UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

veritatis verbum communicantes

anuario

académico

2017 2018

Anuario 17-18.indd 1 23/11/2018 10:31:34 UESD

Anuario 17-18.indd 2 23/11/2018 10:31:34 Índice

1. PRESENTACIÓN...... 9 1.1. Breve historia ...... 9 1.2. Centros académicos...... 9 1.3. Titulaciones ...... 11

2. AUTORIDADES, ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN DE LA UESD...... 17 2.1. Universidad Eclesiástica San Dámaso ...... 17 2.2. Facultad de Teología...... 18 2.3. Facultad de Derecho Canónico...... 20 2.4. Facultad de Filosofía...... 20 2.5. Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino...... 20 2.6. Instituto Superior de Ciencias Religiosas...... 21 2.7. Otros cargos de la UESD...... 23 2.8. Delegados de alumnos de la UESD...... 26

3. DISCURSO DEL RECTOR EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL CURSO 2017-18..... 33

4. VIDA INSTITUCIONAL...... 41 4.1. Vida interna ...... 41 4.2. Nombramientos...... 44 4.3. Cátedras...... 44 4.4. Órganos de Gobierno...... 45

5. PLANES DE ESTUDIO...... 49 5.1. Facultad de Teología...... 49 5.2. Facultad de Derecho Canónico...... 63 5.3. Facultad de Filosofía...... 65 5.4. Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino ...... 69 5.5. Instituto Superior de Ciencias Religiosas...... 75 5.6. Plan de Lenguas de la UESD...... 85

6. ACTOS ACADÉMICOS Y CONGRESOS...... 95 6.1. Actos comunes...... 95 6.2. Facultad de Teología...... 97 6.3. Facultad de Derecho Canónico...... 105 6.4. Facultad de Filosofía...... 109

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 3

Anuario 17-18.indd 3 23/11/2018 10:31:34 6.5. Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino...... 112 6.6. Instituto Superior de Ciencias Religiosas...... 118

7. PROFESORADO ...... 123 7.1. Profesores nuevos en la UESD...... 123 7.2 Listado de Profesores...... 123

8. ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO...... 145 8.1. Profesores Estables...... 145 8.2. Profesores No estables...... 209

9. ESTADÍSTICAS...... 243 9.1. Matriculación ...... 243 9.2. Procedencia...... 246 9.3. Profesorado...... 248 9.4. Ayudas al estudio...... 253

10. GRADOS ACADÉMICOS...... 257 10.1. Teología...... 257 10.2. Derecho Canónico...... 262 10.3. Filosofía...... 263 10.4. Literatura Cristiana y Clásica...... 264 10.5. Ciencias Religiosas...... 264

11. INVESTIGACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES...... 269 11.1. Investigación...... 269 11.2. Relaciones Internacionales...... 271

12. CALIDAD ...... 277 12.1. Informe de la Comisión de expertos de AVEPRO...... 277 12.2. Cuestionario para la valoración de la didáctica ...... 277 12.3. Cuestionario para alumnos graduados...... 279

13. PUBLICACIONES...... 283 13.1. Colecciones ...... 283 13.2. Revistas...... 285

14. BIBLIOTECA...... 289 14.1. Biblioteca Central...... 289

4 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 4 23/11/2018 10:31:34 14.2. Centro de Documentación San Justino...... 292

15. OTROS SERVICIOS Y DEPARTAMENTOS...... 297 15.1. Oficina de atención a los alumnos Sacerdotes procedentes de otros países...... 297 15.2. Servicio de Comunicación...... 298 15.3. Servicio de Pastoral...... 299

16. PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS...... 303

Anuario 17-18.indd 5 23/11/2018 10:31:34 UESD

Anuario 17-18.indd 6 23/11/2018 10:31:34 Presentación

2017 2018 1

Anuario 17-18.indd 7 23/11/2018 10:31:34 Anuario 17-18.indd 8 23/11/2018 10:31:34 1. Presentación

1.1. Breve historia El 25 de julio de 2011 la Congregación para la Educación Católica erige canónica- mente la Universidad Eclesiástica San Dámaso que está constituida por las Facultades de Teología, Filosofía, Derecho Canónico y Literatura Cristiana y Clásica y el Instituto Superior de Ciencias Religiosas. La Facultad de Teología San Dámaso nació el año 1996 como una institución aca- démica de la Archidiócesis de Madrid con personalidad jurídica propia. Fue erigida por la Congregación para la Educación Católica el 19 de septiembre de dicho año, después de un largo proceso iniciado a instancias del Emmo. Sr. Arzobispo de Madrid, D. Antonio María Rouco Varela. Bajo el patrocinio de la Facultad de Teología quedó el Instituto Superior de Ciencias Religiosas, erigido de nuevo el 21 de agosto de 2010 y por último en 2012 como Instituto Superior de Ciencias Religiosas con dos secciones, presencial y a distancia. Después de la Facultad de Teología, la Congregación para la Educación Católica fue erigiendo los distintos Centros:

Derecho Canónico: el 6 de noviembre del 2007 erigió el Instituto de Derecho PRESENTACIÓN 1. Canónico San Dámaso. Procedente de éste, erigió, el 24 de enero de 2011, la Facultad de Derecho Canónico. Facultad de Filosofía San Dámaso: el 15 de agosto de 2008. Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino: el 25 de julio de 2010.

1.2. Centros académicos

FACULTAD DE TEOLOGÍA Fue erigida en el año 1996 a partir del Centro de Estudios Teológicos San Dámaso que existía desde 1967. La Facultad de Teología imparte, de forma reglada, el Ciclo Institucional (Grado/ Bachillerato) filosófico-teológico en cinco cursos; el Segundo Ciclo de especializa- ción teológica (Licenciatura/Máster) con las especialidades de Teología Dogmática, Evangelización y Catequesis, Litúrgica, Moral, Patrística y Bíblica; y también el Tercer Ciclo de Doctorado.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 9

Anuario 17-18.indd 9 23/11/2018 10:31:34 BIENIO FECHA DE APROBACIÓN Teología Catequética 1996

Teología Dogmática 1997

Teología Patrística 1997

Teología Litúrgica 2001

Teología Moral 2001

Teología Bíblica 2012 Teología de la Evangelización y la Catequesis (La Congregación para la Educación Católica aprobó la transformación del 2016 Bienio de Teología Catequética en este nuevo Bienio)

Centros vinculados a la Facultad de Teología (se indica entre paréntesis el año de vinculación): Agregado: l Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso de Toledo (2002) Afiliados: l Seminario Mayor San Pelagio de Córdoba (1999) l Seminario Maior do Bom Pastor de Benguela - Angola (2004) l Centro de Estudios del Monasticado de la Región española de la Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia de la Rama masculina (2005) l Instituto Teológico Lumen Gentium de Granada (2007) l Seminario Mayor Juan Pablo II de Armenia - Colombia (2008) l Seminario Mayor San Bartolomé de Cádiz (2012) l Seminario Mayor Pontificio Santo Tomás de Aquino de Santo Domingo - República Dominicana (2013) l Instituto Teológico Lucense (2015) Patrocinados: l ISCCRR Santa María de Toledo (2005) l ISCCRR Beata Victoria Díez de Córdoba (2005) l ISCCRR San Leandro y San Isidoro de Sevilla (2011)

FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO Desde 2007, primero como Instituto y a partir de 2011 como Facultad de Derecho Canónico, se imparte la Licenciatura en Derecho Canónico y, desde el curso 2010-2011, el Ciclo de Doctorado. La actividad académica de la Facultad de Derecho Canónico tiene como finalidad formar canonistas cualificados para la investigación, la docencia y la apli- cación del Derecho canónico según la tradición viva de la Iglesia.

10 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 10 23/11/2018 10:31:34 FACULTAD DE FILOSOFÍA La Facultad de Filosofía fue erigida en el 2008. En ella se imparten los ciclos de Bachillerato, Licenciatura y Doctorado. La formación filosófica que ofrece entronca directamente con la gran tradición que, empezando por los antiguos filósofos, pasando por los padres de la Iglesia y los maestros de la escolástica, llega hasta los descubri- mientos fundamentales del pensamiento moderno.

FACULTAD DE LITERATURA CRISTIANA Y CLÁSICA SAN JUSTINO En el año 1987 se creó la Fundación San Justino para dar personalidad jurídica al Instituto Diocesano de Filología Clásica y Oriental San Justino. Con fecha de 25 de julio de 2010, dicho Instituto fue erigido como Facultad. La Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino prepara especialistas en len- gua y literatura de los autores cristianos antiguos, tanto de occidente como de oriente, así como de las lenguas y literaturas clásicas y orientales que ayudan a un mejor cono- cimiento de la tradición bíblica y cristiana.

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS Fue erigido en el año 1990 y, desde 1996, está integrado en la Facultad de Teología. En agosto de 2010 es aprobado el nuevo Plan de Estudios y los Estatutos adaptados a la Instrucción sobre Institutos Superiores de Ciencias Religiosas de la Congregación para

la Educación Católica (2008). En 2012 se erige el nuevo Instituto Superior de Ciencias PRESENTACIÓN 1. Religiosas San Dámaso con dos secciones, presencial y a distancia, resultado de la incorporación del ISCCRR a distancia San Agustín al ISCCRR San Dámaso. El Instituto Superior de Ciencias Religiosas proporciona una formación teológica de rango y nivel universitario. En sus dos modalidades, presencial y a distancia, el Instituto otorga los títulos de Bachiller y Licenciado en Ciencias Religiosas.

1.3. Titulaciones

FACULTAD DE TEOLOGÍA l Bachillerato en Teología l Licenciatura en Teología l Doctorado en Teología

FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO l Licenciatura en Derecho Canónico l Doctorado en Derecho Canónico

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 11

Anuario 17-18.indd 11 23/11/2018 10:31:34 FACULTAD DE FILOSOFÍA l Bachillerato en Filosofía l Licenciatura en Filosofía l Doctorado en Filosofía

FACULTAD DE LITERATURA CRISTIANA Y CLÁSICA SAN JUSTINO l Bachillerato en Literatura Cristiana y Clásica l Licenciatura en Literatura Cristiana y Clásica l Doctorado en Literatura Cristiana y Clásica

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS l Bachillerato en Ciencias Religiosas l Licenciatura en Ciencias Religiosas

12 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 12 23/11/2018 10:31:34 Anuario 17-18.indd 13

Organigrama de Titulaciones y Centros Universidad Eclesiástica San Dámaso UESD

FACULTAD FACULTAD FACULTAD DE TEOLOGÍA FACULTAD

DE DERECHO DE FILOSOFÍA CENTROS VINCULADOS DE LITERATURA CANÓNICO CRISTIANA AGREGADO Y CLÁSICA BACHILLERATO / GRADO INSTITUTO SUPERIOR SAN JUSTINO LICENCIATURA / MÁSTER DE LICENCIATURA / MÁSTER AFILIADOS CIENCIAS RELIGIOSAS DOCTORADO BACHILLERATO / GRADO en TEOLOGÍA BACHILLERATO / GRADO DOCTORADO BACHILLERATO en CCRR LICENCIATURA / MÁSTER LICENCIATURA / MÁSTER en TEOLOGÍA LICENCIATURA DOCTORADO en CCRR DOCTORADO en TEOLOGÍA

PATROCINADOS 23/11/2018 10:31:35 UESD

Anuario 17-18.indd 14 23/11/2018 10:31:35 Autoridades, Órganos de Gobierno y Organización

2017 2018 2

Anuario 17-18.indd 15 23/11/2018 10:31:35 Anuario 17-18.indd 16 23/11/2018 10:31:35 2. Autoridades, Órganos de Gobierno y Organización de la UESD

2.1. Universidad Eclesiástica San Dámaso

GRAN CANCILLER Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos Osoro Sierra Arzobispo de Madrid

CONSEJO DE PATRONATO Sres. Obispos de la Provincia eclesiástica de Madrid

RECTOR Prof. Dr. D. Javier María Prades López 2. AUTORIDADES, ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO AUTORIDADES, 2. VICERRECTORES Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu

JUNTA DE GOBIERNO Rector Vicerrector Decanos Vicedecano (Teología) Director (Ciencias Religiosas) Secretario general

SECRETARIO GENERAL D. Héctor González de la Canal

ADMINISTRADOR D. Jesús del Moral Sánchez

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 17

Anuario 17-18.indd 17 23/11/2018 10:31:35 SECRETARIOS ADJUNTOS Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil

2.2. Facultad de Teología

DECANO Prof. Dr. D. Gerardo del Pozo Abejón (en funciones desde el 27 de julio de 2018)

VICEDECANO Prof. Dr. D. Richi Alberti (en funciones desde el 27 de julio de 2018)

COMISIÓN PERMANENTE Decano Vicedecano Secretario general Representantes de los profesores numerarios Representantes de los profesores no numerarios Rector del Seminario conciliar de Madrid

JUNTA DE FACULTAD Decano Vicedecano Secretario general Profesores numerarios Representantes de profesores adjuntos a cátedra Representante de los profesores asociados Rector del Seminario conciliar de Madrid

CLAUSTRO ACADÉMICO Profesores numerarios Profesores adjuntos a cátedra Representantes de los profesores asociados Rector del Seminario conciliar de Madrid Representantes de los alumnos

18 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 18 23/11/2018 10:31:35 DEPARTAMENTOS DE LA FACULTAD Departamento de Teología de la evangelización y la catequesis Coordinador: Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco Departamento de Teología dogmática Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola Departamento de Filosofía Director: Prof. Dr. D. Jordi Girau Reverter Departamento de Historia de la Iglesia Director: Prof. Dr. D. José María Magaz Fernández Departamento de Sagrada Escritura Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro Departamento de Moral Coordinador: Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos Departamento de Patrología Director:

COORDINADORES DE BIENIOS Bienio de Teología de la evangelización y la Catequesis Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco Bienio de Teología dogmática

Prof. Dr. D. Gerardo del Pozo Abejón Y ORGANIZACIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO AUTORIDADES, 2. Bienio de Teología litúrgica Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Bienio de Teología moral Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos Bienio de Teología patrística Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo Bienio de Teología bíblica Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro

CÁTEDRAS ESPECIALES Teología de la Vida consagrada Director: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Jesús Sanz Montes Misionología Director: Prof. Dr. D. Anastasio Gil García

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 19

Anuario 17-18.indd 19 23/11/2018 10:31:35 2.3. Facultad de Derecho Canónico

DECANO Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu (en funciones desde el 5 de septiembre de 2017)

JUNTA DE FACULTAD Decano Secretario general Profesores numerarios Representante de profesores adjuntos a cátedra Representante de profesores no estables

CÁTEDRA EXTRAORDINARIA Relaciones jurídicas entre la Iglesia y la sociedad civil Director: Prof. Dr. D. Silverio Nieto Núñez

2.4. Facultad de Filosofía

DECANO Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan

JUNTA DE FACULTAD Decano Secretario general Profesores numerarios Representante de profesores adjuntos a cátedra Representante de profesores no estables

2.5. Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino

DECANO Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

20 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 20 23/11/2018 10:31:35 JUNTA DE FACULTAD Decano Secretario general Profesores numerarios Representante de profesores adjuntos a cátedra Representante de profesores no estables

CÁTEDRA EXTRAORDINARIA Literatura y Arte del Siglo de Oro Director: Prof. Dr. D. Jesús María Ponce Cárdenas

2.6. Instituto Superior de Ciencias Religiosas

DIRECTOR Prof. Dr. D. Agustín Giménez González

SUBDIRECTOR PARA LA SECCIÓN A DISTANCIA

Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Y ORGANIZACIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO AUTORIDADES, 2.

CONSEJO DEL INSTITUTO Director Decano de la Facultad de Teología Subdirector Secretario general Profesores estables Profesores numerarios de la Facultad de Teología con docencia en el Instituto Representantes de los profesores no estables de ambas secciones Representantes de los alumnos de ambas secciones

CENTROS DE LA SECCIÓN A DISTANCIA La sección a distancia del ISCCRR consta de una sede central en Madrid y 21 Extensiones ubicadas en otras tantas Diócesis de nuestra geografía. Sede central y Extensiones guardan unidad de criterio, enseñanza y funcionamiento, y junto con la sección presencial, conforman una única realidad, la del Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 21

Anuario 17-18.indd 21 23/11/2018 10:31:35 SEDE CENTRAL-MADRID Subdirector del ISCCRR.D Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix

EXTENSIONES/DIÓCESIS

Extensión de ALBACETE Director-delegado: Prof. D. Damián Picornell Gallar

Extensión de ALCALÁ Director-delegado: Prof. Dr. D. Eduardo Morona Alguacil

Extensión de ASTORGA (Ponferrada) Director-delegado: Prof. Ldo. D. Víctor Manuel Murias Borrajo

Extensión de ÁVILA Director-delegado: Prof. Dr. D. Jorge Zazo Rodríguez

Extensión de CÁDIZ Y CEUTA Director-delegado: Prof. D. Jesús Zurita Núñez

Extensión de CALAHORRA Y LA CALZADA-LOGROÑO Director-delegado: Prof. Dr. D. Fermín Labarga García

Extensión de CANARIAS (Las Palmas) Director-delegado: Prof. Dr. D. Cristóbal Déniz Hernández

Extensión de CARTAGENA (Murcia) Director-delegado: Prof. Ldo. D. Antonio Andreu Andreu

Extensión de CIUDAD REAL Director-delegado: Prof. Ldo. D. Juan Serna Cruz

Extensión de GETAFE Director-delegado: Prof. Dr. D. José Ramón Velasco Franco

Extensión de GRANADA Director-delegado: Prof. Dr. D. Enrique Rico Pavés

22 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 22 23/11/2018 10:31:35 Extensión de GUADIX Director-delegado: Prof. D. Francisco José Alarcos Martínez

Extensión de IBIZA Director-delegado: Prof. D. Miguel Ángel Riera Planells

Extensión de JAÉN Director-delegado: Prof. Dr. D. Antonio Garrido de la Torres

Extensión de LUGO Director-delegado:

Extensión de SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA (Tenerife) Director-delegado: Prof. Dr. D. Víctor Manuel Álvarez Torres

Extensión de SANTANDER Director-delegado: Prof. Ldo. D. José Javier Espinosa Rubio

Extensión de SEGOVIA Director-delegado: Prof. Dr. D. Ángel García García-Estévez 2. AUTORIDADES, ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO AUTORIDADES, 2. Extensión de TORTOSA Director-delegado: Prof. D. Jordi Salvadó Estivill

Extensión de TUI-VIGO Director-delegado: Prof. Ldo. D. Antonio Menduiña Santomé

Extensión de VALENCIA Director-delegado:

2.7. Otros cargos de la UESD

DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

DIRECTOR Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez (hasta el 20 de septiembre de 2018)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 23

Anuario 17-18.indd 23 23/11/2018 10:31:35 Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado (desde el 21 de septiembre de 2018)

COMISIÓN DE PUBLICACIONES Rector Decanos de las Facultades Director del ISCCRR Directores de revistas

DIRECTORES DE REVISTAS Revista Española de Teología Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola Estudios Bíblicos Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez Teología y Catequesis Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco Ius Communionis Prof. Dr. D. José Luis López Zubillaga

DIRECTORES DE COLECCIONES Colección Sapientia Verbi Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro Colección Sapientia Iuris Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu Colección Textos del Oriente Cristiano Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

BIBLIOTECA

DIRECTOR Prof. Dr. D. Nicolás Álvarez de las Asturias Bohorques

COMISIÓN DE BIBLIOTECA SAN DÁMASO Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Prof. Dr. D. Antonio Ciudad Albertos Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (hasta febrero 2018)

24 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 24 23/11/2018 10:31:35 DIRECTOR DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SAN JUSTINO Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (hasta febrero 2018)

OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES (OIRI)

DIRECTOR DE LA OIRI Prof. Dr. D. José Antúnez Cid

COMISIÓN EVALUADORA DE LA OIRI Rector Secretario general Director del Servicio de gestión de la OIRI Un Decano o Director por turno cada año académico.

DEPARTAMENTO INTERFACULTATIVO DE LENGUAS

DIRECTOR Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

AUTORIDADES Y ORGANIZACIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO AUTORIDADES, 2. Rector Junta de Gobierno

DEPARTAMENTO DE CALIDAD

DIRECTOR Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro (hasta el 20 de septiembre de 2018) Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos (desde el 21 de septiembre de 2018)

COMISIÓN DE CALIDAD Rector Secretario general Director de Calidad

OFICINA PARA LA PROMOCIÓN DE LA CALIDAD Director Asesoría técnica Representante de la Facultad de Teología

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 25

Anuario 17-18.indd 25 23/11/2018 10:31:35 Representante de la Facultad de Derecho Canónico Representante de la Facultad de Filosofía Representante de la Facultad Literatura Cristiana y Clásica San Justino Representante del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Representante de las Secretarías Representante de la Biblioteca Representante de Alumnos

2.8. Delegados de alumnos de la UESD

FACULTAD DE TEOLOGÍA CURSO...... DELEGADO 1º CI...... Francisco de Borja Lizárraga Olesti 2º CI...... Fernando Mª Rubio Morillo-Velarde 3º CI ...... Mª Isabel Kerdel Matos 4º CI ...... Benito Lázaro 5º CI ...... Juan Franco Hiraldo Bienio de Dogmática ...... Verónica de Vicente-Retortillo Rubalcaba Bienio de Evangelización y Catequesis ...... Daver Faruk Castro Arias Bienio de Patrística ...... Alberto de Mingo Pavón Bienio de Moral ...... Jhon Wilmer Sierra Reyes Bienio de Liturgia...... Carlos Pérez Criado Bienio de Teología bíblica ...... Deiby Nathanael Valdez Arredondo

DELEGADO DEL CICLO INSTITUCIONAL Juan Franco Hiraldo

DELEGADO SEGUNDO Y TERCER CICLOS Carlos Pérez Criado

DELEGADO GENERAL DE LA FACULTAD Juan Franco Hiraldo

FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO CICLO...... DELEGADO 1er Ciclo...... Juan Carlos Mollejo Sánchez 2º Ciclo ...... Patricia Cubas Saavedra

26 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 26 23/11/2018 10:31:35 DELEGADA GENERAL DE LA FACULTAD Patricia Cubas Saavedra

FACULTAD DE FILOSOFÍA CURSO...... DELEGADO 1º ...... Adrián Gómez Fernández 2º ...... Tomás Bravo Gutiérrez 3º ...... Lucas Álvarez-Maldonado de Castro Máster (Segundo Ciclo)...... Merenciano Lucas

DELEGADO DEL PRIMER CICLO Lucas Álvarez-Maldonado de Castro

DELEGADO SEGUNDO Y TERCER CICLOS Isaac Merenciano Lucas

DELEGADO GENERAL DE LA FACULTAD Isaac Merenciano Lucas

FACULTAD DE LITERATURA CRISTIANA Y CLÁSICA SAN JUSTINO

CICLO...... DELEGADO Y ORGANIZACIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO AUTORIDADES, 2. Grado...... Miguel Francisco Moraleda Jiménez Máster ...... Patrick Alain Brou

DELEGADO GENERAL DE LA FACULTAD Patrick Alain Brou

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS

SECCIÓN PRESENCIAL CURSO...... DELEGADO 1º ...... José María Polo Guillén 2º ...... Mª Luisa Cantero Fernández 3º ...... José Luis Gallego Calvo Licenciatura (Segundo ciclo)...... Mª Rosa Bonilla Perez

DELEGADA DEL PRIMER CICLO (SECCIÓN PRESENCIAL) Mª Luisa Cantero Fernández

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 27

Anuario 17-18.indd 27 23/11/2018 10:31:35 DELEGADA GENERAL DE LA SECCIÓN A DISTANCIA Laura Alvarez Rodríguez.

