D.L.:AS-03350-2018 D.L.:AS-03350-2018

Cartografía: SIGMA Gestión Medioambiental. www.sigma-sl.com Medioambiental. Gestión SIGMA Cartografía:

Contenidos: M.T. Rodríguez (RUVAT) y R. Diez (SIGMA Gestión Medioambiental) Gestión (SIGMA Diez R. y (RUVAT) Rodríguez M.T. Contenidos:

Logotipo cedido por: M. Sierra M. por: cedido Logotipo

Los Vaqueros Las marinas El puerto Martínez E. portada: de Fotografía

. ano ili Em n Sa y , rós i Qu , everga T , roaza P iano, Adr nto Sa , edo Ovi , egueras R

, Las Las , Llanera , Gozón : de s ento i Ayuntam VAT, RU ión Asociac , ural R a Caj ión dac Fun : promueve y a Edit Los vaqueros de alzada de A Torrestío alzaban familias de La población concentrada de Torrestío www.vaquerosalzadatorrestio.com Torrestío constituyen un prácticamente todos los concejos de la ofrecía una convivencia más estrecha fenómeno etnográfico específico zona central de . entre vecinos que la dispersa de las aldeas en nuestra Asturias rural. asturianas.

Desde tiempo inmemorial, los Vaqueros de Castrillón, Corvera, Gijón, Las normas de funcionamiento del pueblo

acordadas en Concejo abierto; el trabajo vaqueros de Torrestío, como ellos Gozón, , Quirós, Salas y 29 40 59 987

obligado de sextaferias para arreglos de

dicen, alzaban de las marinas al fueron optando por la estancia de invierno www.aytosanemiliano.es puerto con sus ganados y enseres como residencia permanente. Sin duda debido caminos; las andechas voluntarias para EMILIANO SAN AYTO.

domésticos. En los meses fríos de al empuje económico de la zona central recoger mieses y las nevadas repentinas, que 985 76 81 60 81 76 985

invierno se asentaban en concejos asturiana que ofrecía mejores condiciones de requerían de ayuda mutua por la precariedad 02 42 76 985

www.quiros.es

existente, impedían en cierta manera los www.aytoteverga.org AYTO. QUIRÓS AYTO. del centro de Asturias, cerca del vida y trabajo. Un buen número de familias TEVERGA AYTO.

mar. De ahí el término las marinas. que invernaba en distintos pueblos de Llanera individualismos.

985 76 10 01 10 76 985

abandonó la alzada en la primera parte 61 10 76 985

Los veranos y parte del otoño los Vaqueros en Torrestío © M. T. Rodríguez Las fiestas también unían mucho. En la de

s ..e w ww

pasaban en Torrestío, pueblo de de siglo pasado. Muchos de ellos todavía www.santoadriano.org AYTO. PROAZA AYTO. Sacramento, el 17 de agosto, había baile ADRIANO SANTO AYTO.

Babia, situado en plena cordillera conservan casa, fincas y querencias en Torrestío. con acordeón y gaita que tocaban piezas asturianas y

984 08 38 00 38 08 984

astur-leonesa, aprovechando los babianas. Lo mismo sucedía cuando los recién casados 45 90 79 985

www.oviedo.es

fértiles pastos de sus puertos. En la actualidad solo unas pocas familias de Las Regueras, daban un baile con vino y pan de boda. www.lasregueras.es AYTO. OVIEDO AYTO.

Llanera, Siero, Oviedo y Santo Adriano, siguen realizando la REGUERAS LAS AYTO.

