Todos los modelos de cocinas y heladeras Brastemp, son de líneas dinámicas y modemasl!I Sus diseños poseen detalles de extrema funcionalidad con la utilización de la más modema tecnología, para que todas las tareas, hasta las más cotidianas, puedan realizarse con mucho amor.

Tapa dé vidrio balanceada de cierre lento. Encendido superautomático. Nuevos superquemadores. Parrillas modulares. Horno con estantes ajustables y asador rotativo. Plancha churrasquera modular incorporada Teflón. Estufa calienta platos y conse!""ador de alimentos.

Capacidad 16 pies. Freezer. Estantes graduables, descongetamiento automático. 3era. puerta con humedad y temperatura regulables. Puertas reversibles, con opción de abertura para el lado derecho o izquierdo para aprovechamiento ideal de espacio y circulación. resuelto nada, las es­ trategias que conducen Lector a callejones sin salida, la soberbia de creer DIRECTOR: poseer todas las ver_- Felipe Flores Silva REDACTOR RESPONSABLE: . dades. que importan, Ja . Enrique Alonso Fernández (25 de Mayo esq. Independencia, Pando). I próximo sá-:­ ceguera de pretender EDITOR: bado se cum­ imponer los_ intereses MarcoMaggi plirá. un año SECRETARIO DE REDACCION: propios a costa de Enrique Alonso Fernández de pleno ejer- lesionar gravemente Jos NACIONALES: c1c10 de nuestras liber­ ajenos. Información y Reportajes: Emiliano tades y de la total re­ Cotelo, Luis Rico, José Maril\o. Y no es poca cosa Notas: Ruben Cotelo, Eduardo Dolpher, cuper?ción de la de­ Anlbal Georgi, Alvaro Ahunchafn, Pablo· constatar que esas Vierci. - · m o crac i a · p o /Iti ca . prisiones propias se Sociología: Horacio Martorelli, Luis ·Eduardo González,- Aldo Solari, Israel Quedaron atrás los edificaron antes de que Wonsewer, Ro'lando Franco, César Aguiar, Einar Barfod, Juan Carlos For­ tiempos amargos de la se construyera la cárcel funa, Javier Bonilla, Claudio Rama, Mar­ opresión, del exilio, del tln Gargiulo, Carlos Filg4eira, Juan Ria!, colectiva en que nos Diego Pil\eiro. silencio forzado, de la encerraron. Los Reportaje Fotográfico: Panta Astiazarán, ca­ Armando Sartorotti, Mario Marotta. violencia constituida en minos de la libertad han INTERNACIONALES: norma del Estado. de comenzar en la in­ Alvaro Diez de Medina, Eduardo Kern, Queda por delante un timidad de cada ciu­ CULTURALES: porvenir, un destino Información: Fidel Sclavo, Susana Chaer dadano, en las entrañas de Sclavo, Eduardo Kem. que nos pertenece, un de cada partido y de Reportajes: Alvaro Diez de Medina. Centrales: Elvio Gandolfo, Jaime Roos, vasto horizonte de cada sector social. La Mario DelgalfoAparaln. posibilidades para Columnas: Maria Inés Silva Vila, Ricardo revolución que nece­ Pallares, Ruben Cotelo, Eduardo Dol­ profundizar la demo­ pher, Paul Baccino, Mauricio Rosencof, sitamos sigue siendo carios Maggi. cracia económica ·y una revolución moral: Uteratura: (coordinación), Fer­ nando Andacht, Roberto Appratto, social. la fuerza ética es la Roberto Galabria, Enrique Fierro, Héctor López Vignoli, Alvaro Miranda, Marcelo Hemos conquis­ única que puede vencer· Pareja, Carlos Pellegrino, Teresa Por­ tado un presente zecanski, Armonla Sommers. Jayiolencia irracional de Cine: Elvio Gandolfo, Eduardo Alvariza. agridulce, hecho de de algún modo diferidas blemas, las herramien­ Teatro: Eugenio Maxera, Stella Santos, las espadas, sean éstas Mariela Balil\o. realidades, ideas y sen­ durante 1985 y que tas y una realidad que de derecha o de izquier­ Música: Luis Restuccia, Fernando Cabrera, Carlos Rauschert, Renée. timientos confundidos. ahora ponen a prueba la resiste el troque/amien­ da. Pietrafesa. La solidez de tas ins­ capacidad colectiva Plástica y Fotografía: Alfredo Torres, to democrático. Cabe la 1986 está abierto mana Mines. tituciones democráticas para resolver los gran­ esperanza de que ante nosotros. esperan­ LECTURAS: Memorias y Testimonios: Alvaro Diez de nos reconforta y más des desafíos nacio­ n o s. o t ro s m i s m o s zador y tormentoso, Medina. nales. Historia: Carlos Marchesi. cuando reflexionamos hayamos cambiado, apoyado en los avances en. lo mucho que se Los ú /timos años que seamos capaces de COLABORADORES: . registrados el pasado Romero Alsir¡a Thévenet, Danubio Torres .afianzó en apenas un del anterior a desplegar nuevos año y acotado por todo Fierro, Ana Maria Larravide (Buenos 'Aires), Hugo Garcla Robles (Caracas), año. El estilo político la dictadura se carac­ modelos de conducta aquello que ·comenzó a Alfredo Fressia (San Pablo), Eduardo Milán (México), Julio Ortega (Austin); desplegado por toaas terizaron por un sistema política, social,_ sin­ desgastarse en el .Rbberto Echavarren (Nueva York), Marth

AGUATONICA AGUATONICA

27/2/86 - 3 tirar abajo. Algunos desvaríos BRAZIL, de TerrY Gilliam. VIOLACION EN PRIMERA amor, Cuidado con el payaso) amorosos, vañas escenas poco Con J onathan Pryce, Robert PAGINA, de Marco Bellochio. ambientada en la Alemania creíbles y un par de video clips De Niro, Katherine Helmond, Con Gian Maria Volonté, derruida de 1919, cenÚada ROCKY IV, injertados como sueños de uno Ian Holm, Michael Palin. Laura Betti, Carla Tato, Fabio concretamente en la relación de los personajes, dentro de un Garriba. entre un general prusiano y un de Sylvester Cordón. 18 de Julio 2077. Tel. , Stallone. cl.ú:na· general y una atmósfera 449 41. decadente aristócrata, que por Con Svlves­ decadente bien lograda. su condición ha logrado evitar ter Sta.llone, Central. Rondeau 1383. tel. 91 LOCURA YANKI EN EU­ los horrores de l¡¡. guerra. Talia Shire, 5384.. ROPA, de Amy Heckerling. Estudio 3. 18 de{ Julio 942. Tel. Dolph Lund- Con Chevy Chase, Beverly 90 09 48. gren, Carl W eather, Michael D.A.R.Y.L., de Simon Wincer. D'Angelo, Dana Hill, Jason Pataky, Tony Burton. Con Barret Oliver, Mary Beth Lively. LOS CAMINOS DE LA Stallone vuelve otra vez al Hurt, Michael McKean, Comedia que es la conti· NOCHE, de Krysztof Zanussi. ataque, en este caso al ring­ Kathryn W alker. nuación de la película Va- Con Mathieu Carriere, Maja side y boxeando en esta cuarta caciones (National Lampoon Komorowska, Zbigniew parte del invencible Rocky, Vacations ), en la que la familia Zapasiewcz. cada vez más burdo y directo. Griswald se va nuevamente de , Estudio l. Camacuá 575. Tel. Ahora se enfrenta directamen­ vacaciones, ,esta yez a Európa, 95 73 92 ..Domingo. te al "oso ruso", personificado como consécuencia de .haber por el retador Ivan Drago ganado un concurso dé pre­ Centrocine. D. Fernández CUANDO HOLLYWOOD (Dolph Lundgren) un gigante guntas y respuestas ,en lln Crespo 1 763. Tel. 4 67 65. BAILA, de Jack Haley Jr. supuestamente soviético que programa de televisión. · YOJIMBO, de Akira Kuro­ Con Fred Astaire, Ginger habla un pésimo inglés y luce Estreno de esta semana. sawa. Con Toshiro Mifune, Rogers, Gene Kelly, Shirley como un subnormal. · . Eijiro Tono, Kamatari Fu­ Temple; Mikhail Barishnikov, El mismo elenco, equipo jiwara. Michael J ackson. productor y música original (a Cinemateca, Sala 2. L. Camelli cargo de Survivors, Kenny 1311. Tel. 4 24 60. Jueves y viernes.

Un niño amnésico es adoptado ·coRTE MARCIAL PARA por un matrimonio de un DOS DESERTORES AL pueblito. del sur de Estados QUINTO DIA DE PAZ, de Unidos. Luego resulta que el Giuliano. Montaldo. Con Fran­ chico en cuestión encierra un co Ner9, Richard J-0J:i.nson, desconocido secreto y prepara Larry Trucker, Helmut calladamente un plan que Schneider, Bud Spencer. logra conmocionar hasta las Estudio l. Camacuá 575. Tel. más altas esferas políticas del 95 73 92~ Viernes. · país. California. Colonia 1329. Tel. Ambassador. Jul,io H. y Obes 904242. CONFIANZA, de István Szabó. Con Ildiko Bansagi, 1325. Tel. 90 82 l}J.. SILVERADO, de Lawrence Peter Andorai, O. Bombik, LA LOCA PATRULLA DE Kasdan. Con Kevin Kline, Karoly Csanyi. Scott Glenn, Danny Glover, Estudio l. Camacuá 575. Tel. Pocitps. ChU:carro 1036. Tel. POLI CIA, de J ackie Kong. 78 29/57. Lun~s a miércoles. Con Murray Langston, Pat Jeff Goldblum, Kevin Costner,' 95 73 92. Sábado. Paulsen, Linda Blair, BiJly Linda Hunt, Rossanna Ar­ LA DAMA DESAPARECE, EL SILENCIO, de Ingmar Loggins, James Brown, etc.) Barty. quette. de Alfred Hitchcock. Con Bergman. Con Ingrid Thulin, se ocupan de este ~q,evo ca­ '.!'rocadero. 18 db Julio 1301. Margaret Lockwood, Michaei Gumiel Lindblom, J fügen pítulo de la serie interminable, Tel. 91 03 00. sin la menor sutileza. Mensaje Redgrave, Paul Lukas, Dame Lindstrom. ideológico explícito. Si las MayWhitty. Estudio l. Camacuá 575. Tel. LA VAQUILLA, de Luis Gar­ Estudio l. Camacuá 575. Tel. 95 73 92. Miércoles. segundas partes nunca fueron cía B erlanga. Con Alfredo buenas y las terceras son 95 73 92. Sábado en trasnoche. Landa, José Sacristán, EL CIELO Y EL INFIERNO, directamente malas, las cuar­ Guillermo Montesinos, San­ GIORDANO BRUNO, EL tas son realmente insufribles. de Akira Kurosawa. Con tiago Ramos, Amparo Soler MONJE REBELDE, de Toshiro Mifune, Kyoko Reagan de ~rabienes. Leal, Agustín González, Adol­ Giuliano Montaldo. Con Gian : Kagawa, Tsutomu Y amasaki. Censa. 18 d~ Julio 1710. Tel. fo Marsillach. María Volonté, Charlotte 40 47 40. Cinemateca, Sala 2. L. Carnelli Rampling, Mark Burns, 1311. Tel. 4 24 60. Lunes y Metro. San José y Z. Mi­ Mathieu Carriere, Renato chelini. Tel. 91 45 86. martes. Scarpa. -LOS ROMPECOCHES, de Randall Kleiser. Con J amie Plástica Lee Curtís, Thomas Howell, Patrick Swayie, Jennifer CARLOS PA­ Jason Leigh; Tory Donahu. LLEIRO. Ex·. Randall Kleiser ( Grease, La Tercer trabajo de Lawrence posición de laguna azul) cambia la mira y Kasdan como director (Cuer· este conocido apunta hacia otro l<).do. No se pos ardientes, Reencuentro) artista grá­ dirige a crear posibles éxitos con esta película que resulta fico nacional de taquilla considerables (de la_, un cálido homenaje a toda la titulada "En- mano de Travolta o Brooke historia del western.· Refi- tré mate y tequila", que recoge Shields, en su oportunidad) y . ri~ndose a este género, el parte de los tr_abajos reali­ ·filma este Grandview (tra- La sátira y el humor critico de ·director ha dicho "en nuestra zados por Palleiro durante los ducida comercialmente como Luis García Berlanga (Pa­ infancia nos gustaba mucho diez años que estuvo radicado Los rompecoches) pequeño y trimonio nacional, La .escopeta ver westerns y luego repro· en México. costumbrista, no se sabe si por nacional, etc.~ se encuentran ducíamos esas aventuras en Cinemateca Uruguaya. Loren­ nuevos intereses o por falta de una vez ~s en ~sta película nuestros juegos infantiles. Por Pocitos. Chucarro 1036. Tel. zo Carnelli 1311. apoyo de sus habituales centrada en un grupo de sol­ eso pienso que esta obra tiene 782957. Jueves a domingo. productores. El film se centra dados republicanos durante la muchos años de fermentación. . .GRABADO VENEZOLANO en un pequeño pueblito de guerra civil española, que se Es un argumento muy vasto y LA ROSA DE DANZIG, de CONTEMPORANEO. Ex­ Illinois, donde la sugestiva y escapan hasta un pueblo complicado, lo cual me esti­ Alberto Bevilacqua. Con · posición organizada por la . andrógina J amie Lee Curtís vecino a su destacamento, mula. El western ofrece. Franco Nero, Helmut Berger, Embajada de Venezuela y la interpreta a la crneña de un donde se halla el cuartel ge­ muchas posibilidades en ese. Olga Karlatos, Macha Meril. Intendencia Municipal de / singular estadio, donde se neral de las tropas franquis~as. sentido". Película realizada en el año Maldonado. compite rompiendo coches, Plaza. Pza. de Cagancha 1129. Alfa. Miguel Barreiro y P.· 1979 por el italiano Bevilacqua . La Azotea de Haedo. Can· que la· municipalidad quiere Tel. 91 53 85. · .Berro. (La Califa, Esta especie de tegril, Punta del Este.

4. 27/2/86 MUERTE ACCIDENTAL · de Buenos Aires. Allí Lerner sobre el precio de venta. En Música DE UN ANARQUISTA, de interpretó algunos temas caso de que el premio único no Darío Fó. Dirección de Mar-· nuevos (para la fecha en que se corresponda a un autór ROOS Y LOS celino Duffau. Sábados a las llevó. a cabo el concierto), uruguayo, se establece un ESTO MAGOS. 24 hs., domingos a las 22:30 acompañado por los músicos premio e·special de 500 dólwes Baile trasno­ hs. Teatro El Galpón. Jorge Alfano, Ignacio Eli­ a la mejor obra de autor na­ che denomi­ 18 de Julio 1618. Tel. 4 33 66. zavetsky, Osear Kreimer, cional. El jurado tendrá plazo Juan Gelly, Lucio Mazzaira y de expedirse· hasta el .7 de ,nado "de te­ EL ºBATERIST A DE LOS rror" por sus una orquesta dirigida por agosto. OJOS DE ORO, de,, Mario Carlos Villavicencio, para ·organizadores, Laforet. Por el elenco estable en el que Jaime Roos y el cerrar (entre los gritos del INSCRIPCIONES EN LA de La Máscara, con música de púbJico) con dos de sus más EMAD. La Escuela Municipal grupo Los Estómagos habrán Enrique Riesco, luces de de presentarse por primera vez exitosos caballitos·de batalla: de Arte Dramático llama a ins­ Carlos Vecino y dirección Mil veces lloro y Todo a pul- cripciones para los cursos de juntos compartiendo un es­ general de Martín de María. cenario. UN DIA MUY PARTICU· món. _ Extensión Teatral, Actores y LAR., de Ettore Scola. Direc~ Técnicos, de lunes it viernes en ción: Luis Vidaf. Viernes, CANDOMBE DE VERDAD. Buenos Aires 686, qie 9 a 12 hs. sábados y lunes a las 2l:SO (Orfeo) · El plazo vence el 10 de marzo. hs.; domingos a las 20 hs. Cuerda completa de tambores Teatro Circular. Rondeau / Trio de tambores. CLUB DE GRABADO. El 138B. Tel. 91 59 52.. . Disco simple producido por el próximo lunes 3 se abren las sello Orfeo que contiene inscriJlciones para los. cursos MARIA ESTUARDO, de motivos populares de candom· 1986 (/le la Escuela-Taller del Dacia Maraini. Dirección de be a cargo de las Lonjas de Club de Grabado, que dárán Marcelino Duffau. Con Nidia Ansina (Edinson· Oviedo, comienzo el martes 11 de mar­ Telles, Graciela Gelós y "Hurón" Silva y Gustavo zo. El curso básico (ler. año) Miriam Miller. Escenografía Oviedo) que llenan la cara del comprende una etapa inicial de Viernes, 0:30 hs. Platense de Ana Arrospide, música de disco con tanta fuerza como dos meses en el Taller de Ex­ Patín Club. · Fernando Ulivi y luces de Luis perimentación Plástica y Sábados y domingos, 16:30-hs. toda la cuerda completa de tambores registrada en el otro Gráfica,. rotando el resto del BAILE DE CARNAVAL. ·Teatro La Máscara. Río Negro año por los Talleres de Gra­ Candombaile que se realizará lado del simple, interpretada 1180. Tel. 90 18 97. por las clásicas Lonjas de bado en Relieve, Grabado en con la actuación de la murga Hueco y Serigrafia. Los cú.rsos Falta y Resto y el conjunto Cuareim. Sólo tambor y can­ dombe. se desarrollarán los días mar­ Repique. tes y jueves, de 19:30 a 22 hs. Sábado, 24 hs. Club Tabaré. y se complementarán con charlas y mesas redondas los ANTESALA LIRICA. BOYS AND Cursos,­ GIRLS. BRY­ días viernes, cada 15 días. Presentación de "Luisa Fer­ Informes e inscripcio1¡tes: Pay­ nanda", de Moreno Torroba. AN FERRY. concursos, (Polydor) sandú 1233, tel. 98 39{95, de 15 Sábado, 20:30 hs. Club Parque a20 hs. del Plata. Sensation / etc. El domingo a las 19 hs. como Slave to love. CERMINARA. Están abier­ · ! Don't stop CONCURSO tas las inscripciones. para los es habitual en este ciclo, se DE NOVELA ofrecerá un recital a cargo del the dance / A waste land / cursos de Teatro 1986, que barítono Manuel Chamosa y el Windswept / The chosen one / · CAMARA URU­ dictará el áctor y director Luis pianista Manuel Feldsztein. Fourcade. Viernes, sábado y V alentine / Stone woman / GUAYA DEL Cermfuara ("Florencio" 1985 y Club Banco República. lunes, 21:30 hs., domingo, 20 ~oys and girls. LIBRO, Pa· 86). Los mismos son de ca- hs. Teatro de la Candela. 21 de Ultimo disco del sugestivo ra la 9a. Fe- . rácter teórico-práctico y cons­ Setiembre 2797. Tel. 70 92 98. Bryan Ferry, ex-líder de aquel ria Interna­ tan· de dos niveles: para per­ grupo que se llamaba Roxy cional del Libro, a realizarse en sonas sin conocimientos setiembre/octubre de este año Teatro ESPERANDO A GODOT, de Music, que vino a dar un toque previos y para otros con al- . la Cámara Uruguaya del Samuel Beckett. Dirección de "soft" y bailable a la ambi­ Libr~ guna experiencia anterior. Así ,~~~~FRUTOS, de ciosa e intelectual música de la convoca a un.concurso de mismo se dictará un ·curso es­ Carlos Mag­ Alberto Restuccia y Luis Cer­ novela abierto a escritores de pecificamente teórico (Análisis minara. Con Nelly Goitiño, época. Ferry retorna con sus gi. Retorna cu~lqui~r nacionalidad y del hecho teatral) con debates Teresa Trujillo, Susana Castro finos trajes, su aspecto a cartel esta residencia, con la condición de e invitados especiales. Infor­ y Nor~ Salvo. Jueves, vier­ cuidadosamente prolijo y la ,.,, ..._obra dirigida mes e inscripciones: Al,ianza 0 nes, sabado y lunes 21:30 hs., voz sensual y acaramelada que que las obras estén escritas en -..uuHu~"' por S te lla domingo 19: 30 hs. Teatro de la canta casi susurrando, sin es­ castellano. Las mismas de­ Francesa, Soriano 1180, iel. 91 Santos, que Alian1a Francesa. Soriano fuerzo alguno. berán tener una extensión 19 79, lunes a viernes de 8 a cuenta con la actuación de l180. Tel. 91 19 79. La dulce complacencia va des­ mínima de 200 carillas y una 12:30 y .de 14 a 19:30 hs. W alter Reyno y élenco. de el inicio hasta el final, lo­ máxima de 250, mecano­ ESCUELA DE DANZA. El NOSTALGESES. Espec­ grando sus puntos cumbres grafiadas en formato carta próximo 5 de marzo se inician táculo dirigido por César ·con Slave to love y Don't stop doble espacio, con un máximo los cursos de expresión cor­ Charlone Ortega que conjuga thedance. de 25 líneas por página. Los poral y plástica para niños la poesía y la canción ciu­ Un disc«? que respira sen· trabajos deberán ser inéditos y desde los 4 años, así como dadanas, con un elenco in­ sualidad desde la. tapa: una" se presentarihi por triplicado Gimnasia de Ballet para tegrado por los actores Juan "girl" y un "boy" semides­ en Carlos Roxlo 1446, apto. 2 jóvenes y adultos, en la Es- , Jones y Nayr Fernández, los nudos se acarician .en la pe­ hasta el 15 de mayo. Se es­ cuela de Hebe Rosa. Martes y . cantantes Olga Del Grossi y . numbra. tablece un único premio de miércoles de 17 a 20 hs. Minas 2. 000 dólares y la edición, de la · 1077, tel. 49 44 47." Q) CONCIERTO ALEJANDRO que el autor percibirá el 10% LERNER. (lnterdisc) . Por un minuto de amor! Para Viernes, sábádo y lunes a las quererme bien / Las con­ . 21:30 hs. Domingo a las 20 hS. clusiones de mi vida ! Parte Sala 1, Teatro Circular. del milagro/ No hace falta qué LICEO LOGOSOflCO lo digas l Cuatro estrofas /Al­ "1 O de Julio" (Habilitado) DELMIRA AGUSTINI, LA gunas frases ! Nena neurótica DAMA DE KNOSSOS, de / Mil veces lloro ! Todo a pul­ .Eduardo Sarlós. Dirección: món. en un ambiente propicio una educación laica y Elena ZuaSti.· Con Groisman, Registro del concierto que formativa .. Alejandro Lerner, este porteño Lage, Schipani, Mazoratti, CICLO BASICO (1.; a3'>) y Beriau y Elena Zuasti. Viernes Daniel Éspósito, junto al. de gran aceptación sobre todo dentro del público adolescente BACHILLERATO DIVERSIFICADO (4º a 6º). y sábados a Tas 21:30 hs.; músico Edison Bordón. ui domingos a las 19 hs. Teatr9 Viernes y sábado, 21:30 hs.; y femenino, reali,z(J.ra en di­ Av. GARIBALDI 2638 (horario matutino) Tel.: 80 1°7 75 del Notariado. 18 de Julio domingo, 20 hs. Teatro del ciembre de 1984 ~n el .teatro 0 1730. Tel. 4 36 69. Centro. Lola Membrives de la ciudad

27/2/86. 5. una máscara estarian unidas pecho de que, según la in­ por su "angustia y atonía" a· troducción general de J ohn El extranjero de Camus, o la Cairns a este libro ("El pro­ figura de Mishima presentarla blema del cáncer") sea la en· grandes semejanZa.s pero tam­ fermedad arterial la que bién grandes divergencias res­ provoca un cincuenta por cien· pecto a las figuras de Cocteau to de la mortalidad en la edad y D'Annunzio). Aparecen avanzada, mientras que. el también los rasgos de aris­ cáncer alcanza alrededor del 20 tocratismo de la autora (cuan~ ·de la aventura propiamente por ciento. En este primer ar­ do define con cierta irritación a dicha, sino también el apa­ ticulo (el más viejo del vo· las novelas "alimenticias" de rataje técnico necesario para lumen, que recopila los Mishima, escritas para "las llevarlas a cabo y, especial­ aparecidos sobre el tema en la masas lectoras, pero no pen­ mente en el caso del Everest, última década en la revista In­ santes") y las definiciones y los entretelones de envidias, vestigación y Ciencia) Cairns frases citables: "terminar la tironeas y·zancadillas que se traza las líneas principales del última página de un libro no es suceden antes de que se dé el problema y afirma, basado en necesariamente acabar éste: primer paso sobre el terreno experimentos y estadísticas, un.. libro se acaba el día en que ·real entre fuertes personali­ que la mayoria de los tumores es metido en un sobre con el dades q:ue quieren ser las malignos están causados por nombre del editor"; "la in­ primeras en destacarse, y que factores ambientales. Un clinación hacia la muerte es en ocasiones provocan ten­ cuadro alarmante muestra, por frecuente en los seres dotados siones riesgosas en el momen­ ejemplo, que la incidencia del de ·avidez por la vida"; "un to mismo de las ascensiones. cáncer crece en proporción fasci$ta, cosa y término esen-· Especialmente interesan­ directamente proporcional a la cialmente mediterráneos en un te es el primer capítulo, por lo cantidad de carne ingerida por principio, se define .como un poco tratado del tema~ el habitante, y decrece en re­ miembro. de la grande- o la · recorrido aue Wilfred Thesii?er lación con la cantidad de pequeña burguesía que pasa al 8611m cereales ingeridos; otro es­ Mishima ataque contra lo que él estima tablece sin lugar a dudas la Obra maestra que es la agresión de la iz­ relación entre el cáncer de pul- . quierda, tomando como apoyo món y el consumo de tabaco; MISHIMA O LA VISION la industria y las altas finan­ un tercero establece las di­ DEL VACIO, de Marguerite zas, y, allí donde existen ferencias entre emigrantes.· de YO, EL SUPREMO, de Yourcenar. Seix Barral, Bar­ todavía, los grandes terra­ Japón a Estados Unidos y los Augusto Roa Bastos. Alfa­ celona, 1985. 141 págs. Dis­ tenientes". · oriundos de ese país. guara, Madrid, 1984. 520 págs. tribuye Lafer S.A. El análisis de las prin­ Entre los demás artículos Distribuye Edilyr. cipales obras de Mishima no inCluídos mencionamos: El 25 de noviembre de aporta demasiado. El texto se "Radiaciones ionizantes de Entre 1974 y 1975 se 1970 el escritor japonés Yukio adensa en cambio ante la cer­ bajo nivel y sus efectos bio­ publicaron tres importantes Mishima remite por. correo a canía de la muerte, y en las lógicos", "Reparación in­ contribuciones a un género. su editor el ·último tomo de su últimas páginas demuestra la ducible del ADN", "Tests literario típicamente lati­ tetralogía El mar de la fer­ garra de nárradora de la bacterianos de substancias noamericano: la novela de dic­ tilidad y comete sepukku en autora, tanto en la fría des­ potencialmente cancerígenas";· tadores. Se trató· de El otoño una repartición militar: cripción de la mezquina reac­ "Técnicas e investigación en del patriarca de Gabriel García suicidio público acompañado ción de los familiares del ·oncología"; -.'Base molecular Márquez, El recurso del de decapitación, para lo que es suicida, como en la elección de método de Alejo Carpentier y auxiliado por amigos de su una fotografía poco difundida hiciera Q.e la llamada "Región Yo, el supremo de Augusto· ejército particular, la Sociedad por su brutaliqad (dos cabezas Roa Bastos. La editorial es­ del Escudo. separadas del tronco, sobre Vacía", en el sur de Arabia, en 1946, para ·lo cual le fue ne­ pañola Alfaguara ha difundido Fascinada como muchos una alfombra) para terminar una nueva edición, con el otros por esa muerte, y por la de imponer la impresión,de ob­ cesario integrarse en parte a las culturas nómades de la cuidado gráfico que carac­ trayectoria previa de Mishima, jeto que adquiere una parte del teriza a su colección de lite­ la novelista Marguerite Y our­ cuerpo humano cuando es zona. La última parte está . dedicada a las expediciones ratura. cenar (autora de Memorias de separada del todo, arrastrada Basada en la. figura casi Adriano ·y Opu~ Nigrum), "por el Río de la Acción". polares. El libro contiene ilus­ traciones en blanco y negro y mítica de don José Rodriguez publicó en 1981 ~te delgado de Francia, dictador de Pa­ volUm.en, en el que entremez­ un pliego de fotografías en. .color. El último capítulo,· raguay entre 1814 y 1840, la cla hábilmente el análisis de la novela de Roa Bastos es con vida y de la obra de ese autor "Facetasdelaaventura", trata Aventura de buscar un factor común en mucho la más compleja y inclinado a la muerte y el es­ lograda de las tres que men­ cándalo. las empresas descriptas en ambos tomos. Por último se cionamos. Desde el momento El estilo es a la vez sereno en que un subalterno le lleva e incisivo, y después de LAS GRANDES AVEN­ incluye una útil "Cronología de la aventura desde 1945". un pasquín en el que sus precisar la dificultad de en­ TURAS CONTEMPORA­ opositores ( "folicularios le­ foque de un mundo en el que NEAS, de Chris Bonington. tr-inarios", como él les llama) participa "el atractivo del Martínez Roca, Barcelona, tratan de imitar su estilo, has­ exotismo y la desconfianza del 1984. 253 págs. Distribuye Is­ ta que la figura del dictador exotismo" se dedica a recorrer cor. Medicina queda como disuelta entre las los libros de Mishima, enmar­ filas de sus prisioneros, disol­ cados en un paréntesis bio­ Este segundo tomo de viendo también el texto ("em­ gráfico que se vuelve verti­ . "Las grandes aventuras con­ EL CANCER. V arios autores. pastado, ilegible el resto, ginoso en las últimas páginas, temporáneas" está dedicado a Prensa Científica, Barcelona, inhallables los restos, des­ cuando se describen sus pa­ las empresas arriesgadas en 1985. 191 págs. Distribuye parramadas las carcomidas rádójicas tendencias políticas y tierra, después de un p'rimero Labor.· letras del Libro") Y o, el su­ el carácter ritual, inevitable de dedicado a las hazañas ma­ premo se convierte en una de su muerte. rítimas y aéreas o espaciales. las experiencias narrativas Abundan las teorías ab­ Su autor participó en varias Y a Susan Sontag había más hondas de la literatura sorbentes (el conocimiento ex­ arriesgadas expediciones de destacad·o en uno de sus libros, latinoamericana, comparable tra, por ejemplo, que le pro­ alpinismo. No es de extrañarse La enfermedad como me­ ·del cáncer"; "El virus de Eps·· por el modo en que metaboliza porciona a un niño el contacto por lo tanto que sea en ese ren­ táfora, que el cáncer había tein-Barr", "Translocaciones la historia para transformarla · estrecho con una persona an­ glón (las ascensiones al An­ pasado a ocupar en el ima­ cromosómicas y cáncer hu­ en lenguaje y ritmo, a textos ·ciana), las continuas referen- napurna, el Everest, el pilar de ginario colectivo, y sobre todo mano"; "Anticuerpos mo­ como Cien años de soledad, . cia:s a la cultura occidental Bonatti, etc.) donde más en la narración, ya sea literaria noclonales en la investigación Pedro Páramo o Gran Sertón para mejor ubicar al lector abunden los detalles y las . o cinematográfica, el sitio oncológica"; "Inmunología Veredas. en la personalidad y la obra de precisiones. Bonington no se privilegiado que ocupara antes del cáncer"; "Biología celular Mishimá (las Confesiones de limita a narrar las vicisitudes la tuberculosis. Eso a des- 4el envejecimiento humano". Q)

6. - 27/2/86 ('") ·~ o filmó la obra del grupo, "Tom­ Mi adorado monstruo. Película ('") 1 -diaxdía my" donde Daltrey, por su­ Primicias que va en primera sección del puesto, era el protagonista. ciclo titulado "Al filo de la 27 de febrero También lofue en el exceso de medianoché' '. Russell "Llsztomanía", sobre Hoy jueves 23 hs. Canal 4. Día del arca de Noé. Salida del la vida del· compositor Franz Escape. Un hombre es de­ arca y procesión de los ani­ Liszt. Los Hart. Capítulo: "El año tenido en una singular prisión i males. del perro". 19 hs. Canal 12. espacial de donde nadie ha 1932 - El&abeth Taylór nace 2 de marzo ·salido jamás. El título hace La marca del diablo. Película supone, que él va a ser el .en Londres. Su primera: pe­ primero. · . licula fue ''Lassie come home'', 1900 - Nace Kurt Weill, el es­ de suspenso y. terror, que se ·Película dirigida por Allan de 1943. Uno de sus primeros trecho colaborador . de Bertolt brinda dentro del ciclo titulado esposos fue el cantante Eddie Brecht. "Los gritos de la noche". Sandler e interpretadá por 23 hs. Canal 4. . Jackson. Bostwick y David Fisher, que dejó a Debbie Rey- -Robert Mitchum, AH Mac . nolds por ella. Se casó dos 1943 -· Nace el guitarrista y . Chandler: El gusto es·mío. cantante George Benson. . El deporte y el hombre. Hoy: Graw y Jan-Michael Vincent . 0:30 hs; Canal 4: · campeonato de danzas lati­ 22:30 hs. Canal 12. 1944 - Lou Reeil, elfundador noamericanas, con parejas de ... del grupo The Velvet Under­ . ,~.giouJ1d apadrinadó ·por el pin­ Sábado ·tor A:p.dy W arhol, nace en N ew Capítuio: York Cl.ty. · · ·· ,... Festival de Viña del Mar. 1950 - Karen Carpenter, in­ Todas las instancias de este tegrante junto a su hermano famoso certamen de la canción Richard de los exitosos The popular realizado todos los .Carpenters, · nace en New años en Chile.·· · Haven, Connecticut. 22 hs. Canal 4. ·.

