Etiqueta Y Reconocimiento. El Orden Ceremonial En Una Comunidad P'urhépecha

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Etiqueta Y Reconocimiento. El Orden Ceremonial En Una Comunidad P'urhépecha EL COLEGIO DE MICHOACAN CENTRO DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS ETIQUETA Y RECONOCIMIENTO. EL ORDEN CEREMONIAL EN UNA COMUNIDAD P’URHÉPECHA TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE MAESTRO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL PRESENTA EL LICENCIADO MARIO TIMOTEO PADILLA PINEDA Zamora, Michoacán Septiembre 1998 INDICE pág. PROLOGO 5 INTRODUCCION: Ocumicho: aproximación etnográfica 13 PRIMERA PARTE: El culto y el ciclo anual de fiestas 50 Capítulo 1. La institución y el culto 52 La institución 54 El culto 58 Las obligaciones generales de los cargos 58 La recepción del cargo 58 El culto cotidiano 60 Participación en ceremonias comunitarias 60 La fiesta 60 La separación del cargo 60 La estructura general de las fiestas 60 Sobre la utilización del término “fiesta” 61 Capítulo 2. El ciclo anual de fiestas 63 Sobre el inicio del ciclo anual 63 Las fiestas del ciclo anual 65 Descripción 66 Fiesta de la Virgen de la Candelaria 66 Martes de Carnaval 80 Cuaresma 91 Miércoles de ceniza 91 Colecta del diezmo 92 Via Crucis 92 Kermesses 93 Colecta de la Semana Santa 93 La Palma 94 Domingo de Ramos 96 Semana Santa 97 Rosarios en honor de la Virgen María 101 Semaneros 102 Jueves de Corpus 105 2 pág. Fiesta Patronal. San Pedro y San Pablo 112 Cristo Milagroso 121 Octava 125 Día de muertos 125 Trsitrsiki Warakua, baile de la flor 126 Virgen de la Inmaculada Concepción 129 Nochebuena y Navidad 138 San Miguel y San Esteban 143 Año Nuevo 143 San Sebastián 144 Capítulo 3. Resumen y conclusiones 146 El ciclo ceremonial en su conjunto 146 El ciclo ceremonial, las condiciones climáticas y el ciclo del maíz 146 El ciclo ceremonial y sus significados 150 El ciclo ceremonial y la institución de los cargos religiosos 152 Sobre las instituciones que participan en el ciclo anual 154 Participación en el ciclo anual y costo de los cargos 155 Participación 156 Costo 157 La evaluación comunitaria 162 Sobre la definición de la fiesta 165 El orden ceremonial 166 SEGUNDA PARTE: El orden ceremonial 168 Introducción 170 Capítulo 4. El sentido general de tomar un cargo 173 Capítulo 5. El proceso de constitución del individuo en carguero 191 Solicitud del cargo 191 Asignación 192 Publicación 193 Investidura y recepción de la imagen 193 Capítulo 6. El culto y la fiesta de San Pedro y San Pablo 198 3 pág. Capítulo 7. El ascenso por la jerarquía ceremonial 245 El cargo de mayordomo 247 La Virgen de la Inmaculada Concepción, el lurixio y sus cargueros 249 El proceso de selección de los cargueros de la Virgen 252 Observaciones complementarias al proceso de selección de los cargueros 257 El lurixio y la casa, sus cargueros y el grupo doméstico 258 El Cabildo 270 Conclusiones 273 Capítulo 8. Sistema de cargos, prestigio y cambio de estatus 275 George M. Foster: Limitación de lo Bueno y hombre ideal 277 Frank Cancian: Legitimación de las diferencias económicas por el prestigio 282 Brian Hayden y Rob Garget: El punto de vista explotativo 285 Conclusiones preliminares 292 La noción nativa de prestigio 293 El proceso de cambio de estatus. Crítica a Víctor Tumer 296 BIBLIOGRAFIA 304 4 PROLOGO PROLOGO En este trabajo presento los resultados de una investigación etnográfica sobre la institución de los cargos religiosos en la comunidad p’urhépecha de San Pedro Ocumicho, en el estado de Michoacán. La investigación comenzó en junio de 1992, aunque tuve contacto con la cultura p’urhé mes y medio atrás, cuando iniciaba en Cherán, en las instalaciones del Instituto Nacional Indigenista, una investigación sobre medicina tradicional. Por razones intrínsecas a la investigación pensé en continuar mi trabajo en un pueblo más pequeño, más integrado