Ayuntamiento De Teverga
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Xosé Lluis García Arias1
La organización de la tierra en Teberga Xosé Lluis García Arias1 El Conceyu Teberga ye ún de los 78 conceyos que s’inxeren na unidá terri- torial y humana que conocemos col nome de Principáu d’Asturies. El conceyu de Teberga estrémase en 13 parroquies, conceutu impor- tante, como se persabe, na alministración eclesiástica pero tamién na civil darréu qu’articula la organización y aprovechamientu del territoriu.2 La parroquia pue formala namái un pueblu o nuedu de población (asina la de La Foceicha) o dos (como la de San Salvador qu’inxerta los de San Salvador y Fresnéu) o dellos (como ye’l casu 1 A esti tema dediqué-y un llargu capítulu de la mio tesis doctoral asoleyáu como «De toponimia tebergana (V): Organización del espacio agrario» en Boletín del Institu- to de Estudios Asturianos 105-106 (1982). 2 Asina, por exemplu, nel sieglu XIV nel arciprestalgu de Teberga inxérense una riestra de parroquies non toes elles teberganes: «Santa María de Villanueva», «Santa Maria de Nuzeda» (con tres beneficios simples, ún d’ellos anexu al arcedianalgu de Grau), «San Iohán de Valdesantianes» (colos anexos de «San Miguel de Campiello» y cola ilesia de «San Juan de Viescas»), «San Miguel de la Plaça», «Santo Tomás de Rie- llo», «Santo Millano de Taja», «Santa María de Carrea», «San Justo de Páramo», «San- ta Maria de Pando», «Santa Maria de Conna», «Santa Maria de Tameza», «San Cosme de Tolinas», «San Salvador de Alesga», «Santa Olalla de Torze», «San Pedro de Villama- yor». (Cf. «Inventario de parroquias elaborado por orden del obispo de Oviedo D. -
Presupuestos 2.012 / 2.017 Kms. Día Noche
PRESUPUESTOS 2.012 / 2.017 KMS. DÍA NOCHE Precio Oficial del Kilómetro recorrido…. 1,06 € 1,32 € (Ida y Vuelta incluida ) Principales Poblaciones y destinos de ASTURIAS (Precios estimados de Centro a Centro ) AEROPUERTO ALBANDI (desde el Centro) 13,00 € 17,00 € ALBANDI (desde La Calzada) 11,00 € 13,00 € ARGÜELLES 24 25,44 € 31,68 € ARGÜERO 25,00 € 31,00 € ARRIONDAS (por la Autovía Minera) 74 78,44 € 97,68 € AVILÉS 28 29,00 € 36,00 € BARROS 30 31,80 € 39,60 € BELMONTE 80 84,80 € 105,60 € BLIMEA 45 47,70 € 59,40 € BOAL 130 137,80 € 171,60 € CABAÑAQUINTA 63 66,78 € 83,16 € CADAVEDO 74 78,44 € 97,68 € CAMPO CASO 67 71,02 € 88,44 € CANDAMO 49 51,94 € 64,68 € CANDANAL (La Giralda) 26,00 € 32,00 € CANDÁS 17 17,00 € 21,00 € CANGAS DE NARCEA 125 132,50 € 165,00 € CANGAS DE ONÍS (por la Autovía Minera) 81 85,86 € 106,92 € CARAVIA 56 59,36 € 73,92 € CARVA (Gargantada) 31 32,86 € 40,92 € Casa Rural EL LLAU (La Collada) 16,00 € 20,00 € CASTROPOL 152 161,12 € 200,64 € Centro Comercial PARQUE PRINCIPADO (Paredes - Siero) 31,00 € 39,00 € Centro Comercial PARQUEASTUR (Trasona) 22,00 € 28,00 € CIAÑO 34 36,04 € 44,88 € Club de PRENDES 15,00 € 18,00 € Club ELVIS 21,00 € 27,00 € Club LA MANSIÓN 18,00 € 22,00 € Club MODELS 32,00 € 41,00 € Club TECLAS 18,00 € 22,00 € COFIÑO 91 96,46 € 120,12 € COLUNGA 50 53,00 € 66,00 € CORNELLANA (por Soto del Barco) 60 63,60 € 79,20 € COVADONGA (por la Autovía Minera) 84 89,04 € 110,88 € COVADONGA (por la Autovía Minera) -subiendo a los Lagos- 96 101,76 € 126,72 € Cuartel Militar CABO NOVAL 24,00 € 30,00 € CUDILLERO 55 58,30 -
Excavaciones Arqueológicas En Asturias 2013-2016
EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN ASTURIAS 2013-2016 EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN ASTURIAS 2013-2016 Promueve: Consejería de Educación y Cultura Edita: Consejería de Educación y Cultura Ediciones Trabe SL Distribuye: Ediciones Trabe SL / www.trabe.org Coordinador de la edición: Pablo León Gasalla © De textos e ilustraciones: Los autores © De la edición: Consejería de Educación y Cultura Fotografías de cubierta: De izquierda a derecha y de arriba a abajo: • Trinchera del sótano A en la casa de los Hevia (Villaviciosa) • Castillete y tolva del Castiello