Sociedad De Cazadores C.P. Poblacion
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Atencion Primaria Alcañiz
SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA SECTOR DE ALCAÑIZ ATENCIÓN PRIMARIA (CATEGORIA 2) (Actualizada s/ Resolución de16.11.2018) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACIÓN SISTEMA COMPLEMENTO CÓDIGO GRUPO Y DE DE DE GESTIÓN NUMÉRICA PROVISIÓN DESTINO 12101 A1 DIRECTOR DE ATENCIÓN PRIMARIA CAT.2 1 LD 28 12121 A1/A2 DIRECTOR DE GEST. Y SS.GG. AT.PRIM. CAT.2 0 LD 27 12131 A2 DIRECTOR DE ENFERMERÍA AT. PRIM. CAT.2 1 LD 26 12211 A1 SUBDIRECTOR MÉDICO AT. PRIMARIA CAT.2 0 LD 27 20901 A1 COORDINADOR DE E.A.P. 12 LD 26 22301 A2 COORDINADOR DE ENFERMERÍA DE E.A.P. 11 LD 22 21001 A1/A2 JEFE DE SERVICIO 0 LD 26 21101 A1/A2/C1 JEFE DE SECCIÓN 0 LD 24 21201 C1/C2 JEFE DE GRUPO 2 LD 19 21301 C1/C2 JEFE DE EQUIPO 0 LD 17 S.P.= Sistema de provisión L.D.= Libre designación. P.S./C= Pruebas selectivas/Concurso C.D.= Complemento de destino. P= Propietario Pag. 1/11 SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR DE ALCAÑIZ (Actualizada s/ Resolución de 16.11.2018) ATENCION PRIMARIA (CATEGORIA 2) GRUPO LOCALIDAD CÓDIGO / R.P.T. / CIAS CATEGORÍA/PUESTO DE TRABAJO DOTACIÓN S.P. C.D. A1067 ODONTOESTOMATOLOGO 2 PS/C 24 1002000304Z 1002000305S A1061 FARMACEUTICO 1 PS/C 24 1002007202N A1072 TECNICO SALUD PUBLICA 1 PS/C 24 1002006602X MÉDICO DE ATENCIÓN CONTINUADA DE A1 A1089 7 PS/C 24 SECTOR 1002003656P 1002003657D 1002003658X 1002003659B 1002003660N 1002003661J 1002003662Z A1044 PSICÓLOGO ESPECIALISTA PSIC. CLÍNICA 2 PS/C 24 1002000502M 1002000503Y B2002 ENFERMERA DE APOYO AT. -
Peñarroya De Tastavins-Tossal Del Tres Reis- Embalse De Pena- Peñarroya
PEÑARROYA DE TASTAVINS-TOSSAL DEL TRES REIS- EMBALSE DE PENA- PEÑARROYA Autores: Alfonso Pitarque (e-mail: [email protected]), Gabi Molina y María Falgás Página web: http://inicia.es/de/pitarque/ Con esta fantástica ruta, sólo apta para ciclistas con experiencia en bicicleta de montaña, vamos a conocer algunos de los parajes más recónditos y bellos de los Puertos de Beceite. En concreto partiremos del bonito pueblo de Peñarroya de Tastavins (Teruel) para, pasando bajo las majestuosas Rocas de Masmut, ascender durante 23 duros kms. hasta el Tossal del Tres Reis (1350 m.) pico emblemático de los Puertos en el que intersectan las comunidades de Aragón, Cataluña y Valencia, y desde donde disfrutaremos de magníficas vistas de todos los Puertos de Beceite. A continuación, pasando por la Ermita de Sant Miquel, descenderemos por el río Pena hasta el embalse del mismo nombre, desde donde volveremos (cuasi-agotados) hasta Peñarroya. Durante 52 km. sólo las cabras montesas, que sin duda encontraremos, serán testigos de nuestro pedaleo. En el nº 94 (febrero 2000) de la revsita BIKE a fondo publicamos 3 rutas sobre esta misma comarca de los Puertos de Beceite que se complementan con la que aquí reseñamos. FICHA TECNICA Accesos: La ruta parte de Peñarroya de Tastavins (Teruel), enclavado en la bellísima comarca del río Matarraña (http://www.comarcamatarranya.com) . Para acceder a dicho pueblo desde Barcelona seguiremos la ruta Tortosa- Valderrobles-Fuentespalda- Peñarroya. Desde Valencia iremos a Morella y en el puerto de Torremiró nos desviaremos hacia Herbés y Peñarroya. Desde Zaragoza nos dirigiremos a Alcañiz y desde él a Monroyo y Peñarroya. -
Anexo 2. Documentos Y Fotogra�Ías
