E-SEDLL n.º 1 (2019)

RECURSOS AUDIOVISUALES DE DENUNCIA EN EL AULA: RAP ENTRE CUENTOS DE HADAS EDUCATIONAL AUDIOVISUAL RESOURCES TO SPEAK UP AGAINST VIOLENCE: RAP AND FAIRY TALES

Ana Sánchez Catena Consejo de Intercambios Educativos con el Extranjero [email protected]

RESUMEN El objetivo de este trabajo es explorar las posibilidades que el elemento audiovisual, en el caso del rap, proporciona en el aula actual. La canción (letra y música), acompañada de la imagen, se convierte en un producto muy atractivo para los estudiantes de enseñanza secundaria y universitaria que, a través de las canciones propuestas de artistas como El Chojin, Porta, Haze o Mala Rodríguez, tendrán que reflexionar sobre problemas sociales tan vigentes como la lucha contra la violencia de género. La cultura del hip hop y la mú- sica rap son para el alumnado algunos de los canales favoritos de expresión y, por tanto, se convierten en herramientas de aprendizaje muy valiosas. Este tipo de música tan cercana a los jóvenes puede considerarse la “canción protesta” del momento y se puede convertir en un medio para canalizar la denuncia social dentro de la clase. Al mismo tiempo que se aprende y practica la lengua, explotando la vertiente audiovisual de las canciones, se promueve la imaginación del alumnado y su vertiente más crítica.

En esta propuesta la temática se va a enfocar en varias canciones de rap que denuncian la violencia de género, y en el hecho de que todas tienen como base la herencia de los cuentos de hadas, las historias tradicionales de final feliz, para mostrar finalmente y denunciar lo que no se ve en el final detrás de éstos. Este tipo de narrativas sirven, desde la niñez, como base de la educación del imaginario colectivo y, a través de todas las manifestaciones de la cultura más popular, sus valores se van perpetuando. Desde aquí se van a proponer diferentes actividades para hacer una lectura/análisis de los videos y las canciones, para finalmente utilizar las nuevas tecnologías en la creación de un rap, con la respuesta empo- deradora que siguen algunos raperos, o como canal para denunciar otros problemas sociales de actualidad.

Palabras clave: rap, hip hop, violencia machista, educación, cuentos de hadas

47 ABSTRACT The main purpose of this research is to explore the different possibilities that the audiovi- sual component in rap music offers for current education. A song (music and lyrics), and its video clip, may become a powerful tool for high school and university students, in order to reflect on violence against women, one of the main blights on our society. Songs by ar- tists such as El Chojin, Porta, Haze or Mala Rodríguez, will be the focus of this analysis, because of their social impact. Furthermore, we must take into account that students who mostly love rap and hip hop culture will feel closer to the message that these socio-cultural agents provide through their music. The selected songs, not only may help making students denounce sexist behavior, but also promote practicing the language, and the use of their imagination. Definitely,the classroom needs to become an open space that promotes social awareness, and criticism.

These songs, apart from openly condemning violence against women, share a background on the fairy tale tradition. Happy-ending stories have been educating women for ages, and their unreal values of a never ending joy after marriage, are at the core of different cultural narratives that, successfully, perpetuate a fake reality. This selection challenges this tradition, and shows the real end for romance, in some cases, by denouncing the physical and psychological abuse that many women, young and old, suffer today. Different activities designed to read, and analyze the texts and their music videos, are suggested here, in order to promote social awareness. Finally, the use of technology will be taken as an advantage point for the final activity, which will require writing/composing a rap to empower (young) women, as some of these artists suggest, or as a channel to denounce other problems in nowadays society.

Keywords: rap, hip hop, violence against women, education, fairy tales

48 1. INTRODUCCIÓN

En 1999 la ONU declaró oficialmente el 25 de noviembre el día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, y cada año la comunidad educativa dedica diferentes actividades para combatir este tipo de violencia y sensibilizar contra esta lacra que afecta a mujeres de todo el mundo y muy en particular a España, donde en los últimos quince años han muerto más de 900 mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas, muchas de ellas muy jóvenes. A lo largo de este trabajo se van a compartir algunas actividades con raps, que fun- cionan en el aula y que ayudan a concienciar a nuestros estudiantes sobre esta realidad, invitando a denunciar actitudes machistas, que siguen muy vigentes en la juventud. Los resultados del Informe del Barómetro 2017 del ProyectoScopio, son una muestra significativa para entender la percepción que parte de los jóvenes tiene sobre la violencia hacia la mujer y el maltrato. El estudio se realizó entre una muestra de 1247personas de entre 15 y 29 años procedentes de diferentes ámbitos sociales, y es significativo que el 87% de la población joven consideró que la violencia de género es un «problema social muy grave». Esta conclusión es bastante optimista, pero en el estudio perviven algunos estereotipos con respecto a la violencia machista. Por ejemplo, el 13% de los encuestados cree que este problema está relacionado con la población inmigrante, y un 18% lo cree en cierta medida. Además, el 8.3% del total piensa que es un tema politi- zado que se exagera, y un 18% también lo entiende así en parte. Finalmente, casi un 7% de los jóvenes cree que el maltrato es algo «inevitable» y un 27,4% lo ve como algo «normal» en la pareja. Las conclusiones destacan que estos estereotipos son más aceptados entre los varones, y en los niveles de estudios inferiores. De aquí que se enfatice la importancia de la educación en todos los niveles para prevenir las actitudes machistas porque los jóvenes normalmente asocian la violencia de género a las «conductas explícitamente violentas» como agredir o insultar, pero descartan aspectos como «vigilar el móvil, controlar a la pareja o los celos» (Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 2017). Sin embargo, la violencia de género incluye mucho más, y hay que concien- ciar a los jóvenes de que esas actitudes no son legítimas y son injustificables: La violencia de género comprende todo acto de violencia física, psicológica o sexual, incluidas las amenazas de tales actos, que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o ha- yan estado ligados a ellas por relaciones afectividad, aún sin convivencia. La