Jovellanos da cuenta de estos vaqueros: “Torrestio: lugar trashumancia, si bien de manera muy distinta a como la 984 18 04 79 04 18 984 Surgían cortejos con babianos porque las mozas asturianas 46 26 88 985

grande, de más de cien vecinos; todos ganaderos, por el hicieron sus antepasados. s .llanera.e w ww

tenían fama de modernas y buenas moza…Vistes saya www.ayto-gozon.org

AYTO. LLANERA AYTO. invierno transmigran con sus ganados a los concejos de la GOZÓN AYTO. colorada, vaquera de Torrestío, pareces una asturiana… costa, y por el verano cuidan las mujeres de los ganados Pero los matrimonios eran siempre entre vaqueros. Las mientras ellos se ocupan en la arriería”. Sociedad familias trataban de mantener y ampliar patrimonio y con En algunos concejos, como por ejemplo en la parroquia de

Cultura propia frecuencia ejercían su poder con contratos matrimoniales

. interés de s

Villardeveyo en Llanera (Ref: J. A. Vaquero), los vaqueros sufrieron que regulaban la gestión y transmisión de los bienes. punto

s y y s etapa s la de n

Llevaron a Torrestío el asturiano central, convirtiéndolo en una isla marginación social. No obstante esta marginación, más bien debida Descripció lingüística, circundada por pueblos que se expresaban en bable integrado. GPS con Guía

a una cuestión económica y de pago de impuestos, no estaba

occidental. Por ello se denominaron siempre vaqueros(us)/as(es), Android. y iOS

generalizada. El 91% de los censados en Torrestío en 1816 estaban pero nunca vaqueiros/as. Influyeron además en la toponimia y en móvil APP inscritos como hijosdalgo notorios o hijosdalgo de Privilexio.

rasgos culturales como que Torrestío conserva el mayor conjunto

etnográfico de hórreos de tipo astur y leonés de toda Babia. www.rutavaquerosdealzada.es

Mapa interactivo Mapa

N IÓ INFORMAC MÁS

Los puertos de Torrestío © RUVAT Meandros del Nora © Arnaud Späni. Cesión Ayto. Las Regueras Camín de La Mesa © RUVAT Torrestío 1952 © Lueje

Ganadería La Alzada Las rutas

Dado que la principal fuente de ingresos era la ganadería, Los vaqueros eran gente humilde que Para que la ruta de la alzada no se pierda y ello exigía una buena gestión de los pastos. El sistema acarreaban sus enseres de una casa a otra a todos podamos disfrutar de la riqueza natural y llamado “derrota” permitía que los animales pastasen en lomos de jumentos, o incluso empaquetados cultural de los lugares por los que transitaban las fincas particulares en la cornamenta de una vaca domada, pues los Vaqueros de Torrestío, os ofrecemos los recorridos más frecuentes en ocho etapas. El ganado se vendía en ferias. no cercadas, una al no existir buenos caminos de carro Las más importantes, y que hoy vez recogidas las atajaban por sendas y senderos. en día aún se celebran, eran mieses. Para ello se En función de los concejos de procedencia y las de San Emiliano del 10 de establecían normas en Alzaban con todo su capital a cuestas: vacas, caballos, las condiciones meteorológicas los vaqueros agosto y el 20 de septiembre y la el Concejo del pueblo, ovejas, el gocho o cerdo y unas pocas pitas o gallinas, para utilizaban diferentes rutas para subir o bajar de de La Magdalena a mediados de por cuyo cumplimiento que no faltasen huevos y aperos. Con el trascurso del tiempo Torrestío. agosto. velaba un guarda, lograron tener enseres en las dos casas y cesó su transporte contratado al efecto. de ida y vuelta. En el camino tenían que hacer noche, a veces al raso, otras Los momentos de partida eran momentos de inseguridad en ermitas, en casas de conocidos o lugares en los que se les Ayer como hoy, el perro mastín es el compañero pues a lo largo de tres días les acechaban peligros y cansancio. ofrecía, por ejemplo a cambio de mantecas o arbeyos, o indispensable de los rebaños y los acompaña y protege de Si en el viaje perdían algún animal las ganancias del año también por ejercer sus conocimientos como los capadores o los lobos. Los vaqueros diariamente les subían comida y de se convertían en curanderos. cuando en cuando también sal para las reses. Por su condición viajera, se pérdidas. Es por empapaban de la sabiduría eso que mujeres y La asociación RUVAT popular de los lugares por los hombres recurrían a que pasaban y de las gentes San Antonio y a todo Este proyecto de dinamización de la Ruta de Alzada de las Actividades Complementarias que conocían, forjando lo sobrenatural, del Marinas al Puerto nace del corazón de un puñado de descendientes de vaqueros agrupados en la asociación La ganadería se complementaba con cultivos de huerta, una interesante cultura signo que fuera. cultural Ruta Vaqueros de Alzada de Torrestío (RUVAT) y de los cereales y legumbres, destinados al autoconsumo o para la de apertura, que se ha ido Imaginemos sus ayuntamientos de Las Regueras y San Emiliano (León), con el venta, si había sobrantes. transmitiendo de padres a viajes hasta mediados apoyo de los restantes concejos por donde discurren las rutas hijos. del siglo XX: carentes y que aparecen en este folleto. Las mujeres hacían mantecas o tejían calcetines de lana de teléfono, brújula y merina, mientras que los hombres desarrollaban oficios reloj; con vestido y calzado rudimentario y sin más ayuda que relacionados con los animales, ferreros, capadores, curanderos. sus conocimientos naturales; los lazos de amistad establecidos en No nos queda más que daros las gracias ya A ello se añade un amplio número de familias que, además, el camino de alzada y el coraje que les caracterizó. que recorriendo las rutas de la alzada estáis practicaban la arriería (en 1752 se computan 61 arrieros con contribuyendo a que nuestro pasado no se 253 caballos de carga y 3 mulares) entre Asturias y Castilla. olvide. Logotipo cedido por M. Sierra © Logotipo Mastín © S. Aller González San Pedro de Nora. Las Regueras © Ayto. de Las Regueras Ermita de Trobaniello/Trobaniel.lo. Quirós © A. Foggia Alzada anual de la asociación © Asociación RUVAT atavraN al atavraN atavraN al atavraN

