REVISTA DE PRIMERA ENSEÑANZA

Pfopieásdy órgano oñcislde Is AsDciasión da Maestros áa li proviiíoía

3

DIRECTOR Los artículos se publican ba>« la responsabilidad de los auto• Calle de Rubio, 3, 3.° adonde El Presidente de la Asociación provincial res. No se devuelven les origi• ! dirigirá la correspondencia. de Maestros. nales.

Año VIII 21 Agosto de 1920 Núru. 392

destinado a becas para ios alumnos de ense• Asociación provincial ñanza. 2.° Se anula el crédito de un millón de pe• setas que hay consignado para los gastos que ocasionen la construcción o terminación de Tenemos el honor de convocar a to• edificios destinados a escuelas graduadas. dos los Presidentes de las de partido, 5.° Se anula el crédito de 500.000 pesetas Vocales de esta provincial, a la se• para gastos de organización de los servicios de sión anual reglamentaria que tendrá escuelas ambulantes y de temporada, misiones lugar el día 28 del corriente y hora pedagógicas, cursos rurales de perfecciona• de las once de la mañana en el do• miento de maestros y colonias especiales de micilio social. analfabetos. Ricardo Pérez, 4.8 tee anula el crédito de 75.000 peseta» Presidente. para los gastos de material y jornales que oca• sione la instalación de salas de estudio, lectura» Dionisio Ríos, cantinas y cuantos sean necesarios para el en• Secretario. sayo del medio internado en las Escuelas Nor• males de maestros y de maestras, 5. ° Queda reducida a la mitad la partida de EL un miíión de pesetas para construir edificios nuevos para instalar las escuelas rurales. La Correspondencia de España que con 6. * Queda reducida a 250.000 pesetas la entusiasmo siempre creciente se preocupa por partida de 350.000, consignada pára implantar cuanto significa cultura y educación, acaba de en ¡a Escuela de Artes y Oficios de Madrid una publicar en su número del día 14 último el si• escuela de aprendices. guiente artículo que se presta a sabrosísimos Causará asombro en toda España esa incom• comentarios: prensible resolución ministerial. Lo lógico seria que se alimentaran las dota• «Dotaciones reducidas ciones para fomentar la enseñanza en el país; Por virtud de una Real orden del ministerio pero ¡reducirlas, anularlas!..' de Instrucció Pública, que ayer publica la «Ga- Por lo Visto se pretende que las escuelas se ceta>, se anulan los siguientes créditos y sé re• hallen instaladas, como lo están hoy por des• ducen las siguientes dotaciones del presupues• gracia en infinidad de caseríos, en granjas, hasr to de dicho departamento. ta en cuadras, sin el menor asomo, ni de como• l.# Se anula el crédito de 500.000 pesetas didad ni de higiene. Por lo visto se considera r A ABOCÏAGION preferible que se extienda el analfabestismo, 1.742.--471. O. Carlos Ballesteros Cebrián. una cosa tan española como la viruela, deseo . nocidos ambos en todas las naciones civiliza• 1.804.—533 D. Antonino Montolío Górriz. das, del Mundo. . Es un caso éste verdaderamente descon • 1.861.-590. D. Joaquín Abril Fortea. Mon- certante. Deja perplejo ¿Será posible que real del ('ampo. tales cosas se hagan? 1.936 —665. D. Ricardo Pérez López. Te* Pues si, señores; para desvanecer dudas, ahí ruel tienen ustedes las páginas de la «Gaceta». 2.043.—772, D.Antonio A. Cebollada Se• rrano. Akaine. 2.098. 827. D. Manuel Gutiérrez González. Nuevo Escalafón . 2.145.—874. Etfas Molins Lorenzo La Se ha puesto a la venta el primer folleto del Ginebrosa. Escalafón general del Magisterio que compren • 2.174.-903. O. nionisio Ríos Rubio. Santa de los Maestros de las siete primeras catego• Eulalia. rías, de 8.000 a 3.000 pesetas, ambas inclusive, 2.328.—1.057, D. Benigno Rebullida Lato, con arreglo a la situación en 1 0 de junio de 1920 rre. Belmonte de Mezquín . En dicho folleto figuran los siguientes Maes• 2.399.—i 128^ >,Anacletq Moliner Serrano. tros que ejercen en esta provincia Alcor isa. 2.541.-1.270. D. ^artín Gracia Maleas. Categoría segunda,—7ÜOÜ. pesetas Montalbán. Número general: 45. —Número de la catego• ria: 20. D. Domingo Hidalgo Bravo. Teruel, ASOCIACION PROVINCIAL Categoría sexta: 3.500 pesetas