DELEGADA GENERAL DEL INSTITUTO Mª Luisa Cantero Fernández

DELEGADO GENERAL DE LA UESD Isaac Merenciano Lucas

28 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 28 23/11/2018 10:31:35

DIRECTOR

SUBDIRECTOR (1 del ISCCRR.P y 1 del ISCCRR.D) (con docencia) (2 del ISCCRR.P y 2 del ISCCRR.D) CONSEJO DEL INSTITUTO Director y Subdirector Decano de Teología Profesores Estables Teología de Numerarios Prof. Profesores No Estables Rptes. Adjunto / Secretario General de Alumnos Rptes. CIENCIAS RELIGIOSAS INSTITUTO SUPERIOR DE INSTITUTO Textos del Oriente Cristiano Textos Estudios Bíblicos Teología Revista Española de y Catequesis Teología Ius Communionis Sapientia Verbi Sapientia Iuris INVESTIGACIÓN Y OFICINA DE INVESTIGACIÓN (OIRI) INTERNACIONALES RELACIONES DEL DILL DIRECTOR DIRECTOR DE BIBLIOTECA DIRECTOR DEL DIRECTOR SAN JUSTINO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE LA OIRI DIRECTOR INTERFACULTATIVO DEPARTAMENTO (DILL) DE LENGUAS DE PUBLICACIONES DIRECTOR DE REVISTAS DIRECTORES DE COLECCIONES DIRECTORES Decano DECANO FACULTAD FACULTAD (Rpte. de Alumnos) (Rpte. Y CLÁSICA CRISTIANA Profesores Numerarios JUNTA DE FACULTAD JUNTA SAN JUSTINO Rpte. Profesores Adjuntos Rpte. DE LITERATURA Secretario General / Adjunto / Secretario General Rpte. Profesores No Estables Rpte. Decano DECANO CONSEJO DEL PATRONATO FACULTAD FACULTAD (Rpte. de Alumnos) (Rpte. CANÓNICO Profesores Numerarios JUNTA DE GOBIERNO JUNTA DE DERECHO JUNTA DE FACULTAD JUNTA Rpte. Profesores Adjuntos Rpte. Secretario General / Adjunto / Secretario General Rpte. Profesores No Estables Rpte. 2. AUTORIDADES, ÓRGANOS DE GOBIERNO Y ORGANIZACIÓN ÓRGANOS DE GOBIERNO AUTORIDADES, 2. GRAN GRAN RECTOR CANCILLER Decano DECANO FACULTAD FACULTAD (Rpte. de Alumnos) (Rpte. Profesores Numerarios DE FILOSOFÍA JUNTA DE FACULTAD JUNTA Rpte. Profesores Adjuntos Rpte. Secretario General / Adjunto / Secretario General Rpte. Profesores No Estables Rpte. VICE- RRECTORES TRADOR GENERAL ADMINIS- SECRETARIO SECRETARIO y Catequesis y Catequesis VICEDECANO Directores de Departamentos de Evangelización Dpto. de Dogmática Dpto. de Filosofía Dpto. de Moral Dpto. de Historia la Iglesia Dpto. de Patrística Dpto. Escritura Sagrada Dpto. Coordinadores de Bienios Bienio de Evangelización Bienio de Dogmática Bienio de Liturgia Bienio de Moral Bienio de Patrística Bienio de Biblia DECANO Organigama general Universidad Eclesiástica San Dámaso CONSEJO ECONÓMICO FACULTAD DE TEOLOGÍA FACULTAD JUNTA DE FACULTAD JUNTA Decano Vicedecano Profesores Numerarios Adjunto / Secretario General Adjuntos Profesores 2 Rptes. Profesores Asociados Rpte. Rector Seminario Conciliar Madrid de Alumnos) (Rpte. COMISIÓN PERMANENTE Decano Vicedecano Secretario General Secretario Adjunto Profesores Numerarios 2 Rptes. Profesores Adjuntos Rpte. Profesores No Estables Rpte. Rector Seminario Conciliar Madrid de Alumnos) (Rpte. DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE CALIDAD

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 29

Anuario 17-18.indd 29 23/11/2018 10:31:36 UESD

Anuario 17-18.indd 30 23/11/2018 10:31:36 Discurso del Rector

2017 2018 3

Anuario 17-18.indd 31 23/11/2018 10:31:36 Anuario 17-18.indd 32 23/11/2018 10:31:36 3. Discurso del Rector en el acto de Inauguración del curso académico 2017-18

Eminentísimo Gran Canciller de la Universidad San Dámaso y querido D. Carlos, Excmos. Sres. Arzobispos y Obispos, Ilmo. Sr. Secretario General de la Conferencia Episcopal, Ilmo. Sr. Secretario General de Universidades del Ministerio de Educación, Ilmo. Sr. Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones del Ministerio de Justicia e Ilmo. Sr. Director General de Relaciones con la Santa Sede y la Obra Pía de los Santos Lugares del Ministerio de Asuntos Exteriores, Excelentísimos y Magníficos Rectores y autoridades académicas de las distintas Universidades que hoy nos acompañan, miembros de las Academias, patrocinadores y benefactores de la UESD, estimados Decanos y Director de las Facultades y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la UESD, Secretario General y Administrador,

Rectores y Directores de los Centros y casas de formación vinculados a la Universidad, MAGNÍFICO DISCURSO DEL RECTOR 3. estimados colegas miembros del cuerpo docente de la UESD, queridos alumnos y miembros personal de administración y servicios, señoras y señores:

El contexto de la vida social y eclesial Al comenzar el año académico 2017-2018 no podemos dejar de volver la mirada a algunos de los hechos más relevantes de nuestra vida social. Así nos lo pide el anuncio del Evangelio, que se sitúa siempre en el tiempo y el espacio de la historia y nos ayuda a comprender y valorar los distintos acontecimientos con la luz del Espíritu Santo. Hace unos días recibí una carta de un colega de Corea del Sur que terminaba sus letras con una petición muy sentida de oraciones por su país, en este momento de alta tensión dado el riesgo de guerra nuclear que desde luego les amenaza a ellos y también a la comunidad internacional. El dolor de este sacerdote evocó en mí otros fenómenos, como el del terrorismo que azota a Europa y ha azotado a España durante muchos años, del que parecía que lográbamos salir pero que vuelve a descargar toda su violencia, hace poco más de un mes en Barcelona y ayer mismo todavía en Marsella, a manos de radicales islamistas. A la vista de hechos como estos se sacude hasta lo más profundo de nuestra sensibilidad por la injusticia de un mal que destroza la vida de cualquier persona. Y al mismo tiempo nos conmovemos por los gestos de amor a

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 33

Anuario 17-18.indd 33 23/11/2018 10:31:36 la vida, de heroísmo y solidaridad con los que tantos protagonistas anónimos prestan ayuda a las víctimas y a sus familias. La luz del Evangelio se traduce históricamente en criterios de inteligencia y de acción para interpretar y cambiar el mundo en que vivimos. A partir del bien social práctico que es la convivencia –sin el cual toda solución será siempre precaria por más recur- sos de fuerza que se utilicen– necesitamos, personalmente y como comunidad civil y cristiana, ser protagonistas incansables de una cultura de la vida. Tenemos que seguir aprendiendo a acompañar a todas las personas, a las que nos resultan cercanas y a las lejanas, a escuchar, a proponer la vida y la verdad que amamos, a través del diálogo y de todos los recursos educativos. En ese camino de diálogo paciente y de educación se podrá percibir si los europeos tenemos una vida rica no solo por el bienestar social sino por lo que toca al significado mismo del vivir. El espacio de libertad civil y religiosa que es hoy Europa y España no debe degenerar en un mundo vacío, sin propuesta de sentido humano pleno para quien ha nacido aquí o para quien ha llegado hace poco tiempo. Con las obvias diferencias, ese mismo criterio del bien práctico que es el valor de la convivencia arraigada nos invita a fomentar todas las vías de entendimiento en estos momentos tan delicados para España por la situación de Cataluña. Los acontecimientos de estos días anegan el corazón de tristeza y de preocupación. Como indica la declara- ción de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal, nos unimos a la oración por nuestros gobernantes, para que, en el marco de la legalidad constitucional, acier- ten a proponer medidas que reconstruyan la confianza social, y aseguren la legalidad como garantía de los derechos de todos. Junto a esa primera responsabilidad política y jurídica, una situación tan seria nos interpela a cada uno, para comprobar si la fe que vivimos nos permite construir juntos teniendo en cuenta las diferencias, y ofrecer a todos el testimonio de la experiencia de unidad y de universalidad que la fe eclesial ha hecho posible a lo largo de la historia, también allí donde había sensibilidades cultura- les diferentes. El reciente viaje del Papa Francisco a Colombia le ha permitido afrontar una situación que todos reconocen como máximamente difícil. Hemos podido recibir con verdadera esperanza los efectos que su presencia, sus gestos y sus palabras, han producido en la sociedad y en la Iglesia colombianas, para que llegue a ser posible una reconciliación verdadera y pacífica en esa querida tierra latinoamericana.

Vida de San Dámaso Una comunidad eclesial y universitaria como la nuestra, que se alimenta cada día de la presencia real de Cristo, tiene una responsabilidad educativa evidente al servicio de una “cultura de encuentro”. A diario, en el desempeño de nuestras tareas, somos llamados a contribuir al debate social, cultural y religioso, ofreciendo a todos los gestos de la humanidad nueva que nace del Evangelio.

34 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 34 23/11/2018 10:31:36 De ahí que la presencia en las aulas, el trabajo silencioso del estudio y la investigación, las tareas de administración y servicios, nuestras actividades diarias en una palabra, deban desempeñarse con la conciencia cada vez más clara de este horizonte misionero y evangelizador. Al emprender este curso 2017-2018 lo primero que debemos hacer es justamente dar la bienvenida fraterna a los nuevos profesores y estudiantes, tanto los que vienen de nuestra provincia eclesiástica como los que llegan desde otros lugares de España y desde otros continentes. Es también el momento de agradecer a los profesores, alumnos y personal de administración y servicios que han concluido su estancia entre nosotros (especialmente numerosos los casos de jubilación este año, como hemos podido ver) así como de ofrecer una oración y un recuerdo afectuoso para los alumnos, profesores y personal que viven situaciones de enfermedad propia o de familiares cer- canos. Encomendamos especialmente al Señor a los que durante este último curso han entrado en la casa del Padre, como nuestra alumna Rosa María, tan querida en la casa.

Actividad institucional Por lo que toca a la actividad institucional, el dato más relevante para este primer trimestre será la visita a finales de noviembre de la Comisión Externa de Evaluación designada por la Agencia vaticana AVEPRO para comprobar, a la luz del Informe de Autoevaluación que la Comisión de Calidad ha preparado y enviado a Roma en su

momento, los estándares de calidad y de excelencia académica y de vitalidad humana MAGNÍFICO DISCURSO DEL RECTOR 3. y eclesial de la Universidad. Uno de los elementos que está contribuyendo a favorecer de manera muy positiva la internacionalización y la movilidad de estudiantes, profesores y PAS es el programa Erasmus, donde se siguen abriendo perspectivas de convenios bilaterales que los posi- biliten. La OIRI está a nuestra disposición para seguir tramitando estos acuerdos tan beneficiosos para todos. La UESD se adhirió el curso pasado a una propuesta del Plan Erasmus+ para colaborar en la formación de algunos refugiados que llegaban a nuestro país. Durante el curso 2016-17 la Universidad recibió a 6 refugiados, y se tiene previsto incrementar esta cifra hasta 20 para este año. A petición de la Conferencia Episcopal Española, la Facultad de Filosofía ha puesto en marcha un plan de colaboración con el Seminario de Santiago de Cuba, para apoyar la formación de los seminaristas cubanos, en este momento clave para la vida social y eclesial en la isla. Esperamos que este inicio pueda florecer en una mayor colaboración institucional con el paso del tiempo. Igualmente a lo largo del curso pasado se dieron los pasos para estrechar la cola- boración con la Obra Pía de los Santos Lugares y Jerusalén (Ministerio de Asuntos Exteriores) tanto a efectos de firmar un Convenio de cesión de la cripta de la Basílica

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 35

Anuario 17-18.indd 35 23/11/2018 10:31:36 de San Francisco el Grande como local de nuestra Biblioteca, como de organizar con- juntamente una Exposición titulada “La presencia de España en Tierra Santa” que se celebrará a primeros de noviembre. Ambas iniciativas están estrechamente relaciona- das con la Provincia Franciscana de España, con la que también hemos alcanzado un alto nivel de colaboración, que apreciamos de corazón. Podemos subrayar además otras iniciativas relevantes para este nuevo curso. El ISCCRR ha publicado este año pasado 16 manuales para los alumnos de CCRR, llegando en este momento a un total de 35 manuales ya publicados. Es un esfuerzo muy impor- tante que pretende llegar hasta los 60 manuales en tres años, ofreciendo un servicio eclesial que llegue a lugares donde otras modalidades académicas no podrían hacerlo. Durante el pasado curso se produjeron los nombramientos de autoridades, cargos y profesores que se han recogido en la Memoria Académica. El pasado 1 de junio fue nombrado nuevo Administrador, D. Jesús del Moral Sánchez, y acaba de ser nom- brado nuevo Secretario General, D. Héctor González de la Canal. Felicito a ambos por su incorporación a estos cargos de gestión cuya importancia para la Universidad es patente. Su capacidad profesional y su eclesialidad, como laicos cristianos, son una garantía para el desarrollo de la Universidad en esta fase tan significativa. Quiero agradecer su trabajo y dedicación más allá de toda medida al Secretario General saliente, Prof. Dr. D. Santiago García Acuña, que permanece como Vicerrector de Asuntos Académicos y Administrativos, así como a la anterior Administradora, Sra. D.ª Marta Romero-Camacho Silos, que ha emprendido una nueva etapa profesional. Quiero también expresar mi agradecimiento al Prof. D. José Luis Bravo Sánchez por su larga tarea docente en nuestra casa y en especial por la dirección de la Sección a dis- tancia del ISCCRR, tras la integración del Instituto San Agustín en la UESD. Deseamos el mejor de los éxitos también al Prof. D. Ángel Castaño Félix, que ha asumido esa importante tarea. A toda la comunidad académica, en resumen, tanto a los que siguen en el desempeño de sus trabajos como a los que los comienzan ahora, mi felicitación cordial y mi agra- decimiento por su aportación para la buena marcha de la Universidad. Si me puedo permitir una leve concesión, es una satisfacción profunda para mí formar parte de esta comunidad académica, con sus profesores, estudiantes, personal de administración y servicios.

Agradecimientos y saludos Muchos progresos de la vida universitaria serían imposibles sin la ayuda de nuestros patrocinadores. Agradezco por ello muy sentidamente la presencia de los patronos y miembros de “Santander”, “Telefónica”, “Fundación Ramón Areces”, “Fundación Madrid Vivo”, “Fundación Talgo” e “Indra”, así como a todos nuestros benefactores, a

36 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 36 23/11/2018 10:31:36 los que expresamos el reconocimiento por su disponibilidad para seguir favoreciendo el desarrollo de esta universidad. Saludo a los Rectores, Directores y Superiores del Seminario Conciliar de Madrid – que nos acoge con la hospitalidad fraterna de siempre—, y Redemptoris Mater, de los Seminarios de Alcalá de Henares, del de Getafe, del Arzobispado Castrense, de Lugo; del Instituto Superior de Estudios Teológicos “San Ildefonso” y del Instituto Supe- rior de CC.RR., “Santa María” de Toledo, del Seminario “San Pelagio” y del Instituto Superior de CC.RR., “Beata Victoria Díez” de Córdoba, del Instituto “Lumen Gentium” de Granada, del Instituto Superior de CC.RR. “San Isidoro y San Leandro” de Sevilla, del Seminario de “San Bartolomé” de Cádiz, del “Instituto Teoloxico Lucense” de Lugo, del Seminario del “Buen Pastor” de Benguela, del Seminario “Juan Pablo II” de Armenia en Colombia, del Seminario Pontificio “Santo Tomás de Aquino” en la República Dominicana, del Centro de Estudios del Monasticado de los Trapenses en España y de las 21 Extensiones del ISCCRR.D. A los Superiores y Superioras de las numerosas Congregaciones religiosas así como de otras formas de vida consagrada, presentes con un testimonio vivo y ejemplar en la UESD. Saludo y agradezco de corazón la presencia de los Rectores de las Universidades Pontificia de Comillas, CEU-San Pablo (así como a su Rector emérito), Presidenta del Consejo Directivo de la Universidad Católica de Ávila, Vicedecano de la Facultad de Teología de la UPC, Abad coordinador del PREM, Director de Instituto Servi Trinitatis.

Expreso mi gratitud a los Obispos de Getafe, Alcalá de Henares y Auxiliares de Madrid y MAGNÍFICO DISCURSO DEL RECTOR 3. de Toledo, miembros del Consejo del Patronato, que ejercen su alta tutela institucional, al Cardenal-Arzobispo emérito de Madrid y Gran Canciller emérito de la Universidad, a los Arzobispos de Toledo, Oviedo, Castrense, al Obispo de Lugo (también presidente de la Subcomisión de Universidades de la Conferencia Episcopal), Obispo del Callao (Perú) y al Ilmo. Sr. Secretario General de la Conferencia Episcopal Española, a los que agradezco su cercanía y disponibilidad, así como a la Ex Fiscal General del Estado, a las autoridades civiles y universitarias, a los responsables de instituciones eclesiales y culturales, con las que queremos mantener el más alto grado de colaboración. En nombre de cuantos formamos nuestra comunidad académica, quiero renovar especialmente la gratitud a nuestro Gran Canciller, el Arzobispo de Madrid, D. Carlos, que sigue muy de cerca el trabajo cotidiano de la Universidad y lo apoya e impulsa permanentemente.

Muchas gracias

Javier Mª Prades López Rector

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 37

Anuario 17-18.indd 37 23/11/2018 10:31:36 UESD

Anuario 17-18.indd 38 23/11/2018 10:31:36 Vida Institucional

2017 2018 4

Anuario 17-18.indd 39 23/11/2018 10:31:36 Anuario 17-18.indd 40 23/11/2018 10:31:36 4. Vida institucional

4.1. Vida interna

LA UNIVERSIDAD RECIBE LA VISITA DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS DE AVEPRO La Comisión de la Agencia para la Valoración y la Promoción de la Calidad de las Universidades y Facultades Eclesiásticas de la Santa Sede (AVEPRO) –formada por los profesores Lluís Clavell, Nuria Calduch-Benages y Josep Corcó Juviá, y el estudiante Jorge Antonio Martínez González– visitó la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD) los días jueves 23 y viernes 24 de noviembre de 2017. Jueves 23 de noviembre Se comenzó la jornada de trabajo con la celebración de la Eucaristía en la capilla de la UESD a las 8:30h. Seguidamente, la Comisión de AVEPRO se reunió con el Rector de la UESD, Javier Prades López, y con el Director de la Oficina de Calidad, Luis Sánchez Navarro. Tras este primer encuentro, se reunió con la Junta de Gobierno de la UESD. Posteriormente, la Comisión, acompañada por el Secretario General de la UESD y el

Director de la Oficina de Calidad, visitó las instalaciones de la Universidad para conocer VIDA INSTITUCIONAL 4. las diferentes estancias de la misma como las aulas, la sala de lectura, los despachos de profesores, los departamentos de servicios o las salas comunes. Después de esta visita guiada, la Comisión se reunió con el Director de la Oficina de Investigación y Relaciones Internacionales, D. José Antúnez Cid, y representantes de los proyectos grupales de investigación que se están llevando a cabo en las Facultades. Ya por la tarde, la Comisión de AVEPRO se reunió, en este orden, con la Junta de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino; la Junta de Filosofía; la Comisión Permanente de Teología; el Consejo del Instituto Superior de Ciencias Religiosas; y la Junta de la Facultad de Derecho Canónico. Posteriormente tuvieron lugar algunos encuentros particulares con el personal docente y los alumnos que lo solicitaron Viernes 24 de noviembre La segunda jornada se inició con la celebración de la Eucaristía en la capilla de la UESD. Seguidamente la Comisión se reunió con el Rector de la Universidad y los partners externos. Asistieron D.ª Camino Cañón Loyes, Directora de la Biblioteca de Autores Cristianos; D. Gabriel Ferrán, Director de la Obra Pía de los Santos Lugares de Jerusalén; D. Pedro Martínez-Avial, Director General de la Casa Árabe; D. Alfredo

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 41

Anuario 17-18.indd 41 23/11/2018 10:31:36 Albáizar, Director de Santander Universidades España; y D. Francisco de Bergia, Director de Asuntos Públicos de Presidencia de Telefónica. Tras este encuentro, la Comisión se reunió con el Rector, D. Javier Mª Prades; el Vicerrector, D. Santiago García Acuña; el Secretario General, D. Héctor González; y el Administrador, D. Jesús del Moral. Finalizada esta reunión, los cuatro miembros de AVEPRO se encontraron con miem- bros particulares del Personal de Administración y Servicios. Posteriormente preparó los resultados finales de su valoración, que fue presentada a toda la comunidad acadé- mica, tras un encuentro con el Rector, después del almuerzo.

CONVENIOS DE COLABORACIÓN ENTRE LA OBRA PÍA DE LOS SANTOS LUGARES Y LA UESD Y ENTRE LA ORDEN FRANCISCANA Y LA UESD El 2 de noviembre la UESD y la Obra Pía de los Santos Lugares firmaron el pliego de condiciones que ha de regir la concesión demanial otorgada a la UESD para la ubica- ción y gestión de la Biblioteca de dicho centro en la Basílica de San Francisco el Grande de Madrid. Por su parte, el 7 de noviembre se firmó el convenio de colaboración entre la Orden de Frailes Menores de la Provincia Franciscana y la UESD por el que se otorga a favor de la UESD el uso de una parte de la Basílica de San Francisco el Grande, con el fin de instalar una biblioteca y realizar las actividades de naturaleza académica relacionadas con el uso docente de la misma por parte de los estudiantes de dicha Universidad y otros posible usuarios.

ACUERDO UESD - AIN (AYUDA A LA IGLESIA NECESITADA ESPAÑA) El 21 de febrero de 2018 se firmó un convenio de colaboración entre la UESD y Ayuda a la Iglesia Necesitada España (AIN) con el fin de favorecer el acceso a las enseñanzas eclesiásticas impartidas en la UESD a sacerdotes y religiosos de países no desarrolla- dos, así como a empleados y voluntarios de AIN.

ACUERDO DE COEDICIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD ECLESIÁSTICA SAN DÁMASO Y LANDSCARE PARA LA PUBLICACIÓN DE LA REVISTA LANDSCARE Gracias a este acuerdo, esta pequeña revista de divulgación sobre Iglesia y Medio ambiente verá la luz en el curso 2018-19. La revista Landscare está pensada para llegar a un público no versado ni en ecología ni en teología con un doble objetivo. Por un lado, hacer llegar a cualquier católico los contenidos de la fe cristiana sobre la creación, en particular, de la Exhortación Apostólica Laudato Si. Por otro, pretende mostrar la belleza de la custodia de la creación como vocación de contemplación hacia el Creador a aquellos que ya viven un compromiso ambiental para sugerirles que “la crisis ecológica es un llamado a una profunda conversión interior (LS217)”.

42 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 42 23/11/2018 10:31:36 ESCUELA PRÁCTICA JURÍDICA El 16 de julio de 2018 el Gran Canciller de la UESD instituyó la Escuela de Práctica Jurídica en colaboración entre la Facultad de Derecho Canónico de la UESD y el Tribunal Eclesiástico Metropolitano de Madrid. El objetivo prioritario de esta Escuela es la pre- paración de personal adecuado para la praxis judicial y administrativa canónicas, para que intervengan con competencia y espíritu pastoral en el desarrollo, acompañamiento y discernimiento en los diversos procedimientos canónicos.