Anexo 2. Documentos y fotogra�ías de “Historia del molino de la Cueva de Blesa (Teruel) del medievo a fábrica de electricidad” (revisión 2, 23 de septiembre de 2013). por Fco. Javier Lozano Allueva Artículo principal publicado en “Blesa, un lugar en el mundo”, en Internet en el enlace: http://www.blesa.info/hisMolinoMedievalLaCuevaBlesaTeruel(JLozano).pdf Documento 1. Archivo Averly. Fragmento de la portada del presupuesto realizado en 1931. Documento 2. Archivo Averly. Carta de Metalúrgia de Utebo. Anexo 2. Apéndice documental y fotográ�ico. 1 Documento 3. Archivo Averly. Carta a Averly, por uno de los socios de la S.A. La Cueva, José Graells Llort (11/11/1913). Documento 4. Archivo Averly. Carta a Averly, 18 de noviembre de 1931 desde la sociedad La Cueva de Blesa. 2 Historia del molino de la Cueva de Blesa (Teruel), del medievo a fábrica de electricidad. - Javier Lozano Allueva. Documento 5. Archivo Averly. Carta a Averly con el sello de la sociedad anónima La Cueva, de Blesa (Teruel) 26/12/1931. Documento 6. Anuncio de Averly, S.A. y fotos de las instalaciones de esta empresa y Metalúrgicas de Utebo. Anexo 2. Apéndice documental y fotográ�ico. 3 Documento 7. Archivo Municipal de Blesa (restos del) Recibo del alumbrado eléctrico proporcionado por La Cueva S. A. (años 30). Documento 8. Recibo eléctrico de un hogar particular en1958 de Electro Concordia. 4 Historia del molino de la Cueva de Blesa (Teruel), del medievo a fábrica de electricidad. - Javier Lozano Allueva. Documento 9. Recibo de la harinera San Lorenzo de Muniesa (Teruel) de 1959 expedido a un cliente blesino. -
Café CENTRAL Antaño
" ' :~ ... .JINI.. I . I. I I. 1Щ. iioia-i-m. Año HI. Num. 462, Redacción у Administración! Ronda Víctor Pruncda, 15 F|||||EI [Iltdílll Teruel, viernes 11 julio de 1930 Ideas y partidos cisamente mala, no es tampoco precisamente buena, f n el sentido El nuevo Instituto |; A título de infortnacióa iremos que a esa palabra se le daba en mi provincial de Ihiblicando los manifiestos y dis- buena época, en mis tiempos de iiinrsos, o declaraciones que juz Café CENTRAL antaño. Todo esto contribuye a Higiene !|Íncmos de interés general, de los aumentar el caos en que vivo. jinevos partidos que vayan plns Será una nueva consecuencia de Hoy, en el Gobierno civil, se lÉBándose o fijando sus respectivas MAÑANA SÁBADO DEBUTARA EN ESTE mi incomorensión...? verificó la apertura del lioico j|osiciones en el estadio de la polí Voy a insistir nu-vamente en pliego presentado en el concurso tica espaílola. CA FE UN EXCELENTE DUETO COMPUES ese aspecto íoirm de nuestra so para la construcción del Instituto t Los publicaremos íntegros o ex ciedad, porque al conoidi'r.^rlo provincial de Higiene, adjudicán TO POR DOS PROFESORES DE PIANO Y • tractados, según el espacio de que • como algo típicamente propio de dose provisionalmente aquélla a ^spongamos cada día. VÍOLIN, QUE LLEGARAN DE VALENCIA estos tiempos, os df»rá una ideal don José Torán de la Rad. Hoy comenzamos por el mani- más aproximada de mi pobre tra. i En esta ocasión, como en tantas |ksto del partido laborista espa- gedia— que vosotros reputareis ri- ^ o r . , una vez más don José Torán iol. -
Los Navarro De Arzuriaga, Cuatro Siglos En Albarracín (Aragón
Emblemata, 18 (2012), pp. 357-434 ISSN 1137-1056 LOS NAVARRO DE ARZURIAGA, CUATRO SIGLOS EN ALBARRACÍN JAIME ANGULO Y SÁINZ DE VARANDA Debía estar finalizando el siglo XV cuando Sancho de Arzuriaga, segun- dón de Martín, dejó a su hermano Juan, el primogénito, en el «casal y palacio redondo muy antiguo y principal que por su fábrica se conoce bien su mucha anti- güedad, calidad y nobleza» de los Arzuriaga, en el valle de Regil, allá en Guipúzcoa y se trasladó a Erice, en Navarra, donde se estableció y casó con María de Erice. De este matrimonio nació otro Martín de Arzuriaga, que con- tinuó en Erice. El hijo de este, otra vez Sancho, en el último cuarto del XVI, marchó a Iraizoz, donde de su matrimonio con María de Iraizoz, tuvo por hijo a un nuevo Martín de Arzuriaga que, «siendo hombre mozo y por casar», salió desde aquellas tierras a la ciudad de Santa María de Albarracín, según se rela- ta