El Guerrero Celtibérico De Mosqueruela (Teruel): Una Pintura Rupestre Excepcional De La Edad Del Hierro En El Alto Maestrazgo Turolense

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

El Guerrero Celtibérico De Mosqueruela (Teruel): Una Pintura Rupestre Excepcional De La Edad Del Hierro En El Alto Maestrazgo Turolense ANTIQVITASEl guerrero - 2013 celtibérico - N.º 25 de(pp. Mosqueruela 85-107) ISSN: (Teruel 1139-6609): una pintura - M.H.M. rupestre Priego excepcional de Córdoba de la Edad del Hierro en el… El guerrero celtibérico de Mosqueruela (Teruel): una pintura rupestre excepcional de la Edad del Hierro en el Alto Maestrazgo turolense ALBERTO J. LORRIO ALVARADO* JOSÉ I. ROYO GUILLÉN** (*) Universidad de Alicante (**) Dirección General de Patrimonio Cultural. Gobierno de Aragón RESUMEN Se analiza el hallazgo de una representación pintada en un abrigo de la localidad de Mosqueruela (Teruel), en la que apa- rece un guerrero con túnica corta, polainas o grebas, espada recta y vaina, escudo circular y un casco con alas o cuernos laterales. El estudio del guerrero y su armamento permite relacionarlo con la iconografía ibérica y celtibérica de guerreros heroizados, aislados o en combate singular, tanto en el arte rupestre de la Edad del Hierro peninsular, como en estatuaria, toréutica, decoración vascular o estelas, todo ello en un periodo entre los siglos IV y II a. C. Pero el máximo interés de esta representación ha sido confirmar además la procedencia celtibérica de un extraordinario conjunto de cascos hispano- calcídicos, muchos de los cuales aparecieron de forma ilegal en la localidad aragonesa de Aranda del Moncayo. El tipo de representación y su localización en un área fronteriza entre territorios ibéricos o celtibéricos, señalan la existencia de un lugar de culto donde se realizarían ritos de paso. PALABRAS CLAVE: Arte rupestre de la Edad del Hierro, guerrero celtibérico, panoplia militar, cascos hispano-calcídicos, heroización del guerrero. ABSTRAT We analyse a warrior painted in a shelter in the village of Mosqueruela (Teruel). The warrior wears a short tunic and is armed with greaves, straight sword and a sheath, round shield and a helmet with lateral wings or horns. The study of the warrior and the weapons allow us to relate them with the iberian and celtiberian iconography of heroized warriors, isolated or in a single combat, evidenced by Iron Age rock art, statues, bronze figures, decorations on potteries and stelae, dated from the 4th to the second centuries BC. But the interest of this representation is to confirm the celtiberian origin of an extraordinary set of ‘hispanic-calcidic’ helmets, many of which appeared in Aranda de Moncayo (Province of Saragossa). The type of re- presentation and its location in a border area between iberian and celtiberian territories, point to the existence of a place of worship where certain rites of passage would be carried out. KEY WORDS: Rock art of the Iron Age, celtiberian warrior, military panoply, ‘hispano-chalcidian’ helmets, heroizing of the warrior. INTRODUCCIÓN: EL HALLAZGO Y SU señalarse la documentación e identificación de un nuevo CONTEXTO PARIETAL ciclo artístico parietal: el arte rupestre de la Edad del Hie- Entre los numerosos estudios sobre los distintos tipos rro, tanto pintado como grabado (ROYO, 1999, 2004, 2005 1 de arte rupestre postpaleolítico, en los últimos años debe y 2009 a-b) . Dentro del repertorio iconográfico de dicho * [email protected] ** [email protected] 1) Este trabajo se ha realizado dentro del marco del proyecto HAR2010-20479 del Ministerio de Ciencia e Innovación “Bronce Final - Edad del Hierro en el Levante y el Sureste de la Península Ibérica: Cambio cultural y procesos de etnogénesis”. 