Universidad De Buenos Aires
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Historia del Cine latinoamericano y argentino 1° cuatrimestre de 2019 Trabajo de investigación sobre El día que me quieras (Enrique Cahen Salaberry, 1969) Arancibia Poblete, Carla Frediani, M. Belén García, Eleonora Sánchez Antelo, Candela 1 1. INTRODUCCIÓN ………………………………………………………….Pág. 3 2. MI BUENOS AIRES QUERIDO …………………………………………. Pág. 5 Entre penas y olvidos: El día que me quieras (1969) en el contexto social, político y artístico en la Argentina de 1968/1969. 3. CAMINITO SOLEADO…………………………………………………… Pág. 8 a. Seguiré sus pasos: De Carlos Gardel a Hugo del Carril…......……..Pág. 8 b. Juntos un día nos viste pasar: Reconfiguraciones de la identidad nacional, sistema de estrellas y su confluencia en los medios artísticos.........................................................................................Pág. 11 4. LEJANA TIERRA MIA ………………………………………………….Pág. 14 a. Bajo tu cielo: Condiciones del estreno y recepción del público…...Pág. 14 b. Silencio de mi aldea: distribución cinematográfica y sistema de premios.............................................................................................Pág. 18 c. En un balcón florido: Semana del cine argentino en américa latina……………………………………………………………….Pág 18 d. Saber reír o llorar: 1970, estreno en salas extranjeras……………..Pág.20 e. Estrellita mía: 1971, los premios………………………………….Pág.22 5. SUS OJOS SE CERRARON, pero mentira es el lamento………..…Pág.24 Recuperación del cine en crisis, impulso económico y estrategias de producción. a. Introducción……………………………………………………….Pág. 24 b. Trabajar juntos………………………………………………….....Pág. 25 c. Conocer el terreno para poder rodar………………………………Pág. 26 d. Estrategias, estreno y puesta en valor ………………………...… Pág. 32 e. La representación de la familia, un modelo para armar y desarmar………………………………………………………….Pág. 35 6. EL DIA QUE ME QUIERAS Algunas consideraciones finales. 7. BIBLIOGRAFÍA 2 1. Introducción El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada sobre el film El día que me quieras (1969) producida por Carlos García Nacson, dirigida por Enrique Cahen Salaberry y que cuenta con la participación de grandes estrellas del espectáculo como Hugo del Carril, Susana Campos, Simonette, Enrique Liporace -un galán en ascenso- y Tito Lusiardo. Se trata de una reversión con carácter de homenaje del film homónimo que, 34 años antes, interpretaba Carlos Gardel junto a Rosita Moreno, Tito Lusiardo, Manuel Peluffo, Agustín Cornejo, Celia Villa, José Luis Tortosa, Suzanne Dulier y Francisco Flores del Campo. La película tuvo un gran despliegue de producción que incluyó locaciones como Río de Janeiro, Mar del Plata y Buenos Aires Capital, y una avant-première realizada el 16 de abril, un día antes del estreno para el público, en la sala Sarmiento, que contó con la participación de Roberto Goyeneche, Enrique Dumas, Jorge Sobral y Hugo del Carril, cantando los famosos tangos de Gardel incluidos en el film. El evento además fue televisado por el programa “Grandes valores del tango”, emitido por Canal 9 (La Razón, 15 de abril de 1969). Fue estrenada en varios países de América Latina como Perú, Colombia, México, Chile y Venezuela, y llegó también a Hollywood donde se estrenó el 20 de noviembre de 1970 (Heraldo del Cinematografista, 1970: 787). Motivadas por comprender, entre otras cosas, qué lugar tuvo el film en el campo cultural de 1969, qué intenciones tuvo la productora independiente de Carlos García Nacson al poner en cartel una nueva versión de un título recibido exitosamente por el público en la década del 30 y qué relación se estableció entre su producción y la realidad económica que atravesaba el cine en la Argentina, salimos en búsqueda de información que pudiera ayudarnos a crear un panorama más acabado de esta superproducción. El trabajo realizado incluye materiales de archivo recabados en la Biblioteca Nacional, el Museo del Cine, la hemeroteca de la Biblioteca del Congreso de la Nación y la ENERC y también entrevistas realizadas a Enrique Liporace, Marcela Fontana, hija mayor del matrimonio de Hugo del Carril con Violeta Courtois, y Gabriela García Nacson, hija del productor, quien nos abrió las puertas hacia un universo familiar con aportes valiosísimos para nuestra labor ya que en su poder se encuentra gran parte del archivo de su padre. 3 Entretejiendo los datos públicos y los recuerdos privados, proponemos pensar que El día que me quieras, estrenada el 17 de abril de 1969, contribuyó a las políticas de recuperación económica del mercado cinematográfico impulsadas por el INC a partir de 1968, que ponían en marcha nuevas estrategias de distribución y exhibición a las que la casa Producciones García Nacson S.A sumó su visión del cine como "cine para la familia" y forjó, a partir de la superposición de los textos-estrellas de Hugo del Carril y Carlos Gardel, una revitalización de la imagen mítica de la identidad nacional, con proyección y reconocimiento internacional. 