Garcia Perez, Alan
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Verdadero Poder De Los Alcaldes
El verdadero poder * Texto elaborado por la redacción de Quehacer con el apoyo del historiador Eduardo Toche y del sociólogo Mario Zolezzi. Fotos: Manuel Méndez 10 de los alcaldes* 11 PODER Y SOCIEDAD n el Perú existe la idea de que las alcaldías representan un escalón Enecesario para llegar a cargos más importantes, como la Presi- dencia de la República. Sin embargo, la historia refuta esta visión ya que, con la excepción de Guillermo Billinghurst, ningún otro alcalde ha llegado a ser presidente. El político del pan grande, sin duda populista, fue derrocado por el mariscal Óscar R. Benavides. Lima siempre ha sido una ciudad conservadora, tanto en sus cos- tumbres como en sus opciones políticas. Durante el gobierno revolucio- nario de Juan Velasco Alvarado, de tinte reformista, la designación “a dedo” de los alcaldes tuvo un perfil más bien empresarial, desvinculado políticamente de las organizaciones populares. Y eso que al gobierno militar le faltaba a gritos contacto con el mundo popular. SINAMOS, una creación estrictamente política del velasquismo, habría podido de lo más bien proponer alcaldes con llegada al universo barrial. Desde su fundación española, Lima ha tenido más de trescientos alcaldes, muchos de ellos nombrados por el gobierno central. El pri- mero fue Nicolás de Ribera, el Viejo, en 1535, y desde esa fecha hasta 1839 se sucedieron más de 170 gestiones municipales. La Constitución de 1839 no consideró la instancia municipal. Recién en 1857 renace la Municipalidad de Lima y fue gobernada por un solo alcalde. El último en tentar el sillón presidencial fue Luis Castañeda Lossio y su participación en la campaña del año 2011 fue bastante pobre, demostrando que una cosa es con guitarra y otra con cajón. -
Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos
ACTA DECIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 14 y 21 de Abril de 2009 ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA (14 y 21 de Abril de 2009) SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2008 PERIODO LEGISLATIVO 2008-2009 En Lima, a las 15 horas con 17 minutos, del día martes 14 de abril de 2009, en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, con la asistencia de los señores Congresistas: Juan Carlos Eguren Neunschwander, Presidente; Rosario Sasieta Morales, Vicepresidenta; Fredy Otárola Peñaranda, Aldo Estrada Choque, Raúl Castro Stagnaro, Martha Acosta Zarate (accesitaria), Aurelio Pastor Valdivieso, Jorge Del Castillo Gálvez, José Vargas Fernández, Mauricio Mulder Bedoya (accesitario), Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori y Rolando Sousa Huanambal. Presento licencia la señora Congresista: Juana Huancahuari Páucar. Solicito dispensa el señor Congresista: José Carrasco Távara. Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Décimo Octava Sesión Ordinaria RECONSIDERACIÓN A LA VOTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY 1707 El Presidente, sometió al voto la reconsideración a la votación que aprueba el predictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 1707/2007-CR, el cual propone la ley que modifica el Código Penal para su adecuación al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que fuera planteada por los congresistas Pastor Valdivieso, Vargas Fernández, Castro Stagnaro y Estrada Choque, la cual fue aprobada por mayoría con los votos favorables de los señores Congresistas: Aldo Estrada Choque, Aurelio Pastor Valdivieso, Raúl Castro Stagnaro, Mauricio Mulder Bedoya, Jorge Del Castillo Gálvez, Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori, Rolando Sousa Huanambal y José Vargas Fernández. -
RPP Noticias\) El Candidato a La Presidencia Por El APRA, Alan