49 violencia de género es una manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. (Insti- tuto Andaluz de la Mujer, 2017) También se enfatiza que «para erradicar la violencia de género es necesario el interés, la implicación y el compromiso de toda la sociedad» (Instituto Anda- luz de la Mujer, 2017). No cabe duda de que la educación es fundamental en esta labor, pero entendida desde todos los ámbitos, y que la igualdad de género y la coeducación son fundamentales: La escuela comparte con la familia y la comunidad la responsabilidad de crear una sociedad en la cual la igualdad sea un principio fundamental de la regula- ción de nuestros comportamientos y de nuestras relaciones. No podemos que- darnos quietos y permitir que la norma siga siendo la dominación masculina […]; es más necesitamos una nueva masculinidad […]; tenemos que revisar, constantemente, nuestra actuación para detectar cuándo y dónde es el habitus machista el que actúa y la escuela puede ayudar a desvelar las señales del machis- mo y a construir esa nueva masculinidad. (Trujillo, 2012: 153) A pesar de que el esfuerzo debe ser diario, en torno al 25 de noviembre, se incide en promover actividades de trabajo contra el machismo, para «pre- venir la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones y combatir cualquier otro tipo de violencia» y se establece el compromiso público de los centros educativos de: 1. Hacer respetar los derechos de las mujeres y de las niñas. 2. Oponerse a todo tipo de violencia contra las mujeres tanto física como verbal. 3. Aprender a relacionarnos respetuosa y solidariamente. 4. Utilizar modelos y mensajes cooperativos y dialogantes. (Junta de Andalucía, 2004: 4) Teniendo en cuenta estos parámetros, vamos a explorar algunas propuestas didácticas que, desde el aula, de forma práctica y atractiva, puedan ayudar a denunciar y concienciar al alumnado sobre este problema tan grave.

2. RAP Y CUENTOS DE HADAS EN EL AULA

La música rap, como elemento audiovisual, proporciona diferentes posibilida- des de trabajo de concienciación en el aula actual (Larraz, 2014). La canción

50 (letra y música), acompañada de la imagen del vídeo musical, se convierte en un producto muy atractivo para los estudiantes de enseñanza secundaria y superior que, a través del contacto directo con diferentes canciones, tendrán que reflexionar sobre problemas sociales tan vigentes como la lucha contra la violencia de género. La cultura del hip hop y la música rap son para el alum- nado algunos de los canales favoritos de expresión y, por tanto, se convierten en herramientas de aprendizaje muy valiosas. Este tipo de música tan cercana a los jóvenes puede considerarse la “canción protesta” de este momento y se pue- de convertir en un medio para canalizar la denuncia social dentro de la clase. Además, al mismo tiempo que se aprende y practica la lengua, explotando la vertiente audiovisual de las canciones, se promueve la imaginación del alum- nado y su vertiente más crítica. Para empezar esta propuesta didáctica, podríamos partir por pedirle a la cla- se una definición de rap y hip hop. Ésta puede funcionar como rompehielos: El rap es el estilo musical ligado a la cultura hip hop, una cultura urbana cuya manifestación visual es el graffiti y que actualmente se extiende por todo el mun- do. El rap se puede definir como una especie de canto hablado o como poemas recitados al ritmo de una melodía […]. La melodía en el rap no es lo fundamen- tal, ésta está al servicio de la expresividad. Las letras a menudo cumplen una función social: informar, denunciar, concienciar… (Larraz, 2014) Y es precisamente esta función social de las letras la que se va a explotar en el aula, favoreciendo la reflexión sobre la violencia de género y la denuncia de las actitudes machistas. A pesar de que el rap es un estilo musical que se considera normalmente bastante sexista, hay voces en éste que se implican activamente en la denuncia social. Por lo tanto, esta herramienta musical puede ayudar de forma didáctica a concienciar a los jóvenes de la gravedad de este problema tan habitual en nuestra sociedad. Por eso, en esta propuesta la temática se va a enfocar en dos raps que denuncian la violencia de género, y en el hecho de que tienen como base la herencia tradicional de los cuentos de hadas, las historias tradicionales de final feliz, para mostrar finalmente y denunciar lo que no se ve en el final detrás de éstos. Este tipo de narrativas sirven, desde la niñez, como base de la educación del imaginario colectivo y, a través de sus manifestaciones en la cultura más popular, sus valores machistas se van perpetuando Acabar con este problema desde la raíz es complicado, pero no cabe duda de que la música es una herramienta importantísima en la educación para la concienciación de una sociedad en igualdad. Desde la música se puede denun- ciar y educar, presentando una cultura de la paz frente a la violencia machista.

