Presentación De Powerpoint

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Presentación De Powerpoint Lic. Silvia A. Lizárraga M. ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA 2 MUNICIPIO DE COTAGAITA 50 0 50 45 40 35 27 30 1 25 20 12 15 9 10 8 2 5 0 0 0 0 0 0 VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA TOTALES FÍSICA PSICOLÓGICA SEXUAL. PATRIMONIAL Y ECONÓMICA VARON MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO DE VITICHI 140 122 120 100 2 80 60 42 40 22 24 20 7 11 8 0 0 6 0 0 6 0 5 0 3 0 1 2 1 0 1 8 VARON MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO SANTIAGO DE ESMORUCO 12 12 2 10 8 0 6 5 4 3 2 2 1 2 0 0 0 0 0 0 VIOLENCIA FÍSICA VIOLENCIA VIOLENCIA CONTRA VIOLENCIA TOTALES PSICOLÓGICA LA DIGNIDAD, LA PATRIMONIAL Y 8 HONRA Y EL ECONOMICA NOMBRE VARON MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO DE TINGUIPAYA 12 2 12 10 0 8 8 6 1 4 2 2 2 2 8 2 0 0 0 VIOLENCIA VIOLENCIA OTROS TOTALES FÍSICA Y PATRIMONIAL Y PSICOLÓGICA ECONOMICA VARON MUJER CASOS DE VIOLENCIA ATENDIDOS MUNICIPIO DE OCURI 90 82 2 80 70 60 45 0 50 40 27 30 1 20 8 10 0 0 0 2 0 0 0 VIOLENCIA FÍSICA VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA TOTALES 8 PSICOLÓGICA SEXUAL PATRIMONIAL Y ECONOMICA VARON MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO DE ATOCHA 600 548 500 2 420 400 300 0 200 145 130 1 100 60 67 18 1 2 2 4 10 1 1 2 1 3 5 2 0 8 VARON MUJER CASOS DE VIOLENCIA ATENDIDOS MUNICIPIO DE CKOCHAS 10 10 2 9 8 7 0 6 5 5 4 1 3 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 8 0 VIOLENCIA FÍSICA VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA TOTALES PSICOLÓGICA CONTRA LA SEXUAL PATRIMONIAL Y DIGNIDAD, ECONOMICA HONRA Y EL NOMBRE VARON MUJER CASOS DE VIOLENCIA ATENDIDOS MUNICIPIO DE PORCO 138 140 2 120 100 0 80 67 59 60 1 40 20 5 5 2 1 0 0 0 2 3 8 0 VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA OTROS TOTALES FÍSICA PSICOLÓGICA MEDIÁTICA PATRIMONIAL Y ECONOMICA VARON MUJER CASOS DE VIOLENCIA ATENDIDOS MUNICIPIO SAN AGUSTIN 2 1 0,9 0,8 0,7 0 0,6 0,5 0,4 0,3 1 0,2 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA EN OTRAS TOTALES 8 FÍSICA PSICOLÓGICA SEXUAL LA FAMILIA TIPOLOGIAS VARON MUJER En el Municipio los casos de Violencia Intrafamiliar, Niñez y Adolescencia son atendidos por la oficina jurídica del municipio, no cuentan con un equipo multidisciplinario. ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO DE TOMAVE 18 17 16 2 14 12 9 10 0 8 6 4 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 8 VARON MUJER CASOS DE VIOLENCIA ATENDIDOS MUNICIPIO DE RAVELO 89 90 2 80 70 60 0 50 40 32 30 25 1 20 14 10 8 6 10 3 4 4 1 0 0 2 0 0 0 8 VARON MUJER CASOS DE VIOLENCIA ATENDIDOS MUNICIPIO DE SACACA 14 2 14 11 12 10 0 8 6 1 3 4 2 0 0 0 8 0 VIOLENCIA FÍSICA VIOLENCIA TOTALES SEXUAL VARON MUJER ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA POR SEXO MUNICIPIO DE POTOSI 2 1700 1800 1600 0 1400 1200 1000 800 145 600 1 400 200 0 VARON MUJER 8 ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA POR TIPOLOGIA MUNICIPIO DE POTOSI 2 1845 2000 1800 1600 0 1400 1200 946 1000 800 1 600 305 400 284 270 200 40 8 0 VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA OTROS TOTALES FÍSICA PSICOLÓGICA SEXUAL ECONÓMICA ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO DE LLALLAGUA 380 400 350 300 234 250 2 200 150 80 100 46 47 55 29 16 50 0 7 0 9 0 4 0 1 0 4 0 1 0 2 0 0 1 4 0 0 1 VARON 8 MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO