68 Páginas de Cultura Taurina

Año X - N.º 41 • 3 € • 12.000 ejemplares. Distribución Personalizada ENERO - FEBRERO - MARZO 2006 HomenajesHomenajes EscaleraEscalera deldel ÉxitoÉxito 27 de octubre de 2005

Reverendo Fray Miguel Doña María Don Rafael Gonzalo Liquete Dolores Vega Vigil Campos de España

Don Arturo Don David Don José Pedro Pérez-Reverte Shohet Elías Gómez Ballesteros

al Taurino Cinco noticias a cual mejor: ur In lt t e – 15 años del Círculo Cultural u r C n a

c – 10 años de

i Los Sabios del Toreo o culo 1991 n

a – Acuerdo con Bankpime (págs. 34-35) l Cír – Cruz de la vida (pág. 57) D. Félix Herránz Rodríguez, Dtor. oficina Bankpime FUNDACIÓN Ríos Rosas (Madrid) y D. Salvador Sánchez-Marruedo, Escalera del Éxito © – Y este año nos convertiremos en Fundación Presidente Círculo Cultural-Escalera del Éxito. PersonalidadesPersonalidades HomenajeadasHomenajeadas

al Taurino ur In lt t S.A.R. Doña María de las Mercedes de Borbón y u e r de Orleáns, Condesa de Barcelona, C n

a recibe de D. Salvador Sánchez-Marruedo, c 199 i Presidente del Círculo Cultural Taurino o

1991 n Internacional, el primer homenaje a l Círculo Escalera del Éxito Escalera del Éxito © AñoAño 19961996 1 - S.A.R. DOÑA MARÍA DE LAS MERCEDES DE BORBÓN Y DE ORLEÁNS, CONDESA DE BARCELONA 2 - D. JOSÉ MARÍA AZNAR LÓPEZ - PRESIDENTE PARTIDO POPULAR 3 - D. SAMUEL ROMANO FLORES - GANADERO 4 - D. LIVINIO STUYCK (IN MEMORIAM) - EMPRESARIO TAURINO 5 - D. MANUEL NAVARRO SALIDO - MATADOR DE TOROS 6 - DINASTÍA «BIENVENIDA» - MATADORES DE TOROS 7 - D. RAFAEL SÁNCHEZ «PIPO» (IN MEMORIAM) - EMPRESARIO - APODERADO TAURINO 8 - D. VÍCTOR PUERTO - MATADOR DE TOROS 9 - D. ESTEBAN RIVAS MARTÍN - EMPRESARIO 10 - D. VÍCTOR MENDES - MATADOR DE TOROS 11 - D. VICTORINO MARTÍN - GANADERO 12 - D. MATÍAS PRATS CAÑETE - PERIODISTA CRONISTA TAURINO 13 - D. JUAN ANDRÉS GARZÓN DURÁN - GANADERO

14 - DINASTÍA «DOMINGUÍN» - MATADORES DE TOROS AñoAño 19971997 15 - D. RAFAEL CAMPOS DE ESPAÑA - PERIODISTA CRONISTA TAURINO 16 - D. JOSÉ CARLOS ARÉVALO DÍAZ DE QUIJANO - PERIODISTA CRONISTA TAURINO 17 - D. LUCIO SANDÍN - MATADOR DE TOROS 18 - D. LUIS FRANCISCO ESPLÁ - MATADOR DE TOROS 19 - DOÑA SONSOLES ABOÍN ABOÍN - GANADERA - D. ANDRÉS HERNANDO - MATADOR DE TOROS 20 - D. JOSÉ CUBERO «YIYO» (IN MEMORIAM) - MATADOR DE TOROS 21 - D. CARMELO ESPINOSA YEBRA - MATADOR DE TOROS 22 - D. ÁLVARO DOMECQ ROMERO - REJONEADOR DE TOROS 23 - D. JOSÉ ANTONIO CAMPUZANO - MATADOR DE TOROS

24 - D. ENRIQUE GARCÍA ASENSIO - DIRECTOR DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA AñoAño 19981998 25 - D. JAIME OSTOS CARMONA - MATADOR DE TOROS 26 - D. RAFAEL PUENTE-VILLEGAS - DIRECTOR GERENTE COMUNIDAD MADRID ASUNTOS TAURINOS 27 - D. MARIANO PÉREZ MORTERERO - PRIMER TRIUNFADOR «LOS SABIOS DEL TOREO» 28 - D. SEBASTIÁN PALOMO LINARES - MATADOR DE TOROS 29 - D. RAMÓN SÁNCHEZ AGUILAR - CRONISTA TAURINO 30 - DOÑA CRISTINA SÁNCHEZ - MATADOR DE TOROS 31 - D. FERMÍN MURILLO PAZ - MATADOR DE TOROS 32 - D. MANUEL GARCÍA-MIRANDA Y RIVAS - EMBAJADOR DE ESPAÑA - PRESIDENTE CASINO MADRID 33 - D. ANTONIO CHENEL «ANTOÑETE» - MATADOR DE TOROS 34 - D. MANUEL MOLÉS - PERIODISTA CRONISTA TAURINO 35 - D. MIGUEL FLORES - MATADOR DE TOROS 36 - D. ANDRÉS VÁZQUEZ - MATADOR DE TOROS 37 - D. PEDRO MARTÍNEZ «PEDRÉS» - MATADOR DE TOROS Año 1999 38 - D. FÉLIX COLOMO DÍAZ - MATADOR DE TOROS Año 1999 39 - D. AGAPITO GARCÍA «SERRANITO» - MATADOR DE TOROS 40 - D. DÁMASO GONZÁLEZ - MATADOR DE TOROS 41 - D. JUAN PALMA HERNÁNDEZ - PERIODISTA CRONISTA TAURINO 42 - D. PIERRE ARNOUIL - PERIODISTA CRONISTA TAURINO 43 - D. ALBERTO LOPERA «LOPERITA» - MATADOR DE TOROS - PERIODISTA TAURINO 44 - D. MIGUEL CID CEBRIÁN - DOCTOR EN DERECHO 45 - D. ANTONIO MÉNDEZ MORENO - GANADERO 46 - D. ÁNGEL ESCRIBANO HERAS - PRIMER TENIENTE ALCALDE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 47 - D. VICTORIANO DEL RÍO CORTÉS - GANADERO 48 - D. JORGE GARCÍA DE LORITE - DIRECTOR GERENTE COMUNIDAD MADRID ASUNTOS TAURINOS 49 - D. GUSTAVO PÉREZ PUIG - DIRECTOR TEATRO ESPAÑOL DE MADRID 50 - D. GREGORIO LOZANO SÁNCHEZ - MATADOR DE TOROS 51 - D. TOMÁS CAMPUZANO - MATADOR DE TOROS 000 52 - D. MARCELINO MORONTA - PRESIDENTE DE LA PLAZA DE TOROS DE MADRID AñoAño 22000 53 - D. JOSÉ BELMONTE - DINASTÍA BELMONTE - MATADORES DE TOROS 54 - D. JOSÉ MARÍA ÁLVAREZ DEL MANZANO Y LÓPEZ DEL HIERRO - ALCALDE DE MADRID 55 - D. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS - CIRUJANO JEFE DE LA PLAZA DE TOROS DE MADRID 56 - DOÑA MARÍA TERESA RIVERO - PRESIDENTA DEL RAYO VALLECANO 57 - D. MARCO ANTONIO RAMÍREZ VILLALÓN - EMPRESARIO PLAZA DE TOROS DE MORELIA - MÉXICO 58 - D. PÍO GARCÍA ESCUDERO - COORDINADOR GENERAL DEL PARTIDO POPULAR 59 - D. ANTONIO BRIONES DÍAZ - GANADERO - PRESIDENTE HOTELES TRYP 60 - D. RAFAEL RAMOS GIL - SECRETARIO GENERAL TÉCNICO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR 61 - D. MANUEL MARTÍNEZ FLAMARIQUE «CHOPERA» - GANADERO Y EMPRESARIO TAURINO 62 - D. ENRIQUE MÚGICA HERZOG - DEFENSOR DEL PUEBLO 63 - DOÑA PEÑUCA DE LA SERNA (DINASTÍA DE LA SERNA) - PINTORA TAURINA Escalera del Éxito es el reconocimiento del esfuerzo humano... Es, el símbolo del triunfo en cualquiera de los aspectos nobles de la vida... Pero en la base de este Trofeo, y esto es lo importante, hay unas personas que recuerdan ese trabajo y ese triunfo... Unas personas que reconocen que nuestro sacrificio no fue baldío... Unas personas que aplauden el esfuerzo que supone siempre subir con Éxito los peldaños de la Escalera de nuestra vida. Salvador Sánchez-Marruedo

91 00 64 - D. ANTONIO MINGOTE BARRACHINA - ACADÉMICO Y DIBUJANTE AñoAño 220011 65 - D. FERNANDO VIZCAÍNO CASAS - DOCTOR EN DERECHO Y ESCRITOR 66 - D. JESÚS OVELAR CALVO - PRESIDENTE ECUMAD - IBERTORO 67 - D. AGUSTÍN MARAÑÓN RICHI - PRIMER DIRECTOR GERENTE COMUNIDAD DE MADRID ASUNTOS TAURINOS 68 - D. JAVIER SÁNCHEZ ARJONA - GANADERO 69 - D. HIGINIO-LUIS SEVERINO CAÑIZAL - ABOGADO, EX-GANADERO Y EMPRESARIO TEATRAL 70 - D. RAFAEL BERROCAL RODRÍGUEZ - BIBLIÓGRAFO 71 - D. RAMÓN VILA GIMÉNEZ - CIRUJANO JEFE DE LA REAL DE SEVILLA 72 - D. ÁNGEL ACEBES PANIAGUA - MINISTRO DE JUSTICIA 00 73 - D. JOSÉ LUIS RUIZ SOLAGUREN - EMPRESARIO DE HOSTELERÍA AñoAño 220022 74 - D. MIGUEL PADILLA SUÁREZ - DIRECTOR GENERAL DE LA U.N.E.D. - MADRID 75 - D. MANUEL FRAGA IRIBARNE - PRESIDENTE XUNTA DE GALICIA 76 - D. MARIANO AGUIRRE DÍAZ - PRESIDENTE REAL FEDERACIÓN TAURINA DE ESPAÑA 77 - D. JUAN ANTONIO GÓMEZ - ANGULO - SECRETARIO DE ESTADO PARA EL DEPORTE 78 - D. ROBERTO DOMÍNGUEZ DÍAZ - MATADOR DE TOROS 79 - D. FERNANDO FERNÁNDEZ ROMÁN - DIRECTOR PROGRAMAS TAURINOS RADIO TELEVISIÓN ESPAÑOLA 80 - LOS SABIOS DEL TOREO - REVISTA CULTURAL TAURINA - Depositario Perpetuo: D. JUAN SILVA BERDÚS 81 - D. SANTIAGO ESTRADA SÁIZ - GENERAL DEL CUERPO DE INGENIEROS POLITÉCNICOS DEL EJÉRCITO 82 - D. JUAN BARRANCO POSADA - MATADOR DE TOROS, PERIODISTA - CRÍTICO DIARIO LA RAZÓN 00 83 - DOÑA M.ª PILAR LÓPEZ PARTIDA - ALCALDESA - PRESIDENTA DE VALDEMORILLO AñoAño 220033 84 - D. JOSÉ LUIS CARABIAS SÁNCHEZ-OCAÑA - PERIODISTA - CRONISTA TAURINO 85 - D. BENJAMÍN BENTURA REMACHA - PERIODISTA - FUNDADOR DE LA REVISTA «FIESTA ESPAÑOLA» 86 - D. FRANCISCO CAMINO SÁNCHEZ - MATADOR DE TOROS 87 - D. LORENZO GALLEGO CASTUERA - COMPOSITOR Y DIRECTOR BANDA MÚSICA DE MADRID 88 - D. CÉSAR PALACIOS ROMERA - PINTOR TAURINO 89 - D. IGNACIO DE COSSÍO Y PÉREZ DE MENDOZA - DINASTÍA DE LOS COSSÍO - ESCRITORES TAURINOS 90 - D. JAIME GONZÁLEZ SANDOVAL «EL PUNO» - MATADOR DE TOROS 91 - D. JOSÉ LUIS SUÁREZ-GUANES YBAÑEZ - ESCRITOR, HISTORIADOR TAURINO 92 - D. SANTIAGO DE SANTIAGO - ESCULTOR 93 - D. FEDERICO MARTÍN BAHAMONTES - CICLISTA, PRIMER ESPAÑOL GANADOR DEL TOUR DE FRANCIA 1959 94 - D. FRANCICO CORPAS BROTONS - MATADOR DE TOROS 95 - D. FEDERICO CARLOS SAINZ DE ROBLES - ABOGADO Y EX PRESIDENTE TRIB. SUPREMO Y C.G.P. JUDICIAL 00 96 - D. VIDAL PÉREZ HERRERO - FUNDADOR EDITOR DE LA AGENDA TAURINA AñoAño 220044 97 - D. PEDRO NUÑEZ MORGADES - DEFENSOR DEL MENOR EN LA COMUNIDAD DE MADRID 98 - DOÑA JACQUELINE ÁLVAREZ RODRÍGUEZ - LICDA. EN DIPLOMACIA Y RELACIONES INTERNACIONALES 99 - D. FERNANDO CUADRI VIDES - GANADERO 100 - EXCMA. SRA. DOÑA CAYETANA FITZ-JAMES STUART Y DE SILVA - DUQUESA DE ALBA 101 - D. FRANCISCO ROMERO LÓPEZ «CURRO ROMERO» - MATADOR DE TOROS 102 - D. EDUARDO Y D. ANTONIO MIURA MARTÍNEZ - GANADEROS 103 - D. JOSÉ JULIO GARCÍA SÁNCHEZ - PERIODISTA, CRONISTA TAURINO 104 - D. ELÍAS RODRÍGUEZ VARELA - PERIODISTA - FUNDADOR PRESIDENTE GRUPO ABAIRA - VICEPRESIDENTE BOSQUES NATURALES 105 - D. JUAN LAMARCA LÓPEZ - PRESIDENTE DE LA PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS 00 106 - D. JEAN GRENET - ALCALDE DE BAYONA - PRTE. DIPUTADOS TAURINOS PARLAMENTO FRANCÉS AñoAño 220055 107 - DOÑA CONCHITA CINTRÓN - REJONEADORA DE TOROS 108 - D. ENRIQUE CORNEJO FERNÁNDEZ - EMPRESARIO Y PRODUCTOR TEATRAL 109 - DOÑA PALOMA SAN BASILIO - CANTANTE ESPAÑOLA DE NIVEL INTERNACIONAL 110 - D. JOSÉ MARÍA MONTILLA ÁLVAREZ - MATADOR DE TOROS 111 - D. JOSÉ SERRANO CARVAJAL - PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA TAURINA EL BIRRETE 112 - D. FELIPE DÍAZ MURILLO - DIRECTOR GERENTE DE LA ESCUELA DE TAUROMAQUIA DE MADRID 113 - D. ANTONIO PURROY UNANUA - CATEDRÁTICO DE PRODUCCIÓN ANIMAL 114 - DOÑA YOLANDA BARCINA ANGULO - ALCALDESA - PRESIDENTA DE PAMPLONA 115 - D. JOSÉ PEDRO GÓMEZ BALLESTEROS - DIRECTOR GERENTE COMUNIDAD MADRID ASUNTOS TAURINOS 116 - D. DAVID SHOHET ELÍAS - FUNDADOR DEL PREMIO LITERARIO TAURINO «DOCTOR ZUMEL» 117 - D. ARTURO PÉREZ-REVERTE - ACADÉMICO, ESCRITOR Y PERIODISTA EN PORTADA SUMARIO 27 de octubre de 2005 Enero - Febrero - Marzo 2006 Círculo Cultural Taurino Internacional Escribe en su «Libro de Oro» las entregas de su Escalera del Éxito Núm. 115 - D. José Pedro Gómez Ballesteros Núm. 116 - D. David Shohet Elías Núm. 117 - D. Arturo Pérez-Reverte ¡ENHORABUENA!

SECCIONES

Personalidades galardonadas con la Escalera del Éxito y su significado... 2-3 Secciones y Equipo de Redacción 4-5

Tauromaquia de Emmanuel Witz – 1717-1797 - BERROCAL LIBROS ANTIGUOS 6

«Frases que nos hacen seguir» - MIGUEL ÁNGEL «PIPO V» 7

«Estrella del Bajo Carrión» - DoÑA CARMEN NUEVO GARCÍA 8

«En defensa de la Fiesta» - DOÑA LUISA MORENO FERNÁNDEZ 9

«España, sus plazas de toros: Dos cosos albaceteños» - D. JUAN SILVA 10-11

«“Joselillo”, un mito que la muerte…» - D. BENJAMÍN BENTURA REMACHA 12-13

«Cirugía Taurina» - D. SATURNINO NAPAL LECUMBERRI 14

«Toro de lidia»:Torrestrella - D. JUAN CARLOS NAVAS GÓMEZ 15

«Manuel Calero Cantero “Calerito”» - D. RAFAEL CARVAJAL RAMOS 16-17

«Las subastas y… dos románticos» - D. HIGINIO SEVERINO DE VEGA 18-19

«Breve Suscepti Muneris» - DOÑA ADELA H. HERRANZ 20-21

«José Gutiérrez Solana» - D. JOSÉ MIGUEL PALACIO 22-23

«Los toreros del barrio de Ventas y aledaños» - D. HIGINIO-LUIS SEVERINO 24-25

«Museo Taurino de » - D. CÉSAR PALACIOS ROMERA 26-27

«Diálogo Socrático» - D. JOSÉ MIGUEL MORENO MORENO 28-29

«Bodas de oro de “El Bolsín Taurino”…» - D. MIGUEL CID CEBRIÁN 30-31

«La Torería Gitana» - D. JOSÉ JULIO GARCÍA SÁNCHEZ 32-33 Crónica de los Homenajes del Círculo Cultural Taurino Internacional 34-43

«El Tributo de la Gloria...» - D. DIEGO ALFONSO LEDESMA 44

«La Música en los Toros» - D. LORENZO GALLEGO CASTUERA 45

«¿Sabe usted esto, aquello y lo otro?» - K´ALAMARES 46

«...Sólo unos versos» - D.TOMÁS GARCÍA-ARANDA 47

«Sucinto Historial de la Tauromaquia en Francia» - D. MARC ROUMENGOU 48-49

«Los Toros en la Historia Jurídica» - D.ALFONSO DÍEZ CIFUENTES 50-51

«www.sabiosdeltoreo.com» - D. MIGUEL ÁNGEL CÁRDENAS CALCERRADA 52-53

«Anecdotario Taurino» - D. PABLO RAMOS COLORADO 54

«Tauromaquia Añeja» - D. FERNANDO GARCÍA BRAVO 55

«Un día en los toros, allá por el Siglo de Oro» - D.ARTURO PÉREZ-REVERTE 56-57 Cualquier texto y fotografía de esta publicación, puede ser reproducido siempre que se cite «a partir de aquí...“El Toreo®”páginas del ayer y hoy» 58-68 nombre del Autor y de La Revista. Fundador Director Editor Amigos Colaboradores Logística S u s c r i p c i ó n Salvador Sánchez-Marruedo Adela H. Herranz Ángel Díaz Arroyo Alberto Lopera “Loperita” David Moreno García Coordinador General Alfonso Díez Cifuentes TELETROFEO, S.L. Fotografía Poul Christiansen de Querol Anastasio Gargantilla ☎ Jesús Carrera Aparicio 91 725 80 26 Arturo Pérez-Reverte Asesor Bibliográfico Domingo Estringana Sanz Benjamín Bentura Remacha Berrocal Libros Antiguos Rubén Vega Baena C/ Cartagena 47 Carmen Nuevo García Paolo Tagliolini 28028 Madrid Asesor Artístico César Palacios Romera ☎: 91 355 90 64 José Miguel Palacio Diego Alfonso Ledesma Fotomecánica Fax: 91 725 80 45 Fernando García Bravo MONOCOMP, S.A. Asesor Jurídico e-mail: [email protected] Francisca de Ceballos Cartagena, 43, 1.° Miguel Ángel Hernández H. Gregorio Cabrera 28028 Madrid www.sabiosdeltoreo.com Asesores Taurinos Higinio-Luis Severino Cañizal Imprime Daniel Daudet Higinio Severino de Vega NOTA DE REDACCIÓN EDIGRAFOS Las opiniones y datos reflejados en Juan Silva Berdús José Julio García Sánchez esta revista de información cultural-taurina, José Luis Carabias Volta, 2 es responsabilidad de sus autores. Asesor Literario José Miguel Moreno Moreno 28906 Getafe (Madrid) Depósito legal: Fernando López Melero José Serrano Carvajal M-28.446-1998 Juan Carlos Navas Gómez Asesores Maquetación Julio Martín Fraile Salvador Sánchez Vega K-Alamares Alfredo Casado Manso Lorenzo Gallego Castuera Asesor Página web Luisa Moreno Fernández Miguel Ángel Cárdenasç Manuel de la Fuente Orte Marc Romengou Miguel Ángel «Pipo V» Miguel Cid Cebrián Pablo Ramos Colorado Pierre Arnouil Rafael Carvajal Ramos Ramón Sánchez Aguilar CîRDOBA 2016 Rafael Ruiz-Boffa Saturnino Napal Lecumberri Ciudad Europea de la Cultura Tomás García-Aranda BERROCAL LIBROS ANTIGUOS C/ Cervantes, 22 Tel.: 91 429 84 23 Estampas de otros tiempos Fax 91 420 18 16 28014 Madrid

Combat de Taureaux en Espagne — Dessinés par Emmanuel Witz — 1717-1797

Tercera entrega 1 8/24

6 • sabiosdeltoreo.com Frases que nos hacen seguir «La cultura taurina... patrimonio de todos»

Miguel Ángel «Pipo V» blicación Los Sabios del Toreo, homena- He recibido vuestra última revista Los Con la consiguiente alegría recibo y jes Escalera del Éxito estarán en esta Casa Sabios del Toreo. Te felicito así como a ojeo los interesantes reportajes de esa re- de Zamora al alcance de todos los socios todo el equipo, por la calidad del conte- vista Los Sabios del Toreo, revista ame- que deseen deleitarse con su lectura. nido general de la Revista y su esmerada na y variada cada trimestre, para bien de Con mis mejores saludos, José Luis presentación (el sobre merece ser felici- la Fiesta y de todos los que nos sentimos Martín Rodríguez. Presidente Casa de tado punto y aparte). aficionados. Les deseo una feliz termina- Zamora en Madrid. Recibe un fuerte abrazo de tu amigo ción de año y un estupendo comienzo Antonio Iglesias. Químico. del 2006. Gracias por vuestra aportación a la Fies- Vuestro amigo, Ignacio Almarza ta. Os envío estas modestas líneas en Os recuerdo con cariño y nostalgia, la García. Correos Ávila. unión de mi página de toros, sección «ciu- vida se me va como el agua entre los de- dadanos» en el periódico El Correo, en el dos, pero no pierdo la esperanza de vol- Enhorabuena por la buena salud de que os hago esta mención: verlos a ver... Los Sabios del Toreo, excelente revista «68 Páginas repletas de cultura taurina. El recibir noticias frescas a través de cultural taurina que sabe articular con in- »De nuevo en la calle, para los meses Los Sabios del Toreo, dirigido magistral- teligencia las múltiples vertientes cultu- de octubre, noviembre y diciembre, la mente por el inolvidable Salvador, real- rales de la Fiesta con los eventos sociales publicación taurina Los Sabios del To- mente nos traslada a esa tierra tan queri- dignos de encomio, que tan acertada- reo que edita Salvador Sánchez-Marruedo, da por la mayoría de los mexicanos y a mente organizan. hijo del histórico Rafael Sánchez «Pipo». mí en lo personal, me llena de júbilo el Un fuerte abrazo, Luis Badosa. Pintor. Nada de crónicas o críticas de festejos. ver la imagen de mi sobrino nieto Miguel Facultad de Bellas Artes, Universidad Todo es cultura y curiosidad histórica do- Ángel Pipo V. del País Vasco. cumentada y un despliegue fotográfico Reciban como siempre todo nuestro monumental. En su último capítulo de cariño con un fuerte abrazo, Roberto Al Círculo Cultural Taurino Internacio- homenajes han reconocido a la Alcalde- Avelar López. Ingeniero. México DF. nal Escalera del Éxito, mis más expresivas sa-Presidenta de Pamplona, doña Yolan- gracias por hacerme llegar su preciosa re- da Barcina Angulo y al Catedrático de vista; me gusta mucho. Les deseo Feliz Producción Animal de la Universidad de Navidad y próspero Año Nuevo. Pamplona don Antonio Purroy Unanua. Un abrazo, Godofredo. Director Hay colaboraciones de Serrano Carva- Propietario Hotel «Los Godos» y «San jal, Martín Fraile, Palacios, Severino Ca- Francisco de Pozoblanco» (Córdoba). ñizal, Adela Herranz, el director de la Banda de Las Ventas, Bentura Remacha Querido Salvador, mil gracias por esas y Napal Lecumberri, entre otros.» preciosas fotos que me recuerdan el en- Pedro Mari Azofra. El Correo, Logroño. trañable acto que tuvimos con vosotros, y cómo no, por la revista Los Sabios del Muchas gracias... al fin recibí en la Peña Toreo. El 7, la excelente revista Los Sabios del Un abrazo, Juan Antonio Sagardoy Toreo, que una bonita secretaria me ha- Bengoechea, Catedrático de Derecho bía retenido... la he perdonado porque del Trabajo, Abogado. es guapa y sobre todo gran aficionada. Como siempre mi cordial abrazo, El ingeniero y empresario D. Roberto Agradecemos al Círculo Cultural Esca- vuestro amigo Emilio Morales. Presiden- Avelar López, gran aficionado taurino, lera del Éxito, el envío de su estupenda pu- te Peña Taurina El 7. como bien demuestra la imagen.

Sólo los más fuertes superan al paso del tiempo, convirtiéndose en una leyenda. Nuevo Toyota Land Cruiser El Land Cruiser con su motor Turbodiesel La ley del más fuerte 3.0 D4-D 166 cv cambio de 6 marchas Common Rail sigue subiendo a lo más alto.

