DE LEYES, DECRETOS, RESOLUCIONES, ORDENES

J

Y DEMAS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS

DE LA

DESDE 1883 HASTA’1889 INCLUSIVE

MODESTO OMISTE

POTOSI

Imp. Uc "El Tiempo"—independencia 88 1891

APENDICE

AL

IN D IC E GEJfEÚML

DE Leyes, Decretos, Resoluciones, Ordenes y de más disposiciones administrativas

DE LA REPUBLICÀ DE desde 1883 basta 1889 inclusive. A

Abogados:—no pueden ejercer su profesión los empleados con sueldo que pague el e r a r i o . R. 4 M a rz o 8 4 ------los funcionarios rentados no pueden ejercer la profesión de abogados. R. 2 2 M a rz o ------no se halla prohibido el ejercicio de esta profesión á los cancelarios y pro­ fesores de instrucción oficial. L . 7 D b re . 88 A cademias— de práctica forense: subsiste la obli­ gación de pagar los derechos de ingre­ so y egreso. R . 2 M a rz o Acias— de congreso y senado: se concede perm i­ so á don Jorje Calvo pava publicar un es tracto de las actas de 1825 á 1880; suscripción del Estado á la obra. R. 1 2 D b r e . Actuario— de Quillacollo: dotación que debe go­ zar ei del juzgado del crimen. R. 6 A b r il A cuerdo— diplomático con.el Ecuador: se pro­ m ulga el acuerdo firmado el 3 de di­ ciembre de 1887 para el ejercicio li­ bre de las profesiones de médicos y N b re . a b o g a d o s . D. 1 6 "i . 1 88 Acuerdos— diplomáticos con el Peni: se promul­ ga el celebrado para el libre ejercicio de las profesiones de médico y aboga­ do en ambas repúblicas. D . 9 M a rz o t k»* 9

Ac i; Eli i) OS:—se ratifica e! acuerdo celebrado en 20 do diciembre de 1887, reformando e) ari;,. 59 de la convención postal de 2 5¡ de mayo de .18(id. j D. 16 Nbre. -----se aprueba el relativo á la traslación! del ájente aduanero del Perú residen-I te en Puerto Perez, á La Paz. | L. 4 O obre 87 Adjudicación—de tierras: revisión de las hechas en Acero, Cordillera, Salinas y el (Irán Chaco, L. O 88 Aduanas:—itinerarios de los caminos principales' de La Paz á Tacna, Ama- y Puno en

relación con las aduanas «;v resguardos O de frontera. R, 6 E n e ro ----- multa que debe pag’arse por las mer­ cad crias introducidas sin. la visación en Tacna. O. 9 Fbro. 88 -----varias disposiciones que modifican el rójimen aduanero en el norte y cen­ tro de la República,. D. o 'Viarz, 83 ------st' üpnmba el remate de los derechos de la admitidla de Pelochuco. R, 10 I ¡Marzo 83 franquicia á la internación de merca­ derías por la República Argentina y por el puerto Lá Graiba. I). 28 Marzo 83 se fija el término en que cesarán las! franquicias otorgadas por decreto de 28 de marzo. D. ti Abril 88 declaración relativa á la internación dei QO harinas por la vía de Tacna, G. a Abril o?> impuesto que se estab 1 ece sobre 1 a ex­ portación de ganado y productos agrí­ colas á los territorios ocupados por el Q'> enemigo. I). 26 OO recaudación del impuesto sobre ex­ portación de ganado y productos agrí­ colas á los-territorios ocupados por el enemigo.O O. 30 i Abril 83 se abroga el decreto de 26 de Abril por el que se gravó la exportación de animales y de producciones agrícolas, D. 15 Nbre,! 83 presupuesto de las aduanas de La Paz v de Ornro. D. 4 k,avo 83 prevenciones para el cumplimiento del decreto de 4 de este mes sobre servicio de las aduanas de la Paz v O Oruro. O. Mavo 83 es obligatoria la presentación de las facturas orí ji nal es en la aduana de . R, 18 ¡Mayo 83 »

o

A dü anas:—i n st r u coi o n és á qu e deb e s n j d arse el vista de Bol i vía en la aduana Arj en­ tina del Rosario. O. 24 ----- instrucciones para la visita, de adua­

nas v*' tesorerías de la Remibliea.1 v O. 10 -----instrucciones para el despacho en la ad un ni 11 a de Puerto Pérez (Cliili 1 aya). R, 4 Junio —•— se a.umeii ta la. partida de gastos extra- . ordbiarios para la aduana de Ortivo. R, 28 Junio -----impuesto sobre la carne salada que se lleve al territorio ocupado por el ene­ migo. R. 10 Julio a u t;o rizado n para i 11 temar mercad e- rias de la R epública Arj en ti na por el Oran Chaco. 1 R. se de el a r a i n f n n d ad a la consulta re • latí va á los artículos 132 y 295 del re­ glamento de aduanas, R. instrucciones á que dehe sujetarse el Je£© del resguardo de la frontera de la% Paz. O. AgostoO se crea, un guarda en Itn.n, dependien­ te de la aduana de Tari ja. R. danza que debe prestar el administra­ dor de la aduana de Tari ja. L. 23 Nbre. disposiciones conducentes al cumpli­ miento de! acuerdo diplomático de 17 de Agosto de 1881 con el Perú sobre importación de rae leader i as y licores I , peruanos (i). R, 31O J nlio 82 no se admiten reclamaciones sobre avaluó de mercaderías despues de los términos fijados por el reglamento, 0. 4 Enero 84 los vistas son los llamados á suplir al **• administrador. R, 8 Enero 84 mientas que deben rendirse é inspec­ ción ordenada en la ad na ni 11 a, de Ya- cniba; medidas de la prefectura de Ta- rija aprobadas por el Gobierno, R, 11 I En ero U“ ('omisión para formar el arancel de! aforos en el J; O. 1 Enero los empleados de aduana no. pueden prestar fianzas con bienes pertene­ cientes á comerciantes de la misma V\ « r *K\9 D. 29 E n e ro se aprueban las instrucciones comuni­ cadas por la"aduana de Tanja para la; inspección de la aduanilia de Yacuiba.j R, ni<> i Enero

(1) Se rujistia tíii el .suplemento viel anuario He 1888, P" —se explica el art. 142 del Reglamento, R. o Febro. 84 corresponden á la aduana ele Tari ja los derechos de internación de merca­ derías importadas por la vi a de Ya- •» cuiba. O. Febro. 84 la reducción de derechos por las mer­ caderías que se internen por Yacuiba no puede tener efecto retroactivo, R. 2 9 Febro. 84 resolución referente á la reducción de derechos en la aduanilla de Yacuiba. R. 2 9 Febro. 84 - siga empleándose en la aduana de Oruro el mismo sistema de contabili­ dad con que funciona, R. 18 Marzo 84 se establece un nuevo resguardo en - tre los pueblos de Achacachi y San­ tiago de Huata en el departamento de la Paz. R. 0 Abril 84 el inspector jeneral de aduanas no t debe proceder á reposición de libros, 4 sino á denunciar todas las irregulari­ dades que notare. R. G Mayo 81 la tenencia de aduana de San Igna­ cio, en el departamento de Santa Cruz, • se Traslade á San Matias: se establece una comisaria en la banda del Rio ■ Grande: los impuestos no se paguen ad valorem sino según el arancel, con rebaja del 8 0 p% y la aduana de San­ tiago funcione en el puerto Suares: su presupuesto. R. 32 Julio 8 4 ' procedimiento que debe observarse cuando reciban ó entreguen fondos de carácter nacional. Q. 17 Sbre. 84 se aprueba la visita practicada en la * aduanilla de Yacuiba. R. 20 Dbre. 84 resolución relativa á una internación de mercaderías cuyos derechos se pa­ garán en la aduanilla de Yacuiba. R. 19 Ocbre. 84 son libres los derechos de las drogas y útiles que se internen para el hos­ pital de Santa Bárbara de Sucre, R. 1 19 Ocbre. 84 disposiciones para que no sufra re­ tardo el trabajo de la aduana de Tu- piza. 0. 11 Ocbre. 84 todo despacho de mercaderías se su­ 1 -j jete á las prescripciones do la orden ■ de 22 de Marzo de 1882. 0. 23 Ocbre. 84 fianzas que deben prestar el oficial 4? y el portero de la aduana de la Paz. R. 24 Ocbre, 84 se declara la aduana común de Arica Aduanas:—y el modo, como debe comprobarse i I1 el pago de los derechos de importa­ ción correspondientes á B olí vi a. D. Dbre. 84 -----se declara la adnana común de Arica. D. Dbre. 84 -----se comparen las tarifas de) arancel bo­ liviano de 1882 y el chileno de 1884, por medio del comité de comercio de Sucre. ----- la de la Paz continué pagando por quincenas los sueldos de los empleados de resguardo y comisarias. R. 9 Enero ----- se suspenden las franquicias otorga­ das por decreto de 23 de Marzo de 1883 al comercio por la vi a arjentina. D. 9 Enero -----se declaran exentos de derechos, va­ rios artículos importados para eí hos­ pital de Tarija. R. 7 F ebro. -----se suspende desde el 1? de Marzo el Decreto de 26 de Diciembre de 1884 sobre pago de derechos en Bolívia pol­ las mercaderías despachadas de Arica antes del 1? fie, Enero. D. 9 F ebro. 85 -----es obligatorio el aforo de las mercade­ rías internadas por Iquiqne y Pisagua. R. Febro. 85 -----no se reconoce el cargo de oficial de estadística: pago de la aduanilla de Oorocoro. R. 3 Marzo ----- todas las importaciones que no sean, por Arica ò Antofagasta, se reputarán contrabando: las que se hagan por Ta­ piza, Tari ja y el Oriente continuarán sujetos á los reglamentos yijentes. Abril ----- el comercio por puerto Perez se haga con arreglo al tratado.con el Perú y á las disposiciones vi jen tes: la proceden­ i cia. de los alcoholes se. pruebe ante las I a u t o r i d ad e s re s i) e e t i v as. R. 6 Mayo 85 ----- presupuesto para la aduana de la Paz. 0. n Mayo 85 ----- no se permite á la C? minera de Ca­ rangas i 11 tern ar po r Iq n i q no y P i sagua herramientas y otros articulos. i , 20 Mavo 85 —-— .funciones de la aduanilla de Salinas de Garci-Mendosa. R. 22 Mayo 85 -----disposiciones que deben observarse por la aj encía aduanera de Bol i vi a en el Posario [República Arjentina], D. 5 Junio 85 ----- desde el 1? de julio se ejecute en la

aduanilla de» Salinas de Garci-Mendo- za el texto del decreto de 30 de Abril, sobre importación de mercaderías. R. 6 Junio 8 5 6

A duanas: i de ellos en la oficina, R. 1 6 J u n i o

instrucciones súpleme •

glamento general. 0 . 16 J u l i o 85

. R , 2 8 J u l i o 8o t i P uerto- Perez. I). .1? A g o s to 85 i

'i

de esa aduana. 0 . 20 A g o s to 85

i

%

♦ c lo n es. D. 2 4 A g o s to 85 funcionarios que deben concurrir k h \ formAcion de los balances anuales. R. 2 8 A g o stó 85

i ...... ~ ~ I o l " portación de productos que no pagat 1

Hada. R. JL S b r e . 85

1 1 — ...... JL i Garei -Mendoza hasta que el Uohier­•

1 vas a ellas, R- 4 S b r e , O O el despacho

O .

• w ^ »• •• » » • hará conforme al arancel. R. 15 S b r e . <^úC K

«

su restablecimiento. R, 16 O o b ro .

t ti -»

Antofagasta. R. 6 Nl> re . 85

i blancas. R . 13 N b re . 85

• e x -- í ------o importaciones hechas por Moliendo, R, 2 3 N b r e . se permite la. exportación del hora X por la vía de Iquique. R. 2 7 ISíbre. Bo 0 e f r f Yaoniba 011 Tarija. R. 4 ¡Ubre. I S5 A duanas:—distribución de ios haberes asignados á los camineros en la adnanillade Sa­ linas de G are i-Mendoza. R. 24 Ubre. 85 ----- aduana de Tapiza: garan.tia que debe exijirse á, los que importen cuales- quier vehículos. R, 31 Ubre. 85 ----- se constituye una comisión en La Paz para que presente un pioyecto de aran ce de aforos. O. 49 Enero 86 se abroga el decreto do 24 de agosto de 1885 por el que se recargó con un JO p°lo la importación de mercade­ las por Puerto-Pcrez. D. 19 ID ñero 86 funciones de la ad.uanilla de Salinas de Garci-Mendoza: residencia de sn personal. ' O. n Febro. 86 arancel

funcionarios inasistentes. R. 13 Agosto 86 A duanas: -medidas relativas al recargo del im­ • puesto establecido por la -Ley de 26 de Noviembre eu la aduana del Norte, 0. 2 Dbre. 86 aduana de Tari ja: autorización para el depósito de mercaderías en almace­ * nes particulares, cuando no baya ca­ pacidad en la aduana, R, 21 Julio 86 aduanas de Villa-bella: disposiciones sobre despacho de mercaderías y en resguardo de los intereses fiscales, R, 28 Mavo 86 aduana de Vil la-bel la se saque á lici­ tación el impuesto aduanero desde el 1? de Enero de 1887. D. 20 Julio 86 ajénela aduanera de Arica: su perso­ i nal se sujete al presupuesto: su per­ manencia formal debe ser en Arica, R. 18 Fbro. 86 ajencía aduanera de Arica: no remita cuadros á las autoridades sin previa orden del ministerio de hacienda, R. 13 J ulio 86 aj nucía aduanera de Arica: su perso­ nal y dotación. R. 9 Sbre. 86 ajencia aduanera de Moliendo: remita al ministerio de hacienda un duplica­ do de todas las torna-guias, 0. 0 Fbro. 86 ajencia aduanera de Moliendo: dispo­

sición relativa á la torna-guia, R. 25 cr o 86 ajencia aduanera de Moliendo: se sus­ pende el procedimiento de liar los

bultos con alambre, 0. 21 Julio 00 o el servicio de la aduana de Tari ja continué pagándose conforme á la Ley / financi al. R. 16 Marzo 87 los fulminantes para dinamita estan comprendidos en la Ley de 26 de No­ viembre de 1886. R. 29 Abril 87 forma en que deben practicarse el afo­ ro y el despacho de mercaderías en la aduana de Tupiza. R. 14 Mayo 87 la resolución de 14 de Mayo de este- • año sobre aforo y despacho de me ¡‘ca­ denas comensará á rejir desde el Io de. agosto. R. 14 Junio 87 la barrilla de cobre que se exporta por el Desaguadero y el Lago no está su­ jeta al impuesto local de .diez centa­ • vos creado por la Ley de 16 de Se­ tiembre de 1880. R, 16 Junio 87 se atienda á la reparación de la adua­ na de Tupiza por el tesoro nacional 9

con mensual i dad es de á Bs. 1,500. 0. 11 Junio 87 A duanas:—liquidación de las pólizas de merca­ derías internadas por Ascotan: su co­ bro en moneda boliviana al tipo cor­ riente de cambio. R. 2 Julio 87 ajencia aduanera de Antofagasta: re­ mesas de fondos: mercaderías que no deben pagar derechos, R. 15 Julio 87 fianzas que debe prestar el adminis­ trador de la oficina de ..Salinas cleGar- ci-Mendoza. R. 21 Julio 87 las mercaderías internadas por Anto­ fagasta deben pagar derechos con el recargo del arancel chileno, R. 23 Julio 87 las liquidaciones de los derechos so­ bre mercaderías internadas por Anto­ fagasta se paguen con los recargos es­ tablecidos sobre el arancel chileno, R. 13 Agosto 87 el administrador de la aduana de Ale­ ta preste fianza. 0. 26 Agosto 87 procedimiento que debe seguirse en el .cobro de derechos en la aduana de Sa­ linas de (darci-Mendoza, B. 0 Sbre. 87 se nombra un rouda en Huaicho. R. 9 Shre 87 se construya un edificio en el Trapi­ che, departamento del Beni, para de­ pósito de mercaderías, R, .16 Sbre. 87 disposiciones relativas á la compro bacion de !a. procedencia de las merca­ derías del Perú ò de otras naciones estran jeras, R. 30 Sbre. 87 organización provisional del despacho en Moliendo v Puerto-Perez. O. 21 Ücbre. 87 p r o c* ed i mi e i) to que d eb e obser varse en los casos de diferencia entre las mer­ 1 caderías pedidas y las manifestadas S ó a su valor v calidad, R. 22 Ocbre. 87 se construya un edificio en Alota pa­ ra depósito de mercaderías, R. 5 Nbre. 87 autorización al Ejecutivo para orga­ t nizar el servicio aduanero en la ajen­ • cia de Moliendo, en Puerto-Perez ó la Paz.-. L. 11 Nbre. 87 organización y dotación do la ajencia aduanera en Moliendo: idem de la aduana de la Paz: resguardos, D. U \jSTbre. 87 el recargo de derechos sobre importa­ ción por Moliendo queda reducido al .10 p % . L. 2 <3 N’b re. 87 se crean oficinas para la verificación i •10

de mercaderías en Sucre y Potosí: im­ puesto sobre el monto de las liquida­ ciones. L. o-o NPre. 87 A d u a n a s : -medidas referentes á la recepción yj despacito de carga en Puerto-Perezj mientras se traslade definitivamente?, esa, aduana á la Paz. R. 30 87 los aguardientes de procedencia chile­ na, internados por puertos chilenos,

son4 libres de dere ellos. R. / Obre. 87 se suspende el cobro de derechos so­ bro productos liberados según el pac­ to de tregua, sea cual fuere el puerto- chileno por el que so internen, R. 19 Obre. 87 cobro de derechos por las mercaderías d o s p; i,c 11 a d as p o ría a d u an a c h i i en a d < * Antofagasta. D. 10 Mavo 87 se suspende transitoriamente el eobroj de almacenaje en Al ota. R. 13 Enero CK doble derecho que debe pagarse por una. casa de comercio en Tapiza, R. 24 limero sé no se aprueban las modificaciones or­ denadas cu e! presupuesto de la adua­ na do la Paz por el Ministro do--Ha­ l cienda en comisión, R. ‘2-1 ifbro. ' 88 proscripciones para el aforo y el des­ pacho de mercaderías en la aduana del Sud. 0. 25 Fbro. 88 so aprueban algunos gastos urjentes / decretados por la Prefectura de la Paz! i9 1 * 1 1 i pava el servicio de la admitidla de! i Puerto-Perez. j 11. 1« Marzo 88 • \ 1 » se suspenden las comisarias de Saba­ 1 ya v San Pedro de Qoremis en Salinas ' 4 « _ V d e (.lavci-Men d oz a. R. 1? Marzo . 88 se crea una comisión para- que forme un proyecto de arancel general de de­ rechos aduaneros. I). 23 Marzo 88 fianza que deben prestar los Vistas, j R. 24 Marzo 88

la comisión encargada de formar un •

pro3Tecto de arancel presentará tam­ (t bién uno de reglamento de aduanas. 0. ; 20 Marzo 88 i . • \ é* los con ta d ores de a d u a n a s d e v e i i fi c a - :¡ cien están eximidos de prestar fianzas.! R. í G Abril 88 so aprueba la tramitación planteada ;

p o r 1 a aj encía ad u an e r a d o A n tof aga s-j • ta, para las internaciones á la Repú-i < «" R, / Abril 88 se a .)! aza 1 a $up resion de la ad u a n i 11 a do San Matias en el Oriente. R. 10 Abril 88 ■11

A duanas: -se piden varios datos á la ajencia aduanera en el Rosario, O. 14 Abril 88 servicios de resguardo que deben pa­ garse en la Paz. R, 27 i Abril 88 se contrate el arrendamiento del localj necesario para la oficina de Puerto- Perez. R, 27 [Abril 88 facturas que deben presentarse en !aj aduana de Vil la-bella por los importa­ dores de mercaderías despachadas de

Enrona v4/ del Perú. R, 28 Abril 88 derechos de importación que deben pagar las mercaderías internadas por el Rosario. R. 17 i iviavo >- < 50 tramitación que debe darse á las re­ clamaciones sobre clasificación de las mercader! as. R. o nvMayo 88 empose de algunos rendimientos de la

aduana de la Paz. O. 4 lavof' o< se remitan mensual mente al Gobierno los presupuestos de la ajen(;ia adua- n era en A.n t ofagas ta. R, o Mayo 88 se comprenda el rendimiento de la oficina de Moliendo en el cuadro ge­ neral de La Paz. O. 11. Mayo 88 reglamento general de aduanas, I). 20 Mavo 4/ 88 manera como debe pagarse el servicio de resguardo en La Paz. K, 11 ¡Junio 88 fianza que debe prestar D. Gerardo Azurdui administrador nuevo regíO ain o n t o. U. 19 Julio Ol 1 comprobación que debe presentarse en Mol elido para que se internen libi os de derechos los artículos chilenos com­ prendidos en el pacto de tregua, O. I 9 ¡Nbre. ¡ 88 solo los puertos chilenos estan habili­ tados para la. exportación de produc­ tos bolivianos, asi como para la inter­ nación de chilenos, liberados de dere- dios según el pacto de tregua. O. í) * 1 88 1 o s com erci an tes q u e se 11 a va n con f o r- rnado con las decisiones de los admi­ nistradores, no pueden suscitar recla­ v> maciones sobre puntos definidos, R. 1 ; 4 88 derechos que deben pagar las merca­ derías internadas á la República: aiv 1 2

torízacion al Ejecutivo para suspender )i la ejecución de esta Lev, si la conve­ niencia nacional lo exijiere. L. 10 Dbre. —desde el Io de enero de 1889 re jira la tarifa de avalúos de Chile: recargo que se establece: disposiciones excepciona­ les: aduanas de liquidación y despacho: cómputo de la moneda etc. D. 13 Obre. se comunica el decieto del dia 13 á las prefecturas. G. 14 Dbre. el superintendente de aduanas sediri- • __ ja á las de Villa-bella y puerto Pache­ co á estudiarlas y organizarías conve­ nientemente. 0. 15 Dbre. oalifiacion parcial á que deben sujetar­ se los Vistas de la aduana de Tari ja. Ó. 15 Dbre los cuadros que eleve al Gobierno la ajen cía aduanera en, A rica comprendan

el movimiento de importación y el de / exportación. 0. 22 Marzo el pago de los haberes dei ájente adua­ nero en Arica se haga por mensualida­ des devengadas. ~R. 22 Marzo las nóminas de estos haberes se decre­ i ten mensualmente en el Ministeno de Hacienda. R. 4 Mayo diminución progresiva con que dehe cobrarse el recargo de derechos, C. 25 Enero los artículos sujetos á derechos espe­ cíficos estan libres del recargo, R. 25 Enero las liquidaciones de derechos, por mer­ caderías internadas desde el I? de Ene­ ro, deben hacerse siu tomar en cuenta la época en que se hubieren expedido las guias y facturas, R. 25 Enero la liberación de derechos, según el pacto de tregua, supone la previa com­ probación de que los articulos libera­ dos son. productos naturales chilenos i ! • ò bolivianos ó elaborados con materia • i prima de una ú otra Nación, R. ' 29 Enero, el superintendente proceda á la ins­ pección de las aduanas de puerto Sua-| rez v Villa-bella. 0. 1? Febro. no lia lugar á la modificación ni al % aplazamiento de la Ley de 10 de Di­ ciembre de 1888. R. 1? Febro. se reduzca el personal de la ajencia aduanera de Moliendo, 0. 4 Febro. f declaración de comiso y entrega de las mercaderías al denunciante, pre­ vio el permiso correspondiente. li. 8 Fbro. 89 A duanas —se aprueba con carácter accidental eb arreglo lieclio para el despacho de mer­ caderías en Moliendo, B. 11 Fbro. 89 los administradores no pueden obligar á los comerciantes á hacer uso de una clase de vehículo y no de otra para el trasporte de sus mercaderías: un manifiesto puede servir para varias internaciones. R. 3 Abril 89 se establece una tenencia de aduana en el Desaguadero y una comisaria en Nazacara. R. 7 Mavo 89 fianza que debe prestar el teniente administrador del Desaguadero, R. 16 Mayo 89 instrucciones á que debe sujetarse en el despacho el teniente administrador del Desaguadero. R. 18 Mayo 89 fianza que deben prestar los Gfuarda- almacenes en las tenencias de aduana, R. 28 Mavo* 89 las liquidaciones de derechos, en la aduana de la Paz, se paguen en pesos correspondientes al cambio reinante en Tacna. R. 15 Julio 89 no se puedo conceder permiso para . construir muelles de propiedad parti­ cular. R. 7 Ocbrc. 89 arancel de aforos que rejirá en 1890:

recargo autorizado: importaciones li­ h S bres. L. ■) Nhre. 89 se concede permiso para embarcar al­ gunos metales por el puerto de Huaicho R. 15 Nbre. 89 las liquidaciones se cobren durante el mes de Enero de 1890 con el recargo del 30 p°?o- R. 24 Dbre. 89 la liquidación de derechos con el re­ cargo legal, se hará conforme al aran­ cel vijente en el momento del despacho, R. 31 Dbre. 89 A g u a s de Piloco: se entregue la suma de Bs. 7,500 para la obra de conducción de esas aguas á Oruro. O. 29 Julio 86 para Sucre: se encarga el trabajo de « previsión de ellas á la Municipalidad con entrega de los fondós necesarios, O. 15 Enero 86 medidas conducentes á la provisión de • agua á Sucre: fondos que deben entre­ garse á la Municipalidad, R. 3 Marzo 86 i e para Oruro: se active el trabajo para i 1 su conducción. O. 1i lo 1 O fenero 88 14

AguaC'*O* •disposiciones pava apresurar la conclu­ sión de los- trabajos de conducción ele las aguas para Oruro. B. 26 •Marzo 89 subvención para el trabajo de condu

oirías. . 0. 17 Sbre./ 89 se aprueba la liquidación de los fon­ dos entregados á los Sres. Blondel y C? R. 21 Dbre. 89 Aiquile: —los cargos de Notario y Actuario de- Alquile se ejerzan separadamente, R. 12 Obre. 87 Ajenci \- -financiera en Europa: aprobación de su cuenta por el dinero que se le remitió para que mandaia acuñar la moneda de vellón. R. 19 Julio 00 ----- aduanera: presupuesto que debe levan­ tarse para el establecimiento de la de Moliendo. R. 16 Obre. 85 ----- aduanera de Arica: su personal se su­ jete al presupuesto: su permanencia normal debe ser en Arica. R. 18 Febro. 86 ----- se fija su personal y dotación. R. 9 Sbre. 86 ------aduanera de Moliendo: remita al M¡-.

nisterio dé Hacienda un duplicado de • todas las torna-guias. 0. 5 Febro. 86 ----- disposición relativa á t-ofna-g-nias. R. 25 Febro. 86 ----- aduanera de Moliendo: se suspendo el procedimiento de liar los bultos con alambro. 0. 21 Julio 86 ----- aduanera de Arica: los cuadros que

eleve al (xobierno comprenderán el / movimiento de importación y el de exportación. 0. 22 Marzo 88 ----- el pago de sus haberes se haga por mensualidades devengadas. R. 00y f | Marzo 88 ----- las nominas de los haberes de la ajén­ ela aduanera en Arica se paguen con arreglo á los presupuestos decretados por el Ministerio de Hacienda. R. 4 Mayo 88 Ajentes fiscales -en Tarija: se autoriza al Fis­ cal de Distrito para nombrar proviso­ y riamente á los de las provincias. R. 21 Febro. 85 Alcaides de cábcel: su nombramiento corres­ ponde á los prefectos. R 15 Marzo 83 ----- corresponde su nombramiento á los prefectos. R! 1? Agosto 89 Alcaldes P aiuioquiales: disposiciones relativas à su nombramiento. R. 33 Febro. 83 ----- no pueden ser nombrados sin las res­ pectivas ternas. R. 18 Mayo S3 ----- so establecen eil las márjenes pobla­ i das de los ríos Madre- de Dios, Beni,

* 1 5

Acre y Pams. R, 17 Mayo | 89

/ L vhicia de Larecaja. R. 25 Marzo 87

a ♦

• • puestos. R. 11 Marzo 85

ruana, salvo prueba en contrario. D. 30 Abril 85 t V ios arrendatarios del impuesto. li. 20 85 Mavo«/ t V \ »

L tf L 1 impuesto de 80 cts. por galón. D. 25 J unió 85 1 impuesto en Lipcz y Porco. R. 23 Junio 85

ñores V. Farfán y C? R. 11 Dbre. 8? propuestas para el cobro de lo puestos en La Paz, enJL886. R. 28 Enero 86 aprueba el plano presentado p¡ l formación del pueblo de Alota. R. 10 Dbre. 87 ó S de la capital Sucre. R. 14 Dbre. 89 general: se concede á t< cuentes políticos, D. 15 Sbre. 84 se declara suspenso el s ii i strati vo de esa finca. R. 23 Nbre. OC

. 0. 21 Mayo 84 i

t-a su publicación. R. 9 Nbre. 84 ? i

rio de 1884. R 21 Nbre. 84

i .

nes. R. 26 Mayo 85 A rancel de aforos: se aprueba el nuevo arancel1 c ( e el 20 de Mavo. D. 7 M avo 86 i t S

1 i 16 /

mi ovo arancel. 1 R. 11 [Enero 86 Arancel de Aforos: no lia lugar á la reconsidera- ciou de la Resolución Suprema de 11 de Enero. E. 13 Marzo 86 ----- queda sancionado el arancel de dere­ chos parroquiales de la diócesis de Santa Cruz. R. L. 21 Obre. 86 A rce (Aniceto): voto de honor que se le acuerda. R.L. 28 Obre. 83 Archivo nacional: se autoriza el gasto necesa­ rio para formar el archivo nacional de la República, L. 18 Obre. 83 ----- como deben darse los testimonios que so soliciten. R. 14 Abril 87 Archivero nacional: no está sujeto á. caución. R. 0 ¡Junio 85 Armas del E stado: se recojan las armas, muni­ 1 • •» ciones y otros objetos pertenecientes , ) al Estado: penas á los que retengan esos objetos. D. 14 Obre. 8S A rque: se restablece la 2il sección Judicial y mu­ nicipal do la provincia de Arque. L. 30 Nbre, 83 ----- el vico cantón Yontilla queda elevado á cantón. L. 1? Oobre. 87 Arquidiócests de la P lata: no pueden destinar­ se los diezmos al pago de haberes del Arzobispo y del Cabildo Eclesiástico. R. 12 =Abril *S5 Artesanos: pueden ejercer sus oficios libremente y sin sujeción á ningún reglamento de gremios. R. 23 Fbro. 85 ----- de la Paz: subvención devengada que debe pagárseles, suspendiéndose para lo sucesivo. R. 8 Fbro. 86 Artículos peruanos: son libres de derechos en J su importación á Bolivia. O. 7 Mayo 86 Arzobispo de la P lata: se elije al Sr. Granado de la terna pasada por la Cámara de Senadores. E. 30 Agosto 86 ----- se acepta la renuncia del Atzobispo electo Sr. Francisco M. del Granado. E. 10 Sbre. 86 ----- se elije y se presenta al Sr. Pedro de la Lloza aute la Santa Sede. D. 15 Ocbre. 86 —— el Senado acuerda su previo consenti­ miento para que el Gobierno dé su pa­ se á las bulas del Sr. Pedro de la Lloza. R. S. 12 Nbre. 86 Asistencias: reglamento de trajes y asistencias

de los funcionarios públicos. D. 0 1 • Mayo 83 asiento del cuerpo diplomático: insig­ nias de los majistrados de la Corte Suprema y del presidente y vocales del Tribunal ele Cuentas. R. 0 7 'Obre. 84 ■37

Asísténcias: asiento del sub-prefecto del Cercado. R. 2 Abril 86 ----- asiento de los profesores de los coléjios oficiales y de los municipes. R. 2 Abril 86 ------rije el reglamento de 1883: asiento de la Corte Marcial. O. 2 Abril 89 ----- asiento del Intendente y del Sub-pre­ fecto del Cercado. R. 13 Abril 89 Asignaciones pecuniarias: se concede á la Sra. Carmen C. de Cámara. R. L. 1? Dbre. 85 ----- se concede á la Srita. Elvira Raña. R. L. 1° Dbre. 85 ----_ se concede á la Srita. Maria Torrico. R. L. 19 Dbre. 85 ----- se fija en la suma de Bs. 5,000 la asignación á la viuda é hijos del Dr. Apelillo Oropeza. R. 19 Obre. 87 A S o Cl ací on E s GltEM IÀLE s: se c o n sti tn y en en las diferentes industrias. C. i?. Marzo 83 Ayoayo y U mala: el deslinde de las comunidades de Iquiaca, Can a vi ri, Arcata y Sull- cavi, se practique conjuntamente por las Mesas Revi sitad oras de la 1? y 2? Sección de Sieasica. R. 11 Enero 83 A yopáya: se organizo un piquete para la conser­ vación del orden. R. 13 Abril 88 A z e í;0: declaración relativa al trabajo del fortín de Carandaiti-guazú. 15 Dbre. 85 A zúcar: impuesto que debe pagar el azúcar es- tranjera no liberada de derechos por algun tratado internacional. S Dbre. 88

B

Bagajes: los que deben pagarse para la visita de| las oficinas judiciales de Paria. R. 31 Julio ----- los que deben satisfacerse á algunos empleados de la Secretaria del Sena­ do para su traslación de La Paz á Sucre. K. 4 Enero 86 Banco Nacional de B olívia: las medallas Mel­ garejo tienen curso legal en la Repú­ blica y por consiguiente son admisi­ bles en las operaciones del Banco. R. 11 Obre. S4 ----- puede cubrir las demandas conside­ rables de conversión de billetes con pastas de plata en un término que no pase de 15 á 30 dias. R. 10 Julio 85 ----- se declara nuevamente constituida es­ ta sociedad anónima. R. 4 Obre. 87 ----- no habiéndose constituido legal mente la ajencia en Santa Cruz no se halla sujeta á las responsabilidades legales. R. 11 Marzo 89 Banco H ipotecario garantizados de valores: se autoriza á D. Juan Antonio Fer­ nandez para establecerlo en Sucre. L. Obre. 86 -----se reglamenta la ley de 28 de Octubre para el establecimiento de ese Banco. D. 30 iNbre. 86 B ancos H ipotecarios: se autoriza para estable­ cer uno en el Sud á los señores Emi­ lio Benavides y Jorje Calvo. 4 Nbre. 89 ------S e autoriza al Sr. El güera para esta­ blecer un Banco industrial hipoteca­ rio en La Paz. L. 4 Nbre. 89 -----se autoriza para establecer uno en La Paz al Sr. Adolfo Ballivian. L. 7 Nbre. 89 ----- se reglamenta la Ley que autoriza á D. Adolfo Ballivian para el establecí miento del Banco Hipotecario. D. 2 Obre. 89 ------so modifica el art. 1? del decreto de 2 de Diciembre referente al Banco Hipotecario. R. 30 Dbre. 89 -----se aprueban algunas modificaciones introducidas en los estatutos del cró- 19

dito hipotecario. R. 31 Dbre. 89 Banco Oriental de Bolívia: se autoriza para establecerlo à D. Demetrio Soruco. L. 7 Dbre. * 88 -----se proroga el término para estable­ cerlo. L. 24 Oebre. 89 B anco P aceño: se autoriza su establecimiento. L. 24 Obre. .8 4 -----no ha lugar á la aprobación de sus estatutos mientras no se llenen algu­ nas formalidades. R. 16 Fbro. 86 Banco P otosí: se autoriza su establecimiento. L. 24 Obre. 84 ----- se aprueban sus estatutos. R. 22 Junio 85 ----- se declara suspendida la aprobación de sus estatutos. R. 17 Fbro. 86 ----- es innecesaria la explicación á cerca de la Resolución de 17 de Febrero. R. 8 Abril 86 -----su fondo debe componerse de moneda metálica ó barras de oro y plata, sin que se consideren como tales á otros valores. R. 4 Obre, 87 -----comisión que se nombra para interve nir en la. comprobación del fondo efectivo del Banco. R. 8 Obro. 87 ----- se considere como capital efectivo un depósito pagadero á 30 dias en metá­ lico ó pastas de plata. R. 3 Nbre. 87 -----se confronte el depósito de Bs, 100,000 • •• y se deposite el saldo de Bs. 50.000 correspondiente á su.capital efectivo. R. 26 Nbre. 87 ------no puede aumentar su capital sin la aprobación legislativa. R. oL·l Marzo . S8 -----se autoriza el aumento de su capital basta un millón de Bs. L. 16 Nbre. 88 —— declaración para el aumento de su capital. R. 15 Ubre. 88 B anco ; se autoriza á D. Mariano L. 7 Lora para establecerlo. i• Dbre. 88 B'vnco del S ud: se autoriza para establecerlo á Adrián 2? Harriague. L. 7' Dbre. 88 B ancos: gozan del privilegio de la via coactiva para el cobro de sus créditos. R. L. 29 Dbre. 85 -----mientras se dicte la Ley Orgánica de - Bancos, éstos gozarán del privilegio é* de Ja via coactiva para el cobro de sus créditos. R. 4 Enero 86 ------cómo debe cobrarse el impuesto Sobre sus utilidades líquidas. O. 26 Junio 89 Bandas militares: patentes que deben pagarlos que las soliciten. o. a . 20 Dbre. 87 B an dera y e sc u d o n a c io n a l : so uniforma su uso. D. 14 Julio 88 B arcas de Tiquina: se concedo permiso para es- >1 Casto Navajas. B. 30 Marzo 87 1 L V' B. 28 Abril .87 • » 3 ■ y un bote. R. D Obre. 87

* guias para su circulación interior. B. 10 Mayo 83 1

i electricidad. B. 25 Abril 88 1 i Ley de 6 ele agosto de 1842. B. 13 Julio ♦ •

. L. 24 Nbre.

X 1 1 presupuesto departamental del Beni. 0. 1? Fbro. 84 comisión para formar un arancel c aforos en el Beni. 0. 12 Enero 84 pago del servicio de correos y de ] 1 asignación para el Médico Titular. B. . 29 Fbro. 84 i ti tuto res. B. 7 Abril 84

bre de. 1883. R. 26 I) bre. 84 i % jira das sobre La Paz. R. 31 Dbre. '85 i terrenos baldíos. B. 11 Junio 86

• liantes del tesoro, B. 31 Julio 86 se crea un colejio de candaría en Trinidad. L. 28 Obre. 86 i i

/ I

•21

tal clel Beu i. D. L.' 5 Nbre. 87 ----- se crea en la provincia del Sécure un Juez Instructor, un Ajente Fiscal y un Actuario. L. 5 Nbre. 89 B íblíotecarío: no estan eximidos de la subordi­ nación á los prefectos. R. 8 Mayo 83 B ibliotecario de L a P az: no es vitalicio ese cargo. R, 12 Julio 85 B ibliotecas: corresponde al Gobierno nombrar el bibliotecario y conservador del mu­ seo de La Paz. R. 28 Marzo 81 ----- investigación que se ordena acerca de una entrega de libros y folletos de las bibliotecas. 0. 15 Obre. 84 ----- se entregue la de Sucre á O. Fermin Mendez, debiendo enjuiciarse al ex- bibliotecario D. Ignacio Teran. R. 11 Dbre. 84 B iblioteca de L ima: insinuación á las Universi­ dades para que sejresponda á la solici­ tud de esa biblioteca, remitiendo al­ n gunas obras nacionales. Vc 14 Enero*rí 86 Biblioteca de Oruro: su local no puede entre­ garse á la Municipalidad. R. 23 Abril 86 B ienes de los conventos: no pueden enajenarse sin el consentimiento del Gobierno. R. 19 Jnnio 85 B ienes nacionales: inventariaeion de ellos en todos ios departamentos: cuenta que debo abrirse en las tesorerías. C. 12 Marzo 89 B ienes vacantes y mostrencos: él conocimiento en su adjudicación y venta correspon­ de á la justicia ordinaria. R. 31 Marzo 86 B anco (Benjamín): medalla que se le concede por sus servicios à la instrucción pública en Cochabamba. D. L. 27 Nbre. 88 B olívar: se le erije una estatua en Sucre. L. 22 Nbre. 83 B olsa de Sucre: no se da privilejio para esta­ blecerla. R. 15 Junio 85 B omberos: subvención que se asigna á la compa­ ñía bomberos en La Paz. R, 30 Marzo 89 Caizà: se suspende por 5 años el pago de diez­ mos y primicias. L. 3 Dbre. 83 Cabildo de Suche: el Gobierno carece de juris­ dicción para resolver sobre la propie­ dad de ese local, que deberá seguir • ocupado por la policia basta la defini­ ción del juicio correspondiente. R. 22 Mayo 85 ----- la prefectura mande cumplir la ante­ rior resolución suprema. 0 .' 22 Mayo 85 ----- se devuelve ese local á la Municipali­ dad de Cliuquisaca. R. L, 24 Sbre. 86 Caja nacional: la indemnización por pérdidas se sil jete á la cantidad numerable en metal y billetes. R. 25 Abril 88 Cajas de ahorros y Montes de P iedad: bases que se indican para su establecimien­ to: suscripción del Gobierno. C. 10 Abril 83 ----- explicación del decreto relativo á su n Mayo 83 * establecimiento. 0. -----se ordena el pago de la suma con que el Gobierno se ha suscrito. c. 17 Mayo 83 -----se aprueba el reglamento votado por 8 Nbre. 83 la Municipalidad de La Paz. R. * C alificación d e s e r v ic io s m il it a r e s : en la Junta de La Paz funcionará el Fiscal de Partido R. 15 J unió 89 -----Camacho (Eliodoro): se lo autoriza para aceptar el título de Goner.d de Brigada del Perú (lj. R. L. 18 Nbre. 82 C á m a r a d e d ip u t a d o s : renovación de la mitad de sus miembros. R. L. 27 NbreJ 85 Ca m in o s ; quedan suprimidas las Juntas de cami­ nos pasando sus atribuciones á las M u n i ci pal i d ad es. D. 9 Fbro. 83 ----- se incita á las Municipalidades para que hagan efectiva la prestación del servicio en el trabajo de caminos. P. 23 Marzo 83 -----indicaciones para que se efectúe el

.