en la carta ejecutoria de infanzonía. (Todavía hoy, a las afueras de Regil o Errezil, como se escribe en vascuence, a pocos kilómetros de Azpeitia, sigue existiendo un caserío con dicho patronímico). Por tal procedencia, según se cuenta en la mencionada ejecutoria, sus con- vecinos lobetanos comenzaron a llamarle «Martín el navarro», lo que unido al «Arzuriaga» dio origen a que el apellido se conformara como «Navarro de Arzuriaga» y así pervivió desde entonces hasta 1943, en que murió Doña Concepción Navarro de Arzuriaga y Montesoro, la ultima descendiente por línea de varón de aquel Martín. -
Tiva De Sal En El Territorio Montañoso De La Celtiberia Histórica Durante La Edad De Hierro
TRABAJO FIN DE MÁSTER APROXIMACIÓN DE LA POTENCIALIDAD PRODUC- TIVA DE SAL EN EL TERRITORIO MONTAÑOSO DE LA CELTIBERIA HISTÓRICA DURANTE LA EDAD DE HIERRO Jonatan Terán Manrique Dr. Miguel Ángel Saz Sánchez Máster Universitario en Tecnologías de la información geográfica para la ordenación del te- rritorio: sistemas de información geográfica y teledetección Noviembre de 2012 Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio Resumen Pese al papel fundamental de la sal común en las sociedades preindustriales, el conocimiento que en la actualidad se dispone acerca de su producción en la península ibérica es deficitario. La ten- dencia historiográfica dominante presupone una producción mediante evaporación solar durante la Edad del Hierro. El presente trabajo propone una serie de cartografías de potencialidad produc- tiva de una zona de gran tradición salinera, el Territorio Montañoso de la Celtiberia Histórica. La potencialidad productiva se ha obtenido a partir del cálculo y análisis multicriterio de las variables influyentes en el proceso productivo ‒geología, insolación, régimen de precipitaciones, tempera- tura, pendiente del terreno y altitud‒ de la Edad del Hierro. El análisis de las cartografías han mostrado diferencias considerables en la potencialidad productiva del área de estudio debidas a las variaciones en las condiciones climatológicas. Palabras Clave: sal, producción, Edad del Hierro, Celtiberia, evaporación solar, SIG, análisis multicriterio. Abstract Despite the essential role of common salt in preindustrial societies, our knowledge about its production on the Iberian Peninsula is currently deficient. The dominant historiographical tendency presumes solar evaporation production during the Iron Age. This paper puts forward a series of cartographies on productivity potential in an area of great salt-mining tradition: the Mountainous Territory of Historic Celtiberia. -
Partido De Albarracin. Partido De Alcañis. Partido De Aliaga. Partido
PROVINCIA I)I~_ TERU1':I . Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Albarracin. Aguatón . Trías. Peracense . "Torre la Cárcel . Alba. Gea de Albarracin . Pozondon . 1'rremocha. Albarracín . Griegos. Rúdenas . "Torres. Almohaja. Gualdas, iar. Nov.uela. "1'raruacastilla. A l obras. Valdecuenca. Ja1ed yas . Sablón. Vallecillo (El). Rezas. Bronchales. M ,uterde . `anta Eulalia Veguillas. Bueña. Moscardón . Singra. \'illafranca del Campo . Calonrarde. Noguera. Terriente . Villar del Cobo. Celta. Ojos Negros. Toril. Villar del Salz. Cuervo (El) . )vihuela del'Iretnedal, Tormón. Villarlueruado . Partido de Alcañis. Alcañiz. Castelserós . Mazaleón. Valdealgorfa . ielntonte. Codoñera (La) . "Torrecilla de Alcañiz . Valdeltormo . Calanda. Cañada de Verich (La) . (üuebrosa (La) . 1'orrevelilla. Valjunuluera. Partido de Aliaga . Ababuj. 'astcl de t 'abra. 1 ortanete. Miravete . Aguilar. ('irugeda . 