ABS+EBD+BA Control de tracción activo Control de estabilidad Diferencial central Torsen con bloqueo eléctrico Ordenador de viaje Climatizador dual Radio cassette con cargador frontal de 6 CD´s y 9 altavoces

GARANTÍA c/ Dr. Federico Rubio y Gali, 37. Madrid. Tel.: 91 450 68 53 Ven a conocerlo a: www.llorente.toyota.es 3años c/ General Moscardó, 37. Madrid. Tel.: 91 535 70 38 o 100.000 Km. IVA, Impuesto de Matriculación, transporte, promoción y aportación del concesionario incluidos. Plan Prever NO incluido. Oferta válida hasta fin de mes en Península c/ Bravo Murillo, 64. Madrid. Tel.: 91 535 75 90 y Baleares para vehículos en stock. Consumo combinado 9,4 l./100 Km. Emisiones de CO2 250 g./km. Modelo visualizado Toyota Land Cruiser VX D4-D 5p. sabiosdeltoreo.com • 7 Doña Carmen Nuevo García Restaurante Estrella del Bajo Carrión

a cocina de este magnífico restau- últimos años del siglo I antes de Cristo y Al fondo de la iglesia hay otro retablo rante de Villoldo, con toda clase de se usó para fines militares y de vigilan- también barroco con esculturas del siglo Lpremios nacionales e internaciona- cia. En dichas excavaciones se han ha- XVII. La pila bautismal data del siglo XVI, les, está regentado por las hermanas Pe- llado monedas de la época del empera- así como una casulla roja con bordados. drosa, Paula en la gestión del hotel, Pilar dor Galieno, único soberano del 260 al y su hijo al frente de la cocina y Merce- 268 después de Cristo; dichas monedas des en la sala, que no paran de investi- se encontraban formando un triángulo Tocino de cielo gar nuevas maneras de cocinar los platos equilátero, junto a ellas se hallaba un asa con las cosas de toda la vida. Su cocina de vidrio, algunos utensilios y restos de de setas en temporada es para quitarse estucos pintados y de cerámica de las el sombrero. Hay que destacar las alubias épocas vaccea, romana y medieval, lo de Saldaña, el lechazo de raza churra, la que prueba que en estas épocas se ha- menestra de verduras, que por cierto llaba poblado el término de Villoldo. siendo los guisantes de Palencia «los me- jores del mundo», de ello doy fe, merece probarse. El foie-gras de pato exquisito La iglesia también. Es una cocina básicamente tradicional, parroquial pero que ha ido evolucionando con el tiempo y la creatividad de sus dueños. de San Esteban En cuanto a los dulces recomiendo el De piedra de sillería y de ladrillo mudé- tocino de cielo. jar, fue trazada en 1585 por Alonso de To- En general, la gastronomía de Villoldo losa. Consta de una sola nave cubierta INGREDIENTES no difiere de la del resto de los pueblos con una bóveda de cañón, decorada con palentinos de la zona. La caza se incluye yeserías planas, cúpula rebajada y ciega Huevos:12 en este restaurante. Perdices, codornices, sobre el crucero. Tocino sin sal: 30 gramos liebre y por la cantidad de arroyos y arro- En el año 1974 se derribó parte de la to- Azúcar: 1/2 kilo yuelos se dan muy bien los caracoles y rre primitiva y se levantó otra más estre- Agua: 1 vaso los cangrejos de río, que en otras partes cha y alta. desgraciadamente han desaparecido; la En el lado sur se abre la puerta princi- PREPARACIÓN calidad y pureza de sus aguas han influi- pal de arco de medio punto precedida Se deja reposar el tocino en el vaso de do en que sigan viviendo. del pórtico con columnas. Sobre la puer- agua por lo menos 6 horas. Primitivamente el pueblo se llamó Val- ta de entrada hay un escudo de piedra En esa agua se deshace el azúcar, na- dolmos, por las abundantes olmedas de con una mano que lleva la palma del turalmente después de sacar el tocino. Se las que todavía quedan algunos restos en martirio y varias piedras en el centro, sím- pone a hervir. Cuando hierve se deja 10 su término. La actual denominación se bolos del martirio de San Esteban; deba- minutos bajando el fuego. Con un poco cree que proviene del nombre godo jo del escudo la inscripción «Estefano Pro- de este almíbar se baña el molde. Lo de- Oldo. to Mártir». más se pone a enfriar. Fue villa del Señorío del duque de Ar- En el interior del templo encontramos Con batidora se mezclan las yemas de cos, que tenía en este municipio su al- el retablo del altar mayor, barroco, obra los huevos y dos claras. Se mezcla esto calde, procurador y mayordomo de la del arquitecto y ensamblador palentino con el almíbar ya frío, muy amorosa- Iglesia. Gregorio Portilla, en la parte superior del mente, vamos, como con los niños, amo- Fue asentamiento de los romanos como retablo hay una pintura del martirio del rosamente pero enérgicamente. Se mete lo demuestra una torre militar sacada a santo y dos esculturas de arcángeles, una en el horno al baño maría tapado con pa- la luz en unas excavaciones realizadas a a cada lado. El sagrario de estilo rena- pel de estraza. principios de la década de los 80 por el centista del siglo XVI, de especial belleza, Debe hacerse durante 30 o 35 minutos; arqueólogo Daniel Arroyo-Bishop; la fe- dorado y policromado exterior e inte- desmoldar cuando el agua se haya en- cha de construcción gira en torno a los riormente. friado.

8 • sabiosdeltoreo.com Doña Luisa Moreno Fernández Bibliófila Vicepresidenta del Club «Rincón de los Artistas Cordobeses» La mujer en los toros EnEn defensadefensa dede lala fiestafiesta Un consejo de oro í, de esos que no da nadie, ¿porque merecido silencio o una irrespetuosa pi- aprenderlo paso a paso, a fuerza de re- no interesa?, ¿porque no se atreven?, tada. Porque una bronca es penalización volcones. Pero esto, hoy, solo lleva a ¿porque no quieren o porque no sa- de un momento, pero un engaño soste- unos pocos a decir: Mira que Fulanito tie- S nido es truncar las ilusiones del joven ma- ne c... ben? Uno paga religiosamente una entrada tador y ponerle una venda en los ojos Y son a estos toreritos a los que hay que para ver una corrida, y también, cuando ante las astas de un toro. aplicarles el consejo: ...No te envanezcas, las cosas no van como cree, permitirse la Porque solo el aficionado, atento ob- muchacho; tu faena no ha sido tal. Para libertad de un consejo, eso sí, de simple servador, ve que el toro no iba toreado, que sea de verdad una faena, hay que li- entendido mejor que de sabelotodo, de ni guiado, ni dominado por la muleta; garla toda, pase con pase. Cuando te sale aficionado mejor que de maestro, pero que el torero no conseguía burlarlo, sino un toro como el que a ti te ha salido, hay siempre desinteresado y con la mejor fe que era él el burlado, cuando al terminar que doblarse con él, tantas veces como del mundo, simple y llanamente porque el estudiado giro de pies y manos, cintu- sea necesario para que no se te vaya. Lue- cree obrar en defensa de la Fiesta. ra y engaño, se encontraba con que la go haz que pase corriéndole la mano, y si Y es que en este vicio caemos casi to- res no estaba donde debía –o él creía que no acude al cite, trastéalo para igualarlo, dos, toreros y espectadores –menos los debía– estar para ligar los pases e instru- y mátalo. No te importe que al principio buenos aficionados–, a los que hay que mentar una faena capaz de dominar al eso no guste al público; si todos los que insistir con tesón para que suelten pren- toro y propiciar la igualada. están en tus circunstancias lo hicieráis, ter- da, o sea, el don de su sabiduría. Esta escena es harto frecuente. Aunque minarán aceptándolo y aplaudiendo si lo ¡Cuántas veces hemos visto a un tore- parezca mentira, hoy se torea demasiado haces bien. Pero si no lo haces así, se te ro fino y artista, pechar con un toro co- así, de salón, de escuela. Se realizan en irá olvidando lo poco que sabes, y cuan- barde y manso! Sí señor, de esos que no el ruedo los lances y faenas con el mismo do te salga un toro de verdad, no sabrás entran al caballo ni atados, que recorren ritmo que enseñan en las escuelas tauri- cómo tratarlo. el anillo como un reloj descompuesto, nas, y los aspirantes a matadores apren- Y que te entre en la cabeza que si el que se niegan, escarbando y reculando, den repitiendo una y otra vez ante el es- toro que te ha tocado hoy y que has deso- a entrar a la muleta, y aquí entra el vicio pejo del salón de la casa. Pero ninguna rejado, además de manso no hubiera sido del matador, sobre todo si es poco ex- escuela les enseña a desarrollar su perso- tonto, te habría dado un disgusto. perimentado: las ganas de triunfar a toda nalidad, y así no ven que entre el salón de Pero estos consejos no los damos casi costa, aun de recibir la cornada que, si casa y el ruedo de una plaza de toros, hay nadie. Hoy todos quieren ir de prisa. toreara como mandan los cánones, no una diferencia –no solamente física–, y no Crearse una fama en un puñado de no- debería producirse. Porfión en los mis- pequeña: en el ruedo hay un toro o un villadas, tomar la alternativa y hacerse mos pitones, cruzándose sin prudencia, novillo, y el que cree que puede torearlo rico con un puñado de temporadas. Aun- cambiando terrenos y muleteando los ho- de salón, queda a su merced, sin capaci- que por este camino no se llega a nin- cicos del animal hasta conseguir la em- dad de defensa, y sobre todo, en trágica guna parte; tan solo a que la afición se bestida y atronando el aire con sus vo- desigualdad, si en lugar de una res man- olvide hasta de tu nombre. ces de cite. sa y huidiza, hay una bra- ¡Pero qué va! El manso, cada vez más va y celosa. receloso y huidizo, de vez en cuando en- Es cierto que las es- tra al trapo cansado de tanta pantomima. cuelas taurinas han lle- Y he aquí el vicio del público: por amis- nado un hueco insalva- tad, por paisanaje o porque es el torero ble para los aspirantes a titular de la «peña» del pueblo, aplaude toreros; posibilidades de con frenesí la porfía, jalea el pase otor- aprender sin necesidad gado por el animal y pide al final, con de recorrer la geografía una insistente pitada ¡la oreja que el Pre- con el hatillo al hombro sidente es reacio a otorgar, y que al fin, para dar dos pases a lo obligado, concede! que se les ponga delante; El muchacho vestido de luces, cree en aprender a instrumentar conciencia que ha estado fenomenal, y unos pases de los que se pavonea orgulloso del triunfo; así, muchos ni siquiera saben cuando sus mentores y tiralevitas que el nombre; haciéndoles ocupan el callejón (¿Cuándo se prohibi- coger el sitio y familiari- rá esta ilegal y antirreglamentaria cir- zarse con el peligro. Pero cunstancia?), en vez de hacerle ver que también es verdad que en ninguna escuela en- su faena ha sido inexistente, que en vez Pl. República Dominicana, 3 • 28016 Madrid del toro ha sido él el toreado, le dejan señan la capacidad de nadie para medirse con Tel. 91 350 10 52 • Fax 91 359 02 82 engreído en su peligroso engaño, ha- (Parking para nuestros clientes) ciéndole más daño que si recibiera un una fiera; eso hay que sabiosdeltoreo.com • 9 Albacete

ESsusPA plazasÑA de toros Don Juan Silva Berdús Musicólogo Escalera del Éxito 80 DosDos cososcosos albaceteñosalbaceteños a quedó dicho en mi torera pági- La Roda fael Peralta, Álvaro Domecq Romero y el na del número anterior, que en El precioso y moderno coso de La Roda portugués Samuel Lupi, lidiándose cua- Yesta ocasión traería, atendiendo la fue inaugurado el 5 de agosto de 1971 tro astados de José Tomás Frías y dos de petición de mi entrañable amigo abulen- con la celebración de una corrida de re- Luis Frías. Tiene capacidad para 5.000 es- se Ramón Navas Huete, unos breves co- joneo, en la que intervinieron los que die- pectadores y fue construida sobre el vie- mentarios acerca de los cosos albacete- ron en llamarse por aquellos años, Los jo solar dejado al derruirse, en el año ños de Casas Ibáñez y La Roda. Cuatro Jinetes de la Apoteosis: Ángel y Ra- 1957, la anterior plaza de toros.

Plaza de toros de La Roda. (Fotografía cortesía de doña María Jesús Grande Alcarria, Concejala del Gabinete de Relaciones Externas del Ayuntamiento de La Roda)

10 • sabiosdeltoreo.com Casas Ibáñez

Cuenta la localidad manchega de Ca- Aspecto interior del coso de Casas Ibáñez sas Ibáñez con una preciosa y cómoda, a la vez que espaciosa plaza de toros, en cuya construcción se invirtieron cerca de seis años, toda vez que en determinados períodos de tiempo, se realizaron las obras a base de «peonadas de Villa», en las que colaboraron gran número de vecinos en el transporte de materiales con sus ca- rros y caballerías. Construida a base de piedra y cemento, rájolas y madera, fue inaugurada el día 28 de agosto de 1957 con la lidia de novillos de Pérez López de Tejada, a cargo de José Gómez Caba- ñero, Abelardo Vergara y Emilio Redon- do, actuando por delante de éstos, el re- joneador Bernardino Landete. Cuenta con un aforo capaz para 6.000 espectadores cómodamente sentados. Su ruedo mide 38 metros de diámetro y cuenta con to- das las dependencias propias de esta cla- se de edificaciones.

Plaza de toros de Casas Ibáñez (Fotografías Felipe-Fotos, cortesía y gentileza de don José Antonio Navalón Gómez, Concejal de Asuntos Taurinos del Ayuntamiento de Casas Ibáñez)

Barcelona: Maestro Nicolau, 17 • Tel. 932 098 148 Valencia: Poeta Querol, 7 • Tel. 963 527 692 San Sebastian: Avda. de la Libertad, 34 • Tel. 943 426 162 Marbella (Málaga): Ramón y Cajal, 5 • Tel. 952 773 235 Gran Vía, 68 • Tel. 915 411 211 Fuengirola (Málaga): Avda. Condes de San Isidro, 33 • Tel. 952 461 719 Serrano, 42 • Tel. 914 352 729/4 930 Torremolinos (Málaga): San Miguel, 1 y 3 • Tel. 952 380 767 Las Palmas de G. Canaria: Av. José Mesa y López, 38 • Tel. 928 274 814 Avda. General Perón, 26 • Tel. 915 551 391 Santa Cruz de tenerife: Bethencourt Alfonso, 33 • Tel. 922 243 506

Madrid Goya, 43 • Tel. 915 760 217 Palma de Mallorca: Unión, 7 • Tel. 971 718 803

A los lectores de esta revista atención especial en nuestras zapaterías www.gbbravo.com sabiosdeltoreo.com • 11 Don Benjamín Bentura Remacha Periodista… y Fundador de la revista Fiesta Española, Escalera del Éxito 85 (Primera parte) «JOSELILLO»,

erece la pena hacer un esfuerzo lete» se había negado a torear en la pla- unos años, ya cumplidos los veinte, se de memoria y resucitar, al menos za de «El Toreo» porque en el mástil on- buscó trabajo fuera del negocio de su her- en el recuerdo, a alguien que nos deaba la bandera de la República Espa- mano y se fue a vivir a una pensión de M ñola. La reacción de las gentes era muy la calle Márquez Sterling que regentaba impactó hace muchos años, exactamen- te 58, los mismos que se cumplieron en distinta y «Manolete», en una temporada, la leonesa Juana García. los finales del pasado mes de agosto de la de 1945 a 1946, se convirtió en el ído- Hizo nuevos amigos y se juntó con va- la muerte de Manuel Rodríguez «Manole- lo de aquella afición y dio argumentos rios de ellos para formar un equipo de te». Un mes después de la cogida del de suficientes para que se construyera la ma- fútbol que en su primer partido sufrió un Córdoba, en Linares, al novillero leonés yor plaza de toros del mundo, la Méxi- tremendo descalabro, fracaso que su ami- anunciado como José Rodríguez «Joselillo» co, escenario casi exclusivo de la breve go Aurelio García le invitó a superar con le hirió gravemente en la ingle derecha pero intensísima vida taurina del llama- su afición más acentuada, la de los toros. el novillo «Ovaciones» de Santín que li- do Laurentino José López Rodríguez, na- Al principio, Laurentino siguió la estela diaba en de México. cido en Nocedo de Curueño, en el valle de Aurelio aunque sin participar con tan- Quince días después fallecía de una em- de este río truchero de la provincia de to entusiasmo como otros que organiza- bolia pulmonar cuando estaba a punto León, el 12 de julio de 1922. Antes de ron una cuadrilla para viajar por los es- de abandonar la clínica de Nuestra Se- cumplir los diez años, en junio de 1932, tados. Fue en Tepeji del Río, en ñora la Virgen de Guadalupe. Entonces embarcó en el puerto de Gijón, en el va- el estado de Hidalgo, cuando nos enteramos en España que al otro lado por «Cristóbal Colón» con destino a Vera- vistió su primer traje de lu- del Atlántico había un torero español que cruz, capital del Atlántico mexicano, en ces en la temporada de 1944, movía grandes pasiones entre los aficio- donde le esperaba su hermano mayor, aunque no salió del burla- nados mexicanos. José Luis, que tenía una tienda de aba- dero. Al año Por aquellos días, México y España es- rrotes, abacería o comestibles en el Dis- taban muy lejos, al menos políticamente, trito Federal y que confiaba que el pe- y, a pesar de las múltiples afinidades en- queño «Tino» le ayudara en ese negocio, tre ellos y nosotros, apenas se intercam- se ilustrara en el Colegio Cervantes de la biaban noticias de allí a acá y de acá a capital y contara con un horizonte más allí. Y muchas veces esas noticias eran despejado que el de las montañas leone- meros bulos como aquel de que «Mano- sas fronterizas con Asturias. Al cabo de

siguiente, en el desarrollo de otra nueva campaña por los estados, en el de Tabas- co decidieron sus amigos lo La chicuelina es de incluir en los un lance carteles al «güe- dramático y ro Toni» como escultórico en el José Rodríguez capote del «Joselillo». En sensacionalísimo Obregón hizo el diestro paseíllo como so- hispanomexicano. bresaliente de Au- «Joselillo». relio García y lle-

12 • sabiosdeltoreo.com UN MITO QUE LA MUERTE HIZO REALIDAD vaba camino de lo que ocurrió en la pri- pero, al cabo de los meses, la Unión de drid «Manolete», Algara, que trasladaba «El mera ocasión, cuando alguien le puso un Matadores de Toros y Novillos decidió Toreo» fuera del Distrito Federal, le ofre- par de banderillas en sus manos y le obli- que «Joselillo» pudiera actuar en las pla- ció un sustancioso contrato, pero la lu- gó a la espalda en el primer novillo de la zas mexicanas porque, antes de romper- cha se enconaba y también los temores tarde. Aquello sorprendió a todos y, a pe- se el citado convenio, el leonés se había de «Joselillo» a regresar a España y que sar de que había llovido algo a lo largo nacionalizado mexicano. Reapareció el 1 no le dejaran torear por su nacionalidad de la tarde, el público esperó al cuarto y, de mayo en Monterrey y el 1 de junio vol- mexicana , lo que complicaban todavía luego, al octavo novillo, pese a que una vió a la de México para hacer el paseíllo más su futuro. avería eléctrica dejó en penumbra al rue- en una novillada a beneficio de la lucha En este ambiente llegó la séptima no- do. La impresión fue tremenda y, pese a contra le desnutrición infantil. Se había villada de ese año de 1947 en la México, que por su deficiente manejo de la espa- difundido que el leonés iba a cobrar a cuando ya había muerto «Manolete» en Li- da no le permitió obtener trofeos, los en- porcentaje y que por eso se subirían las nares y «Carnicerito de México» en Por- tusiasmados espectadores se lanzaron al entradas. Así es que, al asomarse al por- tugal. Día 28 de septiembre. Un día an- ruedo y llevaron al torero a hombros por tón de cuadrillas y esperar los primeros tes, a la vuelta de una actuación, hizo el la larguísima avenida de Insurgentes has- sones de «La Macarena», en lugar de sa- paseíllo en un festival en el «Rancho el ta las 12 de la noche, cuando Aurelio y ludarle con el sonoro ¡olé!, la bronca fue Charro» que presidió Rodolfo Gaona, «el José pudieron arrancarlo de sus admira- estruendosa y el rechazo unánime. Y eso Indio Grande», que al final del festejo sa- dores y lograron que se metiera en el que aquella tarde solo cobraba los gas- ludó a «Joselillo» y le hizo el siguiente co- coche en el que le seguían. Esa tarde «Jo- tos de su cuadrilla. mentario: «Me habían dicho que eras va- selillo» cobró 700 pesos y al domingo Se complicaban las cosas y a «Don Di- liente, pero que no sabías torear. Tú lo siguiente, 4 de septiembre, su «caché» ficultades» le sustituyó en el apodera- que eres es un fenómeno». subió a 8.500 pesos, para llegar a los miento el banderillero Fernando López, En la Monumental, ese 28 de septiem- 10.000 a lo largo de las once novilla- que seguía como peón de confianza. Le bre de 1947, le esperaba el novillo «Ova- das que sumó aquel año en la Mo- pidieron al empresario de la México que ciones», de Santín, de 450 kilos, negro numental mexicana. Pero, al mismo se suspendieran los contratos firmados, bragado, manso con querencia a las ta- tiempo que subían sus honorarios y se habló con la empresa de Acho, Lima, blas..., la continuación, tendremos el pla- la apreciación artística de cronistas para darle la alternativa de manos de Luis cer de relatárselo a ustedes, en el próximo tan afamados como Paco Malges- Procuna y de que se la confirmara en Ma- número de esta revista. to, «Juan de Triana» y el gran Car- los León y una numerosa y entusiasta masa de aficiona- dos, crecía también la ani- madversión de algunos no- villeros, apoderados y mafiosos que organizaban la oposición en la plaza y en los despachos. Le llamaban peyorativamente «el ga- chupín abarrotero», cosa que era cierta por español y trabajar en un comercio de comestibles, y le buscaban las vueltas a la mí- El muletazo por nima. Terminó 1946 y se inició alto que justifica el definitivo 1947 con más pro- plenamente la blemas y, sobre todo, la ruptu- fama de «Joselillo», ra del Convenio Taurino His- el diestro que les panomexicano. No le querían para y se pasa a dejar torear como español, todos los toros.

RestauranteRestaurante AsadorAsador

Bustamante,Bustamante, 2727 EsquinaEsquina aa JuanJuan MartínMartín ElEl EmpecinadoEmpecinado 2804528045 MadridMadrid Tels.:Tels.: 9191 539539 2121 1818 -- 9191 527527 0404 6060

sabiosdeltoreo.com • 13 Don Saturnino Napal Lecumberri Médico Urólogo - Autor y Editor de: Navarra tierra de toros CirugíaCirugía y Heridas urológicas por asta de toro Cuatro siglos de casta navarra www.evidenciamedica.es.com [email protected] TaurinaTaurina Traumatismos uretrales de dos cuerpos en movimiento, el cuer- cornada puede ser más segura, profunda no del toro y el cuerpo del torero, y los de- y grave que con el torero cogido en mo- y del periné por asta de toro rrotes del toro en el cuerpo del torero cam- vimiento, andando o corriendo. bian la posición de la cornada, por ello Las heridas de la región perineal, peria- (Primera Parte) las trayectorias están determinadas por es- nal e isquiorrectal son de pronóstico gra- tos factores y por la propia embestida del ve, pueden asociar la lesión por proxi- INTRODUCCIÓN ANATÓMICA animal que dispone de unos grupos mus- midad del recto. Por consiguiente es fácil comprender el gran riesgo de sepsis in- Se conoce la lidia de los toros bravos a ca- culares muy potentes en el cuello. cluyendo gérmenes anaerobios respon- ballo y a pie en fiestas y torneos reales Se conoce la resistencia elástica de los sables de abcesos e incluso de gangrena desde hace más de mil años, pero, escri- tejidos de nuestro organismo, la piel y los gaseosa. Es importante tener presente el be el doctor don Mariano F. Zúmel, autor tejidos en su oposición para la penetra- riesgo de lesión de las fiebres del esfín- de las páginas de la cirugía en heridas por ción como resistencia constante de Lie- ter externo del ano. Cuando la cornada asta de toro del Cossío que no encuentra bert, con el torero en pie por la contrac- rompe este anillo muscular el esfínter no explicación que justifique cuál es la tura de ambas extremidades inferiores la cierra y se produce una inconti- causa por la que no existen refe- nencia de gases y heces con una rencias escritas de las lesiones de los situación muy incapacitante y an- lidiadores que con tanta frecuencia gustiosa para el paciente. morían, hasta hallar informes de au- topsias muy entrado el siglo XIX. ANATOMÍA DE PERINÉ Y ESPACIOS El trabajo más importante es el PERINEALES realizado por el doctor Segovia, ci- rujano de la plaza de toros de Ma- La descripción anatómica de los ele- drid, en colaboración con los doc- mentos que configuran la región pe- tores Aznar y Hombría, estudiando rineal y de los espacios funcionales la bacteriología de las heridas por puede ser muy prolija, y por ello ob- asta de toro: estudio de la flora bac- jeto de consulta específica en cual- teriana de las astas de toro y de las quier atlas o tratado de anatomía, heridas que estas ocasionan, en el pero nos centraremos en los aspec- boletín técnico de la Dirección Ge- tos descriptivos en relación con el neral de Sanidad de Madrid de 1998. presente trabajo. Se comprende por La flora bacteriana de gérmenes ae- concepto de periné el conjunto de robios y anaerobios es similar a las partes blandas y musculares que heridas de guerra y, por tanto, de- cierran caudalmente la cavidad pel- ben tratarse como candidatas a com- viana en un marco osteofibroso que plicaciones infecciosas que pueden traza una línea entre las dos tube- llegar hasta la gangrena gaseosa. Las rosidades isquiáticas, distinguiendo heridas producidas por asta de toro por tanto el perineo anterior, dife- son conocidas con el nombre de rente en cada sexo, y el perineo cornadas y se ha escrito que por posterior centrado en el ano en un donde entra el asta de toro puede esquema clásico de un rombo con entrar también la muerte (Dr. Cam- el triángulo anterior y triángulo o pos Licastro en el libro de Trauma- perineo posterior. tología taurina, México 1974). En la producción de la lesión por Fresco sobre tableros transportables, asta de toro se trata del encuentro 1943-1944 (Rivera).