(1) Se rejhtra en el apéndice del anuario de ISSíí. 23 unen á la ciudad de Oraro con las de Cochabamba y Potosí. c. 20 Abril 83 C a m ino s: -disposiciones conducentes al trabajo de un camino carretero de Tariia á Yavi. R. . 4 Mayo 83 fondos para el trabajo del camino de Tarija á ia República Ar jen tina, R. 31 Agosto fondo que se aplica al trabajo del ca­ mino carretero entre Oraro y Cocha- bamba. 0. 17 Mayo ----- fondos que se aplican al camino car • retero de Cinti y Potosí. R. 20 Junio ----- instrucciones para la apertura de un camino carretero-de Cochabamba á las poblaciones del Norte. 0. 13 Julio ----- se ordena el reconocimiento de los 11 -aba j os e j ecu tados e n el ca m in o de , Yani, á Mapiri por el empresario Otto Richter: mientras tanto, éste no tiene derecho á cobrar peaje: se consolida, en favor del Retado <-l depósito hecho en el Banco Nacional de. Bolivia por el empresario. R. 29 Pbro. 84 -~h> iniciativa á las Municipalidades para formar el censo de las personas obli­ gadas al trabajo de caminos á fin de llevarlo á cabo. C. 19 Enero 85 r----r las prefecturas y sub-prefecturas se pongan de acuerdo con las Municipa­ lidades para el cumplimiento de las disposiciones de la Circular del 1 9. C. 20 Enero 85 ----r informes que se piden á las prefectu­ ras y Municipalidades para la pronta reparación ó apertura de los caminos necesarios. C. 13 Fbro. r---- se iuvita á las prefecturas y Munici­ palidades para que den cumplimien­ to á la Circular de 13 de febrero pol­ la que se les pidieron estudios é infor­ mes relativos á la reparación y aper­ tura de caminos. 0. 15 Mayo 85 •----- se insinua á la Junta de caminos de Potosí que intervenga en el trabajo de reparación del camino de esta ciu­ dad á Oruro. O. 10Vi aizo ----- las funciones que desempeñaba la Junta de Caminos y Telégrafos de Potosí, las asuma la Prefectura. R, 3 Julio 85 ----- camino de Santa Ana en Yungas: proroga que se concede á los empre- 24

Rómulo Roma». R. 24 Oebre. 85 Caminos: > )

te que se interne á Yungas. R. 25 Nbre. i 1 C ocliabai liba. R. 4 Enoro 86

%

i 1) carretero de Potosí liáein el Norte, 0. 26 Enero 86

camino carretero de Zongoá Challa • se proceda á su apertura: estudios p liminares que deben practicarse. D. 17 Marzo f Telégrafos en La Paz. 0. 8 Abril 86 i de Zongo y Chali ana: su dotación. 0. 27 Abril 86 1 Boni y Santa Cruz. L. 10 Nbre. 86

ral de Todo-San tos. R. 3 Dbre. 8 7 se autoriza la construcción de un ca *» 0 11 agüe. R. 12 Dbre. 87

▼ Telégrafos en Oruro. 0. 13 Mayo 87 .i

1 i1 . R. 26 Sbre. 87

e El Cruz. R. L. l 28 Obre. 87

K 0. 10 Fbro. • #

lamento. 0. 11 Fbro. e e « r i»- 25

tía año. D. 23 Marzo 88 C a m in o s:— se proceda á abrir y reparar los cami­ nos de acnerdo con las municipalida­ des: cuadros qne deben remitirse al Gobierno. C. 28 Abril 88 ----- disposiciones para que se llenen los servicios de caminos y catastro. C. 5 Mayo 88 -----disposiciones para que se llenen los servicios de caminos y catastro en Co­ chabamba. 0. 24 Mayo 88 se explican las disposiciones del re­ glamento de caminos, R. 11 Mavo 88 se previeno el cumplimiento del De­ creto de 23 de Marzo: las erogaciones que demanda este servicio se cubran por la tesorería respectiva, c. 19 Mavo 88 pago de las direcciones de' caminos y do Jos agrimensores: idem de las co­ mi si o n e s c a t a s t r al e s. c. 25 O 88 se salvan las observaciones de la. Mu­ nicipalidad de La Paz al Decreto de 23 de Marzo. R. 29 Mavo 88 subsiste la plaza de Guardamateriales • en Potosí. R. 9 d linio 88 se proceda á la reparación y limpia \ del camino de Cochabamba á Ayopaya, 0. 14 Junio 88 todos los habitantes se hallan obliga­ dos á la prestación vial, 0. 16 Junio 88 instrucciones á que deben sujetarse los agrimensores, directores de cami­ nos para la uniformidad de los planos y proyectos. 0. 22 Junio 88 informes que se piden «acerca de las construcciones y reparaciones de ca­ • minos entregadas á empresas particu­ » lares.. 0 . 30 Junio 88 ----- disposiciones para hacer efectivo el trabajo obligatorio de caminos. R. Julio 88 ----- se presenten cuentas de todos los tra­ 3 bajos: administración que deben asu­ mir los prefectos. 0. 20 Julio 88

-----haberes v viáticosI/ de los directores de caminos y sus auxiliares. c. 24 Agosto 88 ----- investigación que debe practicarse acerca del trabajo de los caminos á los Yungas de Bamdiola y del Espíritu Santo. 0. 30 Agosto 8S ----- los haberes mensuales del Agrimensor y auxiliar de Oruro se les paguen, estén en la ciudad ó en el campo. R. 22 FKbrc. . * * • 88 26

Caminos:—se procede al trabajo de nn camino 1 carretero de.Ancaeato á Lagunillas. 0. 1? Fbro. -----se faciliten los medios para el trabajo de reparación y ensanche de los cami- .. nos del departamento de Cochabamba. 0. 18 Fbro. -----pago de trabajo del camino de Anca- cato á I-aguni lias. 0. 19 Fbro. ------se proceda á la reparación y limpia general de caminos haciéndose efecti­ va la prestación del servicio personal. c. 15 Marzo -----las Municipalidades pueden celebrar contratos de vialidad con fondos de sus tesoros. R. 2 Mayo ----- se recomienda á la Sociedad Propieta­ rios de Yungas la propuesta para ja construcción de un nuevo camino á Coroico. R. 22 Junio -----se piden cuentas de los ingresos pro­ ducidos por la prestación vial. C. 25 Junio -----se limite el trabajo del camino carre­ tero de An cacato á Lagunillas. 0. 30 Agosto -----se constitnvon Juntas en Sucre y Po- tosí á fin de que dirijan el caminoV carretero. 0. 5 Nbre. ----- se modifica el reglamento de 23 de Marzo de 1888: diversas disposiciones para la prestación del servicio perso 1i• nal y e! trabajo de caminos. D. 6 Nbre. ----- se autoriza á D. Ceferino Gr. Yaca- Reza para abrir un camino de Apolo á San José de Chupiam'onas. R. 15 Nbre. Campero [S amuel]: se le concede 'permiso para aceptar un titulo conferido por la Aca­ demia Francesa. R. L. 29 Sbre. C a n je d e publicaciones con e l P e r ú : se aprue­ ba el convenio de 19 de Abril de 1SS6. D. 4 Agosio I C NONJIA LECTORAL DE SANTA C r u z : so declara 1 que es silla de oposición. R. L. 12 Nbre. • Cárcel de Cota gaita: fondos que se- aplican á su reedificación. D. 26 Enero -----de Tarijn: se entreguen los Bs. 6,000 • asignados para su construcción. 0. 15 Dbre. -----de Oruro: se recojan y depositen los fundos destinados á ese trab ajo . ’ 0. 13 Julio -----de Sucre: se autoriza á la prefectura para que arriende un local que pueda servir de cárcel. R. y Abril é Cárceles: se levante un presupuesto pava la re­ paración del local que sirvo de cárcel en L a Paz, 0. 0 Enero 27

* C á r c e l e s —ídem para la construcción de una cár­1 cel en Santa Cruz. 0. 3 Enero 85 —— arreglo de local en . 0. 14 Abril 85 ----- los reos y detenidos, de la cárcel de O ruro sean trasladados á otro local del Estado. 0. 16 Abril 85 -----se pague la cantidad asignada para la » reconstrucción de la cárcel de Chárcas. R. 23 Junio 85 ----- el Gro bienio os incompetente para re­ solver la reclamación sobre la casa que sirve de cárcel en La Paz.. R. 11 Julio 85 ----- presupuesto para el arreglo del local de la cárcel de Tari ja. R. 22 Sbre. 85 ----- comisión pava inspeccionar y vijilarel trabajo de la cárcel de La Paz. D. 1? Obre. 85 -----se pague el presupuesto levantado pa­ ra la construcción de la cárcel de Trinidad. R. 10 Obre. 85 -----las asignaciones para el trabajo de la cárcel de Santa Cruz se paguen con­ • forme á la Ley del presupuesto. R. 15 Obre. 85 ----- se continué el trabajo de la cárcel del Acero. R. 21 Nbre. 85 ----- se trasladen provisionalmente á la cárcel de Potosí Ls reos rematados ++ do la de Oruro. R. 2 Obre. 85 ----- la comisión inspectora del trabajo de la cárcel de La Paz correrá con la ad­ ministración é inversión de los fondos R. 23 Marzo 86 ——■ . se pide informes á las prefecturas so­ bre ol trabajo y reparación de las cár­ celes. C. 9 Junio 86 —‘— las autoridades politicas 110 pueden limitar el derecho de vigilancia que coreesponde á los láscales. R. 4 Jimio 86 C argo e x t r a n je r o : se autoriza al Sr. Eulojio Alcalde para que ejerza el cargo de presidente de la oficina del crédito • público de Santiago del Estero. R. L. 18 Sbre. 89 C a r r e t e r a : se acepta la propuesta do D . Joaquín Aguirre para establecer una vía car­ retera de Inquisivt à Caracol lo. R. 12 Marzo 85 ----- la de La Paz á Puerto-Perez está so­ metida al pago de los derechos de aduana por los materiales que impor­ tare. R. 22 Sbre. 85 -----se autoriza á D. Audres Avelino Aguayo para hacer estudios de Arica

á Carangas. R. 16• Obre. 85 ----- de La Paz á Oruro: se proroga la vi-

$ jencia del contrato de 2 de Abril do 188 i. R. 29 Enero .86 Carretera: entre Cochabamba y Oruró: se acep­ ta la propuesta para establecerla., presentada por los Sres. Un z neta y C!1 R. 3 A bri 1 88 ----- de Cochabamba y Oruro: para su ser­ vicio se acepta la propuesta de Un-, zueta y C?. R. 30 Obre. 89 ----- do La Paz al Alto: se proceda á su trabajo'. O. 11 Sbre. 89 ----- de La Paz á Obrajes: se inicia su tra­ bajo por el Gobierno. O. 19 Agosto 89 — — de La Paz á Obrajes: se comienzo su trabajo. O. 19 Obre. 89 —-— de La Paz á Obrajes: disposiciones para impulsar el trabajo. o . 11 Nbre.l 89 ----- de Oruro á La Paz: para sil servicio se acepta la propuesta de O. Pómulo . ♦ «.• * Olmedo. R. 30 Mayo 89 ----- cláusulas con que debe extenderse el Contrato con Dn. Rómulo Olmedo. R. 12 Junio 89 Casa de Martillo: se concede permiso á D. Ju­ lio Nava para establecerla en Potosí. R. 30 Obre. 86 ----- se concede permiso para establecer una en Sucre al Sr. Adrián Groe. R. 6 Nbre. 85 ----- idem á los señores S. Benguria y J. A. Infante y Cf para establecerla en La Paz. R. 28 Nbre. 85 Casa de Moneda: se autoriza un empréstito para aplicarlo á la compra de una máquina de amonedación y para otras mejoras * en la Casa de Moneda. L. 6 Sbre. 83 ------se aprueba provisionalmente para la contabilidad de la Casa de Moneda el . procedimiento propuesto por el Ins­ pector General de aduanas y teso re­ vi as. R. Abril — — los mineros de Potosí internen la 4ra­ parte .de su producción en pastas de plata à la Casa Nacional de Moneda. O. Fbro. ----- precio que debe pagarse por las pastas do plata: sueldos de alguuos emplea­ dos. O. Marzo 85 -----prevenciones para la mejora del ser­ vicio y maqu-naria. o . Enero 86 -----comisión que debe informar acerca de las mejoras que requiere sa estableció miento. o; Fbro. 88 ------el pago de sus empleados.se sujete á la Ley de presupuesto. R. Marzo 88 29 e

A w« «a ^ w «» • « w « «• » w ^ « vi v* i por el Poder Lejislativo. 0. 30 Mayo 8 8 r R. 25 Enero 89 minadores. R. 21 Fbro. 89 las pinas de plata que se internen p paguen al precio corriente de plaza. R. 6 Sbre. 89 r R. 6 Sbre. 89 -yi ---- - r ------7------~ JT 0 *q;- de las pastas de plata internadas. 0. 8 Rbre. 89

0

Vargas. R. 10 Enero 83 i a

» > > / • » X / • v • ^ ^ • * • ’ ■ * ^ v i» * to, pronunciada en 7 de Julio. 0. 16 Obre. 85 i

^ \ N' *-v v • v* » v * ' » * ^ ^ ^ “ - * ’ » v >- •*' • ^ e ocupaba la casa de posta demolida. 0. 10 Obre. 89 5 \ * \

* cativo. ~ L. 11 Dbro. 83 i 'C5

bre el Ejecutivo, D. 10 Fbro. 84

i o cadoras del catastro. C. 29 Fbro. 84 i ron) ras. R, 9 Julio 84 r

o «

♦ ^ i i w 1 hará por bando y pot carteles. D. 8 A gosto 84

W9 brero de este año. R. 22 Sbre. 84 C tastro a

: • +' catastro. rbnl departamental, tribunal departamento de La Paz. La de departamento rectificadoras,comisiones las nombn con debenquejueces rectificadoras. e ssed l ejercicioeldesuspendese m a departamento de La Paz. La de departamento Paz. La de eldepartamento en ras cadoras. rectificadoras,siones y sobre los vacíos y faltas que dificulsobreque ylos vacíos faltas y ten sus labores. sus ten miembros. tres de ta n comisiones las cesen eo las adicionalpara crédito eisrpin catastral. inscripción de nicipalidad. eldepartamento. delChaparé. í l j ^ m ^ ^ v •• • * • • « « « » • • • v ^ « * w a a ^ 30 U

l- a a a > 0 a 0 >- 0 s ,1 s s r \ } e S 1 \ 1 1 1 i 0 R. R, R. R. D. L. .6Nbre. 6 D. 0. C. R, R. 0. R. R, c. % t 24 29 22 11 28 27 31 1Enero 11 12 17 * 6 3 3 Abril 2 i Mayo Nbre. Mayo Mayo Enero Nbre. Obre. Dbre. Dbre. Agosto Enero Junio • 85 85 85 85 85 85 85 85 85 86 86 86 87 86 3 1

de 10 de febrero de 1 8 8 4 . R. J ulio ;ATa st r o : comisiones especiales para verificar el catastro: su dotación: se sustituye el impuesto decimal con la contribución predial en las provincias en que se termine el catastro, L. Nbre. 87 -----cesen en el ejercicio de sus funciones las comisiones rectificadoras departa­ mentales. C. 21 Dbre. 87 ----- se concede la próroga de un mes á la comisión rectificadora de Chuquisaca. R. 27 Dbre. 87 -----se reglamenta la Ley de 25 de No­ viembre de 1887: comisionados que deben practicar las operaciones del catastro: procedimiento que debe ob­ servarse: diversas disposiciones. D. 8 \zo ----- se concede nueva próroga de dos me­ ses al secretario y auxiliar de la comi­ sión rectificadora de Cochabamba. R. Marzo ----- las comisiones catastrales comiencen á funcionar desde el 20 de Mayo. O. 27 Abril 88 ----- instrucción para el ejercicio de las comisiones catastrales: pago á los co­ misionados. C. 30 Abril 88 ----- disposiciones para que se llenen los servicios de caminos y catastro. c. 5 Mayo 88 ------pago de las direcciones de caminos y de los agrimensores: idem de las co­ misiones catastrales. c . 25 Mayo 88 ----- anticipación que debe pagarse á los comisionados de provincia. c. 18 Mayo 88 ----- ■ provincias en que puede dejar de practicarse la rectificación en el depar tamento de Santa Cruz. o . 9 Junio ----- bagajes que deben pagarse á los co­ misionados de Tomi na . R, Junio ----- al comisionado especial, en caso de impedimento, lo i*eemplazará el secre tario: las propiedades de indígenas co- munarios, en tierras re visitadas, se inscriban en el catastro: derechos de .huma que corresponden á los auxi- iares. 30 Junio 88 ----- quedan en suspenso los tribunales y comisiones rectificadoras del catastro. 18 Sbre. 88 ---- queda subsistente la orden de 18 de Setiembre por la que se suspendieron las funciones de los tribunales y co­ misiones de catastro. Nbre. -----la Municipalidad de La Paz entregue 32 al Tribunal de revisión catastral los libros del catastro urbano, en copia, por secciones y barrios. E. 8 Nbre. 88 C a ta str o : el Gobierno podrá prorogar el térmi-1 no para las operaciones del catastro basta por un año. L. 29 Nbre. 88 ----- provincias en que debe cobrarse el impuesto predial rústico, y las que continuarán sujetas’á los diezmos y primicias: operaciones del catastro. C. 15 Junio 8S ----- continue el servicio de las Mesas Ca­ tastrales en el departamento de Chu- quisaca. E. 21 Fbro. 89 C a u p o l ic a n : se erije en cantón la misión deno­ minada Jesús de Cavinas. D. 28 Agosto 83 ----- residencia de las autoridades Judicia­ les. E. 9 Marzo 88 ----- el Juez Instructor de la 21 Sección entienda también en los asuntos de la]?- . E. 13 Marzo 88 C e m e n t e r io p ú b l ic o d e S u c r e : declaración so­ bre el empleo de los fondos de fábrica y otros destinados á la reparación de ese cementerio: E. 17 Abril 88 .Ce n s o : se comunican algunas instrucciones á las municipalidades para la formación del censo. C. 29 Marzo 83 Censo personal: disposiciones para levantarlo: presupuestos para los gastos. C. 17 Pbro. 86 C en so s: se autoriza la redencion.de los capitales censíticos impuestos en favor de los tesoros de instrucción pública, bene­ ficencia y hospitales. L. 18 Sbre. 89 C e n t e n a r io d e B o l ív a r : para solemnizarlo s® convoca á un certamen literario: pre­ i mio que se señala á los autores de los mejores trabajos histórico y literario. C. 9 Marzo 83 ----- disposiciones para el certamen litera­ rio convocado por la circular de 9 de D. 2 83 Marzo. Mayo* -----se.prorogá el término fijado para el certámon literario. C. 25 Mayo 83 —— manifestaciones que se decreta para la celebración del centenario de Bolí­ var. D. 27 Abril 83 -----subvenciones para solemnizarlo en los departamentos. C. 4 Mayo 83 ----- la fiesta del 6 de agosto, en 1883, que­ da refundida en la del centenario. C. 15 .Junio 83 Cirouata: la reclamación de sus vecinos sobre

N

i 33 s

munes. R. 12 Dure. 83 CíN'j’l: columna que servirá en esn provincia-. R. 10 Enero 85 s 0 publico. R. 14 Enero ■85 esta provincia se divide en dos ciones judiciales y municipales. L. 5 Nbre. 86

ta- de San Lúeas. D. 6 Nbre. 86 D ) administrativa en esa provincia. 0. 6 Abril 88 s

blieo no se emplee ninguna medid;]\ violenta contra la propiedad, 0. 9 Nbre.. 88 delegación que se constituye en e 1 provincia. 0. 21 Nbre. 88 1 laboratorio, R. 3 Obre. 84 se piden informes i ■ . ->:inr► ;\ • que se encuentra. D. 28 Nbre. 84

mino que- se designe. R. 17 Julio 85 >UÍMíCA: los trabajos del Dr. Sacc rail publicados en el diario oficial,, R. 28 Agosto 85 pago de sus sueldos al I)r. Sacc R. 25 Sbre. 85 i por el Dr. Sacc. 0. 4 Marzo 86 ilinación del cobre s

paga en La Paz. R. 0 Mavo«/ 83

’ * ~ ...... O--- ./ ---— ---- I ■> de venta de la finca de Yacas, 0. 7 Junio 83 trabajo del hospital de Viedma. R. 22 Junio 83 i ✓

3 de 27 de Diciembre de .1882. L. 31 Obre. 83 Penal: se reforma el art. 331 relatiV' > al perjurio. L. 3 Sbre. 83 Civil: se declara la autenticidad de i editado por el Dr. Melchor Terrazas. R. 20 Mayo 85 34

CÓDIGOS NAOiONALES: se declara Sn autenticidad pava su aplicación eu Antofagasta. 9 Junio CÓDIGOS MILITAR Y MERCANTIL: se comisiona pa­ va su formación al Senador Dn. Jone Oblitas. 8 Nbre. 89 COLEJIO DE HUÉRFANAS DE S á N JoSÉ: no ha lugar á la adjudicación de su local y rentas solicitada por la sociedad Humanita­ ria de Sucre. 29 Enero 85 Colejíos de educandas: se.requiere á la Munici­ palidad de Sucre'para que pague los haberes devengados de algunas insti­ tutrices. Mayo —— de Oruro: se devuelve ese local al gre­ mio de artesanos. Mayo -----se establece el profesorado de música en el de Sucre. 11 Junio :----- la administración de los fondos del Colejio de educandas de Sucre corres­ ponde al tesoro municipal. 19 Marzo ----- de Oruro: no es de la competencia del Gobierno resolver la reclamación so­ bre propiedad de ese edificio, 2.8 Nbre. C o l e jío s o f ic ia l e s : se levante un presupuesto para la mejora y arreglo del local en qne funciona el colejio oficial de La Paz, E n ero 85 --- - se entreguen Bs". 500 para la adquisi­ ción de instrumentos del colejio de La Paz. 9 Enero 85 — se aprueba en Bs. 678 el presupuesto para el arreglo del colejio oficial de Sucre. 29 Enero 85 — se entreguen Bs. 500 para adquisición " de instrumentos al colejio oficial de Cochabamba. 13 Fbro. 85 ----- se paguen Bs. 821. 80 para el arreglo y reparaciones del colejio oficial de Sucre. 25 Fbro. 85 — — so declaran legales las inscripciones * de alumnos verificadas ante el Rector del colejio oficial de Potosí. 7 Mayo 85 —^ la vacancia do una plaza gratuita en una clase.no da lugar para la conce­ sión de un número mayor en otra dis­ tinta. Mayo — no se aprueban las medidas dictadas por la prefectura para el estableci­ miento del colejio oficial del Beni. Junio ---- =•■ no puede aplicarse á arreglo do rao-

% -35 vili ario la suma asignada para útiles ó instrumentos do matemáticas del colejio oficial de Cochabamba. R, 5 J unió 85 C o l e jio s o f ic ia l e s : se aprueba la cuenta de los gastos hechos en la reparación del co­ lejio oficial de La Paz. R. 16 Ounio 85 — — presupuesto aprobado para la repara­ ción y arreglo del colejio de Oraro. R. 18 Sbre. 85 ,-----aprobación de la compra de una casa para el colejio oficial de Cochabamba. R. 14 Enero 86 —— no puede entregarse á la Municipali­ dad el local del rectorado del colejio Pichincha de Potosí. R. 23 Fbro. 86 ----- son incompatibles las funciones de profesor de francés y administrador de la aduana. R. 25 Fbro. ‘ 86 ----- se adquieran en Europa los instrumen­ tos de matemáticas que necesitan los colejios oficiales. 0. 14 Abril S6 ----- se autoriza á la Municipalidad de Cochabamba para enajenar el local del colejio Sucre en favor del Conse­ jo Universitario. R, L. 11 Obre. 86 -----el cancelario de Cochabamba es auto­ rizado para la adquisición del local del colejio Suero. 0. 12 Nbre. 86 ----- distribución del haber asignado al profesor auxiliar del colejio oficial de Cochabamba. R. 13 Enero 88 ----- número de becas gratuitas que pue­ den concederse en el colejio oficial de Cocliabamba. R. O Marzo 88 -----se aprueba la cuenta de los gastos he­ chos en la compra de instrumentos • * de matemáticas para el colejio oficial de La Paz. R, 12 J unió 88 ----- la pensión de los alumnos es de 5 Bs. por trimestre en los colejios oficiales. R. 7 Nbre. 88 -----se mantiene la resolución por la que so ordenó se recoja el local del colejio Juuin de Sucre. R. 1? Dbre. 88 ----- no se aprueba el arrendamiento del local del rectorado del colejio Junin de la capital Sucre. R. 7 Fbro. 89 ----- títulos que deben elevarse al Gobier­ no de la propiedad del edificio com­ • prado para colejio del Beni. 0. 22 Ebro. 89 ----- se entregue á su objeto el local com­com- I prado para el colejio del Beni. R. 22 Fbro. 89 C o l e jio d e a iit e s : se establece en La Paz. L. 29 Obre. 86. C o l e jio d e m in a s en P o t o s í: disposiciones p a r a procurar su establecimiento. 0. 15 Obre. 87 C o l e jio J u n in DE S u c r e : se autoriza el arriendo del local, que debe hacerse mediante licitación. R. 21 Abril 87 -----propuesta aceptada para el arrenda­ miento del rectorado del colejio Ju­ nin de Sucre. R. 16 J unió 87 C o l ise o d e g a l l o s : el sitio conocido con este nombre en Santa Cruz se adjudica á la municipalidad. L. 25 Obre. 89 C o l m e n a s : subvención á Dn. León Velasco para trasladar sus colmenas de Cochabam­ ba á Santa Cruz. R. 4 Mavo* 88 C o lo n ia s d e l -Ch a c o : instrucciones que se comu­ nican al jefe militar de el as. 0. 22 Fbro. 86 ( ----- el pago del servicio de la Colonia Ore- • vrux se haga por la aduana de Tarija.: 0. 3 Julio 86 ■ C o lo n ia s y t ie r r a s d e l e st a d o : se regla la fun­ dación y el servicio de las Colonias y la venta y concesión de tierras. L. 13 Nbro. 86 C o l o n ia s: organización y distribución .de las fuerzas existentes en Caiza y en la Colonia Crevaux: concesiones á las que se establezcan en los fortines allí existentes. D. 6 Fbro. 88 -----instrucciones para la organización de las colonias existentes en el Departa­ mento de Tárija. 0. 12 Dbre. 88 ------instrucción especial relativa á las mi­ siones. 0. 12 Dbre. 88 C o lo n ia s y t e r r e n o s b a l d ío s : estudios, mensu­ ras y valorización que se encargan al • cuerpo de injenieros. 0. 14 Mayo 89 C o lq ü ec h a c a : se crean cuatro alcaldes parroquia­ les m ás. • R. 12 Fbro. 86 —■—• la junta municipal se compondrá de nueve miembros. D. 29 Obre. 86 C o lu m n a s d e p o l ic ía : dependen del ministerio de gobierno solo en cuanto al servicio á que estan destinadas. R. 25 J unió 85 ----- los jefes, oficiales y tropa estan suje­ tos al fuero común, sin embargo de conservar sus graduaciones militares. R. 31 Mayo 86 ------se restablece el réjimen militar en ellas. D. 10 Enero 87 ----- se suprimen las bandas de música en ellas. C. 16 Nbre. 88 C om andancia je n e r a l d e f r o n t e r a : se suprime ' la del Desaguadero. o. a . 11 Abril 84 \ 37 (

C omandancias g e n é r a l e s : sus a trib u c io n e s: co-i mando de fuerzas. R, 21 Julio 1 86 -----deslinde de sus atribuciones. 0 . 25 Mayo | 88 C o m ercio con C h il e : queda restablecido: se de­ vuelva^ ios bienes embargados à súb­ ditos chilenos: D. 26 Sbre. 84 C o m erc io p o r A n to ea g a sta : guias y pólizas con ■ que deben traerse, las mercaderías im-| portadas á Bolívia: pago de derechos. D. 24 Dbre. 84 ----- cobro de derechos por las mercaderías despachadas por la aduana chilena) de ese puerto. D. 10 Mayo 87 C om ergío con EL P e r ú : son libres de derechos los artículos de procedencia peruana. R. 13 Marzo 86 ----- se exceptúan solamente de la exención de impuesto los artículos comprendi­ dos en el tratado vijente de comercio y aduanas con el Perú, que pagarán los derechos estipulados en él. R. 15 Marzo 86 C o m isió n lejislatíva : se establece una en la ca­ lmara de diputados. R. L. 9 Nbre. 84 ----- ¡*e crea en ]a capifcal Sucre una comi­ sión parlamentaria para preparar al­ gunos proyectos sobre hacienda. L. 30 Dbre. 84 ----- funcionará una comisión lejislatíva durante un mes despues del receso de la cámara de diputados. R. L. 23 Dbre. ----- funcionará una comisión legislativa durante un hies despues del receso de la cámara de senadores. R, L . 24 Dbre. 85 ------diputados que quedan adscritos h la comisión encargada del presupuesto. R. L. 30 Dbre. 85 ----- continua la del senado de 1885. R. 1? Fbro. -----se establece por el senado de 1886. R. L. 16 Nbre. 86 ■------^ establece por la cámara de diputados. R. L. 20 Nbre. ----- se confiere á Dn. Jenaro 8anjines pa­ ra que forme y publique una colección oficial de todas las leyes y disposicio­ nes administrativas videntes. D. L. 14 Nbre. 87 ----- se confiere por el senado al señor Na­ poleón Raña para terminar los traba jos de la secretaria. D. L. 17 Nbre. 87 ----- se establece por Ja cámara de diputa­ dos para terminar los arreglos de Ja secretaria. D. L. 17 Nbre. ----- se prorogan por un mes ías funciones de la comisión del senado. R. 24 Enero C ----- se establece en la cámara de diputa­ m dos para torminal los arreglos de la ♦ •••. * xi-\ secretaria. D. L. 8 Dbre. 88 3 8

E m isió n L e jis l a t iv a : se establece por la cámara1 de senadores. D. L. 31 Obre. 89 ------se establece por la cámara de diputa dos. D. L. 4 Nbre. 89 C o m i&io n m il it a r : cesa la del coronel Miguel A g u irre . R. 29 Obre. 85 —.— ge crea una para la calificación de to­ dos los jefes y oficiales en servicio ac­ tivo y pasivo y de inválidos. D. 31 Agosto 86 ------prevenciones complementarias del Decreto de 31 de Agosto. C. 6 Sbre, 86 -----regla prescrita acerca de las rehabili­ taciones. R. 18 Sbre. 86 C o m isio n e s geográficas : se constituyen en el país, con motivo de la exposición geo­ gráfica de Rio Janeiro. C. 11 Mayo 88 C o m ite s d e instrucción : el cargo de vocal no es incompatible con otras funciones. R. 12 Marzo 86 C o m pa ñ ía C o lq u ec h a c a : aprobación de su cuen­ ta por el segundo semestre de 1 8 8 2. R. 28 Marzo 83 ------se aprueban sus cuentas de 1886. R. 30 Sbre. 86 C om pañ ía C orocoro d e B o l ív ia : se a d ju d ic a el arrendamiento de sus minas al señor Juan B. Constantini. R. 30 Enero 83 ------presupuesto de reparaciones cuya pre­ sentación se ordena. 0. 14 J unió 83 ----- prevenciones para establecer respon­ sabilidades contra los que intervinie­ ron en el manejo de sus minas y pa­ ra el mayor trabajo de ellas. R. 14 Junio 83 ----- se acepta la propuesta del señor Noel *\ Berthin para la habilitación de sus minas y compra del cobre que se ex­ plote de ellas. R. 29 Fbro. 84 -----reglamento para la administración y trabajo de sus minas. D. 13 Marzo 84 ----- comisión constituida para que se li­ quide su crédito. 0. 10 Obre. 84 ----- reconocimiento de la suma que se le adeuda por los daños y per juicios cau­ sados Con el secuestró de los intereses chilenos que se decretó en primero c Marzo de 1879. R. 26 Dbre. 84 * C o m pa ñ ía H u a ncha ca : aprobación d© su cuenta por el segundo semestre de 1882 R. 28 Marzo 83 i

Calama. R, 12 Sbre. 82 i debe pagarse el impuesto. R. 2 Agosto 87

C•v o m pa ñ ía H uanchaca: se refrenda la resolución por la que filé aprobado su estableci­ miento y so aprueban sus estatutos. R. 8 Agosto 87 ----- se aprueban sus cuentas de 1 8 8 6. R. 23 Sbre. 87 C om pañ ía m in er a d e O h u r o : el gobierno se des­ prende del conocimiento de sus solici­ > tudes Sobro indemnización de daños y perjuicios causados con el secuestro * t de los intereses chilenos que se decre­ tó en primero de Marzo de 1879. R. 15 Dbre. 84 C o m pa ñ ía s m in e r a s : se declara legalmente cons­ tituida la compañía Porvenir de Po­ tosí. R. 26 Fbro. 87 se declara legal mente constituida la compañía Nueva Lorena. R, 28 Fbro. 87 se declara legal mente constituida la compañía minera de Ñor Chichas. R. 1? Marzo 87 se declara legalmente constituida .la oo con)pañ ía Nue va Li pez. R. Marzo 87 se declara legal raen te constituida la compañía minera Itos. R. 30 Marzo 87 se declara legal mente constituida la compañía minera de Chiuta. R. 14 Julio 87 se declara legal mente constituida y se ; aprueban los estatutos de la compañía Porvenir de Colquecliaca. R. 1? Agos to 87 se aprueba la reforma de los estatutos de la compañía Aullagas. R. 29 Sbre. 87 so declara legal mente constituida ía sociedad San Miguel de Colquecliaca. R. 20 Obre. S7 se declara legalmente constituida la » compañía Provincia de Lfyez. R. 27 Obre. 87 se declara legal mente constituida la compañía Gallofa [* *]. R. 21 Julio 86 se declara legadme ti te constituida Ja compañía Guadalupe de Bolívia. [**]. R. 20 Julio 86 se declara legal mente constituida la compañía Hu ai na-Cucho [***]. R. 24 Agosto 86 se declara legalmente constituida la 4 sociedad minera* Malco'cota. R, Fbro. 87 procedimiento que debe observarse en la espedicion de titulos de acciones, R, 17 Agosto 87 se aprueban los estatutos de la corn- pañía min era San Yi cen te. R. 14 Enero 88 pueden publicarse los balances gene­ rales de la compañía Huanchaca en

« l (*) Se vejistra en el apéndice del anuano de 1886. f**) id. id. 40

31 del mes de Mavo%/ ' de cada año. E. 24 Fbro. 88 Compañías miébas: se estrañan algunos requisitos para aprobar la reforma de los esta­ tutos de la compañía Col quiri. E. 24 Fbro. 88 ----- documentos que la compañía Huan- chaca debe elevar al ministerio de ha­ cienda. 0. 7 Marzo 88 -----se aprueba la reforma del art. 30 de los estatutos de la compañía Colquiri. E. 7 Abril 88 -----se aprueba la reforma del art. 4 ? de los .estatutos de la compañía Chuquia- guillo. E. 9 Abril 88 -----' se declara legalmente constituida la compañía Santo Cristo. E. 10 Abril 88 ----- documentos que debe presentar la compañía minera de Oruro en la re- / clamacion hecha al gobierno. E. 11 Mayo 88 ----- se declara legalmente constituida la sociedad minera Confraternidad de Colquecliaca. E. 29 Nbre. 88 ----- transacción celebrada con la compa­ ñía minera de Orurq. E, 19 • « Dbre. 88' ----- se aprueba la reforma del art. .12 tí­ tulo 29 de los estatutos de la compa­ ñía La Alianza. E. 3 Abril 89 -----se aprueba la cuenta de la compaña* Colquechaca por la recaudación del 'impuesto sobre pastas de plata en 1888. E. 30 Obre. 89 -----se aprueba la reforma del art. 69 in­ ciso 29 de los estatutos de la Nueva Lipez. E. 26 Dbre. 89 —— se «aprueban las reformas introducidas en los estatutos de la compañía Col- quecliacíi. E, 27 Dbre. 89 ----- se las obliga/á pagar el impuesto so­ bre sus utilidades liquidas. 0. 9 Fbro. 89 -----se declarr* legalmente constituida la. compañía minera de Oruro. E. 16 Sbre. 89 ----- se declara legal mente constituida la compañía minera San Enrique de Cerrillo. E. 7 Dbre. 89 —:— se fija, en la compañía Huanchaca,. la suma de las cantidades percibidas por el gobierno, proeedentesde dividendos embargados á los accionistas chilenos. E. 23 Enero 85 -----. ge reforman algunos artículos de los estatutos de la compañía Colquechaca del Perú. E. 3 Junio 85 -----cantidad de pastas de plata que está obligada á internar la compañía Au- / . llagas á la Gasa de Moneda. ^ R. 23 Junio 85 Companías 'minerA S: sé aprueba la ampliación de los estatutos de la compañía minera • Carangas. R. 13 Julio 85 -----. se aprueba la cuenta de la compañía Huanchaca por el cobro del impuesto de pastas de plata hasta el 31 de Di­ ciembre de 1884. R, 27 Julio 85 ----- se aprueba la cuenta de la compañía Guadalupe por el cobro del impuesto hasta el 31 de Diciembre de 1884. R. 27 Julio 85 ------se aprueba la cuenta de la compañía Anl agas por el cobro de! impuesto basta el 30 de Junio de 1884. R. 27 Julio 85 • ----- • se aprueba la cuenta de Ja compama Oolque'chaca. por el cobro del impues­ to hasta el 31 de Diciembre de 1881. R, 27 Julio 85 ------se aprueba la liquidación de las in-

dennnV.aciones resultivas del secues­ • tro bélico de las acciones chilenas de la compañía Huanchaca. R. 5 Agosto 85 -----se declara reconstituida y se aprue­ ban los estatutos ríe la compañía mi­ nera de Colquiri. R. 14 Sbre. 85 ----- se declara legalment* constituida la compañía Esmoraca. R. 25 Sbre. 85 ----- se declara legalmente constituida la compañía Queñuani. R. 31 Obre 85 -----_ se declara legalmente constituida la sociedad minera San Pedro Regalado. R. 28 Nbre. 85 ----- se declara legalmente constituida la compañía, Nueva Yirjinia. R. 1? Dbre. 85 ----- se declara legalmente constituida la compañía Saliuas de Garcimendoza. R. 1? Dbre. ,8 5 -----se declara legalmente constituida la compañía Colon Limitada. R. 1? Dbre. 85 ----- se aprueba la cuenta de la compañía « Colquechaca por la recaudación del impuesto sobre pastas de plata basta % el 30 de Junio de 1 8 8 5. R. 8 Fbro. 86 -----se aprueba la cuenta de la compañía • Huanchaca por la recaudación del im­ puesto sobre pastas de plata hasta el 30 de Junio de 1885. R. 8 Fbro. 86 -----' se aprueba la cuenta de la compañía Huanchaca por la recaudación del im­ • puesto sobre pastas de plata basta el 31 de Diciembre de 1885. R. 9 Fbro. 86 -----se declara constituida y se aprueban 42 los estatutos de la compañía Aurífe­ ra de Palca. R. 1 8 Fbro. 86 Compañías minee ' s: se declara legal raen te consti­ tuida y se aprueban los estatutos de la compañía minera Huaina Potosí. R. 24 Marzo 86 —--- Se proroga el término para que la com­ pañía Huanchaca establezca SU direc­ torio en Bolivia. R, 11 Junio ——- se aprueba la reforma del art. 92 de los estatutos de la compañía minera de Carangas. R. 7 D bre. C o m p e t e n c ia : se resuelve en favor de la Corte Suprema la competencia suscitada en­ tre ésta y la prefectura d6 La Paz so­ bre un recurso de nulidad en el juicio coactivo contra Dn. Luciano Alcore- za [*]. R. L. 19 Obre. 82 \ C o m p r a d o r e s d e c o m u n id a d : modo de hacer efectivo el impuesto á los que lo adeu­ d an . R. 29 Mayo 81 C o m u n id a d e s : se piden cuadros de las trasfe- reneias de dominio hechas por los in­ di j en as de terrenos revi sitad os. c. 3 Agosto 85 CONCEPCION: se crea una segunda sección muniT cipa! en esa provincia. L. 2 Nbre. 86 C o n c o ed a to : iusinuacion de la cámara de diputa­ dos para que se celebre. R. L. 14 Sbre, 83 C o n c u e so l it e r a r io ; se convoca nuevamente ; para-el 24 de Julio de 1885 en honor del Libertador Bolívar. D. 21 Mayo 84 C o n c u e so á c u ea to s v a c a n tes: se incita á los prelados para que lo convoquen. C. 3 Julio 85 -----incitativa á los prelados de Chuquisa- ca y La Paz para convocarlo. O. 19 Fbro. 86 ------documentos que el gobierno pide ai i arzobispado. o . 25 Nbre. 86 C o n c u e so d e oposiciones : no puede concederse la exención de ellas á ningún profesor. 28 Mayo 86 ------informe que se pide á los cancelarios sobre las medidas qne podrian adop­ tarse para la provisión de los profe­ * sorados de enseñanza oficial mediante c o n c u rso . C. Enero ------se declara vacantes las cátedras de enseñanza oficial secundaria y se con­ voca á concurso de oposición para proveerlas. D. 7 Abril disposiciones para ¿1 cumplimiento

i

(*) Se rejisfcra en el Sun 1 ementu del anuario de 1883.

/ 43 del anterior decreto. c. % 8 Abril 86 C ondecoración d e V e n e z u e l a : se concede per­ m iso para aceptarla al Sr. G-eneral Narciso Campero. R. L. 20 Sbre. 84 -----se concede permiso para aceptarla al señor General Eliodoro Camacho. R. L. 20 Sbre, 81 -----se concede permiso para aceptarla al señor Antonio Quijarro. R, L. 30 Sbre. 84 ----- se concede permiso para aceptarla al señor Rafael Peña. R. L. 30 Sbre. 84 -----se concede permiso para aceptarla ál señor Demetrio Calbimonte. R. L. 30 Sbre. 84 ------se concede permiso para aceptarla al señor José Maria Valda. R. L. 30 Sbre. 84 —— se concede permiso para aceptarla al señor José Maria Santivañez. R, L. 9 Obre. 84 ------se eoncede permiso para aceptarla al señor Ladislao Cabrera. R. L. 9 Obre. 84 ,-----se concede permiso para aceptarla al señor Luis Mariano Guzman. R. L. 9 Obre. 84 ----- se concede permiso para aceptarla al señor Fenelon Pereira. R. L. 13 Obre. 84 .-----se concede permiso para aceptarla al señor José Lino Mendoza. R, L. 22 Obre. 84 ----- se concede permiso para aceptarla al señor José David Berilos. R. L. 22 Obre. 84 i C ondecoración d e l P o r t u g a l : se concede per-l miso para aceptarla al señor Joaquín Caso. R.L. 2 Sbre 86 C ondecoración : se autoriza al Sr. Aniceto Arce oara que acepte la condecoración de a Lejion de Honor de Francia. R. L. 9 Sbre. 89 ----- se autoriza al señor Juan Francisco Velarde para que acepte una conde- . coración de Venezuela. R. L. 9 Sbre. 89 C o n o ESO INTERNACIONAL POSTAL: se n o m b ra un delegado para que represente á Boli­ vià. D. 21 Nbre. 84 C o n g reso extraordinario : se convoca á las Cá­

maras Lejislativas á sesiones extraor­ « dinarias. D. 7 Nbre. 85 -----se clausuro el 24 de Diciembre. L. 21 Dbre. 85 C o n g r eso o r d in a r io : el de 1883 se reúne en La Paz. D. 1° Mayo 83 -----se instale el di a 9 de Agosto. D. 6 Agosto 83 ------proroga sus sesiones. L. 22 ¡Obre. 83 ----- señala dia para su clausura. L. 17 Nbre. 83 ----- el de 1884 se reunirá en Sucre el 6 de Agosto. D. 17 Mayo 84 ------proroga sus sesiones por ocho dias. L. 17 Obre. ,8 4 1 el 30 dé Octubre. L. 27 Obre. 84 proroga sus sesiones basta el S de viembve. L. 31 Obre. 84 es convocado à la Ciudad de Coi bamba para ol 6 de Ag'osto. D. 29 Mayo 85 se reúna en La Paz. D. 20 Julio 85

\ • se fija para su instalación el 29 1 Agosto. D. 2o Agosto 85 proroga sus sesiones por diez días. L. 13 Nbre, 85

ñas. L. 26 Nbre. 85 es convocado á Sucre. D. 1? Mayo 86 se nrorogan sus sesiones por 20 dia úti es. L. 19 Obre. 86 se clausure el 17 de Noviembre, L. 15 Nbre. 86 es convocado á la Capital Sucre, D. 11 Mayo 87 se señala para su instalación el 15 de Agosto. D. 13 Agosto 87 se prorogan sus sesiones basta el 15 de Noviembre. L. 25 Obre. 89 proroga sus sesiones hasta el 17 dt Noviembre. L. 11 Nbre. 89 es convocado á sesiones ordinarias á 25 la Capital Sucre para el 6 de Agosto Mavo* D.\ w 88 se instalará el 6 de Agosto.n D. 5 Agosto 88 se anuncia, que será convocado á se­ siones ex trao r d i na r i a s. C. 11 Obre. 88 las prefecturas manden pagar viático i á los senadores y diputados que deben volver á Sucre. c. 13 Obre. 88 el congreso es convocado á reinstalar sus sesiones ordinarias, D. 14 Obre. 88 el sonado separa de su seno al senador Bel i sari o Salinas. R, L. 18 Obre. 88 la cámara de di .rutados separa de su seno á. algunos diputados y los declara i indignosI* dé la confianza, nacional. R. L. 24 Obre. 88 se declaran nulas las elecciones del d i s I v i t o d o A y o pa y a: se p r oceda á n u e » va elección de diputado, R. L. 7 N ore. 88

se declaran nulas las elecciones de Pu • nata: se proceda- à nueva elección de • R, L. 14 diputado. * Nbre. 88 se dechu a rmla la elección de diputa­ do del Azero, debiendo convocarse à 1 i. L. 19 otra nueva. i Nbre. 88 l

I

/ Noviembre. L. 21 ¡Nbre. 88 C o n g r eso o r d in a r io : se prorogan sus sesiones basta el 9 de Diciembre. L. 30 Nbre. 88 ----- es convocado á La Paz. D. 24 Mayo 89 ----- proroga sus sesiones. L. 30 Obre. 89 ----- se modifica el art. 83 del Reglamento de debates de la cámara de diputados. D. L. 31 Obre. 89 C o n se jo s U niversitarios : en Cochabamba se pague la publicación de sus documen­ tos con la suma consignada para gas­ tos de escritorio. R. 14 Mayo 85 ----- • dotación del secretario vedel y del por­ tero archivero en La Paz. R. 25 Mayo 85 ----- competencia de los Consejos en la or­ ganización de los procesos escolares. R. 5 Nbre. 85 ----- cómo debe completarse su número. R. 14 Enero 86 ----- el Rector del colejio oficial desempeñe las funciones del vi ce-can celari ato: personal que debe componer el Con­ sejo Universitario. R. 29 Enero 86 ----- organización y nombramiento de es! os. D. 25 Fbro. 86 -----personal de que debe componerse. R. 31 Marzo 86 ------el sorteo debe comprender á todos sus miembros. R. 24 Marzo 86 ----- la renovación del de La Paz compren do á los ocho miembros activos. R. 2 Marzo 87 ----- manera cótno debe renovarse el per­ sonal del de Cochabamba, R. 5 Enero 87 C onstituciones sin o d a l e s d e S anta ¿Cr u z : se declara que el Sr. Obispo dé la dióce­ sis puede ponerlas en vijeneia. R, 27 Sbre. 86 C onstitución P o l ít ic a : se declara* necesaria la. reforma del art. 8 9, atribución 2.1, re­ ferente al nombramiento interino de los vocales de las Cortes Suprema y Superiores. 11 N’b re. 87 ------se declara necesaria la reforma del art. 119 y de la atribución 18 del 89 re 1 a t i vos á 1 a i liara o vi 1 i da d d e 1 os Ma- 94jistrados 4/v Jueces. L. 18 Nbre. 87 ----- interpretación del art. 129 relativo á la fuerza armada. U 10 Nbre. 88 -----se declara necesaria 3a reforma del , art. 119 y de la atribución 18 del art. 20, relativo à la inamovilidad de los Magistrados y Jueces: periodo que se les señala. L. 20 Nbre. 88 ----- forma en que deben incorporarse en la Constitución las reformas sanciona­ das en esta legislatura. L. 20 Nbre. 88 C o n su l a d o s : se autoriza á D. Federico Bueno hijo, para aceptar el cargo de vice­ cónsul del Paraguay £n La Paz. R. L. Sbre. 83 -----se autoriza á D. Sixto Benguria para ejercer el consulado general del Uru­ guay en La Paz. [#] R. L. 21 Agosto ----- se autoriza áD. Tomás 0 ?Connor d?. Arlach para ejercer el consulado del Paraguay en Tari ja. R. L. 11 Sbre. • 85 ----- se autoriza al Ciudadano Hormando Yaca-Diez para ejercer el consulado del Paraguay en Santa Cruz. R. L. 9 Obre. ----- se autoriza al Ciudadano Luis F. Guz- ° man para ejercer el consulado de la República Arjentina en Cochabamba. R. L. 10 Obre. -----se autoriza á D. Apolinar Aramayo para ejercer el consulado de la Repú­ blica del Salvador en La Paz. R. L. 6 Nbre. 85 -----• se autoriza á D. Cárlos Frias para ejercer el consulado de Ja República Arjentina en Santa Cruz. R.L. Dbre. ----- se autoriza á D. José Morales para ejercer el consulado del Perú en Co­ chabamba. R. L. 2o Agosto 86 ----- se autoriza á D.- Seferino Yal verde para ejercer el consulado de la Repú­ blica Arjentina en Tapiza. R. L. 25 Agosto -i----se autoriza al Sr. Gerardo Yaca Guz- mau para que ejerza el consulado de la República Arjentina en Sucre. R. L. 18 Sbre. C ontabilidad f is c a l : se previene,la riguroza observancia de varias disposiciones vi jentes para la formación de las cuen­ tas en las oficinas de Hacienda. 0. 20 Dbre. 84 -----véjimeu que debe observarse por el Tesoro nacional y los tesoros depar­ tamentales en los libros de cuentas, con relación á los capítulos del presu­ puesto. D. í Dbre. 87 C ontenciones e n t r e particulares : no pueden

llevarse ante los Ministros deV Estado. R. 29 N bre. 86 C o n tr a to con l a casa B l o n d e l y C? d e O r u r o : se aprueba el contrato de subrogación celebrado por el Gobierno. R. L. 25 Nbre. 87 C o n tr a to P ín k a s : se acepta la propuesta de D. Julio Pintas y se contrata con él la exploración y estudio de los caminos de Bolívia y de la construcción délos

