Rías Altas, Fisterra Y Costa Da Morte

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Rías Altas, Fisterra Y Costa Da Morte Muxía Rías Altas, Fisterra y Costa da Morte 6 DÍAS | 5 NOCHES TREN A DESTINO MADRID - A CORUÑA / SANTIAGO - MADRID Incluye 5 Noches Hotel 3 * en Rías Altas • Transporte en autocar en destino • Transporte en Alvia: Madrid - A Coruña / Santiago - Madrid • Régimen alimenticio según itinerario DÍA 1. ORIGEN - GALICIA MP esta labor artesanal. Visita al Museo del Encaje • Agua y vino incluidos en todas las comidas Salida a la hora indicada desde la terminal con (entrada incluida). Continuamos hasta Muxía, • Almuerzo en restaurante en Costa da Morte dirección a Madrid. Breves paradas en ruta hasta la donde destaca el Santuario de la Virgen de la • Guía local en Santiago de Compostela llegada al punto de encuentro (Almuerzo por cuenta Barca, reconstruido en 2015, y las famosas piedras • Entrada al Museo del Encaje en Camariñas del cliente). Traslado hasta la estación de Chamar- de Abalar y de Os Cadrís. Continuamos nuestra • Entrada al Ecomuseo Forno do Forte tín para tomar el Alvia hasta Santiago / A Coruña. visita en la Cascada del Ézaro, para contemplar el espectáculo que forma el río Xallas en su desem- • Guía acompañante todo el circuito Cena y alojamiento en el hotel. bocadura. Almuerzo en restaurante. Por la tarde DÍA 2. SANTIAGO DE COMPOSTELA / BETANZOS • Seguro de viaje visitaremos Fisterra, considerada el Fin del Mundo, PC • Seguro Anulación Plus su mítico faro y sus acantilados. Regreso al hotel, Desayuno y salida hacia la capital de Galicia, San- cena y alojamiento. Excursiones tiago de Compostela. Nos recibirá un guía local en la Plaza del Obradoiro, ante la impresionante DÍA 5. MALPICA, BUÑO / A CORUÑA PC (1) Santiago de Compostela ½ día Catedral. Conoceremos sus conoceidas plazas: Desayuno y salida hacia Buño, localidad famosa Betanzos ½ día la Plaza de las Platerías, la Plaza de la Quintana por su alfarería en barro, la más antigua de Gali- (donde se encuentra la Puerta Santa) y la Plaza cia. Visitaremos un antiguo horno restaurado y Costa da Morte: Camariñas, en funcionamiento, el “Ecomuseo Forno do Forte” día de Azabachería. Además conoceremos la famosa Muxia, Cascada del Ézaro (2), y una exposición de esta cerámica. Continuamos completo Berenguela (la Torre del Reloj). Realizaremos Fisterra también un recorrido por el impresionante casco hacia Malpica, donde termina a Costa da Morte y comienza la Ría de A Coruña. En su costa des- Malpica, Buño ½ día histórico santiagués, para conocer, entre otros, el Hostal de los Reyes Católicos o Pazo de Raxoi. tacan las pequeñas Islas Sisargas. Regreso al A Coruña ½ día Regreso al hotel para el almuerzo. Por la tarde hotel para el almuerzo. Por la tarde visitaremos A Coruña, realizando un recorrido panorámico por (1) (2) visitaremos Betanzos, peculiar pueblo declarado Guía local | Almuerzo en restaurante la marina, donde las famosas fachadas acristala- Conjunto Histórico-Artístico, y una de las 7 capitales das le otorgaron el pseudónimo de “la ciudad de No incluye: Guías ofi ciales ni entradas a museos del antiguo Reino de Galicia. Cuenta con importan- o monumentos salvo indicación en contra. cristal”. Conoceremos su casco histórico, donde tes iglesias góticas, pazos y torres y destaca el destacaremos la plaza de María Pita y el edifi cio del modernista parque de “O Pasatempo”, legado de Ayuntamiento. Conoceremos, también, la playa de Hoteles seleccionados los hermanos García Naveira. Cena y alojamiento. Riazor y la Torre de Hércules, declarada Patrimonio Ver página de la