Una Mirada Hacia El 2011

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Una Mirada Hacia El 2011 18 de agosto de 2008 Año 8, número 103 Una mirada hacia el 2011 CONTENIDO ANÁLISIS Aunque resulta prematuro hacer proyecciones, empiezan a perfilarse las potenciales candidaturas de Luis Castañeda, Ollanta Humala y Keiko Una mirada hacia el 2011 1 Fujimori para las elecciones del 2011. Castañeda va primero en la capital y ESTUDIO DE OPINIÓN tercero en provincias; Humala está primero en el interior y tercero en Lima; ENCUESTA NACIONAL URBANA Keiko ha alcanzado el segundo lugar en ambos ámbitos. Más atrás vienen Evaluación de la gestión pública 2 Lourdes Flores y Alejandro Toledo. Intención de voto 2011 2 Potencial electoral 3 La sorpresa de esta medición es el avance de la hija de Alberto Fujimori, en Interés y simpatías por la política 3 Copamiento del Estado 3 momentos en que el juicio al ex presidente avanza hacia su desenlace. La La reconstrucción del Sur 3 población peruana tiende a idealizar su pasado. Basta recordar los exitosos Evaluación del mensaje presidencial 4 La crisis del transporte interprovincial 4 retornos al poder de Fernando Belaunde y del propio Alan García. Esta ENCUESTA EN LIMA encuesta lo confirma con el crecimiento de la imagen de los Fujimori y de Evaluación de la gestión pública 4 Toledo. El alza de combustibles 5 Corrupción en el Congreso 5 La imagen de Alberto Fujimori está asociada entre otros factores al El jefe del CNM y el vocal corrupto 5 Racionamiento de energía eléctrica 5 abatimiento de la inflación, cierta eficiencia en el gasto social y su actitud El régimen penitenciario de Fujimori 5 crítica hacia el sistema político, que lo llevó a “disolver” el Congreso de la La posible creación del Ministerio de Cultura 5 Obras para el Foro APEC 6 República en 1992. No debería sorprender, entonces, que la intención de Referéndum revocatorio en Bolivia 6 Gran Parada y desfile cívico militar 6 voto por su hija se incremente en la medida en que avanza la preocupación Leysi Suárez y el desnudo con la bandera 6 ciudadana por la inflación, la insatisfacción con la ineficiencia estatal –que Olimpiadas Beijing 2008 6 se hizo patente en la reconstrucción del sur– y los reiterados escándalos FICHA TÉCNICA protagonizados por una serie de patéticos parlamentarios, a quienes el Estudio de opinión realizado por Ipsos APOYO Opinión y Congreso debería desaforar si aspira a recuperar alguna confianza Mercado S.A., en exclusividad para El Comercio y los suscriptores de Opinión Data, entre el 12 y 15 de agosto ciudadana. de 2008 a 1,000 personas mayores de 18 años y residentes de las 16 principales ciudades del país. El De los seis posibles candidatos con mayor opción para el 2011, cinco de método de muestreo fue polietápico, estratificado por ellos son percibidos a la derecha del espectro político y sólo uno a la distritos y niveles socioeconómicos, con selección por computadora de manzanas y selección sistemática de izquierda. El elector promedio, como es habitual, está al centro del espectro. viviendas al interior de cada manzana. El tamaño de muestra y el diseño muestral aplicado permiten realizar De continuar esta conformación del escenario, lo más probable es que en estimaciones con un margen de error máximo de ± 3.1 las próximas elecciones se defina nuevamente la presidencia en una puntos porcentuales, asumiendo un nivel de confianza del 95%. segunda vuelta electoral que enfrente a uno de los candidatos de la centro- La sección "Encuesta en Lima" corresponde a una muestra realizada en Lima Metropolitana a 500 derecha y el, por ahora, único candidato con opción de la centro-izquierda. personas entre el 13 y el 15 de agosto. Los resultados Volviendo al presente, la encuesta registra los menores niveles de tiene un