(*) Se rejistia en el apéndice del anuario ile i883, 47 terse á la aprobación legislativa. R. 29 Mayo 88 matrículas de la última revisita. R. 13 Enero 83 ? ras. R. 17 • Enero 83 > ¡j 1 pov los revisi tado res. R. 6 Marzo 84 g a i1 se, R. 4 Obre. 85 ) p°Ío de aumento. R. 20 Mayo 87 en las provincias en que no fuer© pO'»

4 St » ♦ • especiales. D. 5 Fbro. 89 se recaudo por los su b—prefectos: fian ) osa recaudación. C. 21 Fbro 89

don por medio de los su-prefeetos. C. 20 Fbro. 89 1 impuesto. c. 31 Enero 83 ION LLAMADA SEMANERA: OS probíbú ) exijír esa contribución á los indijenas R. 20 Obre. 84 ion p r e d ia l u r b a n a : c dad vos que í 0 . 22 Enero 84 piden de su percepción. • 1 U 1 de los diezmos y primicias. D. 30 Ubre. •87 1

■ainba. i • R. 13 Marzo 84 i * L· ' 1 en pesos y no en .Bs. R, 22 Junio C«5 cnvas tierras no numeran sino visit das. R. 11 Sbie. 85 los Sub-prefeefos deben cobrarla. áio.c* indíjenas con tierras. R. 1? Julio 85 48 -

C ontribución territorial : debe pagarse en Bs. por las tierras revisitadas. R. 8 Julio 85 ----- deben recaudarla los sub-prefectos. R, 11 Julio 85 ------corresponde su cobranza á los sub­ prefectos: los indijenas estaii eximidos de todo servicio forzoso fuera de los de postas, correos y limpia de cami­ nos. R. 7 Agosto 85 _ — deben pagarla los indíjenas que tra­ bajan en el puente del Desaguadero. R. 30 Obre. 85 ------no corresponde á los sub-prefectos la calificación de indíjenas agregados y forasteros exentos de la contribución. R. 18 Dbre. 86 ----- la reducción establecida por la Ley de 26 de Noviembre no es aplicable á la gestión de 1 8 8 6. R. 30 Dbre. 86 ------se autoriza su cobro anticipado por el 2? semestre. R. L, 28 Sbre. 89 C o n v e n t o d e S an F ra n cisco d e P o t o s í: se aprueba la venta de cuatro casas de su propiedad. R. 25 Obre. 81 C o n v en c ió n c o n su l a r : se promulga la celebrada con Venezuela en 27 de Setiembre de 1883. D. 28 Agosto 88 C o n ven ció n con l a R e pú b lic a A r ie n t ín a : se aprueba la celebrada eu 13 de «Julio sobre estudios científicos y ejercicio del profesorado. L. 1? Nbre. 89 C o r a m b r e : este impuesto en Sucre es municipal. R, 1 Enero 81 C or >coro: se recoja y venda el fierro pertene­ ciente al Estado, que tenia en depósi­ to la Compañía CorocOro. 0 . 22 Marzo 89 C o rr a l (Juan José): suma que se eoticede á sus bijas. R. L. 31 Obre. 83 C orregimientos : os gratuito su ejercicio. R, 18 Junio 85 ----- subsiste el de Puerto-Perez. R, 26 Dbre. 85

C o r r e jíDOUES: no pueden dictar ninguna medida * administrativa, fuera del ejercicio de l·l·l sus atribuciones subalternas. R. 7 o- 89 C o r r eo s: eu sus cuentas se castigue con el 2 p°/0 anual el valor del mobi bario. C. 0 Fbro. 81 -----prescripciones á que debe sujetarse « ía contabilidad en las oficinas de este ramo: presupuesto de correos de San­ ta Cruz, Tari ja y el Beni. D. 0 Marzo 81

------. pago de alquiler m e 11 su a 1 de 1 a ofi e i» a CC de correos de Cochabamba. 0 . 97i Marzo -----se previene la remisión de los balan­

13 84• ces mensuales. c . ( Nbre. ----- la carga que conduzca el correo de La 49

Paz á Oruro no debe eseeder de la que pueda trasportarse en 3 acémilas, R, N bre. 84 Cokueos: se autoriza el corte de las estampillas de á 3.0 centavos. O. 9 Enero 85 el servicio del de Sauces se pague con el rendimiento de la francatura. R, 21 Enero 85 sé determinan las atribuciones del Director General. O. 23 Enero 85 se aprueba un presupuesto elevado por la oficina de La Paz declarándose que lio es necesaria la refrenda del Ministerio de Hacienda, R. 28 Enero 85 los administradores remitan al Go­ bierno por conducto de las prefectu­ ras los balances mensuales con las copias de los libros respectivos, C. 30 Enero 85 se reiteran las órdenes vijentes para que los administradores de correos eleven al Gobierno las cuentas y ba­ lances mensuales de sus oficinas, O. 13 Fbro. 85 los presupuestos d« los empleados de Potosí no deben ser pagados por el tesoro departamental: !a prefectura puede ordenar el pago de los presu­ puestos complementarios provisional­ mente con fondos de ese tesoro, R. 7 Marzo 85 el pago del correo intermedio de Co­ chabamba á Oruro se sujete á la Ley financia!. R. 10 Abril 85 arreglo del servicio entre Sucre v Pa­ dilla. R, 14 Abril ¡ 85 los gastos de este servicio en el Beni se imputen al capítulo respectivo del presupuesto nacional, R. 2-3 Abril 85 se remitan al Ministerio de Gobierno por los administradores de correos cuadros trimestrales del movimiento 1 de la correspondencia, C. I o Mayo ; 85 en La Paz se aumente una acémila para, el trasporto de encomiendas al interior de a República, R. 1? Mavo 85 la correspondencia libre de porte se limite á la autorizada por la circular de 22 de Mayo de 1883, (a O. 7 Mayo 85 la francatura'de toda la correspon­ dencia, del Gobierno se baga en la sec­ ción de correos. O. 8 Mayo 85 á falta de estampillas, el franqueo de la correspondencia se verifique con el sello de la administración. R. 21 Mayo | 85 CoiuiEos: pago de gastos extraordinarios en la1 oficina do La Paz. E. 6 Junio 85 ----- prevenciones para la regularizacion del servicio en Potosí. B. 19 Junio 85 ----- no puedo variarse su ruta en Cinti. R. 25 J unió 85 ----- aprobación del gasto para los correos provinciales de Apolobamba y Araca. R. 1? Julio 85 ----- se duplica el numero de correos entre Vallegrande y Samaipata. R. 2 Julio 85 ----- se aprueba el establecimiento de un correo.semanal á Copacabana. R. 25 J unió 85 ----- se piden copias de tçdos los presu­ puestos de las oficinas de correos cor­ respondientes à la gestión de 1884. C. 9 Julio 85 ----- se niega autorización al administrador- de Cochabamba para pagar un escri­ biente suDernuinerario. I i . ' 85 V 9 Sbre. —---- pago de trasporte de correspondencia exedente en Sucre. R. 24 Sbre. 85 ----- se limita la remisión de dinero y en­ comiendas. 0. 25 Sbre. 85 ----- la administración de Cochabamba no puede eximirse de llevar los libros or­ denados por disposiciones vijentes. R, 25 Sbre. 85 ----- pago de una remesa extraviada en La Pazr limitación de los valores que Pueden ser remitidos por correo en las oficinas principales. R. 26 Sbre. 85 ----- el de la provincia de Omasnyos se es- tienda hasta Huaicho. R. 7 Obre. 85 ----- se establezca una receptoria en Cala- marca. Ii. 27 Obre. 85 -----r prevenciones para la buena contabili dad de la oficina del Beni. 0. 29 Obre. 85 ------sei vicio en Valle-Grande. Ii. 27 Nbre. 85 ------se establece un correo entre Padilla y Sopad mi. 0. 4 Dbre. 85 ---- - se aprueba el establecimiento de un | correo entre O ota gaita y Camargo con subvención de la Municipalidad de Cinti. Ii. 31 Obre. 85 — se acepta la propuesta de D. José M? Farfán para el espendio de estampi­ llas de La Paz. R. 2 Enero 86 —-—* infor mes que se piden acerca de los locales, servicio, distribución de las + oficinas y comportamiento de los em­ pleados del ramo. c. 29 Enero 86 se declara subsisten te-el correo entre Pelechuco y Apolobamba. ¡ Ii. 10 Fbro. 86

\ 51

CoiutEos: e para la oficina de Cochabamba. R, 12 Fbro.

bres de porte. C. 1? Abril 86 m ). R. 8 Abril

U’ v V v Vi 4 VI V V’l j f J V V * >' *•' V V I e Santa Cruz á Cuatro-Ojos. R. 31 Mayo 86 t . R. . 0^ Junio \ debe prestar fianza. R. 28 Julio 86 * * 1 de Valores. R. 14 Agosto 86 fletes que deben cobrarse por el serv ció'de correos en la posta de Oruro. R. 17 Sbre. 86 derechos de certificación y porte ( e remisión de valores. R. 20 Sbre. 86 • s conductores. C 24 Sbre. 86 D L* y encomiendas, C. 1? Obre. 86 la oficina centra lará en La Paz. D. 13 Obre. 86

V'A NS '•» ' ^ ~ ^ VW ...... I',VV0 V 1 servicio entre Oruro y Cochabamba. R. 15 Obre. 86 e • a

tes de la misma oficina. R. 'ó Ubre. 86 s o 1 del ramo. •C. 12 ISlbre. a ► respondenda al extenor. R: 12 Enero 87 r

_ «/ a Union Postal Universal. R. 17 Enero 87

V/ I * * v w %/ V4 a vv V i V* v K' ^ \ ^ ^ *w e correos de Tapiza à Potosí. D. 22 Enero 87 - 5 2

a p u e sto . R . 1 4 M a rz o 87 Correos: 1 3

n o . R . 1 6 M a rz o 8 7 C1 en Poopó deben llevar tim bre. R. 1 8 M a r z o 8 7

- K R . 2 2 M a r z o 8 7 \

>1 correo á Camargo. R. 2 3 M a rz o 8 7

♦/ p lie a d o . C . 8 A b r il 8 7 b á la de Colqueehaca. R. 1 3 A b r il 8 7 e e Bs. 25 por cada viaje. R. 1 3 M a y o 8 7

rm 1 4 M a y o 8 7 á. a !. JR. 1 0 A g o s to 8 7 e i A u xi liar, con carácter tran si ton o. R . 1 1 A g o s to 8 7 se aprueba el contrato celebrado pa a f servir el correo de La Paz á Tacna, R. 1 2 A g o s to 8 7 se establezca nn correo de La Paz 1 Desaguadero por Puerto-Perez. R. 2 D b re . 8 7

- t ar i f a p a r a 1 a c o rr e s p o n d e n o i a p o r 1 ¡ s N postas ó sea por extraordinarios en viados á solicitud de particulares. R. 2 D b re . 8 7

R

\

^--- — — - - o / L 1 íi d m i n i s ti ‘ad o r c úl p a.b 1 e . R . 2 D b re . 8 7 i

da exterior no exenta de porte. 0 . 1 2 D b r e . 87 a

I * 0 * __ * be'el peso de las encomiendas en a oficina de destino. C. 24 D b r e . 1 : se permite el uso de tarjetas postalesj para eí interior de la República, R, 15 Fbro. 87 el administrador de la oficina de Su-| ere preste nueva fianza, R. 5 JE ñero 88 se autoriza á variar la dirección del correo de Colquecliaea por la via dej Ocurí en vez de la de Macha, R. 27 Enero 88 se contrate un amanuense para laj oficina de Sucre, R. 9 Fbro. 88 los administradores no estan obliga­ dos á suministrar datos estadísticos! sobre materias estrañas al servicio¡ postal, R.:‘ 10 Fbro. 88 se aprueba el establecimiento de dosl correos de la capital de la provincia de Cordillera, uno à Santa Cruz y otro á] Cha ragua. R. 19 Fbro. 88 se autoriza á la prefectura de Santa Cruz para que organizo y establezca! el servicio cíe correos de esa ciudad al Puerto Suarez. R. 21 Fbro. 88 se declaran nulos la destitución y el nombramiento de sub-administrador de la oficina de Aroma por la prefec­ tura de La Paz. R. 23 Fbro. 88 se declara nulo el nombramiento dej Sub-administrador de la oficina de Luribai verificado por la prefectura - de La Paz. R, 23 Fbro. 88 el director de correos marche á prac­ ticar la visita ó inspección de la ofi­ cina de Oruro. R. 24 Fbro. 88 los administradores y súb * administra­ dores no pueden ausentarse del lugar| de sus funciones sin licencia, C. 2 Marzo 88 se intima á la Municipalidad, de Su­ cre quo suspenda su ordenanza relati­ va al servicio postal urbano, R. 13 .Marzo Q< acta que debe levantarse en las ofici­ nas de correos del despacho y de la recepción de las balijas. C. 15 Marzzo 88 los correos intermedios se despachen los dias lunes á horas 5 p. m. j C. 16 M a rz o 88 la variación del día de despacho dej los correos intermedios solo tendrá lu-¡ gar en Sucre. c . 23 Marzo 88 se prolonga por seis horas en Oruro! la permanencia del correo deh Norte' í\ Potosí. R. 12 Abril 88 se establece un correo directo de; Su- •54-

ere á la villa de Camargo. R. 12 Abril 8 8 CORREOS: se establece un correo directo entre los pueblos de San Cristóbal y San Pa­ blo de Lipez. R. 12 Abril 88 se tome en alquiler una casa para oficina de correos en Oruro. R. 13 Abril. • • • ■ :88 se aumenta á Bs. 5 los bagajes del * conductor de Cochabamba á Aiquile. R. 13 Abril 88 las resoluciones de la dirección gene­ ral son reclamables ante el Ministerio de Gobierno. R. Mayo -88

se autoriza el aumento de alquiler % • • • • « » para lfi oficina de Cochabamba, R. 29 Junio 88 prevenciones para el despacho del i correo de Cochabamba, R. 10 Agosto 88 se establece un correo directo de Su­ cre á Cochabamba por la via de Ai­ quile. D.' 17 Agosto 88 la recepción de la correspondencia ofi- ' cial y particular se cierre en las ofici­ nas de correos á h. 4 p. m. de los dias de despacho. .C. 22 ¡Agosto 88 se mantiene la designación de Ajen­ te expendedor de estampillas en Sucre R. 8 iNbre. 88 se proroga hasta las 6 p. m. el despa­ cho de balijas de los córreos ordina ríos: los intermedio» salgan de Sucre al Norte los martes á h. 2 p. m. R. 15 Nbre, 88 prevenciones para evitar el extravio de correspondencia, C. 6 Dbre. 88 disposiciones pitra el establecimiento del correo directo entre Sucre y Co­ chabamba. O. 3 Enero 89 pago del correo intermedio entre Su­ cre y Potosí. R. 4 Enero 89 , se establecen dos nuevas carreras pos­ tales y de correos, de Oruro á Tacna y de Huan chaca à Antofagasta. D. 6 Fbro.' 89

se establece un servicio directo* de cor- i e f

reos entre la ciudad de Cochabamba JD ; H o y la capital Sucre, D. 12 * 89

bases del contrato para el estableci­ i miento del servicio de correos de Oru­ ro á Tacna. R. 14 Fbro.i*»# 89 arreglo y distribución de los correos del departamento de Cochabamba. ‘ 0 . 19 Fbro. 89

, disposiciones para regularizar el ser­ /. vicio de los correos intermedios dt • ' Oruro á Sucre. 0 . 19 Fbro! 89 ♦ el servicio, postal de la corresponden- « f« 4 cia al exterior por la vía Arjentina y la de Antofagasta se hnga por la' ofi­ cina principal de Potosí, que es de­ clarada oficina internacional parausos objetos. 20 Fbro. 89 'COREEOS: disposiciones para regularizar el ser­ vicio de los correos intermedios entre Sucre y La Paz. 1 1 Marzo 89 inspección que debe practicarse en las sub-adminisíraciones de correos y en las postas del departamento de Oruro. O. 29 Marzo 89 se establece una sub-admiuistracion 9 en Curaguara de Carangas, R. 1 1 Abril 89 el interventor de la oficina de Potosí no esta obligado á caucionar su cargo, R. 12 Abril 89 se aprueba el itinerario para el correo intermedio de Sucre á Oruro. 12 Abril 89 los conductores de balijas de La Paz * al interior pueden caucionar sus pues­ n • tos con bienes situados en Oruio. R. 16 Mayo 89 propuesta aceptada, para el servicio del correo de Oruro á Tacna. R. 16 Mavo 89 no puede abrirse la correspondencia que debe ser quemada: cartas sin di­ rección. 12 Junio 89 la sub-administracion de Corocero sea j reconocida como oficina de cambio in­ ternacional. 18 Junio 89 se establece un correo directo de Acha <-ac!ii á La Paz. R. 4 Julio 89 ----- la correspondencia al exterior debe despacharse conforme á la convención postal universal. R, 9 Sbre. 89 ----- se mantiene la resolución de 19 de febrero relativa à correos del depar­ tamento de Cochabamba. R, 25 Obre. 89 ----- se establece un eorreo directo entre Sotalaya y La Paz. R. 6 Obre. 89 Cortes S uperiores: elección de vocales para las de La Paz, Cochabamba v Santa Cruz. * - R. L. 17 Sbre. 83 se elije á los vocales de las de Chuqui- saca y Potosí. R. L. 3 Obie. 83 se elije á los vocales de la Corte de Oruro. R. L. 26 Obre. 83 se elije á los vocales de la Corte de ■ •** » Tari ja. R. L. / 30 Obre. 83 se acepta la renuncia del señor Luis Paz, vocal de la Corte de Tarija. R. L. 13*u¡l'íbre. 83 se acepta la renuncia del señor E. 1 » 5 6

Tovar, vocal de la Corte de Oruro. R. L. 29 Nbre. 83 Cortes Superiores: se elije vocal de la de Tari - ja al señor Virjinio Lema. R. L. 29 Nbre. 83 ----- se elije vocales para las de los distri­ tos de Oruro, Tarija y Sucre. R. L. 30 Sbre. 84 ----- se nombra vocales de Ia de Oruro á los señores Manuel Luna y Rafael Montero, y de la de Santa Cruz al se­ ñor Pascual Barrero. R. L. 9 Sbre. 86 ----- se elije vocales de todas ellas [*]. . D. L. 7 Dbre. 88 Corte Marcial: se restablece: funcionará provi- cionalmente en Oruro. D. 23 Mayo 84 ----- su personal: su dotación. O.G. 16 Enero 85 Corte Suprema: se elije vocal de ella al señor Donato Vasquez [*]. R. L. 10 Nbre. 82 ----- se elije vocal de ella al señor Belisario Boeto. R. L. 10 Sbre. 83 ----- el gobierno se abstiene de dictar reso­ lución alguna sobre la incorporación del señor Vasquez. R. 14 Nbre. 83 ------se designa el 9 de Diciembre para su instalación constitucional [*]. D. 20 Nbre. 82 ----- se nombra vocales de ella á los seño­ res Luis Guerra, José Manuel del Carpió y José Maria Valda. D. L. 31 ¡Obre. 87 ----- se someta á la lejislatura la renuncia del Sr. Ministro Dr. José MI. del Carpió. R. lv Marzo 88 -----se nombra vocales de ella á los seño­ res Daíenee, Saujines, Vasquez, Ter­ razas, Peña, Boeto y Carrillo. D. L. 23 Nbre. 88 ----- se elije vocales de ella á los señores Cerapio Reyes Ortiz y Melchor Ter­ razas. D. L. 30 Sbre. . 89 OoTAGAlTA: pago de una subvención para el tra­ bajo de los diques que resguardan ese *£■4 £ pueblo. 28 O 84 Créditos del E stado: los provenientes de los \ perjuicios causados el .15 de Enero de 1871, se paguen con derechos de adua­ na por objetos de comercio que im­ porten los interesados. R. L. 15 Fbro. 83

------se suspende temporalmente el pago » de los créditos á que se refiere la an­ terior Resolución Lejislativa. R. 15 Fbro. 83 ------se amplían las atribuciones de los comi­ sionados para cobrar todos los crédi­ tos fiscales: premio que se les señala ------„ „ * 9 (*) Se íejistva en el apéndice del armario de 1889 (k) Se rejistra en el apéndice del anuario de 1883. n w- por las ciencias posteriores á 1876. r c. 1 ? Agosto 84 >el E stado: suma que se Teconoé á * . favor de Dn. Adolfo Zubieta. R. L. 15 Nbre. 87 9 n Dalence. R. L. 28 Nbre. 88 se reconoce un crédito ( Q F. Zuazo. R. L. 28 Nbre. se vota na crédito de bol 0 al presupuesto de 1888. L. 8 Db-re.

• • ------. , < • . -. T i * - — ------— narios que se les ofrece. C. 14 Junio 83 4 * s por la prensa. C. 29 Junio 83 V 1 crédito de Dn. Waldo Grafía. R. 30 Nbre. 83 l súbditos chilenos: manera de paga los-en ejecución del pacto de tregua. D. 29 Nbre. >84 :> * • . • V : * 1,000 pesos chilenos. • D. 24 Dbre. .1 84 ESTADOS DÉ CAUSAS! destitución C ii secretario por no haberlos pasado. R. 18' Sbre. 84 At\ la remisión do ellos. . C. 27 Abril- 86

» # .

» » cion. . 0 . . 13 Sbre. S7

a " *

n ' para construir cuarteles. L. , •8. Obre. 87

• « Y ■ ■ \

:> . - • 0 1881. s . 19 Enero • 1 / i» • , • • » su publicación por la prensa. D. 13 Fbro. 83 s • » f’ X ja Nacional. GV 16 Mayo 83o Cuadros que dé Cuentas. o.. 22 Junio 83

» e » • • i deben serle remitidas. O. 13 Julio S3 • • ' * ben acompañarse. . C..-. ■ • :.7 ■ Fbr.o.t . S4 » . r 5 8

» á esos territorios. R. 15 Fbro. 83 s- e esos territorios. ♦ ♦ R. 24 Marzo 86 0 L* ------VU e debe mantenerse el statu quo. R. 28 Mayo 86 e dos, al S. del río Parapetí. R. 4 Abril 87 s ç? r ~ ~ sw^/wi .1 de Chuquisaca. R. 30 Sbre. 89 gastos de fábrica pueden pagarse i anticipación. R. 22 Junio 83 quedan restablecidas las relaci s del gobierno con el Metropolitano. 0 . 29 Junio 83 a s temporalidades. R. 29 Junio i s gratuitos a) ser vicio de ia Catedral. R. 29 Junio 83 s

e Cal acala. R. 19 Fbro. 84 1 e e la Catedral de Santa Cruz, 0 . 3 Obre. 84 datos que se piden sobre rt bre escuelas parroquiales. c. 4 Mayo 88 4 _> • • ♦ • « I w | * » W W ■ v ■* A S del coro catedralicio de La Paz. 0 . 2 Nbre. 88 accha: se le pague su asignacb presupuesto. R. i 30 Obre. 84

1

Ouraguara de Carangas. R. 15 Enero 84

Chaco: se proceda a! reconocimiento, mensura y división délos terrenos del Chaco Bo­ real. R. 19 Dbre.. 88 - ChaCHapaní: esta estancia se incorpora al Canton Ul loma. R. L. 18 Nbre. 85 Chachapayaní: se incorpora esta estancia al Can­ ton Tímala. R. L. 29 Dbre. 85 Chapahé: recaudación del impuesto predial: pago de su congrua al cura de Tablas. R. 8 Marzo 83 ----- se restablece el cargo de Ajente Fis­ cal. L. 29 Nbre. 83 ----- peaje para e 1 e am i 11 o que debe ti -ab a- jarse. R. L. 8 Nbre. 84 ----- no se axeeda á la devolución de fon­ dos solicitada por la municipalidad. R. 23 Fbro. 84 ----- se resuelva por la autoridad compe­ tente e) reclamo de la Junta del Cha­ paré contra el Concejo Departamental de Cochabamba. R, 9 Obre. 84 -----la Junta Municipal provea ¡a séptima » alcaldía parroquial de Sacaba. R. 14 Julio 87 ----- se restablece el servicio judicial de esta provincia conforme al presupues

to de 1886. L. 00 Nbre. 87 -----se restablece esta provincia en Cocha - bamba: ella elejirá un diputado al Congreso. 88 L. 13! IDbre. Cha Y anta Y ChakcáS: distribución de cantones 1•

en estas provincias. L. 21 iNbre. 1 83 i 1 1 • . r . .10

enemas propias. 0 . 29 • Dbre. 84 • la junta municipal se compondrá de 1 nueve miembros. L. 9 :Sbre. ■ 86 «• t • • t •

capital Colquechaca. R.1 13 Abril 87 se crea una alcaldia parroquial en el l pueblo, de Lainies. R. 18 Fbro. 88 organización de la fuerza de policía: 1 • 1i 2=. Pre que se asigna por plaza. R. 9 Nbre. 88 ’a comisión revisitadora tiene facultad »¡

i 60 para revisitar los terrenos que los in­ dígenas poseen accesoriamente en la provincia de Charcas: pago de los tí­ tulos. R . 2 4 M a y o 89 ----- se crean alcaldes parroquiales en los vice-can tones de Ayoma, el Rosario y Tol omoyo. R . 2 6 M a y o 8 9 ----- se suspende la revisita de tierras de esa provincia. R . 2 A b r il 8 9 ----- se establece un Ajente Fiscal en está provincia. L . 2 3 O b r e . 8 9 Chiquitos: no puede suspenderse el cargo de Ajente Fiscal. R. 2 4 S b r e . 8 4 — — se establecen escuelas fiscales en los pueblos de San José y San Ignacio. D. 2 3 O b r e . 84 Daños y perjuicios: las indemnizaciones á par­ ticulares por causa de rebelión no pue­ de decretarlas el ejecutivo contra los culpables. R ^ 3 D b r e . 8 8 Daza: declaración sobre su solicitud para volver al país: se le comuniquen otra vez los antecedentes del juicio de responsabi­ lidad que se le sigue. R. 1? P b r o . 8 3 Delegado nacional: se nombra uno para el arre­ glo de los cantones de Songo y Cha- llana en el Departamento de La Paz. D. 4 S b r e . 8 3 Derechos de ciudadanía: estan suspensos de su ejercicio Jos deudores al Estado con p azo cumplido: los fiscales pueden requerir el cum plim iento de la ley re­ lativa ante cualquiera corporación. R. 1? A b r il Derecho constitucional dé B olívia: s e s u s c r i­ be el Gobierno con Bs. 3,000 á la obra que debe publicar el Dr. José MI. Gu­ t i é r r e z . R , L . 2 2 N b r e . Descuento de guerra: se fija en un veinticinco por ciento el que deben pagar los pro­1 fesores de los eolejios nacionales. C, 9 P b r o . 8 3 Descuento de sueldos: se suspende el descuen­ to á que estaban sujetos los funciona­ rios de las listas civil, eclesiástica y militar. D. 1 3 S b r e . 8 4 —¡— su suspensión tenga lugar desde el 1? de Setiembre, pagándose desde enton­ ces sus haberes íntegros á los funcio­ narios públicos. C. 2 8 S b r e . 8 4 Deslinde administrativo: se practique por una comisión interdepartam ental, entre los * « cantones de Huaillamarca en Caran­ gas y Curaguara en Pacajes. R. 2 2 N b r e . 8 9 D euda interna: comisión que se constituye para informar acerca de ella y para hacer indicaciones relativas á la organiza­ ción del crédito público. 0 . 2 9 S b r e . 84 ------halláudose suspendido su pago, no se 62 satisfarán desde esta fecha sino las obligaciones y servicios consignados en el presupuesto vijente. I). 10 ¡Obre. pago q u e de be hacerse al señor Vi g noto R. 19 Obre. -----pago al señor Esteban Rivera. R. L. 1 ? Dbre. 85 ----- se suspende su pago. L. 30 Dbre. 85 Deuda pública: para formar un estado claro de ella envien las tesorerías al Tribunal Nacional de Cuentas los datos nece­ sarios, y especialmente los .relativos á los empréstitos desde 1879. C.% 26 Enero 8o Día Río OFICIAL: subvención de bolivianos 500

mensuales á “El Nacional’Me« La Paz. R. 23 Enero 86 Diccionario de la lejislacion boliviana: sub­ vención que se acuerda para la publi - cae i o n de esta obra. R. 6 Marzo Diezmos y primicias: se publica el accésit de la Santa Sede para que se sustituya el

impuesto predial á los diezmos y pri­ V micias. O. 15 Enero 83 r ----- los diezmos de Potosí se rematen en J 1 Sucre: el ramo de primicias se admi­ 1 nístre por la autoridad del respectivo departamento., R. Enero 84 4 1 4• ----- continúense cobrando por un año mas 1 en Tari ja. R. 7 Marzo 84 • ----- se salva la consulta sobre 1 a i 11 teli jen- cia de la. resolución suprema «le 14 de No vi em bre d e 1882. R. 29 Abril 84 ----- estan obligados á su pago los indíge­ / nas que consolidaron la propiedad de r sus tierras. R. 14 Julio -----disposiciones á que deben sujetarse los rematadores. R. 23 Julio 85 ——— e] producto de los diezmos y primicias 4 en Chichas se aplique a. ía -recons­ trucción del templo de Tapiza. (*) L. 2 1 Obre. L , 84 ----- se rematen en Potosí jos diezmos y t primicias de ese Departamento. R. 5 Marzo

„ — el remate de los diezmos de Potosí • debe practicarse en la Capital Sucre. -----se sujete su cobro á las leyes y dis­ posiciones vi jentes sobre la materia. R, 0 Fbro."; 87 ----- se aprueba la propuesta de Di).. Car­ los Barrero para el cobro de los diez­ mos del Azero. R. 22 Fbro. 88 ----- cómo deben cobrarse los diezmos en « el cantón Misiones de la provincia de

(*J Se icjistra en el apéndice del anuario de 1SS5 63

Cordillera. R. 9 Abril 88 Ii . R. 6 Junio 88 ►

sia do Yacuiba. L. 8 Dbre. 88 i

/ templo de esa localidad. R. 4 Junio 89 i i materia. R. 29 Nbre. 89 i envie un facultativo. 0 . 22 Junio 88 5 i de concurso. 0 . 1 1 Enero 86 a 3 sinodales. R. 27 Sbre. 86

. R. 24 Abril 88 Diplomas le honoií: se acuerda á los jefes, ofi

po de la Alianza. R. L. 1 1 Obre. 86

e os rios nacionales. R. L. 10 Nbre. 86 puestos. 0. G. 31 Enero 83 regla que debe observarse en la ficacion de la antigüedad militar, R. 12 Ebro. 83 los militares con Usencia indefi L no gozan de fuero. R. 16 Fbro. 83 s

\ l Código militar, 0. Gr. 6 Abril 83 se aprueba el n f de campaña. D. 29 Junio 83

I nes. 0. Gr. 29 Junio 1 nías de su graduación. 0. G. 4 Agosto 83 i ferio de la guerra. R. 24 Agosto manente. D. 26 Nbre. 83 3 ordena su acuartelamiento, c. 28 Nbre. 83

se acepta la renuncia del G< 1 m jefe Dn. Eliodoro Camacho. R, 4 Marzo 84 s I t i 1t

j guerra. 0 . 14 Marzo 84 i

1 •

i• clamarlos. 0 . 18 Marzo 84 el personal de los tribunales de ex menes para los oficiales debe ser noni' 1 R. w0 Abril 84 -65

«» E jército Nacional: á los jefes y oficiales quel marchen en calidad de extraordinarios! , se les pagarán bagajes. R . 8 Abril 84 ------no puede prestarse fuerza alguna de los cuerpos del ejército pa?-a la perse­ cución de los delincuentes en ejecu­ ción de las órdenes judiciales: lo que| obliga únicamente á la" policía judi­ cial. R 10 Abril 84 es declarado en guarnición. ••• lO.Gr. 25 Abril 84 se prohibe á los jefes- y oficiales toda! manifestación de sus opiniones polí­ ticas. 10. G. 10 Mavo 84 ebbatallón Perez sé refunda en los ba­ tallones Loa y .Camacho. |0. G. 26 iVJ .yo 84

el batallónt Avaoueho V se refunda en el rejimiento de artilleria., 10. G. Mayo 84 se concede medio grado á todos los jefes y oficiales que. no hubieran as­ *\ cendido, en los dos últimos años. IQ..G. 15 Julio 84 se permite la. .residencia de algunos cuerpos en Sucre durante el congreso. R. L. 12 Agosto 84 inspección qué debe practicarse en las cajas de los cuerpos batallón Sucre 2v y columna de la Guardia refundidos! en uno solo. - .. |0. G. Sbre. 84 1 6

t

: , el servicio obligatorio K m * v solo * durará Cuatro años para la clase, de tropa. I D. 30 Sbre. 84 se prohibe dar las bandas de música para misas, procesiones ó entierros, O. G. 1? Obre. 84 quedan con liseueia indefinida los je fes, oficiales, inspectores ó instructo­ res de guardias nacionales: no conce­ derá el gobierno ninguna rehabilita­ ción ni pensión militar, D. Obre. 84 penas á los individuos que se presen­ ten embriagados. O. G. Obre. 84 todos sus asuntos se eleve ti a] gobier­ no con informes motivados, Ò. G. 7 Obre. 84 los militares destinados á las plazas ! gozarán la cuarta parte de sus habe- ! res: las pensiones alimenticias meno­ res continuarán las mismas, O. 9, Obre. 84 es prohibido conservar ordenanza á quien no le es concedido por el códi­ go militar. O. G. 24 Obre. 84 todo jefe ú oficial que nó esté en su puesto en la revista de noviembre, será'dado de baja. . . • - O. G. 24 Obre. 84 se explica la circular del 9 sobre ha- •66

1- • y * al coronel Guiño. c. 31 Obre. 84 í-

e • • * La Paz. 0 . 31 Obre. 84 ^ ^ "• ~~r w Pk/a %/ v i mí v &X vi v ^.y |i ,s destinadas al vestuario del ejército. B. 19 Dbre. 84 0 >- e tomar altas. O.G. • 5 Enero s e - a cuerpo, G. G. 20 Enero 85 s • - % w locaciones. 0. G. 15 Enei’o 85 n

a # L 0 . 23 Enero 85 r

- partamento. 0 . 31 Enero e ‘1 Estado al ejército.- D. 7 Fbro. 85 modificaciones al; reglamento v e sobre uniforme militar, O.G. 10 Fbro. los ordenanzas de los~jefes sean pados solo en el servicio militar. 0. G. 10 Mayo 85 a « senten en el estado mayor general, 0. G. 5 Junio 85 se refunden los escuadrones de cal Hería 2? y 3? 0. G. 23 Sbre. 85

*» , 0 . 2 Enero 86

p pos y uso del miifoi*me. O.G. 20 Enero 86

, pos. 0. G. 20 Enero propuesta que se acepta para visión de vestuario de parada. E. 1 1 Fbro. 86 67

%

8 ■ «

. 0. Gr. 16 Obre. ■86 ™ ------i > jefes y oficiales del ejército. L. 22 Nbre. 86 _ a a te •

• o t e . »

• £ . • . * «

« 3 • • « i i 4 \ r ------7 r ------~ ; ; 7 á las anteriores disposiciones. : C. - 2 1 Nbre. . • " «%♦ ? •

5 ' t fronteras del sud. D. 26 Enero 87 i • * * ,V V te A K' V* *w /• W ^ V» W * * V» % « f • » > con. el estado mayor general. 0 . Gr. 2 1 Dbro. 87

, ...... - 4 »

* 1 te * militares. D. 15 Enero 87 #

, bidas,. 0 . 20 Enero 87

4 i •

• pachos. C. 25 Enero 87 manera cómo deben sol * cederse los certificados. C. 22 Marzo 87

. E. 26 Mavo 87

te» ># ^ T ^ ^ ^ ^ debe ponerse en los espedientes. C, 2 Agesto 87 •

«

W VV A J JL JL V v% w * w#w w «. w % vv « a v» a * v te te

da. 0 . 10 Abril 88 el ejército y las guardias i • son declarados en campaña. D. 16 Sbre. 88 1 , • ‘ <' 1

»

k 4 ■ *

• t ■ •

t N»

•68 ©n servicio activo para debelar la re­ belión del 8 de Setiembre. O. G. 22 Obre. 88 E jército Nacional: son ascendidos à generales de brigada los coroneles Antesana,Gon- zal es, López y Carrasco. R.'L. 19 Nbre. 88 ----- son ascendidos á coroneles efectivos los señores Aguirre, Avila, Lafaye y Kami res. R. L. I o Nbre. 88 cuenta de sueldos devengados: cuadros que deben ^ pasarse. de los militares comprometidos en la rebelión del 8 de Setiembre y de los que sostuvieron el orden constitucional. C. 8 Nbre. 88 ----- se de estricto cumplimiento á la cir­ cular del 8 sobre "presupuesto, listas de revista etc. C. 24 Nbre. 88 ■-----se nombren jefes'de armas en los de­ partamentos: sueldo de los jefes y ofi­ ciales que desempeñan empleos civi­ les ó militares. L. 10 Dbre. — — es ascendido á general de brigada el coronel Severino Zapata. R. L. 18 Dbre. 88 ----- se fija la fuerza efectiva para el añó 1889. L. 15 Dbre. 88 -----queda suspendido el Servicio dé los jefes y oficiales, inspectores, instruc­ tores y ayudantes que pasarán á las; plazas: cargos que no pueden. desem­ peñar los coroneles efectivos y otros los demas jefes: calificación de servi­ cios. I). 15 Dbre. 88 ----- las solicitudes, oficios ò reclamos se eleveu al Ministerio cíe la Guerra por conducto de las Comandancias Gene­ rales y con su informe. C. 2 Fbro. 89 ----- las mesas calificadoras de servicios militares funcionen hasta el 19 de ma­ yo. C. 3 Fbro. 89 —— presupuestos y listas de revista: des pachos en forma y tiempo de servi­ cios que se requieren para pasar re­ vistas: sueldos militares: cuadro gene­ ral de haberes devengados que debe formarse, O. 16 Fbro. 89 ----- facultad de las Juntas calificadoras de 'servicios militares respecto á las cali­ ficaciones anteriores. R. 28 Fbro. ----- buena cuenta diaria que debe darse á los jefes y oficiales de plaza y otros. 0 . 3 Mayo ------se establece una academia de música. 0. G. 14 “yo 89 69

¡Ejército Nacíonai* L i s columnas ele policia se consideren como cuerpos de linea. O. G. 30 Mayo' 89 ..----- se prorogan las funciones de las Jun­ tas calificadoras de servicios militares. O. IV Junio 89 ----- en la Junta de La Paz funcione el fis cal de partido. R. 15 J unió 89 . —— se suspende el servicio de los jefes en comisión y Comandantes militares: militares de las plazas: idem de invá­ lidos. P 18 Junio .-----* academias que deben establecerse en los cuerpos: ningún jefe ú oficial se presente sin insignias y sin espada: U ., objetos cuyo uso es prohibido. O. G. 19 Junio 89 -----se limita ei uso del bastón con ó sin borlas. O. G. 20 Junio 89 ----- autorización para que el Ejecutivo llame á cualquiera de los cuerpos del ejército durante las sesioues legislati­ vas. R. L. Sbre. 89 ----- calificación de los merecimientos con­ traídos finíante la guerra con Chile, según la Ley de 22 de Octubre de 1880. ■ O, 30 Sbre. 8 9 -----se autoriza Ja permanencia en La Paz, del escuadrón Bolívar durante el con­ greso. R.« •L. o Obi*e. 89 ----- se fija su número parà 1890: reduc­ ción de las columnas de policía. L. 19 Obre. 89 ----- se suprimen los jefes de armas y Co­ mandantes militares. L. 19 Obre. 89 ----- revista que deben pasar en este mes los jefes y oficiales adscritos al Esta­ do Mayor (reneral. O.G. 3 Dbre. ----- todos los jefes y oficiales militares adscritos ai Estado Mayor,, en comi­ siones, continuen en ellas pasando re­ vista en el mes de diciembre con me­ dio haber. O. G. 5 Dbre. 89 ----- comisiones militares que se establecen. D. ,12 Dbre. 89 ----- so asciende á Mayor General al Sr. José M. Pendón y á General de divi­ sión al Sr. Manuel Otón Jofré [*] D. L. 10 Dbre. 88 E lecciones: se convoca á ellas para Senadores en Chuquisaca, Oruro y Santa Cruz y un Diputado por Tapacarí. D, 6 Abril —— el Gobierno no puede resolver las cuestiones que se susciten en ellas. , R, Abril 83 y (*) Se rejistia en el Apéndice del anuario de 1889. 70-

• fes y oficiales clel ejército, o . a . 29 Junio 83 se convoca para nombrar u tLt por La Paz. D. 25 Julio 83 i S Senadores. R.L. 17 Agosto 83

bramí en t-o fie municipes. R. 5 Obre. 83 Ley electoral. L. 20 Nbre. 83 1

sanos. C. 18 Enero 84

tados. D. 18 Fbro. 84 se recomienda la pres* s funcionarios públicos. C. 9 A bril 84 i

cito. " o . GL 10 A bril 84 s abusos eñ las elecciones, D. 20 Abril 84 los jueces de partido no ] iarlas. R. 5 Fbro. - fl

pacan. D. 13 A b ril 85 se practiquen en el Beni para el non bramiento fie un diputado suplente. D. 30 A bril 85

i Santa Cruz. D. 29 Mayo 85

1 D. 25 Enero 86

r* «. i s

/ A ciónes electorales. C. 25 Enero 86 ú n ellas. 0 . 25 Enero 86

1) ellas. ' c . 29 E n e^o 86 >s «\ • 7.1

de las Mesas electorales. '* R. 15 Pbro, E lecciones: sé elija un diputado en las provin­ cias de Ñor y Sud-Lipez. D. 26 Ebro. —— se llaga la proclamación do diputados • suplentes, omitida en Santa Cruz y 1 Tarata y se les pasen sus credenciales. 0 . 31 Mayotí —— se convoca a elecciones para. Senador 1I y diputado en Sud-Lipez. D. 8 Junio -----se declaran nulas las elecciones de di­ putados verificadas en Santa Cruz, Cordillera y Sara. 1. L. 25 Agosto ---- - se practiquen !)uevas elecciones para «• diputados‘en ."Santa Cruz, Cordillera Sara. D. 25 Agosto ----- en Santa Cruz se reciban los sufragios • para diputados por un día mas, bastí • - completar el número fijado por Lev. R. 16 Obre. — se practiquen para constituir la Junta * municipal de la Secciou 2? de la pro­ . vincia de Concepción. d : 3 Nbre. ------practiquen para constituir la Junta municipal de la 3? Sección de Va’ie- * Grande. D. 3 Nbre. • ---- se convoca á elecciones para el i¡om brandento de un Senador suplente

por Cbuqu isaca. t í . Iv Abril 6 • ---- so practiquen en la 2?- Sección del Sa • i *a p a r a el es ta b íeci miento de la Junta Municipal creada, én ella. I). 12 Nbre. 8 ----- se practiquen en Loreto y San Igna­ cio del Beni para el establecimiento • de las J m utas Municipales creadas allí, D. 12 !filaro. 8 ----- se practiquen en la l *1 Sección de la prov i ncia dve Cin ti para reintegrar Ia Junta Municipal. D. 12 jNbro. 8 ----- el Gobierno declara que no prohíja ninguna candidatura: encarga á los ✓ funcionarios públicos que guarden la mas completa abstención en los tra­ bajos electorales. 0 . 25 tSíbro. ----- atribuciones de las Mesas Receptoras • y del Poder Judicial en las cuestiones que se. susciten. c. 28 [)bro. O ---- - los presupuestos de las .Mesas Inscrip- •| toras y Receptoras deben decretarse • por las prefecturas. R. 4 i (> Enero ----- se convoca á elecciones para nombrar 1•i Senadores y Diputados. D. 25 Enero; ----- se convoca á ellas para nombrar pre­ sidente y Vi ce presidentes de la Re- 72