Algo gracioso sucedió eamino · 3 de marzo al foro. Disfrutable película de Richard Lestér, el director" de veces con Richard Burton, 1847 /- Nace Alexander Gra­ todas partes del mu1;1do. las películas de los Beatles, El aún continúa casándose ~- . ham. Bell, el inventor del te- Knack, Los tres mosqueteros, divorciándose. · léfono. 22 hs. Canal 10: 20:30 hs. Canal4. - Flashman el heroico cobarde, 1853/ Nace Van Italia hoy. Continúa un nuevo etc., protagonizada por Zero 1976 - Mick J agger y una ~ Vin~ent Verano azul. Capítulo: "La Mostel, Phil Silver y un des­ Gogh. capítulo de la Historia del bofetada". novia se internan en el hospital Fútbol Italiano (como antesala tacado elenco. de N ew York debido a una 21 hs. Canal 12. ·24 hs. Canal 4. 1966 - Se forma. el grupo The del Mundial de México) de­ sobredosis de droga. Ingresan dicado esta semana a los al mismo con los nombres de Buffalo Springfield. Magnum. Capítulo: "El equipos provincianos. Una . príncipe de jororo". Mercedes y Benz. 4 de marzo crónica sobre el Mar de Molise y la pequeña península de Domingo 2~ de febrero 1919 - En Moscú se lleva a Térmoli; la fabricación de sil­ batos en Apulia con forma de 1942 - Brian J ones nace en cabo la Tercera Internacional. animales, y en la parte mu­ Pasiones. Film . interpretado Cheltenham Spa, Inglaterra. sical, intervenciones de Lucio El concepto original de Thé 1932 - Miriam Makeba, la por Joanne Woodward, Lind­ · creadora de aquel inolvidable Dalla, Alice y Edoardo de .Rolling Stones fue una idea Crescenzo. , say W agner y Richard Crenna, "Pata-Pata", nace en Su­ personifican.do a los tres suya, rebeldes y salvajes. El 3 0:30 hs. Canal4. de julio de 1969 fue hallad9 dáfrica. vértices de un convulsionado triángulo .amoroso. muerto en la piscina de su Vientos de guerra. Ultimo casa. 1948 · /El bajista del grupo 21:30 hs. Canal4. Yes, Chris Squire, nace en capítulo de esta miniserie bélica- protagonizada por 22 hs. Canal 4. 1966 - El legendario ·cavem Londres. Club de Liverpool, donde debutaron oficialmente los .Beatles, cerró sus puertas con 5demarzo una deuda de 10.000 libras. El predio fue seccionado y ven­ 19'53 -·Stalin (Joseph Vis­ dido. sarionovitch Djugashvili)

1 de marzo Matronalia, clásico festival mitológico dedicado a Marte y su madre, Juno. 1809 ~Nace F. Chopin. 1904 -Nace Glen Miller. 191J - El actor David Niven nace~n Kirriemuir, Escocia.

1927 - Nace el cantante negro Harry Belafonte. muere en Moscú, a causa de 1944 · Nace Roger Daltrey, el una hemorragia cerebral. vocalista del grupo The De- • tours que primero cambió su 1958 · }rndy Gibb, el hermano nombre por el de The High menor de los Bee Gees que Numbers y luego por The después se lanzó como solista, Who. En 1975 el director nace en Manchester, Ingla­ cinematográfico Ken Russel,l terra.

27/2/86: 7 thélémy analiza en "Un país cantidad como en periodici­ que se acerca cada vez más a la: Pena acribillado a balazos" el tema dad. Por eso es destacable_ la tierra en su visita de cada 75: de la guerra y los debates tenaz trayectoria de PUNTO años, y que será visto con la de muerte sobre la constitución en el país DE VISTA, una revista cul­ mayor claridad en abril. "¿Por centroamericano; Bernard tural actualment_e dirigida en qué unos cuerpos tan pe­ Cassen enfoca el tema de la Buenos Air_es por Beatriz queños interesan tanto a los LE-MONDE -E~'l conocidisima "guerra secreta" Sarlo, que constituyó un astrónomos?" se preguntan norteamericana contra los valioso pulmón de pensamien­ Thérese Encrenaz y Michel [if_ diplomaliqlle sandinistas; Christian Tutin to y creación durante los años Festou. Y se responden: "A enfoca el aspecto económico sueñero" de Enrique Breccia, del Proceso militar, Con el ad­ diferencia de los otros objetos ~~' ~- -.:::...:.=:-.:::..:=;. ...:-=-= del sistema solar, la mayoría ¿~OR l;N RE~G.~"!)SMO__ ~ __ l,.c\_FJµ~9ESA? >ME."J~Ll->AOO (gastos de defensa y efectos que derivó de la fantástica venimiento de la democracia la de los cuales ha evolucionado La 2Uilloti.na, el niño i 'f;¡nez del bloqueo); Nelcya Delanoe imaginación inicial a una revista acentuó su inclinación b • • 1enl:atorm se centra en el tema de los in­ y el umcom10 ! - alegoría política que ha em­ hacia el análisis político y la desde su creación, los cometas, dios miskitos y su inserción pobrecido en parte la riqueza inclusión casi exclusiva de debido a su pequeño tamaño y cultural en la revolución, tema múltiple áel dibujo, aún intac­ notas y ensayos. Este. número al medio frío en que residen, no ampliado en la zona suda­ to; "Perramus" de Juan Sas­ de diciembre (el 25), marca un han sufrido ninguna evolución mericana del mensuario en turain (director de la públi­ cierto regreso a temas espe­ gravitatoria o térmica; han "La revolución sandinista rec­ cación) y Alberto Breccia, que cíficamente culturales. permanecido tal como eran tifica rumbos ante miskitos y ha derivado por su parte del Emilio de Ipola, por ejem­ cuando se formaron. Vestigíos sumus"', de Juan José Gon­ tono aventurero del comienzo plo, escribe un polémico y ner­ intactos de la: nebulosa solar­ zález. Otras notas enfocan el a la referencia cultural "El vioso ensayo titulado "El tan, primitiva, recuerdan- las cün- panorama social y político en Sudáfrica, Túnez, Israel, Por­ tugal (ante su entrada en la El artículo de fondo que CEE), Filipinas, Brasil, Ar­ Claudé Julien escribe en cada gentina, El Salvador, Hon­ número de la publicación poi él duras y Colombia. dirigida, LE MONDE DI­ PLOMATIQUE, está dedi­ cado en el número de enero al arte espinoso tema de la pena de muerte. J ulien comienza por deMuñozy establecer algunas cifras de Estados Unidos (el subtítulo Sampayo de la nota es "¿Por un rea­ ganismo a la francesa?"): El principal atractivo del "Eviten proceder a más de una número 1 7 de la revista argen­ ejecución por día: tal es la muy tina de historietas FIERRO es razonable consigna dada el el comienzo de un extenso verano pasado por las auto­ relato gráfico de Muñoz y ridad es penitenciarias de Sampayo: "Nicaragua'", Texas, ese estado cinco veces protagonizada por Alack Sin­ menos poblado que Francia ner, un detective privado caballero del piñón fijo" de go en sus márgenes", donde diciones fisicoquím,icas del pero donde doscientos once creado hace años por los dos Trillo y Mandrafina sigue sin trata de desentrañat las ra­ inedio que los vio nacer. condenados esperaban enton­ autores, y que con el tiempo encontrar un pedaleo soste· zones de los cambios y la final ¿Cómo SP. unieron los átomos ces su última hora en las 'cel­ fue pasando a un sBgundo nido; y el Corto Maltés con­ encrucijada de ese campo de la primordiales? ¿Qué moléculas das de la muerte'. Florida está plano relativo, .para permitir tinúa corriendo aventuras en música popular. Recordando a eligieron formar? ¿Cómo se aún mejor: cuenta con -la apreciar mejor el entorno samarcanda. Un suplemento Alberto Castillo y su clásfoo asociaron estas moléculas con mitad de habitantes que Texas neoyorquino y de otras ciu­ Lit ulado "Variaciones de "Por cinco días locos que vamos el polvo del medio inter­ y tiene sin embargo doscientos dades. Ese entorno, donde se negro'· incluye notas sobre la a vivir", escribe: "Quizás haya estelar? ¿Cuáles son los veintiún condenados a la pena mezclan con el mismo valor obra de Muñoz y Sampayo y que incluir en el débito del procesos que dieron lugar a es­ capital. En todo Estados gráfico objetos y personas, dos buenas historietas: una peronismo (como régimen y tos primeros 'granos' a partir U nidos mil quinientos cuaren­ climas y signos (globos, pen­ con guión del uruguayo Jorge como movinliento popular) el de los que se formaron los ta hombres y mujeres deben samientos; carteles, diarios, Varlottay dibujos de Sanyú; y haber promovido la ciega fic­ cuerpos del sistema solar (los ser ejecutados". Ante una luces de neón) está elaborado otra de "El marinero turco", ción de esa fiesta perpetua que planetas entre ellos)? Sin propuesta de la posición fran­ por Muñoz con un grafismo un joven- creador descubierto signó la declinación del tango duda, la respuesta a estas cesa de restablecer la pena de que supera por completo los por el "subtemento" Oxido de · y ofreció al país la tentación de preguntas se hallará por el es­ muerte para algunos delitos, y límites clásicos de la histo­ la revista, además de una un cómodo autoengaño colec­ tudio de los cometas, y es­ la posibilidad de que 13. · gui­ rieta. Lo hace a dos niveles: breve nota de despedida al es­ tivo". pecialmente de su parte cen­ llotina sea desechada en pro de narrativamente, al dinamitar critor y guionista Osvaldo También polémico, y tral sólida, el núcleo". Con su métodos más "humanos" de la fluidez lineal de la secuencia Lamborghini, recientemente mucho, es "Intelectuales: ¿es­ ejemplar .cortesía, el Halley eliminar semejante, Julien clásica, y visualmente, al em­ fallecido. El crítico de cine An­ cisión o mimesis?" de Beatriz permitirá que lo curioseen a ironiza: "alucinante debate en prender una exploración ex­ gel Faretta realiza un atrac­ Sarlo, que busca trazar las gusto especialistas y neófitos. perspectiva. Para edificación presionista que nada tiene que tivo análisis de la crisis del principales equivocaciones de de las multitudes, habrá que envidiar a alguna de las más cine en general y del cine nor­ esos "intelectuales" del título Otros artículos de este· difundir ampliamente por fuertes corrientes del dibujo teamericano en particular, (grupo tal vez considerado número: "Los grandes radares televisión las intervenciones plástico.-del siglo XX. El resul­ bajo el título "Del mito a la mucho más homogéneo en sus de defensa aérea", "Thomas de lbs diputados y senadores tado es una obra que excita la alegoría". Muchas de sus afir­ reacciones de lo que lo fue en la H. Morgan y el nacimiento de · . que, entre la inaúguración de atención del lector por caminos maciones pueden aplicarse a la realidad) en las últimas tres la genética moderna" (donde tina guardería infantil y una inesperados, exigiéndola, a mayoría de la historieta con­ décadas: "Hemos aprendido SB afirma que si Mendel fue el merienda. en un club para la veces incluso bordeando la temporánea. dolorosamel,lte que pedir lo abuelo de la genética, muy tercera edad, osarán disertar dispersión en su sana elección imposible no implicaba lo posiblemente este científico sobre las ventajas compa­ del riesgo. posible sino, por lo general, norteamericano fuera el pa­ rativas de la silla eléctrica, la El resto de las historietas Tango, todo lo contrario,,., se afirma. dre); "¿Dónde enterrar los residuos nucleares?"; cámara de gas, la inyección in­ presenta episodios de series ya establecidas: "Cuestión de "¿Obedece el ritmo de extin­ trovenosa, el garrote, la horca, intelectuales ción de las especies a un reloj etcétera... Después de destacar tiempo··, donde Juan Giménez Se viene elige los rizos espacio­ ·astronómico?''; "'La ciencia.en que en Estados Unidos la tasa y post Cuba durante el siglo XIX"; de criminalidad no ha dis­ temporales para emplear sus elHalley tenues matices de color (bas­ "Le Chatelier y la ley de los minuido en absoluto con las equilibrios químicos" y un penas de muerte, el artículo tante mal impresos en la copia modemidad Como es de rigor en ·todo que comentamos); "Sperman·· En el panorama riopla­ tipo de revista, no sólo en las dossier dedicado al tema de la analiza el efecto euforizante tapa: el diagnóstico prenatal. que provoca el "reaganismo ·· el superhéroe de Fontanarrosa tense la crisis económica y la dedicadas a la ciencia o la as- . en la derecha francesa. acompañado por su insepa­ secuela de los regímenes tronomia, MUNDO CIEN­ Beatriz Sarlo - Casilla de El informe más amplio del rable espermatozoide Ger­ autoritarios se ha traducido en TIFICO incluye en su número Correo 39 - Sucursal 49 (B) - número está dedicado a Ni­ minal (un equivalente micros­ una gravB escasez de revistas 49 un informe sobre el ComBta Buenos Aires. Argentina. caragua. Frah~oise Bar- cópico de Mendieta); "El culturales o literarias, tanto en · Halley, star del firmamento

8 - 27/2/8() ." ..- OBSERVADOR POLITICÓ

uando el pasado 15 de Fe­ U na Intendencia ciativa- una suerte de desestabili­ Lanza estableció un sistema por el brero la Administración Mu­ zación a nivel departamental comen­ cual se examinó a todos los funcio­ nicipal de Montevideo . entró social y creativa zaba a incubarse contra Lanza. Nin­ narios contratados con menos de seis en el segundo año de su ejer­ guna razón esgrimida por el Intendente meses de antigliedad en sus cargos, de cicioe democrático, una hol'\da reflexión parecía tener suficiente poder de modo de relevar uri mínimo de suficieii- , amanecía con sus ciudadanos: Aquiles neutralización sobre la idea de provocar cia y pasándolos al grado de menor Lanza, electo Intendente en los co­ un plebiscito: su dudosa constitu­ remuneración hasta la revisión de sus micios del 25 de Noviembre de 1984, cionalidád, la perspectiva de atrapar a contratos. Para solucionar el problema había muerto antes de cumplido un año la Intendencia en la parálisis total o de los destituídos se nombró una co­ de la iniciación de su gestión. peor aún, la frustración de todos los misión que en treinta días elevó un in­ Ese hecho, .más que expresar frus­ proyectos y programas que se venían forme de la situación, aspecto de re­ tración de su vida puesta al servicio del diseñando con vistas a la recuperación levancia teniendo en cuenta que aún no altruísmo, márcaba lo contrario: la social de los marginados y a su dese­ se había establecido el marco legal que trascendencia vital de la capacidad y gregación. Pero el impulso inicial que luego significaron las leyes de amnistía dedicación impresa por Lanza a su ges­ cobró la iniciativa -natural si se tiene y sobre destituídos. tión, trazando en apenas ocho meses en cuenta el desacostumbramiento con­ Con la apro):>ación de la Rendición .todas las políticas municipales, a pesar tributivo que había impuesto la ad­ de Cuentas 85, he jerarquizó la carrera de haber enfrentado durante igual ministración Payssé- comenzó a per­ administrativa, recibiendo Lanza la período diversas campañas que per­ der fuerza en cuanto la población mon­ aprobación ·de las gremiales munici­ manentemente conspiraban. contra la tevideana recapacitó sobre los impor­ pales debido al tratamiento que tal estabilidad de su gobierno. tantes fundamentos· de la medida. A decisión·les pasó a dispensar. Indudablemente, a la hora de esa altura más de tres mil niños reci­ evaluar la · aClministración Lanza, el bían alimentación de los servicios serio estilo con que la desarrolló y su municipales, y cuando las cuadernetas Cultura e imaginación vocación social aparecen como rasgos ya no recogían la cantidad de firmas típicos aprovechables por cualquier suficientes, un leve aire parecía em­ Capítulo aparte de la capacidad es­ futuro gobierno municipal. pez¡u- a correr las nubes de la deses­ tadista con que Aquiles Lanza proyectó tabilización. la gestión municipal, lo constituye la Si bien ésta resultó alimentada por creación del Departamento de Cultura. La vocación social otros elementos, como el gran debate Si bien lo prioritario estaba vinculado a que provocó la intención de construir la implementación de los proyectos Yfi desde la campaña electoral de un hotel cinco estrellas en la Plaza In­ sociales, la posibilidad de difundir una 1984 resultaba ostensible su preocu­ dependencia, el triunfo de Aquiles Lan­ cultura popular creativa -que trascen­ pación por la problemática social En za en el sentido de financiar la actividad diera los ámbitos tradicionales que nor­ un sentido discurso que pronunciara en municipal con recursos exclusivamente malmente terminaban elitizándola­ Gral. Flores y Revuelta, él entonces de Montevideo, abría las puertas para contó con su amplio respaldo y en­ candidato a la lntendencia expres-ó:' el desarrollo de los proyectos soñados. tusiasmo. Ello trajo aparejado la inser­ " ...hemos dicho que la Intend~ncia Mu­ ción en los cuadros municipales, de nicipal batllista va a dedicarse fun.­ nuevas figuras - que por su experien­ damen talmente a los problemas so­ El gobierno social cia o aporte realizado a la cultura ciales", para resaltar luego su apuesta nacional en los años de la apertura por un grupo social determinado, A principios de Octubre comeL­ democrática- estaban en condiciones "hemos apostado por los niños y las zaban las obras para reconstruir el de innovar la gestión cultural de la mujeres" dijo, manifestando que barrio Natal sobre la base del levan­ I.M.M. Tal es así que actualmente más "Uruguay tiene que apostar a que en tamiento de 120 viviendas nuevas. En de treinta proyectos se encuentran en los próximos veinte años haya una el piso 25, la Unidad Asesora de condiciones de ser aplicados en Mon­ juventud educada, inteligente y sana Proyectos Especiales ampliaba sus es­ tevideo. La realización desde hace al­ que se haga cargo de los destinos del fuerzos hacia el estudio de importantes gunos meses del circuito cultural a país... " Toda la sensibilidad social que tado Alfonsín frente a la situación proyectos vinculados a la pequeña em­ través de todos los barrios, ha venido le caracterizaba y que luego impregnó a heredada de la dictadura - puso al In­ presa y las guarderías infantiles. ·permitiendo el acercamiento de gente. y sus funciones como Intendente tendente Lanza de cara con un profun­ Por otra parte, más de 600 co­ artistas en una experiencia, que de Municipal parecía recibir su lanzamien­ fo desfinanciamiento generado por la misiones barriales iban realizando su mantenerse, enriquecerá aún más la· to pregubernamental en µna frase· que anterior administración. No existiría inscripción y obteniendo el reconoci­ cultura popular montevideana. Los fes­ - tal vez por la marea que envuelve política social viable si no se contaba miento que les permitiría servir de tivales musicales para más de cinco mil toda campaña electoral- no trascendió con los recursos suficientes: "la I.M.M. correa de trasmisión entre la Intenden-. personas -proyecto experimentado en con la virilidad que el concepto con­ no sólo debe tapar los pozos de algunos cia y la sociedad civil. Villa Biarrritz -y la sistemática tenía: "Hay niños en el Uruguay que. · barrios que tienen en ellos su únicó La política social que Lanza inauguración de bibliotecas barriales, pasan hambre y pasan hambre porque problema, sino que debe ocuparse de proyectara, obtuvo asimismo un in­ han invertido dos creencias que un año ·hay una situación social que lo está teresante perfil a partir del convenio atrás parecían inconmovibles: la de que quienes no tienen qué comer,, dónd~ que la Intendencia celebró con el determinando... '' vivir o dónde asistirse en salud", deci~ la música popular sólo estaba reservada a pocos días de haber firmado con el M. S.P. por el cual se reconoció a a determinados círculos que la mo­ Banco Hipotecario cuatro convenios aquella el papel de impulsar el desa­ nopolizaban en su gestación y recep­ El estilo dialogal por los cuales se proyectaba la cons­ rrollo de centros y sub-centros de aten­ ción, y aquella que sostenía que la ad­ trucción de viviendas para seis mil per­ ción primaria de la salud. De este modo, ministración pública carecía de ima­ El inicio de su gestión al frente de sonas marginadas. la natural relación de inmediatez que se ginación creativa. Lanza creó el espacio la Intendencia Municipal mostró desde La solución al desfinanciamiento genera entre el ciudadano y su barrio para la deselitización de la cultura y el arranque la voluntad dialogante mul­ llegó por la via de la reforma tributaria, pasa a áprovecharse integralmente. Es­ hasta para la imaginación del Estado. tisectorial de su titular. A diversas estableciendo un aumento de los to resultó fundamental en la órbita de reuniones que se venian manteniendo gravámenes sobre los sectores con las zonas carenciadas, donde por las con ediles de la bancada colorada, Lan­ mayor capacidad contributiva. De este naturales condiciones de adversidad La idea de una ciudad za agregó la formación, con sus suplen­ modo; el equilibrio financiero se alea"n­ económica, los individuos desestiman tes a la Intendencia, de un "gabinete de zaría sin agravar la problemática· de normalmente la posibilidad de asistirse Diversos observadores han es­ asesoramiento"' aspecto innovador en los grandes centros de salud pública tablecido que superadas las tormentas quienes enfrentan situaciones d~ 1 frente a anteriores administraciones y apremio en zonas periféricas de la que quedan como un segundo nivel de que Lanza venía enfrentando durante aténción según la complejidad de las su administración, hubiera quedado en que de algún modo proyectaba al _capital. ámbito municipal la estructura or­ enfermedades y tratamientos apli­ condiciones de realizar una histórica gánica del Poder Ejecútivo nacional. cables. gestión municipal, dado la solidez ·y Las permanentes reuniones sostenidas La lucha contra la . Todos estos !ogros y las dificul- · visión de sus proyectos y la dedicación con ex-candidatos opositores y con la desestabilización tades previas para su consecusión no que aportaba a su trabajo. dirigencia \fe ADEOM, reflejaban la obstaron sin embargo. a la existencia de Su salud frágil sin embargo, en­ inauguración a nivel departamental del Contra la decisión de iniciar la problemas y .logros vinculados al fun­ tregó esas expectativas al futuro, para estilo dialogal· que el país no conocía ··reforma tributaria diversas fueron las ciónariado municipal. Por demás co­ que otros desde su lugar lo continúen. . . desde hacía varias décadas. . . o • reacciones de los habitantes de Mon­ nocida resultaba la situación generada Aquiles Lanza proyectó la idea de un. La 'necesidad· de un diagnóstico tevideo, aunque la de mayor destaque a raíz de un gran número de contra­ Montevideo distintq, porque dentro d~ "integral e inmediato" sobre la pro­ fue la· que tuvo que ver con la recolec­ taciones de funcionarios, muchas veces lo que su corazón hondo y sensible lo blemá tic'a municipal -aspecto que ción de firmas para provocar un plebis­ sin justificación, ingresados en los permitió, pensó una ciudad con calles había priorizadQ durante la etapa pre­ cito que revocara la medida. De ~gún últimos tiempos del régímen de facto. para todos. electoral aludiendo a la experiencia no modo -y teniendo en cuenta el impulso También los destítuídos presentaban del todo satisfactoria que había enfren- que alg~os sectores dieron a la ini- un serio problema a resolver. Diego Martinez

27/2/86 - 9 t

randes letras, tipo catás­ · urgentes y ya estoy con ustedes", citud del fotógrafo, el senador a recorrer la cuadra y· dialogando con trofe, negras, sobre cartu,­ anuncia, sin levantar la vista de sus deja el escritorio. -donde tenía la ven­ los vecinos, fueran o no correligiona­ lina blanca: NO FUME. Im~ papeles. Como es tradicional en él, viste tana a sus espaldas- y se instala en un rios. perativo y bien visible, el car­ sobria e impecablemente: traje azul, silloncito, junto a la pared que lo separa tel nos llama inmediatamente la aten­ ·camisa blanca, corbata azul con rayas de su colega de DemÓciáeia Avanzada. Alumno-de Eéhegoyen y ción cuando ingresamos a la oficina del diagonales rojas y blancas (¿los colores Tiene ~2 aftos y UIJ. hijo, ,e.s casado, nos · R~oia· oI senador Francisco Rodríguez Camusso, del Frente?). el.ice. mientras se quita :el saco y se / ~ i;: ... '[_.:._ ~J '. •• en ls planta baja del Palacio Legis­ Hay quienes se sorprenden al ob­ remanga la camisa. Cuenta que su lativo, entre la de Araújo y la de Gar­ servar a un dirigente de izquierda tan ··R·~'oaríguez cil:n'üss~?'tiene sues- relación con la política se estableció a tilo oratorio propio: contundente, cía Costa. ''Yo soy operado del corazón, formalmente presentado - le comen­ los 14 años, "en la elección de 1938, dk tengo cuatro 'by-pass', de manera que taremos más adelante, esta misma tar­ firme, con una dicción a veces exa­ ·la que surgió como nuevo presidente gerada que "mastica" letra a letra en no me conviene fumar. Pero no es por de-. "Yo soy respetuoso del estilo de Baldomir". En aquella oportunidad, a eso. En rigor, a mí nunca me gustó todos, pero también reclamo que se res­ cada palabra, con pasajes de volumen pesar de la ~dad, pudo actuar como muy alto -gritados, se diría-, de sin­ fumar", nos dirá una hora más tarde, pete el mío -:replicará, hará una breve delegado de mesa de la lista 51, en la cuando hayamos terminado el reportaje pausa y proseguirá explayándose--Yo taxis correctísima a pesar de la im­ que militó a partir de entonces: "No provisación. Un lenguaje admirado por y, ya en retirada, le preguntemos el por me siento cómodo de saco y corbata y, · tenía credencial, por supuesto. Fui con qué de tanta severidad,. insólita en un además, salvo que vaya a la playa, sólo sus seguidores, pero al mismo tiempo la Cédula de Identidad y como todos en criticado por varios de sus colegas que edificio donde no se concibe la vida sin uso camisas de color blanco. Natural­ aquel circuito me conocían, no me cigarrillos, café y agua Salus. "Es que mente, hace muchos años podía usar lo consideran excesivamente agresivo y hicieron problema:·. . · _ .. ; mordaz. Todos estos elementos tam­ yo respeto el hábito .de fumar de la gen­ trajes de telas finas, camisas buenas, ·' ... ¿Usted estudiaba en !lquel mo­ te, pero no tolero la costumbre, que corbatas buenas... Ahóra no; ahora no bién surgen a la luz, insinuados o ex­ mento? plícitos, en estas respuestas que ahora muchos tienen, de hacer fumar a los se pueden pagar, de manera que uso Estudiaba. Hice luego prepara­ demás" añadirá, para rematar en­ ropa común. Pero igualmente trato, va hilvanando, con sumo cuidado, ante torios de Medicina, pero en primero de cada interrogante. "Reconozco sí que seguida:' "Y además no soy el único. siempre de que, por ejemplo, el color de Facultad comprendí que no tenía con­ Visite el escritorio de Martínez Moreno las medias esté relacionado con el color hay una característica; será buena o diciones para aquella carrera... Pasó mala, yo no lo sé, pero la hay", comenta y lo verá". del traje ... Además, son modos de ser luego la elección .de 1942, en la que me Dos de estos letreros vigilan esta que, estimo, no tienen nl:!-da que ver con ante mis reflexiones en voz alta; sigue: dediqué plenamente a la política. Yo "Yo soy un enamorado del Idioma Es­ reducida antesala en la que nos encon­ la ideología". La duda venía - ex­ trabajaba en la Caja de Jubilaciones y tramos. Y serán muy severos y vistosos plicaremos- porque otros parlamen­ páñol. Padezco con las deformaciones además era empleado por reunión en el que modernamente se están haciendo. pero evidentemente, no concitan el res­ tarios de la izquierda parecen haberse Jockey Club, o sea que también tra­ impuesto la obligación de no usar cor­ Y además no tolero la palabrota, que .peto' debido. ¿Por qué digo "eviden­ bajaba en Maroñas, los domingos. Ei:J. bata e, incluso, de venir de vaqueros al ahora se desliza a lo largo y a lo ancho, temente"? Porque junto a nosotros en 1943· empecé a estudiar Derecho. Fui este ambiente hay sólo dos personas, Palacio Legislativo. Como contrapar­ hasta en espectáculos públicos e incluso siguiendo los cursos, siguiendo, pero en en algunos medios periodísticos". los dos secretarios del legislador. Y uno tida, ¿su manera de vestir no marca una determinado momento la política, de ellos ¡está fumando!, sin la menor distancia con la gente humilde a la.que Ahora que, tras su confesión, com­ sumada a los tres empleos, me obligó a pruebo que no era un invento mío esto inhibición, mientras ordena una pila de usted suele visitar en sus barrios? -in­ abandonar. _ ejemplares de diarios sobre una pe­ terrogaremos-. "Yo creo que no -res­ de su estilo propio, aprovecho para ¿Tres empleos'? averiguar el origen de esta modalidad. queña mesa... Rodríguez Camusso ponderá, tajante-. Pienso que lo que Sí, los dos que le mencionaba -que llegó puntualmente a 'la hora marca distancia es, precisamente, no Hace memoria, complacido: "En aquel recién y uno más, particular, que tuve tiempo ~n que yo ·empezaba a militar en convenida pero fue interceptado en el ser auténtico. Cuando yo recién había que agregar cuando falleció mi padre y corredor por un grupo de funcionarios entrado al Frente Amplio, me tocó política -a los 13, 14 o 15 años-, era se hizo necesario reforzar los ingresos herrerista. Y cuando se hacían actos o públicos que lo "secuestraro~". c~co hacer algo que como legislador del Par­ de la familia. Pero el obstáculo de fondo minutos para plantearle re1vmdica­ tido Nacional nunca había hecho: Tuve · asambleas·, yo procuraba siempre ir a era que yo hacía política al viejo estil~ aquellas en las que hablara el Dr. Mar­ ciones presupuestales - traspone en que ir a hablar en una fábrica, al me· de la lista 51: no tenia ni feriados m este momento la puerta y, al tiempo diodía, en el almuerzo; y fui de saco y tín R. Echegoyen; no por lo que horarios. Echegoyen dijera, sino por cómo lo que nos indica el camino hacia su des­ corbata. Era el único vestido así. Y em­ ¿En qué consistía aquel estilo de pacho, observa a su secretari°.• pecé diciéndoselo a los trabajadores: decía .. Por otra parte, en mis tiempos de hacer política, propio de la lista 51? liceal, mi lectura predilecta era José fumador; no le dice nada sobre el ci­ 'Yo no soy un obrero. Tengo una Era un estilo que llenaba de po­ garrillo ("ya está acostumbrado'', nos ideología afín con la de ustedes y por Enrique Rodó; no porque. estuviera de lítica la vida entera. Nosotros teníamos acuerdo con todo lo que escribió (que no había comentado el funcionario) y le eso estoy acá. Pero no voy a ponerme a centenares de clubes políticos dise­ pide otra lista de periódicos que habrá vestirme como ustedes, porque esq lo estoy ni mucho menos), sino por la minados por todos los barrios de Mon­ forma en que escribía. El estilo castizo_; que solicitar en la biblioteca. "Es uno sería faltar a. la verdad'. Yo soy un tevideo (eran pocos en el centro, había de mis pasatiempos" -confiesa-. "Me senador de la República, y tengo que el estilo puro; el decir las cosas ade­ uno solo en Pocitos, pero teníamos más cuadamente; el saber elegir el adjetivo el que no fuma. Aprovecho par!l o\>ser· alternar en distintos medios, y vestirme de veinte entre La Teja .. Paso Molino y pecialmente de las décadas del 20, del de acuerdo y a tono con lo que esos que corresponde; el que la construcción Nuevo París, y alrededor de una docena y la concordancia se apliquen, son 30, del 40 ... " ¿Busca en ellos algo en es­ medios expresan. De la misma manera en el Cerro, y cantidades en Maroñas y pecial? "No. Lo que venga'', responde que no voy a la playa de pantalón largo todos factores, en mi opinión, muy im­ en el Cerrito de la Victoria... ) Y los portantes. Y son importantes en cual­ para agregar: "¡Se enc).lentran cada y de corbata, considero (desde mi punto recorríamos permanentemente, de cosas!. .. Un elogio a la Revolución ·de vista y respetando lo que hacen quier idioma~ a mí me gu_sta enor­ lunes a domingo. Dedicábamos las siete memente escuchar a un londinense; no Socialista en 'El Día', reiteradós ale­ otros) que J:!O corresponde, por ejempl,o, noches de la semana a reuniones en los ga tos a favor de Sandino en 'El ir a una función de teatro o entrar al soporto, en cambio, escuchar hablar a clubes, y no sólo antes de las eleccio­ un tejano". País' ... " y deja en suspenso la enu­ Senado o al cine o ir a un almuerzo, ves­ nes: también en los cuatro años entre meración, mientras guarda un silencio tido de modo inadecuado ... " votación y votación. cargado de satisfacción y sonrisa de Pero estos diálogos todavía no ¿Dónde instalaban esos clubes? En la lista 51, en el '51 oreja a oreja. ocurrieron. Porque el reportaje aún no ¿En casas de familia? comenzó. Está corriendo el par de Algunos sí. otros en garages, en los 23 años, en los comicios minutos que Rodríguez Camusso salonP"' A de 1946, fue por primera vez can­ Sólo camisas blancas . dedica a hablar por teléfono y trasmitir Los domingos, a las nueve de la didato a diputado. Resultó electo; algunas instrucciones al otro secretario, mañana-, salíamos a recorrer. Por ejem­ podría haber asumido dos años des­ ·s·.· entado ya al fr~~t~ de su es­ el que no fuma. plo, nos íbamos a Melilla y hacíamos pués, al cumpJ..ir los 25, pero prefirió critorio, nos invita a sentarnos toda la zona, visitando a los com­ aguardar a la siguiente instancia elec­ mientras repasa su agenda. "Un mi­ El estilo de la 51 pañeros en sus casas, conversando con toral. Esta tuvo lugar en 1950 y tras nuto, nada más. Despacho dos asuntos Aliora sí, todo pronto. A soli- ellos, saludando a sus familias, saliendo ella, ya sin impedimentos de edad de

