3. Producción De Mora En Santander
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
1 CORPORACIÓN COMPROMISO Directora: Nelly Sofía Ardila Valderrama Línea Ambiental-Rural. Coordinador: Mauricio Meza Blanco Coordinador del Observatorio Rural: Mario Flórez Flórez Línea de Comunicaciones Edición y diseño: Domingó http://boletinesdeprensacompromiso.blogspot.com/ www.corporacioncompromiso.org [email protected] Cra32#58-20 Bucaramanga. Teléfono 6433901 – 3183125444 2 Presentación El Observatorio Rural de Santander es un instrumento creado por la Corporación Compromiso para apoyar el trabajo que realiza en distintos municipios de Santander en la tarea de fortalecer la economía campesina, hacer seguimiento a los temas de interés del sector rural y ver de conjunto el comportamiento, así como hacer seguimiento a la política pública formulada e implementada por el Gobierno. En esta oportunidad el Observatorio Rural trabaja aspectos relacionados con la mora del género Rubus Glaucus, que comúnmente se conoce como mora de castilla, originaria de las zonas altas tropicales de América Latina, sin que se desconozca que pueden existir más de trescientas especies de mora en el mundo. El documento presenta elementos característicos de este producto, la producción en Colombia y Santander en una década, 2009-2018, el comportamiento del área sembrada, cosechada, volumen de producción y rendimientos por hectárea. Se destacan los municipios y departamentos productores y el liderazgo de estos en producción. Se registra el municipio de Piedecuesta y las condiciones en que los campesinos están produciendo, así como las dificultades que enfrentan dado el poco apoyo de las instituciones oficiales del nivel departamental y nacional. Esperamos que este trabajo sea de utilidad para los productores y las organizaciones que los integran, así como para los gobiernos municipales en la formulación de programas y proyectos que contribuyan a mejorar las 3 condiciones para la producción y comercialización de este producto en los mercados locales y regionales. En las actuales condiciones en que se da la producción, de no recibir apoyos oportuna y eficientemente, los campesinos pueden hacer tránsito a otros cultivos más rentables y con mercados “más seguros” como el café. En Piedecuesta, ya en algunas veredas se está sembrando la Rubiácea, al punto que ya tiene 897 hectáreas sembradas para el año 2018, que finalmente dieron origen al comité municipal de cafeteros. Tanto el cultivo de mora como de café desbordan la posibilidad que las familias campesinas produzcan cultivos de pancoger que fortalezcan la autonomía alimentaria. Sin embargo, seguimos creyendo que uno de estos productos puede ser el líder dentro de otros muy diversos, que faciliten al campesino hacer mercado en la parcela y generar excedentes que pueda comercializar en el mercado local. 1. Características del cultivo de la mora La mora de castilla se produce en Colombia, Ecuador, Perú y en países centroamericanos como Panamá, Honduras, Guatemala, Costa Rica y México, fundamentalmente para el consumo en fresco o procesado. La mora en fresco se distribuye en las centrales de abastos, plazas de mercado y algunos almacenes de cadena; la mora procesada por la industria se presenta en bebidas, gelatinas, pulpas, mermeladas, dulces, colorantes y otras formas. La Rubus Glaucus se define como un cultivo permanente1 que se siembra en suelos franco arcillosos entre los 1.800 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, se reproduce óptimamente entre los 12 y 18 grados de temperatura, esta planta es muy susceptible a las heladas y las precipitaciones apropiadas están entre 1.500 y 2.500 mm por año. La vida productiva de la mora de castilla está entre 12 y 15 años, todo queda dependiendo de los manejos culturales y el proceso técnico de explotación2. 1 El cultivo permanente es aquel que se siembra y después de un tiempo, llega a la edad productiva, produce varias cosechas y no es necesario sembrar después de cada recolección de la cosecha. 2 Es.wikipedia.org/wiki/mora (31 de octubre de 2016) 4 La Rubus Glaucus produce moras todo el año3, aunque la cosecha está definida por el régimen de lluvias en las regiones productoras de los departamentos de Cundinamarca, Santander, Boyacá, Caldas, Valle, Antioquia, Tolima, Quindío, Huila, Risaralda4 entre otros. Como todos los productos agrícolas, incluida la mora, están sujetos a esta condición ambiental. La mayor producción puede estar concentrada en dos momentos, de marzo a mayo y del mes de junio a noviembre, en los otros meses del año la oferta tiene una sensible disminución. 