LA UESD EN LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS (FIUC) La UESD está oficialmente afiliada a la FIUC (Federación Internacional de Universidades Católicas) en calidad de Miembro, Categoría B, desde el 23 de julio de 2018. Los fines de esta Federación son: • promover, entre las instituciones católicas de enseñanza superior y de investiga- ción, una reflexión colectiva sobre su misión; • fomentar la cooperación académica en el campo de la investigación, así como la valoración y difusión de los resultados de la investigación hacia las comunidades que toman decisiones; • promover la experiencia y el intercambio de habilidades entre las instituciones católicas de educación superior;

• representar a las universidades católicas en las organizaciones y asociaciones VIDA INSTITUCIONAL 4. internacionales y colaborar con ellas de acuerdo con sus prioridades institucionales; • contribuir al desarrollo de la educación superior católica y a la afirmación de su identidad específica.

DOS NUEVAS EXTENSIONES DEL ISCCRR A lo largo de este curso, dos Diócesis han firmado los acuerdos correspondientes con la UESD para establecer en ellas una extensión de la Sección a Distancia del ISCCRR. Los convenios se han firmado en las siguientes fechas: • Sevilla: el 26 de abril de 2018 • Santo Domingo con sede en la Universidad Católica de Santo Domingo (República Dominicana): el 29 de junio de 2018 Ambas extensiones comenzarán a impartir el Bachillerato en Ciencias Religiosas en el curso 2018-19

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 43

Anuario 17-18.indd 43 23/11/2018 10:31:36 4.2. Nombramientos • El 17 de octubre de 2017 el Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos es renovado como Director del Departamento de Teología Moral de la Facultad de Teología. • El 15 de noviembre de 2017, el Decano de la Facultad de Teología renovó al Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco como coordinador del Bienio de Evangelización y Catequesis. • El 15 de noviembre de 2017, el Decano de la Facultad de Teología renovó al Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro como coordinador del Bienio de Licenciatura de Sagrada Escritura. • El 12 de diciembre de 2017, el Rector renovó al Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco como Director de la Revista Teología y Catequesis. • El 20 de octubre de 2017, el Rector renovó al Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil como Secretario General Adjunto de la UESD. • El 13 de abril de 2018, el Gran Canciller renovó al Prof. Dr. D. Anastasio Gil García como Director de la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología. • El 28 de mayo de 2018, el Rector renovó al Prof. Dr. D. Patricio de Navascués como Director del Departamento Interfacultativo de Lenguas de la Universidad. • El 25 de julio de 2018, el Rector nombró al Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz como responsable de comunicación. • El 3 de septiembre de 2018, el Gran Canciller renovó al Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan como Decano de la Facultad de Filosofía. • El 21 de septiembre de 2018, el Rector renovó al Prof. Dr. D. José Antúnez Cid como Director de la Oficina para la Investigación y las Relaciones Internacionales de la UESD. • El 21 de septiembre de 2018, el Rector nombró a la Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado Directora del Departamento de Publicaciones de la UESD. • El 21 de septiembre de 2018, el Rector nombró al Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos Director para la Promoción de la Calidad de la UESD.

4.3. Cátedras

FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO • El Prof. Dr. D. José Luis López Zubillaga ha sido nombrado Profesor Catedrático de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho Canónico el 5 de junio de 2018.

44 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 44 23/11/2018 10:31:36 FACULTAD DE FILOSOFÍA • El Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan ha sido nombrado Profesor Catedrático de Filosofía Sistemática III (El Mundo) de la Facultad de Filosofía el 5 de junio de 2018. • El Prof. Dr. D. Santiago García Acuña ha sido nombrado Profesor Catedrático de Filosofía Sistemática I (Dios) de la Facultad de Filosofía el 16 de julio de 2018.

FACULTAD DE LITERATURA CRISTIANA Y CLÁSICA SAN JUSTINO • La Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado ha sido nombrada Profesora Catedrática de Literatura Árabe Cristiana de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino el 5 de junio de 2018.

4.4. Órganos de Gobierno

Los Órganos de Gobierno de la UESD celebraron, a lo largo del curso académico 2017-18, distintas sesiones en las que se debatieron los principales asuntos de gobierno. • La Junta de Gobierno de la Universidad se reunió en 10 ocasiones. • El Consejo Económico de la Universidad se reunió en 1 ocasión.

• En la Facultad de Teología, la Comisión Permanente se reunió en 5 ocasiones; la VIDA INSTITUCIONAL 4. Junta de Facultad en 2 ocasiones; su Claustro académico, en 1 ocasión. • En la Facultad de Derecho Canónico, la Junta de Facultad se reunió 2 veces; su Claustro académico, en 1 ocasión. • En la Facultad de Filosofía, la Junta de Facultad se reunió en 6 ocasiones; su Claustro académico, en 1 ocasión. • En la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino, la Junta de Facultad se reunió en 7 ocasiones; su Claustro académico, en 1 ocasión. • En el Instituto Superior de Ciencias Religiosas, el Consejo del Instituto se reunió en 2 ocasiones. Las Actas respectivas quedan guardadas en el Archivo General.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 45

Anuario 17-18.indd 45 23/11/2018 10:31:36 UESD

Anuario 17-18.indd 46 23/11/2018 10:31:36 Planes de Estudio

2017 2018 5

Anuario 17-18.indd 47 23/11/2018 10:31:36 Anuario 17-18.indd 48 23/11/2018 10:31:36 5. Planes de estudio

Presentamos a continuación los diversos Planes de estudios aprobados por la Congregación para la Educación Católica. Indicamos las asignaturas y el profesor que las impartió en el curso 2017-18:

5.1. Facultad de Teología

5.1.1. CICLO INSTITUCIONAL

PRIMERO DE TEOLOGÍA Historia de la filosofía antigua y medieval...... 9 ects Prof. Dr. D. Jordi Girau Reverter

Teoría del conocimiento ...... 4,5 ects PLANES DE ESTUDIO 5. Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Lógica...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Manuel Oriol Salgado Metafísica ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Antropología filosófica ...... 6 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Fenomenología e historia de las religiones...... 6 ects Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Psicología general ...... 3 ects Prof. Dr. D. Antonio Ávila Blanco Sociología general ...... 3 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Introducción a la Sagrada Escritura...... 6 ects Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez Introducción al cristianismo ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 49

Anuario 17-18.indd 49 23/11/2018 10:31:37 Latín I ...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Latín I-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Cuestiones de metodología...... 1,5 ects Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso Seminarios: Lectura de textos filosóficos I-A: Periodo antiguo...... 1,5 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo Lectura de textos filosóficos I-B: Periodo medieval...... 1,5 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

SEGUNDO DE TEOLOGÍA Historia de la filosofía moderna y contemporánea...... 9 ects Prof. Dr. D. Enrique González Fernández Ética ...... 6 ects Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos Teodicea y filosofía de la religión ...... 4,5 ects Prof. Dra. D.ª Sara Gallardo González Filosofía de la naturaleza y de la ciencia ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Historia de la Iglesia antigua y medieval ...... 9 ects Prof. Dr. D. José Mª Magaz Fernández Pentateuco y libros históricos del Antiguo Testamento ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Teología fundamental ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López Arqueología y arte cristiano ...... 3 ects Prof. Dr. D. José María Magaz Fernández Latín II A...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá

50 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 50 23/11/2018 10:31:37 Latín II B...... 3 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín II A- T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Griego I ...... 6 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (solo 1er semestre) Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego I-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Seminarios: Lectura de textos filosóficos II-A: periodo moderno...... 1,5 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo Lectura de textos filosóficos II-B: periodo contemporáneo...... 1,5 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo 5. PLANES DE ESTUDIO 5. TERCERO DE TEOLOGÍA Evangelios sinópticos ...... 6 ects Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro Libros proféticos y sapienciales del Antiguo Testamento ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez Historia de la Iglesia moderna...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Nicolás Álvarez de las Asturias Bohorques Historia de la Iglesia contemporánea ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Andrés Martínez Esteban Patrología I ...... 6 ects Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo Cristología...... 9 ects Prof. Dr. D. Raúl Orozco Ruano Antropología teológica I: creación y pecado ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Gerardo del Pozo Abejón Moral fundamental ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 51

Anuario 17-18.indd 51 23/11/2018 10:31:37 Griego II A...... 6 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (1er semestre) Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz (2º semestre) Griego II B...... 3 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego II-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Historia del Arte cristiano...... 4,5 ects Prof. Ldo. D. Francisco García Gómez Seminario...... 3 ects

CUARTO DE TEOLOGÍA Corpus paulino y Hechos de los Apóstoles ...... 9 ects Prof. Dr. D. Andrés García Serrano Antropología teológica II: gracia y virtudes ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Gerardo del Pozo Abejón Patrología II ...... 3 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Dios uno y trino ...... 9 ects Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López Eclesiología ...... 9 ects Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti Introducción a los sacramentos ...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Moral de la persona ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil Liturgia...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Mariología ...... 3 ects Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Seminario...... 3 ects

QUINTO DE TEOLOGÍA Teología pastoral...... 3 ects Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti Bautismo - confirmación ...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola Eucaristía ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola

52 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 52 23/11/2018 10:31:37 Matrimonio ...... 3 ects Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu Orden sacerdotal ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti Penitencia - unción ...... 3 ects Prof. Dr. D. José Antonio Velasco Pérez Catequética fundamental ...... 3 ects Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco Moral y Doctrina social de la Iglesia ...... 9 ects Prof. Dr. D. Jaime Ballesteros Molero Derecho canónico ...... 9 ects Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu Teología e historia de la espiritualidad ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba Corpus joánico y epístolas católicas ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro Escatología ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Juan Santamaría Lancho Curso opcional: Tutoría de síntesis teológica Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López 5. PLANES DE ESTUDIO 5. ASIGNATURA DE SÍNTESIS TEOLÓGICA Síntesis teológica ...... 15 ects Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio

SEMINARIOS DEL CURSO 2017-18 (3 ECTS) • La Eucaristía, fuente y cumbre de la Nueva evangelización: propuestas pastorales Prof. Dr. D. Gregorio Aboín Martín • Acompañamiento pastoral Prof. Dr. D. Antonio Ávila Blanco • Iglesia y opinión pública Prof. Dr. D. Manuel María Bru Alonso • Cristo y las religiones: una mirada desde la teología y desde la enseñanza con- temporánea de los papas Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio • Agustín de Hipona, santo y sabio predicador Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 53

Anuario 17-18.indd 53 23/11/2018 10:31:37 • Teresa de Lisieux, la ciencia del amor divino Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba • Movimientos pseudocristianos de origen neopentecostalista Prof. Dr. D Miguel Ángel Medina Escudero • Iconografía cristiana. El arte contemporáneo como cultura, historia, catequesis y oración. Prof. Dr. D. Javier Morales Vallejo •"Del protestantismo a la Iglesia” Louis Bouyer y los principios teológicos del protestantismo en el quinto centenario del inicio de la Reforma Prof. Dra. D.ª Carolina Blázquez Casado • El Oriente cristiano. Liturgias orientales Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz • El sacerdocio de Cristo en la Carta a los Hebreos Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro • Comprender el presente: postmodernidad y evangelización Prof. Dr. D. Rafael Gómez Miranda • La vida consagrada en el cine actual Prof. Ldo. D. Rafael Belda Serra • Ratzinger: Teología litúrgica Prof. Dr. D. Daniel Alberto Escobar Portillo • Latín III Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada • Griego III Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez

5.1.2. BIENIOS DE LICENCIATURA A continuación presentamos los planes de estudio de los Bienios de Licenciatura durante el curso 2017-18 y los profesores que impartieron las asignaturas.

BIENIO DE TEOLOGÍA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS Teología de la misión evangelizadora. En el surco de Evangelii Gaudium (Común del Bienio)...... 3 ects Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco Iniciación cristiana...... 3 ects Prof. Ldo. D. Adolfo Ariza Ariza Pedagogía de la revelación y de la fe. Al servicio de la condescendencia divina...... 3 ects Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco

54 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 54 23/11/2018 10:31:37 Kerigma y profesión de fe...... 3 ects Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Mensaje cristiano: creer, celebrar, vivir y orar...... 3 ects Prof. Dr. D. Miguel Ángel Medina Escudero El servicio de la caridad: comunión y pastoral social...... 3 ects Prof. Dr. D. Antonio Ávila Blanco Familia, parroquia, colegio y asociaciones, ámbitos de la iniciación cristiana...... 3 ects Prof. Dr. D. Rafael Delgado Escolar Catequesis mistagógica y liturgia...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Organización de la acción evangelizadora y catequética...... 3 ects Prof. Dr. D. Gregorio Aboín Martín Lengua clásica o moderna...... 6 ects

BIENIO DE TEOLOGÍA DOGMÁTICA La fe una según san Ireneo de Lyon (Común del Bienio)...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola La pasión de Jesús. Estudio histórico-teológico ...... 3 ects Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez

Teología de la Carta de san Pablo a los Filipenses, la comunidad querida.3 ects PLANES DE ESTUDIO 5. Prof. Dr. D. Andrés García Serrano La exhortación apostólica Sacramentum charitatis ...... 3 ects Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti Secularización, pluralismo y libertad en las sociedades occidentales...... 3 ects Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López Teología y espiritualidad del sacerdocio en Joseph Ratzinger ...... 3 ects Prof. Dr. D. Gerardo del Pozo Abejón La fundamentación teológico-trinitaria de la virginidad de Cristo...... 3 ects Prof. Dr. D. Raúl Orozco Ruano La experiencia de Cristo de san Francisco en la teología de san Buenaventura ...... 3 ects Prof. Dr. D. Gerardo del Pozo Abejón La sustitución vicaria en la tradición contemplativa ...... 3 ects Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba Cristo en y ante las religiones no cristianas: fundamentos teológicos.... 3 ects Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 55

Anuario 17-18.indd 55 23/11/2018 10:31:37 Misión y unidad. A 500 años de la reforma protestante...... 3 ects Se impartió del 25 de junio al 15 de julio de 2017, en Prieuré de Béthanie, Blaru (Francia) Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti

BIENIO DE TEOLOGÍA LITÚRGICA Derecho y normativa de la celebración (Común del Bienio)...... 3 ects Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu Fuentes y cuestiones metodológicas ...... 1,5 ects Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo Historia de la liturgia en el primer milenio ...... 1,5 ects Prof. Dr. D. Nicolás Álvarez de las Asturias Historia de la liturgia en el segundo milenio ...... 1,5 ects Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Introducción a las liturgias occidentales: ámbito galicano e hispano antiguo ...... 3 ects Prof. Ldo. D. Diego Figueroa Soler Catequesis mistagógica y liturgia ...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Sacramentarios y “ordines” ...... 1,5 ects Prof. Dr. D. Antonio Lara Polaina Textos latinos ...... 3 ects Prof. Dr. D. Daniel Alberto Escobar Portillo La homilía: transmisión de la Palabra ...... 1,5 ects Prof. Dr. D. Miguel Ángel Medina Escudero Teología de la espiritualidad litúrgica ...... 1,5 ects Prof. Dra. D.ª Carolina Blázquez Casado Teología litúrgico-sacramentaria ...... 2 ects Prof. Ldo. D. Alberto Morante Clemente Pastoral de la acción litúrgica ...... 1,5 ects Prof. Ldo. D. Luis Rueda Gómez Iniciación cristiana ...... 3 ects Prof. Ldo. D. Adolfo Ariza Ariza Espiritualidad litúrgica de las Iglesias de Oriente ...... 1,5 ects Prof. Dr. D Francisco José López Sáez Seminarios: Teología litúrgica en la obra de Erik Peterson ...... 1,5 ects Prof. Dra. D.ª Amparo García Plaza El magisterio pontificio sobre música litúrgica...... 1,5 ects Prof. Dr. D. Juan Pablo Rubio Sadia

56 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 56 23/11/2018 10:31:37 Lengua clásica o moderna...... 6 ects

BIENIO DE TEOLOGÍA MORAL Análisis teológico de la acción (Común del Bienio)...... 3 ects ects Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos Área de moral bíblica El seguimiento de Cristo en la experiencia apostólica...... 3 ects Prof. Dr. D. Napoleón Ferrández Zaragoza Área de historia de la moral Tendencias de la filosofía moral actual...... 3 ects Prof. Dr. D. Jaime Ballesteros Molero Del nominalismo a la manualística. Historia de una separación: moral y teología...... 1,5 ects Prof. Dr. D. Fernando Simón Rueda Área de moral fundamental “La verdad os hará libres”. La epistemología de la relación verdad y libertad...... 3 ects Prof. Dr. D. Juan José Pérez-Soba Caridad y obediencia en la experiencia moral ...... 3 ects Prof. Dr. D. José Manuel Horcajo Lucas

Área de moral de la persona y la familia PLANES DE ESTUDIO 5. La virtud de la castidad...... 3 ects Prof. Dr. D. Alfonso Fernández Benito La acción médica: su sentido y sus límites...... 3 ects Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil Área de Moral Social La Doctrina social de la Iglesia a la luz de Caritas in veritate...... 3 ects Prof. Dr. D. Jaime Ballesteros Molero Seminario: Líneas para una ética de la fe...... 1,5 ects Prof. Dr. D. Juan José Pérez-Soba Lengua clásica o moderna...... 6 ects

BIENIO DE TEOLOGÍA PATRÍSTICA Formación del canon (Común del Bienio)...... 3 ects Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez Fuentes y cuestiones metodológicas ...... 1,5 ects Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 57

Anuario 17-18.indd 57 23/11/2018 10:31:37 Introducción a la tradición alejandrina ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Lectura de un autor de la tradición alejandrina ...... 3 ects Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez Introducción y lectura de san Agustín: Contra epistolam Parmeniani . 4,5 ects Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo El gnosticismo ...... 3 ects Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez Seminario: Los Padres capadocios. Historia, literatura, teología...... 3 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Lengua moderna...... 6 ects Asignaturas opcionales Retórica grecolatina...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Historia de la exégesis cristiana...... 6 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

BIENIO DE TEOLOGÍA BÍBLICA Sección lingüística Hebreo III ...... 6 ects Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Griego del NT ...... 6 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego de los LXX...... 3 ects Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Hebreo-Textos poéticos...... 3 ects Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Lengua oriental...... 9 ects Lengua moderna...... 6 ects Sección isagógica Historia del NT...... 3 ects Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Crítica textual y versiones antiguas ...... 3 ects Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez Metodología del estudio bíblico...... 1,5 ects Prof. Dr. D. Agustín Giménez González

58 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 58 23/11/2018 10:31:37 Sección exegético-teológica El pueblo y el hombre: de Israel a Jesús. (Común del Bienio)...... 3 ects Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro Escatología bíblica...... 3 ects Prof. Dr. D. Agustín Giménez González El precepto del amor en el Deuteronomio...... 3 ects Prof. Dr. D. Carlos Granados García El Evangelio de la infancia según san Lucas...... 3 ects Prof. Dr. D. Andrés García Serrano Asignaturas optativas Curso de Arqueología en Tierra Santa...... 3 ects

ASIGNATURAS COMUNES DEL CICLO DE LICENCIATURA Bienio de Dogmática La fe una según san Ireneo de Lyon ...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola Bienio de Evangelización y Catequesis Teología de la misión evangelizadora. En el surco de Evangelii Gaudium...... 3 ects Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco

Bienio de Liturgia PLANES DE ESTUDIO 5. Derecho y normativa de la celebración ...... 3 ects Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu Bienio de Moral Análisis teológico de la acción ...... 3 ects Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos Bienio de Patrística Formación del canon ...... 3 ects Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez Bienio de Sagrada Escritura: El pueblo y el hombre: de Israel a Jesús...... 3 ects Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro Departamento de Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia española moderna...... 3 ects Prof. Dr. D. José Antonio Calvo Gómez Historia de la Iglesia española contemporánea...... 3 ects Prof. Dr. D. Andrés Martínez Esteban

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 59

Anuario 17-18.indd 59 23/11/2018 10:31:37 Cátedra de Teología de la Vida consagrada La fidelidad creativa. Itinerario de renovación de la vida consagrada..... 3 ects Prof. Dra. D.ª Grosso García Prof. Ldo. D. Rafael Belda Serra

5.1.3. CURSOS DE DOCTORADO El anuncio del Evangelio ante los retos del mundo de hoy...... 3 ects Departamento de Teología de la Evangelización y la Catequesis Los nuevos rostros de la gnosis...... 3 ects Departamento de Dogmática Persona y naturaleza en la acción conyugal. Perspectivas abiertas a 50 años de Humanae vitae...... 3 ects Departamento de Moral Temas teológicos del AT al NT: antropología y escatología...... 3 ects Departamento de Sagrada Escritura La fidelidad creativa. Itinerario de renovación de la vida consagrada..... 3 ects Prof. Dra. D.ª Lourdes Grosso García Prof. Ldo. D. Rafael Belda Serra Cátedra de Teología de la Vida consagrada Historia de la Iglesia española moderna...... 3 ects Prof. Dr. D. José Antonio Calvo Gómez Departamento de Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia española contemporánea...... 3 ects Prof. Dr. D. Andrés Martínez Esteban Departamento de Historia de la Iglesia Misión y unidad. A 500 años de la reforma protestante...... 3 ects Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti

5.1.4. CURSOS OPCIONALES

CURSOS DE DIDÁCTICA PARA LA OBTENCIÓN DE LA DECA

EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Pedagogía de la fe...... 3 ects Currículo de Educación Secundaria y Bachillerato ...... 6 ects Enseñanza religiosa escolar ...... 3 ects Pedagogía de la fe ...... 3 ects Didáctica I y II (Metodología y didáctica de la religión I y II)...... 6 ects

60 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 60 23/11/2018 10:31:37 IDIOMAS • Latín Latín III...... 6 ects Latín IV...... 6 ects Latín V...... 6 ects • Griego Griego III...... 6 ects Griego IV ...... 6 ects • Hebreo Hebreo I...... 6 ects Hebreo II ...... 6 ects Hebreo III...... 6 ects • Español Lengua española y literatura I y II...... 6 ects

CURSO DE ICONOGRAFÍA CRISTIANA (3 ects) Prof Dr. D. Javier Morales Vallejo

CURSO DE SÍNTESIS TEOLÓGICA (15 ects) Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio 5. PLANES DE ESTUDIO 5. AULA DE MÚSICA Prof. Dr. D. Juan Pablo Rubio Sadia

CURSOS OPCIONALES DE FILOSOFÍA Introducción a la filosofía...... 3 ects Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño Filosofía de la cultura...... 3 ects Prof. Dr. D. Enrique González Fernández Fundamentos de la filosofía I: filosofía de la vida...... 4,5 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Estética...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Cuestiones disputadas I: sobre la verdad...... 4,5 ects Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 61

Anuario 17-18.indd 61 23/11/2018 10:31:37 5.1.6. POSTGRADO EN HISTORIA DE LA IGLESIA ESPAÑOLA Se ha impartido el año B del Plan del Bienio: Historia de la Iglesia española moderna...... 3 Prof. Dr. D. José Antonio Calvo Gómez Historia de la Iglesia española contemporánea...... 3 Prof. Dr. D. Andrés Martínez Esteban Iglesia y poder político en España...... 3 Prof. Dr. D. Nicolás Álvarez de las Asturias Patrística hispánica...... 3 Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Historia de la liturgia en el primer milenio...... 1,5 Prof. Dr. D. Nicolás Álvarez de las Asturias Historia de la liturgia en el segundo milenio...... 1,5 Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Historia de la evangelización americana I...... 3 Prof. Dr. D. Miguel Ángel Medina Escudero Historia de la evangelización americana II...... 3 Prof. Dr. D. Miguel Ángel Medina Escudero Historia del arte moderno religioso español...... 3 Prof. Dr. D. Javier Morales Vallejo Historia del arte contemporáneo religioso español...... 3 Prof. Dr. D. Javier Morales Vallejo Seminario: Movimiento sacerdotal especial en el siglo XX...... 3 Prof. Dr. D. Nicolás Álvarez de las Asturias