10 -27/2/86 por medio, ingresó a la Cámara de vinculado a sectores oligárquicos; es vinar a dónde voy a ir a parar. Pero no ,, Representantes el 15 de febrero de ''Rigurosamente conservador porque esa es su concep­ voy a ningún lugar extraño; voy a la 1951. conservador'' ción de la sociedad. Por otra parte, no pregunta que el mjsmo está esperando A partir de aquel momento ya no es un hombre que haya manejado altas después de toda mi "exposición de saldría del Palacio Legislativo, salvo en a que Rodríguez Camusso acaba finanzas, ni que esté unído a la alta motivos"). los tres años en que se desempeñó como Y de mencionar a Dardo Ortíz como banca o al gran latifundio, ni cosa que ¿Cómo es posible la coexistencia de ministro de Salud Pública durante el uno de sus ex compañeros en la lista 51, se parezca. esos dos caminos paralelos en la po­ segundó gobierno blanco y en los doce aprovecho para plantearle una pregun­ Y además tenemos algo en común: lítica? que duró la dictadura ntjlitar. "Fui el ta que, tal vez, dé pie a otra que traigo somos liberales en el campo filosófico. No hay contradicción entre ellos. primer presidente blanco que tuvo la preparada, ideal para formular a ~n (La re~puesta resulta impecable En primer lugar, hasta paises que están Cámara de Diputados en un siglo", en­ legislador veterano como nuestro in­ como introducción a esa segunda en guerra,- a ciertá altura se ven obli­ fatiza en un rápido repaso de su cu­ vitado de hoy... Formulo la primera; pregunta que yo tengo prefabricada y gados a negociar; tienen que hacerlo. rriculum: "En las elecciones de 1958, vamos a ver qué pasa:.. - - . que tiene que ver con esos dos niveles Es natural que quienes estamos tra­ que ganó el Partido Nacional, como yo ¿Cómo era entonces y cómo es hoy que parecen existir constantemente en bajando en la dirección política, ten­ había sido el número uno en la mayor su relación con el Ese. Dardo Ortíz, que la acción política: uno, el "declarativo", gamos que buscar conjuntamente las lista blanca hasta ese momento de la sustenta posiciones tan diferentes a las donde los dirigentes polemizan ·mejores soluciones para el país. historia (había sacado ocho diputados) suyas? - ~iamente entre sí en las cámaras o en­ Pero, además, hay otro elemento . presidí el cuerpo entre febrero de 1959 y Buena, muy buena (lo dice con los medios de difusión, intercam- · que me importa mucho subrayar. Por­ marro de 1960". En 1962, resultó electo énfasish Yo tepgo un alto concepto de - biándose con frecuencia epítetos muy que hay gente que cree que las de- diputado y senador, y optó, como luego Dardo Ortíz _como persona y como duros; y el otro, el "del ambulatorio'', -claraciones políticas que se formulan en 1966, por la Cámara Alta, en la que dirigente político,: y no tengo razones donde esos personeros parecen olvidar­ ~que a veces incluyen críticas y permanecerá hasta el golpe de estad~>, para suponer que él no piense lo mismo se de lo :que acaban. de decir y conver­ criticas muy aceradas- no son sinceras pues en 1971, ya en el Frente Amplio, de -iní. TeneII10S ideas muy diferentes, san amablemente, hacen chistes'y, lo en la medida que coexisten con una pero cada uno·. sa~ dónde está_ .ideo­ ~~c¡oJf.ma~_en ella a través d~·.!ª que es ~ás-importante, negocian entre relación correctá, y a veces incluso cor­ Iógicamen te er otro. Ambos somos -sí y logran acuerdos para sacar ádelan- dial entre quienes discrepan públi­ Pero, retrocedamos en el tiempo. claros: Ninguno. de los dos le miente a te un determinado proyecto de ley o camente de este modo; · Volvamos a Maracaná y a los tiempos nadie.... Yo tengo un gran respeto por definir una estrategia común para talo Ese es, justamente, el tema..• de su debut parlamentario. ·Dardo Ortíz,- que es un dirigente-au­ cual sesión del cuerpo. . Yo digo que no hay contradicción. ¿Quiénes eran entonces los prin­ téntico. Es cierto, desde mi punto de Ese es el tema. Mientras se lo ex· En el Uruguay de hoy (y sobre todo es­ cipales dirigentes de la lista 51? vista es un hombre rigurosamente con­ plico; Rodríguez Camusso me observa to·. es algo que hay que hacer compren­ Naturalmente, el líder era Daniel seri'ador, pero nunca lo he conocido con suma atención, tratando de adi- der a la gente joven; que nació a la vida política durante la dictadura) tenemos que volver a acostumbramos a que· las discrepancias en el campo ideológico no deben conllevar valoraciones negativas en el campo personal. He dicho más de senador. blanco- una vez que la verdad absoluta es es­ quiva, y además tímida. Generalmente está cubierta de velos. Nadie debe con­ ....'teamplista siderarse a sí mismo dueño de la verdad absoluta o dueño de la verdad en todos los temas. Hay que respetar los puntos (( U sted insisté en seguir auto- tibilidad esencial de mi punto de vista con el· de vista ajenos. Tenemos que aprender . . _ · proclanlándose blanco. ¿Por qué? . de la ma·yoría del Partido Nacional, yo .¿Qué significa ser blanco dentro del Frente-· ---decidiera incorporarme al Frente Amplio, a considerar que se puede ·pensar de AJJiplio? . una formación politica · que satisface ple- modo completamente distinto a lo que . Cuando yo digo "soy blanco", estoy namente mis aspiraciones en el campo uno piensa, y que eso no significa que el dando_ una interpretación de la formación ideológico y que no lesiona en lo más otro sea un traidor o un vendepatria o histórica de mi pais. En mi.opinión, la minimomisconcepcioneshistóricas. un vendido. o un miserable, o-cosa por el Replíblica_Oriental del Uruguay·es, en _ ¿Y por qué su sector sigue sin sermar- estilo. medida esencial, la consecuencia de una xista luego de quince años de alianza con el linea histórica que ha sido .tráducida por la Partido Comunista en las listas 1001 y orientaci$)n blanca, que ·ha defendido. sus- 10001 delFrente Amplio? No baila nada · tancialmente la formación de la naciona- - Yo tengo una profunda coincidencia lidad, que -.ha continuado el pensamiento ar- con muchos aspeetós de los contenidos en tigqista en aspectos medulares, que ha en, las formulacfones que, por comodidad de _ u calvicie parece total, pues frentado la penetración europea {similar.a la lenguaje, englobamos bájo la palabra "Mar- S el escaso cabello que todavía rodea norteamericana de nuestros días) que en xismo". Por ejemplo, participo, práctica- las orejas es tan blanco que se confunde aquella époCá. era.el imperialismo que nos mente en·su totalidad, de las concepciones con el resplandeciente cuero cabelludo, Femández Crespo. Otros nombres im­ amenazaba y expoliaba; que, por ló demás, del materialismo dialéctico y del materia.lis· pálido, casi sin broncear a pesar del portantes de la época eran Silvio Silva, le ha dado un sentido ·nacional a nuestro Dio histórico. Yo soy medulannénte ma- verano y de lasrecientesvacaciones.Algo la Sra. Emilia Valverde de Graña, pais. .. terialista en el plano filosófico; y ateo. Y lo similar sucede con las cejas, muy ra­ Carlos Maria Verdier, Julio Ugalde... Lo actuado en el Cerrito cuando la ·soy desde hace muchos años; ya lo era en el Guerra Grande, lo actuado por Leandro Partido Nacional. leadas, que, incoloridad mediante, Posteriormente, cuando en 1953 Fer­ Gómezy los suyos en Paysandú, lo actuado Pero el marxismo incluye otras deter- brillan por su ausencia. La afeitada, nández Crespo rompió con Herrera y se por Aparicio Saravia y quienes lo acom- minaciones y otras concepciones en el cam· perfecta, completa un rostro prácti· fundó el Movimiento Popular Na­ pañaron para cimentar una real formación po de la acción politi_ca estricta, con respecto camente lampiño; por lo menos así se cionalista, se incorporó Eduardo Víctor democrática y participativa en nuestro país, a las cuales mis convicciones no son de una ve. Haedo y, con él, un grupo nuevo, de y lo actuado por la gente del Partido Na- comcidencia total. Y por lo tanto yo no me · Prosigue la charla, "cordialmen­ gente que venía de otras tiendas. Allí cional en la segunda década de nuestr9 defino como marxista· porque para serlo te". Por ejemplo, Rodríguez Camusso aparecieron el escribano Dardo Ortíz, el siglo,' consagrando el voto secreto, la re- necesitaría una coincidencia que abarcara asegura que desde 1951 ha dedicado Dr. Ferrer Serra, el Dr. Posadas Bel­ presentación proporcional y. los derechos de todos los planos: el de la acción politica, el todos sus esfuerzos· y todo su tiempo a grano, el Dr. José Manuel Urraburu. Y las minorías, son· todos elementos funda- de lá proyección económica y el de la or- mentales para la constitución de un pueblo ganización partidaria. - la tarea parlamentaria: - esto ya le empezó a dar a la lista 51 una que tiene caracteristicas peculiares en ¿Puede indicar algunos· de esos aspec- Bueno, muy bien, una vida con­ tonica un poco diferente. A pesar de medida suficiente para conformar una .tos· de.' la doctrina marxista que usted no sagrada a la política. Pero supongo que que estos compañeros mantuvieron, auténtica nacionalidad. Creo que "lo bJ.an.. comparte? tendrá, de vez en cuando, algún r~to por ejemplo, nuestra característica de co" es definitivamente un elemento inse- Pienso, por ejemplo, en su interna- libre. ¿Tiene algún pasatiempo pre­ acción política continua y de contacto . parable y·fundamental para la constitución cionalismo, que tiene elementos que rozan dilecto para esos momentos?, me permanente con la gente, como era de de estas características nacionales. una concepción, no digo nacionalista en el pregunto y le pregunto. "El número esperar comenzaron a introducirle a la Y en eso no tengo absolutamente nada sentido tradicional de la palabra, pero r<>Za que cambiar a lo que he venido sosteniendo un tanto la concepción que yo tengo de la uno es leer. Todos los ratos que tengo lista 51 concepciones sociales y po­ disponibles los dedico a leer cuanta ia durante décadas. En cambio, mi presencia acción política. . · líticas diferentes. Evidentemente, en el Frente Amplio representa una su- Y diría, como se lo he explicado a al- cosa existe, sobre todo historia, filo­ acción del Dr. Posadas Belgrano, la de peración de las limitaciones -en mi opinión gunos amigos marxistas (especialmente . sofía y literatura, en ese orden. Me gus­ .Ferrer Serra, la del Dr. Urraburu, era negativas- que imponenlos lemas (es mandsta-leninistas, porque pienso si que el - ta mucho la música también". ¿Qué una acción con una.firme raíz conser­ decir, .que si usted interpreta que toda la leninismo es la continuación natural y la tipo· de música? "Mis debilidades fun­ vadora, que .determinó que a partil- de trayectoria del primer siglo de vida de nues· proyección a nuestro tiempo del marxismo), damen tal,es son Ricardo Wagne,r y aquel mo_mento en la lista 51 hubiera tro país está mejor recogida por lo blanco, o que el ser marxista-leninista representa Ricardo Sfrauss. Pero me gusta' tam­ dos corrientes que tenían, además, ex­ si mterpreta que está mejor interpretada por quizás una concepción glqbal sobre la bién el tango. Colecciono discos de Gar­ presiones típicas en el Parlamento, 10 colorado, tiene invariablemente que ads- Humanidad y sobre la sociedad, más op- del, por ejemplo". ¿Y baila tango? "No. donde en muchas oportunidades cribirse a formaciones políticas que re- tilnísta que la que en el fondo de mi ser yo presentan córtes equivocados de la realidad tengo. Yo necesitaría ser tal vez, un poco Nunca supe bailar ... nada". aparecían discrepancias entre unos y nacional). Eso es lo que justifica el hecho de más optimista para ser plenamente marxis- "otrós miembros de la lista. que a cierta altura, sintiendo la incompa- ta; · Emiliano Cotelo @

27/2/86 - 11

~------=--=-'--'---==- HOMENAJE

mente los princ1p10s auténticamente ruralistas de nuestro Partido. Estuvo después en la Cámara y en el Senado, y fue Ministro. Como Minis­ tro le tocó implementar el Impuesto a la Productividad Mínima Exigible, que el creyó que podría ser un esfuerzo efec­ tivo para lograr un verdadero cambio en nuestras estructuras agrarias. Como Ministro se destacó por una permanen­ te atención de los problemas de la cam­ paña. Especialmente referidos por ejemplo-lo tengo bien presente por mi vinculación con el Departamento de Canelones, donde vivo- a la uva, que alli tiene un problema permanente, y · que él resolvió, y muy bien, cuando fue Ministro en el primer año de la ad- · ministración del General Gestido. Después fue Senador de nuevo, me ..hizo. el honor de in.vitarme .a firmar un proyecto que él redactó relacionado con Ia·ncrcionalización d~l:a-Banca. Y des­ pués peleó en el primer plano contra la dictadura militar, y cuando la dicta­ dura caía, y cuando los esfuerzos que se habían cumplido daban sus frutos, y cuando. el entendimiento nacional per­ mitiría la recuperación democrática, y cuando las elecciones estaban anun- ciadas, él cayó enfermo. Y después en el ~ momento misinó en que cesaba la dic- tadura y empezaba el gobierno de­ mocrático, le ~ocó morir.

El 15 dé febrero, una mañana .para todos riente y esperada, ya que En medio de recuerdosy de nostalgias, familiares y amigos de todos estábamos venturosamente con­ sagrando nuestro esfuerzo. Aquei. Manuel Flores Mora quisieron dar un nuevo testimonio del momento histórico singular que nos afecto con que siempre lo roqearo.n, al cumplirse el primer tocaba vivir, en que se reconstruía de­ aniversario de su fallecimiento. Dirigentes p_olíticos nuevo el país y se recuperaba de nuevo encabezados por el Presidente de la República, hombres del ·la np~a democrática. En esa mañana, partido y de la cultura, familiares, gente humilde, no pocos cuando se ª!?restaba a disfrutar de esos· actos, Manuel Flores Mora, quizá sin adversarios políticos se dieron cita junto a la tumba que guarda presentirla, recibía a la muerte. Pudo sus restos para evocar al Man eco de siempre. · decir comó el Comendador Escribano: JAQUE, que culmina la preparación de un número extraordinario flllJllt de inminente aparición, ofrece hoy a sus lectores la versfon "Hay muerte tan escondida grabáda de Jos discursos que el sábado 15 de febrero, que no te sienta venir pronunciaran Carlos W. Cigliutti y Daniel Lamas. porque el placer de morir ues no me vuelve a dar la vida". ¿Pensaba en ese momento Maneco que era el último dia de su vida? No lo recedero, y a los cuales el Partido rinde destacó en 1950, en el Centenario de creo. Pero creo, eso sí, que estaba en­ Carlos el homenaje de su esfuerzo cívico, de su Artigas, cuando escribió artículos tero, preparado, sin dificultades, "li­ acción política, de su conducta guber­ memorables defendiendo algunos. de los gero de equipaje" como dice Machado, Cigliutti nativa, .de la orientación del. país, y del aspectos de la gesta del héroe. Ar­ para marchar con ella. Hoy lo evocamos esfuerzo cumplido diariamente por tículos polémicos, controversiales, dis­ nosotros con la misma emoción de recuperar a la· nación de una noche cutibles. Artículos en los que estaba aquel 15 de febrero en que recibimos la eñor Presidente de la Repú­ lóbrega de la ·que todavía no ha podido acarreado el montón de eleme:p.tos que noticia de su fallecimiento. Con·la mis­ blica, señoras y señores, co­ recuperarse, y para ponerla en con­ servían para la Q.iscusió~, en la que él ma amistad que tuvimos siempre con rreligionarios y amigos de diciones de enfrentar el porvenir, como: tomaba posición de combate en primera él. Parece que lo vemos soririente, es­ nuestro partido y de otros par­ lo que Batlle soñó, como lo que los fila, que no se conformaba ni con el pontáneo, amable, cordial, meditando tidos, que como nosotros, honran la grandes muertos de nuestro Partido Jugar común ni con el hecho consa­ un segundo antes de dar una respuesta memoria de Manuel Flores Mora esta soñaron: este pequeño gran país del grado, sino con el estudio y la búsqueda apropiada al planteo que se le for­ mañana. La lluvia es sabia cuando tiene Uruguay, el mejor del mundo. de los nuevos elementos que permitían mulaba, y siempre presente y en guar­ 'l que atender al segii.ndo orador, pero no reconstruir más apropiadame:nte aquel dia defendiendo al Partido Colorado, a impedirá que yo exprese lo que nace del notable pasado histórico.. · la tradición del Partido, a los grandes Partido Colorado por mi intermedio. Estamos aquí hoy recordando a un hombre que simboliza todás las vir­ muertos, a los grandes dirigentes del Con el mandato expreso del Comité Partido y a las concepciones y a las tudes de los ~igentes de la segunda Lo que Manuel Flores Mora es­ Ejecutivo Nacional, rindo homenaje en ideas que él había defendido. el primer aniversario de la muerte de generación batllista, puesto que el se cribió de los secretarios de Artigas en nuestro adalid, de nuestro compañero, formó al lado del Sr. Luis Batlle, que 1950, se lee todavía hoy, con convicción y con deleite, y así fue él, después, un _ Hoy le dejamos aquí la palabra de de nuestro amigo. actuó con Don José Batlle y Ordoñez. nuestro homenaje, el compromiso de Todos nosotros conocimos a esas gran­ excelente periodista, un eximio pe­ Los muertos mandan se ha dicho. riodista. No necesitaba otra cosa que el nuestro trabajo para seguír su ejemplo des figuras, y están ahora actuando en y la promesa segura que el país se Y alguien entronizó: los grandes muer­ la dirección de la política nacional y momento y la máquina de escribir para tos mandan, y esta frase, que no tiene partidaria, hombres que se formaron ir pergeñando artículos formidables, recupera guiado por el Partido Colo­ un sentido limitativo, sino que tiene con aquellos que estuvieron al lado de cada uno mejor que el otro. Se inició en rado, y que todos los años vendremos una afirmación del. p(lsado ¡iara foí:m_ar Batlle. Somos pues herederos directos Canelones, con los amigos que ro­ aquí con la frente a!ta a decirle a el porvenir a través del esfüerzo dél cie las virtudes y del ejemplo dél maes­ deaban el movimiento~de la lista 15, es-. r M~nuel Flores Mora que estamos como siempre en la lucha y c~mo siempre sir­ presente, está viva h~y ·l:!-qUÍ, porqü.e tro. Entre ellos se destacó, con rasgos · cribió después en Acción, fue después Manuel Flores Mora; m:ilerto eri ple­ propios y con características y perfiles diputado, luchó y combatió. contra la viérido los nobles .id€hles·' que fueron nitud, es un gran mu€i.tff de nuestro de verdadera importancia moral, po­ demagogia absurda que se planteaba el gratos a su generoso espíritu. Muchas partido. Integra la galería de los hom­ lítica e intelectual Maneco Flores Mora país en la época en que todas las fuerzas gracias. · - · bres a los cuales nosotros revivimos el que fue, ya en su juventud, un cui: políticas se conjuntaban contrá el Par­ homenaje de nuestro recuerdo impe- dadoso estudioso del pasado. Que se tido Colorado. El defendió· gallarda- C. W. Cigliutti

12 -27/2/86 fiOMENA]E

menaje a este hombre en un día tan banca en el Senado de la República, a Hoy, la nueva generación batllista Daniel particular como hoy. su propio hijo, nuestro compañero, el le rinde un homenaje, lo recuerda como Lamas Hace hoy exactamente un año, se Senador Manuel Flores Silva, que hoy, siempre, y repetimos unas palabras que instalaba en este país el primer Par­ sabemos que desde el exterior recuerda dijimos hace casi un año en el Parla­ lamento democrático, electo por el y participa en este acto junto a todos mento de la República: Aquí no yace ¡meblo, luego de casi 12 años de go.bier­ nosotros. tal vez el mejor de los batllistas, pero r. Presidente de la Repúbli­ no de facto. Ese mismo día, pocas horas Pero el destino es así, y creemos· sin duda que no yace el último de los ca, Compañeros de la Co­ antes de aquel notable acontecimiento, que esa muerte tuvo un significado batllistas, porque las banderas que él rriente Batllista Indepen­ cerraba ·sus ojos definitivamente el simbólico. No es que Maneco no haya defendió, las banderas de su Partido, diente, correligionarios del Par­ inolvidable Maneco. tenido tiempo de ver el restablecimien­ del Partido de Batlle, del Partido de tido Colorado, amigos todos: Indepen­ Parece una paradoja del destino to de la Democracia Uruguaya, sino Arena, del Partido de Brum, de Grauert dientemente de definiciones partidarias que este hombre que tenía dos cosas creemos que Maneco vivió y prolongó y de tantos otros, banderas que él o de concepciones ideológicas, nos en­ muy importantes para celebrar aquel su existencia aún más allá de sus ca­ defendió con hidalguía, hoy se encuen­ contramos reunidos hoy 15 de febrero día tuviese ese trágico desenlace. El, pacidades físicas para haber cumplido tran en nuevas manos, en manos re­ de 1986 ahte la tumba de Manuel Flores cpmo viejo parlamentario, celebraría con su deber. Sabia que su deber de j uvenecida_s que sabrán llevarlas Mora. En nombre del Comité Ejecutivo más que ningún otro ver sentados en ciudadano, su deber de ex­ adelante. de la CBI, de la familia de Maneco, y en los escaños· del Parlamento Uruguayo a parlamentario, su deber de demócrata, Simplemente le decimos gracias el mío propio les agradezco la presencia los representantes electos por el pueblo. su deber de libertario y su deber de Maneco, seguiremos adelante. y resalto el particular honor que sig­ Y tenía además, en lo personal, el or­ padre, habían quedado cumplidos aquel nifica hacer uso de la palabra . en ho- gullo de ver sentado, en la que fuera su dia. Daóiel Lamas @

punto 1"

l.

Si Ud. "guarda" su coche en la calle, este título se recuerde: debe denunciarlo inmediatamente a la puede hacer realidad en cualquier momento. secciona! más próxima y dentro de las 24 horas al Un auto vale mucho dinero. BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO. ¿Por qué no tomar con él las mismas precauciones Y otra cosa: no arriesgue la indemnización: que uno adopta con otrós valores de menor si cambia la titularidad del vehículo o efectúa entidad? modificaciones en el mismo, notifíquelo siempre BANCO No lo arri~sgue, no se exponga a un mal momento. al Banco DE SEGUROS No lo deje ahí, en la calle. No se deje estar. Guárdelo bien. Pierda unos minutos. DEL ESTADO. Y si a pesar de todos los cuidados, se lo hurtan, Hágalo por su auto, y por usted. Delante de todos. detrás de usted.

27/2/86 - 13 acentuar en ella; a escribir sobre sus rasgos la mezquindad esencial; la in~ .. volución de la madurez ponía .en sus _·· facciones un sello de ininteligencia y rapacidad". Luego de este tratamiento, el pers.onaje está muerto para el lector, ' alarmado porque sus fueros han sido avasallados por el narrador, quien con sus descalificaciones le impide colocar su propia perspectiva. La narrativa de Martíriez Moreno, entonces y después, / es una obra amarga y secretamente . dolorosa. · La Generación del 45 abandona la escenalentamente. Han - siglo, Martínez Mofenó ·Se. encontraba - desaparecido Carlos Real de Azúay Vivián Trías, Angel Rama y en una encrucijada, pero ni él lo 'sabía. Había un salto prestigioso entre un -Mario Arregui, Manuel Flores Mora y Emir f/odríguez MonegaL premio (1944) de Mundo Uruguayo y_·­ Como el.Rey Lear La muerte J;ia ensordinado las resonantes po/émicasde antaño, '­ otro de Life (1960). Entre estas dos . cuando la u nica violencia permitida en este país era la literaria, o marcas se había hecho conocido como Retómese Cordelia, escrita hacia la provocada por la hosca disputa generacional. A/derrumbarse periodista (editoriales en El Diario y 1956 y publicada en 1961. Desde sus aquella tibia,Arcadia del civilismo uruguayo, Carlos Martínez _Marcha), temido y;r,espetado como comienzos periodísticos en Mundo crítico teatral (en:.Mátcha), y recibido Uruguayo, a fines .. de.. los añps treinta, Moreno huyo al_ exilio. Nunca pudo o no quis.o regresar al _, - de abogado. En' ei ambiente forense se cuando Martínez Moreno reelaboraba Uruguay. Noticias provenientes de México informaron, a fines le reconocía · ,.éómo un penalísta des­ crónicas. policiales, el na;r,r.ad9r se apoyó de la semana pasada, la muerte del destacado escritor. Había tacado. aunque·~:se·imíitara a la defen­ en acontecimientos y pef~oriájes que le nacido en Colonia de Sacramento en 1917. soría de oficio, ya que nunca quiso ac­ proporcionaba la realidad. A comienzos ceder a la cátedra y sus publicaciones . de los años cincuenta se estrelló en los jurídicas fueron escasas. bosques del Amazonas un avión de o menos de trece libros 19&1 el tercero (con Los aborígenes; un Panamerican que se llamaba . El Pre­ publicó Carlos Martínez relato que premió Life ccm dos mil En 1960; pues, el deslánguido an­ sidente. En el acc;idente murieron todos Moreno en vida. En la dólares, y lo valía) y así hasta 1980, tipublicitarismo fue dejado de lado y los ocupantes, entre Elllos varios suma correspondería restar cuando arrebató con El color que el in­ Martínez Moreno se tiró al agua con uruguayos. Sucedió que un modesto los volúmenes de cuentos que recogen fierno me escondiera el puesto más alto . Los días por vivir, que congregaba empleado de un juzgado montevideano piezas anteriormente publicadas y que en un raro concurso sobre "El militaris­ apenas seis cuentos. -Cuando aún no se benefició de la catástrofe. Robledo es retornaron a la edición con la incor­ mo en América Latina", otorgado por había accedido al libro y sus cuentos se sú nombre en el relato. Se había casado poración de algµnos cuentos nuevos. A ·personalidades tan destacadas como publicaban en revistas ·y semanarios, veinte años atrás con· una mujer rica, de la resta p<;>dría sumarse; después, algún Jean Casimir, Julio Cortázar, Ariel Martínez Moreno recibió el elogio de la la que tuvo una hija. Divorciado, otro volumen publicado en el extranjero Dorfmarí, Theotonio Dos Santos, crítica: Emir Rodríguez Monegal, Robledo pasó a vivir de su escuálido durante el exilio del autor y que no Gabriel García Márquez, :Pablo ·Gon­ Carlos Real de Azúa, el chileno Ricardo sueldo, hasta que la muerte de la hija, hubiera circulado en el Uruguay, por zález Casanova, Carlos Quijano, Julio Latcham, el argentino y profesor de que había heredado a sus abuelos razones obvias. Fue el caso de El color - · Scherer García y René Zavaleta Mer­ Harvard, Anderson Imbert. pudientes y a tíos solterones, asegura la que· el infierno me escondiera, que cado: vejez del humilde funcionario, un ta­ apareció en México en 1981 y que los Pero durante los años cuarenta y Al unirse en volumen, los seis · rambana que quizá se éasó por interés. viajeros uruguayos contraband,eaban cincuenta era el horror al vacío. A nues­ cuentos sorprendieron por su lenguaje, en sus valijas cuando descendian de los tros creadores les parecía, quizá, que si­ más propio de la actividad crítica que La inversión sarcástica de Mar­ aviones en el aeropuerto de Carrasco y no se presentaban con el equivalente de la creadora e imaginativa. Martínez tínez Moreno se encuentra en el título, atravesaban la aduana. Triviales gestos local de, por lo menos, Madame Bovary, Moreno no dejó nunca de ser un crítico que alude a la tercera hija del Rey Lear, de resistencia, admítase; pero que. de el Fausto y A la búsqueda del tiempo cuando. narraba y mantuvo en su obra la devota Cordelia que murió por alguna manera restituían un poquito de perdido, la empresa no valía la pena ser la misma postura de espectador in­ proteger a_su padre. El Rey Lear muere dignidad a la conciencia civilista de los intentada. Lo cierto es que entre 1945 y sobornable que ostentó desde su butaca en el acto -V. Para la versión monte­ uruguayos, tan ajada como humillada 1955 había un vacío real, ya que el de crítico teatral o de editorialísta. Es­ videana, el Robledo/Lear no muere. por el proceso militar, tan cuestionada público era menos que minoritario y es­ tilo y actitud armonizaban con un aunque le aguarda la muerte en vida, o como trágicamente asumida por el mirriado: virtualmente no existía. Al programa de creación que se trazó des­ algo peor que le reserva el narrador:. propio Martinez Moreno. fin se formó, y a su forja contribuyeron de ios comienzos mismos de su carrera "La vejez, la planta d~ los pies y el al­ muchos, entre ellos editores animosos literaria y correspondían, por cierto, a ma sucias'. Y· sobre toéfo la soledad, la (Asir, Alfa, Banda Oriental), un dis- su carácter y personalidad. Un per- soledad inquieta del dinero, que ahora . creto apoyo estatal, escritores, que . sonaje ~e ~no de sus cuentos recogidos lo aguardaba. La soledad sin nadie, y · El Siglo de Oro agarraron -coraje, la edad misma del en Los días por vivir dice: "Me dolería una parálisis y -una cama para morir, y público (que hacia 1950 era democ la imposible superficialidád de acoger­ el cáncer .º el síncope nocturno o un Casi todos los jóvenes escritores gráficamente niño) y sobre todo la me a la nobleza; al bien, a las virtudes feroz y .eterno .insomnio final en una que surgieron a la escena .literaria situación económica y política del país, sin refregarles antes la cara para ver .. pieza. Era una idea aterradora... " nacional durante la dééada del 40, la cuya crisis exigía interpretaciones.· · .. qué esconden~ de qué transfigurada o ruda trapacería (almas agudas, ahllas - Generación del 45, mostraron un res­ Fueron aquellos años, también; el Era. en efecto, una idea siniestra y bastas) está hecha su trama. Me he peto supersticioso hacia el libro. Siglo de . Oro del diagnóstico y de la aterradora la que a Martinez Moreno se pasado la vida en ésa inquisición hosca, Muchos factores se adujeron entonces, radiografía económica y social, pero c.on le ocurrió para su personaje en 1956. La_ fascinante''. entre ellos: carencia de editoriales, in­ el resultado paradoja! -a diferencia de historia le reservaba a ese escritor un diferencia estatal, excesos de auto­ lo que aconteció en el campo literario- destino impensado para dos o tres años crítica y exigencia. Desde afuera podia que la plétora de análisis, seguida de Esta declaración de un personaje después. En noviembre de 1958, ef Par- observarse, con Ja mínima ironía, que frustraciones, acabó . empalagando .. e contuvo una suerte. de programa li- · tido Colorado, después de casi un siglo - en realidad escribían muy poco, excepto impacientando a ·todos. Sobre este terario que cwnplió ª lo largo de su de ejercer el poder, perdía las elec- para diarios y semanarios, dos medios movimiento de ideas y tenclencias vida. Siempre fue un satírico Y un ciones, una derrota histórica que se que conquistaron hasta adueñarse de ·cabalgó Martínez Moreno, junto con moralista que crucificó la mediocridad anudaba_ estrechamente con una crisis~ ellos con todo el dereého de un. casi otros; fue el motor de su prestigio y de nuestro país, que hizo un registro económica que los años (y hasta las unánime talento periodístico. De cual­ acabó expulsándolo del país, para in­ sarcástico Y cruel de la tragedia secreta décadas) siguientes revelarían como in- quier modo, el "deslánguido antipu­ tegrar la diáspora uruguaya. Jamás de la decadencia de un estilo de vida Y superable y sumieron a muchos intelec- blicitarismo", según decía Martinez habrían- podido imaginar ·ellos, hacia los valores sobre los que se apoyaron tuales en un-pesimismo que los condujo Moreno, encerraba también su buena 1960, que el pregonado (por Sartre) tanto sus personajes como (¡sorpresa!) a dudar de la viabilidad misma del país. dosis de temor, tal vez de horror al compromiso del escritor los colocaba en él mismo. El desenmascaramiento, la 1 vacío. Pregónese sin miedo: esos tres o el camino del exilio. U na o dos gene­ inquisiéión hosca y fascinante produjo El º de enero de 1959 los guerrilleros cuatro lustrós fueron el Siglo de Oro del raciones .fueron castigadas brutalmente en sus relatos un efecto devastador~ de Sierra Maestra entraban en La Los seis cuentos de Los días p. or. Habana, para abrir un nuevo capítulo periodismo uruguayo y un lujo (tam­ por el sistema o régimen que criticaron en la .. Wstoria .de América, con una onda bién una ky.enda) que ·hoy cues~a hasta la burla y_ el sarcasmo. La mu­ vivir compusieron una deprimente _ revolucionaria que, frustrada en superar.... _ . ... . ,_- . tilación fue muy dura para el país. imagen del amor, 9,el !llatrimoniq, cie la '. Uruguay quebró a n4estra élite intelec­ .Pero se comportaron avaramente,­ infancia, de ia ·familia, -fam'bié:ri de la . tual~ -arrastrándola al éxilio oal silencio • hasta 1960, en materia de., libros. .EL amistad. Retrato de Esther, en "La interior. Nunca más :volvería Martínez 'propio Martine;z_Moreno ~e ii:íu_rria,,eJ1- · Esajnquisición hosca y última morada": "A pesar de la piel · tonces y después, de ganar premios en fascinante · quemada.de los veranos, de las cremas, · Moreno al Uruguaj!.' concursos, En 1944 obtuvo el primero, de los escotes y de los pantalones ajus­ en 1956 el segundo (con Cordelia), en . Hacia 1960, hace ya un cuarto de tados, la treintena pasada empezaba a R.C.@

