AGENDA TEMÁTICA ESTRÁTEGICA FONACON 2015 CONSEJO NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS

EJE TEMÁTICO I SISTEMA GUATEMALTECO DE ÁREAS PROTEGIDAS –SIGAP‐

ÍNDICE

Contenido INTRODUCCIÓN ...... 1 JUSTIFICACIÓN ...... 2 EJE TEMÁTICO I: ...... 3 SISTEMA GUATEMALTECO DE ÁREAS PROTEGIDAS ...... 3 PERFIL DE PROYECTO F1/2015/FONACON: ...... 5 PERFIL DE PROYECTO F2/2015/FONACON: ...... 6 PERFIL DE PROYECTO F3/2015/FONACON: ...... 7 PERFIL DE PROYECTO F4/2015/FONACON: ...... 8 PERFIL DE PROYECTO F5/2014/FONACON: ...... 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...... 10 ANEXOS ...... 11

INTRODUCCIÓN El Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza, en adelante denominado ‐FONACON‐ es una entidad financiera cuya creación obedece a la necesidad y la prioridad de apoyar financieramente a las instituciones que se dedican a la protección, conservación y restauración de los recursos naturales en .

Para el efecto FONACON canaliza sus esfuerzos para el financiamiento de proyectos de entidades sin fines de lucro, tales como: Organizaciones Gubernamentales, Organizaciones No Gubernamentales, Asociaciones, Fundaciones, Comités, Sociedades Civiles, Universidades, así como cualquier otra entidad (nacional o internacional) que dentro de sus actividades se dediquen a la ejecución de proyectos de carácter ambientalista‐conservacionista y así lo acrediten legalmente.

Actualmente, las autoridades del FONACON se encuentran dirigiendo una serie de iniciativas encaminadas al fortalecimiento y transparencia de los procesos desarrollados por el fondo, para lo cual se ha solicitado el apoyo de personal técnico del CONAP. Una de las iniciativas prioritarias del FONACON, es la creación de la Agenda Temática Estratégica para el Ciclo de Proyectos 2015, con la finalidad de definir ejes temáticos según las prioridades contenidas en los instrumentos de planificación vigentes del Consejo Nacional de Áreas Protegidas.

Para el décimo séptimo ciclo de proyectos FONACON correspondientes al año 2015, se hizo necesario enfocar dicha Agenda en dos ejes temáticos prioritarios, siendo el primero de ellos el fortalecimiento al Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP‐, y el segundo relacionado con el fortalecimiento a la Diversidad Biológica.

El objetivo de la presente Agenda Temática Estratégica enfocada en el primer eje temático –SIGAP‐ es asegurar a largo plazo la conservación y uso sostenible del patrimonio natural de la República de Guatemala, de esta manera se busca contribuir a que la sociedad guatemalteca alcance a satisfacer sus necesidades sin deteriorar los recursos naturales que posee ni la integridad del medio ambiente.

Para el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, institución responsable de asegurar el funcionamiento óptimo de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas naturales vitales para el beneficio de todos los guatemaltecos, resulta muy importante el fortalecimiento del FONACON, de manera que los procesos que desarrolla el fondo coadyuven eficazmente al cumplimiento del mandato institucional de conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación, el cual es declarado de interés nacional en el artículo 64 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

1

JUSTIFICACIÓN Para el eje temático “Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas” de la Modalidad de Financiamiento I de la Agenda Temática Estratégica del FONACON 2015, se ha priorizado las áreas protegidas (de cualquier categoría y modalidad de manejo) presentes en la Regiones Fisiográficas: a) Pendiente Volcánica Reciente y b) Tierras Altas Volcánicas, según el Mapa Fisiogeográfico‐ Geomorfológico de la República de Guatemala a escala 1:250,000 (MAGA 2001). (Véase Anexos, Listado de Áreas Protegidas)

La Región Fisiográfica Pendiente Volcánica Reciente incluye los volcanes de más reciente formación en Guatemala, así como el material asociado que ha sido drenado o depositado hacia la costa sur. Dicho material es principalmente de la época Cuaternaria y la actividad que los produjo está asociada con una zona fallada paralela a la costa sur, a lo largo de las laderas hacia el sur del altiplano volcánico. La Región Fisiográfica se divide en las siguientes subregiones: a) Subregión fisiográfica pendiente volcánica reciente occidental (Tajumulco‐Atitlán); b) Subregión fisiográfica pendiente volcánica central (Atitlán‐); c) Subregión pendiente volcánica oriental (Pacaya‐ ‐Paz) (MAGA2001).