51 Partiendo de la base de que no existe una única lectura de un texto, se trata de examinar la conexión entre las canciones y el contexto particular de la España contemporánea para conocer mejor cómo se ve el maltrato. Examinando la relación entre la música y su contexto, aparecen dos posturas en la recepción de la música que, aunque parecen opuestas, están íntimamente unidas, como argumenta John Street. Por un lado, se puede ver la música como una forma de expresión política promoviendo determinadas doctrinas: «music has sym- bolic force, it deploys the power of language to create visions, articulate ideals and to form bonds» (Street, 2001: 244-245). La otra posición teme los efectos de la música por su poder de moldear e influir en las ideas y actuaciones del receptor (245). Hay que dejar claro que la música no se va a convertir simplemente en la expresión de un determinado contexto social y político y que la objetividad en la relación de texto-contexto es imposible. Lo que la música hace es establecer su propio contexto a través de sonidos y palabras, «shaping the times» por el que se presenta y analiza la política (Street, 2001: 247), teniendo en cuenta que no existe una única interpretación de una canción. Hay que destacar que el análisis textual es la base del trabajo en el aula, aunque no lo único, porque se trata de conjugar texto y contexto, con la música y la interpretación que se hace de éstos. Los dos raps que se proponen son «El final del cuento de hadas» de El Chojin (2005) y «Bella y Bestia» de Porta (2009). Partiendo de los títulos, trataremos de que los estudiantes anticipen los contenidos del tipo de historias que van a ver y escuchar, intuyendo lo que pasa en estos cuentos y el tipo de final que se espera. Se hablará entonces de los cuentos de hadas, de las historias románticas tradicionales, de los personajes de la factoría Disney, de los tipos de relaciones que se establecen entre los protagonistas (normalmente, una joven que tiene que ser rescatada/salvada por un apuesto joven) y, en definitiva, de las historias de amor de final feliz. Después de visionar el videoclip de El Chojin, interpretado con Lydia, se comentará en grupos la historia, la caracterización de los personajes y los con- flictos entre ellos. A continuación, los alumnos trabajarán con una copia del texto para poder subrayar y reflexionar sobre la importancia del lenguaje en la actitud hacia el maltrato a la mujer. En este rap se puede reconocer a la típi- ca pareja joven, con una relación romántica tradicional. El interés de la letra está claramente centrado en las actitudes del chico, que basa su felicidad en la posesión de la chica. En la primera parte, la imagen de la mujer se va configu-

52 rando a los deseos de la figura masculina, buscando una felicidad en la que hay que soportar infidelidades y borracheras para seguir los dictados de una vida feliz. El embarazo y la maternidad supondrán un cambio radical en la relación de los dos personajes: comienza para ella una pesadilla en el ámbito privado («son cosas de familia»). El personaje masculino utiliza imperativos constantes para controlar y aislar a la mujer, y las palabras de ella tratan de ser silenciadas constantemente con amenazas y violencia: «¡Calla! Mira ¡no me obligues a que lo haga!» Finalmente, con el apoyo de sus amigas, la protagonista denuncia las agresiones y trata de rehacer su vida con su hija, pero su destino es fatídico. El epílogo trata de extrapolar esta crónica a la de tantas historias diarias: «un cuento real que se cuenta en cada ciudad, cada semana / es la nueva plaga, / es el final del cuento de hadas». La nueva ficción se convierte desgraciadamente en realidad. El vídeo de este rap funciona muy bien en la clase. La aparente simplicidad de la puesta en escena de «El final del cuento de hadas» contrasta con el poder emocional de la imagen de la protagonista. Sobre un fondo oscu- ro, la joven, vestida de forma sencilla, se va acercando y alejando de la cámara lentamente, mostrando sus sentimientos a través de la expresión corporal, que van desde la ilusión inicial de la relación, a la decepción y el dolor, mientras se alterna la voz masculina y femenina del texto. Del mismo modo procederemos con «Bella y Bestia» de Porta, interpretada con Norykko, donde sucede algo similar a la historia anterior y que comparte la caracterización de la pareja protagonista. El narrador omnisciente cuenta la historia, pero aquí el personaje femenino habla en primera persona para ex- presar su dolor ante la situación: no sólo el dolor físico ante la violencia, sino la decepción hacia la otra persona. La mujer, a pesar de todo, todavía sigue confiando en un futuro diferente, feliz, junto a la persona amada. El final de este relato es tan fatídico como el anterior, pero se añade que: «Este cuento no es eterno» y se anima a romper el silencio, a denunciar para «Que no se repita jamás este cuento». Este vídeo complementa al anterior, y muestra a una pareja madura ya en el proceso de destrucción: no hay salvación en esta relación. El cuento de la «Bella y Bestia» ha sido aquí despojado de su final feliz, en contra- posición con el final esperado en estas historias tradicionales. Estas historias juegan un doble papel en el que se unen la denuncia del maltrato con un propósito didáctico: «Sé más fuerte / Camina hacia adelante / No te rindas / No te quedes en silencio», insiste Porta. Tanto la letra de estos raps, como el elemento audiovisual funcionan muy bien en el aula, por lo que se convierten en un instrumento muy útil en la concienciación de la violencia

