SÍNTESIS INFORMATIVA

FECHA: Marzo 25 de 2012

OCHO COLUMNAS/PRIMERAS PLANAS

“Fuego acabó con todo” Criterio “Son católicos 87% de los hidalguenses” “Benedicto XVI evade el tema de la pederastia” “Retiran candidatura por preferencia sexual”

“Apuesta Pachuca al turismo”

“Sequia en el estado sin solución efectiva”

“No circula”

El Independiente “Caza furtiva para sobrevivir”

La Crónica “Necesario alentar turismo en la capital, asevera EGS”

“Pone el IFE ultimátum”

“Llama el papa a proteger a niños”

I N S T I T U C I O N A L Plaza Juárez-Ultimó día para impugnar elecciones extraordinarias: Francisco Ortega Sánchez, secretario general del Instituto Estatal Electoral (IEE) en Hidalgo, informó que hoy es el último día para presentar impugnaciones en contra de los resultados de la elección extraordinaria del domingo pasado en los municipios de Santiago Tulantepec y Xochicoatlán. Precisó que el recurso que se debe interponer es un juicio de inconformidad en contra de los resultados obtenidos en una o varias casillas o en de manera general en contra de la elección municipal. . No obstante, dio a conocer que hasta ayer no se había recibido ningún juicio de inconformidad, ni en los Consejos Municipales de dichos ayuntamientos o en el Consejo General del IEE; pues explicó que esta queja se debe interponer primero ante el instituto y posteriormente este organismo la remite al Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Hidalgo. Ortega Sánchez recordó que este sábado el plazo para interponer cualquier recurso terminaba a las ocho de la no-che y hoy domingo los partidos políticos o coaliciones tienen como límite para interponer su inconformidad hasta las doce de la noche. , Es importante mencionar que en el caso de Santiago Tulantepec, y de acuerdo al cómputo municipal, la planilla ganadora fue la propuesta por la coalición Juntos por Hidalgo (PRI y Nueva Alianza) encabezada por Jesús Alberto Aguilar Hernández; mientras que en Xochicoatlán logró el triunfo el Partido del Trabajo con Baltazar Soni Guillermo. Hasta el cierre de esta edición, el secretario general del IEE, Ortega Sánchez, comentó que habían ido algunos representantes a solicitar documentos para la integración de algún expediente; sin embargo nadie había manifestado oficialmente su intención de acudir al instituto para interponer dicho juicio. Sin embargo el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Arturo Sánchez Jiménez, adelantó que presentarían el recurso correspondiente en contra de la elección en Santiago Tulantepec, a más tardar hoy por la mañana. Expresó que los abogados del partido se encontraban trabajando en la integración de todos los elementos necesarios para interponer su inconformidad, pues dijo "queremos tener el mayor número de documentos que nos permitan presentar con más solides este recurso". (Natalia López, página 03) Síntesis-Resguarda el IEE actas electorales: Una vez concluidas, para el Instituto Estatal Electoral (IEE), la mayor parte de las actividades del proceso extraordinario de elección de presidentes municipales en Santiago Tulantepec y

1 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 1 SÍNTESIS INFORMATIVA

Xochicoatlán, quedó a resguardo del organismo la paquetería electoral que puede ser abierta solamente a solicitud de los tribunales electorales. Así lo informó el secretario general del IEE, Francisco Ortega Sánchez, quien manifestó que al día siguiente de realizare! cómputo de las casillas, de ser avalados los resultados y entregadas las constancias de mayoría a las planillas ganadoras, se procedió a realizar el traslado de la paquetería hasta la sede estatal del organismo en la capital del estado. "Un día después del computo se citó a las 9:00 horas a los representantes de los partidos para el traslado de los paquetes electorales de los Consejos Municipales a la sede general para su resguardo en un espacio que fue sellado para que nadie pueda ingresar, so-lamente en caso de que alguna autoridad electoral lo decidiera". El funcionario electoral manifestó que la documentación estaca a disposición de las instancias electorales que pudieran solicitar, por alguna inconformidad, que se abra los paquetes para el recuento de las actas y poder aclarar posibles fallas, además de señalar que será el Consejo General el que haga llegar los paquetes. "El propósito es de que el Consejo General resguarde los paquetes y en su momento estén a disposición, sí estos son solicitados por los órganos jurisdiccionales". Ortega Sánchez, añadió que por disposición oficial los paquetes estarán a resguardo del IEE hasta el 1 de mayo próximo, una vez que haya culminado el proceso jurisdiccional, aunque aseguró que de no presentarse ningún juicio de inconformidad al iniciar la siguiente semana se estaría en condiciones de hacer la destrucción de paquetería. (Jaime Arenalde, página 02)

P A R T I D O S P O L Í T I C O S Milenio-Peña Nieto vendrá tres veces a Hidalgo: A una semana de que inicien formalmente las campañas electorales, el candidato al Senado de la República por el PRI, Meneses, señaló que durante la campaña, el candidato presidencial de su partido, Enrique Peña Nieto visitará Hidalgo por lo menos en tres ocasiones. Indicó que se tiene planeado que el ex gobernador del Estado de México visite tres regiones del estado, sin embargo apuntó que aún no se definen las sedes. “Nosotros estamos planteando que cuando menos tengamos tres visitas de campaña de nuestro candidato ya veremos qué decide”, aseveró. Expresó que su partido se encuentra actualmente en la planeación de los preparativos de lo que será la campaña rumbo al Senado tanto de como de su persona. Recordó que hace unos días ambos candidatos presentaron su registro ante el Instituto Federal Electoral (IFE), “hoy estamos trabajando en la planeación y organización de lo que vamos a hacer”. Fayad Meneses aseguró que el PRI está pensando hacer una campaña intensa, ciudadana, austera “y estamos preparando el trabajo con las estructuras priistas para todo lo que será el activismo y la promoción”. En entrevista, afirmó que tanto él como David Penchyna recorrerán los 84 municipios del estado durante todo el proceso electoral. Precisó que Jorge Romero Romero, coordinador de campaña de Enrique Peña Nieto en Hidalgo, realizará la labor de enlace y coordinación entre ellos y el candidato presidencial del PRI en la entidad. El diputado federal con licencia enfatizó que Hidalgo es uno de los bastiones del PRI a nivel nacional, “es uno de los estados en donde tenemos mayor participación priista”. Asimismo, consideró que hay un exceso por parte del Instituto Federal Electoral en este periodo en donde los candidatos no pueden hacer promoción de sus propuestas. “Prácticamente no puedes hablar de nada y un candidato en campaña lo que hace es pedir el apoyo y ahorita no nos dejan pedir el apoyo”, dijo. Sin embargo, mencionó que bajo esa regla su partido ha respetado “al pie de la letra” la ley electoral. “Hemos tratado de no meternos en cosas raras y así salir adelante como lo hicimos en la precampaña limpiamente, ya listos para hablar fuerte y claro y para determinar las acciones de lo que será ya la campaña electoral”, acotó. Omar Fayad destacó que sólo resta una semana para que concluya la veda electoral. Respecto a la región y municipio en donde iniciará campaña junto con David Penchyna, mencionó que la sede aún está por definirse y reiteró que se está preparando el trabajo a desarrollar con las estructuras priistas. (Alejandro Reyes, página 11) Milenio-Panal registra en tiempo a sus candidatos: El líder en Hidalgo del partido Nueva Alianza (Panal), Heriberto Martínez Santiago, informó que todos sus candidatos a diputados federales y senadores fueron registrados en tiempo y forma ante el Instituto Federal Electoral (IFE) y que ahora ya se encuentran en la preparación de la campaña que llevarán “a ras de tierra”. “Nosotros cumplimos ya con los tiempos establecidos, estuvimos registrando nuestras fórmulas de diputados en cada uno de los distritos, también la de los senadores aquí en Pachuca, cumpliendo con la cuota de equidad de género y todas las reglas que solicita el IFE se cumplió en tiempo y forma. Ellos tienen el perfil para atender la problemática social”, dijo. Como candidatos a senadores por la vía de mayoría relativa se inscribieron, por la fórmula 1, a Dulce Rosario Torres Reyes y su suplente Eduardo Germán Torres Albor; en la fórmula 2 por la misma vía a Pablo Herrera León y suplente María Guadalupe Gálvez González. Mientras que como candidatos a diputados federales por la vía de mayoría relativa fueron designados: por el distrito I (Huejutla), Franco Hernández Arriaga; distrito II (Ixmiquilpan), Donaciana Martín Contreras; distrito III (Actopan), Aarón Moisés Valenzuela Rodríguez; distrito IV (Tulancingo), René Reyes Skinfield; distrito V (Tula), Federico Falcón Espino; distrito VI (Pachuca), Eréndira Contreras Hernández; y en el distrito VII (Tepeapulco) Vianey Lozano, quien pidió licencia de su cargo como diputada local. (Gustavo Godínez, página 11)

