feri 2006 1 catálogo

coordinación Francisco J. Corpas Dolores Lobillo tratamiento digital y edición mitadoble.com diseño Paco Aguilar Alonso Calero edita Cedma Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga depósito legal MA-368-2003 agradecimientos

Rafael Centeno López - Javier Becerra Javier Labeira - Isabel Fernández Miguel Ramos - Prudencio Rodríguez Guillermo Busutil - José Miguel López Linares Julia G. Galacho - Aïda Elisa Corpas Antonio J. Navajas - José Modesto Aparicio EMPRESA PÚBLICA DE GESTIÓN DE PROGRAMAS CULTURALES TODO CONSTRUCCIÓN MUSEO ETNOGRÁFICO MUNICIPAL DE COLEGIO PÚBLICO DE RIOGORDO TEATRO CÁNOVAS VIAJES RURALANDALUS Revista Sociocultural EL PANZÓN MÁLAGA ESCENA ABIERTA

feri 2006 2 VIII

riogordo Málaga

feri 2006 3 feri 2006 4 Cada primavera, y ya van ocho, tenemos una cita ineludible en Riogordo. Allí, con el florecimiento de los olivos que rodean la localidad, florecen también la Música, la Danza, el Teatro, y en definitiva, el Arte. Creían los antiguos romanos en el dios Attis que renacía cada primavera, y en Riogordo tendremos de nuevo la ocasión de contemplar este renacimiento el próximo mes de abril cuando sus calles, su Iglesia, su colegio y su paisaje, se llenen con el sonido de la deliciosa música de Mozart, que celebra aniversario, a ritmo de batucada y blues. Ejemplos de un mestizaje que, cada año, en Riogordo, armoniza el ritmo, la estética, la creatividad y la conciencia social.

Por otra parte, este festival cultural tiene también el significado de ser un festival de culturas, ya que ha venido reuniendo artistas de numerosos territorios como Uruguay, Senegal, Argentina, Francia, Marruecos, Asturias, Cantabria, Andalucía, y un sin fin de lugares más. Lo cual demuestra que la cultura es una forma de encuentro y de diálogo, de tolerancia y hermandad más allá de las fronteras y las lenguas. Asimismo, esta cita representa el equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo, expresando de este modo el reconocimiento de las raíces que nos identifican y la apuesta por las innovaciones artísticas.

Por todo ello, Diputación de Málaga apoya este evento, desde el inicio de esta aventura que año tras año llega a buen fin y se consolida cada día más como una referencia cultural dentro del territorio andaluz y cuyo valor viene a sumarse a las potencialidades de una Málaga que reivindica su impronta cultural y una futura capitalidad europea de la cultura.

Y como Attis renazcamos de nuevo esta primavera en Riogordo. ¿Qué lugar mejor? ¡Qué empiece la función!

Salvador Pendón Muñoz Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Málaga feri 2006 5 feri 2006 6 A punto ya de comenzar la edición número VIII de nuestro Festival Sacro Ritual de Música y Teatro, nos disponemos a ocupar las localidades con la serenidad que otorga el trabajo bien hecho. Elaborada cuidadosamente la programación, cumplidos los requisitos técnicos de cada representación, atendida la demanda de público con las inevitables limitaciones de aforo, puestos a punto los servicios y facilidades que siempre ofrecemos a nuestros espectadores, garantizada una vez más la respuesta del público. No podemos evitar sin embargo los nervios del estreno, el frenesí de la puesta a punto final, el repaso último de cada detalle para que todo esté a punto como siempre.

La propuesta no puede ser más atractiva: Comenzamos con música, la Compañía Pasos Suspensivos y la Coral de San Felipe Neri, tendremos teatro, la compañías de nuestro entorno, como Acuario, Teatro para un Instante, Atalaya o Danza Mobile y otras más lejanas como la Machina Teatro. Tendremos oportunidad de retomar autores clásicos y aportaciones más recientes donde no faltarán propuestas como la flauta japonesa, la batucada brasileña, amén de las actividades paralelas que tanto éxito vienen obteniendo y que siempre han distinguido a nuestro Festival.

Desde el Ayuntamiento, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Universidad de Málaga, Unicaja y la Diputación Provincial de Málaga, estamos convencidos de que esta nueva edición, la VIII, se celebrará con el éxito que se merece y para ello continuamos trabajando cada día. En esa ocasión, mantenemos los escenarios, con una programación llena de ilusión, de propuestas, de experiencias diferentes y de un público fiel que, a lo largo de todos estos años, ha compartido la magia de la música, la palabra y de la escena.

La demanda de la ciudadanía es clara y ha quedado patente en cada una de las ediciones. Así, nuestro Festival Sacro Ritual se ha convertido en referencia, para los aficionados y para los profesionales del teatro. Tenemos por tanto la inexcusable obligación de mejorar cada año, y tal vez de ahí venga esa inquietud de antes del estreno, esos nervios que desaparecen en cuanto las luces se apagan renovando el encantamiento, y la primera actriz sale a escena. ¡Bienvenidos a nuestro VIII Festival Sacro- Ritual de Música y Teatro!

Francisco José Alarcón Morales Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Riogordo feri 2006 7 feri 2006 8 El Festival Sacro-Ritual de Música y Teatro de Riogordo cumple ahora ocho años, lo cual debe ser un motivo de razonada satisfacción para todas aquellas personas e instituciones que han conseguido hacerlo realidad. Por nuestra parte, es bien cierto que en todo este tiempo, y aun desde sus albores, ha guardado una admirable sintonía con los objetivos que guían las iniciativas del Área de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga. En concreto, nuestro propósito de colaborar activamente en la consecución de las aspiraciones culturales de los municipios malagueños encuentra en el evento primaveral de esta localidad una de sus felices hormas. Riogordo ya ha logrado, merced a la indiscutible consolidación del Festival en los ocho años de su existencia, una seña de identidad única en la geografía de la provincia de Málaga. A día de hoy, el Paso de Semana Santa y el Festival Sacro-Ritual de Música y Teatro lo singularizan a los ojos de los foráneos y, en consecuencia, despiertan en ellos un interés creciente por este enclave malagueño. Pero esta realidad, con ser un logro digno de subrayarse con mayúscula, y además servir de dinamizador económico tangible, no ha de hacer olvidar a las instituciones que el primer objetivo de los encuentros culturales es el de servir a los habitantes de los espacios donde se celebran. La celebración del Festival supone para los habitantes de Riogordo, en primer lugar, una expectativa ilusionante que se materializa año tras año mediante actuaciones de primer nivel, tanto a lo largo y ancho de sus calles y plazas como en los espacios habilitados. A la satisfacción y hasta el orgullo por la aspiración cumplida se une, por tanto, el disfrute de orden estético que experimentan los riogordeños con esas actuaciones. Queda claro entonces que no son productos del azar ni la masiva afluencia de público visitante ni la implicación participativa de los vecinos de Riogordo. El programa de esta edición, como ya es marca de la casa, responde plenamente a las expectativas aludidas. Se trata, nada menos, de cerca de una veintena de actividades culturales en las que, con la brújula marcando siempre el norte de la sacralidad y la ritualidad, se ofrece un conjunto multidisciplinar: exposición de esculturas, taller de teatro, conciertos de música, pasacalles, representaciones teatrales y encuentro de verdiales. ¿Hay quien dé mas? Pues es de lo que se trata cada año: de dar más que el pasado. Así se ha podido llegar con éxito a la octava edición, y sumando: sumando años y sumando el esfuerzo ilusionante y tenaz del Ayuntamiento de Riogordo y la colaboración de un conjunto de instituciones, entre las que se encuentra el Área de Cultura y Educación de la Diputación de Málaga. Hoy en día, el Festival es ya una aspiración cultural cumplida.

Fernando Centeno López Diputado de Cultura y Educación feri 2006 9 feri 2006 10 ¡Bienvenido abril! Te recibimos con el recuerdo de las aguas caídas que nos han vivificado en los últimos ocho años, pero como no, también me viene a la memoria días y días de sol, viento y nubes que siempre nos llevaban a volandas por esos campos de la Axarquía llenos de luz y arte, se detenían en Riogordo y nos sorprendían con conciertos y representaciones de teatro que anunciaban los días de primavera que estábamos viviendo

Un año más, los caminos de la naturaleza nos reencuentran con esas verdes lomas, cerros que acotan entre olivos y paredes blancas, a las almas que dan vida a El Paso, estable en el tiempo y siempre nuevo en su mensaje, junto a los espacios que se transforman y nos hacen imaginar las vidas de unos y las historias de otros, es el Festival Sacro- Ritual de música y teatro de Riogordo. Un homenaje cada primavera, a la pasión de la música, la escena y la cultura, en torno a inquietudes, anhelos y diferencias, que nos hace sentirnos siempre más humanos y sinceros.