ed atnuP ed ed atnuP ed

seremulL seremulL

ed ayalP ed Faro de ayalP ed

o! atnuP ed al acaV

areliugA ed ayalP ed areliugA areliugA ed ayalP ed areliugA Cabo Peñas !

seuguñaB seuguñaB 34,1 km 25,4 km

ed ayalP ed Rutas ayalP ed (!G2 (principal) (principal)

orgeN obaC orgeN orgeN obaC orgeN !( 25,4 km 14,2 km

ocnauL ed ayalP ed ocnauL de Ferrero !( ayalP ed ocnauL !( Viodo (ramales) etapa (ramal) etapa El Monte I Cabo Peñas 423 m 276 m II

ordeP naS ed ayalP ed naS ordeP Alzada Verdicio !( ayalP ed naS ordeP (!G3 !( (!G1 Etapas a pie (8 etapas) aíR ed sélivA s Monteril Luanco Verdicio - Las Cabañas - La Cabrera - élivA ed aíR ed élivA

latrapsE led ayalP led latrapsE latrapsE led ayalP led latrapsE !( (!G4 (!

ógaX .lP ógaX ógaX .lP ógaX G8 Biedes - El Escamplero - San Pedro de

raM led ªM.atS ed ayalP ed ªM.atS led raM Longitud de la etapa ayalP ed ªM.atS led raM (! L'Arena !( Vioño - La Granda - Trasona - !( solleinuM ed ayalP ed solleinuM Nora - Trubia - San Andrés - Tuñón -

sairdiV atnuP sairdiV sairdiV atnuP sairdiV G5 Susacasa Rozona - Fuencaliente - Lavares - El Desnivel acumulado La Xenra !G6 (! ! aveD aL aveD G7!( ( (

sotnarbeuQ sol ed ayalP ed sol sotnarbeuQ sotnarbeuQ sol ed ayalP ed sol sotnarbeuQ (! Fresno - Carbajal - Biedes - Proaza

sanilaS ed ayalP ed sanilaS sanilaS ed ayalP ed sanilaS Ruta ecuestre (37,2 km. 2 jornadas) Faro de San Juán !( Torre de Los Valdés © Ayto. Llanera Puente medieval © Ayto. Santo Adriano

oanrA ayalP oanrA oanrA ayalP oanrA

nabetsE .S ed aíR ed .S nabetsE o!

