RICIT 73

Cuba por un modelo sostenible como estrategia de desarrollo económico en las cayerías, islotes y parques naturales

Cuba for a sustainable model as strategy for the economic development in the kayos, islets and natural parks

Lázaro David Najarro Pujol Lic.1 Autor 1Universidad “Ignacio Agramonte” de Camagüey, [email protected] • Camagüey - Cuba

Manuscrito recibido el 17 de diciembre de 2010. Aceptado, tras revisión, el 1 de febrero de 2011 Najarro, L, Autor. 2010. Cuba por un modelo sostenible como estrategia de desarrollo económico en las cayerías, islotes y parques naturales, RICIT. pp.73-99. ISSN: 1390-6305

Resumen Es objetivo de este trabajo informar a los profesionales del Turismo, turoperadores, agentes de viajes, estudiosos de la naturaleza y personas interesadas en la modalidad del turismo ecológico, sobre las potencialidades que en este sentido posee la isla de Cuba. El autor se fundamenta en los principios de la sostenibilidad, como modelo de desarrollo. Para su elaboración se aplicó un grupo de técnicas y métodos, recurriendo a fuentes pasivas y activas. Reconocido por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la infraestructura turística creada en cayos e islotes de Cuba, responde a un modelo sostenible. En la Mayor de las Antillas existe una bibliografía muy limitada sobre el tema, por lo cual el autor se dio a la tarea de demostrar las potencialidades para la explotación armónica de los recursos naturales en el ecosistema de la isla caribeña sin afectar la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida. Palabras claves: Turismo cubano, Modelo Sostenible, Cayerías e islotes 74 Lic. L. Najarro RICIT Summary The objective of this article is to inform to Professionals in Tourism, tour operators, travel agents, people who study the nature and to any person interested in the ecological tourism about the potentialities that the Cuba Island has. The author is based on sustainable principles as a development model. For this project he has used a set of techniques and methods using passive and active sources. Recognized by The United Nation Development Program, the infra tourist structure created in kayos and islets in Cuba responds to a sustainable model. In the largest of the Antilles there is a very limited bibliography about this topic, for this reason the author had the need to demonstrate the potentialities for the harmonic exploitation of the natural resources in the ecosystem of the Caribbean Island without affecting the biological diversity and system supports of life. Key words: Cuban tourism, Sustainable model, Kayos and islets.

El islote está unido a la Isla Mayor por una carretera sobre el mar de 17 kilómetros. NÁJARRO. Lazaro. 2010 Introducción Se manifiesta con especial énfasis, entre Cuba se encuentra entre uno de los muchas otras regiones, en las cayerías destinos turísticos del Caribe, en los del archipiélago Sabana-Camagüey, al que se habla con propiedad de un norte de la isla, lo que permite satisfacer modelo sostenible acorde con el medio «todas las necesidades económicas, ambiente, y que genera efectos positivos. sociales y estéticas», y a la vez que Estos atributos han sido reconocidos a respetar «la integridad cultural, los la ínsula por las Naciones Unidas al procesos ecológicos esenciales, la poseer reservas naturales, de la biosfera, diversidad biológica y los sistemas de 1 paisajes naturales, parques nacionales y soporte de la vida».

áreas protegidas vírgenes. 1Turismo sostenible: http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_sostenible Lic. L. Najarro RICIT 75 Los excursionistas abogan por el respondiendo a un modelo sostenible turismo de la ínsula precisamente por acorde con el medio ambiente. Esa la belleza de sus playas, el cuidado del área está unida a tierra firme por un medio ambiente y la amabilidad de su pedraplén, obra que obtuvo el Premio población. La viceministra del sector, Iberoamericano Puente de Alcatara, María Elena López ha reiterado que debido a un consecuente cuidado del la isla «es mucho más que sol y playa, entorno. es un destino heterogéneo y singular El proyecto también conocido como del Caribe; único y diverso, con una El Archipiélago , propuesta muy variada».” Ofrece comprende una superficie de 75 mil además un patrimonio casi único en kilómetros cuadrados, que abarca cinco la región, reflejado en las primeras 8 provincias del centro de la isla, que villas fundacionales, que preservan su circunscribe la plataforma marina poco arquitectura original. profunda y más de dos mil 500 cayos En unos 10 años la Mayor de las que conservan una gran biodiversidad Antillas se ha convertido en el tercer con especies endémicas y migratorias. destino turístico del Caribe, a partir de El turismo cubano, junto a las opciones una estrategia destinada a convertir a de la cayería del norte, suma nuevas la industria sin chimeneas en una de modalidades que permiten ofrecer un las tres importantes fuentes de ingreso Turismo Ecológico. Se incluyen ocho de divisas al país, con entradas cada hoteles para un servicio de excelencia año ascendentes a 2 000 millones de y personificado en las provincias de dólares. Villa Clara, , Sancti Spíritus Especial atención presta la Perla de y Santiago de Cuba, pertenecientes al las Antillas a la protección del medio grupo Cubanacan. ambiente en el proyecto científico del Con optimismo el turismo en la Perla Archipiélago Sabana-Camagüey, del Caribe enfrenta, en el 2011, el iniciado en 1993, cofinanciado por el nuevo desafío que representa la crisis Fondo Mundial de Medio Ambiente, el económica y financiera y tiene el reto de Programa de Naciones Unidas para el superar el número de turistas extranjeros Desarrollo y el gobierno de Cuba. de 2010 (record histórico) visitada por Sólo en la Provincia de Villa Clara, dos millones 531 mil 745 visitantes existen más de dos mil setecientas excursionistas (4,2 por ciento más que habitaciones, en seis instalaciones el año anterior), mientras los ingresos hoteleras, localizadas en los Islotes de superaron los dos mil 221 millones de Ensenachos, Las Brujas y Santa María. pesos libremente convertibles (CUC), lo cual significa un incremento de 5.5 por El año próximo se espera incrementar ciento en relación con 2009. el número de capacidades en esa zona, próxima a la ciudad de Caibairién, El archipiélago clasificó como una en unas cuatro mil habitaciones, de las mejores islas del mundo, de 76 Lic. L. Najarro RICIT acuerdo con los resultados del Premios turístico con la conservación y el uso del Lector Viajero 2010, convocado sostenible de los recursos existentes en anualmente por la revista británica cada destino. Responde a un detallado Condé Nast Traveller UK, entre otras ordenamiento territorial para cada polo consideraciones por la excelencia de turístico y establece los lineamientos de la oferta gastronómica, los servicios protección ambiental, dando prioridad de alojamiento, relación calidad- al proceso de evaluación de impacto precio, atracciones y entretenimientos, ambiental de proyectos de desarrollo hospitalidad de sus habitantes, mejores turístico; al respecto, la Estrategia paisajes, y disponer de arenas blancas Ambiental Nacional presentada por el y finas. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (1997: 38-54) plantea los La industria sin humo en Cuba se instrumentos para su implementación. propone avanzar, pero cumpliendo los principios que definen el turismo Pero una industria sin un programa de sostenible de la Organización Mundial desarrollo está condenada al fracaso; del Turismo (OMT), los recursos naturales por tal razón cada año se erigen nuevas y culturales se conservan para su uso instalaciones en los principales polos continuado en el futuro, al tiempo que turísticos del país. Se enfatiza en un reportan beneficios; el desarrollo turístico proyecto que se extiende a cayos se planifica y gestiona de forma que no vírgenes del norte de Cuba, y las cause serios problemas ambientales o aspiraciones de convertir a la Bahía socioculturales; la calidad ambiental se de La Habana en un puerto turístico. mantiene y mejora; se procura mantener También se fomentarán inversiones en un elevado nivel de satisfacción de los otras regiones con potencialidades aún visitantes y el destino retiene su prestigio sin explotar. y potencial comercial; y los beneficios De igual forma avanzan nuevos hoteles del turismo se reparten ampliamente en Varadero (Matanzas), Guardalavaca entre toda la sociedad. (Holguín); Cayo Coco (en el norte de Por sus características geográficas, Ciego de Ávila), y en Trinidad (Sancti la radiación solar que se recibe y Spíritus). Se recuperan otros en La Habana las particularidades de la circulación Vieja; y continúa el remozamiento del atmosférica en Cuba es predominante Malecón habanero y de otras obras un clima cálido tropical, temporalmente en la Avenida del Puerto. Ya concluyó húmedo y con influencia marítima. la primera fase de recuperación en la Ciénaga de Zapata, en la Provincia de El modelo sostenible en la esfera turística Matanzas; y se restauran instalaciones es una herramienta estratégica de en el , en Trinidad, desarrollo económico. Precisamente el entre otras acciones constructivas. Programa Nacional de Desarrollo del Turismo en Cuba2 tiene como premisa fundamental compatibilizar el desarrollo 2González Herrera, Manuel: Política turística para el desarrollo sostenible del turismo cultural / San Juan de los Remedios, Cuba. http://www.teoriaypraxis.uqroo.mx/ doctos/Numero3/Gonzalez.pdf Lic. L. Najarro RICIT 77

