Plaza de Toros

RONDA, MÁLAGA La Plaza de Toros de , por su historia y un espíritu más de claustro que de recinto para por su arquitectura, por su carácter y belleza espectáculos taurinos, recordando al patio cir- está reconocida como una de las más antiguas cular del famoso Palacio de Carlos V en la de España y una de las más monumentales que Alhambra de Granada. Su ruedo de 66 metros existen. de diámetro está circundado por un callejón No es por casualidad, Ronda se considera una formado por dos anillos de piedra. Los tendidos de las cunas de la tauromaquia moderna, surgi- tienen cinco filas de gradas, de dos pisos, con da en el siglo XVIII, en una ciudad donde se 136 columnas formando 68 arcos de columnas conservaba muy viva la tradición de la caballe- toscanas, salvo las del Palco Real. Cubierta con ría al existir una corporación dedicada a que no tejado a dos aguas de teja árabe, la elegancia se perdiera el arte ecuestre. Las necesidades de su interior no tiene parangón en ninguna de defensa del territorio hicieron que Felipe II otra plaza de toros. fundase en 1572 La Real de En el siglo XX, una segunda dinastía de toreros Caballería de Ronda, para que se mantuviese el necesario manejo de los caballos. Para ello este cuerpo dedicó un espacio de la ciudad para los ejercicios ecuestres, entre los cuales, como es tradicional en España desde la Edad Media se incluyeron los juegos de destreza con toros. Cuando en el siglo XVIII los toreros a pie toman el relevo de los caballeros en los juegos con el toro, surge en Ronda la familia de los Romero, que durante tres generaciones reúne a los tore- ros mas singulares de la época. Entre ellos, des- tacó sobre todos Pedro Romero (1754-1839), figura cumbre y la más representativa de la tauromaquia. Se retiró después de estoquear rondeños, los Ordóñez, constituye otra aporta- más de 5000 toros sin recibir el más mínimo ción de Ronda a la historia de la Tauromaquia. rasguño. Su personalidad consiguió que su ofi- Cayetano Ordóñez y su hijo Antonio Ordóñez cio alcanzara dignidad social y respeto, al reu- despertaron, por su manera de concebir el nir valor, destreza, y sentido estético. toreo, el interés de personajes tan ilustres El auge del toreo llevó a la Real Maestranza de como Orson Wells y Ernest Hemingway. Caballería de Ronda a erigir su famosa plaza, obra que se atribuye a Martín de Aldehuela, el Fue precisamente Antonio Ordóñez quien en mismo arquitecto del grandioso Puente Nuevo 1954 creó la mundialmente conocida corrida sobre el Tajo de Ronda. goyesca, donde el exorno y la vestimenta nos La construcción de la plaza duró seis años y fue trasladan a la época del pintor Goya. En el inte- inaugurada en 1785, con una corrida de toros rior de la Plaza de Toros de Ronda se pueden en la que actuaron Pedro Romero y Pepe Illo. visitar el museo de tauromaquia, la Real Concebida en piedra arenisca con un esquema Guarnicionería de la casa de Orleans y , la nobleza de su traza arquitectó- Colección de armas de fuego antiguas. nica, con su doble galería de arcadas y la ausencia de tendidos al descubierto, le confiere Fuente: www.turismoderonda.es