Province of a Coruña
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Estado Español Concesion Establecimiento Domcilio Eess Poblacion Total Dto
ESTADO ESPAÑOL CONCESION ESTABLECIMIENTO DOMCILIO EESS POBLACION TOTAL DTO. 33854 183008796 E.S.MIÑO CTRA.N-651 KM.9,5 A CORUÑA MIñO 8.00 34156 183008812 E.S. FENE CTRA N-651 KM. 30 A CORUÑA FENE 8.00 5974 183051564 E.S. FONTECULLER AVDA. FONTECULLER S-N A CORUÑA CULLEREDO 8.00 15360 183054501 E.S. VILLASANTAR CTRA. C-540 PK.38 A CORUÑA VILASANTAR 8.00 11488 183056860 E.S. FERROL CTRA C-646, PK 2 A CORUÑA EL FERROL 8.00 31748 183057561 E.S. O BURGO CTRA. A-9 KM. 6 A CORUÑA O BURGO - CULLEREDO 8.00 31689 183057611 E.S. AMEIXEIRA II CTRA. A-9 PK 39,500 A CORUÑA ORDENES-AMEIXEIRA 8.00 31688 183057629 E.S. AMEIXEIRA I CTRA. A-9 PK 39,400 A CORUÑA AMEIXEIRA-ORDENES 8.00 5583 183058064 E.S. VILLARRODIS CTRA.LOCAL 410 CORUñA-ARTEIXO PK.10 A CORUÑA VILLARRODIS-ARTEIXO 8.00 31270 183058957 E.S. ELVIÑA AV.ALFONSO MOLINA S-N A CORUÑA EL VIÑA (LA CORUÑA) 8.00 13417 183063346 E.S. SADA CP-5813 PK 5,3 A CORUÑA TARABELO 8.00 96038 183077627 E.S LARIN CR A-55 PK.15,3 A CORUÑA LARIN 8.00 96039 183078617 LARIN II CTR.A-55, PK 15.3 M.D. A CORUÑA LARIN 8.00 96119 183079409 POBRA II N.E.PADRON-RIBEIRA, PK-34 A CORUÑA POBRA DO CARAMIÑAL 8.00 96254 183079771 CAMPSA ESTACIONES DE SERVICIO PGNO. B CARREFOUR EL VIñA A CORUÑA CORUñA 8.00 96255 183080134 E.S CAMPSARED LOS ROSALES TRAV. -
Pdf (Boe-A-1974-38133
B. O. del K-Num. 93 18 aDri! 1974 Art. 25. Finalizada la acción protectora de los repatriados bre del Patronato Nacional de ProteccIón al Trab~jo. haciéndolo españoles procedentes de Marruecos, beneficiarios de este auxi así constar en los documentos acreditativos de la. concesión de lio de inactividad, por el Patronato de Protección al Trabajo. que deberá proveerse a cada·beneficiario. de acuerdo con la Dirección General de Empleo, se procederá a la rendición global de la gestión realizada, para su remisión Art. 29. El Instituto Español de Emigración, además de la al Ministerio de Hacienda, a los efecto:> de compensación pre aotividad que le es atribuídaen el capítulo primero de esta venidos en el púrrafo 2." del artículo 5." del Decreto1fH!1974, disposición, desplegará las necesarias funciones asistenciales de 28 de marzo. en favor· de los repatriados cerca de los Organismos competen CAPiTULO III tes, en orden a la gestión y obtención de las demás ayudas instauradas en el Decreto 794/1974, de 28 de marzo, especial 0 Disposiciones generales y comunes mente las prevenidas en sus artículos 6."'. 7.°, 8. , 13, 14, 15. 16, 17, 18 Y 19. SECCIÓN Ú ¡";!CA ArL 26. Las Autoridades y Organismos competentes. para DISPOSICIO" FINAL ínsti.lurados el desarrollo del régimen de ayudas y auxHios por Por l<:lb Direcciones Generales de· Empleo y del Instituto Espa el Decr<Jio 71;14/1974. a que se refiere la presente disposición, cui· ñol de Emigración. en el ámbitp de sus respectivas competen~ darán de que las convocatorias, anunCios y comunicaciones, cias. se adoptarán las medidas necesarias para el desarrollo. -
Fases Alevines
FASES FINALES POR CONCENTRACION CATEGORIA ALEVIN SABADO DIA 19 DE MAYO GRUPO 1º ZONA NORTE.- SEDE NARÓN O FREIXO Se dividen los 8 equipos en dos grupos de cuatro equipos, ajustándose al formato siguiente: GRUPO “A” GRUPO “B” C.D. LUGO S.D.C. y R. NARÓN O FREIXO E.D. XUVENTUDE OROSO SANTIAGO DE COMPOSTELA C.F. E.F. LUIS CALVO SANZ C.D. CALASANZ ATL. ARTEIXO VICTORIA F.C. JORNADA DE MAÑANA HORARIO CAMPO 1 CAMPO 2 10:30 – 11:05 CD. LUGO – LUIS CALVO SANZ AT. ARTEIXO – X. OROSO 11:05 – 11:40 NARON O FREIXO – CD CALASANZ VICTORIA FC – SANTIAGO COMPOSTELA 11:40 – 12:15 AT. ARTEIXO – LUIS CALVO SANZ X. OROSO – C.D LUGO 12:15 – 12:50 VICTORIA FC – CD CALASANZ SANTIAGO COMPOSTELA – NARON O FREIXO 12:50 – 13:25 LUIS CALVO SANZ – X. OROSO CD LUGO – AT. ARTEIXO 13:25 – 14:00 CD CALASANZ – SANTIAGO COMPOSTELA NARON O FREIXO – VICTORIA FC - 2 tiempos de 15 minutos cada tiempo con 3 minutos de descanso Sistema de competición: Se clasifican los dos primeros de cada grupo para la “Fase Final” Puestos del 1º al 4º), los clasificados enlos puestos 3º y 4º de cada grupo disputarán la “fase de consolación” (Puestos 5º al 6º). Parametros a tener en cuenta para dirimir posibles empates: 1º.- Diferencia de goles (goles a favor menos goles en contra) 2º.- Por el mayor número de goles marcados 3º.- Por el resultado del encuentro disputado entre ellos 4º.- Penalties (tanda de 3 y en caso de persistir el empate, lanzamientos hasta que haya ganador. -