La Región Fisiográfica Tierras Altas Volcánicas incluye las zonas volcánicas más antiguas, formadas desde el Paleozoico y Terciario. Gran cantidad de erupciones volcánicas son reportadas en esta zona, en donde gran cantidad de basalto y riodacitas (roca volcánica) cubrieron las formaciones de tierras preexistentes, desarrolladas sobre el basamento cristalino y sedimentario que se encuentra al norte. La Región Fisiográfica se divide en las siguientes subregiones: a) Subregión zona montañosa occidental (Tacana‐Tecpán); b) Subregión zona montañosa y planicie central (Tecpán‐ Jalpatagua); c) Subregión zona montañosa volcánica oriental (Jalpatagua‐Olopa) (MAGA 2001).

La priorización de esta zona geográfica se realizó en función a: a) escaza presencia del Estado; b) fortalecer áreas protegidas del SIGAP que históricamente no han tenido el apoyo financiero, técnico y político adecuado; c) áreas que actualmente tienen un proceso de gestión participativa por medio de actores locales y Estatales; d) áreas que poseen una alta diversidad biológica, la cual está en peligro de desaparecer a mediano plazo y que requieren de atención inmediata; e) áreas que tienen un fuerte vínculo cultural y de uso por parte de comunidades locales (CONAP 1999).

2

EJE TEMÁTICO I: SISTEMA GUATEMALTECO DE ÁREAS PROTEGIDAS

OBJETIVO GENERAL DEL EJE TEMÁTICO I:

 Fortalecer la competitividad de áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015 a través de la implementación de proyectos enfocados al desarrollo económico‐sostenible que coadyuven directa o indirectamente a actividades ecoturísticas y otros mecanismos ambientalmente sostenibles.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Fortalecer la gobernabilidad y el cumplimiento legal de áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015 para coadyuvar o apoyar directa o indirectamente la competitividad económico‐sostenible del área.

 Fortalecer la sostenibilidad financiera y las capacidades técnicas y administrativas de los administradores y coadministradores en áreas protegidas del área priorizada para el 2015 a través de modelos de desarrollo económico que promuevan o apoyen actividades ecoturísticas u otros mecanismos ambientalmente sostenibles.

 Crear un sistema de medición, evaluación y monitoreo de la integridad ecológica de áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015, replicable en las áreas protegidas del SIGAP.

 Desarrollar acciones dirigidas a restaurar la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos para disminuir la vulnerabilidad socio ambiental, mejorar la adaptación al cambio climático y fomentar la conectividad.

 Desarrollo de acciones dirigidas al establecimiento de bosques energéticos utilizando especies nativas, que fomenten su conservación, rescate y uso sostenible.

3

EJE TEMÁTICO I LÍNEAS DE OBJETIVOS ENFOQUE FINANCIAMIENTO ESTRATEGICO.