O ^ pública. D. Lu*) Enero i 88 E lecciones: no se reconocen auxiliares rentados para las Mesas inscripto ras y recep­ toras.. ' . v ’ R.. 9 Fbro. ---- - los gastos de las mesas i n scriptor a y receptora se imputen á gastos extra­ ordinarios y de imprenta depar tamo li­ ).0 ta! es. 0 . 10 Fbro. o -----son válidas las calificaciones anterio­ res para las elecciones ele municipes suplen tes, 'dn ránte los primeros meses de Ja apertura de los réjistros, 0. o Abril 8£ ----- prevenciones á las municipalidades }>ara la instalación y funcionamiento de las mesas receptoras en las eleccio­ nes de Mayo de este año. C. 6* Abril 88 ----- prevenciones à las prefecturas eoufir- . man d o 1 as d ecl araci o n e s d e l Gro b i e r ii o sobre la neutralidad dé las autorida­ des y garantizando la àmplia libórtad de! sufrajio. - O. 6 Abril 88 — — el àlinisterio Público ojéi za sus. atri­ buciones a fin de prevenir entorpeci­ mientos é irregularidades en el acto de instalación de las Mesas receptoras. 0. 6 Abril 88 . -----prevenciones para facilitar la aplica-, eion de la Ley electora! y evitar algu­ nos abusos. G. 12 Abril 88 -----se pasen a las Mesas Inseri pto’rris las nóminas de los deudo re de plazo cum- dido á rentas fiscales ó municipales. C. 12 Abril 88 ----- os párrocos • y los' eclesiásticos con ' jurisdicción se abstengan de infcerve­ nir en las elecciones. C. 12 A b rí 88 —-— es improrogable el término fijado para la clausura de los réjistros de inscrip­ ción. R. 13 Abril 88 — — las nóminas qúe se publiquen de los ciudadanos calificados deben compren- .... dei* las generales de ellos. R. 17 Abril ——- fuerzas que deben ponerse en servicio durante los dias de elecciones: probi-í bicion á los militares de concurrir á¡ trabajos eleccionn,ríos. |0 . G 18 Abril 88 . ——- so esplica el sentido de la Circular de 12 d e Ab r i l sob re pr o c ed i m ien tos el ec - 1 0 4 orales. ' . i . 27 |Abril j 88 i ! ----- fuerza armada que debe custodiar lasi !• \ i Mesas receptoras. "i R. 5 ¡Mayo : 88 -----• se juzgue á la Mesa Receptora y á los!

f 73 promotores del asalto á las ánforas ocurrido en 3a provincia del Azero. R. 22 Mayo 88 JElecciones: se practiquen en la 2* Sección de Omasuyos parajdiputado y para presi­ dente y Vice-presidentes. R. 24 Mayo 88 ----- se convoca á elecciones para reintegrar las cámaras legislativas con algunos senadores y diputados. D. 19 Fbro. 89 •Empleados: no se les cobre el impuesto de papel de títulos. i B.S 9 Marzo 83 ----- disposición relativa á la posesión de^ sus cargos y á las fianzas que deben prestar. B. 14 Marzo 83 — ^ pago de sus haberes à los que tienen menos de 500 Bs. de-sueldo. B. 29 Marzo 83 ----- medidas para que se dé cumplimiento á las disposiciones sobre las fianzas que deben prestar los funcionarios que manejan fondos del Estado. C. 27 Dbre. 83 ----- varias disposiciones sobre pago de sus haberes, sobre descuento en ellos, sal­ vando una eousulta relativa á la Or­ den suprema de 8 de Abril. R. 1 ? Mayo 84 —-— los empleados suspensos no tienen oí>- eion á sueldo. R. 1 ? Fbro. 88 ----- se mantiene la resolución de 1 ? de Fe­ brero sobre los que no tienen obcion à sueldo. R. 31 Marzo 88 E mpresa carretera pe La P az: todos sus vehí­ •> culos lleguen directamente á la ofici­ na de la aduana nacional. R. 1 1 Marzo 84 ----- se acepta la propuesta del Sr. G. « Grundy para el establecimiento de • una línea de coches entre La Paz y Oruro. R. 2 Abril 84 ----- no puede cobrar peaje por las bestias que transiten de La Paz áPuerto-Pe- rez: los carruajes y carretas pagarán el precio de tarifa. R. 26 Abril 86 ----- se autoriza á la prefectura para que apruebe la tarifa de esa empresa. R. 26 Abril 86 ----- ajuste su itinerario al de los vapores del Lago y al del ferrocarril de Puno á Moliendo. 0 . 28 Mayo 86 -----tarifa aprobada por la prefectura con autorización del Gobierno. R. 17 Junio 86 -----forma de pago de la subvención á la empresa carretera de La Paz á Oruro. R, 17 Fbro. 87 ----- subsiste el privi lejío de la empresa carretera de La Paz: formación de sus tarifas de trasporte. R. 3 Nbre. Ï 88 i " R. 5 Nbre. 1 ff « f. á Puerto-Pérez. R, 9 Julio J 89 í. e Marzo en lo tocante á esta empresa. R. 8 Junio J 83 4

♦ s atribución del Congreso. R. 2 1 1Nbre. 83 s 1 s • * , trabajos e! 1? de Abril de 1884. R. 1 1 Dbre. I Se le hacen nuevas concesiones \ K R. 1? IDbre. 84 e e Diciembre de 1884, por la qne se lii « - eieron. varias concesiones al empresM lio Dn. Miguel Sunrez Arana. . R, 30 Marzo I 86

a 4 Cruz. 0 . 28 Mayo Ï ,. 86 e d monto de la indemnización. R, 30 Sbre. fc 87 * 0 s pendientes. R. L. 22 INbre. 87 S 5 Abril i de la trasferencia. ,R.•

/ oones. R. 28 Mayo1 88

0 u pedí ¡en te. R, j 14 Junio >- rio Dn. Miguel Suarez Arana. R, 10 . 88

« « rl 75 entre el supremo Gobierno y Dn. Mi­ guel Suarez Arana. L. 10 Dbre. 88 E mpresa S uarez A rana: el empresario clebe otorgar una escritura aceptando la transacción concluida. R. 13 Dbre. 88 ----- se entregue al Sr. Suarez Arana la mitad del rendimiento liquido de las aduanas del Oriente. R. 19 Sbro. 89 ----- época en que comenzará á correr el término para la ubicación délos lotes. R. L. 4 Nbre. 89 E mpresas chilenas en el L itoral: se declara no haber lugar á la reclamación de las empresas “Cinco Amigos" y “Má­ quina de amalgamación" sobre per­ juicios causados por las tropas boli­ vianas. R. 15 Dbre. 84 E mpresa Otuqis: la solicitud de los representan­ tes del Sr. MI. Luis 01 iden se someta á la lej isla tura. R. 26 Abril I 86 E mpréstito de guerra: se cobre el saldo del empréstito de 1880. O. 3 0 Marzo! 85 -----su amortización: pago de intereses. D. 25 Mayo 85 ------explicación del anterior decreto. O. 25 Mayo I 83 ----- valor que debe darse á los certificados del emprés lito. R. 16 Obre. í 85 ,Q;e vota uno de Bs, 500,000 distribui­ dos entre todos los departamentos. D. 16 Nbre. I 85 ----- manera cómo se verificará el servicio del nuevo empréstito, 0 . 21 Dbre. cV)Ü'> no está exento do él el Sr. Vire-presi­ dente Dr. Aniceto Arce. O. 2 1 í)bre. 85 —— exención de los empleados. R. 2 1 Dbre. 85 ----- las reclamaciones se dirijan á la mis­ ma. corporación aeotadora. R, 27 Dbre. ------los ciudadanos no pueden ser acota­ dos en dos partes, §inp solo en el lu­ gar de su domicilio. R, 4 Enero no ha lugar a suspenderse la realiza­ ción de las cotas fijadas, sobre las cua les se inhibe el Gobierno de atonde-i reclamos. R. 5 Enoro no están eximidos de él los extranje­ ros, á no ser que hubiese pacto espe­ cial de exención con sus gobiernos, R. 6 Enero 84 los españoles que aceptaron la, naciona­ lidad boliviana, no se hallan eximidos del empréstito. R. 8 Enero 84 se fija el término perentorio de tres dias para que la. Mnnicip; lidad resuel­ va ¡as reclamaciones sobie acotación. R. 14 En cío 84 76

E mpréstito de guerra: el Banco Nacional se halla eximido del último empréstito. R. 18 Enero 84 ----- no ha ltigar á la exención solicitada por los súbditos extranjeros del co­ mercio de Cochabamba. R. * 31 Enero 84 ---- - las compañías mineras seran acotadas en el lugar de su domicilio legal. R. 31 Enero .84 ---- cuadros y cuentas que se pidan á los tesoros. C. 2 Mayo 84 ----- disposiciones para el pago de amorti- tizaeion é intereses: aplicación de ios certificados de éstos: sorteo. C. 5 Julio 84 ----- se suspende la.cobranza de los saldos. c. 1 ? Obre. 84 —— cuenta especial y espedicion de certi­ ficados por los tesoreros. R. 22 Sbre. 85 ----- los^bonos del empréstito no pueden aplicarse al pago de impuestos de la presente jestion. R. 26 Fbro. 86 E mpréstito: se autoriza al Poder Ejecutivo para contratar un empréstito de 2 millones do libras esterlinas: destino que debe darse á este empréstito. L. 5 Dbre. 88 E njuiciamiento civil: se confiere al Si*. Salva­ tierra la comisión de Codificación. L. 30 Nbre. 83 E nseñanza libre: examen do competencia á que deben sujetarse los profesores de ins­ trucción secundaria. C. 16 Abril 86 E nseñanza pkimaria: atribución de los Cancela- idos y de los Consejos Universitarios respecto á ella. R. 6 Obre. 86 E scuela de San Miguel en Suche: el alquiler de las dos tiendas del Cabildos© apli­ que ai sostenimiento de ella. R, 24 Sbre. 85 E scuela de Minas en P otosí: datos é informes que se piden para establecerla. 0 . 4 Marzo 86 ----- se le adjudica un laboratorio. 0 . 2 Abril 86 -----so organiza una comisión para formu­ lar el proyecto adaptable á la, implan- tacíon y sostenimiento de esa escuela. 0 . 16 Abril 86 E scuela de P adilla: se funda á expensas del Sr. Presidente de la República. 0 . 2 Sbre. 86 E scuela nocturna de artesanos: se establece la, de La Paz. imputándose el gasto á los haberes del Sr. Presidente de la República. 0 . 19 Enero 86 fondos que deben pasarse para su ser­ vicio por la. caja nacional, 0 . 19 Abril 86 su mobiliario se adjudica á la socie­ dad “Obreros de la Cruz” para que lo emplee en el mismo objeto. R. 12 Marzo 89 77

E scuelas parroquiales: se abroga, la circular de 10 de Noviembte de 1880, que obligaba á los párrocos al pago de una suma cuando no fundaban escuelas. R. 17 Fbro. E scuela militar: su establecimiento. L. 27 Nbre. 83 E xpedición al Gran Chaco: instrucciones y ór­ denes que se comunican para su rea­ lización. O. 16 Maro 83 ------recuerdo á la memoria de Mr. Orevaux y voto de gratitud á los miembros de osa espe-lición. R. L. 29 Nbre. 83 ,-----ascenso y premio á. los jefes, oficiales y tropa que formaron parte de ella. O. G. 24 Abril 84 .-----suma que se concede á la viuda del Te niente Mo ral, ase si nado por 1 os To­ bas en su tránsito à la Colonia Cre- vaux. R. L.. Obre. 84 ----- voto de honor á los espedicionarios. R. L. 6 Nbre. 85 ----- premios y honores á los que la reali­ zaron en 1S83. R. L. 1.9 Nbre. 85 ----- se eren una. comisión quo la realizo: * se autoriza un préstamo para el efecto. L. 11 Nbre. 86 ----- provisiones y recursos con que debe atenderse á ella por los sub-prefectos do Velasco* Chiquitos y Cordillera. O. 22 Enero 87 -----se nombra una comisión para que dic­ tamine acerca de los informes v com- probantes que deben presentar los se- flores Arturo Thouar y Nicolás Ortiz D. O Dbre. 87 -----se coloque su estandarte en el salón del Senado Nacional. R. L. Nbre. 87 ----- se acn ftarán n u o vamen te 1 as rn eda 11 as acordadas à los espedicionarios al ' Chaco. R. 12 Dbre. E rponsáles y retracto: se abrogan las leyes del Código Civil y del de Procedimientos. L. 15 Sbre. 87 E xpropiación: la que puede hacerse -dentro del radio de las poblaciones: su procedi­ miento. •. • L. 3 Dbre: 83 ----- se reglamenta la Ley de 3 de Diciem­ bre de .1883 sobre la expropiación que puede hacerse dentro del radio de las poblaciones. i). J2 Enero 81 -----se declara Lev de1 Estado el Decreto Supremo de 4 de Abril de 1879 sobre expropiación por cansa de necesidad y utilidad pública. L. 30 Dbre. 84 E stadística judicial: se reiteran las disposicio­ nes vi jentes para quo los Tribunales Y Juzgados remitan al Gobierno eua- — 7 8 —

cl ros j s estados de las cansas civiles y criminales. C. Nbre. 83 E stadística judicial: remisión que debe hacer­ se por los notarios de copias de los índices de las escrituras. 0 . Enero -----se ordena el estricto cumplimiento de la circular de 31 de Julio de 1874: da­ tos que deben contener los cuadros sinópticos de causas civiles y crimi­ nal es.- c . Fbro. 84 -----espiraciones que se hacen á la circn- . lar de 7 de Febrero, respecto à la for­ mación de cuadros sinópticos de cau­

sas civiles 4v/ criminales. c . Abril 84 —— por quienes se formará, en caso de vacancia de los cargos de secretarios y actuarios. D. Fbro. ----- para su confrontación que deben ha­ cerla los fiscales de distrito no es ne­ cesario la vista de los procesos oriji- naies. R. Marzo 86 E stadisi iga N acional: disposiciones para poner en práctica el reglamento de 9 de Ju ­ lio de 1875. O. Fbro. 86 —:— corresponde á las Municipalidades el nombramiento de los ciudadanos que deben coperarles en la formación de la estadística. R, 9 Abril se recojan los documentos y útiles de la Dirección de Estadística en La Paz. O. 16 Marzo E stado bélico: durante él se prohíbe á los boli­ vianos penetrar en el territorio ocu­ pado por el enemigo, sin previa licen­ cia del comandante general de sures pectivo departamento. D. 20 Abrí E stado dé sitio: se declara en estado de sitio to da la República: se nombra Secretario general al !)i\ E. Borda y Jefe de Es­ tado Mayor al Coronel Julián M. López, D, 14 Sbre. —— se declara vijente el decreto de 34 de Setiembre por el que se pone la Re­ pública eir estado de sitio. D. 26 Obre. 88 -----se suspende el declarado por los de­ cretos de 14 de Setiembre y 26 de Oc­ tubre de 1888. D. 4 Junio 89 ----- se declara en estado de sitio el depar­ tamento de Cocha-bamba.. D. 9 Sbre. ----- se suspendo el declarado en Cocha bamba. D. 7 Obre. E stá n i > a rtes del E jé licito patriota : nismua- 79

cion al Sr. Arzobispo de la Plata para el depósito de esos estandartes en la

capilla de Guadalupe. 0 . 18 Sbre. 85 E statuto provisional: de instrucción primaria para el año de 1887. D. 10 Dbre. 86 E statuto de instrucción primaria: se salva una • consulta acerca del art. 217 respecto del material que deba adaptarse para los ejercicios y aprendí saje de la es­ critura. R. 1 1 Marzo 87 .-----se suspende la vijencia del estatuto de 10 de Diciembre de 1886. D. 23 Dbre. 87 E studios facultativos: no puede ingresarse en ellos sin la presentación de los diplo­ mas de bachiller en letras ó ciencias. R. 4 J linio 86

« E xploración á Bolívia: suscripción del Sr. Pre­ / sidente y del Gobierno á esa obra pu­

blicada en Paris por M. A. Bresson. 0 , 2 1 Mayo 87 E xploración de la hoya del Mamoré: se prac - tiqne una exploración de los idos y • territorios que descienden à la hoya * del rio Mamoré. L. 30 Obre. 89 E xportación dé moneda: informes circunstan­ ciados que pide el Ministerio de Ha­ cienda. C. 15 Junio 88 E xposición nacional: se prepara una en celebra­ ción del centenario de Bolívar. 0 . 2 Mayo 83 E xposición de B uenos Aires: so señala el 24 de Julio pava la distribución de los di- ■>1 ornas acordados en esa exposición á os industriales bolivianos. D. 4 Julio 84 -----se entregue á la Municipalidad de La Paz el premio concedido á la mejor cascarilla boliviana. R. L. 2 Dbre. 85 E xposición industrial: fondo para la que debe tener lugar en La Paz él 24 de enero

do 1885'. R.• 7 Nbre. 84 E xposición de N ueva Orleans; insinuación del Gobierno para que Bolivia concurra á ella con sus productos y artéfaet.os. C. 29 Obre. 85 t

E xposición del departamento de La Paz: el r Gobierno no está obligado à interve­ • nir en ella ni à subvencionarla. R. 25 Nbre. 85 E xposición U niversal de 1889: disposiciones para que Bolivia sea representada en ella: creación de comités central y departamentales, D. i 20 Julio 87 indicaciones para el cumplimiento del anterior decreto, 0 . 20 Julio .87 i *M instrucciones que se comunican á las

. > prefecturas para el acopio y revisión de los objetos que deben ser enviados de Bolivia á la exposición universal de Paris. C. Id Nbre. 88 Exposición Universal de' 1889: el comité de Sucre continuará funcionando como depar­ tamental. R. 15 Dbi’0. 88

Facultad de Derecho: para ingresar en ella es indispensable el diploma de Bachiller en letras ò ciencias. R. 21 J u lio 87 ----- se otorgan tres plazas gratuitas en el pago de derechos de ingreso y egreso I de Academia. D. 16 Nbre. 87 Farmacéutico: esta profesión requiere para su ejercicio, título especial expedido por el Gobierno. C. 22 Nbre. 87 F erias y espectáculos: es de la incumbencia de R . 9 Obre. 85 las Municipalidades intervenir en ellos. I # F ernandez de Oórdova (Juan): premio que se le concede. R . L . 8 Nbre. 83 F errocarriles: se acepta la propuesta del Si*. Juan B. Mincliiu para el trabajo de un ferrocarril de La Paz á Puerto- Perez [Chililaya]. R. 8 Junio 83 ----- nueva próroga que se concede áD. José Morel empresario del ferrocarril aereo de Pongo y Ampaturi à La Paz. R. 10 Enero 84 -----se acepta el retiro do 3a propuesta del ferrocarril de Huanchaca. R 1 1 Sbre. 85 —*— incitativa de la Cámara de diputados al Ejecutivo á fin de que pida pro­ puestas para la construcción de ferro­ carriles. 16 Sbre. 87 -----se convoca á propuestas para la cons­ trucción de un ferrocarril del Desa­ guadero á La Paz y de otros en la : República: el término se vencerá el 12 de Julio de 1888. 15 Nbre. 87 se reserva para la lejislatura la pro­ puesta de Luis M. Sola para la cons­ trucción de un ferrocarril entre el punto de Allita y la ciudad de Potosí, 1 2 Julio 88 se acepta la propuesta de la Compañía Huan chaca para la construcción de un camino de fierro desde la frontera bastada ciudad de Orar o pasando por Huan chaca. Ferrocarriles; se acepta la propuesta de la Com­ pañía Huanchaca de Solivia para la construcción de un ferrocarril de As­ entan á Oruro pasando por Huanchaca. L. 29 Nbre.. 88 —-i- la empresa constructora del ferrocar­ ril de la frontera á Oruro está eximi­ da de impuestos. R. 29 Agosto r----la Compañía Huanchaca puede tras- ferir su concesión para prolongar el ferrocarril de Antofagasta á Oruro. R. 8 Dbre. 88 ---- se aprueba el trazo del ferrocarril de si I 1 Ascotan á Oruro por la via de . E. 27 Fbro. 89 1---- se aprueba la venta de los derechos y prerogativas que adquirió la Compa­ ñía Huanchaca de Bolivia para cons­ truir un ferrocarril de Antofagasta á Oruro. E. 21 Marzo 89------se autoriza al Sr. W. H. Christy para construir un ferrocarril de Poquea al Lago Titicaca. E. 1 ? Obre. 89 i----- garantía qne se concede para la cons­ trucción de los ferrocarriles de Uyu- ni á Oruro, de La Paz á la frontera del Perú en el departamento de Puno y de las márjenes del Paraguay y la r frontera argentina á Santa Cruz, el L- Beni, Tari ja y Sucre. L. 3.1 Obre. 89 ----- se acepta la propuesta de J. W. Fir- th para la construcción de un ferro­ carril de Tacna à La Paz y Oruro. L. Nbre. —— se autoriza al Sr. W. H. Christy para 1 4 construir un ferrocarril del Desagua­ dero á Oruro. 16 Nbre. 89 ■-----se entregue al tráfico el ferrocarril de h Ascotan á Uyuni. ... • B. 25 Nbre. 89 ----- se aprueba la tarifa de fletes y pasa­ jes del ferrocarril de Antofagasta á Uyuni para 1890. R. 20 Dbre. 89 F ianzas píscales; á los funcionarios recaudado­ res de rentas no se les admite fianza ✓ personal. R. 8 Mayo Sá ----- no se acepten como tales los recibos de empréstitos. B. 1 ? Mayo 85 ----- manera y forma cómo deben otorgar­ se para ejercer cargos sujetos á cau­ ción. D; 27 Julio 85 ----- procedimiento en su calificación; se rebaja al expendedor de papel sellado v timbres en Oruro. R, >5 » Obre.• 8 5 r—r- s,e califiquen con vista de los títulos * • ' r • • . . i i de propiedad y las respectivas tasa­ \ ciones. B. 17 Fbro. 87 F ianzas fiscales: los recaudadores de ingresos fiscales deben prestar fianzas reales y no personales. B. 4 Enero 88 ----- corresponde decretar su cancelación al Tribunal de cuentas respecto á los funcionarios cuyas cuentas deben ser finiquitadas por él. B. 28 Marzo 88 — — se suspenda á los funcionarios suje­ tos á caución que no la hubieran pres­ tado. C. v 6 Sbre. 89 F ichas: ni el Gobierno ni la Municipalidad de Cochabamba son responsables por el valor que representan las fichas que - Abril habían dejado de recojer al3i. B. 19 83 F iscales: funcionarios á quienes deben pedir li­ cencia. B. 28 Marzo 83 se piden ternas para nombrarlos: su periodo debe terminar junto con el del Gobierno. B. 20 Sbre. 83 cómo debe proveerse á su suplencia. R. 1 1 Abril 84 -? todos los de distrito tengan un auxi­ liar para su despacho, B. 5 Mayo 84 no les corresponde intervenir en los asuntos que se relacionan con el des­ pacho económico de las Municipali­ dades. B. 3 Julio 84 - no ha lugar á reconsiderarse la reso* lucion de 3 de Julio de este año. B. 9 Sbre. 84 no pueden cesar en sus funciones sin haber sido reemplazados, R. 30 Julio 84 el derecho de zelo, vijilancia y amo­ nestación solo corresponde á los res­ pectivos superiores en la escala admi­ nistrativa. B. 2 Obre.? 84 deben dar aviso de la vacancia ò ace- - falia que haya en los tribunales y juz­ gados. 0 . 4 Dbre. 84 no hay vacaciones para ellos, B. 14 EJnero 85 se declara ilegales los procedimientos * de los fiscales de Potosí en asuntos de despacho económico de la Munici­ palidad. R. 6 Mayo 85 fondo con que dehe pagarse á los au­ xiliares de los fiscales de La Paz y Santa Cruz. B. 23 Mayo 85 cómo se pagará al oficial auxiliar de la fiscalia de*distrfto de Santa Cruz, R. 17 Julio 85 se decíará vfjente el decretq dq 2Q de

4 84

febrero de 1874 sobre nombramiento 85 de los empleados del Ministerio publico. D. 3 Marzo F iscal general: se nombra al Dr. Macedonio 1 Doria Medina. R. 26 Nbre. 89 F rías (Tomas): Honores fúnebres que deben tri­ butársele. D. 4 Mayo 84 -----• se repatrien sus restos: mausoleo que / debe erijirsele en Potosí. R. L. 15 Sbre. 86 F uerza pública: auxilio que debe prestar en los asuntos politicos y administrativos (*). R. 22 Sbre. 84 F uncionarios judiciales: solo el Ejecutivo pue­ de nombrarlos con carácter interino. R. 2 Í Julio 86 -----alcances de la certificación que debe ponerse por los sub-prefectos en los presupuestos de los funcionarios de provincia. R. 2 1 Fbro. ----b haber que corresponde á los funcio narios que suplen interinamente á otros. R. 1 ?. Marzo 89 F uncionarios públicos: los de hacienda sigan * desempeñando sus cargos. Q. 12 Sbre. 84 ----- se mande una nómina de los deudores < al Estado: los prefectos hagan al Go­ bierno indicaciones privadas sóbrelos que deben ser reemplazados por in­ * » % competencia. 0 . 27 Sbre. no pueden concederse licencias á los funcionarios judiciales sin motivo jus­ tificado. R. 2 Obre. -----su sueldo Ies corre desde que tomen :>osesion de los destinos. R. 17 •Julio ----- los que deben dar fianzas para el ejer­ cicio de sus cargos (*). C. 17 Obre. ----- se separe á los que hayan tomado parte en la última rebelión ó no hií- p bieran protestado contra ella. C. 0 Nbre. ----- los funcionarios judiciales no deben abandonar el lugar de su residencia: los que obtengan licencia por mas de 30 dias deberán esperar á su reempla­ zante interino [*]. 28 Abril F uncionarios sujetos Á fianza: se recuerdan las disposiciones que la hacen obliga­ toria. ' , ■ 1 1 Enero ’*] Se rejistra en el apéndice del anuario de 1885, *] Se rejistra en el apéndice del anuario de 1885. (*) Se rejistra en el apéndice del anuario de 1888.

s G-a ib a : se eri je nn puerto" menor á orillas del la­ go de la G-aiba. D. 8 Marzo 83 Ganado vacuno: impuesto sobre el que se estrai- ga de Tari ja". L. 28 Nbre. 83 —■ recaudación y distribución del im­ puesto que se paga por el ganado que se estrae por Tari ja. D. 24 Dbre. 84 el impuesto se cobra en Tari ja por co­ misionados especiales. O. 7 Fbro. 85 Gastos extraordinarios: las prefecturas no pueden decretar ninguno sino con previa autorización suprema ó con cargo de ella. R. 6 Marzo 8 4 ----- autorización para hacerlas en telegra­ mas, en las oficinas de los ministerios en subvenciones al manicomio y á la sociedad boliviana' de socorros mu­ tuos en Tacna. R, 1 1 Fbro. Gastos departamentales: los decretan las pre­ fecturas. R. 28 Nbre. 8 5 los ordinarios se decreten por las pre­ fecturas. R 26 Fbro. 86 está vijente la facultad en las prefec­ turas para decretarlos hasta Bs. 50. R. 3 Marzo 86 ----- los prefectos no pueden decretarlos sino hasta la suma do Bs. 50. R. 19 Obre. 86 Goma: impuesto sobre su exportación. L. 27 Nbre. Graduaciones militares: ¡as reclamaciones re­ lativas á ellas se dirijan al Tribunal Marcial. D. 3 0 N b r e . 86 para su calificación se establecen co­ misiones en las capitales de departa­ mento. 15 Enero 87 -----; sanción contra los jefes y oficiales que pasen revista con graduaciones indebidas. a 20 Enero 87 ---- término concedido para la calificación de algunos jefes y oficiales: se dé de baja dé las listas de revista á los que no hubiesen hecho' calificar -sus des- 8 6

pachos. 0. 25 Enero 87 Graduaciones militares: manera cómo deben solicitarse y concederse los certifi­ cados. 0. 23 Marzo 87 ----- cómo se computará en la calificación el tiempo de la campaña del Pacífico. R. 26 Mayo 87 ----- ¡servicios computables: refrenda que debe ponerse en los espedientes. c. 2 Agosto 87 ----- el término para la calificación se pro­ roga por sesenta dias más: las mesas 'calificadoras crearán iin libro suple­ mentario para estas calificaciones. c. 13 Sbre. 87 ------se aplaza el cumplimiento de la ley • de 22 de Noviembre de 1886 en lo re dativo á la calificación de servicios mi­ litares y de inválidos: los militares empleados en la guardia nacional, los de plaza é inválidos pasarán revista conforme á las disposieiouos anterio­ res al 31 de Diciembre de 1886. D. 4 Enero 88 Gremio de chocolateros en S ucre: no ha lugar á la aprobación de su reglamento. R. 14 Enero 85 Guano de Mejillones: se liquiden las cuentas de esta negociación por el Tribunal de Valores: el saldo que resulte se pagará por Chile mientras ocupe el Litoral 9 Boliviano. R. 6 Marzo 83 -----esplicaciones y enmiendas de la Re- * . solución de 6 de Maizo. R. 2 1 Marzo 83 G (jarda-par que: fianza que debe prestar. L. 6 Obre. 87 G uardias nacionales: todo lo relativo á este ser­ vicio depende exclusivamente del mi­ nisterio de la. guerra. R. 6 Marzo 83 ----- reglamento provisorio. D. 14 Marzo 83 ----- se reproducen los artículos vi jen tes y modificados del Decreto de 14 de Ju- , nio de 1871. D. 15 Marzo 83 ----- los prefectos son los comandantes ge­ nera, les de ellas en los departamentos: inspectores departnmentales. 0. 10 Abril '83 -----las soliciludes de exceneion se presen­ ten al ministerio de la guerra poi­ co nd neto de las prefecturas. 0 . 13 Abrí i 83 ----- los viudos y casados con hijos no es­ tán eximidos de recavar su voleta de inscripción. R. 2 1 Abril 83 ----- penas á los inasistentes. R. 1 ? Mayo 83 ----- se reducen las penas que deben impo­ nerse á los inasistentes. 0. 1 1 Mayo 83 •-----empleados de hacienda y de mjuiste- 87

ríos eximidos de concurrir á ellas. R. 15 Mayo 83 Guardias nacionales: depositarios de los fondos ♦ de multas. R. 22 Mayo 83 ----- los prefectos son los jefes natos de ellas en sus departamentos, y por su conducto debe hacerse cualquiera con­ sulta. R. 27 Mayo 83 ------nombramiento de'clases: exenciones acordadas. R. 19 Junio 83 ----- su reunión en asamblea no tendrá lu­ gar este año. R. 19 Julio 83 ----- atribución de las autoridades superio­ res de ellas para conceder licencias. C. 27 Julio 83 ----- los miembros de las juntas municipa­ les de provincia estan exceptuados mientras el ejercicio de sus funciones. R. 6 Sbre. 83 ----- se declara en vijencia para ellas el Compendio del Reglamento de infan­

teria. 4 0. G. 13 Sbre. 83 ----- su arreglo en las provincias: subsiste el primer inciso del artículo 29 del re­ glamento. 0 . 22 Nbre. 83 ----- se ordena su desacuartelamiento. 0 . 8 Abril 84 ----- se reduce el número de sus formacio­ nes obligatorias. D. 24 Abril 84 -----quedan con licencia indefinida los je­ fes, oficiales, inspectores é instructo­ res de guardias nacionales: no conce­ derá el gobierno ninguna rehabilita­ ción ni pensión militar. i D. 4 Obre. 84 ----- se presenten las cuentas de multas y una razón de los valores existentes, 0 . 9 Nbre. 84 -----son llamados nuevamente al servicio. D. 24 Dbre. 84 ----- se declara eximidos de concurrir á ellas á los trabajadores empleados en las minas. 0 . 5 Juiro 85 ----- las disposiciones sobre su armamento deben dictarse por el ministerio de la guerra. 0 . 2 1 Agosto 85 -----■ estan eximidos de ellas los «indíjenas: se suspenden las formaciones en los cantones donde lio hayan instructo­ res nombrados. 0 . 25 Junio 86 ----- queda sin efecto la resolulion de 1 1 de Mayo de 1883: se aplique á los i nasis ten tes la penalidad establecida por el Decreto reglamentario de 14 de Mayo del mismo año. c. 4 Agosto 87 ----- disposiciones para que se haga efecti­ vo su reunión: penas á los inasistentes. c. 12 Enero 88 pafiia de bomberos de La Paz. B. A A __ . 20 Enero s

s '

3 •

VICIOS. D. 1 5 Dbre. H istoria de Bolivía en la guerra del P acífi­ • co: se dan Bs. 2,000 á Dn. Nataniel y Aguirre como subvención para esa obra, que debe estar publicada en el término de un año. E. 16 Fbro. 83 H istoria de la literatura boliviana: suscri . « * cion del Estado á esa obra. • L* 30 Obre. 89 H onores fúnebres: los que se tributan al señor Pedro J. Iturri, diputado por el Beni. E, L. 19 Nbre. 85

putado Felipe Bernal. E.L. 10 Sbre. 86

saca. E. L. 1 1 Obre. 86 los que deben tributarse al señor Pe­ dro J. Zilveti, senador por Chirquisaca. D. 31 Enero 87 los que deben tributarse al señor Fer­ nando Balverde senador por Coelia bamba. D. L. 28 Obre. 87 los que deben tributarse al señor Ovi dio Suares, senador por Santa Cruz, D. 15 Fbro. los que deben tributarse al señor se­ nador Dn. Crispin Andrade y Porti gal. D. 1 1 Agosto 89 Dr. José Manuel Gutiérrez. D. L; 25 Agosto 89 H uancané: este pueblo se erije en vice-canton. L. 19 Obre. 87

i

¡ la capital. L. 23 Nbre. 85

I

I mprenta: se cumpla , por los editores é impreso­ res la obligación de hacer algunas re­ misiones de impresos. 28 Obre. 87 ----- los funcionarios públicos pueden que­ rellarse ante el Jurado ó ante los tri­ bunales ordinarios. L. 17 Nbre. 88 ----- se recuerda á los directores de im­ prentas su obligación de remitir al mi­ nisterio de gobierno un ejemplar de todos los trabajos que publiquen, O. 25 Abril 89 ----- reglamento de imprenta. D. 1? Junio 89 ----- la numeración de articulos del regla­ mento de esta fecha es la única que debe citarse. 1? Junio 89 ----- espiieacion del inciso^ 4? articulo 8? del reglamento, relativo á remisión obligatoria de impresos. 25 Junio 89 I mpuestos fiscales: los vijentes subsistan por diez y ocho meses más: los créditos de la deuda pública se paguen confor­ me al presupuesto: derechos por pér­ didas á los tesoreros: L. 22 Nbre. 83 ----- fecha que se designa para el remate de algunos impuestos. R. 22 Junio 83 ----- solo pueden hacerse propuestas para su cobro cuando se llame á licitación. E. 5 Enero 84 — — los vijentes en 1885 subsistan hasta el 1? de Enero de 1886 (*). L. 10 Obre. 84 ----- subsistan hasta el 81 de Diciembre de 1886 los impuestos sobre pastas y me­ tales de plata, sobre.coca y los llama­ dos peaje y patriótico del sud. h . 6 Nbre. 85 ----- para su cobro los Imitadores son sub- rogatarios del Estado. E. 19 Obre, 86 —— se declaran subsistentes hasta el 31 de diciembre de 1889 los impuestos de la presente gestión económica. L. 16 Nbre. 88 ----- los vijentes sigan perci viéndose hasta el 31 de Diciembre de 1890. L. 16 Obre. 89 Se rejístra en el apéndice del anuario de 1885.

i

t * 91

I mpuesto predial: informes que se piden para hacer efectiva la sustitución de este impuesto á los diezmos y primicias, c. 1? Marzo 83 ----- en los cantones no revisitados se co­ bre con sujeción al anterior empadro­ namiento, R. 10 Abril 83 ----- SU recaudación en las tiérras de oríjen: padrones de contribuyentes: sanción á los indijeDas que oculten sus tierras. R. 16 Mayo 83 ----- se apresure el cobro del impuesto pre­ dial urbano. ■ C. 29 Junio 83 ----- está eximido de pagarlo el local del \ . seminario de Cochabamba. * R. 30 A gosto 83 ----- se exime de pagarlo al convento de San Francisco de Cochabamba. R. 25 Dbre. 83 — las tierras adjudicadas al ramo de ins­ trucción están exentas de pagarlo. R. 20 Junio 83 ----- se aplazan los reclamos sobre inscrip­ • ción y calificación de propiedades. R. 29 Junio 83 —— se reduce la fianza que deben prestar los cobradores. R. 14 Enero 84 -----responsabilidad de los deudores: id de los ajentes de la recaudación. R, 15 Enero 84 ——- cuadros que se piden de su percepción. C. 22 Enero 84 ----- se proceda á su inmediato cobro en Cochabamba. 0 . 29 Ebro. 84 ----- se manda que se cobre en el departa­ mento de Tari ja. 0 . 29 Fbro. 84 ----- son excluidos de su pagó Van diola y t Chuqnilmma en Cochabamba. R. 13 Marzo 84 ----- se rectifique la cuota fijada por razón de sus establecimientos á la compa­ ñía Huan chaca. R. 21 Marzo 84 ----- los indíjenas con tierras lo paguen en bolivianos así como los compradores de comunidades. D. 27 Sbre. 84 ----- la recaudación é inversión del im­ puesto predial urbano corresponde á os concejos municipales. C. 26 Mayo 85 -----la exención decretada en 20 de Junio de 1883 no puede surtir efecto sin la sanción legislativa. R. 1? Marzo 86 ----- el impuesto predial urbano cobrado en Cochabamba en 1885 se devuelva á la municipalidad. R. 15 Enero 86 ----- se devuelva al tesoro municipal el im­ puesto predial recaudado en Cocha- pamba en 1885. R, 2 Abril 86 ----- se devuelva á la municipalidad de Po­ tosí el fondo recaudado en 1885. R. 22 Enero 86

✓ I mpuesto pred i\l: queda reducido el impuesto predial urbano al dos por ciento sobre la renta líquida. 12 Ubre. 87 ----- manera cómo se procederá á cobrarlo í en la provincia de Cinti. 9 Abril 88 ----- rejistros y listas conforme á los cuales debe cobrarse. 10 Abril 88 ----- las propiedades del Estado no estan sujetas á su pago. 25 Abril 88 I mpuestos sobre alcoholes y aguardientes: * adjudicación de su cobro en La Paz para el año 1884, 20 Fbro. 84 —— se saque á licitación su cobro en Po­ tosí. 11 Fbro. 86 ----- los licitadores en un departamento no pueden expedir guias libres para la internación de esos artículos . á otro distrito. E. 20 Marzo -----adjudicación del cobro en Potosí á los señores Y. Farfán y 0?-. E. 22 Obre. 86 ----- se aprueba la adjudicación á los -se­ ñores Farfán y C? respecto á las pro­ vincias de Pacajes. Sicasica, Caupo- lican y Muñecas. Junio 87 ----- está sujeto al cobro por los licitado- res ò ajentes administrativos de la circunscripción en que se internen los licores para su consumo. E. 20 Sbre. 87 ----- debe pagarse sea cual fuere la proce­ # dencia de éstos. E. 23 Sbre. 87 ----- no ha lugar á la devolución ni á la próroga solicitadas por los rematado­ res Y, Holguin y O E. 4 Obre. 87 ----- se aprueba la licitación hecha en Oruro. E. 24 Nbre. 87 ----- los licitadores lo cobren sea cual fue­ re la via de internación de los articu­ los. E. 26 Nbre: ----- se cobre por el primer trimestre de este año en la aduana de La Paz, y se saque á licitación por los otros tres trimestres. E. 29 Fbro. 88 ---- se aprueban algunos arreglos hechos para su cobro en La Paz por el señor Ministro de Hacienda en comisión. E. 9 Marzo 88 ----- es legal la adjudicación á los señores S. Alexander y C?: se anula el remate practicado por D. José Mf B. Eiza- guirre. 9 E. 27 Abr il -----declaración relativa á la licitación practicada por los señores José M? 93

Perez y Tiburcio Lema. E. 30 Abril 88 I mpuestos sobre Alcoholes y aguardientes: se dé cuenta de su cobro en Potosí. O. 2 Mavo 88 ----- se dicten las ordenes necesarias pol­ la prefectura de Potosí para hacerlo efectivo. O. 2 Mayo 88 ------se saque á licitación su cobro en Po­ tosí. 2 Mayo '8 8 • O. -----se aprueba la licitación para las pro­ vincias de Sicasica, Muñecas y Cau- polican. E. 1 ? Junio 88 ----- se aprueba la licitación hecha en La Paz. E. .7 J unió 88 —— se aprueba la adjudicación verificada en La Paz á S. Alexander y 0?- E. 9 Junio 88 ----- cómo debe hacerse su licitación y co­ bro, en Potosí. E. 7 Nbre. 88 ----- se aprueba la adjudicación hecha pa­ ra su cobro en Potos! á D. José Perez y Perez. E. 28 Nbre. 88 -----se aprueban las adjudicaciones hechas para su cobro en La Paz à los señores P. Castagne y C?-, V. Farfán y 0? y Macario Pin i lia. E. 29 Nbre. 88 -----aprobación de las adjudicaciones he­ chas en Oruro. E. 7 Dbre. 88 -----se adjudica su cobro para 1890 en los departamentos de La Paz y Oruro. E. ,1 2 Nbre. 89 ----- se adjudica su cobro en el departa­ mento de Potosí. E. 2 1 1N bre. 89 I mpuesto de alumbrado: no se halla obligada á pagarlo la oficina de correos de Su­ cre. E. 2 1 Fbro. 88 I mpuesto sobre la azúcar: se cobre el impuesto ✓ 4 establecido por la Ley de 8 de Di­ ✓ ciembre de 1888. c.' 30 Agosto 89 -----impuesto á que se halla sujeta el azú­ car del Perú: idem las melazas del Pe­ rú y nacionales. L. 10 Obre. 89 ----- se adjudica su cobro eu La Paz du­ rante el año de 1890 al señor Norber- to Lanza. E. 9 Dbre. 89 ----- aclaraciones para su cobro: penas á los contrabandistas. R. 23 Dbre. 89 -----se adjudica su cobro en Oruro para 1890. E. 28 Dbre. ' 89 I mpuesto de canchaje: queda suprimido en Sucre. E. L. 7 Dbre. 85 I mpuesto sobre el cobre: se acepta la propues­ ta del Sr. Noel Bethin para su cobran- za. R. 30 Marzo 86 I mpuesto sobre el cobre: se active su cobranza en La Paz. 0 . 14 Marzo 88 ----- pesa sobre su exportación. R. 3 Abril 89 -----se adjudica su cobro para eb año de 1890. R. 28 Dbre. 89 I mpuesto sobre la coca: adjudicación de su co­ bro en La Paz: no pueden hacerse re- bajas por quebrantos ò pérdidas. R. 6 Mayo 85 —— se aprueba la adjudicación hecha á D. Norberto Lanza para 1888. R. 28 Dbre. 87 se anula la adjudicación hecha en La Paz al Dr. Anselmo Mendoza. R. 17 Nbra. 88 ---- - se aprueba la adjudicación del cobro en La Paz para el año 1889, R. 4 Enero 89 ----- se acepta la propuesta de Dn. Ñor ver- to Lanza para cobrar el impuesto en 1890. R. 23 Obre. 89 —■— se crea un impuesto sobre la coca de Larecaja. . Ï4. 4 Nbre. 89 ------se crea un impuesto sobre la coca en Muñecas. L. 5 Nbre. 89 ------se crea un impuesto adicional en Cau- polican. L. 7 Nbre. 89 I mpuesto decimal en Chiquitos: se declara res­ cindida la adjudicación á Facundo Flores. R, 4 Dbre. 88 I mpuesto sobre el estaño: se haga efectivo su 4 cobro en Potosí. 0 . 14 Marzo I 88 ----- se crea un impuesto sobre el estaño y el bismuto. L. 30 Obre. 89 —— se adjudica su cobro para 1890. R. 28 Dbre. 89 I mpuesto sobré la extracción del oro: se re caude por la administración. c, 22 Junio 83 I mpuesto sobre ^estradas'’ de árboles gome­ ros: se cancela el creado por la Ley de 24 de Noviembre de 1883. L. 25 Nbre. 87 I mpuestos píscales en P otosí: la prefectura ac­ tive bajo su responsabilidad el cobro de los impuestos que deben pagar las sociedades anónimas. 0 . 2 1 Fbro. I mpuesto sobre el ganado: se alza el impuesto sobre el ganado que se extraiga de la frontera del Azero. L. 30 Dbye. — 7 se alza el impuesto sobre el ganado vacuno que se exporte fuera de la Re­ pública: este impuesto' constituye una renta departamental (1 ). L. 2 1 Obre.