2. Producción de mora en Colombia El cultivo de la mora en Colombia se hace en la finca campesina, en pequeñas áreas destinadas al cultivo, apoyados en los saberes acumulados y la tecnología que ofertan las casas vendedoras de insumos químicos. En varias regiones de Colombia, y en Piedecuesta principalmente se encuentra que el proceso productivo compromete una variante del sistema de aparcería, conocido como “partidario” (al partir) donde un campesino recibe una determinada porción de tierra cultivada con moras de castilla para desarrollarlo con su fuerza de trabajo y algunos materiales, en tanto el dueño de la tierra y las plantas aportan los insumos básicos y mecánicos necesarios en el mantenimiento del proceso productivo. Cuando se realiza la venta de la cosecha, el propietario de la tierra se queda con un porcentaje, que en algunos lugares es igual al 50% del producto final y el campesino encargado se queda con la restante porción. Mediante este sistema la renta por la explotación del suelo se paga en especie. Los costos de producción son diferentes en cada zona productora dependiendo del paquete tecnológico asumido, por el precio de los insumos agrícolas (químicos) usados intensamente y el costo de la mano de obra, sin incluir la renta de la tierra. Para adelantar el trabajo sobre la Mora de Castilla en Colombia se acude a la información reportada en las Evaluaciones Agropecuarias (EVAS) por el 3 En el leguaje de los campesinos, se le dice la vaquita lechera, porque todas las semanas le recogen cosecha. 4 www.angelfire.com –ingeniería agrícola de mora 5 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR. A partir de estos datos se sabe que en Colombia existen 279 municipios que producen mora, distribuidos en 18 departamentos. Las cifras conocidas de la EVA para 2018, notifican que el área sembrada es de 15.696 hectáreas (has), y las cosechadas son de 13.585. La producción total nacional es de 129.977 toneladas (Ton), con un rendimiento promedio de 9,5 toneladas por hectárea5, incluida la participación porcentual de la producción por departamentos, tal como lo muestra la tabla No. 1. Tabla No.1 Principales departamentos productores de mora 2018 No. Departamento Área Área (has) Producción R X % (has) Cosechada en Ton has Participación Sembrada en producción 1 Cundinamarca 3.370 3.214 34.010 10,58 26,17 2 Santander 2.804 2.583 29.918 11,58 23,02 3 Antioquia 1.222 1.067 10.098 9,46 7,77 4 Caldas 745 661 8.906 13,47 6,86 5 Huila 1.431 1.313 8.362 6,37 6,43 6 Boyacá 1.302 1.151 8.225 7,15 6,33 7 Tolima 850 736 7.515 10,21 5,78 8 Nariño 1.200 967 7.503 7,76 5,77 9 N. de Santander 541 512 4.468 8,73 3,43 10 Valle 715 541 3.988 7,37 3,07 11 Cauca 470 301 2.313 7,68 1,78 12 Risaralda 197 180 1.571 8,74 1,21 13 Putumayo 199 159 1.359 8,53 1,04 14 Meta 54 52 800 15,38 0,61 15 Cesar 586 77 555 7,18 0,43 16 Quindío 78 56 304 5,43 0,24 17 Choco 6 6 55 10,0 O,04 18 Casanare 15 9 28 3,6 0,02 TOTAL 15.696 13.585 129.977 100 Fuente: Construido a partir de las Evaluaciones agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Secretarias de Agricultura departamental, Alcaldías Municipales La participación por departamentos es muy diferenciada en las tres variables consideradas y en la participación, permitiendo hacer tres bloques de departamentos productores: los primeros ocho (8) departamentos que 5 Ministerio de Agricultura y desarrollo rural, evaluación agropecuaria 2018. 6 concentra el mayor volumen de producción; un segundo bloque intermedio que está entre Norte de Santander y Putumayo y un último bloque de menos impacto que está entre Meta y Casanare. Los del primer bloque lo integran en su orden: Cundinamarca, Santander, Antioquia, Caldas, Huila, Boyacá, Tolima y Nariño, que llegaron a producir en el año 2018 un volumen igual a 114.537 toneladas de mora, representando el 88,12 % de la producción total nacional. El área cosechada es de 11.692 has que llega a significar el 86,06 % del total nacional de mora de castilla para 2018. 2.1 Comportamiento del área sembrada de mora en Colombia El análisis se hace sobre una línea de tiempo de diez años, década que nos permite apreciar el comportamiento de las variables ya señaladas. Para lograr este propósito se acude a las EVAS del MADR correspondientes a los años 2009 al 20186. El gráfico No.1 muestra cuál es el comportamiento del área sembrada7 en mora en este periodo. Se observa una tendencia creciente en el decenio, aunque se nota una leve caída en 2011 y 2012 para volver a recuperarse y mantener el camino. Sin embargo, al comparar el área sembrada en 2009 con la de 2018, el crecimiento resulta muy pobre, solo llega al 10,1%, es decir que en diez años el área sembrada en mora creció solo 1.584 has en todo el país al pasar de 14.112 a 15.697 hectáreas, en promedio 158.4 hectáreas por año. Entre las razones que ayudan a explicar esta situación está la falta de tierra, recursos financieros, las condiciones del mercado del producto en los grandes centros de abastos del país y la falta de apoyo del Gobierno nacional a través del MADR para aumentar el área de siembra y la productividad, todo como un respaldo cierto al productor morero que está inmerso en pequeñas Unidades de Producción Agrícolas (UAP), en el ámbito de la economía campesina.