Líder en Restauración y Rehabilitación de edificios con más de 44 años de experiencia FACHADAS, PATIOS Y CUBIERTAS Fachadas • Revocos Tradicionales • Patios Protección y Limpieza de Piedra • Cubiertas en General

Leñeros, 37 - Local A - 28039 MADRID Tel. 91 450 26 48 - 91 450 27 29 www.nevadofachadas.com Fax 91 311 62 11

14 • sabiosdeltoreo.com Don Juan Carlos Navas Gómez Presidente Plaza de Toros de Ávila Vocal de Comisión Regional Taurina Torode Castilla y León de lidia TorrestrellaTorrestrella

on Álvaro Domecq y rrida de toros en San Isidro, Díez, fue el creador de corrida ésta que no dejó indi- este encaste, cuando ferente a nadie y de la que se D habló mucho. compra en 1954 la ganadería procedencia Parladé de don Ahora tras el reciente falle- Salvador Suárez Ternero. Don cimiento del emblemático ga- Álvaro, hijo de don Juan Pe- nadero esperamos que su hijo dro Domecq y Núñez de Vi- Álvaro continúe criando toros llavicencio, con sus hermanos tan encastados como los últi- Un «torrestrella» burraco, entre las chumberas de «Los Alburejos». mamente vistos, de bonitas Pedro, Salvador y Juan Pedro, (Fotografía cedida por don Joaquín López del Ramo.) siendo este último el que lle- hechuras como a él le gustan, vara la ganadería que desde 1930 co- aunque la mano de don Álvaro siempre toros con movilidad y que a los toreros menzó a pastar en la finca «Jandilla», cuan- se ha dejado ver en el tipo de este toro no les den pánico por delante. do el padre de los mencionados había donde la aportación vazqueña es peque- comprado la ganadería vazqueña del Du- ña, aunque patente en los pelajes de sus que de Veragua haciendo un encaste pro- animales. El ganadero ha tratado siempre pio vía Parladé. crear un toro de excelente trapío de en- Don Álvaro se separó de los herma- cornaduras no de excesivo desarrollo, nos y haría un encaste con un toque que aunque sean serios, también sean personal cuando adquirió en 1956 ma- agradables por delante. chos y hembras de casta vazqueña e El prototipo del toro es hondo, con ibarreña de Francisco Chica, proceden- abundante badana, mediolíneo de bue- te del Duque de Braganza de Portugal na alzada y desarrollo óseo y buen y re- y hembras de Carlos Núñez, así como dondeado morrillo de cuello largo y tron- sementales de su hermano Juan Pedro. co bien desarrollado con ancho pecho y En esta labor de inicio de mezcla de algunos panzudos como los ejemplares sangres tienen especial importancia se- D. Álvaro Domecq y D. Rafael Sánchez de Urcola de Alonso Moreno. De extre- «Pipo», Santander el 20 de agosto 1944. mentales como Lancero, descendiente de midades fina y cola con abundante bor- D. Álvaro Domecq lidiaría un toro de vacas de Núñez, de donde quizás le ven- lón. Las pintas son muy variadas debido Domecq al que le cortó una oreja, después ga a la ganadería ese carácter que ahora a los encastes que tienen dándose todas de una gran faena, echando pie a tierra tiene, así como su variedad de pelajes no sus variantes y accidentales. y matando de una superior estocada. solo por su procedencia Núñez, sino por Don Álvaro en Los Alburejos ha pre- Juan Belmonte, palmas y dos orejas; los vazqueños de Chica; también los se- tendido aunar todas las características po- Carlos Arruza, palmas y gran ovación. mentales Gusarapo y Desgreñao, de su sitivas de la bravura como pueden ser la Antonio Bienvenida, gran ovación hermano Juan Pedro sirvieron como transmisión y la fijeza, destacando ani- en los dos, se aplaude el tercio de quites arranque de la misma. males estos últimos años por su casta, te- a los tres matadores. La ganadería ha tenido altibajos, como niendo, no obstante, problemas de tipo El peso en canal de los toros de Pablo cualquiera, pero fundamentalmente al es- para lidiar en Madrid por ejemplo donde Romero fueron: 215, 302, 293, 278, 277, tar hecha con una mezcla de encastes, este año lidió una difícil y encastada co- 274 y 265 kg.

sabiosdeltoreo.com • 15 Don Rafael Carvajal Ramos Ingeniero Técnico Naval Bibliófilo Taurino Presidente del «Rincón de los Artistas Cordobeses» ESCUELA CORDOBESA MANUEL CALERO CANTERO «CALERITO» ijo Oscar Wilde que contra el muro del tesón solo golpea con Deficiencia el mazo del destino. Como en todos los órdenes de la vida, «El lobo feroz» en el mundo del toro, si el tesón va uni- do al arte, al valor y al estilo, el triunfo es algo contra lo que nada ni nadie puede interferir... excepto el destino. Ese algo impredecible es el toro que marca de una forma aleatoria la invisible línea entre el éxito o... el final de lo que habría de ser un camino lleno de triunfos y de reco- nocimientos; un largo camino que con- duce inexorablemente, sin remedio, ha- cia una meta en cuyo final ondease altiva la leyenda ¡Inmortalidad! Citando de lejos, «Qué Torero». Y Manuel Calero Cantero nació con to- das las papeletas para este singular y es- casamente pródigo sorteo. Heredero de y prensa nacionales. Manolete, Lalanda, nuevamente, hasta llegar a ser puntero dos genios de la religión del dios Toro, Ortega, El Estudiante, Arruza, Villalta, El en el escalafón novilleril. El destino se como fueron Manolete y Martorell, vio la Andaluz... y un largo etcétera, despiertan puso de su lado, y el 27 de mayo, torean- luz en la villa cordobesa de Villaviciosa el la imaginación del joven desarraigado do con Cardeño y Frasquito reses de Luis 19 de enero de 1927. Montaraz como to- que, con la fortaleza y la inocencia de sus Lacalle (Veragua) corta cuatro orejas, dos dos los chiquillos de la serranía, fuerte y pocos años, se propone ser uno más, o rabos y pata, y se le abren las puertas de preocupado por los juegos naturales de mejor aún, uno de los grandes, y a este lo- los mejores cosos de España. En 1949 no los niños de la época, nunca tuvo sueños gro dedica todo su empeño. Y con su te- había Feria que se preciase, que no con- toreros, al contrario que otros tantos in- són por todo bagaje, recibe el pistoletazo tase con la actuación de Calerito, lo que fantes cordobeses; su mente era un te- de salida el 28 de julio de 1945 en la ciu- lleva al poeta a decir: «... llevas en tus pies rreno abierto al futuro, hasta que el des- dad de las naranjas, en una novillada en la geografía...». Entre triunfo y triunfo, tino le hizo ver con clara nitidez su donde alterna con Eleuterio Fauró y Pa- toma la alternativa el 26 de mayo de 1950 trayectoria y su meta. quito Brú. Gustó el muchacho y vuelven en su Córdoba, de manos de Agustín Pa- En 1939 la familia se traslada a Valencia. a repetirlo al domingo siguiente al mis- rra «Parrita» que le cede la lidia del toro Córdoba se desangraba en la emigración mo cartel, cortando orejas y rabo. Este «Noguerito» de Galache ante la mirada interior como antes lo había hecho hacia éxito añadido a las buenas maneras que emocionada de su paisano y amigo José fuera tras los avatares de la contienda ci- había apuntado anteriormente le abrió las María Martorell. vil; la vida en la otrora capital califal era puertas de los cosos taurinos de la región Y subido al carro de los éxitos pasan dura, cuando no imposible, y los Calero levantina, toreando y alcanzando gran- los años 1950-51. Como se podía leer en buscan su oportunidad en la ciudad del des logros en las numerosas novilladas la prensa taurina: «...el magnífico mata- Turia, y allí da nuestro joven Manuel, niño que se le brindaron en los años 1946-47, dor de toros cordobés triunfa allá donde aún, los primeros lances a la vida como hasta que se presenta con caballos en Va- va. Teruel, Alicante, Burgos, Valencia, empleado de un bar. Entre copas y tertu- lencia el 14 de septiembre, con Pablo La- Pamplona, Córdoba, Santander, Bilbao... lias con sabor a coso, Calerito empieza a landa y Luis Peña. Pero la presentación lo han alzado a la primera línea de la to- pensar, yo diría que a descubrir, las luces fue un rotundo fracaso, y los contratos rería, hasta el punto de que su nombre y brillos de la generación de coletudos decaen hasta anularse. En 1948 se trasla- es imprescindible ya en cualquier cartel que, por entonces, pululan, con suerte da a Córdoba, y de la mano de don Die- de lujo...» La estrella de Calerito se había unos, con lucimiento los más, por plazas go Martínez García, inicia la ascensión convertido en astro por su tesón, por su

La limpieza es el arte Pregunte. Cerca de usted hay alguien de la transparencia que nos conoce.

• TREINTA AÑOS DE EXPERIENCIA. • TECNOLOGÍAS PROPIAS ESPECIALIZADAS EN LA DESINFECCIÓN Y TRATAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS Y DE MATERIALES SOMETIDOS A USO INTENSO Y ALTO DESGASTE. LA ALBERCA S.A. • LA SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES DA FE DE UNA IMPECABLE Sistemas de Mantenimiento y Limpieza TRAYECTORIA.

www.laalberca.org Francisco Silvela, 45. 28028 Madrid. Tel.: 91 402 32 99 (6 líneas) Fax: 91 402 37 86.

16 • sabiosdeltoreo.com arte y por su valor. Torero voluntarioso, La plaza estalla de júbilo vestida de blan- imprimía un sello personal y pasional, un co, y ya Calerito es figura popular por estilo emocional a todas las suertes del méritos propios. En hombros de los afi- toreo. cionados, el gran torero de Córdoba sa- El 29 de junio de 1952 confirma en Ma- lió de la Plaza de Madrid consagrado drid en la lidia de reses de Hoyo de la como la figura más grande y extraordi- Gitana (5) y Alipio P. Tabernero (2); abre naria de la Fiesta...» plaza la rejoneadora Marimén Ciamar, y El muro del tesón de Oscar Wilde, se ha en lidia ordinaria alterna con Fermín Ri- consolidado en Calerito en una realidad vera y Antonio Caro. La crítica taurina elo- convincente que nada ni nadie parece gió la actuación del de Córdoba: «... nues- mover. Mereció el elogio de K-Hito que tras ilusiones, pasando por debajo del llegó a decir de él: «... es el Lobo Feroz monumental arco de triunfo que levanta que vino de la sierra y llevó el nombre sobre la arena madrileña este excelente de Córdoba en triunfo por los ruedos de torero cordobés que es “Calerito”, que España y América con su tesón y ansias viene a refrendar su alternativa y, de de triunfo». paso, sus triunfos resonantes en otras pla- Pero... nos hemos olvidado decidida- zas. Porque “Calerito” trae el ánimo hecho mente del mazo del destino wildeano. A a que tiene que salir a hombros por la partir de 1954 la salud de Calerito se re- puerta grande o entrar por la angosta de siente por culpa de una enfermedad que la enfermería. le golpea sin piedad y que, a la postre, »El triunfo es clamoroso. La vibración no mucho después, le llevaría a un dece- de la plaza es intensa y el entusiasmo que so que, aun esperado, hundió a sus pai- levantan sus dos grandes faenas es in- sanos y a la afición taurina en general, en descriptible ¿Por qué? Porque se para mu- un desconcierto y dolor como solo se ha cho, aguanta enormemente, muchas ve- tributado en todos los tiempos, a los lí- ces a cuerpo descubierto; porque se pasa deres más destacados y queridos. El fin Manuel Calero Cantero «Calerito». los toros muy cerca y porque, además, llegó el 13 de noviembre de 1960, a los 33 torea admirablemente, con un temple ex- años de edad. Una edad muy temprana traordinario y con un mando largo, se- que truncó tantos sueños como los que Ante la tumba de un torero guro, impecable. ¿Qué importa que sople este hombre de condición modesta y co- (Fragmento) el viento con fuerza, si se estrella contra razón de gigante supo alcanzar con tesón, el alto y firme muro del corazón y el arte valor y arte. Sueños que de haber durado Sueña la soledad de la luna de un torero que se llama “Calerito”...» más le hubieran llevado desde un lugar el aire de tu muñeca; Otro reportero escribe: «...No se puede muy digno en el toreo, a ocupar un pues- con ríos de roja sangre torear mejor. Es la revelación esperada. to que ya llevaba unos años vacante. borda la alada muleta sueños de aplauso y fortuna. ¡Con qué serenidad templas el miedo sobre el testuz! ¡Cuánta belleza desnuda, embelesado en su luz el arte excelso contempla!

Aquí yace tu taurina hombría. A solas –para siempre– estás de nuevo como aquella noche en que la luna vibró al aire de tu muleta ante el toro del silencio. Pero hoy la luna no está. ¡Ay!, si la luna estuviera, aplaudiría tu verdad en muda ración de duelo.

Lo que es un natural...

sabiosdeltoreo.com • 17 Don Higinio Severino de Vega Abogado Las Subastas y

el económico, pidiéndose por parte de Los Guardiola (vía Villamarta-Pedrajas), ue la Fiesta Nacional pasa por un las autoridades una cantidad ya no exa- Albaserrada (vía Victorino Martín, su so- momento extraordinariamente gerada, sino de auténticos locos. brino Adolfo y José Escolar), Saltillo (hi- Qcomplicado, es algo que a estas Ello conllevará a que sean pocos los jos de Félix Moreno Ardanuy y Enrique- alturas ya nadie con dos dedos de frente verdaderos profesionales que se presen- ta de la Coba), Eduardo Miura, Santa puede negar. ten, por lo que lo lógico será que se la ad- Coloma (vía Buendía-La Quinta), y la que Que el público es cada vez más esqui- judique un grupo capitalista que aunque fue terrorífica vacada de Isaías y Tulio vo y escaso a la hora de acudir a las Pla- lleve a un conocedor taurino como figu- Vázquez, y lo que quede de aquella cas- zas, tampoco puede negarlo nadie, pues ra, es el dinero lo que prima, y lo que ta única que fue la ganadería que creó basta con ver las taquillas fuera de Ferias, por desgracia asegura ese fracaso que va- don Agustín Mendoza «Conde de la Cor- e incluso durante algunas Ferias. ticino. Tiempo al tiempo. te» (vía viuda de Tamarón) y que por cier- Se ha producido un éxodo masivo de Y por último, el aficionado de verdad to fue el ganadero que más sementales aficionados, y a mi gusto, esto radica en está harto de que se le engañe, de que vendió en su época, lo que dio origen a la nefasta, por no decir funesta, planifi- se le mienta a la cara y se le intente ma- que se creasen bastantes ganaderías de cación empresarial de la gran mayoría de nipular vilmente. Muchos aficionados, por prestigio en España y América. plazas españolas. No hay que ser un lin- supuesto, no se dan cuenta de esto, o no Una vez más por desgracia, nos en- ce para ver que hoy en día las plazas sa- quieren darse cuenta, pero la triste verdad contramos con otro problema, que es que len a subasta por unas cantidades desor- es que este negocio se ha llenado de ad- para muchos de estos ganaderos «de ver- bitadas, lo que a mi parecer es uno de venedizos que de una forma u otra han dad», es bastante difícil dar salida a sus los grandes males y lacras que han lle- logrado vaciar las plazas y poner a nues- toros, porque las figuras actuales (digo fi- vado a lo expuesto en el párrafo anterior. tra Fiesta en la grave crisis en la que está. guras para que me entiendan, porque de Al ser tan altas dichas cantidades exi- Se olvidan de que la Fiesta es un Patri- figuras tienen más bien poco), prefieren gidas, un profesional taurino debe ir siem- monio Nacional en el que no deberían a esos borregos de monoencaste que ape- pre amparado por uno o más socios ca- poner sus manos. nas descubren sus múltiples deficiencias pitalistas, sin cuyo apoyo económico le Otros, sin ser advenedizos, destrozan y carencia de verdadero oficio. resultaría imposible al taurino hacer fren- la fiesta simplemente porque no tienen Para mayor desorientación del aficio- te a sus obligaciones como empresario. ni idea, porque carecen de sensibilidad nado, como decía antes, se le miente y Por ello, y por desgracia, el profesio- y porque aun siendo listos en sus nego- se le manipula de forma vergonzosa, ya nal taurino ha de plegarse a las muchas cios, no lo son para el mundo del toro. que en los medios de comunicación y di- imposiciones de los susodichos financie- Me estoy refiriendo a todos esos «nuevos fusión del mundo taurino, no existe casi ros, que además suelen estar en posesión ricos», generalmente procedentes del mun- ningún crítico, y lo que hay son meros del paquete mayoritario de acciones de do del ladrillo, que han adquirido gana- reporteros que o bien no tienen ni idea, la sociedad adjudicataria, lo que le ata derías en los últimos 25 años. Como de- o jamás podrán profundizar en una fae- generalmente de pies y manos. cía, aunque tengan dinero, no tienen na, por ejemplo. Ni que decir tiene que tales imposicio- sensibilidad, ni conocimientos suficientes Como honrosa excepción a esto, citar nes repercuten de forma terriblemente ni sobre la Fiesta ni sobre el ganado, para al exmatador y periodista Juan Posada, y negativa en el resultado artístico de la llevar una ganadería como dios manda. La al siempre recordado Alfonso Navalón, temporada, lo que a su vez explica, de- filosofía de tirar de chequera no es válida que falleció estando en parte en paro for- bido a su relación de causa efecto, el an- en el mundo del toro, por más que se em- zoso por no querer doblegarse ante los tes mencionado éxodo de aficionados, peñen en intentar demostrar que sí. Han poderes fácticos a los que no les gustaba que huyen bien aburridos o bien as- comprado ganado de un encaste bobali- que dijese la verdad y que criticase sin queados y enfadados de las plazas. cón, lo que les ha llevado a conseguir con piedad a los muchos mercaderes que solo Ejemplo de esto que digo, es el em- los años unos borregos inválidos y sin cas- miran por su bolsillo, sin importarles nada presario de contrastada categoría, tanto ta que echan al público de las plazas. más, y mucho menos, la Fiesta. humana como profesional, y de incues- Lo más gracioso es que en muchas oca- Sin embargo, no todo es malo. A ve- tionable honestidad, José Antonio Martí- siones se ve cómo acuden estos ganade- ces, cuando lo veo todo negro, hay ca- nez Uranga, vapuleado por el desastroso ros de nuevo cuño a las tertulias taurinas, sos que despiertan mi esperanza. Una es- ciclo en Las Ventas en este año 2005, pero presumiendo de la procedencia de sus peranza casi desesperada, o puede que que en absoluto es el responsable real de ganaderías, hipnotizados por la influencia ilusa, pero no puedo evitarlo. Porque hay dicha debacle, por las razones argüidas que sobre ellos ha ejercido y ejerce el románticos que son los que aún me ha- anteriormente. avispado preboste andaluz cuyas vacas cen creer en la Fiesta, y en que algún día Y aunque no me gusta ejercer de adi- deben tener partos quíntuples, porque si pueda regenerarse y arreglarse. vino, profesión muy lucrativa por la can- no, no me explico cómo puede abaste- Me refiero a casos como el de Miguel tidad de crédulos hoy existentes, pero in- cer las enormes despensas ganaderas de Flores, exmatador malagueño, gran amigo grata para quien no cobra de ella, como esos torpes e ilusos millonarios, que si- y excelente persona, quien teniendo un es mi caso, esta vez sí me voy a arriesgar guen creyendo a pesar de sus fracasos floreciente y muy rentable negocio, es de- a hacer una predicción, que en el fondo taurinos, que solo con tener dinero se cir, sin necesidad alguna, como «hobbie» no es tal, porque creo que es evidente puede ser un ganadero de postín. se ha dedicado a apoderar toreros desde para muchos. Me refiero al fracaso que Menos mal que todavía quedan en la sus comienzos, hasta hacerlos matadores. va a ser la Plaza de Valencia. Unión de Criadores de Toros de Lidia unos Miguel ha puesto mucho dinero de su bol- Actualmente en fase de subasta, en el cuantos ganaderos realmente cualificados, sillo, de forma absolutamente desintere- pliego de condiciones se ve de forma cris- y tan distintos de los anteriores como la sada, con la ilusión de un niño, de alguien talina cómo el único interés perseguido es noche y el día. Por citar varios ejemplos: que ama profundamente a nuestra mal- 18 • sabiosdeltoreo.com Con el dedo en la llaga... y… dos románticos

taurina, con enorme predicamento en Es- paña, Francia y América principalmente. Como colofón a su romanticismo, este cordobés de pura cepa (nacido en la Sie- rra del Brillante), que supongo ya habréis adivinado que se trata de Salvador Sán- chez-Marruedo, creó también el presti- gioso trofeo «La Escalera del Éxito» que se entrega a personalidades tanto del orbe taurino como de distinta índole, en al- muerzos a los que asistimos muchos afi- cionados junto a los componentes del Cír- culo Cultural Taurino Internacional. Son almuerzos únicos, diferentes. Casi fami- liares a pesar de que acudimos cerca que 200 personas. A este ambiente, tan sano, tan agradable y tan familiar, también con- tribuye, cómo no, el presentador de los premios, mi gran amigo y reconocido pe- D. Miguel Flores, D. Higinio Severino riodista, Jose Luis Carabias, desbordando de Vega y D. Salvador Sánchez-Marruedo. siempre con su simpatía. A pesar de todo lo que ha logrado, Sal- trecha Fiesta. Entre otros, ha apoderado yúsculas y un hombre necesario. Con vador gusta de permanecer a la sombra, a Jesús Pérez «El Madrileño», a Julio Apa- unos cuantos más que amasen y respeta- prefiriendo sean otros los protagonistas ricio, a Salvador Vega, quien demostran- sen la fiesta como él lo hace, sería mucho a destacar él, pero por más que le pese, do una vez más ese «agradecimiento» tan menos turbio el actual planeta taurino. no puedo dejar sin comentar que nuestro a la orden del día dejó a Miguel cuando Otro caso de romántico de la fiesta con director ha recibido diversos galardones, había hecho lo más difícil. Y caso aparte, mayúsculas es el de un muy querido ami- entre los cuales, por citar algunos, se en- y reciente, a Andrés Palacios, al que des- go mío, ex apoderado de categoría, socio cuentran: el de Líder Cordobés en Ma- pués de varios años de tremenda lucha, le fundador de la Asociación Mutuobenéfica drid, que le dio la Diputación de Córdo- dio la alternativa en Barcelona, y poco de Apoderados Taurinos, empresario de ba, el de la Asociación Los Cortés de después de su éxito incuestionable en la éxito en sus múltiples ocupaciones, y crea- Medina del Campo y el del Círculo de feria de Albacete, mal aconsejado, deci- dor del Círculo Cultural Taurino Interna- Amigos del Conde Colombí. dió cambiar de aires y dejar a Miguel. Así cional, círculo que aglutina a un nutrido Sin embargo, por loables que sean los de triste y repugnante se ha vuelto este grupo de verdaderos aficionados y profe- casos de estos dos románticos y amigos, negocio. Se ha perdido el sentimiento, la sionales. Además, este romántico fundó cuesta muchísimo encontrar otros casos lealtad, la dignidad y la moral. Da asco por su amor a la fiesta y de forma desin- similares o al que al menos lo intenten. ver hasta dónde llegan algunos. No se me teresada, la Revista Cultural Taurina Los Hacen falta muchos Salvadores, muchos olvida que también apoderó a Morante Sabios del Toreo, que tienes entre tus ma- Migueles. de la Puebla, pero éste es un caso muy nos, allá por el año 1991. Mucho ha llovi- Lo dicho, menos manipulación mediá- distinto, ya que al excepcional y único ar- do desde entonces, y de aquellas 4 ó 5 tica, menos ganaderías de borregos, me- tista de la Puebla del Río, lo descubrió e hojas, de aquel querido panfleto, gracias nos subastas cuya única filosofía es el di- hizo torero desde sus inicios un gran tau- al apoyo de amigos y aficionados y a su nero. Y más románticos que quieran de rino sevillano, luchador y con mucho ol- excelente dirección, hemos pasado a te- verdad a la Fiesta, que la cuiden, que la fato: Leonardo Muñoz «El Nazareno». ner esta gran Revista, de 68 páginas rebo- mimen, que la protejan a capa y espada. Vaya desde aquí mi caluroso apoyo y santes de cultura taurina, y con la muy res- En definitiva menos dinero y más arte reconocimiento a Miguel Flores, un ver- petable tirada de 12.000 ejemplares. Una y cariño, algo tan sencillo como comple- dadero romántico de la fiesta con ma- revista que es el referente de la cultura jo en los tiempos actuales. Así nos va.

sabiosdeltoreo.com • 19 Mitología,Mitología, ReligiónReligión y y To To Doña Adela H.Herranz Licenciada en Historia

espués del Breve de Susceptis Nu- asistir a corridas de toros) lo haga «tam- los II con una nota suya que le ruega «re- meris reparamos en una dilatada bién por mandato nuestro». Contempo- suelva este asunto de la manera que con- Dindiferencia de la Santa Sede ha- ráneo a este Breve, más concretamente venga mejor a su Real Servicio», o sea, no cia los asuntos taurinos que caen en cier- fechado en 1682, el Sínodo de Toledo ha- tome ninguna decisión que pueda cau- to olvido por casi un siglo, o lo que es bía rememorado bajo la tutela de Manuel sar cierto malestar entre la nobleza espa- lo mismo, ocho papados. Portocarrero, cardenal de la Santa Igle- ñola.

En el siglo XVII se inicia en las fiestas de toros la alternancia del toreo a caballo con el de a pie. Corrida regia, pintada por Luis Paret y Alcázar, con motivo de la jura del Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV.

Pero en 1680, Inocencio XI, manda re- sia, «que si algún eclesiástico, contra el [Papa Inocencio XI: mitir el breve «Non sine graui» al nuncio decoro de su estado, concurriese a los to- Breve: «NOS SINE GRAUI» (1680)] Savo Mellini. Su secretario de Estado, Al- ros, sea castigado como corresponde por derano Cibo entrega además al citado el ordinario.» Al venerable hermano Savo, por la au- nuncio de España una carta personal del A pesar de las reiteradas e insistentes toridad de la sede Apostólica Arzobispo pontífice que, dirigida al rey Carlos II, ad- preocupaciones de la Santa Sede apelan- de Cesárea y Nuncio en las Españas vierte de «cuánto sería del agrado de Dios do a «la complacencia de la Divina Mise- el prohibir la fiesta de los toros...». ricordia», el monarca español responde Con gran dolor, venerable hermano, he- El «Non sine graui» papal vuelve a re- con el tiempo con un silencio adminis- mos oído que en la fiesta taurina cele- cordar el mandato pastoral de Clemente trativo a la enconada oposición proce- brada ahí recientemente, muchos ciuda- VIII que «exigía a los eclesiásticos regu- dente de Roma. En uno de estos infruc- danos han sido lastimados por el ímpetu lares que no acudiesen a esas fiestas (tau- tuosos intentos, el nuncio Mellini informa de las fieras, o heridos, e incluso alguno, rinas), aconsejando paternalmente a los al marqués de Velada sobre los mismos y muerto. Nuestros predecesores, los Ro- otros miembros del Clero que, por la dig- le hace partícipe del deseo de Inocencio manos Pontífices, siempre condenaron nidad de su orden, se abstuvieran por XI que opina «que lo mejor sería hacerlas esta clase de fiestas, se esforzaron por completo de asistir a tal espectáculo, tan [las corridas] desaparecer completamen- poner remedio en la medida exigida por poco acorde con las costumbres cristia- te, ya que forman parte de los espectá- la gravedad del asunto y en virtud de la nas», estos no obedecen, por lo que en- culos sangrientos del paganismo...». Pero obligación de su deber pastoral. carga al Nuncio actuar «seriamente ante el marqués, a sabiendas del delicado es- Entre ellos, Clemente VIII, que quiso el rey y sus colaboradores», mandándole tado de la monarquía española en estos actuar con bastante suavidad, permitió a que lo que hace por iniciativa propia (no momentos, entrega copia del Breve a Car- los seglares que tomaran parte en esas

20 • sabiosdeltoreo.com Toros:Toros: BreveBreve SusceptiSuscepti MunerisMuneris Encierro de toros por el puente de Segovia de Madrid. Pintura (Tercera(Tercera parte)parte) anónima del siglo XVII.

fiestas siempre que las autoridades mu- nicipales procuraran, en la medida de lo posible, que no originaran escándalo. Ha- biendo ordenado a los eclesiásticos re- gulares que no acudiesen a esas fiestas, aconsejó paternalmente a los otros ecle- siásticos que, por la dignidad de su or- den, se abstuviesen por completo de asis- tir a tal espectáculo, tan poco acorde con las costumbres cristianas. Nos estamos fácilmente convencidos de que tu fraternidad, cuyo ejemplo debe te- ner mucha importancia en uno y otro sen- tido, evites presenciar esas fiestas, no tan- to por la exhortación de Clemente cuanto por la naturaleza misma del hecho, ad- vertido por tu piedad. Los hechos que hace poco tuvieron lu- gar, según hemos recordado, impulsan a ros perduran hoy, tal una tradición cul- tal forma que el toro se ha convertido en nuestro celo a mandarte que lo que pen- tural absolutamente vinculada a celebra- un animal totémico de todo lo ibérico y samos haces por iniciativa propia, lo ha- ciones religiosas anuales en la inmensa que estas celebraciones junto con las re- gas también por mandato nuestro. Mien- mayoría de los rincones del planeta tau- ligiosas son las de mayor compresión y tras tanto, actúa seriamente ante el rino. Es de suponer que se habrían dado extensión en el solar ibérico». Católico Rey y sus colaboradores, sobre cuenta, tal lo exponía el viejo profesor don Enrique Tierno Galván que: «las fies- todo ante aquellos a quienes el Rey ha Fiesta Real de toros en la plaza Mayor, confiado su conciencia, a fin de que si tas con reses bravas, bien por unos u otros procedimientos es un suceso anti- el 21 de agosto de 1622, con motivo del en el futuro aconteciera la celebración de anuncio del casamiento del Príncipe quísimo en la historia de la Península, de esas mismas fiestas, por lo menos, se to- de Gales y la infanta doña María, men diligentemente medidas para que, hermana de Felipe IV. como consecuencia de ellas, no sufra daño la ciudadanía. De todo corazón impartimos a tu fra- ternidad la bendición Apostólica. Dado en Roma el 21 de julio de 1680. Don Jacinto Benavente, Nobel de Lite- ratura, y declarado antitaurino, constata- ba que «La Iglesia, tiene o ha tenido, un espíritu benévolo, ha mirado siempre con benevolencia al espectáculo taurino». «La Iglesia, tan intransigente en ocasiones con el teatro, con el libro y con la prensa, dis- pensa la más benévola tolerancia a las corridas de toros.» Ante su manifiesta incapacidad a la hora de erradicar la Fiesta, el poder ecle- siástico hizo bueno el refrán «Si no pue- des con el enemigo, únete a él», y los to-

sabiosdeltoreo.com • 21 JoséJosé GutiérreGutiérre Don José Miguel Palacio Pintor-Escultor dede lala EspañaEspaña negranegra

oda una vida oscura, aliada a un Regoyos, Valle Inclán o Baroja, para más carácter excéntrico y retraído, adelante sumarse a la tertulia del «Café Tpoco amigo de convencionalis- Pombo» en compañía de Ramón Gómez mos. Así fue la existencia de José Gu- de la Serna. tiérrez Solana, que supo plasmar en El tema de la muerte, es una de las los lienzos su profundo y amargo pe- constantes favoritas de Solana. Su paleta simismo vital. Tal un mal recuerdo del tenebrista resalta el oscurantismo en las «Epílogo del 98», año en el que con- dramáticas y oscuras tonalidades de las sumida la derrota ante EE.UU. el últi- procesiones vividas por el interior pe- mo suspiro del siglo XIX presenció la ninsular. De tenebrosos y arcaicos ocres pérdida de los restos del gigantesco y negruzcos tintes oscuros, estas estampas imperio colonial. Así definió al pintor religiosas fueron unas de sus predilectas el intelectual Ernesto Jiménez Caba- y en ellas realzaba la solemnidad más es- llero en 1929: Solana, como Unamu- cabrosa de la condición humana, inspi- no por otra parte, era la tradición de rada en el temor reverencial de los seve- la España intrahistórica, subcons- ros rostros de los adustos pasos de ciente, superrealista, salvaje, a caño Semana Santa. Lo decía Antonio Macha- libre, antiacadémica y bárbara; la do: Solana pinta con insana voluptuosi- verdadera, la eterna. dad lo vivo como lo muerto y lo muerto Nacido el domingo de Carnaval de como lo vivo. Fíjense en sus Cristos, ¡con 1886 en el seno de una acomodada más vida manifiesta en el crucificado que familia con sangre mexicana y oriun- en los mismos fieles que le siguen! da de Santander, y que se arruinó du- rante la crisis de Cuba, resultó tam- bién muy marcado por la temprana desaparición de su padre y la de- mencia de su madre. Desde los ca- torce años, su precoz e indócil apren- dizaje en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando se decantó muy pron- to por una formación autodidacta eva- dida de la enseñanza oficial y del in- flujo de las vanguardias europeas, que por entonces irrumpían con fuerza en España. Su obra, de particular carga social, enseguida se articuló en torno al descarnado espectáculo de una bru- El picador, por Gutiérrez Solana. tal sociedad de humildes y populares, buceando en lo más racial y desga- El pueblo que reza y sufre: crucifixio- rrado. Aunque en su primera juven- nes, ejecuciones, comedores de pobres, tud le gustara relacionarse con inte- puertos de pesca, asilados deformes, lú- lectuales y artistas como Zuloaga, gubres tabernas y otros tantos arrabales atroces con rostros anónimos envueltos El torero Isidro Carmona «Lechuga», en colores negros y amarillos. Pero un retratado por José Gutiérrez Solana. pueblo que a su vez se divierte con rings

22 • sabiosdeltoreo.com (Primera parte) ezez Solana:Solana:lala quintaesenciaquintaesencia yy loslos torostoros deldel dramadrama nacionalnacional

Dramatismo so, que intenta disfrazar ridículamente de la suerte su torpeza con los ajados trajes de luces, de varas mientras el fondo del lienzo pone a este en el óleo inverosímil grupo el incongruente co- Corrida mentario de su paisaje montañés, con sus de Toros, de casas de corredor de madera, su iglesia José románica, sus montañas y sus tejidos. El Gutiérrez retrato rudo e ingenuo de este mismo Isi- Solana. doro Carmona, «El Lechuga», fechado al- rededor de 1915, exhibe un monolito de estupidez, la máscara de un rostro sin emociones, con el telón de fondo de un áspero horizonte. El pincel duro y do- liente traza negros contornos que ribe- tean los motivos, mientras unas potentes pinceladas reparten estos colores pardos que definen el lienzo en un conjunto de recia ordenación. Decía Ramón Gaya que «la pintura de Solana está llena de desa- liño, de insensatez, de bajonazos...».

de boxeo, prostíbulos y baila con verbe- nas populares, con carnavales, con gi- gantes y cabezudos. La máscara carnava- lesca, es otro motivo recurrente del pintor, aunque enmarcado en su profundo ex- presionismo y su peculiar sobriedad cro- mática. Y el pueblo que se divierte, con los to- ros, con el solanesco «drama nacional» de José Gutiérrez. Porqué su apellido se ha insertado en la literatura, donde se utili- za el calificativo de solanesco para defi- nir una escena o un personaje inquie- tante, áspero, marginal, caricaturesco. Su visión del mundo taurino se concentra en el aspecto más elemental y bronco de la sangre derramada, en la faz obtusa de unos toreros matarifes, de vocación car- Corrida nicera. Del cuadro El Lechuga y su cua- de Toros drilla, en el que los lidiadores aparecen en Cinchón estáticos y graves, reflexiona Lafuente Fe- por José rrari: la insania parece haberse prendido Gutiérrez en sus satélites, aquel coro burdo y obtu- Solana.