comunitariamente y más conservador. Luego de un recorrido superficial por la zona decidí trasladarme a San Pedro Ocumicho, conservando el mismo tema de estudio. Sin embargo, un mes más tarde, hacia el final de mi primera temporada de trabajo de campo, asistí a la fiesta patronal de la comunidad, y la misma atrajo de tal manera mi curiosidad que cambió radicalmente el rumbo de la investigación. En particular, me llamó la atención el papel que desempeñaban en ella un grupo de ancianos, llamados “cabildos”, así como las muestras de respeto y consideración de que eran objeto durante las ceremonias que integran la fiesta. Al inquirir entre ellos el porqué de su importancia y del trato que recibían, me respondieron, haciendo gala de la etiqueta y de la reserva de los p’urhépecha, que ellos ignoraban por qué, pero la gente gustaba de invitarlos y no podían rehusarse. Por el contrario, cuando preguntaba al común de la gente me respondían que los cabildos, puesto que habían dado, les tocaba ahora cosechar, y que eran “señores de respeto” Intuitivamente llamé “prestigio” al valor ceremonial así reconocido, siguiendo, sin conocerla, una tradición en los estudios sobre los sistemas de cargos religiosos, y decidí que dicho valor y las conductas mediante las que se expresaba y reconocía serían el objeto de mi estudio. 6 Seis meses más tarde inicié una segunda temporada de campo que se prolongó hasta junio del siguiente año y que fue continuada por visitas breves hasta diciembre de 1994. La observación durante una estadía más prolongada, en períodos festivos y no festivos, me permitió ubicar a la institución de los cargos religiosos y al tipo de prestigio que deriva de ella con mayor precisión y en relación con el resto de la vida comunitaria. Si un observador permanece en la comunidad durante un lapso de tiempo más o menos extenso, podrá constatar que durante la fiesta se pone como en relieve una estructura jerárquica la cual, empero, tiende a desdibujarse en los períodos no festivos. Los cabildos son sin duda autoridades de la comunidad, pero esto es cierto sobre todo y particularmente en el ámbito ceremonial. Si bien puede presumirse que en el pasado esta jerarquía desempeñó también funciones de gobierno, hoy ya no sucede así. El campo de su acción se ha limitado al culto, el cual encuentra en las fiestas sus momentos cumbres. Estas observaciones me llevaron a considerar al sistema de cargos religiosos como una institución que, si bien en el pasado pudo haber sido el eje de la vida comunitaria, hoy estaba en franca competencia con otras y había debido limitarse a un sólo aspecto de la vida de la comunidad: el religioso ceremonial. En este ámbito de la vida comunitaria, el fenómeno que los etnógrafos mesoamericanistas han llamado “prestigio” juega un papel fundamental. Con dicho término se designa generalmente el estatus ceremonial que resulta de la participación en el sistema de cargos religiosos y que se expresa en las muestras de deferencia y en la consideración que el resto de la comunidad tiene hacia los ocupantes de los cargos. Pero, visto así, el término castellano “prestigio” -y sus equivalentes en las lenguas que B. Whorf llamó “europeas estándar”- no coincide exactamente con el fenómeno descrito. Esta fue probablemente la situación que llevó a Frank Candan a considerar a la categoría de prestigio como esquiva y difícil de definir en su estudio sobre la institución en la comunidad maya de Zinacantan. He intentado resolver este problema recurriendo a un análisis de las nociones mediante las cuales los habitantes del 7 pueblo comprenden este fenómeno e informan su conducta. Asimismo, dado que el culto, y en particular la fiesta, es el contexto específico de estas conductas y de las categorías correspondientes, he debido realizar una descripción más o menos detallada del culto y su ciclo anual, haciendo algunos rodeos ya porque así lo requirió el desarrollo