izquierda DÍA 3. DÍA LIBRE (EXCURSIÓN OPCIONAL DE DÍA de la Humanidad por la UNESCO. Regreso al hotel, COMPLETO A SAN ANDRÉS DE TEIXIDO, ORTI- cena y alojamiento. GUEIRA, CEDEIRA Y PONTEDEUME) MP DÍA 6. GALICIA - ORIGEN: A coruña Día libre con estancia en régimen de media pen- Desayuno en el hotel o en picnic, según horarios. sión en el hotel. Posibilidad de realizar excursión Salida a primera hora de la mañana (en torno a las opcional de día completo visitando el Santuario de 4:30 horas) para iniciar el viaje de regreso. Salida San Andrés de Teixido, Cedeira, Ortigueira y Pon- hasta la estación de Santiago / A Coruña para tomar tedeume que podrá ser adquirida en la agencia de el Alvia hasta Madrid. Traslado hasta la estación viajes o al asistente en destino. sur de Méndez Álvaro para incorporarnos al bus DÍA 4. RUTA POR COSTA DA MORTE: MUXÍA, CAMA- que nos llevará al destino (Almuerzo por cuenta del RIÑAS, CASCADA DEL ÉZARO / FISTERRA PC cliente). Llegada y fi n de nuestros servicios. Desayuno y salida hacia la Costa da Morte. Visi- NOTA: el orden de las excursiones podrá ser modi- tamos Camariñas, famosa por sus encajes, donde fi cado sin afectar a su contenido. podremos ver a las famosas palilleiras realizando Santiago de Compostela TREN DESDE RONDA SALIDAS EXCELLENT AUTOBÚS DESDE RONDA + ALVIA A DESTINO Autocar a Madrid + ALVIA a destino + ALVIA A DESTINO Octubre: 21 600 € Octubre: 20 530 € Diciembre: 2 600 € Diciembre: 1 530 € Marzo: 23 520 € Todas las salidas -100€ Marzo: 24 590 € Abril: 27 530 € Abril: 28 600 € Mayo: 18 535 € Mayo: 19 605 € Junio: 8 22 540 € Junio: 9 23 610 € Supl. Individual: 170 € Supl. Individual: 145 € (ver pág.6).
Recommended publications
  • Las Villas Costeras De Cangas a Fisterra En Los Siglos Xvi Y Xvii
    LAS VILLAS COSTERAS DE CANGAS A FISTERRA EN LOS SIGLOS XVI Y XVII Baudillo Barreiro MaHón Catedrático de Historia Moderna Universidade da Coruña Los estudibs sobre Galicia a finales del siglo XV inciden en dos aspectos de sumo interés, la conflictividad social que desembocó en la revuelta de los Irmandiños y la actividad económica localizada en las vi­ llas costeras, ligada al comercio marítimo!. Esta tesis viene a decir que, en una Galicia con graves problemas de producción en su interior, la costa era un foco de relativa riqueza y de atracción para diferentes grupos sociales y económicos. Sin embargo no resulta fácil explicar coherentemente estas conclusiones. Vamos a exponer aquí algunos datos y reflexiones que nos orienten un poco más al respecto y nos ayuden a entender mejor la vida de aquellas comunidades costeras de la Galicia del siglo XVI. Las posibilidades de desarrollo mercantil de la costa dependían, por una parte, de la estructura de su poblamiento y de su sistema de produc­ ción, capaz o no de suministrar excedentes ya bien voluntarios o compulsi­ vos al mercado exterior y de que los medios de transporte hiciesen posible que estos excedentes llegasen en aceptables condiciones a los puertos de 1 Véase E. Ferreira Priegue, Galicia en el comercio marítimo, .La Coruña, 1988. 16 BAUDILlO BARREIRO MALLóN embarque. Por otra parte dependían de la capacidad adquisitiva de los gru­ pos rentistas y de su burguesía, suficiente o no para que se desarrollase un mercado de compra para las importaciones y de carga de retorno para las exportaciones. La opción alternativa hubiera sido el comercio de tránsito hacia otras comarcas o regiones del interior de la península, que no parece muy posible a gran escala debido a la lejanía de los centros de consumo, a la mala situación de los caminos y a los costes del transporte.
