Lletres107.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Maqueta Altamira 2020.Qxp Maquetaciûn 1
Últimas monografías del CEM publicadas en papel: CENTRO DE ESTUDIOS - El linaje de Ygual. Fuentes documentales, por MONTAÑESES El CENTRO DE ESTUDIOS MONTAÑESES, Juan ARNAIZ DE GUEZALA. Santander, 2018. editor de Altamira, es: GOBIERNO DE CANTABRIA - Entretenimientos de un noble montañés amante CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, IGUALDAD, - Cronista Oficial de la provincia de Santander CULTURA Y DEPORTE de su patria, por Francisco Xavier DE (11-12-1934), región de Cantabria desde 1982. BUSTAMANTE. Estudio introductorio de Miguel Ángel SÁNCHEZ GÓMEZ. Colección - Premio Nacional “Virgen del Carmen” “Ex vetustate novvm” nº 1. Santander, 2018. (16-7-1948). - Recordando a Manuel Llano ochenta años - Miembro fundador de la Confederación Española después, por VV.AA. Santander, 2018. ALTAMIRA de Centros de Estudios Locales (28-4-1981), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. REVISTA DEL CENTRO - Una docena de romances tradicionales de Cantabria, por María GOYRI. Coedición con la DE ESTUDIOS MONTAÑESES - Institución Consultiva para la Historia y el Fundación Ramón Menéndez Pidal. Patrimonio de Cantabria (29-8-1990). Santander-Madrid, 2019. - Socio de Honor de la Casa de Cantabria en - Diario de un montañés prisionero en la Francia Madrid (20-5-1994). Napoleónica, por Tomás PÉREZ DE CAMINO. Estudio introductorio de Rafael PALACIO - Asesor Heráldico de las Entidades Locales de RAMOS. Colección “Ex vetustate novvm” nº 2. Cantabria (2-3-1995). Santander, 2019. - Miembro del Claustro de Profesores Honorarios - Alan Lómax por las montañas de Cantabria (La del Colegio Público José Luis Hidalgo de Liébana y Polaciones), por Fernando GOMARÍN Torrelavega (6-2-2009). GUIRADO. Santander, 2019. - Premio “Faro Turístico” de la Asociación - Textos y huella de Leandro Valle TOMO XCI Profesional de Guías Oficiales de Turismo de González-Torre, por VV.AA. -
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Llibrería Asturiana
191 LLIBRERÍA ASTURIANA LLITERATURA PROSA * Iris Díaz Trancho, Nome. Uviéu, Ámbitu, 2010. * Mª Esther García López, A la gueta l’amor. Uviéu, Trabe, 2010. * Roberto González-Quevedo, Onde viven los amigos. Uviéu, Ámbitu, 2010. * «Mánfer de la Llera», En cata de la mio lluna. Antoloxía lliteraria. Uviéu, Trabe/Gobiernu del Principáu d’Asturies, 2011. * Ignaciu Llope, La casa gris. Uviéu, Ámbitu, 2011. * Mánfer de la Llera, de la rampla al puente. Uviéu, Trabe/Gobiernu del Principáu d’Asturies, 2011. * VIII Concursu de rellatu curtiu n’asturianu. Uviéu, Centru Asturianu de Madrid, 2010. POESÍA * Berto García, Cuando’l mundu debala. Uviéu, ALLA, 2011. «Lli- brería académica» nu 43. [«Nesti poemariu (diariu de lluches y en- fotos, escritu en primera persona y dende les coraes, col que tentar d’afuxir de la buxa y testerona rutina de tiempu y camín), l’autor, refugando l’esconderite del silenciu, fala bien claro de la sociedá que lu arrodia (y los sos efeutos collaterales). Nuna xera de cun- tar (col enfotu d’unes manes qu’anden a la gueta de respuestes y de llibertá pa percorrer los díes), tolo que ve dende la ventana de so casa, y que nun ye otro que la vida, la realidá Cuando’l mundu debala, empobináu ésti (pasu ente pasu) a niundes, ensin buelgues nin coordenaes. Mientres nosotros buscamos l’abellugu onde atechanos d’esti xarazu (pues llamalu tamién silenciu, vacíu, soledá o desconciertu) que nos cai enriba y manca»]. * Xuan Bello, Ambos mundos. Poesía 1988-2009. Uviéu, Trabe, 2010. * Rosa Cunqueira, Suenos. Versos cunqueiros. Siero, CH Editorial, 2010. -
Reyes, Obispos Y Campesinos: Territorio Y Poblamiento Durante La Alta Edad Media En El Valle Del Trubia, Asturias (Siglos Viii-Xii)
ISSN: 0213-2060 DOI: https://doi.org/10.14201/shhme20173511347 REYES, OBISPOS Y CAMPESINOS: TERRITORIO Y POBLAMIENTO DURANTE LA ALTA EDAD MEDIA EN EL VALLE DEL TRUBIA, ASTURIAS (SIGLOS VIII-XII) Kings, Bishops and Peasants. Territory and Population During the Early Middle Ages in the Trubia Valley, Asturias (8th-12th Centuries) Jesús FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ UCL Institute of Archaeology. 