ActaA. Galán Botanica de Mera Malacitana et al. La vegetación 40. 157-190 del Norte del Perú Málaga, 2015157 LA VEGETACIÓN DEL NORTE DEL PERÚ: DE LOS BOSQUES A LA JALCA EN CAJAMARCA Antonio GALÁN DE MERA1*, Isidoro SÁNCHEZ VEGA†2, Juan MONTOYA QUINO2, Eliana LINARES PEREA3, José CAMPOS DE LA CRUZ4 y José Alfredo VICENTE ORELLANA1 1Laboratorio de Botánica, Facultad de Farmacia, Universidad San Pablo-CEU, Apartado 67, 28660 Boadilla del Monte, Madrid, España 2Laboratorio de Botánica, Facultad de Ciencias de la Salud (Farmacia), Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo (UPAGU), Jr. José Sabogal 913, Cajamarca, Perú 3Estudios Fitogeográficos del Perú, Sánchez Cerro 219, Manuel Prado,Paucarpata, Arequipa, Perú 4Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Apartado 140434, Lima 14, Perú * Autor para correspondencia:
[email protected] Recibido el 22 de septiembre de 2015, aceptado para su publicación el 27 de octubre de 2015 RESUMEN. La vegetación del Norte del Perú: De los bosques a la jalca en Cajamarca. El departamento de Cajamarca, en el Norte del Perú, se caracteriza en general por un clima más húmedo que el resto del territorio andino peruano occidental. Teniendo en cuenta el paralelismo entre el clima y las unidades de vegetación que ofrecen los pisos bioclimáticos, los ombrotipos, la geología y los suelos, y levantando inventarios según la metodología de Braun-Blanquet, estudiamos la vegetación de este territorio. Se describen 2 comunidades vegetales, 8 asociaciones, 3 subasociaciones, 3 alianzas, 1 orden y 1 clase fitosociológica. Como resultado, se analizan la comunidad de Cecropia montana y Heliocarpus americanus (termotropical subhúmedo-húmeda) y de Muntingia calabura y Hura crepitans (infratropical seco-subhúmeda), ambas de la clase Nectandro laevis-Licarietea canellae presente en el norte del territorio.