margen de error de + 4.4%. Opinión Data es un resumen de las encuestas a la aprobación gubernamental desde el inicio del gobierno. La aprobación del opinión pública efectuadas por Ipsos APOYO Opinión y Presidente cae de 26 a 22%. La principal razón de desaprobación sigue Mercado S.A. Los resultados desagregados de las encuestas y sus series históricas se encuentran en el siendo el alza de precios, de la cual el gobierno parece estar muy Informe de Opinión Data que publica mensualmente Ipsos APOYO Opinión y Mercado S.A. consciente. La segunda razón es la percepción de que el jefe de Estado no cumple sus promesas, es mentiroso. Harían bien las autoridades, en Director: Alfredo Torres Guzmán consecuencia, en poner especial atención a lo que ofrecen para no Coordinador Ejecutivo: defraudar luego a la población. Guillermo Loli: [email protected] En ese contexto, las reacciones populares al mensaje presidencial dan Colaboradores: también algunas luces de qué podría hacer el gobierno para recuperar la Eliana Rojas, Ricardo Sánchez, Hugo Alvarez, Carlos Vega, Eliana Carlin, confianza popular. Así, los objetivos que la población priorizaría son la Carlos Ponce y Alejandro Pizarro. reducción de la pobreza, el combate a la delincuencia y el aumento de la PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL calidad educativa. En cuanto a las obras públicas, las que generan más SIN AUTORIZACIÓN DEL DIRECTOR. Ipsos APOYO OPINIÓN Y MERCADO S.A. expectativas son la construcción y rehabilitación de carreteras, 001-REE/JNE especialmente en el norte y el centro; la construcción del gasoducto andino, www.ipsos-apoyo.com.pe sobre todo en el centro y el sur; terminar la Interoceánica, principalmente en Suscripciones: el sur; y la construcción de hospitales, fundamentalmente en el oriente. En Johana Tang: [email protected] cambio, la idea de crear un Ministerio de la Cultura ha sido recibida Av. República de Panamá 6380 Miraflores. LIMA-PERU tibiamente. La mayoría preferiría, en todo caso, un Ministerio del Turismo y Teléfonos: 610-0100 / 241-8141 la Cultura. Fax: 447-1831 / 445-2982 Alfredo Torres G. 2 VIENE DE LA PÁGINA 1 ENCUESTA NACIONAL URBANA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA Aprobación de Alan García como % Presidente de la República % 1. ¿Aprueba o desaprueba la gestión del presidente Alan García? 100 Aprueba Desaprueba 80 65 75 63 64 61 70 70 60 58 57 62 68 67 52 50 64 Total Total NSE NSE NSE 50 49 55 59 61 Lima Interior Norte Centro Sur Oriente 46 49 44 Julio Agosto A/B C D/E 45 40 42 45 35 35 41 35 37 38 39 33 31 32 22 Aprueba 26 22 31 12 16 12 4 17 34 24 15 30 32 30 31 28 30 20 24 26 26 21 Desaprueba 70 75 66 84 78 88 93 82 62 71 83 16 0 l. l . l. ic b. r g t. n. r Ju D e un Ju A Dic. E Ju No precisa 4 3 3 4 6 0 3 1 4 5 2 Ago. Set . Oct F Ma Abr. May J Se Oct. Nov. Feb. Ma Abr. May. Jun. Ago. 2006 2007 2008 Base: Total de entrevistados * En julio fue medido como presidente electo Perú, agosto de 2008 2. ¿ Por qué aprueba la gestión de Alan García? (Con tarjeta) 3. ¿ Por qué desaprueba la gestión de Alan García ? (Con tarjeta) % % Porque los precios están subiendo/ hay inflación 63 Porque ha mejorado la imagen del Perú en el exterior 35 Porque no cumple sus promesas/ es mentiroso 48 Por la promoción de la inversión privada 35 Porque no hay trabajo 39 Porque ha cambiado respecto a su primer gobierno/ no comete los mismos Porque no reduce la pobreza/ no le interesan los pobres 32 32 errores de su primer gobierno Por el mal manejo de la economía 31 Por el buen manejo de la economía 32 Porque está cometiendo los mismos errores que en su primer gobierno 31 Porque hay más trabajo/ más oportunidades 27 Porque el país no mejora/ no se ven avances 27 Por las obras que hace 25 Porque hay mucha corrupción en su gobierno 23 Porque