85 A. J. LORRIO ALVARADO y J. I. ROYO GUILLÉN ciclo2, destacan por su interés las repre- sentaciones de guerreros, a pie o a caba- llo, en escenas de caza o lucha (ROYO, 2009 a: 63). Este tipo de figuraciones parietales, realizadas en ocasiones con gran detalle, viene a sumarse a otras manifestaciones gráficas en distintos soportes, como las figuras de guerreros en los vasos cerámicos o en representa- ciones metálicas, que, unidas a los pro- pios restos arqueológicos y a las fuentes clásicas, son los elementos utilizados por los investigadores para reconstruir la panoplia militar de los pueblos prerro- manos de la Península Ibérica (QUESA- DA, 1997 y 2010; LORRIO, 1993, 1997, 2008). El descubrimiento y documentación de una figura pintada en un abrigo de la localidad de Mosqueruela (Teruel), en donde aparece representado con claridad un guerrero armado, al que hemos dado en llamar “el guerrero de Mosqueruela”, viene a sumarse a otras representaciones, escasas todavía pero muy significativas, que permiten consta- tar iconográficamente el uso de determi- nados elementos de la panoplia militar prerromana, tanto celtibérica como ibé- rica, ya sea defensiva u ofensiva, como es el caso de los abrigos turolenses de Fig. 1: A, Localización del yacimiento y entorno geográfico. B, Situación La Vacada, en Castellote (MARTÍNEZ topográfica del abrigo. BEA, 2004) y Valrobira I, en Arens de Lledó (MARCO y ROYO, 2012: 307, fig. El nuevo yacimiento con arte parietal protohistórico fue 2-1). En este sentido, el hallazgo de Mosqueruela debe descubierto por D. Francisco Javier Porcar Alegre, alguacil de considerarse como excepcional, no sólo por su cronología La Iglesuela del Cid, conocedor de los barrancos de la comar- protohistórica, sino también por las armas que presenta, ca debido a su afición a la espeleología, quien lo comunicó a entre las que destaca un casco de tipo hispano-calcídico, la administración competente, en este caso a la Dirección Ge- lo que contribuye, sin duda, a despejar algunas incógnitas neral de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, acom- sobre este nuevo modelo de fabricación celtibérica (PAS- pañando a uno de nosotros (J. I. Royo) en una dura jornada, TOR, 2004-2005 y 2012; GRAELLS, LORRIO y QUESADA, debido a la inaccesibilidad del lugar, por lo que queremos e. p.), que recientemente ha protagonizado una notable agradecer la sensibilidad del descubridor, así como su amabi- polémica, al denunciarse públicamente el expolio y venta lidad y disposición hacia nuestro trabajo. exterior de un destacado conjunto de cascos del tipo ci- tado procedente de la localidad zaragozana de Aranda de Localización, accesos y entorno 3 Moncayo . El abrigo se localiza en el extremo este del término 2) Desde el momento en que Martín Almagro citó la presencia de varias inscripciones ibéricas grabadas en las paredes del abrigo con pinturas levantinas de Cogul (Lérida) (ALMAGRO BASCH, 1957), han sido varios los autores que, desde el último tercio del siglo XX, han señalado la presencia de inscripciones y otras manifestaciones rupestres que podían situarse durante la Edad del Hierro (RIPOLL, 1981; MARTÍN VALLS, 1983; VIÑAS y CONDE, 1989). Los trabajos de síntesis más recientes sobre la Península Ibérica corresponden a las cuen- cas del Duero y Tajo en Portugal (BAPTISTA, 2001; BAPTISTA y REIS, 2009; LUÍS, 2009) y muy especialmente a la del Guadiana, con el estudio de los grabados inundados por la presa de Alqueva (COLLADO GIRALDO, 2006), así como las realizadas en la zona pirenaica de la Cerdaña (CAMPMAJÓ, 2003, 2006 y 2012), a los que hay que añadir los trabajos específicos realizados por uno de nosotros (ROYO,1999, 2004, 2005, 2006, 2009 a-b y 2008-2010). 