1. Iniciativas enfocadas Fortalecer la gobernabilidad y el Objetivo Estratégico al fortalecimiento de la cumplimiento legal en áreas protegidas 7 del Plan SISTEMA gobernabilidad y el dentro del Área Priorizada para el 2015 para Estratégico GUATEMALTECO cumplimiento legal en coadyuvar o apoyar directa o indirectamente Institucional de DE ÁREAS áreas protegidas dentro la competitividad económico‐sostenible del CONAP. PROTEGIDAS. del Área Priorizada para área. ÁREAS el 2015. PRIORIZADAS: 2. Iniciativas enfocadas Fortalecer la sostenibilidad financiera y las Objetivos Operativos al fortalecimiento de la capacidades técnicas y administrativas de los 6.7 y 6.8 del Plan sostenibilidad financiera administradores y co‐administradores de Estratégico a) Pendiente del SIGAP mediante la áreas protegidas del área priorizada para el Institucional de Volcánica promoción del 2015 a través de modelos de desarrollo CONAP. Reciente; y ecoturismo y otros económico que promuevan o apoyen mecanismos actividades ecoturísticas u otros mecanismos b) Tierras Altas ambientalmente ambientalmente sostenibles. Volcánicas, según sostenibles. el Mapa Fisiogeográfico‐ 3. Iniciativas enfocadas Crear un sistema de medición, evaluación y Objetivo Operativo hacia la medición, monitoreo de la integridad ecológica de 1.5 y 1.6 del Plan Geomorfológico evaluación y monitoreo áreas protegidas dentro del área priorizada Estratégico de la República de de la integridad para el 2015, replicable en las áreas Institucional de Guatemala a ecológica de áreas protegidas del SIGAP. CONAP. escala 1:250,000 protegidas dentro del

(MAGA 2001) área priorizada para el 2015.

4. Iniciativas enfocadas Desarrollar acciones dirigidas a restaurar la Objetivo Estratégico en la promoción de la diversidad biológica y sus servicios 5 del Plan restauración de la ecosistémicos para disminuir la Estratégico diversidad biológica y vulnerabilidad socio ambiental, mejorar la Institucional de servicios ecosistémicos. adaptación al cambio climático y fomentar la CONAP. conectividad.

5. Iniciativas enfocadas Desarrollo de acciones dirigidas al Objetivo Estratégico a promover el establecimiento de bosques energéticos 1 en sus numerales establecimiento de utilizando especies nativas, que fomenten su 1.8 y 1.10 del Plan bosques energéticos conservación, rescate y uso sostenible. Estratégico utilizando especies Institucional de nativas. CONAP.

4

PERFIL DE PROYECTO F1/2015/FONACON:  Iniciativas enfocadas al fortalecimiento de la gobernabilidad y el cumplimiento legal en áreas protegidas dentro del Área Priorizada para el 2015.

Objetivo general:

 Fortalecer la gobernabilidad y el cumplimiento legal en áreas protegidas dentro del Área Priorizada para el 2015 para coadyuvar o apoyar directa o indirectamente la competitividad económico‐sostenible del área.

Requisitos técnicos indispensables:

 El proyecto se deberá realizar en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015.

 La propuesta deberá coadyuvar o apoyar directa o indirectamente la competitividad económica‐sostenible en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015.

 La propuesta deberá estar enfocada al fortalecimiento de la gobernabilidad y cumplimiento legal en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015.

Pudiendo ser elegibles las siguientes actividades: a) Propuestas que fortalezcan las capacidades para el control y vigilancia en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015. b) Propuestas que promuevan la gobernanza local en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015. c) Propuestas que promuevan la participación ciudadana con comunidades establecidas legalmente en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015.

5

PERFIL DE PROYECTO F2/2015/FONACON:

 Iniciativas enfocadas al fortalecimiento de la sostenibilidad financiera del SIGAP mediante la promoción del ecoturismo y otros mecanismos ambientalmente sostenibles.

Objetivo general:

Fortalecer la sostenibilidad financiera y las capacidades técnicas y administrativas de los administradores y co‐administradores de áreas protegidas del área priorizada para el 2015 a través de modelos de desarrollo económico que promuevan o apoyen actividades ecoturísticas u otros mecanismos ambientalmente sostenibles.

Requisitos técnicos indispensables:

 El proyecto se deberá realizar áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015.

 La propuesta deberá coadyuvar a la sostenibilidad financiera a través de modelos de desarrollo económico.