707.-60. D. Santiago García Martínez. Te• ,SeGCiQn-.a8 Cacorras. ruel. 946.- 299. D Modesto Gareta Salvador. Relación de los señores Maestros, Maestras y consortes que pertenecen a esta benéfica 1.025.—378. O. Oíimaso Hernández Martí• institución, nez. . 1.145. - 498. . Teodoro Rubio Hernández. {Continuación.) Alcañiz. Partido de Montalbán 1.152.—505. O. Gregorio Valero Lario. Te• ruel. 1 ©¡¡ Pedro Virueia, de Àlacón. 2. Doña Victoria Lisbona, de Alacón Categoría séptima: 3.00$ pesetas. 3 D. Amonio Cebollada, de Aicaine. 1.394.—123. Salvador Villarroya Izquier• 4. D. Teodoro de Benito, de Aipeñés. do. . 5. D. Tomás Alíjarde, de Alíueva. 1.430,-159. D! Juan Juste Roche. Teruel. 6. Doña Dorotea Jorcano' de . (E)t 1.554.—283. D. Manuel Zaera Loras. For- 7. Doña Cándida Prades, de . táñete. 8. Doña Bibiana Perea, de Fonfría 1.578. 307. D. Fernando García Cazaña. 9. D. Fernando Colás, de Fonfría. (E). Báguena. 10. D. Antonio Navarro, de Anadón. 1.581.—310. í). Anastasio Narro Gómez. 11. Doña Evarista Lázaro, de Anadón. (E). Rubielos de la Cérida. 12. Doña Francisca A. López, de Anadón. 1.632. 361. D.Nicanor Eloy Santafé Be• 13. D. Pedro Ferrer; de . nedicto. Villalba baja. 14. Doña Mariá Josefa Jimeno, de Argén- 1.652.—381. D. Benito Sanmartín García. % (E). Galaceite. 15. Doña Felisa Herrero, de Argente, 1.694 -423. D. Manuel Sancho Fernández. 16. ;Joña Juana Lamana. de Armillas. . 17. i Joña Manuela Aguilar, de Badenas. 1.711.-440. D. Alejandro Velilla Franco. 18. D, Juan Pérez de Bañón. Calanda. 19. Doña Ignacia Ib ñez, de Bañón. LA A80CIA0I0K