5.1.7. CURSO DE EVANGELIZACIÓN MISIONERA Se ha impartido el año A del Plan del Bienio: Antropología y misión ...... 10 h. Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Historia de la misión ...... 10 h. Prof. Dr. D. Andrés Martínez Esteban Inculturación de la fe y evangelización de la cultura ...... 10 h. Prof. Dr. D. Avelino Revilla Cuñado Algunos retos actuales de la misión: ecumenismo, diálogo interreligioso y pluralismo religioso ...... 10 h. Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López Responsables y ámbitos de la acción misionera ...... 10 h. Prof. Dr. D. Anastasio Gil García

62 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 62 23/11/2018 10:31:37 La espiritualidad misionera ...... 10 h. Prof. Ldo. D. José Mª Calderón Castro Animación, formación y cooperación misionera ...... 10 h. Prof. Dr. D. Juan Martínez Sáez

5.2. Facultad de Derecho Canónico

5.2.1. PRIMER CICLO

PRIMER CURSO Antropología filosófica...... 6 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Metafísica ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño Ética ...... 6 ects Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos Introducción a la Sagrada Escritura ...... 6 ects

Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez PLANES DE ESTUDIO 5. Teología fundamental ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López Dios uno y trino ...... 9 ects Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López Cristología ...... 9 ects Prof. Dr. D. Raúl Orozco Ruano Antropología teológica...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Gerardo del Pozo Abejón

SEGUNDO CURSO Eclesiología ...... 9 ects Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti Introducción a los sacramentos...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Bautismo - confirmación ...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola Eucaristía ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 63

Anuario 17-18.indd 63 23/11/2018 10:31:37 Penitencia - unción ...... 3 ects Prof. Dr. D. José Antonio Velasco Pérez Orden sacerdotal ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti Matrimonio ...... 3 ects Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu Moral fundamental ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos Moral de la persona ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil Moral social y doctrina social de la Iglesia...... 9 ects Prof. Dr. D. Jaime Ballesteros Molero Instituciones de derecho canónico...... 9 ects Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu Latín I ...... 6 ects

5.2.2. SEGUNDO CICLO (PARTE B) Normas Generales II...... 6 Prof. Dr. D. Francisco César García Magán La función de santificar de la Iglesia, excepto orden sagrado y matrimonio4,5. Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu La función de enseñar de la Iglesia...... 3 Prof. Dr. D. Juan Manuel Cabezas Cañavate Constitución jerárquica de la Iglesia...... 4,5 Prof. Dr. D. Antonio Ciudad Albertos Curia diocesana y parroquia...... 3 Prof. Dr. D. Alfonso Puche Rubio Teología del derecho...... 3 Prof. Dr. D. José Ignacio Rubio López Derecho romano...... 3 Prof. Dr. D. José Luis López Zubillaga Praxis administrativa: curia diocesana y parroquia, disciplina de los sacramentos, función de enseñar...... 3 Prof. Ldo. D. Pablo Eduardo Lamata Molina Historia de las instituciones del Derecho Canónico...... 3 Prof. Dr. D. Nicolás Álvarez de las Asturias Relaciones jurídicas entre la Iglesia y la sociedad civil II: Derecho eclesiástico del Estado...... 4,5 Prof. Dr. D. Silverio Nieto Núñez

64 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 64 23/11/2018 10:31:37 Metodología canónica...... 1,5 Prof. Dr. D. Alfonso Puche Rubio Latín canónico I...... 6 Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Latín canónico II...... 6 Prof. Ldo. D. Pablo Eduardo Lamata Molina Latín canónico III...... 3 Prof. Ldo. D. Pablo Eduardo Lamata Molina Seminarios: Cuestiones sobre teología del derecho...... 1,5 Prof. Dr. D. Christoph Ohly...... Cuestiones sobre el fuero interno Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu...... 1,5 Cuestiones actuales de Derecho canónico A...... 1,5 Emmo. Card. Antonio Mª Rouco Varela

5.2.3. DOCTORADO Curso Obligatorio Latín canónico IV...... 3 ects Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá

Cursos opcionales PLANES DE ESTUDIO 5. Cuestiones actuales de derecho canónico ...... 1,5 ects Emmo. Card. Antonio Mª Rouco Varela Jurisprudencia matrimonial...... 1,5 ects Prof. Dr. Mons. Alejandro Arellano Cedillo y otros auditores de la Rota romana Cuestiones sobre teología del derecho...... 1,5 ects Prof. Dr. D. Christoph Ohly

5.3. Facultad de Filosofía

5.3.1. PRIMER CICLO

PRIMER CURSO Introducción a la filosofía ...... 3 ects Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 65

Anuario 17-18.indd 65 23/11/2018 10:31:37 Historia de la filosofía antigua y medieval...... 9 ects Prof. Dr. D. Jordi Girau Reverter Teoría del conocimiento...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Lógica ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Manuel Oriol Salgado Metafísica ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Antropología filosófica...... 6 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Fenomenología e historia de las religiones...... 6 ects Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Psicología general...... 3 ects Prof. Dr. D. Antonio Ávila Blanco Sociología general...... 3 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Filosofía de la cultura...... 3 ects Prof. Dr. D. Enrique González Fernández Cuestiones de metodología...... 1,5 ects Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso Latín I...... 6 ects Seminarios: Lectura de textos filosóficos I-A: Periodo antiguo...... 1,5 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo Lectura de textos filosóficos I-B: Periodo medieval...... 1,5 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo Lengua moderna...... 6 ects

SEGUNDO CURSO Filosofía de la naturaleza y de la ciencia...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Ética ...... 6 ects Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos

66 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 66 23/11/2018 10:31:37 Teodicea y filosofía de la religión...... 4,5 ects Prof. Dra. D.ª Sara Gallardo González Fundamentos de la filosofía I: filosofía de la vida...... 3 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Teología fundamental...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López Estética...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Historia de la filosofía moderna y contemporánea...... 9 ects Prof. Dr. D. Enrique González Fernández Cuestiones disputadas I: sobre la verdad...... 4,5 ects Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo Latín II A...... 6 ects Griego I...... 6 ects Lengua moderna...... 6 ects Seminarios: Lectura de textos filosóficos II-A: periodo moderno...... 1,5 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan

Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo PLANES DE ESTUDIO 5. Lectura de textos filosóficos II-B: periodo contemporáneo...... 1,5 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

TERCER CURSO Fundamentos de filosofía II: Paradigmas de metafísica...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Fundamentos de filosofía III: Filosofía de la historia...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño Filosofía del derecho y política...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Enrique González Fernández Filosofía del lenguaje...... 3 ects Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Patrología...... 6 ects Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 67

Anuario 17-18.indd 67 23/11/2018 10:31:37 Historia de la filosofía española...... 3 ects Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño Latín III...... 6 ects Griego II A...... 6 ects Seminario Cuestiones disputadas II: el humanismo cristiano...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Enrique González Fernández

5.3.2. SEGUNDO CICLO

LENGUAS Latín IV...... 6 ects Griego III...... 6 ects

QUINTO CURSO - AÑO B Fe y ciencia I: filosofía de la mente...... 3 ects Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Persona e intersubjetividad...... 3 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Lógica simbólica e historia de la lógica...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel Oriol Salgado Problemas éticos contemporáneos...... 3 ects Prof. Dra. D.ª Mª Rosario Neuman Lorenzini Filosofía de los Padres...... 4,5 ects Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo Cristianismo y filosofía medieval...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Jordi Girau Reverter Lengua moderna...... 6 ects Seminarios: Lectura de textos filosóficos III: filósofos españoles...... 3 ects Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño Cuestiones disputadas III: de metafísica...... 3 ects Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

ASIGNATURAS DE ESPECIALIDAD Filosofía del ser La realidad divina...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Santiago García Acuña

68 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 68 23/11/2018 10:31:37 Teorías de la esencia humana: amor, dolor, alegría y cristianismo en el pensamiento de C. S. Lewis...... 4,5 ect Prof. Dr. D. José Antúnez Cid La realidad del mundo...... 4,5 ect Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan Antropología y religión El hombre y Dios en la filosofía antigua y medieval...... 4,5 ect Prof. Dra. D.ª Mª Rosario Neuman Lorenzini El hombre y Dios en la filosofía moderna y contemporánea...... 4,5 ect Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan

5.3.3. POSTGRADO EN FILOSOFÍA Cosmología y filosofía...... 3 Prof. Lda. Dña. Diana Ausín Gómez Génesis y evolución del pensamiento postmoderno...... 3 Prof. Dr. Rafael Gómez Miranda 5. PLANES DE ESTUDIO 5. 5.4. Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino

5.4.1. PRIMER CICLO

PRIMER CURSO Latín I...... 6 ects Griego I...... 6 ects Introducción a la filología...... 6 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (1er semestre) Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch (2º semestre) Fenomenología e historia de las religiones...... 6 ects Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Introducción al cristianismo...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo Historia de la filosofía antigua y medieval...... 9 ects Prof. Dr. D. Jordi Girau Reverter Historia de la Iglesia antigua y medieval...... 9 ects Prof. Dr. D. José María Magaz Fernández

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 69

Anuario 17-18.indd 69 23/11/2018 10:31:37 Introducción a la Sagrada Escritura...... 6 ects Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez Arqueología y arte cristiano...... 3 ects Prof. Dr. D. José María Magaz Fernández

SEGUNDO CURSO Latín II A ...... 6 ects Griego II A ...... 6 ects Historia de la filología cristiana ...... 6 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Historia de la literatura latina ...... 9 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Historia de la literatura griega ...... 9 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (1er semestre) Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada (2º semestre) Pentateuco y libros históricos ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Libros proféticos y sapienciales ...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez Evangelios sinópticos ...... 6 ects Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro Patrología I ...... 6 ects Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo

TERCER CURSO Latín III ...... 6 ects Griego III...... 6 ects Mitología clásica...... 7 ects Prof. Lda. D.ª Clara Sanvito Corpus paulino y Hechos de los apóstoles...... 9 ects Prof. Dr. D. Andrés García Serrano Corpus joánico y epístolas canónicas...... 7,5 ects Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro Patrología II...... 3 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Seminarios: El Oriente cristiano. Liturgias orientales...... 3 ects Prof. Dr. D. Mareck Raczkiewicz

70 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 70 23/11/2018 10:31:37 El sacerdocio de Cristo en la Carta a los hebreos ...... 3 ects Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro Agustín de Hipona, santo y sabio predicador...... 3 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

5.4.2. SEGUNDO CICLO

PRIMER CURSO Latín IV...... 6 ects Griego IV...... 6 ects Lengua oriental A I...... 9 ects Lengua oriental B I...... 9 ects

SEGUNDO CURSO Latín V o Griego V...... 6 ects Lengua oriental A II...... 9 ects Lengua oriental B II...... 9 ects

PLAN CÍCLICO EN DOS AÑOS ACADÉMICOS

AÑO B PLANES DE ESTUDIO 5. Textos latinos (paganos y cristianos) ...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Retórica grecolatina ...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Formación del canon ...... 3 ects Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez Antigüedad y cristianismo ...... 3 ects Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez Literatura árabe cristiana ...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado Historia de la exégesis cristiana ...... 6 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Seminario: Los Padres capadocios. Historia, literatura y teología...... 3 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Asignaturas optativas: Introducción a la tradición alejandrina ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 71

Anuario 17-18.indd 71 23/11/2018 10:31:37 Introducción y lectura de san Agustín: Contra epistolam Parmeniani.. 4,5 ects Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo

5.4.3. DOCTORADO Traducción, estudio y comentario de los himnos de Cirilona...... 3 ects Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado Literatura apócrifa cristiana en árabe...... 3 ects Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado La tradición teológica de Metodio de Olimpo ...... 3 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch

5.4.4. CURSOS DE LIBRE ACCESO Latín I...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Latín I-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín II A...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Latín II A-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín III...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Latín III-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín IV...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Latín IV-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín V...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Clara Sanvito Latín V-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Clara Sanvito Latín VI...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Clara Sanvito Lectura de textos latinos...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada

72 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 72 23/11/2018 10:31:37 Griego I ...... 6 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (1er semestre) Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz (2º semestre) Griego I-T ...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego II A...... 6 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (1er semestre) Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego II A-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego III...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Raquel Oliva Martínez Griego III-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego IV...... 6 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego IV-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego V...... 6 ects Prof. Dr. D. Tomás Rodríguez Hevia

Griego VI...... 6 ects PLANES DE ESTUDIO 5. Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Lectura de textos griegos...... 6 ects Prof. Dr. D. Tomás Rodríguez Hevia Hebreo I...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Hebreo I-T...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Hebreo II...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Hebreo II-T...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Hebreo III...... 6 ects Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Hebreo III-T...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Hebreo IV...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 73

Anuario 17-18.indd 73 23/11/2018 10:31:38 Lectura de textos hebreos...... 6 ects Prof. Dr. D. Jacinto González Núñez Armenio I...... 9 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Armenio II...... 9 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Armenio III...... 9 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Lectura de textos armenios...... 6 ects Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Arameo I (Bíblico)...... 9 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Arameo II (Targúmico)...... 9 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Lectura de textos arameos...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Siríaco I...... 9 ects Prof. Dr. D. Jacinto González Núñez Siríaco II...... 9 ects Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado Siríaco III...... 9 ects Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado Lectura de textos siriacos...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado Acadio I ...... 9 ects Prof. Dr. D. Daniel Justel Vicente Acadio II ...... 9 ects Prof. Dr. D. Daniel Justel Vicente Acadio III ...... 9 ects Prof. Dr. D. Daniel Justel Vicente Lectura de textos acadios...... 6 ects Prof. Dr. D. Daniel Justel Vicente Árabe I...... 9 ects Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado Árabe II...... 9 ects Prof. Lda. D.ª Mª Luisa Moro Pajuelo Árabe III...... 9 ects Prof. Dra. D.ª Iria Santás de Arcos

74 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 74 23/11/2018 10:31:38 Lectura de textos árabes cristianos...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado Copto I...... 9 ects Prof. Ldo. D. Juan Manuel Gómez Tirado Copto II...... 9 ects Prof. Ldo. D. Juan Manuel Gómez Tirado Copto III...... 9 ects Prof. Ldo. D. Juan Manuel Gómez Tirado Lectura de textos coptos...... 6 ects Prof. Ldo. D. Juan Manuel Gómez Tirado Sumerio I...... 6 ects Prof. Dr. D. Daniel Justel Vicente Sumerio II...... 6 ects Prof. Dr. D. Daniel Justel Vicente Georgiano I...... 6 ects Prof. Dr. D. Bernard Outtier Georgiano II...... 6 ects Prof. Dr. D. Bernard Outtier Lectura de textos georgianos...... 6 ects Prof. Dr. D. Bernard Outtier 5. PLANES DE ESTUDIO 5.

5.5. Instituto Superior de Ciencias Religiosas

5.5.1. BACHILLERATO EN CIENCIAS RELIGIOSAS

SECCIÓN PRESENCIAL

PRIMER CURSO Historia de la Filosofía antigua y medieval ...... 3 ects Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo Historia de la Filosofía moderna y contemporánea...... 3 ects Prof. Ldo. D. Emilio Sierra García Metafísica y teoría del conocimiento...... 6 ects Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño Antropología filosófica...... 3 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 75

Anuario 17-18.indd 75 23/11/2018 10:31:38 Filosofía y fenomenología de la religión...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Miguel Ángel Medina Escudero Introducción a la Sagrada Escritura ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Pentateuco y libros históricos...... 3 ects Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Evangelios sinópticos y Hechos de los apóstoles...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Alfonso Lozano Lozano Teología fundamental...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio Historia de la Iglesia ...... 9 ects Prof. Dr. D. Andrés Martínez Esteban Tutoría de metodología de estudio e investigación ...... 6 ects Prof. Dr. D. Andrés Martínez Esteban Lengua moderna...... 6 ects

SEGUNDO CURSO Libros proféticos y sapienciales ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Corpus paulino...... 4,5 ects Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Moral fundamental...... 4,5 ects Prof. Ldo. D. Juan Carlos Vera Gállego Dios uno y trino...... 6 ects Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López Cristología ...... 6 ects Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Antropología teológica...... 6 ects Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López Introducción a los sacramentos...... 3 ects Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso Bautismo y confirmación...... 3 ects Prof. Dr. D. Juan Santamaría Lancho Patrología ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Eucaristía...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Tutoría de orientación pedagógica ...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso

76 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 76 23/11/2018 10:31:38 Lengua moderna II...... 6 ects

TERCER CURSO Corpus joánico y epístolas católicas...... 3 ects Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Eclesiología ...... 6 ects Prof. Dr. D. Carlos Aguilar Grande Escatología...... 3 ects Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Liturgia...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Prof. Ldo. D. Manuel Fanjul García Mariología...... 3 ects Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Matrimonio y orden sacerdotal...... 3 ects Prof. Dr. D. José Miguel Granados Temes Penitencia y unción de los enfermos...... 3 ects Prof. Dr. D. José Antonio Velasco Pérez Moral de la persona...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil

Moral social y doctrina social de la Iglesia ...... 6 ects PLANES DE ESTUDIO 5. Prof. Dr. D. Jaime Ballesteros Molero Síntesis teológica...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López Derecho canónico...... 3 ects Prof. Dr. D. Antonio Ciudad Albertos Teología espiritual...... 3 ects Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba Tutoría de síntesis teológica...... 6 ects Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López

SECCIÓN A DISTANCIA

PRIMER CURSO Historia de la Filosofía antigua y medieval ...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel Fernández de la Cueva Tutor on-line: Prof. Dr. D. David Torrijos Trujillo Historia de la Filosofía moderna y contemporánea...... 3 ects Prof. Dr. D. Manuel Fernández de la Cueva

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 77

Anuario 17-18.indd 77 23/11/2018 10:31:38 Tutor on-line: Prof. Dr. D. David Torrijos Trujillo Metafísica y teoría del conocimiento...... 6 ects Prof. Dr. D. José Ángel Agejas Esteban Tutor on-line: Prof. Dra. D.ª Rosario Neuman Lorenzini Antropología filosófica...... 3 ects Prof. Dr. D. José Ángel Agejas Esteban Tutor on-line: Prof. Dra. D.ª Rosario Neuman Lorenzini Filosofía y fenomenología de la religión...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Miguel Ángel Medina Escudero Tutor on-line: Prof. D. Francisco Vilariño Introducción a la Sagrada Escritura ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Raúl Anaya Luengo Tutor on-line: Prof. Dr. D. Raúl Anaya Luengo Pentateuco y libros históricos...... 3 ects Prof. Dr. D. Raúl Anaya Luengo Tutor on-line: Prof. Dr. D. Raúl Anaya Luengo Evangelios sinópticos y Hechos de los apóstoles...... 4,5 ects Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Tutor on-line: Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Teología fundamental...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Avelino Revilla Cuñado Tutor on-line: Prof. Dr. D. José Ramón Bernabeu Mas Historia de la Iglesia...... 9 ects Prof. Dr. D. Jairo Álvarez Fernández Tutor on-line: Prof. Ldo. D. Antonio Andreu Andreu Pedagogía de la fe...... 3 ects Prof. Dr. D. Francisco González Arranz Tutor on-line: Prof. Dr. D. Francisco González Arranz Introducción a la metodología de estudio e investigación ...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas No se cursa online Lengua moderna I...... 6 ects

SEGUNDO CURSO Libros proféticos y sapienciales ...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Raúl Anaya Luengo Tutor on-line: Prof. Dr. D. Raúl Anaya Luengo Corpus paulino...... 4,5 ects Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez

78 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 78 23/11/2018 10:31:38 Tutor on-line: Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Moral fundamental...... 4,5 ects Prof. Ldo. D. José Castro Cea Tutor on-line: Prof. Ldo. D. José Castro Cea Dios uno y trino...... 6 ects Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio Tutor on-line: Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio Cristología ...... 6 ects Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Tutor on-line: Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Antropología teológica...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas Tutor on-line: Prof. Dr. D. Luis María Salazar García Introducción a los sacramentos...... 3 ects Prof. Dr. D. Gregorio Aboín Martín Tutor on-line: Prof. Dr. D. Gregorio Aboín Martín Bautismo y confirmación...... 3 ects Prof. Dr. D. Juan Santamaría Lancho Tutor on-line: Prof. Dr. D. Juan Santamaría Lancho Patrología ...... 4,5 ects

Prof. Dr. D. Jairo Álvarez Fernández PLANES DE ESTUDIO 5. Tutor on-line: Prof. Dr. D. Jairo Álvarez Fernández Eucaristía...... 3 ects Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas Tutor on-line: Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas Currículo de Educación secundaria...... 6 ects Prof. Dr. D. Antonio Salas Ximelis Tutor on-line: Prof. Dr. D. Antonio Salas Ximelis Didáctica I (Metodología y didáctica de la religión)...... 3 ects Prof. Dr. D. Antonio Salas Ximelis Tutor on-line: Prof. Dr. D. Antonio Salas Ximelis Didáctica II (Metodología y didáctica de la religión)...... 3 ects Prof. Dr. D. Antonio Salas Ximelis No se cursó on-line en este curso Orientación pedagógica ...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas Tutor on-line: Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas Lengua moderna II...... 6 ects

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 79

Anuario 17-18.indd 79 23/11/2018 10:31:38 TERCER CURSO Corpus joánico y epístolas católicas...... 3 ects Prof. Dr. D. Napoleón Ferrández Zaragoza Tutor on-line: Prof. Dr. D. Napoleón Ferrández Zaragoza Eclesiología ...... 6 ects Prof. Ldo. D. Michele Taba Tutor on-line: Prof. Ldo. D. Michele Taba Escatología...... 3 ects Prof. Dr. D. Juan Santamaría Lancho Tutor on-line: Prof. Dr. D. Juan Santamaría Lancho Liturgia...... 3 ects Prof. Dr. D. Gregorio Aboín Martín Tutor on-line: Prof. Dr. D. Gregorio Aboín Martín Mariología...... 3 ects Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix No se cursa on-line en este curso Matrimonio y orden sacerdotal...... 3 ects Prof. Dr. D. Carlos Aguilar Grande Tutor on-line: Prof. Dr. D. Rafael Gómez Miranda Penitencia y unción de los enfermos...... 3 ects Prof. Dr. D. Carlos Aguilar Grande Tutor on-line: Prof. Dr. D. Rafael Gómez Miranda Moral de la persona...... 4,5 ects Prof. Ldo. D. José Castro Cea Tutor on-line: Prof. Ldo. D. José Castro Cea Moral social y doctrina social de la Iglesia ...... 6 ects Prof. Ldo. D. José Castro Cea Tutor on-line: Prof. Ldo. D. José Castro Cea Síntesis teológica...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Avelino Revilla Cuñado No se cursa on-line. Derecho canónico...... 3 ects Prof. Dr. D. José Javier Romera Martínez No se cursa on-line Teología espiritual...... 3 ects Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba Tutor on-line: Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba Tutoría de síntesis teológica...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas

80 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 80 23/11/2018 10:31:38 No se cursa on-line Enseñanza religiosa escolar...... 3 ects Prof. Ldo. Francisco González Arranz Tutor on-line: Prof. Lda. D.ª Fuensanta Sáez Ruiz

5.5.2. LICENCIATURA

SECCIÓN PRESENCIAL

CUARTO CURSO (AÑO A) Asignaturas Comunes Espiritualidad y formación para la evangelización ...... 3 Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco La búsqueda racional de Dios...... 4,5 Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño La vocación en la Biblia ...... 3 Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Misión de la Iglesia y primer anuncio del Evangelio ...... 4,5 Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco La iniciación cristiana ...... 3

Prof. Ldo. D. Adolfo Ariza Ariza PLANES DE ESTUDIO 5. Religiones universales y sectas ...... 6 Prof. Dr. D. Miguel Ángel Medina Escudero Pastoral y espiritualidad litúrgicas ...... 6 Prof. Ldo. D. Manuel Fanjul García Seminario de profundización en ciencias religiosas...... 7 Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Lengua moderna...... 6 Asignaturas de Especialidad Enseñanza Religiosa Escolar Didáctica I (Metodología y didáctica de la religión) ...... 3 Prof. Dra. D.ª Mª Jesús Hernando García Enseñanza religiosa escolar (ERE) ...... 3 Prof. Dr. D. Avelino Revilla Cuñado...... Especialidad de Evangelización El catecumenado y pastoral de adultos ...... 3 Prof. Dr. D. Rafael Delgado Escolar...... Movimientos eclesiales y nueva evangelización ...... 3 Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López......

