Algunos Apuntes Sobre Los Vascones En La Guerra Sertoriana 169 (Eduardo Artica Rubio)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LOS VASCONES DE LAS FUENTES ANTIGUAS EN TORNO A UNA ETNIA DE LA ANTIGÜEDAD PENINSULAR JAVIER ANDREU PINTADO (ED.) Col·lecció INSTRUMENTA 32 Barcelona 2009 ÍNDICE GENERAL PÓRTICO Prólogo 13 (José Mª Blázquez Martínez) Presentación 15 (Mª Jesús Peréx Agorreta, Luis J. Fernández Rodríguez) Nota Editorial 17 (Javier Andreu Pintado) ETNIA, ETNICIDAD, INDENTIDAD Vascones, autoctonía, continuidad, lengua. Entre la Historia y la Historiografía 23 (Fernando Wulff Alonso) Entre Vascones, íberos y celtíberos: el grupo del Hierro del Alto y Medio Ebro 57 (Victor E. M. Maturén) Las denominadas “cecas vasconas”: una revisión 71 (Cruces Blázquez Cerrato) De etnias y monedas: las “cecas vasconas”, una revisión crítica 99 (Francisco Beltrán Lloris, Javier Velaza Frías) La toponimia de las ciudades vasconas 127 (José Luis Ramírez Sádaba) CUESTIONES HISTÓRICAS E HISTORIOGRÁFICAS Los Vascones de las fuentes clásicas en época romana: crónica historiográfica (2004-2008) 147 (Javier Andreu Pintado, Mª Jesús Peréx Agorreta) Algunos apuntes sobre los Vascones en la guerra sertoriana 169 (Eduardo Artica Rubio) De nuevo sobre el itinerario de Sertorio por el valle del Ebro y por el ager Vasconum 191 (Serafín Olcoz Yanguas, Manuel Medrano Marqués) Sertorio, Pompeyo y el supuesto alineamiento de los Vascones con Roma 195 (Francisco Pina Polo) 7 Gracvrris y los oppida de antiguo Lacio 215 (Estela García Fernández) Las tábulas de hospitalidad de Arre (Pamplona) 231 (Borja Díaz Ariño, Alejandra Guzmán Almagro) Vascones y visigodos 243 (Javier Arce) Vascones y visigodos: analisis iushistórico de la organización militar 253 (Roldán Jimeno Aranguren) Los Vascones de la Literatura Latina tardía (siglos IV-VII) 261 (Esteban Moreno Resano) Navarra, la Gallia y Aquitania en la Antigüedad Tardía 291 (Francisco Javier Navarro) TERRITORIO, SOCIEDAD, POBLAMIENTO La ordenación del territorio vascón en la Edad del Hierro 303 (Javier Armendáriz Martija) Arsaos. Reflexiones históricas, geográficas y tipológicas en torno a una ceca indígena en territorio vascón 339 (José Fernández Gómez) Nuevos testimonios arqueológicos romano-republicanos procedentes del campamento de Sertorio en el curso bajo del río Alhama (Cintruénigo-Fitero, Navarra) 371 (Manuel Medrano Marqués, Salvador Remírez Vallejo) El mvnicipivm Cascantvm en la Antigüedad: Valoración general y aspectos arqueológicos 403 (Marta Gómara Miramón) Documentos de regadío en el Valle del Ebro. ¿Figuraba la vascona Cascantvm en el Bronce de Agón? 415 (Carmen Castillo García) Onomástica y organización social de los Vascones 423 (Esther Cantón Serrano) La proyección de la élite de los Vascones en época romana. Representación local, provincial y estatal 457 (Estíbaliz Ortíz de Urbina Álava) Contribuciones al estudio de la religiosidad de los Vascones 479 (Eva Tobalina Oraá) 8 9 Grafitos nominales de la Plaza del Castillo de Pamplona 499 (Mercedes Unzu Urmeneta, Pablo Ozcáriz Gil) Ritmos epigráficos en el área nororiental del solar vascón: las Cinco Villas de Aragón 513 (Ángel A. Jordán Lorenzo) ÍNDICES ANALÍTICOS Índice de fuentes 527 fuentes literarias fuentes epigráficas 532 fuentes numismáticas (cecas) 535 Índice onomástico 537 Índice topográfico 540 pueblos de la antigüedad topónimos antiguos 541 topónimos actuales 543 Índice de materias 553 acontecimientos y categorias históricas actividades económicas 555 administración romana cargos públicos y profesiones 556 ciencias auxiliares 557 religión 560 sociedad romana Vascones 561 Índice de autores modernos 562 8 9 10 ALGUNOS APUNTES SOBRE LOS VASCONES EN LA GUERRA SERTORIANA* EDUARDO ARTICA RUBIO UNED de Tudela 1. ALGUNAS CONSIDERACIONES PREVIAS La intervención de los vascones en la guerra sertoriana ha contado con un interés particular por parte de la historiografía, tanto por la influencia que este pueblo hubiera tenido en el conflicto sertoriano como por las consecuencias derivadas de dicho acontecimiento para esta etnia histórica. Junto a las repercusiones hay que señalar también la relevancia concedida a los antecedentes de la participación de los vascones y las razones que explicarían o condicionarían la toma de partido de aquéllos por uno de los contendientes del conflicto. En este sentido ha existido una tendencia bastante generalizada que ha explicado el apoyo a la causa senatorial por parte de los vascones como la continuación de una actitud amistosa mantenida desde la propia llegada de las legiones romanas a Hispania entre vascones y romanos1. En esta línea interpretativa la concesión de la ciudadanía romana, expresamente uirtutis causa, a una serie de jinetes hispanos entre los que se encuentran un grupo de Segienses –originarios de Segia, ciudad atribuida por Ptolomeo a los vascones–, no sería sino un nexo de unión entre esas relaciones pacíficas previas, y un apoyo a Pompeyo Magno durante * En primer lugar he de agradecer la desinteresada atención prestada por J. L. Ramírez Sádaba, J. Andreu, A. A. Jordán y J. Armendáriz así como sus recomendaciones e indicaciones en relación al avance de las conclusiones presentadas en este trabajo. 