31-34 Gordon Square. Bloomsbury. LONDON WC1H 0PY. United Kingdom. C. e.: [email protected] Recibido: 2015-09-12 Revisado: 2016-03-25 Aceptado: 2017-05-09 RESUMEN: En este artículo se presentan los resultados del estudio histórico-arqueoló- gico de varios territorios de la zona central de Asturias (cuenca baja del río Trubia, Noroeste de España), entre los siglos viii y xii, en los que la monarquía asturiana jugó un importante papel. Combinando el manejo crítico de la documentación escrita con las fuentes arqueoló- gicas y el apoyo en diferentes métodos y técnicas de investigación (arqueología del paisaje, SIG, etnoarqueología, geoarqueología, arqueobotánica, etc.), se establece un primer cuadro interpretativo sobre los procesos de transformación política del espacio, la estratificación so- cial, la concentración de la población campesina en aldeas y la reordenación de los procesos productivos durante la Alta Edad Media. Palabras clave: Alta Edad Media; Territorio; Sociedad feudal; Campesinado medieval; Valle del Trubia; Asturias. ABSTRACT: This paper presents the results of the historical and archaeological study of various territories located in the region of Asturias (low basin of the river Trubia, North- west of Spain), between 8th and 12th Centuries, in which the monarchy of the Asturian Kingdom played an important role. -
La Alzada Los Vaqueros
Los Vaqueros Las marinas El puerto Los vaqueros de alzada de A Torrestío alzaban familias de La población concentrada de Torrestío Torrestío constituyen un prácticamente todos los concejos de la ofrecía una convivencia más estrecha fenómeno etnográfico específico zona central de Asturias. entre vecinos que la dispersa de las aldeas en nuestra Asturias rural. asturianas. Desde tiempo inmemorial, los Vaqueros de Castrillón, Corvera, Gijón, Las normas de funcionamiento del pueblo vaqueros de Torrestío, como ellos Gozón, Grado, Quirós, Salas y Teverga acordadas en Concejo abierto; el trabajo dicen, alzaban de las marinas al fueron optando por la estancia de invierno obligado de sextaferias para arreglos de puerto con sus ganados y enseres como residencia permanente. Sin duda debido caminos; las andechas voluntarias para domésticos. En los meses fríos de al empuje económico de la zona central recoger mieses y las nevadas repentinas, que invierno se asentaban en concejos asturiana que ofrecía mejores condiciones de requerían de ayuda mutua por la precariedad del centro de Asturias, cerca del vida y trabajo. Un buen número de familias existente, impedían en cierta manera los mar. De ahí el término las marinas. que invernaba en distintos pueblos de Llanera individualismos. Los veranos y parte del otoño los abandonó la alzada en la primera parte Vaqueros en Torrestío © M. T. Rodríguez Las fiestas también unían mucho. En la de pasaban en Torrestío, pueblo de de siglo pasado. Muchos de ellos todavía Sacramento, el 17 de agosto, había baile Babia, situado en plena cordillera conservan casa, fincas y querencias en Torrestío. con acordeón y gaita que tocaban piezas asturianas y astur-leonesa, aprovechando los babianas. -
DECRETO 129/2006, De 21 De Diciembre, Por El Que Se Determinan Los Topónimos Oficiales Del Concejo De El Presente Decreto Entrará En Vigor El Día Siguiente Al Colunga
8–I–2007 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 289 DISPONGO CODIGO NOMBRE OFICIAL HASTA AHORA NOMBRE OFICIAL DESDE AHORA El Bravial Artículo 1.—Determinación de los topónimos. Les Cases de Baxo Se determinan las formas toponímicas correspondientes La Corrá al concejo de Colunga, figurando los correspondientes listados La Cortina de topónimos en el anexo I, que se incorpora al presente Decreto formando parte del mismo. La Cruz del Valle La Fontanina Artículo 2.—Denominaciones oficiales. Les Fraes Los topónimos así determinados tienen la consideración Les Lliñaes de denominaciones oficiales, sustituyendo a las anteriormente vigentes, si las hubiere. El Llugar de Baxo El Llugar de Riba Disposición final primera.—Aplicación progresiva El Picón A partir de la entrada en vigor del presente Decreto, La Pruvía las Administraciones Públicas adecuarán de manera progre- siva, de acuerdo con sus disponibilidades presupuestarias y, Valmecía en todo caso, al momento de su renovación, las rotulaciones en vías públicas y carreteras así como de mapas y planos oficiales a las formas toponímicas establecidas en el presente — • — Decreto. Disposición final segunda.—Entrada en vigor DECRETO 129/2006, de 21 de diciembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del concejo de El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al Colunga. de su publicación en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias. La Ley del Principado de Asturias 1/98, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano, respecto a la topo- Dado en Oviedo, a 21 de diciembre de 2006.—El Pre- nimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la sidente del Principado, Vicente Alvarez Areces.—La Con- sejera de Cultura, Comunicación Social y Turismo, Ana Rosa denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo Migoya Diego.—20.834. -
El Trasgu Y Sus Amigos. ¡Bienvenidos a Asturias!