3) Durante los meses de marzo y abril de 2012, coincidiendo con la celebración del VII Simposio sobre los Celtíberos, celebrado en Daroca entre los días 20 y 22 de marzo, se produjo un auténtico revuelo en la prensa y televisión tanto nacional (El País y La Sexta Noti- cias) como regional (El Heraldo de Aragón), con artículos de denuncia, petición de responsabilidades y entrevistas a personalidades de la arqueología nacional e internacional, todo ello relacionado con la denuncia realizada por M. Almagro Gorbea, R. Graells, A.J. Lorrio y F. Quesada, sobre el expolio de un elevado número de cascos celtibéricos procedentes de Aranda del Moncayo (Zaragoza) y en la actualidad en paradero desconocido, en colecciones particulares, o en el mejor de los casos, en algún museo fuera de España. 86 El guerrero celtibérico de Mosqueruela (Teruel): una pintura rupestre excepcional de la Edad del Hierro en el… municipal de Mosqueruela (Teruel), colindante con el mu- 4,A). Esta vegetación situada en el barranco corresponde al nicipio castellonense de Villafranca del Cid, en el corazón microclima generado por el enorme desnivel entre el cauce del Alto Maestrazgo. Se sitúa en una pequeña oquedad del mismo o del río Monleón y la planicie que domina el abierta en las abruptas laderas del Barranco de los Frailes, Alto Maestrazgo, situada a más de 600 m. De este modo, subsidiario del río Monleón que discurre a un kilómetro al tanto la vegetación, como el clima durante el invierno son sur encajado por un profundo cañón abierto por la erosión muy distintos entre la zona del Puerto de Mosqueruela, a fluvial en las calizas cretácicas. En sus proximidades se 1.516 m s.n.m., y el fondo de estos barrancos, entre 800 y localiza el Santuario de la Virgen de la Estrella, lugar de 900 m, donde las temperaturas pueden suavizarse más de culto mariano y despoblado de origen medieval y moderno diez grados por término medio. Este paisaje, sin caminos de gran importancia comarcal. La zona se encuentra en un ni senderos visibles, acentúa aún más la inaccesibilidad del área geográfica dominada por la Sierra de Gúdar y muy lugar, dominio de especies cinegéticas como el jabalí y la cerca de la cabecera del río Guadalope, donde se locali- cabra montesa, las cuales todavía mantienen una presencia za un importante núcleo de arte rupestre, al igual que de más que notable en este entorno natural. la zona castellonense de Morella o Ares del Maestre, y de Villafranca del
Recommended publications
  • Asociación Provincial EL
    REVISTA DE PRIMERA ENSEÑANZA Pfopieásdy órgano oñcislde Is AsDciasión da Maestros áa li proviiíoía 3 DIRECTOR Los artículos se publican ba>« la responsabilidad de los auto• Calle de Rubio, 3, 3.° adonde El Presidente de la Asociación provincial res. No se devuelven les origi• ! dirigirá la correspondencia. de Maestros. nales. Año VIII Teruel 21 Agosto de 1920 Núru. 392 destinado a becas para ios alumnos de ense• Asociación provincial ñanza. 2.° Se anula el crédito de un millón de pe• setas que hay consignado para los gastos que ocasionen la construcción o terminación de Tenemos el honor de convocar a to• edificios destinados a escuelas graduadas. dos los Presidentes de las de partido, 5.° Se anula el crédito de 500.000 pesetas Vocales de esta provincial, a la se• para gastos de organización de los servicios de sión anual reglamentaria que tendrá escuelas ambulantes y de temporada, misiones lugar el día 28 del corriente y hora pedagógicas, cursos rurales de perfecciona• de las once de la mañana en el do• miento de maestros y colonias especiales de micilio social. analfabetos. Ricardo Pérez, 4.8 tee anula el crédito de 75.000 peseta» Presidente. para los gastos de material y jornales que oca• sione la instalación de salas de estudio, lectura» Dionisio Ríos, cantinas y cuantos sean necesarios para el en• Secretario. sayo del medio internado en las Escuelas Nor• males de maestros y de maestras, 5. ° Queda reducida a la mitad la partida de EL un miíión de pesetas para construir edificios nuevos para instalar las escuelas rurales. La Correspondencia de España que con 6.
    [Show full text]
  • Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
    PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas .
