World Bank Document
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
E948 Volume 4 - :$--' N S T I T U T O Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized "a N~~~~~~~~~~~~~~~~a Public Disclosure Authorized GESTIÓN AMBIENTAL DEL CAMINO INCA A MACHU PICCHU: DIÁGNOSTICO Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DICIEMBRE, 2003 Public Disclosure Authorized FILE GOPY 7~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ GESTIÓN AMBIENTAL DEL CAMINO INCA A MACHIU PICCHU: DIÁGNOSTICO Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN FIORELA AGUSTI ASESORA AMBIENTAL DICIEMBRE, 2003 -I~~~~~~~~ Gestión Ambiental del Camino Inca a Machu Picchu Diagnóstico y Propuestas de Solución Diciembre 2003 INDICE Prefacio 4 Capítulo 1:Introducción 5 1 .1 Alcance y Objetivos 6 1.1.1 Objetivo General 7 1.1.2 Objetivos Específicos 7 Capítulo ll: Antecedentes 8 2.1 Marco Institucional 8 2.2 Marco Legal 10 2.2.1 Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu 9 2.2.2 Reglamento de Uso Turístico de la red de Caminos Inca 14 2.2.3 Código Penal Título XIII: Delitos contra la ecología 16 2.3 Límites Aceptables de Cambio del Camino Inca a Machu Picchu 18 2.4 Evolución Temporal de Visitantes 21 2.5 Agencias Operadoras de Turismo de Aventura en el Camino Inca 23 2.6 Impactos Ambientales de las actividades de Aventura 26 2.6.1 Fuentes y Causas de Impactos Ambientales Negativos 27 Capítulo lIl: Metodología 29 3.1 Trabajo de Pre-Campo 29 3.3 Trabajo de Campo 30 3.4 Trabajo de Gabinete 31 Capítulo IV: Resultados y Discusión 32 4.1 Indicadores Ambientales 32 4.1.1 Erosión del suelo 32 4.1.2 Uso y Calidad de Agua 33 4.1.3 Residuos Sólidos. 34 4.1.4 Servicios Higiénicos 36 i 4.1.5 Perturbación de vida silvestre: Ruidos 37 4.1.6 Manejo de Emergencias: Incendios 38 4.1.7 Personal de Campo y Equipos 38 4.2 Problemática Ambiental 39 4.2.1 Residuos Sólidos 39 Gestión Ambiental del Camino Inca a Machu Picchu Diagnóstico y Propuestas de Solución Diciembre 2003 4.2.2 Calidad y Uso de Agua 43 4.2.3 Erosión de Suelos 46 4.2.4 Servicios Higiénicos 48 4.2.5 Prevención y Atención de Emergencias: Incendios 51 4.2.6 Agencias, Personal y Equipos de Campo 52 4.2.7 Ruidos 54 4.3 Caracterización del Problema 55 4.3.1 Impacto Ambiental en Campamentos y Zonas de Picnic 55 4.3.2 Impacto Ambiental en Caminos 57 Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones 60 Capítulo VI: Bibliografía 65 Capítulo VII: Anexos 66 Anexo 1: Matriz de Identificación de Problemática y Propuestas de Solución Anexo li: Mapa de Ruta Anexo 1II: Fotografías Gestión Ambiental del Camino Inca a Machu Picchu Diagnóstico y Propuestas de Soluión Diciembre, 2003 Prefacio El presente documento ha sido elaborado por el Instituto Machu Picchu, a solicitud de Explorandes S.A.C., con la coordinación del trabajo de campo auspiciado por APTAE ( Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo), movidos por el compromiso con el ambiente y la protección de los recursos naturales y culturales del Santuario Histórico de Machu Picchu y para contribuir en la reformulación de su Plan Maestro y el nuevo Reglamento de Uso de la Red de Caminos Inca. Existen una serie de documentos sobre la situación socioeconómica, cultural, estudios de biodiversidad, etc. en el Santuario Histórico de Machu Picchu. Incluso, se inició en el año 2000 un estudio para determinar los "Límites Aceptables de Cambio" para la red de Caminos Inca y establecer una línea base para hacer un adecuado uso turístico. Dichos estudios tuvieron la finalidad de diagnosticar los recursos disponibles y describir el problema ambiental y social del Camino Inca a Machu Picchu. A pesar de éstos esfuerzos no hemos podido, hasta la fecha, controlar efectivamente la degradación ambiental acelerada de dicho destino. El presente estudio tiene la finalidad de evaluar las causas y consecuencias de la gestión ambiental de las agencias operadoras de turismo y la medida en que las instituciones públicas encargadas de la administración del Camino Inca, participan en este proceso. En el presente estudio se han considerado la mayor cantidad de indicadores cuantificables que puedan ser evaluados en una visita de campo y ser útiles a monitorearse en el tiempo. No ha sido objetivo de este estudio hacer una evaluación profunda de indicadores microbiológicos y físico-químicos de la calidad de agua y/o suelos, ni de la biodiversidad, sin embargo es recomendable realizar dichas evaluaciones para describir con mayor precisión el Impacto Ambiental ocasionado por el uso turístico de dicho destino. 