1 P. BOSCH-GIMPERA, Los celtas y el País Vasco, RIEV 23-4, 1933, 457-486; G. DE PAMPLONA, Los límites de la Vasconia hispano-romana y sus variaciones en la época imperial, en: IV Symposium de Prehistoria Peninsular, Pamplona 1966, 207-221; J. CARO BAROJA, Etnografía histórica de Navarra I, Pamplona 1971; G. FATÁS, Aproximación al estudio de la expansión vascona en los siglos II y I antes de Cristo, ED 20, 1972, 383-390 y Notas sobre el territorio vascón en la edad antigua, en: Studia Paleohispánica. Actas del IV Coloquio sobre lenguas y culturas paleohispánicas (Veleia 2-3), Vitoria 1987, 383-397; así como Mª. J. PERÉX, Los Vascones: (el poblamiento en época romana), Pamplona 1986, 63-70. 169 la guerra sertoriana, al que se sumaría un elemento especial como es el de los vínculos clientelares que se habrían establecido entre los vascones y Pompeyo, ya que aquéllos remontarían a la voluntad de Pompeyo Estrabón, máxima autoridad en la concesión de la ciudadanía romana a los jinetes de la turma Salluitana inscritos en el Bronce de Áscoli2. Sin entrar en analizar los argumentos esgrimidos a favor de la existencia de unas relaciones amistosas previas entre los vascones y Roma –tal vez no exentos de ciertos reflejos rousseaunianos o, por utilizar una expresión tal vez más acorde, una caracterización en ocasiones próxima al estereotipo de los siluicolæ homines bellique inertes– el Bronce de Áscoli nos sitúa ante una serie de problemas y dificultades de interpretación que son de interés para el estudio de la intervención de los vascones así como del resto de etnias en la guerra sertoriana. La primera dificultad que plantea este documento epigráfico en relación con la cuestión aquí tratada estriba en determinar en qué medida la concesión de la ciudadanía romana por parte de Pompeyo Estrabón a una serie de jinetes procedentes del Ebro Medio pudo haber influido en el transcurso de la guerra sertoriana predeterminando una actitud favorable hacia Pompeyo Magno en diferentes ciudades y etnias de este espacio geográfico. Estas dificultades residen principalmente en la escasez de datos disponibles para valorar el efecto que la concesión de estos beneficios habría tenido dentro de la comunidad urbana a la que pertenecían los jinetes y a su vez la influencia de ésta dentro de un referente más amplio como es el de la etnia. Partiendo de toda esta serie de problemas y analizando la trayectoria de las poblaciones recogidas por el Bronce de Áscoli en la guerra sertoriana nos enfrentamos a la dificultad de que buena parte de las poblaciones de origen de los jinetes premiados carece de una localización segura3 y en cualquier caso no cuentan con referencias relativas a la guerra sertoriana que confirmen que Pompeyo Estrabón hubiera creado entre las aristocracias locales una clientela afín de la que Pompeyo Magno se hubiera servido. Tan sólo en el caso de Ilerda4 las fuentes documentales recogen sucesos acontecidos durante el conflicto sertoriano sin que pueda determinarse con seguridad si entre los Ilerdenses existía una clientela pompeyana, ni tan siquiera que esta ciudad estuviera del lado de Pompeyo. No obstante si bien es cierto que se da este vacío documental en lo que se refiere a alusiones directas a las poblaciones formantes de la turma Salluitana durante la guerra sertoriana, el espacio geográfico en el que estas se ubican sí cuenta con importantes referencias en las fuentes conservadas. Sin embargo y pese a lo que el Bronce de Áscoli pudiera sugerir, la región de la que procedían los jinetes de la turma Salluitana lejos de ofrecer la imagen de un espacio fiel a Pompeyo se presenta como una de los territorios clave en la estrategia de Sertorio, con Osca como el más 2 CIL, I², 709=CIL, VI, 37045=ILLRP, 515=8888. N. CRINITI, L’Epigrafe di Ausculum di Gn. Pompeo Strabone, Milán 1970 y J. M. ROLDÁN, El bronce de Ascoli en su contexto histórico, en: Reunión de Epigrafía Hispánica de Época romano- republicana, Zaragoza 1986 115-135. 3 Tan sólo los Ilerdenses, Segienses y Salluienses pueden identificarse con ciudades bien conocidas y localizadas en las fuentes documentales. Los Libenses pese a que se ponen en relación con Libia, documentada por Ptolomeo entre las ciudades de los berones, la onomástica registrada en el bronce tanto para los dos jinetes, Bastugitas y Umarillum, como de sus respectivos padres, Adimels y Turbantu se atiene mal con un pueblo caracterizado como celta y cuyo territorio, al menos por el momento, no aporta antroponimia ibérica. Los Suconsenses se han puesto en relación con la ciudad de Σουκκῶσα ciudad de los ilergetes según Ptolomeo (A. TOVAR, Iberische Landeskunde. Tomo 3: Tarraconensis, Baden-Baden 1969, 417), si bien el gentilicio se apartaría de lo habitual en este tipo de topónimos como muestran casos como Dertosani, Tolosani o Labitolosani. Sobre la turma Salluitana: J. M. ROLDÁN, La turma Salluitana, Historia 16, Madrid 1985, 51-60; L. AMELA, La Turma Salluitana y su relación con la clientela pompeyana, Veleia 17, 2000, 79-92; y F.