20. D. Blas Pierrad. de Bañón. (E). 57. Doña María Ana Fraj, de Plou. 21. Doña Ramona Casals, de . 58. D. Salvador Berenguer, de Portalrubio. 22. Doña Matea Fabregat; de Corbatón. 59. Doña Micaela Planells, de La Rambla. 25. D. Rogelio NaVarrete de Cortes de 60. D. SalVacor Abril, de . Aragón' 61. Doña Josefa Gómez, de Rillo. (E). 24. Dona Filomena Adell, de Cortes de 62. Doña Consuelo Manzana, de Rillo. Aragón. 63. D. Anastasio Narro, de Rubielos de la 25. D.Ramón Calzada, de Cortes de Ara• Cérida. gón, (E). 64. Doña Antoni Ramo, de Rubielos de la 26. D. Francisco Boqueras, de Cuevas de Cérida. (E.; Portalrubio. 65. Doña Dolores Benedicto, de Rubielos 27. Doña María Ll®rt Dalmau, de Cuevas de la Cérida. de Portelrubio. (E). 66. D Delfín Peña, de Rudilla. 28. D. Manuel Chulilla, de . 67. D. Ildefonso Sánchez, de Segura de 29. Doña Catalina Bielsa, de Fuenferrada. Aragón. 30. D. Martín Ibáñez, de Godos. 68. Doña Isabel Palmero, de Segura de 31. D. Domingo Bordonada, de Huesa del Aragón. Común. 69. D. Luciano Millán, de Torrecilla del 32. Doña Elvira Lópe?.. de Hüesa del Co• Rebollar. mún. 70. Doña Sebastiana Serrano, de Torreci• 33. Doña María Ortín, de Josa. lla del Rebollar. 34. D. Ricardo Ibáñez, de Lidón. 71. D. Pascual Pina, de . 36. Doña María Visitación Gómez^e Lidón 72. Doña Leonor Martínez, de Torre los 36, Doña Josefa AunésJ de Maleas. Negros. (E). 37. D. Alfredo Pascual de Maleas. (E). 73. ' oña Emerenciana Crespo, de Torre 38. D. Vicente Ferrer, de Martín del Río. los Negros. 39, La séfíófd esposa del Maestro anterior. 74. Doña Pilar CaVero, de . 40. Doña María Cándido, de Martín del 75. Doña Julia Cándido, de Valdeconejos. Río. 76. Doña Teresa Latorre, de Villanueva del 41 D. José Bello, de Martin del Rió ¡E). Rebollar. 42. D. Enrique Marín, de Mezquita de 77. D. Cristóbal Fernández, de . Lóseos. 78. Í >oña María Ibáñez, de Visiedo. 43. Doña Primitiva vSorolla, de Mezquita de 79. K Ramón Millán, de Vível del Río. Lóseos. 80. Doña Petra , de Vivel del 44. D. Martín Gracia, de Montalbán. Río (E). . 81. Doña Prudencia Fuentes, de Rubielos 45. Doña Manuela Argente; de Montal• de la Cérida. (). bán. (E). 82. D. Nicolás Monterde, de Teruel. 46. Doña Raimunda Escobedo, de Mon• 83. Doña Enriqueta Serrano, de Teruel (E) talbán.. 84. L). Mariano Polo, de Alpeñés. 47. D. José Giner, de Peñas-royas. (Mon• 85. Doña Victoria Monterde de Alpeñés (E) talbán), 48. Doña María Tío, de Peñas-royas. (Mon Partido de talbán). (E;. 49. Doña Antonia López, de Peñas royas. (Montalbán). 1 D. Miguel Fonfría, de . 50. Doña Teresa Iranzo, de Muníesa. 2. uoña Manuela Navarro, de . 51. Doña Vicenta Sales, de Nueros. 3. Doña Teresa Torres, de Fuen del Cepo. 52. D. Sofío Picazo, de . CAlbentosa). 53. Doña Isabel Andrés, de Pancrudo. 4. D. Vicente Calvo, de Alcalá de la Selva 54. Doña María del Pilar Ortiz, de Las Pa 5. Doña Visitación Requejo, de Alcalá de rras de Martín. í 0. ... la Selva- (E). 55. Doña Elisa Ibáñez, de f^drahita. 6. D. Carlos Ballesteros, de Arcos de las 56. Doña Dionisia Alpueníe, de bl Uoiia- Salinas. dico. ¿A ASOCIACION