saibuR sal ed aylP ed sal saibuR saibuR sal ed aylP ed sal saibuR ! Jornada 1: Valduno-Puertos de Marabio-Entrago. !( El Valle !( Condres !( !( !( !( !( Jornada 2: Etapas de montaña compartidas con San Xuán La Ería Zeluán !( Candás caminantes. Raíces Perdones GozónGozón !( Verdicio-Biedes Biedes-Proaza

raliugA ayalP raliugA raliugA ayalP raliugA La Roza Nozaleda!( !( La Llada Arnao Salinas!( Perlora PUNTOS DE INTERÉS !( !( !( !( Tabiella MUNICIPIOS: Gozón, Corvera, Llanera y Las Regueras MUNICIPIOS: Las Regueras, Oviedo, Santo Adriano y Proaza Faro de Arrojo Cudillero (! !o! Aeropuerto de !( San Juan de Asturias !( Muros de Piedras Blancas AvilésAvilés E. I (!G9 Caicorrida ! !( !( Parte de Verdicio, en el municipio de Gozón. Pasando por las antiguas Se inicia en Biedes, en el municipio de Las Regueras, y lo recorre por !( !( ( la Arena Nalón !( Quiloño !( CastrillónCastrillón !( Sebades Xelaz !( brañas de vaqueros de Las Cabañas y La Cabrera alcanza el embalse completo por carreteras regionales y locales. Tras pasar por el Valboniel (! !( El Pito !( Ranón Tabaza CarreñoCarreño !( de La Granda y se interna en Corvera por Trasona. Continúa hacia Escamplero y San Pedro del Nora atraviesa el municipio de Oviedo, GOZÓN San Esteban !( !( Muros !( Foncubierta La Braña !( !( Llanera, atravesando las parroquias vaqueras de Arlós y Bonielles, y por el entorno del embalse de El Furacón y, ya en Trubia, entronca con G1. Luanco La Carriona !( !( !( Las Vegas !( Muniello!( finaliza en Las Regueras, en Biedes. la Senda del Oso, por la que discurre cómodamente atravesando el CudilleroCudilleroG2. Paisaje Protegido del Cabo PeñasSoto !( !( !( La Cangueta !( Sta. Eulalia G3. Iglesia de San Cristobal de Verdicio y El Cuadro concejo de Santo Adriano hasta llegar a Proaza. # !( Truébano !( !( Nubledo Cementerio Monte Agudo Llago !( !( Areo# Monteana RAMALES: En Posada de Llanera confluyen dos ramales que parten de !( La Laguna!( Corvera de Asturias !( G4. Les!( Cabañes (342) !( (265) Moire !( Villardeveyo y de Pruvia, por donde también pasaban los caminos de RAMALES: En Trubia confluía el camino que recorrían los vaqueros de !( # !( El Monticu GijónGijón VillafríaG5.!( Puente Cebatón SotoLos Cabos del Barco Xuncéu Cancienes !( !( Taboneda !( Reboria!( !( vaqueros procedentes de otros municipios como Gijón o Siero. Latores. En la actualidad es coincidente con las senda verdes de G6. LaEscoredo Cabrera !( Villar !( Bances Bango San Andrés !( !( Oviedo-Fuso de la Reina y Fuso de la Reina-Tuñón. G7. Iglesia San Jorge!( de Manzaneda!( Trexu !( El Pontón Beloño Agones!( IllasIllas !( !( ! G8. Palacio de ManzanedaPraviaPravia o de los !( !( ( Cenizal !( La Caizuela ! !( Valdés-Coalla y la Riva!( Las Pandiellas ! ( Veranes Cañedo Peñaullán !( ( Verdera La Sota !( SelgasG9. Embalse!( de La Granda !( !( !( !