    [Show full text]
  • EL AUTO DE RESURRECCIÓN DE FISTERRA: El Autoanálisis De Deresurrección UNA TRADICIÓN DRAMÁTICA De MEDIEVAL Fisterra: Análisis De Una Tradición Dramática Medieval1
    EL AUTO DE RESURRECCIÓN DE FISTERRA: El AutoANÁLISIS de DEResurrección UNA TRADICIÓN DRAMÁTICA de MEDIEVAL Fisterra: análisis de una tradición dramática medieval1 CRISTINA MOURÓN FIGUEROA* Sumario La Resurrección de Cristo juega un papel central y esencial no sólo en la historia de la Redención humana sino también en la tradición dramática de la Europa medieval como parte de la liturgia de Semana Santa. El propósito de este estudio es analizar las representaciones del Auto de Resurrección de Fisterra (Galicia, España) de los siglos XIX y XX, prestando especial atención a aquellos elementos dramáticos de su puesta en escena que permitan arrojar algo de luz sobre el posible origen medieval de este auto que, todavía hoy en día, se sigue representando en Fisterra cada Domingo de Pascua de Resurrección y que ha sido recientemente declarado de interés turístico nacional por las autoridades españolas. Veremos cómo estas representaciones son continuadoras de la tradición dramática de la Europa medieval de representar la Resurrección de Cristo de una forma eminentemente litúrgica y cómo en la Edad Media el auto no sólo funcionaba como un espectáculo audiovisual para entretener al público sino que también servía para transmitir el dogma de la Resurrección a una audiencia básicamente iletrada. Abstract The Resurrection of Christ plays an essential and central role not only in the History of Human Redemption but also in the dramatic tradition of medieval Europe as part of the liturgy of Easter Sunday. The purpose of this paper is to analyse the nineteenth and twentieth centuries performances of the Resurrection Play of Fisterra (Galicia, Spain), paying special attention to those dramatic and performing elements that may throw some light on the medieval origin of this play.
    [Show full text]
  • Galicia Rias Altas Y Fisterra 2018
    GALICIA, RÍAS ALTAS Y FISTERRA 6 DÍAS / 5 NOCHES DÍA 1. LUGAR DE ORIGEN - RÍAS ALTAS Salida a la hora indicada desde el lugar de origen dirección a Rías Altas, Galicia. Breves paradas en ruta (Almuerzo por cuenta del cliente). Continuación del viaje y llegada al hotel. Cena y alojamiento en el hotel. DÍA 2. SANTIAGO DE COMPOSTELA / BETANZOS Desayuno. Por la mañana salida hacia Santiago de Compostela. A nuestra llegada nos recibirá nuestro guía oficial para dirigirnos a la Plaza del Obradoiro, ante la Catedral. Rodeando el edificio contemplaremos la bella Berenguela (Torre del Reloj) y accederemos a la Plaza de Platerías, y desde esta, a la Plaza de la Quintana, donde se encuentra la Puerta Santa; al norte se encuentra la Plaza de la Azabachería. Tendremos tiempo para conocer su impresionante casco histórico, el Palacio de Gelmírez del s.XII, el Hostal de los Reyes Católicos del s.XV, el Colegio de Fonseca del s.XVI, el Pazo de Raxoi y el Monasterio de San Martín Pinario. Regreso al hotel. Almuerzo. Por la tarde saldremos hacia Betanzos para visitar este pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico. Betanzos fue una de las 7 capitales del Antiguo Reino de Galicia. Cuenta con 3 importantes iglesias góticas, pazos y torres. Destaca el modernista parque de “O Pasatempo”, legado de los hermanos García Naveira. Cena y alojamiento. DÍA 3. FERROL, PONTEDEUME / MALPICA, BUÑO Desayuno. Por la mañana salida dirección Ferrol. Es una población que se fundó y desarrolló gracias a su puerto, ligado hasta hoy a la construcción naval y a la Armada Española.