2 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 2 SÍNTESIS INFORMATIVA

Plaza Juárez-Retiran candidatura por preferencia sexual:Este sábado los candidatos de la coalición Movimiento Progresista (MP), Integrada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, tomaron protesta en la Ciudad de México y realizaron diversas actividades rumbo a la campaña que deberán iniciar a fin de mes para llegar a la elección federal del 1 de julio. Así lo dio a conocer el dirigente estatal del Sol Azteca, Arturo Sánchez Jiménez, quien destacó que en el caso de Hidalgo las propuestas de candidatos no tuvieron muchas modificaciones, pues el único cambio que se dio fue en el distrito de Tulancingo, donde se sustituyó la propuesta perredista Diana Marroquín Bayardo por María de los Ángeles Godínez Granillo. A través de un documento enviado a los medios de comunicación, Diana Marroquín Bayardo señala que el retiro de su candidatura obedece "a la ola de ataques que el partido Movimiento Ciudadano, han hecho de mi persona por discriminarme por mi preferencia sexual". Plantea que el día de mañana dará a conocer su postura sobre la que será su candidatura ciudadana, conferencia de prensa donde, se afirma en el documento, presentará "documentales que evidencian la-serie de actos de corrupción, extorsión, fraude y más que resulten de la dirigencia estatal y distrital del partido Movimiento Ciudadano". Es importante recordar que las candidaturas a diputados federales de la alianza de las izquierdas en Hidalgo y las cuales registraron ante el Instituto Federal Electoral son: Fermín Gabino Brandi para el distrito I con cabecera en Huejutla; Pascual Charrez para lxmiquilpan; Teódulo Quintín Pérez para Acto-pan; en Tula a Ricardo Baptista, en el distrito VI de Pachuca a María Cruz García y Alejandro Noche-buena por Tepeapulco. Para el Senado de la República la primera formula fue para el líder de la Unidad de la Fuerza Indígena y. Campesina (UFIC) en la entidad, Isidro Pedraza Chávez la segunda fórmula para Julieta Guevara Bautista. Respecto a dichas planillas, el dirigente estatal del PRD precisó que estas candidaturas se registra-ron en la Ciudad de México por-que todo el proceso de selección se llevó a cabo allá, entré las dirigencias nacionales de los partidos que integran la coalición MP. A pesar de lo anterior, Sánchez Jiménez no descartó que de último momento se puedan registrar algunos otros cambios, pues dijo "esto es lo que nosotros, hasta este momento tenemos conocimiento, salvo que viniera algún ajuste de última hora"; no obstante manifestó que la toma de protesta de este sábado en el World Trade Center de la Ciudad de México, sería considerado por el comité del PRD en Hidalgo como algo definitivo. Recordó que de acuerdo a la ley se pueden hacer sustituciones de candidatos durante el proceso de campañas ante la i renuncia de algún candidato; sin embargo reiteró que los perredistas de la entidad prefieren descartar este escenario "porque esto debilitaría a los candidatos que estuvieran en campaña, expresó”. Finalmente Arturo Sánchez Jiménez subrayó que además de tomar protesta los candidatos de Movimiento Progresista también acudieron al centro del país a realizar otras actividades como tratar cuestiones de políticas de campaña y tomarse la foto oficial para este proceso, pues indicó que su cita era desde las 10 de la mañana hasta casi las 8 de la noche. (redacción, página 03) INSTITUCIONES ELECTORALES Milenio-Problema para partidos, cumplir cuota de género: El cumplimiento de la cuota de género en las candidaturas al Congreso se complica para la mayoría de partidos. Aunque aseguran que atenderán la legislación para evitar amonestaciones, corren el riesgo de que en los próximos días el Instituto Federal Electoral (IFE) anule algunas fórmulas que presentaron para que incluyan a este sector. La reforma electoral de 2007-2008 obliga a los partidos a registrar como mínimo 40 por ciento de candidaturas de un mismo género, mientras que recientemente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó que tanto candidatos titulares como suplentes deben ser pertenecer al mismo sexo, a fin de evitar el fenómeno de las denominadas juanitas. Representantes de PRI, PAN y PVEM declararon ante la autoridad electoral que si bien no han logrado cumplir dichas cuotas, coincidieron que en algunos casos esto representa una violación a los derechos electorales de los candidatos que fueron elegidos de forma democrática, de ahí que buscarán que el tribunal electoral aclare el asunto. “De lo que estamos hablando no es si se regatea la participación de la mujer, en eso no hay discusión, estamos todos en el mismo sentido. De lo que estamos hablando es de un conflicto específico de derechos entre candidatos que ganaron convenciones y el acatamiento de una cuota de género preciso con un número específico”, señaló el representante del PRI en el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada. El IFE deberá aprobar el lunes los listados de los partidos y emitir observaciones respecto de las cuotas de género, las cuales deberán ser subsanadas en las siguientes 48 horas, pues de lo contrario los institutos políticos serán amonestados y deberán modificar sus propuestas en las siguientes 24 horas. Si esto no ocurre, la autoridad electoral debe dejar sin registro en el número de fórmulas que se requieran hasta cumplir con ese 40 por ciento. El consejero Marco Antonio Baños explicó que de no cumplir esta normatividad, el IFE tendrá que elegir —a través de sorteo— la anulación del mismo número de fórmulas que se requiera para llegar al porcentaje señalado. “Si a un partido le faltaron cinco fórmulas de candidatas para cumplir la cuota de género, el IFE dejaría sin registro cinco fórmulas de hombres. Sería una cosa inédita, un escenario no deseable para el proceso electoral, que puede violentar los derechos políticos de algunos candidatos”. (Mariana Otero, página 21) P L A N O E S T A T A L