DE VILLAZÓN 1400 1181 1201 2 1200 1000 800 598 598 0 600 400 200 0 10 0 5 0 2 0 3 1 0 8 VARON MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO DE SAN PABLO DE LIPEZ 10 10 9 2 8 7 6 6 5 0 4 3 3 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA EN OTROS TOTALES FÍSICA PSICOLOGICA FÍSICA - CONTRA LA LA FAMILIA PSICOLOGICA DIGNIDAD LA 8 HONRA Y EL VARON NOMBRE MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO BETANZOS 79 80 70 60 2 50 40 30 0 30 23 20 11 10 6 6 5 3 3 1 1 1 0 0 0 0 8 VARON MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA 2 MUNICIPIO DE COLQUECHACA 131 0 140 120 100 87 1 80 60 8 40 24 20 20 0 VIOLENCIA VIOLENCIA ABANDONO DE TOTALES FAMILIAR Y/O PSICOLOGICA HOGAR DOMESTICA ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO BELEN DE URMIRI 2 2 2 1,8 1,6 1,4 1,2 0 1 1 1 1 1 0,8 0,6 1 0,4 0,2 0 0 8 VIOLENCIA PSICOLOGICA VIOLENCIA SISTEMA TOTALES EDUCATIVO PLURINACIONAL VARON MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA POR TIPOLOGIA MUNICIPIO DE CHAQUI 2 12 12 10 0 8 6 5 6 4 1 1 2 0 VIOLENCIA VIOLENCIA VIOLENCIA TOTALES 8 FÍSICA PSICOLOGICA PATRIMONIAL ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA POR TIPOLOGIA MUNICIPIO DE CHAQUI 12 12 2 10 8 0 6 5 6 1 4 1 8 2 0 VIOLENCIA FÍSICA VIOLENCIA VIOLENCIA TOTALES PSICOLOGICA PATRIMONIAL ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO LLICA 45 41 40 35 2 30 25 20 0 15 14 15 10 9 10 7 5 3 3 5 1 2 1 0 0 8 VARON MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO CAIZA D 48 50 45 40 40 2 35 30 25 0 20 15 10 6 1 2 2 3 5 0 0 0 0 1 0 0 8 VARON MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO CHUQUIHUTA 32 35 32 30 2 25 0 20 15 1 10 5 8 0 0 0 LEY 348 LEY 045 LEY 243 TOTALES ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO TUPIZA 300 251 250 2 200 152 150 0 100 61 50 30 0 0 0 1 0 2 0 5 0 0 0 1 8 VARON MUJER ATENCIÓN DE CASOS DE VIOLENCIA MUNICIPIO DE MOJINETE 1 0,9 0,8 0,7 2 0,6 0,5 0,4 0,3 0 0,2 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 VIOLENCIA VIOLENCIA OTRAS TOTALES 1 FÍSICA PSICOLÓGICA TIPOLOGIAS VARON MUJER 8 PRENSA, SUCRE (11.04.18) El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó que el Ministerio Público reportó, de acuerdo al Sistema Integrado de 2 Gestión de Causas Penales, 36 casos de Feminicidio y 12 casos de Infanticidio durante el primer 0 trimestre de 2019 en el territorio boliviano. 1 La autoridad informó que del 1 de enero al 31 de marzo del 2019 el Ministerio Público registró 13 casos de Feminicidio en La Paz, 9 8 en Cochabamba, 5 en Santa Cruz, 3 en Beni, 2 en Tarija, 2 en Pando, 1 en Oruro, 1 en Potosí y 1 en Chuquisaca, haciendo un total de 36 casos registrados. POTOSÍ: LLALLAGUA REGISTRA EL PRIMER FEMINICIDIO DEL DEPARTAMENTO DEL AÑO 2 0 1 9 PRENSA POTOSÍ 23/04/19 RED ACLO: según informe del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, FELCV; Capitan Raúl Cabezas Pantoja, Un nuevo caso de feminicidio conmociona 2 a la población potosina. El reporte de la policía departamental da cuenta que el hecho se registró 0 en la comunidad de Vilacaya, municipio de Puna del departamento de Potosí. El hermano de la víctima 1 sería el autor según las primeras investigaciones. A LA FECHA CUATRO CASOS DE FEMINICIDIO 9 SE HAN REGISTRADO EN EL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ DE ACUERDO AL INFORME DE LA FELCV. 2 0 1 9 G R “La violencia contra las mujeres A en el ámbito familiar es un C asunto público, no privado” I A S.