Pudiendo ser elegibles las siguientes actividades:

a) Propuestas que promuevan el desarrollo económico en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015 enfocado al ecoturismo comunitario.

b) Propuestas que promuevan el desarrollo económico en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015, a través de otros modelos ambientalmente sostenible.

c) Propuestas que promuevan la sostenibilidad financiera en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015 a través de la generación de ingresos privativos al CONAP para el manejo y administración del área.

d) Propuestas que promuevan la creación de microempresas comunitarias con modelos de ecoturismo sostenible en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015.

e) Capacitación al personal técnico‐operativo de áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015 para que coadyuven la competitividad y el desarrollo económico sostenible del área asegurando la continuidad de los objetivos del programa.

6

PERFIL DE PROYECTO F3/2015/FONACON:

 Iniciativas enfocadas hacia la medición, evaluación y monitoreo de la integridad ecológica de áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015.

Objetivo General:

 Crear un sistema de medición, evaluación y monitoreo de la integridad ecológica de áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015, replicable en las áreas protegidas del SIGAP.

Requisitos técnicos indispensables:

 El proyecto se deberá realizar en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015

 La propuesta deberá incluir un sistema de medición, evaluación y monitoreo de la integridad ecológica de áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015 que sea replicable en otras áreas protegidas del SIGAP.

 Socializar el sistema con todos los actores áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015 y ser avalado técnicamente por el CONAP.

 Se deberá incluir en la propuesta un plan de implementación del sistema, debiéndose capacitar al personal y administrador de áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015

 Se deberá sistematizar el proceso completo para que sea replicable en otras áreas protegidas del SIGAP, debiendo ser uno de los productos un documento que integre toda la información obtenida que se genere en el desarrollo del proyecto.

7

PERFIL DE PROYECTO F4/2015/FONACON:

 Iniciativas enfocadas en la promoción de la restauración de la diversidad biológica y servicios ecosistémicos.

Objetivo General:

 Desarrollar acciones dirigidas a restaurar la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos para disminuir la vulnerabilidad socio ambiental, mejorar la adaptación al cambio climático y fomentar la conectividad.

Requisitos técnicos indispensables:

 El proyecto se deberá realizar en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015

 Las propuestas deberán estar enfocadas a realizar acciones en campo tendientes a restaurar la diversidad biológica y servicios ecosistémicos que incluya la mejora de la conectividad entre diferentes usos de suelo, pudiéndose incluir zonas habitadas por comunidades locales, cultivos, áreas degradadas, bosques secundarios, entre otros.

 De preferencia, las propuestas deberán de fortalecer procesos ya iniciados así como incluir una estrategia de seguimiento, una vez el proyecto allá finalizado, garantizando así la continuidad del proceso de restauración a largo plazo. Dentro de esta estrategia de largo plazo debe de identificarse claramente el aporte que el proyecto FONACON realizaría.

8

PERFIL DE PROYECTO F5/2014/FONACON:

 Iniciativas enfocadas a promover el establecimiento de bosques energéticos utilizando especies nativas.

Objetivo General:

 Desarrollo de acciones dirigidas al establecimiento de bosques energéticos utilizando especies nativas, que fomenten su conservación, rescate y uso sostenible.

Requisitos técnicos indispensables:

 El proyecto se deberá realizar en áreas protegidas dentro del área priorizada para el 2015

 Las propuestas deberán estar enfocadas a realizar acciones en campo tendientes a restaurar la diversidad biológica y servicios ecosistémicos por medio del establecimiento de bosques energéticos utilizando especies nativas

 Las propuestas deberán de contar con una fuerte participación local, a través de la capacitación y transferencia de tecnología, que fomente un uso sostenible de los recursos biológicos utilizados como fuente de energía, como por ejemplo, el empleo de estufas ahorradoras.

 De preferencia, las propuestas deberán de fortalecer procesos ya iniciados así como incluir una estrategia de seguimiento, una vez el proyecto allá finalizado, garantizando así su continuidad. Dentro de esta estrategia de largo plazo debe de identificarse claramente el aporte que el proyecto FONACON realizaría.

9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CONAP. 1999. Los Volcanes de Guatemala: Identificación y priorización para su manejo dentro de la estrategia de desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). Documento Técnico 7.