Mapa de Jardines del Rey en la Provincia de Ciego de Ávila, NÁJARRO. Lazaro. 2010 Metodología las necesidades de información de los profesionales del Turismo, El trabajo Turismo cubano por un turoperadores, agentes de viajes... Por modelo sostenible como estrategia de lo tanto, es objetivo también de este desarrollo económico en las cayerías, trabajo proporcionar una información islotes y parques naturales tiene como resumida de las condiciones naturales objetivo facilitar a los profesionales de las cayerías e islotes de Cuba. del Turismo, turoperadores, agentes de viajes, periodistas especializados, Objetivos específicos estudiosos de la naturaleza y personas • Definir el marco histórico en el que interesadas en la modalidad del Turismo comenzó el desarrollo turístico Ecológico, de suficiente información cubano. sobre las potencialidades de la isla en este sentido. • Caracterizar sus antecedentes, evolución, desarrollo y perspectivas Objetivo general. Valorar si desde el que permitan satisfacer «todas las punto de vista cualitativo y metodológico necesidades económicas, sociales “El Turismo cubano por un modelo y estéticas», y a la vez respetar «la sostenible como estrategia de desarrollo integridad cultural, los procesos económico en las cayerías e islotes” ecológicos esenciales, la diversidad contiene los elementos indispensables, biológica y los sistemas de soporte responde a las expectativas cognoscitivas de la vida». de los destinatarios de este artículo. • Explicar las condiciones naturales de Los textos existentes no satisfacen los escenarios mencionados en este 78 Lic. L. Najarro RICIT artículo. por 2500 cayitos e islas pequeñas. • Indicadores La belleza natural de esos islotes es sorprendente, especialmente los cayos • Nivel de conocimiento de las Coco, Guillermo, Santa María, Cayo características de las cayerías Paredón Grande, Sabinal, frente a cubanas. las aguas cristalinas del Caribe, en un • Eficiencia del mensaje. extraordinario entorno todavía virgen. • Utilización del texto como fuente de Las cayerías de Ciego de Ávila disponen información para los profesionales de una moderna terminal aérea, puertos, del Turismo, turoperadores, agentes bases náuticas, parques naturales y de viajes, periodistas especializados, programas de ecoturismo. Algunos de estudiosos de la naturaleza y personas sus cayos superan en extensión a varios interesadas en la modalidad del países del mundo. turismo ecológico. El Archipiélago Jardines del Rey, nombrado así en 1514 en homenaje al MÉTODOS monarca español Fernando El Católico, se encuentra bordeado por un muro Se utilizan diferentes métodos: de corales de unos 400 Kilómetros de Método empírico: Observación y largo. Es la segunda barrera coralina monitoreos, entrevistas a expertos y más extensa del mundo, superado análisis de documentos. únicamente por la de Gran Barrera Australiana, según apuntan los Método Teórico: Descriptivo, utilizando conocedores de la profesión submarina técnicas como: Análisis y síntesis, e ideal para los amantes del buceo, Inducción-deducción, Histórico- en aguas de temperatura agradable y lógico, Abstracto-concreto, Hipotético- excelente visibilidad. deductivo, Modelación, bibliográfica y teórico-documental, búsquedas en A través de alrededor de 78 kilómetros Internet y recorridos a las cayerìas e entre la ciudad de Morón y Cayo Coco islotes cubanos. la vegetación se presenta con ese verdor que caracterizan los bosques cubanos. Ahora crecen en armonía los árboles Desarrollo autóctonos de la región, como la yana, el mangle prieto y el mangle rojo, con I.- En el norte de Cuba: un iceberg otros trasladados a la zona con los llamado Jardines del Rey grandes pedruscos y el rocoso con los Jardines del Rey o Sabana-Camagüey, que se construyó la carretera. al norte de Cuba se distingue por su naturaleza intacta. La región es la más En Cayo Guillermo se distingue el extensa de los cuatro archipiélagos de Hotel Sol Cayo Guillermo de categoría la Reina del Caribe y está compuesto 4 estrellas. Está ubicado en uno de los islotes del Archipiélago Sabana- Lic. L. Najarro RICIT 79 Camaguey. El hotel está rodeado de Archipiélago Jardines del Rey está entre una exuberante vegetación de bosques los mejores sitios del .Caribe. Dispone tropicales, bellas playas de finísima de un enorme potencial, especialmente arena blanca y atractivas barreras en las playas, virtualmente vírgenes coralinas. y con una amplia biodiversidad y endemismo. Características similares posee el Hotel Meliá Cayo Coco, instalado en uno de En un análisis realizado por Idanis los sitios más fascinantes de Jardines Pedroso Borrero3 se confirma que en del Rey, que debe su nombre al ave toda esa esplendida zona existe una conocida por Ibis Blanco. El islote está vegetación propia de este tipo de unido a la Isla Mayor por una carretera ecosistema, adaptada a soportar las sobre el mar de 17 kilómetros, donde condiciones de fuerte sol, suelo escaso se pueden apreciar numerosas colonias de componentes orgánicos y con alto de flamencos y otras aves migratorias contenido de sales. «Es de destacar la que escogen estos lugares como sitio presencia de diferentes tipos de bosques, de escala obligada. También a través los que en su totalidad llegan a ocupar de este moderno viaducto, conocido el 60 por ciento del área de los cayos. como Pedraplén, se conecta con Cayo La gran variedad de habitats existentes Guillermo y Cayo Paredón Grande. condiciona una amplia diversidad de la flora y la fauna, que alberga un alto Muchos turistas optan, en los Jardines nivel de endemismo, lo cual coloca a la del Rey, por la excursión denominada zona entre las más ricas en biodiversidad La Ruta de Robinson Crusoe. Se suman de Cuba y el Caribe. » las noches temáticas en La Cueva del Jabalí, las fiestas, safaris y disímiles Agrega la investigadora que también se actividades relacionadas con la cultura conocen más de 958 especies, donde o las tradiciones de esta región central se registran 11 géneros, 107 especies y del archipiélago cubano. 47 subespecies. Son los moluscos y los reptiles los grupos zoológicos de mayor Todo es belleza en esa ínsula. A la altura endemismo en la región, sin embargo, de las costas de la ciudad de Morón, de las aves constituyen el elemento más occidente hacia oriente, los cayos van sobresaliente por la densidad y variedad aumentando de tamaño. Sobresalen de especies. asimismo La Isla Turiguanó y los cayos Guayabal y Sabinal, este último En el Archipiélago Jardines del Rey próximo a Nuevitas, escenarios todos devienen atractivos los faros de 100 de la novela Islas en el Golfo, del escritor o más años de antigüedad, entre ellos norteamericano Ernest Hemingway. el Faro de Colón, en Cayo Sabinal, construido entre 1847 y 1850 con el Me atrevo a afirmar que para el fin de proteger a la navegación por el turismo ecológico y las excursiones, el Canal Viejo de Bahamas y a la entrada 3 Idania Pedroso Borrero: Centro de Documentación e Información del Turismo STP: de Bahía de Nuevitas. Su torre tiene Caracterización fundamental Jardines del Rey. Análisis y compilación .Pág. 4, Camagüey 2001. 