Recommended publications
  • EXPERIENCIA EN LA Fiscalía DEPARTAMENTAL DE Potosí AÑOS DE EJERCICIO COMO FISCAL
    REFERENCIAS PERSONALES RELACiÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES NOMBRE: Antonio Said Leniz Rodríguez FECHA DE NACIMIENTO: 06 de abril de 1972 NACIONALIDAD: Boliviano LUGAR DE NACIMIENTO: Potosí. ciudad, provincia Frías PADRES: Víctor Leniz Virgo Constancia Rodríguez Condori ESTADOCIVIL: Casado CEDULA DE IDENTIDAD: No. 3710893 Exp. En Potosí PROFESION: Abogado MATRICULA PROFESIONAL: ILUSTRECOLEGIO DE ABOGADOS No. 550 MATRICULA PROFESIONAL: MINISTERIODE JUSTICIA:3710893ASLRI-A RADICATORIA ACTUAL: Localidad de Betanzos, Potosí DIRECCION ACTUAL: Ciudad de Potosí. calle 26 de Infantería, Urbanización el Morro No. 22, zona San Martín, ciudad de Potosí. TELEFONO: 62-26711; Cel. 68422230; 67937058. CORREO ELECTRONICO: [email protected] EXPERIENCIA El ejercicio de la profesión de abogado desde la gestión 2000, en el ámbito del derecho penal; en el ejercicio libre de la abogacía, el Poder Judicial-Corte Superior de Distritode Potosí,actual Tribunal Departamental de Justicia de Potosí. Fiscalía Departamental de Potosí, Fiscalía General del Estado en sus instancias de la Inspectoría General del Ministerio Público y Coordinación Nacional en Delitosde Corrupción; finalmente en Fiscalía Departamental de Potosí como Fiscal Departamental SIL. y actualmente como FiscalProvincial. Fiscalía General del Estado y Docencia Universitaria. Adquirió, aptitudes profesionales en la investigación, procesamiento y sanción de casos penales; en todas sus fases en calidad de Asistente Fiscal; Fiscal Asistente; Fiscal Adjunto; Fiscal de Materia, Fiscal Departamental en SIL; en el inicio, investigación de procesos penales en todas sus Fiscalías y reparticiones. Fiscal Inspector en el Régimen Disciplinario del Ministerio Público, con la investigación, procesamiento de procesos disciplinarios. Coordinación Nacional en Delitos contra la Corrupción de la Fiscalía General, con investigación, procesamiento y sanción de casos penales de corrupción.