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 81

Anuario 17-18.indd 81 23/11/2018 10:31:38 Pastoral de la infancia ...... 3 Prof. Ldo. D. Juan Ignacio Rodríguez Trillo Especialidad de Vida Consagrada Historia de las formas de la vida consagrada ...... 3 Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso Consejos evangélicos ...... 3 Prof. Lda. Hna. Julia Corengia Psicología y vida consagrada ...... 3 Prof. Dr. D. Juan Daniel Alcorlo Sanjosé

QUINTO CURSO (AÑO B) (No se impartió en el curso académico 2017-18)

SECCIÓN A DISTANCIA

CUARTO CURSO (AÑO A) Asignaturas Comunes Espiritualidad y formación para la evangelización...... 3 ects Prof. Dr. D. Raúl Sacristán López La búsqueda racional de Dios...... 4,5 ects Prof. Dra. D.ª Rosario Neuman Lorenzini Misión de la Iglesia y primer anuncio del evangelio...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco La iniciación cristiana...... 3 ects Prof. Ldo. D. Adolfo Ariza Ariza Religiones universales y sectas...... 6 ects Prof. Dr. D. Miguel Ángel Medina Escudero Pastoral y espiritualidad litúrgicas...... 6 ects Prof. Ldo. D. Manuel Fanjul García Lengua moderna I...... 6 ects Asignaturas de especialidad Especialidad de Enseñanza Religiosa Escolar Didáctica I (Metodología y didáctica de la religión)...... 3 ects Prof. Dr. D. Antonio Salas Ximelis Enseñanza religiosa escolar (ERE)...... 3 ects Prof. Ldo. D. Francisco González Arranz Especialidad de Evangelización El catecumenado y pastoral de adultos...... 3 ects Prof. Dr. D. Rafael Delgado Escolar

82 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 82 23/11/2018 10:31:38 Movimientos eclesiales y nueva evangelización...... 3 ects Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López Pastoral de infancia...... 3 ects Prof. Ldo. D. Juan Ignacio Rodríguez Trillo Especialidad de Vida Consagrada Historia de las formas de la vida consagrada...... 3 ects Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso

QUINTO CURSO (AÑO B)

Asignaturas Comunes La resurrección salvífica de Jesús...... 3 ects Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Cuestiones de bioética...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil Psicología de la religión...... 3 ects Prof. Dr. D. Raúl Sacristán López Pedagogía de la fe...... 3 ects Prof. Ldo. D. Francisco González Arranz Fundamentos de la educación...... 3 ects

Prof. Dra. D.ª Mª Fernanda Lacilla Ramas PLANES DE ESTUDIO 5. Lectura cristológica del Antiguo Testamento...... 3 ects Prof. Ldo. D. Enrique González Gil Seminario de profundización en Ciencias religiosas...... 7 ects Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Lengua moderna...... 6 ects Especialidad de Enseñanza religiosa escolar Didáctica II (Metodología y didáctica de la religión)...... 3 ects Prof. Dr. D. Antonio Salas Ximelis Currículo de educación secundaria...... 6 ects Prof. Dr. D. Antonio Salas Ximelis Especialidad de Evangelización Pastoral de juventud...... 3 ects Prof. Ldo. D. Gonzalo Pérez-Boccherini Stampa El servicio de la caridad...... 6 ects Prof. Ldo. D. José Castro Cea

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 83

Anuario 17-18.indd 83 23/11/2018 10:31:38 Especialidad de Vida Consagrada Teología de la vida consagrada: carisma, consagración, comunión y misión...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Lourdes Grosso García Formación en la vida consagrada...... 3 ects Prof. Ldo. D. Rafael Belda Serra La vida consagrada en la eclesiología de comunión...... 3 ects Prof. Dr. D. Luis Quintana Giménez

CURSOS DE DIDÁCTICA PARA LA OBTENCIÓN DE LA DECA

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (DESDE MAGISTERIO) Filosofía y fenomenología de la religión...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Miguel Ángel Medina Escudero Antropología filosófica...... 3 ects Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Síntesis teológica...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López Teología fundamental...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio Introducción a los sacramentos...... 3 ects Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso Moral de la persona...... 4,5 ects Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil Pedagogía de la fe...... 3 ects Prof. Dr. D. Avelino Revilla Cuñado Didáctica (Metodología y didáctica de la religión)...... 3 ects Prof. Dra. D.ª Mª Jesús Hernando García

EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Enseñanza Religiosa Escolar ...... 3 ects Currículo de Educación Secundaria y Bachillerato ...... 6 ects Pedagogía de la fe ...... 3 ects Didáctica I y II (Metodología y didáctica de la religión I y II)...... 6 ects

5.5.3. CURSOS OPCIONALES El Instituto Superior de Ciencias Religiosas se ha sumado a la oferta de Cursos opcio- nales ofrecidos por la Facultad de Teología San Dámaso con el fin de completar la formación académica de sus alumnos.

84 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 84 23/11/2018 10:31:38 5.6. Plan de Lenguas de la UESD

FACULTAD DE TEOLOGÍA Latín I...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Latín I-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín II A...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Latín II B...... 3 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín II A-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín III...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Latín III-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín IV...... 6 ects

Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada PLANES DE ESTUDIO 5. Latín IV-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín V...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Clara Sanvito Latín V-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Clara Sanvito Griego I...... 6 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (1er semestre) Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego I-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego II A...... 6 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (1er semestre) Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz (2º semestre) Griego II B...... 3 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego II A-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 85

Anuario 17-18.indd 85 23/11/2018 10:31:38 Griego III...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Raquel Oliva Martínez Griego III-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego IV...... 6 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego IV-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Hebreo I...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Hebreo I-T...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Hebreo II...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Hebreo II-T...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Hebreo III...... 6 ects Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Hebreo III-T...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Inglés I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Mª Teresa Molina Gómez-Arnau Inglés II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Mª Teresa Molina Gómez-Arnau Francés I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Esperanza Martínez Callejo Francés II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Esperanza Martínez Callejo Alemán I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María Escámez Batlles Alemán II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María Escámez Batlles Italiano I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Ilaria Folli Italiano II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Ilaria Folli Español Intensivo (nivel A1 y A2)...... 100 h. Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo

86 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 86 23/11/2018 10:31:38 Español I (nivel B1)...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo Español II (nivel B2)...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo

FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO Latín I...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Latín I-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Español Intensivo (nivel A1 y A2)...... 100 h. Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo Español I (nivel B1)...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo Español II (nivel B2)...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo

FACULTAD DE FILOSOFÍA Latín I...... 6 ects

Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada PLANES DE ESTUDIO 5. Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Latín I-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín II A...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Latín II A-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín III...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Latín III-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín IV...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Latín IV-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín V...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Clara Sanvito

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 87

Anuario 17-18.indd 87 23/11/2018 10:31:38 Latín V-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Clara Sanvito Griego I...... 6 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (1er semestre) Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego I-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego II A...... 6 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (1er semestre) Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego II B...... 3 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego II A-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego III...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Raquel Oliva Martínez Griego III-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego IV...... 6 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego IV-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Inglés I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Mª Teresa Molina Gómez-Arnau Inglés II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Mª Teresa Molina Gómez-Arnau Francés I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Esperanza Martínez Callejo Francés II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Esperanza Martínez Callejo Alemán I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María Escámez Batlles Alemán II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María Escámez Batlles Italiano I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Ilaria Folli Italiano II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Ilaria Folli

88 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 88 23/11/2018 10:31:38 Español Intensivo (nivel A1 y A2)...... 100 h. Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo Español I (nivel B1)...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo Español II (nivel B2)...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo

FACULTAD DE LITERATURA Latín I...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Latín I-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín II A...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Latín II B...... 3 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín II A-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez

Latín III...... 6 ects PLANES DE ESTUDIO 5. Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Latín III-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín IV...... 6 ects Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Latín IV-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María F. Cifuentes Jiménez Latín V...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Clara Sanvito Latín V-T...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Clara Sanvito Griego I...... 6 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (1er semestre) Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego I-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego II A...... 6 ects Prof. Dr. D. Jesús Polo Arrondo (1er semestre)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 89

Anuario 17-18.indd 89 23/11/2018 10:31:38 Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego II B...... 3 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego II A-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego III...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Raquel Oliva Martínez Griego III-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Griego IV...... 6 ects Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Griego IV-T...... 6 ects Prof. Ldo. D. Tomás Rodríguez Hevia Hebreo I...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Hebreo I-T...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Hebreo II...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Hebreo II-T...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Hebreo III...... 6 ects Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Hebreo III-T...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Español Intensivo (nivel A1 y A2)...... 100 h. Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo Español I (nivel B1)...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo Español II (nivel B2)...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS Inglés I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Mª Teresa Molina Gómez-Arnau Inglés II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Mª Teresa Molina Gómez-Arnau Francés I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Esperanza Martínez Callejo

90 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 90 23/11/2018 10:31:38 Francés II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Esperanza Martínez Callejo Alemán I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María Escámez Batlles Alemán II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª María Escámez Batlles Italiano I...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Ilaria Folli Italiano II...... 6 ects Prof. Lda. D.ª Ilaria Folli Español Intensivo (nivel A1 y A2)...... 100 h. Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo Español I (nivel B1)...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo Español II (nivel B2)...... 6 ects Prof. Dra. D.ª Ana Mª Navarrete Curbelo 5. PLANES DE ESTUDIO 5.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 91

Anuario 17-18.indd 91 23/11/2018 10:31:38 UESD

Anuario 17-18.indd 92 23/11/2018 10:31:38 Actos académicos y Congresos

2017 2018 6

Anuario 17-18.indd 93 23/11/2018 10:31:38 Anuario 17-18.indd 94 23/11/2018 10:31:38 6. Actos académicos y Congresos

6.1. Actos comunes

INAUGURACIÓN DEL CURSO 2017-18 El 2 de octubre de 2017 el Gran Canciller de la UESD y Arzobispo de Madrid, Cardenal Carlos Osoro, presidió los actos de inauguración del curso académico 2017-2018 de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Dieron comienzo con la celebración de una solemne Eucaristía concelebrada en la cate- dral de Nuestra Señora de la Almudena. Posteriormente, el Seminario Conciliar acogió el acto académico, que arrancó con la proyección del vídeo de la memoria del curso 2016-2017, seguido de unas palabras del rector de la UESD, Javier María Prades. Asistieron a este acto las autoridades académicas de la universidad y autoridades civi- les como D. Javier Herrera García-Canturri, Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones, D. Jorge Sáinz, Director General de

Universidades y D. Gabriel Ferrán, Director de la Obra Pía de los Santos Lugares de Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. Jerusalén. La lección inaugural fue impartida por el Prof. Dr. D. Jordi Girau, catedrático de Cristianismo e Historia de la Filosofía en la Facultad de Filosofía de la UESD, que habló sobre "Variaciones sobre el personalismo tomista".

EXPOSICIÓN ESPAÑA EN TIERRA SANTA La UESD, en colaboración con la Obra Pía de los Santos Lugares, organizó la exposición "España en Tierra Santa", una muestra que fue inaugurada el 27 de octubre de 2017 y que estuvo abierta hasta el 8 de noviembre. La jornada inaugural contó con la presencia del administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa; el Arzobispo de Madrid y Gran Canciller de la UESD, Cardenal Carlos Osoro; y el director de la Obra Pía de los Santos Lugares, Gabriel Ferrán. A lo largo de los días de la exposición se organizaron varias actividades: • se analizó la arqueología del Santo Sepulcro de la mano de la Prof. Dra. D.ª Cayetana Johnson y la Prof. Dra. D.ª Carolina Aznar;

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 95

Anuario 17-18.indd 95 23/11/2018 10:31:38 • se realizó un encuentro ecuménico de oración dirigido por el rector de la Basílica de San Francisco el Grande, P. Jesús España Delgado; • y se presentó el libro "Misterio de Cristo y celebración de su memoria. Comentario biblico litúrgio a las Misas de los Santuarios de la Custodia en Tierra Santa" de Enrique Bermejo Cabrera (Edizioni Terra Santa).

CONGRESO CIENTÍFICO SOBRE EL CARDENAL CISNEROS Del 26 al 27 de octubre de 2017 se celebró un Congreso científico con el título “F. Ximénez de Cisneros: reforma, conversión y evangelización” en Alcalá de Henares. El Congreso, iniciativa conjunta del Obispado de Alcalá de Henares y la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid, contó con la colaboración del Arzobispado de Toledo, la Diócesis de Getafe, la Universidad de Alcalá de Henares, la Universidad Católica de Ávila y la Universidad San Pablo CEU de Madrid. Se inauguró el 26 de octu- bre de 2017 en el salón de actos del Colegio Mayor de San Ildefonso (UAH). La inau- guración corrió a cargo del rector de la Universidad de Alcalá (UAH), Fernando Galván Reula, el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, y el rector de la UESD, Javier Prades López, y fue la antesala de las dos primeras conferencias. La primera de ellas, titulada "Cisneros: virtudes de héroe y de santo a la luz de la historia", fue impartida por José Manuel Marchal. A continuación, José Antonio Calvo habló sobre "La reforma católica en España: los Sínodos de Alcalá y Talavera a finales del siglo XV". La jornada finalizó con la visita de los participantes a la exposición sobre Cisneros organizada por la UAH. El segundo día, el congreso se trasladó al salón de actos del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares donde se disertó, entre otras cuestiones, sobre la figura del cardenal Cisneros y la reforma religiosa hacia 1500, las iconografías de prestigio y santidad, o el protestantismo de Lutero.

MISA DE DIFUNTOS El 2 de noviembre de 2017 se celebró la tradicional Misa de difuntos presidida por el Sr. Rector de la Universidad, D. Javier Mª Prades López, por el eterno descanso de los familiares de los miembros de la comunidad universitaria fallecidos en el año anterior.

PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN MÁRTIRES DEL SIGLO XX (Ed. Encuentro) El 27 de noviembre de 2017 tuvo lugar en la sede de la UESD la Presentación de los dos primeros títulos de la colección “Mártires del siglo XX” de Ediciones Encuentro. Esta colección está dirigida por D. Juan Antonio Martínez Camino, Obispo auxiliar de Madrid. Los libros presentados fueron: J. A. Martínez Camino (ed.), Víctimas y mártires. Aproximación histórica y teológica al siglo XX y J. A. Martínez Camino (ed.), Martin Steffens, Nada más que el amor. Indicadores para el martirio que viene. El acto fue pre-

96 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 96 23/11/2018 10:31:38 sidido por el Gran Canciller, Emmo. Card. Carlos Osoro, y en él intervinieron: Manuel Oriol, Alfonso Bullón de Mendoza, Jaime López Peñalba, Gerardo del Pozo Abejón, Juan Velarde Fuertes y Juan Antonio Martínez Camino.

CELEBRACIÓN DE SAN DÁMASO EN LA UESD El miércoles 13 de diciembre de 2017 la Universidad celebró la festividad de su santo patrón, San Dámaso. Se celebró una Eucaristía en la capilla del Seminario Conciliar de Madrid presidida por Mons. Juan Antonio Martínez Camino, que recordó el papel de la Universidad en el servicio a la cultura. Seguidamente se ofreció un vino español en el comedor del Seminario.

PRESENTACIÓN LIBRO DEL DR. D. GUZMÁN CARRIQUIRY LECOUR El lunes 15 de enero tuvo lugar la presentación del libro "Memoria, coraje y espe- ranza. A la luz del Bicentenario de la Independencia de América Latina", del Prof. Dr. D. Guzmán Carriquiry Lecour, Vicepresidente de la Pontificia Comisión para América Latina. El Acto fue presidido por el Gran Canciller de la UESD, Emmo. Card. Carlos Osoro y contó con la presencia del Excmo Sr. Embajador de Uruguay D. Francisco Carlos Bustillo Bonasso.

FESTIVIDAD DE SANTO TOMÁS

El 26 de enero de 2018 la UESD celebró la festividad de Santo Tomás. La tarde comenzó Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. con la celebración de un Claustro conjunto de todos los centros de la Universidad presidido por el Gran Canciller. En el Claustro, Mons. Carlos Osoro pudo dirigirse a los profesores y alentarles en su labor docente e investigadora. Posteriormente, tuvo lugar un acto académico que se desarrolló en el Aula Magna del Seminario Conciliar de Madrid. En él, el Prof. Dr. D. João Manuel Duque, Catedrático en la Universidad Católica Portuguesa, disertó sobre “Experiencias religiosas postmodernas y antropolo- gía cristiana”. Finalizada la conferencia, el Cardenal Osoro presidió la celebración de la Eucaristía en la capilla del Seminario Conciliar. Tras la Eucaristía, los profesores pudieron compartir un ágape fraterno.

6.2. Facultad de Teología

SEMINARIOS DE PROFESORES Y DOCTORANDOS Los Departamentos de Teología Dogmática, de la Evangelización y la Catequesis, Moral y Sagrada Escritura han desarrollado a lo largo del curso 2017-18 sus respectivos Seminarios de profesores y doctorandos con los siguientes temas de trabajo:

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 97

Anuario 17-18.indd 97 23/11/2018 10:31:39 • El anuncio del Evangelio ante los retos del mundo de hoy Departamento de Teología de la Evangelización y la Catequesis • Los nuevos rostros de la gnosis Departamento de Teología Dogmática • Persona y naturaleza en la acción conyugal. Perspectivas abiertas a 50 años de Humanae vitae Departamento de Teología Moral • Temas teológicos del AT al NT: antropología y escatología Departamento de Sagrada Escritura

MESA REDONDA SOBRE SECTAS Y NUEVOS MOVIMIENTOS El 20 de diciembre de 2017 la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología de la UESD organizó en su sede una mesa redonda bajo el título “Sectas y nuevos movimientos religiosos”. El coordinador de la Cátedra, Dr. D. Juan Carlos Carvajal, presentó la mesa redonda y la charla inaugural, que corrió a cargo del Dr. D. Miguel Ángel Medina. Como moderador de la mesa redonda estuvo el Vicario Episcopal de Madrid para la Evangelización, Dr. D. Carlos Aguilar. Entre los ponentes se contó con el misionero P. Luis Ángel Plaza y con el matrimonio Marina Moreno y Carlos Carapeto. Esta pareja perteneció durante más de 20 años a los Testigos de Jehová, hasta su conversión a la fe, cuando su primera hija tenía 10 años. Luis Ángel Plaza Lázaro, del Instituto Español de Misiones Extranjeras, es sacerdote de Burgos y partió en 1995 como misionero a Brasil. Su experiencia pastoral en los estados de Bahía y Pernambuco durante 21 años en la periferia de grandes ciudades y en el campo, le han dado la posibilidad de tener un trato directo con el fenómeno de las sectas.

JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN PARA SACERDOTES PARROQUIA MISIONERA En febrero, del 5 al 8, la Facultad de Teología y la Vicaría Episcopal para el Clero de la Archidiócesis de Madrid organizaron unas jornadas de actualización pastoral para sacerdotes sobre lo que es o debe ser una "Parroquia misionera". Las jornadas se desarrollaron en el Aula Pablo Domínguez con la asistencia numerosa de sacerdotes. Presidió las jornadas el Cardenal Arzobispo de Madrid y Gran Canciller de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, D. Carlos Osoro Sierra. Durante las cuatro jornadas, ponentes y asistentes reflexionaron y dialogaron, entre otras cuestiones, sobre las nuevas respuestas pastorales y la organización territorial o la importancia del testimonio del Evangelio ante un mundo que no cree, en respuesta a la invitación del Papa Francisco en su Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium”,

98 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 98 23/11/2018 10:31:39 a conseguir esa transformación misionera de la Iglesia, que la lleva a convertirse en una Iglesia en salida aceptando la llamada del Señor a “salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio” (EG,20). En la primera jornada, el Cardenal Arzobispo de Barcelona, D. Juan José Omella y Omella, de forma muy testimonial, sencilla y a la vez profunda y con sentido del humor, disertó sobre lo que él consideraba debería ser una parroquia misionera según la pers- pectiva del Papa Francisco, haciendo continuas referencia a sus propias experiencias pastorales como sacerdote y como obispo. A continuación el profesor de la UESD, D. Gabriel Richi habló de la parroquia como lugar donde vivir de forma privilegiada la comunión eclesial. En la segunda jornada contamos con la presencia de dos profesores de la UESD. D. Juan Carlos Carvajal dedicó su reflexión en la escucha y celebración de la palabra de Dios como Palabra de la Vida que interpela y nos introduce en el misterio de la fe, mientras que D. Manuel González López-Corps se centró en la liturgia y en la celebra- ción de los misterios en el mundo actual, en un mundo que definió como postcristiano. El Vicario Episcopal de Pastoral Social e Innovación de la Diócesis de Madrid, D. José Luis Segovia, abrió la tercera jornada haciendo referencia a las palabras de San Pablo “la caridad de Cristo nos apremia” (2 Cor, 5,14) sobre el servicio a la caridad y el testimonio del Evangelio ante un mundo que no cree. La última parte de esta jornada tuvo lugar una Mesa Redonda presidida por D. Carlos Aguilar, Vicario Episcopal de

Evangelización, donde tres sacerdotes hablaron sobre su experiencia pastoral en tres Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. parroquias de Madrid: D. Daniel Rodríguez, párroco de Ntra. Sra. de la Soledad, que habló de su experiencia pastoral en el barrio de Usera y con la comunidad china que viven en su territorio parroquial; D. Ignacio López, párroco de San Agustín en la pobla- ción de San Agustín del Guadalix, que se centró sobre la pastoral en una zona más rural y D. Andrés García Serrano que especialmente se dedicó a hablar sobre la pasto- ral con familias y jóvenes que se realiza en su Parroquia de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, en el barrio de Mirasierra. En la última jornada D. Juan Luis Martín Barrios, Director de la Comisión Episcopal de Pastoral disertó sobre las nuevas respuestas pastorales ante la situación de descristia- nización y de faltas de vocaciones y habló, desde su propia experiencia, sobre la orga- nización territorial y las unidades pastorales como instrumento de comunión para la misión y en servicio a la evangelización. Las jornadas concluyeron con una conferencia de D. Carlos Osoro, Cardenal-Arzobispo de Madrid, que presentó los elementos que él consideraba son necesarios para poder llevar a cabo una renovación parroquial y que tienen como origen una conversión pastoral para poder hacer así frente a los retos que la sociedad actual presenta a la Iglesia y para poder también responder a la llamada que el Papa Francisco nos hace cuando dice que: “la reforma de estructuras que exige la conversión pastoral solo puede entenderse en este sentido: procurar que todas ellas UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 99

Anuario 17-18.indd 99 23/11/2018 10:31:39 se vuelvan más misioneras, que la pastoral ordinaria en todas sus instancias sea más expansiva y abierta, que coloque a los agentes pastorales en constante actitud de salida y favorezca así la respuesta positiva de todos aquellos a quienes Jesús convoca a su amistad” (EG. 27).