de Sarabia (Mieres) • Azagaya del nivel OL.2 de la cueva de El Olivo (Pruvia, Llanera) • Centro campesino y alfarero de casa Juanín/Xuanín (Faro, Oviedo) • Mandíbula con el canino de leche retenido de la cueva de El Sidrón (Piloña) • Panel pictórico de la sala R en el castro de Chao Samartín (Grandas de Salime) • Grabados digitales en la cueva de Trescalabres II (Quintana, Llanes) • Tumbes de llábanes de la necrópolis de San Pedru de Vigaña (Miranda) Imprime: Imprenta Mundo Depósito legal: As-01200-2018 ISBN: 978-84-8053-923-4 ISSN: 1135-7339 PROXECTO DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓXICA N’AYANDE Y PARROQUIES ANNEXES DE CANGAS Y EILAO Andrés Menéndez Blanco INTRODUCCIÓN pección col restu de datos manexaos exceden la intención d’esti artículo y formen parte yá de la tesis en redacción. nte los años 2010 y 2016 realizamos una revisión par E cial del mapa arqueolóxicu del conceyu d’Ayande, la parroquia d’Eirías (Eilao) y les de Bisuyu, Trones y Las REVISIÓN PARCIAL DEL MAPA ARQUEOLÓXICU LOCAL Montañas (toes tres en Cangas). El trabayu formaba parte del nuestru proxecto de tesis doctoral tituláu Estudios dia- Los inventarios arqueolóxicos locales y la bibliografía crónicos del paisaje y del poblamiento en el noroeste ibérico: existente fixeron la base pa planificar les lliñes esencia el territorio de Ayande (Siglos I-XIII)1 que quier avanzar na les de la intervención en campu. -
Dossier Con Todas Nuestras Actividades
www.cuadrasobia.com 630 54 42 41 [email protected] ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................... - 3 - 2 ACTIVIDADES.............................................................................................. - 4 - 2.1 RUTAS A CABALLO .....................................................................................- 4 - 2.2 TALLERES ECUESTRES ................................................................................- 5 - 2.3 DEPORTES DE AVENTURA............................................................................- 5 - 2.4 DESCRIPCIÓN DE LAS RUTAS CORTAS A CABALLO ........................................- 6 - 2.4.1 Riello-San Salvador.............................................................................. - 6 - 2.4.2 La Fonte´L Sapu.................................................................................. - 7 - 2.4.3 San Salvador-Presorias ........................................................................ - 8 - 2.4.4 El Camín Real ...................................................................................... - 9 - 3 ACCESO Y TRANSPORTE.........................................................................- 11 - 4 MATERIAL NECESARIO...........................................................................- 11 - 5 LIMITACIONES RESPECTO AL GRUPO DE DESTINO.......................- 12 - 6 SALIDAS Y TARIFAS .................................................................................- 12 - 7 DATOS DE CONTACTO Y RESERVA......................................................- -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Na Ture Trail Send a Del O So
Entrago to Cueva Huerta [Asturias] Huerta Cueva to Entrago HUERTA SECTION HUERTA NIPO: ENTRAGO TO CUEVA CUEVA TO ENTRAGO Ubiñas-La Mesa Nature Park. Nature Mesa Ubiñas-La Teverga City Council: 0034 985 76 42 02 42 76 985 0034 Council: City Teverga • ller to enjoy the immense contrasts in altitude found in Las Las in found altitude in contrasts immense the enjoy to ller TELEPHONES OF INTEREST: OF TELEPHONES historical remains and natural elements, allows the trave- the allows elements, natural and remains historical SENDA DEL OSO OSO DEL SENDA DL: of combination a route, The Huerta. Cueva of cave sive San Salvador, and near Fresnedo, and ends in the impres- the in ends and Fresnedo, near and Salvador, San NATURE TRAIL NATURE pathways is also your responsibility. responsibility. your also is pathways