    [Show full text]
  • Direcciones De Centros De Educación Alternativa – Potosí
    Direcciones de Centros de Educación Alternativa – Potosí CENTRO DE TELÉFONO COD. DISTRITO EDUCACIÓN SERVICIOS AUTORIZADOS DOMICILIO DE UNID. ALTERNATIVA CONTACTO ACASIO 71360029 ACASIO HUMANISTICA ACASIO 71835924 SISTEMAS ARAMPAMPA 81360034 ARAMPAMPA COMPUTACIONALES,AGROPECUARIA,CORTE ARAMPAMPA 72489801 Y CONFECCION MALVINA ATOCHA 71410028 HUMANISTICA ATOCHA 72445964 JASPERS MARCELO ATOCHA 71410029 HUMANISTICA SANTA BARBARA 72401823 QUIROGA CONFECCION TEXTIL, GASTRONOMIA Y ALIMENTACION,SISTEMAS CALLE HERMANOS BETANZOS 81460112 BETANZOS 67935694 COMPUTACIONALES, MECANICA PEREIRA AUTOMOTRIZ, CONFECCION TEXTIL, SISTEMAS BETANZOS 81460113 OTUYO COMPUTACIONALES, MECANICA OTUYO 71812477 AUTOMOTRIZ CANTON BETANZOS 81460121 POTOBAMBA 26 METAL MECANICA,CONFECCION TEXTIL, POTOBAMBA 71818931 DE JUNIO MCAL. ANTONIO CONFECCION TEXTIL, GASTRONOMIA Y CAIZA "D" 71380042 TRES CRUCES 73882669 JOSE DE SUCRE ALIMENTACION SISTEMAS COMPUTACIONALES, CAIZA "D" 71380044 CAIZA D CONFECCION TEXTIL, GASTRONOMIA Y CAIZA "D" 72395314 ALIMENTACION, METAL MECANICA CARIPUYO 71420048 CARIPUYO SISTEMAS COMPUTACIONALES CARIPUYO 72391146 METAL MECANICA, GASTRONOMIA, CHAQUI 71460038 CHAQUI ELECTRICIDAD, SISTEMAS CHAQUI 73857209 COMPUTACIONALES AGROPECUARIA, ARTESANIAS, SISTEMAS CHAYANTA 71470051 CHAYANTA COMPUTACIONALES, TEJIDO INDUSTRIAL, CHAYANTA 71825198 CONFECCION TEXTIL, BELLEZA INTEGRAL AGROECOLOGIA, METAL MECANICA, CONFECCION TEXTIL,ARTESANIA, COLQUECHACA 81450114 COLQUECHACA COLQUECHACA 68395223 GASTRONOMIA Y ALIMENTACION, BELLEZA INTEGRAL,SISTEMAS COMPUTACIONALES
    [Show full text]
  • B.4. Otras Actividades Económicas No-Agropecuarias
    Diagnóstico Integrado de la Mancomunidad Gran Potosí B.4. OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS NO-AGROPECUARIAS Se considera como otras actividades económicas a las realizadas por las habitantes del área rural, al conjunto de esfuerzos efectuados para acceder u obtener ciertos recursos que apoyan por lo general al desarrollo de las actividades agropecuarias. Bajo esta denominación se incluye las siguientes actividades: La forestería, artesanía, silvicultura, caza y pesca. La significación de éstas, desde el punto de vista monetario puede ser mínima, pero una gran parte de los productos con que aportan tienen un valor de uso para la seguridad alimentaria de las unidades familiares. Desde el enfoque productivista, como viene definido en las políticas estatales, parece obvio no considerar estos rubros de actividad por su reducida aportación en la generación de ingresos monetarios y empleo. Ni siquiera existen para las estadísticas. Llama la atención que actividades como la silvicultura, caza y la pesca que representan el 0,1% del PIB Departamental, aparece cuantificada cuando existen otros de igual o mayor significancia, como lo forestal y la artesanía. Otro rasgo común de estas actividades es que no cuentan con unidades productivas instaladas de gran magnitud. Es decir son pequeñas unidades productivas las que explotan a veces esporádica o periódicamente. Asimismo, las tecnologías utilizadas son de carácter tradicionales lo que pone entredicho su constitución como un sector productivo real. La importancia económica de estas actividades se debe a la complementación que éstos tienen en la economía regional de Potosí. Gracias a estas actividades se resuelven para las unidades familiares gran parte de sus necesidades de reproducción y abastecimiento de diversos bienes e insumo productivos.