    [Show full text]
  • Rutas Por Rubielos De Mora Y Alrededores
    Rutas por Rubielos de Mora y alrededores RUTAS POR RUBIELOS DE MORA Toda la información de estas rutas está tomada de la web: http://www.sitgj.com/sit_v2/index_2d.php En dicho portal podréis encontrar además, los perfiles de altura y los mapas satélite detallados de cada una de las rutas así como, el resto de senderos que conforman la red de nuestra comarca Gúdar- Javalambre. Además podéis pasaros por nuestra oficina de turismo donde también disponemos de 1 mapas de algunas de ellas Sólo nos queda desearos que disfrutéis de todo lo que la naturaleza nos ofrece y recordaros que No dejéis en el monte lo que no es del monte para que siempre este limpio y sano. * Las descripciones y los trazados son orientativos y, en ningún caso, sustituyen a la señalización horizontal. Se recomienda la consulta de la cartografía oficial que pudiese existir. SENDERO LOCAL "ERMITA DE SANTA BÁRBARA" Presentación: Pequeña excursión, toda ella en ascenso y salvando un desnivel de 160 m, que recompensa por la visita a los restos de la ermita y por las variadas vistas que nos permite contemplar. Ficha Técnica: Nombre del Ermita de Santa Bárbara itinerario: Rubielos de Mora / Ermita de Inicio y llegada: Santa Bárbara Longitud: 1,5 km Tiempo estimado: 40 min Descripción: El trazado da comienzo junto a la plaza de toros, por una angosta senda que, en subida, nos conduce a la carretera asfaltada que va de Rubielos a Fuentes. El coso de Rubielos de Mora, donde hay una gran afición taurina, fue inaugurado en el año 1932 y actualmente tiene un aforo de 3.000 espectadores.
    [Show full text]
  • Inventario Cartoteca
    Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio CARTOTECA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Mapa Topográfico Nacional de España E. 1:25.000 E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos - Avenida de Los Castros, s/n - 39005 Santander (Cantabria) 81 Teléfonos: 942.20.17.84 / 942.20.17.84 - Fax: 942.20.17.83 Correos electrónicos: [email protected] / [email protected] Departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio CARTOTECA EXPLICACIÓN DE LOS CAMPOS DE LA TABLA En la relación del fondo figura la información siguiente: INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA Escala 1:25.000 I I II Hoja del II Hoja del Hoja 1 Mapa Topográfico Nacional Mapa Topográfico Nacional III E. 1:50.000 III E. 1:25.000 IV IV Título Nombre de la hoja 6 III La hoja no existe o está editada conjuntamente con otra 9 III La hoja existe pero no hay un ejemplar en la Cartoteca 33 III Hoja perteneciente a Cantabria Nº Ej. Número de ejemplares (según edición) Tipo: Tipo . Impresa . Serie Digital (impresa realizada con información digital) Datos de Edición Nº Edición Número: número de edición Año Año: año de edición MTN-50 Nombre de la hoja del Mapa Topográfico Nacional E. 1:50.000 * Disponible en formato digital. Para más infomación: consultar los fondos Notas de la CARTOTECA DIGITAL. Localización Colección Archivo (CA): MV-3 / MV-4 del fondo: Colección Prácticas (CP): MV-21 / MV-22 Instituto Geográfico y Catastral (España) (1983): Laredo [Documento Para citar: cartográfico]. Escala 1:25.000. 1ª ed.
    [Show full text]
  • MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón  Sector De Teruel 12
    MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................
    [Show full text]
  • CS Mosqueruela Primaria CONTENIDO BÁSICO AGENDA COMUNITARIA
    Estrategia Atención Comunitaria AGENDA COMUNITARIA CENTRO DE SALUD DE MOSQUERUELA Sector Sanitario Teruel Nombre del Equipo de Atención CS Mosqueruela Primaria CONTENIDO BÁSICO AGENDA COMUNITARIA ¿Qué actividades realizan los ACTIVIDADES Y PROYECTOS DEL SERVICIO profesionales del centro de salud DE ATENCIÓN COMUNITARIA DEL EAP (medicina, enfermería, matrona, trabajo social,…) además de la Taller sobre manejo ACOs consulta individual? Se realiza taller sobre manejo de ACOs que se planteó como proyecto en el 2018 en el que se ¿El equipo de atención primaria habla de los cuidados, interacciones dietéticas, ha participado en intervenciones así como concepto de INR y rango del mismo comunitarias y de desarrollo según patología existente. Así mismo se dan comunitario de la Zona Básica de nociones básicas sobre cómo actuar ante una Salud? situación de sangrado activo hasta la llegada de asistencia médica. Tras la realización del proyecto se va a continuar realizando este tipo de intervenciones en la comunidad para aumentar los conocimientos y mejorar la promoción de la salud en esta área. Taller de ICTUS Se planteó como proyecto en 2018 debido al interés mostrado entre la comunidad y la importancia de la activación precoz del Código ICTUS puesto que será crucial para la evolución del cuadro. Tras el análisis del proyecto hemos considerado que la población quedó muy sensibilizada sobre los aspectos más importantes del Ictus, por lo que nos parece interesante poder realizar periódicamente este tipo de intervenciones. Paseos saludables Se realizan paseos saludables por la zona todos los martes y jueves a los que acuden a demanda los usuarios. Cada semana uno de los participantes propone la ruta.
