Municipalidad De Abangares, Guanacaste Nombre: Mejoramiento
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Distritos Declarados Zona Catastrada.Xlsx
Distritos de Zona Catastrada "zona 1" 1-San José 2-Alajuela3-Cartago 4-Heredia 5-Guanacaste 6-Puntarenas 7-Limón 104-PURISCAL 202-SAN RAMON 301-Cartago 304-Jiménez 401-Heredia 405-San Rafael 501-Liberia 508-Tilarán 601-Puntarenas 705- Matina 10409-CHIRES 20212-ZAPOTAL 30101-ORIENTAL 30401-JUAN VIÑAS 40101-HEREDIA 40501-SAN RAFAEL 50104-NACASCOLO 50801-TILARAN 60101-PUNTARENAS 70501-MATINA 10407-DESAMPARADITOS 203-Grecia 30102-OCCIDENTAL 30402-TUCURRIQUE 40102-MERCEDES 40502-SAN JOSECITO 502-Nicoya 50802-QUEBRADA GRANDE 60102-PITAHAYA 703-Siquirres 106-Aserri 20301-GRECIA 30103-CARMEN 30403-PEJIBAYE 40104-ULLOA 40503-SANTIAGO 50202-MANSIÓN 50803-TRONADORA 60103-CHOMES 70302-PACUARITO 10606-MONTERREY 20302-SAN ISIDRO 30104-SAN NICOLÁS 306-Alvarado 402-Barva 40504-ÁNGELES 50203-SAN ANTONIO 50804-SANTA ROSA 60106-MANZANILLO 70307-REVENTAZON 118-Curridabat 20303-SAN JOSE 30105-AGUACALIENTE O SAN FRANCISCO 30601-PACAYAS 40201-BARVA 40505-CONCEPCIÓN 50204-QUEBRADA HONDA 50805-LIBANO 60107-GUACIMAL 704-Talamanca 11803-SANCHEZ 20304-SAN ROQUE 30106-GUADALUPE O ARENILLA 30602-CERVANTES 40202-SAN PEDRO 406-San Isidro 50205-SÁMARA 50806-TIERRAS MORENAS 60108-BARRANCA 70401-BRATSI 11801-CURRIDABAT 20305-TACARES 30107-CORRALILLO 30603-CAPELLADES 40203-SAN PABLO 40601-SAN ISIDRO 50207-BELÉN DE NOSARITA 50807-ARENAL 60109-MONTE VERDE 70404-TELIRE 107-Mora 20307-PUENTE DE PIEDRA 30108-TIERRA BLANCA 305-TURRIALBA 40204-SAN ROQUE 40602-SAN JOSÉ 503-Santa Cruz 509-Nandayure 60112-CHACARITA 10704-PIEDRAS NEGRAS 20308-BOLIVAR 30109-DULCE NOMBRE 30512-CHIRRIPO -
Escuela Piedra Verde Puntos
PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDÍA MUNICIPALIDAD DE ABANGARES. 2016- 2020. Anabelle Matarrita Ulloa. Alcaldesa Freddy Sandoval Mena. Primer Vicealcalde Henry Rojas Coto Segundo Vicealcalde Octubre 2015. 1 Presentación. Esta es una propuesta general de trabajo a ejecutar por el Gobierno Municipal del cantón de Abangares, para el periodo 2016- 2020, bajo los principios y fundamentos que orientan el Partido Liberación Nacional. Esta proposición, es un consenso con líderes comunales, a través de una serie de reuniones a lo largo de todo el cantón, donde se ha considerado el aporte de todos los voceros de cada pueblo, a fin de tener una visión más acertada de la problemática cantonal; y poder así priorizar necesidades, establecer canales de diálogo con todos los entes responsables en el desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental, que permita minimizar el impacto negativo en las clases más vulnerables, considerando no solo la opinión de los y las ciudadanas, sino también todos los estudios realizados por las diferentes instituciones sobre el cantón de Abangares Este plan de gobierno es un instrumento para orientar la toma de decisiones en gestión local, políticas municipales y manejo presupuestario, en aras de una administración más eficiente y eficaz, todo inspirado en el mejoramiento de la calidad de vida de los y las ciudadanos. Las municipalidades son agentes fundamentales en el cambio que nuestras comunidades y nuestro país requiere para alcanzar la sociedad futura. Para cumplir con tan amplio encargo se requiere que sean entidades: Eficientes y eficaces: Uso transparente, óptimo y planificado de los bienes y recursos públicos, donde se promueva el trabajo en equipo con compromiso, experiencia y adecuado soporte técnico e instrumental a la hora de desarrollar las tareas. -
Anabelle Matarrita-Abangares
PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDÍA MUNICIPALIDAD DE ABANGARES. 2016- 2020. Anabelle Matarrita Ulloa. Alcaldesa Freddy Sandoval Mena. Primer Vicealcalde Henry Rojas Coto Segundo Vicealcalde Octubre 2015. !1 Presentación. Esta es una propuesta general de trabajo a ejecutar por el Gobierno Municipal del cantón de Abangares, para el periodo 2016- 2020, bajo los principios y fundamentos que orientan el Partido Liberación Nacional. Esta proposición, es un consenso con líderes comunales, a través de una serie de reuniones a lo largo de todo el cantón, donde se ha considerado el aporte de todos los voceros de cada pueblo, a fin de tener una visión más acertada de la problemática cantonal; y poder así priorizar necesidades, establecer canales de diálogo con todos los entes responsables en el desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental, que permita minimizar el impacto negativo en las clases más vulnerables, considerando no solo la opinión de los y las ciudadanas, sino también todos los estudios realizados por las diferentes instituciones sobre el cantón de Abangares Este plan de gobierno es un instrumento para orientar la toma de decisiones en gestión local, políticas municipales y manejo presupuestario, en aras de una administración más eficiente y eficaz, todo inspirado en el mejoramiento de la calidad de vida de los y las ciudadanos. Las municipalidades son agentes fundamentales en el cambio que nuestras comunidades y nuestro país requiere para alcanzar la sociedad futura. Para cumplir con tan amplio encargo se requiere que sean entidades: Eficientes y eficaces: Uso transparente, óptimo y planificado de los bienes y recursos públicos, donde se promueva el trabajo en equipo con compromiso, experiencia y adecuado soporte técnico e instrumental a la hora de desarrollar las tareas. -
Mesa De Trabajo Por Guanacaste Para La Mejora De La Calidad De Vida, El Desarrollo Productivo E Infraestructura Y La Promoción Del Empleo
Mesa de Trabajo por Guanacaste para la Mejora de la Calidad de Vida, el Desarrollo Productivo e infraestructura y la Promoción del Empleo Grupo 1. Agua e Infraestructura Hídrica 2 de octubre 2015 Universidad Nacional de Costa Rica Nicoya La Mesa de Agua e Infraestructura Hidríca para Guanacaste, se conformó el pasado 2 de octubre con la participación de instituciones públicas como el MINAE- AyA, MAG, INDER, SENARA, SINAC, DINA, UNA, CNE, además de la presencia de tres diputados de la provincia, Surray Carrillo por el FA, Marta Arauz y Juan Marín de PLN, también se tuvo presencia de la Sociedad Civil como ASADAS, CATURGA, FEMUGA, Cámara de Ganaderos de Guanacaste, COMUN, Municipalidades como Bagaces. Una de las sugerencias importantes es la participación de otros actores de la región chorotega que han estado pendientes del proceso, también sería importante una nueva reunión para ver el proceso de seguimiento de acuerdo a los compromisos adquiridos. Se definen las prioridades de la mesa, las colaboraciones y responsables, también se hace un listado de obstáculos con la intención de acelerar los procesos para atender el decreto y la emergencia de sequía. I. Prioridades 1. Se estableció la priorización de las Comunidades con problemas de agua de forma crítica en categoría roja, para ello se identifican según la CNE 125 comunidades con problemas de abastecimiento de agua potable. Se ha tomado acciones como la colocación de tanques de almacenamiento en centros escolares y comunidades con agua escasa, colocado tanques de almacenamiento, agua en camiones cisternas, sin embargo cada semana aparecen nuevas comunidades con problemas de agua a medida que aumenta la sequía se perfila mayores problemas de faltante de agua. -
Caracterización Del Territorio
2015 CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL DIRECCION REGION PACIFICO CENTRAL OFICINA SUB-REGIONAL DE OROTINA Tel. 2428-8595 / Fax: 2428-8455 INDICE INDICE .................................................................................................................................................. 1 INDICE DE CUADROS ........................................................................................................................... 9 INDICE DE IMÁGENES ........................................................................................................................ 13 GLOSARIO .......................................................................................................................................... 14 CAPITULO 1. ANTECEDENTES HISTORICOS ....................................................................................... 