    [Show full text]
  • Municipios Productores De Quinua
    ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MAPA DE MUNICIPIOS PRODUCTORES, CON POTENCIAL PRODUCTIVO Y CON PROYECTOS PILOTO DE SIEMBRA DE QUINUA - CLASIFICACIÓN DE RIESGO E INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH) VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN 72°0'0"O 71°0'0"O 70°0'0"O 69°0'0"O 68°0'0"O 67°0'0"O 66°0'0"O 65°0'0"O 64°0'0"O 63°0'0"O 62°0'0"O MAPA DE UBICACIÓN MUNICIPIOS PRODUCTORES DE QUINUA REP. DEL Clasificaci ón Clasificaci ón Producción de N° Departamento Provincia Municipio Riesgo IDH_05 BRASIL Según Riesgo según IDH Quinua ™ 1 La Paz Omasuyos Ancoraimes 0.00 BAJO 0.542 Medio 384 Pando 2 La Paz Pacajes Coro Coro 0.17 BAJO 0.589 Medio 30 Puerto Carabuco 3 La Paz Pacajes Caquiaviri 0.00 BAJO 0.601 Medio 240 Puerto Carabuco 4 La Paz Pacajes Comanche 0.00 BAJO 0.551 Medio 260 5 La Paz Pacajes Nazacara De Pacajes 0.00 BAJO 0.615 Medio 3.25 Ancoraimes S Puerto Carabuco " 6 La Paz Pacajes Santago De Cal lapa 0.00 BAJO 0.55 Medio 183.6 R E 0 P Ancoraimes ' . D LAGO TITICACA 7 La Paz Camacho Puerto Carabuco 0.00 BAJO 0.528 Medio 590 E 0 L B La Paz ° 8 La Paz Ingavi Viacha 0.33 MEDIO 0.638 Medio 245 S R A 6 " S IL 9 La Paz Ingavi Tiahuanacu 0.00 BAJO 0.568 Medio 405 1 0 ' 10 La Paz Ingavi Desaguadero 0.17 BAJO 0.598 Medio 75 0 ° Batallas 11 La Paz Ingavi Andres De Machaca 0.00 BAJO 0.588 Medio 75 6 Beni San Pedro De Tiquina 1 San Pedro De Tiquina 12 La Paz Ingavi Jesus De Machaca 0.00 BAJO 0.598 Medio 84 San Pedro De Tiquina Puerto Perez 13 La Paz Ingavi Taraco 0.00 BAJO 0.57 Medio 30 Puerto PerezPuerto Perez 14 La Paz Inquisivi Ichoca 0.00 BAJO 0.486 Bajo 480 Taraco Pucarani Tiahuanacu 15 La Paz Los Andes Pucarani 0.00 BAJO 0.539 Medio 260 La Paz Taraco 16 La Paz Los Andes Laja 0.00 BAJO 0.563 Medio 292.5 17 La Paz Los Andes Batallas 0.00 BAJO 0.574 Medio 224 Tiahuanacu Laja 18 La Paz Los Andes Puerto Perez 0.00 BAJO 0.492 Bajo 52 Desaguadero 19 La Paz Aroma Sica Sica 0.17 BAJO 0.56 Medio 327.6 REP.
    [Show full text]
  • World Bank Document
    The World Bank Report No: ISR3102 Implementation Status & Results Bolivia Expanding Access to Reduce Health Inequities Project (APL III)--Former Health Sector Reform - Third Phase (APL III) (P101206) Operation Name: Expanding Access to Reduce Health Inequities Project (APL Project Stage: Implementation Seq.No: 10 Status: ARCHIVED Archive Date: III)--Former Health Sector Reform - Third Phase (APL III) (P101206) Public Disclosure Authorized Country: Bolivia Approval FY: 2008 Product Line:IBRD/IDA Region: LATIN AMERICA AND CARIBBEAN Lending Instrument: Adaptable Program Loan Implementing Agency(ies): Ministry of Health and Sports, Social Investment and Productive Fund (SPF) Public Disclosure Copy Key Dates Board Approval Date 24-Jan-2008 Original Closing Date 31-Jan-2014 Planned Mid Term Review Date 26-Mar-2012 Last Archived ISR Date 22-Feb-2011 Effectiveness Date 19-Jun-2009 Revised Closing Date 31-Jan-2014 Actual Mid Term Review Date Project Development Objectives Project Development Objective (from Project Appraisal Document) The development objectives for APL III are the same as those of the previous two phases: increasing access to good quality and culturally appropriate health services to improve the health of the population in general and to mothers and children in particular. As a medium-term objective, the APL series pursues reducing the infant and maternal mortality rates by one-third, as per the proposed indicators for the Program. Public Disclosure Authorized Under APLs I and II an important set of policies and interventions were developed to strengthen the performance of the public health services. These policies and interventions aimed to improve child and maternal health status, including expansion of the insurance system (the Universal maternal and child insurance, SUMI, at present), the investments in primary health care, and the strengthening of cost-effective health interventions (PAI, IMCI).