    [Show full text]
  • El Espacio Desértico En El Límite Ilercavón Cessetano
    QUADERNS DE PREHISTÒRIA I ARQUEOLOGIA DE CASTELLÓ VOLUM 36 Servei d'Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques 2018 Publicació periòdica anual del Servei d’Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques (SIAP) S’intercanvia amb altres publicacions semblants d’Arqueologia, Prehistòria i Història Antiga. Periodic publication of the Archaeological and Prehistoric Research Service. It interchanges with others similar publications of Archaeology, Prehistory and Ancient History. Edita SIAP Servei de Publicacions Diputació de Castelló Director Arturo Oliver Foix Secretariat de redacció Gustau Aguilella Arzo Consell de redacció Empar Barrachina Ibáñez Ferrán Falomir Granell Josep Casabó Bernad Pau Conde Boyer Informació i intercanvi (information & interchange) Servei d’Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques Edifici Museu Av. Germans Bou, 28 E-12003 Castelló de la Plana [email protected] Repositoris digitals repositori.uji.es dialnet.unirioja.es Disseny coberta Antonio Bernat Callao Imprimeix Gráficas Castañ, S.L. ISSN 1137.0793 Dipòsit legal CS•170-95 SUMARI Pàgs. F. ARASA. Entre Ares i Benassal: les prospeccions de J. Chocomeli a l’Alt Maestrat l’any 1935 ...... 5 G. AGUILELLA, A. BARRACHINA, F. FALOMIR, A. VICIACH, P. MEDINA. El yacimiento arqueológico de Orpesa la Vella (Oropesa del Mar, Castellón). Resultados de las campañas de 2005 a 2008 y su contextualización ................................................................................................................................. 27 C. SAORIN. Les estructures de
    [Show full text]
  • Descarga El Folleto (Cara)650.29 KB
    POR LA SIERRA DE GÚDAR OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA MI VIAJE POR LA COMARCA GÚDAR JAVALAMBRE ALCALÁ DE LA SELVA LINARES DE MORA (Abierta todo el año) C/ Castillo Bajo, 2 (Abierta todo el año) EN IMÁGENES Telf. Oficina: 978 80 12 26 Plaza Mayor, 1 [email protected] Telf. Oficina: 978 80 21 02 www.alcaladelaselva.org [email protected] www.linaresdemora.com ARCOS DE LAS SALINAS Tradicional Dance de (Abierta en verano y fines de semana de MANZANERA Mosqueruela y la Virgen Alcalá de la Selva de la Estrella primavera y otoño). (Abierta todo el año) Avda. Blas Murria, 6 – 44421. Plaza la Cultura, 4 Nevada en Valdelinares, Telf. 962 108 017 Telf. Oficina: 978 78 17 50 municipio más alto de España [email protected] [email protected] Puertomingalvo: uno de www.manzanera.org los pueblos más bonitos GÚDAR (Abierta en verano, fines de semana y festi- MORA DE RUBIELOS vos de todo el año). (Abierta todo el año) C/ Mayor – 44433. C/ Diputación, 2 Telf. 978 80 12 31 • 978 80 10 67 Telf. Oficina: 978 80 61 32 [email protected] [email protected] www.gudar.es Oficina en el Castillo de Mora Ronda Martin Almagro, 1 LA PUEBLA DE VALVERDE Telf: 978 80 03 95 www.moraderubielos.com Cabra de Mora: Ermita de Paseos por Fuentes (Abierta todo el año) la Escala Santa C/ Mayor, 12 de Rubielos Ruta del Dinosaurio en Telf. Oficina: 978 67 00 01 [email protected] El Castellar Vía ferrata en Formiche Alto Mora de Rubielos POR LA SIERRA DE JAVALAMBRE Galáctica (Arcos de las Salinas) MOSQUERUELA RUBIELOS DE MORA (Abierta todo el año) (Abierta todo el año) Plaza Mayor, s/n Plaza Hispano America, 1 Telf.