16 1.1 ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO ........................................ 16 1.1.1 PUNTARENAS.................................................................................................................... 16 1.1.2 MONTES DE ORO .............................................................................................................. 17 1.1.3 MONTE VERDE:................................................................................................................. 19 1.1.4 ISLA CABALLO ................................................................................................................... 22 CAPITULO 2. ASPECTOS BIOFÍSICOS -
Costa Rica) Geologica Acta: an International Earth Science Journal, Vol
Geologica Acta: an international earth science journal ISSN: 1695-6133 [email protected] Universitat de Barcelona España Denyer, P.; Baumgartner, P.O. Emplacement of Jurassic-Lower Cretaceous radiolarites of the Nicoya Complex (Costa Rica) Geologica Acta: an international earth science journal, vol. 4, núm. 1-2, 2006, pp. 203-218 Universitat de Barcelona Barcelona, España Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50540212 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Geologica Acta, Vol.4, Nº1-2, 2006, 203-218 Available online at www.geologica-acta.com Emplacement of Jurassic-Lower Cretaceous radiolarites of the Nicoya Complex (Costa Rica) 1 2 P. DENYER and P.O. BAUMGARTNER 1 Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica P.O. Box 214-2060, San José Costa Rica. E-mail: [email protected] 2 Institut de Géologie et Paléontologie, Université de Lausanne BFSH2-1015 Lausanne, Switzerland. E-mail: [email protected] ABSTRACT We present a new model to explain the origin, emplacement and stratigraphy of the Nicoya Complex in the NW part of the Nicoya Peninsula (Costa Rica) based on twenty-five years of field work, accompanied with the evo- lution of geochemical, vulcanological, petrological, sedimentological and paleontological paradigms. The igneous-sedimentary relation, together with radiolarian biochronology of the NW-Nicoya Peninsula is re-exa- mined. We interpret the Nicoya Complex as a cross-section of a fragment of the Late Cretaceous Caribbean Plateau, in which the deepest levels are exposed in the NW-Nicoya Peninsula. -
Nombre Del Comercio Provincia Distrito Dirección Horario
Nombre del Provincia Distrito Dirección Horario comercio Almacén Agrícola Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Cruce Del L-S 7:00am a 6:00 pm Aguas Claras Higuerón Camino A Rio Negro Comercial El Globo Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, contiguo L - S de 8:00 a.m. a 8:00 al Banco Nacional p.m. Librería Fox Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, frente al L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Liceo Aguas Claras p.m. Librería Valverde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 500 norte L-D de 7:00 am-8:30 pm de la Escuela Porfirio Ruiz Navarro Minisúper Asecabri Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Las Brisas L - S de 7:00 a.m. a 6:00 400mts este del templo católico p.m. Minisúper Los Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, Cuatro L-D de 6 am-8 pm Amigos Bocas diagonal a la Escuela Puro Verde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Porvenir L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Supermercado 100mts sur del liceo rural El Porvenir p.m. (Upala) Súper Coco Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 300 mts L - S de 7:00 a.m. a 7:00 norte del Bar Atlántico p.m. MINISUPER RIO Alajuela AGUAS ALAJUELA, UPALA , AGUAS CLARAS, L-S DE 7:00AM A 5:00 PM NIÑO CLARAS CUATRO BOCAS 200M ESTE EL LICEO Abastecedor El Alajuela Aguas Zarcas Alajuela, Aguas Zarcas, 25mts norte del L - D de 8:00 a.m. -
Estado De Rutas