1 ucntes Calientes . Monteagudo . Aliaga. Col patillas. t ialve. Montoro. Allepuz. Cris'illéu . (iargall). Palomar. Pitar(lue. Camarillas . Cuevas de Alnrudk'n. Ilinojosa de Jar lue. Campos. Son del Puerto . Cañada (le Benatanduz . I'_lulve. larittc. Vrllarluengo. Cañada Vellida. Escucha. horcas. Villarroy'a de los Pinares . Cañizar. Estercuel . Mezquita de Janlue. Zoma (La) . Partido de Calamocha . Báguena. ('ucalOn . Monreal del ('ampo . Santa Cruz de Nogueras . l lea. Cuencabuena . Navarrete . "Tornos. bello. l" crrcruela. Nogueras . Torralba de los Sisones . Blancas. Puentes Claras . ( )dón. Torrijo del ('ampo . (llalla . Burbágucna . Lagueruela . Valverde. ('alamocha . Lanzuela. Poyo (El). ('aminreal . 1 .echago. Pozuel del ('ampo. Villahermosa . Castejón de "Tornos. Luco de Jiloca . San Martin del Río . Villalba de los Morales . Partido de Castellote . Aguaviva. Cuba (La) . Ladruñán. Molinos. Alcorisa . ( dinos (Los) . Cuevas de Cañart (Las) . Luco de Bordón Parras de Castellote (Las). Berge. Mas de las Matas . -
Directorio Comarca Del Maestrazgo
COMARCA DEL MAESTRAZGO - DIRECTORIO DE INSTITUCIONES COMARCALES COMARCA: COMARCA DEL MAESTRAZGO FUERZAS Y CUERPO SERVICIOS Localidad SISTEMA SANITARIO SISTEMA JUDICIAL EDUCACIÓN DE SEGURIDAD SOCIALES C/ García Valiño, 7 COMARCA L-V de 8,00 - 15,00h Tel. 964 185252 C.R.A. Alto Maestrazgo : Avda. Maestrazgo, 3 - 5 At. Público de L-J de 17-18h. Tel. 964 Hospital de Teruel Cuartel de la Guardia Civil Juzgado de Guardía Alcañiz 185129 S.E.S.O. : At. Comarca del Maestrazgo C.S. Cantavieja At. Público L-D de 9,00 - C/ Nicolás Sancho , 4 Público de L-J de 10-13,30h. C/ García Valiño, 7 Consultorio: L-V de 11 a14h 14,00 C/ García Valiño, 18 de L- V Fax. 978 870301 Tel. 964 185110 At. Público L y J de 9 - 12h, CANTAVIEJA Avda. La Feria Tel. 964 185002 Fines de semana y festivos E.O.E.P.: At. Público de L y V Martes 16 - 19h Tel. 964 185252 Tel. 062 Fax. 978 831815 de 9,00-13,30h. Tel. 964 Tel 964 185242 Tel. 061 185208 Escuela Hogar : At. Público: L-V de 10- 13h Tel. 964 185027 Hospital de Teruel Juzgado de Guardía nº 3 Pza. del Ayuntamiento, 1 C.S. Cedrillas Cuartel de la Guardia Civil de Teruel C.R.A. de Cedrillas At. Público: Miércoles de Consultorio: L-V de 9,30- Cedrillas Pza. San Juan, 6 ALLEPUZ Tel. 978 774162 10,45-12,00h 12,15h Tel. 978 774021 Tel. 978 647527 Tel. 978 778151 Tel. 978 774273 Fax. 978 647526 Hospital de Alcañiz Juzgado de Guardía Alcañiz C.S. -
Rutas Por Rubielos De Mora Y Alrededores
Rutas por Rubielos de Mora y alrededores RUTAS POR RUBIELOS DE MORA Toda la información de estas rutas está tomada de la web: http://www.sitgj.com/sit_v2/index_2d.php En dicho portal podréis encontrar además, los perfiles de altura y los mapas satélite detallados de cada una de las rutas así como, el resto de senderos que conforman la red de nuestra comarca Gúdar- Javalambre. Además podéis pasaros por nuestra oficina de turismo donde también disponemos de 1 mapas de algunas de ellas Sólo nos queda desearos que disfrutéis de todo lo que la naturaleza nos ofrece y recordaros que No dejéis en el monte lo que no es del monte para que siempre este limpio y sano. * Las descripciones y los trazados son orientativos y, en ningún caso, sustituyen a la señalización horizontal. Se recomienda la consulta de la cartografía oficial que pudiese existir. SENDERO LOCAL "ERMITA DE SANTA BÁRBARA" Presentación: Pequeña excursión, toda ella en ascenso y salvando un desnivel de 160 m, que recompensa por la visita a los restos de la ermita y por las variadas vistas que nos permite contemplar. Ficha Técnica: Nombre del Ermita de Santa Bárbara itinerario: Rubielos de Mora / Ermita de Inicio y llegada: Santa Bárbara Longitud: 1,5 km Tiempo estimado: 40 min Descripción: El trazado da comienzo junto a la plaza de toros, por una angosta senda que, en subida, nos conduce a la carretera asfaltada que va de Rubielos a Fuentes. El coso de Rubielos de Mora, donde hay una gran afición taurina, fue inaugurado en el año 1932 y actualmente tiene un aforo de 3.000 espectadores. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Teruel 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE TERUEL DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Teruel 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALBARRACÍN ............................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ALFAMBRA ................................................................ -