14 ._ 27 /2/86 este país ló salvan en 1951) de la congelada .revolución América Latina, sometida en Estados los liberáles o no boliviana. Entre la primera parte y la Unidos, luego de cualquier cuartelazo, << ·segunda. existe. una. evidente voluntad lo salva nadie". después de tantas revoluciones violen­ Recibí esta declaración de oposición y .contraste, que echa a an- tas y sangrientas, a un remodelamiento de fe política, espontánea, no provo­ darla tesis de la novela. · · estético tan falso como la sonrisa cada, entre los arcos de la Pasiva, a la A requerimientq de los editores perenne de la esposa de Primit(vo Cor­ salida del hotel Victciria Plaza, circa catalanes, Martínez . Moreno fue ex­ tés? 1970. Martínez Moreno apuntalaba con plícito en cuanto a la .tesis: "El pro­ argumentos . atendibles y respetables pósito de toda novela es referir algún Divergencias en la este ínesperado, para mí, dentro de su aspecto de la condición del hombre. En obra, de su carácter y personalidad, ésta, particularmente, ha querido Convergencia regreso a sus orígenes ideológicos. apuntar al problema del destino del Había sinceridad y calor en sus ra­ hombre americano y la violencia, una C1rca 1975. Agraciada y Colonia. zonamientos, pero la cadena de acon­ pareja temática que domina cada día Nuevo encuentro ca:llejero con Martínez tecimíentOs ya tenía entonces un ritmo más la discusión política y sociológica y Moreno; Me cuénta la historia de su propio y una íntensidad casi fatal que aun la conversación coloquial y do-. hijo, brillante estudiante de medicina, muchos contemplaban impotentes. méstica, en toda América Latina. Vivo reclutado por el MLN para organizar en un país civilista, cuyo irrealismo e · los servicios sanitarios de los tupa­ inmovilismo son proverbiales; un país maros, los qué resultaron tanto o más que cree que podrá escapar por mucho eficientes que los de Salud. Pública, Calodor~ 1 Q~l~rado tiempo más ala suerte del mundo, con­ apunta el padre, con una s~xµisa entre '' . ;~ servando sin riesgo sus estructuras si orgullosa y . sarcástica'. Era~. la misma Mientras M~rtfoez Moreno 'hal sigue ejercitando, en sus formas más sonrisa irónica, volcada hacia el pó:i:nUlo blaba recordé vivlimente a Calódofo; sú desasidas, la mera democracia política, izquierdo, que siempre ostentó·. Mar­ personaje _de El paredón (1963), ·que sin implicaciones sociales ni severa y tinez Moreno. :Fue la última vez que nos tenía tantos elementos autobiográficos veraz consideración de lo que pasa a su vimos y nunca olvidaré esa mueca o y cuyo anagrama aclaraba su signi­ alr~dedor. (... ) El libro no pretende ser sonrisa, ambigua y equivoca; nunca ficado. Calodoro era colorado, colorado una pi:ofecía sino, simplemente, la cifra sabré si divertida por la. travesura. del ==-- - --efa Martínez Moreno. El escritor se de una creciente inquietud. Fecunda o hijo que el padre festejaba, o am~ga ·· . retorcía sobre sí mismo, angustiado y no, eso lo sabremos con el tiempo. A esa · por·el manotazo cruel y sangriento.que -refleJañte contra sus convicciones más incertidumbre punzante he dedicado la historia, anunciada: y temida por el íntimas, a las que tan pocas veces dio esta novela, que es -toda ella- una padre, había hecho caer sobre los paso hacia un cuadro público de convic­ gran pregunta: ¿Hacia dónde vamos uruguayos. Desde entonces se me ciones que lo habría lanzado a los lu­ los latinoamericanos?" gares. comunes, a la obviedad y la ex­ La discusión de ideas fue, en su ~i~~~~ 3~U!r:í~~~!~~~:~ ;ep~ri!s " plicitud que siempre rechazó con soma. ·momento, notable, sobre todo a través la mueca del doble rostro del Uruguay Todas sus convicciones hberales habría, de la versión crítica de los intelectuales civilista y violento cuya máscara de . que deducirlas a contrapi?.lo en sus es­ de entonces, que se tomó autocrítica · Gorgona no todos nos animábamos a critos y narraciones. para Martínez Moreno: "Herederos de cohtemplar de frente. · Recordé su esperanza, su anuncio; otros personajes· hábilmente traspues­ perfecciones yertas, depositarios de El resto de la historia es conocido, quizá su declaración compulsiva, tos para representar gente muy co­ mitos en disolución, ellos no eran o ya habrá tiempo para reconstruirlo. durante la lectura de su ensafó nocida del ambiente literario y pe­ mejores que sus padres. Eran quizá Militante del Frente Amplio y abogado "'Crepúsculo en Arcadia", subtitulado riodístico. Detrás de Menárquez estaba más lúcidos; pero, ¿de qué servía esa defensor del general Líber Seregni, la "La ínstitucionalidad y su derrumbe a Arturo Despouey, Sebastián Balseiro lucidez paralítica, esa cabeza despejada segunda gran oleada represiva de 1976" la uruguaya", publicado en el volumen era Ricardo Paseyro, Marcos se apo­ que no transmitía ninguna orden al · arrojó a Martinez 'Moreno del pais, ya colectivo Uruguay hoy (1971). El en­ yaba visiblemente en Mario Arregui, cuerpo átono, a la voluntad laxa se­ muerto para el civilismo. Noticias de sayo comienza bien, con el entierro ín• Eugenio tenía rasgos de Alsina The­ midormida? Tenian algunos embau­ sus andanzas por España y México, de telectual y simbólico del Uruguay venet, y la lista seguía para comidilla y cadores comodines verbales, pero es­ · sus éxitos como profesor improvisado, ·batllista, "de los años realmente bat­ escándalo del cogollito literario de taban desorientados por debajo de las del curreo agobiante del exilio, de sus llistas", y junto con él los restos des­ Montevideo. El paredón resultó ser palabras; y por inercia o abulia habían trabajos políticos en la Convergencia preciados de la Suiza de A_mérica. nuestro Los mandarines, por su na­ ido sumergiéndose en el hedonismo, en Democrática, de las disputas lejanas de Comienza bien, pero el ensayista trata turaleza de roman a clef que planteaba el arribismo político y. mental . o en la los refugiados. Saludos a través de de recomponer las ruinas que su y discutía la evasión y el arraigo de los sombría avidez de la riqueza, en la amigos y parientes, llamadas tele­ análisis ·revela a través· de argumen~ intelectuales uruguayos. simulación de desprejuicio que sirve fónicas cuando yo viajaba a México, taciones jurídicas y constitucionales: El libro se divide en tres partes, la para encubrir la impotencia o la pe­ desencuentros siempre, quizá queridos, las debilidades y traícíones del par­ última más bien un epílogo. La primera, derastia. Julio se había propuesto o el encuentro del mejor Martínez lamento, el desprecio al poder judicial, se inicia el 30 de noviembre de 1958, li:¡'. muchas veces escribir sobre ellos; es­ Moreno en la feroz y legitima vendetta el aparato_ del Estado que triunfa sobre noche en que se difunde en Montevideo cribir sobre ellos y escribirse, relatarse de la crónica roja de la guerra antisub­ la sustancia del orden ínstitucional. En el resultado de las elecciones, cubre el · sin embellecimiento ni disculpa". versiva en el libro El color que el infier­ ese desplome, que es íntemo, los. tu­ mes siguiente y primeros dias de enero Retrato o autorretrato, Julio no me escondiera, nada ficticio,. todo pamaros formalizan en sus págínas un de 1959. La segunda ocurre en La Calodoro esbozó una versión ácida de doloroso y cierto, el triunfo final del protagonismo fugaz. El liberal se con- Habana y está ocupada casi totalmente los componentes de una generación en­ joven periodista que más de cuarenta -- fiesa, sín saberlo, sin que llegara a tener por la Operación Verdad y el juicio al tre indecisa y pesimista; luego que­ años atrás reelaboraba crónicas po­ verdadera conciencia de su protesta capitán Sosa Blanco. La tercera, de brada y quemada por el conflicto po­ liciales para Mundo Uruguayo'.¡,; más íntima. vuelta en Montevideo, hacia febrero de lítico. Poco tiempo más y El paredón En diciembre de 1983 ¡v1artinez 1959. Aparte del tema ideológico, una cumplirá un cuarto de siglo. De dis­ Moreno estuvo en Buenos Aires como figura unifica el relato. Es Julio Ca­ cutible ·valor como novela, Martínez delegado de la Convergencia para la Operación Verdad lodoro, trabaja en un diario y es un in­ Moreno dejó en ella, sin embargo, un asunción presidencial de Raúl Alfonsin. telectual compatriota que no cree en los documento imprescindible para es­ No pudo regresar a Uruguay. Después En febrero de 1959, Martínez partidos tradicionales y desdeña el tudiar y comprender un período ex­ no quiso o tampoco pudo. No intentó la Moreno integró el contingente .de "edul~orado civilismo" del Uruguey, tremadamente importante de la his­ inesperada pirueta que protagonizó su periodistas uruguayos, y de otras par­ exactamente igual que el autor (ver sus toria intelectual del Uruguay. amigo Emir Rodríguez Monegal, para tes del continente, que fue invitado por declaraciones al semanario El Sol del De la experiencia cubana extrajo reinsertarse, al borde de la muerte, en la el flamante gobierno cubano al juicio 31/IX/62, donde hasta los adjetivos El paredón, de la boliviana el cuento historia uruguaya. En cambio, esbozó público de Sosa Blanco, un esbirro de la coinciden con los del libro y el escritor largo "Los aborígenes"; que retoma el antes el gesto de repudiar públicamente dictadura de Batísta. La conciencia anuncia su adhesión a la Unión Po­ tema del rostro de América, el doble el pacto del Club Naval, por desconcer­ liberal del escritor reeibió una fuerte pular, alianza electoral que por enton­ rostro de América, con un simbolismo tantes razones de purismo jurídico, ar­ sacudida, la primera de su vida, se­ ces. acordaron el Partido Socialista y el fácil de inferir, demasiado fácil. La ex­ gumentos constitucionalistas y defen­ guramente. Su respuesta fue El pa­ caudillo herrerista Enrique Erro). plosión provocada por un terrorista y sas de un yerto civilismo. A él también, redón, suerte de novela o cróníca pe­ que estropea la cara_ de la esposa de .como a su personaje de Los días por riodística narrada que fué finalista en Primitivo Cortés, inaugura la corrup­ vivir, le resultaba imposible acogerse a 1961 en el premio Biblioteca Breve de la Lucidez e inmovilismo ción del futuro diplomático de un vago la nobleza, al bien, a las virtudes, sin . editorial éatalana Seix Barral, por en­ país andino. El delito financia el re­ . refregarles antes la cara para saber qué tonces m'tly prestigioso. Calodoro, un hombre de cultura· modelamiento facial de la esposa, escondían, de qué ruda trapacería es­ El libro fue un éxito de librería, al exquisita y minorista, se encuentra sometida en Estados Unidos a deli­ taba hecha su trama. También él pasó menos en Montevideo. Título resta:llan­ mentalmente preparado para lasa­ cadas operaciones quirúrgicas que le su vida en "esa inquisición hosca, fas­ te, subrayado por la foto de Ernesto cudida que le propina la Cuba r.evo­ entregan un nuevo rostro, "terso y cinante", que desenmascaró la Gorgona Guevara sobre la cubierta, personaje lucionaria; ha visto bastante, como en­ tirante, de sonrisa perenne". ¿Cómo no del civilismo uruguayo. · central inspirado en el propio autor, viado periodístico (igual que su autor. ver aquí una transposición del rostro de Ruben Cotelo (J)

27 /2/86 - 15 _J •

Cuando el viernes 8 de febrero a las 6 de la tarde el pedetista Prefecto de Río Saturnino Braga entregaba fas /laves de fa ciudad al tradicional Rey Momo Edson Sant' Ana inauguraba algo más que el carnaval más famoso del mundo: un viaje de ensueño y placer donde el pueblo brasileño protagoniza y vive con delirio sus más focos cuatro días del año .. La alegría y fa felicidad inundan fa ciudad que se tiñe de color al son del. pandeiro, del tambourim, para que miles de turistas del mundo entero disfruten la fantasía del carnávaf carioca. El lujo y el ritmo enloquecedor de fas escotas do samba en fa Marques de Sapucai, los embriagadores bailes bacanales de los clubes Sea/a, Monte Líbano, Sirio Libanés, fas increíbles fiestas "gay"; todo e/fo se apodera de su entorno y mágicamente se convierte en fo cotidiano, fo que perdura, fo que difícilmente se puede olvidar. Durante cuatro días ...

griega hasta el proxrmo mundial de "Mangueira México. "Oh meu Río de Janeiro, o ano Supercampea", inteiro é samba.e Maracaná", fue el en­ sordecedor canto que se apoderó de las cantó lá "torcida" tribunas durante los 78 mjnutos de des­ file sobre la Passarella. La Beija Flor a letra del samba que corea­ mostró garra y cvrazón al tener que ban las 100.000 personas sambar bajo la intensa lluvia que se que se encontraban en la prolongó durante toda su presentación. Marques de Sapucai el lunes 10 á la noche previó el resultado del concurso que otorgó el primer premio a l\1:,onique Evans, la Mangueira. La tradicional escola surgida del morro, una de las más Sócrates viejas de Rio, hizo vibrar al público con su samba, su alegria y sus más de 3.500 y la política componentes dispuestos en 74 alas. "'Tem ximxim y acarajé, tambourim e samba no pé"' cantaron y bailaron las "Ay!, un chico me. pellízcó mi tribunas del Sambódromo al ritmo cola", exclamó la escultural Monique al enloquecedor de sus 300 músicos. Ves­ final del desfile. La sensual y cautivan­ tida de verde y rosa, la Mangueira rin­ te modelo brasileña sambó al frente de dió homenaje a las costumbres y "Mocidade Independente do Padre de camiseta, short y un vaso de cerveza oportunidad para dialogar con des­ tradiciones del pueblo bahiano a través Miguel" casi desnuda, llevando una que no abandonó en toda la noche. tacados políticos. En su camarote del dei compositor Dorival Caymmi que fantasía de gata negra. Las botas que Cuando alguien le decía que estaba Sambódromo recibió a Fernando Lyra, desfiló en un carro alegórico junto a la cubrían sus piernas hasta las rodillas y bebido no dudaba en responder desen­ W aldyr Pires, Darcy Ribeiro, Ruth Es­ inolvidable Marta Rocha. La parti­ el centenar qe. plumas que adornaban fadadamente: "¿pero y quién no lo está cobar, Franco Montoro. No solo ha­ cipación de Beth Carvalho, Rosemary y exóticamente su cabeza no alcanzaron aquí?". blaron de samba, también se preparó la cantante Alcione ayudaron a que la para tapar sus senos que lució total­ Pero su popularidad descendió un acuerdo con el PMDB con vistas a Escola lograra el prjmer premio con 214 mente descubiertos. Sambando desver­ cuando se dio a conocer el resultado del las próximas elecciones constituyentes sobre un total de 215 puntos. El segun­ gonzadamente fue perseguida sin concurso principalmente entre los de noviembre. do premio correspondió a la conocida piedad por una multitud de fotógrafos miembros de la Portela que lo acusara~ Para no desentonar con los nuevos . Beija Flor que fue comandada por el que se pelearon· varias veces con sus .de incompetente y de estar bebiáo. tiempos las escolas se politizaron en sus conocido coreógrafo carnavalesco agentes. de seguridad: solo querían "Darle 10 puntos a Portela hubiera sido letras: "Portelá.", qué contó con la .· Joazinho··Trinta. "E Mundo e una sacarl

16 - 27/2/86 de el hermano del Presidente brasileño, Murilo Sarney hasta el socialista Darcy Ribeiro, Vice-gobernador de Río quien manifestó: "este baile es característico de la burguesía". La fiesta estuvo animada por la or­ questa Bola Preta del maestro Sodré y todo fue diversión y sensualidad. Al­ gunos de sus invitados más renom­ brados fueron: Rosemary, Ejl cantante Jorge Ben, Miss Brasil 85, ~l conocido travestí Roberta Close, las modelos Suzanne Carvalho, Claudia Raía, y las espeluznantes Monique Evans y Luisa Brunet. Algo llamativo: ambas últimas sambaron toda la noche a dos metros de distancia la una de la otra y ni siquiera se saludaron: su rivalidad no se lo per­ mitió. Más "caliente" estuvo la tem­ peratura del· "Baile V ermelho e Preto" que organizara el conocido club de fútbol Flamengo en el Monte Líbano. Las bellezas allí presentes no dudaron en r:ecurrir a los más irreproducibles ar­ tilu~os para llamar la atención de los ya excitados caballeros. Negras, rubias y mulatas transformaron el club en un verdadero campo de batalla donde los apasionados.. concurrentes se dispu­ taban entre si para conseguir sus bellas presas; uno de ellos, bastante nervioso no dudó en morderle las piernas a un~ exuberante hawaiana a la salida dyl baile. El excesivo público, más de 8.0QO personas, y la elevada "temperatura" del baile provocaron sucesivas peleas que ensombrecieron el espectáculo y motivaron la intervención de las fuer­ zas de seguridad. No faltó nada en el ·campo de juego: "pelotas en la red", "golpes demedia cancha", muchos drib­ blings y también "tarjetas rojas" para los más atrevidos "jugadores". · Y también los "gays" tuvieron su propia fiesta; mucha lluvia, y 15 mil litros de chopp fueron el entorno en que travestís de todos fus colores. y edades mostraron sus esculturales cuerpos; fue en la Avda. Gomez Freire, un viejo reducto bohemio de Río. Organiiado por el financista Manola el concurso de belleza "gay" provocó la aclamación de los sorprendidos concurrentes. Inte­ rrumpido durante 3 años el "Berro do Paulistinho" retomó una de las viejas tradiciones del carnaval de Río. Entre cerveza, plumas y mucha silicona las bellas "garotas" enloquecieron al propio jurado y al público asistente que queda ver de cerca sus increíbles· "bumbums". Los travestís olvidaron dura:rite un dia su triste existencia y tuvieron una fiesta solo para ellos: la ganadora del concurso de Pantera fue la exuberante Elízabeth. Hay que tocar para creer.

Tristeza nao tem fim ... Serrano" que estrem:eció hasta el ceso, las más exuberantes bellezas felicidade si propio Gobernador Brizola cuando en­ cariocas se entregan a la lujuria-Y el tró en la Pasarella mientras las tri­ placer carnavaleros. Al ritmo del samba bunas enloquecidas evocaban los· ya escriben año a año las páginas de una A las 4 horas 11 minutos de la pasados años de autoritarismo militar historia jamás cont8¡da ... mañana del miércoles 11 los acordes de cantando "me dá, me dá, medá o que e. . El sábado 8 fqe el turno del sofis­ la orquesta que animaba el baile del meu, foram vinte años que alguem ticado Scala: el multimillonario dueño Monte Líbano dejaron de sonar; con comeu". '-.... del club Chico Recarey recibió en su ellos terminó oficialmente el carnaval :.-. ~ propio palco al Prefecto Saturnino carioca. Atrás quedó la euforia, la La no tan legendaria Braga'para inaugurar el "Baile de Gala ilusión, la fantasía de cuatro días de en­ Da Cidade':. El lujo de la decoración es­ sueño. "El ensueño ·de un pueblo su­ historia de Sodoma y tuvo inspirado en el libro de la escritora frido .que ·como escribió el inolvidable Gomorra americana Toni Tuci, "O Segredo da Antonio Carlos Jobim ..• "A gente B orboleta", quien fue invitada de travalha o ano inteiro por un momento El lujo, el atrevimiento, el sexo ex­ honor. Las entradas costaron 50 de sonho, pr§ fazer a fantasía de ser plícito han hecho famosos los bailes de dólares cada :una y. los palcos, con príncipe, pirata o jardineira, ... mais carnaval de los clubes de Río. Casi yno ·. capacidad hasta para 20 personas as­ tudo se acabó na cuarta feira". tan casi desnudas, exóticamente ·~endieron a la sideral suma de 2.000 arregladas, decir vestidas sería un ex- dÓ'lares..._ No faltó nadie en el Scala: des­ Daniel Rotulo

estilo netamente pasoliniano, los 1u célebres cuentos orientales. La película esta más en la linea de El Decamerón y Los Cuentos de Canterbury que en Teorema o El Evangelio según Pedro. El relato está estructurado en base a cuentos que remiten a cuentos, y que a-. su vez originan otros cuentos.· Como en muchos de sus anteriores filmes, la sexualidad es fa nota capital, y los diversos personajes que entran en es­ cena tienen algo que c9ntar al respecto. En este caso también se puede dar cuenta de ·una clara diferencia: la que existe.entre el proyecto y el resultado, o mejor aún, entre lo que podría haber sido potencialmente un filme y lo que finalmente resultó ser. Prácticamente, toda la primera mitad. de Las mil y una noches transmite la sensación de estar presenciando un plató de rodaje y nun­ ca una película hecha. La magia de una historia deja lugar al trabajo em­ brionario y previo, donde cuentan todas las dificultades que hubo que vencer para poder rodar el filme. Así, uno tiene la impresión de estar detrás de las cámaras, con el equipo de luces y todos los operadores, y nunca asistiendo a un cuento visual. Molestan los movimien­ tos de cámara temblorosos, la elección de ciertos actores (sobre todo uno italiano en todo su horror, que parece sacado de una película de Lando Bu­ zanca), y todo parece mal compagi­ nado, algo así como un guión resuelto a medias. Acto seguido, uno se coloca en el rol de co-director - algo que no debería Punta del Este más allá de la censura hacer- y se- pregunta: ¿por qué resol­ vió tal encuadro de este modo?, o ¿cómo pudo haber pasado por alto semejante error técnico? Si para colmo de males se está en una noche imaginativa, se puede llegar al extremo de idear las tomas que pudo haber hecho o los climas que pudo haber conseguido y no logró. Lo tenía todo: un paisaje oriental que por sí solo es atrapante, la posi­ s bilidad de jugar con una sexualidad· "fantástica" y un erotismo de lámpara de Aladíño, un cuento que de8embciéa en otro... Claro que como Pasolini no Se han cumplido diez años de la muerte de Pier Paolo Paso/ini, prismáticos a través de los cuales mira era ningún inepto, el producto no resul­ una muerte extrañamente.similar a la que podría haberle el brutal centmela de turno. Una suerte tó en el error sino· en la frustración y en ocurrido a cua~quiera de sus personajes. Sin embargo -y de panóptico del horror. ese campo anterior al error. Las mil y gracias a la censura- Las mil y una noches y Saló a los 120 días El resto de la película está prác­ una noches tiene secuencias bien re­ de Sodoma se conocen por primera vez en nuestro país. El ticamente "tragado" por la desagra· sueltas (la llegada del poeta-mono a la estado de las copias, por desgracia, no resultó nada bueno. dable sensación que provoca al espec­ ciudad, recibida por el sonido de nu­ tador el estar hundido en excrementos merosas campanas de todos los ta­ o, m:ás literalmente y haciendo ho­ maños; la secuencia .del vuelo fáustico menaje de la crudeza buscada por el con el demonio), pero termina siempre aló o los 120 días de So­ truculencia e intensidad de semejante autor, atiborrado de mierda. La con­ predominando la idea sobre el logro, y doma es un homenaje a la tema de la manera en que éste es clusión es fácil: antes que una expe· el ejemplo más extremo lo constituye la escatología. La trama rela­ presentado. En el caso de Saló, y a riencia intelectual, lograda a través de secuencia en que un león en medio del ta cómo un grupo de aris· pesar del contenido cargado de algunas las ideas o por el camino de la sugeren­ desierto debe conducir a un viajero tócratas fascistas someten, ante la in­ de sus escenas, queda en claro esa cia, pura y visual, lo que predomina en errante al encuentro final con su es~ minencia de una Guerra Mundial per· diferencia, es decir, el logro cinema­ Saló es la sensación primaria de lo feo. clava amada. El estímulo visual se dida, a un grupo de jóvenes contrarios tográfico o no más allá de lo que se está El homenaje a lo desagradable está divide en dos como una nuez, entre lo al régimen de Mussolini a las más bajas representando visualmente. Las se­ presentado casi directamente, de forma hermoso de un león esperando en las perversiones. El escenario es un apar· cuencias de escatología y escoptofagia tal que no llegue a su destinatario bajo solitarias arenas del desierto y el ho­ tado castillo, y la ley -una consti· son salvajes visualmente, mientras un proceso de decantación sino por la rrible proyecting con que se resuelve la tución negra, porque el fascismo no es que las de tortura -a pesar de no estar vía rápida de las entrañas y lo corporal. toma, más adecuado a las primeras ausencia de ley sino ley negra por ex· abreviadas o tamizadas por lo sugeren· Si alguien quiere sublimar el contenido película.s de Tarzán peleando con celencia~ esclaviza a los prisioneros a te- poseen otro peso cinematográfico o jugar con metáforas a posteriori acer­ gorilas y panteras que a una película la voluntad y el desenfreno patológico y has.ta una belleza infernal, dificilmen· ca de esta radiografía del fascismo en adulta, seria y con posibilidad~s de sus amos. En cualquier momento y te aceptable por la conciencia: en una su estado puro, puede llegar a la con· técnicas. lugar deben hacer lo que se les ordene. especie de trono macabro apostado clusión de que los elementos primor­ Entre un impacto directo -el con· Las perversiones van desde la práctica sobre una ventana, cada fascista da diales del Creador no fueron barro y tenido de Saló predominando netamen· homosexual obligada hasta la ingestión rienda suelta a su voyeurismo al obser· agua sino heces y orina... "en el Prin-· te sobre 1'U·forma cinematográfica;;:- y de excrementos y las torturas más var cómo· el resto de sus compañerós cipio, un sádico creó al hombre a su un proyecto frustrado, como la idea , horribles. torturan y someten, materializando sus imagen y semejanza". fallida que subyace a· Las mil y una fantasías más atroces, a los prisioneros. noches, conocimos un Pasolini a me· ''A las heces vamos, de La habilidad de Pasolini consiste en días, maltratado. por la censura, pero las heces venimos'' colocar una banda sonora completa· "NoChes arábigas" sobre todo por el paso del tiempo. mente discordante con la imagen, y en Resulta harto dificil separar la recortar·ª ésta con los contornos de los Las mil y una noches adapta, en un Eduardo Alvariza @

18 -27/2/86

El 14 de febrero se cumplieron dos años de la m u e rt e de I gran Ju I í o C o rt áz ar. A un que I a melancolía por su ausencia resulta inevitable, siempre llega mezclada con un fuerte aroma a cronopio, a sentido del humor, a goce del mundo y de los entrecruzamientos extraños de la cultura. Por eso E /vio E. Gandolfo decidió exhumar en la oportunidad un "caso "en el viejo estilo de Erley Stanley Gardner. En él tuvieron que ver una revista !iteraría rosarina, Cortázar, Jaime Poniachík, Félix Grande, Edmundo Valadés, Abe/ardo Castillo y un dado maldito que una vez echado a rodar parecía imparable.

balcón, adentro del plato de sopa, o Pasó el tiempo, como dicen en las diciendo 'soy yo, soy yo'. Como esos justo antes que se sentara tía Alber­ novelas largas. Hacia el '72 mi padre em­ poemas que Cortázar escribió alguna tina ( 105 kilos), lo poniamos sobre el pezó a publicar unas plaquetas alargadas vez en un antiguo viaje a Europa, y banco. Los insultos de tia no nos in­ donde incluíamos por lo general a poetas que sus poseedores guardan eelo· esde 1968 m/i padre Francisco cumbían se los cargábamos al dado. jóvenes. Una de las ocho caras quedaba samente, o cierta foto en Praga o en Viena -no recordamos- de Cortáiar y yo editábamos en Rosario una P~ro igual, volvíamos a arrojarlo y suelta, en blanco. Espaciar más las líneas revista cultural de nombre cu­ zacate, caia ae cara y mue cantar: soy era imposible. No había otros poemas casi de espaldas, este ·cuentito per· rioso (El lagrimal trifurca) ex­ yo, soy yo, soy yo. Una vez al Beto se publicables a mano. Recordó de pronto, tenece a ese tipo de obra que está traido de un poema de César Vallejo. De le ocurrió limarle las aristas. Estu­ con un brillo en la mirada, el viejo original iluminada por la obra total del autor. intenciones trimestrales, fue saliendo cada vimos como dos dias sin parar hasta de Cortázar. Lo desenterramos de unos El tiempo las irá agregando, lenta· vez que pudo hasta morir ocho años des­ que quedó hecho una bolita. V amos a desvencijados biblioratos. Ahora nos mente, a la memoria de todos, que ~ pués, en 1974. Hacia fines del '69 recibimos ver si ahora cantás, dijo el Beto, y lo pareció fresco, chispeante y, además de la verdadera forma que deben tener una carta de nuestro amigo Jaime Po­ lanzó sobre las baldosas del patio. todo eso, "un original de Cortázar". De las obras completas, con sus hallaz. niachik, que más adelante se convertiría Apenas tocó el suelo, el dado empezó modo que lo imprimió allí, reproduciendo gos, sus olvidos, sus páginas secretafí, en ún generador inagotable de acertijos y a decir: puta que te parió, puta que te el breve fragmento de la carta de Po­ compartidas por dos o tres persona~~· paradojas para revistas como Satiricón, parió. Y continuó rodando sin parar y niachik que indicaba su procedencia. No poco más". . ~I Humor y Juegos y Cacumen. En ese en­ meta cantar: puta que te parió, puta sabíamos la maquinaria que poníamos en tonces se encontraba empeñado en una que te parió, puta que te parió ... . 1 traducción de La caza del Snark de Lewis El primer indicio fue una breve nota Carroll. Después de comentarnos su frus­ Julio Cortázar" incluída por el diario La Capital de Rosario tración al enterarse de que la editorial en una sección cultural escrita por Alberto Brújula estaba por editar otra traduccción Yo sabía que Porrúa era asesor de Carlos Vila Ortiz. Este diario, que se jacta 1 pasaba a informarnos: "Casualmente llegó editorial Sudamericana y director de con justicia en sus páginas de ser el d~cano En aquella época bendita abundaban a nuestras manos un cuentito inédito de editorial Minotauro, me parecía recordar de la prensa argentina, suele ·dedicar poca las revistas literarias buenas y entrete-.: Cortázar por intermedio de Fassio, que es vagamente que Fassio tenía que ver con la atención a la cultura y los escritores lo­ nidas, por lo general impulsadas a purot amigo de Porrúa, que es amigo de el tal Patafísica inventada por Alfred Jarry (no cales menores de 100 años. Sin embargo pulmón por un pequeño grlipo nucleado' 1 Julio, y que nos lo cedió para una posible recuerdo bien si sabía entonces o me enteré esta vez "El dado egocéntri~o" había alrededor de un tirano. En Buenos Aires

revista de aparición incierta. Tal vez sirva más tarde de que había diseñado un hechizado al comentador de la plaqueta. El Abelardo Castillo y Cía. editaban El es·¡ 1 para adelantar en El lagrimal. Dice así:" Rayuelómetro para leer Rayuela). Tam­ fragmento decía lo siguiente: carabajo de oro, sucesora de El grillo de' bién recuerdo que en ese entonces yo es­ papel y antecesora de El ornitorrinco ~<'fíi Documento 1: texto de El dado taba preso de un impulso anti-Cortázar Documento 2: fragmento de comen­ realidad se trata de tres animales con dis­ egocéntrico novelista. Tal vez influyó eso, o tal vez una tario aparecido en· La Capital de tinta piel pero con el mismo olor, el último "Ese era un dado egocéntrico. Cayera veta megalomaníaca que siempre se oculta Rosario el 11 de junio de 1972: de los cuales aún sobrevive, salvo error u. como cayera, siempre caia de cara, y en el fondo del alma de un petiso. Lo cierto "Se completa esta entrega con una omisión). En México, por otra parte, Ed· con la misma sonrisa entonaba: soy es que, sintiéndome Randolph Hearst en pequeña página inédita de Julio Cor­ mundo Valadés, viejo amigo de Rulfo, se yo, soy yo. Le hacíamos las mil y una toda su gloria, dictaminé como director de tázar, que como el dado de esa his­ las arreglaba para publicar El cuento, una al pobre dado: lo lanzábamos desde el la revista: "Este texto no va, es flojo". toria llegó hasta el 'lagrimal' rodando, espléndida revista de relatos de todo tipo.