3 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 3 SÍNTESIS INFORMATIVA

Milenio-Darán de baja a quienes abusen de programas: El delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la entidad, Octaviano Liceaga Zermeño, aseguró que si algún funcionario de la dependencia a su cargo promueve los programas sociales en el proceso electoral federal será dado de baja inmediatamente además de remitirlo a las autoridades correspondientes. De acuerdo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) las multas van de 200 a 400 días de salario mínimo y prisión de uno a nueve años. El funcionario federal precisó que el 30 de marzo es el último día para que la Sedesol pueda publicitar sus programas sociales y apuntó que el 22 de mayo es la fecha límite para la entrega de los apoyos por parte de la delegación estatal de la dependencia. Confió en que ningún funcionario o mando medio de la Sedesol incurra en un delito electoral. “Yo espero que no suceda, se va a dar de manera institucional, aquí tenemos la instrucción de que no se dé, si de diera el caso yo sería el primero en denunciarlo”, aseveró. Reiteró que de si personal de la Sedesol cae en un caso como este sería despedido de la delegación y remitido a las autoridades competentes. Recordó que la Secretaría de Desarrollo Social trabaja con el blindaje de sus programas de manera permanente desde el 2001. Precisó que en al menos previos tres días a la jornada electoral federal los vehículos de la Sedesol serán resguardados. “Los programas que estuvieran programados entre el 22 de mayo y el día de la jornada electoral se van a anticipar los pagos como por ejemplo: adultos mayores, el pago de oportunidades”, explicó. Liceaga Zermeño agregó que los programas que no alcancen a entregarse antes del 22 de mayo se llevarán a los beneficiarios hasta el 15 de julio. Comentó que Sedesol trabaja de manera coordinada con el gobierno del estado en la entrega de los programas sociales. Asimismo, la Fepade establece que los funcionarios no deben condicionar la prestación de un servicio público, la entrega de los apoyos de los programas sociales ni la realización de obras públicas en el ámbito de su competencia, a la emisión del sufragio en favor de un partido político o candidato. Entre los delitos electorales más denunciados ante la Fepade están recoger credenciales de elector en cualquier tiempo, sin causa prevista por la ley; alterar el registro de electores y el condicionamiento de servicios y obras públicas de los programas sociales a sufragar de forma condicionada. (Alejandro Reyes, página 11) Criterio-Profesan catolicismo 9 de 10 hidalguenses: Hidalgo se encuentra en el lugar número 12 de población católica respecto a todo el territorio nacional, según los datos del censo Nacional de Población y Vivienda 2010, realizado por el Inegi. El estudio revela que 86.9 por ciento de la población del estado manifestó practicar la religión católica, mientras que 8.4 de cada cien habitantes dijo practicar una religión diferente. El porcentaje de hidalguenses que indicó no practicar religión alguna es de 2.4 por ciento. El porcentaje de habitantes del estado que son católicos lo coloca a "media tabla" a escala nacional. El estado con mayor porcentaje de católicos es Guanajuato, con 93.8 por ciento, mientras que el menor es Chiapas, que registra 58.3 por ciento. De acuerdo con un documento del Inegi se registra un decremento de católicos en México desde el censo de 1960 a escala nacional, pues la caída a partir de entonces ha sido de 126 por ciento. A nivel nacional el porcentaje de católicos en el país es de 82.7 por ciento. Otras religiones El crecimiento de las religiones diferentes a la católica en México comenzó a notarse desde el censo de 1980, cuando hubo un incremento de más de dos puntos porcentuales contra el censo anterior. Actualmente 10 por ciento de los mexicanos dicen practicar una religión distinta a la mayoritaria. En Hidalgo el número de ciudadanos que son religiosos pero no católicos es de 224 mil 978, lo que representa 8.4 por ciento. En el renglón de personas no religiosas, Hidalgo registra 62 mil 953 ciudadanos que se declararon como tal, lo que significa 2.4 por ciento del total de la población estatal. (Manuel Baeza, página 04) Sol de Hidalgo-¿Y el apoyo al campo?: "¿Dónde están los miles de millones de pesos que se destinarían a los 19 estados afectados por la sequía, entre ellos Hidalgo?", pregunto, visiblemente molesto, el dirigente campesino Onésimo Serrano González quien afirmó que mientras que el agro agoniza por perturbaciones climáticas, los presupuestos fluyen apenas a cuenta gotas en el actual año. Lamentó que el presidente Felipe Calderón, a través de la Secretaria de Hacienda, haya vetado un presupuesto extraordinario que había autorizado el Congreso para atender a los estados con emergencia por la falta de lluvias, además de que advirtió que han subido ocho por ciento el precio de los alimentos. Alertó que en los años recientes se han incrementado inusitadamente las importaciones de grano lo que muestra que México está dejando de producir y pierde paulatinamente su soberanía alimentaria lo que podría derivar en graves conflictos sociales, según ha advertido instancias internacionales como la Organización de Naciones Unidas. FEDERACIÓN IGNORA SITUACIÓN CRÍTICA El presidente de la Confederación Nacional Campesina de Hidalgo, Onésimo Serrano González, expuso que Hidalgo es uno de los 19 estados que enfrentan graves problemas por la sequía en tanto que en otras regiones del país se han perdido millones de toneladas de alimento y han muerto por sequía o sacrificio obligado miles de cabezas de ganado. La situación es más crítica que nunca pero esto parece ser soslayado por las autoridades de la Federación que, causalmente en este año, están restringiendo las aportaciones autorizadas para auxiliar a los campesinos. El dirigente ofreció datos contundentes: entre sequias, heladas, e inundaciones se afectaron un millón 300 mil hectáreas de diversos cultivos en todo el país. En ocho estados de la República solo se recibió la mitad de lluvia anual cuyo total no es superior a los 500 milímetros. En cuatro meses el precio de los alimentos se incremento un 8 por ciento y se triplicó la inflación alimentaria. El Ejecutivo Federal vetó el decreto de los diputados por 10 mil millones de pesos pero debido a la presión social y de las