Partido De Araría
PROVINCIA I)L LA CORU . Comprende esta prov lucia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Araría . Arzúa. Santiso. "foques . blellid Zuuru. 13oimorto. Sobrado . Curtís. Pm() (El). Vilasantar. Partido de Betanzos . Abegondo . lltanzos. G,irós. Oza. Aranga. Paderuc Uergondo. Cesuras . Irijua. Sada. Partido de Carballo . (uristancu. I.aracba. Canana. Puente ('eso. Carballo. Lage. Nlalpica. Partido de Corcubión . Cantarinas . Corcubión . Finisterre. Vintianzo. Cee. 1)uninría . Mugía. Zas . Partido de La Coruña . Culleredu . Arte u. 1 ( 'artal. 1 Iza. Caninrc : t'R[NA ( LA '. 1 )leiros. Partido de El Ferrol . Ferrol (El) Narra. San Saturnino . 5un,uzas. Nloecne. Ncda Scr.uttes Val,locitio . Partido de Muros . Oute s Carnuta. \lazaricos. 1 \lobos. Partido de Negreira . Ames . 13riún. Nc'jeira . Santa Comba. Baña (La) . Partido de Hoya. Ril,cira. Huir(,. Nova. Puebla del Cal animal . Lousantc . Sun. La Coruña Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/5 Partido de órdenes . Rip ian . 1 nades. Ordenes . 'Cordoya . ('erceda . Mesía. Oroso . Trazo. Partido de Ortigueira. Cedeira . Puentes de García Ro - Maiiún . ( )rtil;ueira . Cerdido. dríguez. Partido de Padrón . I)odro . Rianjo . Roes. leo. Padrón. Partido de Puentedeume. • Ares. Castro . Montero . Pnentedeumc . Cabañas l ene. Mugardos . Villarniayor . ('alela . Partido de Santiago . 13oilucij('Ln . l:nlesta . 1-5autiano . Yedra. t 'unjo . TOTAL J 1>n LA PROVINCIA Partidos judiciales 1-1. Ayuntamientos 97. La Coruña Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 2/5 CENSI) DE 1 ..1 l'(H11 . .11'11 .S DI .: 191( 1 . 1 iro i N n . -
Las Fortalezas Medievales Que Jalonaban La Ruta Jacobea Entre 1 Santiago Y Betanzos
LAS FORTALEZAS MEDIEVALES QUE JALONABAN LA RUTA JACOBEA ENTRE 1 SANTIAGO Y BETANZOS Mª del Rosario Valdés Blanco-Rajoy CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC). SANTIAGO DE COMPOSTELA. LA CORUÑA (ESPAÑA) ntentamos exponer aquí toda la información que hemos reunido acerca de una serie de fortificaciones Ique se extienden a lo largo de la ruta jacobea que unía Santiago de Compostela con el puerto de Be- tanzos. Para comprender mejor el significado y alcance histórico de éstas fortalezas, hemos de tener en cuenta que nos encontramos en el corazón de lo que en la Edad Media era la “Tierra de Santiago”, que estaba sujeta al señorío último de los obispos compostelanos, aún cuando dentro sus dominios existían “tierras privilegiadas” con jurisdicción propia que dependían de iglesias, monasterios y señores legos. Ningún magnate podía construir fortaleza alguna dentro de las jurisdicciones de la Mitra, sin expresa licencia del prelado y del cabildo y sin reconocer el señorío de la Iglesia Compostelana2. La ruta que nos ocupa atravesaba en su primer tramo la cuenca alta del río Tambre, y tras dejar atrás un pequeño reborde montañoso, bajaba hacia el mar cruzando el llano costero que se extiende entre los puertos de Betanzos y A Coruña. Con respecto a los puertos de la costa, Santiago jugaba el papel de corazón financiero; canalizaba la afluencia de peregrinos y era el principal centro consumidor y distribuidor de las importaciones. A Coruña y Betanzos tenían un buen acceso a Santiago. Sus respectivos caminos se unían a la altura de San Lourenzo de Bruma. Desde Betanzos, se podía continuar a Pontedeume, Ferrol y Cedeira. -