20 - 27/2/86 A ambas les enviábamos nuestro material Carlos Curutchet, a Félix Grande y al Tiene algo de penoso que tantas para los Primordiales, en un afán de en forma de canje. Ambas !públicaron "El pugilista del Escarabajo de Oro". El precisiones y medios paréntesis sean colaboración que se les convirtió en dado egocéntric~", en el caso del Esca­ pugilista Curutchet era el autor -argen­ propiamente al cuete, por la mera destino. (... ) Era el homenaje de unos rabajo de oro, indicando su procedencia. tino- de Julio Cortázar o la crítica de la razón de que ese texto no es mío. Sí, deslumbrados, y a su afán se le llamó razón pragmática. El fragmento de la car­ viejos, han leído bien, qué le va­ más tarde, en las historias de la ta referida al dado era el siguiente: chaché. Se trata de un pastiche muy Literatura, 'El Círculo de Lovecraft'. inteligente y que celebro como frater­ Te imaginé pensándote como centro Documento 4: fragmento de extensa nal homenaje a mi mundo de cro­ de otro Círculo en embrión, y temien­ carta de Cortázar publicada en nopios, pero no es del Julio. Se sabe do esa siti;ación central privilegiada, Cuadernos Hispanoamericanos en que en su vejez le pidieron a Matisse y rechazandola, ofuscado por la . También lo publicó la revista Cuader­ febrero de 1974 que identificara un cuadrito sobre el modestia". nos Hispanoamericanos de Madrid. En "El gaucho Félix, en un momento cual había dudas, y que luego de enero de 1973 uno de sus integrantes, dado se refiere a un texto mío que un mucho mirarlo les dijo a los expertos Félix Grande (poeta considerable, atacado supuesto primo también mío y lla­ que era tan incapaz de reconocerlo durante años de rayuelitis), se puso a mado el Beto' le habría pasado, texto como de negarlo. Y o también estoy delirar con el texto en una nota titulada que se apresurá a reproducir en su viejo, pero si algo sé es que en un tex­ "El romance del dado y la ratita:" totalidad. No tiene título, es bre­ to mío jamás ha figurado ni figurará vísimo, excelente, y su protagonista la interjección "zácate'', que me Doc.umento 3: fragmento de "El es un dado. Como la causalidad hace parece obscena y centroamericana. romance del dado y la ratita" (enero bien las cosas, a mi llegada a París no Heaki lo que pasa, don Abelardo, A esta altura del girar de su dado, de 1973): sólo encontré esto sino un número de cuando se publican textos sin primero Jaime Poniachik se sentía entre locamente "En esto, el famoso primo de Cor­ El escarabajo de oro (agosto­ mandarle dos líneas al supuesto autor orgulloso e incómodo. Con respeto y tázar llamado el Beto, encantado por setiembre de 1972) en el que también para que autorice al Escarabajo a humildad, decidió a fin pedir disculpas aquella frase de mi artículo que dice figura dicho texto. Al presentarlo, transportarlo sobre su quitinoso postales a quien durante varios meses, en que Cortázar nos certifica el sagrado Abelardo Castillo le pone un copete lomo. En cuanto a vos, Félix Grande, varios países, había pasado por el autor derecho a la desobediencia, me pasó donde se dan las simplísimas ex­ no tenés otra culpa que la de querer­ del texto, y le escribió a París. Tal vez su con disimulo un pequeño papel que yo_ plicaciones siguientes: a) El texto me tanto, cosa que por lo demás tam­ único error haya sido enviarle un libro de imaginé octavilla y que no dejaba de apareció en una revista de Rosario bién sé de Abelardo, sin hablar del su autoría (Acertijos derviches), que ex­ serlo: era un relato de Julio Cortázar, llamada Lagrimal trifulca (sic.); b) La desencadenante de todas estas ca­ plican a mi juicio las zonas distantes de la y cuando acabé de leerlo en voz alta se revista citada indica que lo recibieron tástrofes bibliográficas, porque este respuesta que Cortázar le escribiera (ese comprobó que decía así: por intermedio de Fassio, que para mí jodido que nos ha metido a todos en el maldito compromiso de una lectura que (transcripción textual del documento sólo puede ser Juan Esteban Fassio, baile ya está camino de la ducha, lo espera). La misma tenía fecha del 13 de 1 de esta nota) y a continuación: autor de una célebre máquina para han frotado cori el linimento que per­ abril de 1975 y decía: '¡Pero qué dado tan encantador!, leer Rayuela, el cual lo habría cedido a fuma los gimnasios, y nos espera en el clamó suavemente, con abundante· Jaime Poniachik, presumible director café de la esquina para beber el vinito Documento 6: carta de Julio Cortázar lenocinio en la voz, la ratita deso­ de la trifulca en cuestión; c) El tal de la amistad, probablemente con a Jaime Poniachik (abril de 1975): bediente, emergiendo desde la remota Beto, mi primo según Félix, sería el nuevas y asombrosas explicaciones de Gracias por su carta y su libro, que tía Albertina y acompañada de puente entre una de las dos revistas y mis cuentos y novelas (se refiere a leeré apenas mis muchos viajes de es­ Hamelina y del avieso Forges ". Y el inocente guitarrero madrileño que. Curutchet)". ta época me den un respiro. añadió: 'Dime cómo te llamas, ma­ no perdió tiempo en incluirlo en su es­ No tiene por qué excusarse de su jo .. .' El dado, abalanzándose hacia tudio. broma, que no llegaba a mayores; ella y citando una frase famosa de La peores cosas me han hecho, sin to­ casa de Bernarda Alba, susurró: '¡Me marse el trabajo de pedir disculpas. llamo el dado Paredrol ¡Ven que te poemas de Como tal vez haya leído por ahi, su tiente!". Y más adelante: ' ... vimos divertido texto (que prueba su talento mimético sin la menor duda) me dio la todos cómo el dado Paredro y la ratita hugo diz En el mismo número de Cuadernos desobedientes se besaban en la boca hispanoamericanos Félix Grande redac­ ocasión de escribir unas páginas en en señal de matrimonio'. Inútilmente, taba una extensa respuesta a la carta de las que a mi vez me entretuve a costa Cortázar trataba de apaciguar el rogelio ramos signes Cortázar, bajo el título "Nadando en las del buen amigo Abelardo Cas.tillo que ruido de risas y felicitaciones y paredes" donde, llevado por la ya arre­ se había 'ensartado' con su broma. Yo grititos orgiásticos, con intención de elvio e. gandolfo batadora maldición del Dado, vuelve a creo que cuando se procede sin mala tocar la trompeta... " reproducir a pie de página el texto mul­ intención, estas cosas son divertidas tiplicador, para goce de los lectores. Y se y útiles, y que los argentinos deberían muestra además nostálgico de su corta hacerlas con más frecuencia, para existencia cortazariana. Después de diver­ agilizar las relaciones entre escritores, sos chascarrillos sobre la paternidad de que son siempre demasiado almi­ Cortázar, y bajo una cita del gran cronopio donadas, broncosas y narcicistas. Y a A todo esto Jaime Poniachik había en persona ("¿Dónde empieza y termína ve que no me preocupó su broma, y recibido nuestra plaqueta, y luego visto el nuestra libertad? ¿Qué escribimos? ¿Quién que ahora le agradezco muy cordial­ número del Escarabajo de oro que re­ escribe?") la expresa claramente en este mente sus envíos. producía el texto. Hombre de honor al fin, párrafo: Hasta siempre, un saludo muy cordial 'con su clásico tono sereno, pausado, nos aclaró por teléfono: "Eso no es de Cor­ Documento 5: fragmento de "Nadan­ Julio Cortázar'' tázar. Lo escribí yo. Creí que iban a darse do en .las paredes" de Félix Grande cuenta. Se dieron cuenta, ¿no?" Hubo un (febrero de 1974): silencio en la línea. Dudábamos entre "Primero, me sorprendió que una parecer astutos y decir la verdad. "No", página tan memorable y ácrata no dijimos al fin. ::s-· fuese tuya. Luego, no comprendí tu Manejé aquí sólo los datos y textos de c.CD• desdén por la palabra zácate, tan her­ los que tengo conocimiento. No me cuesta mosa. Más tarde, supuse - sin en­ nada imagínar dados traducidos al fran­ g: tusiasmo - que en un instante de cés, al inglés, al búlgaro, de personas que c. debilidad habías resuelto ver en el es­ no leyeron la aclaración de Cortázar, o CD pejo únicamente el rostro tuyo, en reproducciones en otras revistas. En su (') lugar de la multitud y la nada. Des­ corta trayectoria como hijo de Julio Cor­ Entretanto Julio Cortázar llegaba a o tázar el "dado egocéntrico" convenció a ;:l. pués, me sorprendió la grandeza del París proveniente de uno de sus nume­ I»• clandestino autor del dado al renun­ más de un cortazarista, multiplicó la ex­ N tensión propia por varias veces en textos rosos viajes, y al revisar su buzón se en­ m ciar a una porción de gloria. Y final­ contró con una serie de materiales que lo ... mente, Julio, he logrado entenderlo que también lo tuvieron de protagonista, llevaron a escribir una extensa carta di­ todo: tu desdén y tu súbita fijación en demostró ampliamente su poder. Lo más rigida a sus "Infectos amigos", en la que el Y o eran meras simulaciones que en­ lógíco sería que a la larga integre no las discutía con energía y humor un par de in­ el lagrimal trifurca cubrían a tu modestia atroz. Lo obras completas de Cortázar (salvo como terpretaciones de su obra, pero que parecía demás fue sencillo. Se trataba de traviesa nota al pie) sino las de Jaime tener como centro espectacular al dado recordar a Lovecraft: en el primer ter­ Poniachik. A veces pienso, sin embargo, egocéntrico, que no dejaba de girar. El plaqueta 3 cio del siglo, algunos admirados que tampoco él es el autor del texto, que título de la carta era extenso: "La aga­ amigos del narrador oscuro comen­ fue elegido por el Dado como médium para rrada a patadas o el despertar de los mons­ zaron a aportar temas, imágenes, aparecer ante el mundo. Algo que ocurre truos o más sobre dados y ratitas o la res­ 'Primera aparición de "El dado horrores, para el bestiario del maes­ con mucha frecuencia en la literatura. puesta del involuntario ·pero vehemente egocéntrico": un inédito demasiado tro. Le sugirieron lecturas, nombres responsable: precisiones necesarias a Juan inédito. de dioses, culturas apagadas, rasgos Elvio E. Gandolfo Q)

27/2/86 - 2i

·- -- ·------tradicionales gustos Durazno y Ananá, le suma los de Manzana, Banana y Tutti Frutti. Para que usted elegir el Yogur con fruta que más 1e agrade. · Yogur Conaprole, el verdadero Yogur.

1

Representantes exc!usjvos para ef Uruguay: 1 • San José 1028 - Mercedes 1810- Punta del Este: Edificio Puerto INTERNACIONALES

t t

Hoy comienza el encuentro en Punta del Este del llamado "Consenso de Cartagena", integrado por los países más endeudados de América Latina. Las conversaciones girarán sobre el tema de la influencia crucial que ha tenido y seguirá teniendo la caída libre del precio del petróleo para países como México, Venezuf;Jla y Ecuador.

a fecha fue fijada el martes de febrero Ecuador anunció la suspen­ 11 de febrero en W ashing­ sión por una semana de dichas ex.poi~ ton por parte de los canci­ taciones para defenderse de la coti­ lleres de los países latinoa­ zación en el mercado internacional. merican6s, que se habían reunido allí PERU: También el 13 de diciem­ para entablar contactos con el secre­ bre Luis Alva Castro, primer ministro y tario de Estado George Schultz respecto titular de Hacienda de Perú declaró: a la situación en Centroamérica. Las "hemos elegido un camino y no da­ es reuniones anteriores del Consenso se remos marcha atrás", en Washington. habían realizado en Cartagena, Santo En dicha ciudad ratificó la decisión in­ Domingo y Mar del Plata. La situación flexible de no sobrepasar el 10% de las de cada uno de los países es distinta, exportaciones que fijara el gobierno de n un amplio y prolijo informe tina, con 172,2 millones. pero todos comparten la necesidad de Alan García. Este año Perú debería E estadístico, la revista argentina elaborar nuevos términos de acuerdo. pagar 1.000 millones de dólares según PROGRESO acaba de confeccionar la Las que más perdieron: Ferro­ Entre los hechos de las últimas se­ los términos normales; con el porcen~ lista de las 500 empresas más impor­ carriles Argentinos (874/7 millones de manas relacionados con la deuda exter­ taje fijado, sólo podrá cubrir 300 mi­ tantes de América Latina, siguiendo el dólares); Adm. Nal. de U sina y T. na se destacan los siguíentes: llones. Alva Castro declaró que la ejemplo de la revista Fortune respecto Eléct. de Uruguay (307 millones);· Gas MEXICO: en la reunión de amenaza del FMI de suspender la a Estados Unidos. La publicación por­ del Estado de Argentina (276, 7 mi­ Washington el canciller Bernardo ayuda a Perú si no cumple con sus com­ teña hace este balance, (basado en in­ llones) y FEPASA de Brasil (117,5 Sepúlveda declaró que su país "no promisos antes del 15 de abril no hará formes de Bolsas. de Valores, Cámaras millones). quiere moratoria". Las autoridades variar la posición de su gobierno. Des­ de. Comercio, organismos oficiales y Un recorrido de la lista ·permite norteamericanas dejaron enprever que tacó que Canadá, Alemania Occidental, otras entidades) por novena vez con- además extraer conclusiones acerca.de - una vez más (como en 1982) podría salir Italia, Argentina e incluso algunos secutiva. · sectores que se amplían o se réducen. A el rescate de México mediante la com­ bancos norteamericanos siguen man­ Los datc¡>s manejados correspon­ las compañías automotoras nortea­ pra anticipada de petróleo. El país del teniendo abiertas líneas de crédito. En den a 1984. /El mayor generador de mericanas parece haberles ido bien en norte compra a México la mitad de los ·Lima entretanto volvió a plantearse la gigantismo seguía siendo el petróleo, México, por ejemplo: la Chrysler d~ 1.300 millones de barriles que éste ex­ idea de crear un Fondo Monetario como lo determinanJos nombres de las México pasó .del puesto 143 en 1983 -- ,-_ :.. nosotros ya no estemos". Como el 63% y 600 millones de los bancos. Doce de Brasil; con 534,l millones; de las ganancias por exportación. Petrobrás de Brasil con 377,2 millones; provienen de las ventas de crudo, el 13 y Agua y Energía Eléctrica de Argen-

27/2/86 - 23 INTERNACJONALES

saldo puesto en evidencia por el jefe de la diplomacia local, por lo .demás, bien puede haber servido de marco de re­ ferencia "mutatis mutandi" para los planteos que nuestros cancilleres hi­ cieran con ocasión del tema de la deuda externa regional en Washington. · El denominado "Grupo de Car­ tagena" integrado por los once países más endeudados del continente (México, Venezuela, Brasil, Perú, Ar­ gentina, Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, República Dominicana y Uru­ guay) había sostenido, precisamente, en Montevideo el pasado mes de di­ s días 26 y 27 de febrero llevarán a Punta del Este a la atención tranjeros de la region, el desmante­ ciembre una reunión en el curso de la ternacional y, esta vez, nada tienen que ver en el asunto los lamiento de bases militares, el retiro de cual había declarado que "ningún es­ dustriales de la frivolidad que abundan por esta época en apoyo militar y económico a los grupos fuerzo de nuestra parte nos permitirá irregulares que operan en los diferentes ajustarnos a una situación que no estro príncípa/balneario. El denominado ''Grupo de países centroamericanos y naturalmen­ puede continuar ... no hay salida". ontadora" y el de Seguimiento del llamado "Consenso de te, la consagración de los principios de El grupo resumía, así, una si­ ¡artagena" efectuarán un encuentro que, a todas luces, reviste no intervención, integridad territorial y tuación que se traduce en--u!Lfil!deu­ tan urgencia para Latinoamérica y su endeudamiento democratización regional que inspi­ damiento continental equivalente a raran la organización del consenso de hernacional. 360.000 milI-ones'ite:-~, cuya Cartagena en su orígenes. tramitación dsi~ ~a sufrido contin­ El mens_aje que trasmitió Schultz a gencias aún más i~es.;_ la caída los latinoamericanos asistentes a internacion.&_ en el precio ae las ma­ Washington, sin embargo, fue muy dis­ terias primas füli:leva~o al continente a tinto al eéo favorable que Caraballeda perder más de 6.0DO---millones de · despertara en voceros de la opiníón dólares, al tiempu--crue-: los_ nuev~t3 pública liberal de-lá costa Este como el préstamos netos han caído en- 8.QQU "Times" de New York: el Secretario de millones de dólares_durante 1985. /De Estado reiteró la visión que Washing­ concretarse el anunciado "plan Baker" ton tiene del problema nicaragUense de autoría del Secretario del-Tesoro de _como el establecimiento de un régimen los EE.UU., James Baker, según el marxista que contraviene la aparente . mismo se precisara en Seúl en octubre tendencia democratizadora de la región · de 1985, k1 continente recibiría 29.000 que la Administración Reagan impulsa millones de dólares en fondos frescos como. forma de evitar "una nueva durante el próximo trienío: sin embar­ Cuba''. Para Schultz, entonces, como go, necesita generar más de 14.000 para el propio Presidénte Reagan . millones de dólares durante 1986 para (según quedara de manifiesto en.el cur­ pagar el servicio (intereses y amorti­ so de su mensaje sobre el estado de la zaciones) de su deuda actual, una em­ Unión pronunciado ante el Congreso de presa que ni los acreedores más op­ su país) el dilema de la insurgencia anti­ timistas esperan se consolide. sandinista no es, simplemente, el de Sumando a esta situación nuevas ayudar a 'provocar la inestabilidad en dosis de desesperanza, los cancilleres un régimen adverso a los EE.UU., sino latinoamericanos enfrentaron a un una forma de asegurar la continuidad Secretario de Estado bastante renuente de su política exterior en la región: los a admitir el tratamiento político de la llamados "contras" serían "luchadores deuda externa regional. Schultz habría por la libertad" en cuyas manos está el dado pocas muestras de reconocer la in­ destino democrático dei istmo cen­ cidencia crucial que la caída del precio troamericaoo y, por tanto, merecen la del crudo tiene en el endeudamiento aprobación de 60 millones de dólares en hemisférico, al tiempo que no se habría asistencia castrense y 30 millones de manifestado receptivo a los planteos dólares complementarios en ayuda no­ hechos por los jefes de la diplomacia militar que la Administración requiere latina en punto a las insuficiencias del del Congreso. Pocos días después, el ex­ llamado "plan Baker" o la resistencia · os orígenes de la reunión se que las realidades que maneja el Depar­ dirigente "contra" Edgard Chamorro que despierta en la región la liquidación 1 sitúan en Washington, donde tamento de Estado y las que importan denunciaría a sus antiguos aliados de entidades públicas y su transferen­ ¡~ el pasado lunes 10 de febre- en las diferentes capitales latinoá­ como "asesinos" que operan como cia a manos privadas. Los demás plan­ . ro ocho cancilleres latinoa­ mericanas discurren, lamentablE,lmente, "marionetas de Washington", en lo que teos tradicionales del Grupo de Car­ •~ericanos entre los cuales se encon­ por carriles separados. se juzgó como un serio revés para la tagena (reducción de las tasás de in­ ¡aba, ·naturalmente, el Cr. Enrique NICARAGUA. El 12 de enero posición oficial de la Administración, terés habida cuenta de la consideración glesias, ·· · mantuvieron, en represen­ pasado, por ejemplo, los países inte­ aunque en nada alterara elmensajeque política reseñada, canalización de la· !~Ción de los llamados "Grupo de Con­ gran tes del denominado "Grupo de los cancilleres latinoamericanos re­ transferencia de recursos que actual­ ~dora" y "Grupo de. Apoyo a Cen­ Contadora" (Colombia, Venezuela, cibieran aquel 10 de febrero. mente opera el pago de la deuda hacia adora" una crucial reunión con el México y Panamá), así como los par­ la propia región y cambio en los 1~tario de Estado norteamericano, ticipantes del "Grupo de Apoyo a Con­ El tono francamente belicoso que términos del comercio entre las re­ !eorge Schultz. Los jefes de las· di­ tadora" (Argentina, Uruguay, Perú y los cancilleres encontraron en aquella giones) motivaron una respuesta si­ '~omacias mexicana, brasileña, pa­ Brasil) emitieron, en la ciudad de oportunidad fue motivo más que su­ milarmente fría, a la que se adicionó la fllneña; venezolana, argentina, colom- Caraballeda, una ·declaración conte­ ficiente para impulsarles a convocar a novedad (aportada por el canciller 1~ana, peruaria y uruguaya buscaron, niendo las sugerencias propuestas este encuentro de Punta del Este como mexicano Bernardo Sepúlveda) en el ~ el curso del encuentro que duró tres como forma de evitar un recrudeci­ forma de coordinar posturas qtie, a la sentido de que Washington se había bras e incluyó un almuerzo de trabajo miento del conflicto hemisférico que postre, impidan un recrudecimiento del mostrado renuente (durante conver­ ~ la propia sede der Departamento de suscitara el establecimiento de un conflicto. Para los cancilleres de nues­ saciones bilaterales con México) a con­ istado, sondear la'-posición de la Ad­ régimen revolucionario en Nicaragua, tros países el no transitado camino de siderar la especial situación planteada a ünistración Reagan de cara a los dos cronológicamente coincidente con la la negociaci§n con el régimen revo­ los aztecas con ocasión del devastador toblemas más acuciantes que enfrenta · consolidación de una administración lucionario. de Managua es la única al­ sismo padecido en el pasado año y, hestro continente: el enfrentamiento conservadora en Washington. El ternativa admisible al agravamiento naturalmente, la drástica caída en los il.tre los EKUU. y el gobierno revo­ documento propuso, en la referida del conflicto. precios del pP,tróleo, operada a comien­ ~cionario de Nicaragua y la agudi­ ocasión, un conjunto de medidas enten­ zos de 1986. ~ción del problema de la deuda externa didas por los países participantes como DEUDA EXTERNA. "Creo que l>ntinen:taL ·El encuentro, del que se "bases permanentes" para asegurar la de. esa forma no caminamos al camino PRECIOS DEL PETROLEO. Es ~peraba·un saldo de moderado·op­ paz en Centroamérica. Estas medidas de la pacificación", resumió el Cr. que la caída en los precios del crudo ha /mismo, según es costumbre en estos incluyen, entre otras sugerencias, la Iglesias cuando se le r~quirió una tenido una colosal incidencia en el lridados "po.wows", resultó, sin em­ desmilitarización regional que impul­ evaluación de la postura norteame­ agravamiento de la situación regional. Jargo, un alarmante recordatorio de saría el rE,ltiro de tropas y asesores ex- ricana a su regreso de W ashin~n. El Como ya informáramos en esta página, i h/2/86 INfERNACIONALES

una superproducción. global disparada de su gabinete económico un programa zuela hicieran en Cancún a sus ho­ rechazo del Fondo Monetario Inter­ por Arabia Saudita como forma de for­ de opciones alternativas frente a la mólogos del Grupo de Cartagena y del nacional (acreedor por un equivalente zar a Gran Bretaña y México (no miem­ crisis que suponga drásticos diferi­ llamado "grupo de seguimiento" en Derechos Especiales de Giro del or­ bros de la OPEP) a reducir su produc­ mientos en programas internos de in­ creado el pasado mes de diciembre en el den de los 710 millones de dólares). En ción, sumada a un relativamente versión y_ gasto estatal, así como el seno· del ~onsenso entre los "pesos efecto, el FMI dio plazo a Lima hasta el suave invierno meridional, llevaron a l~ retraso en pagos a cargo de organismos. pesados" de la dt:;uda regional (México, 14 de abril próximo para cancelar sus más dramática caída en los precios del públicos, al tiempo que el mandatario Argentina; Colombfa,Venezuela, Brasil adeudos, so pena de considerar al país crudo registrada desde 1973. La si­ enviaba una comunicación urgente a y Uruguay -este último~ calidad de andino "inelegible" para nuevos tuación no puede haber sido más Francia, Alemania Federal, Arabia secretariado temporal-) a efectos de créditos, en una actitud que podría ser dramática para diez de los mayores Saudita, Noruega, U.R.S.S., Omán, celebrar un encuentro urgente, contó imitada por el Banco Mundial. El productores de petróleo, considerados Argelia, Egipto, Kuwait, Canadá e In­ con el esperado respaldo del gobierno propio .Secretario de Estado Schultz entre las 20 naciones más endeudadas glaterra, instándoles a emprender "una ecuatoriano que preside el conservador anunció, al reclamar del Congreso la del planeta. Un promedio \ie 20 dólares acción conjunta de todos los prota­ León Febres Cordero~ El gobierno apróbación para la ayuda militar y por barril durante 1986 $upone, para gonistas del mercado petrolero" como ecuatoriano ha aplicado un estricto financiera del gobierno estadounidense estos países, una pérdida de divisas forma de evitar el deterioro de "con· programa de austeridacfTque incluye la con destino al gobierno peruano, que equivalente a los 25.000 millones de diciones de por sí críticas de la eco­ devaluación del "sucre" operada a las relaciones con ese país dependerían dólares, precipitando, con esta: caída, nomía, el comercio y las finanzas inter­ principios de febrero), pero ello no con­ de "una mayor moderación y coope­ las acciones de las entidades financieras nacionales". trarresta el hecho de que cada dólar que ración" así como de la realización de internacionales que han prestado sus Mientras en México el episcopado baja el precio del barril de petróleo. los "reformas económicas constructivas", depósitos. No fue de sorprender, enton­ inéditamente solicitaba una moratoria ingresos que, por ese concepto, percibe 'en lo que fue interpretado como una ad­ ces, que dos de los involucrados en es­ "como único camino que le queda a Ecuador caen entre 65 y 68 millones de vertencia a Lima en el sentido de que tas gigantescas pérdidas (México y México" y decenas de miles de ma­ dólares. El país debe 7 .200 millones de Washington no tolerarla interpreta­ Venezuela) apresuraran una reunión en nifestantes se pronunciaban en contra dólares, y, en 1986, $e espera de él que ciones particulares del problema de la la ciudad de Cancún a efectos de coor­ de ajustes adicionales a la economía -pague 800 'millones. Hoy, sin embargo, deuda que bien pueden encontrar dinar sus políticas petrolíferas de cara a nacional, la situación, en Venezuela, esos 800 lnillones corresponden ··grosso peligrosos seguidores (como Nigeria). la novel situación. México, por ejemplo, aunque mejor, era tensa. El país modo·· al monto calculado de pérdidas La dureza de tono imperante tiene, en la actualidad, una deuda ex­ (similar a la que emplearílares en el precio de su pe­ de fondos o por la generalización de tróleo, llevándolo a un prorr.cdio de subsidios a· 1a producción en las na­ 15.07 dólares el barril,;¡ lo que supuso ciones más desarrolladas, el mundo una retracción de 8.6q d~lares en un pobre observa cómo sus principales mes y 10 dólares con tespecto al pasado recursos caen en los mercados mun­ mes de diciembre. En buen romance, el diales, alejándolos irremisiblemente de "bache" ele ·tos-·precios se tradujo en las metas trazadas y, como es lógico, de una pérdida de 7 . millones de dólares sus posibilidades de pago. Esta si­ diarios (2.550 millones· de dólares tuación de miseria internacional no ha anuales) para el ente estatal del pe­ adeuda 35.000 millones de dólares, derivadas de la caída de precios del hecho. sino apresurar la competencia tróleo, PEMEX, lo que lleva .a 5.000 habiéndose esperádo, para 1986, ~l in­ crudo. El Ministro de Finanzas ruinosa en la que se embarcan los millones de dólares anuales la pérdida greso de 12.400 millones por concepto ecuatoriano, Francisco Swett, anunció, productores (como es ahora el caso del de ingresos anuales por exportación del · de exportación de crudo, con ante­ sin embargo, la adopción de medidas petróleo), mientras que el encareci­ crudo. · rioridid a la caída del mes pasado. Hoy adicionales de ajuste económico que miento del dólar y de las tasas de in­ El gobierno mexicano no pudo se calcula que el ingreso escasamente supondrán un aumento radical en la terés, sumado a las ineficiencias recibirJ la noticia en peor momento: en superará los 8.0Qb millones de dólares, carga tributaria, la postergación de in­ productivas de los menos desarro­ 1986 q¡.ebe pagar ·13.000 millones de siendo las importaciones previstas de versiones previstas para este año y, llados, comprometen, seriamente, su dólares por concepto de intereses y similar importe. En la undécima hora, naturalmente, la reducción de los gas· capacidad de crecimiento y, con ella, la amortizaciones correspondientes -a su sin embargo, el gobierno que preside tos públicos. de pagar sus débitos. colosal deuda externa, frente a lo eual Jaime Lusinchi obtuvo de la banca El canciller mexicano, Bernardo había efectuado previsiones que le acreedora un plazo para refinanciar su DEUDA Y MATERIAS PRI­ Sepúlveda, anunció ya que éste seria llevarían a solicitar un financiamiento deuda externa pública en reconociprien­ MAS. La ocasión del encuentro de uno de los temas de Punta del Este, un externo por más de 3.000 millones de to de la singular crisis que enfrenta el Punta del Este servirá, sin duda, para hermoso escenario natural delante del dólares (según cálqulos pesimistas a país, acuerdo éste que se logró sin la que cada sector involucrado plantee sus cual nuevamente se recordará que diciembre de 1985).{Hoy esos cálculos participación del Fondo Monetario In­ particulares lecturas del problema del nuestro continente ha transferido al ex­ se han triplicado, llevando la necesidad ternacional y que contempla el pago de e~deudamiento. Perú, por lo pronto, terior 106.000 millones de dólares, es de financiamiento accesorio a 9.000 5.000 millones de dólares anuales en el · buscará apoyo para su drástica política decir más de la cuarta parte de su millones de dólares, La situación es correr de los próximos 12 años como de enfrentamiento con los centros fi­ deuda, por concepto de intereses, mien­ doblemente comprometida, habida forma de amortizar capital e intereses. nancieros internacionales, según la tras que la caída de los precios de sus cuenta del hecho de que México depen­ Este saldo favorable a Venezuela se­ misma fuera explicitada por su pre· exportaciones fue de 4.000 millones de · de, en un 70%, de su exportación de guramente contó con el respaldo que sidente, el aprista Alan García. Como dolares. Resolver esta situación será petróleo y la caída ·de ingresos es brinda el hecho de ser un deudor menor se sabe, García anunció que la deuda obra similar a la de lograr la cuadratura equivalente al superávit comercial que su vecin:o mexicano, así como por externa peruana (calculada en 14.000