ANÁLISIS DE OPINION PÚBLICA: ABRIL DE 2006 PANORAMA ELECTORAL Después de una tensa espera y un prolongado conteo de votos, la ONPE, Oficina Nacional de Procesos Electorales, estaría por anunciar en las próximas horas cual de los dos candidatos, si Alan García del APRA o Lourdes Flores Nano de Unidad Nacional, pasaría a la segunda vuelta a competir con Ollanta Humala del Partido Nacionalista. Durante la campaña electoral en primera vuelta, las encuestadoras siempre consideraron como tercera opción una segunda vuelta entre Ollanta Humala y Alan García y los resultados siempre le eran contrarios al líder del Partido Aprista. Según las encuestas, García Pérez no solo no ganaría en ningún caso, sino que recibía el mayor rechazo de los electores con un contundente “no votaría jamás por él”. Los candidatos Alan García y Flores Nano, mientras tanto, se mantienen en espera de los resultados oficiales para la segunda vuelta que definirá quien gobernará al país en el periodo de gobierno 2006-2011. Las posibilidades se inclinan a favor de García. Pero al margen de los resultados que hoy nos ofrece la ONPE, lo que se vivió el pasado nueve de abril fue realmente una fiesta democrática. Desde las ocho de la mañana más de 13 millones de ciudadanos, incluidos los peruanos residentes en el extranjero, ejercieron su derecho al voto libremente. La concurrencia masiva de electores permitió que el porcentaje de ausentismo fuera de apenas el 10 por ciento, el más bajo desde 1985. “Las cifras son muy alentadores para el país, porque demuestran una mayor cultura ciudadana y compromiso para elegir a las autoridades que nos representarán en los próximos cincos años”, comentó al respecto la jefa de la ONPE Magdalena Chú. -
Americas Overview
AMERICAS 91 OVERVIEW Human Rights Developments dence that the country’s armed forces contin- Contrasts marked the year in the Ameri- ued to be implicated in human rights violations cas. The already dire situation in Colombia as well as in support for the paramilitary deteriorated further, and the deep political groups responsible for the majority of serious and institutional crisis in Peru continued to abuses. Troops attacked indiscriminately and make broad respect for human rights but a killed civilians, among them six elementary distant goal. On the other hand, in Mexico, school children on a field trip near Pueblo where presidential elections in July heralded Rico, Antioquia, on August 15. According to the first change of party in the presidential witnesses, soldiers fired on the group for forty mansion in more than seventy years, hopes minutes. grew that the new president would undertake The character of the conflict changed much-needed human rights reforms. A coup with the entry of the United States as a major in Ecuador and a failed coup attempt in investor, providing an infusion of U.S. $1.3 Paraguay reminded the region of the fragility billion of mostly military aid for the govern- of democracy. Meanwhile, Chile moved for- ment. The package included seven rigorous ward in its attempt to prosecute former human rights conditions, including the need dictator Augusto Pinochet, and an Argentine for the Colombian armed forces to demon- judge requested his extradition to face crimi- strate a break with the paramilitaries. The U.S. nal charges for the 1974 Buenos Aires car- secretary of state certified that Colombia had bombing of former Chilean army commander- met only one of the conditions, related to in-chief general Carlos Prats and his wife. -
Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal LADB Staff
University of New Mexico UNM Digital Repository NotiSur Latin America Digital Beat (LADB) 3-14-2008 Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal LADB Staff Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/notisur Recommended Citation LADB Staff. "Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal." (2008). https://digitalrepository.unm.edu/ notisur/13672 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in NotiSur by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 51166 ISSN: 1060-4189 Peruvian Campesino Protets Against U.S. Trade Agreement Turn Fatal by LADB Staff