combate la pobreza/ ayuda a los más pobres 23 Porque no hay seguridad ciudadana/ hay mucha delincuencia 22 Por los cambios en la legislación laboral 22 Porque no es honesto/% es corrupto 20 Porque está trabajando para mejorar la educación 20 Porque no mejora la educación 16 Porque está visitando más el interior del país 12 Por el copamiento del Estado con funcionarios apristas 10 Por lo expuesto en el mensaje presidencial 3 Por los cambios en la legislación laboral 10 Por los problemas del transporte interprovincial 9 Por lo expuesto en el mensaje presidencial 8 Base: Total de entrevistados que aprueban la gestión de Alan García (253) Base: Total de entrevistados que desaprueban la gestión de Alan García (708) 4. ¿Aprueba o desaprueba la gestión de...? % Julio Agosto Julio Agosto Aprueba Aprueba Desaprueba No precisa Aprueba Aprueba Desaprueba No precisa El Gobierno 21 19 75 6 El ministro de Interior, Luis Alva Castro 16 18 67 15 El Poder Judicial 14 13 78 9 El presidente del Congreso, 16 56 28 Javier Velásquez Quesquén El Congreso de la República 12 9 84 7 La ministra de Transporte, Verónica Zavala 19 67 14 El primer ministro, 22 19 70 11 Jorge del Castillo El ministro de Economía, Luis Valdivieso 16 56 28 INTENCIÓN DE VOTO 2011 5. ¿Con cuál de estas % 6. Si mañana fueran las elecciones presidenciales del % 7. Si mañana fueran las elecciones % personalidades simpatiza 2011 y se presentasen los siguientes candidatos, ¿por presidenciales del 2011 y se presentasen más? (Con tarjeta) quién votaría usted? (Con tarjeta) los siguientes candidatos, ¿por quién votaría usted? (Con tarjeta) Alberto Fujimori 24 Luis Castañeda 20 Luis Castañeda 21 Luis Castañeda 20 Keiko Fujimori 18 Ollanta Humala 12 Ollanta Humala 18 Ollanta Humala 18 Lourdes Flores 11 Lourdes Flores 13 Keiko Fujimori 17 Alejandro Toledo 10 Alejandro Toledo 11 Lourdes Flores 12 Alan García 8 Jorge del Castillo 5 Alejandro Toledo 9 Ninguno 8 Blanco / Viciado 9 Mercedes Cabanillas 3 Alex Kouri 1 8.
Recommended publications
  • El Verdadero Poder De Los Alcaldes
    El verdadero poder * Texto elaborado por la redacción de Quehacer con el apoyo del historiador Eduardo Toche y del sociólogo Mario Zolezzi. Fotos: Manuel Méndez 10 de los alcaldes* 11 PODER Y SOCIEDAD n el Perú existe la idea de que las alcaldías representan un escalón Enecesario para llegar a cargos más importantes, como la Presi- dencia de la República. Sin embargo, la historia refuta esta visión ya que, con la excepción de Guillermo Billinghurst, ningún otro alcalde ha llegado a ser presidente. El político del pan grande, sin duda populista, fue derrocado por el mariscal Óscar R. Benavides. Lima siempre ha sido una ciudad conservadora, tanto en sus cos- tumbres como en sus opciones políticas. Durante el gobierno revolucio- nario de Juan Velasco Alvarado, de tinte reformista, la designación “a dedo” de los alcaldes tuvo un perfil más bien empresarial, desvinculado políticamente de las organizaciones populares. Y eso que al gobierno militar le faltaba a gritos contacto con el mundo popular. SINAMOS, una creación estrictamente política del velasquismo, habría podido de lo más bien proponer alcaldes con llegada al universo barrial. Desde su fundación española, Lima ha tenido más de trescientos alcaldes, muchos de ellos nombrados por el gobierno central. El pri- mero fue Nicolás de Ribera, el Viejo, en 1535, y desde esa fecha hasta 1839 se sucedieron más de 170 gestiones municipales. La Constitución de 1839 no consideró la instancia municipal. Recién en 1857 renace la Municipalidad de Lima y fue gobernada por un solo alcalde. El último en tentar el sillón presidencial fue Luis Castañeda Lossio y su participación en la campaña del año 2011 fue bastante pobre, demostrando que una cosa es con guitarra y otra con cajón.