80 Lic. L. Najarro RICIT una altura de 59 metros. Según los y Santa María, al igual que con los moradores, la ejecución del faro requirió pequeños Islotes de Cobos, Fragoso, de esclavos chinos, muchos de los cuales Majá, Francés, Las Picúas y Español de encontraron su muerte allí. Adentro. Surge con el objetivo de poner a disposición del desarrollo de Cuba En los Jardines del Rey se pueden apreciar lugares de interés turístico. Alguien dijo con mucha facilidad cardúmenes de que con la cantidad de viajes que se langosta, pargo criollo, macabí y necesitaron para trasladar las piedras cubera, entre otras especies marinas. a través de esos 48 kilómetros de mar, Además en zonas continuas al veril y se podría dar la vuelta al mundo por el fuera de la plataforma existen especies Ecuador más de 650 veces. para la pesca deportiva: el dorado, la aguja, el castero y el emperador. Está considerado el mayor del planeta. Parte desde las inmediaciones de la Próxima a Cayo Cruz se encuentra ciudad de Caibarién. Con esta obra el Canal Viejo de Bahamas, una ruta La Mayor de las Antillas logra el internacional de cruceros y yates en acceso directo a 14 kilómetros de viajes de recreo. Pero actualmente el excelentísimas playas vírgenes de arenas desarrollo turístico en el archipiélago muy finas, de extraordinaria belleza y Sabana-Camaguey se concentra en los aguas transparentes, entre ellas, Playa cayos Guillermo, Coco, Santa María y Las Brujas, Playa Ensenacho, Playa La Cayo Paredón Grande. Salina, Playa Perla Blanca, Playa Santa II.- Pedraplén Caibarién a Cayo María y Playa Mégano, entre otras, que Santa María: una obra maravillosa y son similares a las de Varadero. sorprendente El entorno del Pedraplén sobresale por Una amiga europea que visita con su exuberante vegetación y paisajes frecuencia la isla de Cuba califica de hermosísimos propicios para el “obra maravillosa y sorprendente” el fomento del turismo de naturaleza. El Pedraplén Caibarién a Cayo Santa recorrido hasta Cayo Santa María es María, en el norte de la Provincia de de aproximadamente 110 kilómetros, Villa Clara. Se mostró muy atónita al a través de la carretera de las ciudades observar y recorrer los 48 kilómetros de Santa Clara-Camajuaní-Remedios- de longitud que enlaza el territorio Caibarién. firme de la isla grande con algunos Hay que añadir que las obras de los principales cayos e islotes de la constructivas están en estrecha armonía región, uno de los principales destinos con los maravillosos parajes contiguos. turísticos del país: “¡¡¡Quedé petrificada de asombro!!! Una de las maravillas La majestuosa obra está erigida para creadas por el hombre y que tuve el evitar que sea sobrepasado por olas honor de descubrir.” de dos o más metros de altura, como las originadas por los huracanes La vía se comunica especialmente que afectaron a la isla en 2008 que con los Cayos Las Brujas, Ensenachos Lic. L. Najarro RICIT 81 generaron vientos máximos de 220 flamenco rosado. kilómetros por hora. III.- Parque Nacional Los Caimanes del Para no afectar la flora y la fauna de la Ecosistema Sabana-Camagüey zona se evitó depositar piedras en los El Parque Nacional Los Caimanes, manglares y se ejecutaron 44 puentes, priorizado por sus valores relevantes, levantados con hormigón armado es dirigido por el Ministerio de Ciencia, insitu, combinado con prefabricados. Se Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), y distingue el puente sobre el Canal de los ubicado en las provincias de Villa Clara, Barcos, el mayor del país con 350 metros Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Abarca de largo construido en medio del mar. unos 300 kilómetros, el 98 por ciento Es un paisaje sorprendente y más aún en fondos sumergidos del subsistema cuando es cruzado por embarcaciones de áreas protegidas del Ecosistema pesqueras. Sabana-Camagüey (una de las regiones Con mucha razón el “Pedraplén Cairabién del país más ricas en especies marinas), a Cayo Santa María” obtuvo el “Premio donde habitan más de 400 especies de Internacional Puente de Alcántara” en escamas, algas, esponjas, celenterados, La VII Edición (1998-2000), destinado moluscos y equinodermos. Es sitio de a reconocer y galardonar, dentro del desove de pargos y chernas… ámbito iberoamericano, a la obra En esa región, bañada por las aguas pública que reúna, a juicio de un jurado del Océano Atlántico, también habitan especializado, mayor importancia 40 especies de corales, escleractinius, cultural, tecnológica, estética, funcional el 64 por ciento de las reportadas en y social, teniendo en cuenta asimismo la Cuba. Se distingue un arrecife que los calidad técnica y estética y la perfección pescadores bautizaron como el Cabezo alcanzada en la ejecución de su de los Tiburones, el cual sirve como proyecto. refugio de esa especie. Además, la zona El Premio se otorga compartido con la noreste de Villa Clara posee los arrecifes obra “Ampliación de la Red del Metro coralinos más conservados de todo el de Madrid” (España) y la Mención archipiélago Sabana-Camagüey. Iberoamericana al “Pedraplén Caibarién Biólogos del Centro de Estudios y a Cayo Santa María” (Cuba). Servicios Ambientales (CESAM), de la Miles de turistas de todo el mundo son Provincia de Villa Clara fueron testigos testigos de la grandiosidad de la obra en febrero de 2007 de un hecho que que junto a su entorno está llena de ocurre en el país una sola vez en el año, vida y ha soportado muchos huracanes. y a una misma hora: una reproducción Han podido apreciar también el masiva de esponjas. desplazamiento de bandadas de aves Un estudio realizado por los especialistas de múltiples colores, especialmente el Rosendo Martínez-Montero y Ángel 4 4 Rosendo Martínez-Montero y Ángel Quirós: Avances y metas para la protección de la Quirós confirma : «Es la única área biodiversidad del Sistema de Áreas Protegidas del Ecosistema Sabana-Camagüey: http://www.undp.org.cu/documentos/libros/sabana/cap5.pdf protegida de Cuba estrictamente 82 Lic. L. Najarro RICIT marina. […] Abarca una amplia faja uno de los tres islotes arenosos unidos marina entre el nordeste de cayo Santa a tierra firme, por el pedraplén antes María y el norte de cayo Guillermo. mencionado. Constituye un importante lugar de desove En la región, Villa Clara dispone de más y reclutamiento de especies de peces de dos mil habitaciones y unas 460 en comerciales, además de una enorme el resto de las instalaciones hoteleras cantidad de otras especies marinas, de la provincia, tras un proceso de y estar dentro de rutas migratorias de mejoramiento del confort. La propuesta aves y peces. turística del Parque Nacional Los «Aunque los arrecifes coralinos no Caimanes está entre los incentivos para constituyen el mayor porcentaje del área que la industria del ocio de Cuba reciba del parque, estos presentan la mayor más de dos millones 500 000 visitantes cobertura coralina, mayor diámetro de foráneos. las colonias y mayor riqueza de especies IV.- El Parque Turístico Río Canímar: unir reportados para el Archipiélago Sabana- naturaleza, aventura y realidad Camagüey, […] además de constituir un elemento clave en el complejo manglar- El Parque Turístico Río Canimar, una pasto marino-arrecife.» de las tantas opciones de la modalidad de ecoturismo que ofrece Cuba para Defienden los especialistas que el los vacacionistas, es la instalación adecuado manejo de las áreas más eficiente y de mejor confort del protegidas es decisivo para «la Campismo Popular en la Provincia de conservación de la diversidad biológica, Matanzas; sitio atractivo ubicado a sólo materia prima de la estrategia para el 27 kilómetros de Varadero, principal desarrollo socioeconómico de la región, polo turístico de playa y sol de la isla basado fundamentalmente en la pesca y caribeña. en el turismo. El reto es prever y atenuar los impactos generados por el uso de Está considerado entre los más este invaluable patrimonio natural y el importantes lugares arqueológicos de autofinanciamiento sostenible de las Matanzas, provincia poblada hace actividades de conservación.» milenios por comunidades aborígenes en distintos niveles de desarrollo. El Ministerio del Turismo de Cuba En Canímar se han reportado 31 estimula ofertas para la explotación asentamientos aborígenes. adecuada de esa zona en la temporada alta del turismo, que se inicia a partir En las márgenes de los ríos obtenían del mes de diciembre, especialmente agua potable, alimentos y materias para promover el buceo contemplativo primas para la confección de sus y observación de paisajes y fauna herramientas líticas. Plantean los silvestre. arqueólogos que el uso de cuevas o abrigos rocosos5 «parece haber estado Las excursiones se pueden iniciar desde 5Silvia Hernández Godoy: Valle de Canímar: el entorno y la presencia aborigen: la marina ubicada en Cayo Las Brujas, http://www.cenit.cult.cu/sites/revista_islas/pdf/127_10_Silvia.pdf Lic. L. Najarro RICIT 83 destinado principalmente a la práctica corsarios y bucaneros desarrollaron el de enterramientos humanos. » comercio de rescate o contrabando. Los historiadores señalan que para frenar Parque Natural: destino turístico las operaciones ilegales las autoridades Con más de 15 años brindando servicios, coloniales españolas construyeron, el Parque Natural del legendario Río en 1720, el fortín El Morillo, ubicado C a n í m a r al oeste de la (tiene varios desembocadura afluentes que del río, artillado proceden de con cuatro Juan Gualberto e n o r m e s Gómez, Cidra, cañones. Caoba, Limones El paseo a lo y Santa Ana), largo de los recibe cada año 11 kilómetros alrededor de de bosques 60 mil turistas tropicales de rica e x t r a n j e r o s , fauna marina como muestra se realiza en del grado de yate, pudiendo aceptación de c o n s t a t a r los visitantes, v a r i e d a d e s dispuestos a z o o l ó g i c a s disfrutar de en peligro servicios de de extinción, r e c r e a c i ó n especialmente 77 como monta especies de aves, de caballos y de las cuales 50 toros mansos, son residentes paseos en Excelentísimas playas vírgenes de arenas muy finas, de p e r m a n e n t e s bote de remos y extraordinaria belleza y aguas transparentes. NÁJARRO. Lazaro. 