4 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 4 SÍNTESIS INFORMATIVA

organizaciones campesinas el 24 de enero del 2012 se emitió un acuerdo por el que se instruyen acciones para mitigar efectos de la sequía en diferentes estados, autorización que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de enero del 2012. Las acciones de habilitación y dotación de agua sí se han cumplido pero los recursos para la reactivación de la economía de las zonas afectadas van a paso lento "tal parece que de rodillas". Onésimo Serrano expresó que se perdieron cuatro mil toneladas de maíz, 400 mil toneladas de frijol y miles de cabezas de ganado por muerte y sacrificio como en Chihuahua donde se enviaron al rastro 400 mil cabezas de bovinos. En Durango se cosecharon 15 mil toneladas de frijol de 130 mil proyectadas y en Zacatecas sólo 70 mil de las 400 mil esperadas. "Desesperanza inestabilidad social, escasez de semilla, falta de alimentos y el incremento del precio de los alimentos ha sido consecuencias con la lentitud con la que se opera la llegada de los recursos", agregó el dirigente de la CNC de Hidalgo. Esto demuestra una vez mas, añadió, la ausencia de una política que entienda la seguridad alimentaria como un asunto estratégico para la seguridad nacional así como la negligencia oficial ante un problema pone en riesgo la vida de miles de mexicanos "en un empecinamiento que resulta absurdo", dijo. Las inundaciones la falta de lluvias y las heladas han afectado particularmente a Sonora, Baja California, Aguascalientes, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, México, Hidalgo, Tabasco y Veracruz. Finalmente puntualizó que se estima que en los últimos 18 meses se han afectado por la sequía cuatro de cada 10 hectáreas que integran el territorio nacional. (Ojo Política)

P L A N O M U N I C I P A L Criterio-Abren módulo para turistas: El ayuntamiento de Pachuca inauguró su segundo módulo de información turística, el cual estará ubicado en la plaza Independencia y se espera atender a dos mil turistas durante Semana Santa. "El ayuntamiento establecerá cuatro módulos más para la atención al turista y habitantes de Pachuca en la Central de Autobuses y las plazas comerciales: Galerías, Gran Patio y Plaza Q", informó el alcalde Eleazar García Sánchez. El objetivo principal es que la gente que asista a los centros comerciales esté orientada respecto a los lugares turísticos, hoteles y restaurantes. "A nivel nacional el turismo representa un ingreso muy importante para el país y la intención es hacer los mismo para nuestra estado, y nuestro municipio, es por ello la importancia de este tipo de acciones", indicó el presidente municipal capitalino. Posteriormente, dijo que el ayuntamiento, en conjunto con la Asociación de Hoteles y Moteles, imprimió cinco mil ejemplares de rutas turísticas Pachuca, además se capacitaron a cerca de 200 presentadores de servicios en 11 cursos para poder brindar información turística. (Ommar Ayala, página 05)

P L A N O N A C I O N A L Milenio-Papa Benedicto XVI elude tema de abusos a menores: En su segundo día de visita en el país, el papa Benedicto XVI dirigió un mensaje a la niñez mexicana, pero eludió tratar el tema de la pederastia y exhortó a “todos” a proteger y cuidar a los niños, particularmente los que sufren de violencia, hambre y abandono “para que nunca se apague su sonrisa y puedan vivir en paz y mirar al futuro con confianza”. El mensaje sobre la pederastia era esperado por algunas de las víctimas de abuso sexual de sacerdotes, quienes en los últimos días han realizado protestas pidiendo una reunión con el Papa para tratar el tema, pero no ocurrió así. El Papa inició sus actividades con una misa privada en el Colegio Miraflores y por la tarde se reunió con el presidente Felipe Calderón a puerta cerrada y ofreció un mensaje público y en ninguno de los tres actos tocó el tema. Ante cerca de dos mil 600 niños, reunidos en la Plaza de la Paz, el obispo de Roma les dijo que “no están solos” y que “ocupan un lugar muy importante en su corazón”. “Y en estos momentos quisiera que lo supieran todos los niños de México, particularmente los que soportan el peso del sufrimiento, el abandono, la violencia o el hambre causada por la sequía que se ha dejado sentir fuertemente durante los últimos meses.” Algunos niños eran hijos de fallecidos por violencia; otros más con discapacidades; 150 del DIF y un grupo más que se prepara para recibir su primera comunión. Desde el balcón de la Casa del Conde Rul, señaló: “He venido para que sientan mi afecto. Cada uno de ustedes es un regalo de Dios para México y para el mundo. Su familia, la Iglesia, la escuela y quienes tienen responsabilidad en la sociedad han de trabajar unidos para que ustedes puedan recibir como herencia un mundo mejor, sin envidias ni divisiones. Por ello quiero elevar mi voz invitando a todos a proteger y cuidar a los niños”. El entusiasmo de los niños y jóvenes reunidos provocó que al menos en dos ocasiones el Papa interrumpiera su mensaje, y les recordó que no se responde al mal con el mal, por lo que los invitó a ser siempre “instrumento del bien, heraldo de perdón, portador de la alegría, servidor de la unidad” Y agregó: “Estoy contento de poderlos encontrar y ver sus rostros alegres llenando bella plaza, que tiene un nombre que expresa el anhelo presente en el corazón de todos los pueblos: La Paz, que es un don que proviene de lo alto”. Resaltó que esa palabra se escucha en cada misa y “hoy resuena aquí, con la esperanza de que cada uno se transforme en sembrador y mensajero de esa paz”, por ello, invitó a los menores a participar en la misa de los

5 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 5 SÍNTESIS INFORMATIVA

domingos, en la catequesis, en algún grupo de apostolado, a que busquen lugares de oración, fraternidad y caridad. (redacción, página 18)