El Festival Sacro-Ritual en su octavo año de vida, mira directamente a su alrededor y nos presenta este 2006, una programación centrada en el tema de la exclusión social, cada vez más latente en nuestra sociedad de la primera década del siglo XXI, convirtiéndonos por tanto en compromisarios, a través de las distintas artes, de las inquietudes sociales que nos rodean y así poder acercarnos con una mirada más confiada y cercana a los temas que hay que abordar con conciencia y solidaridad, queriendo contribuir nuestro Festival a estimular una ciudadanía más comprensiva y tolerante, donde el público se convierta poco a poco en espectador consciente de la realidad más inmediata.

No podemos sin embargo apartarnos del sentido de fiesta que tiene todo Festival, una fiesta en sus formas, en sus sonidos, en sus colores, una fiesta del pueblo con los artistas que nos visitan y quieren acercarse al público con los que van a compartir su mensaje y que los recibe entre sorprendidos y anhelantes.

Veinte actividades que entre el uno de abril y el uno de mayo, enmarcan a la semana grande de Riogordo, animando a vecinos y visitantes a impregnarse de gozo y creatividad.

La Feria de los Pueblos de Málaga, acoge este año la presentación de nuestro Festival, dándole así el marco inigualable para que la provincia y toda Andalucía, cada vez más, se impregnen de él. A partir de este momento iniciamos el Festival con una exposición de esculturas de Pepe Pereiro, amigo entrañable de Riogordo, que junto al Trio Círculo de piano violín y violonchelo, inaugurarán el ciclo de música, a los que seguirá la Coral San Felipe Neri, el conjunto de música andina Takiraris, el concierto de shakuhachi, flauta japonesa, canto difónico mongol y didgeridoo, pasando por el flamenco de Virginia Gámez, la música de batucada brasileña, el jazz sinfónico de Ramírez Brothers y para finalizar el segundo encuentro de Pandas de Verdiales. Diez actividades que configuran un mosaico de nuestras músicas junto a músicas del mundo que hermanan estilos, lenguajes y sinfonías de solidaridad.

El espacio de la escena lo ocupan en esta edición ocho compañías, siete de teatro y una de danza, junto a un taller feri 2006 11 didáctico. Todas ellas programadas desde el escaparate de la denuncia de la exclusión social, donde los temas que se presentan expresan la necesidad de una comprensión sin paliativos. Así La casa de Bernarda Alba, de Teatro para un Instante, se muestra desde una ritualidad sorprendente, pasando por Sin Rumbo de Pata Teatro en torno al tema de las pateras en un tono tragicómico, o La Sucursal de La Machina Teatro de Santander, que ofrece una visión diferente de la mendicidad organizada, pasando por la sorprendente compañía Danza Mobile con su espectáculo Jaquelado, lleno de emociones, donde cinco bailarines, tres de ellos síndrome de down ofrecen un repertorio del “destino”, donde la vida con todos sus tiempos verbales, nos dispone en su tablero de existencia.

Disfrutaremos también con la colaboración especial del grupo La Alegría de Vivir de Riogordo, donde su casi obligada participación en el Festival nos aporta siempre el reto de la igualdad de la mujer desde el arte y la escena. También disfrutaremos de dos espectáculos musicales, uno de la emblemática compañía Acuario Teatro y su Alicia en sol mayor, que se presenta lleno de frescura y colorido invitándonos a conocer el mundo adolescente de Alicia y a contemplar las imágenes que pasan por su cabeza como un reflejo de la realidad. El otro musical, sacramental, Un viernes en la eternidad, del grupo Pasos Suspensivos de Madrid se representará por primera vez en la Iglesia de Riogordo y como anticipo a la Semana Santa, por ser su mensaje el propio que las fechas nos recuerda y donde el rechazo y la entrega humana del protagonista, Jesús, sigue teniendo una vigencia sin límite.

Cerraremos el Festival con un espectáculo único, Medea, la extranjera de Atalaya Teatro, producida con la cincuenta edición del Festival de Teatro de Mérida, reconocida con los premios al Mejor Espectáculo, Mejor Dirección, Mejor Vestuario y Mejor Espacio Sonoro de la Feria de Teatro de Andalucía en Palma del Río, así mismo nominada al Premio Max de Teatro 2006; una espectacular puesta en escena de un gran drama que habla de todos aquellos que huyen de sus países buscando “El Dorado” occidental para encontrarse el desprecio y la xenofobia de los demás.

En conclusión, un Festival Sacro-Ritual que nos acerca al mundo fronterizo, aunque aparentemente sin barreras, que nos rodea, y que imprime a nuestro Festival de un carácter ejemplar y protagonista.

Bienvenidos a las fiestas de abril, Festival y Paso, en un Riogordo acogedor y expositor de cultura, gracias a sus gentes, visitantes e instituciones y entidades que comprenden mejor que nadie sus contenidos y el valor que ello representa. Muchas Gracias y que lo disfruten.

Francisco J. Corpas Rivera Director del Festival Sacro-Ritual FERI

feri 2006 12 comité de honor

presidencia Excma. Sra. Dña. Rosario Torres Ruiz Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía

Excmo. Sr. D. Salvador Pendón Muñoz Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Málaga

Excma. Sra. Dña. Adelaida de la Calle Martín Magnifica Rectora de la Universidad de Málaga

Sr. D. Francisco José Alarcón Morales Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Riogordo

Excmo. Sr. D. Braulio Medel Cámara Presidente de Unicaja

Excmo. Sr. D. Tiburcio Martín Toledo Presidente de Honor de El Paso de Riogordo

vocales Ilma. Sra. Dña. Guadalupe Ruiz Herrador Directora General de Fomento y Promoción Cultural de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía

Ilmo. Sr. D. Fernando Centeno López Diputado de Cultura Excma. Diputación Provincial de Málaga

Ilmo. Sr. D. Carlos Aracil Delgado Director Gerente de la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales de la Junta de Andalucía

Ilmo. Sr. D. Francisco López Fernández Delegado Provincial de la Consejeria de Cultura de la Junta de Andalucía

Ilmo. Sr. D. Manuel Gutiérrez Ruiz Consejero Delegado de Turismo Andaluz

Ilmo. Sr. D. Francisco de Paula Molina Pacheco Director de la Obra Social de Unicaja

Ilma. Sra. Dña. Mercedes Vico Monteoliva Vicerrectora de Cultura y Relaciones Institucionales Universidad de Málaga

Sr. D. Antonio Gavilán Pascual Presidente de la asociación El Paso de Riogordo feri 2006 13 feri 2006 14 comité ejecutivo

Francisco J. Corpas Rivera Director

Dolores Lobillo Aranda Coordinación Artística y Ejecutiva

Antonio J. Castro Coordinación Técnica

Julia García Antonia Bravo Producción - Secretaría

Enrique Godínez Luque Coordinación de Exposiciones

Antonio Fernández Cuevas - Salvadora Villalba Sánchez Ana María Díaz Cerrillo - Luis Quintana Sánchez José Enrique López de Vinuesa - José Miguel Morales Coordinación Ayuntamiento

Toñi Madrona Pascual Eventos Colegio Público

Juan José Ortiz Márquez Eventos Parroquia

Eufrasio Cantero Gutiérrez Equipo Técnico

José Miguel Morales Pérez Medios Audiovisuales

Encarnación Ortega Cañamero - Gema Conejo Cebrián Patricia Ortega Cañamero - Yolanda García Alarcón Loli Puertas Palomo Gestión de Recursos y Publicidad

Rafael Godínez Mata - Francisco Díaz Martín Emilio García Muñoz - José Bravo Servicios Operativos

feri 2006 15 feri 2006 16 programación y fechas

Sábado 1 de Abril música 20,00 horas MUSEO ETNOGRÁFICO MUNICIPAL de RIOGORDO Presentación pública del VIII FERI-2006 Inauguración de la Exposición de Esculturas PEREIRO Concierto del TRIO CIRCULO. Piano, violín y violonchelo

Domingo de Ramos 9 de Abril 20,00 horas Iglesia Ntra. Sra. de Gracia (s. XVI) de RIOGORDO CORAL SAN FELIPE NERI TAKIRARIS Música Andina

Viernes 21 de Abril 22,30 horas CASA DE CULTURA – RIOGORDO ANTONIO OLIAS – Madrid CONCIERTO de Shakuhachi, flauta japonesa, canto difónico mongol y didgeridoo

Sábado 22 de Abril 23,00 horas CASA DE CULTURA – RIOGORDO VIRGINIA GÁMEZ Concierto Flamenco

Domingo 23 de Abril 13,00 horas HOJALATA SAMBA Pasacalles musical. Batucada brasileña