7. Doña Francisca Granell, de Arcos de 41. D, Daniei Benso, de Sarrión. (E). las Salinas. 42. Toña Facunda Soler^ de Sarrión. 8. Doña Fiiomena Alegre, de Las Dueñas. 43. D. Maximino Sabater, de San Agustín. (Arcos de las Salinasj. 44. Doña Vicíorina Azanimy, de San Agus 9. D. Juan Busíamaníe, de tín. (E). 10. Doña Jerónima Flores, de Cabra de 45. D. Juan Muñoz, de . Mora. 46. üoña Alejandra Qü, de Torrijas. 11. D. Bruno Lozano, de Castelvispal. 47. Doña Vicenta Moníomx de Torrijas (J) 12. D. Salvador Blánquez, de El ('asielSar. 48. D. Feliciano í >urbán; de Torrijas. (Gua. 15. D. Serafín Navarreíe, de Formiche dalajara). alto. (J.) 49. D. Juan Pablo García, de Valbona. ^ 14. D. José María Pérez, de Formiche bajo 50. D. José Maríu Alcalá, de Valbona. (J). 15. Doña Josefa Marco, de Formiche ba• 51. Doña Agueda Adán ¡ de Valbona/(E). jo. (E.) 52. D. Rufino Vicente, dé Valdèiinares. 16. O. Antonio Montolíno, de, Fuentes de 55. i oña Carmen Gil, de Vaideünares. Rubielos. 17. Doña Elvira Maftin, de Fuentes de Ru• Partido de Vaiderrobres bielos. ^E). 1. D. Jesús P. Ara, de Vaiderrobres. 18/ Hoña Pilar Bayo, de Fuentes de Ru 2. Doña Cándida Antolín. de Vaiderrobres. bielos. 3. D. Enrique Badeoas, de Arens de Lledó 19. D. Joaquin Górriz, de Fuentes de Ru• 4. Doña Cipriana Garrido, de Arens de bielos. (E). Lledó. 20. Doña Trinidad Latorre, de Rodeche. 5. D. Rudesindo Garrido, de Arens de (Fuentes de Rubielos). Lledó, • 21. D. Agustín Clavero, de Rodeche. (Fuen 6. Doña Teresa Zaera. de Caíaceiíe. tes de Rubielos). (E). 7. Doña Concepción Guallar, de Calaceite 22. D. Juan Ferrer, de Gúdar. 8. Doña Concepción Sauras, de La Cero- 23. Doña Andí-esa Lozano, de Güdar. llera. 24. 1). José Espíns de Linares. 9. D. Pascual Clemente, de La CeroHera. 25. Doña María Castillo, de Linares: 10. D. Emilio Yagües, de Fórnoles. 26. Doña Elvira T. Lázaro, de . 11. Doña Dolores Farnos, de Fórnoles. 27. Doña Francisca Ferrer, de Alcotas. 12. Doña Trinidad Sastre, de . (Manzanera.) 13. Doña Nieves Giraídos, de 28. D. José Castejón . de Alcotas> (Manza• 14. D. Joaquín Sancho, de Euentespaida (J) nera. (E). 15. D. Santiago Martínez, de Fuentespalda. 29. Doña Joaquina Conchán. de Los Cere• 16. D. José Segarra, de Lledó. zos. (Manzanera). 17. Doña Luisa OríiX de Líedó 18. O. Bautista Jimeno, de Lledó. (E. 30. Doña Eusebia Guallart, de Mora de Ru• 19. Doña Petronila M, Benedicto, de Mon- bielos. royo. (E). 31. í)oña Dolores García, de Mosqumiela. 2(1. D. Miguel López, de Monroyo. (E). 52. D. Salvador Vülarroya, de Nogueruelas 21. D. Rafael Rubio, de Monroyo. 33. Doña Ana Lasanta, de Nogueruelas. 22. Ooña Josefa V¡güera Saez, de Monro• 34 D. Ginés Lópe¿, de Olba. yo. (E). . 25. Doña Elisa Jirneno, de . 35. D. José Barberán, de Los Villanuevas. 24. D Alejandro Pérez, de Ráfales. (Oiba). 25. D. r ascual Garcia, de Torre del Cc-mpte 36. Doña Filomena Villanueva, de Los Vi 26. Doña Victoria Tardío, de Torre del ílanuevas. (Olba). (E). Compte. 37. D. Faustino Monferrer. de Pue tomin galvo. 38. Doña María Pura Ponz, de . Maestro iiacional se ofrece para 39. D. Vicente Cercos, de Sarrión. (Za• «ustituir propietario desde primero ragoza). de septiembre. 40. Doña María García, de Sarrión, Informarán en esta Administració» LA ASOCIACION 5