    [Show full text]
  • Haga Clic Para Acceso En Línea
    ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE COMUNIDADES EN BOLIVIA PROYECTO: ELECTRIFICACION RURAL FECHA: FEBRERO 2006 El autor del presente documento es el consultor: Ing. Walter Canedo Espinoza. Los criterios expresados en el documento son de responsabilidad del autor y no comprometen a las organizaciones auspiciantes Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Universidad de Calgary o al Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas de Bolivia. Se autoriza la utilización de la información contenida en este documento con la condición de que se cite la fuente. ii ÍNDICE Resumen ejecutivo.....................................................................................................................vii 1.- Introducción ...........................................................................................................................1 2.- Alcance de este documento....................................................................................................1 3.- Propuesta de proyectos piloto OLADE - U Calgary /ACDI ..................................................2 4.- Esquema metodológico para la selección de comunidades....................................................3 4.1.- Antecedentes ...................................................................................................................3 4.2. Parámetros e indicadores..................................................................................................4 4.3.- Gestión de información ...................................................................................................5
    [Show full text]
  • Decreto Supremo Nº 24636 De 27 De Mayo De 1997 Gonzalo
    DECRETO SUPREMO Nº 24636 DE 27 DE MAYO DE 1997 GONZALO SANCHEZ DE LOZADA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que en virtud de lo establecido en el Código de Minería aprobado mediante Ley Nº 1777 de 17 de marzo de 1997, la Corporación Minera de Bolivia ya no realiza actividades mineras productivas por administración directa; Que la Corporación Minera de Bolivia durante el ejercicio de sus actividades productivas acumuló una considerable cantidad de bienes, de naturaleza productiva y no productiva, que actualmente no cumplen función económica ni social alguna; Que por disposición de los Decretos Supremos Nº 23974 de 1 de marzo de 1995, Nº 24402 y Nº 24403 de 7 de noviembre de 1996, la Corporación Minera de Bolivia transfirió al Tesoro General de la Nación parte de sus bienes; Que las cooperativas mineras asentadas en los distritos mineros tradicionales del occidente del país, operando yacimientos arrendados de la COMIBOL, cumplen una importante función económica y social, generando empleo, ingresos y actividad productiva en dichas regiones actualmente afectadas por la crisis de la minería tradicional; Que la actividad de las cooperativas mineras se desarrolla actualmente en condiciones precarias y adversas que limitan su potencial y mantienen en condiciones de pobreza a sus asociados y dependientes; Que es necesario impulsar decididamente el mejoramiento de las condiciones productivas y sociales de las cooperativas mineras, en el marco de la lucha contra la pobreza estructural en que está empeñada la nación boliviana; Que parte de los bienes acumulados como resultado de las anteriores actividades productivas de la COMIBOL deben ser destinados para apoyar el desarrollo económico y social de las regiones mineras deprimidas y para promover inversiones que contribuyan al mismo fin.