( Argañosa La Peral Illas !( # Salcedo Batiao Piñera !( 14,5 km 18,4 km !( Forcinas Barredo (!LL1 # Mafalla !( !( LLANERA Alto de Casafría !( Ferroñes 285 m 1.298 m Beifar !( LL1. Arlós:!( Arborio Iglesia de Santiago (446) Fanes ! Vendón Alto de !( ( !( !( Perzanas Pronga Las Arenes La Miranda LL3 La Vega Carbaínos LL2. Villardeveyo:!( Palacio!( de Villabona !( Santa Cruz (! !( !( etapa etapa !( P!!( !( !( Faces !( !( III IV LL3. Villardeveyo:Quinzanas Iglesia de San Miguel y !( Peña Menende# LL2!( Puga !( Santuseso CandamoCandamo Cogollo !( (! !( asentamientos vaqueros (482) Villabona !( S. Tirso !( Anduerga !( !( # Peñaferruz Proaza - Desfiladero de Peñas !( !( !( Granda!( Panizales Santo Firme !( LL7 !( LL4. CoriasPlaza de La Habana. Posada de!( Las Cruces Bonielles Lugo deE. I (! (439) Sta. Eulalia Juntas - - Desfiladero de San Martín de Teverga - San !( Otero ! LlaneraLlanera Llanera Ferreras ( Llanera !( !( Güiles Las Regueras !( !( ! !( !( !( LL4!( Posada ( Valdezreizales - Entrago - San Salvador - La Focella - Collado Las LL5. San Cucufate: Palacio de VillanuevaAces Grullos (! La Mortera ! Tuernes !( La Barganiza !( ( Paredes!( Santa Rosa Martín de Teverga Navariegas - Torrestío LL6. Torre de Los Valdés. Guyame. San Villar el Pequeño LL5 LL8 Ayto. Proaza !( !( (!!( Ables (! Central Hidroeléctrica © Las Navariegas © RUVAT ! Cucufate !( !( Biedes!( LL6 ( !( Prahua Sandiche Soto (!LR1 (! Coruño LL7. Pruvia. IglesiaEiros de Santiago!( !( !( !( Portiella Agüera !( LL8. Yacimiento romano de Lucus Asturum.!( Santullano LR2 La Fresneda Agüera !( !( (! !( !( !( Marinas !( Proaza- San Martín de Teverga- Lugo de Llanera !( Lazana !( SieroSiero Cornellana Quintana Lugones Bolgues Brañes !( !( !( !( !( LAS REGUERAS Llugarín Viella San Martín de Teverga Torrestío por la Focella SalasSalas Doriga !( !( Bobes LR1. Parroquia!( P!de Biedes !( OviedoOviedo !( LR3 MUNICIPIOS: Proaza y Teverga MUNICIPIOS: Teverga y San Emiliano LR2. Castañeu!( deAlto Cartuchos La Grado !( (! co (!LR7! Naran La Corredoria S. Marcelo Cabruñana !( !( ( Gallegos Monte !( Folgueras La Sierra LR3. Venta del Escamplero Rañeces !( !( !( !( !( Vega d'Anzu Valduno !( Fitoria LR4. San Pedro de Nora LR5 Ules ! !( Granda Une la capital del municipio de Proaza con San Martín, capital del Este es uno de los caminos más antiguos de la alzada a Torrestío por (! O5 !( ( !( !( Priañes !( (! !( (!O7 Colloto !( !( LáneoLR5. Meandros del Río Nora vecino concejo de Teverga. El recorrido discurre íntegramente por la Teverga: el ascenso a Las Navariegas desde San Martín por La Focella !( !( Meres Llantrales !( San Pedro LR6. Senda Verde El Pedreru-San Pedro del !( !LR4 (!LR6 !( Senda del Oso, por lo que es una de las etapas más cómodas de toda y posterior descenso a Torrestío por el Valle del Arroyo Matamala. El !( ( de Nora Nora La Caridad Alcubiella !