2015/03/28. Publicación: La Voz De Galicia. Edición
L2 | BARBANZA-MUROS-NOIA | Sábado, 28 de marzo del 2015 | La Voz de Galicia González Laxe ofreció una clase de economía aplicada en Noia El expresidente de la Xunta de Galicia clausuró el programa de Climántica que involucró a alumnos barbanzanos y canarios RAQUEL IGLESIAS meno migratorio y el aislamien- la alumna Paula Insua ofreció la RIBEIRA / LA VOZ to de la península. Su interven- charla A auga no Planeta, en Ga- ción despertó gran interés entre licia e en Canarias. Esta estudian- Los alumnos canarios que par- los estudiantes, lo que obligó a te fue seleccionada como delega- ticiparon en los últimos días en prolongar el tiempo previsto para da, junto a otros seis, de la euro- un intercambio en Barbanza no un coloquio. Los jóvenes no du- rregión educativa Galicia-norte podían haberse llevado una vi- daron en preguntar a González de Portugal que participará en la sión más completa de esta tierra. Laxe por qué es necesario llevar conferencia juvenil europea Imos Fernando González Laxe clausu- a cabo prospecciones petrolífi- coidar do Planeta que se celebra- ró el programa de Climántica en cas en Canarias si cuentan con el rá en Bruselas en mayo. el que se involucraron tres insti- viento como aliado de las ener- Simposio de medio ambiente tutos de la zona y otro de las is- gías renovables. las para luchar contra el cambio Cabe destacar que al acto asis- A continuación se llevó a cabo climático. El expresidente de la tieron el alcalde de Noia, Rafael un simposio sobre el medio am- Xunta impartió una conferencia García Guerrero, y el de Boiro, biente de Canarias en el que se en el coliseo Noela en la que ofre- Juan José Dieste, ya que los alum- presentaron aspectos relativos ció una visión de Galicia desde nos barbanzanos que participa- al vulcanismo, a la historia de la economía aplicada. -
Estudio Etnobotánico De La Provincia De La Coruña
Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña. Tesis Doctoral: Juan Antonio Latorre Catalá DIRECTORES: GERARDO STÜBING JUAN BAUTISTA PERIS UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. FACULTAD DE FARMACIA. DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA. Diciembre de 2008 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá UNIVERSITAT DE VALÉNCIA. FACULTAD DE FARMACIA. DEPARTAMENTO DE BOTANICA Etnobotánica de la provincia de La Coruña Memoria presentada por Juan Antonio Latorre Catalá, para optar al grado de Dr. en Farmacia DIRECTORES: GERARDO STÜBING JUAN BAUTISTA PERIS VALENCIA Diciembre 2008 Etnobotánica de la provincia de La Coruña 0 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá 1 Etnobotánica de la provincia de La Coruña Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá A mis padres, Juan y Pilar Etnobotánica de la provincia de La Coruña 2 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá 3 Etnobotánica de la provincia de La Coruña Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá AGRADECIMIENTOS Este trabajo es fruto, no solo de la colaboración de numerosas personas que han querido velar sus conocimientos para que puedan quedar recogidos en este estudio sino también de otras sin cuyo apoyo incondicional habría sido imposible la realización del mismo. Gracias al Dr. Gerardo Stübing por su confianza y apoyo incondicional en todo momento y al Dr. Juan Bautista Peris por sus consejos y correcciones porque ellos hicieron posible este proyecto, resultado del cual, hoy sale a la luz esta Tesis. Gracias al Dr. Iñigo Pulgar del Departamento de Botánica de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela y a D. Pablo Piró Mascarell colaborador del Jardín Botánico de Valencia por su colaboración en la confirmación de la determinación de algunos especímenes. -
Primeros Grabados Rupestres En El Noroeste De La Provincia De a Coruña Ponencia Congreso Internacional De Arte Rupestre Europea