2010 del territorio principalmente nacional, en reposo en hamaca especial el tocororo (ave nacional bajo un frondoso árbol. Emocionante es cubana), carpintero, zunzún, zorzal, también escalar una pequeña montaña arriero, sinsonte, tomeguín, pedorrera, donde se encuentra un típico bohío totí, cernícalo, lechuza, torcaza, gavilán, campesino. garza blanca y azul. Quien visite la región tendrá la El periplo le permitirá apreciar, en la posibilidad de descubrir una exótica desembocadura, bosques de árboles, naturaleza cubana y viajar en la predominando el laurel, helechos, historia al recorrer las aguas en las que palma real, yagruma, patabán, mangle 84 Lic. L. Najarro RICIT rojo, guásima, majagua, almendro, realidad. A este río se unen otros que rompezaragüey, , además de frutales bautizan las tierras de esta porción del como mango, mamoncillo, mamey, territorio: Bacunayagua, Yumurí, San ciruela, chirimoya, cocotero, guayabo, Juan, Buey Vaca, y Camarioca. limonero, anón, guanábana, caimito, V.- Península de Guanahacabibes: zapote, aguacate, naranja, toronja y seductora historia sumergida canistel. La occidental provincia cubana de Asegura la investigadora Silvia Pinar del Río se caracteriza por Hernández que el paraje es “un cañón poseer fascinantes y pintorescos sitios con escarpas erosivas muy abruptas y prácticamente vírgenes, paisajes carsos semidesnudos donde predominan naturales bien conservados, pródiga las rocas calizas cristalinas y margas vegetación, atractivos y transparentes areno-arcillosas. Sus laderas alcanzan fondos marinos, y arrecifes coralinos en pendientes casi verticales de hasta 90 perfectas condiciones para el desarrollo metros de altura. de programas subacuáticos. “Un agente natural importante de este Uno de esos esplendidos parajes es paisaje es el río del mismo nombre, el sin lugar a dudas, la península de mayor y más caudaloso que desemboca Guanahacabibes (donde se esconde en la bahía matancera, con 12 el sol en la alargada ínsula), ubicada kilómetros navegables. Se orienta hacia a 300 kilómetros de La Habana, al el norte y su desembocadura se ubica en extremo oeste del cabo de San Antonio, la banda oriental de la bahía. y a 210 kilómetros de Yucatán. Es fascinante visitar la Cueva Saturno, La península, de unos 100 kilómetros navegar en barco a través de farallones de largo y un ancho entre los seis a y deleitarse con el maravilloso entorno. 34 kilómetros, es una zona llana en la Se le ofrecerá un cóctel de bienvenida que predominan la arcilla, las arenas y un almuerzo criollo. Los veraneantes blancas y las rocas calcáreas erizadas podrán optar por paseos a caballo, de diente de perro. Las únicas alturas no pesca a la vara tradicional y baño en el pasan de 26 metros. río. Muy próximo está el Hotel Canimao, de categoría dos estrellas, perteneciente Se distinguen sus 14 playas a la Corporación Islazul. Se encuentra consideradas verdadero escenario próximo al centro histórico de Matanzas natural, donde desovan las tortugas y contiguo al Cabaret Tropicana, centro marinas, especie en peligro de extinción. nocturno de 416 plazas. Desde el hotel, Afirman investigadores canadienses erigido sobre una hermosa colina que que en una exploración en el fondo bordea al Río Canímar, se divisan bellos de los mares cubanos descubrieron paisajes. estructuras de piedra que podrían haber sido construidas por una antigua El Parque Turístico Río Canímar y desconocida civilización hace por lo conseguirá unir naturaleza, aventura y menos 6.000 años y podría constituir Lic. L. Najarro RICIT 85 una posible “ciudad perdida” hundida El visitante se podrá hospedar entre otros por la actividad volcánica, algo no hoteles en Villa María la Gorda (en el confirmado6. extremo oeste), en la Reserva Natural de Cabo Corrientes, especialmente Lo cierto es que antes de la llegada del recomendado a los amantes del buceo, Gran Almirante Cristóbal Colón, en la mientras que en el noroeste está el zona vivía una abundante población Hotel Gaviota Villa Cabo San Antonio, aborigen de todos los niveles de desarrollo rodeado de un entorno de selva, a sólo conocidos en Cuba. Se han localizado 3 kilómetros de los arrecifes donde se 140 sitios arqueológicos vinculados a la levanta el Faro Roncali. vida de los primeros habitantes, aunque el más generalizado es de pescadores Están al alcance de los vacacionistas recolectores no agricultores. Se puede excursiones a “Cueva las Perlas”, apreciar también cuevas formadas por “Bosque al Mar”, “Guanacahabibes salones algo circulares con lagos de antes de Colón”, y excursiones al Cabo agua freática en sus bordes. de San Antonio, con el objetivo de ir mas allá de las tradicionales ofertas de Los estudios han verificado la presencia sol y playa. de bloques grandes de granito en formaciones circulares y perpendiculares Existen decenas de sitios de buceo que de entre dos y cinco metros de longitud, se extienden por toda la zona frente a lo que son indicios de que Cuba las costas meridionales de María Gorda pudo haber estado unida al continente y centros internacionales de buceo, americano mediante una franja de tierra especialmente el de María La Gorda, hasta la Península de Yucatán. con 55 cabañas. En Guanahacabibes se han encontrado El turismo de naturaleza es la mejor asimismo navíos españoles hundidos e opción, principalmente el Parque incluso los restos del barco de guerra Nacional que representa la reserva estadounidense Maine, que detonó forestal más grande del país, con más misteriosamente en 1898, provocando de 50 mil hectáreas, donde se podrán la muerte de 260 marineros y constatar hasta 172 especies de aves desencadenando la guerra hispano- pertenecientes a 42 familias, 670 cubano-americana. especies de flora, anfibios, mamíferos, insectos, miembros del mundo acuático Desarrollo turístico y cuatro de las siete especies de Por las excelentes condiciones naturales tortugas marinas existentes en el planeta la península Guanahacabibes está entre como consecuencia de los programas los destinos turísticos de la Perla del de protección aplicados por las Caribe, declarada por la UNESCO desde autoridades. 1987 como Reserva de la Biosfera. VI.- Cayo Mégano de Casiguas sitio de encantos y playas vírgenes 6 Ciudad Perdida sumergida:http://www.egiptologia.com/noticias/1-ultimas-noticias- sobre-egipto/2200-encuentran-ciudad-perdida-sumergida-en-las-afueras-de-la- peninsula-de-guanahacabibes.html Cayo Mégano de Casiguas o Paraíso, 86 Lic. L. Najarro RICIT isleta ubicada en la costa norte del Posteriormente el autor de Islas en el Municipio de Bahía Honda, tesoro Mar (publicada póstumamente), realizó natural del archipiélago de los viajes en su yate Pilar hacia el fascinante Colorados, en la occidental provincia paraíso, en compañía de su esposa Mary cubana de Pinar del Río, se presenta y el patrón de la embarcación, Gregorio como un sitio de encantos, de abundante Fuentes. Quizás el cayo fue uno de los flora y fauna, playa virgen, y clima escenarios de la novela El Viejo y el mar, agradable, compuesto éste por 160 (Premio Pulitzer en 1953), entre muchas de esas pequeñas ínsulas, donde se otras de sus obras. concentra una amplia gama de opciones En Playa Cayo Paraíso, a la cual se vinculadas al entorno. accede por mar desde el embarcadero El islote, pese a los frecuentes azotes de de Palma Rubia, el novelista dedicaba los huracanes, conserva aún su poder muchas madrugadas y a la luz de las seductor, sobresaliente por sus arenas velas, para conformar los escenarios blancas y el