Plan De Largo Plazo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Escuela Piedra Verde Puntos
PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDÍA MUNICIPALIDAD DE ABANGARES. 2016- 2020. Anabelle Matarrita Ulloa. Alcaldesa Freddy Sandoval Mena. Primer Vicealcalde Henry Rojas Coto Segundo Vicealcalde Octubre 2015. 1 Presentación. Esta es una propuesta general de trabajo a ejecutar por el Gobierno Municipal del cantón de Abangares, para el periodo 2016- 2020, bajo los principios y fundamentos que orientan el Partido Liberación Nacional. Esta proposición, es un consenso con líderes comunales, a través de una serie de reuniones a lo largo de todo el cantón, donde se ha considerado el aporte de todos los voceros de cada pueblo, a fin de tener una visión más acertada de la problemática cantonal; y poder así priorizar necesidades, establecer canales de diálogo con todos los entes responsables en el desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental, que permita minimizar el impacto negativo en las clases más vulnerables, considerando no solo la opinión de los y las ciudadanas, sino también todos los estudios realizados por las diferentes instituciones sobre el cantón de Abangares Este plan de gobierno es un instrumento para orientar la toma de decisiones en gestión local, políticas municipales y manejo presupuestario, en aras de una administración más eficiente y eficaz, todo inspirado en el mejoramiento de la calidad de vida de los y las ciudadanos. Las municipalidades son agentes fundamentales en el cambio que nuestras comunidades y nuestro país requiere para alcanzar la sociedad futura. Para cumplir con tan amplio encargo se requiere que sean entidades: Eficientes y eficaces: Uso transparente, óptimo y planificado de los bienes y recursos públicos, donde se promueva el trabajo en equipo con compromiso, experiencia y adecuado soporte técnico e instrumental a la hora de desarrollar las tareas. -
Municipalidad De Abangares, Guanacaste Nombre: Mejoramiento
Fichas socio-ambientales de los proyectos de la Muestra Municipalidad de Abangares, Guanacaste Nombre: Mejoramiento de Camino Vecinal C5-07-010-00(Ent.C.09) San Rafael (Ent.N.606) Cañitas, Cantón de Abangares, Guanacaste Longitud y costo: 5+650Km; ₡678, 438,647.07 Localización: Distrito de La Sierra. Coordenadas geográficas: FINAL: E407082,702 N1142483,323 INICIO: E403897,836 N1143884,824 Condición Actual: Presenta una superficie de ruedo con lastre en mal estado, de un ancho de calzada variable y un sistema de drenaje escaso y deficiente. El flujo vehicular consta en su mayoría de automóviles (55.07%), Buses (14.49%), carga liviana (20.29%) y camiones de 2 ejes (10.14%), para un tránsito promedio diario (TPD) estimado de 230. Comunica los poblados de San Rafael y Cañitas y sirve como conector para el sector turístico de Monteverde, acortando la distancia entre éstos. Entre las actividades que se desarrollan en estas comunidades, se encuentra la agricultura (siembra de naranja) y la ganadería a mediana escala. Condición con Proyecto: Drenaje habilitado en la totalidad, una superficie de ruedo relastrada con una capa granular de rodadura TM40b con un espesor de 15 centímetros una vez compactado y como acabado final colocar un sello asfáltico contra erosión que ayude a aumentar la vida útil de la superficie de ruedo. El total de beneficiarios directos se estima en 1.223 personas y los beneficiarios indirectos son 1.412 personas para un total de 2.635 personas, lo anterior interpretando los el Censo del 2011 del Instituto Nacional de Estadísticas Actividades a realizar: Excavación y colocación de drenajes y obras de arte; colocación de gaviones; reacondicionamiento de subrasante y espaldones; construcción de cunetas; capa granular de rodadura; sello asfáltico, señalización vertical. -
Anabelle Matarrita-Abangares
PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDÍA MUNICIPALIDAD DE ABANGARES. 2016- 2020. Anabelle Matarrita Ulloa. Alcaldesa Freddy Sandoval Mena. Primer Vicealcalde Henry Rojas Coto Segundo Vicealcalde Octubre 2015. !1 Presentación. Esta es una propuesta general de trabajo a ejecutar por el Gobierno Municipal del cantón de Abangares, para el periodo 2016- 2020, bajo los principios y fundamentos que orientan el Partido Liberación Nacional. Esta proposición, es un consenso con líderes comunales, a través de una serie de reuniones a lo largo de todo el cantón, donde se ha considerado el aporte de todos los voceros de cada pueblo, a fin de tener una visión más acertada de la problemática cantonal; y poder así priorizar necesidades, establecer canales de diálogo con todos los entes responsables en el desarrollo socioeconómico, cultural y ambiental, que permita minimizar el impacto negativo en las clases más vulnerables, considerando no solo la opinión de los y las ciudadanas, sino también todos los estudios realizados por las diferentes instituciones sobre el cantón de Abangares Este plan de gobierno es un instrumento para orientar la toma de decisiones en gestión local, políticas municipales y manejo presupuestario, en aras de una administración más eficiente y eficaz, todo inspirado en el mejoramiento de la calidad de vida de los y las ciudadanos. Las municipalidades son agentes fundamentales en el cambio que nuestras comunidades y nuestro país requiere para alcanzar la sociedad futura. Para cumplir con tan amplio encargo se requiere que sean entidades: Eficientes y eficaces: Uso transparente, óptimo y planificado de los bienes y recursos públicos, donde se promueva el trabajo en equipo con compromiso, experiencia y adecuado soporte técnico e instrumental a la hora de desarrollar las tareas. -
Mapa De Valores De Terrenos Por Zonas Homogéneas Provincia 6 Puntarenas Cantón 01 Puntarenas Distrito 11 Cóbano
MAPA DE VALORES DE TERRENOS POR ZONAS HOMOGÉNEAS PROVINCIA 6 PUNTARENAS CANTÓN 01 PUNTARENAS DISTRITO 11 CÓBANO 364000 368500 373000 377500 382000 386500 391000 R í o Q Mapa de Valores de Terrenos B u l e a b n c r a o d por Zonas Homogéneas a Jeringa C Río u b i l Provincia 6 Puntarenas l o R í Q o u S Cantón 01 Puntarenas e b a r n a d Cerro Frío R a a R f A a í Distrito 11 Cóbano tr o e o l c S h o e c Q o Zona Protectora Península de Nicoya - Río Frio Arriba u 1084500 1084500 e b r a d ZONA PROTECTORA PENINSULA DE NICOYA - RIO FRIO ARRIBA a R B ío 6 01 11 R20 í l r o a o F í S n R a n c F a er na n Q LEPANTO d Q o u Q e u u b e r b e a Ministerio de Hacienda r b a r a d d a c a d a e a C Q Q S Órgano de Normalización Técnica D u S a a u a e o a l u e e b l n e d g r t b a d t a a e a d a r r s a a d Y b d V Rí e o a a F a río u d c ZONA PROTECTORA PENINSULA DE NICOYA - CAÑO SECO a a B Q r 6 01 11 R21 u b r e í Río Z o ela BEJUCO u ya Nandayure Plaza a Q Q c PAQUERA Quebrada Vuelta o s uebr æ e ad nm c a S S eca e hancha a rada C S Queb d o a Q r ñ ue b R a br ío e a S C d e u a Pita E co o Q l í Es R p av Quebrada Pita el z aí Queb o R rada Bija Rí gua Zona Protectora Península de Nicoya - Pavones 1080000 Fila Cerital 1080000 ZONA PROTECTORA PENINSULA DE NICOYA - PAVONES 6 01 11 R23 Queb rada B iscoyo l l a t i R r í e o C Cementerio T o u í R í z R Pachanga o o Río RIO FRIO - CAÑO SECO - BAJOS DE ARIO - SAN RAMON - PAVON Q A Vi a ueb s ga Vig 6 01 11 R18/U18 rad tr tero a Pa o Es ZONA PROTECTORA PENINSULA DE NICOYA - PAVON vón B Escuela Pavón la 6 01 11 R22 n nm c Pavón o San Ramón Q nm Cerro Pachanga u o e riceñ b B Q ada r ebr a u u Q d l e oyo a c b o Bis La Angostura r a g V d 0 a ra 6 b n 1 e i l d u a l Q o l ío Pánica n R a a io c B a l Aprobado por: t N S a a o t a í u R Villalta n R Salón La Perla India A n San Antonio t o n Q San Jorge i Ing. -
Panorama General Del Pacífico Costarricense En El Tema De Alfabetización
Panorama general del Pacífico costarricense en el tema de alfabetización Jaime Cerdas1 Marianela González2 Silvia Guevara3 Resumen: A partir de la necesidad de fortalecer estrategias de enseñanza y aprendizaje de la población que se encuentra en proceso de alfabetización y de aquellas a las cuales aún no le ha llegado esa posibilidad y contrastando esos dos elementos con el trabajo que en el tema ha desarrollado la instancia rectora de la alfabetización costarricense, se busca como fin último el mejoramiento continuo de iniciativas que favorezcan los procesos educativos, de manera que la alfabetización continúe generalizándose y ampliando su cobertura. Al respecto, el Instituto de Estadística de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2012) indica que en 2011 hubo 774 millones de personas adultas (de 15 años y más) que no sabían leer y escribir– dos terceras partes de ellos