Boletin No. 99-100 Enero Y Feb 2012
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
The Gala Theater Ends Its 2021 Season with a Live Show
MUSICAL THE GALA THEATER ENDS ITS 2021 SEASON WITH A LIVE SHOW Rosalía Gasso and Alejandro Barrientos, choreographers and dancers of "Ella es tango" at GALA Theater. Photo J.Ring. Courtesy: Gasso-Berrientos. GALA Theater ends its 45th Anniversary Season Humanities, the Embassy of Argentina and others with “Ella es tango”, a musical revue that local organizations. highlights the contribution of women composers and singers. Created and directed by Hugo The conductor of this musical is Argentine Medrano, GALA’s Producing Artistic Director, with composer Ariel Pirotti, the choreography is by assistance from Claudio Aprile. Musical direction Argentine dancers Rosalía Gasso and Alejandro and orchestration are by Sergio Busjle of the Pan Barrientos. Texts are by Argentine playwright American Symphony Orchestra (PASO). Patricia Suárez Cohen with the participation of Argentine singers Mariana Quinteros, whose “Ella es tango” is performed in Spanish with album "Carmín" has been a success in Argentina English surtitles Wednesdays through Saturdays and in Florida, U.S.A., and Patricia Torres, who at 8 pm, and Sundays at 2 pm and will continue won the First Prize at the Hugo del Carril Contest until June 20. Noche de GALA is Saturday, June in Buenos Aires (2006) and Honor Mention at the 5 at 8 pm, under the patronage of the GALA Medellín Tango Festival in 2018. Board of Directors and the presence of Jorge Argüello, Ambassador of Argentina. This “Ella es tango” explores the overlooked production is made possible with generous contributions of talented, strong, and witty female support from the DC Commission on the Arts and artists who both composed and sang 1 MUSICAL Vega’s “La dama boba”, received a Helen Hayes Award nomination for his performance in “El protagonista”, and received the 1994 Helen Hayes Award for Outstanding Lead Actor for his role in “Kiss of the Spider Woman”. -
The Intimate Connection of Rural and Urban Music in Argentina at the Beginning of the Twentieth Century
Swarthmore College Works Spanish Faculty Works Spanish 2018 Another Look At The History Of Tango: The Intimate Connection Of Rural And Urban Music In Argentina At The Beginning Of The Twentieth Century Julia Chindemi Vila Swarthmore College, [email protected] P. Vila Follow this and additional works at: https://works.swarthmore.edu/fac-spanish Part of the Spanish and Portuguese Language and Literature Commons Recommended Citation Julia Chindemi Vila and P. Vila. (2018). "Another Look At The History Of Tango: The Intimate Connection Of Rural And Urban Music In Argentina At The Beginning Of The Twentieth Century". Sound, Image, And National Imaginary In The Construction Of Latin/o American Identities. 39-90. https://works.swarthmore.edu/fac-spanish/119 This work is brought to you for free by Swarthmore College Libraries' Works. It has been accepted for inclusion in Spanish Faculty Works by an authorized administrator of Works. For more information, please contact [email protected]. Chapter 2 Another Look at the History of Tango The Intimate Connection of Rural ·and Urban Music in Argentina at the Beginning of the Twentieth Century Julia Chindemi and Pablo Vila Since the late nineteenth century, popular music has actively participated in the formation of different identities in Argentine society, becoming a very relevant discourse in the production, not only of significant subjectivities, but also of emotional and affective agencies. In the imaginary of the majority of Argentines, the tango is identified as "music of the city," fundame ntally linked to the city of Buenos Aires and its neighborhoods. In this imaginary, the music of the capital of the country is distinguished from the music of the provinces (including the province of Buenos Aires), which has been called campera, musica criolla, native, folk music, etc. -
TENDENCIAS DEL CINE MODERNO Ra Refutar Aquella Frase Atribuida Al Barbado Líder Bolchevique En Su Lecho De Muerte: De Los 50 Hasta Hoy "Todo Valió La Pena"