Criterio-La codicia originó pobreza y violencia: El candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador, envió ayer una carta al Papa Benedicto XVI en la cual estableció que “la insensatez y la codicia dieron lugar a la actual crisis de inseguridad y de violencia”, además de desempleo y estancamiento económico. En lugar de una simple declaración sobre la visita del pontífice, el candidato dijo que prefería dar conocer la carta que le hizo llegar por medio del nuncio apostólico en México, en la cual expone su diagnóstico sobre la situación del país y la forma en que propone solucionarla. En el texto señala las razones que lo llevaron a organizar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como medio de promover un cambio ante las políticas de privatización impulsadas desde 1983 y que, a su juicio, profundizan la división de ricos y pobres. La ambición y el afán de lucro detrás de esta política, han provocado el desempleo, la inseguridad y el estancamiento económico, que mantienen a la mayoría en la pobreza y obligan a otros a emigrar, agrega. “La insensatez y la codicia dieron lugar a la actual crisis de inseguridad y de violencia. Por esta causa, en los últimos cinco años han perdido la vida alrededor de 50 mil mexicanos, sin considerar a los desaparecidos, con el dolor tan grande que atormenta a sus familiares”. López Obrador subraya que junto con las organizaciones y personas que lo respaldan pretende cambiar este estado de cosas, y lo quiere hacer sin violencia, sin odios ni resentimientos, sino con la participación consciente y organizada de los ciudadanos en el próximo proceso electoral federal de julio. “Este proyecto alternativo de nación, lo queremos convertir en realidad con entrega y llenos de esperanza millones de mexicanos sin distinción de creencia, orígenes étnicos o clases sociales”, concluye en su misiva el político tabasqueño. López Obrador confirmó que asistirá a la misa multitudinaria en Silao, Guanajuato, junto con su esposa Beatriz Gutiérrez. (Redacción, Página 20) Criterio-Asientos reservados: Independientemente de lo que ocurra con sus candidatos presidenciales, una pléyade de personajes de todos los partidos políticos ya tienen un lugar asegurado en la LXII Legislatura, sin tener siquiera que pedir el voto de los ciudadanos. Producto de negociaciones, cuotas, compromisos y acomodos, ya garantizaron un escaño en el Senado o una curul en la Cámara de Diputados políticos con el control de sus partidos, familiares de estos políticos influyentes, líderes sindicales, personajes ligados a las televisoras, ex funcionarios del gobierno federal y decenas de legisladores que llevan años (en algunos casos más de una década) brincando de una Cámara a otra. Los futuros senadores priístas Al Senado, la coalición Compromiso por México, integrada por PRI y PVEM, enviará a políticos transexenales que han protagonizado escándalos y líderes sindicales de dudosa honestidad. La lista, elaborada en secreto por la Comisión Política Permanente del PRI en una exhacienda de Hidalgo, en aras de evitar protestas de militantes, premia al actual líder del sector popular del PRI, Emilio Gamboa, con el primer lugar. Gamboa, quien fue secretario particular de Miguel de la Madrid a mediados de los 80, se desempeñó como líder del PRI en la LX Legislatura de la Cámara baja, es un hombre cercano a Manlio Fabio Beltrones y aspiraba a la dirigencia nacional del PRI. Hoy es parte del equipo del candidato presidencial, Enrique Peña Nieto. Durante su gestión al frente de los diputados priistas, a finales de 2006, fue el centro de un escándalo por la revelación de una conversación telefónica en la cual recibe línea del empresario textil Kamel Nacif, famoso por su conversación con el “góber precioso” Mario Marín. El PRI llevará también al Senado al líder petrolero , principal protagonista del llamado Pemexgate, en el que se le señaló por haber desviado más de mil millones de pesos para la campaña de Francisco Labastida en 2000. Otras figuras del viejo corporativismo que llegarán en fast track a la Cámara alta son el dirigente de la FSTSE, Joel Ayala, quien fue senador y tres veces diputado federal; el secretario general de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez y el dirigente cetemista del Estado de México, Armando Neyra, quien bate récords de longevidad legislativa pues ha sido ya cinco veces congresista, de 1979 a la fecha. Además, el PRI postula a dos personas estrechamente vinculadas a las televisoras: Arely Gómez y Tristán Canales, aunque este último esta en zona de riesgo: la posición 13 de la lista nacional de aspirantes priístas. Gómez, cuya candidatura es impugnada ante las autoridades electorales por no tener los cinco años de militancia requerida, es hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticieros Televisa. Canales es directivo de TV Azteca y presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT) desde febrero de 2010. La telebancada en el Senado contará con otros personeros de los medios de comunicación impulsados por el Partido Verde (aliado del PRI y de Peña Nieto): Ninfa Salinas, hija del dueño de la televisora del Ajusco, y Gerardo Flores, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara baja, quien ha trabajado para el directivo de Televisa Javier Tejado Dondé. Ambos brincarán directamente de la Cámara de Diputados al Senado sin necesidad de campaña. Para cumplir con la cuota de género, el tricolor colocó en los primeros lugares de sus listas a la secretaria general del PRI, Cristina Díaz; la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), Diva Gastélum, y la diputada federal, Graciela Ortiz. Además, incluyó en su lista de plurinominales al Senado a tres mujeres que al mismo tiempo son candidatas