( !( !( Fuexu (!O1 S. Claudio Las Mazas O8 !( !( la ruta. Desde san Martín los vaqueros alzaban a Torrestío, o descen- recorrido cuenta con cierta dureza en el ascenso hasta la collada de !( Udrión !( !( ! Fozana LR7.Cutiellos Termas romanas dePereda Valduno La Tiera ! ( Mieres !( La Garba ( !( !( !( Soto dían, en función de las épocas y condiciones del tiempo, por el Puerto Las Navariegas, por lo que, si nuestras condiciones físicas lo desacon- Cañedo ! # Moutas ( OVIEDO !( de la Mesa o el Puerto de Ventana, utilizando alguna de las tres sejan, podemos hacer el camino en descenso, que siempre será más Pedrorio (!O2 !( O1. La Barquera !( Los Prietos alternativas que ahora os ofrecemos como etapa IV, V y VI de esta ruta. llevadero. (787) Trubia O3 Las Cruces !( !((! Bendones O2. Conjunto arqueológico industrial deCoalla la # Latores ! !( Lloe !( !( ( Fábrica de Armas de Trubia !( !( !( Pintoria !( !( (!O6 !( Tudela Seaza (483) O3.!( Senda verde Oviedo-Fuso-TrubiaLa Asniella Perlín Caces Las Caldas Veguín Frieres !( !( !( O4.!( Cascadas de!( Guanga Cubia !( Ferreros ! Las Segadas O5.Villandás Monte Naranco, interés naturalGradoGrado y Puerto !( ( !(SANTO ADRIANO !( E. II Bueño 22,1 km O4!( !( El Viso 25,1 km huella de los vaqueros de alzada (! SA1. Abrigo rupestreManzaneda de Santo Adriano San Andrés !( (principal) 1.334 m O6. Latores, su castro y asentamientos Ribera de Arriba SA2.!( Iglesia prerrománica de Santo Adriano !( !( Santo Adriano 6,9 km vaqueros La Mortera !( ! de Tuñón !( Tejedo Tuñón !( ( !( La Mortera LangreoLangreo (ramal) etapa Santianes!( !( Castañeo'l # etapa O7. Prerrománico de Oviedo (Patrimonio (!SA1 SA3. Cueva Olloniegodel Conde Picajo 1.133 m VI Monte V Vendillés !SA2 !( !( (! !( Pebanes (714) !( mundial de la UNESCO) # ! !( SA4. Minas de Castañeo del Monte Villadín Buey Muerto SA4 ( !( Aguilar O8. Oviedo!( (1022) (! Tenebredo !( SA5. Desfiladero de Las!( Xanas San Martín de Teverga - San Yernes Linares!( (!SA3 !( !( !( San Martín de Teverga - San Salvador - - Braña de !( La Roza SA6. PuenteBaiña de Medieval Dosango L'Ablaneru !( !( !( !SA6!( !SA5 !( !( SA7. Iglesia de San Romano Salvador - Cueva Huerta - Páramo - Fonfría y Alto de La Madalena - (( Cardeo Figares Yernes y !( !( La Llorera !( a !( SA8. Ecomuseo La Ponte La Peña Rioturbio Puerto de Ventana - Torrestío Puerto de La Mesa - Torrestío Fuxóu z SA8 La Vara !( Les Maces Lloreo !( !( e Piurices SA7 ! Colegiata de S. Salvador Turismo Asturias Braña de Fonfría Ayto. Teverga !( !( Tameza (!( © © m # (1164) Sograndiu !( MorcínMorcín !( a !( PROAZA T P2 P3 !( Monsacro# La Puente (! !( (!P1 (!(! La Rebollada Busloñe !( Siana e !( !( !( Serandi (1055) Otura P1. Torre Medieval de Proaza Muries Villabre d Proaza (! a Mieres San Martín de r P5 P4 P2. Palacio de los González-Tuñón de San Martín de r (!