EL AMANTE El Amante / Escuela es una carrera de dos años, organizada en cuatro cuatri- mestres, dictada por los redactores de El Amante. 0, si se lo quiere tomar menos orgánica mente, una serie de cursos sobre cine, un lugar de conversación, la posibilidad de encontrarse y aprender discutiendo. El Amante / Escuela es la forma de estudiar crítica de cine que sólo puede ofrecer la revista que cambió la historia de la crítica en Argentina. Además, cursando esta carrera, los alumnos accederán a nuestros recursos (proyecciones, videos, DVD, libros y revistas, pasantías). Por otro lado, cada materia podrá ser cursada independientemente a modo de seminario, con una tarifa diferencial. 2 Correo Conscientemente, iniciamos dos discusiones Estrenos 4 3.000 millas al infierno (aunque después nos caen otras que no pre- 6 El smoking + Jackie Chan vemos). Una es sobre la TV y el cine, que em- 10 Polémica: Frida pezó con algunos entredichos sobre Tumberos 12 Harry Potter y la cámara secreta y que cristalizó en este número con dos notas 14 El tiempo de ser feliz inscriptas en el viejo molde de apocalípticos 16 Los malditos caminos versus integrados más algunas otras cosas, y 17 Las cuatro plumas que seguramente se complemente, en un fu- 19 Sin rastro turo próximo, con el final de la miniserie "de Casi ángeles Caetano". La otra es sobre cómo deben estre- Estrella del sur narse las películas argentinas, y promete de- Cómo hacer bebés rramarse hacia otros lugares incaaicos. Por otro lado, este fue un número complica- 20 De uno a diez do de armar, tal vez por eso la tapa rompeca- bezas. -
LAS REVISTAS DE LA EDITORIAL ABRIL. Eugenia
MUJERES Y PRODUCCION/ CONSUMO CULTURAL EN LA ARGENTINA PERONISTA: LAS REVISTAS DE LA EDITORIAL ABRIL. Eugenia Scarzanella Profesora de la Universidad de Bolonia, Italia. RESUMEN El artículo se ocupa de las publicaciones destinadas al público femenino de una editorial argentina, la Editorial Abril. De libros para niños y tebeos (como El Pato Donald y Salgari) en 1948 la Editorial pasó a publicar fotonovelas (como Idilio ) y al final de los cincuenta, revistas de moda y actualidad (como Claudia ). El artículo se basa principalmente en los testimonios de mujeres y hombres que trabajaron en la Editorial Abril y en el análisis de las revistas. Trata de rescatar el rol de las mujeres en la producción y en el consumo cultural de la época peronista. Palabras clave : Mujeres, Cultura Popular, Fotonovelas, Revistas Femeninas. ABSTRACT The article deals with the publicacions addressed to the female public of an Argentinian publisher, Abril Publishers. From children books and cartoons (such as Donald Duck and Salgari) in 1948 the Publishers went to publish illustrated novels (such as Idilio ) and at the end of the 50s, fashion and current events magazines (such as Claudia ). The article is mainly based on the experiences of women and men that worked in the Abril Publisher and the magazine analysis. It tries to rescue the women role in the production and cultural consumption in the peronist time. 1 ©Universitat de Barcelona Key words : Women, Popular Culture, Illustrated Novels, Female Magazines. Introducción La industria editorial argentina en los años de la Segunda Guerra Mundial tuvo buenas posibilidades de desarrollo gracias a la oportunidad brindada por la interrupción de las importaciones de libros y revistas desde Europa que abastecía el mercado local con productos substitutivos hechos en el país.1 A fines de los treinta, inmigrantes españoles crearon algunas de las más importantes editoriales argentinas de libros. -
Malba Agenda Noviembre 2014
MALBA AGENDA NOVIEMBRE 2014 Programa de Actividades Colección Exposiciones Educación Literatura Cine Tienda Amigos antonio berni juanito y ramona 31.10.14− 23.02.15 malba malba Exposiciones Antonio Berni Juanito y Ramona — HASta el 23.02.15 NIVELES 2, 1 Y -1 Antonio Berni. Antonio Berni. Juanito et son souci Anotnio Berni. Anotnio Berni. o Juanito y sus juguetes Ramona en la calle , 1973 , , 1964 , Curadores: y privadas de Argentina, Uruguay, Mari Carmen Ramírez y Marcelo Pacheco Estados Unidos, España y Bélgica. MALBA inaugura Antonio Berni: Juanito Activo desde fines de los años 20, Berni y Ramona, la primera exposición de desarrolló una larga y prolífica carrera Antonio Berni (Rosario, 1905 - Buenos marcada siempre por su visión social Aires, 1981) que presenta en forma y política de izquierda, que abarcó