Lagasca, 48 KERMOS Tel. 91 431 12 47 28001 Madrid Camisería y Complementos Fax 91 431 12 47

sabiosdeltoreo.com • 23 Salamanca, tierra mía Los toreros Don Higinio-Luis Severino Cañizal Abogado ex-ganadero-apoderado-empresario Escalera del Éxito 69 de Ventas y A mi viejo amigo Miguel Flores, ba corridas en ciudades fuera de feria y «perla económica» que traje de Méjico, el soñador y señor de la fiesta. así no podía defenderse el negocio. Mi multimillonario matador de toros Carmelo amigo y socio Eduardo San Nicolás le ce- Torres (grandísimo ponedor en dólares). dió su plaza de San Sebastián de los Re- Y al final de la temporada y como Ama- e unió una gran amistad con bas- yes para una corrida de toros, y le acom- do había dado demasiados cheques sin tantes de ellos, los hermanos pañé a la ganadería de Miraflores de la cobertura, dejó su piso de la calle Gene- MJuan y Miguel Ortas, el primero Sierra, propiedad de Samuel Frutos Pera- ral Pardiñas y decidió irse a Méjico. Lo después de torear mucho por los pue- les (hombre que había hecho fortuna con llevé hasta Vigo, y allí embarcó y mis bue- blos, se aburrió y se retiró, montando un su línea de autobuses Miraflores-Madrid), nos amigos mejicanos lo acogieron con taller de radiadores de automóviles en la y le adquirió 8 toros por el precio de cariño, y mi querida Cota Ríos (ex-mujer calle Hermosilla con positivo resultado, 215.000 pesetas. Y el día que se embar- de Miguel Ortas) se casó con él, siendo y su afición a la fiesta se la transmitió a có la corrida, se la abonó mediante che- yo el padrino y se asoció con el español sus hijos: Juan y José, que fueron novi- que post-datado 8 días, y por la demora Antonio Ruiz Vega en una constructora lleros apoderados por Dionisio Recio y le puso 15.000 pesetas más. Esa tarde Sa- con resultado floreciente. Allí vivimos una por mí, respectivamente. Yo le hice bas- muel nos invitó a un mesón de su pue- época muy bonita. tantes festejos a José, buen torero, pero blo y a pesar de ser muy agarrado, nos Manolo Navarro, fue otro matador de sin carácter, actuando en numerosas pla- pegamos un buen homenaje. toros de esa zona que vivía en la calle zas y presentándolo en Vista Alegre, San Se celebró el festejo con mal resultado Narváez 7 y al que conocí por medio de Sebastián de los Reyes, Madrid, Barcelo- económico, y consecuentemente el che- mi entrañable Cayetano Ordóñez «Niño na y Zaragoza (en ésta con novillos míos que se quedó «flotando» y no hubo forma de la Palma» en el año 1952; fue un hon- en tarde triunfal, alternando con mi otro de que Amado lo pagara. rado y excelente torero. Recuerdo la fe- poderdante José Luis Lozano, y con Luis Siguió organizando festejos con la fi- ria de Talavera de la Reina de ese año, Alviz). Tomó la alternativa y su última co- nanciación en parte de un «ponedor» (car- en la que fue empresario el notario de la rrida fue en Barco de Ávila, mano a mano nicero de Bilbao al que le vendía la carne localidad don Victoriano González Bui- con el colombiano Héctor Villa «El Cha- de los toros), pero su errónea forma de ha- trago, encargando a Cayetano para que no» y por delante el rejoneador Bernar- cer, por no seguir mis consejos, le conde- programara los carteles, actuando el Du- dino Landete, siendo empresarios de la nó al fracaso que yo le alivié parcialmen- que de Pinohermoso (rejoneador) y 6 to- plaza, Máximo Robledo y el articulista. te porque ponía en algunas corridas a la ros míos para Cayetano, Bonifacio Gar- Miguel Ortas, fue un buen matador de toros, apoderado por mi gran amigo el Plaza de toros ganadero Laurentino Carrascosa, y un día Monumental decidió emigrar a Méjico donde cubrió de México D.F., buenas temporadas y se casó con mi en- Corrida homenaje trañable Carlota Ríos «Cota», campeona al turista. olímpica de «clavados» (en Méjico, salto Higinio Luis de trampolín), que tenía una cadena de Severino y sus poderdantes, peluquerías y saunas, y el destino quiso el venezolano que años después se casara otra vez con Adolfo Rojas y el un matador de toros, íntimo amigo mío y palentino Amado que yo le presenté: Amado Ordóñez (su Ordóñez, la mujer filiación: Amado Revilla Ordóñez), natu- de éste, Cota Ríos ral de Palencia y que nada tenía que ver (campeona con la familia Ordóñez-Araujo. olímpica de Amado era un hombre muy simpático, clavados) y el y en España para torear se hizo empresa novillero en muchas plazas de toros, con resulta- mexicano Capi do económico negativo, pues organiza- Solórzano.

24 • sabiosdeltoreo.com Antonio Gallardo; una corrida de toros liano de la carrera de San Jerónimo. Muy del barrio en Torrijos, mano a mano entre Antoñe- espléndido y amigo de sus amigos y con te y Gregorio Sánchez, y otra corrida en una lealtad fuera de lo común, aunque Mérida con Antonio Ordóñez, Gregorio como Chenel «muy pendón». Tuvimos Sánchez y Curro Girón, en las que sali- una relación fraternal y lo puse en varias mos a hombros toreros y ganaderos. de mis plazas. Con larguísimo noviazgo y aledaños No he vuelto a ver a Antoñete desde con la morenaza y guapa Isabelita, sas- que me retiré del negocio, pero al hablar tra de toreros e hija de la maestra Nati de cía «El Yoni» y Manolo Navarro, y una no- de él tengo que recordar a su cuñado, la calle Jardines, y por una circunstancia villada con reses de la ganadería de «se- Paco Parejo, que fue mayoral de la pla- sorpresiva se rompió esa relación, ca- gunda» del notario para Félix Saugar «Pi- za de toros de Madrid, con vivienda en la sándose Isabelita con el matador de to- rri», Alfonso Galera y Pepito Ordóñez. misma y con quien tuve mucha relación. ros Enrique Vera en rumbosa boda cele- Estábamos en el hotel Estación y llovía Fue una de las personas que mejor sabía brada en la Iglesia del Carmen y luego intensamente, pero a pesar de ello se ce- calibrar y ver el toro en el campo y al en el restaurante La Tropical de la calle lebró la corrida con gran éxito artístico y lado de él se crió Antoñete, y fue siem- Reina Victoria, todo ello bajo el patroci- «ruina» económica, lo que conllevó que pre su mejor valedor. nio del santo ponedor y apoderado de para el notario fuera debut y despedida. Alfonso Merino, madrileño de la calle Enrique, además de padrino de la cere- Mi cuñado Paquito Muñoz, aunque na- Fernán González, para mí uno de los to- monia Lucilo Delgado Escudero (dueño cido en Paracuellos, vivía de soltero en reros de más clase que ha dado la Fiesta de una tercera parte de la ganadería Al- Don Ramón de la Cruz 107, y además de y si no llegó a gran figura, fue porque su baserrada, hoy Victorino). ser figura en él se cumplió el milagro de apoderado no era profesional, sino un Ese día por la mañana me vino a visi- la resurrección mejicana, y aunque no fue- comisario de policía ponedor que había tar Alfonso, preso de gran excitación, di- ra torero, tengo que aludir al componen- invertido cincuenta mil duros en promo- ciéndome que se iba a presentar en la te de nuestra peña venteña José Melén- cionar la carrera del torero y le precipitó Iglesia del Carmen a las doce (hora de la dez «Pepe-Hillo», crítico taurino de Radio la alternativa en la corrida a beneficio del boda) e iba a hacer una barbaridad. Lo España (hijo del genial «Timbales») que vi- Montepío de policía para recuperar su calmé y le dije que no fuera inconscien- vía en la Plaza de Manuel Becerra 15 y se postura, y al mes lo puso en dos corridas te, y me hizo caso. El «pobre» estaba in- casó con Mari Camacho, hija del ganade- en la feria de San Fermín de Pamplona, merso en una gran depresión que tardó ro gaditano Manuel Camacho Navega. resultando gravísimamente herido (el co- en superar… Pienso que no lo superó Antonio Chenel «Antoñete» fue un gran misario: Francisco Puente Durán; su niño nunca. Fue un gran torero dentro y fue- amigo mío de juventud, pues pasaba tem- (como él decía): el actor Jesús Puente). ra de la plaza porque hoy es todo dife- poradas en mi finca de Fuenlabrada. Era Como persona: castizo y tradicional, rente y se puede confundir a un torero una excelente persona al que llevé a mu- siempre elegante, tenía su cuartel gene- con un futbolista u otro deportista. chas fiestas e incluso lo invité a la boda ral en el bar Rueda de su calle, donde En mi época no… pues se sabía llevar de mi hermana Margarita con el matador nos reuníamos, y también en el bufet ita- y vestir la profesión. de toros Paquito Muñoz. Tenía en común con los toreros de ese barrio su gran afi- ción a las damas y a los placeres de la vida, lo que no le impidió ser un torero excepcional (pero frágil), dirigido por un Boda de Margarita gran taurino: Antonio González Vera «El Severino con Boquerón» (le apodaban así por haber Paquito Muñoz sido camarero en un bar malagueño de (21-01-1953). pescaítos fritos), empresario de Toledo, Hotel Ritz La Coruña, y otras plazas, y propietario de Madrid. de la de Talavera de la Reina; también de Gonzalo García «El Charro», ese barrio, pues vivía en la calle Lambía hermanas Paret 8, con su «santa» Delia y al no tener hijos (hijas del trataban como tal a Chenel. Tenía predi- embajador lección por mi ganadería, pues me lidia- de Francia ba bastantes novilladas y corridas; re- en España), cuerdo especialmente 43 festejos por el Antoñete, Higinio gran éxito de mis toros: una novillada en Luis Severino la feria de la Magdalena, en Castellón, y Morenito con Carlos Corpas, Victoriano Posada y de Córdoba.

sabiosdeltoreo.com • 25 Museos Taurinos... Don César Palacios Romera Pintor Taurino Escalera del Éxito 88

l museo taurino de Ron- hoy ocupa, destaca por su da se conforma a partir monumentalidad, más evi- Ede la propuesta, realiza- dente si la comparamos con da en 1983 por don José An- el resto del muro blanco y tonio Guerrero a la Real Maes- liso. Se organiza en la super- tranza de Caballería de Ronda, posición de un arco de medio de constituir al amparo de la punto flanqueado por pilas- plaza de toros más emblemá- tras y un balcón adintelado tica de España, un museo que rodeado de varias molduras reuniera materiales relaciona- que a su vez sostiene un fron- dos con el toreo, y permitiera tón partido. El conjunto, de exponer y desarrollar una de claro aire neoclásico aunque las actividades más indisolu- con detalles barrocos, está li- blemente unidas con la ciu- mitado por dos potentes co- dad de Ronda. lumnas toscanas que sostie- El núcleo base del museo es nen el entablamento. En el la propia plaza de toros de tímpano se encuentra el es- Ronda, que se debe entender cudo del Real Cuerpo de como la pieza fundamental Maestrantes. Toda la fachada del museo, y la colección par- contiene elementos alusivos a ticular de don José Antonio la fiesta, entre los que desta- Guerrero. A partir de esta im- can los bucráneos y picado- portante base, el museo recibe donacio- doble arquería superpuesta de gusto ro- res de la baranda de hierro forjado del nes y depósitos a título individual. La pla- cocó, con arcos rebajados y apoyados en balcón. De aspecto más barroco es la por- za de toros de Ronda, una de las más columnas toscanas estilizadas muy ele- tada del patio de caballos trasladada de su antiguas de España, fue mandada cons- gantes. Hay que resaltar el Palco Real que ubicación primitiva en 1816. truir por el Real Cuerpo de la Maestran- presenta columnas estriadas y una deco- Todo lo recopilado se reúne y organi- za de Ronda y su edificación sufrió di- ración más profusa. La puerta principal, za en los túneles bajo los tendidos de la versos avatares. En 1769 el Ayuntamiento trasladada a principios del siglo XX, del plaza, extendiéndose el museo por un cede terrenos para la construcción de una frente a la calle Maestranza al lugar que cuarto del anillo total), y se abre al pú- plaza que en 1780 ya estaba bastan- blico en 1984. Los fondos siguen in- te adelantada. Tres años después se crementándose gracias a las compras realizó el primer cuerpo de arcos y que se realizan con cierta frecuencia se dejó empezado el segundo. En e intensidad. Hay que señalar que el 1784 se celebró la primera corrida, museo goza del beneplácito del pú- pero un grupo se avalanzó sobre la blico visitante hasta el punto de lle- parte inacabada y se hundió causan- gar a la autofinanciación y permitir do grandes destrozos. Al año si- compras con regularidad. guiente se reanudan las obras en las La colección, expuesta en dos salas que participa José Martín de Alde- continuas por la estructura arquitec- huela, responsable en aquel mo- tónica de la plaza, se articula por me- mento de las obras del Puente Nue- dio de carteles indicativos, en blo- vo sobre el Tajo formado por el río ques temáticos y una galería de Grande o Guadalevín. En 1785 se retratos de autoridades de la Real concluyen las obras y se inaugura la Maestranza cuya presidencia ostenta plaza el mes de mayo de ese año. La siempre el Jefe de la Casa Real Espa- plaza, de forma circular, presenta una ñola. En la actualidad Su Majestad

26 • sabiosdeltoreo.com Museo Taurino de Ronda

ganización de la lidia en los tres tercios que hoy conocemos, y de Pedro Rome- ro, máxima figura del último tercio del si- glo XVIII, profesor de la escuela de tauro- maquia de Sevilla y fundador de la Escuela Rondeña de Toreo. Los dos siguientes bloques recorren el desarrollo del arte taurino a partir de la época de Goya, y durante los siglos XIX y XX. Los dos siguientes apartados están de- dicados a la particularidad de Ronda en el toreo, haciendo especial consideración de la dinastía de los Ordóñez. Se completa el panorama taurino dedi- cando un apartado al toreo a caballo, y otro, verdadero cajón de sastre, al toreo practicado fuera de la ciudad de Ronda. Entre los fondos expuestos, de muy di- versa calidad y materiales, son de seña- lar la colección de carteles taurinos del siglo XVIII, ilustrativos y discretos. Muy es- pectacular es la colección de vestidos de torear con los que se puede comprender su evolución hasta el actual traje de lu- ces. Destacan en esta serie un coleto de principios del siglo XVIII, un capote de pa- seo utilizado por Rafael González Madrid «Machaquito», un extraordinario y elegante don Juan Carlos I, sucediendo en esta traje de luces en negro y azabache que y los bronces, bajorrelieves y utillaje po- presidencia a su padre don Juan de Bor- fue propiedad de José Gómez Ortega pular y tradicional en los festejos tauri- bón. «Gallito», y el último que utilizó en su ca- nos que vienen a ser divulgados con de- El conjunto de las piezas está relacio- rrera el maestro Antonio Ordóñez en talles por grandes paneles explicativos nado básicamente con la ciudad de Ron- 1980. El museo guarda, además, una ex- que cumplen su cometido de guía que da y su aporte a la fiesta de los toros. La tensa colección de aguafuertes, grabados, jalona el itinerario expositivo. exposición monográfica taurina del mu- litografías y estampas, representados por seo destaca el toreo caballeresco, el sig- una edición de la «Tauromaquia» de Fran- nificado del toro dentro de la cultura uni- cisco de Goya, y las destacadas Tauro- versal, el toreo popular y su evolución maquias de los británicos Lake Price, Víc- hacia la tauromaquia moderna. tor Adam y Edward Orme; libros, El primer bloque temático se dedica a ejecutorias, documentación y grabados la dinastía rondeña de los Romero, en la relativos a la fundación de la Real Maes- que se contemplan las figuras de Fran- tranza rondeña, y a su vinculación a la cisco Romero (1698-1767) que establece caballería y el arte ecuestre. Sin dejar de las reglas del toreo a pie y de la muerte mencionar los óleos del XVII, XVIII y XIX, de reses a estoque, de su hijo Juan Ro- la cartelería histórica y contemporánea de C/Virgen de la Paz, 13 • Plaza de Toros mero (1726-1828) a quien se debe la or- autores como Arroyo, Cárdenas y Úrculo 29400 Ronda

Patrocinador de los Trofeos Taurinos “Feria de San Isidro” de Mayor Tradición en Madrid Alcalá, 423 (semiesq. c/ Arturo Soria) - 28027 Madrid APARCAMIENTO PROPIO, ENTRADA POR ARZOBISPO CÓS, 6 Teléfs.: 91 742 85 98 - 91 742 93 85 - Fax: 91 742 59 68 7 - X - 1970

sabiosdeltoreo.com • 27 Don José Miguel Moreno Moreno Economista Busto en mármol de Sócrates. Museo Capitolino (Roma). DiálogoDiálogo SocráticoSocrático

... –Nadie que esté en su sano juicio diría –¡Cómo no ha de ser parecérmelo, si el –Así ha de ser por fuerza. lo contrario, pues parece claro que el que fin último con el que utiliza la persuasión no teme a esa brava bestia no teme al Ha- es sacrificar el toro, y con ello honrar a los Propuesta final des y será valeroso guerrero en batalla, dioses y traer el bien a la ciudad! –Pues bien, creo que después de esta capaz de emular las gestas de Aquiles. –¿Y no crees que un gobernante, apli- discusión, una vez establecidas las nor- –Así creo yo también, del mismo modo cando la persuasión evitaría muchos ma- mas del juego y su sentido, y de demos- que me parece que el óptimo gobernan- les? trar que goza de los atributos de valor, te es aquél que se siente inclinado a ha- –¡Cómo no he de creerlo! emoción y templanza, necesarios para cer aquello que juzgan lo más útil para –¿O no crees que si recurrieran a la per- que un juego perdure y se convierta en la ciudad, aun a riesgo de morir por ello, suasión y no a la cólera, se evitarían mu- tradición, nos hemos acercado bastante y será así el primero en defender la ciu- chas guerras, que sin duda es donde na- a lo que hemos convenido consiste un dad si alguien marchara contra ella. cen las mayores catástrofes que asolan juego ideal. –Bien dices. las ciudades? –Así me lo parece a mí también. –¿Y qué dirías respecto a la persuasión? –Así lo creo. –Y también convendrás en que, para Pues por lo que hemos visto se impone –O si fuera inevitable, bien podrían de que así sea, el buen jugador será un ciu- y vence, en la mayoría de los casos, no este modo, mediante la persuasión, bus- dadano valiente, persuasivo y temperan- por la fuerza, sino por la persuasión. car aliados o recurrir a otras tretas para te, pues quedó demostrado que las cua- –Así vimos. luchar con otras ciudades poderosas. lidades del juego dependen de las del –Y salvo que me contradigas, creo jus- –Bien que podrían. jugador. to decir que si bien la persuasión no es –¿Y no hace lo mismo el guerrero que –Bien dices, y quedó demostrado que un atributo recomendable entre los go- enfrentándose a un animal más fuerte que así era. bernados, sí ha de ser para los gober- él y sabiendo que un combate violento –¿Y acaso no crees que ésas son las nantes, siempre que se recurra a ella para significaría la muerte, recurre a hábiles cualidades que debe poseer un buen go- hacer en todo momento aquello que es tretas y artimañas que desgasten al ani- bernante? más ventajoso para la polis. mal hasta hacerla vulnerable y vencible –¡Por Zeus, Sócrates, qué insinúas! –Así lo creo yo también. por el mortal? –Que después de examinar los atribu- –¿Y no crees que el guerrero que utili- –Así me lo parece. tos que debe reunir el óptimo jugador, za la persuasión con el toro persigue un –¿Y qué me dices respecto de la tem- hemos llegado a la conclusión de que bien común? planza? Pues como vimos, el guerrero, a reúne los mismos que aquellos base de batirse con toros, será ca- que son más aptos para gobernar paz de dominar el miedo y ante la la ciudad, ¿o no juzgas tú que el embestida rápida del toro, tomar óptimo gobernante haya de ser va- la decisión correcta en el momen- liente, persuasivo y temperante to preciso para eludir la muerte para regir con justicia la polis y con el riesgo de que si se equivo- mejor defenderla de sus enemigos? ca, puede significar su muerte. –Sensatos y necesarios atributos –Así convenimos. me parecen esos para un buen go- –¿Y no crees que también el go- bernante. bernante siente el apremio de –Pues por lo que hemos visto, adoptar decisiones rápidas y to- el hombre que se bate con el toro marlas en el momento oportuno, del modo que antes hablamos en su infinita soledad, pues al fin debe ser muy valiente, pues a pe- y al cabo la última decisión de- sar de enfrentarse a un animal fí- pende de él, cuyas consecuencias sicamente más poderoso que él, Bisonte a la carrera; pintura de las cuevas de Lascaux se dejarán sentir en la salud de no huye. (Dordoña, Francia). toda la ciudad y una decisión equi-

ASISTENCIA SANITARIA: Excelente cuadro de profesionales. Modernos medios de diagnóstico. Centros Sanatoriales de primera categoría. (Cuotas desde 27€. Persona / mes) SUBSIDIO POR ENFERMEDAD O ACCIDENTE: Le proporcionamos una indemnización (hasta 120€/diarios) mientras usted esté dado de baja por enfermedad y/o accidente. SOLICITENOS INFORMACION: Teléfono 91 379 04 45

28 • sabiosdeltoreo.com vocada puede también formen parte de la for- significar la des- mación de los atenienses. trucción de la –Así es, y que sea yo uno polis? más entre los convencidos. –Sí –dijo. –E incluso podría ser –Entonces conveniente que mien- queda demos- tras el individuo se en- trado que tanto frenta al toro fuera el óptimo go- acompañado de mú- bernante como sica, y un coro can- el guerrero de- tara versos de poe- ben gozar de los tas haciendo de atributos de va- este ejercicio algo lor, persuasión y mucho más com- templanza, y que pleto para el es preciso poseer- alma y el cuer- los para ser un per- po. Aunque eso fecto guardián de la sí, se deberá guardar ciudad y perseverar en la justicia. –Entonces creo que hemos ideado un silencio absoluto antes de dar muerte al –Así me lo parece. juego que se acerca a la perfección, pues toro en respeto al sacrificio a los dioses. –¿Y no crees que esas cualidades lo al- será capaz de seleccionar quién de entre –Acertada idea. canzan aquellas almas mejor instruidas nuestros mejores ciudadanos es el más –Pues me temo, amigos míos, que ten- en la gimnástica y la música, que es como apto para gobernar. dremos que contratar a un pregonero o a lo largo de los siglos nos han educado, –¡Sí, y buena invención fue la que hi- nosotros mismos proclamarlo por las ca- pues son esas almas las que mejor su- cimos! lles, gimnasios, mercados y el ágora de pieron armonizar con arreglo a la más –¿Y no crees que aquellos que con- Atenas para que cuanto antes se de a co- justa proporción la fogosidad y la filoso- templen a los más aptos guerreros com- nocer este juego y así poder también fía? batiendo con el toro se verán exhortados nosotros contemplar ese acontecimiento –Bien dices. a la virtud? al que tú llamas fiesta (no lo ha mencio- –Pues sólo si la fogosidad fue bien edu- –Así creo. nado nunca antes... hay que meterlo). cada llegará a convertirse en verdadera –Luego me parece conveniente que con –¡Proclamémoslo, y que sea yo uno más valentía y no en brutalidad y sólo si el el fin de contemplar a los mortales más de entre los que lo proclame! trato con las Musas fue bien dirigido le valerosos, persuasivos y temperantes, –Y tengo que admitir, ¡Oh Esquelio! que infundirá el deseo de aprender y sabrá nuestros mejores ciudadanos y patrones quedo convencido y sorprendido de que cuándo y cómo recurrir a la persuasión a respetar e imitar, dicho juego no debe- esos bárbaros, un pueblo en mucho infe- sin llegar a tener el temperamento de un ría hacerse en los cerros y valles, a cam- rior al ateniense, haya sido capaz de cre- feble guerrero. po abierto, sino en un espacio cerrado, ar un rito de sacrificio que supera a los –Cierto es. en una especie de teatro, donde la con- nuestros en reverencia y magnanimidad. –Pero para investigar quien de entre los templación por el mayor número de ciu- –Y yo agradecido de que hayas hecho mejor instruidos serán los más aptos para dadanos sea posible. de él un juego más perfecto y bello. gobernar la ciudad, habrá que someterles –Así me parece a mí. –Sí, y aquel gobernante que no ose en- a pruebas que infundan temor en sus al- –Así que si nuestro juego está destina- frentarse al toro, o le defenestramos, o le mas con el fin de comprobar si el exa- do a formar ciudadanos de provecho, los encarcelamos, o le desterramos. minado responde según las leyes por él niños deben contemplar a nuestros me- aprendidas. jores ciudadanos, que deben ser para Rieron todos mientras se despedían, –Forzosamente. ellos patrones de imitación, y renegar de pues con esa tanda de «olés» remataron –¿Y no compartes conmigo la opinión aquellos que combaten de manera inno- la plática, tomando cada cual su camino. de que este juego de lucha entre el gue- ble con el toro, inhibiéndose frente a la rrero y el toro será una buena prueba cara del animal y menospreciando sin Aquí termina el diálogo socrático en sí, para demostrar si realmente goza de va- ningún tipo de vergüenza el valor y la el Socrátoros. Al final del papiro, y de for- lor, persuasión y templanza y que, en templanza. ma muy breve, el autor narra la convul- caso de salir airoso, podría ser instaura- –Bien dices. sión que sufrió con la muerte de Sócrates, do como gobernante? –Entonces creo conveniente que junto su denuncia y huida. Aquí lo transcribo a –Me temo que también aquí comparto a música y gimnástica, debemos incluir a modo de epílogo. tu opinión. este juego dentro de las leyes para que Continuará.

