ISSN 2173-5123 La articulación de «lo hispano» en Cómo conocí a vuestra madre The articulation of «the Hispanic» in How I Met Your Mother Recibido: 30 de octubre de 2012 Aceptado: 20 de diciembre de 2012 Consuelo Pérez Colodrero Universidad Internacional de La Rioja
[email protected] Resumen Los hispanos poseen una presencia importante en EE.UU., pues constituyen la primera minoría del país con algo más de la décima parte de su población. Este hecho no pasa desapercibido en la cultura de masas y es rastreable en la sitcom Cómo conocí a vuestra madre (Thomas y Bays, crs., 2005-). Este artículo se centra en las seis primeras temporadas de dicha comedia televisiva, en las que se explora: (1) el papel y valor que adquieren tanto la inserción de la lengua española en los diálogos como la utilización de música (diegética y no diegética) de rasgos típica y tópicamente hispanos ; (2) cómo tales códigos, de naturaleza sonora, interactúan con los de tipo icónico; (3) cómo el conjunto se constituye en índice de hispanidad e interculturalidad. Los resultados obtenidos sugieren que existe la voluntad de representar lo hispano, pero que no se ha podido evitar sucumbir al empleo de ciertos clichés que están particularmente polarizados hacia lo español y lo mexicano. En cualquier caso, la serie de ficción televisiva estudiada se erige como un espacio de comunicación cultural entre lo hispano y lo angloamericano. Palabras clave Hispano, cultura, articulación, indexicalización, sitcom . Abstract Hispanics have a significant presence in the U.S., as they constitute the largest minority in the country with just over a tenth of its population.