TRABAJO PRACTICO FINAL

AFICHE: “LA POESIA EN EL ROCK ARGENTINO”

MARCAS

TRABAJO PRACTICO VIII

INTRODUCCION AL LENGUAJE VISUAL

DEBORA ROZENBAUM

INTRODUCCION AL LENGUAJE VISUAL DEBORA ROZENBAUM SENA SCHULER MARCOS HUGO

DISEÑO GRAFICO

[email protected] SCHULER MARCOS HUGO 0105052 DISEÑO GRAFICO

+54 911 5642 8636 [email protected]

0105052 +54 911 5642 8636FINAL 19/12/2018

08 31/10/2018

INDICE

AFICHE: “LA POESIA EN EL ROCK ARGENTINO” ...... 1

MARCAS ...... 1

Síntesis biográfica Norberto “” Napolitano ...... 3

Canción: Ruta 66 - Album: Pappo y Amigos (2000) ...... 3

Ruta 66 - Letra y frases elegidas (marcado, tinte amarillo) ...... 4

Concepto/idea principal ...... 5

Justificaciones de diseño ...... 5

2

Síntesis biográfica Norberto “Pappo” Napolitano

Norberto Napolitano (más conocido como Pappo y apodado “EL Carpo”), fue un guitarrista, cantante y compositor de Rock y argentino. Nacido en La Paternal, Ciudad de , el 10 de Marzo de 1950. Integró el grupo Los Gatos, (fines de los 60’s), Pappo’s Blues (70’s) y Riff (80’s). A fines de la década de los 80’s emigra a Estados Unidos y se una a un banda llamada Widow Maker, que no tuvo mucho furor. En 1990 regresa a la y rearma Pappo’s Blues y Riff, tocando como solista. En 1992 lanza “Blues Local”, en el 2000, “Pappo y Amigos” y por último en 2003, “Buscando un Amor”. El 25 de febrero de 2005 en la Localidad de Luján, Prov. de Buenos Aires., fallece en un accidente vial cuando circulaba con su motocicleta Harley-Davidson. (Fuentes: Wikipedia, coveralia.com)

Canción: Ruta 66 Album: Pappo y Amigos (2000)

Ruta 66 (Route 66), es una canción compuesta por el cantante y compositor estadounidense, BobbyTroup. La letra de la canción hace referencia al viaje, y algunas de las localidades más importantes de la Ruta 66 (USS 66), que discurría desde Chicago (Illinois), a través Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California, hasta finalizar en Los Ángeles. Fue grabada en 1940 por el trio Nat King Cole. En 1995 con el álbum “Pappo’s blues” lanza Ruta 66, que luego fue reeditada en el año 2000 (Pappo y Amigos).

3

Ruta 66 Letra y frases elegidas (marcado, tinte amarillo)

Bueno es ir se que tu planeas ir por la autopista del oeste hasta su fin andarás bien por la 66.

Se menea de Chicago hasta Eleine son dos mil millas, más también podrás hacer (si quieres) andarás bien por la 66.

Va por Saint Luis abajo esta Missouri ciudad de Oklahoma es ten bonita que veras Amarillo Galú hasta México Kansas Arizona no olvides Pomona Grandes son las Rocket Sal del camino hey!

Eso lo querías ver en este viaje todo lo podrás hacer andarás bien por la 66

Va por Saint Luis abajo esta Missouri ciudad de Oklahoma es ten bonita que veras Amarillo Galú hasta México Kansas Arizona no olvides Pomona Grandes son las Rocket Sal del camino hey!

Eso lo querías ver en este viaje todo lo podrás hacer andarás bien por la 66 andarás bien por la 66 andarás bien por la 66

4

Concepto/idea principal

En el apartado de la connotación, la canción Ruta 66 de Pappo, invita a reflexionar sobre el transcurso de la vida desde el inicio al final, la forma como se vive que no tiene porqué ser un estricto rumbo guiado. En la vida rutinaria de una persona se pueden integrar momentos únicos, bonitos y divertidos. En conclusión, el concepto propio de la canción hace referencia al modo de “encarar” la vida dependiendo del “camino” que se elige. Texto principal para el afiche, en relación a las frases elegidas: DISFRUTA CADA MOMENTO DE LA VIDA.

Justificaciones de diseño

Para lograr semantizar el concepto y a su vez relacionarlo con las frases elegidas, es necesario que el receptor interprete y decodifique el mensaje que el afiche transmite; se estudió profundamente al artista en cuestión, y se observaron rasgos característicos que eran indispensables en la denotación del afiche. Pappo fue un cantante que tenía un estilo de vida que referenciaba al estereotipo rockero tradicional, con algunas adiciones a su imagen de procedencia norteamericana. Utilizaba mayormente vestimenta informal con tintes oscuros y contrastes en rojo, cadenas y botas. Su motocicleta Harley-Davidson, sinónimo de hombría, y su voz de tono “grueso” y firme, acentuaban más aún esos rasgos. Se aplica la síntesis de la imagen como recurso principal, esto es debido a que el afiche va a estar localizado en la vía pública, y el receptor no dispone de tiempo o espacio físico suficiente para interpretar una imagen compleja, como si pasaría con una revista.

Los signos que se aplican son del tipo simbólico, ya que representan momentos de la vida en un denominado “reloj de la vida” que no posee agujas, connotando que no hay un tiempo específico para cada situación, y que las mismas son para disfrutar.

El recurso retórico utilizado es del tipo comparativo, metáfora, ya que se reemplaza la idea de felicidad y disfrute de la vida con signos que simbolizan aspectos cotidianos que connotan placer/entretenimiento, dentro de los momentos y vivencias de una persona en el tiempo (denotación del reloj).

Utilizando una estructura informal, se posicionan los elementos aplicando las leyes de la Gestalt, para la tipografía y el “reloj de la vida” se aplica la ley de continuidad en la cual el ojo va a recorrer los elementos en forma ordenada y circular, partiendo de la tipografía hasta llegar a los objetos del reloj.

5

El fondo negro representa el “espacio” del rock, y la tipografía en tinte rojo con contornos finos en blanco, hacen referencias a los accesorios, preferencias y álbum’s de Pappo.

La tipografía utilizada es del tipo sans-serif o palo seco, neo-gótica, extra bold; se decide utilizar esta tipografía ya que connota seriedad, firmeza y el estilo “rock pesado” que el cantante utilizaba.

 En las próximas páginas se adjuntan los procesos. 6

7

8

9

10

11

12

13