27/2/86 - 25 LOS CUENTOS DEL VERANO

a casa que me prestó Medina abandonar esa tarea servil y dedicarme no escapa al estilo de Ma­ su conversación, pero no allí, en otro razul. Una construcción a lugar lejos del hotel y de V oggeL Hoy dos aguas, con paredes de esa impresión se transformó en certeza: madera y techo de tejas. Dos ambien­ urel Brigid estaba sentada en una roca, tes, cocina, baño, tres ventanas -una mirando fijamente el mar, con la ex­ con vista al mar- y un pequeño galpón Un entorno de balneario en invierno donde el lento presión de quien aguarda un suceso ex­ adjunto a la casa, en el cual hay un entorpecimiento de la vida de un oficinista benedettiano fugado traordinario, una catástrofe o una bote, remos, implementos de pesca, una va adensando la materia narrativa hacia elimas de Onetti. para maravilla. bicicleta ganada por el herrumbre y La saludé y me senté junto a ella. carbón para la cocina. A cincuenta terminar con un vuelco doble -a la ironía y el romanticismo­ Conversamos del tiempo, ·de las ga­ metros hay una casa, a setenta, otra. que sólo puede ser escrito por un autor de las últimas viotas, de la b~lleza de las dunas cir­ Las demás, semiocultas entre las generaciones. cundantes. Se turbó cuando elogié el dunas, aparecen y desaparecen según color de sus ojos -azules y brillantes­ se mire. Y me reprochó el cumplido. No creyó en Hace cuatro dias ·que estoy con­ mí sinceridad, pei:o..aceptó dar un paseo finado en este lugar. Poco me interesan por la orilla. Pude sentir la mirada de la naturaleza y el saludable aire marino. mis vecinos, sentados en los porches, Marzo ha traído un tiempo excelente, La mana acechantes tras las dunas o sentados en pero apenas si he bajado dos veces a la su poltronas de lona bajo improvisadas playa .para .~stirar las piernas y oxi­ tiendas., Adiviné la vigilancia_ de Vog­ genar la,mente. Ppr supuesto que nadie gel, re.moto tras las cel9s~as del hotel y aquí me conoce, y salvo el dueño de la t-Omando ·su cuarta C:fü·veza en la -. '~ provisión ninguna persona me ha visto mañana: demasiado cerca como para retener mis Durante el paseo maravillé a rasgos. Cuando Medina me dio la llave Erigid con cuentos sobre la capital. Me me recomendó cuidarme del sol los inventé una fama de escritor y una vida - primeros dias. Creyó que mi propósito distinta a la que llevaba. Fueron las era el descanso, el contacto con la mismas mentiras que manejé con Voggel naturaleza. Ignora que su casa puede pero presentadas en forma diferente, resultar el escondite perfecto. dichas para asombrar a la insulsa No sé cuánto tiempo permaneceré alemanita que quería creerlas. Cuando en Marazul: todo depende del aviso de nos separamos eran las dos de la tarde Morelos. Apenas un des.tacado en la y Brigid argumentó que tenía trabajo página de fúnebres de "La Razón", un en el hotel. Le propuse vernos esa agradecimiento de los deudos de un tal· noche, tomar una cerveza y continuar la Santos Ledesma a las demostraciones charla. No me respondió y se alejó de adhesión de amigos en general. Si rápidamente por entre las dunas. En todo marcha bien el aviso saldrá un ese momento sentí un irresponsable miércoles, día en que el ómnibus que deseo de pos_eerla, allí mismo tal vez, llega a Marazul trae los únicos ejem­ bajo el bochorno del-mediodia marino. plares que el pueblo lee y relee toda la Era ,como~una tyrb_ia ~éspuesta a su es­ semana. Tal vez Morelos no confíe en la túpida credulidad y una réplica a la puntualidad de este servicio, ni siquiera maniobra de Voggel que utilizaba a su en la llegada, por eso repetirá la pu­ hija para sab.er lo que yo no quería blicación el miércoles siguiente. Mien­ decirle. Sí, Voggel me la había enviado, tras tanto yo seré un poco más notorio de eso no me quedaron dudas. para mis vecinos; me verán solitario e A las siete de la tarde llegó el indiferente hacer mis compras en lo de ómnibus al hotel. Desde la puerta del Cisneros, contestar algún saludo, suministre documentación falsa y con­ sobre todo mentalmente. Tal vez hoy chalet vi primero el polvo serpenteando caminar al atardecer por la playa pero tactos del otro lado de la frontera. La tenga noticias de Morelos, quizá por el camino, y luego el traqueteante - nunca al mediodia. Se enterarán -in­ octava parte de cien mil pesos quizá no mañana ya esté viajando rumbo a la vehículo emergiendo de aquella nube. fidencia mía- que apenas soy un es­ sea suficiente para comprometer a un frontera. El tiempo dirá si valió la pena, El sonido me llegó después, cuando el critor de novelas policiales que busca hombre cobarde. Y sin embargo debo si no hubiera sido preferible esperar el ómnibus tomaba la última curva antes tranquilidad para su trabajo, amigo o confiar en que Morelos cumpla su ascenso en la tienda: Ernesto Fuentes, de detenerse junto al porche del hotel. primo de Medina, llegado desde la palabra y el miércoles aparezca el aviso. Jefe de Sección, candidato a Gerente de Como la vez que llegué había un grupo Capital. Eso bastará para justificar mi Lo contrario sería volver a creer en el Piso, a Supervisor General, a Director, de vecinos aguardando, especialmente conducta huraña y sin duda la acep­ fracaso, aceptar los límites de la me- a viejo. Voggel que siempre esperaba algún tarán, asimilarán mi presencia y un . diocridad, pensar que todavía estoy Caminé mucho y me siento en ex­ nuevo, cliente. Descendieron el chofer y buen día descubrirán que como vine me tras el mostrador del London-París celente forma. Pese a la impresión que tres monjas que sin duda estaban de fui. ofreciendo corbatas. Por ahora prefiero tuve al llegar, Mal-azul me gusta. Está paso. El resto del pasaje permaneci6en Mañana se cumple una semana esta espera, los cien mil íntegros bien desprovisto de todo lo que normalmen­ sus asientos mientras el chofer descar­ desde mi llegada y dentro de dos dias enterrados, y el Smith and W esson a te me agrada: calles tumultuosas, res­ gaba provisiom~s. dos barriles de cer­ será miércoles, el primero que Morelos mano por si acaso. tauran tes, cines, grandes edificios, veza y cinco cajones de soda para el bar podría tener en cuenta. No estoy ner­ Por fin es miércoles, el noveno dia movimiento, neón, noche, copas y _sobre de Voggel. Las monjas regresaron vioso, apenas si me preocupa la llegada que estoy aquí. Anoche estuve bebien­ todo mujeres atractivas. Es un lugar sonrientes y refrescadas del interior del del bendito periódico. El tiempo ha sido do cerveza con Voggel, inventando una casi primitivo y sin embargo tiene algo hotel cuando el ómnibus estaba a punto bueno y me he entretenido bastante camaradería y proponiendo historias fundamental para mí en estos momen­ de arrancar. Comprendí que los diarios reparando y pintando el bote. Con los falsas sobre mi vida. Y a no le temo al tos: está prácticamente aislado del res­ no habían llegado y el desaliento me in­ vecinos apenas si nos hemos saludado, lugar ni a .su gente. Me han aceptado to del país. Sólo el hotel -posee luz vadió. Otra vez sentí el sonido del aunque anoche me acerqué al Hotel como lo que soy: un solitario que busca eléctrica, pero su aparato de radio; autobús en movimiento y lo Vi trepar para reservar "La Razón". Allí tuve tranquilidad y aislamiento. No me único en veinte kilómetros a la redonda, por la. pendiente que había descendido que ser condescendiente y saludador, cuesta simular la calma en medio de es­ no funciona. Las noticias - del mundo para llegar a Marazul. Nuevamente la sobre todo con yoggel, el adminis­ ta espera, asumir la soledad y a la vez llegan los miércoles con "La Razón" o nube de polvo comenzó a elevarse y trador. El mismo promovió una rápida ser sociable para no resultar sospe­ con algún nuevo turista que traiga el teñirse del amarillo rojizo del atardecer. presentación con los que allí estaban. choso. Quizá los años en la tienda me ómnibus. En caso de que el robo se des­ El1 la puerta del hotel, Voggel veía es­ Forzosamente me preguntaron por el enseñaron a conocer a la gente y a cubra antes de lo previsto será difícil fumarse otro miércoles sin nuevos progreso de mi obra, sobre mi relación saberla tratar para lograr una venta. ubicarme, tanto como hacer llegar has­ turistas y tal vez Erigid acomodaba los con Medina, mi opinión sobre el lugar, Adivinar sus gustos, anticipar su ta aquí mi pedido de captura. " barriles bajo el mostrador. Los vecinos la duración de mi estadia. Fui falsa­ voluntad o simplemente imponer la mía En la playa vi a Erigid Voggel. Me se fueron retirando en silencio y sin mente tímido, condescendiente, banal. haciéndoles creer que son ellos quienes pareció más joven que cuando su padre posibilidad de leer el periódico, pero Bebí un par de cervezas con todos y me habían elegido. nos presentó. También más pálida y tranquilos porque la provisión de cer­ · retiré con la promesa de regresar otra A V oggel ya le vendi mi inocencia frágil. Todavía puedo recordar su veza estaba segura. Yo pensé en noche a jugar a los naipes. Cuando me y la promesa de una amistad de verano. mirada anhelante y su sonrisa nerviosa Morelos y en su promesa de un segundo preguntaron mi nombre no mentí: Er­ El me ha pagado con su cerveza y dos o al estrecharle la mano. Trabajaba aviso, es decir de una semana más de nesto Fuentes, dije rápido, sabedor que tres secretos sobre Marazul. También detrás del mostrador llenando chopps y plazo. Me imaginé esos subsiguientes es un nombre común olvidable. me presentó a Erigid, su hija. soportando las urgencias.. de su padre. días de espera y la latente posibilidad He pensado en la posibilidad de Al mediodía bajaré a la playa. Cuando yo me acerqué pude advertir su de que dieran con mi pista. Si ya no me que Morelos me traicione y no me Nec~sito caminar y mantenerme ágil, turbación y como una necesidad de habían descubierto, lo harían cuando

26 - 27/2/86 LOS aarros DELVERANO

. . terminara mi licencia. El olor de ·un Desperté a media mañana. El día Razón". Para desaliento de Voggel, cerveza y varias medidas de ron. Lo animal muerto proveniente desde la er.a nublado y ventoso. Bebí café y ningún pasajero. dejamos como estaba, de bruces sobre playa me sacó de esas cavilaciones. verifiqué que el dínero estuvieraºen su Los vecinos se repartieron los la mesa, con la barriga hinchada y una Sacudido por la pestilencia decidí ir escondite. Desde mi llegada a Maiaz:ul ejemplares del paquete y ávidamente expresión de beática felicid quefüé:ehmor de mi vida;• ···. · .,, que es tardé -dije procurando ser taba instalado en el porche del hotel. pecial en la novela corta que le da título amable a la vez que convincente. La Descendieron barriles de cerveza, al libró. · besé una vez más y ríos alejamos._ cajones de soda y el paquete de "La

27/2/86 - 27 Segundo encuentro Es febrero de. 1829) San Martín llega de Europa. Su llegada convul­ siona a un Buenos Aires que disfraza la o " tos" y el convulsión con denuestos o simulando indiferencia. San Martín resuelve quedarse en Montevideo. Rivera envía - a cumplimentarlo al Coronel Pozzolo quien lleva el encargo de ofrecerle Gral San Martín dinero para que solventara los gastos del momento. También el Coronel Nuestra "patria chica"fue, es y será lugar de fraternal encuentro Pueyrr_edón -cumplimentó en nombre de los hacedores de la ''patria grande". Hoy contaremos de los del vencedor de Rincón al héroe de los contactos que tuvieron dos protagonistas de la historia Andes.___I>or lo menos, eso es lo que '/ I registra dicho coronel, en su libro -ji' americana: Rivera y San Martín. Ellos representan dos formas "Campaña de Misiones", en que trans­ .disímiles en el quehacer inicial de nuestras nacionalidades. cribe un sustancioso diálogo que sos­ El primero no eludió jamás las salpicaduras de la humana Heaquí,_en tuvo con Rivera y que mucho dice sobre la personalidad de éste y que no resis­ condición, fue un gozoso detentador del poder, confundió sus extracto, general, los debilidades y amores con la idea de patria y la patria resultó timos la tentación de divulgarlo. motivos que me "El General Rivera me dijo un como él, generosa, dadivosa, amparo de los desamparados. impulsaná dia:" ¿Sabe usted quién está en Mon­ Sin tiempo ni deseos para e/rencor, jamás osó desafiar lo confinarme de mi tevideo? -¿Quién, señor?- El general imposible, supo si que el tiempo abre brechas a lo imposible y suelo, porque firme é San Martín. ¿A quién mandaremos a hábil rastreador de las mismas, supo detectarlas y desde allí inalterable en mi saludarlo? -Ami, le contesté-. ¡Oh! a construir una disfrutable y digna realidad. resolución de no usted, no, eso no puede ser, todos saben que usted ha sido mi agente para con El segundo, -"santo de la espada" con justicia se lo ha mandar jamás, mi presencia en el país los portugueses; la plaza todavía está denominado-, eludió el bamo humano, sufrió con la posesión es embarazosa; Si ocupada por ellos; si lo vieran a usted del poder, descarnó la idea de patria y la hizo pura abstracción, éste cree, algún día, ir, no dejarían de pensar que iba man­ no esperó que el tiempo abriese brechas en lo imposible, dado por mí a tratar algo. Yo tengo que que como un soldado andar con mucho tino, porque estos renunció -en aras de la idealidad- a la realidad para le puedo ser útil en tolos (zonzos), todavia creen que yo soy constituirse en símbolo y sueño de América. una guerra portugués. Fueron sin quererlo y posiblemente sin con_cientizarlo extranjera ( nu:rica - Pues señor, la dificultad va a antagonistas en la concepción de América, no por ello dejaron contra mis cesar, confesándole que yo ya he estado de tratarse y de manifestarse un mutuo y fraternal afecto. compatriotas), yo lo en Montevideo y visto al general San serviré con la lealtad Martín. Luego que supe por don Blas La historia registra dos encuentros entre ellos, del primero sólo Despouy que se encontraba allí, corrí a hay referencias por relatos de los contemporáneos, el segundo que siempre lo he hecho, no sólo como saludarlo. ha quedado regi$trado por la correspondencia que ambos - Pues entonces, repuso, no la hay general, sino en sostuvieron. Diecisiete años separan uno del otro, y en que usted vaya a saludarlo en mi .cualquier clase nombre, ofrecerle mis servicios y cuan­ posiblemente en el interín deben haber ocurrido otros, las cartas inferior en que me to puedo valer, y de camíno lo hará tienen un tono de afectuosidad que denotan una cultivada e ocupe; si no lo también con los generales Balcarce, ininterrumpida relación, pero la historia -por lo menos en el hiciese, yo no sería Martínez, coronel Iriarte y ef señor conocimiento YI o recuerdo de este cronista-no ha dejado digno de ser Aguiire". mayor constancia de la misma. americano. - San Martín -decepcionado por la situación bonaerense- decide aban­ -posteriormente- lo acompañe en la donar América. Rivera, entonces, le Primer encuentro campaña de los Andes, dónde este ol­ dirige la carta que a continuación se vidado compatriota ascendió a Coronel transcribe, inteligente misiva que s12t Arriba al Plata la fraga­ y murió lejos de la Patria, no sin antes trasluce fraternal y viril reproche. ta británica "George Can­ haber ostentado ocho medallas por su Señor don José de San Martín. ning", en ella viene San Mar­ valor puesto al servicio de la causa Santa Lucía, abril 15 de 1829 tín. Victorioso vencedor de americana. Los Torres estaban inti­ General y amigo: Napoleón arriba para -servir a los mamente vinculados con Rivera, por lo ejércitos patrios. Servidor de la libertad que Fructuoso, en permanente contacto Habría recibido una satisfacción de la España p-eninsular se convertirá con el alférez Domingo Torres, sabía de con saber de usted si esta noticia no -en América- en denodado y eficaz los .méritos sanmartinianos. Los dos viniese- acompañada de otra que me enemigo del Imperio Español que por jóvenes oficiales, en compañía de afecta en todos sentidos. culpas propias y ajenas se desmoro­ Rufino Bauzá y de José Ellauri, se en­ Regresa usted á Europa, cuando naba dolorosamente. La Junta de Mayo contraron entre los primeros que sa­ todos le creíamos deseoso de vivir en y las huestes artiguistas estaban cons­ ludaron y recibieron al futuro "héroe de América. ¿Qué puede inferirse de aquí, tituyendo una nueva patria, que des­ los Andes". Eso es todo, después las sino que á usted, ó la patria ya no le ins­ gajada de España se desgajaría a su vidas de Rivera y de San Martín pa­ pira interés, ó que ha desesperado de vez, en otras. El valor y eficiencia de recen bifurcarse totalmente y sin em­ su salud? Cualquiera de las dos cosas es San Martín era ya conocido por los bargo, y al tenor del tono afectuoso y un mal que para mí agrava mucho el de oficiales artiguista. El montevideano casi íntimo de la correspondencia que la ausencia; pero usted lo quiere; á us­ Domingo Torres había participado con más adelante se transcribirá, parecería ted le conviene, sea para bie11. En cual­ él, en el combate de Bailén, y era su ad­ que desde allí se estableció _una corrien­ quier destino, tenga usted presente mi mirador. Admiración que hará que te de relación fo.interrumpida. nombre, MI AMISTAD Y POSICION,

28 - 27/2/86 CUANDO ESTA PUEDA SERLE seria digno de ser americano. UTIL EN ALGO. Persuádase usted, general, que al . Y o haré otro tanto, y en la soledad hacerle esta exposición no me ha del Cuareim me ocuparé gustoso en animado otro motivo que el de satis­ darle informes del estado y progreso de facer á un hombre, CUYOS SERVI­ su país nativo. CIOS EN FAVOR DE SU P AIS, ME Servidor y amigo, Q. B. S. M. HACEN MIRARLO, NO SOLO CON Fructuoso Rivera. CONSIDERACION, SINO CON LOS SENTIMIENTOS DE A]MISTAD A dicha misiva San Martín contes­ QUE LE PROFESA SU AFECTI­ tará: SIMO SERVIDOR Q. S.M. B. José de San :\\fartín Montevideo, abril de 1829 1 P.D. - Acepto gratísimo el ofrecimien­ General y amigo: to que me hace usted, de darme noticias de los progresos de mi país nativo -él Antes de partir, deseo sacará us­ merece la consideración de los hombres ted de un error, que me seria bien sen­ de bien, porque sus hijos son en propor­ sible no disiparlo -me explicaré. En su ción de su humanidad, bravos y pa­ apreciable del .15, me dice usted (ha­ triotas. blando con relación á mi regreso á ·Europa) lo siguiente. ¿Qué puede in­ Efectivamente San Martín volvió ferirse de este paso, ó que la patria no a Europa. De acuerdo al texto que va a me ).nsj)iia, ya. interés ó que jie~espera leerse, en.alguna oportunidad y no -· de ¿:/}l¡ s'.11;i,i,d?. L~ priffi~~;;}1\Bó~~.~is me sabemos por intermedio de q.ui~n,0 _ ofe.g~; .. ~blq. a_ usted cqpr .fymq,~eza, Rivera le envió sus recuerdos.~ San_

gen~ra~; fa, .. segunda_1 no .• e¡i¡:.1~~~.- lo M·artín le escribió la carta •que sigue -, demostrare~"un solo ca.so. podía llegar que epiloga la relación registrada entre en que yó desconfiase dé la salud del estos dos americanos. . país, esto es, cuando viese una casi ab­ soluta mayoría en él por someterse, Señor general don Fructuoso: otra vez, al infame yugo de los es- Rivera, Presidente de la Banda Oriental pañoles. . . del Uruguay. Usted conoce, como yo, que esto es tan imposible como que se sometan nuestros antiguos amos á nosotros: Bruxelas, febrero 7 de 1831) más ó menos males; más o menos Apreciable amigo: progresos en las fortunas particulares; Por los papeles públicos he visto más ó menos adelantos en nuestra am­ l puesto que Aires para mediados del año entrante, su nombramiento á la presidencia de .E época en que la educación de mi bición; he aquí lo que resultará de esa Banda -yo estoy bien lejos de usted, señor general, nuestras disensiones; es verdad que las ha ocupado, ES apreci.able hijo habrá terminado. f!'llicitarlo por ese alto cargo, porque la Además, este clima es poco compatible consecuencias más frecuentes de la· experienc.:a· me ha enseñado que los UNA anarquía son las de producir un tirano con mis años y mi salud, bastante cargos públicos y sobre todo el que us­ RECOMPENSA Y quebrantada. que, como Francia, haga sufrir al país ted obtiene, no proporcionan otra cosa los males que experimenta., el que él UN HONORA LA Recibí y mucho agradezco Jos que amarguras y sinsabores. VEZ, recuerdos -por usted enviados. Veo que domina; mas aún en este caso tampoco · El puesto que usted, señor general, desconfiaría de su salud, porque sus y DISPENSADOS la ausencia no entibia nuestra amistad ha ocupado; ES UNA RECOMPENSA y que por el cóntrario ella se mantiene males estarían sujetos á la duración de · Y UN HONOR A LA VEZ, DISPEN­ HACIA UN la vida de un solo hombre. HOMBRE QUE cada vez más inalterable. SADOS HACIA UN HOMBRE QUE . -Deseo, señor general, que usted Después de lo expuesto, queda COMO USTED TANTOS SERVI- COMO USTED pendiente el porqué me voy, siendo así TANTOS sea muy feliz y que el acierto lo acom­ CIOS LE DEBE LAPATRIA. . pañe en su gobierno. que ninguna de las dos razones que us­ Yo me encuentro en la misma SERVICIOS LE ted cree, son las causales de mi regreso situación. Pienso re~esar á Buenos DEBE LA PATRIA. José de San Martín. á Europa. Varias tengo, pero las dos principales son las que me han decidido Yo me permito suponer que el ver­ á privarme del consuelo de por ahora' dadero epílogo de esta relación es la estar en mi patria. La primera, no man­ sonrisa que debe haber esbozado .el dar; la segunda, la convicción de no General Rivera en gozoso y franco dis­ poder habitar mi país, como particular, frute de su cargo público ante la amar­ en tiempos de convulsión, sin mezclar­ ga carta de San Martín. Y pienso tam­ me en divisiones. bién que su pensamiento debe haber es­ En el primer caso, no se persuada bozado en tono de amable y franco usted que son tan afligentes circuns­ reproche lo siguiente: Banda no, tancias en que se halla la patria, las General, República. No quierp terminar que ro~ hacen: no desearlo, persuadido esta nota sin transcribir las palabras con por la experiencia, que jamás se puede que Plácido Abad culminaba su trabajo gobernar á los pueblos con más se­ "La amistad de Rivera con S<;m Mar­ guridad que después de una gran crisis, tín" publicado en la Revista Histórica pero es la certeza de- que mi carácter no de 1907. es propio para el desempeño de ningún mando político; y en el segundo, el que "Como se ve, fué Rivera uno de los habiendo figurado en nuestra revo­ que más intimaron con el héroe de los - lución, siempre, seré un foco en que las Andes, y tal vez el que - en los duros partidas creerán encontrar un apoyo, momentos por que éste pasaba,­ como me lo ha acreditado la experiencia cuando los argentinos lo ·apostrofaban á mi regreso del Perú y en las actuales y le relegaban al olvido -!~tendía con circunstancias. generosidad la mano, ofreciéndole SU He aquí, en extracto, general, los POSICION para sacarlo dé la miseria motivos que me impulsan á confinarme en que se encontraba. . . de mi suelo, porque firme é inalterable La ofuscación de los tiempos hizo en mi resolución de no mandar jamás, ,· que este rasgo de nobleza del soldado mi presencia en el país es embarazosa. uruguayo no apareciera ~stampad~, Si éste cree, algún día, que como.un sol·' como se merecía, en los libros_ desti­ dadole puooo ser útil en una guerra ex­ nados á poner de relieve los mé~tos ~el tranjera (nunca con.tra. mis compa­ invicto campeón de la emanc1pac1ón triotas), yo fo serviré con la lealtad que sudamericana, olvidándose actos -que siempre ·lo he hecho, -no. sólo como habla_n con elocuencia respecto del general,· sino. en cualquier clase inferior corazón .del hom.b:r;e que.· contribuyó á en que me ocupe; si no lo hiciese; yo no cimentar nuestra'lll.dependencia". Q)

27/2/86 - 29 COLABORADORES

reg10n en vías de desarrollo". que Especial para JAQUE merece ingresar con un capítulo propio en la literatura universal, sino una prueba del pluralismo multipolar y pluricultural en que se expresa el mun­ do contemp~ráneo. La paradójica con­ secuencia de esta afirmación es que a través del universalismo pueden afian­ zarse la diversidad y los localismos. En lugar del melting pot donde se mez­ clarian todas las culturas, el mundo se transforma ahora en. el foro de ex­ pre~ión multiculturai donde cada par­ ticularismo tiene su lugar. Si volvemos al ejemplo inicial del esde el rincón de Normandia Resulta ahora que el hombre con­ La verdadera liistoria de la cultura exilio voluntario de J oyce y a su mal­ en que vivió gran parte de temporáneo de todos los hombres de la es la historia de una interfecundización dición "¡qué la Patria muera en mí!", ·su vida, Gustave Flaubert aldea planetaria, teme que su herencia continua. Los Robinsones de nuestra resulta . que gracias al afuera vital en aseguraba: "No soy más :l'ran­ cultural nacional se diluya en un con­ imaginación tienen siempre su Viernes. que vivió, lejos de Dublin y fuera de "la cés que chino" y sostenía que: "Apenas glomerado homogeneizado. Se habla así El libro. de Las mil y una noches sigue casa de la lengua", su visión literaria entendía lo que ,significaba patria", de desarraigo y se enumeran los males siendo un modelo. Su literatura refleja del. interior irlandés pudo ser mucho anunciando que iba a hacer su equipaje de la aculturación, de la transcultu­ la epopeya de las caravanas que puso, más prgfunda y sutil. ·Resu,lta que su para irse bien lejos,ºa un país donde no ración y de la monotonía resultante de por primera vez en la historia, a pueblos cul~ura de origen no h~bía muerto como escuche la lengua, lejos de todo lo que la standarización en las preferencias es­ difererites en contacto y en intercam­ una cierta no(!ión de, patria .de la que me rodea, de todo lo que me oprime". téticas y de la oferta de los mismos bio. Este no seria más que el antece­ abjuraba, pudiendo adquirir el Dublin Unos años después, James Joyce productos a nivel mundial. Se anuncian dente del mestizaje cultural que reivin­ del Ulises una dimensión transnacional gritaría: "¡Qué mi patria muera en­ los riesgos de una cierta entropía cul­ dican ahora orgullosamente muchos . sin dejar nunca de ser genuinamente mí!", para afrontar, lejos de su Dublin tural, ya perceptible en las grandes ur­ autores que pretenden estar siempre irlandés. Lejos de la lamentación de natal, la intemperie de otras tierras y bes, desde la arquitectura a la vesti­ abiertos al resto del mundo. una literatura del exilio o de toda otros idiomas. menta, pasando por la alimentación y Esta es también la clave de la ideología patriótico-nacionalista, se Detrás de estas boutades y estos las expresiones culturales de masas variada riqueza expresiva de la na­ respira sin artificios el espacio natural despropósitos, puede adivinarse el (como sucede con los best-sellers, las rrativa iberoamericana de este siglo, de una ciudad intensamente vivida des­ anhelo de fundar un espacio nuevo e in­ superproduccfones cinematográficas, la hecha de un cruzamiento de tendencias, de lejos. Resulta así que· un espacio dependiente, lejos del solar nativo, con misma música que se puede escuchar en temas y estilos que no han temido el nacional construído fuera de fronteras que se caracteriza buena parte de la todo el mundo y a j.;antas otras ex­ contacto y la aculturación y que han es no sólo posible, sino que hasta parece · literatura contemporánea. En esos presiones). sido capaces de superar "la angustia de reeomendable. territorios exteriore·s, donde se han Frente a estas presiones de unifor- las influencias", tan bien diagnosticada refugiado quienes han hecho realmente .. mización internacional, se elogia la cul­ por Harold Bloom en poesía Porque si sus maletas; se consagran el desa­ tura de la resistencia cuando rescata bien tradicionalmente, las sociedades El fin de las zonas rraigo, el exilio voluntario o forzoso y la formas y valores tradicionales que no se han postulado como esencial la esta­ extraterritorialidad, es decir, el sur­ resignan. a perder o que se revalorizan bilidad y la fijación de la cultura, a marginales y perüéricas gimientO de un pluralismo lingtiístico y bajo un nuevo sesgo. La llamada ex­ veces a través de los comportamientos El ejemplo de Joyce se ha mul­ la "carencia de hogar" que marca la presión endógena es estimulada y se rituales en· que los :qiitos · se han ex­ tiplicado en los últimos años y la buena narrativa de este siglo. Estas figuras de procura ayudar a que las' culturas in­ presado, la condición genuina actual narrativa hispanoamericana: está llena afuera - como las llama Kenneth dígenas (entendidas en sentido amplio) parece ser la inestabilidad y la transfor­ de ciudades reconstruídas desde lejos y White, para ampliar la idea p_olitica del reasuman el curso histórico que se creía mación sin pausa. "La cultura contem­ desde el territorio de otras lengúas. La exilio y la condición botánica de las perdido. _ plativa y de formación ha sido susti­ expresión nacional tiene, pues, otro metáforas del enraizamiento y el de­ Literatura nacional y extrate­ tuída por la de información e interven­ tono. Intelectuales y artistas prove­ sarraigo -cumplirían el vaticinio de rritorialidad parecen estar, pues, en los ción", se ha diagnosticado, por lo que el nientes de las. llamadas "zonas peri~ Goethe a favor de la Weltliteratur, extremos irreconciliables en los que se escritor, viva donde viva, se ve obli­ féricas o marginales" del planeta, se cuando decia pomposamente: "El con­ debaten, por un lado, la regresión a los gado a tener "un pensamiento a escala exilian o simplemente emigran pero no cepto de literatura nacional no significa orígenes étnicos y el encerramiento en de los continentes" y a comparar per­ para mimetizarse r,on otras culturas, gran cosa hoy en día. V amos hacia una un monolitismo cultural fanático y en manentemente. Mediante la compa­ sino para proyectar su voz propia desde época de literatura universal y cada uno su opuesto, la alienación y la dispersión ración se pueden destacar los contras­ un ámbito que consideran más propicio. debe esforzarse por captar esta época". en un eclecticismo cosmopolita inver­ tes y las diferencias, al mismo tiempo En este contexto pluricultural el artista Una literatura "sin patria'".y lejos tebrado. ¿Cómo conciliar tendencias que aparecen los puntos comunes y las ya no vive "a la sombra de la cultura de todo nacionalismo parece conciliarse tan contradictorias, diástole y sístole coincidencias. que lo recibe sino participando en ella". perfectamente con un mundo en inter­ de un mundo que parece tan fascinado El escritor ya no tiene necesidad de comunicación como lo es el contem­ como temeroso de la transculturación Las raíces del nuevo identificarse a escala nacional o re­ poráneo. "Las utopías de la origina­ que vive a diario? universalismo gional gracias a los vocabularios típicos lidad han perdido su sentido patriótico o a la descripción de costumbres, plan­ comprensible en una fase de formación La resistencia del Lo universal se ha transformado tas o animales nativos para probar su nacional, lo que originaba una visión "mestizaje" en un espejo donde se reflejan todas las originalidad. Por el contrario, se ha provinciana y umbilical", se ha ex­ expresiones nacionales, enviándose hecho asequible al resto del mundo sin plicado para Hispanoamérica, a modo Por lo pronto, aceptando que las - mutuamente imágenes y destellos. haber perdido su peculiaridad, pero de anuncio de la integración trans­ culturas en comunicación y sometidas a Valores éticos y esté~icos, constantes sobre todo porque ha comprendido_ que nacional en que se expresa la literatura influencias permanentes son más resis­ temáticas, inquietudes reaparecen en para ser original no es necesario que actual. tentes, aunque parezcan más débiles, diferentes latitudes gracias al poder de cada obra sea la creación~ algo esen­ que aquellas bien estructuradas pero la comunicación. Este· reflejo simul­ cial, ajeno e irrepetible. No se es di­ La identidad cultural viviendo aisladas. La lección de la his­ táneo de los fragilentos del todo, da la ferente porque se ha enfrentado algo reafirmada toria es clara y terminante. Desde el ilusión de una contemporaneidad que para marcar diferencias, sino también punto de vista de la creatividad. sólo ha permitido, al mismo tiempo, la cuando se colabora con algo. Sin.embargo, no por evidente que las culturas en intercambio y en in-· desaparición del sentimiento de mar­ La búsqueda de lo diverso, puede parezca el movimiento centrífugo que teracción han dejado rastros. gínalidad nacionalista, esa sensación de hacerse en función del todo del que se es caracteriza el universalismo en que Las civilizaciones autárquicas y "vivir en los Balcanes de la cultura" de parte. Lo uno se expresa en lo diverso y vivimos, es menos intenso el simul­ cerradas no sólo no han podido super­ que hablaba Carlos Fuentes para His­ lo diverso en lo complementario. Incor­ táneo movimiento centrípeto por el cual vivir, sino que generalmente han de­ panoamérica. Al ser contemporáneos, porarse á la literatura mundial permite se afirman, más que nunca, la identidad saparecido dejando muchas veces enig­ podemos ser protagonistas a partir de hacer de lo propio algo universal, válido cultural de comunidades, grupos y mas sin mterpretación o han quedado cualquier punto del planeta. Comu­ para otros hombre~ frente a §.ituaéiones minorías que destacan con insistencia como islas marginales en el proceso de nicar, conocer, comparar, tomar con­ semejantes a la propia. El espejo su· original peculiaridad y reivindican evolución de la humanidad. De ahí la ciencia, son todas etapas que preceden planetario en que sé han reflejado las con énfasis nacionalismos y localismos. fragilidad que demostraron tener las a un esencial comprender. Si se com­ narrativas nacionales desde hace unos Com9 si mi movimiento generara el civilizaciones precolombinas en el prende al otro y se orienta el esfuerzo aiips, en. lugar de haber borrado los ras­ c<>tro; frente.aun planisferio.cruzado por momento del descubrimiento de hacia toda la humanidad, se llega a la gos de cada identidad ha ayudado a la intercomunicación y )a: extraterri­ América. La total autonomía en que universalidad: se estará "en casa" en precisar aún mejor lo específico. Es torialidad, puede también marcarse "el vivían aztecas e incas, incluso igno­ todas partes, como soñaba Novalis. como si un lugar· común se hubiera in­ mapa de la universal explosión de par­ rándose entre sí, les impidió afrontar el Desde esta perspectiva la literatura vertido: el bosque nos permite ahora ticularismos" con que se define a nues­ intercambio para el que no estaban iberoamericana no seria únicamente ver mejor los árboles. R. tro tiempo. preparados. una manifestación valiosa de "una Femando Ainsa · ~

::10 - 27/2/86 z

Ante la cuarta edición del "Proceso Intelectual del Uruguay" (PIU), que ha puesto en el mercado Líbrosur -una reproducción de la definitiva de 1967-, uno se pregunta: ¿cuáles son las causas de este persistente jnterés por una obra que ya no satisface las exigencia§, críticas actuales?