    [Show full text]
  • POTOSÍ - BOLIVIA POTOSÍ Plan De Desarrollo 2008 Departamental 2012 Potosí, Para Vivir Bien
    POTOSÍ - BOLIVIA POTOSÍ Plan de Desarrollo 2008 Departamental 2012 Potosí, para vivir bien PREFECTURA DE POTOSÍ PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2008-2012 PARA VIVIR BIEN PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE POTOSÍ Ing. Mario Virreira Iporre PREFECTO Y COMANDANTE GENERAL DEL DEPARTAMENTO Dr. Juan Carlos Cejas Ugarte SECRETARIO GENERAL DE LA PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO Lic. Rosario Fernández G. Secretaria Departamental Administrativa Financiera Ing. Ernesto Morales M. Secretario Departamental de Obras Públicas y Servicios Ing. Gunnar Pereira R. Secretario Departamental de Desarrollo Productivo Ing. Huber L. Huayta V. Secretario Departamental de Recursos Naturales y Medio Ambiente Dr. Enrique Flores O. Secretario Departamental de Desarrollo Social Ing. Germán Elías A. Secretario Departamental de Minería y Metalurgia Ing. Estanislao Mamani Q. Secretario Departamental de Turismo y Cultura Ing. Manuel Calizaya L. Secretario Departamental de Planificación y Programación EQUIPO TÉCNICO PREFECTURAL (Secretaría de Planificación) Lic. José Luis Mamani C. Lic. Edgar Puita L. Lic. Hernán Montesinos G. Lic. Luz Beatriz Choque T. Lic. Reynaldo Velasco B. Lic. Nelly Ramos R. ASESORAMIENTO TÉCNICO Lic. Ricardo Solís G. Consultor PADEP/GTZ Arq. Nelson Mendoza AT PADEP/GTZ Lic. Teresa Reinaga AL PADEP/GTZ Lic. Saúl Soruco Consultor SNV Lic. Jhon Gómez Asesor SNV Lic. Rodrigo Velasco Asesor SNV PRIMERA EDICIÓN: 1.000 ejemplares D. L.: 4-1-417-08 P.O. EDICIÓN: Comunicación PADEP/GTZ FOTOGRAFÍA: Prefectura del Departamento de Potosí Comunicación PADEP/GTZ DISEÑO
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal Chayanta 2008 - 2012
    2 Plan de Desarrollo Municipal Chayanta 2008 - 2012 1. ASPECTOS ESPACIALES 1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Bolivia, políticamente está dividida en nueve departamentos, encontrándose Potosí en la zona Sud Andina del país junto a Chuquisaca y Tarija. El departamento de Potosí a su vez se encuentra dividido en 16 provincias y 38 secciones municipales. El municipio de Chayanta corresponde a la Segunda Sección de la Provincia Rafael Bustillo; conjuntamente a las Secciones Municipales de Uncía y Llallagua; Primera y Tercera Sección respectivamente. El municipio Chayanta, se encuentra en la región Norte del Departamento de Potosí, constituyéndose en la Segunda Sección de la Provincia Bustillo, en el ámbito nacional el Departamento de Potosí es el cuarto en extensión, de los nueve departamentos de la República de Bolivia, limitando por la región Norte con los departamentos de Oruro y Cochabamba, al Este con Chuquisaca y Tarija y al Oeste con la República de Argentina, ubicándose en la región andina del País. La Provincia Bustillo, está ubicada en la región Norte del Departamento de Potosí, en la zona más montañosa del departamento. LATITUD Y LONGITUD La provincia Bustillo se encuentra entre los paralelos 18° 10' a 18°33' de latitud Sur y 66°10' a 66°29' de longitud Oeste. La Segunda Sección de la Provincia Bustillo el municipio Chayanta se encuentra ubicada entre los meridianos de 18° 10' a 18º 33'· de latitud Sur y 18º 29' a 18º 26' de longitud Oeste; por otro lado la localización de las comunidades del Municipio es el siguiente: CUADRO 1: LATITUD
    [Show full text]
  • Diagnóstico Integrado De La Mancomunidad Gran Potosí
    DIAGNÓSTICO INTEGRADO DE LA MANCOMUNIDAD GRAN POTOSÍ Autores, Revisión y Coordinación General: UNIDAD DE DESARROLLO LOCAL DE LA MANCOMUNIDAD GRAN POTOSI, UDL-MGP. Autores: Eladia Cuevas Ortega César Camargo Iñiguez José Manuel Hidalgo Barranco Pedro Nelson Ortiz Álvarez Revisión y articulación de las partes: Alina Gutiérrez Tardío Coordinación general: José Lino Devesa Ribes Fanny Anne Robichon Edita: Equipo Técnico UDL-MGP Mapas: Centro de Iniciativas de Desarrollo, CID. Supervisión y seguimiento: Asociación por la Paz y el Desarrollo, ONGD-España Financia: Excelentísima Diputación de Córdoba - España Unidad de Desarrollo Local de la Mancomunidad “Gran Potosí” Calle Marcelo Quiroga Santa Cruz Nº 444. Barrio Las Delicias Tfnos: 6245563 y 6243624 / [email protected] Ciudad de Potosí – Bolivia PAZ Y DESARROLLO – DELEGACIÓN BOLIVIA Av. Pedro Domingo Murillo Nº 159, Barrio Satélite Tfnos: 6245970 y 6242829 / [email protected] Ciudad de Potosí - Bolivia Web: pazydesarrollo.org Índice de Contenidos y Mapas INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN GENERAL ...................................................................................... 1 CAPITULO PRIMERO: ASPECTOS FÍSICO-NATURALES ............................................ 3 INTRODUCCIÓN AL CAPITULO............................................................................................................................................3 A.1. ASPECTOS ESPACIALES .................................................................................................................................................4