ro de. abril de 1921 pagarán el impuesto de uti• lidades por dòzavas partes; 6.a Ejemplo. Un Maestro de 2.000 pesetas tiene los siguientes descuentos desde 1.° de abril de 1920 a 1.° de Eí dia 18 del' actual se posesionó del cargo abril de 1921: el 6 por 100 para pa ivos que, al de Inspectora de primera enseñanza de esta año, importa 120 pesetas quedando un liquido provincia doña Carmen Castilla y Polo de 1.880 pesetas, que repartiéndolas entre los Sea bienvenida 12 meses, les corresponden a 156l66 pesetas; el 3'50 por 100 de utilidades de las 1880 pesé- A la Junta de Derechos pasivos del Magiste• tas son 65 80 pesetas, que repartidas entre los rio se remite expediente de viudedad de doña diez meses corresponde desquitarle en cada uno 6^58 pesetas, que bajadas de las ISG'OG se Braulia Polo Pérez, esposa del Maestro jubila• quedan en 150'08 pesetas; el uno por 100 de do de Cuencabuena D. Antonio Redondo. habilitación más un timbre móvil de 10 cén timos son r60 pesetas, quedando ya 148'48 A ios herederos del que fué Maestro de Mez• pesetas para percibir mensualmente, y 7.a que quita de Lóseos D, Casimiro Sator, se le re desde 1.° de abril de 1921 el descuento men• claman doc meníos para completar expediente sual de utilidades será de 5 48 pesetas, que• en reclamación de haberes devengados. dando para percibir al mes un líquido de 149 58 pesetas. Se ha dispuesto por Real orden- inserta en la ¿Gaceta» de 7 del actual que sean inscritas en A la Junta de Derechos pasivos del Magiste• el Registro especial del Ministerio, para que rio se remiten expedientes de doña María de la puedan disfrutar de los beneficios correspon• Concepción Fuertes y de doña Lucía Blasco dientes, las Mutualidades que se indican, entre pidiendo traslado de la consignación de sus ha• las que figuran San Roque, de Monterde; Pi• beres a las pfpvincias de Valencia y Huesca, quer, de Teruel; Previsión Constante, de Lós• respectivamente. eos, y El Ahorro Infantil, de Foz Calanda.

Ai mismo centro se elevan las nóminas del A la Junta de Derechos pasivos se participa comente mes para pago a los Maestros jubila• el fallecimiento de doña Salvadora Blasco y de dos y pensionistas de esta provincia. doña Isabel Herrera, perceptoras del Montepío del Magisterio nacional. Todos los periódicos profesionales protestan de que la Ordenación de Pagos obligue a des• La Gaceta áe\ día 17 del actual publica contar el 12 por 100 m las remuneraciones por rectificación de los ascensos y la corrida de Í direcciones de graduadas, aumentos de sueldo ei Magisterio. y premios de IQS Maestros. Pues, si prospera ese criterio, las gratificaciones por la enseñan• Como algunos companeros tienen dudas so• za de adultos, la indemnización de alquiler de bre la cantidad liquida que les corresponde per• casa y eí aumento gradual de sueldo serán mer cibir, con motivo délos nuevos ascensos "te» mados con el mismo descuento, y la Verdad es, nemos mucho gusto en hacer Iss siguientes ad• que no nos faltaba otra cosa. vertencias: 1.* que ios Maestros interinos tie• Unirnos también nuestra protesta a la de los nen ios mismos descuentos que los propieta demás colegas de España. rios de la ultima categoría; 2.* que a todos se descuenta el 6 por 100 para pasivos; 3.a que Para ios que ingresen en el Magisterio, des• los Maestros de 2.000 pesetas, tienen el des• de primero de enero de 1920, se hará por el go• cuento del 3 50 por 100 de utilidades; 4.a que bierno lid concierto con el Instituto Nacional de como en los meses de mayo y junio no se des• Previsión, con el fin de que en su día perciban contó a los Maestros él 1420 por 100 de pagos sus haberes pasivos de aquel Centro y no de la al Estado, ahora se les descuenta el impuesto Caja de Derechos Pasivos, como sucedía hasta de utilidades de su haber total en diez meses, ahora. o sea por décimas parte*; 5.11 que desde prime• Deben cuidar estos nuevos Maestros de qua LA ASOCIACION

se les conceda, cuando menos, una cantidad daña Asunción Cebollada; residentes en Bar• iguaKa la que les correspondiera de cobrarlo de celona y Zaragoza, respectivamente, se les or• la actuat Junta de Pasivos; tampoco olviden dena que pidan traslado de la con signación de las orfandades y viudedades, pues esto existe sus haberes a dichas provincias. hoy ya y no deben perderlo. Lo mismo se hace con las huérfanas doña Nosotros ílamamos la atención sobre este tan María del Carmen y doña Regina Torán a la importante asunto. provincia de Guadalajara.

