Libro De Las Comarcas
De la Historia II Página anterior: Alcañiz. Pinturas murales en la torre del Homenaje del castillo de la Orden de Calatrava El Bajo Aragón: de la Prehistoria 1 a la época islámica JOSÉ ANTONIO BENAVENTE SERRANO Paleolítico y Epipaleolítico En el momento actual de las investigaciones los hallazgos que, con certeza, pueden considerarse más antiguos en la comarca del Bajo Aragón se sitúan en el Paleolítico medio o musteriense. Se trata de diversas piezas de indudable técnica levallois (núcleos, lascas, puntas) encontradas en superficie en el Cabezo Marañán de Castelserás, que sue- len asociarse al hombre de Neandhertal y que pueden remontarse a hace unos 40.000 años. El Paleolítico supe- rior, extrañamente, no está documentado con seguridad en esta comarca si bien se han realizado algunos hallaz- gos en varios abrigos próximos del Maestrazgo (Cantavie- ja, Ladruñán). Quizás todavía no se hayan sabido identifi- car las industrias líticas locales de esta fase final del Paleolítico. La ocupación durante el Epipaleolítico, tras la última glaciación hace unos 10.000 años, aparece algo mejor documentada en el Bajo Aragón aunque todavía escasa- mente en comparación con la del Matarraña. En el Epipaleolítico aragonés, la Dra. Pilar Utrilla ha diferenciado una fase macrolítica, que podría desarrollarse a lo largo del IX milenio a. C., y otra posterior microlítica. Ambos tipos de piezas aparecen con relativa frecuencia en esta zona. Las piezas macrolíticas, o de gran tamaño, son espe- cialmente frecuentes en áreas donde aflora de forma natural el sílex como en Los Pedreñales de Castelserás, aunque posiblemente se trate de una facies tecnológica que pudo perdurar durante mucho más tiempo.
[Show full text]