Domingo 30 de Abril 23,00 horas PUB TÚ & YO - RIOGORDO RAMIREZ BROTHERS BAND

Lunes 1 de Mayo 12,00 horas CARPA DEL TEATRO - RIOGORDO ENCUENTRO DE PANDAS DE VERDIALES Clausura feri 2006 17 feri 2006 18 programación y fechas teatro Domingo 2 de Abril 20,00 horas Iglesia Ntra. Sra. de Gracia (s. XVI) de RIOGORDO COMPAÑÍA PASOS SUSPENSIVOS - Madrid Un viernes en la eternidad – musical sacramental

Viernes 21 de Abril 12,00 horas CARPA DEL TEATRO - RIOGORDO COMPAÑÍA ACUARIO TEATRO – Málaga Espectáculo ALICIA EN SOL MAYOR Especial para los alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria

Viernes 21 de Abril 20,30 horas CARPA DEL TEATRO - RIOGORDO Colaboración especial del GRUPO LA ALEGRIA DE VIVIR – Riogordo Por fin mi hijo ha hecho una cosa al derecho

Sábado 22 de Abril 20,30 horas CARPA DEL TEATRO - RIOGORDO COMPAÑÍA TEATRO PARA UN INSTANTE - Granada Espectáculo LA CASA DE BERNARDA ALBA

Domingo 23 de Abril 20,30 horas CARPA DEL TEATRO - RIOGORDO COMPAÑÍA PATA TEATRO - Málaga Espectáculo SIN RUMBO

Viernes 28 de Abril 20,30 horas CARPA DEL TEATRO – RIOGORDO COMPAÑÍA DANZA MOBILE – Sevilla Espectáculo JAQUELADO

Sábado 29 de Abril 20,30 horas CARPA DEL TEATRO - RIOGORDO COMPAÑÍA LA MACHINA TEATRO – Santander Espectáculo LA SUCURSAL

Domingo 30 de Abril 20,30 horas CARPA DEL TEATRO - RIOGORDO COMPAÑÍA ATALAYA TEATRO – Sevilla Espectáculo MEDEA (la extranjera) feri 2006 19 feri 2006 20 programación y fechas

Viernes 31 de Marzo eventos 11,00 horas PALACIO DE FERIAS Y EXPOSICIONES FERIA DE LOS PUEBLOS DE MÁLAGA DIPUTACIÓN PROVINCIAL Presentación Oficial del VIII FERI-2006

Martes 25 al Jueves 27 de Abril COLEGIO PÚBLICO de RIOGORDO PROGRAMA DIDÁCTICO TALLER DE INICIACIÓN TEATRAL Para alumnos y alumnas de ESO. Tres días, 12 horas / tardes.

feri 2006 21 feri 2006 22 música

feri 2006 23 feri 2006 24 Concierto del TRIO CIRCULO - Málaga Piano, violín y violonchelo

LUGAR El TRÍO CÍRCULO, formación que cuenta con una Museo Etnográfico Municipal profunda experiencia y trayectoria, integrado por los de Riogordo Profesores ENRIQUE SCHUSSLER y MICHIEL STRUIJK VAN BERGEN de la Orquesta Filarmónica de Málaga y JOSE MANUEL PADILLA Director del Coro de Ópera de Málaga. DÍA Sábado 1 de Abril de 2006 El Trío Círculo tocó su primer concierto público en 1998, en la sala Falla del Conservatorio Superior de Música de Málaga, y desde su creación sus actuaciones se han HORA visto multiplicadas dentro y fuera de nuestra Comunidad 20:00 horas Autónoma, destacando los conciertos celebrados en la Sociedades Filarmónica de Melilla y Málaga, Asociación amigos de la OCM, Palacio Domecq de Jerez, “Conciertos Blancos” de Sierra Nevada, Castillo Bil-Bil de Benalmádena, Centro Cultural de la Diputación Provincial de Málaga, etc. En la temporada 2004, cabe destacar el éxito obtenido dentro del ciclo “Clásicos españoles”en el Auditorio Conde Duque de Madrid, y en el ciclo “Brahms y Schoemberg en Viena” en el Auditorio de Logroño. Han realizado conciertos y grabaciones para distintas Televisoras. Seleccionados para participar en el Circuito Andaluz de Música 2004, llevaron a cabo una serie de ocho conciertos por distintas localidades.

El Trío está integrado por Enrique Schüssler, violín, Michiel Struijk van Bergen, violoncello, ambos profesores de la OCM y José Manuel Padilla, piano, movidos por una inquietud común: interpretar obras escritas para esta formación de trío clásica, y con un repertorio que abarca desde el Barroco hasta la Música Contemporánea.

Han grabado un CD para el sello CGC, de reciente aparición, y tienen previstas actuaciones dentro y fuera de la comunidad andaluza. feri 2006 25 INTÉRPRETES PROGRAMA

José Manuel Padilla Córdoba PRIMERA PARTE Piano JOSEPH HAYDN (1732-1809) Estudió en Málaga con José E. Vicente, Alfredo Gil y Trío para Piano, Violín, Manuel Baena, obteniendo cinco Primeros Premios de Violoncello en Sol M Hoboken Honor, en Piano, Música de Cámara y Repentización. XV: 25 Es profesor de la ESAD, Director del Coro de Ópera de Málaga, ha colaborado frecuentemente con la OCM, y fue Maestro Repetidor del Teatro Cervantes de Málaga. Andante Ha realizado cursos con los maestros Carmassi, Rànki, Poco Adagio Badura-Skoda, Perry, Svetlanova y Sandor, entre otros. Finale. Rondó in the “gipsy’s Es galardonado en el III Concurso Nacional de Piano style” “Ciudad de Carlett”, y ha grabado para Canal Sur, RNE y RTVE, como solista y como acompañante, con figuras como W. A. MOZART (1756-1791) Pedro Lavirgen, Carlos Álvarez, Carlos Bergasa entre otros. Trío para Piano, Violín y Violoncello en Sib Mayor. Michiel Struijk Van Bergen Violoncello KV 502

Realizó sus estudios en el Conservatorio de Amsterdam Allegro (Holanda) con el maestro Elías Arizcuren, después de Larghetto finalizar su graduado en Medicina y Microbiología. Allegretto Ha integrado la Orquesta Nacional de España, Orquesta de RTVE, y actualmente es chelista en la Orquesta Ciudad de Málaga. SEGUNDA PARTE En 1985 fue Premio de Música de Cámara en los cursos de Santiago de Compostela. ASTOR PIAZZOLLA Realizó Clases Magistrales con los maestros Janos Cuatro estaciones porteñas, Starker, Paul Tortelier y Jörg Baumann. para Violín, Cello y Piano Toca un violoncello de Maria Umiglia. (Arr: José Bragato)

Enrique Schüssler I- Primavera Porteña - Tango Violín II- Verano Porteño - Tango III- Otoño Porteño - Tango Estudió violín en Buenos Aires (Argentina) con el IV- Invierno Porteño – Tango maestro Ljerko Spiller. Ha integrado la Orquesta Juvenil de Radio Nacional, y posteriormente la Filarmónica el Teatro Colón de Buenos Aires. Se trasladó a España donde formó parte de la Orquesta Municipal de Valencia. En la actualidad es Violinista en la Orquesta Ciudad de Málaga. Realizó cursos con los maestros Symza Bajour y Nicolás Chumachenco. Es II Premio Nacional de Música de Cámara de Juventudes Nacionales de Argentina, y finalista de la X Selección de jóvenes músicos de la ciudad de Mar del Plata. Su instrumento es un violín construido por María Umiglia.

feri 2006 26 CORAL SAN FELIPE NERI - Málaga

LUGAR Fue fundada en el año 1.974 en la Iglesia de la Iglesia Ntra. Sra. de Gracia Santa Cruz y San Felipe Neri de Málaga, de la cual toma Riogordo su nombre. Durante los primeros años su actividad estuvo casi DÍA exclusivamente centrada en la preparación de motetes y Domingo de Ramos misas con el fin de solemnizar las funciones religiosas que 9 de Abril de 2006 tenían lugar en la Parroquia de San Felipe y a veces en otras iglesias también. HORA 20:00 horas Dio su primer concierto en Diciembre de 1.977 en el Antiguo Real Conservatorio María Cristina de Málaga, no obstante, en esta primera etapa las actuaciones de cara al público se sucedían de forma muy esporádica, ya que todos los esfuerzos iban dirigidos al ensayo y la preparación.

Es a partir del año 1.985 cuando el grupo comenzó a darse a conocer de forma más abierta, participando con mayor regularidad en recitales e incluso organizando sus propios conciertos.