l a Gaceta del 8 inserta uno reformando las La Junta Directiva maestroslMadrid ha visitado plantillas del Profesorado numerario de Escue al Ministro para pedirle, entre otras cosas la su las de Veterinaria, Escuelas industriales y de presión de la Escuela Superior de! Magisterio, Aries y Oficios, y de las Escuelas Normales de creando en las Universidades la Facultad de Maestros y Matsíras, así como la del Cuerpo Pedagogía, y que se provea entre Maestros el de Inspectores de Primera enseñanza, equipa• tercio de vacantes en Normales e Inspecciones rándoles en categorias y sueldos a los de cate como dispone el Real decreto de 30 de agosto dráticos de los Institutos generales y técnicos. de 1914. En virtud de esta disposición, todbs los pro• Algunas otras Asociaciones han acordado fesores de los referidos organismos disfrutarán hacer igual petición al ministro, que considera• como sue'do mínimo el de 4.000 pesetas y mos en extremo justa y razonable, ya que vie• 12.500 como máximo; y los auxiliares de las ne siendo letra muerta el articuló 42 dej Real Normales el de 1.000 a 4.C00 pesetas. decreto citado en que se manda que el tercio de vacantes en Normales e Inspecciones se pro De Real orden fecha 31 de julio último se ha vea entre Maestros, toda Vez que todas las dispuesto: plazas se están adjudicando a los alumnos de 1. ° Que por los Inspectores de Primera en• la Superior sin razón alguna que justifique señanza de las respectivas Zonas se proceda a lá preterición de que viene siendo objeto eí la formación de relaciones detalladas en las Magisterio. que conste el estado actual de los edificios es Hora es ya de que cese el privilegio de que colares que tienen bajo su vigilancia. Para ello goza la Escuela Superior, con perjuicio de los se servirán,, no sólo de los datos que tengan re• Maestros y acerca de este importante osunto cogidos con motivo de sus visitas, sino de los llamamos la atención de la Nacional y demás que puedan proporcionarse pidiéndolos a Mu• Asociaciones. nicipios y Maestros, ya que no se trata de re• producir las estadísticas que obran en el Minis• En los ejercicios de oposición a plazas del terio, sino de conocer el asunto en el momento Escalafón que actualmente se celebran en los presente; y Rectorados, se resolvieron los siguientes pro 2. ° Queprr ias Secciones administrativas blemas; . de Primera enseñanza se remitan relaciones de• SALAMANCA. Maestros. Dos Vasijas cuyas talladas que expresen qué cantidad abona cada pacidadas son 250 y 160 litros, respectivamen• Ayuntamiento por alquileres de los edificios te, están llenas de vino de distinto precio: ¿qué donde están instaladas la Escuelas Nacionales. cantidad de vino habrá que cambiar por una igual del de la otra para que las mezclas obte• La Real Asociación de Maestros de primera nidas en las dos sean del mismo precio? enseñanza San Casiano, de Sevilla celebra el Se compró para una mesa una piedra de XX Certamen científico literario. Comprende mármol circular de l'SG metros de diámetro; veintiséis tenias, todos ellos interesantes, y se ¿cuál es su precio si se paga a 0 45 pesetas el otorgan premios de importancia. La mucha ex• decímetro cuadrado? tensión de los temas nas impide de publicación Maestras: Se ha de embaldosar una escuela Si algún compañero tiene interés por conocer• que tiene 12 metros de larg^, por 8 de ancha, los se le enviarán. con baldosas de 0 30 metros; ¿cuántas halito• sas se necesitan. A las perceptoras del fondo de Derechos pa• Un pilón tiene tiene tres caños. Por el mayor sivos del Magisterio doña Visitación Franca y sale toda el agua en dos horas, por el mediano LA ÀSOOïACRXN