Manuel Díaz-Faes González Ludmila Mlýnková Trasgu a jeho kamarádi. Vítejte v Asturii! El Trasgu y sus amigos. ¡Bienvenidos a Asturias! Edika Brno 2015 KKEJ480_sazba.inddEJ480_sazba.indd 1 119.10.20159.10.2015 10:38:3610:38:36 Trasgu a jeho kamarádi. Vítejte v Asturii! El Trasgu y sus amigos. ¡Bienvenidos a Asturias! Manuel Díaz-Faes González, Ludmila Mlýnková Ilustrace: Jaroslava Kučerová Obálka: Martin Sodomka Odpovědná redaktorka: Eva Mrázková Technický redaktor: Jiří Matoušek Režie, střih, hudba: Mario Buzzi Natočeno: Studio 22 Mužský hlas: David Utrera Domínguez Ženský hlas: Cristina Rodríguez García Objednávky knih: www.albatrosmedia.cz [email protected] bezplatná linka 800 555 513 ISBN 978-80-266-0856-1 Vydalo nakladatelství Edika v Brně roku 2015 ve společnosti Albatros Media a. s. se sídlem Na Pankráci 30, Praha 4. Číslo publikace 23 099. © Albatros Media a. s. Všechna práva vyhrazena. Žádná část této publikace nesmí být kopírována a rozmnožována za účelem rozšiřování v jakékoli formě či jakýmkoli způsobem bez písemného souhlasu vydavatele. 1. vydání KKEJ480_sazba.inddEJ480_sazba.indd 2 119.10.20159.10.2015 10:38:5510:38:55 CONTENIDO / OBSAH Presentación / Předmluva 4 Bienvenidos a Asturias / Vítejte v Asturii 6 El Trasgu / Trasgu 12 Les Xanes / Xany 22 El Nuberu / Nuberu (Oblakoun) 32 El Cuélebre / Cuélebre (Drakohad) 41 La Güestia / Güestia 54 El Ventolín / Ventolín (Větroušek) 62 La Guaxa / Guaxa 74 El Diañu Burlón / Diañu Burlón (Ďáblík srandista) 82 Otros seres mitológicos / Další mytologické bytosti 96 Consejos prácticos si visitas Asturias / Praktické rady pro návštěvu Asturie 110 Diccionario / Slovníček 118 Bibliografía / Bibliografi e 126 3 KKEJ480_sazba.inddEJ480_sazba.indd 3 119.10.20159.10.2015 10:38:5510:38:55 Queridos amantes de la cultura española: Tienen en sus manos una pequeña propuesta que desea acercar de forma dife- rente la riqueza de nuestras tradiciones. -
C a T Ál Ogo Urb Anís Tic O
O FICHASELEMENTOSCATALOGADOS TIC PROTECCIÓNINTEGRAL -PATRIMONIOARQUITECTÓNICO -PATRIMONIOINDUSTRIAL ANÍS COLUNGA OGOURB DOCUMENTOPARA EXPOSICIÓNPÚBLICA JUNIO2012 ÁL BELÉNMENÉNDEZSOLAR.GEÓGRAFA T JOSEPISFERNÁNDEZ. ARQUITECTO Dolmen A S.L.P.Arquitecturay Urbanismo C CATÁLOGO URBANÍSTICO DE COLUNGA RESUMEN DE ELEMENTOS CATALOGADOS TIPO DE ELEMENTOS TOTAL INTEGRALES PARCIALES AMBIENTALES CAMINO DE SANTIAGO CAMINO DE SANTIAGO 1 1 PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO YACIMIENTOS 62 62 PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS 338 97 104 137 PATRIMONIO ETNOGRÁFICO MOLINOS 5 5 HÓRREOS Y PANERAS 296 266 30 ELEMENTOS SINGULARES 68 68 PATRIMONIO HISTÓRICO-INDUSTRIAL ELEMENTOS INDUSTRIALES 6 6 PATRIMONIO NATURAL PAISAJE PROTEGIDO 1 1 MONUMENTO NATURAL 1 1 LUGAR DE INTERÉS COMUNITARIO 2 2 JARDINES (GF) 12 12 ELEMENTO NATURAL 1 1 DOCUMENTO PARA EXPOSICIÓN PÚBLICA JUNIO DE 2012 C OL PATRIMONIOARQUITECTÓNICO PROTECCIÓNINTEGRAL UN G A CATÁLOGOURBANÍSTICO CATÁLOGO URBANÍSTICO DE CONCEJO DE COLUNGA DOCUMENTO PARA EXPOSICIÓN PÚBLICA Referencia Elemento: ASP-I-01 Parroquia: Llastres Protección: Denominación: Capilla de Menán Localización: L'Aspu INTEGRAL Referencia Elemento: SNU-I-07 Parroquia: Llastres Protección: Denominación: Capilla de ánimas Localización: L'Aspu INTEGRAL Referencia Elemento: SNU-I-10 Parroquia: Pernús Protección: Denominación: Capilla de ánimas Localización: Beldréu INTEGRAL Referencia Elemento: BUE-I-01 Parroquia: Isla, La Protección: Denominación: Casa con torre Localización: Bueño INTEGRAL Referencia Elemento: BUE-I-02 Parroquia: Isla, -