    [Show full text]
  • Dossier De Prensa Hotel Mas De Cebrián
    Dossier de Prensa Hotel Mas de Cebrián Carretera A-1701 KM 34,3, www.masdecebrian.com 619 972 776 Puertomingalvo - Teruel, España [email protected] 608 453 712 Hotel Mas de Cebrián Más Crear un blog Acceder blog.comarcaacomarca.com Octubre de 2018 Más Crear un blog Acceder Si buscas un destino más exclusivo: Apartamentos Vino Tinto, situados muy cerca de Alquézar (Huesca), es el lugar idóneo para tu otoño de ensueño en Aragón. Dispone de un total de 11 apartamentos de lujo con jacuzzi, con vistas a la naturaleza del J*0=4$& Q*#40*%& .$& %*& (,$00*& .$& 84*0*& y 3*P"-$2& .$%& RI"& K$0", con mucha luz y sol, una terraza y jardín exterior y pone a la disposición de los huéspedes todo timo de platos tradicionales de la zona, ¡y los mejores vinos! Este alojamiento cuenta con un Bar Bodega Restaurante y en este podrás degustar caldos de la Denominación de Origen del Somontano y de sus quesos Denominación de Origen Radiquero, así como de ensaladas de huerta ecológica. ¡Con quien disfrutarías de una experiencia tan única? ¡Un destino otoñal en el que la gastronomía aragonesa es la protagonista! 2 DE OCTUBRE DE 2018 13)BUSCAR HOTEL MÁS DE CEBRIAN 2 DE OCTUBRE15 DE ALOJAMIENTOS 2018 TOP PARA DISFRUTAR DEL OTOÑOBUSCAR !"#$%& EN ARAGÓN !"#$%& 15 ALOJAMIENTOS TOP PARA DISFRUTAR DEL OTOÑO SÍGUENOS POR EMAIL EN ARAGÓN SÍGUENOS POR EMAIL Email address... Submit El otoño ha llegado a Aragón y te mereces disfrutarlo en un destino único.Email Los address... planes Submit El otoño ha llegadode piscina, a Aragón pozas y te y mereces terrazas disfrutarlo al aire libre en losun destinodejamos único.
    [Show full text]
  • HIBERA Lulia ILERCAVONIA-DERTOSA: L'assentament IBÈRIC I LA IMPLANTACIÓ DE LA CIUTAT ROMANA
    HIBERA lULIA ILERCAVONIA-DERTOSA: L'ASSENTAMENT IBÈRIC I LA IMPLANTACIÓ DE LA CIUTAT ROMANA INTRODUCCIÓ. Des de fa molt temps, hom ha suposat que sobre el turó que domina l'actual ciu- tat de Tortosa, donades les seves característiques estratègiques, s'hi havia d'ubicar un establiment humà, al menys des d'època prehistòrica'. Malauradament, aquesta disposició geomorfològica que el fa tan apte per ser habitat i el seu caire altament estratègic, amb un ampli domini visual del riu Ebre i del seu entorn, ha implicat que tradicionalment s'hi hagin situat estructures de tipus militar. Aquest continuum constructiu, que s'ha vingut produint des d'època romana (MIRA- VALL 1984, 1988) amb un moment molt àlgid durant l'ocupació islàmica de la ciutat, fins als nostres dies -construcció l'any 1972 del Parador Nacional de Turismo Castillo de La Zuda- ha significat, al menys amb les dades que tenim fins ara, la destrucció de qualsevol seqüència estratigràfica anterior al domini romà. Aquesta manca de dades arqueològiques però, no es veu contrastada pels textes escrits que fan referència al curs inferior de l'Ebre. A partir del segle VI abans de la nostra Era, escriptors grecs i llatins es referiran a aquesta regió coinci- dint en l'existència prop de la desembocadura del riu d'una ciutat molt impor- tant, "la cèlebre Tyrichae" d'Avié {Ora Marítima, v. 495-496), o "Hibera, la més rica d'aquella regió", de Titus Livi (Liv. XXIII, 28). És gràcies a aquestes dades i a la numismàtica que podem situar en aquesta zona, entre finals del segle III i el canvi d'Era, dos importants nuclis de població que cada un en el seu moment, van dirigir el territori al que pertanyien: Hibera Ilercavonia i Dertosa.