passing through the towns of Samartín, Las Veigas, Riello, Riello, Veigas, Las Samartín, of towns the through passing leave everything as you found it. The conservation of these these of conservation The it. found you as everything leave valleys of Quirós and Teverga. The trail begins in Entrago, Entrago, in begins trail The Teverga. and Quirós of valleys experience. We only ask one thing of you: do not forget to to forget not do you: of thing one ask only We experience. locomotives transported iron and coal between the mining mining the between coal and iron transported locomotives ney, along with recommendations to make the most of this this of most the make to recommendations with along ney, route runs along the old railway line on which small steam steam small which on line railway old the along runs route the Senda del Oso Nature Trail and the map for the jour- the for map the and Trail Nature Oso del Senda the nty Teverga, in the heart of the Cantabrian Mountains. -
Asturias Año 2020 1.M Municipios Mayores De 1000 Habitantes I.B.I I.A.E
IMPUESTOS SOBRE BIENES INMUEBLES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS ASTURIAS AÑO 2020 1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES I.B.I I.A.E. Tipo impositivo en porcentaje Coeficiente de situación Año última revisión Bienes Bienes Bienes caract. Máximo Mínimo catastral urbanos rústicos especiales 33-001 Allande 2007 0,60000 0,60000 1,30000 2,00 1,90 33-002 Aller 2010 0,81000 0,76000 1,30000 1,82 1,62 33-004 Avilés 2013 0,66590 0,96000 0,60000 3,10 2,89 33-005 Belmonte de Miranda 2007 0,42000 0,60000 1,30000 3,80 3,70 33-006 Bimenes 2007 0,73350 0,69240 0,60000 1,00 1,00 33-007 Boal 2008 0,60000 0,60000 1,30000 0,60 0,50 33-008 Cabrales 2007 0,80000 0,85000 1,30000 3,80 3,00 33-009 Cabranes 2006 0,75000 0,80000 0,60000 0,90 0,80 33-010 Candamo 2000 0,80000 0,90000 1,30000 1,00 1,00 33-011 Cangas del Narcea 1994 0,75000 0,30000 0,60000 1,50 1,05 33-012 Cangas de Onís 1998 0,85000 0,50000 0,60000 3,80 3,50 33-014 Carreño 2014 0,40000 0,30000 1,30000 3,80 3,79 33-015 Caso 2004 0,61480 0,58000 1,30000 1,00 1,00 33-016 Castrillón 2020 0,56450 0,55910 0,93670 3,50 2,00 33-017 Castropol 2009 0,50000 0,60000 0,60000 1,00 0,75 33-018 Coaña 2007 0,41600 0,67600 0,60000 2,00 0,50 33-019 Colunga 1999 0,76920 0,80000 0,60000 3,80 3,70 33-020 Corvera de Asturias 2001 0,87000 0,87000 1,30000 3,80 0,40 33-021 Cudillero 1998 0,83100 0,83100 0,63000 1,00 1,00 33-023 Franco (El) 2006 0,70000 0,90000 1,30000 1,20 1,00 33-024 Gijón/Xixón 2009 0,45000 0,45000 0,79000 2,69 2,22 33-025 Gozón 2014 0,74000 0,55000 1,30000 2,00 1,40 33-026 Grado 2012 0,96200 0,74800 0,60000 -
La Alzada Los Vaqueros
Los Vaqueros Las marinas El puerto Los vaqueros de alzada de A Torrestío alzaban familias de La población concentrada de Torrestío Torrestío constituyen un prácticamente todos los concejos de la ofrecía una convivencia más estrecha fenómeno etnográfico específico zona central de Asturias. entre vecinos que la dispersa de las aldeas en nuestra Asturias rural. asturianas. Desde tiempo inmemorial, los Vaqueros de Castrillón, Corvera, Gijón, Las normas de funcionamiento del pueblo vaqueros de Torrestío, como ellos Gozón, Grado, Quirós, Salas y Teverga acordadas en Concejo abierto; el trabajo dicen, alzaban de las marinas al fueron optando por la estancia de invierno obligado de sextaferias para arreglos de puerto con sus ganados y enseres como residencia permanente. Sin duda debido caminos; las andechas voluntarias para domésticos. En los meses fríos de al empuje económico de la zona central recoger mieses y las nevadas repentinas, que invierno se asentaban en concejos asturiana que ofrecía mejores condiciones de requerían de ayuda mutua por la precariedad del centro de Asturias, cerca del vida y trabajo. Un buen número de familias existente, impedían en cierta manera los mar. De ahí el término las marinas. que invernaba en distintos pueblos de Llanera individualismos. Los veranos y parte del otoño los abandonó la alzada en la primera parte Vaqueros en Torrestío © M. T. Rodríguez Las fiestas también unían mucho. En la de pasaban en Torrestío, pueblo de de siglo pasado. Muchos de ellos todavía Sacramento, el 17 de agosto, había baile Babia, situado en plena cordillera conservan casa, fincas y querencias en Torrestío. con acordeón y gaita que tocaban piezas asturianas y astur-leonesa, aprovechando los babianas. -