    [Show full text]
  • L 3E O DEPARMENT of STATE AGENCY for INTERNATICNAL DEVELOPHMT Washington, D.C
    511 C.AJITTA-,;SIS2:TL;Tr", IrP 571-L-c'+W- I (vaP-1' L 3e O DEPARMENT OF STATE AGENCY FOR INTERNATICNAL DEVELOPHMT Washington, D.C. 20523 UNCLASSIFIED AID-DLC/P-1031 !5/1 31-, 3 June 6, 1972 ME O4RANl M FOR THE DEVELOPMENT LOAN COWITTEE SUJECT: Bolivia - Rural Community Development Attached for your review are the recommendations for authorization of a loan in an amount not to exceed $3,000,000 to .the Government of Bolivia to assist in financing the United States dollar and local currency costs of the Community Develop­ ment Program administered by the Borrower' s NationAl Couunity Development Service (NCrS). Please advise us as early as possible but in no event later than close of business on Wednesday, June 14, 1972, if you have a basic policy issue arising out of this proposal. Rachel R. Agee Secretary Development Loan Committee Attachments: Sumary and Recommendations Project Analysis ANNEXES I-11V UNCLASSIFIED UNCLASSIFIED AID-DLC/P-1031 TABLE OF CONTENTS June 6, 1972 J.OLTVTA - RURAL Co1,1MITY DEVELOPENT SUNvARY AN'D RECOMEWflATIOUS ............................. .. SECTION I - NATURE OF TILE PROJECT ......... .. ........... ........ 1 A. Project Description ............ ................ e....* . 1 1. Purpose ........ .............. .......... 2. Strategy and Fecus of the Project ......................1 3. Description of the Major Elements of the Program ....... 2 4. Priorities ............................................. 2 5. Basis for the Size of the Lon .. ...... 3 6. Issue: Loan vs. Grant Funding of Self-Help Projects ... 3 7. Sub-Project Eligi~lity Criteria ................ .. 8. Preliminary Plan for Implementation .................... 5 B. Project Background ........................ ........ 1. The History of CD in Bolivia ......................... 7 2. History of the First Loan (511-L-038) .................
    [Show full text]
  • Pdm Municipio De Colcha K 2004-2007
    Plan de Desarrollo Municipal Colcha “K” i II PDM MUNICIPIO DE COLCHA K 2004-2007 ii CONTENIDO DEL DOCUMENTO 1 ASPECTOS ESPACIALES .......................................................................................1 2 ASPECTOS FÍSICO – NATURALES ........................................................................7 3 ASPECTOS SOCIOCULTURALES ........................................................................32 4 ASPECTOS ECONÓMICOS PRODUCTIVOS ........................................................84 5 ASPECTOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES...........................................127 6 SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA ........................................................................142 7 POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES...............................................................146 8 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA.....................................................................158 9 ESTRATEGIA DE DESARROLLO........................................................................166 10 PROGRAMAS Y PROYECTOS.........................................................................186 11 PRESUPUESTO ................................................................................................200 12 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN.........................................................................220 13 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ......................................................................223 INDICE DE CONTENIDO Plan de Desarrollo Municipal Colcha “K” 2007 - 2011 iii 1 ASPECTOS ESPACIALES ....................................................................................................................................1
    [Show full text]