éxtasis de sus fondos de sus obras. Además realizaba bojeos marinos bien conservados y libres de por el sitio y exploraciones a lo largo de contaminación, donde abundan corales unos cuatro kilómetros de playa y que y jardines de gorgóneas. constituyó parte de su romance con la naturaleza y las letras. Sus playas son frecuentadas por vacacionistas de diversas latitudes. Se La cadena Rumbos pone a la encuentra localizado frente al Estrecho consideración de los vacacionistas de la Florida, a unos 9 kilómetros al ofertas náuticas y visitas a la isleta de noreste de Cayo Levisa, a 24 del pueblo Mégano de Casiguas o Cayo Paraíso, de La Palma y 100 kilómetros al oeste rodeada de aguas cristalinas. Entre de La Ciudad de La Habana. Posee una otros de sus atractivos se hallan también playa desierta de 500 metros. Su costa la excelente playa, de alrededor de 500 norte baja está cubierta por mangles metros de largo y los magníficos fondos y la oeste también baja con algunos para los amantes del inmersionismo y claros donde se forman playas. Hacia snokerling en los arrecifes, que forman el norte del cayo se encuentra la barrera parte de la barrera coralina de los coralina. Colorados considerada entre las mejores del Caribe. Con mucha razón, el famoso novelista estadounidense Ernest Hemingway, La visita a Cayo Paraíso, lugar de reposo, impresionado por la serenidad del sosiego y plaza fuerte en el turismo de asolado sitio y la virginidad del paraje naturaleza, podría constituir también hasta entonces inadvertido, lo bautizó una oportunidad para profundizar como Playa Cayo Paraíso mientras sobre la vida de Ernest Hemingway, que intentaba detectar submarinos alemanes consideró la Mayor de las Antillas como en el Golfo de México, durante la su segunda casa y a Paraíso refugio Segunda Guerra Mundial. favorito. Lic. L. Najarro RICIT 87 Cayo Mégano de Casiguas, uno de Panel coral negro, Túnel del amor, Reino los tesoros del archipiélago de Los mágico, La Corona de la Reina y Rey Colorados, es un complemento de del Sahara, donde también destacan opciones en una región que conserva y esponjas tubulares y manantiales de se enorgullece de sus ricas tradiciones aguas sulfurosa. campesinas y ser la tierra del mejor El evento es auspiciado por el Ministerio tabaco del mundo. de Turismo (MINTUR), Cubatur, y un Paraíso es un regalo de la naturaleza al grupo de empresas. Cuenta además occidente de la Perla de las Antillas y con el asesoramiento de la Federación forma parte de sus más de 4 mil cayos Cubana de Actividades Subacuáticas e islotes, la mayoría en estado virgen y (FECAS). casi intocados, en un sentido preciso, El paisaje se hace mágico no sólo por por la mano del hombre. los fondos marinos sino también por VII.- Isla de la Juventud: paisaje mágico el multicolor plumaje de las cotorras, para la fotografía submarina el carpintero verde y el jabao. Mirar desde el mar aquel paraíso terrenal Los fondos submarinos de Isla de la es sorprendente: se impone la reserva Juventud7 se han confirmado una vez ecológica Los Indios, en la porción más como uno de los más hermosos noroccidental de la Isla, reconocida por del mundo por sus arrecifes coralinos los refugios de fauna. de extraordinaria belleza, virginidad y diversidad de especies y abundantes En el litoral sur el faro de Carapachibey cuevas; atributos válidos para convertir -- cuyo nombre nos transfiere alguna a esa ínsula cubana como escenario lengua indígena -- indica de noche la ruta permanente del evento Internacional de correcta a los navegantes; sus destellos fotografía subacuática. (FOTOSUB) pueden garantizar su funcionamiento en las condiciones atmosféricas más La Isla ha sido escogida para el embarazosas. Emite señales cada 7,5 FOTOSUB por su plano submarino, segundos. Normalmente son visibles a de fama mundial en los 56 puntos 17,5 millas. de buceo, al localizarse una amplia variedad de peces, especialmente en las La caleta de Agustín Jol se localiza en aguas que circundan el hotel Colony, a un área de cuatro mil hectáreas, con una profundidad máxima de 30 metros, uno de los ecosistemas costeros mejor con una visibilidad vertical entre 25 y conservados del país. Impresionantes, 28 metros. además, resultan sus playas y selvas compactas, pobladas de pedregales, Para el desarrollo de FOTOSUB fueron frondosas palmeras, manantiales de escogidos nueve puntos de inmersión de aguas sulfurosas y playas vírgenes, los 56 mencionados, precisamente por entre ellas Playa Larga. En la costa esa variedad y belleza y la existencia de se observa una gran extensión de arrecifes, que están precedidos de 7 Lázaro David Najarro: Viaje a la Isla azul (inédito) 88 Lic. L. Najarro RICIT sistemas de camellones y cangilones. Un bajos fondos y la leve intensidad de mar peligroso, pero bello que a pocos las corrientes marinas. Generalmente metros de los arrecifes ya alcanza una el viajero podrá apreciar cardúmenes profundidad entre 10 o 12 brazas. de delfines semejando toda una representación danzaría, como si le VIII.- Cayo Largo del Sur dieran una amistosa bienvenida al Los Canarreros8 es una seductora navegante. extensión del Archipiélago cubano La zona cautiva por la presencia de compuesto por una inmensa área arrecifes de cresta, principalmente en de aguas poco profundas cubierta las aguas profundas o en el mar abierto. de pintorescos cayos y mangles de La acción de esa barrera coralina, que diferentes variedades, donde el aire crece hacia arriba a una altura de 2 o 3 realmente se percibe con esa extraña y metros, actúa como una coraza natural a la vez hipnotizadora combinación de que rompe las olas que se desplazan leves brisas marinas y vientos alisios. hacia la costa del Surgidero. Las profundidades del mar alrededor La manifestación de pastos de de estas cayerías que componen el Thalassia testudinum9 (Hydrocharitales, Archipiélago de los Canarreos tienen Hydrocharitaceae) y pequeñas desde 0.5 metros hasta unos 12 o más comunidades de Acropora, Milleporas10 metros, aunque al centro del Golfo de o Diplorias reafirman la belleza Batabanó oscila entre los 6 y 7 metros originaria en esta esplendorosa extensión y el resto es de 2 a 4, pero en el oeste del Archipiélago de los Canarreros. De alterna de 10 a 12 metros. Las corrientes igual forma es frecuente localizar en del Mar Caribe, en los laberintos, han estos mares del sur el arrecife de Nirvana formado canalizos blancos. Sus fondos de gran belleza y prodigalidad. se ven con facilidad desde cualquier embarcación, porque toda el agua de Minutos antes de arribar a Cayo los Canarreos es transparente. Largo del Sur, se pueden observar con mayor facilidad una inmensa torre Llama la atención la candidez con que que emerge entre la vegetación. No es se aprecian los vientos de esa porción tarea fácil navegar por estos canalizos sur de Cuba. Generalmente una gran en esa porción del Archipiélago de los parte del año reina aquí una excelente Canarreos, el de mayor extensión del brisa, aunque no exento de los azotes de huracanes como el ciclón del 20 de 8 Lázaro David Najarro: Viaje a la Isla azul (inédito) octubre de 1926 que dejó huellas en 9 La fanerógama marina Thalassia testudinum conforma mosaicos de parches vegetados y sustratos libres, constituyendo áreas de alta productividad. Asegura Sergio González que esos arrecifes son los que conjuntamente con esponjas producen un todo el Archipiélago de los Canarreos. enrejado que se va haciendo denso formando grandes bancos sobre los que se pueden asentar colonias de otras especies de coral o se puede cubrir por pastos de Thalassia testudinum en su parte superior. No obstante esos fenómenos naturales, 10 Las colonias de coral, mediante su capacidad para depositar carbonato de calcio en sus esqueletos, dan origen a colonias de diversas formas y tamaños. Algunas formas la travesía se realiza hacia o desde la son ramificadas, otras tienen formas masivas que pueden alcanzar gran tamaño. La estructura arrecifal está constituida por grandes agregaciones de estas colonias, Isla, el Golfo de Batabanó o Cayo Largo fragmentos desprendidos y acumulaciones de sedimentos y arenas calcáreas que se originan de los propios corales y de los otros organismos con esqueletos calcáreos del Sur sin la presencia de grandes que viven asociados a estos. A estas estructuras rocosas se les denominan arrecifes (Goenaqa, 1986). Fuente: Proyecto Caracterización de las Comunidades Arrecifales oleajes, debido a la existencia de esos de Yum Balam. Lic. L. Najarro RICIT 89 territorio cubano. El canalizo parece con gran cantidad de peces. Se suman que se pierde en el horizonte. Algunas