Se vejietnv eu el apéndice del anuario, de 1885. ’ * » 1 » • •■ t * 95

I mpuesto sobre el ganádo: -se alza el impuesto sobre ©1 ganado que se exporta de Beni á Santa Cruz (*). L. 12 Nbre. 84 ----- se aprueba la ordenanza votada en la provincia del Sara, creando varios impuestos. R. L. 25 Nbre. 85 ----- se saque á licitación su cobro en San­ ta Cruz. O. 18 Fbro. 86 ■---- - se aprueba la ordenanza de Larecaja de 15 de agosto. R.L. 24 Sbre. 86 ----- se cumplan con exactitud. O. 20 Nbre. 86

-----en Caupolican: su creación, recauda­ I « ción y aplicación. . L. 25 Nbre. 87 -----en Valle-Grande: se adjudica a la Jun­ ta Municipal de la 1 ?: Sección. L. 25 Nbre. 87 -----no lia lugar á la rebaja solicitada por el licitador Lino Morales, en Tariju: R; 13 Dbre. 87 ----- se niega la reclamación de los señores Jofré Hermanos, relativa al impuesto sobre internación de ganado arjentino. R. 12 Mayo O ----- en Caupolican á falta de Imitadores se cobre por jas autoridades políticas. R. 1 1 Junio s 89 ----- se reduce el impuesto por el ganado exportado del Beni á Santa Cruz. L. 31 Obre. 89 -----se modifica el impuesto sobre el ga­ nado que se extraiga del Beni á Cau­ polican. L. 31 Obre. 89 I mpuesto sobre mercaderías: se establece sobre las internadas sobre Cochabamba, L. 30 Dbre. 85 ----- se reglamenta la Ley de 30 de Di­ ciembre do 1885. D. 25 Fbro. 86 ----- se suspende su cobro durante la pre­ sente jestion. R. 20 Mayo 87 I mpuesto sobre minerales argentíferos: tarifa á que debe sujetarse su cobro. L. 8 Nbre. 87 I mpuestos municipales: se aprueba la ordenan­ za votada en el Sécure á 25 de Agos­ to de 1885. R: L. 9 Sbre. 86 ----- se aprueba la ordenanza votada en la 2? Sección de Valle-Grande. R. L. 9. Nbre. 86 -----se liarán efectivos los impuestos mu­ nicipales en La Paz en cuanto se con­ formen á los tratados internacionales vi jentes.. R. L. 27 Obre. 87 -----se aprueba la ordenanza votada en Cochabamba estableciendo impuestos sobre licores. D. L. 29 Agosto 87 ----- se aprueba la ordenanza votada en

f q tío rejistm en el apéndice de) anuario de 1885. 96

Cochabamba pava el servicio del al uni' brado público. D.L. 19 Sbre. 87 I mpuestos municipales: se aprueba la ordenanza de patentes votada en Chuquisaea. D. L. 27 Sbi’e. 87 ----- se aprueba la ordenanza de patentes votada en SudLipez. D. L. 27 Sbre. 87 ------se aprueba la ordenanza votada en Chuquisaea estableciendo un impues­ to por el carneo de ganado. D.L. 10 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de patentes votada en Tari ja. D. L. 10 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de impuestos sobre licores extranjeros .votada en La Paz. D. L. 1 1 Obre. 87 -----se aprueba la ordenanza de impuestos sobre predios urbanos votada en La Paz. D. L. 1 1 Obre. 87 ■-----se aprueba la ordenanza de patentes e impuestos votada en la 3?- sección de Valle-Grande. D. L. 1 2 Obre. 87 -----se aprueba la ordenanza de patentes é impuestos votada en el Beni. D. L. 15 Obre. 87 —s— se aprueba, la ordenaza de patentes é impuestos votada en La Paz. D.L. 17 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de impuestos votada en la 2f sección de Caupolican. D. L. 31 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de impuestos sobre el ganado de consumo votada en Potosí. D. L. 31 Obre. 87 ------se aprueba la ordenanza de impuestos sobre licores extranjeros votada en la , 1? sección de Cinti. D. L. 31 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de alumbrado votada en Chuquisaea. D. L. 31 Obre. 87 ----- se aprueba la modificación de la ante­ rior ordenanza de alumbrado votada en Chuquisaea. D. L. 31 Obre. .87 ----- se aprueba la ordenanza de patentes votada en la 1 ? sección de Mizque. D.L. 31 Obre. 87 -• se aprueba la ordenanza votada en Co­ chabamba, modificando la de patentes de 23 de Agosto de 1886. D. L. 31 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de patentes é impuestos votada en la 1 ? sección de Val le-Grande. D. L. 31 Obre. . 87 ----- se aprueba la ordenanza do patentes ✓ votada en la 2? sección de Tapacarí. D.L. 31 Obre. 87 -----se aprueba la ordenanza de impuestos votada en La recaja. D.L. 31 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de patentes é ■97

impuestos votada en la 1 ? sección dee Omasuyos. D. L. 10 Nbre. 87 • W ros votada en Cliuquisaca. D. L. 12 Nbre. 87 s • • de Sicasica. i>. L. 14 Nbre. 87 se aprueba la ordenanza de pa s • votada en Porco. D.L 14 Nbre. 87 se aprueba la ordenanza de impt 3 votada en Porco. D. L. 14 Nbre. 87 se aprueba la ordenanza de impi s votada en la 2? sección de Ointi. D. L. 14 Nbre. 87 5 . •

departamento de Tanja, ’d . l . 15 Nbre. 87 se aprueba la ordenanza • do votada en Tomin a. 0 . L. 15 Nbre. 87 votada en Porco. R. L. 17 Nbre. 87 i V * . R. 31 Enero 88

' R. 16 Enero 88 i votada en la 2!1 sección de Charcas, ’ R. L. 31 Obre. 88 se aprueba la ordenanza de patento votada en Totora, R. L. 31 Obre. 88 i se aprueba la ordenanza de alumbrar votada en Santa Cruz, R.L. 31 Obre. 88 se aprueba la ordenanza de impuesto votada en Tari ja. R. L. 6 1Nbre. 88 se aprueba la ordenanza de alumbrac votada en Tari ja. R. L. 6 Nbre. 88 se aprueba la ordenanza de impuesto votada en Chiquitos, R. L. 6 Nbre. 88 se aprueba la ordenanza de patentes votada en Tari ja. , R.L. 6 Nbre. 88 se aprueba la ordenanza de patento votada en Cochabamba, R. L. 10 Nbre. 88 se aprueba la ordenanza de patento- votada en la 2? sección de Cháreas. R. L. 12 Nbre. 88 votada en Totora, R. L, 12 Nbre. 88 se aprueba la ordenanza de votada en la provincia de Sa mas. R. L, 14 Nbre. 88 4 O votado en la provincia de Salinas. R. La 14 Nbre. 88

\ 98

I mpuestos municipales: se aprueba la ordenanza de patentes votada en Sacaba. R. L. 14 Nbre. 88 .___ se aprueba la ordenanza de impuestos votada en Cochabamba el 12 de Julio. R. L. 14 Nbre. 88 ----- no puede gravarse en las ordenanzas municipales ningún artículo de trán- ' sito, fuera de -los derechos de peaje y pontazgo vijentes: documentos que deben acompañarse á las ordenanzas para su aprobación por el Senado. L. 21 Nbre, 88 ----- se aprueba la ordenanza votada en la 1 ?- sección de Omasnyos, establecien­ do un impuesto sobre el ganado ven­ dible. R. L. 30 Nbre. 88 ----- se aprueba la ordenanza de patentes votada en Chuquisaca en 23 de Nbre. R. L. Dbre. 88 ----- se aprueba la supresión de algunas patentes sobre la chicha en Sucre. R. L. Dbre. -----se aprueba la ordenanza de pateutes é impuestos votada en la provincia de Muñecas. R. L. 7 Dbre. 88 ----- se aprueba la ordenanza de impuestos votada en la !?■ sección de la provin­ cia de Ye lasco. R. L. 9 Obre. 89 ---- se aprueba la Ordenanza votada en Cochabamba estableciendo la patente á los comerciantes de realizaciones ó baratillos. Ei. L . 23 Obre. 89 -----se aprueba la ordenanza de patentes comerciales é impuesto de alumbrado votada en La. Paz. R. L. 30 Obre. 89 ----- se insinúa á la municipalidad de La Paz la idea de suspender temporal­ mente el cobro de algunos impuestos comprendidos en la ordenanza de 25 de Octubre. 31 Dbre. 89 I mpuesto de papel sellado: se haga efectiva su realización y remisión al tesoro nacio­ nal. 99, Fbro. 88 ----- para su expendio en La Paz se acepta la propuesta de D. Elias Valenzuela. R. 19 Enero ----- se haga efectivo su reintegro en todas las jestiones judiciales y administra­ tivas. C. Abr il 88 I mpuesto sobre pláta labrada y chafalonía: sigue vijente en la cuota de 80 cts. por marco. R. 29 Julio 86 I mpuesto sobre pastas y minerales de plata: se adjudica su cobro para 1886 en los cinco distritos mineros á los señores Telmo Ichaso y C? E. 18 iDbre. 85 I mpuesto sobre pastas y minerales de platà: ' se acepta la propuesta hecha para re­ caudarlo por el Sr. Jacobo Aillon. E. 18 Dbre. 85 —■— se acepta la propuesta hecha para su recaudación por la Compañía de Col- quechaea. E. 18 Dbre.' 85 *----- se acepta la propuesta de la Compa­ ñía Carangas para recaudarlo. E. 30 Marzo 86 .---- - se acepta la propuesta de D. Jacobo Aillon para recaudarlo en 1887. E. 17 Dbre. 86 —— se acepta la propuesta de la Compañía Aullagas para el año 1887. E. 15 Enero 87 ——r se acepta la propuesta de la Compa­ ñía Colquechaoa para el año 1887. E. 15 Enero 87 ------se mantiene la resolución de 15 de Enero referente á la C? Aullagas. E, 16 Fbro. 87 j— — se aprueba la cuenta de la Compañía Aullagas correspondiente al 2? semes­ tre de 1886. E. 17 Fbro. 87 ----- se acepta la propuesta de la Compañía de Carangas. E. 1? Marzo 87 ----- se niega al licitador D. Jacobo Aillon su solicitud de reducción del • precio del remate ó próroga del término. E. Marzo 87 ----- se acepta la propuesta de arrendamien­ to de D. Jacobo Aillon para 1888. E. 23 Dbre. 87 -----no ha lugar á reconsiderar la resolu­ ción de 23.de Diciembre, relativa al arrendamiento de este impuesto. E. 27 Dbre. 87 -----se salva el derecho del licitador Dn. Jacobo Aillon para interponer deman­

da contenciosa« administrativa. • E. Dbre. 87 —— se acepta la propuesta de la Compa­ ñía Consuelo. E. Marzo 88 -----se aprueba la propuesta de la Compa­ ñía Aullagas para el cobro del im­ puesto en esa empresa en el año 1888. E. 15 Marzo 88 ----- se aprueba la cuenta de la Compañía A aliagas por los dos semestres de 1887. E. 2 Marzo 88 -----se declara inadmisible la solicitud del licitador D. Jacobo Aillon. E. 21 Nbre.. 88 —•— término durante el cual debe percibir el impuesto de 1888 el licitador D. <* Jacobo Aillon. 1L 6 Dbre. 88 ----- se acepta la propuesta para su cobro en Potosí, Chayante, Sur y Nor-Chi- chas y el distrito del Norte, en 1889. E. 14 Dbre. 8 8 ----- se acepta las propuestas para su cobro por las Compañías mineras Aullagas, 100

Lipez, Colquechaca, Consuelo y Gua­ • dalupe. R. 14 Dber. 88 I mpuesto sobre pastas y minerales de plata: adjudicación del distrito de Macha­ can) arca. R. 16 Dbre. 88 ----- el de la empresa Andacava correspon- de al licitador del distrito de Potos!. R. 19 Dbre. 88 —r— grava indistintamente la plata piña, la barra y la plancha. R. 25 Junio 89 ----- adjudicación de su cobro para 1890. R. 23 Obre. 89 I mpuestos de peaje y patriótico del S ud: se adjudica su cobro para 1886 al señor Enrique Rosenblüth. R. 28 Dbre. 85 ----- se adjudica su cobro para 1887 á los señores “Jofré Hermanos'7. R. 18 Dbre. 86 ------se declara suspensa la adjudicación à los señores Jofré Hermanos de Tari ja. R. 1? Ebro. 87 I mpuesto sobre sucesiones y de papel sellado: instrucciones para su cobro: papel se­ llado que usarán los indíjenas cuyas tierras se han exvinculado. C. 25 Mayo 83 ------procedimiento que debe observarse por los Sub-prefectos en la recauda­ ción de ese impuesto. c. 12 Julio 83 disposiciones para que se haga efecti­ vo: premio á los comisionados fiscales: aplicación del producto de este im­ puesto. c. 12 Junio 84 ------se reduce el descuento de las listas judicial y eclesiástica: el que se pague en adelante se reconoce como deuda del Estado. D. lv A g o s to 84 ------los cobradores fiscales son los únicos que directamente deben percibirlo. R, 5 Agosto 85 —— las superintendencias departamenta­ les tienen la facultad de conocer y re­ solver las cuestiones relativas á este impuesto. R. 6 Obre. 87 I mpuesto personal: los saldos adeudados á los visitadores se pagarán con los rendi­ mientos de ese impuesto. R. 17- Agosto 85 I mpuesto sobre él tabaco: se cobre por licita­ ción en La Paz. R. 3 Agosto 85 I mpuesto territorial: no puede suspenderse en Cochabamba el impuesto adicional. R. 11 Marzo, 87 ------puede encargarse su cobro á colecto- res especiales con premio del 8 p°?<> R. 5 Enero 88 ------medidas para su pronta recaudación. R* 24 Ebro. 88 ------estan eximidas de pagarlo las misio- nes del Oriente. R. 1? Marzo 88 ■101

I mpuesto territorial: un comisionado especial recaude en Tarata. B. 3 Mayo 88 -----los Sub-p refe otos pueden percibir las sumas pequeñas que paguen los pro­ pietarios: caucionen sus puestos en el término de 15 dias. 0 . 19 Mayo 88 -----provincias en que deberá cobrársele y las que continuarán sujetas á los diez­ mos y primicias: operaciones del ca­ tastro. c. 15 Junio 88

I mpuesto sobre la sal y la harina: se establece *v en el departamento del Beni. L. 10 Dbre. 88 I mpuestos En Santa Cruz: los de peaje de la Sierra y de Cuatro-ojos corresponden al tesoro departamental. R. 24 Sbre. 85 I mpuestos en S ucre: los del aji y del peaje se declaran municipales. L. 30 Dbre. 85 I mpuestos en Tarijá: el impuesto sobre tabacos siga recaudándose por cuenta del Es­ 4 tado: el de extracción de ganado se cobie por un eomsionado especial. B. 1 1 Sbre. 85 Indemnizaciones chilenas: pruebas que se man­ da reeojer respecto al reclamo de per­ juicios que se dice causáronlas tropas bolivianas en Chiuehiu. C. 20 Julio 85 I ndios chiriguanos y matacos: se aprueban las medidas dictadas por la prefectura'de • Tari ja en favor de esos indios. B. 6 Abril 86 I ndulto: se concede á José .Alberto Efén. R. L. 18 Obre. 84 :-----se concede á Manuel J. Manzano. R. L. 21. Obre. 86 :-----se concede á Cárlos Torneo; R.L, 2 1 Obre. 86 *--- - se concede á Domingo Moseoso y Ma­ • riano Gomes. R. L. 28 Obre. 86 s--- - se concede á Napoleón Vasquez. R. L, 28 Obre. 86 ----- se concede á Ignacio Eigueroa. R. L. 4 N-bre. 86 :-----procedimiento que dabe seguirse en las peticiones de rebaja de penas, re­ habilitación é indulto. L. 18 Nbre. 87 ----- se concede á Isaac Moreno. R.L. 1 1 Obre. 89 :-----se concede á José Daza. R.L 1 1 Obre. 89 ----- se concede á Mateo Poquechoque. R. L. 4 Nbre. 89 ----- se concede á Vicente del Castillo (*) R. L. 3 Nbre. 88 I gnaoia Zeballos: se le aumenta su pensión. R. 8 Nbre. S4 Jndí.tenas: se hallan eximidos de los servicios per­ sonales forzosos. R. 22 Enero 84 I njenieria: se crea una escuela de injemeria en Ja ciudad do La Paz. ' Df 19 Julio 83 — — concurso de oposiciones á bis veeas

O Se rejistra en el apéndice del anuario de 1889. ■1Q2 gratuitas qué se otorgan en la escue­ la de injenieria. 0 . 3 Agosto 83 Injenieros: instrucciones al Jefe de injenieros \ que debe ocuparse. 0 . 18 Dbre. 88 reglamento orgánico del cuerpo de in­ jenieros de la República. D. 1 2 Marzo 89 Inscripción de derechos reales: se establecen oficinas para verificar la inscripción de todos los derechos reales sobre in­ muebles, en las capitales de departa- meü to. -L. 15 Nbre. i----se reglamenta la Ley de 15 de No­ viembre de 1887 para el estableci­ miento de oficinas destinadas á la ins-

< sobi’e bienes raices, en las capitales de departamento, D. 4 Enero 88 sentido que debe darse á los artículos 1 ? y 3? de la Ley de 15 de Noviembre de 1887 sobre inscripción de derechos reales. R. 12 Junio 88 carácter y forma de las anotaciones preventivas: en las inscripciones se tenga en cuenta no la persona del pro­ pietario sino la heredad misma, R. 17 Nbre. 88 reglamento para la ejecución de la Ley de 15 de Noviembre de 1887. D. 0 Dbre. 88 circular con que se remite á las pre­ fecturas el anterior decreto, C. 5 Dbre. 88 en caso de impedimento legal del re­ gistrador lo supla un juez de Partido, C. 1 1 Abril 88 certificado de inscripción que debe exijirse por los Notarios, C.. 17 Mayo 88 actos de apertura y clausura de libros é índices cronolójicos de las inscrip­ ciones, que deben elevarse al Gobierno c. 8 Pbro. 89 remisión de los modelos de cuadros estadísticos á que deben sujetarse los que se formen por los rejistradores. c. 1 2 Marzo 89 el papel sellado exijido por el art. 1 1 1 < interesado. R. 25 Abril 89 no pueden presentarse ni menos rete­ nerse ó archivarse los procesos oriji- nales en las oficinas de rejistro. R. 25 Abril 89 los rejistradores se dirijan al Gobier­ no por órgano de los presidentes de las Cortes. 0 . 26 Abril 89 derechos que deben pagarse por las •103

buscas. R, 18 [Mayo 89 INSCRIPCION de DERECHOS reales: manera de ins­ cribir los terrenos que fueron de co­ munidad. R. 20 Julio 89 ----- suplencia de los registradores impe­ 1 \ didos. R. 2 Agosto 89 ---- no es obligatoria: casos excepcionales en que lo es: inscripción de los titulos de propiedad, de las certificaciones ò ejecutorias judiciales, de los documen­ tos privados. L. 5 Nbre. 89 I nstituto Libertad de Sucre: se le concede un local en el colejio Junin. R. 9 Enero 85 I nstituto Boliviano: se reconoce con carácter legal al cuerpo directivo: interven­ ción de la Municipalidad. L. 17 Nbre. 87 I nspección general de las oficinas de hacien­ da: instrucciones para que se Heve á efecto: reformas y proyectos que deben elevarse al Gobierno. O. 22 Fbro. 88" I nstrucción primaria: no ha lugar al reintegro de la cantidad asignada á la de O raro en el presupuesto de la jestion pasada. R. 5. Enero 85 ----- la prefectura mande entregar à las municipal idad es los fondos asignados para la instrucción primaria. R. 20 Fbro. 85 ----- se asigna á la de Cochabamba una subvención de cien Bs. mensuales, sobre la caja uaeional, descontables del sueldo del Sr. Presidente de 3a Re^ pública. R. 3 Marzo 85 ----- se pide á los Concejos Municipales in­ formes detallados'acerca del estado de la instrucción primaria en cada de partamenfco, y los correspondientes cuadros estadísticos. C. 3 Junio 8o ----- la Municipalidad de Oruro se sujete al estatuto y disposiciones vijentes en el nombramiento de institutores. R. 3 Sbre. 85 ----- se abroga la resolución de 5 de No­ viembre de 1885: autoridades que de­ ben intervenir en la dirección científi­ ca y en la disciplinaria de los estable­ cimientos de enseñanza. R. 11 ----- se ratifica la aprobación del compen­ dio de Moral extractado por D. Pablo Oña. K. 19 Fbro. 86 ----- se autoriza al Ejecutivo para plan­ tear las reformas necesarias en ins­ trucción primaria. L. 15 lN bre. 86

y • I nstrucción primaria: se ponen, de manifiesto * • las modificaciones introducidas en es­ • te ramo. c/:. 19 Nbre. 86 -----estatuto provisional para 1887. D. 10 Dhre. 86 ----- se salvan varios, puntos de consulta relativos al estatuto. R. 24 Dbre. 86 ----- se puede prorogar el término para la prueba de competencia de los profe­ sores. R. 24 Dbre. 86 ----- el exámen de . textos corresponde^ al Cancelario y al Consejo Universitario, según las disposiciones del estatuto. R. 18 Marzo 87 —:— honorario que debe pagarse á los exa­ minadores en las pruebas de compe­ tencia. R. 29 Abril 87 ----- se salva una consulta acerca del arti­ culo 217 respecto al material que de­ be adaptarse para los ejercicios y aprendizaje.de la escritura. . R, 1 1 Marzo 87 ----- se suspende la vijencía del'estatuto de 10 de Diciembre de 1886. . D. 23 Dbre. 87 ----- el Consejo Universitario de La Paz puede deducir el recurso de competen­ cia contra la Municipalidad sobre el « ejercicio de atribuciones relativas á la enseñanza primaria. R, 23 Fbro. 89 I nstrucción pública: runcionarios que deben concurrir á los exámenes del 5? año de derecho. R. 19 Enero 83 -----los tesoros de instrucción adscritos á las municipalidades continuen bajo la superintendencia de la inspección general. R.* . 19 Enero 83 ----- todo individuo que tenga tres hijos en los col ej i os nacionales tendrá derecho á una veea gratuita en favor de uno de ellos. D. 22 Enero 83 ----- mientras se reglamente la Ley de 12 de Diciembre de 1882 no es necesario el exámen de competencia de los pro­ fesores. R. 8 Fbro. 83 ----- se reduce á Bs. cinco por trimestre la • pensión de los alumnos en los colejios nacionales. C, 9 Fbro. 83 —- los Rectores de los colejios naciona­ les formulen su reglamento interior: profesores de turno. c. 12 Fbro. 83 ----- Ja enseñanza del francés en los cole­ jios se encargue á un profesor espe­ cial. G. 2 1 Fbro. 83 105

:> / de educandas de Sucre, R. 22 Fbro. 83 local designado para el w nal de Cochabamba, R. 23 Fbro. 83 gastos de escritorio que ir los colejios nacionales. R. 6 Abril 83 • ♦ + 3 tutos del ramo. R. 1 1 Mayo 83 ♦ * > nacional de Santa Cruz. R. 1 ? Junio 83 cipalidad de Suere. R. 1 ? Junio 83 >

% rectores y profesores de colejios. L. 30 Nbre. 83 t señaliza en el colejio San Cálisto.. R. 30 Nbre. 83 L ríos: pruebas de suficiencia. c . 24 Dbre. 1 1 l i truccion. R. 6 Marzo 38 i

i 4 1 Consejo. R. 26 Julio no puede concederse permiso pai i tablecer universidades independí* % en la República. R. 3 Enero 84 se aprueba el pago de gastos de f torio del Colejio Junia de Sucre. R. 6 Marzo 84

• truccion oficial. D. 18 Abril 84 5 ■

í1

K — 106 la instrucción primaria. c. 22 Abril 84 ' R. 23 Abril 84 1 seminario conciliar de Sucre. R. 8 Mayo 84

1 • a Cochabamba. R. 9 Mayo 84 tracción en Sucre. D. 8 Julio 84 *

1

3 > Municipal de Sucre. R. 18 Julio 84 1 nónigo Soprano. R. <9 Sbre. 84

3

▼ vijilancia. R. 9 Sbre. 84 s 0 s de los colejios oficiales. R. 1 1 Sbre. 84 s i R. 25 Obre. 84 primaria en Oruro. R. 18 Obre. 84 se establecen escuelas fiscales en k 5! pueblos de San José y San Ignacio. D. 23 Obre. 84 i . o. 26 Obre. 84 3 profesor dos asignaturas. R. 24 Dbre. 84 s c. 26 Dbre. 84 s e . R. 29 Dbre. 84 s Cancelarios. C. 1 ? Junio 85 e * T* . oC! mu nici p ali dades. E. 2 1 Nbre. 85 s

e concurso. C. 12 Enero 86 ca en las capitales de departamento, D. 18 Enero 86 datos que se piden para mejorarla. C. 17 Marzo

» \ proveerlas, D. 7 Abril 86 disposiciones para ) del anterior decreto. 0 . S Abril i a 1876. R. 14 Enero 87 el G-obierno se reserva la £ai a conceder algunos grados (*). a 22 Nbre. 86

dos gratuitos (?). . 10 o.1 4 Dbre. 86 \ .

tierrez. R. 5 Enero 88 r

• candaría y-facultativa, C. 0 Enero tramitación que debe. observj \ concesión de vecas gratuitas. R< 2 Fbro. 88 D . A 1 1

íl 4 Cruz. B. 1 1 Fbro. no es permitida la insc & alunemos fuera de término E. 10 Abril 88 i

liviano. B. 0 Nbre. 88

i • i

P l Se rejistra en el apéndice de? anuario de 1887. L*1 Se rejistra eu el apéndice del anuario de 1887. ■108

secundaria en Sanaaipata [*]. R-. 31 Dbre.

1 5 • ) secundaria. 0. 31 Enero

3 nos. R* 1? Marzo * i i i tativa. c. 8 Marzo 3 5

♦ i término legal. R. 8 Marzo 89 ) i 1

3 / profesores del Instituto Sucre. R. 14 Mayo 89 5 . 3 grados de la instrucción pública. R. 28 Mayo 89

siones. R. 20 Sbre. 3

9 V ciones de orden reglamentario. 0. 24 Dbre. 89

• 1 cólera. D. 7 Enero 87 i la frontera de Tari ja. 0. 8 Enero 87 prevenciones para ejecutarla en s provincias del Azero y Cordillera. 0. 14 Enero 87 i

cimiento del cordon sanitario. 0. 15 Enero 87 1

(*) Se registra en el apéndice del atmavio de 188S. 109

establecim iento del cordon sanitario. 0 . 15 Enero 87 I ntekdiccion : se hace extensiva á las fronteras del Norte y Oeste de la República. D. 2 1 Enero 87 .----- no es extensiva á la via de Moliendo y otras del Perú, ni á los lugares don­

de no se haya declarado la epidemia. 0 . 26 Enero 87 ----- se suspende la de la via de Tacna. R. 22 Enero/ 87 ------solo se refiere á los lugares que se ha­ *i llen infectados del cólera. 0 . 26 87 Enero • -----es prohibido el ingreso de personas, y cargamentos procedentes de lugares infectados: no hay motivo para prohi­ bir la salida del país. C. 18 Marzo 87 •

----- queda suspendida, y restablecido el « tráfico normal en los departamentos del Norte. D. 25 Marzo 87 ----- se suspende la decretada con la Re­ pública Arjentina. D. 30 Marzo 87 I n v á l id o s d e C o c h a b a m b a : á los que sirven en ía cárcel se continue pagándoles sus diarios por el tesoro. R. 10 Julio 85 I n v á l id o s : reconocimiento que debe practicarse

de ellos. 0 . 30 Marzo 86 -----tarifa de los haberes de los jefes y ofi­ ciales. D. 26 Junio 86 ----- se crea una comisión para la califica­ ción de todos los jefes y oficiales en « servicio activo y pasivo y de inváli­ dos. D. 31 Agostoi 86 ------se les califique en un libro especial I • devolviendo sus documentos oríjina­ V les á los interesados. R. 18 Obre. 86 ----- continúen pasando revista desde enero. C.' 23 Marzo 88 ----- se les ocupe en algunos servicios. • C. 20 Dbre. 89

v

\

\ • J e f e s y o f ic ia l e s d e p l a z a : pago de sus habe­ res y revisión de sus títulos. c. 22 Enero 86 ----- se establecen juntas calificadoras de sus méritos y servicios, en todos los departamentos. D. 28 Enero 86 __ — presenten sus documentos á la Mesa calificadora. o.a. 29 Enero 86 -— se puede nombrar como á auxiliares de la comisión calificadora á uno ó dos Coroneles. R. lv Fbro. 86 ------se ordena el cumplimiento de las dis­ » posiciones vi jentes sobre calificación de títulos y hojas de servicio. 0 . 25 Fbro. 86 _— continuen gozando de sus haberes hasta que el Congreso disponga lo conveniente, R. 4 Mayo 86 ~— se suspenda el pago de sus haberes desde el 19 de Agosto. R. 2 1 Julio 86 ___ se crea una comisión militar para- la calificación de todos los jefes y oficia­ *\ les, en servicio activo y pasivo y de i* in v á lid o s . D. 31 Agosto 86 ^— prevenciones complementarias del de­ creto de 31 de Agosto. C. 6 Sbre. 86 —— regla prescrita acerca de las rehabili­ taciones. R. 18 Sbre. 86 J e n e r a l e s C a m p e r o y C a m a c h o : se les concede el goze del sueldo íntegro de su clase m i l i t a r . 0 . 5 Sbre. 84 J e o g r a f ia departamental : se convocad concur­ so para presentar tratados de ella. D. 25 Marzo 87 düE O E S Y f i s c a l e s : escala para su ascenso. C. 7 Marzo 83 J u e c e s I nstructores d e T a r i j a : se autoriza al presidente de la corte superior para nom brarlos provisoriamente. R. 2 1 Fbro. 85 J u e c e s : no ha lugar á la traslación solicitada por la 29 sección de Omasuyos. R, 20 Enero 86 J u e c e s parroquiales d e C h a r c a s : se aprueba la creación de los juzgados parroquia­ » les dq Yamhata y Tacaran!. R. 29 Enero 87 111

J u e c e s I nstructores : sueldo de los suplentes. R. 1 ? Mayo 89 t- 1. 0 . 20 Julio 85 s e Hacienda. 0 . 14 Agosto 85 e c u e n ta s . R. 9 Sbre. 85

s • e cuentas. • R. 18 Dbre. 86 e suplir al Ajente fiscal, R. 18 Marzo 87 el ejercicio de la accioi tenece á los prefectos. R. 2 Abril 89

bre un auditor cid hoc. R. 23 Fbro. s ,1 a

• v << « a « v ▼ ” • * «r ^ ^ consultos de la República. "r . l . 3 Nbre. 87 r z R- 2.1 4Agosto mente á la de La Paz. R. 3 A gosto 85 rV

;

1 a. ti vos. R. 4 Junio

X

a; u adero. R. 22 86 ^ a Obre. s

— * ’ w — ^ ^ "■ > • w ^ ^ • * « •• V • 4 s . por decreto de 8 de Abril de 1886. ‘ R. 29 Abril 87 se organiza una Junta en Oruro. 0 . 13 Mayo 87 s a n id a d : se crean en las capitales e departamento. c . 28 Enero 87 E i m p r e n t a : no pueden serlo los í cionarios Judiciales. K. 6 Marzo S3 i i la República. R. 4 Junio 83 —112—

J u z g a d o s parroquiales : se aprueba, la creación de dos para el cantón del cercado de rn * 1 omi n a. R. 26 Junio 85 -----queda sin efecto el creado por la Jun­ ta municipal de Saeaca. R. 17 Abril 86 J u z g a d o d e I n s t r u c c ió n : se nombre un auxiliar por la Corte de Chuquisaca pava el de Yamparaez. R. 2 Marzo 86 ----- dotaciones del actuario y del auxiliar del juzgado en lo criminal de Potosí. R. 5 Marzo 86 J u z g a d o d e P a r t id o d e S u c r e : se aumente la dotación del Secretario del Juez 3? de Partido. R. 8 Fbro. 88 J u z g a m ie n t o d e funcionarios p ú b l i c o s : e s tá n vijentes las disposiciones, relativas al alejamiento temporal de ellos. R. 25 Pbro. 86

L.v r e c a ja : se crean Juzgados parroquiales en Quiabaya, Sarampión!, Liguntay Ca- ranave. R. 29 E n e r o L e g a c ió n p e B o l ív ia e n B u e n o s A i r e s : r e m i t a sus cuentas y cancele el contrato one­ roso para la fabricación é impresión clel papel sellado. O. 6 Dbre. 84 ----- se promueve al Ministro residente D. Santiago Vaca-Guzman al rango de Enviado extraordinario y Ministro Ple­ nipotenciario. D. 17 Fbro. L e g a c ió n A r j e n t i n a : se reconoce al Sr. Agustín Arroyo en el carácter de. Enviado ex­ traordinario y Ministro, Plenipoten­ ciario de la República A ríen ti na en Bolivia. D. 17 Fbro. 88 L e g a c ió n d e l B r a s i l : se reconoce en el carácter de Ministro residente al Sr. (Javalcan- ti de La Cerda. D. 25 Nbre. 89

L e g a c ió n d e C h i l e : se reconoce a! Sr. M inistro » * Benicio Alamos Gonzales. D. 24 Junio 85 ----- se reconoce al Si*. Dario Zañartu co­

mo Ministro* residente. D. 5 Obre. 86 ----- se reconoce como Ministro.Plenipoten­ ciario al Sr. Prudencio Laseano. D. 29 Abril 89 L e g a c ió n p e E s t a d o s U n id o s : reconocimiento del Sr. Ministro residente Guillermo A. Seay. D. 19 Sbre. 85 —— se reconoce a.l Sr. S. S Carlisle en e) ; carácter «i < Ministro residente y Gó- snl general. D. 11 Enero 88 — se reconoce como Ministro residente y Cónsul General al Sr. Tomas Hander- SOÍU D. 16 Dbre. 89 L e g a c ió n d e F r a n c ia : se reconoce al Sr. Jaeobo Felipe Le-Brun en el carácter de En­ cargado de negocios (#). D. 10 Ju n io §7 L e g a c ió n d e I t a l i a : reconocimiento del Sr. En-

(*) Se rejist.ru en el apéndice del anuario de 1883.

i

i 114

e % • M inistro residente. D. 17 F bro. .86 0 i•esicleiite al Sr. David Segre. ■ D. 29 A b ril 89 nistro residente A ntonio D. Reina. D. 22 Agosto 85 e

0 % * d e l P e r ú . D, 17 E nero 86 . o . -' ' é • . / • • 4 • • v a s . • Di 21 J-u nio ««8 • . *•• / d e A m id e . D.i! 5 M ayo '86 Ij EY ELECTORAL: L. N bre. • • - • 20 83 i pasado al archivo nacional-(#). R. 13 D bre. 86N )E LA TRIBUNA SAGRADA; el Grobieri 3 •• CO SO­ no puede restrinjirla.’ . R i 22 M arzo A no pueden concederse á los función ríos judiciales‘Si ii- motivo jiistifieado. R. 2 Obre. 84 ,su término no puede quedar interno pido por motivo alguno. R. 28 Agosto • • é4 85 e . » n ti sus cargos. > a * 25 Fbro. 86 4 • 9 ~ . .4 % . bienio con el respectivo informe 0 : F b ro . • 18 87 manera y-término de las que se e< cedan á los funcionarios judiciales; D. 30 Dbre. 89 4 é • • se autorizada colecta para 'la' c o a s • • • - 4 vncion de los Santos Lograres. R. 9 F b ro . 85 h . 4 »4w \ • * • O de Jerusalem. % ' R , 26 M arzo 89 LïPRz: se divide en dos provincias. L. Dbre. • ; * 4 •85 ------. determinación de cantones en las •*• vincias de Ñor y Sud-Lipe/.: esci y A • é que del >on establecerse. L. lo Nbre, • 86

• cias Sud y N’or-Lipez. 0 . . Abril 14 s «* . 88 L otería: no puede 'concederse privilejío para1 •• • ><* • . i >

— 115

establecerla. R. 24 Obre. L o t e r ía : las leyes prohíben su establecimiento en el país. R. 1 1 Obre. L o t e s pertenecientes a l E s t a d o : se saquen à nuevo remate los de la calle Seis de Agosto en La Paz. R. 22 Julio L u r i b a i : terrenos qué se adjudican en favor de la escuela y para la construcción de algunos edificios publicos. R< 17 Abril 83 ------se declara subsistente la resolución de 17 de Abril sobre adjudicación de terrenos. R. 15 Mayo 83

i

Llujo: se anexa esta finca al cantón de Cohoni del cercado de La Paz. Obre.

1

p « á las márjenes de este río. L. 28 líbre. 83 esté vi ce-can ton, en. el depártame 3 de Santa Cruz, se erije en cantón. L. 7 Nbre. 87 r ’eg o n o y B cion asignada al Manicomio. R. L. 24 Nbre. 85

'4* latí va à enajenación de agnas. R. 2 1 Fbro. 88 . L. 5 Nbre. 88 . R. 12 Dbre. 88 i

man. D. 5 Julio 84 5 guirre, D. 24 Julio 84 3 1 1 Pacífico. D.L. 31 Obre. 87 3 3.. ta de sanidad. R. 28 Enero 87

asignación para construir cuarteles. L. . 8 Obre. 87 1

t’ 1 miento de. tropas. R. L. 29 Obre. 89

\ determinación de ese meridiano. 0 . 20 Obre, 87 . R. Mavo 88 4 ♦ M e s a s I nscriptoras : no puede dotárselas deauxi liares rentados. R. 25 Nbre. 84 1 1 7

M e sa s I nscriptoras : manera cómo deben pagarse sus gastos. R. 12 Mayo 85 M esa topográfica d e P o t o s í: se manda el recojo y remisión de varios titiles é instru­ mentos de injenieria que estaban des­ tinados á su servicio. O. 18 Sbre. 85 M i n e r í a : patente que deben pagar los propieta­ rios de m inas de cobre. R. 22 Junio 83 ------el producto de las patentes de minas corresponde á fondos nacionales: obli­ gación de pagarlas. R. 1? Fbro. 83 «------medidas conducentes á la realización del impuesto de patentes de minas. 0 . Abril 83 =-----nuevas prevenciones para el cobro de las patentes de minas: extracto que debe elevarse por los escribanos de Hacienda y Minas. C. 10 Agosto 83 ------viático y retribución de los funciona­ rios que concurren á la mensura de m in a s . C. 14 Sbre. 83 ----- prevenciones para el cobro anticipado del impuesto sobre pertenencias m ine­ ras: premio que se asigna á los sub- P re fe c to s . c . 10 Enero 84 ------los peticionarios de pertenencias mi­ neras son los que deben pagar sus de­ rechos á los ingenieros que hagan las m e n s u r a s . R. 15 Fbro. 84 ------en los departamentos donde no hay notarios especiales de minas, desempe­ ñen sus funciones los de hacienda. O. 11 Marzo 84 ----- las pertenencias que se adjudiquen por una sola concesión deben consti­ tuir un solo cuerpo ó figura: publica­ ción de las solicitudes ò concesiones por la prensa. c . 14 Marzo 84 ----- explicación dal art. 7o de Ja Ley de Minería sobre concesiones de perte­ nencias mineras. R. 1? Abril 84 ------cuadros estadísticos que deben for­ m a r s e . O. 5 A b r il 84 ----- se salva la dudn que habla surjido so­ bre la inteligencia de la resolución de 1 ? de este mes, relativa á concesiones de pertenencias mineras. R. 11 Abril ----- indicaciones para la determinación de los asientos mineros en el departamen­ to de Potosí. O. 19 J alio —— el art. 7? dt3 la Ley de Mineria rela­ tivo á la concesión de pertenencias —118

^ ! 4 i nen ci as. R. 8 Agosto 84

•4. 1i las concesiones de pertenencias. R. 12 Dbre. 84 l • de los funcionan os delegados. R. 2 1 Enero s 3 pertenencias mineras, R. 10 Fbro. 85 procedimiento de las i el percibo de patentes. E, 1 ? Mayo 85 5 ■ nencias mineras. a. 3 Julio 85 ten tes de minas. R. 20 Agosto 85 3 tes de minas. R. 4 Sbre. 85 concesión de pertenencias en miner les auríferos. R. 23 Sbre. declaratoria relativa á concesión < pertenencias auriferas, R. 23 Nbre. 85 competencia y funciones de los nota ríos de minas: espedientes que deb< i archivarse en esas oficinas. R. 17 Fbro. 86 ? a, minera en el país. C. 12 Marzo 86

TV A v» * s> ■ deudores morosos. C. 2 Abril 86 cesión. R. 26 Abril 86 i ciones emitidas: otras disposiciones. R. 26 Abril 87 mente. C. 9 Mayo 87 1 s 119

demas créditos fiscales. 0. 2 Dbre. 87 M i n e r í a : las prefecturas eleven al Gobierno una razón detallada de los valores ingre­ sados en tesorería por patentes mi­ neras. 0 . 17 Dbre. B7 ----- las contenciones sobre adjudicación son de la competencia de los tribuna­ les ordinarios. R. 2 1 Mayo 88 -----el timbre de diez Bs. se aplique en .el auto definitivo de concesión de perte­ nencias mineras. R. 1 1 Marzo 89 ----- se piden cuadros circunstanciados de < pertenencias mineras concedidas y del \ pago de patentes. 0 . 25 Obre. 89 -----se cobre con intereses las patentes í mineras. 0 . 25 Obre. 89 ----- los mineros deben internar á la Casa de Moneda la 4?- parte de las pastas de plata de sus labores. D. 23 Nbre. 89 -----facilidades para la remisión de pastas de plata á la Oasa de Moneda por los mineros de Oruro. 0 . 10 Dbre. 89 M i n i s t e r i o : los señores Quijarro y Aranivar son nombrados Ministro de Gobierno y Relaciones exteriores v de Hacienda. D. 17 Marzo 83

----- se encarga accidentalmente el.de Go­ • bierno al Ministro de Justicia, Culto • ó Instrucción pública. C. 4 Abril 83 ----- el Sr. Quijarro reasume el despacho del de Gobierno. 0 , 26 Abril 83 ----- so encarga accidentalmente al Sr. Qui- jarro el despacho del ministerio de Justicia, Instrucción pú» lica y Culto. c . . 7 Mayo 83 ----- el Sr. Vargas reasume el despacho del de Justicia, Instrucción pública y Culto. c. 15 Mayo 83 ----- se encarga accidentalmente del des­ pacho del de Hacienda al Sr. Qui jarro. c. 26 Mayo 83 ----- reasume el de Hacienda el Sr. Ara­ • nivar. 0 . 2 Junio 83 ----- el Ministerio de la Guerra es encai'ga-j do accidentalmente al Ministro de Go­ bierno. D. 8 Obre. 83 ---- el General Rendoii reasume el despa­ cho del ministerio de la guerra. D. 12 Nbre. 83 ----- se nombra. Ministro de la Guerra al coronel Falaz líelos. D. 24 Nbre. 83 ---- - el Ministro de Justicia Sr. Vargas des­ 1 pachará interinamente el ministerio

M i n i s t e r i o : se nombra Ministro de Gobierno _ y | Relaciones exteriores al Sr. Nataniel Aguirre. D. 22 Fbro. S4 -----se admite la renuncia del Sr. Vargas, # Ministro de Justicia é Instrucción: esa cartera la despachará el Ministro . de Hacienda. D. 4 Agosto 84 -----se acepta la renuncia de los señores Aguirre, Aranivar y Palazuelos. R. 5 Agosto 84 ----- se decreta la organización del minis­ terio nombrándose álos señores Obli- p tas, Medina, Gutiérrez y Lanza. D. 4 Sbre. 84 ----- se organiza el Gabinete nombrándose Ministros á los señores Oblitas, Me­ dina, Gutiérrez, Lanza y Zapata. D. 24 Dbre. 84 ----- distribución de las funciones admi­ nistrativas entre los cinco Ministros. D. 15 Enero 85 ----- ge encarga interinamente el despacho de Relaciones exteriores al Sr. Minis­ tro de Gobierno, Dr. Macedonio D. Medina. D. 16 Abril 85 ----- el Sr. Oblitas reasume el despacho del ministerio de Relaciones exterio­ res . D. 8 Mayo 85 -----no se admite la renuncia del Sr. Ma­ cedonio D. Medina. R. 28 Mayo 85 -----, se acepta la renuncia del Coronel Za­ pata, Ministro de la Guerra. R. 2 1 Julio 85 ----- se nombra al General Rendon, D. 2 1 Julio 85 ' _ — ge acepta la renuncia del Sr. Oblitas, Ministro de Relaciones exteriores. R. 20 Obre. 85 ----- se encarga accidentalmente ese minis­ terio al Ministro de Gobierno. D. 22 Obre. 85 —— se acepta la renuncia del Sr. Macedo­ nio D. Medina y se nombra Ministro de Gobierno al Sr. José Manuel del Carpió. D. 5 Dbre. 85 -----se encarga interinamente el Ministe­ rio de Relaciones exteriores al Sr. H. Gutiérrez, Ministro de Hacienda. D. 8 Dbre. 85 -----se nombra con carácter interino al Coronel Se ve riño Zapata, Ministro de la Guerra. D. 12 Dbre. 85 -----se nombra Ministros de Estado á los señores Juan C. Carrillo, Demetrio Calbimonte y Tomás Baldivieso. D. 17 Dbre. 85 ------autorización al Oficial Mayor del mi­ nisterio de Hacienda para firmar el despacho, mientras se incorpore ¿1 Ministro nombrado. 0 . 2 1 Dbre. 85

v 1 2 1

M i n i s t e r i o : se acepta la renuncia del Sr. Tomás Baldivieso, nombrado Ministro de Instrucción, Justicia y Culto. R. 23 Dbre. 85 ----- se nombra Ministro de Instrucción pública y Culto al Sr. Pedro García: el despacho de Justicia se adscribe el Ministerio de Relaciones exteriores. D. 31 Dbre. 85 ----- el despacho del Ministerio de Justicia queda adscrito al de Instrucción y Culto: el de Industria -corresponde al ministerio de Hacienda. D. 10 F.bvo. 86 —— so nombra Ministro de la Guerra al coronel Antonio Rojas. ; D. 25 Mayo 86 -T-T7- se encarga interinamente el despacho del Mininisterio de Hacienda al Si\ « Ministro de Gobierno. D. 24 Sbre. 86 — se acepta la renuncia del Sr. Demetrio Cal bi monte. I i . 24 Sbre. 86

.----- se concede licencia por 60 diasAl Mi­ « nistro de la Guerra, Coronel Rojas. R. 15 Marzo 87 ----- se encarga el despacho del ministerio de la Guerra al Ministro de Gobierno. D. 15 Marzo 87 ----- se concede licencia por 40 dia al Sr. Ministro José Pol. R. 10 Mayo 87 -— - se encarga el despacho del ministerio de instrucción publica al Sr. Ministro ✓ de relaciones exteriores. D. 10 Mayo 87 --- se adopta la renuncia del Ministro de la Guerra Coronel Rojas. R. 13 Mayo 87 .--- - se nombra Ministro de la Guerra al General Casto Arguedas. D. 1.7 Mayo 87 .----- se acepta la renuncia del Ministro- de la Guerra, Casto Arguedas,. R. 27 Obre. 87 ----- se nombra, Ministro de la Guerra al Dr. Ladislao Cabrera. D. i Obre. 87 no se acepta la renuncia del Sr. Gar­ cia, Ministro de Hacienda: se le comi­ siona paia organizar las aduanas del Norte y visitar las oficinas fiscales, R. 19 Nbre. 87 se acepta la renuncia del Sr. Carpió, Ministro de Gobierno, nombrado vo­ cal de la Corte Suprema, R. 99 Nbre. 87 se nombra Ministro do Gobierno al Sr. José Valerio A Id uñate: de Justicia é Instrneoion al Sr. Manuel Mi1 Gómez: la. cartera, de Relaciones exteriores se encarga al Sr. Cabrera, D. 23 Nbre. sr mientras la comisión del Sr. García, despachará el Ministerio de Hacienda el Sr. Aldunate, Ministro de Gobierno. D. 26 Nbre. 87

i Mínistep.iò: se notübra Ministro de relaciones exteriores y colonización al Dr. Juan Francisco Velarde. ^ - / D. 5 Dbre. 87 ----- se admite la renuncia dél Sr. Ministro de Hacienda D. Pedro Garcia. 0 . 17 Fbro. 88 ----- se nombra Ministro de Hacienda é Industria al Dr. Telmo Icha.su. D. 18 Fbro. 88 ----- se encarga accidentalmente el minis­ terio de la guerra al Ministro de Go­ bierno. • D. 27 Fbro. 88 ----- continuen despachando los mismos señores que componían el anterior ga­ binete. D. 15 Agosto 88 ----- no sé acepta la renuncia del Dr. Juan Francisco Velarde, Ministro de rela­ ciones exteriores. B. 29 Agosto 88 ------se nombra Ministros de Estado, ha­ ciéndose nueva distribución de ramos, á los señores Baptista, Ichasu, Gu- tierrez y López. D. 23 Obre. 88 — < durante la ausencia del Dr. H. Gu­ tiérrez, Ministro de Hacienda, despa­ chará este ministerio el Sr. Baptista, Ministro de relaciones exteriores. D. 3 Enero 89 ----- se encarga interinamente el despacho \ de hacienda é industria al Sr. Minis­ tro de Gobierno. D. 18 Fbro. 89 ----- se acepta la renuncia del Sr. Enrique • Borda, Ministro de J usticia é Instruc­ ción pública. B. 1 2 Marzo 89 .— se nombra Ministro de Hacienda é In­ dustria al Dr Isaac Tamayo y de Jus­ ticia é Instrucción pública al Dr. Je­ naro Sanjines. D. 1 2 Marzo 89 ----- se acepta la renuncia del Sr. Jenaro Sanjines,'Ministro de Justicia é Ins­ trucción pública. R. 1 ? Sbre. 89 ----- se nombra Ministro de Justicia é ins­ trucción pública al Dr: Melquíades «• Loaiza. D. 1 ? Sbre. 89 ----- se acepta la renuncia del Ministro de la Guerra, Jeneral Julián M. López. B. 4 hi bre. 89 ----- se nombra Ministro de la guerra al Sr. Severo Fernandez Alonso. D. 4 Dbre. 89 ----- so acepta la renuncia del Sr. Melquía­ des Loaiza* Ministro de Justicia é Instrucción pública. B. 31 Dbre. 89 ----- se nombra Ministro de Justicia é Ins­ trucción pública al Sr. Jenaro Sanjines D. 31 Dbre. 89 M i n i s t r o diplomático a r j e n t i n o : queda reco- nocido el Sr. Agustín Arroyo. D. 22 Obre. 84

M i n i s t e r i o p ú b l i c o : se declara vijente el decre­ / to de 20 de Febrero de 1874, sobre nombramiento de los empleados del Ministerio público. D. 3 Marzo 85 ------e x p lic a c ió n d e. la s a t r i b u c i o n e s d e lo s Fiscales de distrito con relación à las prefecturas y á los tesoros departa­ m entales: despacho de los fiscales de • partido y ajentes fiscales. R. 14 Enero

M i s i o n e s ': se nom bra un comisario nacional para ** que practique una visita en ellas. D. 4 Enero

------los indígenas neófitos no pueden ser * • obligados á alejarse de sn hogar, ni á servir contra su voluntad. R. 28 Abril 83 ------prevenciones para el mejor réjimen de ellas. R. 11 Enero 86 ------se autoriza el restablecimiento de la Misión de San Antonio de Padua (*). R. 17 Nbre. 86 M i z q u e : asignación de Bs. 3,000 al hospital, so­ bre el impuesto predial de la provincia. R.L 12 Marzo 83 ----- el Ejecutivo no puede decretar la traslación de los jueces de Mizque á Aiquile. R. Enero 85

----- la Corte de Cochabamba determine lo •• • % conveniente acerca de la permanencia • . temporal del Juez do Partido en Ai­ quile. R. Nbre. 85 ----- el pueblo de Aiquile es la capital de esta provincia, que se divide en dos secciones. L. Obre. 86 ----- las autoridades judiciales de la pro­ vincia se trasladen á su capital Ai­ quile. : ! O. 23 Nbre. 86

M o n a s t e r io s : iniciativa-para la clausura del mo- • - nasterio de Remedios en Sucre, R. L. 22 Nbre. O se concede permiso al monasterio de las Concebidas de La Paz pax*a la ven-¡ > ta de una propiedad suya en Cohoni. R. 23 Sbre. se piden informes al Iltmo. Arzobispo acerca de las medidas tomadas, para i la supresión del monasterio de Reme- dios de Sucre. Enero 85 se concede permiso al monasterio de

Santa Clara en Sucre para-A la venta > de una casa de su propiedad situada en Potosí. Obre. 85 se autoriza al monasterio de Reme-

So. rejistm en el apénmco «leí anuario, «le 1887.