    [Show full text]
  • Costa Da Morte
    Costa da Morte Faros, villas marineras y playas salvajes 27 - 31 JUL 2018 (5 días) V2405 Nivel A. Tamaño del grupo: grande (8 - 19 pax) Nivel B. Tamaño del grupo: mediano (8 - 15 pax) La Costa da Morte. El Camino de los Faros es una nueva ruta de senderismo de 200 kilómetros que une Malpica con Finisterre por el borde del mar. Un camino que tiene el mar como mayor protagonista y que pasa por todos los faros y principales puntos de interés de esta Costa da Morte, una región costera situada en La Coruña que está salpicada de bellos paisajes como las playas de Trece y Traba o acantilados costeros como los de Finisterre o Cabo Vilán. Para este viaje hemos elegido tres de los itinerarios más interesantes del Camino de los Faros y el Monte Pindo para conocer mejor este rincón de la costa atlántica, lleno de belleza natural y donde pequeñas poblaciones guardan todo el encanto de la Galicia costera. Faros, villas marineras y playas salvajes La Costa da Morte se encuentra custodiada por numerosos faros, vigías situados en impresionantes enclaves que ayudan, día tras día, a las embarcaciones a llegar a buen puerto, y que en nuestro caso, nos acompañarán en nuestro caminar a la vez que nos ofrecerán bellas estampas del fiero y tempestuoso mar Atlántico. En nuestro caminar conoceremos alguna de las más famosas villas marineras de la Costa de la Muerte como Muxía, Malpica o Laxe, situadas a los pies de hermosos acantilados o junto a bahías kilométricas. El Finis Terrae y el Monte Pindo.
    [Show full text]
  • Mapa De Provincias, Comarcas E Concellos De Galicia a CORUÑA
    Cariño Cedeira Ortigueira km 20 ORTEGAL Mañón Cerdido Valdoviño Moeche FERROL Narón Somozas, As Ferrol San Sadurniño Neda Fene Mugardos Capela, APontes de García Rodríguez, As Ares Cabanas EUME Pontedeume Sada Miño Monfero Coruña, A Oleiros Vilarmaior Bergondo Arteixo CulleredoCambre Paderne Irixoa Malpica de Bergantiños Betanzos Ponteceso A CORUÑA Coirós Aranga Laracha BERGANTIÑOS Abegondo BETANZOS Cabana Carral Laxe Carballo Oza dos Ríos Camariñas Coristanco Cerceda Cesuras Curtis Ordes TERRA DE SONEIRA Mesía Tordoia ORDES Muxía Vilasantar Vimianzo Zas Sobrado Santa Comba Frades FISTERRA Val do Dubra Trazo Boimorto Toques Oroso XALLAS Baña, A Cee Dumbría Arzúa TERRA DE MELIDE Fisterra Pino, O Corcubión Mazaricos A BARCALA ARZÚA Melide AmesSantiago de Compostela Negreira Muros Outes Santiso Brión SANTIAGO Touro Carnota MUROS Noia Rois Boqueixón Lousame Teo Vedra NOIA O SAR Padrón BARBANZA Dodro Porto do Son Boiro Rianxo Pobra do Caramiñal, A Ribeira Mapa de Provincias, Comarcas Mapa A Coruña Ourense e Concellos de Galicia Lugo Pontevedra A CORUÑA 05a Cariño [ Cedeira Ortigueira km 20 ORTEGAL Mañón Cerdido Valdoviño Moeche FERROL Narón Somozas, As Ferrol San Sadurniño Neda Fene Pontes de García Rodríguez, As Mugardos Capela, A Ares Cabanas EUME Pontedeume Sada Miño Monfero Coruña, A Oleiros Vilarmaior Bergondo Arteixo Culleredo Cambre Paderne Irixoa Malpica de Bergantiños Betanzos Ponteceso A CORUÑA Coirós Aranga Laracha BERGANTIÑOS Abegondo BETANZOS Cabana Carral Laxe Carballo Oza dos Ríos Camariñas Coristanco Cerceda Cesuras Curtis
    [Show full text]
  • Excursions from Ferrol 7
    Ferrol tourist office Panoramic view Bike station URBAN & CULTURAL Tourist Office Restaurants area Bike rental Hotel accomodation Shopping area Bike lane Boats Ferrol estuary Taxi Walk Start of Saint James Tourist train Transfer station Way Religious building Cruise ships Saint James Way Start of pilgrimage Museum/ culture Car park route to San Andrés de Teixido Modernism Petrol station Ferrol Tourist Office Magdalena, 56 - T 981 944 272 Tourist Information Point Peirao de Curuxeiras Beach For children www.ferrol.es/turismo [email protected] Find out more! Published by: Arquivo Turgalicia, Arquivo Turismo de Santiago, Sociedade Mixta de Turismo de Ferrol Arquivo Centro Torrente Ballester Produced by: Layout: Gráficas de Cariño, S.L. Item-Aga Photography: Translated by: Ovidio Aldegunde, Juan Balsa, José Balsa, Adolfo Linkinter Enríquez, Xurxo Lobato,María López Faraldo, Margen Fotografía (Alberto Suárez/Tino Viz), Legal deposit: C 1039-2011 Please note that All information supplied in this brochure is subject to change and is based on the information avai - lable at the time of going to press. Turismo de Ferrol cannot be held responsible for any future chan - ges. Please contact Turismo de Ferrol to obtain the latest information. 0 Table of contents and credits 1 · 10 reasons to visit Ferrol............................ ....................................... 01 2 · Walks ................................................................................................. 07 3 · 48 hours in Ferrol ..............................................................................