Cayo Cantiles y Cayo Sigua en los que ramas de mangle rojo son arrastradas se puede apreciar una mágica armonía de sur a norte. de flora y fauna. Todas estas maravillas naturales conforman, con la Isla de Pinos, Cayo Largo del Sur es la zona más el Archipiélago de Los Canarreos. La hermosa de los Canarreos y de todos los brújula ubica a Cayo Largo a 21 grados cayos e islotes del norte y sur de Cuba. y 40 minutos de latitud oeste. Es un islote largo y estrecho (su nombre responde a su forma alargada), situada Las edificaciones aquí tienen una en el extremo meridional de Cuba. Tiene identidad muy específica y diferente a alrededor de 38 Km2 (en su parte más las del resto del país, aunque es una ancha alcanza 6.5 kilómetros y apenas muestra de la arquitectura cubana. Se uno en la más angosta) y 27 de largo, destacan varias playas, entre ellas la de los cuales 25 son de playas de llamada Sirena, considerada como la arenas blancas y finas, lo cual evita su más hermosa y de aguas tranquilas y calentamiento excesivo. transparentes de color turquesa, con una ubicación que la protege de vientos Este fascinante sitio, que está rodeado y oleajes. Llama la atención esa hermosa por vegetación tupida y extensas áreas playa11, lugar elegido por centenares de de humedales, se caracteriza además quelonios para desovar en sus apacibles por sus transparentes aguas. Los fondos arenas. Afirman que entre los meses de algunas de sus playas cuentan con de Abril y Septiembre en las costas de poblaciones de corales negros, a 35 Cayo Largo del Sur recalan a depositar metros de profundidad. En el islote la sus huevos en la arena distintas especies naturaleza muestra un elevado grado de quelonios, como caguama, tortuga de conservación, dotado de grandes verde y el Carey. barreras coralinas, un perfecto equilibrio entre la flora y fauna, cavernas y barcos En Cayo Largo12 la naturaleza muestra hundidos, pues se afirma que entre 1563 un elevado grado de conservación y 1784 ocurrieron en la zona alrededor y está dotada de barreras coralinas. de 200 naufragios. Complementa el paisaje los cayos vecinos donde se desarrollan numerosas Muy próximo a Cayo Largo se distinguen especies de la flora y fauna, entre ellas: atractivos paisajes, fundamentalmente iguanas, pelícanos y tortugas. en Cayo Rico, con magníficas riberas; Cayo Iguana, hábitat de esa especie Cayo Largo tiene muchas cosas buenas, de lagarto inofensivo que da nombre entre ellas: un clima tropical moderado, al sitio; Cayo Los Pájaros, dominio con una temperatura media anual escogido por las aves; Cayo Rosario, de alrededor de 26 grados Celcius, que llega a casi 28 en el verano y se 11 En Cayo Largo del Sur posee fascinantes playas, entre las que destacan: Playa Blanca, Playa Lindamar, Los Cocos, Playa Luna, Playa Tortugas y Playa Sirena, ya mantiene alrededor de los 25 grados mencionada en este texto. 12 Cayo Largo se encuentra a 114 kilómetros al este de la Isla de la Juventud, 80 durante el benigno invierno. Las lluvias kilómetros al sur de la Península de Zapata y a 30 kilómetros al norte de Gran Caimán. 90 Lic. L. Najarro RICIT son más bien escasas con un promedio una importante ruta de la navegación anual de 40 días con precipitaciones. marítima. Predominan los vientos del este. En 1508 Sebastián de Ocampo, piloto IX.- Excursión al Laberinto de gallego y criado de la Reina doña las Doce Leguas. Los Jardines Isabel, recorrió entre otros sitios el de la Reina13 Archipiélago Jardines de la Reina. A El Laberinto de las Doce Leguas14 es partir de su bojeo por la entonces Isla parte de una cayería situada al sur de Juana o Cubanacán, pudo informar, al las provincias de Camaguey, Ciego de Gobernador Nicolás de Ovando, en La Avila y Sancti Spiritus. Española, «que Cuba es una isla, y no un continente, como creyó Colón. »15 Es un lugar paradisíaco de naturaleza virgen y exuberante, con bellas playas La principal maravilla se aprecia en el arenosas, vegetación de uvas caletas y laberinto de Las Doce Leguas, que abarca aguas cálidas y transparentes en medio una tercera parte de todo los Jardines del Mar Caribe. de la Reina y que se puede considerar como una de las zonas más hermosas En su segundo viaje por el archipiélago de los 70 000 kilómetros cuadrados de cubano (a mediado del mes de mayo la plataforma sumergida de Cuba. de 1494), Cristóbal Colón bautizó a las cayerías del sur de Camagüey con El laberinto de Las Doce Leguas se el nombre de los Jardines de la Reina, extiende a través de 135 kilómetros de por la inigualable belleza natural de espléndidos sitios para la contemplación esos parajes. Constituyó el homenaje subacuática, con colonias de esponjas y del almirante a la Reina de España, grandes jardines de arrecifes. Decenas Isabel de Castilla. de kilómetros de longitud en su litoral sur, de playas de alta calidad por la Dicen algunos estudiosos que los propios extensa franja de arena fina, entre aborígenes que vivían en las cayerías cinco y veinte kilómetros de fondos de fueron los que le dieron la bienvenida al excelentes paisajes acuáticos, componen Almirante, quien se comunicaba con los al laberinto de Las Doce Leguas. pobladores por mediación de un indio guanahaní que lo acompañaba. En el canto del veril se aprecian el coral negro y diversas especies de Esta zona marina, situada a 50 la fauna marina, que constituyen kilómetros del poblado de Santa Cruz reliquias naturales de un ecosistema del Sur, se caracteriza por la difícil meticulosamente conservado. El grupo navegación. insular Jardines de la Reina cubre 360 Precisamente el Almirante, al internarse kilómetros cuadrados, desde el Golfo entre ese dédalo de cayos de los 13 La fuente principal de este capítulo es el libro Sueños y turbonadas, del propio Jardines de la Reina, estuvo a punto autor. 14 Lázaro David Najarro Pujol: Sueños y turbonadas. http://www.elaleph.com/libros. de extraviarse. A través de los tiempos cfm?item=51196 15 Jorge Juárez Cano: Apuntes de Camagüey, Tomo Primero. Imprenta Popular, este maravilloso sitio ha constituido Camagüey 1929, p., 14. Lic. L. Najarro RICIT 91

La Isla prosigue las inversiones en alojamientos apropiados para los más variados gustos. NÁJARRO. Lazaro. 2010 de Guacanayabo hasta la Bahía de fueron más que temporales. La etapa de Casilda. mayor efervescencia pesquera en Las Doce Leguas ocurría en los meses de La naciente industria pesquera de Santa octubre a febrero, en la etapa invernal, Cruz del Sur radicó, en los primeros que se manifestaban grandes cardúmenes años de la década del treinta del siglo de langosta que se desplazaban hacia la XIX, en las cayerías de Las Doce Leguas, plataforma cubana en busca de refugios. donde familias enteras construyeron Los mayores movimientos de la llamada sus hogares; representaba un barrio Dama del Cristal se formaban en Cachi del término municipal, con pequeños Boca, Peralta, Boca Rica y Cabeza del y medianos caserones al estilo de los Este. Había varios embarcaderos, donde ranchos campesinos; la mayoría poco acoderaban los botes de velas y remos. confortables, construidas a retazos con maderas preciosas traídas desde tierra En todos estos parajes la vida se firme, tablas de viejas embarcaciones, iniciaba con los primeros destellos horcones de mangle rojo talados en del sol. Cientos de cayos, separados todas estas cordilleras situadas al sur unos de otros por pequeños estrechos, de la parte central de Cuba y techos de conforman los Jardines de la Reina, zinc, teja francesa o guano. A partir del cuyo extremo oriental se ubica en las 1 de enero de 1879, se establece en costas santacruceñas. Entre los cayos estos parajes la Alcaldía de Barrio. más importantes se destacan: Cabeza del Este, Cachi Boca, Boca Rica, Media Al principio esos caserones se ejecutaron Luna, Cayo Caguama, Boca de Piedra para épocas de arribazones, pero luego Chiquita, Boca de Piedra Grande y las 92 Lic. L. Najarro RICIT Cruces. cayerías son de una relativa juventud geológica, pues data del Pleistoceno- La naturaleza es impresionante a través Holoceno. de las aguas que cubren la plataforma submarina de esta hermosa zona. Una Completa la fauna de la zona un extensa área compuesta por 661 cayos mamífero endémico cubano capromis y cayuelos nos brinda este archipiélago pilorides, conocido como jutía conga de cristalinas aguas de belleza casi (el roedor más grande del país), especie perfecta, que en algunos de sus cayos que se traslada de un cayo a otro, se puede encontrar agua dulce, como inexplicablemente, a través de los 150 consecuencia de la filtración de las kilómetros que abarcan los Jardines de precipitaciones en las oquedades de las la Reina. rocas de algunos cayos, principalmente El Laberinto de las Doce Leguas, es uno de en el de Caguama, y a los manglares los escenarios marinos más importantes que sirven de filtro al agua de la marea de todo el Caribe. Declarado desde y a la de la lluvia. 