Asturiestourisme.Fr
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
October 1934 Thursday October 4, 1934 Spain
Today’s Martyrs – October 1934 Thursday October 4, 1934 Spain: Valdecuna, Asturias Fr Manuel Muniz Lobato (aged 54, killed) http://newsaints.faithweb.com/new_martyrs/Asturian_Revolution.htm Friday October 5, 1934 Spain: Mieres, Asturias Br Baudilio Alonso Tejedo CP (aged 23, killed) Br Amadeo Andres Celada CP (aged 18, killed) Spain: Sama de Langreo, Asturias Fr Venancio Prado Moran (aged 28, killed) Spain: Turon Eight Christian Brothers and a visiting Passionist priest arrested by striking miners Br Claudio Bernabe Cano FSC (aged 29) Br Filomeno Lopez Lopez FSC (aged 33) Br Hector Valdivielso FSC (aged 23, Argentine citizen) Br Jose Sanz Tejedor FSC (aged 46) Fr Manuel Canoura Arnau CP (aged 45) Br Manuel Seco Gutierrez FSC (aged 20) Br Roman Martinez Fernandez FSC (aged 23) Br Vicente Alonso Andres FSC (aged 36) Br Vilfrido Fernandez Zapico FSC (aged 30) http://en.wikipedia.org/wiki/Martyrs_of_Turon http://newsaints.faithweb.com/new_martyrs/Asturian_Revolution.htm Saturday October 6, 1934 Spain: Barruelo, Palencia Br Placid Fabrega Julia FMS (aged 45, killed) Spain: Casanueva, Asturias Fr Tomas Suero Covielles (killed) Spain: Muneca, Leon Fr Constancio Villalba Díez (killed) http://newsaints.faithweb.com/martyrs/MSPC05.htm http://newsaints.faithweb.com/new_martyrs/Asturian_Revolution.htm Sunday October 7, 1934 Spain: Mieres, Asturias Fr Graciano González Blanco (aged 27, killed) Spain: Navas, Barcelona Fr Josep Morta Soler (aged 57, killed) Spain: Oviedo, Asturias Angel Cuartas Cristobal (aged 24, seminarian, killed) Cesar Gonzalo Zurro -
Santa María De Bendones De Mil Maneras” // Hacia La Senda Fluvial Del Nalón, Llana Pero Con Ligero Desnivel a Favor
Sta. Mª de Bendones de Mil Maneras Ficha realizada en abril de 2014 Duración: Día entero. Distancia: 40 km. Salida: Estación de tren de Llamaquique en Oviedo. 10:30h (1) Llegada: Estación de tren de Llamaquique en Oviedo. Ptos. Interés: Aula de la naturaleza (La Manjoya). Placa-homenaje al ciclista Alessio Galletti (La ÍNDICE IBP 40 Manzaneda). Iglesia Sta Mª de Bendones. Puente viejo de Olloniego. Palacio/Torre Bernardo Muñiz de Olloniego. Bosque de La Zoreda. Transporte (2) (3) Gijón: 9:30h. Tren RENFE (línea C1). Avilés: 9:48h. Tren RENFE (línea C2). Descripción de la ruta Esta excursión de cicloturismo es circular con inicio y fin en el mismo punto. Discurre por sendas verdes, carreteras secundarias con poco tráfico y algún tramo de camino —si bien tiene alternativas— que dependiendo de la temporada en la que se haga puede presentar más o menos barro, lo que quizás no la haga aconsejable para todo tipo de bicicletas. Presenta algunas subidas que le dan cierta emoción y bajadas en las que la precaución y la atención han de tenerse en cuenta. Tiene aromas a otras épocas. Épocas donde los palacios, iglesias y caleyas romanas eran lugar para la vida cotidiana de los habitantes cercanos a Ovetus. Empezaremos en la estación de RENFE de Llamaquique, para por la senda verde del Parque de Invierno, llegar a La Manjoya. Contemplad el Aula de la Naturaleza ubicada en la antigua estación, por la que no pasa el tiempo bajo las manos de pintura. Poco después nos desviaremos Senda Oviedo-Fuso, La Manjoya 1 Horario recomendado de salida para disfrutar de toda la ruta con tranquilidad. -
Adif Network Statement, 2021
NETWORK STATEMENT 2021 Edition: DIRECCIÓN GENERAL DE NEGOCIO Y OPERACIONES COMERCIALES Dirección de Gabinete y Gestión Corporativa The total or partial reproduction of this book remains prohibited without Adif’s express autoritation INDEX 1 2 3 4 5 GENERAL INFRASTRUCTURE ACCESS CAPACITY SERVICES INFORMATION CONDITIONS ALLOCATION AND CHARGES 6 7 8 9 10 OPERATIONS SERVICE ANNEXES MAPS CATALOGUES FACILITIES 1 GENERAL INFORMATION 1.1. Introduction 1.5. Validity Period,Updating and Publishing 1.2. Purpose 1.6. Adif Contacts 1.3. Legal Affairs 1.7. International Cooperation 1.4. NS Estructure NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 (ED 10/03/2021) V.0 ADIF_ 2021 STATEMENT NETWORK 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. CATALOG. 