Sábado 14 de octubre, 2017 Estado de rutas Se han presentado 539 daños en diferentes puntos de 121 rutas 466 daños han sido en carreteras, 47 en puentes y 26 en alcantarillas 340 puntos que presentaron daño ya fueron habilitados 161 puntos se mantienen con paso regulado 38 puntos con paso cerrado *Es importante aclarar que aunque hay rutas que se muestran cerradas, han sido habilitados pasos alternos por vías cantonales, por lo que los pasos cerrados son 11 en total. Rutas cerradas Ruta Provincia Distrito Localidad Daño Tipo de daño Estado 1 Alajuela Jesús María Hundimiento Agrietamiento calzada Cerrado 620 Puntarenas Santa Elena Reserva Monteverde Derrumbe Derrumbes y árboles en calzada de Cerrado rodamiento 1 Ruta Provincia Distrito Localidad Daño Tipo de daño Estado 608 Puntarenas Corredores Toda La Ruta Otro Destrucción de la ruta en manejo de Cerrado aguas, terraplenado y superficie de ruedo. 926 Guanacaste Talarán La Torre Deslizamiento Deslizamiento de 35 metros de Cerrado carretera 145 Guanacaste Quebrada Pueblo Nuevo Deslizamiento Deslizamiento total de la vía tramo de Cerrado Grande 15 metros 606 Guanacaste Talarán La Esperanza Deslizamiento Caída de calzada Cerrado 707 Alajuela Escobal Rio Grande Deslizamiento Deslizamiento de un carril de la Cerrado carretera, tramo de lastre 2 Ruta Provincia Distrito Localidad Daño Tipo de daño Estado 625 Puntarenas Pilas Pilas Derrumbe Derrumbes en la vía Cerrado 2 Puntarenas Potrero El Brujo Derrumbe Derrumbes en la vía Cerrado Grande 2 Puntarenas Boruca Palmar Norte Derrumbe Cerrado Derrumbes en la vía e inestabilidad de taludes muy altos 2 Puntarenas Boruca Palmar Norte Socavación Rio socavó la carretera y cortó el paso Cerrado 3 Ruta Provincia Distrito Localidad Daño Tipo de daño Estado 2 Puntarenas Potrero El Brujo Socavación Rio socavó la carretera y cortó el paso Cerrado Grande 939 Guanacaste 10 Conventillos Pegaderos y Pegaderos y huecos en la vía. -
Hoja Geológica Carrillo Norte II Edición.Pdf
Mapa Geológico de la Hoja Carrilo Norte (3047-I) Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas 1:50 000, República de Costa Rica Dirección de Geología y Minas Apartado 214-2060, Montes de Oca Apdo. 10104 San José Costa Rica Costa Rica Percy Denyer, Teresita Aguilar & Walter Montero Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas, UCR COLUMNA SIMBOLOS LITOESTRATIGRAFICA 309 000 310 000 311 000 312 000 313 000 314 000 315 000 316 000 317 000 318 000 319 000 320 000 321 000 322 000 323 000 324 000 325 000 326 000 327 000 328 000 329 000 330 000 331 000 332 000 333 000 334 000 335 000 336 000 4 0 40 Unidades Unidades NpQp-M Pisos - Poblados Era Ígneas Sedimentarias 22 40 U 000 Qp 000 Np-BS Arco de erosion marina Qc Qal Qh Holoceno 1 1179 4 1179 Qt Qc QaB A Datacion radiometrica de basalto Np-BS Pleistoceno Qp-Li Cuaternario NpQp-M 8 o Estratificacion inclinada Np-BS Qal Qc HACIENDA CULEBRA 000 Np-BaM 000 Plioceno Estructura de lava en almohadilla Nmp-BaI Nmo-GaL 1178 1178 E.T Nm-Dc ¿ 3 Qal Rumbo y buzamiento de pillow lava 6 Neógeno Mioceno Pe-D Rumbo y dirección de inclinación fotogeologica SAN FELIPE 000 000 PUERTO CULEBRA ² 1177 Oligoceno 1177 Caminos Qc HACIENDA LAS VENTANAS NpQp-M Np-BS Curvas de nivel MONTE GALAN 000 Eoceno E.T 000 Ríos Paleógeno NACASCOLO 1176 Pe-D 1176 Falla neotectónica inferida Paleoceno JK-CN Falla neotectónica inferida dextral Maastrichtiano 000 Np-BS 000 K-Ev FINCA SAN BENITO Falla neotectónica cubierta 1175 Campaniano 1175 E.T Falla neotectónica cubierta dextral K-lp Santoniano Qp-Li Coniaciano K-Po K-Sg -
DRAFT Environmental Profile the Republic Costa Rica Prepared By
Draft Environmental Profile of The Republic of Costa Rica Item Type text; Book; Report Authors Silliman, James R.; University of Arizona. Arid Lands Information Center. Publisher U.S. Man and the Biosphere Secretariat, Department of State (Washington, D.C.) Download date 26/09/2021 22:54:13 Link to Item http://hdl.handle.net/10150/228164 DRAFT Environmental Profile of The Republic of Costa Rica prepared by the Arid Lands Information Center Office of Arid Lands Studies University of Arizona Tucson, Arizona 85721 AID RSSA SA /TOA 77 -1 National Park Service Contract No. CX- 0001 -0 -0003 with U.S. Man and the Biosphere Secretariat Department of State Washington, D.C. July 1981 - Dr. James Silliman, Compiler - c /i THE UNITEDSTATES NATION)IL COMMITTEE FOR MAN AND THE BIOSPHERE art Department of State, IO /UCS ria WASHINGTON. O. C. 2052C An Introductory Note on Draft Environmental Profiles: The attached draft environmental report has been prepared under a contract between the U.S. Agency for International Development(A.I.D.), Office of Science and Technology (DS /ST) and the U.S. Man and the Bio- sphere (MAB) Program. It is a preliminary review of information avail- able in the United States on the status of the environment and the natural resources of the identified country and is one of a series of similar studies now underway on countries which receive U.S. bilateral assistance. This report is the first step in a process to develop better in- formation for the A.I.D. Mission, for host country officials, and others on the environmental situation in specific countries and begins to identify the most critical areas of concern. -
Documento Completo
INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE DE COSTA RICA ESTUDIO DE PROSPECCIÓN DE MERCADOS: ALTURA GUANACASTECA Unidad PYME - Gerencia General Kenneth Acuña Segura Diego Solís Barrantes Oscar Solís Salas Mario Villamizar Rodríguez 2012 Contenido I. Introducción ................................................................................................................................ 5 II. Objetivos ..................................................................................................................................... 7 2.1 Objetivo General ....................................................................................................................... 7 2.2 Objetivos Específicos ................................................................................................................ 7 III. Ubicación Geográfica .............................................................................................................. 8 IV. Perfil cantonal ............................................................................................................................... 9 4.1 Abangares .................................................................................................................................. 9 4.2 Bagaces ................................................................................................................................... 10 4.3 Cañas ....................................................................................................................................... 10 4.4 Tilarán -
Us Department of the Interior
U.S. DEPARTMENT OF THE INTERIOR U.S. GEOLOGICAL SURVEY COSTA RICA VOLCANO PROFILE by Cynthia M. Stine1 Norman G. Banks1 Open-File Report 91-591 This report is preliminary and has not been reviewed for conformity with U.S. Geological Survey editorial standards (or with the North American Stratigraphic code). Any use of trade, product, or firm names is for descriptive purposes only and does not imply endorsement by the U.S. Government. *U.S. Geological Survey David A. Johnston Cascades Volcano Observatory 5400 MacArthur Blvd. Vancouver, WA. 98661 TABLE OF CONTENTS Introduction.......................................................^ Background......................................................... Tectonic setting..................................................................................................................................................5 General description of volcanic hazards.......................................................................................................5 TephrafaU...........................................^ Pyroclastic flows and surges..............................................................................................................6 Mudflows...............................................................................................................................................6 Lava flows..............................................................................................................................................6 Debris avalanches................................................................................................................................?