QUIEN VIVÍA En El Concejo Actas De Nacimiento Año 1843
Antoine Massin VILLAVICIOSA QUIEN VIVÍA en el Concejo Actas de nacimiento Año 1843 Según el registro civil de nacimientos del Concejo de Villaviciosa para el año 1841 43 Villaviciosa 2014 Autor / Editor: © 2014 Antoine Massin – 1a edición E-mail: [email protected] Villaviciosa QUIEN VIVÍA en el Concejo PROVINCIA DE OVIEDO ------------------------------- Registro civil de nacidos del Concejo de Villaviciosa Año 1843 Las actas de nacimiento contenidas en este cuaderno son de un gran interés para toda persona en búsqueda de sus antepasados * * * Este cuaderno es fruto de un trabajo personal y la inversión necesaria para su realización es a cuenta propia Antoine Massin VILLAVICIOSA QUIEN VIVÍA en el Concejo Actas de nacimiento Año 1843 Según el registro civil de nacimientos del Concejo de Villaviciosa para el año 1842 43 Villaviciosa 2014 Advertencia En el libro de nacidos del año 1843 se anotaban los nacimientos por pueblo y orden cronológico. Para facílitar la búsqueda estan clasificados por orden alfabético del apellido. Lista de los nacidos por orden alfabético 1 A ALVAREZ GARCIA, Manuela Maria Dolores Se bautizo en la parroquia de Peon Villaviciosa, el dia primero de Enero de 1843, a las seis y media de la mañana, en el Barrio fuera del ACEBAL BUZNEGO, Manuel Caño Castiello, el dia siete de Febrero de 1843, a las ocho Es hija legitima de la mañana Padres : Es hijo legitimo Don Manuel Alvarez, comerciante, natural de Coya Padres : en Piloña Don Manuel Acebal, labrador, natural de Castiello Doña Juana Garcia, natural de Villaviciosa -
Presencia Del Niño En La Mitología Asturiana
PRESENCIA DEL NIÑO EN LA MITOLOGÍA ASTURIANA María Rosa CABO MARTÍNEZ Catedrática de Didáctica de la Lengua. Departamento de Ciencias de la Educación Universidad de Oviedo Introducción. El ser humano siempre se ha planteado cuestiones profundas y graves de verdadero alcance universal: sus propios orígenes, su destino, etc., pero se ha visto rebasado por todas partes de misterio, sin que haya podido facilmente saber a qué atenerse, acerca de sí mismo, de su vida o del mundo que le rodea. El hombre carece de orientación para moverse en la vida, no encuentra sentido a sus acciones, y por consiguiente, corre peligro de disolverse en un caos de sensaciones. Pocos milenios despues de la hominización, el hombre realiza un esfuerzo enorme de penetración mental, y gracias a ese esfuerzo comienzan a organizarse una serie de mitos arcaicos que tendrán la misión de llenar de sentido trascendente la vida: será su primer saber, su primera reflexión. El mito trata de penetrar más allá de la realidad misma, para dar con la clave de su sentido; crea una base de comprensión en forma esquemática y modélica para que el ser humano ilumine la experiencia de sí mismo y del cosmos en que se ve envuelto. Así, casi todo nuestro saber procede de mitos y en ellos se basa. Este no es un saber científico; ciertamente es un saber trascendente que afecta de algún modo a la realidad. El mito siempre se estructura en una narración que viene a ser una información, nunca inmediata, sino notificación simbólica, de la realidad, inaccesible a la experiencia familiar. -
Abades, Obispos Y Poder Social Francisco Javier Fernández Conde Y Jesús Fernández Fernández*