del tema o bien para discutir las tesis de otros autores. Me he esforzado a lo largo del texto por distinguir los hechos de las interpretaciones (en la medida en que esto es posible) porque tengo la certeza de que los registros etnográficos de hoy serán una fuente de los estudios históricos que puedan hacerse en el futuro. En cambio es problemático querer conocer el pasado indirectamente a través de la observación etnográfica. Estudios recientes sobre el sistema de cargos en esta y en otras regiones han llamado la atención sobre los peligros que arrastra la tentativa de proyectar en el pasado las conclusiones etnográficas.1 He procurado no hacer este tipo de proyecciones. Sin embargo, en las ocasiones en que cedí a la tentación de hacer alguna afirmación sobre el posible pasado de la institución en el pueblo me esforcé por que tales afirmaciones no contravinieran los estudios históricos. En general, las afirmaciones que de este tipo hago se reducen a la suposición de que en el pasado el Cabildo tuvo, además de la autoridad religiosa que aún conserva, autoridad política; que hubo cierta relación entre los cargos civiles y los cargos religiosos y, por tanto, entre el orden político y el orden religioso de la comunidad. Empero, cualquier afirmación sobre el pasado de la institución a lo largo del trabajo está basado en inferencias y en fuentes secundarias; y si bien cuenta con cierto grado de probabilidad, requieren aún de constatación histórica. Mi investigación no ha llegado a esta parte histórica, limitándose casi exclusivamente al presente etnográfico, aunque, sin duda, la comprensión del presente necesita del conocimiento del pasado. Esta decisión no se basa, pues, en una pretendida 1 John K. Chance y William B. Taylor. “Cofradías y cargos: una perspectiva histórica de ia jerarquía cívico-religiosa mesoamericana”. Antropología. Suplemento del Boletín Oficial del INAH. Nueva época. Núm. 14. Mayo-Junio de 1987. Robert Wasserstrom. Clase y sociedad en el centro de Chiapas. México, Fondo de Cultura Económica, 1989. 8 autosuficiencia de la investigación etnográfica, aunque confía en que este tipo de investigación puede ser por sí misma una fuente de conocimiento sociológico.
Recommended publications
  • Desayunos Ahumada #6 Col
    Desayunos Ahumada #6 Col. Centro. Pátzcuaro, Michoacán. Whatsapp: 4341077881. Desayunos Completos Huevos al Gusto $80.00 Chilaquiles al Gusto $80.00 Nuestros Desayunos Completos incluyen: Fruta o Jugo y Café o Té. Huevos al Gusto Huevos con Jamón/Salchicha $40 Huevos con Chorizo $40 Par de Huevos revueltos con Jamón o Par de Huevos revueltos con Chorizo, Salchicha, acompañados de Frijoles. acompañados de Frijoles. Huevos Rancheros $40 Huevos a la Mexicana $45 Par de Huevos revueltos estrellados sobre un par Par de Huevos revueltos con itomate, de tortillas doradas, acompañados de Frijoles. cebolla y chile, acompañados de Frijoles. Huevos al Albañil $40 Huevos Poblanos $45 Par de Huevos revueltos en caldilllo de salsa Par de Huevos revueltos con rajas de chile verde o roja, acompañados de Frijoles. poblano y cebolla, acompañados de Frijoles. Huevos Estrellados $40 Huevos Ahogados $45 Par de Huevos estrellados acompañados Par de Huevos Ahogados en salsa verde o roja, de Frijoles. acompañados de Frijoles o solos. Huevos Divorciados $45 Huevos Cocidos $40 Par de Huevos estrellados en salsa verde, Par de Huevos Cocidos bañados de salsa verde o roja acompañados de frijoles y chilaquiles. acompañados de Frijoles. Nuestros Platillos van acompañados de Frijoles, Tortillas o Pan Omellets Con Jamón $45 Con Rajas y Elote $40 Con Salchicha $45 Con Chorizo $40 Nuestros los Omellets van acompañados de Frijoles, Tortillas o Pan Chilaquiles Verdes o Rojos Con Pollo $45 Naturales $40 Con Huevo $45 Nuestros los Chilaquiles van acompañados de Frijoles, Queso, Crema y Cebolla Desayunos de Lunes a Domingo en Horario de 9:00 am. a 12:30 pm.