mujeres (493 millones)-. La UNESCO indica que la alfabetización constituye un derecho humano, un instrumento de autonomía personal y un medio para alcanzar el desarrollo individual y social. Desde una perspectiva de cobertura mundial la alfabetización es un derecho humano y constituye la base de todo aprendizaje, razón por la cual deben redoblarse los esfuerzos nacionales para garantizar este derecho a toda la población, especialmente a los grupos más desfavorecidos (mujeres, poblaciones indígenas y rurales y personas adultas) que por alguna circunstancia en particular se han integrado a un proceso de alfabetización como primer paso para iniciar el proceso de escolarización inicial. Introducción: 1Lic. Educación Adultos M.Sc. Administración Educativa, Departamento de personas jóvenes y adultas (DEPJA). -
(Orchidaceae: Pleurothallidinae) from Península De Osa, Puntarenas, Costa Rica
A NEW LEPANTHES (ORCHIDACEAE: PLEUROTHALLIDINAE) FROM PENÍNSULA DE OSA, PUNTARENAS, COSTA RICA ISLER F. CHINCHILLA,1–3 REINALDO AGUILAR,4 AND DIEGO BOGARÍN1,5,6 Abstract. Lepanthes is one of the most species-rich genera of orchids in the Neotropics, with most of the species found in medium to high elevation forests and few species in lowlands. We describe and illustrate Lepanthes osaensis, a new species from the very wet lowland forest of Península de Osa, Costa Rica. It is similar to Lepanthes cuspidata but differs mostly in the vinous leaves; smaller sepals; the narrower, bilobed petals; and the smaller lip with triangular blades. Notes on its distribution, habitat, flowering, and conservation status, as well as discussion of a taxon with similar morphology, are provided. Keywords: Lepanthes cuspidata, orchid endemism, Pleurothallidinae taxonomy, twig epiphytes, very wet lowland forest Lepanthes Sw. is one of the most species-rich genera of Jiménez and Grayum, 2002; Bogarín and Pupulin, 2007; Pleurothallidinae (Orchidaceae), with over 1200 species Rakosy et al., 2013) and the continued long-term fieldwork from southern Mexico and the Antilles to Bolivia and by the second author (RA). A possible explanation is the northern Brazil (Pridgeon, 2005; Luer and Thoerle, 2012; marked seasonality between dry and wet seasons from Vieira-Uribe and Moreno, 2019; Bogarín et al., 2020). the north toward the central Pacific, contrasting with Lepanthes comprises plants with ramicauls enclosed by the prevailing wet conditions in the Caribbean throughout several infundibular sheaths, named “lepanthiform sheaths,” the year (Kohlmann et al., 2002). The most suitable areas racemose inflorescences of successive flowers, subsimilar, for lowland Lepanthes in the Pacific are the tropical wet glabrous sepals, petals wider than long, frequently bilobed forests from Carara in the central Pacific to Península with divergent lobes, the lip usually trilobed with the lateral de Osa and Burica. -
Mesa De Trabajo Por Guanacaste Para La Mejora De La Calidad De Vida, El Desarrollo Productivo E Infraestructura Y La Promoción Del Empleo
Mesa de Trabajo por Guanacaste para la Mejora de la Calidad de Vida, el Desarrollo Productivo e infraestructura y la Promoción del Empleo Grupo 1. Agua e Infraestructura Hídrica 2 de octubre 2015 Universidad Nacional de Costa Rica Nicoya La Mesa de Agua e Infraestructura Hidríca para Guanacaste, se conformó el pasado 2 de octubre con la participación de instituciones públicas como el MINAE- AyA, MAG, INDER, SENARA, SINAC, DINA, UNA, CNE, además de la presencia de tres diputados de la provincia, Surray Carrillo por el FA, Marta Arauz y Juan Marín de PLN, también se tuvo presencia de la Sociedad Civil como ASADAS, CATURGA, FEMUGA, Cámara de Ganaderos de Guanacaste, COMUN, Municipalidades como Bagaces. Una de las sugerencias importantes es la participación de otros actores de la región chorotega que han estado pendientes del proceso, también sería importante una nueva reunión para ver el proceso de seguimiento de acuerdo a los compromisos adquiridos. Se definen las prioridades de la mesa, las colaboraciones y responsables, también se hace un listado de obstáculos con la intención de acelerar los procesos para atender el decreto y la emergencia de sequía. I. Prioridades 1. Se estableció la priorización de las Comunidades con problemas de agua de forma crítica en categoría roja, para ello se identifican según la CNE 125 comunidades con problemas de abastecimiento de agua potable. Se ha tomado acciones como la colocación de tanques de almacenamiento en centros escolares y comunidades con agua escasa, colocado tanques de almacenamiento, agua en camiones cisternas, sin embargo cada semana aparecen nuevas comunidades con problemas de agua a medida que aumenta la sequía se perfila mayores problemas de faltante de agua. -