    [Show full text]
  • Turismo Costa Da Morte. Sección
    MUXÍA 03 CARBALLO 05 A LARACHA 06 FISTERRA 08 VIMIANZO 09 PONTECESO 10 ZAS 16 CAMARIÑAS 18 CEE 19 DUMBRÍA 20 CABANA 21 COSTA DA MORTE La Costa da Morte guarda numerosos paraísos, algunos recónditos e inexplorados, como la Furna das Grallas, en Cambre (Malpica). FOTO ANA GARCÍA 02 VIERNES 5 DE JUNIO DEL 2015 ESPECIAL TURISMO COSTA DA MORTE LA VOZ DE GALICIA COSTAESPACIO DA MORTE, EL CAMINO QUE TODOSÉPICO DEBEN SEGUIR PLAYAS, COSTAS, ACANTILADOS, RUTAS, GASTRONOMÍA, PAISAJE, FIESTAS, ARTESANÍA, IDENTIDAD, MUSEOS, DEPORTE.... LA COMARCA, CON SUS 16 CONCELLOS, AGLUTINA LO MEJOR DE GALICIA. UN RINCÓN PARA PERDERSE PATRICIA BLANCO CARBALLO a Costa da Morte es esencia, meca, con- centrador de los ma- L yores atractivos de Galicia. Creciendo en visitan- tes a pasos grandes y conti- nuos, está confirmada como puntera en cifras de turistas. Lo guarda todo bajo ese nom- bre que le han dado los nau- fragios, y que desborda en poder de atractivo. ¿Por qué? Sus algo más de 1.540 kilóme- tros cuadrados y sus podero- sas costas y magnos interio- res están plagados de razones. Seis playas con bandera azul (As Saíñas y A Pedra do Sal, en Carballo; O Ézaro, en Dum- bría; Laxe; Caión, en A Lara- cha, y Langosteira, en Fiste- rra) son el emblema de unos arenales con encanto inigua- lable, alimentado también por el sendero azul de Caión, y por servicios crecientes. El paisaje de la Costa da Morte abruma, de cabo a rabo, des- de el jardín botánico de Cer- ceda, que además tiene el úni- La Costa da Morte ofrece experiencias únicas; en la imagen, puesta de sol en Fisterra (también se puede ver desde el mar).