53 hacia las mujeres. En los dos raps se sigue el mismo patrón en el final trágico, que nos permite reflexionar seriamente en las actitudes y cómo de la relación inicial de calado tradicional, se pasa a la violencia y muerte de la mujer. A través de los textos podemos estudiar el «proceso gradual» por el que se va manifestando la violencia de género y que es tan importante que los jóvenes identifiquen, como se pudo ver en el estudio del ProyectoScopio que se men- cionó en la introducción: Comienza con abusos psicológicos: ignora tus sentimientos, te ridiculiza, no te deja expresarte ni tomar decisiones, te humilla, te controla el dinero, te aísla de tu familia y seres queridos… Con el tiempo, si no se pone freno a esta situación inicial, estos abusos psicológicos pasarán a ser más intensos, dando lugar a un mayor control, insultos, amenazas e intimidaciones. Aumenta la peligrosidad ya aparecen entonces los abusos físicos e incluso sexuales: te golpea, te da pu- ñetazos, te tira del pelo, te expulsa violentamente del domicilio, abusa de ti sexualmente…. todo ello puede dar lugar a lesiones graves. (Instituto Andaluz de la Mujer, 2017) Y estas «lesiones graves», en gran parte de los casos, desembocan en la muerte, como les ocurre a las protagonistas de los dos raps, que van pasando claramen- te por estas etapas. Después de las actividades anteriores de discusión, se puede incluir un ejercicio literal en el que se señale sobre los textos el aumento en la agresividad de este proceso, destacando las actitudes machistas. En los dos relatos también se percibe muy bien el desarrollo del estado por el que van pasando víctima y agresor: El agresor va alternando conductas abusivas y violentas con manifestaciones de arrepentimiento y promesas que no llegan nunca a cumplirse. La mujer que vive en este constante estado de agresión pierde su autoestima, experimenta sentimientos de miedo, de culpa y de indecisión. (Instituto Andaluz de la Mu- jer, 2017) Estos sentimientos describen exactamente lo que sienten los protagonistas de los dos raps. Las víctimas justifican al agresor, y confían en el arrepentimien- to genuino de la persona a la que aman, y esta confianza, junto con el miedo, desembocarán desgraciadamente en la muerte. Después del trabajo textual y del análisis de los vídeos, se propone el uso de las nuevas tecnologías en la creación de un rap en grupos, con distintos eslóganes, como respuesta empoderadora a la mujer, en los casos de violencia de género, como veremos que siguen algunos raperos. Éstas son algunas suge-

54 rencias para animar a escribir un rap, después de elegir el enfoque del tema en grupos: «2. Lluvia de ideas […]. 3. Escribe el gancho […]. 4. Escoge un ritmo […]. 5. Escribe la letra […]. 6. Estructura la canción […]. 7. Rapea y afina […]» (Castell, 2018). Algunos trucos que se pueden compartir son «-partir del texto de algún anuncio publicitario, -de algún refrán o una cita de un perso- naje famoso, -de algún artículo de la Declaración Universal, -de alguna norma de convivencia escolar» (Amnistía Internacional, 2018). Después de escoger el ritmo y la melodía más adecuados, hay que juntarlo todo, practicando el rap y grabándolo juntos, con alguna de las herramientas básicas que proporcionan las nuevas tecnologías. Del mismo modo, como sugiere Amnistía Internacional, se pueden rapear otros problemas sociales de actualidad: el acoso escolar y la convivencia, el racismo y la discriminación, la drogadicción, la delincuencia, la violencia, el medio ambiente, o el terrorismo, por ejemplo (Amnistía Internacional, 2018). En las clases de lengua también se puede practicar la narración en pasado o presente, con historias de superación, o la práctica más funcional del imperati- vo y el subjuntivo, como formas de expresión favorita de estos artistas.

3. CONCLUSIONES

Como se observa en los raps utilizados en clase, la mujer sigue estando en el punto de mira de distintos discursos y las denuncias del maltrato están ayu- dando a crear una conciencia más amplia en la población para luchar contra este gran problema. Frente al «feminismo institucional» (de Grado 2004: 31), demasiado lejos de la realidad social, desde la música se va haciendo un femi- nismo más real, que es fundamental para la educación de una sociedad más igualitaria. Por ejemplo, a finales del 2014, Carlos Marcos hizo en el diario El país una selección de canciones de rock duro contra la violencia machista, en las que se muestra el maltrato desde diferentes puntos de vista, pero incidiendo en la descripción de la situación desprotegida de la mujer, con llamadas a la denuncia y con finales donde a veces se mezcla la muerte trágicamente anun- ciada de la víctima, con la del maltratador, y donde incluso hay algún final feliz y esperanzador. En el mundo del rap también tenemos algunos ejemplos empoderadores que podemos compartir con nuestros estudiantes porque muestran la supe- ración con una salida esperanzadora, que contrasta con los ejemplos analiza- dos anteriormente. El rapero Haze en «Rompe tu silencio» (2006) muestra