en tres y por el menor en seis: si se abren los D. Pascual Marlín,, 81; D. Ca-\xto Martínez, tres a la vez, ¿en tuáío tiempo saldrá? 45; D. Federico Mínguez, 40; D. Cleto Muñoz, VALLADOLID.--J/^/r^. Se toman 6.000 49; O. Vicente Navarro, 44; D, Carlos Ochoa, pesetas a interés simple por 10 años; abonando 46; D. Hipólito Ofimo, 40; Ú. Angel Orteg8,43 75 pesetas mensuales por capital e interés, ¿a D. Hermenegildo Palacios, 40; D Aktjandro (]ué tanto por 100 se tomó el dinero? Pérez, 40; D. Nicanor Pérez, 42; D. Francisco Por 5.780 pesetas se ha Vendido el aceite f;íaséncia 40. contenido en una vasija ciiindrica de tres me• D. José Pradilla, 43; K Ensebio Quintana tros de circunferencia y cuatro rneíròs de al• 40; Ú. Benjamí ¡ Royo, 40: D Jesús Royo, 40; tura. ¿A cómo se vendió el Decalitro? D. Matías Sampedro, 60; D. Luis Sánchez, 55; D. Nemesio Sanz, 68; D. Luis Sanz, 93; don Al Jefe de la Sección de Zaragoza se remite Bonigno Serrano, 40; O. Gregorio Sierra, 45,' certificación de ios descuentos hechos a don D. Fernando Subías, 45; D. ^;he4rio Suso, 48: Rafael Vicente Albesa durante el tiempo que P. Miguel Tello, 40; O. Francisco Terrén, 42; desempeñó la escuela nacional de niños de D. Amadeo ferrer, 40 Inocencio Tremp, 47 . D. Isidoro Trevijano. 54; D. Ciríaco Uriel 4C; D, Bernardo Vargas, 40; D. José Veinsco, 40; Por la Sección administrativa de Zaragoza, D. José Velilla, 49; D. Joaquín Vidal, 43 y don ha sido comunicado al Rectorado la vacante de Anselmo Yus, 41. escuela que para proveer en maestro en las ac• El ejercicio práctico, último de las oposicio• tuales oposiciones existe en la provincia, la de nes, comenzará mañana, a las ocho y medía, en Ribas (Ejea de los Caballeros). las escuelas de Beneficencia provincial.

Han sido aprobados en e¿ ejercicio oral los maestros siguientes: Correspondencia particular D. Vicente Aisa, con 41 puntos; l> Eulogio Alarcón, 50; D. Clemente Alcubierre, 79; don Pascual Algás, 41; D Pondáno de Amo, 38- Fuentes de Rubielos.-—•'•). A. M.—Te reciba D. Patricio Andrés, 46; D. Fabián Andr u, 42; por correo: no hace falta ningón documento. 1). José María Aznar, 46; 1>. í 'risííno B^lda; Reitera mi pésame a la familia. 40; ü. Marcelino Bermejo, 5/; ú. Oavid Boba; —D. C. M.—Lc escribo diciéndole que dilla, 49; L). José Boira, 41; D. Ricardo Brun, 40; D. Modesto Burillo. 78. se solucionó el asunto a satisfacción de to• p. Félix Cabaña. 40; D. Ramón Calvera, 57; dos los campaneros de ese partido. Fué una D. Agustín Calvo, 47; D. Enrique Cereza, 40; equivocación y nada más. D. Luis Clavero, 40; D. Joaquín Clemente, 43; Las Parras de Casteltote,—Doña A. P.—No ï>. Victcr Clos, 54; D, Juan Crespo 4C; 1). Ber, hace falta reclamar esos servicios que para nardino iiomingo, 40; D.Gregorio Escobedo- •55; D. Manuel Escaíano, 41; D. Valeriano Es- nada se tienen en cuenta ni en el Escalafón, taun,41; D.Mariano Fernández, 72; D. José nien concursos, nien jubí'ación Galán, 49. Celia, — i'oña E. L. Entregados presupuestos priaco Gallego. 44; D. Amado García, y ao te preocupes de lo que dices en íu car • ^4; i). Alejandro Gil, 40; D. Inocencio Gil, 40; ta, falla más de un año. D. Pedro Gómez 63; O. Macedonio González, Çeresuela. (Huesca).—D, E. Entregada en 40;'.>. José González, 40;D. Eladio Graciav40; ü. Pascual Gracia, 42; i). Lorenzo Gracia, 51; la Sección su instan da; mi más cumplida D'Juan Hereter, 41; D; Victoriano Hernández, enhorabuena, y tendré éfi cuenta lo referente 42; D. Faustino Hernández. 61; 1^. José Herre- a Socorros Mutuos de la provincia. r<).42; I). Aurelio Ibanez^; D. Julián Jimé El Coliadico.—Doña F. F.—Se publicó ia no• nez,49; D. Eiadio Jorcano, 40; O. Tonbio Lai- ticia, teniendo en cuenta los antecedentes nez, 66; U. Gregorio Laci, 54. que nos proporcionaron ea la .Sección, y nos • iJ· Eugenio Liarte, 40; D. Félix López, 56; Hilario Lorente; 65; l>. Severiano Loiente, otros no podemos rectificar. ^ D. Angel Llop, 40;. D. Ricardo Mallén; 42; •."««MnMIHWOt»•HUMO» LA ASOCIACION