5 ALLOCATION AND CHARGES FACILITIES NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 7 INDEX 1.1.1. THE RAIL SECTOR IN SPAIN 9 1.2.1. RAIL NETWORK OF GENERAL INTEREST, RFIG 21 1.2.2. LARGE FIGURES OF THE RAIL NETWORK OWNED BY ADIF 22 1.3.1. LEGAL FRAMEWORK 23 1.3.2. LEGAL STATUS OF THE NETWORK STATEMENT 23 1.3.3. REQUESTS, ALLEGATIONS AND CLAIMS 24 1.5.1. VALIDITY PERIOD 26 1.5.2. UPDATING PROCESS 26 1.5.3. PUBLICATION AND DISTRIBUTION 26 1.7.1. RAIL FREIGHT CORRIDORS, RFC 30 1.7.2. RAILNET EUROPE (RNE) 31 1.7.3. OTHER INTERNATIONAL COOPERATION 31 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. -
La Alzada Los Vaqueros
Los Vaqueros Las marinas El puerto Los vaqueros de alzada de A Torrestío alzaban familias de La población concentrada de Torrestío Torrestío constituyen un prácticamente todos los concejos de la ofrecía una convivencia más estrecha fenómeno etnográfico específico zona central de Asturias. entre vecinos que la dispersa de las aldeas en nuestra Asturias rural. asturianas. Desde tiempo inmemorial, los Vaqueros de Castrillón, Corvera, Gijón, Las normas de funcionamiento del pueblo vaqueros de Torrestío, como ellos Gozón, Grado, Quirós, Salas y Teverga acordadas en Concejo abierto; el trabajo dicen, alzaban de las marinas al fueron optando por la estancia de invierno obligado de sextaferias para arreglos de puerto con sus ganados y enseres como residencia permanente. Sin duda debido caminos; las andechas voluntarias para domésticos. En los meses fríos de al empuje económico de la zona central recoger mieses y las nevadas repentinas, que invierno se asentaban en concejos asturiana que ofrecía mejores condiciones de requerían de ayuda mutua por la precariedad del centro de Asturias, cerca del vida y trabajo. Un buen número de familias existente, impedían en cierta manera los mar. De ahí el término las marinas. que invernaba en distintos pueblos de Llanera individualismos. Los veranos y parte del otoño los abandonó la alzada en la primera parte Vaqueros en Torrestío © M. T. Rodríguez Las fiestas también unían mucho. En la de pasaban en Torrestío, pueblo de de siglo pasado. Muchos de ellos todavía Sacramento, el 17 de agosto, había baile Babia, situado en plena cordillera conservan casa, fincas y querencias en Torrestío. con acordeón y gaita que tocaban piezas asturianas y astur-leonesa, aprovechando los babianas. -
La Memoria Industrial De Oviedo. Un Olvido Intencionado
LA MEMORIA INDUSTRIAL DE OVIEDO. UN OLVIDO INTENCIONADO por Manuel Antonio Huerta Nuño Geógrafo Gecuna. Geografía, Cultura y Naturaleza [[email protected]] Resumen Durante décadas se ha querido ocultar, de manera intencionada o simple- mente por ignorancia, el pasado industrial de Oviedo. Sin embargo, en el proceso de industrialización del área central asturiana, que va desde mediados del siglo xix hasta mediados del xx se ha creado un territorio complejo donde Oviedo ha tenido un papel mucho más importante del que se le ha reconocido. Incluso en la bibliografía sobre el desarrollo urbano de Oviedo, salvo casos y estudios con- cretos –por ejemplo sobre la fábrica de armas de La Vega–, el proceso industrial ha quedado en segundo plano. Sin obviar la realidad administrativa, comercial, universitaria o eclesiástica de Oviedo, hay que reconocer su realidad industrial, ya que sin ella no se podría entender su desarrollo urbano, territorial ni socio-económico. Ello unido a la im- portancia del patrimonio industrial, entendiendo el mismo en todos sus ámbitos, y su potencialidad como centro de recuperación y revalorización del mismo a través de diversos ejes patrimoniales. Palabras clave Industria, burguesía, conurbación, territorio, patrimonio, centralidad, ferro- carril, área central. Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme, olvidar los momentos que me hicieron quererte, todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse, olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente. Queda Prohibido, Alfredo Cuervo INTRODUCCIÓN l desarrollo industrial asturiano, desde mediados del siglo xix hasta me- diados del siglo xx, ha creado un territorio complejo en el área central de E la región, creando unos espacios claramente especializados. -