    [Show full text]
  • Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos
    ACTA DECIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 14 y 21 de Abril de 2009 ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA (14 y 21 de Abril de 2009) SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2008 PERIODO LEGISLATIVO 2008-2009 En Lima, a las 15 horas con 17 minutos, del día martes 14 de abril de 2009, en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, con la asistencia de los señores Congresistas: Juan Carlos Eguren Neunschwander, Presidente; Rosario Sasieta Morales, Vicepresidenta; Fredy Otárola Peñaranda, Aldo Estrada Choque, Raúl Castro Stagnaro, Martha Acosta Zarate (accesitaria), Aurelio Pastor Valdivieso, Jorge Del Castillo Gálvez, José Vargas Fernández, Mauricio Mulder Bedoya (accesitario), Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori y Rolando Sousa Huanambal. Presento licencia la señora Congresista: Juana Huancahuari Páucar. Solicito dispensa el señor Congresista: José Carrasco Távara. Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Décimo Octava Sesión Ordinaria RECONSIDERACIÓN A LA VOTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY 1707 El Presidente, sometió al voto la reconsideración a la votación que aprueba el predictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 1707/2007-CR, el cual propone la ley que modifica el Código Penal para su adecuación al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que fuera planteada por los congresistas Pastor Valdivieso, Vargas Fernández, Castro Stagnaro y Estrada Choque, la cual fue aprobada por mayoría con los votos favorables de los señores Congresistas: Aldo Estrada Choque, Aurelio Pastor Valdivieso, Raúl Castro Stagnaro, Mauricio Mulder Bedoya, Jorge Del Castillo Gálvez, Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori, Rolando Sousa Huanambal y José Vargas Fernández.
    [Show full text]
  • UC San Diego UC San Diego Electronic Theses and Dissertations
    UC San Diego UC San Diego Electronic Theses and Dissertations Title Lugar de la Memoria : the Peruvian debate on memory, violence and representation Permalink https://escholarship.org/uc/item/744433ws Author Rodrigo Gonzales, Paloma Publication Date 2010 Peer reviewed|Thesis/dissertation eScholarship.org Powered by the California Digital Library University of California UNIVERSITY OF CALIFORNIA, SAN DIEGO Lugar de la Memoria: The Peruvian Debate on Memory, Violence and Representation A thesis submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Master of Arts in Latin American Studies by Paloma Rodrigo Gonzales Committee in charge: Professor Nancy G. Postero, Chair Professor Christine Hunefeldt Professor Michael Monteon 2010 Copyright Paloma Rodrigo Gonzales, 2010 All rights reserved. The thesis of Paloma Rodrigo Gonzales is approved and it is acceptable in quality and form for publica- tion in microfilm and electronically: Chair University of California, San Diego 2010 iii DEDICATION To my parents. iv TABLE OF CONTENTS Signature Page ............................................ iii Dedication .............................................. iv Table of Contents .......................................... v Acknowledgements ........................................ vi Abstract of the Thesis ....................................... vii Chapter 1. Historical Context .................................. 1 Chapter 2. Theoretical Framework .............................. 15 Chapter 3. The Negotiation: transforming a Museum into a “Place”
    [Show full text]
  • Condecorados: Orden El Sol Del Peru
    CONDECORADOS: ORDEN EL SOL DEL PERU Nº Orden Nombre Nacionalidad Residencia Profesión Grado Nº Grado Fecha Resolución 6057 ANULADO 5914 ANULADO 5908 OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA PERUANO PERU MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Gran Cruz 1765 ANULADA 5903 ANULADO 5902 ANULADO 5890 MA. RUTH DE GOYACHEA ARGENTINA ARGENTINA EX-PRIMERA SECRETARIA EMBAJADA DE ARGENTINA Oficial 1149 5856 JOHANNES VON VACANO ALEMAN ALEMANA EMBAJADOR DE ALEMANIA Gran Cruz 1739 5830 QIAN QIEHEN CHINO CHINA CANCILLER Gran Cruz 1726 5811 MANUEL GRANIZO ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1617 5806 JUAN JOSE FERNANDEZ CHILENO CHILE EX- EMBAJADOR DE CHILE EN PERU Gran Cruz 1708 5805 BARTOLOME MITRE ARGENTINO ARGENTINA DIRECTOR DIARIO LA NACION Gran Oficial 1616 5804 FELIX LUNA