Obras Completas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PEDRO HENRIQUEZ UREIilA OBRAS COMPLETAS TOMO X 1945 - 1946 , Pedro Henríquez Ureña OBRAS COMPLETAS 1945 - 1946 TOMO X Recopilación y Prólogo de Juan Jacobo de Lara Santo Domingo, R. D. 1980 Publicaciones de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) @1980, Univ. Nac. P. Henríquez Ureña Dirección de Publicaciones Santo Domingo, República Dominicana. PROLOGO STE décimo y último volumen de las Obras Completas de Pedro Henriquez Ureña contiene los ~i!i~~Jtrabajos de sus últimos años; trabajos publicados en 1945, y en 1946, el año en que él murió; y también su obra póstuma, terminada poco antes de morir, con el título de Historia de la Cultura en la América Hispánica. Los trabajos publicados en 1945 incluyen algunos de limitada extensión: "Calderón", que es la introducción al volumen trece de Las Cien Obras Maestras de la Literatura y del Pensamiento Universal, de la Editorial Losada de Buenos Aires. A ése sigue "Pasado y Presente", que Se remonta al pasado colonial de nuestra América como base histórica para comprender nUestro presente. Sigue un trabajo, más largo, con el título de Dos Momentos en la Historia Cultural de Santo Domingo, que fue la conferencia del 6 de Mavo de 1944, dictada por don Pedro en su calidad de Miembro Correspondiente de la Academia de la Historia, de Buenos Aires, en homenaje a la República Dominicana en su centenario. Don Pedro hace un recuento histórico-cultural del país, hasta llegar a la presencia v la obra didáctica y cultural de Eugenio Maria de Hostos en este Santo Domingo, donde vivió y murió. 5 En 1945 apareció, en inglés, Literary Currents in Hispanic America, publicación de la Universidad de Harvard, conteniendo las cátedras que dictó don. Pedro en Cambrdge durante el año lectivo de 1940-1941 que pasó allí. Ese trabajo no apareció en español, traducido por Joaquín Díez-Canedo, hasta 1949. Esa edición en español fue lanzada por el Fondo de Cultura Económica de Ciudad de México. Dice don Pedro, en la Intraducción, que su propósito fue el seguir las corrientes relacionadas con la busca de nuestra expresión, la expresión genuina de nuestra América, tema favorito y fundamental de don Pedro. Y, por último, llegamos al 1946, el año de su muerte, muerte repentina e inesperada que sorprendió y conmovió al mundo académico e intelectual hispánico. El único trabajo de don Pedro que había salido, a principios de ese año, apareció en la Revista de Filología Hispánica, del Instituto de Filología de Buenos Aires. Llevaba por título "Sobre la Historia del Alejandrino", y delinea la historia del verso alejandrino en un bien traído trabajo analítico del sujeto. Su obra póstuma, Historia de la Cultura en la América Hispánica, la publicó el Fondo de Cultura Económica, de México, en 1947, en su Colección Tierra Firme. Ha habido otras ediciones luego. Este libro póstumo recoge, a manera de síntesis, lo que el título indica, la historia de la cultura en la América Hispánica, terna que don Pedro venía estudiando y desarrollando a lo largo de su carrera didáctico-literaria. Sus capítulos exponen: las culturas indígenas, el descubrimiento y la colonización, la cultura colonial, la inaependencia, y el período independiente hasta el primer tercio del siglo veinte. Para terminar, tenernos un pequeño epistolario: cartas de don Pedro a su fraternal amigo (v recipiente de sus archivos v papeles) don Emilio Rodríguez Demorizi. También cartas a otro dominicano, entonces residente en Chile, Pericles Fran,o Ornes. 6 Indudablemente, existe más material de trabajos escritos y publicados por don Pedro que no poseemos, pero todo lo incluido en estas Obras Completas es lo que hemos podido recoger a través de extensos viajes y de extenso indagar por las Américas. El conjunto nos ofrece un magnífico panorama de la selecta y grandiosa obra escrita de Pedro Henríquez Ureña, gloria dominicana universal. Juan Jacobo de Lara. CA LDE R ü N* I · ALDERüN no tuvo en vida fama inmensa como la ,. que había alcanzado Lope de Vega, pero sustituyó gradualmente a su predecesor en las preferencias mdel público de España y de la América española y acabó por asumir, con Cervantes, la representación de la literatura de los siglos de oro. Lope, después de su muerte, se eclipsa; Calderón ha modificado las técnicas del teatro español, haciendo rígida la estructura, compleja la intriga, culterano el lenguaje; la comedia de Lope, suelta y fácil, se queda atrás, fuera de la moda. Los autores jóvenes adoptan, COfiO siempre, la forma nueva. Además, Calderón es estrictamente la última gran figura de la gran época. Atravesará el siglo XVIII con éxito constante en los teatros, a pesar de las minorías que se empeñan en adaptar a España el clasicismo académico que irradia desde la omnipotente Francia, y al anunciarse la revolución románt~ca Alemania lo proclama, junto con Shakespeare, maestro de la nueva poesía dramática. Su prestigio duró todo el siglo XIX, y *Introducción al volumen 13 de Las Cien Obras Maestras de la Literatura J" del Pensamiento Universal, Buenos Aires, 1939, Ed. Losada, págs. 7-10. En PJennud de España, segunda edición, 1945, págs. 177-183. Estt: es el texto que reproducimos aqu í. En Obra Crítica, México, 1960, págs. 548-552. 