Folleto De Sendas Verdes
(Estación FEVE-RENFE, al final de la calle Uría). Uría). calle la de final al FEVE-RENFE, (Estación ellos con un trazado fácil. El uso está dirigido a caminantes y cicloturistas. y caminantes a dirigido está uso El fácil. trazado un con ellos se llega hasta una estrecha carretera que llanea, donde termina la Pista Pista la termina donde llanea, que carretera estrecha una hasta llega se Embalse del Furacón del Embalse FEVE (Oviedo-Trubia), bajándonos en el apeadero de San Pedro de Nora. Nora. de Pedro San de apeadero el en bajándonos (Oviedo-Trubia), FEVE senda verde. En total, la ruta tiene una longitud de 7,8 kilómetros todos todos kilómetros 7,8 de longitud una tiene ruta la total, En verde. senda conocida como la Fuente del Sapu, que data del año 1.500 y, desde aquí, aquí, desde y, 1.500 año del data que Sapu, del Fuente la como conocida donde aparcamos el vehículo. También podemos utilizar el ferrocarril de de ferrocarril el utilizar podemos También vehículo. el aparcamos donde discurría, que ha sido acondicionada convenientemente para su uso como como uso su para convenientemente acondicionada sido ha que discurría, depósito de agua para continuar por la misma pista hasta una fuente fuente una hasta pista misma la por continuar para agua de depósito de la senda, en las inmediaciones del acceso a la presa de El Furacón, Furacón, El de presa la a acceso del inmediaciones las en senda, la de y conectaba con Fuso de la Reina ha dejado libre la plataforma por la que que la por plataforma la libre dejado ha Reina la de Fuso con conectaba y asfaltada que da comunicación a este pueblo y atravesamos sobre un un sobre atravesamos y pueblo este a comunicación da que asfaltada A unos dos kilómetros encontramos, a la izquierda, el cartel del inicio inicio del cartel el izquierda, la a encontramos, kilómetros dos unos A La eliminación del trazado ferroviario de FEVE que atravesaba Oviedo Oviedo atravesaba que FEVE de ferroviario trazado del eliminación La mente se han multiplicado los chalés residenciales. -
Abades, Obispos Y Poder Social Francisco Javier Fernández Conde Y Jesús Fernández Fernández*
Abades, obispos y poder social Francisco Javier Fernández Conde y Jesús Fernández Fernández* * Este trabajo fue realizado en el contexto del Proyecto de Investigación I+D+i financiado por el MEC (HUM2007-63496/HIST) d Territorio, Sociedad y Poder, N.º 4, 2009 [pp. 65-94] TSP 4.indb 65 15/11/09 16:18:47 Resumen: El presente trabajo se enfrenta al poblamiento de campo en las tres zonas para comprender el paisaje con medieval o altomedieval de varias comarcas del río Trubia, la ayuda de la toponimia y la cultura material, llegamos afluente del Nalón. Partimos de un documento largo, a la conclusión de que muchos de los topónimos están datado el año 863, que solo se conserva en una copia tardía estrechamente relacionados con los límites primitivos de (siglo xii-xiii) del Archivo Capitular de Oviedo. El primer tres parroquias de Oviedo (Trubia) y Proaza (Banduxu y capítulo del mismo consiste en un análisis diplomático- Traspena). En el apartado final elaboramos una aproximación histórico de dicho texto, en el que se llega a dos conclusiones a la organización territorial y socioeconómica de la zona, básicas: se trata de una copia falsa, elaborada tardíamente destacando la existencia de poderosos jefes locales; uno de a base de copiar partes de documentos que el escribano ellos, el más influyente, el presbítero Gladila, fundador de tenía delante a la hora de confeccionarla. Se parece a un un cenobio y obispo de Lugo-Braga a mediados del siglo ix. verdadero puzle diplomático; con todo, al comprobar que También pretendimos aproximarnos a las estructuras sociales no se creó en su totalidad, sino a la vista de otras piezas de tipo campesino que existían en aquellos territorios y a sus diplomáticas antiguas, nos ha parecido que tiene mucho formas de economía básica: preferentemente la ganadería, sin interés, a la hora de investigar sobre los territorios del centro excluir la agricultura. -