    [Show full text]
  • Spanish and P'urhepecha: Mutual Influences in an Ongoing Case of Language Contact in Central Western Mexico
    SPANISH AND P’URHEPECHA: MUTUAL INFLUENCES IN AN ONGOING CASE OF LANGUAGE CONTACT IN CENTRAL WESTERN MEXICO Martha Mendoza* * Associate Professor of Linguistics & Spanish. Florida Atlantic University Correo electrónico: [email protected] * Mendoza, Martha. “Spanish and P’urhepecha: Mutual Influences in an Ongoing Case of Lan- guage Contact in Central Western Mexico”. Thesaurus 58(2016): 156-179. Web. 156 n.o 58, octubre 2016 - abril 2017 Abstract Spanish in Mexico is in contact with numerous indigenous languages still spoken in its territory. Such is the case of P’urhepecha in the state of Michoacán, a language isolate part of the sixty eight indigenous language groups remaining in the country today, with as many as 125 000 speakers. Both Spanish and P’urhepecha have been influenced by each other’s presence through centuries of close contact. Over time, Spanish has been modified mostly with respect to its lexicon, while P’urhepecha has experienced both lexical and grammatical influences. Examples of the lexical in- fluence of P’urhepecha on the Spanish of Michoacán are nouns likehuarache ‘san- dal’, tacuche ‘suit’, and corunda ‘tamale’. Examples of the massive lexical influence of Spanish on P’urhepecha are words such as pensarini ‘think’ < Spanish pensar, butella ‘bottle’, mesa ‘table’, telebisioni ‘television’, etc. To this date, however, the contact between Spanish and P’urhepecha has not yet been sufficiently investigat- ed. Thus, the present study provides an overview of the history and current state of the contact between these two
    [Show full text]
  • Esplendor Y Grandeza De La Cocina Mexicana Sebastián Verti DIANA
    Esplendor y grandeza de la cocina mexicana Sebastián Verti DIANA 2 002118 002118 Esplendor y grandeza de la cocina mexicana Sebastián Verti EDITORIAL DIANA MEXICO 1962 1862 PRIMERA EDICIÓN, NOVIEMBRE DE 1994 Diseño de portada: Cristina Campos Diseño gráfico de interiores: Il doblE ElE SERVICIOS EDITORIALES Diseño y producción fotográfica: Sebastián Verti Fotografías de interior: Javier Cabrera, Juan Daniel Torres Polo, Enrique Salazar Hijary Haro, Andrés Zavala y Eduardo Garcia Rangel. ISBN 968-13-2630-X DERECHOS RESERVADOS © — Copyright © 1994 por Editorial Diana S.A. de C.V. — Roberto Gayol 1219, México D.F., C.P. 03100 IMPRESO EN MÉXICO — PRINTED IN MEXICO Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización por escrito de la casa Editora. CONTENIDO LA TRADICIÓN GASTRONÓMICA DE MÉXICO 5 Los TAMALES: REYES DE LA ANTOJERIA 18 LA COMIDA PREHISPÁNICA 35 LA MESA IMPERIAL DE MOCTEZUMA 39 ¡VIVA EL MOLE' 43 Los CHILES EN NOGADA 46 LA ENSALADA CÉSAR 52 TAMAULIPAS Y SU CARNE ASADA 53 LA TRADICIÓN DE LOS DULCES EN MÉXICO 56 ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA 61 3 Acerca del autor Licenciado Sebastián Verti Desde las primeras etapas de su vida, el licenciado Sebastián Verti —ex alumno de la Universidad Mili- tar Latinoamericana— se orientó hacia el área de la comunicación social y, dentro de ésta, a la transmi- sión de los valores folklóricos de México. Lo anterior explica que el autor de la presente obra realizara sus primeras incursiones en el campo de las publicacio- nes artísticas y culturales paralelamente a sus cursos universitarios de Derecho y Ciencias de la Comuni- cación.