JORNADA DE ESTUDIO JESUCRISTO, ACONTECIMIENTO Y DEFINICIÓN DEL MÉTODO El 14 de marzo se celebró la Jornada de Estudio con el título: Jesucristo, aconteci- miento y definición del método organizada por el Departamento de Teología de la Evangelización y Catequética y el Bienio de Liturgia. El acto académico –presidido por D. Gerardo del Pozo Abejón, Decano de la Facultad de Teología– se compuso de dos momentos: una conferencia marco y un panel de comunicaciones. La conferencia fue pronunciada por Gabino Uríbarri Bilbao, S.J., Facultad de Teología de la UP Comillas y miembro de la Comisión Teológica Internacional. El ponente pronunció una conferencia con el título: Contemporaneidad de Cristo en la carne, condición del encuentro y de nuestra divinización. Por su parte, en el panel de comunicaciones intervinieron tres profesores de la Facultad de Teología de la UESD: J. Miguel García Pérez: El acontecimiento de Cristo, Dios entra en la historia; Marek Raczkiewicz: El rostro de Cristo, icono de Dios; y Jaime López Peñalba: Identidad de la experiencia humana entre Jesús y su discípulo.

JORNADA ACADÉMICA EL ESPÍRITU SANTO, ALMA DE LA MISIÓN El 20 de marzo de 2018, con motivo del X aniversario de su erección, la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología de la UESD celebró su Jornada académica anual con el título: El Espíritu Santo, alma de la Misión. La Jornada, que se desarrolló en el Salón de actos del Seminario de Madrid, estuvo presidida por el Gran Canciller, D. Carlos Osoro, Cardenal Arzobispo de Madrid. La Jornada fue introducida por el Rector de la Universidad, D. Javier Mª Prades López, quien puso de manifiesto que la actividad académica de la Cátedra de Misionología al interior de la Facultad de Teología, de algún modo ha anticipado las directrices que el Papa Francisco ha dado recientemente a las Universidades y Facultades eclesiásticas en su constitución apostólica Veritatis gaudium. También valoró muy positivamente la colabora- ción que en esta iniciativa están teniendo tanto las Obras Misionales Pontificias como la propia Universidad. En esta misma línea se expresó D. Anastasio Gil García, Director de OMP y de la misma Cátedra, el cual puso de relieve la gran contribución que la Cátedra está haciendo en la promoción de una formación teológica superior en todos aquellos sacerdotes, religiosos y seglares que tiene un especial interés por la misión. También mostró su deseo de que esta experiencia se extienda en otros ámbitos académicos.

100 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 100 23/11/2018 10:31:39 La Jornada tuvo como momento central la conferencia del P. Rainiero Cantalamessa, Predicador de la Casa Pontificia por más de 39 años. Tras un breve recorrido bíblico en el que subrayó el papel del Espíritu en la misión de Cristo y en la de la primitiva Iglesia, el Padre Cantalamessa centró su intervención en señalar dos condiciones, la oración y la rectitud de intención, por las que un evangelizador puede abrir a la acción del Espíritu. El acto concluyó con un diálogo con el ponente al que le siguió unas palabras del Gran Canciller de la Universidad. Tras agradecer al Padre Cantalamessa su conferencia, D. Carlos valoró el papel de animación evangelizadora que durante estos años ha reali- zado la Cátedra en el conjunto de la Universidad y, de un modo especial, en la Facultad de Teología. La asistencia al acto académico fue extraordinaria. Asistieron alumnos tanto de los cursos que imparte la Cátedra como del Instituto de Ciencias Religiosas; no obstante la mayor parte de los asistentes: sacerdotes, religiosos y laicos, procedían de diversas realidades eclesiales.

JORNADA DEL DEPARTAMENTO DE MORAL EL MISTERIO DE LA ACCIÓN CONYUGAL EN LA UNIÓN DE NATURALEZA Y GRACIA. PERSPECTIVAS ABIERTAS A 50 AÑOS DE "HUMANAE VITAE” El 19 de abril de 2018 tuvo lugar en la Facultad de Teología la Jornada titulada El

misterio de la acción conyugal en la unión de naturaleza y gracia, organizada por Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. el departamento de Teología Moral. El objetivo de la misma ha sido profundizar en el misterio de la acción conyugal, con motivo de cumplirse los cincuenta años de la publicación de la encíclica Humanae vitae. La jornada se estructuró en tres sesiones. Cada una de ellas pretendía mostrar desde tres focos complementarios, las perspectivas que se han ido abriendo en este medio siglo. Los trabajos dieron comienzo con la presentación del decano de la Facultad de Teología, el profesor Gerardo del Pozo, que enmarcó la misma en el contexto actual y agradeciendo a los profesores su participación. La primera sesión, titulada Perspectiva histórica, centró su atención en recorrer la his- toria de la recepción de la encíclica montiniana. En la primera ponencia, el profesor Antonio Prieto, abordó la cuestión del “personalismo conyugal” de la constitución Gaudium et spes y las razones que motivaron la compleja recepción del magisterio de la encíclica. La segunda ponencia, corrió a cargo del profesor Juan de Dios Larrú. En ella se detuvo en considerar dos grandes aportaciones del pontificado de San Juan Pablo II a la recepción adecuada del documento, la teología del cuerpo que el Papa de la familia desarrolla en sus conocidas catequesis sobre el amor humano en el plan divino y la encíclica Veritatis splendor, que contribuyó a iluminar algunas interpreta- ciones insuficientes que brotaron a raíz de la Humanae vitae, así como a indicar los

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 101

Anuario 17-18.indd 101 23/11/2018 10:31:39 puntos principales del camino de renovación de la moral fundamental para profundizar en el misterio de la acción humana a la luz de la acción de Cristo que se dona espon- salmente a su Iglesia. La segunda sesión, titulada Las vías abiertas desde una filosofía de la acción,afrontó la cuestión desde el punto de vista de la filosofía moral. En la primera ponencia, el profesor Eduardo Ortiz, mostró la relevancia que ha cobrado el término “comunión de personas” en la filosofía contemporánea para comprender mejor la finalidad y el contenido de la acción conyugal. En la segunda ponencia, el profesor Ignacio Serrada profundizó en la importancia de la virtud de la castidad que hace posible algo singu- lar: reaccionar siempre bien, ser atraídos por el bien verdadero y no solo por un buen momento. La tercera sesión, titulada Las luces de la teología moral, fijó su atención en el punto de vista específicamente teológico. El profesor Juan José Pérez-Soba puso de relieve la centralidad de la caridad conyugal. La dinámica de la caridad se desarrolla por tanto en el ámbito de la tensión bautismo-eucaristía como seguimiento de Cristo y es la que transforma al sujeto cristiano en hijo de Dios en un proceso de deificación creciente. Por su parte, el profesor José Noriega, analizó la relación entre el don de sí y la fecun- didad. A raíz de la provocación de André Guindon de redefinir la fecundidad del don sexual, Noriega aclaró, en primer lugar, el sentido moral de la atracción sexual y el papel que juega en ella la percepción de la potencialidad generativa. A continuación pasó a analizar el contenido del don de sí mismos que realizan los esposos cuando se unen, y en qué modo se haya presente en él la procreación. La jornada concluyó por la tarde con una última sesión de síntesis y un sugerente diá- logo entre los profesores y los alumnos. Esperamos poder publicar las ponencias para poder hacer partícipes de la riqueza del evento a todos los interesados.

JORNADA ACADÉMICA ANUNCIAR A JESUCRISTO EN LA POSTMODERNIDAD. A 50 AÑOS DE MAYO DEL 68 El 25 de abril de 2018 tuvo lugar la jornada “Anunciar a Jesucristo en la posmoderni- dad. A cincuenta años de Mayo del 68”, propuesta por el Departamento de Teología Dogmática de la Facultad de Teología y organizada por el Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti, vicedecano de la misma. Tras la apertura de la jornada, a cargo del director de la misma, en la que se dio razón de la importancia evangelizadora de comprender el tiempo presente y sus raíces, el Prof. Dr. D. Víctor Pérez-Díaz propuso un acercamiento a la situación socio-política presente a partir de la consideración de su complejidad real y de los vínculos con las pretensiones manifestadas en los movimientos de Mayo del 68. Dichas pretensiones cristalizaron, desde el punto de vista filosófico, en lo que normalmente se denomina la posmodernidad, tema afrontado en la segunda conferencia por el Prof. Dr. D. Rafael

102 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 102 23/11/2018 10:31:39 Gómez Miranda. La ponencia central de la jornada corrió a cargo del Prof. Dr. D. Rossano Sala sdb, docente de la Università Pontificia Salesiana en Roma y Secretario especial de la próxima Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos, el cual identificó las vías posibles de encuentro y anuncio del Evangelio en el contexto cultural y social de nuestros días. El Prof. Sala insistió en la necesidad de recuperar lo humanum en sus dimensiones constitutivas: la generación, los afectos, la fe y los vínculos. La jornada, que contó con la presencia de más de cien estudiantes y profesores, con- cluyó con una hora dedicada al diálogo entre los ponentes y los participantes.

CURSOS DE VERANO

VI CURSO DE VERANO DE LA CÁTEDRA DE MISIONOLOGÍA ÁVILA’18 Los días 25 al 30 de junio, en la Casa de Espiritualidad san Frutos de Segovia, se celebró el VI Curso de Verano organizado por la Cátedra de Misionología, dependiente de la Facultad de Teología de la UESD. En dicho curso han participado 12 alumnos; de ellos 7 religiosas y misioneras, un matrimonio y 3 jóvenes. Una de las religiosas ha sido destinada a Guinea Ecuatorial, dos misioneras desarrollan su actividad en Venezuela y las otras (de México, Argentina y Bolivia) están formándose en España. El matrimonio ha estado de misión en México y en Tierra Santa y dos de los jóvenes son miembros

de “Jóvenes para la Misión” de Madrid que este verano van a realizar una experiencia Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. misionera en Etiopía. Como en años anteriores, la combinación de espacios de oración, convivencia y activi- dades académicas han generado un buen clima fraterno, han promovido el interés por la misión y contagiado el espíritu misionero. Respecto a la parte académica el Curso ha sido valorado muy satisfactoriamente por los alumnos. Este año los cursos los han impartido los profesores Jaime López, Andrés García y Juan Carlos Carvajal. Junto al profesor Carvajal, la animación pastoral del Curso la han llevado adelante los otros dos miembros del equipo coordinador de la Cátedra: José Mª Calderón (subdirector de OMP) y Juan Martínez (miembro de OMP nacional). En la evaluación final, todos los alumnos coincidieron en señalar que el Curso les ha ayudado a interrogarse sobre sus motivaciones misioneras y a ampliar la concepción de la misión y el modo de poder colaborar más activa y evangélicamente en ella. También lamentaron que este instru- mento formativo no fuera más aprovechado por personas interesadas por la misión. El Obispo de Segovia, Mons. César Franco, se acercó a saludar a los participantes y celebró la misa de clausura. También se ha hecho presente cuando sus empeños se lo han permitido el Delegado de Misiones de Segovia, Isaac Benito, que acompañó y guió al grupo en la visita cultural a La Granja de San Idelfonso.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 103

Anuario 17-18.indd 103 23/11/2018 10:31:39 XVIII CURSO DE TEOLOGÍA DE LA VIDA CONSAGRADA XI CURSO DE TEOLOGÍA DE LA VIDA CONSAGRADA PARA FORMADORAS LA VIDA CONSAGRADA, "CONFESSIO TRINITATIS" (II): ESPÍRITU SANTO La diócesis de Ávila acogió, una vez más, los cursos veraniegos que la UESD ofrece a religiosas jóvenes y a formadoras respectivamente, desde su Cátedra de Teología de la Vida Consagrada, y en colaboración con la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada. Del 15 al 22 de Julio, 79 religiosas han participado en este encuentro formativo diri- gido por Mons. Jesús Sanz Montes, OFM., Arzobispo de Oviedo, y coordinado por D.ª. Lourdes Grosso García, M.Id y el P. Rafael Belda Serra, CVMD. La actividad académica se articula a través de asignaturas que exponen el tema mono- gráfico del curso y de conferencias-coloquios sobre temas de actualidad eclesial. El profesor Dr. D. Enrique Rico Pavés, rector del Seminario Mayor San Cecilio de Granada, explicó la acción del Espíritu Santo, como don del Padre y memoria del Hijo, en el inte- rior del alma cristiana. Ya centrada la acción del Espíritu Santo en el hogar trinitario, el Dr. D. Jaime López Peñalba, profesor de la Facultad de Teología explicó a las religiosas en formación cómo el Espíritu Santo, a través de sus siete dones, realiza la madurez cristiana en las almas que se prestan a su acción silenciosa y constante. Por su parte, las formadoras, coordinadas por la Hna. María José Mancilla, Secretaria General y formadora de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús, trataron el tema del dis- cernimiento de la voluntad de Dios en cada una de las etapas de la vida consagrada. Como es habitual, el curso contó con la presencia de su director, Mons. Jesús Sanz Montes, OFM, Arzobispo de Oviedo, quien impartió en sus clases la materia «Los dones del Espíritu Santo en la vida y la misión de la Iglesia». En las Conferencias-coloquio, recibimos la valiosa aportación de Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, quien expuso el tema «El desafío de la falsas espiri- tualidades». Por su parte, Mons. Juan Antonio Menéndez Fernández, obispo de Astorga y Presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones, presentó la conferencia «La caridad de la Iglesia en las periferias existenciales». De sumo interés para todas las religiosas y formadoras fue la Mesa Redonda, mode- rada por la profesora Dra. D.ª Lourdes Grosso García M.Id., Coordinadora de la Cátedra Teología de la Vida Consagrada, sobre el tema «En camino hacia el Sínodo 2018: los jóvenes y la vocación consagrada». En ella dialogaron una religiosa en formación, una formadora de junioras y una joven que acaba de iniciar su noviciado. Finalmente, y como es también tradición, el ciclo de conferencias se cierra con un colo- quio con una autoridad de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. En esta ocasión correspondió al profesor Dr. D. Santiago García Acuña, Vicerrector de la Universidad, quien mantuvo un animado coloquio con las religiosas sobre cuestiones actuales.

104 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 104 23/11/2018 10:31:39 6.3. Facultad de Derecho Canónico

CURSO DE FORMACIÓN PARA PROFESIONALES DE LOS TRIBUNALES ECLESIÁSTICOS ASPECTOS DOCTRINALES Y JURISPRUDENCIALES SOBRE EL ART. 14 DE LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO (I) (MITIX IUDEX DOMINUS IESUS)" La Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Eclesiástica San Dámaso organizó entre noviembre de 2017 y mayo de 2018 el Curso de formación para Profesionales de los Tribunales Eclesiásticos. El título del curso es "Aspectos doctrinales y jurispruden- ciales sobre el Art. 14 de las reglas de procedimiento (I) (Mitix Iudex Dominus Iesus)". El ponente del curso fue el Prof. Dr. D. Alejandro Arellano Cedillo, Prelado Auditor del Tribunal de la Rota Romana que contó la colaboración de otros Prelados Auditores de la Rota Romana.

JORNADA ACADÉMICA EL DERECHO EN LA MISIÓN DE LA IGLESIA El Prefecto de la Congregación para el Clero, Cardenal Beniamino Stella, participó en las Jornadas "El Derecho en la misión de la Iglesia", organizadas por la Facultad de Derecho Canónico el 6 de noviembre de 2017. Además de su ponencia, que se tituló "El futuro de la formación sacerdotal: retos para el ordenamiento canónico", partici- paron D. Giovanni Minnucci, de la Universidad de Siena y D. Paolo Bianchi, Vicario

Judicial del Tribunal Eclesiástico Regional Lombardo. Las jornadas fueron clausuradas Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. por el Cardenal Carlos Osoro, Gran Canciller de la UESD.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO NUEVO TRATADO DE DERECHO PROCESAL CANÓNICO DE MONS. GARCÍA FAÍLDE El 11 de diciembre de 2017 tuvo lugar la Presentación del libro “Nuevo Tratado de Derecho Procesal”, de Mons. Juan J. García Faílde, Decano emérito del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España. Se trata de una actualización del ya clásico tratado de derecho procesal del autor, incorporando todas las novedades intro- ducidas por la reciente reforma legislativa promovida por el Papa Francisco mediante el motu proprio "Mitis Iudex Dominus Iesus". El volumen constituye un estudio comparativo entre las diversas normas que han regulado históricamente el derecho procesal y el proceso de nulidad matrimonial para mostrar su evolución a través del tiempo y comprender mejor las novedades del dere- cho vigente. El estudio comienza con el Código de Derecho Canónico de 1917, la Instrucción "Provida Mater", el Código de 1983, la Instrucción "Dignitas connubii", y termina con el motu proprio "Mitis Iudex Dominus Iesus". Y todo ello con la competen- cia de un estudioso de primer nivel del derecho procesal y con la experiencia de quien ha sido juez eclesiástico en causas de nulidad de matrimonio, durante más de 40 años,

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 105

Anuario 17-18.indd 105 23/11/2018 10:31:39 en el Tribunal de mayor rango de nuestro país, el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España. En el Acto Académico intervinieron el Cardenal Arzobispo de Barcelona, D. Juan José Omella, y el Cardenal Arzobispo emérito de Barcelona, D. Lluís Martínez Sistach, quie- nes pusieron de relieve la rica trayectoria académica y eclesial del autor, así como el valor del volumen para la investigación, la docencia y la praxis del derecho procesal de la Iglesia. El Acto Académico estuvo presidido por el Cardenal Arzobispo de Madrid, D. Carlos Osoro Sierra, que destacó cómo este volumen de derecho procesal canónico brota de la sabiduría y de la experiencia de un hombre de fe, preocupado por los problemas del ser humano, y cuya lectura contribuirá a acompañar a muchas personas en los sufrimientos, las soledades y las dificultades que puedan tener en la vida, haciendo presente el amor de Jesucristo y la cercanía de la Iglesia.

CELEBRACIÓN DE SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT La Facultad de Derecho Canónico celebró el 12 de marzo de 2018 la festividad de San Raimundo de Peñafort, patrono de los canonistas, con un Acto académico en el que Prof. P. Gianfranco Ghirlanda, SJ, de la Pontificia Universidad Gregoriana, disertó sobre la contribución del derecho canónico a la misión de la Iglesia. En su ponencia el P. Ghirlanda puso de manifiesto que el derecho canónico es conna- tural a la Iglesia como sacramento de salvación y contribuye decisivamente a alcanzar el fin último de la Iglesia, que es la salvación de las almas. Particularmente interesantes resultaron las reflexiones del Ponente sobre la naturaleza y la aplicación del derecho canónico, el cual se refiere siempre a una justicia superior, la justicia divina, que se hace presente en la actualidad de las circunstancias particulares. Por tanto, la “aequitas” debe guiar siempre el juicio de proporción entre la aplicación de la ley y su no apli- cación, buscando que se realice el "ius", que la "lex" en su formulación positiva no puede procurar siempre en todas las circunstancias particulares. La reflexión concluyó iluminando el valor del derecho canónico en el ejercicio del minis- terio del Obispo, que debe encontrar fundamento en la ley, en cuanto expresión de la justicia, para velar eficazmente por el bien común y por el bien de cada uno de los fieles, evitando así gobernar a partir de visiones y esquemas personalistas de la realidad eclesial. Al acto académico, presidido por el Obispo auxiliar de Madrid, D. Jesús Vidal Chamorro, asistieron el Obispo de Getafe, D. Ginés García Beltrán, Vicarios Generales y Judiciales, Letrados de los Tribunales Eclesiásticos, además de los profesores y alum- nos de la Facultad.

106 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 106 23/11/2018 10:31:39 CONFERENCIA DE MONS. GARCÍA FAÍLDE ¿ESTÁ VIGENTE LA INSTRUCCIÓN "DIGNITAS CONNUBII" DESPUÉS DE LA REFORMA DEL PROCESO DE DECLARACIÓN DE LA NULIDAD MATRIMONIAL ("MITIS IUDEX DOMINUS IESUS")? El 21 de marzo de 2018, Mons. García Faílde, Decano emérito del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, pronunció una conferencia en la Facultad de Derecho Canónico con el título "¿Está vigente la instrucción "Dignitas connubii" des- pués de la reforma del proceso de declaración de la nulidad matrimonial ("Mitis Iudex Dominus Iesus")?, abordando dos cuestiones que necesitan aclaración después de la reciente reforma procesal llevada a cabo por el Papa Francisco. Al Acto asistieron numerosos Vicarios Judiciales y profesionales de los Tribunales ecle- siásticos, que valoraron muy positivamente el estímulo para la reflexión que siempre ofrecen las intervenciones de Mons. García Faílde.

CONFERENCIA SEGURIDAD JURÍDICA Y ECONOMÍA El día 9 de mayo de 2018 tuvo lugar en la Facultad de Derecho Canónico la Conferencia sobre “Seguridad jurídica y economía”, impartida por D. Manuel Pizarro Moreno, Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. El Ponente puso de manifiesto su acreditada formación y experiencia en

los ámbitos jurídicos y económicos para iluminar una materia que resulta también de Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. gran interés para el derecho de la Iglesia, porque, como es sabido, en materia de bienes temporales el derecho canónico recurre muchas veces al instituto de la canonización de la ley civil de cada territorio, siempre que no sea contraria al derecho divino o a alguna prescripción específica del derecho canónico. Con esta iniciativa, la Facultad de Derecho Canónico quiere contribuir también al cono- cimiento mutuo y la comunicación entre la ciencia jurídica canónica y la ciencia jurídica secular al servicio del hombre y de la sociedad. Los participantes en el Acto Académico, profesores y alumnos de Derecho Canónico y de Derecho Civil, destacaron el interés y la lucidez de las aportaciones del Ponente, y agradecieron la oportunidad de tener esta ocasión de encuentro y de reflexión sobre una problemática de interés común.