6 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 6 SÍNTESIS INFORMATIVA

a una senaduría por mayoría en Coahuila, Tamaulipas y Querétaro, estados con amplia posibilidad de triunfo para el tricolor pues actualmente los gobierna. Esta maniobra podría favorecer al director jurídico del PRI y ex diputado federal, Raúl Cervantes, a Tristán Canales y al dirigente de los pepenadores del Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Y es que, de ganar sus candidaturas de mayoría, las nuevas “juanitas” priistas renunciarían a su posición en la lista nacional y los hombres subirían a las posiciones 10, 11 y 12 respectivamente. Tras el rompimiento de la alianza con el PRI y el PVEM, Nueva Alianza lanza a Mónica Arriola en el primer lugar de la lista nacional con la esperanza de que la votación del partido alcance para llegar al Senado. La hija de Elba Esther Gordillo funge como secretaria general de su partido y fue diputada federal en la LX Legislatura. PAN: la bancada de Calderón El peso del presidente Felipe Calderón en el PAN se dejó sentir en la conformación de su lista nacional de candidatos de representación proporcional al Senado; el Consejo Nacional acordó acomodar en sus primeros diez lugares a tres ex secretarios de Estado y dos familiares del mandatario. Elaborada en medio de fuertes denuncias de la militancia de todo el país por irregularidades en los procesos internos, exclusiones y designaciones arbitrarias, la lista es encabezada por el perdedor de la candidatura presidencial y amigo de Calderón, Ernesto Cordero, quien fue secretario de Desarrollo Social y de Hacienda. También conseguirá fuero el michoacano Salvador Vega, cuyo desempeño en la Secretaría de la Función Pública (SFP) ha sido cuestionado por haber solapado presuntos actos de corrupción y haber minimizado denuncias como la que se interpuso contra su esposa, la ex subprocuradora del Consumidor Gladis López Blanco. El ex secretario de Educación Alonso Lujambio fue incluido en zona segura pese a haberse retirado de la dependencia en diciembre para ser atendido en Estados Unidos por un cáncer de médula ósea. Destacan en la lista la hermana del Presidente, Luisa María Calderón, recientemente derrotada en las elecciones de Michoacán, y su sobrina política, Mariana Gómez del Campo, coordinadora de los diputados panistas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y ex dirigente del PAN capitalino. En tanto, la ex delegada de Miguel Hidalgo y actual diputada federal, Gabriela Cuevas va en el lugar seis de la lista como premio de consolación luego de que cediera ante la postulación de Isabel Miranda de Wallace como candidata a la Jefatura del Gobierno capitalino. Aunque Josefina Vázquez Mota se convirtió en la candidata presidencial, sólo pudo garantizar dos escaños para sus allegados: el número tres de la lista para su coordinador de campaña Roberto Gil, ex secretario particular del presidente Calderón, y el número diez a la diputada federal Dolores del Río. Dos posiciones fueron otorgadas a integrantes del ala conservadora del partido: Héctor Larios, ex coordinador de los diputados del PAN en la LX Legislatura y ex secretario de Gobierno de Sonora, y Laura Rojas, ex diputada federal mexiquense. En la cuerda floja, por ocupar los lugares 11 y 13 de la lista nacional, se encuentran los ex dirigentes nacionales del PAN y ex secretarios particulares de Calderón, Luis Felipe Bravo Mena y César Nava. Bravo Mena es respetado por su trabajo como dirigente panista en dos periodos consecutivos (1999-2005), pero en 2011 hundió al blanquiazul al tercer lugar en las elecciones del Estado de México. Nava se convirtió en uno de los personajes más polémicos del panismo tras conocerse la adquisición de un departamento en Polanco con valor de 15 millones de pesos (aunque Acción Nacional precisó después que lo compró a crédito pero en un costo de 7 millones de pesos y con ayuda de su esposa Patricia Sirvent). Senadores “progresistas” Los partidos de izquierda estiraron hasta el último momento las negociaciones para designar a sus candidatos, ante la falta de acuerdo de sus grupos internos. En el PRD, los dirigentes de las tribus se repartieron los primeros seis espacios, considerados seguros, nombrándose a ellos mismos o colocando a familiares. La corriente mayoritaria en los órganos de dirección del partido, Nueva Izquierda, colocó en el primer lugar de la lista a su coordinador nacional, Miguel Barbosa, y en el segundo a Angélica de la Peña, esposa del ex dirigente nacional Jesús Ortega. Alternativa Democrática Nacional (ADN), estará representada por el ex diputado federal y ex alcalde de Nezahualcóyotl, Luis Sánchez. Por Izquierda Democrática Nacional (IDN), garantiza un escaño , actual secretaria general del PRD y esposa de René Bejarano, expulsado en 2004 y reafiliado en 2011. La ex gobernadora de Zacatecas Amalia García acaparó el lugar reservado a su corriente, Foro Nuevo Sol, pero esta en una posición riesgosa, en el lugar ocho, por lo que su suerte dependerá de la votación del sol azteca. En 2000 y 2006, el PRD obtuvo únicamente cinco y cuatro senadores de lista nacional, respectivamente. Movimiento Ciudadano, que confía en obtener dos escaños, como en 2006, postula en el primer lugar de la lista a la ex diputada federal por Convergencia, Layda Sansores, quien fue senadora priista por Campeche en 1994 y candidata a la gubernatura por el PRD en 1997. En la posición dos se perfilaba Porfirio Muñoz; finalmente se registró Alejandro Puente, líder de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (CANITEC). Los diputados del PRI Como en el Senado, los priístas que ya amarraron una curul en la Cámara de Diputados son también representantes del sindicalismo, chapulines y prospectos a integrarse a la telebancada. Destacan el tesorero del sindicato petrolero, Ricardo Aldana, involucrado con Carlos Romero Deschamps, en el Pemexgate, y Brasil Acosta, polémico dirigente de Antorcha Campesina. La Confederación Nacional Campesina colocó a Elsa Patricia Araujo de la Torre, quien es la hermana del ex dirigente nacional de la CNC, Hugo Andrés Araujo. Aunque el PRI se mostró renuente a aceptar la reelección legislativa, varios senadores brincarán a San Lázaro sin necesidad siquiera de renunciar a su actual cargo en la Cámara Alta. Es el caso del actual coordinador en el Senado y ex aspirante presidencial, Manlio Fabio Beltrones, quien encabeza la lista en la Primera Circunscripción. También en los

7 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 7 SÍNTESIS INFORMATIVA

primeros lugares de las cinco circunscripciones figuran los senadores Fernando Castro, Jesús Murillo, Francisco Arroyo, Carlos Aceves Olmo, Arnoldo Ochoa y Alejandro Moreno. Negociadas por los gobernadores priístas, las listas del tricolor rescatan a servidores públicos de gobiernos estatales cuestionados, como Martín Vázquez Villanueva, secretario de Salud durante el gobierno de Ulises Ruiz en Oaxaca, señalado por presunto desvío de recursos. También aparecen familiares de políticos polémicos, como Alejandro Murat, hijo del ex gobernador de Oaxaca, ubicado en la posición 11 de la Tercera Circunscripción; María Elvia Amaya Araujo, esposa del cuestionado alcalde de Tijuana, Carlos Hank Rhon, colocada en la ocho de la Primera Circunscripción, y Elvia Pérez Escalante, esposa del ex gobernador de Campeche José Antonio González Curi. También en San Lázaro las televisoras tendrán representantes. PAN: „chapulines‟ y empresarios El PAN promueve para la Cámara de Diputados a senadores, diputados locales, delegados y empresarios. Enviará al actual coordinador parlamentario y ex secretario general del PAN, José González Morfín, junto con una larga lista de senadores “chapulines” colocados en los mejores lugares de las cinco listas: Adriana González Carrillo, Beatriz Zavala, Juan Bueno Torio, Rubén Camarillo y Luis Alberto Villarreal. Las listas incluyen al ex coordinador de Comunicación Social de la Presidencia y ex vocero de la precampaña de Ernesto Cordero, Maximiliano Cortázar. Al secretario particular del dirigente nacional Gustavo Madero, Jorge Villalobos. (Carole Simonnet, página 18)

C O L U M N A S P O L Í T I C A S Milenio-Trascendió… Que los organizadores de la misa de hoy al pie del Cerro del Cubilete se encargaron de que los tres candidatos presidenciales estén a más de tres filas de distancia entre sí. Por lo que solo se encontrarán si tienen ganas de saludarse.

¿Quién de los tres tendrá ganas?

:Que al que madruga… el Papa le ayuda.

La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, llegó con 24 horas de anticipación al estado de Guanajuato y aprovechó para pasear por la Plaza de la Paz horas antes de que arribara para dar su discurso Benedicto XVI.

Josefina aludió a la veda electoral para no hacer declaraciones, pero se dejó querer de lo lindo. Luego se subió a un balcón para ver pasar al Papa. Debajo de ella había cientos de personas que la saludaban y echaban porras. ¡Eso es saber jugar la intercampaña!

Hoy arribará también tempranito a la misa papal.

:Que hablando de Josefina, aprovechó el espíritu religioso de estos días para poner en su muro de Facebook una foto en que, jovencísima y vestida de novia, contraía matrimonio.