exhaustiva sus célebres series de diversas variantes del surrealismo y del Juanito Laguna y Ramona Montiel realismo, como el que él mismo acuñó, a e incluye a los Monstruos de sus mediados de los años 30, bajo el nombre pesadillas. de “Nuevo Realismo”. Producida en forma conjunta por Antonio Berni: Juanito y Ramona MALBA y el Museum of Fine Arts, intenta situar a Berni en su contexto Houston (MFAH) –como parte del internacional, destacando la diversidad y acuerdo de colaboración que ambas multiplicidad de su producción artística, instituciones mantienen desde 2005–, fruto de una constante búsqueda por la muestra reúne un conjunto de expandir las preocupaciones centrales 150 obras (pinturas bidimensionales, de los movimientos artísticos -
Special Section
Critical Reviews on Latin American Research | 60 SPECIAL SECTION The Mediatization of Music in Mexico, Brazil, and Argentina: An Interview with Peter W. Schulze Interview conducted by Candela Marini Duke University Bremen, Germany. May 29th, 2015 For this edition of Crolar 4 (2) on Sound zum Cinema Novo (Transcript, 2015) and Dissonance: Music in Latin American and Transformation und Trance: Die Culture, Candela Marini interviewed Filme des Glauber Rocha als Arbeit am Prof. Peter W. Schulze, Assistant postkolonialen Gedächtnis (Gardez!, 2005). Professor of Hispanic Studies at the He is the editor of Transmediale Genre- University of Bremen. Prof. Schulze is Passagen. Interdisziplinäre Perspektiven currently working on a DFG-funded (with I. Ritzer, Springer VS, 2015), Genre research project on Glocalising Modes Hybridisation: Global Cinematic Flows of Modernity: Transnational and Cross- (with I. Ritzer, Schüren, 2013), Novas Media Interconnections in Latin American Vozes: Zur brasilianischen Literatur im Film Musicals, dealing with tango, samba 21. Jahrhundert (with S. Klengel et al., and ranchera music and their intermedia Iberoamericana, 2013), Crossing Frontiers: and intercultural interconnections. He has Intercultural Perspectives on the Western published various articles on the subject, (with I. Ritzer et al., Schüren, 2012), most recently “Mexicanidad Meets Glauber Rocha e as culturas na América Americanism: The Circulation of National Latina (with P. Schumann, TFM, 2011) and Imaginaries and Generic Regimes between Junges Kino in Lateinamerika (edition text the Western and the Comedia Ranchera”, + kritik, 2010). in REBECA – Revista de Estudos de Cinema e Audiovisual, Ano 4, Ed 7, 2015, pp. 130- 161 resp. pp. 162-194 for the Portuguese Music is an art and form of expression version. -
Redalyc. Mujeres Y Tango. La Aljaba
La Aljaba Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de La Pampa [email protected] ISSN: 0328-6169 ARGENTINA 1999 Lily Sosa de Newton MUJERES Y TANGO La Aljaba, año/vol. IV Universidad Nacional de Luján Santa Rosa, Argentina MUJERES Y TANGO Women and the Tango Lily Sosa de Newton Historiadora, especializada en Historia de la Mujer Resumen: Las mujeres comenzaron a destacarse en el tango a comienzos del siglo XX, cuando esta música adquirió su perfil definitivo. Ellas fueron cantantes y bailarinas y abrieron su camino en la Argentina y el exterior, actuando en teatro, radio, cine y TV. Asimismo tocaban instrumentos musicales, dirigían orquestas y escribían partituras y letras para tangos. También han creado conjuntos de mujeres dedicados al largo moderno. En el momento presente se advierte que ya han conquistado espacios que parecían, en épocas pasadas, propiedad de los hombres. Palabras clave: Argentina, tango, música, cancionista, compositoras. Abstract: Women began lo be conspicuous in the tango in the beginnings of the twentieth century, when this music acquired its definitivo profile. They were singers and dancers, and opened their way in Argentina and outside, performing in theater, radio and TV. They also played instruments, directed orchestras and wrote music and lirics for tangos. At the present, they have conquered spaces that in former times seemed to be the property of men. Key words-. Argentine, tango, music, singers, composers, Sumario: 1 - La prehistoria - 2 - Nacen las cancionistas -
Rhjorteset[1]