1997, por las autoridades cubanas, Antonio Perpiñá (cronista español), Parque Natural. en El Camagüey viajes pintorescos X.- Los hechizantes paisajes del Golfo por el interior de Cuba y sus costas, de Guacanayabo reconocía:16 Manzanillo, en la oriental provincia «Aquella infinidad de cayos y pequeñas cubana de Granma, conocida también islas son verdaderamente vegetales como la Ciudad del Golfo, puede amenísimos, oasis sembrados en la ser un destino ideal para iniciar la amplia extensión de aquellas aguas navegación hacia los iluminados oasis pobladas de abundante diversidad de del Guacanayabo, en el Mar Caribe. pescados, de ricos careyes...» La región, de una gran riqueza La pesca es abundante en esos parajes biológica, figura entre las principales del sur de la Provincia de Camagüey, zonas pesqueras de Cuba y receptora caracterizados por su belleza y gran de las capturas de langosta, camarón, fuente de alimentación. Se convirtió en machuelo y otras especies marinas. una de las zonas de mayor «nidificación» También se organiza la pesca deportiva de la tortuga, el carey y el tinglado en de la aguja, el pargo, la sierra y el pez Cuba. espada. Los encantos de los cayos, manglares, Es fascinante la navegación por el Golfo pastos marinos y barreras coralinas, Guacanayabo, en el suroriente de Cuba, quizás conviertan a los Jardines de entre el archipiélago de los Jardines de la Reina en una verdadera maravilla natural del mundo, prodigada, además, por los altos niveles de bio-diversidad 16 Antonio Perpiñá: El Camagüey viajes pintorescos por el interior de Cuba y sus costas. y de conservación, con más de 900 J .A. Bastinos, Barcelona, 1889, p., 138. Podrán localizar referencia de este libro en el sitio web: http://www.Studiolibrosantiguos.com/catalogos//llibre.anticuario-2005. especies de peces y 66 de plantas. Estas pdf. Lic. L. Najarro RICIT 93 la Reina y Cabo Cruz, en las provincias el este del laberinto de Las Doce Leguas, de Camagüey, Las Tunas y Granma. y una costa de distintas tonalidades en esta gran porción de mar que se interna El Guacanayabo fue explorado por en la tierra. Tonalidades que oscilan Cristóbal Colón, en su segundo y tercer entre el azul pastel y azul verdoso. viajes por la ínsula (1493-1496) y (1498-1500). Estos mares poco profundos (entre los 20 y 22 metros),18 se caracterizan por El cronista español Antonio Perpiñá, en poseer arrecifes coralinos. Mares sujetos su navegación por estos mares quedó durante todo el año a períodos extensos atónito ante tanta belleza natural17. de calentamiento, en relación directa a «Aquellos oasis iluminados por los los procesos de evaporación. Los fondos primeros rayos del sol, se me figuraron de la zona costera y el sistema lagunar las islas encantadas regidas por las son de tipo fangoso, aunque en algunas ninfas de la fábula. Las aves marinas, franjas de Manzanillo, Las Coloradas cruzando con majestuoso vuelo la y Cabo Cruz existen playas de arenas inmensidad de las olas, abandonaban blancas y fondos transparentes. la frondosidad de los bosques para lucir su vistoso plumaje en las arenosas Las tripulaciones de embarcaciones de playas de aquel pacífico mar. ¡Oh! ¡Qué bajo calado realizan la travesía próxima encantos no presenta la naturaleza en a las costas para disfrutar del paisaje y aquellos remotos países, en donde hacer escala en el puerto de Guayabal, la presencia del hombre no altera su en la actual provincia de Las Tunas, fisonomía con el carácter de su genio ubicado al este de . El variable y destructor!» mar en esta zona se presenta casi como un cristal, embellecido por los pequeños Después de sobrepasar la Bahía de islotes. Manzanillo y Cayo Perla en pleno Golfo de Guacanayabo, se pierde de la «Aquella anegadiza costa –apuntó vista la virgen vegetación de la ciudad. Antonio Perpiñá– se presenta baja, llena Pronto se divisa una pequeña ínsula: de manglares, y abierta por muchos Los Pájaros. Está inmediata a la costa esteros más o menos navegables, que y se mantiene aún salvaje e intacta al comunican con los extensos lagos oeste de Cayo Blanco. Son parajes de internados en la inmensidad de los sugerentes fondos marinos. bosques.» Tiempo más tarde se distinguen siete Se pueden divisar entre el verdor de cayos que simbolizan la vanguardia en los alfombrados valles o frondosos manglares, bandadas de flamencos rosados y otras aves. Antes de penetrar

17 Antonio Perpiñá: El Camagüey viajes pintorescos por el interior de Cuba y sus al canalizo de Santa Cruz del Sur, costas. J .A. Bastinos, Barcelona, 1889, p., 205-206. 18 Iván E. Pérez Santos, Gustavo Arencibia Carballo, Norberto Capetillo Piñar y se exhiben los cayos de San Juan, Mercedes Isla Molleda.: INFLUENCIA DEL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO (LITOPENAEUS SCHMITTI) Manopla, los Bayameses, Carenero y SOBRE LOS ECOSISTEMAS COSTEROS. http://iodeweb1.vliz.be/odin/bitstream/1834/1884/1/Influencia%20del%20cultivo Piniche. %20de%20camaron.pdf 94 Lic. L. Najarro RICIT Cuba es el único país de América Latina por ciento en las llegadas al Caribe y de donde el patrimonio forestal no decrece y 3.9 en los ingresos, ha pasado a tener sigue una línea ascendente. Actualmente en el 2000 una cuota de 9.9 por ciento se pone en práctica un programa para el en arribos y de 10.2 en ingresos, según rescate de las extensas áreas de mangle cálculos basados en informaciones que bordean la región. oficiales de la OMT. Navegar por el hermoso Golfo de Pese a la crisis financiera internacional, Guacanayabo, de hechizos, encantos Cuba posee la ventaja de contar con incalculables y de paisaje verde en el un excelente inventario de atractivos fondo, es como emerger de caminos de diversa índole, destacándose en cotidianos, para explorar la naturaleza este sentido la potencialidad existente en su total virginidad; vivir de la para atraer los segmentos del mercado abundancia del mar, con montañas en expansión en la actualidad, impresionantes junto a las costas; o especialmente el ecoturismo, el turismo imaginar las islas encantadas regidas de salud, el desarrollo de congresos, por las ninfas de la fábula. convenciones y otros eventos similares. La Organización Mundial de Turismo A lo anterior se añade el ambiente sano, (OMT) ha reiterado en diversas tribunas tanto desde el punto de vista social, la seguridad y calidad del producto como epidemiológico; la existencia en turístico cubano, donde existe una el territorio de cuatro reservas de la compenetración entre el sector público biosfera, más de 350 áreas protegidas y las cadenas internacionales radicadas y parques nacionales ,y la ubicación en la Isla. geográfica satisfactoria, que la convierte en un destino de fácil acceso y con un La Perla del Caribe se caracteriza por clima privilegiado durante todo el año. la afabilidad, buen trato, calor humano y calificación técnica y cultural de la La isla caribeña prosigue las inversiones población. Se amplían las capacidades en alojamientos apropiados para los más habitacionales, los servicios y las variados gustos y necesidades y mejorar medidas de comercialización para su infraestructura para garantizar una atraer más turistas a sus polos. mayor comodidad en la estancia de los turistas en el país. El principal potencial turístico de Cuba se localiza en Pinar del Río, La Habana, La industria cubana del ocio, en franca Varadero, Los Cayos de Santa María, expansión, recuerda en su avance las Jardines del Rey, norte de Camagüey y de palabras del almirante Cristóbal Colon Holguín; Santiago de Cuba, Marea del al arribar hace mas de cinco siglos a Portillo, costa sur central y Archipiélago la isla, donde extasiado por su belleza de los Canarreos, este último en el sur- afirmó que era “la tierra más hermosa occidente de la isla. que ojos humanos han visto La Perla del Caribe, que en el año 90 Con la llegada del nuevo siglo, los tenía una cuota de participación de 2.1 atractivos del entorno en una isla de Lic. L. Najarro RICIT 95 paisajes hermosos y las peculiaridades turísticas distribuidas por todo el país. de la flora y la fauna, constituyen la Además se apoya en 10 aeropuertos pieza clave para el desarrollo de la internacionales, mediante 94 líneas industria del ocio”.18 aéreas en vuelos regulares y chárter, en Conclusiones viajes desde 39 países, y tres