    [Show full text]
  • La Cocina Tradicional Indígena De Michoacán
    Diálogo Volume 18 Number 1 Article 6 2015 La cocina tradicional indígena de Michoacán Lorena Ojeda Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Carmen Alicia Dávila Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Follow this and additional works at: https://via.library.depaul.edu/dialogo Part of the Latin American Languages and Societies Commons Recommended Citation Ojeda, Lorena and Dávila, Carmen Alicia (2015) "La cocina tradicional indígena de Michoacán," Diálogo: Vol. 18 : No. 1 , Article 6. Available at: https://via.library.depaul.edu/dialogo/vol18/iss1/6 This Article is brought to you for free and open access by the Center for Latino Research at Via Sapientiae. It has been accepted for inclusion in Diálogo by an authorized editor of Via Sapientiae. For more information, please contact [email protected]. La cocina tradicional indígena de Michoacán Lorena Ojeda, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Visiting Scholar, University of California, Berkeley Carmen Alicia Dávila, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo “En comparación con muchos lugares de México […] el área tarasca se caracteriza por tener un arte culinario bien desarrollado. La variedad de alimentos disponibles, la cantidad de hierbas que se usan en la cocina, y las diversas recetas que se conocen resultan notables en todos los sentidos de la palabra.” George M. Foster (2000, 82) Abstract: A cultural study of the origins of cuisine from the P’urhépecha region, in the Mexican state of Michoacán, visible in contemporary cuisine and community practices. Considerations of agricultural products and cultural practices, related to traditional cuisine from the preHispanic to the contemporary era.
    [Show full text]
  • Pueblo De Maíz La Cocina Ancestral De México Ritos, Ceremonias Y Prácticas Culturales De La Cocina De Los Mexicanos
    PUEBLO DE MAÍZ LA COCINA ANCESTRAL DE MÉXICO RITOS, CEREMONIAS Y PRÁCTICAS CULTURALES DE LA COCINA DE LOS MEXICANOS Pueblo de maíz La cocina ancestral de México Ritos, ceremonias y prácticas culturales de la cocina de los mexicanos EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA POSTULACIÓN COMO PATRIMONIO INMATERIAL Y ORAL DE LA HUMANIDAD DE LA UNESCO People of Corn Mexico’s Ancestral Cuisine Rituals, Ceremonies and Cultural Practices of the Cuisine of the Mexican People TECHNICAL FILE FOR THE POSTULATION OF: INTANGIBLE AND ORAL WORLD HERITAGE Peuple de maïs La cuisine ancestrale du Mexique Rites, cérémonies et pratiques culturelles de la cuisine des Mexicains DOSSIER TECHNIQUE RELATIF À LA PROPOSITION D’INSCRIPTION EN TANT QUE PATRIMOINE IMMATÉRIEL ET ORAL DE L’HUMANITÉ DE L’UNESCO Ceremonia de petición de lluvia en Chepetec, Tlapa, Estado de Guerrero CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Sari Bermúdez PRESIDENTA Felipe Riva Palacio Guerrero SECRETARIO TÉCNICO “A” Jaime Nualart SECRETARIO TÉCNICO “B” Gloria López Morales COORDINADORA DE PATRIMONIO CULTURAL, DESARROLLO Y TURISMO. Derechos reservados, © 2004 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. PUEBLO DE MAÍZ Coordinación de Patrimonio Cultural, Desarrollo y Turismo Mercaderes 52. Col. San José Insurgentes LA COCINA ANCESTRAL DE MÉXICO Delegación Benito Juárez, México, D.F. C.P. 03900 DIRECCIÓN EDITORIAL Correo electrónico: [email protected] Gloria López Morales Fotografía, © Derechos reservados por sus respectivos autores COORDINACIÓN EDITORIAL Es una publicación especial de la Coordinación de Patrimonio Cultural, Desarrollo y Turismo Sol Rubín de la Borbolla del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Editor responsable José Hernández Reyes.