55 el testimonio en primera persona de una historia de supervivencia, contada en primera persona: una madre que escapa finalmente con éxito del maltrato con su hijo. Como la violencia de género no tiene edad, la voz de los artistas jóvenes va a ser muy importante para llegar a un segmento de la población de edad similar, que puede desdeñar el problema, tradicionalmente asociado a las mujeres de otra generación, mayores. Mala Rodríguez, por ejemplo, consigue, a ritmo de hip hop, hacer una poderosa declaración de principios con «Nanai» (2007). La resolución en primera persona de autodefensa es muy importante para transmitir el mensaje empoderador. La imagen de la mujer aquí es la de una figura joven y fuerte, capaz de enfrentarse a las reglas sociales tradicionales, al miedo. En el texto se cuestiona el juego de los papeles de género habituales, oponiéndose de manera clara y directa a la voz del patriarcado. Tanto el ritmo pegadizo de la música como la originalidad del videoclip hacen que el mensaje logre llegar con éxito al público, y las numerosas repeticiones harán que la determinación femenina del coro no se olvide. Ante un tema tan arraigado en nuestra sociedad, como es la violencia hacia las mujeres, la dificultad de la reeducación social es evidente. De hecho, en la música y en la cultura en general, la imagen de la mujer se continúa asociando con el amor y el romanticismo, aunque ya se ven unas tendencias cambiantes, con una mujer más independiente, desvinculada de ser el tradicional objeto de pasión. Sin embargo, hay que apuntar que al empezar a admitir ahora la otra cara de los cuentos de hadas, la faceta menos brillante de las relaciones de pareja, la denuncia de los celos y el maltrato, como residuo de la educación tradicional, se está avanzado en la construcción de un futuro mejor, pero la responsabilidad del cambio es de todos. La idea fundamental es desmontar los mitos machistas, educando en la igualdad y tanto la música como la literatura están demostrando que los tiem- pos están cambiando, y que hay que deshacerse de las herramientas educativas tradicionales en las que se utiliza un patrón femenino clásico. Ya se están des- montando los cuentos de hadas, las historias ancestrales, mostrando la oportu- nidad de hacer otras lecturas de estos elementos míticos. Uno de estos ejemplos lo representa la Colección de cuentos Érase dos veces…, donde se reescriben los clásicos infantiles, eliminando los estereotipos sexistas y mostrando nuevos re- ferentes, como en el caso del nuevo cuento de La Bella y la Bestia que desmonta el cuento de Disney, de amor tradicional. Como en el rap de Porta, del mismo nombre, esta narrativa se convierte ahora en la historia sobre un maltratador.

56 El objetivo final del trabajo en el aula es contar otras versiones más inclusi- vas y narrar la tradición de una forma diferente, alejándola de los cuentos de hadas, de los patrones clásicos. Por esto, es vital aprovechar materiales tan va- liosos y cercanos a los jóvenes, como son el rap y los nuevos cuentos de hadas, deconstruidos, para crear una sociedad más igualitaria y solidaria.

BIBLIOGRAFÍA CITADA Amnistía Internacional. (2018). «Rapeando». Guía de educación en derechos humanos. Recuperado de: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/guia/ es/p-tem-rap.html. [Consulta: 14/4/18]. Castell, M. A. (2018). ¿Cómo hacer una canción de rap? [blog]. Recuperado de: https://sites.google.com/site/1hiphoprap1/como-hacer-una-cancion- de-rap. [Consulta: 14/4/18]. Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud. (2017). Primer Barómetro ProyectoScopio 2017. Recuperado de: www.proyectoscopio.es/images/barome- tro/2017_III.pdf. [Consulta: 14/4/18]. Chojin, El. (2005). «El final del cuento de hadas». 8jin. Bombo Records. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ZBzeDXHwGIM. [Consulta: 14/4/18]. Gaudes, B. y Macías, P. (2015). Érase dos veces: La bella y la bestia. Madrid: Cuatro Tuercas. de Grado, M. (2004). «Encrucijada del feminismo español: Disyuntiva entre igualdad y diferencia». En J. Cruz y B. Zecchi (eds.), La mujer en la España actual. ¿Evolución o involución?, pp. 25-58. Barcelona: Icaria. Haze. (2006). «Rompe tu silencio». El precio de la fama. Mercury Records. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=gbCzZ1kQyjw. [Consulta: 14/4/18]. Instituto Andaluz de la Mujer. (2017). «Guía de actuación contra la violencia sexual». Prevención y sensibilización contra la violencia sexual. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/images/FONDO_DO- CUMENTAL/VIOLENCIA_DE_GENERO/GUIA%20DE%20ACTUA- CION%20CONTRA%20LA%20VIOLENCIA%20SEXUAL.pdf. [Consulta: 14/4/18]. Junta de Andalucía. (2004). Coeducación. Sevilla: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social y Consejería de Educación.

57 Larraz, R. (2008). «El rap como recurso didáctico». Cuaderno Intercultural. Recuperado de: http://www.cuadernointercultural.com/el-rap-como-re- curso-educativo/. [Consulta: 14/4/18]. Mala Rodríguez. (2007). «Nanai». Malamarismo. Universal Music Spain. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MmwvZ9oZ6EA. [Consulta: 14/4/18]. Marcos, C. (2014). «10 canciones del rock duro español contra la violencia machista». El país. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2014/09/09/ planeta_futuro/1410261693_023446.html. [Consulta: 14/4/18]. Porta. (2009). «Bella y Bestia». Trastorno bipolar. Universal Music Group. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jHyTFXEkNEc. [Consulta: 14/4/18] Street, J. (2001). «Rock, Pop and Politics». En S. Frith et al. (eds.), The Cambridge Companion to Pop and Rock, pp. 243-255. New York: Cambridge University Press. Trujillo Sáez, F. (2012). Propuestas para una escuela en el siglo XXI. Madrid: Catarata.