♦ dios de Potosí para la venta de una casa de su propiedad. E. 25 Agosto 86 M o n a s t e r io s : se autoriza al monasterio de Santa

Clara en Cochabamba para hipotecar • la finca de Clisa (*). R. 8 Dbre. 86 ___ se concede licencia al Monasterio del Cármen de Potos! para la venta de una casa perteneciente á ese monaste­ rio. R. 1 1 Marzo 89

• 4 ------s e aprueba el contrato de préstamo * • celebrado entre el monasterio de San­

ta Clara de Cochabamba con el Banco 4 Nacional,, por Bs. 20,000. . R. 18 Marzo 89 M o n e d a : es libre sn exportación. L. 23 Dbre. 83 - — se autoriza un empréstito para apli­

carlo á la compra de una máquina de • amonedación y para otras mejoras en la casa de. Moneda. L. 6 Sbre. 83 —•— medidas para la recepción en Potosí

de la moneda.de cobre y de. níkei y • para su remisión á Oruro. R. 9 Enero 84 ----- se suspende la circulación de la mo­ neda de níkei. D. 18 Dbre. 84 ----- se declara legal la circulación de la moneda de cobre. O. 20 Junio 85 ----- la moneda de níkei que se recoja de . la circulación; quedo en depósito en los- tesoros departamentales. C. 30 Enero 85 ------informes que se piden para la reglar mentación de la Ley de 18 de agosto de 1880. ^ 0 . 6 Ebro. 85 ----- se proceda á la liquidación de la cuen­ ta de gas tos hechos en la acuñación « de la moneda de níkei y de cobre. 0 * 19 Sbre. 85

----- se emite á la circulación\ • la moneda • de níkei con una contraseña. L. 27 Nbre. 86 ----- se verifique la perforación de contra­ seña de la moneda de nikel en varios departamentos: premio que se pagará por el trabajo. O. 7 -Obre, 87 ----- datos relativos á la acuñación de la moneda nacional, que el Ejecutivo dehe recojer y comprobar para presen­ tarlos á la leji si atura de 1888. D.L. 19 Nbre. 87 ----- se suspende la exportación de la mo­ neda sellada fuera de la República, bajo de comiso. D. 17 Enero 88 M o n t e d e p i e d a d : no ha lugar á la propuesta he-

[*J Se rejistra en el apéndice del anuario de 1887. < •125

cha para s Restablecimiento. R. Obre. 84 Montepíos: se prohíbe toda reclamación para ob tener montepío militar por consecuen­ cia de la batalla del Campo de la Alianza. D. 17 Enero 83 ----- se declara sin lugar la concesión de montepíos militares. R. 24 Obre. 84 ------se concede montepío á 3a viuda del coronel Juan Saravia y Espinosa [*]. |R. L. 16 Nbre. 88 Moromoro: recaudador indíjena que debe nom­ brarse. R. 14 Nbre. 88 Multas: las que corresponden á la policía urba­ na y las que pertenecen á la de segu­ ridad. R. 23 Sbre. 85 — percepción y aplicación de las multas impuestas por la policía de seguridad. C. 22 Obre. 85 ------las aplicadas por la policía de seguri­ dad no corresponden cá las municipa­ lidades. R. 27 Fbro. 86 ----- con su producto se puede atender á algunos gastos urjeutes de las ofici­ nas de policía. R. 4 Junio M unicipalidades: decreto de convocatoria para la elección de Municipes en la provin­ cia de ínquisivi. D. 09 Enero O ----- se establece una Junta Municipal en Golqnechaea (ChayantaJ: disposicio­ nes para su elección. D. 23 Enero 83 ----- se establece una Junta Municipal en Capí nota (Arque): disposiciones para su elección. D. 26 Enero 83 ------se aprueba el presupuesto votado en 1883 por el Concejo Municipal de Potosí. R. 26 Enero 83 ----- se aprueba el presupuesto votado por el Concejo Municipal de Orfiro. R . 16 Marzo 83 ----- se intima á la de Cordillera que.sujete sus procedimientos á la Ley en mate­ ria de ganado mostrenco. R. 31 Marzo ----- no puede imponerse por el Gobierno ningún gravamen por la adjudicación de terrenos comprendidos dentro del radio municipal de las localidades. R. 9 Abril 83 se declara^ t ilegal é « % «3a congregación mu­ nicipal de Yungas. R. 1? Mavo 9 ruentas, balant*.es, y copias que deben remitirse por. las tesorerías municipa­ les á la Caja Nacional. C. 16 Mayo 83

[*) Se rejistr» en el anóiulice del anuario de 1S89,

/ ■126

M unicipalidades : se «aprueba la ordenanza de''; l a municipalidad de Ohiquitosjen que se establecen algunos impuestos. R.L. 5 Obre. 83 ----- se aprueban los impuestos Restableci­ dos por la Junta Municipal de Lare- caja. R. Ii. 6 Obre. 83 ----se declara sin efecto una ordenanza 9 votada en la 2* sección de Yungas, « estableciendo un impuesto de 5 cts. sobre sesto de coca para el sosteni­ miento de una fuerza mandada allí. R. L. 7 Obre. 83 ----- se aprueba la ordenanza votada por la Municipalidad de La Paz, estable­ ciendo un impuesto de corambre. R. L. 8 Obre. 83 ----- se aprueba la ordenanza votada por la Junta Municipal de Mizque, esta­ bleciendo un impuesto sobre el aguar­ diente. R. L. 9 Obre. 83 ----- se aprueba la ordenanza votada por la Municipalidad de Oruro estable­ ciendo patentes. R. L. 26 Obre. 83 ----- se establece una Junta Municipal en Pelechuco, 2? sección de Caupoliean. D. 13 Nbre. 83 ----- se llama á elección para componer la Junta Municipal de Muñecas. D. 13 Nbre. 83 ---- se adjudica á la Municipalidad de Po­ tosí la casa conocida con el nombre de la Caja. L. 20 Nbre. 83 ----- se aprueba la ordenanza de patentes votada por la Municipalidad de La Paz. R. L. 2 1 Nbre. 83 ----- se adjudican à la Municipalidad de Sucre los edificios y el impuesto cono­ cidos con el nombre de Canchas: com­ pensación de esta adjudicación. L. 22 Nbre. 83 ----- subvenciones concedidas à la Junta Municipal de Concepción. L. 28 Nbre. 83 ----- se restablece la 2? sección judicial y municipal de la provincia de Arque. h . 30 Nbre. 83 ----- se aprueba la ordenanza votada por la Municipalidad de Arque, estable­ ciendo un impuesto sobre chiollerías. R. L. 6 Dbre. 83 ----- se aprueba la ordenanza votada por la Municipalidad de Chaparé, estable­ ciendo algunos impuestos. R.L. 7 Dbre. 83 ----- se establece una Junta Municipal en Sacaca, D. 18 Dbre. •83 ----- se aplique á gasto de guerra el 30 p°2o del total de sus rentas. C. 10 Enero 84 127 dos solicitada por 'la Municipalidad del Chapare. E. 23 Fbro. 84 -M unicipalidades : se declara la proclamación de Municipes hecha .en Pelechuco. R. 24 Marzo 84 -----el Gobierno no puede tomar en consi­ deración el reclamo sobre la elección de la Junta Municipal de Chárcas. R. 3 Abril 84 ----- se devuelven sus fondos á la de Co­ • chabamba para obras publicas. R. 12 Junio 84 ----- se exime á la de Sacava de la subven­ ción de guerra. R. 12 Junio 84 ----- se exime de la subvención de guerra á la de Tarafca. R. 14 Junio 84 ----- se pueden imponer patentes á los empleados públicos. R. 24 Sbre. -84 ----- se suspende toda subvención impues­ ta á ellas para gastos de guerra. D. 25 Sbre. 84 -----se aprueba la ordenanza sobre paten­ 4* tes votada por el Concejo departamen­ tal de Cochabamba en 5 de Agosto; R. L. 30 Sbre. 84 ----- no se acepta la ordenanza votada en L are caja imponiendo una contribución sobre la quina. R. L. 3 Obre. 84 ----- se aprueba la ordenanza municipal votada en Samaipata (2?- sección de N Val le-Gran de) creando varios impues­ tos. R. L. 6 ■Obre. 84 ----- el plazaje de'Gnari debe licitarse ante 1 el Concejo departamental de Oruro. R. 9 Obre. 84 ----- se resue va por las autoridad compe­ tente el reclamo de la Junta del Cha­ • * paré contra el Concejo departamental de Cochabamba. R. 9 Qbre. 84 ----- en los reclamos contra ellas no puede entender el Gobierno, fuera del caso prescrito en la Constitución. R. 10 Obre. 84 ----- el Gobierno se declara incompetente para conocer en una denuncia hecha contra la Junta Municipal de Valle- Grande. R, 1 1 Obre. 84 ----- se aprueba la ordenanza votada en Tarata estableciendo patentes. R. L. 17 Obre. 84 Nor-Chiehas imponiendo patentes, R.L. 18 Obre. 84 no se acepta la ordenanza votada en Nor-Chichas imponiendo unapatenl , por dobles de campanas. R. L. 18 Obre. 84 no.se acepta la ordenanza votada en /

Nor-Chichas imponiendo una paten *» sobre licores, R.L. 18 Obre. 84 \ 128

M unicipalidades : se aprueba el im puesto creado] en Larecaja sobre el ganado que se

carnea en la capital Sorata. L. GO Obre. 8 4 ----- no se acepta la ordenanza votada en Potosí imponiendo una contribución sobre cueros de ganado vacuno. L. 2 1 Obre. 84 ----- el cabildo en Sorata se declara pro­ piedad municipal. L. 2 1 Obre. 84 ----- se acepta la ordenanza votada en Va­ lle-Grande estableciendo varios im­ puestos. 'L. 2 1 Obre. 84 ----- se declara nula la elección de muñí- cipes suplentes verificada en el Azero. R. 29 Obye. 84 ----- no descuiden la remisión de los - ba- ' lances mensuales de sus .tesorerías al Gobierno. C. 25 Nbre. 84 ----- se declara no haber lugar á reconsi­ derarse la resolución de 29 de Octu- 'bre relativa á la Municipalidad del Azero. R. 5 Dbre. 84 - — se establece una Junta Municipal en el pueblo de San Lúeas, provincia de Cinti. D. 30 Dbre. 84 -----* anulándose la elección de Tomina, se ordena que se proceda nuevamente á ella, R. 31 Dbre. 84 ---- * nueva elección de.municipes en To­ mina. R. 15 Enero 85 ---- - se proceda á nueva elección de muñí- cipes suplentes en la provincia de Ta- rata. R. 16 Enero ----- se haga la proclamación de municipes suplentes en Mizque, R. 16 Enero —— la de Santa Cruz proceda de nuevo á • organizar su mesa, por no haber lla-( mado á los municipes suplentes en el orden numérico de su elección. R. 28 Enero 85 ----- . las Sub-prefecturas deben hacer cum­ plir las resoluciones de los Concejos Departamentales, en los casos previs­ * tos por el reglamento. R. 30 Enero 85 ----- se proceda á nueva elección de muñí- cipes en la primera sección de Sicasica. R. 30 Enerq ----- se haga la proclamación de municipes suplentes en Santa Cruz. R. 3 Fhva, 85 ----- remitan precisamente al Gobierno co­ pias de las aétas de elección y procla­ » mación de municipes. C. 6 Fbro. 85 —— ’ ’ se'proceda á la. elección de municipes suplantes en la primera sección de 129

Sicasiea. 0 . 13 Fbro. 85 M unicipalidades : se proceda á nueva elección de municipes suplentes en Porco. R. 14 Fbro. 85 ----- se proceda á nueva elección de muní- pes suplentes en Nor-Chichaa. R. 14 Fbro. 85 -----se proceda á la proclamación de mu­ nicipes suplentes en la provincia de Linares. R. 14 Fbro. 85 ------se proceda á nueva elección de m uni­ cipes suplentes en la segunda sección de Omasuyos. R. 14 Fbro. 85 ----- se les insita para que den conocimien­ to al Gobierno de los presupuestos que hubiesen votado. 0 . 24 Fbro. 85 -----no es necesaria la aprobación del Go­ bierno en los presupuestos municipa­ les. 0 . 24 Fbro. 85 ----se proceda á nueva elección de muni­ cipes suplentes en Potosí. R. 28 Fbro. 85 ----se proceda á la proclamación de mu­ nicipes suplentes en la primera sección de Yungas. R. 6 Marzo 85 --- se practique nuevo escrutinio y pro­ clamación de municipes suplentes en la segunda sección de Mizque. R. 7 Marzo 85 *■— el Poder Ejecutivo se abstiene de pro­ nunciarse sobre la solicitud de incor­ poración de tres municipes por haber­ se llevado el asunto ante la justicia ordinaria. R. 10 Marzo 85 *---- se proceda á nueva elección de muñí- cipes suplentes en Sud-Chichas. R. 24 Marzo 85 ----- tienen facultad para conocer de las escusas y ejecutar las multas impues­ tas á los Jlirados que rehúsen cum­ • plir con su deber. R. 10 Abril §3 --- — se lleve á efecto la nueva instalación 4 del Concejo en Santa Cruz. R. 12 Abril 85 ----- se intima á la municipalidad de Santa Cruz que no puede emplear los fondos • municipales en sostener un litijio con­ tra el Gobierno. R. 12 Abril 85 ---- se anulan las elecciones de la segun­ da sección de Charcas y se ordena que se practiquen de nuevo. R. 14 Abvil 85 ----- se practique nueva elección de muñí- cipes suplentes en Muñecas. R. 14 Abril 85

----- proceda á nueva elección de muñí- ' I cipes suplentes en Punata, hasta com­ pletar el número requerido por Ley. R. 28 Abril 85 ■130 . /

01011. R 7 Mayo 85 cipes suplentes en In qui sivi, R. 19 Mayo prevenciones para la proclan municipes en Arque. R. 2 1 Mayo 85

* > t V ' Mizque. R. 29 •Mayo se practique nueva elección de cipes suplentes en Santa Cruz. R. 15 Junio 85 ï ci pal i dad de Suere. R. 15 Junio 85 s to á inversión de sus fondos. R. 1 ? Julio« . pletar el número requerido por ley. R. 31 Julio 85 s

i • el Reglamento de Municipalidades. .. c. • 3 Agosto

85 cional del ramo, > R. 7 Agosto se proceda á nueva elecci - cipes suplentes en Oruro. R. 27 Agosto se proclame á los múníci] s el ejidos en Oruro. R. 10 Sbre. - e las juntas de provincia. C. 17 Sbre. 85

------j- V i- tas de provincia. c. 23 Sbre. 85 los remates de'sus rentas se verifiqr n conforme á las leyes de la materia. R. 24 Sbre. 85 e i. R. 24 Sbre. 85 destino de los municipes suplentes. " R. 3 Obre. 85 s a • e 1 3 1

las juntas provinciales. c. 14 Obre. 85 M unicipalidades : los presidentes pueden impo­ ner las multas de ley á los municipes remisos y à los que abandonen sus f u n c io n e s . R. 15 Obre. 85 ----- se aprueba la ordenanza votada en la primera sección de Chárcas estable­ ciendo algunos impuestos. R. L. 26 Obre. 85 -----sentido que debe darse al derecho de

supervijilancia de los Concejos sobre é las juntas municipales. R. 10 Nbre. 85 se aprueba la ordenanza votada en la provincia del Sara creando varios im­ puestos. R. L. 25 Nbre. 85 :;í se aprueba la cal ideación de las deu­ das municipales de Potosí, R. 10 Dbre. 85 precédase a la elección de municipes en Sud-Lipez. D. 12 Dbre. 85 anulación del remate de impuestos municipales en la. primera sección de i• Omasuyos. R.• 14 Dbre. 85 el remate del pontazgo del Desagua­ dero debe hacerse á puja abierta, R. 14 Dbre. 85 la municipalidad de Pária tiene dere­ cho á la administración de los fondos propios destinados á instrucción pri­ maria. R. 15 Dbre. 85 la municipalidad de Oruro no tiene derecho á reclamar del Tesoro Depar­ tamental el pago de alumbrado de al­ gunos edificios fiscales, D. 15 Dbre. 85 se aprueba el gasto municipal de Bs. 500 en el trabajo de los corredores del mercado de Quillacollo. R. 18 Dbre. 85 se aprueba el presupuesto para dotar una profesora del Colejio de educan­ das de Oruro. R. 24 Dbre. 85 se proceda á la proclamación de mu nícipes suplentes en la segunda sec­ ción de Pacajes. R. 26 Dbre. 85 se proceda á la proclamación de mu­ nicipes suplentes en Larecaja. R. 31 Dbre. 85 se proceda á la proclamación de mu­ nicipes suplentes en la provincia del Cercado de Sucre. R, 31 Dbre. 85 cuentas y presupuestos que deben 1• 1 í1 elevar al Grobierno: la responsabilidad 1 r de los presidentes, secretarios y teso- i : leros se baga efectiva por la via coac­ 9 tiva de apremio y pago. c. 1 ? Enero 86 132

M unicipalidades : se haga la proclamación de municipes suplentes en la primera sección de Oaupolican. R. 5 Enero 86 —--- se practique nueva elección de muni­ « cipes suplentes en Totora. R. 7 Enero 86 ----- se practiquen nuevas elecciones de municipes suplentes en la segunda sección de Yungas. R. 1 1 Enero ----- se haga la proclamación de municipes suplentes en Padilla. R, 14 Enero 86 ------se ordena la reinstalación de la muni­ cipalidad del Azero. R. 14 Enero 86 ----- se practique nueva elección de muni­ cipes suplentes en la primera sección de Ornas u y os. R. 2 1 Enero 86 ——- se verifique la proclamación de muni­ cipes suplentes en Arque: id en la se­ 4 gunda sección de Valle-Grande: id en Totora. R. 22 Enero ----- se declara válidas las elecciones de la segundaO sección de Omasuvos. % R. 26 Enero ----- se practique la proclamación de mu­

nicipes suplentes en la provincia del « Sara. R. 28 Enero — - se practiquen nuevas elecciones de municipes suplentes en el Azero y en la primera sección de Yungas: se de­ clara nula la elección del municipe Jelafio Gfonzales en la primera sección de Omasuyos por hallarse sujeto á decreto de acusación. R. 3 Fbro. ----- se practiquen nuevas elecciones de municipes suplentes en Potosi y Nor- Chiehas. R. 5 Fbro. ------se declara nula la organización de las , juntas municipales de la 1? sección de Ointi: se fija el personal con que dehe constituirse la municipalidad legal­ mente. R. 10 Fbro. ----- se proceda á la elección de municipes suplentes en la 1? sección de Mizque y en el Beni. R. 12 Fbro. ----- la de Tari ja se sujete en sus ordenan­ zas á las diposiciones que deslindan la acción de las municipalidades y la de las intendencias. R. 19 Fbro. 86 ----- . se practique nueva elección de mullí- cipes suplentes en Larecaja 19 Fbro. 86 -----los balances mensuales los eleven por duplicado. C. 1 26 Fbro. 86 M unicipalidades : se proceda à la elección de Municipes en la provincia de Ñor-Li- pez. _ # ,U. 5 Marzo 86 ----- se practique nueva elección de muñí- cipes suplentes en la provincia del Azero. R. 13 Marzo 86 -----fuerza que debe hacer cumplir sus disposiciones, R. 26 Marzo 86 ----- se practique nueva elección de muni­ cipes suplentes en el Chaparé. R. 26 Marzo' 86 ----- no pueden intervenir en los actos lejí- timos del poder judicial. ' | R. 26 Marzo 86 -----se practique nueva elección de un municipe suplente en la 2* sección de Mizque. | R. 113 Abril 86 —’— se proceda á nueva elección de muñí- / cipes suplentes en el Sécure. I R. 26 Mayo 86 ------no pueden enajenar los bienes de be­ • V neficencia | R. Junio 86 ----- en las resoluciones municipales no se reconocen los recursos de apelación, nulidad y compulsa. | R. Junio 86 ’ Parata tiene derecho á la admi­ nistración directa del impuesto de co rambre. I R. Junio 86 ------se p r a c ti q u e n e le c c io n e s d e m u n ic ip e s suplentes en-Tapacarí y Tomina: sub siste la elección de municipes propie é# tarios y suplentes verificada en la pro- . vinci a de Magdalena. | R. 18 Junio 86 ■ no halagará la reconsideración de la resolución suprema de 4 de Junio sobre administración de fondos muni­ cipales de provincia. I R. 24 Julio 86 ----- se aprueba la ordenanza de patentes; votada en Cochabamba, en 22 de Julio. R- L* 25 Agosto 86 ----- se suprimen los impuestos creados por la municipalidad de Santa Cruz! en 5 de Setiembre de 1885. R. L. 26 Agosto 86 ------se aprueba la ordenanza votada en el Sécure á 25 de Agosto de 1885. R. L. 9 Sbre. 86 se declara nula la proclamación de municipes de Q ui II acollo, debiendo practicarse nuevas elecciones. R. 2 1 Sbre. 86 ----- Se aprueba la ordenanza municipal de Larecnja de 15 de Agosto último. R. L. 24 Sbre. 86 -----se aprueba la. ordenanza votada por la Municipalidad de Cinti en 4 de Sbre.®- L. 13 Obre. 86 -----se aprueba la ordenanza, votada en' Ornro el 23 de Agosto. R.L. 14 Obre. 86 »

1 3 4

1 M unicipalidades : se aprueba l a ordenanza vota­ 1 da en Totora el 28 de Setiembre. R. L. 28 Obre. 86 ------el Gobierno no puede conocer en ape­ lación de las decisiones municipales. R. 28 Obre. 86 ----- no es legal la delegación de las funcio­ nes de los Concejos Municipales. R. 28 Obre. 86 -----se aprueba la ordenanza votada en la 1? sección de Charcas. R. L. 2 Nbre. 86 ----- se aprueba la ordenanza votada en Ayopaya. R. L. 2 Nbre. 86 :---- se aprueba la ordenanza votada en la 2? sección de Valle-Grande. R. L. 2 Nbre. 86 -----las de Totora y Punata tienen dere­ cho á la administración, directa del im­ puesto de corambre. R. 10 Nbre. 86 ---- se aprueba la ordenanza votada en Chuqu isaca. R. L. 13 Nbre. 86 ----- se aprueba la ordenanza votada en Muñecas. R. L. 15 Nbre. 86 -----se aprueba la ordenanza votada en la provincia Linares. R. L. 15 Nbre. 86 -----se aprueba la ordenanza votada en Chayan ta. R. L. 16 Nbre. 86 ----- 'se cumplan con exactitud las ordenan­ zas municipales. 0 . 20 Nbre. 86 — • la Municipalidad de Potosí debe can­ celar el art. 5? de su reglamento in­ terior relativo a los municipes que hu­ bieran admitido empleos rentados. R. 22 Dbre. 86 —:— la Junta Municipal de Chayanta se » compondrá de nueve miembros. L. 3 Sbre. 86 ---- - se intima á la Municipalidad de Santa Cruz que rectifique sus resoluciones 14 relativas à Organización de la Mesa inscriptora y receptora. R. 4 Enero 87 -----se proceda à nueva elección y procla­ mación de municipes suplentes en la 15 sección de Cinti. R. 4 Enero 87 ----- se practique nueva elección y procla­ mación de municipes suplentes en Ñor-Lipez, en la 2^ sección de Cinti y en Sud-Chichas. R. 4 Enero 87 ---- se entregue á la de Carangas el saldo de su asignación para instrucción pri­ marla. R. 13 Enero 87 ----- se practique nueva elección de Muñí- cipes suplentes en la provincia Li­ nares. R. 22 Enero 87 -----se practique nueva elección de muni­ cipes suplentes en Tomina. R. 28 E n ero 8 ? >

1 3 5

11 cion de Omasuyos. R. 3 Fbro. 87

se declara nula la proclamac % municipes hecha en Carangas. R. 3 Fbro. 87

Omasuyos. R. 8 Fbro. 87

Cinti. R. 1 1 Fbro. '87 se practique nueva elección de nc cipes suplentes en Valle-Grande. R. 1 2 Fbro. 87 i a Sucre. R. 1 1 Fbro. 87 a

casica y en Punata. R. 28 Fbro.x 87 puede ser vice-presidente s presidente el año anterior. R. 3 Marzo 87

> 3 ■ 1 / ✓ la provincia de Velasco. R. 3 Marzo 87

í J Beni. R. 18 Marzo 87 i . - R. 24 Marzo 87

4 JL A 3 municipes suplentes en Carangas. R. 30 Marzo 87 3 1 87 de Pacajes, R.* 8 Abril. exclusión de un muñí i por deudor al Estado. R. 13 Abril 87 ? Mizque. R. 14 Abril 87 se practique nueva elección de mu cipes suplentes en la Concepción. R. 16 Abril 87

Yungas. R. 28 Abril 87 • • I >

f se les obligue á prestar fian'/a; 0 . 10 Mayo 87 t

) • -1 3 6

sobre impuestos municipales. | R. 13 Mayo 87 M unicipalidades : se practique nueva eleecion de municipes suplentes en la l? sec­ ción de la provincia de Yelasco. R. 13 Mayo 87 ----- se autoriza á la Municipalidad de La / Paz para vender la finca de los. Coll- _ pares. R. 14 Junio 87 — _ se practique nueva elección de muni­ cipes suplentes en Potosí. r .; 18 Junio 87 ----- se practique nueva elección de muni­ cipes suplentes en la 1 ?- sección de Pacajes. . R. 28 Junio 87 —-— se practique nueva elección de muñí- cipes suplentes en la 3? sección de * ♦ Yungas. R. 14 Julio 87 ----- se intima á la Municipalidad de La Paz suspenda la ordenanza dictada acerca del camal. R. 1 2 A gosto 87 -----se aprueba la ordenanza votada en * Cochabamba estableciendo impuestos sobre licores.' - D. L. 29 Agosto 87 ----- se practique nueva elección de muñí- « cipes suplentes én La Paz. R. 1 » Sbre. 87 ----- se aprueba la ordenanza votada en • Cochabamba para el servicio del alum­ brado público. D.L. 19 Sbre. 87 ------• se aprueba la ordenanza de patentes votada en Chuquisaea. D. L. 27 Sbre. 87 *-----se aprueba la ordenanza de patentes , « votada en Sud-Lipez, D.L. 27 Sbre. 87 ----- se aprueba la ordenanza votada en Chuquisaea estableciendo un impues­ • to para el carneo de ganado. D. L. 10 Obre. 87 ■ ——— se aprueba la ordenanza votada en Tari ja. D. L. 10 Obre. 87 —■— se aprueba la ordenanza de impues­ tos sobre licores extranjeros votada en 1 1 Obre. 87 La Paz.v» D.L. ----se aprueba la ordenanza de impues­ tos votada sobré predios urbanos en La Paz. D. L. 1 1 Obre. 87 \ ----- se aprueba la ordenanza de patentes t é impuestos votada en la sección de Val le-Gran de, D. L. 1 2 Obre. 87 ----- • se autoriza á la Municipalidad de Chuquisaea para enajenar las fincas • denominadas Potrero, Vallesito y Mo- so cl lacta. L. 13 Qbre. 87 -----: se practique nueva elección de muni­ cipes suplentes en la 3f geccioii de 1 3 7

Omasuyos. [ J&. 1 4 O b re . 87 M unicipalidades : se aprueba la ordenanza de patentes é impuestos votada en el Beni. |D. L. 15 Obre. ■87 ----- se aprueba la ordenanza de patentes ó impuestos votada en La Paz. ID. L. 17 Obre. 87 ----- se harán efectivos los impuestos mu­ nicipales de La Paz en cuanto se conformen á los tratados internacio­ nales vi jentes. |R. L, 27 Obre. 87 ----- se componga^ de siete miembros la Municipalidad de la 1 ? sección de Cinti.l L. Obre. 87 -----se aprueba la ordenanza de impuestos votada en la 2* sección de Caupolican. D. L. 31 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de impues­ tos sobre el ganado de consumo, vota­ da en Potosí. ID. L. 31 Obre. 87 ------se aprueba la ordenanza de impuestos sobre licores extranjeros votada en la 1? sección de Ointi. ID. L. 31 Obre. 87 -----se aprueba la ordenanza de alumbra OI do votada en Chuquisaea. ID. L. OÍ Obre. 87 ----- se aprueba la modificación de la ante­ rior ordenanza. D. L. 31 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de patentes votada en la 1 ? sección de Mizque. D. L. 31 Obre. 87 ----- se a prueba ordenanza votada en Co­ chabamba modificando 1.a de patentes de 23 de Agosto de 1886. D. L. 31 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de patentes

é impuestos votada en 1.a 1 ? sección * * ... de Valle-Grande. D. L. 31 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de patentes votada en la 2? sección de Tapacarí. D. L. 31 Obre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de impues­ tos votada en Larecajn. D.L. 31 Obre. 87 se crea secciones municipales en Lo­ reto y San Ignacio del Cercado del Beni. L. 10 Nbre. 87 -----se aprueba la ordenanza de patentes* é impuestos votada en la 1 ? sección de Omasuyos. D.L. 10 Nbre. 87 ------se crea una 2? sección municipal en la provincia del Sara, departamento de Santa Cruz. L. 12 iMbre. ’ 87 ------se aprueba la ordenanza de impuestos sobre licores extranjeros votada en Chuquisaea. D. L. ■12 (Nbre, 87 -----se aprueba i a ordenanza de patentes é impuestos votada en la 1 ? sección de 138

Sicasica. « D. L. 14 Nbre. 87 M unicipalidades : se aprueba la ordenanza de impuestos votada en Porco. D .L . 14 Nbre. 87' ----- se aprueba la ordenanza de impuestos votada en Porco. D.L. 14' Nbre. 87 ------se aprueba la ordenanza de impuestos votada en la 2?- sección de Ointi. D. L. 14 Nbre. 87 -----se aprueba la ordenanza de patentes votada en la 25 sección de Concepción, departamento de Tari ja. D. L. 15 Nbre. 87 -----■ se aprueba la ordenanza de alumbra­ • - do votada en Tomina. D. L. 15 Nbre. 87 ----- se aprueba la ordenanza de impuestos % votada en Porco. D. L. 17 Nbre. 87 -----se reforma el reglamento municipal de 9 de Abril de 1878. L. 19 Nbre. 87 ----- ley orgánica de municipalidades. L. 21 Nbre. 87 ----- se aprueba el proyecto de la Munici­ palidad de Chaparé para la aplicación de fondos al trabajo de una pila. R. 25 Nbre. ----- no lia lugar al reembolso de la suma é gastada por la Municipalidad de Col- quechaca en muebles para las ofici­ nas judiciales. R, 6 Dbre. ----- se autoriza a la Municipalidad de San­ « * •. ta Cruz para aplicar á obras públicas • > j. ú otros objetos urjentes la suma que consignó en su presupuesto para com­ •l batir el cólera. R. . 7; Dbre. 87 ----- se practique nueva elección de muni­ cipes en la lf sección d6 Pacajes. R. 23 Dbre. 87 ----- se comunica para su cumplimiento la resolución de 24 de Setiembre de 1885 sobre elecciones de municipes suplentes. R. 27 Dbre. 87 — — atribuciones de las mesas receptoras y del poder judicial en las cuestiones que se susciten. C.' '28- Dbre. 87 ----- se autoriza á la Municipalidad de La Paz para vender los terrenos de Tua- co (*). R. 6 Dbre. 86

-----se refunden en un solo tesoro los fon­ » dos municipales, de instrucción y be­ neficencia. r : 12 Enero 88 — — se practique nueva elección de muñí- cipes suplentes en la 2? sección de t Arque. 13 Enero 88 —— no está exenta la Municipalidad de Cochabamba del pago del impuesto i

Se i'ejisfcra en el apéndice del anuario de 1887. predial de la finca de Vacas. R. E nero 88 • 15 M unicipalidades : no puede suspender el G obier­ \ no las ordenanzas aprobadas por el Senado. R. 16 E n eró 88 ------autorización y requisitos necesarios para la venta de bienes municipales. R. 16 Enero -88 ------se trasmite la ley orgánica previnién­

doles su reimpresión. 0 , 19 Enero -88 ------se declara ilegal la proclamación de un municipe suplente en la 1? sección de M izque. R . 20 Enero 88 ------se practiquen nuevas elecciones de municipes suplentes en la 1? sección • de Omasuyos y Punata. R. 20 E nero 88 ------sus presupuestos deben ser votados al priucipio de cada año. R. 24 Enero 88 ------se practique nueva elección de muñí- cipes suplentes en Carangas. R. 25 E nero 88 ------se verifique la proclamación de mu­ nicipes suplentes en La Paz. R. 27 Enero 88 ------la Municipalidad de La Paz no puede llevar à efecto el impuesto votado so­ bre alcoholes y aguardientes del Perú. R. 31 Enero 88 ------la Municipalidad de La Paz no puede vender en pública subhasta la finca de Chivizaque. R. 3 F b ro. 88 ------se practique nueva elección de muñí- cipes en Chayan ta. R. 3 F b ro . 88 ------todas las resoluciones sobre su organi­ zación pronunciadas por las Coi tes de • justicia se pasen en testimonio al Go­ bierno para su publicación. C. 7 Fbro. 88 ------cumplan las disposiciones de la ley acerca de sus presidentes al reinsta­ larse las corporaciones y sobre remi­ sión de sus presupuestos. 0 . 7 F bro. 88 ------se practique nueva elección de muñí- cipes suplentes en la provincia del Sara. - R . 1 1 Fbro. 88 ------se practique nueva elección de muñí- cipes suplentes en V a lie-Gran de. R. 20 F b ro . 88 ------se practique nueva elección dé muñí- cipes suplentes en la 1? sección de Y u n gas. R. 23 Fbro. 88 ------les corresponde resolver la admisión i ó negativa de las remincias de Jos mu­ nicipes. R.% 2 M arzo ■ 88 ------se practique nueva elección de muni­ cipes suplentes en ]a 2f sección -de M izque. B- .7- M arzo 88 M unicipalidades : se practique nueva eléecioni i de municipes suplentes' en la 2? sec- ' cion de Ointi. R. 10 M arzo 88 ------se practiquen elecciones complementa­ rias en Ohay anta. R. 13 M arzo 88 ------se intima á la Municipalidad de To­ mín a que rectifique sus procedimien­ tos relativos á la organización de su mesa y al nombramiento de jurados. R. 23 M arzo 88 ------. se practiquen nuevas elecciones de municipes suplentes en el Azero. R. 30 M arzo 88 ------son válidas las calificaciones anterio­ res para la elección de municipes su­ plentes, durante los primeros meses de la apertura de los rejistros. C. 5 A b ril 88 ------so proceda á nueva elección dé muni­ cipes suplentes en lá 2* sección de Valle-Grande. R. 9 A b ril 88 ------presupuestos y otros documentos que deben.remitirse al Ministerio de Ha­ cien d a C. 19 A b ril 88 ------se proceda á nueva elección de muni­ cipes suplentes en la provincia del A z e ro . > R. 23 A b ril 88 ------se practiquen elecciones de municipes suplentes én Cochabamba para el biennio de 1888 y 1889, 24 M ayo 88 ------se intima á la Municipalidad de Chu- quisaca suspenda su acuerdo relativo al impuesto sobre alcoholes y aguar­ dientes de procedencia peruana. R. 8 Ju n io 88 ------se practiquen elecciones de municipes suplentes en Tomina ó lnquisivi. . R. 14 Junio 88 ------cómo debe procederse en la elección de presidente, en caso de empate. > -• 15 Ju n io 88 ------se proceda á nueva elección de. muñí- cipes suplentes en la 2? sección de C harcas. Ju n io 88 ------se proceda á nueva elección de muñí- cipes suplentes en el Chaparé. R. J u lio 88 ------se proceda á nueva elección de muñí- cipes suplentes en Totora. R. J u lio 88 ------se practiquen elecciones de munici­ pes suplentes en la provincia de Mén­ dez. J u lio 88 ------se intima á la Municipalidad de Poto- sijjjque sujete sus procedimientos à la Ley en el llamamiento de suplentes. J u lio 88 ------la junta de la 1? sección de Cinfci se organiza è instale conforme á la reso-t 1 4 1

lucion de 15 de junio. R. 2 1 Julio 88 M unicipalidades : se practiquen elecciones de municipes suplentes en la 3?" sección de Omasuyos. R. 7. Agosto 88 ----- se practique nueva elección de muñí- w cipes suplentes en la 2* sección de Si-, casica. R. 9 Agosto 88 ----- se practique nueva elección de muñí- cipes suplentes en la 1 f se'ccion de Si­ cas! ca. R, 17 Agosto . 88 ----- se aprueba la ordenanza de patentes % 00 votada en la 2^ sección de Chiveas, p. L. 31 Obre. QO -----se aprueba la ordenanza de patentes votada en Totora. R. L. 31 Obre. 88 -----se aprueba la ordenanza de alumbra­ do votada en Santa Cruz. R. L. 31 Obre. 88 ----- se aprueba la ordenanza de impuestos votada en Tari ja. R. L. ••: ,6 . Nbre. 88 —.— se aprueba la ordenanza de alumbra­ «. ' * Nbre. 88 do votada en Tanja. R. ti.j0 —— se aprueba la ordenanza de impues­ 0 ,t 4m * 9 , > t tos votada en Chiquitos, R. L. 6 Nbre. 88 se aprueba la ordenanza de patentes votada en Tarija. R. L. : 6 . Nbre. 88 -- las elecciones de municipes tengan lugar en Tupiza y en Carnargo el 2? > domingo y tres dias siguientes del mes do enero de 1889. R. 9 Nbr.e. 88 ----- se aprueba la ordenanza de patentes votada en Cochabamba. R. jL. 10 Nbre. 88 ----- se aprueba la ordenanza de patentes votada en la 2?- sección de Charcas. R. L. 12 Nbre. 88 ----- se aprueba la ordenanza de patentes votada en Totora. R. L. 12 Nbre., 88 .---- se aprueba la ordanaliza de patentes votada en la provincia de Salinas. R.L. 14 Nbre.. 88 ----- se aprueba el reglamento de rodeos votado en la provincia de Salinas. R. L. •14: Nbre. 88 ----- se aprueba la ordenanza de patentes votada en Sacaba. R. L. 14 Nbre. 88 ----- se aprueba la ordenanza de impuestos votada en Cochabamba el 12 de julio. R. L. 14 Nbre. 88 ----- elección complementaria- de muníeb pes suplentes que debe practicarse en Cochabamba. R. 16 Nbre. 88 ----- se proceda á la-elección de municipes suplentes en Cotagaita. R. 17 Nbre. 88 ----- no puede gravarse en las ordenanzas 1 municipales ningún artículo en trán­ sito, fuera de los derechos de peaje y 142« • •

pontazgo: documentos que deben acompañarse á las ordenanzas para su aprobación por el Senado. L. 21 N b re . 88 M unicipalidades : se aprueba la ordenanza v o t a ­ da en la 1 ^ sección de Omasuyos es­ tableciendo un impuesto sobre el. ga­ nado vendible. R. L. 30 Nbre. 88 -----se aprueba la ordenanza de patentes votada en Cbuquisaca en 23 de Nbre. R., L. i Dbre. 88 ----- se aprueba la supresión, de algunos impuestos sobre la chicha en Sucre. R.L. 7 Dbre. 88 -----se aprueba la ordenanza de patentes é impuestos votada en la provincia de Muñecas. R.‘L. Dbre. 88 -----no es necesaria la intervención del Gobierno en actos de inversión legal de sus fondos. R. 10 Dbre. 88 -----se crea una junta municipal en la 2? sección de Nor-Chichas. D. 15 Dbre. 88 ----- se proceda á la elección de los tres municipes que deben reintegrar la junta de la 2^ sección de Charcas. R. Enero 89 -----se practiquen elecciones municipales en Nor-Chichas para 1889 y 1890, se­ ñalándose para el efecto el 4? domingo y tres días siguientes de febrero. R. 31 Enero 89 -----se pi'actiquen nuevas elecciones de municipes suplentes en el Chaparé, en el numero de dos para el biennio de 1888 y 1889 y de seis par el de 1889 y 1890. R. 31 Enero 89 ----- las cuestiones sobre N organización ile­ gal de.las municipalidades deben ser resueltas por las Cortes superiores de justicia. R. I o Fbro. 89 ----- los münícipes suplentes solo pueden reemplazar á los propietarios el ejidos oara el mismo periodo. R. Fbro. 89 ----- os Bs. 1,000 donados por el Sr. A. Arce al cantón Samaipata se empocen en el tesoro de la Junta Municipal. R. Fbro. 89 ----- las elecciones de municipes en Ayopa- ya tenganjugar el 2? domingo y los tres dias siguientes del mes de marzo. R. Fbro. 89 ----- se practiquen nuevas elecciones de municipes suplentes en Valle-Grande y Salinas. R. Fbro. 89 ----- se entregue à la Municipalidad de La Paz una caja de madera de cedro per­ teneciente á las antiguas arcas reales. R. 15 F b r o , 8 9 143-