Rita Hjorteset TANGOFILMER - EN GENREANALYSE -nærstudie av tangofilmgenren som fenomen innen den argentinske filmindustrien Hovedoppgave i medievitenskap Institutt for medier og kommunikasjon Universitet i Oslo Våren 2007 Bilde: ”Los muchachos de antes no usaban gomina” (1937) Fra venstre: Ponce (Florencio Parravicini), Alberto (Santiago Arrieta), Faren Carlos Rosales (Martin Zabalúa), søsteren Inés Rosales (Niní Gambier), Señora Rosales (Aurelia Musto) og foloveden til søsteren (Euclides García Fuentes) Sammendrag Den argentinske tangoen gjør seg i dag gjeldende både i argentinsk og internasjonal film, noe som har vært utgangspunktet for ideen til denne oppgaven. ”Los muchachos de antes no usaban gomina” (Karene den gang brukte ikke bryl) (1937) regissert av Manuel Romero og ”Tango” (1997) regissert av Carlos Saura representerer to forskjellige eksempler fra tangofilmgenren. I denne oppgaven gjennomgås et korpus av filmer sammensatt av tre kilder i forhold til Rick Altmans 10 påstander om genre i boken Film/Genre fra1999. Tallmaterialet fra kildene danner grunnlaget for en beskrivelse av genren. De to eksempelfilmene utgjør analysens gjennomgangseksempler. Med 60 års mellomrom representerer disse filmene to forskjellige syklusepoker i genrens levetid. Filmeksemplene er beskrevet spesielt med vekt på aspekter som genrekarakteristika, genreblanding, filmhistorisk sammenheng og regissørenes rammebetingelser. De to filmene sammenlignes for derigjennom å utdype genrens utvikling gjennom syklusepokene. Tidsånden, den teknologiske utviklingen og regissørenes personlige stil bidrar til at filmene gjenspeiler store forskjeller samtidig som genrekarakteristika som arketyper, scenografi og tematikk går igjen. Rick Altmans genreteori danner bakteppe for analysen. Kildematerialet inkluderer filmer med forskjellig grad av tangoinnhold ved at tango benyttes kun som et innslag eller som tema i handlingen i filmen. Tangoen har vært en del av den argentinske filmindustrien helt fra begynnelsen av. -
Representaciones De Trabajadores/As En El Cine Clásico-Industrial Argentino: Los Mensúes, Entre La Denuncia Y La Tragedia
Representaciones de trabajadores/as en el cine clásico-industrial argentino: los mensúes, entre la denuncia y la tragedia Pablo Alvira Universidad Nacional de Rosario Resumen Durante el auge de lo que se conoce como cine clásico-industrial en Argentina, entre las décadas de 1930 y 1950, una serie de películas constituyeron una tendencia crítica poniendo en escena la situación de las clases subalternas y sus conflictos, intentando contrarrestar las representaciones conformistas y complacientes de la sociedad predominantes en la denominada “época de oro” del cine argentino. En este artículo se analizan dos de aquellos filmes, Prisioneros de la tierra (1939, Mario Soffici) y Las aguas bajan turbias (1952, Hugo del Carril), los cuales reconstruyen ficcionalmente las duras condiciones de vida y trabajo de los mensúes en el Alto Paraná. Partiendo de considerar que uno de los aspectos más notables que comparten ambas películas es la representación de la experiencia de los/as trabajadores/as, aquí se intenta situar dicha representación en un campo de tensiones, tanto en lo que refiere al contexto socio-político como al específicamente cinematográfico. Palabras claves: Argentina, siglo XX, cine, mensúes Abstract During the apogee of classic-industrial cinema in Argentina, between 1930 and 1950, a series of films were part of a critical tendency which showed the situation of the subaltern classes and their conflicts, trying to counteract the conformist representations of society predominant in the "golden age" of Argentine cinema. This article discusses two of those films, Prisioneros de la tierra (1939, Mario Soffici) y Las aguas bajan turbias (1952, Hugo del Carril), which reconstruct the harsh conditions of life and work of the mensúes in Alto Paraná region. -
K-19 Y Kathryn Bigelow En Profundidad Lunas Y