ANEXOS

1. Texto de «El final del cuento de hadas» de El Chojin (2005), destacando en cursiva las diferentes etapas por las que va pasando la relación entre víctima y maltratador:

Sé que no le gusto a tus padres, pero ellos qué saben, / no eres tan peque- ña y yo no soy tan grande, / te he demostrado que te quiero durante este tiempo, / acepta mi anillo, cásate conmigo. / (Lydia) Es precioso, claro que acepto mi vida. / (El Chojin) Oh Me haces tan feliz, sé que eres mía, / esta- bas destinada a mí, lo supe desde el primer día, / abrázame, comparte mi alegría. // Así comenzó el cuento de hadas, / ramos de flores, bombones, paseos y dulces miradas, / lo que opinen los demás no vale nada, / un hombre bueno mantiene a una mujer enamorada, / Los días pasan como en una fábula, / vestidos de novia, listas de boda, planes, nueva casa, / ella es la reina, ella es el ama, / ella le ama, ella le aguanta... // (Lydia) Quizás no deberías beber tanto... / (El Chojin) ¿Me estas llamando borracho? / (Lydia) No, no, claro / (El Chojin) Pues cállate mujer ¿eh?, / que yo sé bien lo que hago, / anda sube al coche y borra esa cara de inmediato. / (Lydia) Claro... / (El Chojin)

58 Ella y él se casan, / el tiempo pasa, una llamada... / (Lydia) Mamá, ¡estoy embarazada! / (El Chojin) No hay mayor motivo para ser feliz que un niño, / él lo celebra saliendo con sus amigos. / (Lydia) ¿Dónde has estado? Me tenías muy preocupada / (El Chojin) No empieces... / (Lydia) ¿Por qué no coges mis llamadas? / (El Chojin) ¡No empieces! / (Lydia) Es que siempre me dejas sola en casa / y vuelves a las tantas, además, / ¿hueles a colonia barata? / (El Chojin) ¡Calla! / (El Chojin) El primer golpe fue el peor, / no tanto por el dolor como por el shock de la situación, / esa noche él duerme en el sofá, ella no duerme nada, / sueños rotos, lágrimas en la almohada... // (El Cho- jin y Lydia) Quien iba a decir que sería así... El final del cuento de hadas / Todo iba bien hasta que llegó... / El final del cuento de hadas / Nunca pensó que podría pasar... El final del cuento de hadas / A otra ella le tocó vivir... El final del cuento de hadas / (El Chojin) Perdóname por lo de ayer, no sé qué pasó, / Es que... no sé, es el estrés del trabajo, / el cansancio, estaba un poco borracho, / perdóname, lo siento, sabes que te amo... / tras unos días ella recuerda el tema, / como si fuera una lejana pesadilla, / pensó en contarlo a sus amigas, pero no lo entenderían, / además, son cosas de familia. / (Lydia) Él me quiere, esas cosas pasan, / y es verdad que a veces soy un poco bocazas... / (El Chojin) Nace el bebe, una pequeña preciosa, / pero él quería un niño y echa la culpa a su esposa... / (El Chojin) Lo haces todo mal, y estás gorda, / como pretendes que no me vaya con otras / (Lydia) Pero... / (El Chojin) Pero nada! Todo el día en casa acumulando grasas / y no eres capaz de tener la cena preparada? / (Lydia) Pero... / (El Chojin) Calla! / (Lydia) Pero... / (El Chojin) Calla! Mira ¡no me obligues a que lo haga! / (Lydia) Pero... / (El Chojin) Calla! Te avisé! Ahora habla! habla! habla! habla... / (El Chojin) Esta vez no se supo controlar, / ella acaba en el hospital, / tras tres días por fin escucha a sus amigas, / ydenuncia a la policía su tortura. / La vida vuelve a sonreírle poco a poco, / ella y la niña rehacen sus vidas casi del todo, / un nuevo chico, un nuevo trabajo, / un nuevo futuro, en un nuevo barrio. / Pero el papel de un juez no es suficiente para detenerle a él, / y un día de vuelta al portal, / él la espera con un puñal, y le acuchilla, doce veces. // Fue el final del cuento de hadas, / un cuento real que se cuenta en cada ciudad, cada sema- na, / es la nueva plaga, / es el final del cuento de hadas... / (Lydia)Quien le iba a decir que sería así, el final del cuento de hadas / Todo iba bien hasta que llegó, el final del cuento de hadas / Nunca pensó que podría pasar, el final del cuento de hadas / A otra ella le tocó vivir, el final del cuento de hadas.