    [Show full text]
  • Association of Added Sugar Intake and Caries-Related Experiences Among Individuals of Mexican Origin
    Received: 20 November 2017 | Accepted: 8 March 2018 DOI: 10.1111/cdoe.12378 ORIGINAL ARTICLE Association of added sugar intake and caries-related experiences among individuals of Mexican origin S. Vega-Lopez 1 | N. M. Lindberg2 | G. J. Eckert3 | E. L. Nicholson4 | G. Maupome4,5,6 1College of Health Solutions and Southwest Interdisciplinary Research Center, Arizona Abstract State University, Phoenix, AZ, USA Objective: Determine the association between key dental outcomes and added 2Kaiser Permanente Center for Health sugar intake using a survey instrument to assess added sugars, which was specifi- Research, Portland, OR, USA 3School of Medicine, Indiana University/ cally tailored to immigrant and US-born adults of Mexican origin. Purdue University in Indianapolis, Methods: Hispanic adults of Mexican origin (n = 326; 36.2 Æ 12.1 years) completed Indianapolis, IN, USA a self-administered survey to gather acculturation, self-reported dental experiences 4Richard M. Fairbanks School of Public Health, Indiana University/Purdue and self-care practices (eg brushing, flossing, pain, bleeding gums), and socio-demo- University in Indianapolis, Indianapolis, IN, graphic information. The survey included a culturally tailored 22-item Added Sugar USA 5Indiana University Network Science Intake Estimate (ASIE) that assessed added sugar intake from processed foods and Institute, Bloomington, IN, USA sugar-sweetened beverages in a semiquantitative food frequency questionnaire for- 6 School of Dentistry, Indiana University/ mat. Linear regression, 2-sample t test, and ANOVA were used to evaluate associa- Purdue University in Indianapolis, Indianapolis, IN, USA tions of demographic and dental outcomes with daily added sugar intake. Results: Of the mean total daily added sugar intake (99.6 Æ 94.6 g), 36.5 Æ 44.4 g Correspondence Sonia Vega-Lopez, College of Health was derived from sugar-containing foods and snacks, and 63.1 Æ 68.2 g from bev- Solutions and Southwest Interdisciplinary erages.
    [Show full text]
  • ANTOLOGÍA Lee Mientras Viajas
    ANTOLOGÍA Lee mientras viajas © José Agustín, Bernardo Fernández BEF, Efraín Huerta, Mónica Lavín. Guadalupe Loaeza, Cristina Pacheco, Elena Poniatowska, Vicente Riva Palacio y Paco Ignacio Taibo II. Mayo 2011 Ésta es una publicación de ADO y Empresas Coordinadas, S.A. de C.V. y Para Leer en Libertad A.C. [email protected] Cuidado de la edición: Alicia Rodríguez Diseño de interiores: Daniela Campero © De la edición: ADO y Empresas Coordinadas, S.A. de C.V. y Para Leer en Libertad A.C. Editor: Para Leer en Libertad A.C. Atlixco 163, Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P 06170, México, DF. Mayo 2011 Primera Edición ISBN en trámite Co-editor: ADO y Empresas Coordinadas, S.A. de C.V. Calzada Ignacio Zaragoza número 200, Colonia Siete de Julio, Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15390, México, Distrito Federal. Mayo 2011 Primera Edición ISBN en trámite INTRODUCCIÓN Leer es divertido, alivianado, estratosférico, simple- mente genial. Leer causa placer, aventuras, adicción, sueños y hasta emociones fuertes. Lo único que te puede ocurrir leyendo es que conozcas más de otras partes y otras personas.Y es que los libros son los mejores compañeros en la soledad, mientras viajas, y mientras descansas. ADO GL Asociación Civil Es un gusto para y la “Para Leer en Libertad” el haber hecho realidad esta ADO GL primera edición de la Antología . A través de estos libros queremos contribuir conjuntamente con un granito de arena al fomento de la lectura en Mé- xico.Queremos que nuestros pasajeros viajen, lean y conozcan un poco más de nuestros escritores mexi- canos que son reconocidos por su importante trayec- ADOGL Para Leer en toria en el mundo de las letras.
    [Show full text]
  • Agro-Food Crafts: a Multi-Dimensional Phenomenon in the South of Guanajuato, Mexico
    American International Journal of Contemporary Research Vol. 5, No. 3; June 2015 Agro-Food Crafts: A Multi-Dimensional Phenomenon in the South of Guanajuato, Mexico Dr. Perla Shiomara Del Carpio Ovando Department of Social Studies University of Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra Salvatierra, Guanajuato México C.P.38900 Dr. Alberto Valdés Cobos Department of Cultural Demographic and Political Studies at the University of Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra Salvatierra, Guanajuato México C.P.38900 Sergio Jacinto Alejo Doctor in Education and Professor Department of Agroindustrial Engineering of the University of Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra Division of the Health and Engineering Sciences Salvatierra, Guanajuato México C.P.38900 Karla Del Carpio Ovando Department of Hispanic Studies College of Humanities and Social Sciences University of Northern Colorado Candelaria, Campus Box 87 Greeley, Colorado 80639 Abstract In this article we introduce agro-food crafts as an economic activity with an intimate relationship with cultural, social, religious, cosmogonical, and nutritional aspects. We undertake a brief review of food as an object of study in the Social Sciences, and then we focus on Mexican gastronomy, specifically agro-food crafts from the Salvatierra region in the south of the state of Guanajuato. Both theory and empirical evidence defend the kitchen as an intimate laboratory of generational encounters, cultural revitalization, inherited riches, health care, and community permanence. In terms of material and symbolical objects situated in time and space, food constitutes a multi-dimensional phenomenon that demands to be addressed as they are a space to form personal, social, and community identities; preserve historical and current culture, and shows how the deep roots in a rural past coexist despite the challenges that represent the drives of globalization.