    [Show full text]
  • The Road to Santiago Cubertas: Barro Salgado Santana [Grupo Revisión Deseño] Cubertas: Barro
    "You say: Galicia is very small. And I say: there is a World of Galicia. Every piece of a land is in itself as the entire World. You may journey from North to South, from East to West, in little time; you may do so over and over again, and yet you shall not travel it whole. And every time you go, you shall come across new things (...) The surface may be small; in depth, entity, Galicia is as great as you wish ... " VICENTE RISCO www.turgalicia.es the Road to Santiago Cubertas: Barro Salgado Santana [Grupo Revisión Deseño] Cubertas: Barro Dirección Xeral de Turismo HOSTELS ON THE FRENCH ROAD LOCATION COUNCIL NUMBER OF PLACES CONTENTS (1) CEBREIRO PEDRAFITA DO CEBREIRO 80 (1) HOSPITAL DA CONDESA PEDRAFITA DO CEBREIRO 18 (1) TRIACASTELA TRIACASTELA 60 (1) CALVOR SARRIA 22 The Road to Santiago (1) SARRIA SARRIA 48+2 (1) BARBADELO SARRIA 22 (1) FERREIROS PARADELA 22 3 HELSINKI (1) PORTOMARÍN PORTOMARÍN 40 Setting Off (1) GONZAR PORTOMARÍN 20 STOCKHOLM (1) VENTAS DE NARÓN PORTOMARÍN 22 (1) LIGONDE MONTERROSO 18 4 (1) PALAS DE REI PALAS DE REI 49 DUBLIN COPENHAGEN (1) MATO CASANOVA PALAS DE REI 20 Towards Santiago (1) MELIDE MELIDE 130 LONDON AMSTERDAN (1) RIBADISO ARZÚA 62 5 (1) SANTA IRENE O PINO 36 BRUSSELS BERLIN (1) ARCA O PINO 80 The French Road (1) MONTE DO GOZO SANTIAGO DE COMPOSTELA 800 PARIS LUXEMBOURG (2) ARZÚA ARZÚA 46+2 VIENNA 6 GALICIA The Road from the North HOSTELS ON THE FISTERRA-MUXIA ROAD LOCATION COUNCIL NUMBER OF PLACES LISBON MADRID 14 ROME (1) FISTERRA FISTERRA 16+1 NEGREIRA NEGREIRA The Silver Route ATHENS 16 HOSTELS
    [Show full text]
  • Culture and Society in Medieval Galicia
    Culture and Society in Medieval Galicia A Cultural Crossroads at the Edge of Europe Edited and Translated by James D’Emilio LEIDEN | BOSTON For use by the Author only | © 2015 Koninklijke Brill NV <UN> Contents Preface ix Acknowledgments xxiv List of Figures, Maps, and Tables XXVI Abbreviations xxxii List of Contributors xxxviii Part 1: The Paradox of Galicia A Cultural Crossroads at the Edge of Europe 1 The Paradox of Galicia A Cultural Crossroads at the Edge of Europe 3 James D’Emilio Part 2: The Suevic Kingdom Between Roman Gallaecia and Modern Myth Introduction to Part 2 126 2 The Suevi in Gallaecia An Introduction 131 Michael Kulikowski 3 Gallaecia in Late Antiquity The Suevic Kingdom and the Rise of Local Powers 146 P. C. Díaz and Luis R. Menéndez-Bueyes 4 The Suevic Kingdom Why Gallaecia? 176 Fernando López Sánchez 5 The Church in the Suevic Kingdom (411–585 ad) 210 Purificación Ubric For use by the Author only | © 2015 Koninklijke Brill NV <UN> vi Contents Part 3: Early Medieval Galicia Tradition and Change Introduction to Part 3 246 6 The Aristocracy and the Monarchy in Northwest Iberia between the Eighth and the Eleventh Century 251 Amancio Isla 7 The Charter of Theodenandus Writing, Ecclesiastical Culture, and Monastic Reform in Tenth- Century Galicia 281 James D’ Emilio 8 From Galicia to the Rhône Legal Practice in Northern Spain around the Year 1000 343 Jeffrey A. Bowman Part 4: Galicia in the Iberian Kingdoms From Center to Periphery? Introduction to Part 4 362 9 The Making of Galicia in Feudal Spain (1065–1157) 367 Ermelindo Portela 10 Galicia and the Galicians in the Latin Chronicles of the Twelfth and Thirteenth Centuries 400 Emma Falque 11 The Kingdom of Galicia and the Monarchy of Castile-León in the Twelfth and Thirteenth Centuries 429 Francisco Javier Pérez Rodríguez For use by the Author only | © 2015 Koninklijke Brill NV <UN> Contents vii Part 5: Compostela, Galicia, and Europe Galician Culture in the Age of the Pilgrimage Introduction to Part 5 464 12 St.