Codigos Para Provincia – Canton – Distrito Región Agrícola – Categoría Urbana Y Area Demográfica
CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) CENSOS DE 1963 CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA REPÚBLICA DE COSTA RICA Instrucciones para la Crítica y Codificación DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS RODRIGO BOLAÑOS SANCHEZ Director General de Estadística y Censos LIC. RENE SANCHEZ B. Sub-Director FRANCISCO AMADOR SANCHEZ Jefe Departamento de Censos FABIO VIQUEZ NUÑEZ Jefe Sección Censo de Población y Vivienda 2 INDICE Página Introducción ....................................................................................................................................... 6 PRIMERA PARTE ASPECTOS GENERALES I.- Confidencialidad de los Datos. Ley General de Estadística .......................................................... 7 II.- Adiestramiento del Personal......................................................................................................... 7 III.- Organización del Trabajo............................................................................................................ 7 IV.- Instrucciones Generales .............................................................................................................. 8 SEGUNDA PARTE CRITICA Y CODIFICACION DEL CENSO DE VIVIENDA I.- Generalidades ................................................................................................................................ 10 II.- Identificación................................................................................................................................ 10 l.- Crítica............................................................................................................................................ -
Caracterización Del Territorio
2015 CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL DIRECCION REGION PACIFICO CENTRAL OFICINA SUB-REGIONAL DE OROTINA Tel. 2428-8595 / Fax: 2428-8455 INDICE INDICE .................................................................................................................................................. 1 INDICE DE CUADROS ........................................................................................................................... 9 INDICE DE IMÁGENES ........................................................................................................................ 13 GLOSARIO .......................................................................................................................................... 14 CAPITULO 1. ANTECEDENTES HISTORICOS ....................................................................................... 16 1.1 ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO ........................................ 16 1.1.1 PUNTARENAS.................................................................................................................... 16 1.1.2 MONTES DE ORO .............................................................................................................. 17 1.1.3 MONTE VERDE:................................................................................................................. 19 1.1.4 ISLA CABALLO ................................................................................................................... 22 CAPITULO 2. ASPECTOS BIOFÍSICOS -
Costa Rica) Geologica Acta: an International Earth Science Journal, Vol