La música renacentista y barroca ha tenido una gran influencia en su estilo interpretativo, contando en su repertorio con un extenso número de obras de los compositores más representativos de aquella época: Palestrina, Victoria, Lasso, Guerrero, Croce, Scarlatti, etc.

Son muy numerosos los conciertos y otros eventos en los que a lo largo de su andadura ha intervenido, siendo dignos de mención los conciertos sacros tradicionalmente ofrecidos en torno a la Semana Santa, entre los cuales feri 2006 27 merecen ser destacadas las interpretaciones de los PROGRAMA ‘Responsorios para las Oficios de Semana Santa’ de Tomás Luis de Victoria o el ‘Miserere’ de Domenico Scarlatti. Alma Redemptoris Mater Giovanni Pierluigi da Los recitales de villancicos también han ocupado un Palestrina lugar importante en su programación, con un amplio abanico de obras clásicas y populares de diversas épocas y estilos. O Jesu Christe J. van Berchem Ha ofrecido conciertos monográficos tales como, ‘La música sacra en el Renacimiento’ (1993), ‘Arreglos corales Domine non sum dignus sobre la música popular andaluza’ (1997), ‘La música culta- Tomás Luis de Victoria profana en los siglos XVI y XVIII’ (2001), ‘De la música popular colombiana y andaluza en el siglo XX’ (2001), ‘Las Per signum crucis Cantigas Andaluzas de Alfonso X El Sabio’ (2003). Francisco Guerrero

En el año 1995 incorporó a sus programaciones Caligaverunt oculi el estilo sinfónico-coral, habiendo sido acompañada por T.L. de Victoria diferentes solistas y grupos orquestales. Especial mención merecen los conciertos en los que interpretó ‘Misericordias Domine Jesu Christe Domini’ y ‘Offertorium’ de Mozart (1995), ‘Misa de Melchor Robledo Coronación en C mayor’ de Mozart (1998), ‘Requiem’ de Fauré (1999), partes de ‘El Mesías’ de Haendel y ‘La - Creación’ de Haydn (2001) ‘Requiem’ de Mozart (2002) ‘Gloria’ de Vivaldi y ‘Magnificat’ de Pergolesi (2003).. Escenas de la Pasión Letra y música: José Antonio Ha cantado a beneficio de organizaciones humanitarias, Gómez tales como Manos Unidas o Aldeas Infantiles. Ha intervenido en ciclos musicales patrocinados por las Concejalías de Alégrate Jerusalén Cultura de diversos Ayuntamientos y ha participado en No temas Sión diversos certámenes de música coral. Intervino en el I Festival La traición de Judas de Música y Teatro Sacro y Ritual de Riogordo en 1999. En Pilatos Junio del 2005 participó en el V Certamen de la Canción Barrabás Marinera, patrocinado por el Ayuntamiento de Benalmádena, consiguiendo el 2º premio a la mejor interpretación. -

Durante el 2005 ha celebrado el 30 aniversario de Stabat Mater su fundación, con varios conciertos: el primero, de música Zoltán Kodály polifónica a capella, con una selección de su repertorio; el segundo, en noviembre, junto con la Orquesta Camerana Barroca, interpretando piezas de Mozart, Vivaldi, Haendel, -oOo- Pergolessi… y finalmente en diciembre, interpretó en el Conservatorio Maria Cristina junto as la Orquesta de Cámara de la Universidad de Málaga, el Gloria de Vivaldi. Tenor solista Cristóbal García Es miembro de la Federación Malacitana de Coros y de la Confederación Andaluza de Coros y tiene su Órgano residencia en las dependencias de la Archicofradía de la José Manuel Padilla Esperanza de Málaga, de la que es coro titular. Director Ha sido dirigida desde sus comienzos por José José Antonio Gómez Antonio Gómez García, el cual es autor de un importante número de obras que la coral ha ido incorporando a su repertorio. Es miembro fundador de la misma junto a algunos de sus actuales componentes.

feri 2006 28 TAKIRARIS Música Andina

LUGAR El grupo Takiraris surgió a mediados de los setenta Iglesia Ntra. Sra. de Gracia de un conjunto de músicos de la ciudad de Málaga que Riogordo se vieron encaminados hacia las melodías andinas. Desde entonces, y como fruto de esa intensa labor de recopilación de piezas autóctonas, Takiraris cuenta con DÍA un amplio repertorio, parte del cual se ha recogido en la Domingo de Ramos edición de dos discos compactos que muestran la riqueza 9 de Abril de 2006 de contrastes de los ritmos del altiplano andino y, de modo más extenso, del criollo y mestizo de otras zonas del Cono HORA Sur latino-americano. 20:00 horas El grupo está integrado por Federico Castellón, maestro de primaria en la especialidad de música y licenciado en Geografía e Historia; José Luis Guillamón, médico en ejercicio; Jesús M. Hernández, licenciado en Psicología; y los doctores en matemáticas y profesores de la UMA, Alberto Castellón y Amable García. Los miembros de Takiraris han cursado estudios de guitarra, flauta, piano, saxofón y armonía.

Uno de los fundadores de Takiraris, Alberto Castellón, realiza las veces de director musical. Nacido en Málaga, completó estudios de guitarra en el conservatorio de su ciudad natal, obteniendo en 1977 el Premio Extraordinario Fin de Carrera. Perfeccionó su ténica interpretativa en Italia, bajo la dirección de Oscar Ghiglia en la Academia Musicale Ghigliana de Siena. Tras una incipiente trayectoria como concertista de guitarra clásica, amplia su formación cursando asignaturas de viento madera. feri 2006 29 LA MISA CRIOLLA

A la luz de las ideas de renovación surgidas del Concilio Vaticano II, el célebre folclorista santafesino Ariel Ramírez se propuso componer una misa cantada en español y con formas musicales basadas en los ritmos populares de la América de habla hispana. En seguida recibió el estímulo y la ayuda de O. Catena, J.G. Segade y A. Mayol quienes optaron por el texto litúrgico aprobado por los peritos de América Latina. Tal fue el éxito cosechado en el estreno que desde entonces La Misa Criolla ha sido objeto de numerosas grabaciones discográficas y ejecutada como obra de concierto por reputadas formaciones músico- vocales: Orfeón Donostiarra, Calchakis, Coro Sinfónico de París, Fronterizos… También en nuestra provincia se ha representado en varias ocasiones, con la participación de Takiraris en su puesta en escena acompañando a coros como el Orfeón Universitario o la Coral Nuestra Señora de la Encarnación.

La Misa Criolla consta de los cinco números clásicos. El Kyrie reúne dos de los ritmos más típicos de la zona de El Plata, aptos para expresar la honda súplica de esta letanía donde la desgarrada voz del bagualero parte por la mitad la nostalgia de una vidala. El Gloria se fundamenta en otra combinación frecuente, el carnavalito, danza muy difundida por las regiones del altiplano, cuya enérgica cadencia contrasta con el yaraví central, de compás lento y melancólico. Durante el Credo, la chacarera brilla con la exasperación de los bombos legüeros. Una percusión fuertemente sincopada subraya el dramatismo de la profesión de Fe que supone esta parte de la misa. A continuación, el Sanctus se apoya en uno de los estilos de mayor belleza del Altiplano, el carnaval de Cochabamba. Con una persuasiva suma de acentos, el modo mayor reafirma su carácter de alabanza. Para finalizar, un sentimiento criollo aflora sin reservas en el Agnus Dei. Los arpegios y rasgueados de la cuerda evocan a los paisajes de La Pampa y a la extraña mezcla de dureza y ternura de sus hombres.

La versión que nos ofrece Takiraris de La Misa Criolla no se aparta del concepto original y se ajusta con bastante fidelidad a la partitura de Ariel Ramírez. Manteniendo el tono polifónico, si bien esta vez desarrollado por solistas en las líneas melódicas y supliendo la ausencia de una masa coral con la variedad de timbres de una rica instrumentación.

MISA CRIOLLA Compuesta por Ariel Ramírez Interpretada por el grupo Takiraris

Kyrie Gloria Credo Sanctus Agnus Dei

feri 2006 30 ANTONIO OLIAS - Madrid CONCIERTO de Shakuhachi, flauta japonesa, canto difónico mongol y didgeridoo

LUGAR Profesor de canto difónico (de origen mongol), Casa de la Cultura instrumentos tradicionales de viento eslovacos (fujara, Riogordo pist´alka, koncovka, dvojacka), didgeridoo (instrumento de viento de los aborígenes australianos) y shakuhachi (flauta de bambú japonesa). Compositor, intérprete e DÍA improvisador de los instrumentos mencionados. Viernes 21 de Abril de 2006 Antonio empezó sus estudios de didgeridoo y canto HORA difónico con Stephan Voisin, Michael Ormiston y Thomas 22:30 horas Clements en 1997. Formó el dueto “Yapa Yi-doo” en 1999, con Raul Orte donde tocó en el Palacio de Gaviria para la Embajada Australiana. Continuó sus estudios de didgeridoo y canto difónico mongol en Amsterdam con Lies Beijerinck y el maestro Palamjav del grupo de Mongolia Altaï-Hangaï en el 2000. Realiza numerosos conciertos junto al prestigioso campanero Enrique Carriedo Aranda fusionando campanas del Tibet, China, Birmania, etc.. junto al didgeridoo y canto mongol.