(! e !( i !( Proaza S !( !( La Ará !( # Caldoveiro Grandiella !( P3. Casa del Oso Teverga-Torrestío por La Mesa S !( # Lusorio MieresMieres Teverga-Torrestío por Ventana (1354) ProazaProaza P6 ie LaP4. Vega Senda del Oso !( (! rr # La Gamonal (998) a !( !( La Xuncar MUNICIPIOS: Banduxu Caranga Baxu d (1712) P5. Central Hidroeléctrica de Proaza MUNICIPIOS: Teverga y San Emiliano Teverga y San Emiliano (!P7 Cueto Mar e ! l !( ( !( # A P6. Desfiladero de peñas Juntas!( (1194) Felguera !( (!P8 ra Cenera m P7. Peña Forcada Esta larga etapa parte de San Martín de Teverga y corona la Cordillera Tene o RiosaRiosa (! Comenzó a utilizarse como alternativa a la subida por Las Navariegas Q1 !( !( P8. Banduxu Figareo (! !( por la que actualmente se llama la Ruta de Las Brañas Teverganas. Caranga !( !( Aciera cuando se abrió la carretera al Puerto de Ventana. Los vaqueros que en Bustiello! Uxo ( Riba (!Q2 Las Agüeras !( Les Texeres !( TEVERGA la actualizad realizan la alzada, transportan sus ganados en camiones Asciende por Barrio, Braña de Fonfría, La Madalena y La Mesa, donde !( !( # !( Fabar!( T1. Desfiladero# de Valdezreizales enlaza con el Camino Real, antigua calzada romana y lugar histórico Redondo Peña Gradura !( !( desde la zona central de la región asturiana por carretera, (1414) Las Ventas Gamoniteiru T2. Colegiata de Teverga de paso a la Meseta. La etapa es bastante dura, contando con que Prau(1160) # # (! prácticamente por este mismo trazado. Por todo ello, por su gran !( #Cueto Negro (1786) T3. Parque de la Prehistoria!( y Castillo de !(Gradura E. VII !( La Vega Carabanzo salva fuertes desniveles, por lo que hemos de tener muy en cuenta Santianes !( (1241) !( longitud y fuerte desnivel, es una buena opción para realizar en coche, E. III Salcedo Alesga Caborana !( Arroxo !( (! nuestra condición física o realizar el camino en sentido descendente. ! (!T1 Q4!( Muñón Fondiru en bicicleta o en montura, disfrutando sin esfuerzo de los paisajes por !( ( !( Bárzana !( (! T4. La Focella!( (! ! ! Alto de la Cobertoria ( Urría Siella (!Q3 ( La Fábrica !( Boo Taxa Entragu (1179) T5. Braña de Las Navariegas los que antaño trashumaban los vaqueros a pie con sus ganados. El # S Faedo(!Q5 !( !( S !( (1514) i e !( # i (! La Torre !( San Martín T6. MonumentoLa Natural Pola de Cuevae Huerta acceso a Torrestío desde el Puerto de Ventana se puede realizar a pie. !( r !( Chanuces !( r !( T2 !( r !( !( r Güeria (! a Cuañana !( Piedraceda a Bárzana T7. Puerto de Ventana Berrueño d !( !( !( d !( e !( e AllerAller !( T8. Braña de Fonfría y Alto de La Madalena S Rano Murias Palacios R Riellu !( !( Carrea o La Cobertoria a !( b n TevergaTeverga i !( P! C La Vega'l Ciegu !( e 13,8 km 22,1 km Vixidel a o QUIRÓS !( r r # o ! d 491 m 1.216 m Cuañana !T3 !( ( Q1. Ruinas Iglesia Santa Eulalia de Pirueño ( a !( !