¿Qué Es Un Centro Asesor De La Mujer
¿Qué es un Centro Asesor de la Mujer (CAM)? Es un servicio especializado que ofrece asesoramiento jurídico gratuito a las mujeres y que colabora en el desarrollo de las políticas de igualdad municipales. El CAM tiene un papel fundamental en la atención a mujeres víctimas de violencia de género. Sus titulares son abogadas especialistas en igualdad. Los CAM son promovidos por el Gobierno del Principado de Asturias y gestionados por Ayuntamientos y Mancomunidades a través de convenios anuales. Existen en Asturias quince CAM territorializados, que cubren la demanda de las mujeres de toda la comunidad autónoma. Creación de los CAM y ámbitos de actuación Los Centros Asesores de la Mujer se fueron estableciendo paulatinamente en Asturias a lo largo de los últimos 30 años. Los primeros centros creados —aunque no llevasen la denominación actual—, se remontan al año 1987, como es el caso de los de Avilés y Langreo. Su nacimiento fue resultado del apoyo económico del Instituto de la Mujer del Estado a los ayuntamientos para la creación de centros de atención a los derechos de las mujeres. A partir de 1989, a iniciativa de la Secretaría de la Mujer del Gobierno del Principado de Asturias y, con posterioridad, del Instituto Asturiano de la Mujer, se pusieron en marcha los CAM de Vegadeo (1989), Mancomunidad del Oriente (1990) [posteriormente Llanes], Mancomunidad del Occidente (1993) [posteriormente Valdés], Mieres (1994), Gijón (1995) y Cangas del Narcea (1997). En 1998 se crearon los CAM de Aller y Lena, Laviana, Oviedo y Mancomunidad Valles del Oso [posteriormente Teverga] y en 1999 los CAM de la Mancomunidad Cinco Villas y la Mancomunidad Comarca de la Sidra. -
Intervenciones Arqueológicas Realizadas Con Motivo Del Seguimiento De Las Obras De Saneamiento Y EDAR De Proaza Y Santo
REVISTA CUADIERNU · Nº 3 · 2015 · ISSN 2444-7765 · EDITA LA PONTE-ECOMUSÉU Intervenciones arqueológicas realizadas con motivo del seguimiento de las obras de saneamiento y EDAR de Proaza y Santo Adriano. Rubén Montes López Arqueólogo [[email protected]] Resumen Se presentan los resultados de los diferentes trabajos arqueológicos realizados con motivo del seguimiento de las obras de saneamiento y EDAR de Proaza y Santo Adriano. La intervención más relevante fue la realizada en el entorno del barrio de San Romano (Villanueva de Santo Adriano), mientras que en otros puntos se acometieron actuaciones diversas de menor calado. Las labores arqueológicas se completaron con el seguimiento general de las obras, especialmente intensivo en determinadas zonas de riesgo, lo que permitió el registro de diversos materiales de indudable interés. Palabras clave Control arqueológico, valle del Trubia, arqueología agraria, materiales. 99 Intervenciones arqueológicas, EDAR de Proaza y Santo Adriano Rubén Montes López Abstract The results of the various archaeological work carried out as a follow-up of the works of sanitation and wastewater treatment plant in Proaza and Santo Adriano are presented. The most significant intervention was carried out around the area of San Romano (Villanueva de Santo Adriano), while in other locations several but less relevant interventions took place. The archaeological work was completed by doing an overall monitoring of the different works. It was especially intensive in certain risk areas allowing the registration -
Boletín Oficial Del Principado De Asturias