CONAP.2006. Plan Estratégico Institucional 2011/2015. Documento Técnico No. 97.

CONAP. 2014. Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. Área Geográfica Priorizada para el Eje temático 1 de la Modalidad Financiamiento 1 FONACON 2015

10

ANEXOS

11

LISTADO DE ÁREAS PROTEGIDAS

Según las Áreas Priorizadas para el Eje Temático I

No. Nombre Categoría

1 Cuenca del Lago Atitlán Área de Uso Múltiple, Cuenca del Lago Atitlán

2 El Baúl Parque Nacional El BaúI

3 Laguna el Pino Parque Nacional Laguna el Pino

4 Los Aposentos Parque Nacional Los Aposentos

5 Naciones Unidas Parque Nacional Naciones Unidas

6 Riscos de Momostenango Parque Nacional Riscos de Momostenango

7 Volcán de Zona de Veda Definitiva Volcán Acatenango

8 Volcán de Agua Zona de Veda Definitiva Volcán de Agua

9 Volcán Alzatate Zona de Veda Definitiva Volcán Alzatate

10 Volcán Amayo Zona de Veda Definitiva Volcán Amayo

11 Volcán Cerro Redondo Zona de Veda Definitiva Volcán Cerro Redondo

12 Volcán Chicabal Zona de Veda Definitiva Volcán Chicabal

13 Volcán Zona de Veda Definitiva Volcán Chingo

14 Volcán Cruz Quemada Zona de Veda Definitiva Volcán Cruz Quemada

15 Volcán Culma Zona de Veda Definitiva Volcán Culma

16 Volcán Fuego Zona de Veda Definitiva Volcán Fuego

17 Volcán Ixtepeque Zona de Veda Definitiva Volcán Ixtepeque

18 Volcán Jumay Zona de Veda Definitiva Volcán Jumay

19 Volcán Jumaytepeque Zona de Veda Definitiva Volcán Jumaytepeque

20 Volcán Lacandón Zona de Veda Definitiva Volcán Lacandón

21 Volcán Las Víboras Zona de Veda Definitiva Volcán Las Víboras

12

LISTADO DE ÁREAS PROTEGIDAS

Según las Áreas Priorizadas para el Eje Temático I

No. Nombre Categoría

22 Volcán Motuya Zona de Veda Definitiva Volcán Motuya

23 Volcán Pacaya Parque Nacional Volcán Pacaya

24 Volcán Santo Tomás Zona de Veda Definitiva Volcán Santo Tomás

25 Volcán Tacaná Zona de Veda Definitiva Volcán Tacaná

26 Volcán Tahual Zona de Veda Definitiva Volcán Tahual

27 Volcán Tajumulco Zona de Veda Definitiva Volcán Tajumulco

28 Volcán Tecuamburro Zona de Veda Definitiva Volcán Tecuamburro

29 Volcán Zunil Zona de Veda Definitiva Volcán Zunil

30 Iximché Monumento de Cultura Iximché

31 Trifinio Reserva de Biosfera Trifinio

32 Pachuj Reserva Natural Pachuj

33 Tewancarnero Parque Regional Municipal Tewancarnero

34 Zunil Parque Regional Municipal Zunil

35 Cordillera Alux Reserva Protectora de Manantiales Cordillera Alux

36 Dolores Hidalgo Reserva Natural Privada Dolores Hidalgo

37 El Espino Reserva Natural Privada El Espino

38 Los Altos de Totonicapán Parque Regional Municipal Los Altos de San Miguel Totonicapán

39 Quetzaltenango‐Saqbé Parque Regional Municipal Quetzaltenango‐Saqbé

40 Volcán Laguna de Ipala Área de Uso Múltiple Volcán y Laguna de Ipala

41 Panpojilá Peña Flor Reserva Natural Privada Pampojilá Peña Flor

42 Volcán Suchitán Parque Regional Municipal Volcán Suchitán

13

LISTADO DE ÁREAS PROTEGIDAS

Según las Áreas Priorizadas para el Eje Temático I

No. Nombre Categoría

43 Astillero Municipal de Tecpán Parque Regional Municipal Astillero Municipal de Tecpán

44 Santa Isabel Reserva Natural Privada Santa Isabel

45 Chusita Reserva Natural Privada Chusita

46 El Retiro Reserva Natural Privada El Retiro

47 El Vesubio Reserva Natural Privada El Vesubio