terminales de cruceros (La Habana, Santiago de El desarrollo de la industria del turismo Cuba y Cienfuegos). sobre la base de un modelo sostenible acorde con el medio ambiente está entre Tampoco el turismo en la Mayor de las las principales prioridades de Cuba e Antillas esta exento de los efectos adversos incluso con grandes perspectivas de de la crisis financiera internacional y el convertirse en uno de los destinos más impacto por la propagación del virus importantes a nivel internacional, visto de la influenza humana A (H1N1) en el así por Taleb Rifai, Secretario General ámbito mundial. Pero Cuba continuará Adjunto de la Organización Mundial abogando en sus objetivos de convertirse del Turismo19. en una potencia turística. La industria sin humo constituye uno de los retos para las actuales y venideras etapas, sin minimizar los efectos negativos de la crisis financiera internacional, la cual nadie puede predecir exactamente cuánto va a durar ni qué rigor va a tener, por lo que el sector turístico se enfrenta al desafío de elevar su capacidad competitiva. Cuando el país se abrió en 1990 al turismo como industria, sólo contaba con 12 mil 900 habitaciones. En 1994 se realizó un rediseño de todo el sector de turismo y dos años más tarde, en 1996, se recibió el primer millón de visitantes. Ya en 2007 la cifra se elevó a 46 mil 500 habitaciones, con hoteles principalmente de cuatro y cinco estrellas. La isla dispone (2010), de una infraestructura de alrededor de 47 mil habitaciones en unos 250 hoteles, con peso fundamental en ocho regiones

19 Turismo de Naturaleza: Una opción del siglo XXI: http://www.dtcuba.com/ ShowReport.aspx?c=97 20 De visita en Cuba Taleb Rifai, Secretario General Adjunto de la OMT: http://www. cubatravel.cu/client/news/archive_details.php?id=3110 96 Lic. L. Najarro RICIT Referencias: Isla azul (inédito) 8. Lázaro David Najarro: Viaje a la Isla azul (inédito) 1. Turismo sostenible: http:// es.wikipedia.org/wiki/Turismo_ 9. La fanerógama marina Thalassia sostenible testudinum conforma mosaicos de parches vegetados y sustratos 2. González Herrera, Manuel: Política libres, constituyendo áreas de alta turística para el desarrollo sostenible productividad. Asegura Sergio del turismo cultural / San Juan de González que esos arrecifes son los Remedios, Cuba. http://www. los que conjuntamente con esponjas teoriaypraxis.uqroo.mx/doctos/ producen un enrejado que se va Numero3/Gonzalez.pdf haciendo denso formando grandes 3. Idania Pedroso Borrero: Centro bancos sobre los que se pueden de Documentación e Información asentar colonias de otras especies del Turismo STP: Caracterización de coral o se puede cubrir por pastos fundamental Jardines del Rey. de Thalassia testudinum en su parte Análisis y compilación .Pág. 4, superior. Camagüey 2001. 10. Las colonias de coral, mediante 4. Rosendo Martínez-Montero y Ángel su capacidad para depositar Quirós: Avances y metas para la carbonato de calcio en sus protección de la biodiversidad del esqueletos, dan origen a colonias Sistema de Áreas Protegidas del de diversas formas y tamaños. Ecosistema Sabana-Camagüey: Algunas formas son ramificadas, http://www.undp.org.cu/ otras tienen formas masivas que documentos/libros/sabana/cap5. pueden alcanzar gran tamaño. La pdf estructura arrecifal está constituida 5. Silvia Hernández Godoy: Valle de por grandes agregaciones de estas Canímar: el entorno y la presencia colonias, fragmentos desprendidos aborigen:http://www.cenit.cult.cu/ y acumulaciones de sedimentos y sites/revista_islas/pdf/127_10_ arenas calcáreas que se originan Silvia.pdf de los propios corales y de los otros organismos con esqueletos calcáreos 6. Ciudad Perdida sumergida: que viven asociados a estos. A estas http://www.egiptologia.com/ estructuras rocosas se les denominan noticias/1-ultimas-noticias- arrecifes (Goenaqa, 1986). Fuente: sobre-egipto/2200-encuentran- Proyecto Caracterización de las ciudad-perdida-sumergida-en- Comunidades Arrecifales de Yum las-afueras-de-la-peninsula-de- Balam. guanahacabibes.html 11. En Cayo Largo del Sur posee 7. Lázaro David Najarro: Viaje a la fascinantes playas, entre las que Lic. L. Najarro RICIT 97 destacan: Playa Blanca, Playa a%20del%20cultivo%20de%20cam Lindamar, Los Cocos, Playa Luna, aron.pdf Playa Tortugas y Playa Sirena, ya 19. Turismo de Naturaleza: Una opción mencionada en este texto. del siglo XXI: http://www.dtcuba. 12. Cayo Largo se encuentra a 114 com/ShowReport.aspx?c=97 kilómetros al este de la Isla de la 20. De visita en Cuba Taleb Rifai, Juventud, 80 kilómetros al sur de la Secretario General Adjunto de Península de Zapata y a 30 kilómetros la OMT: http://www.cubatravel. al norte de Gran Caimán. cu/client/news/archive_details. 13. La fuente principal de este capítulo php?id=3110 es el libro Sueños y turbonadas, del propio autor. Bibliografía: 14. Lázaro David Najarro Pujol: Sueños y turbonadas. http://www.elaleph. com/libros.cfm?item=51196 1. González; Sergio: Proyecto 15. Jorge Juárez Cano: Apuntes de Caracterización de las Comunidades Camagüey, Tomo Primero. Imprenta Arrecifales de Yum Balam. (Inédito) Popular, Camagüey 1929, p., 14. 2. Juárez Cano, Jorge: Apuntes de 16. Antonio Perpiñá: El Camagüey viajes Camagüey, Tomo Primero. Imprenta pintorescos por el interior de Cuba y Popular, Camagüey 1929. sus costas. J .A. Bastinos, Barcelona, 3. Najarro Pujol, Lázaro David: Sueños 1889, p., 138. Podrán localizar y turbonadas. Editorial deauno. referencia de este libro en el sitio web: com. Argentina, 2008. http://www.Studiolibrosantiguos. com/catalogos//llibre.anticuario- 4. Najarro Pujol, Lázaro David: Viaje 2005.pdf. a la Isla azul (inédito) 2009. 17. Antonio Perpiñá: El Camagüey 5. Perpiñá, Antonio: El Camagüey viajes pintorescos por el interior de viajes pintorescos por el interior de Cuba y sus costas. J .A. Bastinos, Cuba y sus costas. J .A. Bastinos, Barcelona, 1889, p., 205-206. Barcelona, 1889. 18. Iván E. Pérez Santos, Gustavo 6. Pedroso Borrero, Idania: Centro Arencibia Carballo, Norberto de Documentación e Información Capetillo Piñar y Mercedes Isla del Turismo STP: Caracterización Molleda.: INFLUENCIA DEL fundamental Jardines del Rey. CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO Análisis y compilación. Camagüey (LITOPENAEUS SCHMITTI) SOBRE 2001. (Inédito) LOS ECOSISTEMAS COSTEROS. 7. González Herrera, Manuel: Política http://iodeweb1.vliz.be/odin/ turística para el desarrollo sostenible bitstream/1834/1884/1/Influenci del turismo cultural / San Juan de 98 Lic. L. Najarro RICIT los Remedios, Cuba. http://www. 14. Cuba: Reconoce la ONU prácticas teoriaypraxis.uqroo.mx/doctos/ sostenibles en el desarrollo Numero3/Gonzalez.pdf turístico de los cayos. http://www. caribbeannewsdigital.com/es/ 8. Hernández Godoy, Silvia: Valle de News(27483).html (2009) Canímar: el entorno y la presencia aborigen: http://www.cenit.cult.cu/ 15. Turismo sostenible: http:// sites/revista_islas/pdf/127_10_ es.wikipedia.org/wiki/Turismo_ Silvia.pdf. 2009. sostenible 9. Martínez-Montero, Rosendo y 16. De visita en Cuba Taleb Rifai, Quirós, Ángel: Avances y metas para Secretario General Adjunto de la protección de la biodiversidad la OMT: http://www.cubatravel. del Sistema de Áreas Protegidas cu/client/news/archive_details. del Ecosistema Sabana-Camagüey: php?id=3110.2009. 2009 17. Playas Vírgenes: http://www. 10. http://www.undp.org.cu/ arqhys.com/articulos/playas- documentos/libros/sabana/cap5. virgenes.html. 2009. pdf 2009. 18. Golfo de Guacanayabo: http:// 11. Pérez Santos, Iván E., Gustavo, es.wikipedia.org/wiki/Golfo_de_ Arencibia Carballo Norberto, Piñar, Guacanayabo. 2009. Capetillo y Isla Molleda. Mercedes: 19. Preparan oferta turística en parque Influencia del cultivo del camarón marino Los Caimanes: http://www. blanco (litopenaeus schmitti) granma.cu/espanol/2009/junio/ http://iodeweb1.vliz.be/odin/ mier24/Los-Caimanes.html 2009. bitstream/1834/1884/1/Influenci a%20del%20cultivo%20de%20cam 20. Programa Turismo Sustentable: aron.pdf .2009. http://www.turismosustentable. org/ 2009. 12. Velázquez Rodríguez, Miriam: Parque Turístico Río Canímar: Otra 21. Turismo sostenible: http:// vez Vanguardia Nacional.http:// es.wikipedia.org/wiki/Turismo_ www.tvyumuri.co.cu/turismo/Parqu sostenible 2009. e%20Turistico%20Rio%20Canimar. 22. Turismo de Naturaleza: Una opción htm 2009. del siglo XXI: http://www.dtcuba. 13. Ciudad Perdida sumergida: com/ShowReport.aspx?c=97 http://www.egiptologia.com/ (2009) noticias/1-ultimas-noticias- sobre-egipto/2200-encuentran- ciudad-perdida-sumergida-en- las-afueras-de-la-peninsula-de- guanahacabibes.html. 2009.