Dinámica Reciente De La Población En La Comarca De Oviedo (1970-2011)
GEOGRAPHICALIA (2018), 70, 55-74 DINÁMICA RECIENTE DE LA POBLACIÓN EN LA COMARCA DE OVIEDO (1970-2011) Ícaro Obeso Muñiz Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Oviedo C/ Amparo Pedregal s/n, 33011, Oviedo [email protected] Resumen: En las últimas cuatro décadas la dinámica de la población as- turiana se ha caracterizado por la concentración en su área central. En este contexto, la comarca de Oviedo ha incrementado notablemente su contin- gente demográfico. A partir de los datos desagregados disponibles más cer- canos al poblamiento, las entidades singulares de población, se analiza el patrón espacial y se determinan las fases en las que se produjeron estos cambios. La distribución espacial del fenómeno muestra que las entidades que han experimentado importantes crecimientos se sitúan en las inme- diaciones de Oviedo y en los márgenes de los principales ejes de comuni- caciones. Por el contrario, las entidades que han sufrido un declive demo- gráfico más acusado se localizan en entornos de marcado carácter rural y en áreas afectadas por el cese de las actividades industriales y mineras. Palabras clave: Oviedo, Asturias, entidades singulares, distribución espa cial. Abstract: In the last four decades, the population dynamics in Asturias has been characterised by the concentration of population in its central area. By focusing on singular population entities – the closest data to settlement, this article analyses the spatial pattern of these dynamics and determines the phases in which these changes have occurred in the Oviedo region. The spatial distribution of this phenomenon shows that the entities that have experienced a significant growth of population are located in the su- rrounding area of Oviedo and in the margins of the communication axes. -
Rutas Por El Concejo De Oviedo
casas muy bien conservadas, muchas de ellas con paneras. con ellas de muchas conservadas, bien muy casas - impor de capiteles cuatro con triunfo del Colloto Manzaneada encontramos muestras de arquitectura popular asturiana con con asturiana popular arquitectura de muestras encontramos Manzaneada traza de la cabecera semicircular y el arco arco el y semicircular cabecera la de traza Iglesia Parroquial de Sta. Eulalia Sta. de Parroquial Iglesia gular con dos columnas dóricas en cada esquina. En el pequeño pueblo de la la de pueblo pequeño el En esquina. cada en dóricas columnas dos con gular siglo XII, que conserva de esta época la la época esta de conserva que XII, siglo - rectan base de XVIII) (siglo barroco estilo de fuente una derecha, nuestra a parroquial de Santa Eulalia, que data del del data que Eulalia, Santa de parroquial panorámica del valle. Seguimos en dirección a la Manzaneda y encontramos, encontramos, y Manzaneda la a dirección en Seguimos valle. del panorámica ral N-634, a la izquierda, aparece la iglesia iglesia la aparece izquierda, la a N-634, ral pórtico cerrado y amplia espadaña de piedra rojiza. Aquí se observa una bella bella una observa se Aquí rojiza. piedra de espadaña amplia y cerrado pórtico - gene carretera la en Ya urbana. traza la en se levanta la parroquia del mismo nombre. Se trata de una edificación con con edificación una de trata Se nombre. mismo del parroquia la levanta se sin que haya casi ruptura de continuidad continuidad de ruptura casi haya que sin carretera AS-242, que asciende el alto de San Esteban de las Cruces, donde donde Cruces, las de Esteban San de alto el asciende que AS-242, carretera ro, donde entroncamos si venimos desde la ruta anterior, seguimos por la la por seguimos anterior, ruta la desde venimos si entroncamos donde ro, ravés de las calles Tenderina Alta y Baja, Baja, y Alta Tenderina calles las de ravés t - Calde El de zona la Desde funeraria. -