Munioipalidades: se practiquen elecciones de 5 municipes suplentes en Totora. R. 15 Fbro. 89 ----- se^practiquen en la provincia de La- recaja elecciones de un municipe su­ , | plente para completar el bienio de 1888—1889 y 2. para el periodo de _ 1889—1890. R. 1? Marzo 89 -----disposiciones para la reorganización de la-junta municipal de Sud-Lipez: elecciones de municipes. R. 14 Marzo 89 ----- se practiquen elecciones de municipes suplentes en Inquisivi. R. 21 Marzo 89 ----- se practiquen nuevas elecciones de municipes suplentes en las secciones 1? y 3‘? de Ornasuyos. R. 27 Marjzo 89 ----- se practiquen elecciones de munici­ pes suplentes en la 2? sección de Cinti. R. Abril 89 ----- se autoriza á la municipalidad de Co­ chabamba para suspender algunos servicios y aplicar esos fondos ;á - los gastos conducentes á combatir la epi1 demia de la dipteria. ' R. 12 Abril ----- se practiquen elecciones de municipes suplentes en la 2? sección de Pacajes. R. 16 Abril 89 -----se practiquen nuevas elecciones de municipes suplentes en Carangas. R. 9 Mayo ■—-— se practiquen elecciones de municipes en la 3^ sección de Yungas: nueva R, 14 89 instalación de la junta. Mavo4 r / ----- se señala nuevo día para la elección de municipes suplentes en Inquisivi. R. 16 Mayo S9 ---- se practiquen elecciones de municipes suplentes en las provincias do Cordi­ llera é Inquisivi. R. 5 •Junio 89 —;— . se practiquen elecciones de municipes « suplentes en Chayanta. R. 11 Junio 89 ----- se practiquen elecciones de municipes suplentes en el Sara. R. 13 J unió ----- se practiquen nuevas elecciones de ínunícipes suplentes en la 2f sección de Mizque. R. 19 ¡Junio 89 -----• los concejos municipales tienen facul­ tad para aprobar ú observar los pre­ supuestos de las juntas provinciales. R. ! 10 ¡Julio 89 ---- se incita á la municipalidad de Potos! para que cancele en una ordenanza i suya la pena de arresto sancionada! como medida disciplinaria, ¡ JK. i 14 Agosto 89 ----- se practiquen nuevas' elecciones de/ municipes suplentes en Mojos. ~ j R. 30 Sbre, I 89 1 4 4

l eiones ò baratillos. R.L. 23 Obre. 89 ) votada on La Paz. R. L. 30 Obre. 89 se autoriza á la municipalidad de Co ch abamba para vender las tincas d 3 Yacas, Abia y Cocamarca. L. 4 Nbre. 89 facultad de supervijilancia de los con cejos sobre las juntas. R 9 Nbre. 89 s . R. 14 Nbre. 89 5 en La Paz. R. 18 Dbre. a s 5 de Octubre. 0 . 31 Dbre. 89

V

N avegación: se provoca pov 10 a ñ o s el-privilegio concedido á D. Manuel Ugalde para la navegación de los ríos y lagos de la República en embarcaciones de ma­ ria impermeable. R. Marzo -----privi lejío que se concede al Sr. Juan L. Thorndike para la navegación á vapor en el rio Desaguadero y en el Lago Poopó. L. Nbre. N e g o c ia c ió n g u a n o d e M e j i l l o n e s : se aprueba la.transacción ajustada por la comi­ sión de hacienda de la Cámara de Di­ putados con el apoderado de esa em­ presa. R. L. 19 Nbré. 87 ----- para pagar la primera armada de la transacción, se vota un crédito suple­ mentario de Bs. 150,000. L. 19 Nbre. 87 * N o t a r io s : no puede trasladarse el notario de Sud-Chichas à un lugar distinto de su actual residencia. R. 11 Obre. 84 ----- es atribución privativa de los notarios de minas intervenir en las escrituras concernientes al ramo-. R. 7 Fbro. 85 -----se cancela el cargo de Notario de Sa­ ciase en el Chaparé. R. 6 Mayo 85 ----- en cuanto á las atribuciones y fianzas del Notario municipal de Cochabamba se esté al decreto de 19 de Diciembre de 1878. • R. 26 Junio ----- se fija la fianza que debe prestar el Notario de minas de Oruro. R. 11 Sbre. se establece un Notario municipal y de instrucción ©n Oruro. D. 12 Obre. declarándose subsistente la Notaria.de la 2* sección de Charcas, se ordena ,que el Notario preste fianza, R. Obre. no hay necesidad de establecer una Notaria en la 3? sección de la provin­ cia de Valle-Grande, R. O b re . 86 los Notarios de hacienda son depen- 1 4 6

dientes immediatos de la prefectura departam ental. E. 20 Enero 87 N o t a r io s : los Notarios llenen su obligación de llevar un índice de los contratos que autorizen, con relación á la propiedad territorial: m ulta á los Omisos. C. 22 M arzo 89 ----- se proceda à una inspección de las n o t o r i a s . C. 31 Mayo 89 ------se lleve adelante la inspección orde­ nada. E. 14 Junio 89 ,----- funcionarios que deben practicar la inspección de las notarías en las pro­ vincias. C. 1 1 Julio 89 .----- no hay incompatibilidad para el des­ empeño de una notaría por un pa­ riente del que ejerza las funciones de Juez Instructor. E. 18 Julio 89 ----- los archivos, en caso de fallecimiento de un Notario, deben pasar íntegros al que lo reempleze. E. 16 Agosto 89 ----- notarías que deben funcionar en las dos secciones de Ñor-Chichas. E. 16 Agosto 89 ----- duración del cargo de Notario: penas por la falta de timbres: visitas á las ■ notarías. L. D++ Nbre. 89 ----- se piden ternas para la provisión de las notari as: penalidad por la falta de timbres: visitas á las oficinas. I). 25 Nbre. 89 Nor-Ohichas: se restablesca la jurisdicción terri­ torial establecida anteriormente entre los cantones de Colcha y Toropalea." E. 3 Enero 88 •—— se crea una segunda sección judicial y municipal en ésta provincia. L. 7 Obre. 88 ----- se crea una junta municipal en la 2* sección de Ñor-Chichas. D. 15 Dbre. 88 » O b is p o d e L a P a z : se suspende el pago de sus temporalidades al Sr, Obispo Dr. Juan de Dios Bosque, por haberse negado á convocar á concurso para la provi­ sión de los curatos vacantes (*). O. 2 6 Agosto 87 ----- se esplica la orden de 26 de Agosto de 1887 sobre suspensión de temporalida­ des al Sr. Obispo Dr.. Juan de Dios Bosque. O. 24 Fbro. ------queda sin efecto la orden de 26 de Agosto de 1887 por la que se dispuso la suspensión de las temporalidades >o del Obispo de La Paz. o . 7 Sbre. O b r a s d e C o r t é s : se publiquen por cuenta del estado (#). R. L. 16 Obre. 84 O b r a s p ú b l ic a s : no ha lugar á apelación ante el Gobierno de las determ inaciones de las juntas directivas de obras públicas. R. 3 Dbre. 88 O f ic in a s p ú b l ic a s d e L a P a z : se admitan auxi­ liares m eritorios en algunas de ellas. O. 25 Junio ------se alquile una casa para ellas. R. 27 Mayo O f ic in a s j u d i c i a l e s : se destina para las de La Paz el local llamado el Palacio pequeño O. 11 Julio —<— presupuesto aprobado para la repara­ ción y arreglo del local destinado pa­ ra las fiscalias de La Paz. R. 1 7 Obre. presupuesto aprobado para la repara­ ción y arreglo del local de los juzga­ dos de Partido en La Paz. . 17 Obre. 84 se designa para despacho de las ofici­ nas de justicia de La Paz el antiguo local de la aduana, 3 Agosto 85 la Prefectura de La Paz dicte las me­ didas necesarias para la traslación de esas oficinas al antiguo local de la aduana. 5 ¡Agosto 85

(*) Se rejisfcni en el apéndice del anuario de 1888. (*) Se r.ejistva1 en el apéndice d,el anuario, de 1885, * • ¿ • • ' •148

e a junta de caminos. R. 17 Sbre. 85 acionales: s© practiq rio de ellas en Sucre. 0 . 30 Sbre. 84 s de la República. C. 2 1 Fbro. 85 s -■— -----«/ 7 */ A A su reparación y adquisición, C. 1 1 Junio 85 se subdivide la primera sección de es ta provincia en otras dos secciones, L. 14 Obre. 86 se practiquen elecciones paramunici pes en la 3? sección de Omasuyos. D. 2 1 Obre. ^ 1 4 Ï i iv 3' la 2 ? sección. R. 20 Marzo 88 * : / e con jueces, R. 31 Enéro o la Corto de Tarijí e 3 vocales, L. 9 Sbre. 83 la Corte de Orare e cinco vocales, L. 22* Sbre. 83 se restablece el juz; a 2? de Tomina. L. 10 Nbre.s se restablece el ju: clon 2 ? de Punata. L. 29 Nbre. 83 se restablece el Caí ,1 del Chaparé. L. 29 Nbre.

#1 s son también inamovibles, L. 30 Nbre. 83 se restablece la 2 ? sección judie e la provincia, de Arque, L. 30 Nbre. número de los alcaides parroq s que deben funcionar en Totora. R. 23 Enero 84 r s n • á sus obligaciones. R. 5 Fbro. 84 a e • Organización judicial. R, 1 1 Julio 84 1 4 9

miento le está reservado. 1 1 Sbrç.. 8 4 Organización judicial: corresponde á la Corte

Suprema conocer de las solicitudes - de permuta de los funcionarios cuyo nombramiento le está reservado. R. 7 Nbre. 84 ----- debe proeederse con arreglo á la Ley de Organización judicial en los casos de ausencia, falta ó impedimento de los funcionarios. R. 20 Dbre. 84 ----- el nombramiento de Procuradores se baga por las Cortes: horas de despa­ cho de las oficinas judiciales: apremio de los abogados que no devuelven los procesos. L. 4 Nbre. Organización política: se fijan las atribuciones del Presidente de la República y de los ministros de Estado, de los prefec­ • tos, sub-p,refectos, eorrejidores y al­ caldes de campaña. L. 3 Dbre. Oriente de Bolívia: el Dr. Federico Saae es nombrado comisionado nacional para

la exploración de esos territorios. 0 . 12 Julio ----- instrucciones que se comunican á la

comisión nacional exploradora. 0 . 12 Julio ------no se acepta la propuesta del comi­ sionado explorador Dr. Saac. R. 23 Julio 86 O r o : es libre su exportación. L. 25 Dbre. 83 t O r u r o : la-casa conocida con el nombre de las Cajas en Oruro se destina para des­ pacho de las oficinas judiciales L. 19 Obre. 8 7

P acheco (Gregorio); voto de honor que se le acuerda, R. L. 30 Obre.]* 83 PALACIO pequeño de L a P az; se destina para ofi­ « cinas judiciales, 0 . 1 1 Julio 84 .-----se destina para habitación del Sr. Pre­

sidente de la República, A 0 . 25 Sbre. 84 -----se destina para palacio de justicia el edificio conocido con el nombre de las Cajas y palacio chico. L. 19 Obre. 87 P alacio de Gobierno en Cochabamba: suma t que debe invertirse en su reparación. R. 26 Obre. 85 P alacio de Gobierno en Oruro; la prefectura debo ordenar su inmediata reparación. 0 . 17 Obre. 85 P alapio de Gobierno en S ucre: inventario-que debe practicarse de todos los útiles y muebles existentes en él, C. 7 Marzo 85

-----bases para que la sociedad de obras •i públicas tome á su cargo el ciudado del menaje de las oficinas, o., 7 Marzo 85 ----- se restituyan á él los muebles que se alian en casas particulares. 0 . 13 Marzo' 88 P alacio lejislativo de Sucre: presupuesto apro­ bado para los gastos de su reparación. R*. 7 J ulio 88 P ando (José Manuel): se le autoriza para acep­ tar el título de coronel del Perú [*]. R. L. 20 Nbre. 82 P apel sellado y'timbres: varias medidas para la percepción de este impuesto, C. OK Enero 83 r-r— disposiciones para Su expendio, C. 8 Junio 83 :-----el que debe servir para 1884? manera de expenderlo, premio que se fija. 0 . 18 Enero 84 «i ... v ■ sello especial con el que se emitirá el •i papel de 3? clase en Cochabamba, R, 18 Enero. 84 — instrucciones para la emisión del pa­ «• pel de oJ.1 clase en Chuquisaca. 0 . 25 Enero 84 \s r~--- en las compras al contado que no lle­ i1 i% guen à 1 Q0 Bs. no se hará rebaja al-

guna. 7 Marzo i 84 * f —— para su recepción y remisión a las|

(1) Se registra eu el apéndice del anuario de 1883. — 151 —

provincia*, los Notarios constituyan 1 sus apoderados. ■ 14 Marzo S4 P apel sellado y timbees: disposiciones para su expendio por comisionados responsa­ bles. C. 5 Enero 85 ---- se convoca nueva licitación para su expendio, por departamentos. c. 6 Junio 85 ----- disposiciones para su provisión en los departamentos. c, 6 Junio 85 ------para su expendio en La Paz se acepta la propuesta de los señores Emeterio (ronzales y Elias Valenzuela. E. 20 Junio 85 .-----vuelve á abrirse nueva licitación para su expendio en Santa Chuz. E. 1 1 Sbre. 85 ----- no so admitan en las oficinas adminis­ • trativas solicitudes que no esten en el papel correspondiente. 17 Sbre. 85 ---- se autoriza á los tesoros para la habi­ litación del papel para el bienio de

1885 vi- 1886. E. 30 Sbre. 85 ----- se autoriza la habilitación del papel de 20 cts. E. .15 Dbre. 85 para su expendio en La Paz se acep­ ta la propuesta de Du. Elias Valen * zuela. E. 19 Enero 88

se haga efectivo su reintegro en to­ 4 das las jestiones judiciales y adminis­ trati vas. C. 7 Abril 88 en las presentaciones de los huérfa­ nos de la casa de caridad de La Paz * no se use papel sellado, E. 2 MavoA/ 89 su uso es obligatorio en los pagarés, vales y demas documentos de crédito, E, 10 Junio 89 prevenciones al asentista de La Paz con conminatoria de rescicion de su contrato. O. 19 J ulio 89 ----- se resínele el contrato con el asentista Dn. Elias Valenzuela. K, 10 ;Sbre. 89 ----- se expendan por el tesoro departa­ • \( : • mental en La Paz: visitas á las nota-i 1 . E. rías. 1 / :Sbre. 4 t 89 Pastas y mine «ales de plata: cómo debe pa­ I irarse el impuesto de extracción, por i ■ las vendidas en los lugares* que no E, eonstituven* asientos mineros. ! ¡Fbro -----el establecimiento de Gruan-gunri. para la licitación de ese impuesto,! I continua comprendido en el distrito mineral de Maohacamarea. 4 ¡Abril OOí.» o \I* —v* adjudicación del cobro del impuesto l para el año 1884. R. 30 :¡STbre. 8 3 P astas y minerales de plata: las beneficiadas en San Joaquín y procedentes de la mina de los Angeles, son produccio­ nes que corresponden á la Compañía de Guadalupe. R. 28 Abril 84 —— convenio con la Compañía Huanclia- ca parà la remisión de pastas á Bue­ / nos Aires y para su internación á la # casa de moneda. 0 . 19 Julio 84 ------se adjudica el cobro de este impuesto para 1885 á los señores Telmo Icbaso y C?. R. 3 Dbre. 84 ----- marca que deben llevar para su ex- portación: penas á Ws contraventores. D. 30 Nbre. 86 ------declaraciones sobre exportación refe- rentes al decreto de 30 de Noviembre de 1886. R. 20 Marzo 87 ----- tarifa á que debe sujetarse el cobro del impuesto. L. 8 Nbre. 87 P atentes de minas: su producto corresponde á • # fondos nacionales: obligación de pa­ garlas. R. 1° Fbro. 83 ----- medidas conducentes á la realización de este impuesto. C. 4 Abril ----- nuevas prevenciones para su cobro: estracto que debe elevarse por los es­ cribanos de hacienda y minas. c. 10 Agosto 83 ----- se active su cobro en Potosí. 0. 21 Fbro. 88 ----- se baga efectivo su cobro: se jire plie- gos.de cargo contra los tesoreros por el valor de las patentes que hubiesen dejado de cobrar. c. 9 Marzo 88 ——- se acepta la propuesta del Notario Ma- riano Còrdova para la recaudación de esas patentes en Potosí. R. 2 Marzo 89 -----la falta de pago de ellas da lugar à su cobro con intereses. R. 22 Obre. 89 ----- se eobren con intereses. 0 . 25 Obre. 89 P atentes municipales: se aprueba la ordenanza de patentes votada en Cochabamba á 22 de julio. R. L. 25 Agosto ----- se aprueba la ordenanza votada por la municipalidad de Cinti en 4 de Sbre. R. L. 13 Obre. ----- se aprueba la ordenanza votada en Oruro el 23 de Agosto. R. L. 14 Obre. se aprueba la ordenanza votada en Totora el 28 de Setiembre. R. L. 28 Obre. 861 — se aprueba la ordenanza votada en la 1® sección de Charcas. R. L. 2 Nbre. 86 l votada en A3*opaya, R. L. 2 Nbre. 86 se aprueba Ja orden t ; ; Chuquisaca. t/! R.L. 13 Nbre. 86 se aprueba la orden ;■ . Muñecas. R. L. 15 Nbre. 86 se aprueba la orden i la provincia Linares, R. L. 15 Nbre. 86 se aprueba la ordena Cb ay anta. R. L« 16 Nbre. 86 s de la Asunción en Oruro. R. L. 3 Nbre. 87 ; . • municipalidades. R. 4 Abril 87 P eaje y patriótico bel SüD: adj udicacion del cobro de estos impuestos para el af 1884. R. 8 Dbre. 83 % por los animales que entran condu­ ciendo mercaderías ó pasajeros: fianz para comprobar su ingreso. R. 7 Fbro. 84 ------se adjudica el cobro de este impuesto para 1885 al Sr. Enrique Rosen blüth. R. 3 Dbre. 84 P eaje de la Sierra en S anta Cruz: no se aprue­ ba el proyecto de la municipalidad pa­ 1 ra la aplicación de ese impuesto á la * reparación del camino. R. 19 Marzo 86 P ena capital: se declara que no es llegado el ca­ so de la conmutación solicitada por la sociedad 16 de julio. R. 16 Julio 85 ----- se conmuta á Venancia Huallpa. R. 12 Sbre. 85 -----se conmuta al reo Santiago Rosa Paez. R. 9 Obre. 85 P ensionés, jubilaciones y moni epios: se sigan pagando por mensualidades: descuen­ < to á que se les’ sujeta. D. 22 Fbro. 83 ----- esplieaeion del decreto anterior. G. 16 Mfrrzo 83 r ----- disposiciones referentes al decreto de 22 de Febrero. C. 4 Marzo 83 ----- se proceda á severa revisión de los tí­ tulos.dé todos los pensionistas. R. 26 Junio 85 ----- cuando noi puedan cobrar personal­ • mente sus haberes se bagan represen­ « tar por poder notariado que se renova­ rá cada semestre. R. 7 Julio 85 ----- queda cancelada la pensión que dis­ frutaba la familia del general Agreda. R. 1 1 Dbre. 85 ----- manera cómo se pagarán: calificación de títulos por el tribunal, nacional de

V )

I5é

cuentas. D. 2 1 Enero 96 L » . 0 . 2 1 Eneró' 86 visión de los espedientes. R. 19 Fbro. 86 i

pues del término fijado. R. 2•i Abril 86 \ • • servicios. I R. 23 Sbre. 86 i » #• / I recho. R. 15 0 ulio 87

• « « . R. L. 18 Nbre.' 87

11er entre las pensionistas de Sucre, R. Ii. 18 Nbre, 87 su pago está situado en el Tesoro N< cional. R. 0 Enero 88 las nóminas de las pensionistas se £o » « men según las calificaciones legales, c: 28 Fbro. 88 « • • i» el Gobierno no puede conceder peí sion es de gracia. R. 3 Agosto 88 » Mi » > 3 este cantón. n R. 12 Junio 83

P ia n o : / i • devuelva á la municipalidad. 0 . 22 Obre. 86 • ♦ .♦ * no arjentino. R. L. ■7 Nbre. 88 > i constitucional. R.L. 6 Agosto 84 ï

. L. 2 S.bre* 84 4 . ► s . L. 2 Sbre. 84 »• * f •» i r • d con el ministro respectivo. R. 7 Enero 87 • y -t__ v 1 • tVI ■ ' T » % 1 >

* » . ^ , « y , y Baptista. D. I 27 Fbro. 88 P oder Ejecutivo: reasumirá su ejercicio el Sr. Presidente Dn. Gregorio Pacheco. D. 15 Junio 88 -----se proclama Presidente constitucional # de la República al ciudadano Aniceto Arce: primer vice-presidente al ciada daño José Manuel del Carpió: y 'se­ gundo vice-presidente al ciudadano Serapio Reyes^Ortiz. L. 13 Agosto 88 D. L. 13 88 -----ceremonial uara.sua investidura. Agosto -----se aprueba la cuenta del uso que hizo de las facultades constitucionales ei estado de sitio.^^Oi-í/I4h£¡!í';í- Dir R .L. 30 Sbre. 89 P olicía: distribución de celadores en varios can tones del departamento de Coehabam ba. R. 18 Suero 84 ----- organización del servicio en Sucre. 0 . 14 Julio 84 ---- t se reducen Jas fuerzas de Potosí y Tu- i piza. 0 . 10 Sbre. 84 -----este servicio se sujete estrictamente á la Ley de presupuesto, C. 16 Sbro» 84 organización del servicio para la capi­ tal de la provincia de Cinti. R. 25 Sbre. 84 ----imputación del gasto que demande es­ te servicio en la provincia de Tomina. R. 25 Sbre. 84 -----los celadores dados de baja no están i obligados á devolver el vestuario. R. 25 Obre. 84 .---- - razón que debe pasarse á la policía de las personas que entran en las pobla ciones. C. 28 Obre. 84 .«-----en los pueblos donde no existan eela-j dores rentados, se llene este deber por los vecinos. R. 19 Hbre. 84 ------se Crea un servicio policiano en Coro- coro. R. 31. Dbre. 84 ----- en la de La Paz, el número de caba­ llos para el servicio sea el fijado en el presupuesto. R. 6 Marzo 85 ----- arreglo del servicio en Cinti. R, 8 Mayo 85 ----- el servicio en las provincias de Chu- q ni saca sea reforzado con los inválidos residentes en Sucre. R. 31 Dbr§. 85 ----- se conserva la intendencia encomen­ dada en comisión á un jefe militar, en Padilla (*). R. ■ 31 Dbre. 84 ----- se forme un cuerpo de rondines en Oruro. R. 5 Fhro. 86 ----- se recuerda el cumplimiento de va­ rias disposiciones de regíame uto de

.(*) So rajistm eii el apómlUo del anuario deU8S3. 1 5 6

policía y otras relativas, c. 16 Foro. * 86 P o l ic ía : aprobación del presupuesto de policia de Potosí: se pasen al ministerio de la guerra los de la columna de celadores, E. 16 Marzo 86 las cuentas del intendente de La Paz por el ramo de multas sean glosadas en el tesoro. c. 29 Marzo 86 las columnas de policía de seguridad dependen exclusivamente del ministe­ rio de gobierno. D. 5 Abril 86 ley reglamentaria de la policía ce se­ t guridad. - 7 L. 1 1 Nbre. 86 los intendentes formulen un reglamen­ to interior de las policías respectivas, C. 24 Dbre. 86 no lia lugar á que se destine á los mi­ litares de la plaza al servicio comple­ mentario de la policía, E. 3 Fbro. 87 el intendente de La Paz puede auxi­ liar á su secretaria con uno ó mas co­ misarios: administración de fondos: otras atribuciones. E. 13 Mayo 87 sus resoluciones pueden ser corregidas en revisión por la autoridad política inmediata superior, D. 23 Mayo 87 se salvan varias observaciones hechas respecto á la ejecución de la ley regla­ mentaria de 11 de Noviembre de 1886. E. 13 Sbre. 87 esplicaeiones que deben hacer los in­ tendentes de las leyes y atribuciones jiolieiarias à los a jentes de su depen­ 1 dencia. 0 . 23 Marzo 88 se aprueba el pago de un sobre sueldo,

del producto de mubas, al secretario ; de la policía de La Paz. E. '0 Abril 88 se aumente en Sucre el servicio de celadores diurnos con el sobrante de lo presupuestado para"el servicio de celadores nocturnos, E. 17 Abril 88 sobresueldo que se asigna al auxi­ liar de la policía de Santa Cruz, E. 16 Junio 88 haber que debe pagarse al jefe de ron­ dines de La Paz. E. 27 J ulio 88 prevenciones relativas á los reglamen­ tos internos y á la imposición y re­ caudación de multas, a. 5 Nbre. 88 organización de las columnas de cela­ dores, que dependerán del ministerio

de gobierno. G.% t 6 Nbre. 88 Organización de las columnas de po­ > licía: formación de las nóminas mea-

* . s 157

suales y su pago. O. 9 Nbve. 88 .P o l ic ía : manera c ó m o d e b e pagarse la f u e r z a policiaria de Chayanta. R. 23 Nbre. 88 —— organización de la columna de policía de Tanja. R. 3 Dbre. 88 ----- organización de la columna de La Paz. R. 6 Dbre. 88 •=---- los jefes de las columnas de polida de provincia asumirán la intendencia. R. 3 Enero 89 ----- manera cómo deben formarse las lis­ tas de revista y verificarse los pagos de las columnas de policía, C. 1 ° Fbro. 89 rrr—---reglamentos interiores que deben dic­ tarse: organización y pago de los cuer­ •

pos de rondines: recaudación de nani­ / tas. inscripción de artesanos y de do­ mésticos. 19 Fbro. 89 -----se reforma el artículo 62 de la ley re­ % glamentaria, relativo á multas. L. 30 Obre. 89 P olítica internacional: el congreso aprueba las declaraciones del poder ejecueivo. R. L. 1 1 Obre. 83 -----exposición dej gobierno sobre su polí­ tica en el conflicto del Pacífico: coo­ peración que solicita de los veeinda- 22 Nbre. 83 -----se insuma al gobierno que dé espiien­ t / cames sobre su circular de 22 de No­ / viembre. R. L. 28 Nbre. 83 Poitco: esta provineia.es dividida en dos, denomi­ i nadas Poreo Y«/ Linares. L. 20 Nbre. 83 -----establecimiento de la nueva provin­ cia y de su junta municipal residente 1 en Yara. D. 7 Fbro. 84 se acepta para servir la posta de La Paz la propuesta del ciudadano Ab­ i don Calderón. 0** Enero 83 no Im lugar á la exención de este servicio solicitada por algunos compra­ dores de comunidades, R, 22 Fbro. 83 instrucciones para la prestación de es­ te servicio por ios indíjenas común arios O. 20 Abril 83 » comisión inspectora: medidas para i9 mejorar el servicio de la línea entre i La Paz v Oruro. O. 19 !Sbre. 83 i• subvención que debe pagarse à la pos­ ta de Parotani. R. 15 Fbro. \ 84 « se mantiene la subvención acordada! 4

• para el servicio de las postas de Oru­ ; « ro y Pongo vilque. ‘ i 1 19 iMarzo | 84 1

4 se cancela la comisión inspectora que 1 J se creó en el departamento de La Paz. 2 Abril | 84 — 1 5 8

P ostas: se arreglen las subvenciones al presu­ puesto: se alzen los fletes de mulas y la retribución á los postillones. C. 18 Sbre. 8 4 ---- se prohibe la enajenación de las bes­ tias mulares pertenecientes al Estado: se distribuyan para el servicio de las postas. D. 26 Sbre. 84 ----- es inadmisible la anexión de las pos­ tas de Moromoro, Pitan tora y Guay- coma á la jurisdicción de la prefectu­ ra de Chuquisaca. R. 26 Nbre. 84 ------se invite á propuestas para el arreglo material de las casas de posta del de­ partamento de La Paz. O. Dbre. 84 ----- continúan los contratos vijentes para el servicio de alguuas postas en el de­ partamento de Potosí, y se aceptan propuestas para el de otras. R. 17 Etiero ----- el peso de las cargas conducidas por posta será de 8 /©. R. 21 Enero ---- se aprueba la contrata para el servicio de la posta de Pampa-tambo en el de­ partamento de Potosí. R. 31 Enero 85 — — distribución de la suma presupuesta­ da para las postas de Sucre y Mama- huasi. % R. Marzo 85 — el indijeua Pablo Pañuni y sus re­ presentados no tienen derecho á Ja pro­ piedad de) edificio y terrenos de la posta de Ayoayo. R. 6 Mayo -----se repita el llamamiento á propuestas para ia reedificación de la posta de Pongovilque. R. 7 Mayo ----- se piden á las prefecturas informes y cuadros sobre el estado de las postas y las necesidades que se noten en ellas. C. 13 Mayo 85 -----se acepta la ^ propuesta de Hilarión Pojas p? servir la posta de Mamahuasi. R. 15 Mayo 85 ----- se obligue á la rendición de cuentas a los antiguos empresarios del traba­ jo de la posta de Pongovilque, y se precise, el auto de la junta de almone­ das respecto á las nuevas propuestas, R. Junio 85 es inadmisible la solicitud para tras­ ladar la posta de Negrotamb© á Sa­ ín asa. R, 17 Julio 85 aceptación de las propuestas para el servicio de las postas de La.jatambo, Caiza y Quirve, en Potosí, R. 31 Julio 85 disposiciones para el restablecimiento 159- del servicio en las postas de Oruro y Caracollo. 0 . 1 1 Agoste> 85 P o s t a s : se niega )a rescicion solicitada por el contratista de la posta de Oruro, Nico­ lás Gromez. R. 29 Agoste> 85 ------no ha lugar á la destitución del maes­ • tro de la posta de Calamares. R. 10 Obre. 85 ----- disposiciones para el servicio de las postas de Oruro y Caracollo. O. 16 Dbre. 85 ----- se llame á licitación para el servicio de la posta de Oruro. R. 18 Dbre. 85 ----- fletes que deben pagarse por las bes­ tias que ocupan los extraordinarios, militares y comisionados oficiales [*]. R. 26 Nbre. 84 ----- disposiciones para su arreglo . y repa­ ración [*] c, ¿-i0 Dbre. 84 ----- se acepta la propuesta para servir la posta de Caracollo. R. 22 Enero 86 -----se acepta la propuesta para servir la posta de Ovuro. R. 22 Enero 86 -----se pide informes sobre su estado y so­ bre las reparaciones que demanden. C. 2 Fbro. 88 -----imputación de gastos de las postas de 0 ochaba m ba y Paso tan i. 1 2 R. 1 ,Fbro. 86 ) ----- presupuesto aprobado para la repara­ \ ción de las postas de la provincia de Paria. R. 8 Abril 86 -----presupuesto aprobado para el arreglo de las postas ele la carrera de Oruro á Cochabamba. R. 9 Abril 86 ----- se aprueba en Bs. 500 el presupuesto para la reparación de la casa de posta de Poopó. R. 18 Abril 86 ------se aprueba en la suma de Bs. 230. 50 ets. el presupuesto de reparación de la posta de la Ven ti 11 a en La Paz. R. 24 Abril 86 -----propuesta aprobada para la reparación cion de la casa do posta de La Paz. R. 24 Abril 86 -----se aprueba el presupuesto para la re­ • paración de las postas de la -carrera \f» de La Paz á Oruro. R, 9 7 iAbril 86 ■*« i i i 4 ------se aprueba la inversión de Bs. 1,000 | en la compra de animales para el ser­ i! vicio de las postas de Oruro y Caraco­ llo. R. 27 Mayo 86 ----- propuesta aceptada para la recons­ trucción de la posta de Pongovilque. R. 23 Julio 86 ----- se aprueba en Bs. 91.3. 60 cts. el pre- (*) Se rejistra en el apéndice del anuario de 1885, [*] Se rejislra en el apéndice del anuario de 1885.

i — 1 6 0 —

supuesto para la reparación de la pos-i ta de Caracollo. R. 23 Julio 86 P ostas: propuesta aceptada para servir la posta de Mamahuasi. R. 7 Obre. 86 -----sigue el contrato para servir la posta de Lajatambo. R. 17 Nbre. 86 -----■ se aprueba el contrato para servir la posta de Potosí, i R. 1 1 Enero 87 ----- se suprime la posta de Ocurí y se res­ tablece la de Colpapujyo: subvención a ésta y à las de Challoma, Caracara y Macha. R. 14 Ebro. 87 ----- á la salida de las capitales se paguen

dobles derechos. R. 00 Mayo 87 ----- se adjudica el servicio de las postas de Challoma, Colpapugyo, Macha y Caracara. R. 2 Julio 87 ---- - presupuesto aceptado para el servicio de la posta de Bartolo R. 14 Julio 87 —— se acepta la entrega voluntaria que hace la contratista Maria Beisaga de la posta de Mamahuasi, debiendo la prefectura de Chuquisaea llamar á nueva licitación. R. 26 Sbre. 87 -----contrato para el servicio de la posta de Mamahuasi. R. 27 Obre. 87 ----- se pague la suma ordenada para la re­ paración de la posta de La Paz. R. 7 Nbre. 87 -----contrato pai’a el servicio de la posta de la Calera. R. 14 Nbre. 87 ----- se remitan al ministerio de gobieimo copias de las escrituras de adjudica­ ción. C. 25 Nbre. 87 -----la posta de Lajatambo se sujete á la tarifa que debe lijarse. R. 3 Enero 88

-----se llame á nueva licitación para el • servicio de las postas de Sicasica y Chicta. R. 3 Enero 88 -----se aprueba la propuesta para el ser­ * vicio de la posta de Potosí, hecha por Belisario Paredes. R. 14 Enero 88 -— se pague al contratista de la posta de Pongovilque la 2?- armada de la suma destinada al trabajo de ella. R. 22 Ebro. 88 ----- se adjudica á José Ramón Anober la posta de Panduro. R. 2 Mayo 88 -----se adjudica la posta de Chicta á Edu­ ardo Perez y la de Sicasica á Juan 88 Manuel Orosco. R. 0 Marzo • —— se pague adelantada la subvención de •161

Bs. 400 á la contratista Maria Beisaga. R. 3 Abril 88 P ostas: se habilite nuevamente con cuatro bes­ tias del Estado la posta de Mamahuasi. R. 23 Abril 88 ----- subsiste la subvención acordada à las postas de Challoma, Colpapujyo, Ca- • racara y Macha. R. 28 Abril 88 ----- r subvención que debe pagarse á la posta de Oruro. R. 18 Mavo 88 -----para el establecimiento de la posta de V Pongo vilque se pague al contratista del trabajo la 2* armada de Bs. 2,000. R. 14 Junio 88 -----el prefecto de Potosí, con los informes • necesarios, determine lo conveniente para establecer las postas entre la Quiaca y Tupiza. R. 2 Agosto 88 ----- se lleve adelante la contrata para la refacción de la posta de La Paz. R. 13 Nbre. 88 ----- habilitación que se pagará para el ser­ vicio de la posta de Sucre. R. 14 Nbre. •88 ----- se establezcan postas entre las ciuda- dades de Sucre, Santa Cruz y Cocha- bamba y entre Sucre y Tari ja: se rec­ tifique la ruta postal en el Valle- Grande. L. 2 1 Nbre. 88 -----no ha lugar á la indemnización soli­ citada por el maestro de posta de la Calera, Ramón Enriquez. R. 24 Nbre.' 88 -----propuesta aceptada para el servicio de la posta de la Calera. R. 28 Nbre. 88 -----cantidad que debe pagarse al contra­ tista de la posta de Oruro, Salomé Sa­ lamanca. R. 12 Dbre. 88 -----no ha lugar á la reclamación del ex­ maestro de postas Ramon Enriquez. R. 12 Dbre. 88 ----- prevenciones conducentes á mejorar • el servicio de la posta de Pampatambo. O. 13 Dbre. ; 88 ----- se reponga en el servicio de la posta de Challoma á los indíjenas de la.par­ cialidad de Aransaya y Moromoro. R. 14 Fbro. 89 rr-r—- se acepta 3a propuesta de Valentín Bohorques para el servicio de la posta í de Bartolo. R„ 2 1 Fbro. 89 ----- investigación que debe practicarse acerca de las sumas entregadas para el trabajo de la posta de Pongovilque y acerca de las caúsales que orijina- ron la suspensión de la obra. R. 29 Marzo 89 ■-----se verifique el pago de la 2?■ armada del valor del trabajo de la posta de Pongovilque. R, 3 1Mayo j 89

y P o s t a s : se acepta. la propuesta de Ramon Enri- quez para servir la posta d© la Oalera. R. 31 Julio 89 ----- se autoriza la demolición del edificio de la posta.de La Paz: suma que se asigna al contratista para alquiler de • otro local. R. 20 Agosto 89 ------se pague la 3? arm ada del precio del trabajo de la posta de Pongovilque. R. 4 Sbre. 89 -----se revindiquen' los terrenos pertene­ cientes á la posta de Ootagaita. R. 6 Sbre. 89 ----- se acepta la propuesta de Nicanor Sa­ lamanca para el servicio de la posta • dé Oruro. R. 28 Obre. 89 ----- servicios que deben prestar en Ayo- ayo ios indíjenas de Arcata, Sullcavi y Pomavi. R. 28 Obre. 89 -----se obtenga de la municipalidad de La * Paz la indemnización ó compensación correspondiente al sitio que ocupaba la casa de posta demolida. 0 . 10 Dbre. 89 P o s t i l l o n e s : se hallan eximidos del pago de la contribución. R. 2 1 Obre. 87 P r e f e c t o s : por su conducto se eleven los asun­ tos al Grobierno, y sea precisamente p con el respectivo informe. G. 23 Enero 85 ----- no pueden- eseusarse de resolver los • asuntos de su competencia bajo pre­ testo de oscuridad ò deficiencia de la Ley. R. 8 Julio 85 ----* se eleven por su conducto los recla­ mos y solicitudes al Giobierno (*). P. 24 Obre. 84 P r e f e c t u r a s : se aumentan los gastos de escrito­ rio para la de Santa Cruz. R. 8 Mayo 84 ----- se eleven por su conducto los asuntos al Gobierno. C. 4 Julio 84 ----- sueldo que deben percibir los inten­ dentes que suplan à los prefectos. R. 3 Dbre. 84 ——» se aprueba la cuenta de gastos hechos en la reparación de local de la- prefec­ tura de La Paz, R. 19 Nbre, 85 ----- no pueden ordenar ninguna erogación que requiera aprobación suprema, an­ tes de ser autorizadas debidamente. Q. 15 Enero 86.

—«— los gastos de escritorio de la prefec­ %■ tura de La Paz se cubran con la su­ ma asignada en la Ley de presupuesto. R. 2 1 iVtarzo 88 ----- se abstengan de expedir nombramien­ tos provisionales para suplir puestos «

(*) Se rejistra en el apéndiue del anuario de 1885. E M O : ecneeá n Dne Crps uii Cárnpos pEÉMlOS: Daniel Dn. concedeá se P rensa ------: ecneeál id hjs e Dr. del hijosconcede se laéviudaá los concedese á premio dehonor, un e cneeál id io d Ma­ de hijos viudaéla seconcede á Fa- seconcede2o alteniente Valerio rcdmet u ad osra el observar de queha procedimiento e cneeu rmoá iad IJr- Ricardo áconcedese premio un ce­ procedimiento else quesujetará á • » á honor de consagraserecuerdo un D. Pedro Dn.de seconcedehija ála iecarqeia aa a publicación la para requerida licencia señores ZenonUristianArana, Suarez nores. vacantes. Murillo. Gutiérrez. Manuel José Pacheco. minopuerto Carumbeyá de construcciónunapornola mecánica. aindlCao D.L. D.L. Carbajal. Rudecindo Dr.del jos racióndelChaco. Espinosa. y Sara vía memoriaCoronella del Juan ca­ del apertura laá contribuido ber Estado.deterreuos enpremio funcionarios à quienes deben pasar pasar deben quienes funcionarios à explo­ la serviciossus por endininea Candioti.nuel ha­ ClaudioCalbimonte y por Pinilla ho­ y Senadoconceder premiospara eid cs o l pbiain e los de publicación la periódicos por las de ejemplar un todosloseditores miso. denominaciónlleven;que secuestro de coleccionesy oficiales, cualquiera, bajo José y Barra la de Felipe señores M? Santivañez. José concederhonores.premiosy al nado publicaciones que hagan, hagan, que publicaciones per­ ese publicacioneslas hechas sin al honor de concedemedallase una concedese medalla una de honor alSr. e ssednls uvnins los á subvenciones las sesuspenden publicacioneslasde quehagan, plar ejem­ un bibliotecaslas á deremitir códigos,delos compilaciones leyesde Ruis. Quintin se concede un diploma de honor álos álos honor dediploma concede seun biain sqe inn o editores los tienen obligacionesque M.Gusman. Luis Sr. se concede un premio á la viuda é hi­ éviuda la premio á seconcede un L. L . R .L.R D.L. D.L. R. L. R. D.L. R. L.R. D.L. D.L, D,L. D.L. R. ' L. U. D. C.

