Las Revistas Culturales De Toros En España. Taurología (Madrid, 1989-1991) 175
Revista de Estudios Taurinos N.º 12, Sevilla, 2000, págs. 173-264 LAS REVISTAS CULTURALES DE TOROS EN ESPAÑA. TAUROLOGÍA (Madrid, 1989-1991) Pedro Romero de Solís1 Fundación de Estudios Taurinos 1.– DE LA LIDIA AL COSSÍO e la lectura de las cabeceras de los periódicos y revistas taurinas que se publicaron en España durante el siglo XIX es posible deducir una aspiración a unir los toros, de una parte, con el teatro y con la poesía, es decir, con la cultura y, de otro, con las apuestas, en especial, con la lotería, esto es, con la suerte. Algunas otras publicaciones, de manera testimonial y sin mayor éxito, pretendieron un acercamiento de los toros con el sport. Sin duda alguna, aquella tendencia se concretó de una manera brillante, diríamos excepcional, con la publicación de 1 Una primera versión de este artículo fue publicada en Bernal, M. y Espejo, C. (Eds.), Actas del II Seminario sobre Periodismo Taurino, (Sevilla, Facultad de CC. de la Información, Padilla Libros, 2000, págs. 53-108) y la pre- sente ha sido revisada por Lourdes Romero, María Salinas y Cristina Santiago, alumnas de la asignatura «Sociología del Arte de la Tauromaquia» que imparto en la Facultad arriba mencionada de la Universidad de Sevilla. Las correcciones finales y puesta en página han corrido a cargo de Nicol Izquierdo, secretaria de la Revista de Estudios Taurinos. 174 Pedro Romero de Solís Las revistas culturales de toros en España. Taurología (Madrid, 1989-1991) 175 La Lidia, fundada en Madrid el año 1882 por Julián Palacios que fueron movilizados y volvieron a acudir en masa a las fies- que se editó con un lujo tipográfico sin precedentes, en una tas de toros.
[Show full text]