4 2. Mi Buenos Aires querido a. Entre penas y olvidos: El día que me quieras en el contexto social, político y artístico en la Argentina de 1968/1969. Las producciones cinematográficas del período 1968/1969 no pueden entenderse al margen de leyes que las condicionan explícita o implícitamente. La ley 16955/66 faculta al Instituto Nacional de Cinematografía (INC) para calificar las películas nacionales en dos categorías: a) de exhibición obligatoria que goza de todos los beneficios de la ley, y b) de exhibición no obligatoria en ningún caso y sin derecho a los beneficios. La Ley de fomento de la actividad cinematográfica nacional, N°17.741 sancionada 14 de mayo de 1968, niega, a la luz de su artículo 13, la calificación de exhibición obligatoria a las películas que “atenten contra el estilo nacional de vida o las pautas culturales de la comunidad argentina”. El 26 de diciembre de 1968 se promulga el decreto de ley 18.019 que establece causas de cortes y prohibiciones en los films en los casos en que se afectase las buenas costumbres, la seguridad nacional, o se pusieran en jaque razones educacionales o el resguardo de la moral pública. Según el ministro del Interior, Guillermo Borda: Este es el primer paso de una acción que se proyectará a la radio, la televisión, el teatro y las revistas y no es su propósito sofocar la creación artística, pero sí atacar la audacia y la violencia [desterrar la pornografía] hace a la filosofía de la Revolución Argentina y por ello, el gobierno no cejará su empeño ya que cuenta con el apoyo de la gran masa de la población que está harta de erotismo, violencia e inmoralidad (Maranghello, 2004:527). En cifras concretas: durante 1969 se estrenan 30 de las 33 películas argentinas que estaban previstas ya que Los neuróticos (Héctor Olivera), Fuego (Armando Bo), y Ufa con el sexo (Rodolfo Kuhn), no cumplen con los requisitos estipulados para su aprobación. (Crónica Edición de la mañana, 26 de diciembre de 1969). Los productores toman cartas en el asunto y el día 20 de febrero, pocos meses después de que se haya promulgado la ley 18.019, los representantes de las Asociaciones de Productores Cinematográficos de Films de largometraje se reúnen con el ministro del Interior y le presentan un memorándum en el que dejan asentada su preocupación respecto a la ley recientemente aprobada. Se manifiestan en contra de toda ley que afecte la libertad de expresión y que impida, por consiguiente, la creación de películas que despierten interés nacional e internacional y sostienen, entre otras cosas, que la vaguedad de los términos 5 empleados y el hecho de que la decisión quede librada al criterio subjetivo de una sola persona, dejan lugar a muchas ambigüedades (El Heraldo del Cinematografista, 5 de marzo de 1969). Resulta evidente que en la sociedad y en los personajes encargados de ejercer la censura, hay una idea de que el cine, más allá de la función de entretenimiento, opera sobre la masa con la fuerza de una bala mágica y que, por lo tanto, hay que evitar que el público reciba información que atente contra el orden político, social y religioso. De trascenderse estos límites, los funcionarios del INC (presidido por el coronel Ridruejo) estaban obligados a denunciar penalmente a los realizadores que presentasen films para calificar que hicieran “apología del delito” (Ramírez Llorens, 2012: 10). La censura –que termina calificando gran parte de las películas como prohibidas para menores de 18 años- sumado a un proceso de devaluación de la moneda argentina y a un alza en la barrera aduanera que elevaba considerablemente los impuestos a las películas extranjeras, ponen en una situación delicada al cine. En La Gaceta del Espectáculo publicada el día martes 8 de julio de 1969, se menciona que “se encuentra totalmente paralizada la importación de películas extranjeras” y que “muchos distribuidores ni siquiera retiran las que hay en la Aduana”. Como producto de estas pujas, las distribuidoras norteamericanas realizaron un boicot disminuyendo la importación de películas por las majors entre 1968 y 1969 del 48 al 37 por ciento (Ibíd, 17). En el escenario hostil que presentaba el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía – al que se le añadirán trágicos sucesos como la noche de los bastones largos y el Cordobazo- la afinidad política de una figura pública puede convertirse en un arma de doble filo. En una entrevista realizada a Marcela Fontana el día 26 de mayo de 2019, relató que “entre gobierno y gobierno, entre de facto y constitucional, fueron 33 años de proscripción [los que sufrió su padre], incluso durante dos años de gobierno peronista”. Del Carril, de principios abiertamente justicialistas, vivió una serie de episodios confusos que no se descarta hayan sido deliberados: Una vez por ejemplo creo que iba camino a Mar del Plata y rompió las cuatro ruedas, primero una, después otra, y las ruedas quedaron en pedacitos muy pequeños, el gomero le dijo que nunca vio algo así, sólo tirando un ácido. (Marcela Fontana, entrevista 26 de mayo de 2019).