Diosas De Ébano Para Cuentos Negros De Cuba De Lydia Cabrera
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Diosas de ébano para Cuentos Negros de Cuba de Lydia Cabrera María Goretti Sánchez Morales Departamento de Filología Española, Clásica y Árabe Doctorado en Literatura y Teoría de la Literatura Las Palmas de Gran Canaria, noviembre de 2015 UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA, CLÁSICA Y ÁRABE DOCTORADO EN LITERATURA Y TEORÍA DE LA LITERATURA Título de la Tesis DIOSAS DE ÉBANO PARA CUENTOS NEGROS DE CUBA DE LYDIA CABRERA Tesis Doctoral presentada por Dª. MARÍA GORETTI SÁNCHEZ MORALES. Dirigida por la Doctora Dª. ÁNGELES MATEO DEL PINO. La Directora, La Doctoranda, (firma) (firma) Las Palmas de Gran Canaria, a 17 de noviembre de 2015. a mis padres, Juani y Paco, por egendrarme la vida y creer en mí a mi abuela Inocencia porque, entre tantos rezados, me fue dejando algo de “lo invisible” a mis hermanos Ione y Carlos por la sangre de mi sangre, a mi sobrina Gara, a mis padrinos Mari y Noli, a mis tías Toni y Chelo, gracias por el apoyo SIEMPRE a Sergio y Nayra, mis hermanos 2.0, time after time a mi As de Tréboles por su lealtad ilimitada, su inteligencia y sus ojos claros a JAG, a Tesa, a Margarita y Amit por compartir tanta Paz y tanta Luz al Maestro Alejandro Torrealba, Dharmamitra, por la sangha, el Bön ancestral, las bendiciones y el linaje trasmitido a la biblioteca de Orlando, donde comenzó todo a Antonio Camborio, por su corazón puro a Enzo Scardovi y Geni, desde donde sea que me siguen cuidando con sus alas A la doctora Miriam Lorenzo y al mago Claudio Sarmiento por los Médicos del Cielo, Sansufar kanarii Salomona a quienes sienten que han acompañado cada segundo de esta investigación, a Ángeles Mateo del Pino por sacar las mejores palabras en mí, por la dedicación total, el apoyo, el tiempo de su tiempo, el arte y la Mujer a Lydia Cabrera, por enseñarme raíces detrás de cada magia, detrás de cada cuento, detrás de cada hembra a las negras y negros que corren por mis venas, ngandala kúfua, de corazón, gracias miles, tihulawen aggôtnen ÍNDICE 1. PÓRTICO........................................................................................................... 1 1.1. Una apuesta sobrenatural.................................................................... 15 2. LYDIA CABRERA EN SU CONTEXTO VITAL............................................ 25 2.1. Algunas notas biográficas.................................................................. 31 2.2. Ellas................................................................................................... 56 3. LYDIA CABRERA EN LA LITERATURA...................................................... 91 3.1. Contexto artístico................................................................................ 95 3.2. La modernidad de Lydia Cabrera........................................................ 99 3.3. Lydia Cabrera a la vanguardia: Negrismo Vs. Negritud................... 124 4. AFROCUBANÍA CABRERIANA.................................................................. 147 4.1. Las raíces afrocubanas....................................................................... 147 4.2. Lydia Cabrera Blanquinegra............................................................... 159 4.2.1. Las incursiones en el misticismo yoruba............................. 167 4.3. Bebiendo del “ajiaco”......................................................................... 182 4.3.1. Fernando Ortiz..................................................................... 182 4.3.2. De África negra a Cuba....................................................... 187 4.3.3. De Java a Cuba.................................................................... 197 5. DIOSAS DE ÉBANO....................................................................................... 203 5.1. La alquimia de Cuentos negros de Cuba: intrahistoria...................... 219 5.2. Simbología cabreriana: Cuentos y calderos....................................... 225 5.3. Los imaginarios femeninos de Lydia Cabrera.................................... 251 5.4. Cartografías femeninas en Cuentos negros de Cuba: demiurgas, sandungueras, matrias, magas, iyalochas........................ 265 6. CONCLUSIONES........................................................................................... 293 7. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................. 305 8. ICONOGRAFÍA............................................................................................... 343 9. APÉNDICE....................................................................................................... 