ARGENTINO ARGENTINA HISTORIADOR Gran Oficial 1615 5803 OSCAR ALENDE PRESIDENTE DEL PARTIDO INTRANSIGENTEARGENTINO ARGENTINA Gran Oficial 1614 5802 GMO. ESTEVEZ BUERO ARGENTINO ARGENTINA PRESIDENTE DEL PARTIDO SOCIALISTA Gran Oficial 1613 5801 JORGE RAYGADA PERUANO EMBAJADOR DEL PERU EN MEXICO Gran Cruz 1707 5800 ROBERTO LINARES SALVADOREÑO EL SALVADOR EX- EMBAJADOR DE EL SALVADOR Gran Cruz 1706 R.S. 0128 5796 UDO EHRLIECH-ADAM AUSTRIACO AUSTRIA EX-EMBAJADOR Gran Cruz 1705 5794 OSKAR SAIER ALEMAN ALEMANIA ARZOBISPO DE FRIBURGO Gran Cruz 1703 5792 MANUEL ROMERO CEVALLOS ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1612 5791 FELIPE TREDINNIEK ABASTO BOLIVIANO BOLIVIA EX-EMBAJADOR DE BOLIVIA Gran Oficial 1611 5790 MERLE SIMMONS PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE INDIANA Gran
    [Show full text]
  • RPP Noticias\) El Candidato a La Presidencia Por El APRA, Alan
    ANÁLISIS DE OPINION PÚBLICA: ABRIL DE 2006 PANORAMA ELECTORAL Después de una tensa espera y un prolongado conteo de votos, la ONPE, Oficina Nacional de Procesos Electorales, estaría por anunciar en las próximas horas cual de los dos candidatos, si Alan García del APRA o Lourdes Flores Nano de Unidad Nacional, pasaría a la segunda vuelta a competir con Ollanta Humala del Partido Nacionalista. Durante la campaña electoral en primera vuelta, las encuestadoras siempre consideraron como tercera opción una segunda vuelta entre Ollanta Humala y Alan García y los resultados siempre le eran contrarios al líder del Partido Aprista. Según las encuestas, García Pérez no solo no ganaría en ningún caso, sino que recibía el mayor rechazo de los electores con un contundente “no votaría jamás por él”. Los candidatos Alan García y Flores Nano, mientras tanto, se mantienen en espera de los resultados oficiales para la segunda vuelta que definirá quien gobernará al país en el periodo de gobierno 2006-2011. Las posibilidades se inclinan a favor de García. Pero al margen de los resultados que hoy nos ofrece la ONPE, lo que se vivió el pasado nueve de abril fue realmente una fiesta democrática. Desde las ocho de la mañana más de 13 millones de ciudadanos, incluidos los peruanos residentes en el extranjero, ejercieron su derecho al voto libremente. La concurrencia masiva de electores permitió que el porcentaje de ausentismo fuera de apenas el 10 por ciento, el más bajo desde 1985. “Las cifras son muy alentadores para el país, porque demuestran una mayor cultura ciudadana y compromiso para elegir a las autoridades que nos representarán en los próximos cincos años”, comentó al respecto la jefa de la ONPE Magdalena Chú.
    [Show full text]
  • Americas Overview
    AMERICAS 91 OVERVIEW Human Rights Developments dence that the country’s armed forces contin- Contrasts marked the year in the Ameri- ued to be implicated in human rights violations cas. The already dire situation in Colombia as well as in support for the paramilitary deteriorated further, and the deep political groups responsible for the majority of serious and institutional crisis in Peru continued to abuses. Troops attacked indiscriminately and make broad respect for human rights but a killed civilians, among them six elementary distant goal. On the other hand, in Mexico, school children on a field trip near Pueblo where presidential elections in July heralded Rico, Antioquia, on August 15. According to the first change of party in the presidential witnesses, soldiers fired on the group for forty mansion in more than seventy years, hopes minutes. grew that the new president would undertake The character of the conflict changed much-needed human rights reforms. A coup with the entry of the United States as a major in Ecuador and a failed coup attempt in investor, providing an infusion of U.S. $1.3 Paraguay reminded the region of the fragility billion of mostly military aid for the govern- of democracy. Meanwhile, Chile moved for- ment. The package included seven rigorous ward in its attempt to prosecute former human rights conditions, including the need dictator Augusto Pinochet, and an Argentine for the Colombian armed forces to demon- judge requested his extradition to face crimi- strate a break with the paramilitaries. The U.S. nal charges for the 1974 Buenos Aires car- secretary of state certified that Colombia had bombing of former Chilean army commander- met only one of the conditions, related to in-chief general Carlos Prats and his wife.