9 sólo comenzó a descender cuando, a impulso de nuevas devociones, se exaltó otra vez a Lope. Es de esperar -y no falta quien lo augure- el próximo resurgimiento de Calderón, a favor de la novísima boga del escila barroco. Mientras tanto, entre el público de los teatros Calderón se ha mantenido, "a tenu", en la medida en que cabe mantenerse en países donde no hay teatros destinados a la conservación de las obras clásicas. Dentro de tales condiciones, La vida es sueño y El alcalde de Zalamea, únicos entre los antiguos dramas españoles, sobreviven, persisten, representándose siempre, normalmente. El público y los actores no se equivocaban: La vida es sueño y El alcalde de Zalamea son obras excepcionales y extraordinarias. El alcalde de Zalamea es después de La Celestina, el drama español con más humanidad de tres dimensiones. Se presenta único y solo dentro de la vasta obra de Calderón, en quien la tendencia general es reducirlo todo a esquemas fijos: como observa Menéndez Pelayo, está hecho con elementos de Lope, tanto del primitivo Alcalde de Zalamea como de otros dramas, pero fundidos en conjunto cuyas peculiares excelencias superan a cuanto de semejante hicieron los dos poetas. y La vida es sueño, que en creación de personajes y en estrucrura dramática queda muy por debajo de El alcalde de Zalamea, es el drama ftlosóficamente más interesante de España. Calderón puso quizá mayor hondura en dos o tres de sus autos; pero nada ha inquietado tanto a lectores y espectadores como La vida es sueño, con su red de problemas: la voluntad frente al destino, opuesta al "influjo de los astros", frase donde se incluyen herencia y medio; la fuerza modeladora de la educación -Segismundo no habría sido brutal si no se le hubiera educado brutalmente-; las limitaciones del poder del hombre -porque el primer monólogo de Segismundo, "Apurar, cielos, pretendo...", que sólo se refiere a su caso particular y a su prisión extraña, en la emoción de los oyentes resuena como queja universal de la condición humana, a la manera como resuena, con no mejor fundamento lógico, el soliloquio de 10 Hamlet*-; la existencia como ilusión, en el segundo monólogo del protagonista: uno de los temas fundamentales de la literatura española, al que se concede poca atención, porque se repite sin descanso y sin discernimiento la fórmula del "realismo de la raza", pero que va desde "Recuerde el alma dormida...", en Jorge Manrique, a través del lamento de Nemoroso, empapado de sueño, hasta el suspiro de Rubén, "el sueño que es mi vida desde que yo nad". Gran tema de Calderón y de Cervantes: en el Quijote es constante el juego de planos de la realidad, simple en episodios meramente cómicos, profUndo en momentos como aquel en que el héroe declara saber quién es Dulcinea del Toboso y no por eso dejar de pensarla como emperatriz**. II El teatro realista del siglo XIX encerró la imaginación del PÚblico moderno dentro de límites estrechos -dentro de tres paredes-, y se hizo entonces opinión común la de que en el drama alegórico necesariamente faltaban emoción y conflicto humano (el adjetivo "humano" se había convertido en una de las piedras de toque de la crítica al uso). Pero no debe olvidarse que el criterio realista tiene su antepasado en el clasicismo académico del siglo XVIII, que declaraba "frfo y enfadoso" el diálogo dramático sobre temas teológicos (adjetivos del abate Andrés, innovador y audaz sobre otroS temas) y encontraba ridiculas las alegorías en el teatro (opiniones de BIas Nasarre y Nicolás Fernández de Moratín). A este realismo pobre de imaginación se le agregaba la enemistad contra la exposición de ideas en el teatro: prejuicio anti-intelectualista que Parker*** *Calderón repite las reflexiones de Segismundo, con ligeras variaciones, como reflexiones del Hombre, en su auto sacramental de La vida es sueño, posterior en muchos años al drama: tal vel ya él pudo advertir que su público interpretaba las palabras de Segismundo como aplícables a la humanidad toda. **"Que si por esto fuere reprendido de los ignorantes, no seré castigado de los rigurosos" (Don Quijote, 1, cap. 25). Consúltese América Castro, El pensamiento de Cervantes, Madrid, 1925, capítulo "Análisis del sujeto y crítica de la realidad", especialmente la sección "El engaño a los oJos", **"'ALEXANDER A. PARKER, The alJegorical drama of Calderón: An introduccion to the AutOs sacramentales, Oxford y Londes, 1943. 11 atribuye a influjo del romanticismo, pero que viene de antes,como lo revelan las palabras del abate Andrés, entre otras que podrían citarse.