MESA REDONDA LA APELACIÓN EN EL PROCESO ORDINARIO Y EN EL PROCESO BREVIORE Y LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA El día 21 de mayo de 2018 tuvo lugar en la Facultad de Derecho Canónico una Mesa Redonda sobre “la apelación en el proceso ordinario y en el proceso breviore y la eje- cución de la sentencia”. Este Acto Académico se inscribe entre las diversas iniciativas

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 107

Anuario 17-18.indd 107 23/11/2018 10:31:39 que ha puesto en marcha la Facultad para contribuir al conocimiento, la interpretación y la aplicación en los Tribunales Eclesiásticos de la reforma del proceso de nulidad de matrimonio, promulgado con el motu proprio Mitis Iudex Dominus Iesus. Los ponentes fueron los Auditores de la Rota Romana Mons. Vito Angelo Todisco, Davide Salvatori y Alejandro Arellano Cedillo, los cuales expusieron la problemática con especial atención a los casos concretos que se han suscitado recientemente en el Tribunal de la Rota Romana sobre el derecho de apelación y se pusieron de manifiesto los principios y las normas jurídicas que contribuyen a resolverlos. La exposición suscitó un intenso diálogo entre los asistentes, en su mayoría miembros de los Tribunales Eclesiásticos, abogados y alumnos de la Facultad, que agradecieron a los Ponentes sus intervenciones y su ayuda para clarificar las diversas cuestiones. A su vez los Ponentes manifestaron su disponibilidad, como Auditores de la Rota Romana, para intensificar la colaboración con la Facultad de Derecho Canónico en orden a pro- mover la aplicación de la reforma procesal en la Iglesia.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LAS ASOCIACIONES DE FIELES La Facultad de Derecho Canónico celebró el 22 de mayo de 2018 un Acto Académico con ocasión de la Presentación de la sexta edición del libro”Las Asociaciones de fie- les”, del Cardenal Lluís Martínez Sistach, Arzobispo emérito de Barcelona. En el Acto Académico participó el Cardenal Francesco Coccopalmerio, Presidente emérito del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, el cual puso de relieve la intensa trayectoria eclesial y académica del Cardenal Martínez Sistach, así como los principales méritos de esta obra, entre los que destacó la profundización en la dimen- sión teológica del fenómeno asociativo en la Iglesia, el equilibrio en las respuestas que ofrece a los distintos problemas que se plantean en el ámbito asociativo eclesial y la claridad expositiva del autor. El autor del volumen, el Cardenal Lluís Martínez Sistach, impartió una conferencia sobre una de las cuestiones más complejas y más actuales del actual derecho de aso- ciación en la Iglesia, como es “la incardinación de los clérigos en los movimientos eclesiales”. En la ponencia, analizó las diversas posiciones de los autores al respecto, expuso una solución reciente de la Santa Sede en este ámbito y formuló una propuesta para el camino futuro de la Iglesia. Al Acto Académico, presidido por el Obispo Auxiliar de Madrid, D. Jesús Vidal Chamorro, asistieron el Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo emérito de Sevilla, el Arzobispo Castrense, D. Juan del Río, el Secretario General de la Conferencia Episcopal Española, D. José María Gil Tamayo, el Vicepresidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España, D. Rafael Navarro Valls, la Embajadora de

108 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 108 23/11/2018 10:31:39 Polonia en España, D.ª Marzenna Adamczyk, que acompañaron al Autor y a los profe- sores y alumnos de la Facultad de Derecho Canónico en este solemne Acto Académico.

VI COLOQUIO DE DERECHO CANÓNICO Entre los días 16 a 18 de septiembre tuvo lugar en Sevilla el VI Coloquio de Derecho Canónico, organizado por la Facultad de Derecho Canónico, que contó con una nutrida asistencia de participantes. Esta iniciativa está dirigida principalmente a los antiguos alumnos de la Facultad, con la finalidad de mantener la relación académica, ofreciéndoles una posibilidad de actua- lización canónica, mediante intervenciones de los profesores y diálogo e intercambio de experiencias. Las ponencias, impartidas por profesores de la Facultad, suscitaron mucho interés entre los asistentes, que agradecieron esta oportunidad que la Facultad les ofrece para reflexionar juntos en los distintos ámbitos del derecho de la Iglesia y para poner en común las diversas experiencias pastorales que han tenido durante el último año a la luz del ordenamiento Canónico. El Coloquio tuvo también una cordial acogida por parte de la Iglesia particular de Sevilla. El Sr. Arzobispo, D. Juan José Asenjo Pelegrina, recibió a los participantes y les recordó la necesidad que la Iglesia tiene del Derecho Canónico, exhortándoles a con- tinuar con dedicación y entusiasmo su tarea. Asimismo, durante los días del Coloquio

visitamos la Catedral de Sevilla, la Basílica de Santa María de la Esperanza Macarena, Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. donde celebramos la Eucaristía, y el Convento de las Hermanas de la Cruz

6.4. Facultad de Filosofía

ENCUENTRO CON ADRIANO DELL'ASTA Con motivo del centenario de la Revolución rusa, la Facultad de Filosofía, en colabo- ración con la editorial Encuentro, organizó el 1 de diciembre de 2017 un Encuentro con Adriano Dell'Asta, vicepresidente de la Fondazione Russia Cristiana: Una mirada cristiana en el centenario de la Revolución Rusa. Rusia, 1917: El sueño roto de "Un mundo nunca visto" que fue presidido por el Decano de la Facultad, D. Víctor Tirado.

JORNADA ACADÉMICA LO ESTÉTICO El 7 de marzo del 2018 en el aula Pablo Domínguez se celebró una jornada de reflexión sobre cuestiones de estética bajo el título “Lo estético”organizada por la Facultad de Filosofía.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 109

Anuario 17-18.indd 109 23/11/2018 10:31:39 Después de la presentación de la jornada por parte del decano de la Facultad D. Víctor M. Tirado abrió la jornada Mons. Pierangelo Sequeri con una conferencia titulada “Logos y Asthesis: el ser como afección”. Mons. Sequeri defendió la primariedad de la afectividad en el modo humano de existir en el mundo, haciendo una interesantísima síntesis entre la perspectiva fenomenológica y las aportaciones de diferentes pensado- res desde otros paradigmas (por ejemplo, el psicoanálisis) para apuntar la primariedad de la afectividad en la totalidad de nuestra vida, señalando el déficit filosófico en la categorización de esta dimensión humana. Desde aquí propuso un nuevo camino también para la teología. El Prof. Dr. D. José Alberto Conderana expuso cual sería en su opinión el sentido de lo estético (o mejor el pluralismo que se encierra en el sentido de lo estético) en el arte contemporáneo, defendiendo que en su entraña late el esfuerzo del hombre por desarrollar lo mejor de sí mismo; en el fondo, el amor. El Prof. y crítico de cine D. Juan Orellana hizo una exposición sobre la peculiaridad estética del séptimo arte. Cerró este primer panel de comunicaciones D.ª Alina Błońska con una conferencia práctica sobre “Música y fe. Una aproximación a la música religiosa polaca contemporánea”. En el Segundo Panel de Comunicaciones el Prof. D. Alfonso García Nuño disertó sobre la obra del pintor español Juan Escauriaza, haciendo un precioso collage entre arte y filosofía en su interpretación. El Prof. y músico D. Alejandro Trapero cerró el tramo de la mañana con una apasionada exposición en torno al proceso creador del artista. La sesión de tarde comenzó con la conferencia del escritor D. Juan Manuel de Prada, quien habló sobre la esencia del arte literario, defendiendo que su tarea está vinculada a escudriñar los subsuelos de la persona humana en los que aparece su pecado y su grandeza, alentó a que los artistas católicos no se dejan subyugar por un puritaniso que impediría esta misión de escudriñar y retratar la integridad de la vida humana en sus aspectos más recónditos. Cerró la jornada el Prof. D. Víctor M. Tirado, decano de la Facultad, con una conferencia titulada “Esencia y dimensionalidad de lo estético”, en la que en una perspectiva análoga a la del Prof. Sequeri, destacó la radicalidad e importancia de la dimensión estética de la realidad y de la vida humana, propo- niendo una síntesis entre las propuestas clásicas de pensadores como san Alberto y santo Tomás y la perspectiva fenomenológica. La jornada se cerró con un concierto en la capilla del Seminario Conciliar en el que el cuarteto integrado por los Urszula Bardłowska – soprano, Alejandro Trapero – violín, Alina Błońska – viola da gamba y Marta Misztal Bloch – órgano, interpretaron música de Missianen, Luttoslawski, Arvo Pärt, A. Blonske, Górecki, Bovet, A. Trapero, Lorenc y Guridi.

110 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 110 23/11/2018 10:31:39 PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA NADA Y LA BELLEZA El 10 de abril de 2018 se presentó en la Facultad de Filosofía el libro "La nada y la belleza" del profesor emérito de la Facultad, D. Alfonso Pérez de Laborda. El acto, presidido por el Decano, D. Víctor Tirado San Juan, contó con las intervenciones de Alejandro Trapero Díez, Emilio Sierra García, Alejandro Federico Olalde Pérez, María Blasco Vega y Lucas Álvarez-Maldonado de Castro, alumnos y jóvenes profesores de la Facultad.

FIESTA - CONVIVENCIA DE LA FACULTAD La Facultad de Filosofía, bajo el patronazgo de Santa Teresa Benedicta de la Cruz (), organizó el 20 de abril de 2018 una jornada de convivencia de profesores y alumnos en la que se realizó un pequeño viaje al Castañar del Tiemblo en Ávila. La jornada comenzó con una pequeño marcha por la montaña por la mañana. Después de compartir la comida, se celebró la Eucaristía y posteriormente tuvo lugar un coloquio filosófico a raíz de una conferencia del Prof. Dr. D. Agustín Domingo Moratalla sobre Manuel García Morente.

CURSO DE VERANO DE PROFESORES Y DOCTORANDOS ¿ES EL PERSONALISMO UNA FILOSOFÍA PRIMERA?

El Prof. Dr. D. Juan Manuel Burgos impartió los días 18, 19 y 20 del mes de junio de Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. 2018 el Curso para Profesores y Doctorandos con el título: ¿Es el personalismo una filosofía primera? El personalismo ha sido un amplio movimiento de reflexión filosó- fica, en parte vinculado al cristianismo, que ha tenido no poca influencia, pero al que a menudo se le ha considerado construido sin una adecuada fundamentación crítica. Justamente este es el problema que el profesor Burgos se propuso abordar bajo el mencionado título de: “¿Es el personalismo una filosofía primera?" El primer día (el día 18) el profesor Burgos hizo una introducción al problema intentado dilucidar los dos elementos que vertebran el problema. En su primera lección el profesor Burgos abordó el tema de la filosofía primera. En cuanto a la comprensión y extensión del personalismo, se acotó a una corriente filosófica con cierta unidad del siglo XX a la que pertenecerían pensadores como Wojtila, Maritain, Guardini, Mounier, Marcel, Warnink, Scheler, Stein, Marías o Zubiri entre otros. En la primera lección de la segunda jornada (día 19) el profesor Burgos se dedicó a contraponer las categorías de cuño aristotélico a las categorías de cuño personalista con la pretensión de exponer la crítica que el personalismo haría a la filosofía del ser, a saber, que el carácter general de las categorías de la filosofía aristotélica no sirven para aprehender la especificidad de la persona. La segunda lección fue una aplicación

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 111

Anuario 17-18.indd 111 23/11/2018 10:31:39 particular de la crítica genérica al problema de la libertad, así como la exposición de la contraposición de las categorías de ambos paradigmas. En la tercera jornada el profesor Burgos se consagró a abordar la cuestión del método personalista tratando el tema de “la experiencia integral como vía de acceso a lo real”. Cada jornada fue seguida por una larga e interesantísima sesión de debate, en las que los asistentes y el ponente entraron en una riquísima discusión, a mi parecer, enorme- mente fructífera. Como viene siendo habitual, el curso será publicado en forma de libro para que el público pueda acceder a él.

IV JORNADA DE PROFESORES DE FILOSOFÍA DE ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS Por cuarto año consecutivo, el 31 de agosto del 2018 se celebró en nuestra Facultad de Filosofía la “Jornada de Profesores de filosofía de estudios eclesiásticos”, que viene organizando desde su inicio el Prof. Dr. D. Enrique Moros Claramunt de la Universidad de Navarra. El evento reúne a profesores de filosofía de toda España y podemos decir que ya está consolidado. Este año continuó el formato habitual de tres ponencias que dieron lugar a un apasio- nante y vivo diálogo entre los asistentes. En primer lugar, alterando el orden previsto en el programa, intervino el catedrático de filosofía de la Universidad Complutense Prof. Dr. D. Rogelio Rovira, con una ponen- cia titulada: “El método propios de la enseñanza de la Filosofía es el mismo que el de la investigación filosófica". La segunda ponencia corrió a cargo del Prof. Dr. D. Juan José Padial de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Málaga con el título “Persona y visión". Cerró la Jornada en la sesión de la tarde el Prof. Dr. D. Eduardo Ortiz Llueca, profesor titular de la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia, con la ponencia titulada: “Sobre la posibilidad y la importancia de enseñar filosofía". La Jornada transcurrió con ese ambiente distendido y de amistad, a la vez que de profunda reflexión filosófica, como viene siendo habitual en ella.

6.5. Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino

XV JORNADAS SOBRE LA FILIACIÓN EN LOS INICIOS DE LA REFLEXIÓN CRISTIANA La Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino, perteneciente a la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD), organizó la XV edición de las Jornadas de estudio sobre la filiación en los inicios de la reflexión cristiana. Tuvieron lugar los días 13 y 14 de noviembre en la sede central de la UESD. Como explicaron sus organizadores,

112 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 112 23/11/2018 10:31:39 el objetivo de estas jornadas de estudio fue "profundizar en el concepto de filiación, que es clave para acercarse al núcleo de la primera reflexión en torno a la persona de Jesucristo". Se trató, indicaron, de realizar "una aproximación pluridisciplinar, en el paganismo, en la religión de Israel y en las primeras tradiciones cristianas, que arrojará mucha luz para delimitar bien la cuestión". Durante dos días , los asistentes reflexiona- ron y escucharon conferencias sobre poesía de la Grecia Clásica, las 42 odas atribuidas al rey Salomón, el platonismo o la presencia divina en la tradición rabínica de Israel. En esta decimoquinta edición, las jornadas contaron con la presencia de profesores de la propia UESD así como docentes procedentes de Alemania, Reino Unido, Israel o Italia.

I CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LITERATURA Y ARTE SACRO DEL SIGLO DE ORO LOPE DE VEGA Y EL HUMANISMO CRISTIANO El 14 de diciembre de 2017 tuvo lugar el primer Ciclo de conferencias sobre litera- tura y arte sacro del Siglo de Oro español, organizado por la Cátedra Extraordinaria del mismo nombre perteneciente a la FLCC San Justino. Se abría así esta venturosa andadura cultural y científica bajo el título "Lope de Vega y el Humanismo cristiano". El incomparable marco donde se impartieron las conferencias fue la madrileña Casa Museo Lope de Vega. Gran parte de los temas giraron alrededor de un poema épico hagiográfico, elIsidro , poema castellano, cuyas páginas tienen de particular, a lo largo de sus diez mil versos,

la presencia de numerosísimas notas marginales consideradas en la actualidad impres- Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. cindibles para poder valorar adecuadamente dicho poema. Partiendo de este hecho, D. Patricio de Navascués, Decano de la FLCC, profundizó sobre el conocimiento que mostraba tener Lope acerca de san Agustín a través de las decenas de menciones que aparecen sobre él en el Isidro. Por su parte, D. Jesús Ponce Cárdenas (UCM), director de la Cátedra, puso de manifiesto la extraordinaria habili- dad de Lope para traducir a quintillas, en el Isidro, los dísticos elegíacos en latín que adornan las ilustraciones de la obra Humanae salutis monumenta, de Arias Montano. El Canto décimo y último del Isidro presenta una reflexión sobre la muerte cuyas notas marginales muestran la condición de humanista cristiano que, con todo mérito, se atribuye a Lope de Vega, asunto que puso de manifiesto el especialista lopiano D. Pedro Conde Parrado (UVA). Algunos trasfondos y precedentes patrísticos, presentes en la sección de las bodas de Isidro y María del Canto segundo, fueron objeto de la disertación de D. Manuel José Crespo Losada (UESD). Otro ámbito de la ingente obra de Lope, el muy conocido poema sacro Las lágrimas de la Magdalena, fue estudiado comparándolo con sus posibles referentes y paralelos formales y temáticos presentes en otros cantos similares, medievales y renacentistas, y de modo particular en el poema homónimo de Valvasone, ponencia que corrió a cargo del especialista D. Álvaro Alonso Miguel (UCM). D. Javier Burguillo (USAL) dio

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 113

Anuario 17-18.indd 113 23/11/2018 10:31:39 a conocer diversos contextos que resultan imprescindibles para valorar adecuadamente la intención que encierran algunos poemas de sus Rimas con temática inglesa, alusivos a las persecuciones de católicos bajo el reinado de la Tudor Isabel I. El volumen con las conferencias de este primer ciclo será publicado en una prestigiosa colección de estudios de Hispanística.

PARTICIPACIÓN EN EL SIMPOSIO INTERNACIONAL "POÉSIE, BIBLE ET THÉOLOGIE DE L’ANTIQUITÉ TARDIVE AU MOYEN ÂGE (IV - XV S.)" Durante los días 25 a 27 de enero de 2018 ha tenido lugar un congreso internacional en Estrasburgo con el título "Poésie, bible et théologie; de l'Antiquité tardive au Moyen Age". Integrado dentro del proyecto de investigación del ERCAM (Équipe de recherche sur le christianisme ancien et médiéval) de la Facultad de teología católica pertene- ciente a la Universidad pública de la citada capital de la Alsacia, la organización del mismo ha contado con la colaboración de nuestra propia Universidad, así como con la de diversas instituciones oficiales galas (Institut d’Études Augustiniennes; Laboratoire d’études sur les monothéismes; École Nationale des Chartes; Association Textes pour l’Histoire de l’Antiquité tardive). El elenco de ponentes puso de manifiesto una notable diversidad de procedencias, tanto de centros universitarios de Europa como de América del Norte, así como una enriquecedora confluencia de especialistas consagrados o noveles que presentaron interesantes estudios acerca de textos poéticos de autores cristianos, griegos y latinos, antiguos y medievales, escritos en metros clásicos y con un trasfondo bíblico más o menos explícito. Las disertaciones tenían como objetivo común evaluar tanto el mérito literario y cultural de los textos como su alcance doctrinal y el papel que desempeñaron en el desarrollo de la reflexión teológica y de la exégesis bíblica desde el s. IV hasta el s. XV. La coordinación general del evento corrió a cargo de Michele Cutino (Univ. de Estrasburgo), profesor que ha colaborado en diversas Jornadas organizadas por la FLCC San Justino. Formaban parte de la delegación española algunos de nuestros profesores (Patricio de Navascués, Jesús Polo, Manuel José Crespo) así como de la Universidad Complutense (Miguel Herrero), colaborador habitual de la FLCC San Justino. Tanto la participación institucional como la presencia de profesores de la casa en este Congreso dan testimonio de la capacidad de nuestra Universidad para hacerse presente en foros públicos donde se profundiza en la fecunda rela- ción entre fe y cultura que ha dinamizado la tradición cristiana desde sus inicios.

114 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 114 23/11/2018 10:31:39 VI JORNADA DE POESÍA UMBRALES Y TRANSICIONES El día 21 de febrero en el Aula Pablo Domínguez de la UESD se celebró la VI Jornada de Poesía Religiosa, cuyo tema este año fueron los “Umbrales y transiciones”. Inauguró la jornada el Prof. D. Patricio de Navascués, Decano de la FLCC San Justino; tras su intervención, los Profesores Miguel Herrero de Jáuregui y Jesús Ponce Cárdenas introdujeron el tema y los ponentes. En la sesión matutina, se exploraron diversas len- guas y culturas desde la Antigüedad hasta la Edad Media castellana: el Prof. Andrés Piquero (U. Complutense) reflexionó sobre “Las puertas al banquete: dioses hambrien- tos en Ugarit”; el Prof. Felipe Hernández Muñoz (U. Complutense) habló “Del poeta y sus musas: los proemios de la Ilíada, la Odisea, la Teogonía y los Trabajos y los días”; la Prof. Raquel Oliva Martínez (UESD) realizó un exhaustivo comentario de la Refutatio VI, 37, 7 del gnóstico y poeta Valentín; el Prof. Antón Alvar Ezquerra (U. de Alcalá) disertó sobre “Ausonio cristiano: a propósito de sus oraciones”. Finalmente, la Prof. Patricia Cañizares Ferriz (U. Complutense) cerró la sesión de la mañana con una ponencia sobre “Los milagros marianos tardomedievales, en el umbral de la hagiogra- fía y la predicación”. En la sesión de la tarde se avanzó cronológicamente, desde la tradición bizantina hasta el siglo XX, consagrando especial atención a la lírica española del Siglo de Oro. El Prof. David Hernández de la Fuente (UNED) dictó una conferencia sobre “La puerta mística

en Pablo Silenciario: poesía y neoplatonismo en la corte de Justiniano”; el Prof. Juan Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. Matas Caballero (U. de León) disertó sobre la imagen “Ianua caeli” y los usos de la misma en la poesía del hispalense Juan de Jáuregui y otros ingenios áureos; el Prof. José Manuel Rico García (U. de Huelva) examinó el motivo de las “puertas y umbrales en la obra poética del agustino fray Gaspar de los Reyes”. La sesión vespertina se cerró con la conferencia del Prof. Patricio de Navascués (UESD) dedicada al motivo del "Janua coeli: entre Romano y Luis Rosales”. Al igual que en las pasadas ediciones, puso un lírico broche de oro a la jornada la participación de un autor contemporáneo que recitó y glosó sus propios versos. En esta ocasión cupo tal honor a Julio Martínez Mesanza, Premio Nacional de Poesía 2017, en cuya escritura la dimensión religiosa y los valores espirituales de Occidente desempeñan un papel central.

VI JORNADA ÁRABO-CRISTIANA EN COLABORACIÓN CON CASA ÁRABE CRISTIANOS ÁRABES: UN SIGLO Y MEDIO EN LA DIÁSPORA El 25 de abril de 2018 se celebró la VI Jornada Árabo-Cristiana en la sede madrileña de Casa Árabe organizada conjuntamente por esta entidad y por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino. El tema tratado fue Cristianos árabes: un siglo y medio en la diáspora. D. Pedro Martínez-Avial, Director General de Casa Árabe, y D.ª Pilar González Casado, profesora de la UESD, presentaron la jornada. En la presentación

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 115

Anuario 17-18.indd 115 23/11/2018 10:31:39 se destacó cómo la diáspora de los cristianos procedentes de Oriente Medio, que, habitualmente se piensa que es un hecho reciente, se inició con el declive del Imperio Otomano hace más de un siglo y medio. Los cristianos emigrados se asentaron princi- palmente en América (Canadá, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Colombia, Cuba, México y Brasil), Europa y Australia. Pertenecientes a las Iglesias Patriarcales cristianas como la caldea, la copta, la siriaca, la maronita y la melquita, quedaron organizados en diferentes eparquías en los países de inmigración. D. Francisco del Río Sánchez, pro- fesor titular de la Universidad de Barcelona, en el departamento de Filología Semítica, analizó las causas históricas y sociales que provocaron este exilio en la etapa final del Imperio Otomano. Explicó el complejo entramado social compuesto por las diferentes minorías étnicas y religiosas. La concesión por parte del Estado otomano de diferentes privilegios acentuó la desigualdad social que desembocó en las matanzas étnico-re- ligiosas del siglo XIX. Entre los cristianos que dejaron sus tierras, impulsados por la penuria económica y los conflictos religiosos, y atraídos por los valores de la moder- nidad occidental, destaca la figura del literato libanés Mijail Nuayma. D.ª Iria Santás de Arcos, profesora de la UESD, realizó la semblanza literaria de este escritor cuyas obras reflejaron el desarraigo espiritual que le produjo abandonar su tierra natal. Su infancia en la montaña libanesa y en Nazaret, sus estudios de teología en el Seminario de Poltava y su vida posterior la Nueva York de los años veinte donde desarrolló su principal labor literaria en ruso, inglés y árabe. Su creación literaria contribuyó activa- mente a la renovación de la literatura y la lengua árabes. La jornada terminó con la participación del público que planteó numerosas preguntas a los ponentes.