PISTA DE KARTING, CAFETERÍA-RESTAURANTE, SALÓN DE ACTOS, SALA RECREARIVA INFANTIL Y ADULTOS, LASERDROMO. FIESTAS, INCENTIVOS, REUNIONES, PRESENTACIONES, CONVENCIONES…

sabiosdeltoreo.com • 29 Don Miguel Cid Cebrián Doctor en Derecho Escalera del Éxito 44 Bodas de oro de «El Bolsín Taurino» de Ciudad Rodrigo

cuenta, en torno al cincuenta y cinco. Éra- cambió del Moderno al bellísimo Teatro mos seis o siete… entonces invitábamos Nuevo que luce ese día sus mejores galas. a estos chavales, les pagábamos la con- Acontecimiento importante de estos sumición y a bocadillos, hasta que deci- cincuenta años fue sin duda la erección dimos de forma más intensa ayudarles. del monumento al maletilla levantado en Alipio, …tenía unos pajares, allí iban a 1986, obra del escultor salmantino Eleu- dormir, después nosotros, la víspera de terio Mateos «Teyo» y fragado con un fes- hacer algún tentadero o encerrona, les tival en el que torearon desinteresada- dábamos de cenar. Quienes iban por el mente Juan José, Roberto Domínguez, Moderno nos daban para ello patatas, to- Pepe Luis Vázquez, Juan Antonio Esplá cino, embutidos, pan, etc. Fue ya cuando y los novilleros José Oliveira, José Luis decidimos hacer una especie de concur- Ramos y José Ángel Méndez, con novi- o es habitual, aunque como en los so con vacas para irlos seleccionando. Así llos regalados por Dionisio Rodríguez, matrimonios se hagan para siem- empezamos.» Antonio, Juan Mari y Alipio Pérez Taber- Npre, el que una asociación sobre- Y así sigue con el mismo espíritu de nero, Andrés Ramos, José Matías Bernar- viva medio siglo llena de vitalidad y ex- sus fundadores, ya fallecidos, aunque dos «Raboso» y Manuel San Román. Es el celente dinamismo, y volviendo a la todo haya cambiado y los maletillas sean primer y único monumento dedicado a metáfora matrimonial, sin riesgo de se- ahora alumnos de las Escuelas Taurinas, esa figura legendaria y casi desaparecida paración o divorcio. Este es el caso de «El duerman en hoteles y viajen en vehícu- del maletilla, heroicos sufridores de nues- Bolsín Taurino Mirobrigense», constitui- los propios como debe ser en una Espa- tra fiesta y de nuestras carencias sociales do en Ciudad Rodrigo (Salamanca), a fi- ña moderna e ilustrada a años luz de y culturales. nales de l957, en pleno «Campo Charro» aquellos donde las estrecheces por no Por ello, el Bolsín siempre quiso tam- y al cobijo de su famoso y único Carna- decir el hambre y la penuria eran habi- bién dignificar y resaltar los valores de val del Toro. tuales y de las que nacían el ansia de me- nuestra fiesta con el citado pregón. Pre- Según reza la famosa copla del Bolsín, jora de aquellos esforzados maletillas. goneros de estos años han sido por ejem- y así figura en la placa conmemorativa, En cuanto al Bolsín propiamente dicho, plo: El doctor Zumel, El Viti, «El Niño de Calleja, Orencio, Casado, Teo, Calzada y compuesto por los descendientes de los la Capea», Juan Mari Pérez Tabernero, Abraham fundaron en el café Moderno fundadores, sigue adelante con sus obje- Juan Pedro Domeq, Fernando Cuadri, esta señera institución con la finalidad tivos de siempre y más ahora que asume Guillermo Marín, Vicente Ramajo, Alfon- fundamental de ayudar a los aspirantes a la responsabilidad de convertirse en una so Ortega, Fuencisla García Casar, Miguel torero en su difícil andadura. «Se necesi- asociación que cumple sus «bodas de oro» Flores, Enrique de Sena, Pereletegui, Fer- tan aspirantes a fenómeno», decía el vie- y pasa a ser de las más antiguas de Espa- nando Fernández Román, Federico Ar- jo eslogan del Bolsín, plasmado en una ña. Por ello, el Bolsín no se limita a ayu- nas, José Luis Carabias, Federico Sánchez no menos añeja pancarta. dar a los «aspirantes a fenómeno», también Aguilar, Juan Miguel Núñez, Pedro María Mi padre, Abraham Cid, así se lo ex- desarrolla una intensa actividad en los me- Azofra, Leopoldo Sánchez Gil, Fernando plica a Toño Blázquez en su magnífico y ses previos al «Carnaval del Toro», como Mirat, Ceferino Santos, Juan Carlos Mar- único libro sobre el Bolsín Cuando nace son las reuniones con los ganaderos bol- tín Aparicio, Felipe Díaz Murillo, director un torero, «un grupo de amigos nos reu- sinistas que son casi todos los del campo de la escuela de Madrid, etc. níamos en el café Moderno todos los in- charro y que generosamente dan sus vacas Y en cuanto a quienes han triunfado y viernos, éramos vecinos de esa zona y para las tientas de preselección que ya no si no llegar a «fenómenos», tener un lar- siempre nos encontrábamos allí en las se celebran en sus fincas, como sucedió go recorrido profesional, son bastantes tardes y noches a muchachitos de estos, durante muchos años, sino en la preciosa los que podrían citarse como: Nacho Ma- maletillas, que venían a pasar el invierno placita del hotel Conde Rodrigo II nuevo tilla, Francisco Javier Gallego, Domingo por estos lares. Hablábamos con ellos y domicilio social del Bolsín, una vez cerra- Siro «Mingo», José Ramón Martín, mata- comenzamos a tener cierta simpatía y ca- do el histórico café Moderno, así como el dor mirobrigense, Roberto Antolín «El Mi- riño por estos chavales aspirantes a tore- pregón literario del solemne acto de pro- llonario», Roberto Núñez, José Ignacio ro. Esto sería a mediados de los cin- clamación del triunfador, que también Sánchez, Jorge Manrique, Rafael de la

San Juan de los Terreros la mejor zona de la costa almeriense y Los Arroyos – El Escorial (Madrid) Viviendas de alta calidad Teléfonos: 920 252 888 • 950 466 127 Promueve: Obrasyco S. A. • Construye: Castillo y Cia. S. A.

30 • sabiosdeltoreo.com Pregón de «El Bolsín» en el antiguo «Café Moderno», año 1984. De pie haber ganado Capea que tardó años en laboran como lo hace el que fue gran to- hablando, el entonces patriarca encajar su disgusto. Otro problema fue el rero «Pedrés» al ceder su plaza y Ceferino Abrahán Cid, detrás los aspirantes de Cristina Sánchez que por superar la Santos al facilitar la suya y sus amplias triunfadores, en la presidencia entre edad limite de 20 años solo pudo torear instalaciones hoteleras. otros, José Luís Martín, con gafas, en la tienta de selección fuera de con- Y respaldando a esta institución señe- gobernador civil e historiador, Carmen curso, lo que evidencia la rigurosa apli- ra una afición entregada y una ciudad, la Conde, académica y pregonera del cación de las normas bolsinistas, y el más histórica Miróbriga, cabecera de una de Carnaval de aquel año y Miguel Cid, sonado fue el de Uceda Leal, de la Es- las zonas ganaderas por excelencia. Feliz con barbas, entonces alcalde de la cuela de Madrid, que triunfador en 1993 cumpleaños a nuestro ejemplar, ya son Ciudad. fue sustituido por no asistir al acto pro- varios los que siguen su estela, Bolsín tocolario de entrega del premio. Taurino Mirobrigense. Viña, Vicente Moro, Andrés Sánchez, Mar- Lógico que en 50 años haya habido de tín Blanco «Boni», José Manuel Hernán- todo, pero la «familia del Bolsín», como dez «Zamorano», y los más recientes Ma- gusta llamarse, sigue adelante con su pa- tías Tejela, Leandro Marcos, Javier triarca, ahora es el veterano ganadero y Castaño, Juan Diego y César Jiménez, etc. garrochista, Ángel Elías, estrechamente Pero hay otros que aunque no torea- unido a los ganaderos encabezados por ron en los festivales del Carnaval, premio el también patriarca Antonio Pérez Ta- para el triunfador y finalistas clasificados, bernero, y con apoyos esenciales como el tuvieron destacadas y polémicas actua- del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo que ciones. Fue el caso de «El Niño de la Ca- da cinco novillos de muerte en el Carna- pea», que quedó el segundo, siendo triun- val, para los seleccionados por el exigente fador Luis Milla «El Teruel» en el año 1969, jurado del Bolsín, así como la Diputación cuando a juicio de mucha gente debía Provincial, la Cruz Roja que siempre co- Grupo Castillo y Cía., s.a. Construcciones • Promociones Obras Públicas Pol. Ind. «Las Hervencias» Fase II, Parc. 6, 7 y 8 • 05004 ÁVILA OBRASYCO S.A. PROCOBOSQUE S. A. 920 252 888 / 630 040 714 • Fax: 920 282 889

sabiosdeltoreo.com • 31 Don José Julio García Sánchez Escritor - Periodista Escalera del Éxito 103 LLaa TToorreerrííaa GGiittaannaa «Yo no soy un torero de clase, soy una clase de torero»

José Lara «Chicorro» innecesaria la puntilla, estrechándose en nes, pero el tiempo se comió las espe- la ejecución de la suerte y entrando con ranzas. Si aquello supuso un desafío a Demasiado frío para vivir encima del co- limpieza, como mandan los cánones. El todo lo mejor la desconfianza de otras razón sin saber si es cierto que los ánge- astado rodó como una pelota, mientras tardes le arrebataron el albedrío y frustró les tienen alas. José Lara «Chicorro», todo, que el público, fuera de sí y no sabien- el gran éxito que consolidase una carre- mucho, y se quedó tras haber llegado. do cómo premiar a «Chicorro», pidió in- ra que se presentía cumbre. Toreó por úl- Nadie entendía este caso, en su tiempo; tima vez el 29 de octubre de 1899, en Bar- si se miraba para arriba se veía la huma- celona, concediendo, en esa fecha, la rada de aquel su triunfo clamoroso, úni- alternativa a su sobrino Manuel Lara «Je- co entonces, en Madrid, que borró futu- rezano». ros sueños. Nacido el 19 de marzo de Ser delicado, caprichoso, de soberbia 1839, en Algeciras, Lagartijo llegó a decir fantástica, tuvo en sus manos el cetro del de él: «Chicorro nos hubiera hecho apre- toreo y de manera indolente se durmió tar los machos a todos los que vestimos en la floresta con quebranto. Entonces se de torero... y perdió el corazón». preguntó: ¿por qué pudo y no fue? Ante En sus principios toreros perteneció lo ya irremediable y con una leve sonri- como banderillero a la cuadrilla de An- sa aceptó los hechos como sucedieron. tonio Carmona «El Gordito», y el 11 de ju- Ni siquiera tuvo la ilusión de que, algu- lio de 1869 recibió la alternativa de ma- na vez hayan existido los ángeles. nos de Julián Casa «El Salamanquino», en Entre la triste realidad, a veces, en dul- Madrid, al cederle la muerte del toro «Dia- ce ausencia por dudas e inconsciencia, blo» de la ganadería del duque de Vera- disipó su existencia viviendo en Jerez de gua. Con un corazón que vagaba sin per- la Frontera, frente a la campiña de ver- miso entrelazaba actuaciones acuñadas dor claro, infinito, donde la luz derroca su con calidad artística superior con otras en belleza, hasta el 22 de mayo de 1911, que las que no cumplía su propósito. En Ma- falleció en el anochecer tibio e inquieto drid, el 29 de octubre de 1876, alternan- de la plazuela, con murmullo de plegaria do con Lagartijo y Frascuelo, para colmo callejera. ¡Llorad gitanos, llorad, que se de alardes dio el salto de la garrocha y Escena costumbrista, Villegas ha muerto un calorró, lo más cabal! un quiebro a cuerpo limpio. En el recor- (Escuela sevillana, siglo XIX). te admirable le arrancó la divisa al toro y subió al palco regio a ofrecérsela a los Manuel Lara Reyes «Jerezano» príncipes de Baviera que presenciaron el sistentemente le fuera regalado el toro. El toreo entró pronto por los pulsos de festejo, acompañando al rey, don Alfon- El Presidente accedió a aquella unánime Manuel Lara Reyes y corrió por su sangre, so XII. Volvió al ruedo y puso unos pa- y le concedió la oreja, galardón que por aunque sin sazonar su tono. Sobrino car- res de banderillas, una de las comunes y entonces no se otorgaba en Madrid, has- nal del espada José Lara «Chicorro», Ma- dos de las cortas, magistral. Aún le sobró ta que oficialmente en 1910, se premió a nuel nació el 18 de diciembre de 1868, en aliento para hacer una gran faena con el Vicente Pastor. Después de su proeza re- Jerez de la Frontera. Su primer empleo lo que consumaría la hazaña, de capa be- montó el vuelo y se alojó encima de la tuvo en el matadero jerezano, y lo alter- rrendo en negro capirote, botinero y bien nube más alta, para desde allí tomarse la nó con sus correrías toreras hasta cono- armado, de la ganadería de Benjumea. medida exacta y ponerse alerta de cuan- cer bien los secretos del arte taurino que Tras derrochar arte con ese duende po- to era capaz. Terminó cediendo espacio llegó a interpretarlo con buen son, pero su testativo de los toreros, el delirio de los tras el inefable embrujo de su júbilo. Con carácter abúlico le restó continuidad a aficionados, puso broche de oro a lo rea- tal apoteótico suceso podía mirar el ho- cuanto realizó. El 15 de agosto de 1890, lizado con un certero volapié que hizo rizonte a modo de una subasta de ilusio- inicia su postulado torero en la plaza de

MASAJES – Tradicional Tailandés – Con aceites de aromaterapia – Balinés… TRATAMIENTOS FACIAL Dr. Hauschka CENTROS.M.S.M. DE TERAPIAS MANUALES – Salud – Estimulación Tels. 91 431 49 33 – Autoregeneración… 91 431 42 14 YOGA Holístico C/ Cid, 5 - Bajo – Cuerpo y mente en armonía 28001 Madrid – Aumenta la vitalidad, energía y relajación 32 • sabiosdeltoreo.com Jerez de la Frontera, alternando con Fer- Eduardo Leal «Llaverito», el primer toro la vocación y la fantasía. Encajado en la nando Lobo Escobar «Lobito» y José Ville- del festejo se cruza en su destino trom- tradición torera de la familia, este calé ga- gas «Potoco», anunciándose con el alias de picándole brutalmente. El fuerte topeta- ditano, hermano de «Cuco» y «Lillo», con «El Gato». Se mostró rotundamente torero zo en el vientre le produce una peritoni- más ambición vital que ellos, centra sus y todos cuantos acertaron a verle vieron tis, y por esta causa muere al día aspiraciones en la notabilidad, no en la en el joven torero un rayo de esperanza. siguiente. La noticia del fallecimiento de jerarquización. Le interesa que su figura En Madrid se presenta, el 15 de agosto «Jerezano» tuvo sones de música amarga torera sea distinguida y piensa que pue- de 1891, dándose ya a conocer con el so- entre los aficionados aztecas y también de serlo en el plano llano de la torería brenombre de «Jerezano». En unión de entre los hispanos, pues el desventurado que viste de plata. No hace falta ser ma- Francisco Benayas «Toledano», lidió no- torero era sencillo y bondadoso en el tra- tador de toros para oír resonancia de cla- villos de Medrano y de Udaeta. Lo que to. «Todo lo consume el tiempo, todo la rines y ovaciones, con saber estar en el ocurrió en su carrera torera, en sus tar- muerte acaba». ruedo es suficiente, se dice para sí mismo. des en los ruedos, es que a veces se «que- Un banderillero puede ser también un or- dó dormido» y ya se sabe, el sueño rinde febre del toreo. Entonces, busca la sin- al león. Consecuencia de la metáfora, sus gularidad de sus acciones y el lucimien- éxitos fueron relativos y más cuanto en- to personal. En sus pretensiones entra tre esos triunfos se impuso la desgracia emular al diestro Antonio Carmona «El con la realidad del percance. En 1895, un Gordito», consumado artífice de la suer- astado de la ganadería del Infante da Cá- te de banderillas, que suele hacer con mara le produjo una grave cornada en el alardes de valor rayando en la temeridad. cuello, arrugando su decisión los bure- Gabriel Ortega, desde su juventud, es les, aunque en ocasiones se sobrepusie- persona extraordinariamente inquieta, ra y diera el «do de pecho». Aquella tem- con preocupaciones desde que es apren- porada de 1895, fue de un interés diz de torero, siente un vivísimo interés extraordinario por la grey novilleril que por el arte y los secretos del toreo. Cu- actuó como base del cartel «Jerezano», En- riosa propensión la de Gabriel Ortega, rique Gavira, Joaquín Hernández «Parrao», únicamente le importa dominar la suerte Nicanor Villa «Villita», José García «Alga- de banderillas y crear maneras de clavar beño», Antonio de Dios «Conejito» y Die- los rehiletes. La pretensión de crear para go Padilla. La temporada siguiente, un banderillear con la delicia peculiar de to- gran éxito en Madrid ante una res de Ve- rero, le preocupa, gusta y entusiasma a ragua. La gran faena la coronó con una los públicos. La suerte no se alía siempre estocada recibiendo. Otra vez los malos con Gabriel «Barrambín». mengues se cruzan en su camino, esta En Cartagena, el 22 de abril 1860, in- vez, en la localidad murciana de La tenta banderillear sentado en una silla y Unión, sede del cante de las minas; una Escena costumbrista, Villegas lo logra con acierto. Repite y sale por los grave cornada le aparta temporalmente (Escuela sevillana, Siglo XIX). aires alcanzado por el derrote del burel. de los ruedos. Retorna a las plazas y desa- Ante las circunstancias adversas, no cesa, fiando la suerte toma la alternativa en Bar- En el trasatlántico Buenos Aires, su ca- continúa entregado a su fantasma rehile- celona, el 29 de octubre de 1899, de ma- dáver embalsamado fue trasladado a Cá- tera en busca de aplausos que compen- nos de su tío José Lara «Chicorro» el mismo diz, por generosidad expresa del marqués sen su imaginación creadora. día que éste se retira del toreo. Figuró de de Domecq, padrino del torero. Recibió se- Sus alardes con las banderillas los ve- testigo Joaquín Hernández «Parrao» y los pultura en Jerez de la Frontera, en medio rifica en Madrid, en 1858, contratado de toros pertenecían a la vacada de Filiber- de una manifestación popular de duelo. temporada en la Plaza de Toros próxima to Mira. Confirma la alternativa en Madrid, a la Puerta de Alcalá. Cuando juzga que «La mar se vistió de luto, el 18 de marzo de 1900, de manos del se- ya ha expuesto demasiado y ha de dejar las gitanas lloran de pena, villano Joaquín Navarro «Quinito». Ya ma- descansar a su imaginación, se retira del los calés guardan silencio tador de toros alterna con las figuras en toreo activo. allá en el altozano candelero y, en 1904, marcha a México. La muerte le sorprende a Gabriel Orte- porque ha muerto “Jerezano”» Allende el océano se admira su arte, su ga Díez «Barrambín», en Sevilla, el año torear bien, con aire por gitanerías. 1866, cuando pasaba sus días entre el re- Finalizada la temporada de 1912 en los cuerdo de las tardes en que se había «ju- ruedos ibéricos, emprende su habitual Gabriel Ortega Díez «Barrambín» gao» el tipo ante los toros, porque así se viaje anual a México, y el 6 de octubre, El perfil gitano y torero de Gabriel Orte- lo pedía su sentimiento, a los sones del en la plaza de Veracruz, alternando con ga «Barrambín», hay que dibujarlo entre repiqueteo de bronce de su raza.

somos tu agencia Caminos del Viento Viajes C/ Doctor Esquerdo, 165. 28007 MADRID [email protected] Tels. 91 557 02 51 • 669 813 888 • Fax 91 557 02 54

sabiosdeltoreo.com • 33 CírculoCírculo CulturalCultural TauTa HomeHome

115 27 de octubre de 2005

D. José Pedro Gómez 19 Ballesteros, recibe su Escalera del Éxito 115 de manos del Reverendo Fray Miguel Gonzalo Liquete. Terna especial la premiada con las Es- caleras del Éxito números 115, 116 y 117. Los tres galardonados deben mucho de su importancia en el mundo taurino no sólo a su gran afición, sino, fundamentalmente a la de sus esposas. Sin el apoyo de la mu- jer es imposible llegar a nada. Unas fue- ron base de sus inclinaciones taurinas y otra, comprensiva consorte. Entonces se puede decir de cada uno de ellos que no ha sido aficionado por suerte, sino por... consorte. Por orden de entrega de los tro- 116 feos, que no de antigüedad, el cartel estu- vo compuesto por José Pedro Gómez Ba- llesteros, doctor en Veterinaria, veterinario de la plaza de Madrid y director en los úl- D. David Shohet Elías, timos años del Centro de Asuntos Tauri- recoge de manos nos de la Comunidad de Madrid; David de D. Rafael Campos Shohet Elías, un mecenas, hombre de ne- de España su Escalera gocios, nacido en Israel, captado por el del Éxito 116. mundo de los toros; y Arturo Pérez-Re- verte, periodista, reportero de guerra y fa- moso autor de novelas de aventuras, padre del capitán Alatriste, entre otras muchas criaturas literarias, y académico desde junio de 2003. Gómez Ballesteros lleva anotados des- de hace muchos años, todos los datos de los astados que se han reconocido en la plaza de Madrid, incluyendo los recha- zados. Es el hombre de la estadística de- 117 tallada y del conocimiento. Un profesio- nal muy cualificado al que su afición por los toros apartó de destinos mucho más altos. La afición de su esposa, hija del ga- D.Arturo Pérez-Reverte, nadero Enrique García, fue la clave del con su Escalera del desvío. No falta a los múltiples actos tau- Éxito 117 que le hizo rinos que se organizan en Madrid y pro- entrega Doña María Dolores Vega de Sánchez-Marruedo. aurinourino InternacionalInternacional enajesenajes

Por José Luis Carabias

91

vincia, para cumplir su deber de conec- tor de la Comunidad con el mundo tau- rino. David Shohet es muestra, junto con su esposa, del poder de captación de La Fiesta de los Toros. En principio parece imposible que un hombre de sus carac- terísticas, filántropo, empresario interna- cional, judío, haya comprendido lo que se oculta en los toros. Todo lo que se ve y Los homenajeados con sus trofeos, detrás los presentadores del evento, D. José Luis no se ve, no sólo la belleza y la emoción, Carabias, D. Salvador Sánchez-Marruedo y D. Ramón Sánchez Aguilar. sino también el dominio del hombre so- bre las situaciones de la vida, represen- tadas por el toro, junto al gran transfon- do social de la fiesta. La auténtica, la gran revolución del pueblo, que se la arreba- tó a la aristocracia, a la caballería. Que le dio su sello popular, el trampolín de la gente sencilla hacia la fama y el dinero. Todo a base de valor, de riesgo. Y Arturo que no es aficionado, ha sa- bido secundar a su esposa, a la que en- cantan los toros. Es el acompañante per- fecto en los festejos taurinos. No entiende, no comprende la técnica, pero siente y ve que, muy posiblemente, el actual mun- do taurino sea el que más se parece al de la España del siglo XVIII y más con- cretamente, al de los espadachines. El ca- pitán Alatriste tiene mucho de torero. Hi- dalguía, valor, aventura, riesgo y chulería. Así le recomendó al actor que hubo de interpretar el personaje para el cine, Vigo Mortensen, que contactase con ese mun- do para captar la idea de cómo interpre- tarle. Y a fe que lo consiguió, cómo po- dremos apreciar el año próximo cuando Doña Pilar González del Valle, Marquesa Vega de Anzo y D. Rafael Berrocal Rodríguez, se estrene la película. ambos sentados. De izquierda a derecha nuestro Presidente Sr.Sánchez-Marruedo, D.Arturo Pérez-Reverte, Doña Pilar García de Gómez Ballesteros, la pintora Doña Paloma Camiña, D. J. Pedro Gómez Ballesteros, Doña Teresa de Shohet, D. David Shohet Elías, Doña Esperanza Lorenzo de Berrocal y D. Ramón Sánchez Aguilar. AsistAsist

19

a los hom Doña Esperanza Lorenzo de Berrocal, D.Arturo Doña Esperanza Gracia Sánchez, Doña Rosario a los hom Pérez-Reverte y Doña María Dolores Vega Sánchez Marruedo y Doña Dolores López Uria. de Sánchez-Marruedo.

D. Fernando González Garcés y D. Eduardo D. Salvador Sánchez-Marruedo, D. Rafael Campos de Los Señores de Gó Benyame Hensler. España y Doña Teresa de Shohet.

D. Francisco Pérez Rivilla, D.Antonio J.Vela, D. Jaime D. Rafael Campos de España, los señores de Ramos Gil, Los señores Sánchez y Doña Manuela González. D. David Shohet y D. Fernando de Salas López.

D. José Gallego, D. Rafael Campos de España (hijo), D. David Shohet, Doña M.a Jesús Lopes D. César Palacios, D. Emilio Morales, D. M y D. Rafael Campos de España. y D. Luis tentesentes

91

menajes menajes D. Ramón Sánchez Aguilar, Doña Paloma Camiña D. Gerardo y Doña Genoveva Daudet, D. Poul y D. Salvador Sánchez-Marruedo. Christiansen y D. Daniel Daudet.

ómez Ballesteros. D. Fernando Somoza, D. Pedro Díaz, Doña M.ª Teresa D. Luis Blasco, D. Claudio García, D. Benito Junoy Castillo, D. Ignacio Gonzalo y D. Julián Castillo. y D.Vicente Pastrana.

s de Shohet. D. Rafael Berrocal , Doña Esperanza Lorenzo D. Jesús Santa María y Doña Adela H. Herranz. de Berrocal y D.Arturo Pérez-Reverte.

Marino Gómez, D. Santiago de Santiago D. José Antonio Pérez, D. Eduardo Hernández, Doña Carmen Sánchez, D. José Julio López s Perals. Alonso-Majagranzas, D.Juan Sánchez-Imizcoz, D.Javier García y D.Antonio González Valencia. AsistAsist

19

aa loslos homhom

Doña M.a Jesús Lopes, Doña Isabel Andrés Uceda, Doña Rosario García Jiménez y D. José Luis López D. Dimitri Tchkotova y D. Rogelio Duch Ferrer. Gómez.

Doña M.a Antonia González Lorenzo y D. José Luis Doña Sira Peña López y D. Ángel Hernández Trueba. D. José Antonio Rivero M Álvarez Castillo. Gonzále

Doña M.a Carmen Romero Garcinuño, D. José Manuel Doña Tuca Faro Leal y D.Antonio Fuertes García. Doña Georgia Shoh Pérez Gómez y D. José M.a Hernández Mancebo.

D. Gumersindo Galván, D. Fernando García Bravo, D. Manuel de la Fuente Orte D. José María Moreno Bermejo, D. José Luis y D. José Gallego Gómez y D. Julio Gutié tentesentes

91

menajesmenajes

D. Gerardo Pareja Mayo y Doña Carmen Doña M.a Carmen Romero Garcinuño y D. José Balsebre Atace. Manuel Pérez Gómez.

Morales y Doña Milagros D. Pedro Moreno Cuevas y Doña M.a Antonia D. Fernando Suárez Lencina y Doña Rita ez Torno. Teva Torres. Fernández Torres.

het y D. Miro Shohet. D.Antonio Borregón Martínez, Dominico D. Miguel D. Domingo Estringana, Doña Muriel Feiner Gonzalo Liquete y D. José Pedro Gómez Ballesteros. y D. César Palacios.