Primeros grabados rupestres en el noroeste de la provincia de A Coruña GRUPO DE ARQUEOLOXÍA DA TERRA DE TRASANCOS Ponencia Congreso Internacional de Arte Rupestre Europea Vigo. 24-28 novembro 1999 INTRODUCCIÓN Desde siempre, el estudio del arte rupestre galaico, conlleva dirigir la mirada una y otra vez hacia las Rías Bajas. Sí tenemos en cuenta la cantidad y diversidad de los diseños en ellas representadas, debemos de considerarlas como el principal referente de NO peninsular, y por tanto asumir como algo natural que la mayor parte de estudios en este aspecto, se centren en esta zona. Pero influenciados por los árboles que no nos permiten ver el bosque, en muchas ocasiones olvidamos que la aparente ausencia de yacimientos no es sino consecuencia de diversos aspectos culturales, que como dogmas de fe utilizados desde antaño, sirvieron de disculpa a un sector de nuestros investigadores, impidiéndonos comprobar situaciones y lugares (falta del soporte natural más común de este tipo de yacimientos -el granito-, la fuerte erosión de la roca; junto con la explotación agrícola e industrial de los montes o simplemente por que ahí no tendrían que aparecer), lo que nos hace desconfiar de las aparentes evidencias. Una región como Galicia, perfectamente delimitada por mares y montañas, aprendió a utilizar estas acotaciones para formar una cultura característica, permeabilizando por sus lindes la llegada de nuevas influencias e influyendo así mismo en las tierras periféricas. Por tanto cuando en una parte de ella nos encontramos con tal cantidad de yacimientos, no tenemos sino que cuestionarnos la independencia de estos con relación a su periferia. -
The English Way of St. James Itinerary
Palace Tours 12000 Biscayne Blvd. #107 Miami FL 33181 USA 800-724-5120 / 786-408-0610 Call Us 1-800-724-5120 The English Way of St. James Strategically situated, Ferrol and A Coruña are the starting points of the two alternatives of the English way. The first maritime itinerary to be known was written between 1154 and 1159 by an Icelandic monk named Nicolás Bergsson. During the 14th century and the first third of the 15th, the British used the ship to come to Santiago, it was the British who used their ships to reach Santiago; their presence is evidenced by the coins and pieces of pottery found during excavations in the cathedral. The offerings to the Apostle are yet another sign of the existence of maritime pilgrimages. Itinerary Day 1 - Arrival in Ferrol Arrival to Ferrol from the airport City guided tour through Magdalena neighborhood, the Military Heritage sites of the city and the Shipbuilding route Overnight at the Parador Day 2 - Ferrol / Betanzos (54 km) Begin early morning at the Port of Ferrol Pass through Fene and Cabañas, stopping in Pontedeume Visit Fragas, an Atlantic coastal temperate rainforest Lunch in a Eume canteen Head to Betanzos, arrive on foot after 2,2 km of walking Overnight in Betanzos The route begins at Curuxeiras dock at the Port of Ferrol. We will pass through Fene and Cabañas, stopping at the medieval village of Pontedeume, where you will be able to see buildings of the XIV century. After that, you will be able to explore the best preserved Atlantic coastal temperate rainforest in the whole of Europe, Fragas do Eume and the Monastery of Caaveiro. -
L300 05/08/2011 Documento Ambiental Lat 132 Kv
L300 05/08/2011 DOCUMENTO AMBIENTAL LAT 132 KV SOMOZAS - P E NOVO SC-Q001 1 1 SC-Q001 UNION FENOSA DISTRIBUCION, S.A. 20918I00020 Versión 0.1 05/08/2011 Memoria Índice 1. Título del proyecto ............................................................................................... 1 2. Promotor .............................................................................................................. 1 3. Objeto del proyecto .............................................................................................. 1 4. Marco legal del proyecto y objeto del informe .................................................... 