Category/Department: Peru Published: 2008-03-14 Campesino protests in Peru resulted in at least four deaths and hundreds of arrests in February as agrarian groups called for the government of President Alan Garcia to mitigate the effects of the recently passed free-trade agreement (FTA) with the US. Peruvian farmers calling for state subsidies, lower prices for fertilizers, and a halt to bank seizures of farms clashed with police, leading the government to declare a state of emergency in eight coastal departments. Garcia's Interior Minister Luis Alva Castro testified before Congress that the Policia Nacional de Peru (PNP) were responsible for the deaths, and he rejected opposition demands that he resign. The protests overshadowed the meeting of the Asia Pacific Economic Cooperation (APEC) forum then underway and led the Peruvian government to strike the city of Cuzco from the list of APEC "subseats," or cities designated as meeting sites for the group. -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
Peruvian Interior Minister Resigns After Corruption in Purchasing Scandal LADB Staff
University of New Mexico UNM Digital Repository NotiSur Latin America Digital Beat (LADB) 3-9-2007 Peruvian Interior Minister Resigns After Corruption in Purchasing Scandal LADB Staff Follow this and additional works at: https://digitalrepository.unm.edu/notisur Recommended Citation LADB Staff. "Peruvian Interior Minister Resigns After Corruption in Purchasing Scandal." (2007). https://digitalrepository.unm.edu/ notisur/13570 This Article is brought to you for free and open access by the Latin America Digital Beat (LADB) at UNM Digital Repository. It has been accepted for inclusion in NotiSur by an authorized administrator of UNM Digital Repository. For more information, please contact [email protected]. LADB Article Id: 51481 ISSN: 1060-4189 Peruvian Interior Minister Resigns After Corruption in Purchasing Scandal by LADB Staff Category/Department: Peru Published: 2007-03-09 The government of Peruvian President Alan Garcia went through its first Cabinet crisis in February when Interior Minister Pilar Mazzetti resigned amid corruption allegations. Accusations that the ministry overpaid for 469 police patrol cars and other official vehicles led to Mazzetti's resignation. The revelations brought congressional inquiries and criticisms from opposition groups and from Garcia's Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) party. Accusations of overpayment for ambulances and police cars Cabinet chief Prime Minister Jorge del Castillo told Peruvian news station Radioprogramas that Garcia accepted Mazzetti's resignation, which she handed in late Feb. 23. APRA lawmakers accused the ministry of failing to obtain a discount for the fleet of police cars. The president had supported Mazzetti during calls for her resignation in the previous month and has said he does not believe she is responsible for any wrongdoing. -
INFORME DE GESTION Año Legislativo 2008-2009
MG. JOSE URQUIZO MAGGIA Congresista de la República Ayacucho-Perú INFORME DE GESTION Año Legislativo 2008-2009 Mg. JOSE URQUIZO MAGGIA Congresista de la República CARGOS OCUPADOS EN EL CONGRESO Año Legislativo 2008-2009 • COMISIÓN PERMANENTE Cargo: Titular Periodo: del 12/8/2008 al 26/7/2009 COMISIONES ORDINARIAS • COMISION ORDINARIA INTELIGENCIA Cargo: Miembro titular Periodo: del 28/8/2008 al 26/7/2009 • COMISION ORDINARIA PRODUCCIÓN, MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Y COOPERATIVAS Cargo: Presidente Periodo: del 28/8/2008 al 26/7/2009 • COMISION ORDINARIA PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA Cargo: Miembro titular Periodo: del 28/8/2008 al 26/7/2009 COMISIONES ESPECIALES • COMISIONES ESPECIALES COMISIÓN ESPECIAL ECARGADA DE EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN N° 193 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) Y PROPONER UN NUEVO MARCO JURÍDICO PARA LAS COOPERATIVAS. (MOCIÓN N° 914) Cargo: Presidente Periodo: del 3/4/2007 al 26/7/2008 • COMISIONES ESPECIALES COMISIÓN ESPECIAL PRO INVERSIÓN Cargo: Accesitario Periodo: del 13/8/2008 al 26/7/2011 LIGAS DE AMISTAD • LIGA PARLAMENTARIA PERU – VENEZUELA Cargo : Vicepresidencia • LIGA PARLAMENTARIA PERU- CHILE Cargo: Integrante MOCIONES PRESENTADAS PERIODO LEGISLATIVO 2008-2009 Nº FECHA Nº MOCION 01 20/07/2009 07965 Conformar una Comisión Investigadora para que se determine las causas por las cuales se expidieron dos Decretos de Urgencia que suspende la firma del contrato con la empresa ganadora del concurso PTAR Taboada. 