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 116 DE 21-V-2015 1/2 IV. Administración Local AYUNTAMIENTOS DE TEVERGA ANUNCIO. Licitación del servicio para la explotación, mantenimiento y conservación de las estaciones depuradoras de aguas residuales del Ayuntamiento de Teverga. Tipología fosa séptica o decantador-digestor + filtro biológico (Campiello, Carrea, la Focella, Quintanal. Taja, la Torre, Urria, Villamayor, Villar, Villabonel y Barrio). Anuncio De conformidad con el acuerdo del Ayuntamiento Pleno de fecha 9 de abril de 2015, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento abierto, con varios criterios de adjudicación, para la adjudicación del contrato de. “Servicio para la explotación, mantenimiento y conservación de las estaciones depuradoras de aguas residuales del ayuntamiento de Teverga-Tipología Fosa Séptica o Decantador-Digestor + Filtro Biológico (Campiello, Carrea, La Focella, Quintanal. Taja, La Torre, Urria, Villamayor, Villar, Villabonel Y Barrio). 1.— Entidad adjudicadora: • Organismo: Ayuntamiento de Teverga. • Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. • Número de expediente: 3/2015. • Dirección de Internet del Perfil de Contratante: www.aytoteverga.org 2.— Objeto del contrato: • Tipo de contrato: Servicios. Descripción del objeto: Servicio para la explotación, mantenimiento y conservación de las estaciones depuradoras de aguas residuales del ayuntamiento de Teverga. Tipología Fosa Séptica o Decantador-Di- gestor + Filtro Biológico (Campiello, Carrea, La Focella, Quintanal. Taja, La Torre, Urria, Villamayor, Villar, Villabonel y Barrio). • CPV90481000. • Lugar de ejecución: Municipio de Teverga. • Plazo de ejecución: 30 meses. • Admisión de prórroga: No. 3.— Tramitación y procedimiento: • Tramitación: Ordinaria. • Procedimiento: Abierto con varios criterios de adjudicación. 4.— Presupuesto Base de Licitación: 93.620,07 € más el 10% de IVA 9.362,01 €, por treinta meses. -
El Valle Del Trubia: Cambios Climáticos, Faunísticos Y Humanos Durante El Cuaternario
XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología Guía de campo (Excursión C) El Valle del Trubia: cambios climáticos, faunísticos y humanos durante el Cuaternario G.E. Adán, D.J. Álvarez-Laó, A. Aranburu, M. Arbizu, J.L. Arsuaga, E. García Vázquez, M. García, E. Iriarte, M. Jiménez y P. Turrero Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), Colunga, 15-18 de Octubre de 2008 ISBN-13: 978-84-691-6486-0 Depósito legal: AS-5753-2008 Impreso por: Servitec El Valle del Trubia: cambios climáticos, faunísticos y humanos durante el Cuaternario G.E. Adán 1, D.J. Álvarez-Laó 1, A. Aranburu 2, M. Arbizu 1, J.L. Arsuaga 3, E. García Vázquez 1, M. García 1, E. Iriarte 4, M. Jiménez 1 y P. Turrero 1 (1) Laboratorio del Cuaternario, Departamento de Geología, Universidad de Oviedo (2) Departamento de Estratigrafía y Paleontología, Universidad del País Vasco (3) Centro UCM-ISCIII de Investigación sobre Evolución y Comportamiento Humanos, Madrid (4) Departamento de Ciencia e Ingenieria del Terreno y de los Materiales, Universidad de Cantabria © los autores XXIV Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología Organizan Museo del Jurásico de Asturias Departamento y Facultad de Geología Sociedad Española de Paleontología Patrocinan Consejería de Cultura y Turismo del Principado de Asturias Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología. Plan de Ciencia Tecnología e Innovación del Principado de Asturias 2006 - 2009 Universidad de Oviedo Colaboran Ayuntamiento de Colunga Recrea Asturias Zinco Comunicación Instituto Geológico y Minero de España. Ministerio de Educación y Ciencia Cajastur Caja Rural Sociedad Regional de Turismo Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis Paleoymás Dinokinétics Muebles Malga Inmobiliaria Malga Asociación Colunguesa de Turismo “Proyecto Murero” (CGL2006-12.975), Área y Museo de Paleontología.