( La Cobertoria Cerra !( l Cienfuegos !( Fresnéu Cienfuegos d Q2. Embalse de Valdemurio (1295) !( e !( !( etapa etapa Cuña !( L Q3. MolinosLa Vega'l de Rei Corroriu T6 e Felgueras VII (! E. VIII n VIII !( Q4. Iglesia románica de San Pedro de !( Saleras a Barrio # Las Chanas # Brañavalera Bárzana - Ricabo - Ermita de E. VI !( (1778) (!Q6 Arroxo E. V !( (1483) Proaza - Villamejín - Aciera - Las Ricao Q5. Museo Etnográfico de Quirós Trobaniello/Trobaniel.lo - Puerto !( !( Fresneo !( !( !( !( Q6. Ricao Agüeras - Vega de Arrojo/Veiga - de Ventana - Ermita de Porcineiro - C T8 !( !( o (! E. IV (!T4 Bueida Cortes Tíos !( Bárzana rd !( Q7. Los Garrafes !( La Collada - Torrestío !( a La Focella l d QuirósQuirós Q8. Capilla!( de Trobaniello Valdemurio y collada de Aciera © A. Foggia Porcineiro © S. Aller González Endriga !( e L (!Q7 Zureda La Frecha a # !( M Pico de Aguil Q8 !( Güelles Saliencia e (! SAN EMILIANO !( sa (1875) Llindes LenaLena SE1. Ermita de Porcineiro !( Proaza- Bárzana Bárzana-Torrestío SE2. Torrestío !( Parana Puerto de la Mesa ## T5 # Carraluz (!SE3 (! Peñón Ameno## Peña Rueda !( Fierros (1782) SE3. Camino Real de La Mesa MUNICIPIOS: Proaza y Quirós MUNICIPIOS: Quirós y San Emiliano (2152) !( (2012) Ranchón !( # Corullo Cueto Lobos # SE4. Macizo de Las Ubiñas P! P! ##(2162) (1317) SomiedoSomiedo Alto de la Farrapona (!T7 Piñera !( (1479) SE5. Star-Park (Parque!( de las estrellas) Pertenece a uno de los caminos más antiguos de ascenso a Torrestío y Uno de los más antiguos accesos a Torrestío, que corona la Cordillera (1707) Puerto de Ventana SE6. San Emiliano* (1587) Chanos se culmina con la etapa VIII (Bárzana a Torrestío por la ermita de en el Puerto de Ventana y pasa por dos veneradas ermitas: La de (!SE2 SE1 Fariñentu SE7. Casa del Parque de Riolago*!( (! # # Siegalavá Trobaniello/Trobaniel.lo y el Puerto de Ventana). Parte de la capital de Trobaniello/Trobaniel.lo, antes de abandonar el Principado de Asturias, Torrestío (2176) SE8. ReconcosGeología del Valle San Emiliano* (2117) !( Proaza y cruza al municipio de Quirós por la Collada de Aciera, y la de Porcineiro, que daba la bienvenida a Babia. Todo el trayecto ## Peña Calabazosa *Al sur del ámbito del plano Peña Ubiña Tuiza Riba!( Cellón descendiendo al fondo de valle por Las Agüeras y alcanzando la cola discurre por preciosos paisajes modelados por los usos tradicionales de (2113) ## (2411) !( !( (2029) ## del embalse de Valdemurio, donde ya entronca con la Senda del Oso sus habitantes y que están reconocidos como Reserva de la Biosfera Peña Orniz Tuíza Baxo !( 2.5 5 !( CabrillanesCabrillanes (2182) San Emiliano SE5 (!SE4 km hasta Bárzana. por la UNESCO. Las alternativas de acceso a Torrestío a pie se (! Pando Escala: 1:180.000 Peña los Años Torrebarrio (1375) recogen en la aplicación móvil. Genestosa !( # (2157) !( #