02 15/07/2009 07943 Saludar a la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con motivo de celebrar el 23 de Julio de 2009 el Vigésimo Noveno Aniversario de su fundación. -
Diversidad Y Fragmentación De Una Metrópoli Emergente
www.flacsoandes.edu.ec CIUDADES Volumen 3 Pablo Vega Centeno, editor Lima, diversidad y fragmentación de una metrópoli emergente OLACCHI Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos Editor general Fernando Carrión Coordinador editorial Manuel Dammert G. Comité editorial Fernando Carrión Michael Cohén Pedro Pírez Alfredo Rodríguez Manuel Dammert G. Diseño y diagramación Antonio Mena Edición de estilo Andrea Pequeño Impresión Crearimagen ISBN: 978-9978-370-06-3 © OLACCHI El Quinde N45-72 yDe Las Golondrinas Tel.: (593-2) 2462 739 [email protected] www.olacchi.org Quito, Ecuador Primera edición: noviembre de 2009 Contenido Presentación................................................................................ 7 Introducción............................................................. 9 Pablo Vega Centeno I. Geografía urbana y globalización La ciudad latinoamericana: la construcción de un modelo. Vigencia y perspectivas ............ ............................. 27 Jürgen Bdhr y Axel Borsdorf Lima de los noventas: neoliberalismo, arquitectura y urbanismo.................................. 47 Wiley Ludeña Dimensión metropolitana de la globalización: lima a fines del siglo X X ............................................................ 71 Miriam Chion La formación de enclaves residenciales en Lima en el contexto de la inseguridad ........................... 97 Jorg Plóger II. Cultura urbana Urbanización temprana en Lima, 1535-1900 ........................... 143 Aldo Panfichi Los rostros cambiantes de la ciudad: cultura -
PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica
Fuente:http://www.apra.org.pe/cen.asp (consulta:26/09/2006) PARTIDO APRISTA PERUANO Nueva Estructura Orgánica Comité Ejecutivo Nacional 2004 – 2006 Relación de dirigentes electos en el XXII Congreso Nacional del PAP "Ramiro Prialé", realizado en Lima entre los días 5, 6 y 7 de junio de 2004. Presidente Alan García Pérez Presidenta de la Dirección Nacional de Política Mercedes Cabanillas Bustamante Secretario General - Frente Externo (Frente Social y Plan Jorge Del Castillo Gálvez de Gobierno) Secretario General - Frente Interno (Organización y Mauricio Mulder Bedoya Movilización Estructural del Partido) Dirección Nacional de Política Miembros Alan García Pérez Mercedes Cabanillas Bustamante Jorge Del Castillo Gálvez Mauricio Mulder Bedoya Javier Velásquez Quesquén César Zumaeta Flores Luis Gonzáles Posada Manuel Figueroa Quintana Carlos Roca Cáceres Agustín Haya de la Torre Dimensión Institucional Dirección Nacional de Organización y Movilización Wilbert Bendezú Carpio Dirección Nacional de Capacitación Virginia Borra de Jiménez Dimensión de la Sociedad Civil Dirección Nacional de Profesionales Nilda Rojas Bolívar Dirección Nacional de la Mujer Amelia Millán Villalobos Dirección Nacional de Trabajadores Elías Grijalva Alvarado Dirección Nacional de Organizaciones Populares Artemio Sabino Luera Dirección Nacional de Organizaciones Civiles Eduardo Huertas Vidaurre Dirección Nacional de Juventudes Cargo a elegirse en la IV Asamblea Nacional de Juventudes Apristas del 7 de enero de 2005. IV ANJA Delegado Macro Región Norte Miriam Pilco Deza Delegado Macro Región Centro Nidia Vilchez Yucra Delegado Macro Región Sur Daniel Vera Ballón Delegado Macro Región Oriente Nilo Zumaeta Ramírez Delegado Macro Región Lima Miguel Ángel Mufarech Nemy Órganos Autónomos Presidencia Tribunal Electoral y de Registro Oswaldo Vásquez Pazos Presidencia Tribunal de Ética y Honor Genaro Vélez Castro Defensoría del Ciudadano y el Militante Hernán Garrido Lecca Relación de dirigentes, designados por el Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2004 – 2006. -