stá cantada una iespú~s1ta nivel teórico, sólo se cal.ibrará al independencia tendrá, el crítico, que mación es el primer paso para lo~ar la q-b:e' es un l.úgar eomúh: f'E'l · proyectarlo sobrn la situación gimeral reducirla finalmente a algunos "genios" desalienación cultural. Comó:más tarde PlU 'sigue siendo· -srrFem:~ de la critica :urugúáya de ese momento: pues no proviene de u;n organismo llegará a decir en El problema. de la éul· bargo; 'Uiili obra · d~ ·coh'sülta A~ora digamo~ 'cíiie lo que -zF se literario . con determinaciones .propias tura americana ( 1943) - libio cuyo ol­ imprescindible ·para todo aquel que se proponía era ubicar el produeto ctiltural . ni provoca movimientos específicos. De vido posterior ha sido un irn~xplicable interese por nuestra historia cultural". en la r_ed de los· factores sociales, his­ este modo, es inevitable que el moder~ despilfarro- la única conciencia cul­ Y es cierto, después de todo. A pesar de tóricos y sicológicos. A este tipo de ex­ nismo se le aparezca como un puro tural posible es la que· se revela en la ser una obra maldita en secundaria por plicación la llamaba integrativa y tenía . reflejo europeo, sin explicación sufi­ angustia de no ser aún. · La destruc- su capítulo sobre Rodó -que algunos como fundamento una filosofía que veía ciente en las necesidades "propias del . tividad que despliega la hermenéutica consultábamos clandestinamente con­ la literatura no como un subproducto ambiente cultural del pais" ni en "un del PIU está orientada a la liquidación tra las advertencias del profesor-, de la actividad de los hombres, sino for­ proceso de evolución interna" (t. III, p. ·de la ilusión del ser manifestada en una supongo que sigue figurando en las mando. parte de la estructura social 20 ). Operaba como es notorio, con el apariencia de cultura. No es en la afir­ bibliografías de los centros de enseñan­ misma. Pero, en la práctica, lo que ZF concepto romántico de originalidad -el mación de· un haber intelectual que la za superior. determinaba era sólo el reflejo de ideas más persistente en la teoría estética conciencia uruguaya puede reconocer­ Pero esta es una respuesta in­ o circunstancias históricas ya en la con­ latinoamericana- y quesigue haciendó se. Todo lo contrario. Es por la asun­ suficiente. Pienso que hay más. Que de ciencia del escritor, ya en la obra. Y, en estragos todavía hoy, como lo prueba la ción del no ser aún que es posible afir­ algún modo el PIU trasciende el uso al rigor, su conclusión era siempre que actual polémica sobre el rock. mar un principio de genuina cultura. El cual lo hemos destinado. Que hay un todo autor se explica por su época. PIU está impulsando, de este modo, la. significado, presentido por todos, más Ahora bien, como definía toda época Satisfacciones: conciencia de la cultura uruguaya a profundo. Que no estamos solamente por sus aspectos ideológicos, al hacer conciencia de definirse por el encuentro eón su ver­ ante una "obra de consulta". Que es un coincidir éstos con la sucesión de los dadero destino, definición que, por otro verdadero libro. Porque tomando su distintos movimientos europeos, la dependencia lado, no puede encontrarse en un punto de partida en una reflexión sobre literatura uruguaya queda definída, no Contra todo lo esperado, el PIU no ámbito exclusivamente nacional, sino~ acontecimientos literarios, se abre a por el supuesto proceso socio-histórico es una "celebración" de la cultura en el descenso doloroso hasta el ser .im· una totalidad de significados que, más uruguayo, sino por la evolución lite­ uruguaya. Sus valoraciones generales pedido y negado 4e toda Latinoa· allá de lo estético, incide en nuestro rario-filosófica europea. Neoclasicismo, sobre el romanticismo (t. I, p. 125), la mérica. La crítica de ZF se asienta, así, mundo como un esfuerzo de definición y "generación del novecientos" (t. II, ps. en la única axiología justificable que El conformación de la realidad. Zum Felde 13, 20-21) y la "promoción del cente­ problema de la cultura americana era consciente de esta intención de su nario" (t. HI, p. 15) dejan en claro que proclama para aquellos países des­ escritura (t. III, ps. 24-25 ). Y esta es la la literatura uruguaya fracasa en su in­ poseídos de sí mismos, reducidos a ser lectura que quiero intentar aquí. tento de lograr una emancipación es­ consumidores de industrias y culturas tética. La principal fuerza provocadora ajenas: una axiología que atienda sólo Insatisfacciones: de esta obra radica en este juicio des· la' expresión de la propia patética in· concertante que posibilita: la literatura telectual: un - método dependiente uruguaya no es uruguaya. Bien mirado, en sus últimos niveles de significación Si nuestra realidad, hoy, no es más Son muchas. No me voy a detener el PIU es una espectacular paradoja: que ésta -una interrogación, una en sus valoraciones. Siguen siendo muy incluido dentro del programa de fes· inquietud, una angustia, una productivas, aunque algunas, muy tejos de los cien años de vida indepen· voluntad: la voluntad de ser, la audaces, se han dejado caer en el vacío: diente del pais, lo que allí se reafirma, angustia de no ser aún, la in­ "La Malambrunada." de Acuña· de por el contrario, es la dependencia basal quietud de nuestra perplejidad, la Figueroa es "la creación épica( ... ) más · de la intelligentsia uruguaya y del des­ interrogación de nuestra original y completa'' del clasicisip_? his­ tino latinoamericano del Uruguay, pues búsqueda- sea ésta el imperativo panoamericano (t. I, p. 108). M.e in­ romanticismo, naturalismo, realismo,, en esto no se distingue de sus países de nuestra actitud y la verdad de teresa más aquí observar su meto­ decadentismo de un lado, racionalismo, hermanos: nuestra expresión, en la literatura, dología, hasta el momento insuficien­ positivismo, intuicionismo del otro, en el arte, en la educaé:ión, en el temente analizada. serán las causas últimas de toda ... Hispano América fue puramente gobierno. Este es ya un modo de El PIU, es evidente por su título, explicación. una colonia de la cultura europea, originalidad de ser, no siendo aún, no quiso ser una historia literaria. La El proceso socio-histórico queda sólo hispana pi:_imero, cosmopolita porque es un modo de autenti­ literatura es solamente la zona pri­ relegado a ser uria causa secundaria: y afrancesada después. Dejaron de cidad; y es, además, o ante todo, la vilegiada de la manifestación intelec­ sirve para señalar subperiodizaciones ser colonías politicas, mas con· actitud actualmente necesaria de tual que también incluye las ideas -dentro del clasicismo, p. ej., hay un tinuaron siendo colonias cultu­ nuestra realización en la Historia. políticas, la filosofía, la pedagogía, la periodo coloníal y otro post-coloníal- o rales, dependientes por entero del historiografía, etc. Sin embargo, estos temas -la independencia, la decaden· movimiento europeo, recibiendo de No entraré en la crítica de esta -últimos aspectos son siempre secun­ cia del gaucho, el latifundio, etc. - . El allá todas las normas políticas, visión de la dependencia. Lo que_sí darios y están tratados sin continui­ método de ZF no logra, en conclusión, didácticas, estéticas, sin entidad quiero destacar es que ZF tiene so· dad: no hay un proceso de las ideas una verdadera integración. Se trata de de autonomía. (t. II, ps. 20·21) brados derechos a ocupar _un puesto políticas, filosóficas, etc. El verdadero una yuxtaposición de explicaciones: los -cosa que no_se le ha reconocido- en proce·so es el literario. Y, de hecho, el caracteres generales responden a in­ Ya adelantamos el repfoche que la evolución de este concepto clave para autor consideraba que su obra era una fluencias europeas, los caracteres cir­ puede levantarse contra esta conclu­ pensar nuestra cultura y que el PIU es historia literaria, como muchas -¿e in­ cunstanciales al contexto socio-político sión: al usar conceptos de la histo· la demostración práctica de lo que él voluntarias?- autorreferencias lo latinoamericano y los caracteres ex· riografía europea, el critico predeter­ pudo entender como .una critica des· dejan ver. El término proceso intelec­ clusivos a la sicología personal de los mina este resultado. Sin ·embargo, lo colonizadora. tual encubre, pues, su realiz~ción. Pero, escritores. El concepto mismo de li­ qu-e me interesa ahora es que lo que ZF Y:un pequeño detalle final para los por encima de esto, no puede negarse teratura nacional queda, así, desga· está proponiendo como toma de ·con­ poseed-OresJde· la ·cuarta ·edición: có• que detrás de este concepto había una rrado: por un lado se integran las letras ciencia final es la asunción de una rregir la contracarátula: ZF nació en marcada intención metodológíca. Lo al ámbito europeo, por otro se quiere carencia: el pais no posee todavía una 1887 y murió en 1976. que este esfuerzo tenga de original, a afirmar su relativa autonomía. Pero esa cultura definida y que llegar a esta afir· Uruguay Cortazzo ·

27/2/86. 31 Primera y cierta muerte Tercera muerte, :reciente y por afinidades uatro .o cinco automóviles arrancaban· al -mismo tiempo, Todo. esto habría de suceder para desaforadamente, a toda ve­ 4ue fuese posible el ~dvénü:iient?. del locidad. Con erráticos ires y Adolesceüte Apocalipt1co. As1 deb10 ser venires, el Guardacoches trataba de llamado. puesto que perpetraría sesen­ dirigir la frenética estampida. Indicaba ta \· cuatro años de imperturbable avances y retrocesos, como un clownes­ ado-lescencia. Se le atribuyen comienzos co barita señalaba direcciones inútiles. turbios. En la Fábrica de Procederes Porque nadie lo miraba, nadie lo aten­ Ideológicos Ejemplares. estreñidos día. Todos retomaban la neurótica controladores tª cara adolescente, lo besó en.los labios, remontar· el génesis. Ya no había como ya lo había hécho otras veces. murmurándole: "Nunca hemos hecho para el día 5 de marzo de 1986 a límites, todo era posible, todo estaba Ella se vistió de h-0mbre, como también las 14,30 horas, queda fijada mal. Los días nos serán ligeros. Se­ permitido. Los escribas, recaudadores y ya lo había hecho otras veces. Entonces remos dispensados del arrepentimien­ para el día '2 de abril de 1986 a amanuenses temblaron secretamente. él, tendió pudorosamente su delgada to". t'i', las 14,30 horas. Y en consecuencia, también temblaron mano y le dijo: Me llamo Rose Sélavy. Alfredo Torres w

32. 27/2/86 CULTURALES

uando escribiste la obra de hacerlo. Los actores de esa edad mo· teatro, y aunque ya exis· rirían después del primer acto. Cobb tían las películas; ¿pen· tenía treinta y siete años cuando hizo el saste que podría llegar averse H papel, aunque todo el mundo cree que en algún sitio que no fuera el escenario? tenía sesenta y cinco. En el escenario no No, jamás. Pero en 1951 se hizo parecía viejo en modo alguno. Tú, en.la una película. La hizo Freddie March. Y pantalla, pareces quince años mayor luego se realizó una versión abreviada, que Lee. con Lee Cobb, para televisión. Bueno, pero si estuvieses escri· Cre9 que entonce$ no se hizo inten· hiendo ahora la obra, seguro que a' to alguno para averiguar si Arthur Willy Loman no le pondrías sesenta y Miller deseaba escribir el guión de su tres años. Ahora las expectativas de propia obra. vida son de setenta y cuatro años. In· Lo que ellos querían era hacer una cluso nada es hoy viejo, a menos que no película de Hollywood. Y eso fue, más o tenga remedio en la mesa de opera· menos, lo qúe hiCieron. Recortaron dones... Lo excitante de la obra es que, todas las gradaciones, casi como una si triunfa, la audiencia no es consciente . segadora de césped. No, no me pregun­ de todo el soporte técnico. Los tipos tes las razones. En Hollywood inten· que estén en el bar verán algo que· taban destruir siempre la calidad de parecería estar sucediendo en casa de una obra de teatro. Pretendían que alguien. De hecho, es lo que queremos: fuera una película. A veces, funcionaba. llegar a esa audiencia. Como dice Ar· Pero es muy difícil hacerlo con esta thur, la audiencia a la que quieres llegar pieza, por la sencilla razón de que ya en cuando escribes una obra es aquella que el escenario tiene elementos cinema· no tiene medios para ir al teatro. Y a tográficos: la forma en que ·cambia el sabes, Art dirigió la función en China tiempo, la manera en que la gente hace poco. Y, ¡Dios mío!, cuántas veces aparece y desaparece. tuvo que escuchar: "Los chinos no van Es un guión rítmico. Steven Spiel· a entrar emocionalmente en la obra. berg me dijo que, mientras se ve esta ¡,Qué coño les importa a los chinos el obra, uno se convierte en el director y sueño capitalista, la pesadilla capitalis· decide dónde debe concentrar la aten· ta o comoquiera que se le llame?" Pero ción. El truco consistía, pues, en los chinos dieron saltos de entusiasmo. trasladar eso a la película y no destruir Porque la obra es la tragedia de un la obra teatral; dicho de otro modo, en creyente. Adivino que eso es lo que no cortarla. hace tan familiar al personaje de Willy. Esta vez no se .ha cortado nada. La mayoría de la gente, en la mayoría Creo que añadí una linea. Pero, se tiene de los países, está de acuerdo, hasta un la sensación de que se está viendo una cierto grado, con lo que está sucedien­ película. Esto, realmente, se debe al do. Tratan de triunfar dentro de unos director, Volker Scholondorff, y al parámetros establecidos. En China decorado de Tony W alton. pensaron en un principio que podrían ¿Le diste· alguna instrucción con· permanecer ajenos a la obra como creta a Walton? crítica del capitalismo. Pensé que no debíamos poner una casa de Brooklyn literalmente real, sino De la sátira a la gravedad la idea de una casa. Pero, a medid.a que íbamos en· - Sí, porque no se trata de la historia La tragedia de un creyente sayando, veían que esa crítica era taro· / de Linda y Willy Loman y de sus hijos, bién aplicable en China. Al principio la Biff y Happy. Es la historia de la fa. interpretaban con un matiz satírico, por milla América. En el cuarenta y cinco Recién terminado el montaje de ia nueva versión ejemplo, cuando Willy llama la aten· ga~amos la guerra y se suponía que a cinematográfica de "Muerte de un viajante", intérprete y ción sobre sí mismo o cuando expresa continuación todo seria increíble. Se su optimismo acerca de la venta de sus suponía que el sueño americano iba a dramaturgo conversan sobre su trabajo en común. Este diálogo, mercancías. Luego, el tono satírico · volverse realidad. En 1949 había mucha propiciado por la revista "Vanity Fair", se desarrolla en el desapareció, se impusó otro más grave, gente moviéndose en este país. Lo que despacho neoyorquino de Dustin Hoffman, situado en la Quinta -y comenzaron a tomárselo todo muy en hizo excitante la obra es que afectaba a Avenida, desde cuyas ventanas suele espiar el actor, con ayuda serio. Como dijo uno de ellos, "somos _!!1.uchos.~ El p&ís se está moviendo. un pueblo con muchas ilusiones". Mira Sí, es curioso. Se ha convertido en de unos enormes prismáticos, a todas las mujeres que pasan lo que ocurrió en la Revolución Cul· una obra contemporánea. _ ·por la calle. Pero el "voyeur" cesa actividad tal en cuanto Arthur tural; estuvieron diez años persiguien· Esta fue la primera obra teatral Mi/fer hace su aparición. do un sueño y destruyendo el país en­ · que yo leí. No había pensado nunca en tero, sobre una base totalmente im­ ser actor. Estaba estudiando piano. un escenario, esta obra no puedes alar· representación teatral es que, en la posible. El hilo conductor de la obra es Pero, en la escuela de segunda enseñan· garla más de una hora y seis minutos. película, los actores no pueden utilizar que Willy nunca ganó mucho dinero y za, tomé una clase de interpretación y Si sobrepasa ese tiempo es que estás los mismos registros vocales. su nombre no apareció jamás en los me gustó. Mi hermano me dio una an· haciendo algo mal. Ahora bien, en el De repente, es como si estuvieses periódicos, pero valía la pena prestarle tología de las diecisiete mejores obras cine tienes qu~ multiplicar ese tiempo interpretando Macbeth o Lear. atención. Eso es, justamente, lo que teatrales norteamericanas. La primera por dos, ya que cinco minutos en el J ohn Malkovich no elevaba mucho ellos percibieron. era Muerte de un viajante. Cuando la teatro equivalen a un minuto de vida, su voz -en el escenario. Pero los demás Amas a Willy. Es un inocente. Y leí, me sucedió algo que no me había mientras que en la película se necesitan tenían que crear la misma emoción con un gran americano. Todo lo que quiere pasado antes. No tenía nada que ver diez. Ahí está el meollo. un registro vocal.mucho más bajo, pues es utilizar sus manos en una casa, en con ·la ~terpretación; era algo rela· En esta producción intentamos el micrófono está a unos quince cen­ reconstruirla. Willy Loman, a las tres clonado con mi familia y que, senci· hacer algo no opresivo, como si se es· tímetros de sus cabezas. de la madrugada o a cualquier otra llamente, me sentía incapaz de evocarlo tuviese viendo una representación Una obra se escribe para que llegue hora, en la última noche de su vida, está ante otros. Sólo podía andar por las es· teatral en televisión. hasta la última persona, hasta la última en el exterior de la casa, no sólo plan· quinas y arrancarme a llorar. La obra, Uno se acuerda, de cuando en fila del gallinero. Normalmente, los ac· tando el jardín, sino reparándola. Y, si todavía hoy, supone para mi una ex· cuando, que está viendo algo que fue tores sienten un afecto particular por se me permite ser tan pomposo como periencia emocional. En cierto sentido escrito como obra de teatro, pero al los que están allL En el cine, claro, la quisiera, yo diría que la razón de que la no puedo hablar sobre la obra sin com· mismo...tiempo estás sentado junto a la actitud que desencadena ese afecto se gente se sintiese tan afectada por esta padecerme de Willy Loman. mesa de la cocina, al lado de esa familia. hace innecesaria. A mí me gustaría obra cuando la representamos en el es· Puedes tocar su piel. Es mágico. Se representar de nuevo esta obra en un cenario es porque este país hoy día an· La escritura y la vida asemeja a Roma, de Fellini, donde, en teatro, aproximadamente dentro de año da por ahí afuera, en medio de la noche, un momento dado, se produce un te· y medio. Es una de las cosas que sería con un clavo y un martillo, fijando al· Pero fue un placer enfrentarse con rrible choque de coches en una autopis· bonito no abandonar. Seria grandioso guna teja' de su casa. Algo le está esta obra. Es justo lo que te apetece: ta. Cuando lo ves en la película es_como interpretarla cuando ya no necesite sucediendo a la gente de este país. Algo enfrentarte en el ring con ese campeón si estuvieras en la autopista presen· maquillarme, cuando pueda llegar por lo que se siente desvalida: una es~ de los pesos pesados y que realmente es ciando el accidente. Pero Fellini hizo caminando por la calle y subirme, sin pecie de pérdida, de no saber a dónde tu adversario, porque desafía tus li· eso en estudio. más, al escenario. va. Sí, todos andan muy desvalidos.

27 /2/86 . :J:3 COIABORADORES

os tiempos viejos son tan cero, a cargo del propio biografiado, cargantes como cargosos, pe­ pero también el ambiente de los años ro --la actualidad literaria cincuenta le era favorable. Desde el deteí-mina que periódicamente hemisferio austral puede reconstruirse deba retomarse a ellos. Si la suerte . ese ambiente. acompaña, de esos viajes al pasado, con sus exámenes y reconsideraciones, puede traerse alguna flor, como le Proceso de canonización , sucedió al personaje de H. G. Wells. De la papelería abandonada dis­ plicentemente por Jean-Paul Sartre, los Freud murió en el exilio de In­ investigadores desenterraron · varios glaterra en 1939. En sus últimos años materiales inéditos re(eridos al libreto y tuvo la fortuna de contar con la asis­ guión cinematográfico que J ohn Hus­ tencia de su discípulo más devoto y ton solicitara al escritor francés para su leal, el doctor Ernest Jones, un au­ proyectado filme sobre Freud. téntico caballero inglés. Sobre su J. B. Pontalis estudió el conjunto y amado maestro escribió una nótable eligió dos piezas: la primera versión biografía, cuyos tres tomos fueron (1959) del guión y la sinopsis o idea apareciendo en inglés a intervalos general. que la precedió en un año. Todos Jos cálculos de John Huston eran correctos:1a biografía regulares de dos años: 1953, 1955 y Gallimard de París publicó elvolumen cinematográfica siempre había sido un buen negocio, Jos años 1957. Cada uno de ellos fue recensio­ en (sorpresivamente) ~u colección Iiad9 entonces con e:x:tensás notas por psicoanalitica en 1984, /prontamente cincuenta mostraron la máxima consagraciónpúbUca de la 41 ¡p[ensa, con u11a i::'~oµancia que se traduc;ido a!. español y publicado en figura de Freud, el libretista elegido .tenía fama y experiencia. multlplicó al ritmo dfla:s'traducciones 1985 p'or~lianza Editorial de Madrid. ·Sin embargo, "Pasión secreta" fue un fracaso. Sartre se a otras -lenguas. Hasta eri Montevideo Perplejidad e interés periodistico, descargó con un libreto y una sinopsis que exigían siete horas hul)o un diario y un cronista que les pese a que todos los protagonistas han dedicaron amplios espacios. muerto, que el filme fue un fiasco cuan­ de proyección y ahora que se han publicado (en París y Madrid) También provocó polémicas, cul­ do se estrenó en 1962, qu; marcó un equivalen a cuatrocientas páginas en cuerpo menor. Sartre se mi:Íladas en la vastísima y malevolente grave descenso en la carrera deHuston apartó de la empresa, la utilizó como experiencia para su _ reseña que en Estados Unidos dedicó y un tropiezo casi desconocido· o por lo autoariálisis existencial y ahora póstumamente, casi un cuarto Eric Fromm a la tarea de J ones y que menos escasamente· divulgado en la de siglo después, sugiere de manera tácita la posibilidad de una luego ocupó ú.n volumen de cien obra de Sartre, que -y no sería lo páginas. Aún esta adversidad, genuino último- el conocimiento popular de las miniserie televisiva tan vivaz como sofisticada. Se precisa tener eco de las disidencias, separaciones, teorías y doctrinas de Freud no creció genio para acertar hasta en el error. · cismas y herejías de la iglesia, perdón, un miligramo pese a tantos esfuerzos y escuela psicoanalítica, benefició el talentos conjugados. La historia del secreto y clandestino proceso de ca­ cine también tiene sus actos fallidos, por los novélistás, manipulado por las nonización de Freud que ocurrió duran­ diría Alsina. revistas populáres,. metido hasta jo­ te los años cincuenta. cosamente en los temores psíquicos de No importa demasiado si hoy, al las clases medias ilustradas de Occi­ repasar el primer tomo de la biografía Irse a la francesa dente. Por lo demás, John Huston de Jones (puesto que abarca el primer había probado los rendimientos ar­ tramo de la vida de Freud, 1856}1900, y El primero en apartarse de tales tísticos y financieros que podian ob­ es .el mismo elegido por Huston y Sar­ desastres fue el propio Sartre y quizá tenerse, ya en 1952, con la biografía de tre), se advierte más que nunca cierta fue el único que se benefició en algo, in­ un pintor francés, Toulouse-Lautrec, pacatería muy británica que por enton­ telectualmente hablando, de su cola- . aunque fuera enano y frecuentara pros­ ces no molestaba tanto. Porque sucedió boración. Lo que en sus comienzos tíbulos. · Además, · disfrutaba mereci­ · algo extraño que J ones utilizó con tomó com0- una simple oportunidad de damente de un buen prestigio intelec­ recato y Sartre con desenfado. ganar dinero en momentos que lo tual, logrado por sus filmes de los años necesJtaba, se convirtió en una empresa cuarenta (El halcón maltés, El tesoro que le importó personalmente, en una de la Sierra Madre), según documentan Sartre le ganó a J ones experiencia que asimiló e incorporó a recensiones y notas retrospectiv¡is que uno de los 'períodos más ricos de su en aquellos años publicaban admirativa U na de las prrmeras escenas del y ampulosamente los muchachos de obra.. Hizo di~ciplinadamente su sinop­ libreto es una astucia de Sartre. La ac­ ajs en 1958, a$istió obediente a los brain Freud a los cincuenta años: 1906. Cahiers du Cinéma. En términos finan- ción. corresponde a setiembre de 1885) storming grupales que había impuesto Otros cincuent~ años gespués, la cieros, .un Freud de Huston eta una in­ en el hospital qonde Freud se desem­ Hollywood como método para trabajar primera parte de su vída recibirla la versión segura. peñaba como mMico interno y donde se y enriquecer libretos (las reuniones atención de un libretista · También podía confiarse en el· alojaba. La abre con la secuencia de una fueron en la casa de Huston en Irlan­ excepcional, el filósofo francés Jean­ talento de Sartre, el filósofo a la moda y enferma que padece histeria, plaga hace da), irritó a todos con sus compulsivas, Paul Sartre. comprometido cuyas declaraciones un siglo -en hospitales y consultorios imparables disquisiciones filosóficas, sobre temas de actualidad (la muerte de que los médicos rechazaban. Así le toca presentó un guión que equivalia a siete disparatada en los años cincuenta y de Stalin y la guerra de Argelia, la in­ actuar a Meynert, neurólogo y. médico horas de proyección, se sometió a direc­ ninguna manera · el libreto de Sartre, vasión de Hungría y la Revolución jefe, que reprende a Freud por prestar tivas para abreviarlo pero en su lugar pese a su desmesura, carece ·de hallaz­ Cubana) recibían repercusiones ful­ atención al caso de la histérica. Freud preparó otro más largo e inquisitivo, y gos, por el contrario. minantes en los semanarios políticos y se despide de su jefe porque ha obte­ terminó yéndose a la francesa. Solicitó literarios de Europa y América Fi- · nido una beca para estudiar con el expresamente que su nombre no fi­ Freudera lósofo serio y de difícil comprensión, eminente Charcot en La Salpetrieré, gurara en los créditos del filme, qu~ en teórico de la novela y novelista denso, cuyas investigaciones Meynert des­ su lugar registraran los menos jerar­ una inversión seg:ma también se preocupaba de popularizar deña. Primer conflicto de Freud con un quizados de Charles Kaufman y ·wolf­ Reyes y príncipes, santos y _beatos, sus ideas. mediante entrevistas, en­ maestro, al que seguirá años más tarde gang Reinhardt. ·artistas y músicos, políticos y escri­ sayos breves, teatro y cine. Es cierto otro con su protector Breuer. Aunque la película, Pasión secreta, tores, médicos y hasta filósofos, todos que dramatizaba las ideas, que sus per­ Llega Martha; la novia de Freud, a cieo que se tituló en español, tuvo sus han sido devorados y masacrados por la sonajes eran algo esquemáti.cós y la habitación del médico interno. Su defensores minoritarios, no convenció a pasión biográfica del cine, cuyos duros, y que sus diálogos caían fuertes, novio acaba de quemar todos sus nadie la caracterización torturante o productores siempre estuvieron atentos como sentencias y epigramas filo­ papeles personales, entre ellos un torturada de Montgomery- Clift; quien a una demanda que apenas ha decrecido sóficos; pero también es cierto que <',ap­ copioso diario íntimo. Así fue, en fue acompañado por la belleza nada algo en los últimos. años. El público taba la atención de su auditorio a realidad, acompañado con una frase neurótica y menos histérica que en gusta de esas reconstrucciones de través de situaciones ricas y escéni­ que Sartre recoge: "Quiero dar trabajo aquellos años era Susannah York, en el época, con personajes cuya autenti­ camente bien planteadas e imagina­ a mis .futuros biógrafos". Pero ha sal­ papel de la turbulenta, burlona, hoy ya cidad -y heroísmo se encuentra certi­ tivas. El mismo adaptó Huis clos para vado su correspondencia con su novia y legendaria Anna O., la madrina del ficada y hasta santificada por la his~ el cine, escribió libretos que nunca se lo que llamaron Crónica secreta (Ge­ psicoanálisis. Pero si no fuera por la in­ toria. Si Pasteur y Madame Curie filmaron (entre ellos Les faux nez)· y heime Chronik), suerte de diario escrito tervención de Sartre, el olvido habría fuero.n éxitos de boletería, nada en tropezó con un crepuscular J ean Delan­ alternadamente entre ambos durante el sido el destino más benévolo para el fil­ principio impediría una buena recep­ noy para Les jeux sont faites. Tenía el noviazgo. me, excepfo para fanáticos cineclubis­ ción de un Freud, por entonces, años · oficio completo de escritor, sin duda. Con una 'reserva muy británica, tas. cincuenta siempre, convertido en autor De los afluentes que conducían casi victoriana, poco psicoanalitica, Pese a todo, la empresa de un divulgado por maestros y profesores de hacia Pasión secreta, había pues dos Jones utilizó muy cauta y pudorosa­ Freud no parecía de ninguna manera los colegios secundarios, amplificado seg:uros. El más complicado era el ter- mente estos materiales. Sartre entró a

34 - 27/2/86 COIABORADORES

saqueo, con el consiguiente beneficio de abreviar seguía agregando como un plado horrorizado la exhibición de un masivamente las salas de cine y se pasa para el libreto. En cuanto a la impor­ maniático: ya no se trataba de Freud método que se alienaba a sí mismo. a la televisión, ésta ha comenzado a tancia del llamado "período Fliess ", sino de sí mismo. Por último, cabe la responder a otros tipos·_ de exigencias, tanto Jones como Sartre coinciden. La sospecha de que solo muy breves que traen prestigio y además buenos documentación consiste en un conjunto. trechos de la vida de Freud podrían, por Las biografías posibles ingresos. A diferencia de la televisión, de unas cuatro mil cartas, junto con su naturaleza, ser tratados eilTos - el cine, desde sus comienzos mismos notas de carácter científico y a manus­ términos normales de una exhibición Es posible que Sartre haya demos­ como simple espectáculo de feria, ·tuvo critos de Freud, que fueron salvadas de cinematográfica. Freud habría contero- trado, implícitamente;: sin. propo­ una mala conciencia cultural (diría Sar­ la Gestapo por Marie Bonaparte, para -plado con ironía tantos desencuentr()s, _ nérselo, la cuestionable posibilidad de tre) que lo condujo a realizar patéticas . lo cual tuvo que esgrimir su carácter su venganza más sutil. la biografía cinematográfica. La incursiones en el terreno del arte, pese a · diplomático de princesa griega y da­ brevedad. del espectáculo exige una Examinemos en qué momento de que el grueso de la producción se dirigía nesa. concentración dramática y expresiva su vida le cae el Freud a Sartre. Nacido a un público muy popular. El propio éñ. París, 1905, la idea de una- auto- - que inevitablemente conduce a propor­ Sartre, en Les mots, recordaba que en Durante quince años Freud pa­ cionar una recreación crítica y dra­ su infancia, los años diez de este siglo, deció la extraña influencia dependencia biografía, según se deduce de entrevis­ mática que impide al espectador a tas periodísticas de la época, le rondaba el cine era un espectáculo para niños ~ de un médico también judío, especialis­ colocar su propia perspectiva; a ·ese sirvientas, despreciado por la gente que· ta en nariz y garganta, intelectualmen­ ya hacia 1955, es decir, a los cincuenta ejercicio de la libertad (diría el propio años, el peor momento del climaterio presumía de culta. Sumergido así en la te muy inferior a él. J ones, siempre tan Sartre) a la que lo han habituado el clandestinidad, el cine conquistó de poco enfático, no vaciló en calificarla masculino. No había conocido a su género en cuanto monografía histórica padre, vivió con su madre, a quien con­ paso casi todos sus recursos expre" como "la única experiencia realmente sometida a un tratamiento literario. La si vos. extraordinaria en la vida de Freud". sideraba como su hermana mayor, en biografía es quizá el género cinema­ casa de su abuelo materno. Creció al Pero en tanto que su versión de tográfico más perecible. Si siempre las La televisión padeció durante años biógrafo prudente lo conduce hacia una amparo de una biblioteca, como Borc mejores son las últimas, es porque no ataques furibundos de ia- gente edu­ ges, según lo contó en Les Mots, retazo crónica mesurada, Sartre salta - para resisten el paso de los años. cada, que la obligaron a producir al­ o fragmento de su autobiografía que prenderse en sus aspectos demoníacos, El recuerdo rescata, como excep­ gunos programas que aplacaran a las validados por los derechos que le otorga publicó en 1964, después de su libreto fieras de la cultura. Todávía entre sobre Freud. ción, la trilogía que en los años treinta su visión de dramaturgo. Fliess, muy a emprendió el binomio Willian Dieter­ nosotros el amigo con­ contrapelo, casi como una contradic­ El encargo de Freud cayó sobre le/Paul Muni (Pasteur, Zola, Juárez) duce una campaña unipersonal en· ción dialéctica, actuó sobre Freud como una situación que maduraba. Les mots por aciertos de dirección e interpre­ medio de una sospechosa y .generali­ una comadrona, que trajo a luz todas .fue un desenmascaramiento del mito de tación, o las más deslumbrantes y zada conspiración de silencio, que el las neurosis de su amigo y le condujo a la infancia, considerada como una edad recientes que Ken Russell dedicara a tema no merece. Hay que creer o reven­ admitir la hostilidad que siempre había adorable e inócente. Sin embargo, en varios músicos, hasta" que la última tar: sólo cuando la supuesta cwtura sentido hacia su padre, origen del des­ esta obra, muy influída por el freudis­ aparta a todas, como ha sucedido con el produce ganancia se ablanda el duro cubrimiento del complejo de Edipo. El mo, no intentó el psicoanálisis sino que Amadeus de Sch:iffer/Forman. Cada corazón de los inversores. dramaturgo Sartre triunfó sobre el aplicó sobre sí mismo el instrumental una de las mencionadas, y són pocas, biógrafo Jones. A un que los intérpretes y la rea­ lización fueron mediocres, a uno -le gus­ La ruptura Freud/Fliess, que his­ taría enterarse un día que La tía Julia tóricamente ocurrió en Achensee, una de Vargas Llosa produjo ganancias a localidad del Tirol, en setiembre de los productores, del mismo modo que 1900, está resuelta con la soltura y hay quienes ya esperan ansi.osos el eficacia de un libretista que -conoce y anuncio de que Gai;cía Márquez firmó - utiliza a fondo los recursos dramáticos contrato para la adaptación d¿ El amor y visuales del cine. El libreto finaliza en Jos tiempos del cólera, pública y sin­ de una manera pacífica y simbólica, Con ceramente ofrecida· hace un par de la presencia de Freud ante la tumba de meses desde la ciudad de Barcelona. ·su padre, en una escena que .el libretista El año pasado, una emisora local hace coincidir con una tranquila y ajena proyectó una decepcionante serie sobre reconciliación con su maestro y protec­ Mozart, intentando engancharla sobre tor Breuer. Cuando Freud permanece el éxito de Amadeus. En estas semanas inmóvil ante la tumba, en lo que el lec­ otro canal rellena las horas muertas de tor imagina un primer plano prolon­ los lunes de noche con Un Wagner alar­ gado para luego alejarse en el cemen­ mante por su falta: de pwso narrativo y terio hacia la puerta (de espaldas, plano el dispendio de un repai to donde fi­ general, que el director resuelva), se guran los mejores actores del teatro in­ comprende la primera página de la Jean-Paul Sartre recibió y rechazó en 1964el Premio Nobel de Literatura~ glés, desde Laurence Olivier a Richard sinopsis redactada en 1958: 'f El tema Habla publicado "Les mots", feroz y existencial autoanálisis de su infancia, Burton, aunque giman los espectadores del guión es, en efecto, el siguiente. Un precedido por el libreto gigantesco que sobre la primera etapa de la vida de que todavía recuerdan la monumental hombre se propone conocer a los demás Freud le solicitó el director John Huston. biografía de Ernest Newnian. porque cómprende que ese es e.l único _ medio para conocerse a sí mismo y se Un cuarto de siglo después, es da cuenta de que tiene que dirigir sus que él mismo había creado, el análisis fueron bien recibidas por crítica y posible comprender el error de John investigaciones hacia los demás y hacia existencial, ensayado antes en otros, público. Otra excepción, desconcertan­ Huston y el acierto de Jean-Paul Sar­ sí mismo a la vez". Baudelaire y Saint Genet. En Les mots te y de absorbente originalidad, sigue tre. En efecto,. el libreto, examinado presenta el retrato del niño que él fue siendo el Réquiem para un rey virgen hoy con los ojos que presta un nuevo de Hans-Jurgen Syberberg, condenada contexto de públicos diversificados, según lo contempla con acidez el fi­ sugiere que existen en esas páginas los El feroz autoanálisis lósofo cincuentón, que se presenta a sí al circuito de las cínematecas. Si los límites impuestos por la recursos narrativos, el tema y su mismo como un niño de la burguesía, tratamiento, para una miniserie sofis­ denunciado como un producto cwtural, brevedad y concisión exigen dolorosas mutilaciones en el libreto que intenta ticada y atractiva, no carente de cierto como la consecuencia estereotipada de interés popular en el estado actual de la Si, para resumir e intentar juntar la sociedad y el desenmascaramiento de captar el sentido de unos pocos epi­ tantos cabos sueltos, el espíritu del sodios de una vida que fue real, y si civilización. El uso intimista de pri­ la inautenticidad. Es posible .que esta meros planos y planos americanos, tiempo (el zeitgeist de los alemanes), o reversión crítica no hubiera sido posible después- productores y exhibidores im­ más modestamente, el clima de los años ponen otros cortes más penosos en el mayoritarios en la televisión, son los sin las reflexiones que motivaron el adecuados para esta investigación del cincuenta, era tan favorable para un fil­ libreto de Freud. cuarto de montaje, nos hallamos ante me sobre Freud, ¿cómo se explica el un conflicto muy difícil de resolver en génesis de una doctrina que influyó fracaso de Pasión secreta? Posiblemen­ A partir de entonces, el filósofo los términos actuales del negocio ci­ notablemente en el sigl_o XX. En el es­ te porque ninguno de los que inter­ desbordó toda clase de forma y molde. nematográfico. La publicación tardía y pléndido desfile de personajes (Mey­ vinieron en ella se entendieron entre sí. Desmesurado y feroz, a veces ininte­ póstuma del Freud de Sartre, al caer un nert, Breuer, Fliess, el padre J akob, Charcot) sólo habría que retocar el de Como el cine comercial, tanto entonces ligible, se dedicó a escarbar desespe­ cuarto siglo después en otro contexto como ahora, no toleraría una proyec­ radamente en la infancia de Flaubert en cultural de la industria del entrete­ Anna O., la madrina del psicoanálisis. ción de siete horas, J ohn Huston hizo ese aborto deforme o informe que fue El nimiento, sugiere senderos distintos. Sería el triunfo póstumo de Sartre, bien en rechazar el libreto de Sartre y idiota de la familia. Todas las fronteras quien a cinco años de su muerte co­ exigir cortes en el mismo. A su vez, se habían roto por una gárrula, compul­ mienza a perderse en el olvido, pese a Sartre, que había aceptado la tarea siva, maniática capacidad de análisis Sartre como profeta que marcó una época del pensamiento para ganar dinero, no pudo con su genio que perdía de vista metas y objetivos. de la televisión francés. y se comprometió a fondo con su tema, Freud, que siempre conservó el rigor al que se apropió para su obra, alimen­ del hombre de cienCia dentro de sus tándose de él, de tal modo que en lugar vastas especulaciones, habría contem- A medida que el público abandona Ruben C:>telo