Antonio ha dado cursos de digeridoo y canto difónico en España, Alemania, Holanda, Austria y Australia. Ha llevado talleres conjuntos de música y danza con reconocidos maestros coreógrafos como Victor Orive “Director Artístico del Ballet de Victor Ullate y Teatro de Los Sentidos”, Guiusseppe Stella y performances con danza, pintura y proyecciones con Javier Melguizo. Ha impartido seminarios y lecturas de los mencionados instrumentos en Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Miguel Hernández Facultad de Bellas Artes y Danza Contemporánea en Altea, Conservatorio Angel Arias de Madrid, Centros de Profesores y Escuelas de Verano. feri 2006 31 Antonio fue galardonado con una beca de La Gen Foundation para proseguir sus estudios de shakuhachi y viajó a Japón donde se formó con dos maestros de shakuhachi, Kato Hidekazu sensei “estilo Honkyoku - Dokyoku Ryu” y Tanabe Shozan sensei “estilo contemporaneo de shakuhachis, composiciones de Hozan Yamamoto”. Actuó junto a Takeshi Hiragaya “arpa” en Asikaga donde fusionaron arpa y shakuhachi. A raíz de un encuentro con la compañía de danza butoh “Shizuku” a su regreso a Madrid realizaron una performance con musica electrónica “Goboujin”, danza butoh y shakuhachi. Actuó junto a Carlos Guerra donde fusionaron bansuri “flauta de bambú de la India” con los instrumentos que interpreta Antonio. Colabora con Luis Lucena en el Ciclo de Musicas en la Calle de Jaén y actua junto a Pedro Llopis en la Universidad Autónoma de Madrid.

Viaja a Londres para proseguir sus estudios de shakuhachi con Michael Coxall en SOAS The University of London. Actualmente esta colaborando en un disco que será publicado en Suecia junto a la artista sueca Carita y el tablista Nantha Kumar. Entre los próximos proyectos Antonio grabará shakuhachi para una composición de Oriol Saladrigues en el ESMUC Escola Suprior de Musica de Catalunya. A su regreso a España dará un recital junto a Luis Lucena en los baños antiguos árabes del castillo de Jaén.

feri 2006 32 VIRGINIA GÁMEZ - Málaga Concierto Flamenco

LUGAR A los 13 años, fue clasificada para la final, en el Casa de la Cultura Concurso de Cante de Las Minas, en La Unión (Murcia). Riogordo Primer Premio a la Granaína, y Segundo del certamen, La Volaera Flamenca de Loja (Granada), organizado por Peña La Alcazaba. DÍA A los 14 años, Primer Premio y Premio de Honor, Sábado 22 de Abril de 2006 en Concurso Nacional de Cantes de Málaga, organizado por La Asociación Cultural Hijos de Almáchar, en Cornellá HORA (Barcelona). 23:00 horas A los 20, interpreta 35 PALOS DISTINTOS DEL CANTE, en Teatro Alameda de Málaga, el día 11 de junio de 1.999, en una sola actuación, manteniendo el interés de los asistentes, que llenaban el recinto, hasta el final de un espectáculo que duró casi cuatro horas y terminó a capela, por Fandangos del Gloria. Con este motivo, en julio de 1.999, se le concedió un homenaje en el programa de Canal Sur TV “Senderos de Gloria”. A los 26, ha sido apadrinada por José Mercé en el programa de Televisión Española “Gente de Primera” obteniendo un notable éxito. Virginia ha participado en numerosos festivales, compartiendo cartel entre otros con: José Mercé, Calixto Sánchez, Aurora Vargas, José Menese, José de la Tomasa, Fosforito, Carmen Linares, Niña de la Puebla, Juanito Valderrama, Luis de Córdoba, El Cabrero, Chano Lobato, etc. Intervino en la primera Misa Flamenca, celebrada en la CATEDRAL DE LA HABANA (CUBA), actuando en el Encuentro de las Culturas Española y cubana, en Teatro Amadeo Roldán de la misma capital. Ha participado en la ópera Carmen del director y coreógrafo Salvador Távora en el año 2003. feri 2006 33 Con la compañía del bailaor Rafael Campallo interviene en la XIII Bienal de Flamenco de Sevilla y en el Suzanne Dellal Theatre de Tel Aviv (Israel) con la obra Don Juan Flamenco. En el 2.004 canta saetas en la catedral de Sevilla junto a José el de la Tomasa y la orquesta sinfónica de la ciudad Hispalense. En el mismo año forma parte del circuito de artistas que organiza la Federación de Peñas Flamencas De Sevilla. En el año 2.001, obtiene por concurso, beca para estudios más avanzados en Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco (Sevilla). Recibiendo clases de los Maestros Naranjito de Triana, José de la Tomasa , Calixto Sánchez, Manolo Soler ( Profesor de compás) María José Lama( profesora de técnica vocal). Se le concede una segunda para el año 2.002. Interviene en esta Fundación en el año 2.003 y 2.004 como alumna y profesora, estando a su cargo el curso intensivo de verano. Durante el curso 2004 -2005, forma parte del profesorado de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco (Sevilla), estando a su cargo los cursos intermedio y básico de cante y técnica vocal. En el mes de Julio de 2005 vuelve a impartir clases en la Fundación Cristina Heeren dirigiendo junto al Cantaor Paco Taranto los cursos intermedio y básico de cante. En el año 2005, forma parte del espectáculo dirigido por Calixto Sánchez, “A mi tierra”, en la primera Bienal de Flamenco celebrada en Málaga, “Málaga en Flamenco”. En Diciembre de 2005 ofrece un curso de Cante en la academia de la bailaora Susana Lupiáñez “La Lupi “de diez Horas, para enseñar a distinguir los diferentes estilos de cantes logrando un gran resultado. Ha sido directora del taller de cante EN LA FEDERANCION PROVINCIAL DE PEÑAS FLAMENCAS DE MALAGA.

feri 2006 34 HOJALATA SAMBA Pasacalles Musical - Batucada Brasileña

LUGAR Déjate llevar por la Samba en vivo. Su contundente Calles de Riogordo y envolvente latido se aferrara a tu corazón, creando un solo pulso.

DÍA Hojalata Samba es una formación de batucada, Domingo 23 de Abril de 2006 basada en las bandas tradicionales de carnaval en Brasil, Argentina, Uruguay, etc. HORA 13:00 horas Nuestra banda no solo es música, su puesta en escena rebosa colorido y movimiento. Interacciona con el público, en una propuesta al juego y al baile.

feri 2006 35 feri 2006 36 RAMIREZ BROTHERS BAND - Málaga Rock Sinfónico

LUGAR Los Ramírez Brother’s Band es una banda fundada Pub Tú & yo por los hermanos Ramírez, del mítico grupo TABLETOM. Riogordo Con esta formación, Pedro y José Ramírez pretenden dar salida a sus inquietudes musicales más cercanas al DÍA Jazz. Su música funde el Jazz con el blues, introduciendo Domingo 30 de Abril de 2006 elementos clásicos. HORA Su repertorio es una mezcla de temas propios 23:00 horas y versiones de músicos tan reconocidos como Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Miles Davis etc.

Con una sólida formación musical son , sin lugar a dudas, los músicos más carismáticos de Málaga, creando un estilo propio avalado por más de 25 años de larga experiencia.

Tienen una amplia discografía con su grupo TABLETOM, y han colaborado con PATA NEGRA, RAIMUNDO AMADOR Y CAMARON.