Comisiìn De Constituciìn Y Reglamento Perèodo Anual De Sesiones 2008-2009
COMISIÌN DE CONSTITUCIÌN Y REGLAMENTO PERÈODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009 ACTA DE LA SESIÌN ORDINARIA CELEBRADA EL DÈA MARTES 19 DE MAYO DE 2009 I.- APERTURA: En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea, del Congreso de la República, a los diecinueve días del mes de Mayo de 2009, siendo las diez horas de la mañana, se reunieron bajo la presidencia del Congresista José Augusto Vargas Fernández, los Congresistas titulares, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Víctor Sousa Huanambal, Aldo Estrada Choque, Javier Bedoya de Vivanco, Martha Moyano Delgado, Víctor Andrés García Belaúnde, Jorge Del Castillo Gálvez y Edgard Reymundo Mercado y como miembros accesitarios los Congresistas Cayo Galindo Sandoval y María Sumire de Conde. Asisten las Congresistas Yanet Cajahuanca Rosales y Lourdes Alcorta Suero. Se deja constancia de la dispensa de asistir a la sesión presentada por el Congresista Raúl Castro Stagnaro. Con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión. II.- APROBACIÌN DEL ACTA: El Presidente pone en consideración el acta de la sesión ordinaria correspondiente a la sesión de fecha 12 de mayo del año 2009. El acta es aprobada por unanimidad. III.- DESPACHO: El Presidente comunica que se ha remitido vía correo electrónico listados correspondientes, a documentos ingresados, Proyectos de Ley y la sumilla de Decretos de Urgencia, los que se encuentran a disposición de los Congresistas, en la Secretaría de la Comisión. IV.- INFORMES: En la presente estación el Presidente informa que se encuentran para estudio y debate los decretos legislativos Nos. 1090, 994, 995,1060 y 1064. Asimismo señala que reglamentariamente se encuentra para debate el informe No. -
PDF Agrupado
JATO PERU Ocurrió durante la visita de Evo Morales a Alan García. las Era agosto de 2007, en Lima y el escenario el Palada de ~,]~~ MINISTROS Y [las gmpresas] y el Gobiemo Gobierno, donde se llevaba a peruano. [...1 Pero me puse a cabo una recepción al presi- CONGRF$1$TA$ se esforzaban disposición para hablar luego ¯ dente boliviano. Asistían mi- por complacer a las constructoras con las cuatro [...] comunican- nistros, congresistas y, por brasileñas, antes de Lava Jato do el empeño del Gobierno supuesto, diplomáUcos. peruano en continuar con- En la reumón, el enton- pero despuesde la controversia. tando con su eficiente actua- ces primer ministro Jorge ción en la construcción de del Castillo y la ministra de carceterasL (Imagen 4) Transportes y Comunicado- ~~ ea: OllOI/lNt ~:~:~ I.’t ~Llql Y eso hizo Araujo, que nes, Ver6nica Zavala, busca- habló prontamente con los ron y ubicaron entre la gen- representantes de las cuatro te al embajador brasileño empresas (Jorge Barata, de en la fecha, Luiz Augusto de Odebrecht; Angelo Lodi, de Araujo, se acercaron a ¿l y le ~ Resel’vldlo . Au~~~o de Arauio. Andrade Gutierrez; Arist6- expusieron sin más el tema ÷ teles Moreira. de Camargo DISí~~¡DO¢/~ ii/pia Correa; Bñcio Torres y Javier que les l~reocupaba., Un DgSCR-pnT- gI~S - pERU asunto lo. suficientemente Rosas, de Queiroz Galvao), importante como para que RT~/C~IC.ggPAW~b~ y les contó "el tenor" de la Araujo se apresurara en en- conversación con el premier y la .ministra y la invitación viar ese mismo día un cable // a Itamaraty reportando la Brasil - Peru, Rodovl a Parte 3 del cable diptomáfico del embajador tuiz de esta a reunirse con ellos conversaclon.