Geologica Acta: an international earth science journal ISSN: 1695-6133 [email protected] Universitat de Barcelona España Denyer, P.; Baumgartner, P.O. Emplacement of Jurassic-Lower Cretaceous radiolarites of the Nicoya Complex (Costa Rica) Geologica Acta: an international earth science journal, vol. 4, núm. 1-2, 2006, pp. 203-218 Universitat de Barcelona Barcelona, España Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50540212 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Geologica Acta, Vol.4, Nº1-2, 2006, 203-218 Available online at www.geologica-acta.com Emplacement of Jurassic-Lower Cretaceous radiolarites of the Nicoya Complex (Costa Rica) 1 2 P. DENYER and P.O. BAUMGARTNER 1 Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de Costa Rica P.O. Box 214-2060, San José Costa Rica. E-mail: [email protected] 2 Institut de Géologie et Paléontologie, Université de Lausanne BFSH2-1015 Lausanne, Switzerland. E-mail: [email protected] ABSTRACT We present a new model to explain the origin, emplacement and stratigraphy of the Nicoya Complex in the NW part of the Nicoya Peninsula (Costa Rica) based on twenty-five years of field work, accompanied with the evo- lution of geochemical, vulcanological, petrological, sedimentological and paleontological paradigms. The igneous-sedimentary relation, together with radiolarian biochronology of the NW-Nicoya Peninsula is re-exa- mined. We interpret the Nicoya Complex as a cross-section of a fragment of the Late Cretaceous Caribbean Plateau, in which the deepest levels are exposed in the NW-Nicoya Peninsula. -
Nombre Del Comercio Provincia Distrito Dirección Horario
Nombre del Provincia Distrito Dirección Horario comercio Almacén Agrícola Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Cruce Del L-S 7:00am a 6:00 pm Aguas Claras Higuerón Camino A Rio Negro Comercial El Globo Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, contiguo L - S de 8:00 a.m. a 8:00 al Banco Nacional p.m. Librería Fox Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, frente al L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Liceo Aguas Claras p.m. Librería Valverde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 500 norte L-D de 7:00 am-8:30 pm de la Escuela Porfirio Ruiz Navarro Minisúper Asecabri Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Las Brisas L - S de 7:00 a.m. a 6:00 400mts este del templo católico p.m. Minisúper Los Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, Cuatro L-D de 6 am-8 pm Amigos Bocas diagonal a la Escuela Puro Verde Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala Aguas Claras, Porvenir L - D de 7:00 a.m. a 8:00 Supermercado 100mts sur del liceo rural El Porvenir p.m. (Upala) Súper Coco Alajuela Aguas Claras Alajuela, Upala, Aguas Claras, 300 mts L - S de 7:00 a.m. a 7:00 norte del Bar Atlántico p.m. MINISUPER RIO Alajuela AGUAS ALAJUELA, UPALA , AGUAS CLARAS, L-S DE 7:00AM A 5:00 PM NIÑO CLARAS CUATRO BOCAS 200M ESTE EL LICEO Abastecedor El Alajuela Aguas Zarcas Alajuela, Aguas Zarcas, 25mts norte del L - D de 8:00 a.m. -
Mapa De Valores De Terrenos Por Zonas Homogéneas Provincia 6 Puntarenas Cantón 02 Esparza
MAPA DE VALORES DE TERRENOS POR ZONAS HOMOGÉNEAS PROVINCIA 6 PUNTARENAS CANTÓN 02 ESPARZA 421000 424500 428000 431500 435000 438500 Mapa de Valores de Terrenos Estero de Mata de Limón por Zonas Homogéneas ESCALA 1:15.000 422000 423500 Provincia 6 Puntarenas Refugio Nacional de Vida Silvestre Peñas Blancas Cantón 02 Esparza Área de Protección Río Jabonal ón Fila Carballo Plaza am R Quebrada Moncha Salón Comunal an 1119000 S 1119000 Peñas Blancas A nm 6 02 06 R22/U22 Iglesia æCatólica 6 02 06 R20/U20 Targuasal 6 02 05 R05/U05 La Moncha Qu 6 02 06 U04/U05 eb 6 02 06 R06/U06 rad Figueroa a Lim on al 1098500 Ministerio de Hacienda Órgano de Normalización Técnica Marisquería Mar Azul Playa Caldera Lomas Castro Escuela Salinas nm 6 02 06 U14/U15 Cuesta Molas Galeón Peruano E s te Salinas ro M a ta d e L im ó Ferry Sabana Bonitaæ n CCSS nm 6 02 06 R03 A Miramar a Hotel Luna Perr La CALDERA rada ueb he Q Hotel Costa del Sol balac Cam rada Queb Plaza 1115500 Cerrillos 1115500 nm Escuela Mata de Limón Rest. Tabaris æ Cabinasnm Lela Cementerio San RamónMata de Limón Marisquería La Leda R Bahía de Caldera ío J ab Montes de Oro on Plaza al 6 02 06 U01/U02 CAI 1097000 Océano Pacífico Marisquería Linda Mar 6 02 05 R04/U04 Central de Contenedores Aprobado por: La Loma 6 02 06 R07/U07 Ing. Alberto Poveda Alvarado Cerro Blanco Cerro Piedra de Fuego Agranel Q Director u e b r Órgano de Normalización Técnica a d a G Dirección General de Tributación u a t u SAN JERÓNIMO s o a l Mata de Caña l i 6 02 06 R08/U08 u q n a r Finca Cartago r a B o 6 02 06 U13 í