351 ¡Ifagwón, si areureun Odda Iyami Laburi Bodyare Abere Oriyeo Yalodde!1 1 Esta salutación a Ochún que abre nuestro trabajo, así como la despedida a Yemayá que se encuentra en la última página, son los únicos párrafos del estudio que no hemos traducido de las voces originales lucumí de los rituales afrocubanos. 1. PÓRTICO Fig. 2: “Dibujo a Lydia Cabrera” (2008). 2 Este será probablemente nuestro verdadero viaje alrededor del mundo. Aquel que siempre habíamos soñado realizar algún día sin subirnos a globos ni alfombras mágicas, porque esta vez la historia de la Humanidad se ha abierto ante nuestros ojos con cada palabra desde el arduo camino de la investigación. Una primera travesía que hemos iniciado con el absoluto asombro de quienes siempre seremos espíritus discípulos y devotos de la belleza del arte literario. Y si cada palabra nuestra esconde un pequeño atrevimiento, esos antojos de nuestra mente creativa no hubieran encontrado ni la inspiración, ni el soporte teórico necesario sin el empuje de dos grandes humanistas. En primer término, la persona que nos trajo hasta esta tesis doctoral con una llamada desde su cargo de ex responsable del Doctorado de Literatura de esta Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, —“venga qué más te da, échale tiempo y maneras, pucha, no tendrás otra oportunidad como la que se te presenta”—. Y esas palabras no podrían ser sino de nuestro querido amigo Osvaldo Rodríguez Pérez (1944-2015), catedrático y amante de las Humanidades, quien llegó al final del invierno para sentir las cenizas y los diamantes de las nubes mapuches junto a Neruda. A él le debemos que hayamos caído en las manos totalmente libres e independientes de nuestra querida directora de camino, la Doctora Ángeles Mateo del Pino, profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sin cuyas luces, itinerario, amor a la literatura, tiempo, dedicación y sentido global, hubiera sido imposible caminar hacia el rumbo marcado donde hemos encontrado las ceibas femeninas de Lydia Cabrera. El otro inspirador fecundo que late en nuestras influencias, también se lo debemos, “de todas todas”, de nuevo, a Osvaldo, porque desde su actividad docente fue quien nos introdujo en la obra del gigante colombiano y con él entendimos que detrás de Gabriel, el más Márquez, el más humilde, se esconde la “realidad descomunal” de América Latina, como escribió el escritor en su “Discurso de aceptación del Premio Nóbel” (1982). También queremos, por tanto, “atrevernos a pensar” que esta realidad latinoamericana que hemos descubierto en la mirada de Lydia Cabrera, no es solo la del papel, como decía García Márquez: sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables 3 muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza [donde] poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada [han] tenido que pedirle muy poco a la imaginación. (García Márquez 1982) El camino que recorre nuestra sangre isleña, teñida de algún modo del mismo ébano que impregna el linaje de aquellas gentes sacudidas por la trata negrera, llevó nuestros pasos hacia esa Antilla Verde que es Cuba, hogar hoy de nuestros familiares exiliados en Matanzas. Más tarde, la inquietud por explorar la influencia de aquella cultura negra que quedaba sellada bajo las heridas de la diáspora por los barcos de la cruel esclavitud, tanto en Canarias como en el Caribe, detuvo nuestra mirada, en la obra de una singular escritora y mujer como es Lydia Cabrera. El corazón negro de un África soberbia se destilaba por la trayectoria narrativa de una autora que comenzaba a jugar con la literatura en una obra nacida por puro entretenimiento y que se publicó casi por azar en París. Cuentos Negros de Cuba nos atrajo por sus contextos (la obra vio la luz en francés, en 1936, fuera de la Isla y no se publicaría al castellano hasta 1940) y también supuso para nosotras el primer paso a la investigación crítica más serio que hemos abordado. En el Diploma de Estudios Avanzados, defendimos no sólo la figura de una mujer carismática que tuvo que publicar, casi en solitario, toda su narrativa, sino también el carácter polifónico que la autora desarrollará como antropóloga, investigadora y escritora, una isla en un universo copado por las grandes figuras literarias masculinas que florecieron dentro y fuera de Cuba en el período finisecular de los siglos XIX al XX. Si, por entonces, pudimos acompañarnos del hermoso empuje que suponía recuperar una figura femenina tan importante para las humanidades, no sólo por su aportación a las letras en nuestro idioma, sino por ser mujer pionera de los estudios antropológicos afrocubanos de principios del siglo, si en aquel primer eslabón de análisis quisimos adentrarnos en las magias que vertebran toda la trayectoria de Lydia Cabrera, en este otro destino investigador