    [Show full text]
  • Con La Confianzaprohibida Su Reproducción Y/Odel Difusión
    P -4- ~ POLITICA .]uevcs 3 de m ,yo del 2018 El Gabinete Ministerial pasóla prueba Con la confianzaProhibida su reproducción y/odel difusión Apoyo ¯ El Gabinete encabezado por el primer ministro César VillaJmeva obtuvo la investidura con 94 votos a favor ° Fuerza Popular resaltó la"acütudy respeto" del titular de la PCM. de vida de todos los perua- "El Congreso necesita ser ren admiñrla, pero se nota. que dio tuvo una visión des- nos, así como enfrentar a la un aliado estratégico para ¿Dónde están para apoyar MASiNFORMAC]ÓN centralista y social y que eso m corrupción, el narcotráfico que podamos operar las le- a los ministros?", cuestio- generaba"esperanza". El consenso mostrado en los yla mineríaytalailegales. yes que este país necesita", nó. ~. El presidente Martín "Me queda claro que este últimos días se mantuvo en- El primer ministro ase- subrayó. La parlamentaria fuji- Vizcarra despidió en Pala- nuevo gobierno no será uno tre las bancadas parlamen- guró que el fenómeno de El Tras concluir su discurso, morista se mostró a favor cio de Gobierno al primer de lujo, da la impresión de tarias yanoche el Congreso Niño "también desnudó las Vfllanuevaescuchó adecenas del diálogo entre la opnsi- ministro César villanueva que será del pueblo. Esta- otorgó elvom de confianza falencias de nuestro Estado" de congresistas de todas las cióny el Ejecutivo.Adelan- yalresto dd Gabinete antes mos seguros de que quieren al Gabinete presidido por Cé- yreconocióque elproceso de bancadas con pedidos y pre- tó, desde el principio, que de que se dirigieran hacia el hacer las cosas bien", ma- sarW~lanueva.
    [Show full text]
  • Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal LADB Staff
    University of New Mexico UNM Digital Repository NotiSur Latin America Digital Beat (LADB) 3-14-2008 Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal LADB Staff Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/notisur Recommended Citation LADB Staff. "Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal." (2008). https://digitalrepository.unm.edu/ notisur/13672 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in NotiSur by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 51166 ISSN: 1060-4189 Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal by LADB Staff Category/Department: Peru Published: 2008-03-14 Campesino protests in Peru resulted in at least four deaths and hundreds of arrests in February as agrarian groups called for the government of President Alan Garcia to mitigate the effects of the recently passed free-trade agreement (FTA) with the US. Peruvian farmers calling for state subsidies, lower prices for fertilizers, and a halt to bank seizures of farms clashed with police, leading the government to declare a state of emergency in eight coastal departments. Garcia's Interior Minister Luis Alva Castro testified before Congress that the Policia Nacional de Peru (PNP) were responsible for the deaths, and he rejected opposition demands that he resign. The protests overshadowed the meeting of the Asia Pacific Economic Cooperation (APEC) forum then underway and led the Peruvian government to strike the city of Cuzco from the list of APEC "subseats," or cities designated as meeting sites for the group.
    [Show full text]
  • Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
    RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales
    [Show full text]
  • Peruvian Interior Minister Resigns After Corruption in Purchasing Scandal LADB Staff
    University of New Mexico UNM Digital Repository NotiSur Latin America Digital Beat (LADB) 3-9-2007 Peruvian Interior Minister Resigns After Corruption in Purchasing Scandal LADB Staff Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/notisur Recommended Citation LADB Staff. "Peruvian Interior Minister Resigns After Corruption in Purchasing Scandal." (2007). https://digitalrepository.unm.edu/ notisur/13570 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in NotiSur by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 51481 ISSN: 1060-4189 Peruvian Interior Minister Resigns After Corruption in Purchasing Scandal by LADB Staff Category/Department: Peru Published: 2007-03-09 The government of Peruvian President Alan Garcia went through its first Cabinet crisis in February when Interior Minister Pilar Mazzetti resigned amid corruption allegations. Accusations that the ministry overpaid for 469 police patrol cars and other official vehicles led to Mazzetti's resignation. The revelations brought congressional inquiries and criticisms from opposition groups and from Garcia's Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) party. Accusations of overpayment for ambulances and police cars Cabinet chief Prime Minister Jorge del Castillo told Peruvian news station Radioprogramas that Garcia accepted Mazzetti's resignation, which she handed in late Feb. 23. APRA lawmakers accused the ministry of failing to obtain a discount for the fleet of police cars. The president had supported Mazzetti during calls for her resignation in the previous month and has said he does not believe she is responsible for any wrongdoing.
