La Región Janca

1. Toponimia El término janca, en idioma aimara, significa ‘blanco’, en , ‘maíz blanco’ y ambas hacen referencia al color blanco de los glaciares. La región Janca también es conocida como «cordillera».

La región Janca se caracteriza por el color blanco de los nevados de la cordillera.

2. Ubicación Es la región más alta, situada entre los 4800 msnm, y las máximas cumbres como el Huascarán a 6768 msnm.

Región______De 4000 a ______

Región______

Región______

Región______

Región______

Región______

3. Clima Es muy frío, de aire más seco y transparente; hay precipitaciones mayormente sólidas debido a las bajas temperaturas (siempre negativas en las partes más altas), aunque mayores en las zonas bajas de la Janca. 4. Ciudades En la actualidad, el hombre no puede vivir de modo per- manente en esta región, debido a la altura que produce frío extremo, escasez de oxígeno y baja presión atmosférica. No obstante, la zona presenta zonas naturales como glaciares de formas asombrosas (Alpamayo) y lagunas de color atrayente que sirven de base para desarrollar actividades como el andi- nismo y turismo.

Debido al clima muy frío, no se encuentran ciudades en la región Janca, sin embargo se practica un turismo vivencial.

Retroalimentación

1. La región Janca significa en quechua y aimara: 3. ¿Por qué no existen ciudades en la región Janca? ______

2. Menciona las características del clima de la región 4. Realiza un listado de las regiones que se encuen- Janca. tran antes de la Janca ______

Trabajando en clase

Lectura

El Huascarán: nevado más alto del Perú El Huascarán se encuentra en la cordillera Blanca, en la provincia de Yungay, Áncash. Este nevado posee dos picos: el del norte, con 6555 m. y la cumbre sur, con 6768 m. El área se ha convertido en un destino popular para los escalado- res y excursionistas que llegan a la región. La montaña se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, uno de los Patrimonios de la Humanidad en el Perú por la Unesco. Los escaladores sue- len llegar a la montaña a través de Huaraz, capital de Áncash, antes de viajar hasta el pueblo de Musho, que se encuentra al oeste de Huascarán. Una buena temporada para escalar es entre junio y agosto.

ZZ Completa los espacios en blanco. 1. Es el punto con mayor altitud del país: ______2. El Huascarán se ubica en la provincia de ______3. El Huascarán fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la______4. La región que se encuentra antes de la Janca es: ______5. El nevado del Huascarán se encuentra en el departamento de ______6. La región Janca es conocida también como ______1. ______A ______A ______. 2. ___ U ______Y . 3. U ______O. 4. ______N ___ . 5. ___ N ______S ___. 6. ___ O ______.

Verificando el aprendizaje

1. Es una característica del clima de la región Janca: 4. La región Janca se ubica entre las regiones: a) Presenta abundante lluvia. a) Quechua y Puna b) Es desértica. b) Puna y Rupa Rupa c) Yunga y c) Presenta brumas en invierno. d) Rupa-Rupa y d) Soleada en gran parte del año. e) Yunga y quechua e) Frío intenso. 5. Señale la sucesión correcta de las regiones natura- 2. Los territorios de mayor altitud en el Perú, que les establecidas por Javier Pulgar Vidal, entre las están a más de 4800 msnm, se encuentran en la altitudes de 6768 y 2300 m sobre el nivel del mar: región: UNMSM-2007 UNAC-2006 a) Janca, Jalca, , Quechua a) Quechua b) Yunga, Janca, Puna, Jalca b) Rupa Rupa c) Jalca, Puna, Suni, Quechua c) Janca o Cordillera d) Janca, Puna, Suni, Quechua d) Puna o Jalca e) Puna, Suni, Quechua, Janca e) Suni 6. ¿Por qué la región Janca no cuenta con ciudades 3. De acuerdo con su toponimia, Janca significa: dentro de su espacio? a) Nevado a) Frío extremo b) Blanco b) Escasez de oxígeno c) Altas cumbres c) Baja presión atmósfera d) Tierra cálida d) Relieve abrupto e) Ardiente e) Todas las anteriores