4 Gestión Ambiental del Camino Inca a Machu Picchu Diagnóstico y Propuestas de Soludón Diciembre, 2003 Capítulo ¡ 1. Introducción Las actividades turísticas en el mundo presentan un crecimiento significativo, movilizando a más de 5 mil millones de personas al año convirtiéndose en la primera actividad económica en el globo (Carta de Lanzarote, 1995). En el Perú representa la tercera actividad económica prioritaria para el desarrollo nacional (CONAM, 2003). Particularmente, en los últimos años se ha registrado una tendencia creciente de turistas interesados en actividades realizadas al aire libre en parajes exóticos interactuando con nuestros recursos naturales, paisajes vírgenes y/o rurales con culturas autóctonas. Lastimosamente, son estos los destinos que presentan mayor vulnerabilidad a las actividades humanas 'exóticas", ya sea por la simple presencia de turistas (perturbación a la vida silvestre y modus vivendis) o por contaminación directa (degradación paisajística, residuos sólidos, efluentes líquidos, emisiones atmosféricas, ruidos, fogatas, etc.) En nuestro país, Cusco es el primer destino turístico, recibe mas de 500,000 turistas al año (CONAM, 2003). Según las estadísticas, aproximadamente un 27% de ellos ingresa a la Red de Caminos Inca en el Santuario Histórico de Machu Picchu (SHMP). Ello, sumado a la pobre educación ambiental de los usuarios (visitantes, operadores de turismo, moradores locales, etc.) y la deficiente gestión de esta área natural protegida (ANP) han incrementado los riesgos ambientales y sociales según lo señalan los muchos estudios realizados, el Plan Maestro del SHMP vigente y cualquier visitante que por dichos caminos transite. Por lo antes mencionado, es indispensable desarrollar e implementar estrategias de gestión para alcanzar un turismo sostenible que garantice la permanencia de éste recurso 5 Gestión Ambiental del Camino Inca a Machu Picchu Diagnóstico y Propuestas de Solución Diciembre, 2003 en el tiempo, para lo cual debemos incorporar al sector privado. 'Los objetivos del Turismo sostenible sólo se podrán alcanzar si las políticas públicas y regionales para el desarrollo turístico sostenible son armonizados de forma permanente con los programas de inversiones de los operadores privados'. (Grupo Técnico de Turismo Sostenible, 2001) Se espera que este documento, como aporte al Plan Maestro y el Reglamento de Uso de la Red de Caminos Inca, sea una herramienta que permita ayudar en el proceso de controlar y mitigar el serio problema ambiental ocasionado por el inadecuado uso turístico del SHMP. Esperamos también que el sector privado responda estableciendo alianzas estratégicas entre sí y con el sector público, en pro de la conservación del SHMP en su calidad de Patrimonio Mundial de la Humanidad (UNESCO, 1983) y por su relevancia económica para el Perú. 1.1 Alcance y Objetivos El presente estudio comprende las actividades de aventura: Caminatas y campamentos realizados en el Camino Inca a Machu Picchu, Desde el Km 82 hasta la ciudadela con el mismo nombre. Incluye una evaluación de los aspectos e impactos ambientales de las agencias operadoras de turismo en campo. La gestión ambiental de las instituciones del estado será perfilada sin mucha profundidad por no ser objeto de este estudio. 6 Gestión Ambiental del Camino Inca a Machu Picchu Diagnóstico y Propuestas de Solución Diciembre. 2003 1.1.1 Objetivo General Diagnosticar y elaborar propuestas de solución ante la problemática ambiental ocasionada por las actividades de aventura en el Camino Inca a Machu Picchu, como herramienta para la toma de decisiones a la Unidad de Gestión de Machu Picchu, y aporte a la reformulación del Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu y Reglamento de Uso Turístico de la Red de Caminos Inca. 1 .1 .2 Objetivos Específicos a Identificar indicadores de calidad ambiental para: erosión de suelos, manejo de residuos sólidos, uso y calidad de agua residual, ruidos, riesgo de incendios, riesgos sanitarios, perturbación de la vida silvestre, entre otros. Evaluar cada uno de los indicadores en campo y gabinete, generando resultados representativos: cualitativos y cuantitativos. * Priorizar la problemática existente, identificando causas principales y asociadas y actores involucrados. * Elaborar propuestas de solución y recomendaciones priorizando aquellos aspectos que se encuentren en mayor riesgo ambiental. 7 7 Gestión Ambiental del Camino hnca a Machu Picchu Diagnóstico y Propuestas de Solución Diciembre, 2003 Capítulo 11 11.Antecedentes La Red de Caminos Inca, se extiende a lo largo y ancho de la Cordillera de los Andes, atravesando Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Argentina. Para los fines del presente estudio de evaluará el tramo de Caminos Inca desde el Km 82 de la vía férrea hacia Machu Picchu hasta la ciudadela de mismo nombre. Éste sector se ubica en el Santuario Histórico de Machu Picchu, distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, departamento de Cusco, región Cusco, en los andes peruanos. 2.1 Marco Institucional Las instituciones públicas que de acuerdo a ley tienen competencias en el SHMP son: Instituto Nacional de Cultura (INC).- Organismo Publico Descentralizado del Ministerio de Educación, que tiene como principales objetivos promover el desarrollo cultural; fortalecer las acciones para identificar, registrar, investigar y preservar el Patrimonio Cultural de la Nación; así como promover la participación del sector privado en el desarrollo cultural del país y en la administración, investigación, protección y promoción del mismo. En el Camino Inca, son encargados de velar por el buen uso de las zonas arqueológicas, realizar acciones de restauración, limpieza y vigilancia en los alrededores de los mismos y sus zonas de influencia, que en algunos casos son impactadas por campamentos.