    [Show full text]
  • INFORME DE GESTION Año Legislativo 2008-2009
    MG. JOSE URQUIZO MAGGIA Congresista de la República Ayacucho-Perú INFORME DE GESTION Año Legislativo 2008-2009 Mg. JOSE URQUIZO MAGGIA Congresista de la República CARGOS OCUPADOS EN EL CONGRESO Año Legislativo 2008-2009 • COMISIÓN PERMANENTE Cargo: Titular Periodo: del 12/8/2008 al 26/7/2009 COMISIONES ORDINARIAS • COMISION ORDINARIA INTELIGENCIA Cargo: Miembro titular Periodo: del 28/8/2008 al 26/7/2009 • COMISION ORDINARIA PRODUCCIÓN, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS Cargo: Presidente Periodo: del 28/8/2008 al 26/7/2009 • COMISION ORDINARIA PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA Cargo: Miembro titular Periodo: del 28/8/2008 al 26/7/2009 COMISIONES ESPECIALES • COMISIONES ESPECIALES COMISIÓN ESPECIAL ECARGADA DE EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN N° 193 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) Y PROPONER UN NUEVO MARCO JURÍDICO PARA LAS COOPERATIVAS. (MOCIÓN N° 914) Cargo: Presidente Periodo: del 3/4/2007 al 26/7/2008 • COMISIONES ESPECIALES COMISIÓN ESPECIAL PRO INVERSIÓN Cargo: Accesitario Periodo: del 13/8/2008 al 26/7/2011 LIGAS DE AMISTAD • LIGA PARLAMENTARIA PERU – VENEZUELA Cargo : Vicepresidencia • LIGA PARLAMENTARIA PERU- CHILE Cargo: Integrante MOCIONES PRESENTADAS PERIODO LEGISLATIVO 2008-2009 Nº FECHA Nº MOCION 01 20/07/2009 07965 Conformar una Comisión Investigadora para que se determine las causas por las cuales se expidieron dos Decretos de Urgencia que suspende la firma del contrato con la empresa ganadora del concurso PTAR Taboada. 02 15/07/2009 07943 Saludar a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con motivo de celebrar el 23 de Julio de 2009 el Vigésimo Noveno Aniversario de su fundación.
    [Show full text]
  • Sctmunicipalidad De Lince
    Sistema Peruano de Información Jurídica Viernes, 25 de julio de 2003 CONGRESO DE LA REPUBLICA Resolución Legislativa que crea una Comisión Especial, encargada de organizar los actos conmemorativos del Centenario del nacimiento del ex parlamentario Luis Heysen Incháustegui RESOLUCION LEGISLATIVA Nº 28038 LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Resolución Legislativa siguiente: RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE CREA UNA COMISIÓN ESPECIAL, ENCARGADA DE ORGANIZAR LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL EX PARLAMENTARIO LUIS HEYSEN INCHÁUSTEGUI Artículo 1.- Del objeto de la resolución Constitúyese una Comisión Especial en el Congreso de la República, encargada de organizar y ejecutar los actos conmemorativos del Centenario del nacimiento del ex parlamentario Luis Heysen Incháustegui. Artículo 2.- Conformación de la Comisión 2.1 La Comisión está conformada por: a) Un representante del Congreso de la República, quien la preside. b) Un representante del Gobierno Regional de Lambayeque. c) Un representante de la Municipalidad de Chiclayo. d) Un representante de la Universidad Nacional Agraria. e) Un representante de la Universidad Federico ViIlarreal. f) Un representante de la Gran Logia Masónica del Perú. g) Un representante de la Familia de Luis Heysen Incháustegui. 2.2 La Comisión se instala dentro de los quince (15) días de entrada en vigencia a la presente Resolución Legislativa y tendrá vigencia hasta el 31 de julio de 2004. Artículo 3.- Atribuciones de la Comisión La Comisión realizará las coordinaciones que considere necesarias con entidades públicas y privadas, para la organización y ejecución de los actos que programe. Artículo 4.- Apoyo del Congreso El Congreso de la República queda encargado de brindar el apoyo necesario para la ejecución y el cumplimiento del programa anual conmemorativo.
    [Show full text]