    [Show full text]
  • Desplegable Tapas 2014
    www.teruelturismo.es #TapasJamonTeruel www.teruelturismo.es De TAPA en TAPA por Teruel y Provincia Tapa de jamón (foto) Ruta Astronómica Apta para celíacos BAR RTE. LAGASO LA CASA GRANDE EL ESCALÓN Avda. Valencia Calle de Hispanoamérica, 2 Pza. de la Iglesia s/n Milhojas glaseada de lengua y jamón D.O. Melosa de Jamón de Teruel De menú…Jamón MORA DE MORA DE RUBIELOS RUBIELOS Sushi de boletus y Jamón D.O. Cúmulo de espárragos y bacalao NOGUERUELAS HOTEL-RTE. MASÍA LA TORRE MASÍA DEL CURA Ctra. A-232 km 21,6 [cerrado del 4 al 9 por vacaciones] LA POSADA DE MOSQUERUELA Ctra. Nogueruelas km. 1.450 Mayor, 16 [cerrado de lunes a jueves] Manitas con jamón en costra de patata Cremoso de melocotón con jamón MORA DE Armonía, huerta y montaña. Teruel D.O. DE MORA RUBIELOS Patata con pato y emulsión de foie RUBIELOS Cremoso de cabra MOSQUERUELA Hijar Andorra Alcañiz Calamocha Calanda SAN JUAN Montalbán Aliaga Cantavieja Mosqueruela Teruel TORICO Albarracín Mora de Nogueruelas Rubielos La Puebla de Valverde Rubielos de Mora Manzanera Albentosa VIERNES DE KARAOKE CONCIERTOS EN Completa la Ruta café pvb aprendiendo un poco de astronomía y ENSANCHE VOTA tu Tapa favorita 12 y 19 de septiembre Joaquín Costa, 34 en las urnas que encontrarás Organiza: en todos los establecimientos. ÓVALO Sorteo de un jamón de Teruel www.jamondeteruel.com www.teruelturismo.es Patrocina: JUDERÍA Colabora: Idea y desarrollo: Conexión Imaginativa S.L. Información y Secretaría Técnica: 978 61 20 52 - [email protected] AMBELES CAFÉ 1900 Ronda de Ambeles, 6 [cerrado domingos noche y lunes] Pza.
    [Show full text]
  • Teruel / Is Full of Surprises Get Ready to Be Surprised
    ENGLISH TERUEL / IS FULL OF SURPRISES GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WATING TO BE DISCOVERED. /2 GET READY TO BE SURPRISED. THE PROVINCE OF TERUEL IS A LAND AS LARGE AS IT IS RICH IN TREASURES, WITH A NOTABLE PAST AND AN ABUNDANCE OF NATURE JUST WAITING TO BE DISCOVERED. DUE TO ITS LOW POPULATION AND VAST AREA, THIS PROVINCE IS A HOARD OF UNTOLD SECRETS THAT ONCE REVEALED WILL MAKE YOU MARVEL. Surprise/ TERUEL IS yourselfFULL OF SURPRISES Because Teruel is the land of dinosaurs, Iberians, drums, the Mudejar, jamón (ham), snow and mountain, romantic legends and villages climbing up into the sky. Teruel is full of surprises. But to uncover its secrets is no easy task: you have to come close and let your instincts lead the way. < Albarracín at dusk. 2/ Teruel, traditional decoration. 3/ Sierra de Albarracín. 4/ Teruel Jamón. 5/ La Iglesuela del Cid. /3 /3 TERUEL IS FULL OF SURPRISES. BUT TO UNCOVER “ ITS MYSTERIES IS NO“ EASY TASK: YOU HAVE TO COME CLOSE AND LET YOUR INSTINCTS LEAD THE WAY MUST-SEES This icon indicates tourist attractions of outstanding beauty or interest which should not be missed. TO BE DISCOVERED This icon indicates less well-known tourist attractions which are equally interesting. /4 01/ 02/ TERUEL IS FULL TERUEL, PROVINCIAL OF SURPRISES CAPITAL Because Teruel is the land of This proud and coquettish city dinosaurs, Iberians, drums, the welcomes you.
    [Show full text]