HABLE CON ELLA ALMODOVAR VOLVIO (Y LO PERDONAMOS) K-19 Y KATHRYN BIGELOW EN PROFUNDIDAD LUNAS Y BALNEARIOS AGUAS ARGENTINAS POLEMICA PIÑEYRO LA BATALLA POR KAMCHATKA EL AMANTE El Amante / Escuela es una carrera de dos años, organizada en cuatro cuatri- .. .. •• mestres, dictada por los redactores de El Amante. O, si se lo quiere tomar menos orgánicamente, una serie de cursos sobre cine, un lugar de conversación, la •• posibilidad de encontrarse y aprender discutiendo. .. El Amante / Escuela es la forma de estudiar crítica de cine que sólo puede ofrecer .. • la revista que cambió la historia de la crítica en Argentina. Además, cursando .. .. esta carrera, los alumnos accederán a nuestros recursos (proyecciones, videos, .. .. DVD, libros y revistas, pasantías). Por otro lado, cada materia podrá ser cursada • .. independientemente a modo de seminario, con una tarifa diferencial. 2 Correo Noche de cierre. Dos de la mañana. 4 Tres tesis acerca del cine argentino Che, hay que escribir el editorial. 6 Evolución ¿Para poner qué? 8 Estancamiento Cine arg... 10 Decadencia ¿Otra vez? 14 Encuesta sobre el cine argentino Hay como siete notas sobre el cine argentino y todas son editoriales. Estrenos 16 Hable con ella No escribamos nada. 19 Perfil de Javier Cámara Pongamos fotos, para variar un poco. 20 K-19 The Widowmaker Lucas, van sólo fotos. 22 Perfil de Kathryn Bigelow ¡¡¡Noooo!!! ¡No pueden hacer eso! 24 Deuda de sangre El diseñador nos da órdenes. 26 Balnearios Se perdieron las jerarquías. 28 Polémica: Kamchatka Siempre fue así. 30 Cortázar y ahora qué ... 32 La fe del volcán Escribí del precio del papel (risas). -
La Construcción De Una Estrella Cinematográfica
La construcción de una estrella cinematográfica El caso de Zuly Moreno en el marco del star-system argentino del período clasico-industrial Pardo, Soledad Molfetta, Andrea Celia 2018 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Artes La construcción de una estrella cinematográfica. El caso de Zully Moreno en el marco del star-system argentino del período clásico-industrial Tesis Doctoral Doctoranda: Lic. Soledad Pardo Directora: Dra. Andrea Celia Molfetta Co-directora: Dra. Gabriela Fabbro Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Septiembre de 2017 0 Índice 1. Prólogo………………………………………………………………………5 2. Introducción……………………………………………………………….10 3. Panorama de los estudios sobre el cine argentino del período clásico- industrial y el star-system 3.1. Los estudios sobre el cine argentino del período clásico-industrial…...17 3.2. Los estudios sobre las estrellas cinematográficas y el star-system 3.2.1. Introducción………………………………………………...32 3.2.2. La heterogeneidad de los estudios sobre el star-system cinematográfico: grados de profundidad y perspectivas de abordaje…………………………………………………….35 3.2.3. Estudios generales y estudios de casos……………………..43 3.2.4. Las estrellas en los productos de la industria cultural y en los estudios académicos………………………………………..47 3.2.5. Consideraciones finales…………………………………….53 4. De extra a gran estrella: la carrera de Zully Moreno 4.1. Introducción: contexto histórico y condiciones de aparición del star- system cinematográfico…………………………………………………55 4.2. Los inicios de Zully (1938-1943)………………………………….......65 4.3. El lanzamiento al estrellato cinematográfico: Stella (1943)…………...85 4.4. -
Historia Y Escenificación: El Tango Como Restauración, Identificación Y Prefiguración Político-Cultural
VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, 2014. Historia y escenificación: el tango como restauración, identificación y prefiguración político-cultural. Calello y Tomás Daniel. Cita: Calello y Tomás Daniel (2014). Historia y escenificación: el tango como restauración, identificación y prefiguración político-cultural. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata. Dirección estable: https://www.aacademica.org/000-099/445 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. VIII Jornadas de Sociología de la UNLP Historia y escenificación: el tango como restauración, identificación y prefiguración político-cultural Lic. Tomás Calello (UBA-Untref) E-mail: [email protected] Introducción Por medio de la utilización de nociones de las teorías del performance, de la antropología social y de la crítica cultural como son las de “restauración”, que fue desarrollada por Robert Schechner, las de “identificación-desidentificación” de Carmen Bernand y José Muñoz, y la de “prefiguración” que tiene su origen en las obras de Theodor Adorno y de Paul Ricoeur, integradas al análisis sociológico, se intenta dar cuenta de la influencia del tango en diversos grupos sociales que se identificaron con sus prácticas estéticas prefigurando al mismo tiempo nuevas relaciones político- culturales.