Lletres107.Pdf
107 Lletres Asturianes (LLAA) Boletín de l’Academia de la Llingua Asturiana (ALLA) Direutora: Ana Mª Cano González (Presidenta de l’ALLA & Universidá d’Uviéu). Secretariu: Roberto González-Quevedo González (Secretariu de l’ALLA & Universi- dá d’Uviéu). Conseyu de Redaición: María-Reina Bastardas i Rufat (Universidá de Barcelona), Mer- cedes Brea (Universidá de Santiago de Compostela), Xosé Lluis García Arias (ALLA & Universidá d’Uviéu), Xosé Antón González Riaño (ALLA & Universidá d’Uviéu), Fran- cisco Llera Ramo (ALLA & Universidá del País Vascu), Michael Metzeltin (Universidá de Viena), José Ramón Morala Rodríguez (Universidá de Lleón), Miguel Ramos Co- rrada (ALLA & Universidá d’Uviéu). Conseyu Científicu Asesor: Éva Buchi (ATILF, CNRS & Universidá de Nancy), Enzo Caf- farelli (Direutor de RIon), Antonio Fernández Insuela (Universidá d’Uviéu), Pilar Gar- cía Moutón (Instituto de la Lengua Española-CSIC), Enrique Gargallo Gil (Universidá de Barcelona), Jean Germain (Universidá Católica de Lovaina), Germán de Granda (†) (Universidá de Valladolid), Gerold Hilty (Universidá de Zürich), Àngel Huguet-Canalís (Universidá de Lleida), Dieter Kremer (Universidá de Trier), Helmut Lüdtke (†) (Uni- versidá de Kiel), James Fernández McClintock (Universidá de Chicago), Carmen Mu- ñiz Cachón (Universidá d’Uviéu), Carmen Pensado Ruiz (Universidá de Salamanca), Max Pfister (Universidá des Saarlandes), Emilio Ridruejo (Universidá de Valladolid), Mª Nieves Sánchez González de Herrero (Universidá de Salamanca), Fernando Sánchez Miret (Universidá de Salamanca), Beatrice Schmid (Universidá de Basilea), Xavier Te- rrado Pablo (Universidá de Lleida), Cristina Valdés Rodríguez (Universidá d’Uviéu), Jo- an Veny (Universidá de Barcelona), Roger Wright (Universidá de Liverpool). Lletres Asturianes asoleya trabayos científicos orixinales que tengan como oxetu del so estudiu la llingua y la lliteratura asturianes, entendíes nun sen ampliu y na so rellación col ámbitu románicu. -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación -
Estrategia Territorial Para El Desarrollo De La Montaña Central De Asturias 2014-2020
Asociación para el Desarrollo Rural de la Montaña Central de Asturias ESTRATEGIA TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO DE LA MONTAÑA CENTRAL DE ASTURIAS 2014-2020 Esta Estrategia aspira a que de ella digan que fue bella y, además, en buena parte se cumplió Asociación para el Desarrollo Rural de la Montaña Central de Asturias ÍNDICE Pag. Documento 0. Los fundamentos de la Estrategia Territorial para el Desarrollo de la Montaña Central de Asturias 0.1 Los fundamentos de la Estrategia Territorial 1 0.2 El esquema de control. El cuadro de mando integrado de la Estrategia 2 0.3 El enfoque de la Estrategia 4 0.4 Las grandes fases de la Estrategia 7 0.5 La estructura de la Estrategia 8 Documento 1. Definición de la zona y la población cubiertas por la Estrategia 1.1 Límites de su zona de actuación: Delimitación del área de actuación a nivel 11 municipal o parroquial 1.2 Justificación de la coherencia física, cultural, social y económica de la zona 14 1.3 Población 19 Documento 2. Evaluación geográfica para el desarrollo territorial. El análisis 2.1 Análisis del contexto social, económico y medioambiental del territorio de la 20 Montaña Central de Asturias 2.2.1 Datos socioeconómicos 20 2.2.1.1 Población, su distribución por el territorio y perfil de la población 20 2.2.1.2 Empleo: cantidad y distribución por zonas 41 2.2.1.3 Empleo por sector y por género, a jornada completa y a jornada parcial 45 2.2.1.4 Cualificación de la población en general y de los trabajadores por zona 52 2.2.1.5 Desempleo según edad, género y por zona 53 2.2.1.6 Empresas de la zona, creación, cierres, cifras y tamaño 63 2.2.1.7 Las infraestructuras locales y el acceso a servicios 73 2.2.1.8 Carencias y desventajas según otros aspectos sociales 76 2.2.1.9 El poblamiento 76 2.2.2 Datos medioambientales 92 Documento 2bis.