La foto venía con este texto: “Hace unos días festejé mi aniversario de boda. Les comparto una foto con el amor de mi vida y gran compañero desde hace 28 años Sergio Ocampo”.

Pues felicidades.

:Que Andrés Manuel López Obrador llegó y se fue del World Trade Center de la Ciudad de México sin hacer escala en el salón donde rendían protesta y se capacitaban los candidatos del PRD a diputados y senadores.

Los dirigentes perredistas no tenían conocimiento de que su candidato presidencial estaría en el mismo edificio. Aunque López Obrador no hizo el mínimo esfuerzo por asomarse y saludarlos.

Cada quien su baile.

:Que parece que por fin habrá buen futbol en el estadio Azul este mediodía, cuando se enfrenten alumnos contra maestros de la Escuela Libre de Derecho.

El encuentro forma parte de las actividades del primer centenario de la escuela. Comandando el ataque de los maestros estará el flamante vocero del PAN, Javier Lozano. Y se anuncian otras sorpresas. (redacción, página 03) Milenio-El pájaro carpintero… Que los más sonrientes esta semana serán los candidatos a diputados de cada uno de los partidos registrados. Y no es que estén esperando las vacaciones de Semana Santa precisamente, sino que termina el periodo de intercampañas y todos ellos ya se soban las manos para poner en movimiento a las estructuras de sus partidos. 8 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 8 SÍNTESIS INFORMATIVA

Así que mejor prepárese para ser bombardeado por anuncios y carteles, en los que le prometen las perlas de la Virgen. En fin, así se las juegan los políticos en el estado.

:Que por derechos de explotación de agua potable, al menos 30 municipios han generado una deuda cercana a los 300 millones de pesos. Lo peor de todo es que en varias de esas alcaldías como Tulancingo, Villa de Tezontepec o Tizayuca, que es la que más debe, la escasez del agua es un problema común. Entonces nadie sabe que está pasando pues si la explotan nadie sabe a dónde va el agua. No estaría de más que los ayuntamientos dejaran de papar moscas y se pongan a negociar la deuda.

:Que cual detectives privados, en el Club Pachuca todos buscan al culpable del mal desempeño de los Tuzos. Y es que si bien la semana pasada derrotó al Atlante, Pachuca demostró que ya es cliente consentido de los Jaguares de Chiapas quienes de a tiro por viaje cenan tuzos. Sin embargo ahora es diferente y como ya cayeron al punto más bajo que hayan ocupado en dos años, incluso por debajo del Xolos, las decisiones y movimientos son inminentes. La pregunta es, ¿a quién culparán, a los jugadores o a Efraín Flores?

Que del dicho al hecho hay mucho trecho. Y es que una cosa es decir que castigarán severamente a empleados y funcionarios que promuevan programas sociales federales durante el proceso electoral. Habrá que ver si esto sucede o de lo contrario, el impulsor de estas duras penas tendrá que poner el ejemplo y renunciar. Y es que si están buenos para exigir y prometer, también lo deben ser para responder, algo que de verdad sorprendería en esto de la política. (redacción, página 03) Milenio-Las perlas… Nosotros o hemos hablado nada de esto. El templo casi no se usa, la capilla pequeña se usa más que el otro, yo no sabría decirte más sobre esto (...) lo que sabemos es lo que se ha hablado en los periódicos, no ha habido más”

Luis Romero Velázquez Vocero de la arquidiócesis de Tulancingo acerca de la iglesia de el tezontle.

No se aplicó ningún mecanismo de control de confianza en la incorporación de estos policías, porque para llevar a cabo ese proceso, se tiene que derogar un presupuesto especial”

Fausto Hernández Hernández Director de seguridad de Zapotlán, sobre la ausencia de controles de confianza en la contratación de policías

Un día de estos vamos a borrar ese del Pachuca y vamos a pintar el de mis Chivas, yo le voy a las Chivas, no importa que vayan de la chingada en el torneo”

El Cocol Interno en el tutelar de menores habla del escudo del Pachuca en la cancha del tutelar, que dice, quiere borrar. (redacción, página 03) Crónica-Arriba: Yadira García El carácter jovial de la encargada de Comunicación Social de la Seplader, resulta un plus en las puntuales labores informativas que realiza sobre la dependencia. Su trayectoria es reconocida por el gremio periodístico, relación que mantiene en cada cargo que asume, lo que a su vez representa un punto favorable para sus jefes. García Franco da pasos firmes en las tareas relativas a la comunicación.

Abajo: Guadalupe Orona La lideresa de Antorcha Campesina en la entidad demostró una vez más que sabe aprovechar cualquier escisión en el ámbito agrario para sacar provecho a su favor, pues con la ruptura del dirigente de la CNC en Ixmiquilpan ahora lo llamó para que defienda “nuevos ideales”. En este caso bien aplica aquel adagio popular que indica: “nunca falta un roto para un descosido”. Crónica-Grillerias… LABOR El secretario de Gobierno, Fernando Moctezuma Pereda, mantiene un estilo pulcro pero eficaz para la atención de los conflictos al interior de la entidad. Ya sean problemáticas agrarias, religiosas o políticas, Moctezuma siempre teje fino, brinda tiempo a cada acción y hasta ahora mantiene un saldo muy favorable en cuanto a la resolución de estas eventualidades. Moctezuma Pereda es además un secretario que nunca pierde de vista que el jefe político de Hidalgo es el gobernador Francisco Olvera Ruiz, una muestra más del oficio político que posee el funcionario. REUNIÓN

La tarde de ayer en la hacienda Chavarría ubicada en Mineral de la Reforma se reunieron los jerarcas del PRI hidalguense.

9 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 9 SÍNTESIS INFORMATIVA

Segun los grillitos uno de los temas volvió a ser el de la unidad. Al lugar llegaron senadores, diputados federales, locales, ex presidentes de partido, alcaldes y militantes distinguidos. Lo que nadie se explica es el porqué de tanto misterio para tal evento.

RECONOCIMIENTO El escritor hidalguense Gonzalo Martré recibirá en breve un reconocimiento a su amplia trayectoria literaria por parte del gobierno del estado. Destacado por su estilo satírico y hasta irreverente, Martré seguramente vendrá a recibir el reconocimiento enfundado en sus clásico traje estilo “Tin Tan, el pachucote”, que tanto le enorgullece y que siempre presume. El evento será el próximo viernes en la ciudad de Pachuca y se espera que asistan funcionarios de la cultura estatal, entre otras personalidades. LIBRO La Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo, que dirige Raúl Arroyo, editó un libro con motivo del centenario de la Constitución de Cádiz. El documento es un análisis al alcance de todos, desde el punto de vista histórico y político sobre la influencia que tuvo, posteriormente, en el desarrollo del proceso independentista de México. COMPRA Muy comentada en el aeropuerto Juan Guillermo Villasana de la capital hidalguense fue la compra que hace unas semanas se realizó de un jet de lujo, propiedad de un empresario local. El conocido empresario, yerno de un ex gobernador hidalguense, vendió su aeronave al dueño de la empresa de telefonía celular más importante del estado. (redacción, página 02)

Independiente-El Socavón: Cuando hay hambre, poco importa el medio ambiente (redacción, primera plana)

Uno más uno-Pachuquillas: (redacción, primera plana)

Reforma-Templo Mayor… AHORA que, salvo Nueva Alianza, todos los partidos incumplieron con la cuota de género en las listas de candidatos a la Cámara de Diputados y el Senado, más de un priista se puso a cantar el "¡Te lo dijeee!" tan en boga por un spot del IFE.