Ocasionalmente, los Ramírez Brother’s Band cuentan con la colaboración de Carmen Ramírez, cantante de formación clásica.

feri 2006 37 feri 2006 38 ENCUENTRO DE PANDAS DE VERDIALES Clausura

LUGAR Los verdiales son una especie de monumento Carpa del Teatro arcaico-musical, una gruesa joya del patrimonio cultural Riogordo malagueño. O mas en concreto, es una sagrada reliquia malagueña de remotísimas épocas mediterráneas, a las que en el caso de los verdiales remiten en directo tanto la DÍA música como los sombreretes de flores, y la vinculación de Lunes 1 de Mayo de 2006 la fiesta de los verdiales a la no menos remotísima religión de los cultos del sol. HORA 12:00 horas Para mayor merito, es sagrada reliquia que ha pervivido tranquilamente a lo largo de milenios. Y que ha sobrevivido asi tercamente a las sucesivas invasiones y asentamientos poblacionales de gentes foráneas que, no menos a lo largo de miloenios, con las sucesivas colonizaciones culturales llegadas de la mano de los invasores, una tras otra, fueron gradualmente aniquilando casi todos los arcaicos signos de identidad a todo lo ancho del ambito malagueño de sierras y costas. Y asi, tras la colonización libio-fenicia o cartaginesa, la colonización romana, la colonización visigótica, la invasión y asentamiento de los bizantinos, la colonización árabe e islámica y finalmente la colonización cristiano-castellana, de los arcaicos y muy remotos signos malagueños de identidad solo quedaron unas cuantas cosas: los vinos, las pasas, los pueblecitos blancos de cal encaramados encima de las montañas. Y los verdiales.

Miguel Romero Esteo Los Verdiales. Raíces del Folklore andaluz feri 2006 39 PANDA RAÍCES DE ALMOGÍA Estilo Almogía Alcalde: VICENTE FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

La panda se fundó en el año 1981. Los niños que formaron la panda en sus inicios se han hecho mayores en ella, ya que cuenta con los mismos componentes desde su fundación. Han sido primeros premios en numerosas ocasiones. Han recorrido todos los pueblos de Málaga, además de otras provincias como Madrid, Barcelona, Córdoba y Granada. Este año ha sido premiada con el primer premio en Estilo Almogía.

PANDA PRIMERA DEL PUERTO Estilo Montes Alcalde: SEBASTIÁN INFANTES CAMPOS

Fundada en 1980. Esta panda cuenta con 20 componentes que asisten a todos los festivales como Benagalbón, Almogía, , , Estepota, Villanueva de la Concepción, Canillas del Aceituno, , etc. Han copado siempre los primeros puestos y este año han sido de nuevo primeros en Estilo Montes.

feri 2006 40 teatro

feri 2006 41 feri 2006 42 El Paso de Riogordo Fiesta de interés turístico Nacional

Riogordo-Málaga Recinto de El Calvario Viernes Santo 14 - Sábado Santo 15 de Abril de 2006 16,30 horas feri 2006 43 feri 2006 44 COMPAÑÍA PASOS SUSPENSIVOS - Madrid Un Viernes en la Eternidad musical sacramental

LUGAR Sinopsis Iglesia Ntra. Sra. de Gracia. Riogordo Hay historias que suceden, y apenas se recuerdan. Otras, por el contrario, perduran en el tiempo, sin perder un ápice de intensidad y realidad. El argumento de la historia DÍA que os contamos ya lo conocéis, sin embargo, la vais a Domingo 2 de Abril de 2006 sentir como si formarais parte de ella. Tú podrías ser uno de ellos... HORA 20:00 horas Ficha Artística

Traducción: Ana Margarita Ruiz y Julián Domínguez Producción Ejecutiva: Esther Ruiz y Alfredo Abad Producción: Presbiterio de Madrid (I.E.E.) Vestuario: Cachivache -A&E- y Pasos Suspensivos Ayte. Dirección: Mónica Bilbao Dirección Musical: Dámaris Ruiz Dirección Artística: Sergio Sáldez

Reparto (por orden de intervención)

Cristian Cabrera / Jairo Zamora / Cristian González Jonathan Abad / Laura García / José Luis Simón Javier Herranz / Ivette Domínguez Rebeca Brandi / Guillermo Herranz / Sara Rojas Eunice Gnagne / Noemí Abad / Carmen Simón.

feri 2006 45 feri 2006 46 COMPAÑÍA ACUARIO TEATRO - Malága Alicia en Sol Mayor

LUGAR Basado en la obra de Lewis Carroll “ALICIA EN EL Carpa del Teatro PAIS DE LAS MARAVILLAS” Acuario Teatro nos ofrece Riogordo un espectáculo lleno de frescura y colorido, un musical para todos los públicos en el que la protagonista nos invita a conocer su mundo adolescente y a contemplar DÍA las imágenes que pasan por su cabeza como un reflejo Viernes 21 de Abril de 2006 de la realidad: con un simple gesto de imaginación y de inocencia Alicia transforma a su capricho todo lo que ve, HORA todo lo que recuerda, todo lo que siente. 12:00 horas El sueño teatral que Acuario Teatro pone en escena -una rítmica sucesión de cuadros con elementos Especial para los alumnos y alumnas escenográficos cambiantes- nos adentra en una historia de Primaria y Secundaria. llena de fantasía y belleza plástica.

El lenguaje, los temas musicales, la iluminación y los efectos especiales ayudan notablemente a crear un ambiente mágico, una exquisita adaptación del título más conocido de la Literatura infantil.

feri 2006 47 FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Actores: Raquel Amegashie, Bermu Díaz, Marta Guzmán, Miguel Ángel Martín.

Técnico de luz y sonido: Pablo Pecino. Escenografía: Pedro Vez, Diego Guzmán. Atrezzo y vestuario: Pedro Vez. Carpintería: Manu Molina. Costura y reciclaje: Patricia Franco.

Composición y dirección musical: Patricia Quiroga. Arreglos: Paco Ramos, Paco Ureña. Coros y temas musicales: Raquel Amegashie, M. Ángel Martín, Patricia Quiroga, Bermu Díaz, Marta Guzmán, Diego Guzmán. Letras: Diego Guzmán. Estudio de grabación: “Southwaves”. Ingeniero de sonido: Ignacio Pecino. Coreografías: Acuario Teatro.

Iluminación y efectos especiales: Diego Guzmán. Fotografías: Enrique Berrobianco y José María Centeno. Vídeo: Gepeto Producciones. Diseño programa y cartel: Pedro Vez.

Adaptación y Dirección: Diego Guzmán.

Producción: Acuario Teatro, S.C.

feri 2006 48 Colaboración especial del GRUPO LA ALEGRIA DE VIVIR - Riogordo Por fin mi hijo ha hecho una cosa al derecho

LUGAR La Asociación de mujeres de Riogordo “El Carpa del Teatro Borbollón” nace en 1999 con una clara meta: romper con la monotonía del hogar y realizar actividades de diversa Riogordo índole en nuestro municipio, es una asociación compuesta principalmente por socias mayores de 40 años unidas por DÍA un espíritu social y trabajador. En Riogordo son conocidas Viernes 21 de Abril de 2006 por sus múltiples labores, se vuelcan en actividades solidarias y sociales, pero sin duda alguna lo más relevante y característico en estas mujeres es su capacidad teatral. HORA En el 2000 fundan la compañía “La alegría de vivir”. 20:30 horas La última obra que se presenta dentro de nuestro Festival Sacro-Ritual de teatro y música, FERI, es “Por fín mi hijo ha hecho una cosa al derecho”. El fundamento de la misma se puede resumir en el refrán español que dice: “la avaricia rompe el saco”. El argumento trata, sobre una familia de clase baja que recibe una carta de un familiar que reside en América. Durante la lectura de la misma, confunde algunos términos, interpretando todo lo contrario de lo que realmente dice: a raíz de todo esto se desarrolla la trama de la obra.

REPARTO Brígida Rojas González Carlos Antonia Luque Carlitos Josefa Narváez Sofía Maria Luque Margarita Josefa Martos Dolores Jiménez Navas Lolita Filomena García Catalina Josefa Cortés Anica Antonia Mateos Frasquita Dolores Jiménez Jurado Magdalena Antonia Ruiz Pepe Maria Sánchez Correo

Escrita y dirigida por Brígida Rojas González feri 2006 49 feri 2006 50 COMPAÑÍA TEATRO PARA UN INSTANTE - Granada La Casa de Bernarda Alba

LUGAR Silencio. Quietud. Espera inútil. Carpa del Teatro Calma eléctrica, Riogordo como la que antecede a la tormenta. Sombras detenidas que se alargan lentamente con el día, y se pierden con la noche. DÍA Diez mujeres navegando Sábado 22 de Abril de 2006 o en el mar de la tragedia. Una casa. Un buque. HORA Veinte ojos que miran para adentro. 20:30 horas Y el sudor. Sucio, solitario, sensual, secreto…

Y el secano. El olivar, los almendros, la siega; y los cielos, inverosímiles, bíblicos, como antorchas que abrasan y se extinguen tras los montes pelados. Una madre, cinco hijas, una abuela, dos criadas y una amiga. Y el calor. Pegajoso, pertinaz, pestilente, provocativo…

feri 2006 51 REPARTO

Bernarda Josefina Ramírez María Josefa (Abuela) José Cantero Angustias Lola Martín Magdalena Carmen Huete Amelia Fanny Jiménez Martirio Concha Medina Adela Nuhr Joyó Poncia Mari Carmen Galdeano Criada Fabiola García Prudencia Pilar Durán Muchacha Marta García Vecina 1 Clara Gualda Vecina 2 Pepita Lara Vecina 3 Luz Sánchez García Vecina 4 María Centeno