27 15 19 28 12 22 10 29 23 22 10 29 21 17 1° 4 Obre. Marzo jSTbr:e. hf bre. Sbre. Dbre. Obre. Agosto Obre. Obre. Obre. Obre. Obre. Obre. Nbre. Fbro. FbrO. Marzo 86 8 8 • • 88 88 87 89 89 89 89 89 89 89 89 89 83 83 83 m

>f* ^ v w v * i ,v í w v k ; j \ | v í v ¡ 1

un boletín departamental. c . 7 Marzo 8 4 s s

3 • que bagan. c. 5 Julio 84 s

es. R. 1 ° Agosto 84 K7 a

''VA4 ^v4 V4 v i^vicv m {yuuixv;ai/iu 3

gratuita de los documentos oficiales. 1 0 * t ^ ^ « . . . R. Obre. L. R. 2 2 . Sbre. 85 e Sucre con el socorro diario. R. 15 Julio 87 n

4rv,o «*Vxi LUj/iv/o I 0 p°[o de descuento, c. 4 Enero 84 se mantienen las partidas para la do • tacion de los alcaides de las cárcel s . de Sucre, Oi fiti, Tomi na y Azero.- R. 4 Enero 84

1

nieipal. 3 0 0 , Enero 84

1

* • s

7 %* v ^ ^ dantes de prefecturas. c . . 1 ? Mayo 84 -- W^. vv '■* v \*JL V * O i mvo vu ] Potosí. R. 2 6 Fbro. # * <4 £ se piden proyectos á las prefecturas, 0 . 3 Julio se regulari se su servicio en el Tesor > Nacional y en los departamentales. C. 2 0 Abril 87 i «

vaeion del cólera. D. 2 1 Enero 87

• »

llana, & R. L. 2 6 Nbre. 8 7 proyectos é indicaciones que deben ele varse al ministerio de hacienda por♦ • 1 6 5

los administradores de los tesoros. C. 25 F b ro . 88 Presupuestos: indicaciones que se piden para equilibrar el presupuesto departamen­ tal de Coeliabamba. O. 30 Marzo 88 ------se autoriza á la prefectura de Potosí para la aplicación del sobrante de la partida relativa á gastos extraordina­ rios de imprenta. R. 30 Nbre. ----- en el presupuesto de La Paz se con­ sidere como existente la partida de premio por la recaudación del im­ puesto territorial. R. 17 Obre. 89 P resupuestos municipales: no es necesaria la aprobación del Gobierno en ellos. O. 24 Fbro. 85 P rimicias: no se bailan eximidos de ellas los co- munarios de Acchilla. R. 20 Obre. 84 ----- se verifique en Sucre el remate de las primicias de Potosí, enviándose su ren­ dimiento al Tesoro de esta ultima. R. 12 Enero 85 P risioneros en Chile: fecha en que debe pagar­ se sus haberes reconocidos en la Ley de presupuesto. D. Fbro. 86 P rivilejIos: se concede al Sr. Alejandro Drouin para el uso de un nuevo método de extracción de metales por la vía hú­ meda. R. 30 Mayo ----- se concede á los señores Per eirá y Ze- lada para la fabricación del jabón de aceite de tártago. 23 Nbre. -----so tramite la oposición hecha por los señores Blackud y Por atal-al privi le­ jío concedido al Sr. A. Druiii para un procedimiento de elaboración de me- "• tales. 12 Enero se concede al Sr. Enrique Beyer para el uso de un aparato purificador .del aire saturado de polvo metálico, R. 14 Fbro. se concede al Sr. Rusoy para el uso de aparatos destinados á la extracción de la cocaina, la higrina y la cegonina. R. 19 Sbre. se concede á Alfredo Kirby Hunting- ton para el uso de un nuevo método y aparato de amalgamación de meta­ les preciosos. R. 21 Sbre. 85 se concede á los señores Paravicini y Arregui para el uso de un procedi­ miento destinado á la elaboración del sulfato de cal anhidro, R. 25 Sbre. 85 los concecionarios Paravicini y Arre- gui para la esplotaciou del sulfato de — 1 6 6 cal se sujeten al decreto de 31 de' Di­ ciembre de 1872. R. 1 2 Nbre. 8 5 P r iv il e jió S: se concede á Gustabo F. Búveeh y ' 0 ? pava el uso de mi molino mecáni­ co de nuevo sistema. R. 6 Obre. 87 ----- se concede á W. H. Cbirsty para la elaboración del fierro y del acero en La Paz y Oruro. R. 9 Julio 89 —:— se- concede á W. H. Cbirsty para la • fundición de metales por medio ele la electricidad, ;éií La Paz y Oruro. 89 R. • 9. Julio P rocedimiento c iv il : modificación de los artícu­ los 414 y 977, relativos á apelaciones. L. 18 Nbre. 87 -----: costas y múltá'que deben aplicarse en las compulsas. K 30 Obre. 89 P rocedimiento c r im in a l : el comisionado para su compilación se sujete estrictamen­ te á lo dispuesto en el decreto da 25 de julio de 1881 y la resolución de 28 • de Diciembre de 1883. R. 18 Obre. 84 P rogram a d e O o bier.n o : es acordado en sesión de gabinete. 85 R. 2 1 Dbre. '> P ro tocolo s: se ratifica y. promulga el protocolo • de servicio telegráfico concluido en "29 de Mayo de 1883 entre Bolivia y le * República Arjentina. D. 6 Agosto ----- se aprueba él protocolo de servicio te­ legráfico firmado en Buenos Aires el • * 10 de Agosto de 1881. L. 9 Nbre. —:—- se confirma y ratifica el protocolo acla­ ratorio y adicional de la convención de servicio telegráfico entre Boíivia y la República' Arjen tina, firmado en 10 de Agosto'dé 1881. D. 4 Marzo 84 —:— se aprueba el protocolo diplomático con el Perú, relativo al libre ejercicio de las profesiones de médico y abogado. L. 7 Obre. 87 v — — • se ratifica el protocolo diplomático con Chile de 26 de Abril de 1887 para re­ • « gularizar el servicio de correos entre ambos paises. Nbre. D. 16• ----- se apruel a el protocolo diplomático con Chile relativo al servicio de cor- • *••• reos. ■ R. 6 Dbre. ----- se aprueba el protocolo firmado con Chile fijando las franquicias aduane­ V ras de los efectos pertenecientes á los ajentes diplomáticos. » D. * 6 Dbre. 88 P rotómedioato : comisión que se organiza para que elabore un líuevó réglamentO.J 0 . 26 Mayo 85 167

l « I Q 4 deben eufregarse á la municipalidad. R. 3 Marzo 8 6

« ) Federico Rolit. 0 . 24 Julio 86 \

Piloco á Oruro. 0 . 29 J ulio 86

1 Perú. R.L. 31 Obre. 88

Juan L. Thorndike. R. 12 Abri 1 87 P uente colgante sobre el P ilcomayo: contra­ « tos que las municipalidades de Sucr y Potosí pueden celebrar para ese tra­» bajo: fondos destinados al objeto. R. 3 Abril 88 t

gante de hierro. 0 . 15 Marzo 89 » P uerto P erez: se declara sin efecto la resolu « i

• ♦

% < -4-3 . 0 . 8 oí] O O 84 1 . R. 7 Nb re. 84

lo por la junta municipal. R. 12 Enero 86 I «J tb? i cuando se haga uso del pescante, R. 1 ° Margof 86 pago de los derechos de i/.agí *▼ muellaje. R. 30 Marzo 86 . R, 27 Obre. ministrador de la aduana, R, 30 Obre. 86 >

m9 ^ supuesto. R, 23 Marzo 88

. R, 2 1 ISTbre.

checo Dn. Zenon Calbimontes. 0 . 18 Dbre. 8 8 P uerto del desaguadero; se habilita para el1 168

comercio de Cabotaje. R. 15 Junio 8 7 • P u e r t o S u á r e z : el impuesto sobre mercaderías encontradas antes del I o de junio de­ be cobrarse por el tesoro de Santa ClTlZ. R. 28 Agosto 86

Quime: éste vieé-eanton se erije en cantón. L. 13 Obre. 87 Q u ím ic a : se acepta la propuesta del Dr. Saac pa­ ra establecer un laboratorio y' dictar un curso de Química y Botánica. R. 13 Julio 83 ----- se establece una clase en Cochabamba bajo la dilección del Dr. Saac. R. 11 Enero 84

----- distribución del sueldo asignado al , ayudante del profesor Federico Saac. R. 11 Marzo 84 ----- se aprueba el reglamento de la clase de química experimental que debe es­ tablecerse en Cochabamba, bajo la di­ rección del Dr. Sacc. R. 14 Marzo 84 ----- se aumenta la suma asignada para gastos de laboratorio. R. 3 Obre. 84 ----- se piden informes sobre el estado en que se encuentra la clase de química de Cochabamba. D. 28 Nbre. 84

Q u in a s : el impuesto sobre extracción queda re­ » ducido á Bs. 3. 20 por quintal: se aplica su producto á instrucción pú­ b lic a . L. 21 Nbre. 83 ----- se pague totalmente el impuesto en dinero: corresponde su producto à ins­ trucción pública. ^ 1 R. 24 Dbre. 83 Q u i r Q'j i a b i y S a c a c a : se aprueba la resolución del Comisario Nacional en la cuestión de límite entre esas comunidades. R. 16 Mayo 83

R ebaja de penas, rehabilitación, indulto: pro­ cedimiento que debe seguirse en las peticiones. L. Nbre. R ebelión: juicios de responsabilidad penal y ci­ vil que deben seguirse á los autores, cómplices, instigadores y fautores de la rebelión del 8 de setiembre. O. Obre. ----- prevenciones para que se activen los juicios contra los individuos que to­ maron parte en la rebelión del 8 de setiembre. 0 . Nbre. ------se proceda á la anotación preventiva en los rejistros de derechos reales de los bienes de los sindicados en esa re­ belión. 14 Nbre. 88 ---- - se apresuren los juicios contra los cul­ pables: las autoridades no pueden otor­ garles salvo-con ducto. C. 7 Dbre. 88 ----- se conmuta en pena de presidio la de muerte à que fueron condenados algu­ nos reos de esa rebelión. R. 14 Dbre. 88 R eclamación del Sr. Carranza: estando some­ tida á la Corte Suprema, no puede volver á conocer de ella el (xobierno. 9 Nbre. 85 R eclamaciones chilenas: no ha lugar á la am­ pliación solicitada acercado lo resuel­ to sobre el reclamo de la Compama mi­ nera de Oruro. Euer:o R eglamentos: se pide informes sobre las refor­ mas y adiciones que convendría hacer en el reglamento de municipalidades. C. Agosto ----- se pide informes para la reforma del reglamento de elecciones. C. 7 Agosto 85 R ehabilitación: se concede á Benigno Flor. R. L. 29 Obre. 83 ——■ se concede á Calisto Pando. R. L. 31 Obre. 83 .----- se concede á Teodoro Martínez. R. L. 18 Obre. 84 ~---- se concede á José Martínez. R. L. 18 Obre. 84 ----^ se concede á José Domingo Sejas. R. L. 29 Dbre. 84 —— se concede á Justo Villegas. R.L. 7 Dbre. 85 ---— so concede á José Mariano Duran ■170

Canelas. R. L. 28 Sbre. 86 R ehabilitación , se concede à José M. Suarez. R. L. 29 Sbre. 86 ----- se concede á Mariano Cesáreo Soza. R. L. 30 Sbre. 86 ----- se concede á Cárlos Torneo. R. L. 5 Nbre. 86 .R. L. 2 1 Obre. 87 se concede á Julio Nava., R. L. 24 Obre. 87 se concede á Antonio Nava, R.- L. 2 1 Nbre* 88' se concede á Francisco Paredes, R. L. 27 Nbre. 8 8 ' se concede á Cipriano Balderrama. R. L. 9 Sbre. 89 se concede á Manuel Isaac Manzano R. L. 14 Obre. 89 se concede á Isaac Moreno, R. L. 15 Obre. 89 se concede á José Anjel Chinchilla. R. L. 25 Obre. 89 • R. L. 10 Nbre. 88

pía un juez de partido, C. 1 1 Abril 88 certificado de inscripció 3 exijirse por los Notarios. c, 17 Mayo 88 i

mercio R. 6 Nbre. 84 i las propuestas al contado. c. 2 Mayo 83

para modificarlas. R. 27 Dbre. 83 7 '

• tas à 3a revisión del Gobierno. R. 27 Dbre. 83 5

• les. L. 27 Obre. 89

B cobren. R. 2 1 Enero 87 prevenciones par? 1** • recaudación [*].. 0 . 31 Dbre. 86 i rebajas n tuitos. 0 . 6 Nbre. 88 R esponsabilidades : 9 » 1 ♦

1 Estado. L. 31 Obre. 84 - n de ellas. - R. 6 Mayo 89 (?) So rejistra en e) apéndice del anuario de 1889. Se rejistra en el anétidico del anuario de *8S7. i

r

— 1 7 3

Resoluciones administrativas: no se de trámi­ te á los recursos' de reconsideración de ellas. 0 . «4 24 •Mayo 8 9 -----no puede- pedirse su enmienda des­ pues del tiempo establecido por dispo­ f siciones vi jentes en casos particulares. R. 26 Junio 89 R evisitas: se declara el verdadero sentido de las disposiciones por las cuales se eximió dé, las revisitas y del pago del papel de títulos á las tierras comprendidas en las composiciones hechas bajo el dominio español. R. 15 Fbro. ----- se.modifican varias disposiciones an­ teriores: papel sellado de titulo: pla­ nos. obligatorios: retribución de las Mesas Revisitadoras: los indi jen as sin tierras no pagan impuesto: el territo^ rial se pague en Bs. en vez de pesos. D. 22 Fbro. 83 ----- se inscriba en los nuevos padrones de i revisita á los indíjenas qúe por razón de sus tierras pagaban una contribu­ # ción que no aprovechaba al Fisco. R. 2 Marzo 8¿h ----- contribución territorial que debe pa­ • garse por las indíjenas viudas y sol­ teras y por los menores de edad: toda contribución por razón de tierras de orí jen y comunidades se pague con­ virtiéndose los pesos en-Rs. R. 6 Abril ----- no ha lugar á exención del pago del • impuesto sobre tierras de orí jen, qüe debe verificarse convirtiéndose los pe- • sos en Bs. R. 13 Abril ----- remisión de los libros de revisita: ma­ nera de cobrar la contribución de los v cantones no revi sitad os. R. 19 Abril ----- los compradores deben sujetarse en cuanto al pago de veintenas á la reso- * • Ilición de .14 de noviembre de 1882. R. 2 1 Abril ----- el pago de la'consolidación de tierras puede comprobarse con un documen­ / to auténtico, sin que sea indispensa­ ble el certificado del Tesoro: expedi­ ción de títulos: forma de la interven­ ción de los Fiscales en la venta de i tierras de comunidad. o. • 24 Abril 83 ----- los indíjenas que hubiesen pagado al Estado el valor de sus tiérras quedan eximidos de satisfacer el valor del pa­ pel especial de titulos. ,1 R. 27 Abril 8 3 - — ■ se empadrone á los indíjenas que 1ra- ■172

L < _ / V oosicion ele sus tierras: retribución á -r as Mesas Revisitadoras por este tra­ bajo. ( _ , R. 1 ? Mayo 8 3 R e v is it a s : los deslindes y particiones de tierras i de oríjen, despues de terminadas las revisitas, deben solicitarse ante los tribunales ordinarios, R. 10 Mayo 83 no pueden venderse los terrenos va­ cantes antes que sean aprobadas las revisitas. R. 1 1 Mayo 83 las resoluciones de un tribunal no pueden ser revisadas por él mismo, R. 15 Mayo cesen en sus fruiciones los revisitado­ res del departamento de Cochabamba, 0 . 18 Mayo 83 las reclamaciones de los originarios, despues de r-erminadas las revisitas, sean sometidas à los tribunales ordi- rios. R. 29 Mayo 8 3 se revoca la distribución de tierras i hecha en Pelechueo á individuos es- traños á la raza indíjena. R. 5 Junio 83 los terrenos vacantes ó sobrantes no • pueden vendorse sin previa aproba­ ción del Gobierno, en cada caso parti­ cular. R. 8 Junio 83 casos á que se limita la exención acor­ dada por las composiciones de tierras hechas bajo el coloniaje, R. 18 Junio proporción en que debe pagarse el pa­ pel de títulos cuando se adjudique una sola asignación à varios coherede­ ros. R, 24 J unió 83 nulidad de la venta, de tierras vacan­ tes sin aprobación del Gobierno, R. 29 Junio 83 los antiguos orijinarios con tierras no están obligados á pagar otro impuesto que el territorial. R. 3 Julio 83 se corrobora la resolución de 15 de febrero, relativa á las tierras adquiri­ das por composición bajo el dominio español. R. 3 Julio 83 es de libre elección para los indi jen* comunanos el continuar poseyendo en común sus tierras ó consentir en qn se dividan, R. 4 Julio 83 las comisiones re visitadoras son las únicas competentes para resolver las cuestiones sobre tierras entre imlíje­ nos corn unario,s. R. 6 Julio 83 173- i

s $ re visitad o ras. C. 3 Agosto 83 3

tas y correos. e . 28 Sbre. 83 r i

• / L lian sujetas al impuesto territoria]. E. 26 Obre. 83 . C. 30 Obre. 83

# 1 • ) bajo el coloniaje. E. 5 Dbre. 83 los revisitadores resuelvan las cues­ tiones sobre tierras de comunidad. * E. 3 Enero 84

• / v s asignados para escuelas. E. 15 Enero 84

i • revisita de esa provincia. E. 29 Fbro. 84 s \ s 1

s ’ E. 19 Marzo 84

dos bajo el Gfobierno Melgarejo. E. 5 Abril 84 s

« n |p* sido en calidad de usufructo. R. 0 Abril 84

>

s 1 7 4

en tos de la contribución, R 8 Abril 8 4 R e v i s i t a s : prosigan sus trabajos las 84 sitadoras. C. 2 Mayo✓ se aprueba la de varios la provincia de Paria. R 13 Mayo 84

bio de revisitadores. R 1 1 J unió 84 - 1 diligencias consiguientes, R. 3 Julio 84 resolución relativa á los terrenos t__i Linde, en el cantón Tiquipaya provin­• cia de Tapacarí. R 24 Sbre. 84

tubre de 1880. R 27 Obre. 84 i « cados. 15. 23 Enero 1 . •

Paz y Oruro, 0 . 1 ° Mayo 85 los agrimensores suplentes sean nc brados por los Prefectos, R 6 Julio 85 se aprueban las operaciones p rae ti das en la provincia de Caupolican. R 6 Julio 85

ellos en papel común. 3 Agosto 85 > á la resolución reclamada, R t 3 Agosto 85 pago de los emolumentos por los t r renos adjudicados á las parroquias, R 7 Nbre. 85 se hallan en suspenso los funcional =! de la comisión nacional, R. 18 Nbre. 85 valides de los títulos de consolidae i expedidos bajo el coloniaje. R. 30 Nbre. 85

nación. 0 . 17 Marzo 86 i X 5

J lia, R. 26 Marzo : - 1 7 5

dos y puestos en arrendamiento. D. 1? Abril 8 6 R evisitas: la suma asignada para gastos de es­ critorio será comnn para atender á las necesidades de las mesas de revisita. R. 22 Obre. 86 ------continuen practicándose: rebaja de la contribución territorial. h. 26 Nbre. 86 ----- debe hacerse el deslinde, la mensura y el avaluo de las tierras de orí jen: en cuanto á las tierras poseidas por personas estrañas à la raza indíjena, se cumpla )a Ley de 5 de Octubre de 1874 (*). ^ R. Marzo ----- las comisiones revisitadoras son las únicas competentes para pronunciarse respecto á la propiedad de los indíge­ nas [*]. R. 18 Dbre. 86 -----calificación de los indíjenas con tier­ ras ò sin ellas [*]. R. 20 Obre. 86 ------monto de la fianza que debe prestar el revisitador de Chayanta. R. Fbro. 88 -----corresponde al re visitador del cercado de Potosí resolver las reclamaciones de los indíjenas de . R. Marzo 88 ----- informes que deben elevar los tesore­ ros acerca de la verificación de las re­ visitas: juicios que deben seguirse contra los revisitadores que tengan cargos pendientes: otras disposiciones. C. Junio 88 ----- casos y términos en que puede ape­ larse de las resoluciones de las Mesas Revisitadoras. R. 3 Junio 89 ------se aprueba la practicada en algunos cantones de la provincia de Yungas. R, 18 Obre. 89 ------las cuestiones emerjentes, después de la conclusión de las revisitas, no apro­ badas aún, corresponde resolverlas á las Prefecturas. R. Obre. 89 ------se aprueba la practicada en tres canto­ nes de Omasuyos. R. Dbre. 89 ----- no puede el Gobierno decretar la rec­ tificación de partidas de matriculas. R. 21 Dbre. 89 R eyes Ortiz (Félix): premio que se le concede. 1 1 Sbre. 83 Río P araguay: autorización para el estableci­ miento de un puerto á orillas de ese rio y para el trazo de un camino de allí al interior. 22 Obre. 83 R ojas [Bernardino]: suma que se concede á su i hija. 29 Nbre, 83 (*) Se encuentra al final fiel anuario fie 18SG. [*] S© encuentra en el apéndice fie 1887. (*) Se encuentra en el apéndice dé\J887.

V

Saenz P eña (Roque): se le concede una medalla de honor. R. L. 6 Nbre.: 88 Sal: impuesto sobre su extracción de la provin­ cia de Salinas. L. 28 Nbre. 83 ----- se autoriza à los ifidíjenas de Ulmiri para que continuen explotando sal en sus respectivas posesiones con un in­ terventor fiscal, mientras se resuelva la cuestión pendiente. R. 19 Nbre, 88 Salvatierra [Manuel I gnacio]: se declara can­ celado el crédito fiscal contra su tes­ tamentaria. R. L. 20 Nbre, 86 Santa Cruz: se crea la provincia del Saara: can­ tones que corresponden á la del cerca­ do: nuevos cantones y junta munici­ pal en Valle-Grande: cantón de Santa Rosa en la provincia de Velasco. L. Sbre. 83 ----- . la asignación para el trabajo de la ca­ tedral y para caminos se fija sobre el fondo de aduanas de Chiquitos y Ve- lasco. L« Di » Obre. 83 -----establecimiento de la provincia del Saara y de las juntas municipales de esta provincia, de Samaypata y de Santa Rosa. D. Fbro. 84 ----- no es posible el pago de la subvención para eí trabajo de la catedral. R. 20 Obre. 84 -----los funcionarios de la policia de San Javier se trasladen á San Ramon en la provincia de Velasco. R. 17 Marzo ? se suprime el juzgado de Instrucción de Chiquitos y Velasco: se crea un tercer juzgado en la ciudad de Santa Cruz (*). L. Dbre S ecretarios y actuarios: se destituye á los que no cumplieron su deber de pasar los cuadros del movimiento judicial, en el distrito de La Paz. R. 6 Dbre. I 88

(*) Se rejietra en el apéndice del anuario de 1891. 1 7 7

S e m in a r io s : iritelijencia de la Ley que atribuye su dirección á los diocesanos. R. 2 Fbro. 83 ----- determinaciones sobre el sentido y al­ cance de la supervijilaneia del (Gobier­ ✓ no en ellos. R. 20 Enero 88 ----- remitan á los can celari atos las matri­ culas de alumnos inscritos en la fa­ cultad de teolojia: no puedan cursar en ella sin los diplomas respectivos. 0 . 10 Fbro. 88 ------se autoriza la enajenación de la finca Yarguini perteneciente al Colejio se­ * • minario de La Paz. R. 16 Marzo 88 ----- se aprueba el gasto hecho en la repa­ ración del seminario de Sucre. R. 10 Abril 88 -----cómo debe entenderse la inspección y vijilancia del (Gobierno sobre estos es­ tablecimientos. R. 18 Mayo 88 Senado Nacional: se aumenta un tercer, redactor para su Secretaria. R. L. 12 Sbre. 84 ----- .sorteo de Senadores para 1886 y 1887. R. L. 10 Nbre. 85 -----se proceda á la refacción del local del senado en La Paz. R. 26 Marzo 89 Senadores: asignación á las familias de los sena- doers I. R. Gutiérrez y Melquiades Bar herí. R. L. 10 Obre. 83 ------el premio concedido á la familia del senador I. R. Gutiérrez es divisible entre la viuda y la hija del finado. R. 2 0 . Julio 85 ----- duelo oficial por el fallecimiento del senador Zilveti. D. 31 Enero 87 ----- honores funebres que deben tributarse al Sr. Fernando Bal verde, senador o • por Coc habamba. D. L. 28 O 87 Señas o fichas: está prohibida su emisión y cir­ culación. R. •22 Julio 87 Servicio diplomático: se arregla este servicio. L. 20 Nbre. 86 -----se reglamenta la Ley de 20 de Noviem­ bre de 1886 para la organización de este servicio. ' D. 27 Enero 87 Sioasica: fuerza que se destina á esa provincia. 0 . 5 Mayo 85 Sínodo diocesano: insinuación del Gobierno al Sr. Bosque, obispo de La Paz, para que entre los estatutos sinodales se consigne uno que imponga á los curas la obligación de plantear escuelas. 0 . 2 1 Sbre. 83 Sociedades: .se declara disuelta la sociedad Mo­ ro coca la. R. 20 J unió 83 ----- se aprueba el establecimiento de la so­ ciedad Mollecauga. R, 29 Junio 83 -----se aprueba los estatutos de la socie-

i dad de quinas de Cusilluni.. R. 14 Enero 84 Sociedades: se aprueba el establecimiento de la sociedad Colquechaea del Perú. R. 8 Fbro. 84 se aprueba la reforma de los artículos 20 y 27 de los estatutos de la sociedad

* de Propietarios de Yungas. R. 14 Fbro. 84 se aprueban los estatutos de la Socie­ dad Minera de Lipez. R. 29 Obre. 84 las sociedades anónimas mineras que­

* dan exentas del impuesto sobre sus utilidades: el directorio de todas ellas debe tener domicilio legal en el pais, cuando versen sobre los intereses ra­ dicados en él. L. 18 N bre. . 84 se aprueban los estatutos de la Socie­ dad Católica de Socorros Mutuos. R. 19 Nbre. 85 se aprueban los estatutos de las Socie­ dades San Vicente de Paul. R. 7 Sbre. 85

- se aprueban los estatutos de la Socie­ dad de Socorros Mutuos de La Paz. R. 31 Obre. 85 impuesto que deben pagar las socie­ dades anónimas: las que deben consi­ derarse como tales: multa á las que - no constituyan su directorio con do­

« micilio legal en el pais: funcionarios • prohibidos de ser miembros de los di­ rectorios. L. 30 Dbrc?, se aprueban los estatutos de la Socie­ dad de Beneficencia de Gocbabamba. R. 20 A gosto

- se prohibe á los jefes y oficiales del ejército el pertenecer á sociedades se­ cretas. 0 . G. 18 Sbre. 85 reglamentación de la Ley de.socieda­ *• des anónimas de 30 de Obre, de 1885. D. 4 Fbro. 86 los administradores é interventores | de los tesoros están comprendidos en

- la prohibición de formar parte de los directorios de las sociedades anónimas. R. 16 Abril 86 se abrogan las leyes de 18 de noviem­

• bre de 1884 y 30 de diciembre: dispo­ siciones para el establecimiento de so­ ciedades anónimas. L. 13 Abre. 86 / el Gobierno no tiene por qué interve­ nir en la formación de la sociedad de artesanos Obreros de la Cruz. R. 17 Marzo 86 se aprueban los estatutos de la socie­ dad Artesanos Obreros de la Cruz. R. 26 Mayo 86

- se aprueban los estatutos de la Socie­ dad de Beneficencia de San Juan de Dios de Oru.ro. R. 19 Fbro. 86 1 7 9 « Sociedades: se aprueba el reglamento de la so­ t ciedad de Bomberos de La Paz. R. 27 Abril 8 6 >s )- * i- - jen para la administración pública. R. 7 Enero a r ' Mines of Potosí. R. 16 Abril 86 i- 0 Hermoso. R. 19 Abril 86

guillo. R. 19 Abril 86 se declara leglmente constituida la i- ciedad anónima Hiaeo de Charcas. R. 19 Abril 86 ñ i. K. 26 Abril a Compañía Sucre, R. 26 Abril 86 se declara legal mente coi a Compañía Moroco-leal a. R. 30 Abril se declara legal ni en te coi a Compañía Quimsa-chata. R. 5 Mavo X

livia. R. 6 Mayo 86 •

ñia Aullagas. R. 14 Agosto 86 i Compañía Flamenca. R. 18 A gosto 86 se declara legal mente constituid: a \/ sociedad Scbmidt v C? en Potosí. R. 12 Nbre. e i ■ Agrícola Corignaico. R. 2 Agosto 87 ► - a de Propietarios de Yungas. R. 31 Marzo 87

[1 a Miitua. R. 18 Enero 87 • i \ n m ías. D. 25 i Marzo 87

/ 180

Socíedades: se declara legalmente constituida la Sociedad Minera Malcocota. R. 4 Ebro. 87 ----- procedimiento que debe observarse en • la expedición de títulos de acciones de las sociedades anónimas. R. 17 Agosto 87 • ----- se aprueba la reforma de los estatu­ é tos de la Sociedad Minera Aullagas. R. 29 Sbre. 87 ----- se declara legalmente constituida la Sociedad San Miguel de Colquechaca. R. 20 Obre. 87 ✓ ------se salvan las observaciones dirijidas V por la Sociedad de Propietarios de Yun­ gas, con ocasión del decreto sobre tra­ bajo de caminos expedido el 23 de| marzo. R. 20 Abril 88 -—- se forme la matrícula ce las socieda­ % des anónimas existentes en Oruro. 0 . 2 1 Marzo 88 ---- se forme la matrícula de las socieda­ des anónimas existentes' en Potosí y se eleve copia al G-óbierno. 0 . 2 1 Marzo 88 ----- se aprueba la reforma de, algunos ar­ tículos de los estatutos de la Sociedad ' de Propietarios de Yungas. R. 4 Abril 89 -----Se obligue á lás sociedades anónimas á pagar el impuesto sobre sus utilida­ des líquidas. 0 . 9 Fbro. 89 -----se reconoce legalmente constituida la sociedad anónima The Antofagasta V and Bolívia Railway Company, Limi­

ted. . . . r R. 2 1 Marzo 89 -----se declara legalmente constituida la 1 Sociedad de Telégrafos à Boli vi a. R. 0 Agosto 89’ ----- se declara legalmente constituida la * Compañía Minera de Oruro. R. 16 Sbre, 89 ----- se reconoce al representante de la so­ ciedad anònima The Antofagasta and Bolivia Railway Company, Limited. R. 19 Sbre. 89 ---- - se autoriza al Sr. Adolfo Ballivian.pa­ ra constituir la Sociedad Territorial Constructora. L. 5 Nbre. 89 ----- se declara legalmente constituida la Compañía Minera San Emdque de Cerrillos. R. •7 Dbre. 89 ----- se aprueban los estatutos de la Socie­ dad de Socorros Mutuos El Porvenir. R. 13 Junio 89 ----- se aprueban los estatutos de la Socie­ dad Católica de Socorros Miituos de San Vicente de Paul. R. 17 Junio 89 ■-----se aprueban los estatutos de la Socie­ dad de Artesanos de Beneficencia Mti- tua. R. 28 Agosto 89 — 181

Sociedades: los fondos obtenidos por las socie­ dades particulares se administren con completa independencia. L. 15 Obre. 89 Sorata: se levante un presupuesto para el pago de alquiler de las oficinas judiciales. R. 15 A bril 88 SotaláYA: esta caleta del lago Titicaca se habili­ ta y declara puerto menor. D. 2 Obre. 89 Sublevaciones de Indíjenas: para restablecer el orden puede hacerse uso de las ar­ mas despues de las intimaciones de ley. R. 4 Junio 86 Sub-pr.eeectos: nueva prevención para que pres­ ten fianzas. 0 . 30 Dbre. 85 ’-----los prefectos no-pueden nombrarlos. R. 16 ISl bre. 86 *----- se ,-jire pliego de cargo contra los que no hubiesen saldado sus cuentas: sus- pensioiiL.de los que esten sujetos á de­ creto de solvendo. 0 . 1 1 Marzo 89 S ucre: proyectos que se piden para proveer á la Capital de agua potable. 0 . 28 Marzo 83 ----- subvención para la adquisición de agua. R. 9 Julio 84 Sud-Lipez: se pague la suma asignada para ins­ trucción primaria de esa provincia. R. 31 Marzo 88 S ueldos: para su pago debe acreditarse las cor­ respondientes partidas. R. 29 Fbro. 84 ------se reduce el descuento de las listas judicial y eclesiástica: el que se pa­ gue en adelante se reconoce como deu­ da del Estado. D. 1 ° Agosto 84 ------se suspende el descuento á que esta­ ban sujetos los funcionarios de las listas civil, eclesiástica y militar. D. 13 Sbre. 84

----- la suspensión del descuento de suel­ % dos tenga lugar desde el 1? de Sbre. < pagándose desde entonces sus habe­ V res íntegros á los funcionarios públicos. .0 . 28 Sbre. 84 ----- los devengados de los funcionarios ju­ diciales se paguen con los fondos de las jestiones respectivas. h'0 1 1 Ma}'o 85 ----- jos de los empleados judiciales que desempeñen otras funciones se pa­ guen conforme á las leyes. R. 26 Mayo 85 ------procedimiento legal que debe obser­ • varse en los descuentos de sueldos. R, 25 Sbre. 85 S uplencias de funcionarios públicos: disposicio­ « nes para la percepción de sueldos. R. 23 Obre. 86 S uspensión de pagos: durante la interdicción • decret ad acón m o ti v o d el col era, se sus -

pende el pago de todos los servicios ■

« a que no sean de carácter activo è ina- plazable. D. 2 1 Enero 87 S u spe n sió n d e pa g o s: instrucciones relativas á la suspensión de pagos decretada en 2 1 de enero. C. 22 Enero

<

T . L. 17 Nbre. 3 to sobre el tabaco. D. 7 Dbre. 83 3 »» elia bamba. R. 22 Fbro. 84 suma que debe pagar el licitad or' < 1 ¡5^ O • impuesto en Valle-Gran de. R. 14 c-i 84 crea un nuevo cantón en la provin a de Concepción con el-nombre de Ci ton de las Juntas de San Antouio. D. 28 Mayo $

V * € l>Y ** UV JL KA. k X f ' * * M V 3 á orillas del rio Bermejo. R. 29 Mayo • 4 1 » * - tas de San Antonio. 0 . 31 Mayo 83 1- i\ Luis Gay. R. 15 Enero 84 ie -1 8 3 —

fecto de Tanja. R. 1 2 ' Sbre. 81 rn i > •

dicaeíon de tierias al Sr. Luis Gay. R. 2 1 Obre. 84 1 i pagados con fondos de aduana. - 0 . 8 Enero

cia de Tanja, D. L, 5 Nbre. 87 organización < i ' de Tari ja. R. 3 Obre. 1 les de este año. R. 3 Dbre.

’Ostales: se permite su * tenor de la República. R. 15 Fbro. 87 : se niegan los privi le ji< i establecerlos. R, 2 1 Obre. j

* a • - w des de Suero y Potosí. R. 18 Abril 83 i

R. 6 Obre. 84 a 1

. # p ~ ' Potosí y Oolquechaea. R. 0 Nbre. 84 1

• ñía Aullagas. R. 22 Nbre. 84 i

chabamba. p. 31 Dbre. 84 se reparen algunas i ) * la oficina de Sucre, 0 . 24 Enero tarifa que debe rejii i Sucre á Potosí. 0 . 4 Marzo 85

gráfica de Arica á La Paz y Oruro. R, 10 Marzo 85 ) l

v línea de Mojo á Tari ja. R. 17 r ulio 85 T elégrafos: instrucciones para la mejora del N » servicio telegráfico en el Sud. 0 . 23 ttubo 85 ----- los sueldos del jefe de la oficina del Cotagaita no pueden pagarse por el] Sub-prefecto. R. 24

(') Se rejifitra en e! a|»ón

----- tramitación que debo observarse en ' / i 4 las solicitudes de adjudicación. R. 20 Fbro. . 86 ----- no pueden adjudicarse mientras no se verifique el reconocimiento, divi­ sión y mensura de los terrenos colo­ nizadles. R, 8 Nbre. 88 ----- requisitos para su adjudicación en el Chaco, Salinas, Cordillera y Azero. R. 31 Mayo 89 Terrenos y habitaciones del E stado: adjudi­ cación de los de la calle 6 de Agosto • • en La Paz á Dn. Benedicto Goitia. R. 16 Sbre. 85 Tesoros departamentales: cancelación de cré­ ditos incobrables en Oruro, R, 14 Marzo 83 -----' modo de verificar los pagos por cuen­ ta de la Caja Nacional. C. 22 J unió 83 -----se salvan varias observaciones del ad­ ministrador del tesoro público de Su­ cre, relativas al presupuesto del de­ 1 partamento. | R, « 22 Fbro. 84 -----procedimiento que deben observar cuando reciban ó entreguen fondos de carácter nacional. C. 17 Sbre. 84 -----procedimiento que debe observarse en • el pago do servicios imputables al pre­ 84 supuesto nacional. Q: 5 Dbre. sobre pago de gastos nacionales, R. 26 Dbre. 84 todo certificado para tener valor legal % debe contener la còpia de la respecti­ va partida del libro diario, B. m Julio 85 cuenta suplementaria que se autoriza abrir al tesoro de La Paz. R. 18 Enero 86

manera do pagar á los auxiliaros en­ 4 cargados de la copia de los libros de matrículas. R. 23 Fbro. 86 •—187- vimiento de los tesoros departamen­ tales se remitan al Ministerio de Ha­ cienda por conducto de las prefecturas. E. 2 Abril 86 T esoros departamentales: no pueden admitirse jiros contra la Caja Nacional por pa­ go de presupuestos no decretados. 0 . 28 Mayo 86 ----- sobresueldo que se asigna al oficial liquidador del tesoro de Potosí. E. 12 Agosto 87 -----estados, relaciones de deudores y otros •9 datos que deben elevar j,|J%>bierno los tesoros departamentales;-' À 4- C. 2 1 Fbro. 88 ----- documentos que deben .remitír al teso­ ro nacional. C. 1 ° Marzo 88 -----inspección que debe practicarse en ellos» 0 , .2 Marzo 88 comisión que debe practicar la inspec­ ción del tesoro de Chuquisaca. E. 3 Marzo 88 contrapartida que debe sentarse en el tesoro de Chuquisaca acerca de un ji­ ro protestado por el tesoro de Potos!, E. 8 Marzo 88 inspección que debe practicarse en el tesoro de Oruro. E. 22 Marzo 88 se recomienda el cumplimiento de la circular de 5 de diciembre de 1884 para la contabilidad y los pagos que se verifiquen. E. 25 Enero SO continue ia inspección de las tesore­ rías departamentales, 0 . 20 Fbro 89 los prefectos no pueden decretar pa­ gos sobre fondos nacionales sin orden suprema: suplementos en casos urjen- tes. 0 . . 26 Abril 89 —■— cuentas, cuadros y otros datos que deben elevar al Gobierno. c. 3 Mayo 89 T esoros municipales: el fenecimiento de sus cuentas corresponde al Tribunal Na­ cional de Cuentas. E. 7 Agosto 85 ^— los balances mensuales los eleven por duplicado. C. 26 Fbro. 86 T esoro de Instrucción de Cochabamba: se can­ cele, y pasen sus documentos y fondos á la jOaja nacional. E, 3 Mayo 85 T ext )S de enseñanza: el de Geografía física re­ dactado por el Dr. Laureauo Paredes se aprueba para Chuquisaca. E. 13 Julio 85 ------se aprueban algunos para el distrito de Santa Cruz (*). E, 12 Marzo 84 T ierras baldías: informes que se piden á las

(*) Se rojistra en el apéndice del anuario de 1883. municipalidades sobre el mejor siste* ma para su adjudicación y venta. 0 . Julio Tí erras baldías: se aprueba la adjudicación be* cha en la provincia de Cordillera al -Si-. David Vannuecy. R. Enero 8 4 ----- no ha lugar à la consolidación de los terrenos denominados Salinas, so* licitada por D. José Ardaya. R. Sbre. 84 ------se establece una oficina en el Ministe­ rio del ramo y se fijan sus atribuciones. D. Fbro. 86 . ----- registro de adjudicación que debe lle­ varse en las prefecturas: formación y término para las instrucciones. C. Marzo 86 ----- se forme un cuadro general de el las­ co» descripción de su topografía y sus accidentes. O, Marzo 86 Tierras de comunidad: adjudicación para fábri­ cas de las iglesias, para el servicio de- postas y para escuelas. L. Sbre. 83 —— reglamentación de la Ley de 6 de Se­ tiembre sobre adjudicación de tieriTs á las parroquias, á las escuelas y para el servicio de las postas D. ]Sl bre. 83 Timbres: no pueden dejar de pagarse en los títu­ los de grados gratuitos. R. Fbro. 86 Tiquina: permiso para el uso de dos barcas en el estrecho. Sbre. 85 ----- se concede permiso á Casto Navajas para establecer tres barcas más en e' estrecho. Mayo 89 T ítulos de abogado: no se hallan comprendidos en la exeencion otorgada por el art. - 5? de la ley de 12 de Octubre de 1880. Dbre. 84 T ítulos de empleados: no paguen timbres cuan­ do se expidan para un mismo destino en favor de la misma persona, siem­ pre que no medie más de un año. R. 7 Agosto 85 Títulos de curatos: los fondos provenientes' de ellos son ingresos nacionales. R. 15 Enero 87 T ítulos de grados universitarios: sus dere­ chos son fondos nacionales. R. 14 Fbro. 87 Tomina: se declara extinguido el servicio llama­ do de semanería. R. 8 Obre. 84 •------disposiciones contra los avigeatos. O. 4 Dbre. ----- se divide esta provincia en tres seccio­ nes judiciales (*). L.r * 19 Dbre. 88 ----- se deroga la ley de 19 de diciembre de 1888 que dividió esa provincia en

(*) Se rejistvav ¡ en ~ el apéndice * • *. d$l í' anuario • de 1889, * • fcres'seccíoneX judiciales. L, 30 Obre. 89 T r a n s a c c ió n : se acèptfi la celebrada acerca de los derechos y acciones reclamados contra el estado por !)?■ Maria Campos v. de Sánchez. R. 14 Nbre. 87

T r a n v ía s e n L a P a z : se reserva para pasarla á r la iejislatura la propuesta de Dn. Ma­ nuel Dorado. R. 28 Marzo 88 T r a t a d o s : se promulga el tratado de amistad, comercio, navegación y extra-dicción concluido entre Bolívia y el Portugal en 10 de mayo de 1879. D. 1 ? •Junio 83 .-----se comunica el deslíaucio del tratado con el Brasil. 0 . 13 Sbre. 83 —— se promulga el celebrado con la Repú­ blica de Venezuela tn 2 1 de setiem­ bre de 1883. D. 28 Agosto 88 -----se promulga el tratado de amistad, / comercio y navegación con clip do con el Brasil en 18 de julio de 1887. D. 3 Dbre. 88 ------se aprueba el tratado de extradiccion celebrado con la República Arjentina on 1 ° de marzo. 1 ° Nbre. 89 T r e g u a : el G-obierno aprueba el pacto de tregua concluido con Ohile el 4 de abril y el protocolo adicional de-8 dei mismo mes. R. 8 Mayo 84 -----se aprueba el pacto de tregua con Chile y el protocolo adicional de 4 y 8 de abril. L. 20 Sbre. 84 — se proroga el término para el canje de las ratificaciones del pacto de-tre- gua con Chile. R. L. 27 Sbre. 84 ----- se promulga el pacto de tregua de 4 de abril de 1884 con el protocolo de 8 del mismo mes y el canje de las rati­ ficaciones. D. 16 Enero 85 T r i b u n a l d e c u e n t a s : su organización. L. 28 Nbre. 83 ----- Se reduce su persona!. L. 0 Nbre. 89 T r ib u n a l C o a c t iv o M u n i c i p a l : en las provin-l % cias el corrojidor puede suplir al ajen- í te fis c a l. R. 18 Marzo 87 T u m u l t o s d e in d l ík n a s : prevenciones para evi­ tarlos ó contenerlos. 18 Mayo 83 T u p i z A: terreno que se destina para la construc­ ción del hospital: se crea un médico t i t u l a r . 13 Nbre. 86 U nionjpostal UNIVERSAL: aprobación del Gobier­ no á la conducta de su delegado, é in­ dicaciones que se le trasmiten. O. 18 Junio 85 ----- se adhiere Bolivia á esa convención: se aprueban los protocolos adicionales. L. 23 Ubre. 85 —— se pague la suma correspondiente á Boliviapara el sostenimiento de la oficina internacional. R. 8 Junio 88 Universidad de Cochabamba: las facultades rdc derecho y medicina funcionen conjun­ tamente en el local del Colejio Sucre. R. 11 Fbro. 87 U niversidad de T ahua: se crea un distrito uni­ versitario independiente en ese depar­ tamento. L. 16 N’b re. 88 UyüNI: se autor/,a la creación de una nueva ciu­ dad bajo este nombre: adjudicación de lotes á la Compañía de ferro-carril. R. 11 J ulio 89 ------se construya la nueva ciudad de Uyuni, qne será la capital de la pro­ vincia de Porco: provicionalmente lo será el pueblo de Tomave. L. 5 Ubre. 89 ------se aprueba el plano de lá nueva ciu­ dad: adjudicación de lotes. D. 25 i Nbre. 89

Vaoa-Gdzman [Santiago]: voto de honor y me­ dalla que se le acuerda. R. L. Obre. 8 3 Y a c a s : los terrenos de este nombre pertenecien­ tes á la instrucción pública de Cocha- bamba, se hallan sujetos al pago del impuesto predial rústico. R. 2 8 Fbro. 8 9 ----- ge autoriza é la Municipalidad de Co­ chabamba para vender las fincas de Yacas, Hábia y Cocamarca. h* Nbre. 89 agos: se ordena el cumplimiento de varias dis­ posiciones relativas á la calificación y remisión de vagos. c. 8 Obi;e. 84 ------se les califique conforme al decreto de 18 de abril de 1 8 7 1 cuya observancia se recomienda. e . 2 8 Enero 8 5 ------las disposiciones relativas á ellos no pueden a.piicarse á los delincuentes, que debehi ser procesados con arreglo á las leyes. R. 2 4 Fbro. LDiviEso (Federico): se le autoriza para usar al gimas condecoraciones extranjeras. R. L. Nbre. 88 V álle-G rande: sve pague la suma asignada para el trabíKo del templo del Trigal. R, Dbre, 8 5 > ----- se crea m \a te je ra sección judicial y v .municipal- _.n esa provincia. L. 9 Nbre. Vargas Alba mtedáilá. y diploma á * V que es acreedor. R. 18 ;,\1C• i 88 Vea Murguia (Avelino: en pramfp de sus ser­ y vicios se acuerda una sufefò á süs Jv** i X r % . • ' ' • ' • • 4 , f 1 - •*\ i __ i» » < » jas. ÏL I:N k13 Nljfe, \ "Ve l a s o o : cantones de que se compondrá h 2? sección de esa provincia. L. Nbre. 86 Vicepresidentes de la R epública: insignia que deben llevar. L. 2Íy í‘;bre. 83 ----- su sueldo se pague al primero confor­ me á la ley de presupuesto. R. 12 ' Mayo 8 4 ----- el primer Viee-presi de nte tieue dere­ cho á viático como los demas miem­ •y bros del congreso. R. 2 6 •u costo 85 I * J£>a d e Bolívar: el Gobierno se suscribe á 30 192

ejemplares de esta obra. O. Visita P refectural: se practique en el departa­ mento de La Paz. O. ----- se aprueba la practicada en la pro­ vincia de Onnisuyos por el Prefecto Dn. César Sevilla. R. V oto de honor y de aplauso: se acuerda á los t señores Luis Mariano Gruzman y José « N. G utiérrez Argote. R* L.

►t ZoNGO Y Oh a l l a n a : el Gobierno otrece sil coope­ 1• rad' o11 á 1 a/ Soe¡edad impu 1 sora de tn: camino carretero. O, 1 16. -----se aprueba el establecimiento de un puerto v odias del rio Kaka. P-. 14. i