    [Show full text]
  • Antojitos Ceviches
    CEVICHES Fresh raw Seafood cured in Citrus Juices CEVICHE DE PESCADO - R99 ea CEVICHE FRUIT DE MAR - R99 ea TOSTADA DE PESCADO - R79 ea LINE FISH - with Leche de PRAWN - with Red Peppers TUNA - Soya, Sesame and Chili Tigre and Corn and Lemon marinated with Chipotle Mayo on LINE FISH - with Onion, Lime SALMON - with Ginger, Corn Tostada and fiery Chipotle Peppers and Orange SALMON - Tequila Poached LINE FISH - with Jalapeño, TUNA - with Coconut Milk, with Guacamole and Coriander and Lemon Chili and Fresh Lime Gaujillio Oil on Corn Tostada ANTOJITOS “Little Cravings” - Street Food SOPA DE TORTILLA SOPES DE MACHACA TLAYUDA CAMARONES Tomato Soup with Pasila Chilies, Tortilla Shells with Mexican Dried Fresh Masa Flat Bread with Beans, Cream and Tortillas - R60 Beef and Tacquira Salsa - R74 Cheese and Prawns - R109 [ - R84] ENSALADA CESAR ENSALADA DE FRIJOLES HUEVOS RANCHEROS Anchovy Poblano Dressing with Palm Lime Dressing with Beans, Corn, Chedar, Corunda and Omlette Hearts, Pine Nuts, Sunflower Seeds and Guacamole, Coriander Cream Cheese with Chili, Coriander and Tamal Crisps on Cos Lettuce - R69 on Shredded Lettuce - R69 Tomato Sauce - R69 TAQUITO POLLO TAMAL CAMARONES CHILAQUILES MOLE VERDE Crisp Fried Tortillas stuffed with Chicken Steamed Masa Parcels with Prawns and Chicken and Tortillas with Green Tomatillo Tinga and Ranchero Sauce - R79 [ - R74] Tomatillo Sauce - R99 [ - R74] and Pumpkin Seed Sauce - R79 [ - R74] CARNITAS DE ATÚN TACOS DE PESCADO TACOS SUADERO Tuna cooked crisp and Tradional Batter Fried Fish Stir Fried Beef served
    [Show full text]
  • Glossary of Spanish and Mexican Cooking Terms
    Glossary of Spanish and Mexican Cooking Terms This reference to Spanish and Mexican cooking terms is definitely a work in progress. Like Mexico itself, Mexican cooking is a subject so vast that it defies efforts to capture it with any degree of comprehensiveness. Nevertheless, it will be added to on a continuing basis. If you are interested in a particular item or term that you do not find, please submit an e-mail query, and I will attempt to find it and add it to the list, if appropriate. A Abulón Abalone Aceite Oil Aceite de olivo Olive oil Aceituna Olive Acelga Swiss chard Acitrón Candied fruit made from shoots of the biznaga cactus used as a candy or ingredient in stuffings. Acocil Small, fresh water crustaceon Acuyo Piper sanctum. Plant with large leaves which has an anis-like flavor and is used to flavor stews and to wrap tamales. More often called hoja santa in Mexico and "root beer plant" in this country. Achiote The seed of the annato tree which is used to make a seasoning paste of the same name in the Yucatan. The paste is made by grinding the seeds with garlic, spices and lime juice or vinegar. Adobo A seasoning paste, usually containing ground chiles, vinegar, garlic and spices that is used to coat meats, poultry and seafood prior to cooking or drying to preserve. Similar to the Yucatan recado or recaudo, and achiote. Agua Water Aguacate Avocado. In Nahuatl the avocado was called ahuacatl, which means "testicle," referring to the shape of the fruit.