1 5. Puntos de salida y llegada ................................................................................... 3 6. Datos generales del proyecto. ............................................................................. 6 6.1. Descripción del tramo aéreo. .............................................................................. 6 6.2. Descripción del tramo subterráneo. ................................................................... 7 SC-Q003 2 2 SC-Q003 7. Estudio del medio ................................................................................................ 9 7.1. Medio físico .......................................................................................................... 9 7.1.1. Clima ................................................................................................................. 9 7.1.2. Calidad del aire y fuentes de energía .............................................................. -
The North Way
PORTADAS en INGLES.qxp:30X21 26/08/09 12:51 Página 6 The North Way The Pilgrims’ Ways to Santiago in Galicia NORTE EN INGLES 2009•.qxd:Maquetación 1 25/08/09 16:19 Página 2 NORTE EN INGLES 2009•.qxd:Maquetación 1 25/08/09 16:20 Página 3 The North Way The origins of the pilgrimage way to Santiago which runs along the northern coasts of Galicia and Asturias date back to the period immediately following the discovery of the tomb of the Apostle Saint James the Greater around 820. The routes from the old Kingdom of Asturias were the first to take the pilgrims to Santiago. The coastal route was as busy as the other, older pilgrims’ ways long before the Spanish monarchs proclaimed the French Way to be the ideal route, and provided a link for the Christian kingdoms in the North of the Iberian Peninsula. This endorsement of the French Way did not, however, bring about the decline of the Asturian and Galician pilgrimage routes, as the stretch of the route from León to Oviedo enjoyed even greater popularity from the late 11th century onwards. The Northern Route is not a local coastal road for the sole use of the Asturians living along the Alfonso II the Chaste. shoreline. This medieval route gave rise to an Liber Testamenctorum (s. XII). internationally renowned current, directing Oviedo Cathedral archives pilgrims towards the sanctuaries of Oviedo and Santiago de Compostela, perhaps not as well- travelled as the the French Way, but certainly bustling with activity until the 18th century. -
ESQUELAS IDEAL 12.Indd
SÁBADO , 12 DE MARZO DE 2016 ESQUELAS 53 LA SEÑORA Sus compadres, Avelino Vázquez Raposo y Mª Dolores Pena Brañas; ahijada, Mª EL SEÑOR Su esposa, Pilar Loureiro Muiños; hija, María Lobato Loureiro; hijo político, Constantino; Dolores Vázquez Pena; y demás familia. nietos, Jessica, Carmen, José y María; bisnietas, hermanos, Lidia, Rolindes y Eloina; her- Doña Rita Monzo RUEGAN una oración por el eterno descanso de su alma y agradecen la asistencia Don Florentino Lobato mano político, Antonio; sobrinos, primos y demás familia. al funeral de cuerpo presente que se celebrará hoy sábado, día 12, a la una de la RUEGAN una oración por el eterno descanso de su alma. Peirallo tarde, en la iglesia parroquial de Sada D’Arriba, siendo a continuación la conduc- Lobato Misa: Capilla del tanatorio, hoy, a las once y media de la mañana. (Viuda de José Vecino) ción de sus restos mortales al cementerio municipal, por cuyos favores anticipan Falleció el día de ayer, a los 89 años de edad, Hora de la cremación: Hoy, a las doce de la mañana. Crematorio: Tanatorio A Grela Falleció el día de ayer, a los 91 años de edad, gracias. La salida del hogar funerario se efectuará a la una menos diez de la tarde. confortado con los Santos Sacramentos. Coruña. Inhumación de cenizas: Cementerio parroquial Santa María del Temple, hoy, a las después de recibir los Santos Sacramentos. Tanatorio Apóstol: Hogar funerario nº 1 - Tarabelo, 58 Sada (A Coruña). D.E.P. cinco y media de la tarde. D.E.P. Tanatorio A Grela Coruña, sala nº 3.