    [Show full text]
  • Documento Inicial
    P.G.O.M de FISTERRA (A CORUÑA) DOCUMENTO INICIAL DOCUMENTO INICIAL 1 P.G.O.M de FISTERRA (A CORUÑA) ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................4 2. AMBITO TERRITORIAL........................................................................................................4 3 DESCRIPCIÓN FÍSICA DEL TERRITORIO................................................................................4 3.1 Topografía.........................................................................................................................4 3.2 Hidrología .........................................................................................................................5 3.3 Usos del suelo....................................................................................................................5 3.4 Áreas singulares y de interés................................................................................................7 3.5 Infraestructuras de comunicaciones ......................................................................................8 3.5.1 Red Viaria. ............................................................................................................8 3.5.2 Portuarias. ............................................................................................................9 3.6 Servicios urbanísticos..........................................................................................................9 3.6.1 Abastecimiento
    [Show full text]
  • Rianxo the Cradle of Great Writers Such As Castelao, Rafael Dieste and Manuel Antonio. It Is Characterised by Two Mountain Block
    MUNICIPALITIES RÍAS BAIXAS: RÍAS NORTE RÍA DE AROUSA area tourist Estuary of Arousa Panoramic view of the Natural Park of Dunes in Corrubedo (Ribeira) Beautiful combination of the fishing and sailing boats at the marina of Rianxo A Pobra do Carmiñal Boiro Dodro Rianxo A Pobra do Caramiñal Ribeira In a setting of great landscape Located in a privileged spot, The cradle of great writers such The coastal town of Pobra stands One of the most popular places beauty, where the estuary into this town is in the border with as Castelao, Rafael Dieste and out for its landscape value, with in this province and capital of which the river Coroño flows Padrón and the diversity of its Manuel Antonio. It is characterised beaches such as the ones in the region of Barbanza, it houses and Cadarnoxo waterfall stand river ecosystem stands out in by two mountain blocks in Cabío, A Barca and Illa, as well one of the most relevant coastal out. Boiro houses a great Veiga das Brañas, constituted by between which we can find a as for its natural treasures such fishing ports. This is a unique architectonical treasure of the the confluence of rivers Sar and large valley crossed by the river as the natural pools of the river place to discover the remains of times, in which families such as Ulla, as well as for its heritage, Te, this place stands out because Pedras and the viewpoint of castro culture with the dolmen in the Goiáns, the Baos and the the popular “hórreos” of the small of its religious heritage with the Curota.
    [Show full text]
  • Cabo-Finisterre.Pdf
    Formulario de solicitud de inscripción en la lista del programa “Patrimonio Europeo” País España Región / provincia Galicia/A Coruña Nombre del bien cultural1, Cabo Fisterra monumento, enclave natural o urbano2, o lugar que haya desempeñado un papel fundamental en la historia de Europa Propietario del bien cultural, La superficie total es de 240 Ha. De las cuales es monumento, enclave natural o propiedad del Ayuntamiento de Fisterra, concretamente urbano, o lugar que haya 202,71 Ha., a excepción de: desempeñado un papel fundamental en la historia de 1. Una superficie aproximada de 0,320 Ha. Europa Correspondiente a los terrenos de la Iglesia, atrio y cementerio parroquial de Sta. María de Fisterra pertenecientes al Arzobispado de Santiago de Compostela 2. Terrenos del Faro de Fisterra de dominio público portuario estatal cuya gestión depende de la Autoridad portuaria de A Coruña.: 2,40 Ha. 3. Terrenos ocupados por empresas de telecomunicación existentes en el Monte do Facho, con una superficie de 1,220 Ha. 4. Terrenos de propiedad privada al Norte del área lindante con los terrenos municipales: 5,270 Ha. 5. Franja de terreno que comprende el dominio público marítimo-terrestre: 28,08 Ha. 1 El término "bien cultural" también hace referencia a objetos emblemáticos para la historia de Europa. 2 Un "enclave" puede ser un lugar, edificio, estructura, paisaje, etc. que tenga asociado cualquier patrimonio no físico. 1 Tipo de propiedad Superficie Porcentaje Municipal 202,71 Ha. 84,46 % Iglesia 0,320 Ha. 0,13 % Dominio público portuario estatal 2,40 Ha. 1 % Empresas Públicas 1,220 Ha. 0,51 % Propiedad privada 5,270 Ha.
    [Show full text]