    [Show full text]
  • UNIVERSITY of CALIFORNIA in History By
    UNIVERSITY OF CALIFORNIA Los Angeles Michoacanos in Los Angeles: U.S.-Mexican Tra¡snational Cultue 1920-19'70 A dissertation submitted in partial satisfaction ofthe requirements for the deg¡ee Doctor ofPhilosophy in History by Alvaro Ochoa-Serrano r998 The dissertation ofAlvarc Ochoa-Sernno is approved w-J t4..- tt',,-.' l'". W"PL.- James W. Wilkie, Committee Chair University of Califomia, Los Angeles 1998 This disse¡tation is a t¡ibute to mig¡ants who retwned to their homelands, and to those who long to retum. I also dedicate this wo¡k to Geqoveva and Jesus Covam.rbias, lsaac Gallegos, Jesús Negrete, Anita SeÍano, María and Salvador Se¡rano, Salvado¡ Sotelo, and María Vázquez. TABLE OF CONTENTS I .- SETTING TIIE STAGE I¡s A¡Acles a¡ú Califomi¿ ^ lvfichoacin. 2.- THE DYNAMICS OF WEST MEJ(ICO MIGRATION................._ . ............. 32 ^ Society in com¡lsion Mct¡oaqán in transition Natio¡nl rmity a¡d De\dopqsú in St ttfdy ^ 3.- MICHOACA¡¡ PEASANTS Al.¡D LrOS 4NGELESWORKERS...................... 59 4.- HOUSINq CI-OTHING, ANDFOOD.......... .................................... 75 ^ Home a¡d ho¡se Cbth and t¡iloú8- Mcloacfu a the table ^ 5.- LEISURE ACTMTIES AND SYMBOLS.... ...........,,... 87 Rec¡ca¡ioq a¡rd cdú,raio¡r MarirclF tadition as ar i¡rlrdity 6.- CONCLUSION.... ......,,.......,... 105 APPENDICES......... ..........,........ 107 Clo€s¿ry BIBLIOCRAPTIY..... 0 LIST OF FIGURES AND TABLES Map oflos Angeles Area............................ .. .. .. ...........-...24 Map ofMichoacán.... ........................25 Map of La Ciénega de Chapala and Bajio zamorano............................-................ 26 Map ofthe Purépecha Region......... ............. -......................27 Map ofRailroads, Highways and Roads. 1940...............................................28 Map ofMigration localiries to the Udted States. 1920-1930..............................68 Table l.
    [Show full text]
  • Mexican Cuisine
    MEXICAN CUISINE Mexico is a country located in North America with a North Pacific Ocean, Gulf of Mexico, and Caribbean Sea coastline. Neighbouring countries include Belize, United States, and Guatemala. Mexico is crossed by two mountain ranges known as Sierra Madre Oriental and Sierra Madre Occidental, which are the extension of the Rocky Mountains from northern North America. Historical Background The Mexican history can be divided into: • Pre-Hispanic period • Aztec cuisine • Post-conquest The indigenous peoples of Mexico and Central America hunted game and gathered plants, including wild chile peppers. Corn was not yet cultivated, so one main source of calories was roasted agave hearts. By 1200 BCE, corn was domesticated, and a process called nixtamalization, or treatment with lye, was developed to soften corn for grinding and improve its nutritional value. This allowed the creation of tortillas and other kinds of flat breads. The indigenous peoples of Mesoamerica had numerous stories about the origin of corn, usually related to be a gift of one or more gods, such as Quetzalcoatl. The other staple was beans, eaten with corn as a complimentary protein. Despite this, studies of bones have shown problems with the lack of protein in the indigenous diet, as meat was difficult to obtain. Other protein sources included amaranth, domesticated turkey, insects such as grasshoppers and ant larvae, iguanas, and turtle eggs on the coastlines. Vegetables included squash and their seeds; chilacayote; jicama, a kind of sweet potato; and edible flowers, especially those of squash. The chile pepper was used as food, ritual and as medicine. When the Spanish arrived, the Aztecs had sophisticated agricultural techniques and an abundance of food, which was the base of their economy.
    [Show full text]