Músico Pablo Sánchez de Medina

DIRECCIÓN Miguel Serrano

FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

Escenografía y Atrezzo Marisa López Vanesa Cabrera Vestuario Yolanda Padilla Fotografía Julián Rocca Dirección Musical Pablo Sánchez de Medina Regidora Mara Yáñez Producción José Cantero Oficina Concha Medina Gestión Cristina López Dramaturgia, Puesta en Miguel Serrano Escena e Iluminación

feri 2006 52 COMPAÑÍA PATA TEATRO- Málaga Sin Rumbo

LUGAR Una embarcación salida del tercer mundo emprende Carpa del Teatro su viaje hacia un próspero país. Solamente quedan cuatro Riogordo supervivientes. Y ningún atisbo de esperanza. Nadie va a salir en su busca. La probabilidad de encontrar de nuevo el rumbo hacia su primer destino es prácticamente nula. DÍA Sus personajes van navegando a la deriva, perdidos Domingo 23 de Abril de 2006 en el océano, en medio de un mar inquieto, donde sus dudas, miedos y esperanzas se ven reflejadas en el agua. HORA Son extranjeros pero no proceden de ningún lugar 20:30 horas concreto. Tienen que huir de la miseria por razones que ni siquiera son explicables. Personas que no encuentran su sitio. Víctimas de su propio destino. No tienen riquezas, carecen de capital. Son habitantes del mundo en busca de un lugar. Son un porcentaje en las estadísticas. Una noticia en el telediario. Una mancha de sangre en el medio del mar. Nuestra intención es crear un espectáculo con un lenguaje absurdo y poético, cómico y trágico, donde el espectador se vea reflejado dentro de una obra capaz de conmover. De hacer reír y reflexionar, de enternecer y a la vez disfrutar. De hacernos sentir vivos. Que hable de un sentimiento tan universal y reconocible para el hombre, como es la vulnerabilidad de él mismo ante el mundo. PATA TEATRO es una compañía procedente de Málaga, con una larga experiencia en teatro infantil y de adultos, cuya finalidad es divertir, con un humor entre lo absurdo y la realidad, a través de un lenguaje que conecta directamente con el público. Desde la fundación de la Compañía en 1998, han realizado más de 800 representaciones, paseando sus espectáculos por diversos festivales y encuentros teatrales de todo el territorio nacional. feri 2006 53 FICHA ARTÍSTICA

TÍTULO: “Sin Rumbo”

GÉNERO: Comedia agridulce

ACTORES: Macarena Pérez Bravo José Vera Estefanía R. Sandoval Josemi Rodríguez

SONIDO E ILUMINACIÓN: Fran Burgos

MUSICA: Jesús Durán

CANCIONES: Jesús Durán Irene Lombard

DISEÑO ILUMINACIÓN: Antonio Arrabal

DISEÑO Y REALIZACIÓN ESCENOGRAFÍA: Teión, S.L.

DISEÑO GRÁFICO: Josemi Rodríguez

FOTOGRAFÍA: Pepe Ponce

GUIÓN Y DIRECCIÓN: Macarena Pérez Bravo Josemi Rodríguez

PRODUCCIÓN: PATA TEATRO

COLABORA: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura

feri 2006 54 COMPAÑÍA DANZA MOBILE - Sevilla Jaquelado

LUGAR “JAQUELADO” Carpa del Teatro “eSe” de “X” Riogordo Damero: Mundo espacial de juegos Jaquelado: Un espectáculo de emociones donde DÍA no se pretende ser lo que no se es, en todo caso y si se Viernes 28 de Abril de 2006 consigue, ser lo que se es HORA Veo que surgen muchas “eses” sobre el papel… 20:30 horas Somos iguales… ¿iguales? -Siguen apareciendo “eses” que me llevan a somos, a ese, a es- El destino. La vida con todos sus tiempos verbales, nos dispone en su tablero de existencia. Nos limpia, coloca, maneja como piezas de ajedrez, nos acarrea la responsabilidad de hacer una buena jugada. No podemos olvidar la primera regla del juego, el respeto y la sumisión al tiempo que nos marca el reloj.

Tiempo: Especia eterna, abstracta y presumiblemente inagotable que termina aniquilando a los jugadores.

¿Quién juega con quién? ¿Quién desarrolla la estrategia de juego? Tal vez, muchas veces seamos nosotros mismos los que estamos dándonos jaque mate los unos a los otros y, con ello, a la existencia humana. Sólo por el simple hecho de no tener los ojos, bocas, oídos y brazos abiertos frente a nuestros contrincantes… Y lo más importante, paciencia para jugar limpiamente.

Esto es JAQUELADO. Relájese hasta que llegue el fin del juego. El consabido “Game Over”. feri 2006 55 FICHA ARTÍSTICA

Bailarines Manuela Calleja Irene Crespo José Galán José Manuel Muñoz Daniel Parejo

Coreografía Manuel Cañadas

Ayudante de coreografía Esmeralda Valderrama

Propuesta escénica Esmeralda Valderrama

Dirección teatral Javier Ossorio

Marioneta Mª José Roquero

Asesor lengua de signos Pablo Navarro

Asesor literario Fernando Márquez

Imagen y sonido Jesús García

Voces en off Asunción Sanz Candela Calleja Esmeralda Valderrama Manuel Cañadas

Iluminación Luis R. García

Vestuario José Antonio G. Serrano

Producción Fernando Coronado

feri 2006 56 COMPAÑÍA LA MACHINA TEATRO - Santander La Sucursal

LUGAR “La sucursal” aborda un asunto que está en la calle Carpa del Teatro y a la vista de todo el mundo: la esclavitud disfrazada de Riogordo mendicidad. No es una obra de tesis, es una metáfora de la explotación, que se expone con unas buenas dosis de humor negro y un cierto sarcasmo vil y canalla, para que DÍA el espectador reflexione entre compases melancólicos de Sábado 29 de Abril de 2006 música de acordeón. HORA Tres personajes que se desenvuelven en los 20:30 horas márgenes de la vida, desheredados de la fortuna, olvidados de la historia. Tipos escapados de la pesadilla de la sociedad del bienestar.

Teatro de la desolación salpicado, eso sí, permanentemente con una abundante ración de humor ácido. Un teatro que aspira a emparentar con el esperpento, a la vez que se impregna de unos churretones expresionistas.

feri 2006 57 FICHA TÉCNICA

“LA SUCURSAL” de Isaac Cuende

Actores Fernando Madrazo Luis Oyarbide Alberto Sebastián

Jefe técnico Víctor Lorenzo

Construcción escenografía Julián Díaz Antonio Fuente Talleres Gonzalo Víctor Lorenzo

Realización DVD Santiago Salas

Diseño gráfico BeUsual

Gestoría Consejeros & Tributarios Dámaso López de Atalaya

Distribución. Gestión Eva Cuartango

Maquillaje Marián Puente

Vestuario Paula Roca

Iluminación José Helguera Víctor Lorenzo

Música original Yuyo Hornazábal

Escenografía José Helguera

Dirección Francisco Valcarce

feri 2006 58 COMPAÑÍA ATALAYA TEATRO - Sevilla Medea (la extranjera)

LUGAR Cuatro Medeas encarnan a los cuatro elementos de Carpa del Teatro la Naturaleza: Medea Tierra representa los ancestros y su Riogordo ligazón a la Cólquide; Medea Fuego –enamorada de Jasón- se enfrenta a ella en el primer dilema, que se resolverá con la huída de ésta última, traicionando a los suyos. Medea Agua DÍA representa a la extranjera que habita un país extraño donde Domingo 30 de Abril de 2006 ha perdido todas sus raíces y se encuentra anonadada; Medea Viento recuperará la fuerza y los ancestros de la HORA Cólquide y decidirá el trágico dilema final. Se trata de darle 20:30 horas una coralidad al personaje acorde con nuestra visión y nuestro lenguaje contemporáneo.