Galicia Gonzalo, D. Miguel Moreno Ardura D. Miguel Flores, D. Luis Perals, D. Juan Pablo Jiménez y D. Miguel Cid Cebrián. érrez Márquez. AsistAsist

19

aa loslos homhom

D. Jaime González «El Puno», D. Luis Alegre Gay D. Julián Cuadra Ruano, D. Félix Herránz Rodríguez y Doña Aurelia Santos de Alegre. y D.Vicente Pastrana Pérez.

D. Fernando Martínez Arroyo, D. Juan Silva Berdús D. José Miguel Ibernia Estefanía, D.Agustín Marañon D. José Antón Freixes y Doña y D. Diego Alfonso Ledesma. Richi y D. Jaime Bosqued Biedma. Llama

D. Marino Gómez Escobar, D. Santiago de Santiago D. Manuel de Cristóbal López, D. José M.a Llinás D. Miguel Ángel Cár y D. Emilio Morales. de la Peña y D. Fernando González Calisalvo. Minguela

D. Higinio Luis Severino de Vega, matrimonio de Arias Pando junto a D. Carlos D.Antonio López Jibaja, D. Higinio Luis Seve Munilla Suárez. y D. Fran Benc tentesentes

91

menajesmenajes

D. Fernando Crespo Fernández, D.Antonio Martín D. Juan Antonio Jiménez Ullasan y D. Martirio Montes Molinera y D. Nicolás Fernández Lozano. Ungueti.

a María Mérida Fernández- Doña Adela H. Herranz y D.Alfonso Dominico D. Miguel Gonzalo Liquete, Doña Muriel azares. Ortega Carmona. Feiner y D.Arturo Pérez-Reverte.

rdenas y D. José M.a D. Francisco Soriano Iglesias, D. Emilio Borrallo El matrimonio Sáez de Retana. a Fuente. de la Viña y D. Marino Gómez Escobar.

erino-Cañizal, D.Atanasio Candelas Moreno D. Pedro Fernández-Gaitán, D. Justo Portolés de la Cruz y D. Felipe Díaz Murillo. cosme García. AsistAsist

19

aa loslos homhom

Doña M.a Dolores Baladez Solana, Dominico D. Miguel Gonzalo Liquete, D. Rafael Ramos Gil, D. Fernando Gonzále Doña Teresa de Shohet, D. Dimitri Tchkotova, D. David Shohet, D. Miro Shohet, Doña Georgia Shohet, Pérez-Reverte, D. Ignac Doña M.a Jesús Lopes y Doña Isabel Andrés Uceda. y D. Fernando G

D. César Palacios, Dominico D. Miguel Gonzalo, D. Manuel Cobo Lizana, D.Arturo Pérez-Reverte D. Evaristo Pérez Hernánde D. Salvador Sánchez-Marruedo y D. Ángel Díaz Arroyo. y D. Miguel Flores. D. Mario Galvachez G González D. David Shohet, felizmente rodeado por algunos de los amigos asistentes a su homenaje. tentesentes

91

menajesmenajes

ez Calisalvo, D.Arturo D. Higinio Luis Severino Cañizal, D. Salvador Sánchez-Marruedo, D. Rafael Campos de España, D. Miguel cio Gonzalo Hernández Molina Castillo, D. Miguel Ángel Molina Rosales y D. Rafael Berrocal Rodríguez. González Garcés.

ez, D.Arturo Pérez-Reverte, Gómez y D. Fernando z Garcés.

Doña Muriel Feiner, D. Miguel Moreno Ardura, D. Salvador Sánchez-Marruedo, D. Juan Pedro Fernández-Gaitán, D. Rafael Berrocal y D. Miguel Cid Cebrián, junto a los homenajeados.

D. Ismael García y las Srtas Verónica Arrogante y María Cabarcos. Don Diego Alfonso Ledesma Matador de Toros El Tributo de la Gloria...

ras el comentario en el toro «Verdugo», que lo empito- número anterior de la nó por la ingle derecha, cau- T cogida y muerte de Ma- sándole la muerte pocas horas nuel García Cuesta «El Esparte- más tarde. ro», ocurrida en 1894, recojo en Siete días después de la esta página la del picador Ar- muerte de Modesto García, fa- mando Díaz Jiménez,a quien un llece el zaragozano Florencio novillo de la divisa de Isidoro Vicente Casado «Frascuelito». Martín, infirió mortal cornada Sería en la plaza de Vergara en el cuello, en la localidad de (Guipúzcoa) al recibir un fuerte Los Navalmorales, en la pro- golpe propinado por el novillo vincia de Toledo, en un festejo «Perdigón», de la vacada de Pe- celebrado el día 15 de sep- dro Galo Elorza. Golpe que, a tiembre de 1894. la postre, le acarrearía una peri- El año 1895, registra las co- tonitis, a consecuencia de la cual gidas mortales de Timoteo Ro- fallecía el 26 de julio. Sería un dríguez, modesto novillero de novillo de Gregorio Medrano el nacionalidad mejicana que dejó que infiriese, el 15 de agosto en de existir el día 10 de marzo a la plaza de Madrid, dos graves consecuencia de las graves he- cornadas al banderillero soria- ridas que le infligió un astado no, Manuel Cardenal Arribas «Ver- en la ciudad azteca de Duran- duras»;una en el muslo derecho go. y otra en el vientre. Serían dos modestos bande- Debidamente hospitaliza- rilleros los que completaran la do, dejó de existir el 10 de relación de víctimas del toreo marzo de 1897. en ese año de 1895: el valen- La plaza de toros de Nimes ciano Tomás Fernández Gil «El sería escenario, el día 4 de oc- Chés»,cogido mortalmente el 4 tubre, de la cogida por un no- de junio en el pueblo madrile- villo de la ganadería de Dijo, ño de Robledo de Chavela, y del novillero Manuel Comeche Luis Ramírez Marchariena «Gui- Alcántara «Espartero de Valen- puzcoano», quien el 8 de sep- cia»;y aunque aquélla, en prin- tiembre es corneado en Madrid cipio, no revestía importancia por un novillo de la vacada del duque de tado de la señora marquesa viuda de aparente, fue causa de que se le declara- Veragua, infiriéndole una cornada en la Fuente el Sol, produciéndole lesiones ce- ra una peritonitis que acabaría con su región anal, a consecuencia de la cual fa- rebrales tan graves, que falleció dos días vida tres días después. llece el día 1 de noviembre siguiente. después. Por último, el matador de toros sevilla- El novillero castellonense Severino Pé- no, Juan Gómez de Lesaca García,acude a rez «Titet» es corneado en el vientre el día Guadalajara para sustituir a Antonio Mo- Año 1896 12 de julio, cuando actuaba en el coso reno «Lagartijillo», y en el coso alcarreño Siete cogidas mortales tengo contabiliza- francés de Perpiñán, falleciendo al si- sería alcanzado en su muslo izquierdo das en este año, cogidas que siguiendo guiente día. por «Cachurro», de Ripamilán. Curado de un orden cronológico se suceden así: Sería en la plaza limeña de Acho don- urgencia en la enfermería de la plaza, es José Sevilla Mauriño, madrileño y afin- de el 26 de julio encontrase la muerte el trasladado posteriormente a Madrid, don- cado en Barcelona, es derribado en la banderillero Modesto García García «Se- de falleció a las 11 de la noche del día Ciudad Condal el 12 de abril por un as- rranito»,al clavar un par de banderillas al 15 de octubre.

– composición técnica – maquetación – digitalización de imágenes s. a. preimpresión – filmación Mac-Pc – imposición CTF-CTP CARTAGENA, 43-1.º ■ 28028 MADRID – plotter de cartelería Teléfono 91 725 71 11 ■ Fax 91 355 88 99 – impresión e-mail: produccionWmonocomp.com macWmonocomp.com – ferros digitales 44 • sabiosdeltoreo.com      La Música en los Toros  y la Música   de los Toros Don Lorenzo Gallego Castuera (Director de la Banda de Música de Las Ventas de Madrid) Escalera del Éxito 87

n esta ocasión voy a hablaros de Gaztambide,y en Pamplona Pablo Martín por su mucho garbo torero, merece ser un pasodoble y de un pueblo to- Sarasate de Navascués. Con pasodobles escuchado con la formalidad y el «proto- Etalmente antagónico y contrapues- toreros lo hacen el músico militar naci- colo» que tan majestuoso y ceremonioso to a ese «Cielo andaluz» del que os dejé do en Astraín, Silvanio Cervantes y el momento torero requiere y exige. constancia en el número anterior y de esa maestro Lumbreras, a los que se une el Pero Pamplona y su gente, por su es- tierra andaluza con color y sabor propios. clarinetista pamplonés Manuel Turrillas pecial idiosincrasia así vive y disfruta su A esa tierra de la caña, la bulería, la ta- para poner la guinda a tanta torería na- particularísima fiesta de los toros y así ha- ranta, la seguiriya y los tientos que tantas varra con su precioso y torero pasodo- bremos de admitirlo a la vez que respe- veces cantara el maestro Pascua i Mar- ble de «Pamplona, Feria del Toro». tarlo todos nosotros, los forasteros. quina en buen número de sus logradísi- Al son de sus toreros compases hacen Es una prueba más de esa especial con- mos pasodobles, se contrapone ese otro tradicionalmente el paseíllo las cuadrillas traposición entre Andalucía y Navarra de pueblo –el navarro– pleno de bizarría y en la monumental plaza de toros pam- la que hablaba al principio. Entre Pam- nobleza, caballeresco y generoso, exponente de una desmedida afi- ción por el totémico toro bravo, al que canta el buen músico pamplo- nés Manuel Turrilla con un pasodo- ble con aires navarros, titulado: «Pamplona, Feria del Toro». La Feria del Toro es, dentro del calendario taurino, una de las citas más importantes del año. En ella suelen anunciarse las ganaderías más destacadas y sobresalientes de la cabaña de bravo de España y se acartelan, durante ocho días, las más relevantes figuras del escalafón tau- rino, tal y como corresponde a una región pionera en la crianza del toro bravo, donde surge una de las más antiguas castas –la navarra–, a la vez que se nos muestra como cuna de destacados toreros dieciochescos como José Leguregui, apodado «El Pamplonés» y Bernardo Alcalde Me- rino, más conocido por el apelativo de «El Licenciado de Falces»:Más cer- canos a nuestros días surgen los her- manos Julián e Isidro Marín a los que El Jaleo por Sargent. se unirán más tarde y en estos últi- mos años, Sergio Sánchez, Edu Gar- cía y Francisco Marcos. plonica en medio de un delirante jolgo- plona y Sevilla, en cuya plaza de toros Y para cantarle a Navarra, tierra de to- rio y un impresionante vocerío. ¡Lástima de la Real Maestranza los impresionan- ros, surge en el Valle del Roncal el tenor que así ocurra! Porque «Pamplona, Feria tes silencios del público permiten gozar Julián Gayarre; y para componerle músi- del Toro» es pasodoble que por su em- al máximo de las toreras faenas y de la ca, nace en Tudela Joaquín Romualdo paque, por su sabor netamente navarro y música del pasodoble torero.

sabiosdeltoreo.com • 45 ¿SABE¿SABE USTEDUSTED ESTO,ESTO, AQUELLOAQUELLO YY LOLO OTRO?OTRO?

K-AlamaresK-Alamares Sabías que... en el mes de mayo se ró Manuel Varé «Varelito»,mortalmente he- Luzón, en las proximidades del Manza- consumaron las más sonadas tragedias de rido en la plaza de toros de Sevilla el 21 nares; posteriormente se alzó la plaza del la Fiesta. Podría decirse que el mes de de abril por el toro «Bombito», de la va- barrio de Pozas, que solamente duró un mayo, sin duda alguna, es un mes fatídi- cada de Guadalets. año; después se construyó otra de fábri- co por excelencia, dentro del mundo de –El 31 de mayo de 1931, en la vieja pla- ca de ladrillo en los Campos Elíseos, en los toros. za de toros de Madrid, Francisco Vega de el barrio de Salamanca; luego vendría la –En mayo, aparte un considerable nú- los Reyes «Gitanillo de Triana», el popular de la Puerta de Alcalá, inaugurada el 8 mero de toreros modestos, cuya cita no es «Curro Puya», resultó gravísimamente he- de septiembre de 1714; luego, la de la el caso reseñar, murió en la plaza de toros rido por el toro «Fandanguero» muriendo Carretera de Aragón, inaugurada el 4 de madrileña de la Puerta de Alcalá, el día 11 poco después. Y, por último, Pascual Már- septiembre de 1874, y, finalmente, la Mo- del referido mes de 1801, José Delgado quez moría el 30 de mayo de 1941 como numental de Las Ventas. «Pepe Hillo», víctima del toro «Barbudo». consecuencia de la tremenda cornada que –El 5 de mayo de 1802 dejó la vida en- le infirió en el pecho «Farolero», de Con- Sabías que... la primera vez que sonó tre las astas de «Ollero», de la vacada del cha y Sierra, en la madrileña plaza de Las la música en la plaza de Madrid en honor señor marqués de Tous, en la plaza de to- Ventas el día 18 de dicho mes. de un torero durante la lidia, y a petición ros de Granada, Antonio Romero,hermano del público, fue en la corrida que se ce- del celebrado Pedro, y el 21 de dicho mes, Sabías que... entre los muchos y va- lebró el día 2 de mayo de 1890. Se hizo del año 1820, sería Curro Guillén quien su- riados lugares que han existido en Madrid, así para premiar las colosales faenas que friera mortal cornada de un retinto de Ca- donde se celebraron festejos taurinos, fi- hicieron «Lagartijo» y «Guerrita» banderi- brera, en la plaza de toros de Ronda. guran: La Plaza Mayor, donde primitiva- lleando al sexto toro, «Charrito», de la ga- –El 27 de mayo de 1894, en la plaza de mente se celebraron corridas de toros; nadería del señor marqués de Saltillo. toros de Madrid, el miureño «Perdigón», después, durante dos o tres años, se ce- acabó con la vida de Manuel García «El lebraron en la plaza de Jesús, contigua al Sabías que... el diestro nacido en Cre- Espartero», y otro 27 de mayo, del año Palacio de Medinaceli; más tarde en la de ta (Teruel), Nicanor Villalta,es el matador 1897, en la plaza de Valencia, el toro «Len- Antón Martín, por espacio de seis años; de toros que más orejas ha cortado en la güeto», de Cámara, hirió mortalmente a luego, ya en plaza circular, en el soto de plaza de Madrid en la historia del toreo Julio Aparici, «Fabrilo». –54–, sobre todo en tiempos en que era –Asimismo, en mayo de 1920, el día 16, muy difícil cortar trofeos en la capital de «Bailaor», de la señora viuda de Ortega, aca- España. bó con la vida de José Gómez «Joselito» en la plaza de toros de Talavera de la Rei- Sabías que... don Tancredo López na. consiguió anunciarse en los carte- –Tras «Joselito», y en la plaza de les de Madrid en el año 1900 Madrid, un 7 de mayo de 1922, como sugestionador de toros. el fino diestro valenciano, Ma- Vestido de blanco, subido de nuel Granero,dejó de existir, un pedestal de igual color, víctima de certera cornada esperaba la llegada del toro. del veragüeño «Poca- «Espantavivias», que pena». así se llamaba el asta- –Ese mismo año, el do, olisqueó el pedes- día 13 de mayo, expi- tal y dio media vuelta.

46 • sabiosdeltoreo.com Don Tomás García-Aranda Comentarista...Sólo Taurino unos versos Toro bravo de La Mancha

No hace falta ir a Jerez, Toro de presencia antigua Grandioso toro el que habita ni a las marismas huelvanas, de corniveleta estampa, aquí en Castilla-La Mancha, ni a tierras de Extremadura, precioso toro de lidia, como los Martín Peñato, ni a las vegas del Jarama, por los campos de La Mancha. los toros del Puerto Albarda, ni a los campos de Sevilla, cinqueños de Samuel Flores, ni tampoco a Salamanca. No me asustan tus bramidos, como aquellos de Veragua. ni los rizos de tu cara, Porque en La Mancha tenemos Ni esos ojos que me miran Y otros muchos ganaderos a ese gran toro de España; como si fueran dos ascuas. de reconocida fama, el que quiere la afición, que pasaron a la historia ese que está haciendo falta, Ni esas orejas nerviosas de las viejas tauromaquias. el toro que da emoción, cuando a veces te encampanas, el toro fiero, con casta. y se enardece tu sangre Por eso quiero cantarte dispuesto a entrar en batalla. Toro bravo de La Mancha. Toro de inmenso trapío Mereces la puerta grande que luce su poderío Ni esos alardes que haces Soberbio toro de España. con sus defensas intactas. cuando tú la tierra escarbas, entre nubes polvorientas que ensucian tu bella estampa. Bravura en la noche

En la inmensa oscuridad Piérdete en la noche oscura, Cuando lleguen los vaqueros, se ocultaba la arrogancia, con tu enorme arboladura, montando potros luceros, del inmenso toro negro escondido entre las ramas; con trajes cortos camperos con sus afiladas astas. antes que brille tu piel y sombreros de ala ancha, con el rocío y la escarcha. te abrirán los mayorales Apártate toro bravo, los cercados de hojarasca. vete de las alambradas, Ya pronto llegará el día y marcha con tus hermanos que tú te des importancia, Vete con tu soledad que tu mayoral te llama. cuando se abran los chiqueros, rumiando tu casta brava, cualquier tarde, que ya sonará el clarín Vete con la media luna en cualquier plaza. y tendrás que demostrarla; de tus defensas intactas, cuando redoblen timbales con tu trapío y tus hechuras Y te enfrentes a un torero la próxima temporada... antes que despunte el alba, y tú luzcas tu arrogancia, y se mojen tus pezuñas porque en tu negra testuz entre los juncos y el agua. se verán tus dos navajas, dispuestas para matar a quien intente tocarlas.

Restaurante Especialidad en «Sartén de Angulas» Mariscos, Ahumados, Patés, Conservas, Caviar, Ostras, etc. ulas Tel. 91 448 29 10 La Casa de las Ang C/ Sta. Engracia, 49 Venta directa al público y profesionales 28010 Madrid sabiosdeltoreo.com • 47 Don Marc Roumengou Ingeniero Agrónomo Sucinto Historial de la

A COURSE CAMARGUESA (también te de la cara del animal, cuanto más cer- antebrazo o en la muñeca. Cosa poco co- llamada de forma errónea course ca mejor, con el fin de coger la cocarde, nocida, cuando el gancho penetra en las Lprovenzal, libre o a la escarapela) un gland o una cuerda. A partir de en- crines del testuz, los movimientos de la opone a hombres, llamados razeteurs, tonces, ya no corre hacia el cocardier, cabeza de la res provocan esguinces o con toros1 de raza Camargue entre los sino que al revés es el cocardier que le luxaciones inter-falangianas; la repetición que algunos se convierten en figuras. Es- persigue; por tanto, tiene que correr al de estos daños llegan a dejar la mano to- tos animales son llamados cocardiers, máximo y al final, sin amortiguar su ve- pues llevan una minúscula escarapela (en locidad, saltar las tablas con un resorte francés: cocarde) fijada en medio del tes- de campeón para proyectarse hasta la pa- tuz por una cuerda yendo de un cuerno red de los tendidos seguido a menudo al otro. También llevan dos mechoncitos por su oponente que vuela literalmente (en francés: glands) de lana, fijados bajo tras él. Es lo que se llama «el golpe de ba- la base de cada cuerno por un elástico. El rrera». coger uno cualquiera de estos atributos Si no hubiera dicho que se trataba de permite ganar premios en metálico du- un deporte, lo habrían comprendido a rante la course, y puntos contabilizados a través de esta descripción. Incluso se su- lo largo de la temporada hasta otorgar un ceden dos deportes: carrera y salto. Tam- trofeo final. bién habrán comprendido que no faltan Con un cuádruplo gancho (en francés: los riesgos. Como los cocardiers partici- crochet) en la mano, el razeteur provo- pan en estos festejos durante años, se ca al cocardier y corre hacia él, inician- vuelven cada vez más avisados, y cono- do una trayectoria en forma de S mayús- cen a quien trabaja con la mano derecha cula muy amplia, que llegará hasta la y a quien lo hace con la izquierda, y por barrera. En el centro de la S, pasa delan- tanto les cortan el terreno. En el momento de intentar arrancar un trofeo pueden producirse cornadas en el

Toros descansando en la marisma El empuje del toro le hace camarguesa. levantarse tras el hombre.

• Obtenga la mejor imagen en sus trabajos de impresión, EDIGRAFOS libros,libros, revistas,revistas, folletos,folletos, dípticos,dípticos, etc.etc. S.A. de ARTES GRÁFICAS • Con la tecnología de última generación: máquinas de cuatro VOLTA, 2 (POL. IND. SAN MARCOS) 28906 GETAFE (MADRID) colores, introducción de planchas TEL. 91 682 12 62 ■ FAXFAX 9191 682682 9898 9191 automáticas, salida a plancha CTP, e-mail: [email protected] ferros digitales en color, etc.

48 • sabiosdeltoreo.com a Tauromaquia en Francia

y última (Segunda parte)

Comprometida salida del «razet».

talmente y definitivamente inapto por Desde 1883, se lamentan catorce muer- cualquier trabajo. Cuando el razeteur es tes en la course camarguesa2. perseguido se producen heridas ano-rec- En 2004, 92 plazas de toros francesas tales, o en rodillas, o en tobillos. Cuando celebraron 773 courses camarguesas, par- salta las tablas, la res le sigue de tan cer- ticipando en ellas 100 razeteurs más 32 ca que con demasiada frecuencia, con la principiantes. Son 140 las manadas que pala del pitón o con el testuz, coge la proporcionan el ganado de raza Camar- pantorrilla o la fractura contra las tablas. gue para dichos festejos. Una de las heridas más graves, incluso es probable que sea la más grave entre cuantas no provocaron la muerte, fue la 1 En realidad, siendo castrados son bueyes (bious en que sufrió Jacky Simeon en la plaza de provenzal), pero los aficionados y profesionales de la course camarguesa se empeñan en que se los lla- Arlés el 3 de julio de 1989, y que se pa- me toros. rece a la que recibió el matador Pepe Luis 2 En Víctimas de la Fiesta, Juan José de Bonifaz no Espectacular remate en tablas. Vargas en Sevilla el 23 de abril de 1987. cita ninguno.

sabiosdeltoreo.com • 49 Don Alfonso Díez Cifuentes Inspector de Servicios Los Toros en la

ocas actividades humanas y ningu- contramos en las PARTIDAS (1256-1263), na referida a los espectáculos, han del Rey Sabio, Alfonso X. La Ley LVII, del Psido objeto de una preocupación Título V, relativo al comportamiento que tan constante del legislador a lo largo han de tener los clérigos, de la Partida I, de los siglos como lo han sido los espec- prohibía la participación de los mismos, táculos taurinos. tanto activa, como pasivamente. Merece la pena reproducir esta norma de las I. Las primeras normas. PARTIDAS, respetando la redacción ori- Las partidas ginal, aunque con grafía actual para una Desde la consolidación del Derecho mejor comprensión: hispano en la Edad Media han surgido «PRlMERA PARTIDA normas que hacían referencia a la lidia de toros, caracterizándose, generalmen- Titulo V. De los perlados de la Santa Ygle- te, no por la regulación de su celebra- sia que han de mostrar la fe, e dar los Sa- ción, sino por ser fundamentalmente nor- cramentos. mas restrictivas o prohibitivas y, como Ley LVII. Que los perlados no deben de yr tales, en general breves. a ver los juegos, nin jugar tablas nin dados, Es evidente, dada la situación actual, a nin otros juegos, que los sacasen de sose- pesar de la reiteración de tales normas gamiento. coercitivas negativas, que la eficacia de las Que verdaderamente deben los perlados mismas ha sido nula, como consecuencia traer sus haciendas como homes de quien de la falta de sintonía entre el legislador y los otros toman en [e] xemplo: así como la realidad social. El arraigo de la afición de suso (arriba) es dicho: e por ende no deven yr a ver los juegos: así como alanc;ar taurina en las costumbres populares se ha (alancear), o bohordar (bohordo: lanza cor- impuesto a las trabas legales. Como acer- ta arrojadiza), o lidiar los Toros, o otras tadamente señala José María de Cossío bestias bravas, nin yr a veer los que li- a («Los Toros», T. II. 9. ed., 1985, pág. 85), dian...» «la afición decidida del pueblo ha lucha- do muchas veces con la opinión de los La Partida séptima, en el Título VI, re- doctos, y ésta, prevaleciendo en múltiples ferente a los «infames», considera como Al igual que en la Ley anterior, se repro- ocasiones, ha tenido su reflejo en la le- tales, en la Ley cuarta, a los profesiona- duce el texto original: gislación con limitaciones y prohibiciones les taurinos, entendida la profesionalidad de procedencia canónica o de proceden- en términos actuales, a los que cobran «SETENA PARTIDA cia civil». a lo que puede añadirse que la por ello. Los cantantes y toreros, entre Titulo VI. De los enfamados (infames). afición ha superado a los legisladores. otros, que actúan por dinero salen ver- Es significativo que las normas prohi- daderamente malparados, al incluirles en Ley IIII De la: infamias. de derecho. bitivas y restrictivas aplicables a los es- el mismo grupo de infames que los pro- Leno (rufián) en latín: tanto quiere decir pectáculos taurinos estaban basadas en xenetas. El argumento en que se basaba en romance como alcahuete: e tal como este influencias ajenas al pensamiento origi- la propia Ley para menospreciar a los li- quien tenga sus siervas: o otras mugeres li- nariamente hispánico. El Derecho canó- diadores retribuidos es que si arriesgan bres en su casa, haciendolas hacer maldad nico en la Edad Media y comienzos de la su cuerpo por dinero, fácilmente harán de sus cuerpos por dineros, quieran de en Moderna, y la corriente surgida de la ilus- por dinero otras «maldades». Curioso so- otra manera en trujamania (comerciar) al- cahuentando o sosacando las mugeres para tración en el siglo XVIII, fueron los inspi- fisma. Por el contrario, considera el le- otros por algo que den, es enfamado (infa- radores del legislador del momento en gislador que son merecedores de gloria, me) por ende. Otrosi, los que son juglares, materia de toros. por ser hombres valientes y esforzados, e los remedadores (imitadores) e los hace- El primer texto legal de general aplica- los lidiadores, que sin mediar dinero, lo dores de zaharrones (payasos, bufones) que ción, que hace alusión a los toros, lo en- realizan para probar su fuerza. publicamente anda por el pueblo: o cantan