27/2/86 - 35 o que impresiona en Detecti­ otra parte reencontramos en muchos ve es el sentimiento de sole­ ñlms presentados en Cannes en 1985: el dad de los actores. Incluso que los hombres están deshechos, hay cuando la imagen incluye a un desfallecimiento del macho. varios, iñterpretan solos. Es cierto que los hombres ya casi Son ellos quienes quieren esa no saben hacer cine. Por suerte una soledad. En Cuny, uno puede compren­ parte de mí es productor y no sólo derlo, en Léaud, menos. Esa soledad se director. Vivimos en universos muy debe al hecho de que los films ya no cerrados. Parece que la presencia de las buscan su tema y a que los actores se mujeres en el cine ha desaparecido, que han convertido en su propio tema. Los las actrices ya no conllevan lo que norteamericanos tal vez aún den la im­ conllevaban en ·el universo de los presión de que J essica Lange le contes­ productores. De las productoras- -~am~ ta a Harrison Ford: cuando él dice poco, por otra parte. ·Los hombres están • "¿Dónde está el diamante verde?", ella deshechos, sí, y yo siempre he filmado dice "Allá", por eso son los más con­ en la situación en la que me encuentro. vincentes. Los franceses, como ocurre Detective es un guión deshecho. Y con mucha frecuencia, están a la re­ además siempre he comenzado por taguardia o a la vanguardia y no se deshacer.- · preocupan de eso .. Curiosamente eso hace existir Usted lo acentúa con su manera de como actor de cine a J ohnny Halliday. filmar. . ·Es como actúa Clint Eastwood, lo · Me quedo eternidades en un plano cual me gusta mucho. fijo hasta el momento en que Yª- no pasa CINE '86: ''Detective'' de Godard ¿Y por qué no tiene el mismo efecto más nada a tal punto que es necesario sobre Claude Brasseur? Uno se vuelve cambiar de plano, entonces hago otro. conmovedor, el otro no. Porque Claude es un buen actor pero que ha sido sobrevalorado, que ya Del actor como pomo no sabe siquiera qué debe hacer, que de color - sólo hace malos films y por lo tanto ha perdido mucho. Mientras que Johnny! Usted eligió como actores personas en el puesto en el que se encuentra, es que trabajan en el show business, el nuevo y se ha mantenido en cierto box, la canción, y que tienen cualidades puesto _de modo regular y por lo tanto de profesionalismo muy heterogéneas. aporta mueho. · Probablemente sea eso lo que me En 1985 el nombre del director francés J ean-Luc .Godard rebasó ¿Cómo definiría el film? interesaba. Cuando me pedía!! de­ Es un film totalmente no pre­ masiadas explicaciones, yo les decía: ampliamente el ámbito cinematográfico, debido a las reacciones de diversos sectores de la jerarquía y la grey católicas ante su füm Je vous parado: personas que se encuentran, "Considérense pomos decolory busquen que no tienen nada que ver ni que hacer el motivo que están por hacer". Desde salue Marie (véase JAQUE Nro. 105).. Como nos lo hizo notar el director juntas. Podríamos imaginar una pieza ese punto de vista, en relación a la pin­ argentino Alberto Fischerman, la censura ejercida contra ese título no era de Pirandello: unos productores se tura, podríamos decir que este film más que una nueva faceta de una censura más evasiva ejercida (con todo dirigen a Cannes en tren, se descom­ proviene de los comienzos de Kandins­ su derecho) por los circuitos distribuidores cinematográficos: ninguno de pone la locomotora, ·hay allí actores ky, de los comienzos del "fauvismo". los últimos films de Godard (Pasión, Prénom Carmen, La vie mode de conocidos, se detienen en pleno campo, En seguida Buache me dijo que pro­ no queda dinero y deben montar en la , venía del Kammerspiel alemán. emploi), pertenecientes a su reincorporación al cine después de un periodo de sikncio, fue difundido normalmente y, en el caso de Montevideo, aldea en la que se encuentran un pe­ ¡No había pensado en eso pero queño espectáculo para poder pagarse como rodábamos sólo en cuartos de tampoco en festivales o ciclos. Después de su controvertida (y según algunos fallida) versión de la el viaje hasta el fin. Eso es lo que pasó. hotel, hacíamos teatro! Creía hacer cine ¿Pero no le viene bien a su propio y sin darme cuenta hacía teatro de Anunciación y el Nacimiento, Godard filmó con un reparto de celebridades sistema? cámara. Lo bueno en una cámara de (el cantante J ohnny Halliday y los actores Nathalie Baye, Claude Sí, está bien, salvo que yo no hotel es cuando entra el valet. El hom­ Brasseur, J ean-Pierre Léaud y AlaiTJ Cuny) un füm que en parte /,e detuve el tren voluntariamente. No me bre o la mujer que están en la cama, son permitió terminar su trabajo anterior: Detective. De ese film policial quejo. Espero que se detenga. Puedo en realidad heterogéneos y sin embar­ claustrofóbico habla en el siguiente reportaje. ·desearlo interiormente, eso podría go, en el espacio del plateau, ellos se en­ decírmelo mi analista, pero me gusta cuentran y es eso lo que no se filma. Al pesados y tienes ante tí pesos mosca. muy bien. Después el trabajo era or­ más no verlo y subir a un tren deseando principio el film estaba hecho de cual­ Yo era un peso mediano pero quería que ganizar,poner en escena; en este film que se detenga. Pregunto a la gente del quier manera, la producción era lamen­ boxearan a la vez por encima y por era poner en producción tanto como tren por qué subieron al tren y eso es · table. Yo quería respetar mis obliga­ debajo de mi categoría, lo cual es el. poner en escena. Debe de haber algo todo. ciones porque necesitaba respetarlas problema de los pesos medianos, que es que proviene del hecho de que con Regresemos a los actores: si para recibir el salario que precisaba la categoría "noble" del box.. frecuencia he tenido ganas de hacer presentan cierta resistencia, ¿no será ·para terminar Je vous salue Marie. Así Usted cita a Breton en este film; Huis Clos· de Sartre, de pedir a actores porque tienen en la cabeza la idea de su que se fue desarrollando de a poco. Los En este film sólo hay citas, no hay que interpretaran Huis Clos. Me parece público y temen decepcionarlo? Porque primeros días de rodaje ni siquiera una sola palabra mia. En situación de que Nathalie Baye estarla muy bien. usted busca tácticamente decepcionar, sabía si podia proponerle a Johnny y emergencia, uno recurre al material al­ Pero es distinto hacer algo "original" de cierto modo. Nathalie un papel de portero o de macenado. en vez de una adaptación. Evidente­ Desde lúego. Pero al menos se camarera. ~ ¿Tenía ganas de hacer una policial? mente hacer un film basado en Huis puede pi:¡.rtir de allí, hay que hablar de ¿Pero había un guión en un prin­ No, eso no tiene nada que ver. Clos presenta una gran ventaja, y es eso y trabajar ese texto, su "imagen". cipio? Nuhca hice policiales. No lo pensé en que ya está escrita. Sólo hay que hacer Pero uno se ve obligado a entrar en Había una especie de historia de absoluto. En la época de Made in USA la puesta en escena. Comprendo por relaciones un poco personales en ese Alain Sarde, uno de los productores. No podía pensarlo, aquí no, en absoluto. qué muchos directores de· cine hacen momento, a hablar un poco de sí mis­ era nada serio. Pero Alain tiene una "Policial" es una palabra de productor. teatro. Todo está allí, lo único que mo. Y o tengo la costumbre de hablar de voluntad de guionista y productor, Detective es más bien un film de queda por hacer es tener buenas ideas. mí "en" los films. Ellos saben muchas como los productores hollywoodenses género, un film de atmósfera, como Tiene que haber un sentimiento de cosas sobre mi, pero yo no sé mucho que tienen ideas de films. Entonces le decían antes de la guerra. seguridad en decirse que si uno no es un sobre ellos. Antes no me importaba que dije, porque era el trato: "Yo soy direc­ boludo tiene que poder encontrar la me. consideraran el genio-que-trabaja­ tor y filmo al pie de la letra lo que me La dificultad solución. Mientras que teclear en la en-su-rincón, el marginal. Ahora ya no das. Pero si filmo al pie de la letra ese máquina e inventar caminos ... es algo me acomodo a esa idea, y les recuerdo guión, va a durar ocho minutos. de la escritura mucho más difícii y que está muy bien que soy yo quien fue a buscarlos para ¿Quieres que lo .repitamos, entonces? Si expresado en el Hammett de W enders, pedirles que hicieran un film, y que no, vuelve a escribirlo, porque es de­ Concretamente cuando filma, y que hace que alguien como Hammett sería necesario que ellos también dieran masiado chapucero". Entonces rehizo ¿tiene la escena por anticipado o parte hayá escrito en última instancia muy un paso. Johnny, que es superprofe­ algunas' cosas después de una hora de del entorno? poco. Lo mismo pasa en Chandler: se sional en lo suyo, lo dio, ese paso, por discusión con Arme-Marie Miéville y La idea es ante todo construir algo siente muy bien la dificultad de escribir profesión. Viene a ver el mezclado de yo. En cinco minutos Anne-Marie tuvo que se sostenga con un principio, un que se. traduce en. investigaciones ex- - sonido. Cambiamos la música, vuelve a la 1déa del final y también la idea de medio y un final, vistos los elementos tremadamente complejas. Si uno lo ver la nueva música. Entonces me digo: Johnny. Sarde le saltó encima. Esto se que me habían dado. El boxeador lo hiciera en el cine, eso duraría mu­ "Este es un profesional". hizo como un match de box improvi­ había traído Sarde,. el empresario de es­ chísimo. sado. Organizas un match de pesos pectáculos también, eso me parecía Hay un tema en su film, que por (Traducción: E. E. G.) (J)

36 - 27/2/86 REPORTAJE

n qué momento te que se llamaba The Fly, La Mosca. La fuiste para Estados Con Eduardo Barreto llevé y les gustó, a los pocos días me Unidos? llamaron. Una ventaja era que como yo En marzo del '83. An­ había ido a Estados Unidos varias teriormente lo máximo que estuve veces, antes, tenía una visa larga, de fueron 40 días, allá por el '78, Qonde seis meses. Kl otro dibujante en cambio había aprovechado para trabajar un se le empezó a complicar todo porque . poco para Marvel, D.C. y la Western. tenía una corta, de un mes y medio o al­ Me pasé los 40 días laburando como go así. Las editoriales retrocedían loco, pero como sabía que iba a volver, cuando se enteraban. En cambio a mí no hice nada continuado. me tomaron en seguida, porque en seis ¿En el momento en que te fuiste, meses podían ver bien.cómo trabajaba, en qué estabas trabajando? y yo podía hacer los papeles. Empecé a En la superproducción uruguaya trabajarfoerte, haciendo lápiz y tinta. en C'inemascope y a todo color de ¿Qué tipo de trabajos? Menudo, para Ultimas Noticias (risas). no Una historieta horrenda, Steel Algunas cosas para El Dedo, histo­ Sterling, que era una copia espantosa rietas sueltas de ciencia ficción para de Superman. Además tenía un perrito Columba, y algo para El Día. de compañero, en vez del tradicional ¿La decisión de irte la tomaste en Acaba de regresar de Estados Unidos, donde trabajó durante caballo que tiene el cowboy, que lo besa el momento, o antes? más de dos años en la D.G. Comics, una de las mayores y deja a la novia. El besaba al perrito y No tenía decisión de irme. No lo dejaba a las mujeres, aunque todas las había pensado en ningún momento. Por proveedoras de historietas de superhéroes. Para ella realizó mujeres de Nueva York lo perseguían. una -parte yo estaba pasando por una varias decenas de tapas de Superman, una serie basada en Al perro se le escapaban los lagrimones especie de crisis: estaba muy descon­ "maquinitas" electrónicas (Atari Force), y una serie tradicional cuando el héroe estaba deprimido. forme con lo que estaba haciendo, pero de superhéroes juveniles (Teen Titans), qué sigue dibujando y Imaginame a mí dibujando un perrito lo hacía y me lo pagaban. No había un enviando desde Uruguay. Antes de irse había publicado una supernaturalista con un enorme la­ problema económico. Pero pasó esto: grimón, y a un Superman alto y rubio, en Argentina había varios dibujantes infinidad de planchas de historietas de aventuras en editorial ario, que se agacha, lo levanta y le dice: que se querían ir. Con uno de ellos, nos Columba y el suplemento infantil de El Día y algún intento "Todavía nos tenemos a nosotros, no habíamos hécho allligos en Columba: personal en El Dedo. Entrar en el mundo de Barreta es entrar en llores". Era terrible. Pero pagaban, y dibujaba, pero además trabajaba aden­ el mundo de la historieta en su sentido tradicional, ser decentemente. tro, pegando, armando y demás. El es­ ¿Empezaste a pensar en quedarte? taba loco por irse. Y como a mí no me absorbido lentamente por nomb.res, estilos, deseos de superar No, todavía no. Mi familia; sí salía nada 'viajar en ese momento, límites, nombres de viejas revistas, respetos y broncas. Ya ante quería ir. Y eso empezó a entusiasmar· cuando me dijo "vení, acompañame que el grabador, la charla se transformó además en un jugoso me, cuando vi que había trabajo. Vivía se va también Villagrán. Vamos los tres cúmulo de datos sobre el modo en que se estructuran los en un hotel, en una zona que llaman y nos hacemos compañía", decidí "universos" de firmas como la Marvel y la D. C., de opiniones Hell's Kitchen, la cocina del Infierno, viajar_. La idea que tenía era ir por un en el llamado Sector de la Aguja, donde mes. miraba lo que había, trabajaba un sobre la (jm)posibilidad de un desarrollo de la historieta de hay muchas fábricas textiles, pero que poco, compraba algunos libros y revis­ aventuras en Uruguay, y del deterioro de la ciudad de Nueva le llaman así además porque el que no tas y me venía. ¿Qué pasó? Villagrán se York. lleva puñal lleva una jeringa. Casi en había ido un poco antes, y estaba ins­ seguida conseguí una historieta para talado. Pero el otro muchacho, no. Y en pasar a tinta en la Marvel. ese momento se habían puesto muy duros en Estados Unidos. Cuando fui en el '78 se podía trabajar prácticamen­ El Capitán América te en forma pirata y no pasaba nada. Hacías un dibujo, hacías una boleta, lo y los inmigrantes cobrabas y te olvidabas del asunto, no cobrabas más nada. Pero después la cosa cambió. · ¿De qué historieta se tratab.a? ¿En qué sentido? Increíblemente del Capitán En los cinco o seis años siguientes América. Digo increíblemente porque el dibujante pasó a tener derechos de un norteamericano- lo escribía, lo di­ autor, regalías; etc. Eso hacía que la bujaba a lápiz un inglés y lo pasaba a edítorial misma te pidiera documentos, tinta un uruguayo. Imagínate que el domicilio, todos los datos. Porque te héroe máximo del nacionalismo nor­ tenían que pagar: una página la co­ teamericano estaba hecho gráficamen~e brabas hoy, pero dentro de tres meses por un inglés y un uruguayo. Unas podías recibir un pago de otro país, o te semanas después conseguí trabajo en correspondía un royalty porque se ven­ D.C. y ahí todo se encarriló como para día mucho. quedarme, porque inmediatamente me ofrecieron contrato. Arranqué con Superman, una historieta de dos par­ Los dibujantes se tes, casi sesenta páginas. Y cuando Julius Schwartz vio el lápiz me dijo que sindicalizan hiciera alguna idea de tapa. En cuanto vio el proyecto empezó a darme tapas, y ¿Se daba por una internaciona­ durante esos dos años y medio estuve lización del mercado? dibujando las de Superman, de Super­ No, el mercado fue internacional níña, de Action, hásta que empecé con siempre. Pero antes el dibujante no los Teen Titans, o Titanes Juveniles, cobraba. Fue todo un movimiento pata que es lo que estoy haciendo ahora. mejorar las condiciones de los dibujan­ tado un personaje que volvió millonaria Marvel, Western y D.C. La mayoría de ¿Cómo trabajás? tes. En el '78 NkaJ. Adams había em­ a una compañía no tenían donde caerse las editoriales chicas es de la costa Oes­ Recibo una especie de sinopsis del pezado una campaña para que la D.C. muertos. Eso después se fue ampliando te; .Pero ésta funcionaba en Nueva guión, que lo hace Marv W olfman, con se hiciera responsable monetariamente y mejoró increíblemente la situación de York. Se llamaba Archie Comics, que indicación de lo que pasa en cada con Schuster y Siegel, los creadores de los dibujantes, que pasaron a tener durante 50 años había estado editando página. No tiene diálogos ni textos, que Superman. El dibujante incluso estaba derechos sobre sus originales, cobrar las tiras de Archie, pero que al ver que se aplican allá. Hago las páginas a lápiz ciego, y no tenían un vintén, estaban en cada vez que se editaba afuera, y poder el mercado se expandía hacia el su­ (unas 28 af mes) y las envío. En Es­ la miseria. El y unos cuantos dibujan­ plantear exigencias. perhéroe de un modo brutal, largó tados U nidos las entinta un filipino que tes de primera línea hicieron una cam­ Sigamos con tu viaje ... series nuevas. No tenían dibujantes, no se llama Romeo Tanghal, que antes era paña en diarios con avisos donde se Bien: . la situación estaba dura en­ tenían nada, simplemente se tiraron de bueno pero que ahora está muy recar­ veía a Superman volando con dos tonces. Es difícil absorber a tres di­ cabeza en. ese campo. Villagrán les es­ gado (trabaja también en dibujos veteranos y la pregunta: "¿Superman bujantes nuevos, hay situaciones con­ taba haciendo unas tapas y me avisó de animados) y a veces simplifica de­ podrá salvar a sus creadores?" Ar­ tractuales y demás. Pero en ese mo­ que necesitaban dibujantes. Una tarde masiado el original a lápiz. Le agregan maron un gran revuelo sobre el hecho mento había varias editoriales chicas, en el hotel hice una página con un también los textos y las colorean. Es de que dos creadores que habían inven- aparte de las tres grandes, que son superhéroe delirante que~ ellos tenían como una cadena de montaje. Para uno

27/2/86 - 37

- ,~-- ··--·------·---~-- - -·------·• ~ REPORTAJE ~ lo ideal sería hacer todo: el entintado, el preocupante. reconoció que en el mismo. universo en color... · ¿Aparte de las tapas de Superman que vivía Submariner existía también ¡,Cómo se fija el pago? y la serie Teen Titans trabajaste en al­ la Antorcha Humana. Ahi se empezó a Según el trabajo que hacés, pero go más? tejer la telaraña. Cada compañía hacía también hay un escalafón de calidad, · Hice algunas ilustraciones de que los héroe.s de cada una de sus revis­ por llamarla así. Fulano cobra cinco libros para la Western y· otra serie, tas apareciera en las otras, como in­ dólares la página, y Mengano treinta, Atari Force, basada en personajes de vitados especiales. El universo de la según la calidad. las "maquinitas" electrónicas. La D.C. Marvel tomó cuerpo en los años '60, Aparte de lo referido específica• depende de la W arner Communications. cuando lo estructuró Stan Lee. El de mente a la historieta, ¿entre tu viaje del La Warner compró la firma Atari, y D.C. es mucho más complejo, porque '78 y el del '83, notaste un cambio en el hubo una explosión de cassettes, juegos tiene medio siglo de existencia. En lo panorama general de Nueva York: la y videos. Metían una historietita en las posible se trata de que no haya con­ gente, el entorno? caj.as de cassettes. Tuvo éxito y de­ tradicciones internas. En D.C. por su U na vez sentí una definición de cidieron hacerla en revista, en comic amplitud, se hábían producido con­ Nueva York que me gustó: "alta, flaca book. Empezó a dibujarla García tradicciones tremendas. y sucia como caño de escopeta". La López, un español que se crió en Argen­ ¿De q,ué tipo? primera vez que fui me dio esa im­ tina, la estrella máxima de D.C. En los años '40 se creó toda una presión. Esta vez me pareció alta, flaca, generación de superhéroes (Flash, Lin­ -sucia y herrumbrada. Está muy de­ Los universos terna Verde, etc.) pero que no son nin­ teriorada a nivel municipal: hay mucho gimo de los que la generación nuestra más basura, mucho más desorden, ·historietísticos conoció. Porque después de la guerra calles. agujereadas. Está decaída desapareció la necesidad del super­ municipalmente hablando. Han cri­ ¿Cómo se crea cada historieta, en héroe, no vendían y· empezaron a ticado mucho a Koch, el alcalde: dicen cuanto a los personajes, la tendencia? morir: dejaron de publicarse. A fines de que la salvó económicamente (cuando ¿Participa el dibujante, o no? la década del '50 Julius Schwartz que entró el municipio estaba por fundirse), Cada firma grande tiene una es­ estaba intentando introducir una onda pero que salvó a las grandes empresas, pecie de universo propio. La idea debe de ciencia ficción en D.C.;· empezó a no a la población. Por ejemplo W ashing­ de haber aparecido allá en los años '40 revivir personájes clásicos. Primero a ton Square, una plaza famosa, ro­ con Timely, que después pasó a ser la Flash, después a otros. Revivió eco­ deada por las instalaciones de la Marvel. En esa época los creadores de nómicamente a la D.C. Pero eran per­ Universidad de Nueva York, cuando yo años, sin terminar. Es un centro de The Torch (la Antorcha Humana) y de sonajes totalmente distintos a los fui la primera vez era un lugar lindo, punks y de drogas del bajo Manhattan. Submariner, el príncipe de la Atlántida, originales: para no destruir la contí• con palomas, gente, tipos vendiendo Eso se traduce en un deterioro social. tenían un estudio juntos, y un dia se les nuidad, entonces, introdujo un recurso frankfurters. Ahora esa plaza es un Cuando recién llegás, te choca. Pero ocurrió que en la revista de la Antorcha de ciencia ficción: el de los universos mugrero infernal. está levantada hace después te adaptás: para mí eso es apareciera Submariner. Tácitamente se paralelos. El Flash de los años '40 vivía

compañeros de la.Patrulla del Desastre estén muertos, que Tara Markov, la rtien ta · única persona a la que amaba perdi~ damente en este mb.ndo, esté muerta, que otra novia, Jillian, no pueda verlo porque su padre se lo prohibe. 'No, nada de esto es suficiente. Ahora, en las páginas del número· 14 de Teen Titans, vemos que el padre adoptivo de Gar, ara quien haya leígo en la in~ . blando de muchas escenas (páginas en­ Steve Dayton, se Vuelve loco y casi P fancia o la adolescetíéia historietas teras estructuradas en el mejor estilo de mata a Vernon Questor: todo porque el de superhéroes (Batman, Superman, la Susy) y sin embargo ... sin embargo... también está muriendo, porque el casco Mujer Maravilla),· penetrar en las ác­ Sin embargo le _pedi a Barreto que me Mento con el que intentó. ciµ-arse le ha tuales sagas puede resultar una ex­ pasara los números anteriores, para ver provocado una hemorragia. cerebral. periencia desorientante. Es fo que por qué Raven (una muchacha con el ¡Todo esto y Gar tiene apenas dieciséis ocurre ton The N ew Teen. Titans (o los . poder de separar su alma del cuerpo) . añ.os! iDemonios! Cuando yo tenía Nuevos Titanes Juveniles), .la histo­ estaba tan destruida; por qué el grupo . dieciséis. mi mayor preocupación era rieta que dibuja Eduardo Barreto para de los Titaris ya no era el de antes, por contar cuántos granos tenia en la cara". Ian .. c-. -.. '""_ que, por que." .. ' . Las cartas discuten los _males y .La primera desorientación pro­ Hast.a qué punto la fórmula ha alegrías de los Titanes cofuo si se viene del hecho de entrar.de pronto a un sido un éxito puede juzgarse por .el tratara 'de viejos amigos o nuevos mundo que tiene tina prolongada1 his­ correo de lectores que trae cada enemigos, totalmente inmersos en ese toria detrás. No se trata sin embargo de número. Todos reaccionan como si los mundo, tan. extraño para quien aún.. una historia aventurera, o "histórica" ·.-personajes y sus conflictos formaran recuerde a los superhéroes justamente (con hechos monumentales.y· demás), parte de su entorno real, _pálpable. Es como seres relativamente llores de las aunque sí figuren esos datos como fon­ más, están dispuestos a jugarse por lo · Lágrimas y desencuentros afectivos: . penas y quejumbres del mundo coti­ do. Se trata de las historias personales que piensan, en mayor o menor medida.. superhéroes .eran tos de antes diano.· de todos y cada uno de los integrantes En una carta del Nro. 18 d~la serie "De Otro rasgo notable es el modo en del grupo: oscuras relaciones con Luxe" Adam Burchess, de Geenville, le mañana mataras a todos los Titanes y que la serie utiliza abiertamente re-. padres reales o postizos, entrecruza­ espeta a Marv W olfman, guionista de empezaras con un .grupo totalmente ferencias a medios exitosos como el cine mientos de parejas, amores incompren­ la serie: "Recibí una carta muy inte­ nuevó, te -otorgaría ·el b.eneficio de la o la televisión. Cuando una nave estálla didos, amistades resquebrajadas... El resante de La Coalición para Reunir a duda. Confiaría (y confío ~ora) en que en el espacio se emplea (así como en los mundo del teleteatro en otras palabras. Nightwing y Starfire (dos personajes· lo que haces.es lo mejor para la serie y medios intelectuales se emplea una cita Siguen existiendo los enfrentamientos de la serie separados por:un matrimonio en que harás lo posible por damie una de Shakespeare o Ceí:yantes) la frase de puñetazos, rayos láser y poderes ex­ de Estado). Quedé muy impresionado historia entretenida.· Confío en que ....publicitaria de Alíen: "En el espacio traños, pero pasan a un segundo· plano, por el .modo en que· ellos, y 'susanna · ·nunca vendas a los Titanes por falsos nadie te oirá gritar". Cuando uno.de los al igual -que los rasgos extraños. .El Doyle en especial, desean inverti?tanto motivos, como la moda. o el dinero.( ... ) protagonistas colectivos amenaza a un planeta Tamaran no es más que el telón . tiempo, energía e incluso dinero en lo' ·Pero cuidado: si matar.as a un per- par de villanos, les ·dice literalmente:. de fondo para que la princesa amada que creen una causa valios'a. Síempre sonajepor nada más que las ventaso el "Se~ la frase inmortal de Clint East- por Dick Grayson se case con otro y estoy a favor de que los adictos desem-' melodram.a barato, quedaría muy wood: 'Go ahead, Make my day!' ", ambos sufran; cuando el e]{ Robin peñen un rol activo en .cuanto a hacer desilusionado". cita extraída directamente de. En la . acude a· la Baticueva no es para em· saber a quienes producen las historietas Otroleéfur,.AndrewMacLaney,de cuerda floja, un film de la·serie-de- prender una aventura; sino para aliviar qué desean. Aún así, aunque protesto • Lansing, se muestra indignado por el Harey el sucio. . su pena charlando con su viejo amigo... ' con vehemencia ' porque· Starfire · se tratamiento' que recibe .un personaje: En cuanto a las tonalídades am- que lo deja pagariao, porque él sí parece casa con • un cualquiera de Tamárán ', "Na ~é qué le hábrá hecho Gar bogan-a--- ~._biguas, por momentos demenciales que vivir aún en un mtlndo ·de acción. El personalmente no me uniré a la Coa-.. Marv Wolfman para ganarse los Ia·serie maneja a nivel ideológico o peligro ha sido reemplazado por los lición. Qué paradoja . interesante. atropellos que ha estado soportando en sociológico, ne~esitaríamos todo un traumas. Supongo que debo .explicarme. Marv: esta serie en el ultimo año y medio, pero libro, y no la reducida extensión de este ·Insidiosamente ese climá teie­ tienes mi confianza total como escritor. tiene que ser algo tremendo. No es recuadro. · teatral se infiltra en el lector. En mi Muy pocos, --poquísimos escritor.es . de · suficiente.que sus padres reales estén .caso meburlé abiertamentedel carácter historie~'Cuenta:i c~n mi confianza. Si muertos~ ·que su madre adoptiva y sus E.E.G. Q)

38 - 27/2/86 ·REPORTAJE

en lo que se llamaba Tierra 2, o Tierra 3,. una tradición de historietas de aven­ no me preguntes cuál, pero a cualquier turas como la de Argentina. Por otra fan de D.C. se lo preguntás y lo sabe. Y parte la historieta cómica se puede el actual vivía en Tierra 1, que es la ac­ producir cuatro veces más rápido que tual. Además D.C. tiene una tierra es­ una serie realista. O sea que hay que pecial en la que no .existen los super­ pagarla cuatro veces mejor, para que héroes que es ésta en fa que converso pueda hacerse. No hay en este mercado con vos, Tierra Primigenia, o Earth­ un editor que vaya a pagarte cuatro Prime. Schwartz había traído a ex­ ·'La primera vez que fui a las veces más. Por otra parte si tuvieras el celentes escritores de ciencia · ficCión óficinas de la D.C. Comics me pidieron dinero necesario y publicaras una revis­ para los guiones, y ellos empezaron-a que esperara un poco. Me senté en la ta de historietas de aventuras, con lo inventar trucos: cuando en una his­ sala y me puse a hojear una revista. que sacaras acá no te sostendrías, ten-· torieta Superman quedó petrificado, Cerca, en otro sillón, había un tipo. Fue drías que mandarla al exterior. Y en el blanco, se les ocurrió inventar el mundo pasando el_ tiempo y me llamó la aten­ exterior ese producto no puede com­ Bizarro. Empezaron a proliferar mun­ ción .que no moviera el diario que estaba petir, con dibujantes que están em­ dos y tierras paralelas. Incluso cuando leyendo. Lo empecé a mirar desde pezando aquí, con profesionales de inventaban algo demasiado delirante, abajo. Tenía unos zapatones enormes, otros países que se han formado en una ad vertían "Esta es una historia no sé: número 50 deben haber sido. Fui fragua fuerte como Argentina, por· · imaginaria". Era imaginaria respecto al alzando la vista. Estaba perfectamente ejemplo. No es una cuestión de talento, "mundo real'' de los superhéroes. Era inmóvil, con los clásicos lentes cua­ es una cuestión de fogueo. Aquí hay un lío. Entonces entra en escena .Stan drado15, bie.n peinado, y la tarjetita de dibujantes en potencia extraordinarios. Lee. peri9c.Hsta del diariQ El. Planeta. Era un y otros no tan en potencia, también .. facsímil~1Jerfectó de ClarkKent, un Uno de los maestros de la historieta es ¿Cuál fue su aporte? ma.niqui que tení:a.n ahí, leyendo el para mí Rivera: se lo puede comparar En los años '60 él introdujo en djarío .e¡;¡, la sc¡.la

27/2/86 - 39