La topografía funeraria del monasterio de Corias en la época medieval a partir de la arqueología y las fuentes escritas Alejandro García Álvarez-Busto Área de Arqueología. Departamento de Historia. Universidad de Oviedo
[email protected] Recibido: 23-12-2011 Evaluado y aceptado: 20-6-2012 d Territorio, Sociedad y Poder, nº 7, 2012 [pp. 129-178] RESUMEN: En el presente artículo realizamos un estudio excavación arqueológica, se advierten las relaciones existentes de los comportamientos funerarios documentados en el entre la institución monástica y la sociedad laica y eclesiástica monasterio de Corias (Cangas del Narcea, Asturias) durante del suroccidente de Asturias. los siglos medievales. A partir del análisis de la distribución topográfica de los enterramientos en el edificio monástico, PALAbrAS CLAVE: Monasterio, Corias, topografía funeraria, y conjugando las fuentes escritas y los resultados de la enterramiento, arqueología ABSTRACT: Study of the funeral behaviors in Corias’s the monastic institution and the lay and ecclesiastic society monastery (Cangas del Narcea, Asturias) during the of the southwest of Asturias. medieval centuries. From the analysis of the topographic distribution of the burials in the monastic building, and KEYWORDS: Monastery, Corias, funeral topography, burial, bringing together the written sources and the results of the archaeology archaeological excavation, they warn the relations between La topografía funeraria del monasterio de Corias Pauperis et regis communis lex moriendi, Dat causam flendi, si