El subtítulo “La extranjera” se refiere al gran drama que acontece en estos inicios del siglo XXI con aquellos que huyen de sus países buscando “el dorado” occidental, para encontrar el desprecio y la xenofobia. Medea escapó de la Cólquide fascinada por Jasón, quien había llegado allí en compañía de los Argonautas en busca del Vellocino de oro. La apariencia civilizada y estilizada del héroe griego sedujo a la hechicera “bárbara”. Sin embargo en Corinto, Medea encontró el repudio de Jasón, la vejación y la segregación racial. Los últimos años nos actualizan más si cabe este mito universal: la terrible venganza de algunos de los colonizados que se descarga, sobre el supuesto mundo civilizado que los desprecia, en forma de terrorismo.

feri 2006 59 PROLOGO FICHA TÉCNICA Actores/Personajes Fragmentos de “Ribera despojada” de Heiner Müller. Texto contemporáneo Jerónimo Arenal -Encuentros-desencuentros entre hombres y mujeres Eetes (rey de la Cólquide y padre de Medea) Creonte (rey de Corinto) ACTO I LA COLQUIDE Manuel Asensio (textos de Grillparzer, Apolonio de Rodas y Pasolini) Apsirto (hermano de Medea) -Ritual de Apsirto –hermano de Medea- y Medea-Tierra Aurora Casado -Jasón en la nave Argos Medea agua -Seducción de Jasón a Medea Joaquín Galán -Eetes, padre de Medea, rey de la Cólquide Jasón -Primer dilema de Medea (Tierra y Fuego) -Robo del Vellocino Silvia Garzón Medea fuego y Creusa (hija de -Jasón da muerte a Apsirto con la ayuda de Medea Creonte) -Llanto fúnebre de Eetes -Festejos de la boda entre Jasón y Medea en el país de María Martínez de Tejada Medea tierra Yolco Sario Téllez/Marga Reyes ACTO II Medea viento Coros de colcos, corintios y -Breve “intromisión-scherzzo” de un actor contemporáneo contemporáneos CORINTO (textos de Eurípides, Séneca y Heiner Müller) -Medea vive repudiada por Jasón que va a contraer nupcias Música Cánticos y temas musicales con Créusa, la hija del rey de Corinto étnicos (Armenia, Albania, Bosnia, -Medea-Agua se arrepiente de haber traicionado a su patria Irán, Grecia, Rajasthan, Arabia, -Coro de griegos en salutación a las bodas de Jasón y Azerbaiyán, Nepal, Tibet, Kerala, Creusa Indonesia...) -Presentimiento de Creusa Arreglos musicales: Paco Yuste -Creonte ordena a Medea que marche lejos de Corinto -Reproches entre Medea y Jasón Grabación de voces: Estudios Sputnik

ACTO III Fotografía: Yolanda Lancha, -Medea-Tierra imprime coraje a Medea-Agua Moisés Robles, Luis Castilla y Brígido -Conjuro terrible de Medea-Viento -Terror de Créusa Vestuario: Carmen Giles -Visión premonitoria de del asesinato de Creusa Coreografía: Actores de Atalaya -Medea –desdoblada en Tierra, Agua y Viento- llama a Jasón para darle el regalo de boda y disculparse por su anterior Maestros invitados: disputa Esperanza Abad (coros) Kalamandalam (Kathakali, India) -Jasón –reencarnado en dos- es burlado y humillado por las Susanne Vill (voces) tres Medeas Doreen Thobekile (canto zulú, -Medea quiere ver reir a sus hijos ante su próximo Sudáfrica) “espectáculo” Realización de escenografía: Teión -Jasón ante el cadáver de su amada -Dilema entre Medea-Agua y Medea-Viento por vengarse o Máscara Eetes: Rocío de la Calle no en sus propios hijos Técnico de Iluminación: Nacho -Medea-Viento con sus hijos muertos Almarcha -Enloquece cuando ve cómo aparecen las otras Medeas con sus hijos y escucha sus llantos que no cesan Sonido: Rafa Calderón -Jasón queda sumido en el caos ante una existencia en la Ayudantes de dirección: Marga que ha perdido todo: su mujer, sus hijos, su nuevo amor, su Reyes y Sario Téllez ascenso social... Gestión: Moeckel

EPILOGO Coordinación de Distribución: Fragmentos de “Paisaje con argonautas” de Heiner Müller. Sonia Rivera Texto contemporáneo Coordinación de producción: -Universalidad y vigencia del mito sobre las ruinas de Sonia Rivera Corinto y La Cólquide Distribución internacional: Paula -Quedan los seres vivos, sus voces, su memoria... Palacios Un espectáculo de Atalaya en coproducción con el L Festival Administración: Pilar López de Teatro de Secretaría de dirección: Melisa Mérida y Art Carnuntum Festival (Austria) Fendell

Sobre la traducción y versión de Carlos Iniesta a partir de Dirección, Dramaturgia y Espacio Escénico: Ricardo Iniesta textos de Séneca, Eurípides, Heiner Müller y otros autores. feri 2006 60 eventos

feri 2006 61 feri 2006 62 EXPOSICIÓN DE ESCULTURA MONUMENTAL PEREIRO (José Pereiro Lozano) Málaga

LUGAR Escenografías con materiales sencillos e ingeniosos Museo Etnolográfico de Riogordo que le proporcionan un plasticismo casi mágico.

La serenidad, el recogimiento de un misticismo DÍAS personal que refleja el espíritu y la sensibilidad de un Sábado 1 de Abril al hombre que quiere expresar en su arte las posibilidades Domingo 9 de Abril de 2006 de un mundo mejor.

Los niños y sus fantasías, la sabiduría, la grandeza del hombre reflejada en su plenitud de formas y una sensibilidad poética en todo ello, son las constantes de la expresión artística de Pereiro.

Fina Gómez-Limón, Poeta

feri 2006 63 OBRA MONUMENTAL

Monumento Hombres del Pueblo, (Málaga), (1984)

Monumento a la Constitución de 1978 instalado en la antigua Universidad Laboral de Málaga, dentro del Primer Premio a la difusión de la Constitución (1985) otorgado por el Congreso de los Diputados a la citada Universidad Laboral.

Monumento a “Pepe el Maestro” en (Málaga). (1989)

Monumento I Promoción de Pedagogía de Málaga, en la Facultad de Ciencias de la Educación, Campus Teatinos, Málaga. (1993)

Conjunto escultórico “Niños cogiendo el agua” en la Fuente Principal de Torremuelle en Benalmádena, Málaga. (1996)

Escultura “Fuente de la Lactancia Materna” en Torremuelle, Benalmádena, Málaga. (1997)

Escultura Homenaje a los Niños de LOGSE Musical en el Conservatorio Manuel Carra de Málaga. (1997)

3 Esculturas Religiosas a tamaño natural homenaje a “El Paso de Riogordo” (Málaga) (1998)

Conjunto Monumental (9 piezas) “Fuente de la Constitución”. (Málaga) (2002)

Monumento al Mar en Paseo Marítimo de Rincón de la Victoria, Málaga. (2003)

Monumento homenaje a la Música sito en el Instituto La Rosaleda, Málaga (2004)

Monumento recuperación de la Memoria Histórica. Riogordo, Málaga (2006)

feri 2006 64 TALLER DE INICIACIÓN TEATRAL - Riogordo Programa Didáctico

LUGAR Dolores Lobillo Aranda es Licenciada en Historia Colegio Público de Riogordo y Master Universitario en Gestión Cultural. Paralelamente a sus estudios inició su formación en Artes Escénicas, ha sido alumna de reconocidos profesionales del mundo DÍAS del espectáculo. Sin entrar en detalles, mencionar que Martes 25 de Abril al desde 1995 pertenece a Málaga Escena Abierta, Cultura y Jueves 27 de Abril de 2006 Artes Escénicas Contemporáneas, donde ha desarrollado labores de dirección escénica y producción ejecutiva. HORA Así mismo, ha impartido charlas y talleres de teatro para Tres días, 12 horas / tardes. diversas asociaciones e instituciones como el Centro para el Desarrollo de las Artes Escénicas de Málaga (Teatro Cánovas – Junta de Andalucía). Actualmente ha sumado a Dirigido a alumnos y alumnas de ESO. éstas competencias la dinamización del Patrimonio.

La práctica será la base a partir de la cual se desarrollarán las sesiones que componen este taller donde la música jugará un papel fundamental. En él se explorará el cuerpo y la voz como instrumentos escénicos y se indagará en aspectos tan importantes como el ritmo y la organicidad del juego escénico. Se estimulará la creatividad en todo momento y como punto final, las últimas horas, se dedicarán a la improvisación en la que los participantes podrán en prácticas las herramientas adquiridas durante el taller.

Podrán participar alumnos del último ciclo de Primaria y primer ciclo de ESO.

NOTA: Los participantes deberán venir provistos de ropa cómoda, calcetas y, opcionalmente, toalla. feri 2006 65 feri 2006 66 Este catálogo se terminó de imprimir en CEDMA el 31 de Marzo de 2006 con motivo de la presentación del VIII FESTIVAL SACRO - RITUAL de Música y Teatro RIOGORDO - MÁLAGA

feri 2006 67