Abades, obispos y poder social Francisco Javier Fernández Conde y Jesús Fernández Fernández* * Este trabajo fue realizado en el contexto del Proyecto de Investigación I+D+i financiado por el MEC (HUM2007-63496/HIST) d Territorio, Sociedad y Poder, N.º 4, 2009 [pp. 65-94] TSP 4.indb 65 15/11/09 16:18:47 Resumen: El presente trabajo se enfrenta al poblamiento de campo en las tres zonas para comprender el paisaje con medieval o altomedieval de varias comarcas del río Trubia, la ayuda de la toponimia y la cultura material, llegamos afluente del Nalón. Partimos de un documento largo, a la conclusión de que muchos de los topónimos están datado el año 863, que solo se conserva en una copia tardía estrechamente relacionados con los límites primitivos de (siglo xii-xiii) del Archivo Capitular de Oviedo. El primer tres parroquias de Oviedo (Trubia) y Proaza (Banduxu y capítulo del mismo consiste en un análisis diplomático- Traspena). En el apartado final elaboramos una aproximación histórico de dicho texto, en el que se llega a dos conclusiones a la organización territorial y socioeconómica de la zona, básicas: se trata de una copia falsa, elaborada tardíamente destacando la existencia de poderosos jefes locales; uno de a base de copiar partes de documentos que el escribano ellos, el más influyente, el presbítero Gladila, fundador de tenía delante a la hora de confeccionarla. Se parece a un un cenobio y obispo de Lugo-Braga a mediados del siglo ix. verdadero puzle diplomático; con todo, al comprobar que También pretendimos aproximarnos a las estructuras sociales no se creó en su totalidad, sino a la vista de otras piezas de tipo campesino que existían en aquellos territorios y a sus diplomáticas antiguas, nos ha parecido que tiene mucho formas de economía básica: preferentemente la ganadería, sin interés, a la hora de investigar sobre los territorios del centro excluir la agricultura. -
Consejería De CULTURA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y TURISMO
Consejería de CULTURA, COMUNICACIÓN SOCIAL Y TURISMO Decreto 129/2006, de 21 de diciembre, por el que se determinan los topónimos oficiales del Concejo de Colunga La Ley del Principado de Asturias 1/98, de 23 de marzo, de uso y promoción del bable/asturiano, respecto a la toponimia, establece que los topónimos de Asturias tendrán la denominación oficial en su forma tradicional, atribuyendo al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias la competencia para determinar los topónimos de la Comunidad Autónoma sin perjuicio de las competencias municipales y estatales y conforme a los procedimientos que reglamentariamente se determinen en desarrollo de la Ley, previo dictamen de la Junta Asesora de Toponimia del Principado de Asturias. De conformidad con lo previsto en el artículo 2 del Decreto 98/2002, de 18 de julio, por el que se establece el procedimiento de recuperación y fijación de la toponimia asturiana, el desarrollado para la determinación de los topónimos oficiales del concejo de Colunga, se inicia de oficio por resolución de la Consejera de Cultura, Comunicación Social y Turismo de fecha 3 de mayo de 2005, previa petición de la Mancomunidad Comarca de la Sidra. Dentro del plazo preceptivo de dos meses, y según lo previsto en el artículo 3 del citado Decreto, la Junta Asesora de Toponimia emitió dictamen sobre los topónimos de Colunga (27 de junio de 2005), que fue remitido al Ayuntamiento concernido. En el transcurso del tiempo reglamentario, el Ayuntamiento hizo llegar cuantas observaciones consideró oportunas al dictamen de la Junta Asesora, la cual elaboró dictamen definitivo el 5 de septiembre de 2005, en el que se asumen las modificaciones propuestas por el Ayuntamiento.