48 Las Maravillas Reserva Natural Privada Las Maravillas

49 Los Andes Reserva Natural Privada Los Andes

50 Los Castaños Reserva Natural Privada Los Castaños

51 Los Tarrales Reserva Natural Privada Los Tarrales

52 Medio Día Reserva Natural Privada Medio Día

53 Milán y Anexos Reserva Natural Privada Milán y Anexos

54 Buenos Aires Reserva Natural Privada Buenos Aires

55 Concepción Chuito Reserva Natural Privada Concepción Chuito

56 Corral Viejo Reserva Natural Privada Corral Viejo

57 Ona Reserva Natural Privada Ona

58 Cascadas de Tatasirire Reserva Natural Privada Cascadas de Tatasirire

59 Dulce Nombre Reserva Natural Privada Dulce Nombre

60 Las Nubes Reserva Natural Privada Las Nubes

61 Molino Helvetia Reserva Natural Privada Molino Helvetia

62 Manila Reserva Natural Privada Manila

63 San Bernardino E.C.A. Xejeyu Reserva Natural Privada E.C.A. Xejeyu

14

LISTADO DE ÁREAS PROTEGIDAS

Según las Áreas Priorizadas para el Eje Temático I

No. Nombre Categoría

64 Astillero Municipal 1 y 2 de San Pedro Parque Regional Municipal 1 y 2 de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos Sacatepéquez, San Marcos

65 Astillero Municipal de San Marcos Parque Regional Municipal Astillero Municipal de San Marcos

66 Xecanac Reserva Natural Privada Xecanac

67 Santa Catalina y Anexo Joya Carbonera Reserva Natural Privada Santa Catalina y Anexo Joya Carbonera

68 Finca La Bohemia Reserva Natural Privada La Bohemia

69 Finca Los Cedros Reserva Natural Privada Finca Los Cedros

70 Finca La Travesia Reserva Natural Privada La Travesia

71 Finca Asuturias Reserva Natural Privada Finca Asturias

72 Canjula, Tacana, Tocapote, Los Parque Regional Municipal Canjula, Tacana, Tocapote, Maijones Los Maijones

73 La Aventura Reserva Natural Privada La Aventura

74 La Igualdad Reserva Natural Privada La Igualdad

75 San Francisco de Asis Reserva Natural Privada San Francisco de Asis

76 Monstserrate Reserva Natural Privada Montserrate

77 Astillero Cerro Nimachay Parque Regional Municipal Astillero Cerro Nimachay

78 La Rosita Reserva Natural Privada La Rosita

79 El Barretal Parque Regional Municipal El Barretal

80 Astillero La Cumbre, El Jute y el Parque Regional Municipal Astillero La Cumbre, El Jute Platanar y el Platanar

81 Changuite, Fraijanes Reserva Natural Privada Changuite, Fraijanes

15

LISTADO DE ÁREAS PROTEGIDAS

Según las Áreas Priorizadas para el Eje Temático I

No. Nombre Categoría

82 San José Yaulu Reserva Natural Privada San José Yalu

83 Los Laureles Reserva Natural Privada Los Laureles

84 Bosque Agua Paloma Parque Regional Municipal Bosque Agua Paloma

85 Bosque Cacique Dormido Parque Regional Municipal Bosque Cacique Dormido

86 Bosque Falda de Cacaix Parque Regional Municipal Bosque Falda de Cacaix

87 Bosque Popb’il Parque Regional Municipal Bosque Popb’il

88 Bosque Toj Coral Parque Regional Municipal Bosque Toj Coral

89 Bosque Xecacaix Parque Regional Municipal Bosque Xecacaix

90 Bosque Xecampana Parque Regional Municipal Bosque Xecampana

91 San Sebastián Reserva Natural Privada San Sebastián

92 El Bejucal Reserva Natural Privada El Bejucal

93 Astillero Sunpango, El Rejon, Chirre y Parque Regional Municipal Astillero Sunpango, El Los Encuentros Rejon, Chirres y Los Encuentros