Y ES QUE, cuando el Panal se salió de la coalición con el PRI y el PVEM, varios tricolores advirtieron que les harían falta los cuadros femeninos que el partido de Elba Esther Gordillo les aportaba.

EL HECHO es que Nueva Alianza tiene su principal reserva de candidatos en el SNTE, sindicato con muchas mujeres en posiciones de liderazgo, por lo que no batallaron para armar listas equilibradas en lo que a género se refiere.

A VER SI, además del "Te lo dijeee", la gente del dirigente tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, no acaba cantándole a la profesora aquella del Buki que dice "No hay nada más difícil que vivir sin ti...".

VAYA que en la Procuraduría de Justicia del Estado de México el mes de marzo se les complica.

HACE dos años, por estas fechas, estaba en su apogeo el escándalo por la misteriosa desaparición y, luego, la más misteriosa aparición de la niña Paulette, caso que terminó costándole la chamba al entonces procurador Alberto Bazbaz.

Y AHORA, la administración de Alfredo Castillo trae atravesado el caso del presunto multihomicida y violador serial conocido como "El Coqueto", quien supuestamente se escapó al estilo de Harry Houdini para luego reaparecer moribundo y contando una historia que parece guión de "Las Patoaventuras".

CON ESOS antecedentes, vayan marcando marzo en su calendario 2013 para estar atentos a la próxima historia extraordinaria de la procu mexiquense.

QUIEN se quedó como el perro de las dos tortas fue el perredista Martí Batres.

DESPUÉS de que falló su plan de ser candidato a la Jefatura de Gobierno, fue llamado por el ganador de la contienda, Miguel Ángel Mancera, para sumarse a su equipo, lo que muchos interpretaron como su posible regreso al gabinete local para el periodo 2012-2018.

10 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 10 SÍNTESIS INFORMATIVA

SIN EMBARGO, Martí se sacó de la manga un plan "B": el ser candidato a delegado de Iztapalapa, nominación que tampoco logró.

AHORA, si su plan "C" le funciona, regresará a la Asamblea Legislativa, donde ya fue coordinador, pero en una circunstancia muy diferente, pues la tribu perredista que lidera carece de la fuerza necesaria para impulsarlo hacia esa posición de liderazgo.

EN FIN... todo sea por no vivir en el error. O sea, fuera del presupuesto.

LA CANCILLER, Patricia Espinosa, y la vocera de la Presidencia de la República, Alejandra Sota, siguieron al pie de la letra el refrán que reza: "A la tierra que fueres, haz lo que vieres".

APROVECHARON su estancia en León con motivo de la gira del Papa Benedicto XVI para practicar una de las actividades favoritas de los visitantes de esa ciudad del Bajío: irse a comprar zapatos.

CUENTAN que las vieron muy interesadas en los más recientes modelos de calzado para dama, bolsas y otros accesorios durante una escapadita sabatina.

QUE NO SE diga que las funcionarias no apoyan a los empresarios locales comprando productos nacionales y, literalmente, ¡poniéndose en sus zapatos! El Universal-Bajo Reserva: LAS IZQUIERDAS tienen listo el reemplazo en una de las áreas más sensibles de la actualidad, la de seguridad pública. El candidato presidencial del S PRD, PT y Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, encontró a quien puede ser su secretario de Seguridad Pública federal, en caso de ganar las elecciones del primero de julio. El tabasqueño tiene una cita este domingo con el actual secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Manuel Mondragón y Kalb, para dialogar sobre la situación en el país. Nos dicen que don Manuel tiene listo un proyecto para entregarlo a AMLO. ¿El doctor vendrá a dinamitar las estructuras policiacas de la actual administración federal? EL ANTIGUO Palacio del Ayuntamiento comienza a ser desalojado por aquéllos que buscan un puesto de elección popular. El jefe de gobierno del de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, se queda sin secretario de Gobierno. José Ángel Ávila inició la mudanza este fin de semana, para contender por una diputación federal, nos dicen. Ya son varias las bajas que sufre don Marcelo en este tránsito y en el año electoral. Por el momento, no se sabe quién ocupará el segundo sitio en importancia en la estructura del GDF. EL GOBIERNO federal tomó varios meses en la planeación de la vista del Papa Benedicto XVI a Guanajuato. El trabajo fue muy pesado, nos comentan. Pero no todo ha sido subir y bajar. La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y la vocera presidencial, Alejandra Sota, se tomaron la mañana del sábado para ir de compras en la plaza outlet Mulza, un sitio de venta de zapatos en León. El presidente Felipe Calderón mantuvo actividades privadas por la mañana y tarde del sábado, a tal grado que sus principales colaboradoras se relajaron con uno que otro tarjetazo de crédito. UNA PEQUEÑA comitiva acompaña hoy a Andrés Manuel López Obrador a la misa que oficiará el Papa Benedicto XVI en Silao. Cinco personas van con el candidato presidencial de las izquierdas: su esposa, Beatriz Gutiérrez; la escritora Laura Esquivel; el general Audomaro Martínez, responsable de su seguridad; su vocero. César Yáñez, y el ex ministro de la Corte, Genaro Góngora Pimentel. Lo interesante será ver dónde estará ubicado, porque también está confirmada la asistencia de la aspirante panista Josefina Vázquez Mota y el priísta Enrique Peña Nieto. ¿Habrá foto de los tres? LOS ESTRATEGAS de Enrique Peña Nieto buscan incluir la historia de México como ingrediente de la campaña presidencial del PRI. Usted recuerda que el candidato priísta rindió protesta en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Ahora analizan los escenarios para el arranque de la campaña electoral, rumbo a la jornada del primero de julio: uno con sabor priísta, otro que contemple a la mayor cantidad de gente posible y otro que tenga tintes históricos. De entrada, los estrategas del mexiquense barajan dos estados para el banderazo: Querétaro y Chihuahua. (redacción, página 02)

CARTONES POLÍTICOS Y ANEXOS

11 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 11 SÍNTESIS INFORMATIVA

Milenio

12 de 12 COMUNICACIÓN SOCIAL 12