59 2. Texto de «Bella y Bestia» de Porta (2009), destacando en cursiva algunos as- pectos del análisis para el trabajo en el aula:

Es solo una historia más / La bella y la bestia // Ella era bella / Frágil como una rosa / Él era una bestia / Esclavo de sus impulsos // Único día que les ataron esposas / Ya no eran niños / Crecieron, se hicieron adultos juntos / Todo marchaba bien / O eso parecía en su primera luna de miel / Juró serle de por vida fiel / Y ella a él /Una historia como otra cualquiera (sí) / Quién les ve y quién les viera // Pero el tiempo pasa / Y las relaciones se agotan / Se cansan / Ella ni lo nota / Porque está ciega / Ciega de amor // Pero no aguanta él la monotonía / Ya no quería ser dueño de una sola tía / O eso le decía a sus colegas de copas / ‘’Suelo irme con otras, pero ella ni lo nota’’ / Bella estaba ciega / Pero no era tonta / Ya dudaba / Cuántas noches sola / Hasta altas horas de la madrugada // La primera vez fue la más dolorosa, / Te regalo una infidelidad por cada rosa / Y es que el perdón será tu debilidad / Pero lo que pasa una vez / Siempre sufre de una vez más // Este cuento no es eterno / Debo salir, ponerle un fin / Ser más fuerte que esa bestia / Debo salir / Quiero vivir / Quiero vivir // Hay tantas cicatrices, ya no puedo más / Me duelen las entrañas / De tanto sangrar / No existe un maquillaje que pueda tapar / Este moratón que es mi corazón / Ya no sé cuánto tiempo más podré aguantar / Ya no me quedan lágrimas para llorar / El peso de estos años me dobla la edad / En cada rincón tengo un bofetón // Dime que esto no ha pasado / Tú dime que lo habré olvidado / Mañana todo habrá cambiado / Y esto será solo un horrible recuerdo / Sé que me quieres mi vida / Yo sé que no habrá más heridas / Mañana será un nuevo día / Y otra vez seremos felices de nuevo // Empiezan las discusiones / Parece que a él no le gustan / Se vuelve insensible y agresivo / Y a bella le asusta / Lágrimas caían, tras un empujón / Y el primer puñetazo, / Te conformas con un perdón / Y un simple abrazo // No quieres darle importancia / Porque no quieres perderlo / Pero sientes impotencia / Y a la vez pánico y miedo / No puedes creerlo todavía / Después de tantos años / ‘’Si te preguntan, di que te has caído en el baño’’ // El silencio no te ayuda, / Sé que no sabes qué hacer, / Sabes que fue la pri- mera / Y no será la última vez / Créeme, sé que no quieres más problemas / Pero no te quedes en silencio / Si tu marido te pega // Porque no le perteneces / Te mereces mucho más / Ese cretino tiene autoridad / Se la das y él se crece // No puedes detenerle / No puedes defenderte / No puedes hacer más que rezar por tener suerte / Cada día más normal / Pasar del amor al odio / Se convirtió en algo habitual / Otro mal episodio // Bestia no te quiere / Pero quiere que seas suya / Para siempre / ‘’¿¡Si no eres mía no serás de nadie, entiendes!?’ / Bella no podía más, / Él cada día era más bestia // Cuando ella quiso hablar / Ya era demasiado tarde, / Se dio cuenta que vivía junto al mal / ‘La bella y la bestia’ / Prefiero no contaros el final // Este cuento no es

60 eterno / Debo salir, ponerle un fin / Ser más fuerte que esa bestia / Debo salir / Quiero vivir / Quiero vivir // Norykko: Tu final atravesó mi alma en solo un compás / Callaste mis lamentos con brutalidad / Me has convertido en un triste número más / Toda tu frustración fue tu perdición // Es demasiado tarde para ir hacia atrás / No volveré a tener otra oportunidad / Seré solo un mal día en la prensa local / Pero mi dolor será tu prisión // Y si yo ahora pudiera cambiar en algo tus miserias / Daría todo porque entiendas / Un solo segundo de mi sufrimiento // Espero que al menos mi historia / No quede solo en la memoria / Y trace una nueva trayectoria / Que no se repita jamás este cuento // Este cuento no es eterno / Debes salir, ponerle un fin (Porta) / Ser más fuerte (Norykko) que esa bestia / Debes salir / Vuelve a vivir (trastorno bipolar) / Vuelve a vivir (la bella y la bestia) // Sé más fuerte / Camina hacia adelante / No te rindas / No te quedes en silencio.

3. Texto de «Rompe tu silencio» de Haze (2006), con ejemplos en cursiva del proceso por el que pasan los personajes y el elemento empoderador de la mujer:

Cuando le planteé la separación me decía que estaba loca y que me iba a hundir en la mierda. / Me escupía, golpeaba las paredes, los cristales, las puertas... / En muchas de las agresiones estaban mis hijos delante que llo- rando le gritaban: Papa!! no le pegues a mama, / Siento escalofríos cuando escucho el sonido de unas llaves. // Era mi razón de existir / Me enamoraron sus ojos, su mirar, su sonrojo al suspirar mi elixir / Mi latir podría desnudar la luna / Su brillo enmudecer en la noche por mi sentir. / Debilidad adoles- cente de amor / Amaneceres, pasión / Nadábamos entre nubes de algodón / entre las olas dibujadas en una ondulada sábana que rompe en mi espalda secretos sin confesión. // Al poco tiempo me quedé embarazada, / Maldito hombre ¿por qué me hablas tan mal? / ¿Por qué empezaste a cambiar? / Las discusiones aumentan, / Se acrecienta mi inquietud Y tu actitud es más violenta / Me siento presa, me robas la libertad posesa de tanta tristeza / Soledad mi aliada en la tormenta. // ¡¡Para!! Tus insultos hieren, mi autoestima muere, cuánto duele que me trates de manera tan cruenta. // Rompe ya tu silencio / Y el saber quién te quiere está ahí / No dejarán que vivas en ese infierno / Te darán la fuerza que necesitas para seguir // Convivencia, matrimonio / Sus celos y amenazas se suman a la violencia, el insomnio... /Mi alma no durmió ni un día debido a su tiranía, Por dios, convivía con el demonio!! / Sentí el frío del miedo, / viví bajo la tormenta fría de un eterno invierno, Sus palabras son veneno!! / Y cada insulto es una herida que yace en mi corazón, que está muriendo en silencio... // Dos semanas más tarde / La oscuridad de un sentimiento, / Siento mi alma arder, / Mezcla de odio y sangre. / El primer golpe no se olvida, / Es la huida de un ser que busca un , /

61 entre lágrimas me pides perdón: / Me arrepiento, no me dejes por dios / Eres mi único amor, / Eres el sol que ilumina mis deseos, / Sin ti sería ciego y no podría ver mis sueños!! / Confusa observando el cielo / El silencio habla de un inmenso sacrilegio, / En mi hijo pienso, Suspiro, Tiemblo... / Le miro a los ojos: Te perdono...dame un beso. // Rompe ya tu silencio / Y el saber quién te quiere está ahí / No dejarán que vivas ese infierno / Te darán la fuerza que necesitas para seguir... / Rompe ya tu silencio / Tienes que volver ya a vivir / escapa de ese oscuro sufrimiento / que se lleve el viento todo lo que te hizo sufrir. // Sus palabras son caricias paseando por mi piel, No duermo sin él, / Me concilia el sueño con su amor de miel, / Si él vuelve a ser el ángel que pintó el edén, / Desnudaré mi ser, y posaré y seré su musa fiel, / Sus susurros al oído no eran mas que un espejismo de idilio en un sombrío desierto de hiel, / No eran más que un reflejo de bondad de un corazón que sin razones indolentes vuelve a endurecer. // Vuelven los insultos... / La maldad de un hombre enfermo, Que jamás ha ejercido el rol paterno, / Vuelve una descarga de violencia inusi- tada, Quién se apiada de mi alma que se quema en el infierno!! / Escaparé de madrugada, Ya no soporto esta oscuridad latente dentro de mi ánima, / es- cribo mi propia página / En esta vida de tristeza sepultada / Bajo un manto de lágrimas. // Agarro fuerte a mi hijo / Bajo el umbral del miedo que supone precedían un sacrificio y vuelo... / atrás quedó el dolor, y sabes? / Ahí afuera me espera por delante...

4. Texto de «Nanai» de Mala Rodríguez (2007), señalando en cursiva el empo- deramiento del personaje femenino y el uso de la violencia:

Por ti, sí, por ti, sí, por ti / Yo sería capaz de morir / Si tú me das amor since- ro // Mírame a los ojos si me quieres matar / Nananai, yo no te voy a dejar / Mírame a los ojos si me quieres matar / Nananai, yo no te voy a dejar / Mírame a los ojos si me quieres matar / Nananai, yo no te voy a dejar / Mírame a los ojos si me quieres matar / Nananai, yo no te voy a dejar // Que pague por pecados que no existen / Te han ofrecido un elixir / Una supuesta vida mejor que acabarás pagando aquí / En el mundo color de rosa, con olor de cosas asquerosas / Y así creció y se hizo fuerte / Una mentalidad con el miedo arraiga’o en la gente / Con complejos suficientes / Pa’ parar un tren, pa’ parar un avión / Y to’ lo que haga frente al desalojo de la mente / Inconsciente, no sabe lo que se pierde, lo que podrían encontrar / si aprietan sus corazones, si dejaran de pensar en lo malo que le va a pasar / Por cierto, hacéis muy buena pareja / Tú le pegas y ella se deja // Mírame a los ojos si me quieres matar / Nananai, yo no te voy a dejar / Mírame a los ojos si me quieres ma- tar / Nananai, yo no te voy a dejar / Mírame a los ojos si me quieres matar / Nananai, yo no te voy a dejar / Mírame a los ojos si me quieres matar /

62 Nananai, yo no te voy a dejar // No dejen al pobre chiquillo en el banquillo / Déjenlo tranquilo que aprenda el cursillo / A llevarse golpes, a devolver lo que le toca / Así es la vida loca, tiro porque no hay otra / Poco que decir si te van a partir la boca /Ay, señor, enséñame a caminar / Aún me queda mu- cho todavía en qué pensar / si a mí no me comprende nadie, yo me siento sola/ ¿Cuándo vas a aprender tú a poner una lavadora? / Voy a empezar a pensar en cambiar de emisora / No te quejes tanto, ya va siendo hora / Los kilos que perdí alguien se los tuvo que encontrar / ¿Qué voy a hacer si se atreven a venir a mi casa a faltar? / Nanai, yo no les voy a dejar / Yo los voy a matar // Mírame a los ojos si me quieres matar / Nananai, yo no te voy a dejar…

63