Dalmau Carles, Pla

DEMOCRACIA, 5.—TERUEL i Compafíía.-Editores.—Gerona Librería de /,R enseñanza menaje OBRAS NUEVAS de Escuelas y objetos de esc fi fon* Historia de la Edad Media y por D. Euge- Se hallan en venta en este establecimiento, genio Garcia Barbarín, para uso de las Escue además de cuantas figuran en Catálogo de las Ncimples.- Un temo de tujas 550páginas mismo, al precio señalado por sus autores, las muy ilustrado y magnífica encuademación en obras siguiente: tela.—Ejemplar, 7 pesetas. Todas las publicadas por D. José Dalmau y El Dscernimiento de los niños y examen- Caries, las de Joaquín Julián, maestro de de letras y firmas de dudosa autenticidad, Aliaga; las de I). Alejo Izquierdo maestro de por D. Orencio Fácareo, con prólogo del doc Andorra; las de D. Francisco García Collado, tor alienista Joaquín Jimeno /tte/tf.—Ejepmlar lás de Magisterio Español el Cuestionario 5*50 pesetas. Cíclico Concéntrico; (1.* y 2.a parte) de don Registro Peidológico.—Datos antropoló• Miguel Vallés el Catón Método gradual de gicos, fisiológicos, psicológicos y médicos.— lectura 1.a y 2/ parte por Lh Melchor López Ejemplar de 100 páginas, con instrucciones- flores y D. José M- López Herrero, y todas las para llenarlo, 3 pesetas. Ejemplar de 200 pá• pubiicaciones de D. Santiago S. Soler, Regente ginas, -á'SO páginas. de la Normal de Maestros de Tarragona.

José Estevan y Serrano Revista de Primera imMu Organo de las Asociaciones de Maestros de la :-: :-: :-: provincia de Teruel .-: : intervención en operaciones del Banco de España y otros establecimientos de Crédito, negociación de Letras, Libranzas, Pagarés, Precios suscripción Cartas-órdenes, Acciones y Obligaciones de toda clase de Sociedades mercantiles é indus• Al afto...... 7 pta« triales. Contratos de Seguros, venta de toda Al semestre. . . 3,50 » clase de Mercaderías y Frutos, Descuentos v PAGO ADELANTADO Préstamos y en la contratación de Efectos pú-

bespacho: bemocraciai núm. 30-2.0

TERUEL Impreata áe Arsaai® P«rracR, ínstitatof

J.'-Hl.BB.l'lJ,

rapo i GDficertado

REVISTA DE PRIMERA ENSEÑANZA

*Sr..... Maestro... de