50 • sabiosdeltoreo.com a Historia Jurídica

cho (por el hecho de haber realizado la ac- atenuó la norma pontificia de su antece- ción), maguer (aunque) no sea dada con- sor, al dictar el 25 de agosto de 1575, la tra él sentencia, porque la ley, o el derecho Bula en virtud de la cual limitaba la pena los enfama.» de excomunión sólo a los eclesiásticos. II. La influencia de la Iglesia En la propia Bula reconoce que adopta tal decisión por la súplica que le había he- La influencia de las normas canónicas, cho don Felipe, rey de las Españas «mo- además del Derecho romano y de los vido por el provecho que de tal correr de Fueros y costumbres hispanos, en el Có- toros solía venir a sus reinos de España». digo de LAS SIETE PARTIDAS es notoria, El franciscano Sixto V (1585-1590), fundamentalmente en las normas de la hombre de extraordinario carácter y de Primera Partida. Tal influencia se dejó grandes decisiones, en Bula dirigida al sentir, aunque de modo indirecto, en re- Obispo de Salamanca, el 14 de abril de lación con los toros en siglos posteriores. 1586, ante la inobservancia de los ecle- Así, superada la profunda crisis que la siásticos de su jurisdicción de las normas Iglesia padeció en la Baja Edad Media y pontificias anteriores, reitera la prohibi- una vez celebrado el Concilio de Trento ción de sus predecesores. Dice en el tex- (1545-1563), una de las preocupaciones to de la misma: «...algunos de la univer- más destacadas de la misma fue la refor- sidad del estudio general de Salamanca, ma de la disciplina y costumbres del cle- catedráticos, ansí de la sagrada teología ro. Teniendo en cuenta que en nuestro como del derecho civil no sólo no tienen país los clérigos representaban en el siglo vergüenza de mostrarse presentes en las XVI, como señala el Profesor Escudero, dichas fiestas de toros y espectáculos, entre el cinco y el diez por ciento de la sino que afirman también y enseñan pú- población, es fácilmente deducible que blicamente en sus lecciones que los clé- ante tal número, aparte del peso especí- rigos de orden sacro, por hallarse pre- fico que este estamento tenía en el con- sentes a las dichas fiestas y espectáculos junto de la sociedad, cualquier medida contra la dicha prohibición, no incurren que se adoptase con este colectivo, ten- en algún pecado, más lícitamente pue- o hacen juegos por precio, esto es porque dría, necesariamente, que repercutir en den estar presentes; por donde muchos se envilecen ante todos por aquel precio el resto de la población, aunque también clérigos de tu diócesis, contra la dicha que les dan. Mas los que tañeren es [ins] era evidente la influencia política que la constitución y letras, aunque por ti sobre trumentos o cantasen por hacer solaz a si Corona española tenía en Roma en aque- la guarda dellas por edictos han sido mismos: o por hacer placer a sus amigos: o lla centuria, con lo cual se contrarrestó la amonestados, requeridos y compelidos, dar solaz a los Reyes, o a los otros señores, eficacia de determinadas disposiciones. con todo eso no dejan de asistir a los di- no serían por ende enfamados. E aun deci- El dominico Papa Pío V (1566-1572), chos juegos...». mos que son enfamados (infames) los que preocupado por las costumbres morales, Por último, el Papa Clemente VIII lidian con bestias bravas por dineros que les dan. Eso mismo decimos que lo son, los siguiendo el espíritu tridentino, dictó el (1592-1605), a través del Decreto «Sus- que lidiasen (peleasen) uno con otro por 4 de noviembre de 1567, el Motu propio cepti numeris», dictado en el año 1596, precio que les diesen. Ca estos atales (Si am- «De salutis gregis dominici», por el cual moderó el rigor de sus antecesores. le- bos) pues [to] que sus cuerpos aventuran prohibía que se corrieran toros en los do- vantando los anatemas y censuras ecle- (arriesgan) por dinero en esta manera... minios de los Príncipes cristianos, así siásticas, excepto para los frailes mendi- bien se entiende que haría ligeramente (fá- como participar en estos espectáculos, y cantes. cilmente) otra maldad por ellos. Pero cuan- respecto a los eclesiásticos no sólo les En general, la postura de la Iglesia en do un ome (hombre) lidiase con otro sin prohibía participar, sino incluso asistir, relación con los espectáculos taurinos se precio, por salvar a si mismo: o algun ami- todo ello bajo pena de excomunión y basaba, por extrapolación, como señala go suyo, o con bestias bravas por probar su anatema. Cossío («Los Toros», II. pág. 86), en «las fuerza, no seria enfamado (infame) por ende, ante [s bien] ganaría prez (gloria) de El Papa Gregorio XIII (1572-1585), pre- páginas inflamadas de los escritores ecle- hombre valiente e esforzado... Ca (si) por ocupado más por la ciencia y la cultura, siásticos de los primeros siglos de la Igle- cualquier [a] de estas razones sobre dichas reformador del calendario e impulsor de sia contra las fiestas gentiles del circo», lo (anteriormente dichas) es ame (hombre) en- centros de estudios, ante la presión de cual, ciertamente, no es ni mucho menos famado (infame) tan solamente por el he- los Embajadores de Felipe III en Roma, comparable. Continuará.

sabiosdeltoreo.com • 51 Don Miguel Ángel Cárdenas Calcerrada www.sabiosdeltoreo.com Dtor. ComercialFrancia Dydnet Taurina en Internet

a visión del planeta de los toros des- obligada que con el tiempo han ido for- en todos sus aspectos de los festejos ce- de el prisma de la vecina Francia es taleciendo su categoría, no sin el respal- lebrados en todos estos cosos. Lhoy una cómoda y firme realidad de do de una dedicación y un rigor dignos El «tauronauta» accede también en la red la que puede disfrutar el aficionado. de homenajear desde estas páginas. Te- a los sitios de las distintas plazas de toros Allende los Pirineos, Internet ha instau- rrestaurines.com,Toros2000.com,Tore- francesas, donde programación, reporta- rado su dominio en la divulgación de la ria.net, Corridatv.com,Torosfrance.com y jes, reseñas y otras secciones de interés le Fiesta, y un amplio abanico de soportes Echodelcallejon.com representan lo más proporcionan una amena y valiosa infor- informativos se han desplegado para cu- dinámico y ameno de la información tau- mación acerca de las actividades desarro- brir todas y cada una de las facetas de la rina «on line» desde Francia. Con el ali- lladas en estos cosos. Destacaremos de cultura del toro desde la perspectiva gala. ciente añadido de ofrecer en muchos ca- entre ellos label-camargue.com (Arlés), La actualidad es a diario recogida y ana- sos una cobertura más local y completa arenesdenimes.com,arenesdebeziers.com, lizada en varios portales de referencia

52 • sabiosdeltoreo.com ceret-de-toros.com, fetesmadeleine.com tro de este peculiar escalafón de la web cidas al no poder completar desde este ar- (Mont de Marsans), torosencrau.com (Saint podemos mencionar a cuatro de los co- tículo la extensa relación de asociaciones Martin de Crau). letudos más significativos de la cantera que a diario se empeñan en fomentar la El aficionado puede también conocer gala como son Sebastián Castella (sebas- cultura taurina: Cercle taurin montois algunas de las vacadas de bravo galas, ya tiancastella.net), Juan Bautista (juan-bau- (http://cercletaurinmontois.site.voila.fr/), que algunas disponen de sitio web pro- tista.com), Denis Loré (http://perso.wa- el Club taurino de Vic Fezensac (club- pio tales los ganaderos Hubert Yonnet (h- nadoo.fr/aa1m-lore/lore.htm) y Julián taurinvicois.com), Cercle taurin de Ba- yonnet-labelugue.com), y Olivier Fernay Lescarret (http://julien.lescarret.9onli- yona (cercletaurin-bayonne.com), Cercle (manadefernay.com), o consultar la muy ne.fr/). taurin Trompetillo de Nimes (trompeti- interesante página sobre los encastes de Para cerrar este sucinto repaso al pano- llo.com)..., etc. terredetoros.com. rama taurino francés en Internet, incidire- Con estas líneas hemos pretendido ha- Las páginas torosyfotos.com y http:// mos en el papel de las peñas galas, muy cer nuestro homenaje a la afición france- christophe.moratello.free.fr acercan ellas participativas siempre en la gestión de las sa de Internet, a su dedicación y a su en imágenes lo más destacado de los es- plazas dicho sea de paso, y muestra de amor a la Fiesta. Esperamos que estos pectáculos celebrados en Francia. ello es además la numerosa y activa pre- ejemplos les inviten a visitar toda la Cul- Los toreros franceses lucen también en sencia de estos colectivos en la red. Cita- tura Taurina de nuestros vecinos, que nos Internet sus respectivas páginas, y den- remos a modo informativo las más cono- queda por descubrir en Internet.

Cuadro de evolución de las visitas por mes a la web www.sabiosdeltoreo.com

CASA ANANÍAS Los mejores callos y rabo de toro desde hace 75 años C/ GALILEO, 9 • Tel. 91 448 68 01 • www.casa-ananias.com

sabiosdeltoreo.com • 53 DonAnecdotario Pablo Ramos Colorado Taurino «Un gran aficionado» Cinco anécdotas de Rafael «El Gallo» Sucedió en la plaza de toros de Algeciras. El toro aculado contra la barrera y Rafael resguardado en un burladero sin saber como matarlo. «¡Anda!, apro- véchate, que lo tienes de culo», le increpó un espectador. Y Rafael, respe- tuosamente, le contestó: «También quié osté que me pegue una patá en er- pecho». *** Un «gorrón», amigo de Rafael, le pidió dinero en la sevillana calle de Sierpes. «Antes que darte dinero, pa que te lo gastes en vino, mañana vas a mi sas- tre y le dise que te haga un traje.» «Lo que tu quieres, Rafaé, pero ahora dame sinco duros y que haga er traje sin chaleco». *** Rafael «El Gallo» le dio la alternativa al gitano Curro Puya, en presencia de Juan Belmonte, en el Puerto de Santa María el 28 de agos- to de 1927. Ceremonia que resultó muy llamativa por el largo parlamento entre padrino y toricantano. Luego se supo que ambos toreros discutían el precio de dos gallos de pelea por los que Rafael estaba interesado. *** Un anticuario de Sevilla exponía en el escapara- te de su establecimiento un cuadro muy feo con el siguiente anuncio: «Se vende» al que el ge- nial Rafael con ingenio a raudales, agregó este otro letrero que decía: «¡A que no!» *** El ganadero Fernando Villalón quería criar toros, no con los ojos verdes, como se ha dicho más de una vez, En este sensacional boceto original –Se- sino con un aro verdoso alrededor villa 1923– lleno de vida, luz y color, Alca- del arranque de la mazorca de sus raz nos ofrece al «Divino Calvo» el genial «El pitones. Gallo» en uno de sus inspirados momentos Cuando se lo explicó a Ra- dando un pase de muleta sentado en silla. fael, éste le contestó: «Osté lo El impresionante astado, el clásico miu- que tié que hasé es criar toros reño, «colorao», ojo de perdiz y de impo- que no meneen la cabesa a la hora nente lámina, ha sido captado magistral- de meterla en los capotes. Los cuer- mente por el artista. nos déjelos osté en paz». SI NECESITAS VENDER O COMPRAR ¡Llámanos! SOMOS ESPECIALISTAS EN SUELO URBANO SOMOS ESPECIALISTAS EN FINCAS RUSTICAS Tel. 91 615 38 89 - [email protected] 54 • sabiosdeltoreo.com Don Fernando García Bravo Documentalista Taurino TauromaquiaBrindis y saludos Añeja TauromaquiaBrindis y saludos Añeja

nadie se le escapa que la acción de dedicar expresa- El famoso espada «Cúchares» toreó en una ocasión delan- mente el torero la labor que va a realizar con un toro, te de Napoleón III; advertido el torero de la traducción del Atiene como nombre el de «brindis». Se hace montera en usted cuando se dirigiera al monarca, pronunció el siguien- mano y, generalmente, la arroja el diestro con garbo, antes te brindis: de comenzar su faena de muleta. –Brindo por vu, por la señora de su vu y por todos los vus Los brindis constituyen una costumbre antiquísima. Hay de Francia. opiniones que la hacen remontarse a la época romana y quie- ren ver su antecedente en los saludos de los gladiadores que No hace tantos años los brindis eran un pequeño discur- luchaban con fieras, y que el brindis de los toreros pudiera so. Se cuidaba mucho lo que se decía. ser una imitación del saludo «Ave Cesar...». Un novillero que fue a debutar a Murcia llevaba aprendi- Hasta el año 1992 estuvo vigente en los reglamentos tau- do un bonito párrafo en elogio a su ciudad y sus habitantes. A la hora de empuñar los avíos de matar, estaba tan nervio- rinos la norma que obligaba a «que el primer toro de cada ma- so y preocupado que se le olvidó el brindis tan bonito que tador debe de dirigirse al presidente de la corrida y hacer la tenía aprendido. Al dirigirse al palco presidencial para brin- dedicatoria», al menos como acto protocolario y sin perjuicio dar a las autoridades y a los espectadores, dijo lo siguiente: de ofrendarlo después a otra persona como demostración de afecto o al público en general. –Brindo por el presidente, por Murcia y… por los murcié- Una vez reformado el reglamento, los toreros desmonte- lagos. rados piden permiso al comienzo de la faena de muleta de Cuentan como cierto del espada Francisco Arjona «Currito», su primer toro, con un saludo al presidente de la corrida. que en 1883, la tarde que se dio en la plaza de toros de Ma- Pero como verán, los brindis no han sido ajenos a la cons- drid la corrida en obsequio del príncipe de Alemania, fue lla- tante evolución del toreo a través de los siglos. mado como sus demás compañeros a la presidencia, con ob- En sus orígenes el brindis se hacía al finalizar la faena, jeto de que S.A.I. pudiese ver de cerca a los toreros y saludarlos. –una vez muerto el toro– y solamente si su actuación era del Este, al tenerlos en su presencia, dicen que dijo: agrado del público. Entonces, el torero se dirigía a una per- –¡Starke mauner nud schone fest! [Bravos hombre y fiesta sona relevante y le brindaba la muerte del toro y éste le te- hermosa] nía que corresponder arrojándole monedas. El público las contaba contemplando las veces que el matador se agacha- «Currito», –sintiéndose obligado a saludar– entendió que ba –porque el matador las cogía de una en una–. Si el tore- esto debía ser que le ofrecía una estancia en su palacio de ro no se agachaba muchas veces, se entendía que no se ha- Sajonia, y adelantando la mano al príncipe le dijo: bía mostrado espléndido el homenajeado, le tildaban de –Iguarmente en el barrio de San Bernardo, de Sevilla, tie- tacaño y le daban una bronca, cosa no bien vista. ne usted la suya. A este respecto, existe un manuscrito1 –que es una rela- Otro hábito de brindar se ejecuta, generalmente, en los ción minuciosa– de Pedro Romero, en su campaña taurina del banquetes, cuando se homenajea a alguno de los presentes. año 1776. Dice así: Noticia de los toros que ha muerto Pedro A «Cúchares», que había toreado en París, y antes de aban- Romero solo, dentro y fuera de Madrid; leguas que ha cami- donar suelo francés, algunos admiradores del diestro acor- nado y dinero que le han producido en las fiestas a él y a su daron darle una comida homenaje en su honor, donde se padre, «sin incluir los brindis» ni expresiones particulares que reunieron unos cien comensales, casi todos ellos franceses. les han hecho los señores. Llegó el momento de los brindis. Obligado «Cúchares» a Antaño los toreros de profesión al ir a brindar la muerte decir algunas palabras –a pesar de sus negativas– y ante la al rey o reina, hincaban la rodilla en tierra, saludando hu- insistencia de sus admiradores, no tuvo más remedio que le- mildemente. vantarse, y cogiendo una copa, dijo: Esta vieja costumbre desapareció en Madrid en el año 1854, por no atreverse los matadores a brindar o saludar de esta –¡Bueno!… Pues vaya por la salú de tóos los extranjeros… forma, ante las airadas protestas y silbidos del público, que Y se dejó caer sobre la silla, sin comprender que se había no consintió aquel servilismo. brindado a sí mismo. Muchas son las anécdotas que han protagonizado los to- reros al hacer una dedicatoria; les referimos algunas. 1 Biblioteca Nacional. Signatura Mss 12.977 n.o 66

FAMA DEL ESCORIAL S.L. Hnos. PÉREZ PÉREZ Mayoristas de alimentación P.º Miguel de Unamuno, 46-48 • Tel. (8 líneas) 91 890 44 55 www.famaescorial.com • e-mail: [email protected] San Lorenzo de El Escorial (Madrid)

sabiosdeltoreo.com • 55 rturo Pérez-Reverte (Cartagena, España, noviembre de Don Arturo 1951), se dedica en exclusiva a la literatura, tras vivir Pérez-Reverte A21 años (1973-1994) como reportero de prensa, radio Académico, escritor y televisión, cubriendo informativamente los conflictos in- y periodista ternacionales en ese periodo. Trabajó doce años como re- portero en el diario Pueblo, y nueve en los servicios infor- Escalera del Éxito 117 mativos de Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados.

Como reportero, Arturo Pérez-Reverte ha cubierto, entre Barandica. de Jon Fotografía otros conflictos, la guerra de Chipre, diversas fases de la gue- rra del Líbano, la guerra de Eritrea, la campaña de 1975 en ofrece su particular visión del combate naval más famoso de el Sahara, la guerra del Sahara, la guerra de las Malvinas, la la historia, tiene uno de los catálogos vivos más destacados guerra de El Salvador, la guerra de Nicaragua, la guerra del de la literatura actual. Chad, la crisis de Libia, las guerrillas del Sudán, la guerra de A finales de 1996 aparece la colección Las aventuras del ca- Mozambique, la guerra de Angola, el golpe de estado de Tú- pitán Alatriste, que desde su lanzamiento se convierte en una nez, etc. Los últimos conflictos que ha vivido son: la revolu- de las series literarias de mayor éxito. Por ahora consta de los ción de Rumania (1989-90), la guerra de Mozambique (1990), siguientes títulos, que han alcanzado cifras de ventas sin pa- la crisis y guerra del Golfo (1990-91), la guerra de Croacia rangón en la edición española: El capitán Alatriste (1996), (1991) y la guerra de Bosnia (1992-93-94). Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998) y El oro Desde 1991 y, de forma continua, escribe una página de del rey (2000) y El caballero del jubón amarillo (2003). Ha- opinión en El Semanal, suplemento del grupo Correo que se cía mucho tiempo que en el panorama novelístico no aparecía distribuye simultáneamente en 25 diarios españoles, y que un personaje, como Diego Alatriste, que los lectores hicie- se ha convertido en una de las secciones más leídas de la ran suyo y cuya continuidad reclaman. Un personaje como prensa española, superando los 4.500.000 de lectores. Sherlock Holmes, Marlowe, o como Hércules Poirot.

Corrida de toros en la Plaza Mayor de Madrid.

El húsar (1986), El maestro de esgrima (1988), La tabla de Alatriste encarna a un capitán español de los tercios de Flandes (1990), El club Dumas (1993), La sombra del águila Flandes –de hecho no es capitán, pero qué más da–. Una fi- (1993), Territorio comanche (1994), Un asunto de honor (Ca- gura humana, con sus grandes virtudes y sus grandes defec- chito) (1995), Obra Breve (1995), La piel del tambor (1995), tos, perfectamente trazada, minuciosamente situada en su Patente de corso (1998), La carta esférica (2000), Con ánimo tiempo –siglo XVII– y su geografía, rodeada de amigos que de ofender (2001) y La Reina del Sur (2002) son títulos que han hecho historia, partícipe de las más principales hazañas siguen presentes en los estantes de éxitos de las librerías, y de su época. Un personaje para siempre. consolidan una espectacular carrera literaria más allá de nues- Arturo Pérez-Reverte ingresó en la Real Academia Españo- tras fronteras, donde ha recibido importantes galardones li- la el 12 de junio de 2003, leyendo un discurso titulado El ha- terarios. Arturo Pérez-Reverte, que en Cabo Trafalgar (2004) bla de un bravo del siglo XVII.

56 • sabiosdeltoreo.com Un día en los toros, allá por el Siglo de Oro Extracto de su libro «Limpieza de Sangre»

[...] Las cañas, una suerte de torneo a caballo entre cuadri- do un toro perseguía a un alguacil –la justicia no gozaba en- llas de gentileshombres principales donde a veces participa- tonces, como tampoco ahora, de gran favor popular– y todo ba el rey nuestro señor, se habían amanerado entre lindos y el público se ponía de parte del toro: pisaverdes, más pendientes de lazos, cintas y damas que de romperse la crisma como Dios manda; y ya no eran, ni de le- El astado hubo razón jos, lo que en tiempos del guerrear entre moros y cristianos, de en correr al alguacil o incluso aún en vida del abuelo de nuestro joven monarca, De cuatro cuernos, allí el gran Felipe II. En cuanto a los toros, ésa continuaba sien- sobraban lo menos dos. do otra gran afición del pueblo español en aquel primer ter- cio del siglo. De los más de setenta mil habitantes de Ma- O en otro orden de cosas, cierta ocasión en que el almirante drid, las dos terceras partes acudían a la plaza Mayor cada vez de Castilla, lidiando a caballo un morlaco, hirió por accidente que se lidiaban cornúpetas, celebrándose el valor y destreza con su rejón al conde de Cabra. Ello hizo que al día siguiente de los caballeros que se enfrentaban a los animales. Porque corrieran estos celebrados versos por los más zumbones men- en aquel tiempo, hidalgos, grandes de España y hasta per- tideros de Madrid: sonas de sangre real no tenían reparos en salir a la plaza, ji- netes en sus mejores corceles, para quebrarle el rejón en la Más de mil torearon de palabra, cruz a un jarameño o matarlo pie a tierra, con la espada, en- y el Almirante, el único, el primero, tre los aplausos del entusiasmado gentío, que igual se cobi- poniéndole un rejón a un pasajero, jaba bajo los arcos de la plaza, en caso del vulgo, que en entendió que era toro, y era Cabra.

[...] Los toros habían sido cuatro y de regular bravura; y tanto el conde de Puñoenrostro como el de Guadalmedina se lucieron quebrando re- jones. Al de Guadalmedina un jarameño le ha- bía matado el caballo; y el conde, muy gentil- hombre y valiente, había tirado de herreruza pie a tierra, desjarretando al cornúpeta antes de ma- tarlo de dos buenas estocadas; lo que le había valido aleteo de abanicos de las damas, aproba- ción del rey y una sonrisa de la reina. Que según se decía lo miraba mucho, pues Guadalmedina era gallardo y de buen talle. La nota pintoresca la puso el último toro, al embestir a la guardia real. Porque sepan vuestras mercedes que las tres guardias, española, tudesca y de arqueros, for- maban al pie del palco real con sus alabardas, apiñándose en una barrera que tenían prohibi- (...) el gran placer de la mayoría de los españoles es lidiar toros, y la canalla do deshacer, incluso aunque el toro se les acer- (o sea, el respetable público) no tiene otro igual al de derramar su sangre. cara con las intenciones del turco. Esta vez el ani- mal se había arrimado más de la cuenta, y balcones alquilados hasta a veinticinco y cincuenta escudos dándosele un ceutí las alabardas, llevóse a pa- por cortesanos, nuncio y embajadores extranjeros. Aquellos sear por la plaza, clavado en un pitón, a uno de lances eran celebrados luego en coplas y versos; tanto los los guardias tudescos, grande y rubio, que ha- gallardos, que los había numerosos como los graciosos y gro- bía echado fuera el mondongo entre muchos tescos, que tampoco escaseaban y eran materia a la que los Himmel y Mein Gott, y a quien hubo que sa- ingenios de la Corte no tardaban en sacar punta. Como cuan- cramentar de urgencia en la plaza misma. [...]

sabiosdeltoreo.com • 57 José Gómez Ortega «Gallito III» debuta en Madrid D. José M.a Moreno Bermejo, el 17 de octubre de 2005, presentó su último li- bro José Gómez Ortega «Gallito III» de- buta en Madrid, en la Asociación de Antiguos Alumnos-Club EOI; el acto al que asistieron infinidad de amigos y aficionados, se fue desarrollando con la bienve- nida por parte del director, EOI-Escuela de Negocios, D. Fé- lix Santamaría Díaz. A continuación hizo la presentación D. Vidal Pérez He- rrero, Editor de la Agenda Taurina; Intervinie- ron también: D. Rafael Campos de España, decano de los periodistas taurinos; D. José Serrano Carvajal, pro- fesor de derecho del trabajo U.C.M.; el pintor D. Vicente Arnas; D. José M.a Moreno Bermejo, bibliófilo y autor del libro. D. Ángel Luis Mejía Bienvenida, matador de toros, clausuró el acto. Feria San Isidro 2005 «Página de la Historia» Gabana 1800 Gabana entrega sus trofeos, «Página de la Historia», a los triunfadores de la Feria de San Isidro 2005: Triunfador de la Feria: Manuel Jesús «El Cid» y Cé- sar Rincón; Mejor Faena: Manuel Jesús «El Cid»; Mejor Estocada, Serafín Ma- rín; Mejor Novillero: Álvaro Justo; Mejor Picador: Marcial Rodríguez; Mejor Peón de Brega, Rafael Perea «Boni»; Mejor Banderillero, Vicente Yangüez «El Chano»; Mejor Toro, Resistente, de la ganadería de El Pilar; Ganadería Mejor Presentación y Juego, Alcurrucén; Personaje de la Feria, Roció Jurado. La presentación del acto fue a cargo del periodista D. Ramón Sánchez Aguilar.

Agenda Taurina 2006 D. Vidal Pérez Herrero, Creador-Fundador-Editor de esta maravillosa Agenda Taurina, imprescindible para los aficionados y la Cultura Taurina, hizo la pre- sentación en la Asociación de Antiguos Alumnos-Club EOI; la bienvenida co- rrió a cargo del Director D. Félix Santamaría Díaz; intervinieron: D. Victorino Martín, ganadero; D. Federico Sánchez Aguilar, académico de la historia; D. An- tonio M.a Marín Lara, alcalde de Ronda; Doña Lore Monnig, presidenta del New York City Taurine Club; D. Rafael Berrocal Rodríguez, bibliófilo; y D. Ángel Luis Mejías Bienvenida, matador de toros, que realizó la clausura del acto.