94 La Soledad y Anexos Reserva Natural Privada Soledad y Anexos

95 El Porvenir Reserva Natural Privada El Porvenir

96 El Zapote Reserva Natural Privada El Zapote

97 Finca Patrocinio Reserva Natural Privada Finca Patrocinio

98 Los Laureles Reserva Natural Privada Los Laureles

99 San José Prem Reserva Natural Privada San José Prem

100 Chirijuy Reserva Natural Privada Chusita

101 Finca El Socorro Reserva Natural Privada Finca El Socorro

16

LISTADO DE ÁREAS PROTEGIDAS

Según las Áreas Priorizadas para el Eje Temático I

No. Nombre Categoría

102 Finca de la Comunidad de Quezada Reserva Natural Privada Finca de la Comunidad de Quezada

103 Astillero Municipal San Cristobal Parque Regional Municipal Astillero Municipal San Cucho Cristóbal Cucho, San Marcos

104 Astillero Municipal Pajales Parque Regional Municipal Astillero Pajales, Astillero Chicorona, Astillero Grande

105 Astillero Municipal Chicorona Parque Regional Municipal Astillero Pajales, Astillero Chicorona, Astillero Grande

106 Astillero Municipal Grande Parque Regional Municipal Astillero Pajales, Astillero Chicorona, Astillero Grande

107 Astillero Municipal Pequeño Parque Regional Municipal Astillero Pajales, Astillero Chicorona, Astillero Grande

108 Astillero Municipal Esquipulas Palo Parque Regional Municipal Astillero Municipal Gordo Esquipulas Palo Gordo

109 Santa Rosa Sumatán Reserva Natural Privada Santa Rosa Sumatán

110 Guardabarranca Reserva Natural Privada Guardabarranca

111 Cerro Papa’a Parque Regional Municipal Papa’a

112 Astillero Municipal El Grande y Parque Regional Municipal El Grande y Quiaquichum Quiaquichum

113 El Encanto de Tecpán Reserva Natural Privada El Encanto de Tecpán

114 Australia Reserva Natural Privada Australia

115 Astillero Municipal Volcán de Parque Regional Municipal Astillero Municipal Volcán Acatenango de Acatenango

116 Astillero Municipal Ox’ijuy’u Parque Regional Municipal Astillero Municipal Ox’ijuy’u

17

LISTADO DE ÁREAS PROTEGIDAS

Según las Áreas Priorizadas para el Eje Temático I

No. Nombre Categoría

117 La Barranca Reserva Natural La Barranca

118 Cerro Ajaw Parque Regional Municipal Cerro Ajaw

119 La Florida Reserva Natural Privada La Florida

120 Finca Comunitaria Magnolia Miramar Reserva Natural Privada Finca Comunitaria Magnolia Miramar

121 Cerro Chuiraxamoló Parque Regional Municipal Cerro Chuiraxamoló

122 Finca Comunitaria Loma Linda Reserva Natural Privada Finca Comunitaria Loma Linda

123 Villa Rosita Reserva Natural Privada Villa Rosita

124 El Pacaño Reserva Natural Privada El Pacaño

125 Cerro Mano de León (Cerro Sija) Parque Regional Municipal Cerro Mano de León (Cerro Sija)

126 La Igualdad Reserva Natural Privada La Igualdad

127 Cerro Panan Parque Regional Municipal Cerro Panan

128 Estación Científica Refugio del Quetzal Reserva Natural Privada Estación Científica Refugio del Volcán de Atitlán Quetzal Volcán de Atitlán

129 Altamira Reserva Natural Privada Altamira

130 Monte de Oro y Anexos Reserva Natural Privada Monte de Oro y Anexos

18

19