Anarchism, the Republic and Civil War in Spain: 1931–1939
Anarchism, the Republic and Civil War in Spain: 1931–1939 This groundbreaking new study, translated for the first time into English, is the first synthesis to relate and interpret the main evolutionary milestones of anar- chism in Spain, and is crucial to understanding the social conflict of 1930s Spain. Casanova explores the concept of anarchism as both a political ideology and a social movement during the Second Republic and the Civil War (1931–1939). Dividing the work into two parts, the author first explores anarchism’s strained relation with the republican regime. He then goes on to analyse the revolu- tionary process that broke out in the summer of 1936. This complete new study also examines possible reasons why anarcho-syndicalism did not resurface after the death of the Spanish dictator Franco, and offers a commentary on other writings on anarchism in contemporary Spain. Casanova’s work will interest historians across a range of disciplines as well as readers with a general interest in Spain. Julián Casanova is currently Professor of Modern History at the University of Zaragoza, Spain. Routledge/Cañada Blanch Studies on Contemporary Spain Series editors Paul Preston and Sebastian Balfour, Cañada Blanch Centre for Contemporary Spanish Studies, London 1 Spain 1914–1918 Between war and revolution Francisco J. Romero Salvadó 2 Spaniards in the Holocaust Mauthausen, horror on the Danube David Wingeate Pike 3 Conspiracy and the Spanish Civil War The brainwashing of Francisco Franco Herbert R. Southworth 4 Red Barcelona Social protest -
Descarga El Folleto (Cara)650.29 KB
POR LA SIERRA DE GÚDAR OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA MI VIAJE POR LA COMARCA GÚDAR JAVALAMBRE ALCALÁ DE LA SELVA LINARES DE MORA (Abierta todo el año) C/ Castillo Bajo, 2 (Abierta todo el año) EN IMÁGENES Telf. Oficina: 978 80 12 26 Plaza Mayor, 1 [email protected] Telf. Oficina: 978 80 21 02 www.alcaladelaselva.org [email protected] www.linaresdemora.com ARCOS DE LAS SALINAS Tradicional Dance de (Abierta en verano y fines de semana de MANZANERA Mosqueruela y la Virgen Alcalá de la Selva de la Estrella primavera y otoño). (Abierta todo el año) Avda. Blas Murria, 6 – 44421. Plaza la Cultura, 4 Nevada en Valdelinares, Telf. 962 108 017 Telf. Oficina: 978 78 17 50 municipio más alto de España [email protected] [email protected] Puertomingalvo: uno de www.manzanera.org los pueblos más bonitos GÚDAR (Abierta en verano, fines de semana y festi- MORA DE RUBIELOS vos de todo el año). (Abierta todo el año) C/ Mayor – 44433. C/ Diputación, 2 Telf. 978 80 12 31 • 978 80 10 67 Telf. Oficina: 978 80 61 32 [email protected] [email protected] www.gudar.es Oficina en el Castillo de Mora Ronda Martin Almagro, 1 LA PUEBLA DE VALVERDE Telf: 978 80 03 95 www.moraderubielos.com Cabra de Mora: Ermita de Paseos por Fuentes (Abierta todo el año) la Escala Santa C/ Mayor, 12 de Rubielos Ruta del Dinosaurio en Telf. Oficina: 978 67 00 01 [email protected] El Castellar Vía ferrata en Formiche Alto Mora de Rubielos POR LA SIERRA DE JAVALAMBRE Galáctica (Arcos de las Salinas) MOSQUERUELA RUBIELOS DE MORA (Abierta todo el año) (Abierta todo el año) Plaza Mayor, s/n Plaza Hispano America, 1 Telf.