Precio: 27 euros IVA incluido. Precio por unidad para 25 ejemplares: 17,80 euros IVA incluido. (El precio incluye la estampación de anagrama comercial). Precio cuño anagrama 60 euros. Reserve su pedido en: Editorial TEMPLE C/ Cardenal Silíceo, 21-5.o B 28002 Madrid Tel.: 91 415 84 86 • Fax: 91 519 05 09 Móvil: 629 501 713 - 649 981 801 E-mail: [email protected] [email protected] Web: www.templesl.com 58 • sabiosdeltoreo.com Círculo Taurino Amigos de la Dinastía «Bienvenida»

Organizado por la Peña «El Castoreño» de Córdoba, y en el seno de sus tradicionales «Jornadas de Tertulias Taurinas», se Córdoba Taurina ha celebrado en el histórico Círculo de la Amistad de la ciu- dad de Los Califas un brillante y emotivo acto de presentación del «Círculo Bienvenida» y homenaje a la gloriosa Dinastía to- acoge al rera. Intervinieron Miguel Molina, presidente De la Peña «El Cas- «Círculo Bienvenida» toreño», el cronista taurino Rafael Sánchez González, Fernan- do Claramunt, presidente del «Círculo», y su Presidente de Ho- nor Ángel Luis Mejías «Bienvenida», que lamentó la ausencia, justificada, de Juan Lamarca. Ángel Luis relató, con emoción y gracia, las relaciones y ex- periencias propias, y de su familia, con la Córdoba taurina: «Guerrita», «Machaquito», «Manolete», «El Cordobés», y tantos otros históricos toreros de la tierra. Su amplia exposición conmovió a un público de categoría taurina extraordinaria, que le ovacionó y aclamó, y entre los que se encontraban los Cirujanos Taurinos de la Plaza, Presi- dentes y Delegados Gubernativos, Peñistas de «Amigos de Ma- nolete», «Tercio de Quites» y aficionados en general, cronistas taurinos como Pepe Toscano, profesionales como Manuel cano El Pireo», Gabriel de La Haba «Zurito», Agustín Castella- nos «El Puri», y José María Montilla. Homenaje a Pablo, Eduardo y José Luis Lozano En la tarde de ayer el «Círculo Bienvenida» celebró en el Res- taurante «Samarcanda» de Madrid un brillante acto de home- naje a Pablo, Eduardo y José Luis Lozano, otorgándoles el nombramiento de «Socios de Honor» como reconocimiento a su extraordinaria trayectoria profesional al cumplirse el 50 aniversario de su inicio. Fue presentado y moderado por el Vicepresidente 1.o Juan Lamarca. Hicieron uso de la palabra para glosar la obra de los Hnos. Lozano, el presidente de la asociación Fernando Claramunt, el periodista de ABC Vicen- te Zabala de la Serna, el ex-alcalde José M.a Álvarez del Man- zano y el apoderado Miguel Flores que, a su vez y en nom- bre del Museo Cabrera de La Línea de la Concepción, hizo entrega de la escultura de «Las Tres Gracias», emblemática de la ciudad gaditana. Ángel Luis Mejías «Bienvenida» entregó a los homenajeados una placa conmemorativa, y José Luis Lo- zano pronunció unas emotivas palabras de recuerdo a la Di- De izquierda a derecha: D. Juan Lamarca, D. José Luis Lozano, nastía «Bienvenida» y de agradecimiento por lo honores ofre- D. Ángel Luis M. Bienvenida, D. Pablo Lozano, D. Eduardo Lozano cidos a la familia Lozano. y D. J. M.a Álvarez del Manzano. II Premio «Antonio Bienvenida» a los Valores Humanos En el teatro «Muñoz Seca», de Madrid, se celebró un brillante y emo- tivo acto para la entrega al Reverendo Fray Miguel Gonzalo Lique- te, vicario de la Basílica Ntra. Sra. de Atocha y capellán de la citada asociación, el II Premio «Antonio Bienvenida» a los Valores Huma- nos. Integraron la mesa D. José María Álvarez del Manzano, D. Ángel Luis Mejías «Bienvenida», D. Fernando Claramunt y D. Felipe Díaz Mu- rillo. El acto fue presentado por el empresario teatral Enrique Cornejo que ofreció «la gentil y calurosa acogida del Teatro a la Fiesta como algo natural». Se puso el cartel de «No hay billetes» por un público de amplia re- presentatividad taurina, social, política y periodística. El padre Liquete cerró el acto con sentidas palabras de agradeci- miento, reafirmando «su afición a los toros y la defensa de la Fiesta Nacional», y recordando «los altos valores y principios, ejemplares, que fueron propios de D. Antonio Bienvenida y de su familia». sabiosdeltoreo.com • 59 La Asociación Taurinoo- Medina del Campo (Valladolid), Rindió Homenaje al Munddo XXV Aniversario del Memorial José

D. Marino García Pásaro recibe su D. Rafael Berrocal, D. Salvador Sánchez-Marruedo, Doña María de la Fuente hace entrega de homenaje de D. Carlos de la Fuente. hijo del «Pipo», y D. Santiago de Santiago. «Manolete» homenaje a D. Rafael Sánchez

La Asociación Taurino Cultural «Los Cor- Marciel; y el destinado «a la afición», Víc- de la Fuente y D. Manuel Berrocal, res- tes» celebró el viernes 28 de octubre su tor Holgado; se lo entregó D. Javier So- pectivamente. tradicional cena-homenaje al mundo tau- lana, de «La Voz de Medina». D. Adolfo Martín Escudero recibió su rino y de la cultura, y congregó a lo más D. David Shohet y el medinense D. José homenaje a la «mejor corrida de la Feria granado de la sociedad. María Domínguez fueron los encargados de San Isidro 2005», de manos del maes- Numerosísimos asistentes asistieron a de entregar el Premio a las «Capeas», que tro D. Pedro Antonio Dueñas, mientras dicho acto; estuvo presentado, tras unas recayó, exaequo, en David Picón y Jesús que el relativo a la mejor estocada de di- breves palabras del Presidente de la Aso- Sanz. cha feria, que tuvo como destinatario al

D. Juan Carlos Garcai y D. José D. Emilio Morales y D.Adolfo D. Jesús Gonzalez y D. César Palacios. D.a M.a José Gordaliz Luis Galicia. Martín Escudero. de manos de D. R ciación, D. Carlos de la Fuente, por el Emotivo fue el nombramiento de Socio diestro José Ignacio Ramos; lo entregó la Presidente de la «Peña El 7», D. Emilio de Honor de la Asociación a favor de medinense Raquel Martín Vallés. Morales, y por el poeta medinense D. Ma- Doña María José Gordaliza; el ex secre- Premio también para el matador de to- riano García Pásaro. tario técnico del Ministerio del Interior, ros Domingo López Chaves, que entregó A la llamada de los maestros de cere- D. Rafael Ramos Gil hizo la entrega, al María Jesús de la Fuente y para el «Po- monias se fueron acercando al estrado igual que los nombramientos de presi- pular Medinense» Jesús González, con lo para recibir sus premios: Emilio Modroño, dentes de Honor de «Los Cortes», que re- que hizo lo propio el pintor D. César Pa- que recibió su mención de cortador ejem- cayeron en D. Marino García Pásaro y D. lacios. plar, de manos de D. David Lucas, mien- Emilio Morales, haciendo la entrega de El caballista Juan Carlos Garcái recibió tras el premio a la torería lo recibía José las placas acreditativas el Presidente y Vi- su galardón correspondiente, haciéndo- Carlos Corpa, de manos de D. Gregorio cepresidente de la Asociación D. Carlos le la entrega D. José Luis Galicia. Por su

60 • sabiosdeltoreo.com no-Cultural «Los Cortes» d), viernes 28 de octubre de 2005. ndo de los Toros y la Cultura osé María de la Fuente «Pinturas»

el busto D.a Josefa Sánchez y D. Miguel Recio, reciben D.a Olga Pérez Arroyo recibe su mención D. Emilio Morales recibe su z «Pipo». la placa destinada a «Tasio», de manos especial de D. Enrique de la Fuente. nombramiento de manos del alcalde D. Crescencio Martín Pascual. de D. Manuel Berrocal. parte, la profesora de la Universidad nándose los aplausos y el frenesí de los te, su hijo D. Salvador Sánchez-Marrue- Complutense y autora de cuatro libros so- asistentes. La cuestión no era para me- do, el cual estaba acompañado por el co- bre el mundo taurino, Doña Olga Pérez nos, ya que el primero de los galardo- nocido escultor D. Santiago de Santiago Arroyo, fue también destinataria de una nes estuvo destinado a D. Anastasio y por el Bibliófilo D. Rafael Berrocal. El mención especial, de la que hizo entrega Sánchez del Rio, el popular «Tasio» can- señor Sánchez-Marruedo agradeció a la D. Enrique de la Fuente. tado en la Jota de «Los Novillos». Reci- organización y a los asistentes, con unas Al triunfador del memorial de este año, bieron la distinción su hija, Josefa Sán- sentidas palabras, tan emotivo homena- el cortador carpeño Manuel Sánchez, le chez López, y su nieto, D. Miguel Recio je a su padre.

za recibe su galardón Sr.López Chávez y Doña María Jesús D. Manuel Sánchez recibe de manos D. Javier Margüello y D. Rafael Rafael Ramós Gil. de la Fuente entregando el trofeo. del D. Juan Antonio Arévalo su trofeo. Berrocal que hace entrega del trofeo.

hizo entrega de su correspondiente pre- Sánchez, de manos del Alcalde de la Vi- Dio por concluido el acto de la cena- mio el ex senador del Reino, que presi- lla, el popular D. Crescencio Martín Pas- homenaje al mundo de los toros y la cul- dió la Comisión del nuevo Reglamento cual. tura de la Asociación Taurina «Los Cortes», Taurino, D. Juan Antonio Arévalo; a la Y otro tanto o más aconteció con el en el XXV Aniversario de su fundación, y par que Javier Margüello, recibió la men- homenaje póstumo rendido a D. Rafael que por casualidades de la vida coinci- ción extraordinaria destinada al «cortador Sánchez «Pipo», «El más grande descu- dió con el cumpleaños de Doña María de toros mas completo y distinguido de bridor de toreros», en palabras de D. Emi- Hernández, madre de José María de la los 25 años de cortes» haciéndole entre- lio Morales; esta vez el galardón consis- Fuente «Pinturas», el alcalde de Medina, ga de la misma D. Rafael Berrocal. tía en un busto de Manolete, íntimo éste D. Crescencio Martín Pascual, a la que D. Se cerró el acto con el apartado de de su amigo el «Pipo»; dicho galardón lo Emilio Morales definió, sin paleativos, los homenajes póstumos, desencade- recibió, de manos de María de la Fuen- como «la madre de los cortes de España».

sabiosdeltoreo.com • 61 Sus Homenajes D. Pedro Fernández-Gaytán Juárez, presidente de «Los Cabales», y como viene siendo costumbre de esta Peña, convocó a sus so- cios a través de D. Emilio Morales; quien hace el favor de coor- dinar tal cometido, recibiendo las llamadas de los que asisti- mos a estos homenajes. Los últimos recayeron: en septiembre D. Vicente Zabala de la Serna, prestigioso periodista taurino del diario ABC; en octubre fue homenajeado D. Agapito Gar- cía «Serranito», matador de toros, gran torero de los años 60 y excelente persona; en noviembre, y como siempre el último miércoles de cada mes, fue homenajeado el pintor D. José Luis Saavedra Bispo, miembro de la Peña; y en diciembre a Doña Paloma San Basilio, cantante a nivel internacional. Todos estos homenajes y en un almuerzo, en el marco incomparable del Restaurante del Hotel Senator, Gran Vía, sito en Gran Vía, 21 D. Emilio Morales. se celebraron. Enhorabuena al presidente y a su organización. D. Pedro Fernández Gaytán.

La Peña Taurina de Riaza, nos comunica sus IX Jornadas Taurinas. Los días 24, 25 y 26 de noviembre de 2005, en el Centro Cultural de Riaza. Jueves día 24, Charla coloquio con D. Domingo Delgado de la Camará, escritor pe- riodista y crítico taurino, sobre el tema «El toreo actual». Viernes día 25, charla coloquio con D. Manuel Muñoz Infante, presidente de Fes- tejos Taurinos de la Plaza de Las Ventas, sobre el tema: «Presidencia en la plaza de Las Ventas de Madrid». Sábado día 26, charla coloquio con D. David Mora, novillero, premio a la Mejor Fae- na de la Feria de Riaza 2005 y con D. José María Hernández, ganadería de los Ba- yones, premio a la Mejor Ganadería Feria de Riaza 2005.

D. Tomás Herrera Hormigo, Alcalde-Presidente y D. Felipe Mediavilla Chi- co, Tte. de Alcalde Delegado de Feria y Fiestas, tuvieron la amabilidad de in- vitarnos al acto de entrega de los Trofeos Taurinos de la Feria Real de Alge- ciras del 2005, en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Algeciras: Quite providencial (Trofeo D. Fernando Ramos Argüelles) a D. Tomás Lore- to Junquer. Banderillas de Plata, a D. José Francisco Borrero. Mejor Picador, a D. Pedro Morales Yot. Mejor Peón de Brega, a D. Rafael Perea Cordero. Toro Más Bravo, Aguardiente de la Ganadería de Gavira. Mejor Estocada, a D. An- tonio Cortés Vargas. Faena Más Artística (Trofeo Victoriano de la Serna), a D. José María Dolls Avellán. Mejor No- villero de la Feria, a D. Cayetano Rivera Ordóñez. Triunfador de la Feria Real de Algeciras del 2005, D. José María Dolls Avellán. Los actos fueron conducidos por D. Juan Belmonte Luque, comentarista taurino de Canal Sur y Revista Aplauso. Nuestra enhorabuena a la organización, a los premiados y a la Cultura Taurina que de todo ello salga.

La presidenta de la Peña Taurina Fernando Cepeda y Uceda Leal, Doña Bárbara Ro- mero, saluda al Círculo Cultural Taurino Internacional Escalera del Éxito y les comuni- ca que con motivo del XVIII Aniversario Fundacional de la Peña, hicieron entrega de sus trofeos: Primero a Salvador Cortés, Matador de Toros Revelación Temporada 2005; Segundo a la Ganadería cuya regularidad e interés ha destacado a lo largo de la tem- porada: En este apartado rendimos homenaje póstumo al fundador de la Ganadería de Torrestrella, Excmo. Sr. D. Álvaro Domecq y Díez; Tercero a D. Jorge García Candau, por su trayectoria y difusión de la Fiesta de los Toros a través de la cadena de TV Cas- tilla-La Mancha. El acto fue presentado por D. Rafael Campos de España.

62 • sabiosdeltoreo.com «Momentos», Pintura de Paloma Camiña Exposición individual en el Club Financiero Génova (Madrid) octubre 2005. De ella han escrito: «[...] Paloma va componiendo escenas que en ocasiones recuerdan a Botero, y que no resultan ajenas a algunos dibujos de Federico García Lorca. Todo ello, en una mezcla de personajes que respiran optimismo y sentido lúdico, no exentos de un punto de escepticismo.» Ramón Tamames, Peintre de Dimanche, economista y otras cosas, el resto del tiempo. «[...] Camiña, una pintora emergente lo muestra en toda su diversidad y con toda la intensidad que encierra la descripción llamada naif. Llenando con la magia de sus cuadros ese vacío que nos mue- ve entre la ilusión y la realidad. ¿Verdad que sí Paloma? Como con la rama de olivo de la Biblia.» Santiago de Santiago, escultor. «[...] Paloma Camiña, es una pintora donde la sensibilidad brota de una forma espontánea, no tiene que buscarla, como la gracia de sus pinturas, gracia en el mejor sentido “Llena eres de gracia...”. Yo le pido que no cambie. ¿Pediríamos que cambiase la rosa y su perfume?» José Luis Galicia, pintor.

Esta exposición puede verla en www.sabiosdeltoreo.com, en su sección «Eventos».

Castellana 179 y sus III Premios Taurinos 2005 El Restaurante Castellana 179, hizo entrega de sus premios dedicados a los triunfadores de las Ferias de San Isidro y Otoño celebradas en la Plaza de Toros de Madrid. Feria de San Isidro: D. Manuel Jesús «El Cid» y César Rincón, Triunfadores de la Feria; D. Fernando Cepeda, Muletazo de cartel; D. Sebastián Castella, premio «Torería» Ángel Luis Bien- venida; D. Serafín Marín, Mejor Estocada; y el trofeo a la Mejor Ganadería Presentada fue para Alcurrucén. Feria de Otoño: Pepín Liria y José Pedro Prados «El Fundi», recibieron a su «Gran Tempo- rada 2005» su galardón; y el 1.er premio «Rafael Sánchez «Pipo»-Un Romántico del Toreo», fue para la gran aficionada Doña Paloma González del Valle, por ser «una romántica del toreo».

El periodista D. Ramón Sánchez Aguilar, presentador de estos premios, con el homenajeado D. José Luis Lozano y D. José María Álvarez del Manzano, quien le hizo entrega de su galardón.

D. Gabriel Chopitea, director de «Castellana 179» hace entrega a D. Miguel Ángel Perera de su trofeo.

Los homenajeados: D. Pepín Liria, D. Ramón Sánchez Aguilar, D. Fernando Cepeda, Doña Paloma González del Valle, D. Rafael Perea «El Boni», D. Miguel Ángel Perera, D. Serafín Marín, D. José Pedro Prados «El Fundi» y D. José Luis Lozano.

sabiosdeltoreo.com • 63 Tertulia «Amigos del Conde de Colombí» Rindió homenaje a D. Marino Gómez Escobar, D. José Luis Galicia Gonzalo y D. Domingo Estringana Sanz

A Marino Gómez Escobar A José Luis Galicia A Domingo Estringana 17-X-2005 11-XI-2005 13-XII-2005 Este Marino sin par La Virgen de la Almudena Cuántos sueños de gloria evaporados que simpatía produce, la Patrona de Madrid, has hecho permanentes en tus fotos. es marino de agua dulce a través de la Tertulia Colombí Cuántas veces has hecho con tu cámara pues se marea en el mar. honra a quien así la embelleció que se crea inmortal algún ignoto. Quiere mucho al ser humano, a este soberano, gran pintor y en su empresa se preocupan que volcó el arte de su gracia plena Cuántas cintas tiradas al vacío que el hombre no sienta nunca en ese templo hermoso que hay allí. mientras tú registrabas el momento, un atasco soberano. cuántas al verlas, te produce hastío Amigo de sus amigos Un pintor, que además es gran taurino al ver que no calibran tu talento. Marino es un hombre sano, investigador del arte de los toros, que tiende siempre la mano y que con sus grabados ganó el oro, Eres pintor de ocasiones perdidas, hasta a un simple conocido. y al que ofrecemos hoy el pan y el vino. eres el creador de algún evento Ha fundado el «Abovent», y quieres perpetuar alguna vida señores qué palabreja, Es internacional por sus pinturas con tu maquina en ristre, ¡qué portento! ¿le dictó una bruja vieja es sereno y calmado en sus maneras, esa palabra tal vez? y sobre todo, su amistad sincera Domingo, eres artista y generoso, Son abonados por vida es la que prima sobre las alturas es su amistad sublime y cariñosa, a la Plaza de las Ventas, de ese arte tan sublime en el que impera. y pues tienes amigos, y la rosa donde Marino se sienta del afecto más noble y más hermoso, mucho antes de la corrida. En él, ser español, siempre presente éstos te entregan su amistad sincera Taurino, universitario, se encuentra en sus acciones cotidianas, con el emblema de nuestra Tertulia, es tan grande su saber, celestial su pintura, y las mañanas el Madroño de Albero, la primera y le da tanto placer le despierta en su calle de Celeste. insignia del taurinismo, que ya espera ver el toreo mas vario que nuestro Presidente, con solera si el diestro lo sabe hacer, Pero hay sobre todo ello una verdad coloque en tu solapa sin ayuda. que es un verdadero sabio y que está por encima de su arte, en el taurino quehacer. y por eso queremos hoy honrarte Por ello, los tertulianos por tu hidalguía y amistad. del Conde de Colombí, con un abrazo de hermano le homenajea en Madrid.

Semblanzas de Portolés a nuestros homenajeados.

Fundación Padre Arrupe. ACTIVA Y en su nombre Doña Felicidad Salazar-Simpson Bos. Tiene el placer de informarle que, el próximo 25 de febrero de 2006, tendrá lugar el IV Festival Taurino de la Fun- dación Padre Arrupe-Activa, en el de Madrid. Como es habitual esperamos contar con las máximas figuras del toreo. Como siem- pre será el Maestro Juan Antonio Ruiz «Espartaco» el encargado de este gran Festival. Esperamos contar con vuestra asistencia. Para más información: Fundación Padre Arrupe. ACTIVA • Tels. 902 196 721 y 91 700 02 24.

64 • sabiosdeltoreo.com XVII Premio Literario Taurino Doctor Zumel El fallo del premio de esta edición, sobre el tema: ¿Es La Fiesta Nacional un valor cultural a conservar o un espectáculo obsoleto? ¿Sobrevivirá? ¿Es políticamente incorrecto defenderla? Ha recaído: el primer premio para D. Andrés Amorós Guar- diola, catedrático de Literatura Española; y el segundo para el Dr. D. Fernando Claramunt López, psiquiatra y escritor taurino. Con la Mención Especial ha sido galardonada la escritora y psiquiatra, Doña Marilén Barceló Verea. Nuestra enhorabuena, una vez más, a D. David Shohet Elías.

De izq. a dcha.: D. Rafael Ramos Gil, D. Rafael Campos de España, D.Andrés Amorós Guardiola, Dr. D.Antonio Borregón Martínez, Doña Teresa de Shohet, Doña Marilén Verea, D. David Shohet Elías, D. José María Álvarez del Manzano, D. Fernando de Salas López y D. Fernando Claramunto López.

Primeros Trofeos Taurinos Amura Hoteles Triunfadores: Cayetano Rivera Ordóñez y Victoriano del Río AMURA En el Hotel Amura de Alcobendas (Madrid), de la cadena Amura Hoteles, fueron entregados en el HOTELES transcurso de un cóctel los primeros Trofeos Taurinos instituidos por la referida cadena hotelera, correspondientes a la Feria de San Sebastián de los Reyes 2005, a cuyo acto asistieron numerosas personalidades del mundo de los toros, de la política, de la cultura y de las artes en general. Los asistentes fueron espléndidamente obsequiados con un vino español.

D.Victoriano del Río recoge su galardón de manos del segundo Teniente Alcalde de San Sebastián de los Reyes, D. Jesús García Contador.

Doña Carmen Santamaría hace entrega a D. Cayetano Rivera Ordóñez de su trofeo.

De izquierda a derecha: D. Carlos Almagro, Director General de la cadena hotelera; el periodista D.Juan Palma, mantenedor del acto; D. Cayetano Rivera Ordóñez, Novillero Triunfador de la Feria; Doña Carmen Santamaría y su esposo D.Alberto Marcos, Directivos de la Compañía; D.Victoriano del Río, Mejor Ganadero del Ciclo y D.Teófilo Sanz, Jefe de prensa de la plaza de toros

Fotografías J.Fotografías L. Recio de San Sebastián de los Reyes. sabiosdeltoreo.com • 65 Don Ramón Sánchez Aguilar Cronista Taurino Escalera del Éxito 29 Misceláneas EEll ddeessaaffoorrttuunnaaddoo eessppectáccuulloo ddeell cciieerrrree ddee llaa ppllaazzaa ddee ttoorrooss ddee LLaa Puueerrttaa ddee AAllccaalláá. Los muros de esta plaza, cuyo principal motivo era el de re- caudar dinero para sufragar los gastos de enfermos en hospi- tales, contemplaron las grandes faenas de los diestros de la épo- ca como la competencia de Pedro Romero, Joaquín Rodríguez «Costillares» y José Delgado Illo; Juan León y Roque Miranda; los grandes conocimientos de Francisco Montes; la competencia feroz de «Cúchares» y «El Chiclanero»; Cayetano Sanz; el arte de «El Tato» y «El Gordito» y donde Rafael Molina «Lagartijo» y Sal- vador Sánchez «Frascuelo» iniciaron la época de oro de la tau- romaquia. Pues bien, después de toda esta trayectoria triunfal de plaza –125 años de existencia– con Sevilla y Ronda, básicas en el to- reo, tuvo un desafortunado epílogo. El 16 de agosto de 1874 el empresario don Casiano Hernández celebró una novillada de mojigangas que incluía una cuadrilla de mujeres. En medio de un gran escándalo intentaron banderillear Rosa Campos y Ja- viera Bidaure dando paso a la matadora Martina García (60 años de edad lucía la señora), que no pudo con el novillo, al reci- bir una gran voltereta, y éste volvió a los corrales. Después, en la parte un poco más seria, dos novillos del Du- Esta plaza de toros se construyó en terrenos del antiguo que- que de Veragua y «Jaqueta», el matador que despachó a Mi- madero a extramuros de los Caños de Alcalá. randa, así se llamaba el último novillo que se arrastró en esta La autorización para su inauguración llegó, fechada en Aran- plaza, berrendo en negro, botinero y bien armado, de pincha- juez, el 28 de junio de 1749. Con la venia del Rey Fernando VI zo y estocada corta en un brazuelo que fue ahondada desde la y firmada por el Marqués de la Ensenada dirigida al corregidor barrera. A continuación ocho novillos embolados para el público de Madrid Marqués de Rafal. aficionado seguidos de una colección de fuegos artificiales. El primer espectáculo se celebró el 3 de julio de 1749 y co- Estos datos, sacados del Boletín de Loterías y Toros de aque- rrió a cargo de los espadas Juan Jáuregui «El Pamplonés», Juan llos días, dan fe del desgraciado final de una plaza tan emble- Esteller «El Valenciano» y Antón Martínez. mática para la historia del toreo. El reencuentro de tres amigos Al cabo de los años, se reencuentran tres amigos: D. José Luis López Ferrero, mecenas de los premios «Asador Ribera de Aranda y Marisquerías López Ferre- ro», D. Salvador Sánchez-Marruedo, director de Los Sabios del Toreo, y el pe- riodista D. Ramón Sánchez Aguilar, y con el propósito de difundir la cultura del mundo de los toros.

Asador Ribera de Aranda y Marisquerías López Ferrero

RESTAURANTES • MARISQUERÍAS • SALONES DE BODAS • ASADORES San Sebastián de los Reyes Algete Alcobendas Madrid Avda. Somosierra, 12 Ctra. Madrid-Algete, km. 3,5 P.º de la Chopera, 71 Ctra. Canillas, 142 Antigua Ctra. Burgos, km. 18,8 Pol. Ind. Río de Janeiro (Parque Estrella polar) Residencial Guadalupe 91 654 80 28 91 628 08 27 91 661 21 10 91 381 38 02 91 652 86 66 91 628 22 78 91 661 33 54

66 • sabiosdeltoreo.com Gran Gala de entrega de Trofeos Taurinos de las Ferias de San Isidro y San Sebastián de los Reyes 2005 El Toreo se da cita en el «Asador Ribera de Aranda y Marisquerías López Ferrero», en sus Primeros Premios Taurinos a los mejo- res de San Isidro y Sanse. La velada contó con el ambiente de las grandes tardes, que disfrutaron más de doscientos invitados, y en el que recibieron sus galardones los triunfadores como los mejores de ambos ciclos taurinos. El acto, presentado por el cro- nista taurino D. Pedro Saiz, contó con la presencia de algunos miembros del jurado: D. José Pedro Gómez Ballesteros, D. Ángel Luis Bienvenida, Doña Pilar González del Valle, Doña Laura Tenorio, D. Ramón Sánchez Aguilar y D. Teófilo Sanz; también es- tuvieron presentes, entre otros invitados, D. Jaime Ostos y el empresario de la Plaza de Sanse D. Felipe Herrero. Todo ello gra- cias, una vez más, a un gran aficionado, como es el propietario y promotor de estos Primeros Trofeos D. José Luis López Ferrero.

Exposición de los trofeos a entregar D.Victoriano del Río, recoge su premio, Doña Pilar González del Valle, Marquesa a los mejores de San Isidro y Sanse 2005. como Triunfador de la Feria de S.S. de los de la Vega de Anzo, hace entrega Reyes al Mejor Toro Dakar de su ganadería. del trofeo de la Feria de San Isidro Hace entrega de este galardón D. José Luis al mejor rejoneador a Sergio Galán. López Ferrero, en presencia del presentador de estos homenajes D. Pedro Saiz.

Gabriel Picazo por su gran y destacada En nombre de César Rincón, triunfador Doña Laura Tenorio hace entrega del actuación en la Feria de S.S. de los Reyes de la Feria de San Isidro, recoge su trofeo trofeo al «Buen Gusto», a Curro Vázquez recibe su trofeo, que le hace entrega D. Pablo Lozano, apoderado del diestro, (por su labor de apoderamiento); recoge D. José Luis López Ferrero. de manos de D. Ramón Sánchez Aguilar. el premio su hermano D.Antonio Vázquez.

Álvaro Justo, Matador de Toros, triunfador de la Feria de S.S. de los Reyes, recibe su trofeo de manos del gran empresario D. José Luis López Ferrero, promotor y mecenas de estos Premios Taurinos D. Delfín «Asador Ribera de Aranda» en su primera edición, en unión de los triunfadores Gómez. de la Feria de San Isidro y S.S. de los Reyes 2005. sabiosdeltoreo.com • 67 Colección Los Sabios del Toreo Tauromaquia Sentida Autor: D. César Palacios. Comentarios: D. José M.ª Moreno Bermejo. Prólogo: D. Miguel Flores Algunos amigos de la cultura (por orden alfabético) colaboran en este 3.er volumen. AREJOC, S.L. JOSÉ LUIS LÓPEZ FERRERO AUDI - F.TOMÉ JOTA CINCO BANKPIME LA ANTIGUA TAHONA DE MAGALLANES BERROCAL - LIBROS ANTIGUOS LIBRERÍA M.a VICTORIA RODRÍGUEZ BOSQUES NATURALES LUIS & TACHI CARLOS ARAUJO TRIGO MAESE IMAGEN CASINO GRAN MADRID MIGUEL FLORES COMPUNIVER GROUP,S.L. MONOCOMP,S.A. CONSTRUCCIONES ORTIZ MUTUAL CYCLOPS DYDNE NEVADO FACHADAS DKV - SEGUROS RTE. CASTELLANA 179 ESTUDIOS ABAIRA, S.A. SALVADOR SÁNCHEZ-MARRUEDO EVARISTO PÉREZ HERNÁNDEZ TSUBAKI-CADENAS Puntos de venta: EVENTOS EL CARDENAL - RTE. STUDY DYD, S.L. Teletrofeo • Tel. 91 725 80 26 GRUPO CASTILLO Y CIA,S.A. TELETROFEO, S.L. Librería Mª Victoria Rodríguez GV ASESORES, S.A. UNIÓN DE BIBLIÓFILOS TAURINOS Paseo Marqués de Zafra, 31 IMAGEN BETA UNIÓN MÉDICA LA FUENCISLA 28028 Madrid • Tel. 91 725 26 80 Regale Cultura Taurina

Obra taurina de Benlliure La obra de Mariano Benlliure (Valencia 8-9-1862,Madrid 9-11-1947) relacionada con el mundo taurino es muy am- plia y variada, abarcando desde los pequeños apuntes a los grupos monumentales como el «Mausoleo de Joselito» o «El Coleo»,pasando por las pinturas (acuarelas y óleos), los carteles para importantes corridas, y el gran conjun- to de bronces que recogen los momentos más impor- tantes de la fiesta. El Archivo Benlliure está recopilando toda la informa- ción y documentación existente sobre la obra taurina de Mariano Benlliure,con el fin de completar el catálogo ra- zonado de la misma. Con motivo de la Feria de Julio de Valencia de 2006 está programada una exposición sobre la Tauromaquia Primer tumbo o una buena vara. de Benlliure, cuyo catálogo incluirá el catálogo comple- Picador. to de la obra taurina. La directora del archivo, Lucrecia Enseñat Benlliure, invita a los propietarios de obras del artista a contactar con el archivo, con el fin de documentar y catalogar el máximo número de obras posible. Archivo Benlliure: Bretón de los Herreros, 66 • 28003 Madrid • Tel. 914 422 417, Fax 913 990 599