CURSO DE VERANO PARA PROFESORES Y DOCTORANDOS LOS "TESTIMONIA" APÓCRIFOS: UN “GÉNERO MARGINADO” Del 4 al 8 de junio de 2018 se celebró la XI Semana de formación para profesores y doctorandos organizada por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino bajo el título de Los "testimonia" apócrifos: un “género marginado”. Como en años anteriores, el curso fue impartido por el profesor Enrico Norelli, de cuya sabiduría acumulada con los años de estudio y docencia, pudieron disfrutar todos los asistentes, profesores, doctorandos y alumnos en general. En su introducción, el profesor Norelli partió del hecho cierto de que las obras de los autores cristianos de los primeros siglos denotan sin lugar a dudas la existencia desde una época muy temprana de colecciones de testimonia, es decir, de versículos o pasajes de las Escrituras de Israel que demostraban temáticamente la verdad que se había manifestado en los diversos misterios de la vida de Hijo de Dios en la carne (Encarnación, Pasión de Cristo, carácter mesiánico de Jesús, etc.), así como en el naci- miento de la Iglesia.

116 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 116 23/11/2018 10:31:39 Es evidente que estas cadenas, de las que los Testimonia ad Quirinum de Cipriano son probablemente la prueba más fehaciente, han influido en el modo en el que ha nacido y ha dado los primeros pasos la teología cristiana. Ahora bien, hay ocasiones, en las cuales dicha referencia a la Escritura introduce un texto que no encontramos en la tradición textual de la misma, ciertamente, tal como esta ha llegado hasta nosotros. En tal caso, nos podemos encontrar delante de un testimonium apócrifo, también llamado en ocasiones agrapha, precisamente por no encontrarse en las Escrituras, tal como hoy las conocemos. En muchos de estos casos, nos encontramos ante pasajes originalmente escriturísti- cos descontextualizados, modificados, reelaborados, con frecuencia a partir de otros pasajes también de la Escritura. La operación realizada es, si bien se piensa, un proce- dimiento exegético, el cual, en lugar de tomar la forma de lo que se podría entender como una interpretación a un texto dado, tiene la particularidad de introducirla en un nuevo texto que es citado como Escritura, difuminándose precisamente el límite entre Escritura e interpretación. Tras poner los fundamentos del curso, el profesor Norelli procedió a un análisis meti- culoso de textos de diversos autores cristianos antiguos, como Clemente, Justino, Hipólito, en los que la huella de los testimonia apócrifos es patente. Dicho análisis, siempre arduo, permite, sin embargo, enriquecer los datos que nos pue- den ayudar a reconstruir cómo pudieron desarrollarse algunas líneas cristológicas, la

relación entre el judaísmo y el cristianismo naciente y el modo en el que los primeros Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6. cristianos comprendían y empleaban las Escrituras de Israel.

VI JORNADA ACADÉMICA EN LA FUNDACIÓN PASTOR CRÍTICA TEXTUAL: PROBLEMAS Y SOLUCIONES El 13 de junio de 2018 se celebró en la sede madrileña de la Fundación Pastor la Jornada “Crítica textual: problemas y soluciones”, organizada por esta fundación y por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino. Es el quinto año consecutivo que la Fundación Pastor acoge este acto gracias a su presidente, D. Emilio Crespo. La mayoría de los textos de la Antigüedad greco-romana no nos han llegado directa- mente de la mano de sus autores sino a través de copias. La labor de los escribas con- llevó que en sus copias aparecieran variantes con respecto al texto original, bien por las erratas lógicas que se producen en todo proceso de copia o bien por la dificultad que podía tener el copista para entender el manuscrito original. El editor de un texto es el encargado de liberar a las copias de todos esos elementos extraños y componer un arquetipo textual lo más fiel posible al original. Este proceso implica numerosos problemas que el editor ha de solventar. Son los problemas que intentaron iluminar los profesores que participaron en la Jornada.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 117

Anuario 17-18.indd 117 23/11/2018 10:31:39 Bernard Outtier (Centre National de la Recherche Scientifique), expuso la importancia de tener en cuenta las versiones en lenguas orientales a la hora de editar un texto griego, ya que pueden ser el eslabón perdido entre manuscritos griegos de diferentes épocas. Mercedes Díaz de Cerio (Universidad de Santiago de Compostela) ilustró, a través de varios ejemplos, cómo para superar los pasajes oscuros que presenta el Timeo de Platón es importante tener en cuenta su tradición indirecta. Por último, Raquel Oliva (Universidad Eclesiástica San Dámaso) ofreció los motivos para hacer una nueva edición de un fragmento del Panarion de Epifanio desprovista de conjeturas y que tuviera en cuenta los manuscritos más recientes a diferencia de la actual. La jornada finalizó con una mesa redonda en la que los ponentes contestaron las preguntas del público.

6.6. Instituto Superior de Ciencias Religiosas

ACTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 2017-18 Durante el curso 2017-18, el ISCCRR de San Dámaso organizó, a través de su pro- grama de Extensión Universitaria, los siguientes actos: • El jueves 19 de octubre tuvo lugar la Jornada de Extensión Universitaria orga- nizada por el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR) y la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada, con el título "La fidelidad creativa. Itinerario de renovación de la vida consagrada". En ella participaron D. Juan Antonio Martínez Camino, S.J., Obispo Auxiliar de Madrid; D. Jesús Sanz Montes, OFM, Arzobispo de Oviedo y Director de la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada de la UESD y autor de "La fidelidad creativa. Itinerario de renovación de la vida consagrada"; y D. Agustín Giménez González, Director del ISCCRR de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (UESD).

• El 20 de marzo de 2018, y organizada conjuntamente por la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología de la UESD y el ISCCRR, se celebró la Jornada Académica “El Espíritu Santo, alma de la misión”. Contó con la presencia del D. Carlos Osoro, cardenal arzobispo de Madrid y Gran Canciller de la UESD. Fue presentada por D. Javier Prades López, rector de la UESD, y D. Anastasio Gil García, director de Obras Misionales Pontificias y de la Cátedra de Misionología. A continuación se pronunció la conferencia “El Espíritu Santo, alma de la misión”, a cargo del Padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia. Al

118 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 118 23/11/2018 10:31:39 finalizar la conferencia hubo un diálogo con el público asistente, moderado por D. Juan Carlos Carvajal Blanco, coordinador de la Cátedra de Misionología.

• El 7 de mayo de 2018 se celebró el tercer y último acto de Extensión Universitaria. En él se pronunció la conferencia “El Santo Grial. Sentido y significado del Caliz de la Última Cena”, a cargo de D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, presidente del Centro Español de Sindonología, quien fue presentado por D. Marcos Cantos Aparicio, coordinador de la Extensión Universitaria del ISCCRR. El acto fue pre- sidido por D. Agustín Giménez González, director del ISCCRR, que moderó el diálogo posterior con los asistentes. 6. ACTOS ACADÉMICOS Y ACADÉMICOS CONGRESOS ACTOS 6.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 119

Anuario 17-18.indd 119 23/11/2018 10:31:39 UESD

Anuario 17-18.indd 120 23/11/2018 10:31:39 Profesorado

2017 2018 7

Anuario 17-18.indd 121 23/11/2018 10:31:39 Anuario 17-18.indd 122 23/11/2018 10:31:40 7. Profesorado

7.1. Profesores nuevos en la UESD Prof. Ldo. D. Diego Figueroa Soler Prof. Dr. D. Rafael Gómez Miranda Prof. Dr. D. José Manuel Horcajo Lucas Prof. Lda. D.ª Raquel Oliva Martínez Prof. Ldo. D. Michele Taba

7.2 Listado de Profesores

7.2.1. FACULTAD DE TEOLOGÍA

ESTABLES DE LA FACULTAD

NUMERARIOS PROFESORADO 7. Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez Prof. Dr. D. Gerardo del Pozo Abejón Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos Prof. Dr. D. José María Magaz Fernández Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro

ADJUNTOS A CÁTEDRA Prof. Dr. D. Jaime Ballesteros Molero Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco Prof. Dr. D. Andrés Mª García Serrano Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Prof. Dr. D. Andrés Martínez Esteban Prof. Dr. D. Miguel Ángel Medina Escudero

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 123

Anuario 17-18.indd 123 23/11/2018 10:31:40 Prof. Dr. D. Juan Pablo Rubio Sadia Prof. Dr. D. Juan Santamaría Lancho Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil

NO ESTABLES

ASOCIADOS Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso Prof. Dr. D. Antonio Ávila Blanco Prof. Ldo. D. Rafael Belda Serra Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Prof. Dr. D. Rafael Delgado Escolar Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Prof. Dr. D. Carlos Granados García Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba Prof. Dr. D. Raúl Orozco Ruano Prof. Dr. D. Fernando Simón Rueda Prof. Dr. D. José Antonio Velasco Pérez

INVITADOS VISITANTES Prof. Dr. D. Alfonso Fernández Benito Prof. Dr. D. José Manuel Horcajo Lucas Prof. Dr. D. Javier Morales Vallejo Prof. Dr. D. Juan José Pérez-Soba Diez del Corral

INVITADOS COLABORADORES Prof. Dr. D. Gregorio Aboín Martín Prof. Ldo. D. Adolfo Ariza Ariza Prof. Dra. D.ª Carolina Blázquez Casado Prof. Dr. D. Manuel Mª Bru Alonso Prof. Dr. D. José Antonio Calvo Gómez Prof. Dr. D. Daniel Alberto Escobar Portillo Prof. Dr. D. Napoleón Ferrández Zaragoza Prof. Ldo. D. Diego Figueroa Soler Prof. Ldo. D. Francisco García Gómez Prof. Dra. D.ª Mª Amparo García-Plaza Vegas Prof. Dr. D. Rafael Gómez Miranda Prof. Dra. D.ª Lourdes Grosso García

124 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 124 23/11/2018 10:31:40 Prof. Dr. D. Antonio Lara Polaina Prof. Dr. D. Francisco José López Sáez Prof. Ldo. D. Alberto Morante Clemente Prof. Dr. D. César Redondo Martínez Prof. Dr. D. Avelino Revilla Cuñado Prof. Ldo. D. Luis Rueda Gómez

ESTABLES DE OTROS CENTROS ACADÉMICOS DE LA UESD Prof. Dr. D. Nicolás Álvarez de las Asturias Bohorques Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Jordi Girau Reverter Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López

PROFESORES EMÉRITOS

Prof. Dr. D. José Bullón Hernández PROFESORADO 7. Prof. Dr. D. Manuel del Campo Guilarte Prof. Dr. D. Juan María Laboa Gallego Prof. Dr. D. Alfonso Pérez de Laborda

PROFESORES JUBILADOS Prof. Dr. D. José María Berlanga López Prof. Dr. D. Luis Domingo García Prof. Dr. D. José Damián Gaitán de Rojas Prof. Ldo. D. Andrés García de la Cuerda Prof. Dr. D. Manuel Gesteira Garza Prof. Dr. D. L. Ángel Iturrioz Magaña Prof. Dr. D. Pedro Langa Aguilar Prof. Dr. D. Juan Martín Velasco Prof. Dr. D. Teófilo Moldován Prof. Dr. D. Domingo Muñoz León Prof. Ldo. D. Andrés Pardo Rodríguez Prof. Dr. D. Enrique Pascual Calvo Prof. Dr. D. Vicente Vázquez Vázquez

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 125

Anuario 17-18.indd 125 23/11/2018 10:31:40 7.2.2. FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO

ESTABLES DE LA FACULTAD

NUMERARIOS Prof. Dr. D. Nicolás Álvarez de las Asturias Bohorques Prof. Dr. D. Juan Manuel Cabezas Cañavate Prof. Dr. D. José Luis López Zubillaga Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu

ADJUNTOS A CÁTEDRA Prof. Dr. D. Antonio Ciudad Albertos Prof. Dr. D. Silverio Nieto Núñez Prof. Dr. D. José Ignacio Rubio López

NO ESTABLES

ASOCIADOS Prof. Ldo. D. Pablo Eduardo Lamata Molina Prof. Dra. D.ª Montserrat Leyra Curiá Prof. Dr. D. Alfonso Jesús Puche Rubio

INVITADOS VISITANTES Emmo. Card. Antonio Mª Rouco Varela Prof. Dr. Mons. Alejandro Arellano Cedillo Prof. Dr. D. Francisco César García Magán Prof. Dr. D. Christoph Ohly

ESTABLES DE OTROS CENTROS ACADÉMICOS DE LA UESD Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola Prof. Dr. D. Jaime Ballesteros Molero Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos Prof. Dr. D. Gabriel Richi Alberti Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil

PROFESOR JUBILADO Prof. Dr. D. Ricardo Quintana Bescós

126 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 126 23/11/2018 10:31:40 7.2.3. FACULTAD DE FILOSOFÍA

ESTABLES DE LA FACULTAD

NUMERARIOS Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Jordi Girau Reverter Prof. Dr. D. Leopoldo Prieto López Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan

NO ESTABLES

ASOCIADOS Prof. Dr. D. Antonio Ávila Blanco Prof. Dra. D.ª Sara Gallardo González Prof. Dr. D. Enrique González Fernández Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo

INVITADOS VISITANTES

Prof. Dr. D. Manuel Oriol Salgado PROFESORADO 7.

INVITADOS COLABORADORES Prof. Lda. Dña Diana Ausín Gómez Prof. Dr. D. Rafael Gómez Miranda Prof. Dra. D.ª Mª Rosario Neuman Lorenzini Prof. Ldo. D. Alejandro Trapero Díez

ESTABLES DE OTROS CENTROS ACADÉMICOS DE LA UESD Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo Prof. Dr. D. Juan de Dios Larrú Ramos Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 127

Anuario 17-18.indd 127 23/11/2018 10:31:40 7.2.4. FACULTAD DE LITERATURA CRISTIANA Y CLÁSICA SAN JUSTINO

ESTABLES DE LA FACULTAD

NUMERARIOS Prof. Dr. D. Manuel Crespo Losada Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado Prof. Dr. D. Andrés Sáez Gutiérrez

ADJUNTOS A CÁTEDRA Prof. Dr. D. Jacinto González Núñez Prof. Dra. D.ª Cayetana-Heidi Johnson Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz

NO ESTABLES

ASOCIADOS Prof. Ldo. D. Juan Manuel Gómez Tirado Prof. Dr. D. Daniel Justel Vicente Prof. Lda. D.ª Mª Luisa Moro Pajuelo Prof. Dr. D. Tomás Rodríguez Hevia Prof. Dra. D.ª Iria Santás de Arcos Prof. Lda. D.ª Clara Sanvito

ASISTENTE Prof. Ldo. D. Davide Tomaselli

INVITADOS VISITANTES Prof. Dr. D. Enrico Norelli Prof. Dr. D. Bernard Outtier

ESTABLES DE OTROS CENTROS ACADÉMICOS DE LA UESD Prof. Dr. D. Juan José Ayán Calvo Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez Prof. Dr. D. Santiago García Acuña Prof. Dr. D. Andrés García Serrano Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Prof. Dr. D. Jordi Girau Reverter

128 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 128 23/11/2018 10:31:40 Prof. Dr. D. José María Magaz Fernández Prof. Dr. D. Luis Sánchez Navarro

7.2.5. INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS

ESTABLES Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco Prof. Dr. D. Alfonso García Nuño Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Prof. Dr. D. Andrés Martínez Esteban Prof. Dr. D. Eduardo Toraño López

NO ESTABLES SECCIÓN PRESENCIAL Prof. Dr. D. Carlos Aguilar Grande Prof. Ldo. D. Juan Daniel Alcorlo Sanjosé Prof. Dra. D.ª Carmen Álvarez Alonso Prof. Ldo. Adolfo Ariza Ariza Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix

Prof. Lda. D.ª Julia Corengia PROFESORADO 7. Prof. Dr. D. Rafael Delgado Escolar Prof. Ldo. D. Manuel Fanjul García Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Prof. Dr. D. José Miguel Granados Temes Prof. Dra. D.ª Mª Jesús Hernando García Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba Prof. Dr. D. Alfonso Lozano Lozano Prof. Dr. D. Avelino Revilla Cuñado Prof. Dr. D. Juan Ignacio Rodríguez Trillo Prof. Ldo. D. Emilio Sierra García Prof. Dr. D. David Torrijos Castrillejo Prof. Dr. D. José Antonio Velasco Pérez Prof. Ldo. D. Juan Carlos Vera Gállego

NO ESTABLES SECCIÓN A DISTANCIA (SEDE CENTRAL) Prof. Dr. D. Gregorio Aboín Martín Prof. Dr. D. José Ángel Agejas Esteban Prof. Dr. D. Carlos Aguilar Grande

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 129

Anuario 17-18.indd 129 23/11/2018 10:31:40 Prof. Dr. D. Jairo Álvarez Fernández Prof. Dr. D. Raúl Anaya Luengo Prof. Ldo. Adolfo Ariza Ariza Prof. Ldo. D. Rafael Belda Serra Prof. Dr. D. Marcos Cantos Aparicio Prof. Ldo. D. Ángel Castaño Félix Prof. Ldo. D. José Castro Cea Prof. Dr. D. Rafael Delgado Escolar Prof. Ldo. D. Manuel Fanjul García Prof. Dr. D. Manuel Fernández de la Cueva Villalba Prof. Dr. D. Napoleón Ferrández Zaragoza Prof. Dr. D. José Miguel García Pérez Prof. Dra. D.ª Amparo García-Plaza Vegas Prof. Ldo. D. Francisco González Arranz Prof. Ldo. D. Enrique González Gil Prof. Dra. D.ª Lourdes Grosso García Prof. Dra. D.ª Mª Fernanda Lacilla Ramas Prof. Dr. D. Jaime López Peñalba Prof. Dra. D.ª Mª Rosario Neuman Lorenzini Prof. Ldo. D. Gonzalo Pérez-Boccherini Stampa Prof. Dr. D. Luis Quintana Giménez Prof. Dr. D. Avelino Revilla Cuñado Prof. Ldo. D. Juan Ignacio Rodríguez Trillo Prof. Dr. D. J. Javier Romera Martínez Prof. Dr. D. Raúl Sacristán López Prof. Dr. D. Antonio Salas Ximelis Prof. Ldo. D. Michele Taba

ESTABLES DE OTROS CENTROS ACADÉMICOS DE LA UESD Prof. Dr. D. José Antúnez Cid Prof. Dr. D. Jaime Ballesteros Molero Prof. Dr. D. Antonio Ciudad Albertos Prof. Dr. D. Manuel González López-Corps Prof. Dr. D. Miguel Ángel Medina Escudero Prof. Dr. D. Marek Raczkiewicz Prof. Dr. D. Juan Santamaría Lancho Prof. Dr. D. Ignacio Serrada Sotil

130 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 130 23/11/2018 10:31:40 PROFESOR JUBILADO Prof. Ldo. D. José Luis Bravo Sánchez

EXTENSIONES DE LA SECCIÓN A DISTANCIA

PROFESORES COLABORADORES-TUTORES

EXTENSIÓN DE ALBACETE Prof. Ldo. D. Fco. Javier Avilés Jiménez Prof. Ldo. D. Francisco Callejas Sánchez Prof. Ldo. D. Antonio Carrascosa Mendieta Prof. Dr. D. Ramón Carrilero Martínez Prof. Ldo. D. Emilio de la Fuente de la Fuente Prof. Ldo. D. Enrique Encabo Cebrián Prof. Ldo. D. Juan José Fernández Cantos Prof. Ldo. D. Antonio García Ramírez Prof. Ldo. D. Carlos Garijo Serrano Prof. Ldo. D. José Alberto Garijo Serrano Prof. Ldo. D. Jesús Genestal Roche

Prof. Ldo. D. Pascual Guerrero Segura PROFESORADO 7. Prof. Ldo. D. Joaquín Herrera Macía Prof. Ldo. D. Juan Iniesta Sáez Prof. Ldo. D. Pedro López García Prof. Ldo. D. Antonio López Soria Prof. Ldo. D. Luis Enrique Martínez Galera Prof. Lda. D.ª Ana Belén Martínez Parrilla Prof. Ldo. D. José Joaquín Martínez Ramón Prof. Dr. D. José María Melero Martínez Prof. Lda. D.ª Encarnación Molina Herráez Prof. Lda. D.ª Victoria Montañés Sánchez Prof. Ldo. D. Pedro Ortuño Amorón Prof. Dr. D. Antonio Piñas Mesas Prof. Ldo. D. Julián Ros Corcoles Prof. Dr. D. Alfredo Tolín Arias Prof. Lda. D.ª Mª Rosa Sánchez Sánchez Prof. Ldo. D. Javier Valero Picazo

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 131

Anuario 17-18.indd 131 23/11/2018 10:31:40 EXTENSIÓN DE ALCALÁ DE HENARES Prof. Lda. D.ª Begoña Cañas Requena Prof. Dr. D. Javier Jouve Soler Prof. Ldo. D. Luis Edudardo Morona Alguacil Prof. Ldo. D. Juan Miguel Prim Goicoechea

EXTENSIÓN DE ASTORGA (PONFERRADA) Prof. Ldo. D. Julio Alonso González Prof. Ldo. D. José Luis Castro Pérez Prof. Dr. D. Avelino de Luis Ferreras Prof. Lda. D.ª Josefa García Castro Prof. Ldo. D. Francisco Javier Gay Alkain Prof. Ldo. D. Antonio Gómez Fuertes Prof. Ldo. D. Carlos Hernández Prieto Prof. Ldo. D. Jerónimo Martínez Franco Prof. Ldo. D. Víctor M. Murias Borrajo Prof. Ldo. D. Adolfo Rodríguez Iglesias Prof. Ldo. D. Pío Santos Gullón

EXTENSIÓN DE ÁVILA Prof. Dra. Hna. Carolina Blázquez Casado Prof. Dr. D. José Antonio Calvo Gómez Prof. Ldo. D. Alejandro Cortés Diéguez Prof. Dr. D. Raúl García Herráez Prof. Ldo. D. Fernando Gutiérrez Santamaría Prof. Dr. D. Luis Carlos Hernández Herrero Prof. Dr. D. Gaspar Hernández Peludo Prof. Ldo. D. Antonio Jiménez Martín Prof. Dr. D. Gonzalo Jiménez Sánchez Prof. Ldo. D. José María López López Prof. Ldo. D. Carlos Marcelo Barvarino Prof. Ldo. D. Diego Martín Peñas Prof. Ldo. D. Emeterio Pato Pato Prof. Ldo. D. Juan José Rodríguez Obregón Prof. Dr. D. José Manuel Sánchez Caro Prof. Ldo. D. Antonio Sánchez Rodríguez Prof. Ldo. D. Juan Gomendio Souchard-Breteau Prof. Dr. D. Jorge Zazo Rodríguez

132 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 132 23/11/2018 10:31:40 EXTENSIÓN DE CÁDIZ Y CEUTA Prof. Ldo. D. Antonio Alcedo Ternero Prof. Ldo. D. José María Bravo Aragón Prof. Ldo. D. José Manuel Camacho Somoza Prof. Ldo. D. José Manuel Daza Tello Prof. Ldo. D. Francisco Fandiño Patiño Prof. Lda. D.ª Mª del Carmen Fernández Sánchez Prof. Ldo. D. Javier Fornell Fernández Prof. Dr. D. Miguel Ángel García Mercado Prof. Lda. D.ª Rosario García Toro Prof. Ldo. D. Antonio Jesús López Mohedano Prof. Lda. D.ª Pilar Macarro Sancho Prof. Ldo. D. Rafael Romero Pavón

EXTENSIÓN DE CALAHORRA Y LA CALZADA-LOGROÑO Prof. Dr. D. Alfredo Álvarez Lacruz Prof. Ldo. D. Luis Mª Centeno Pérez Prof. Ldo. D. José Ignacio de la Iglesia Prof. Ldo. D. Maximo García Prieto Prof. Ldo. D. Gonzalo García-Baquero Borrell

Prof. Ldo. D. Julio Gil Santamaría PROFESORADO 7. Prof. Ldo. D. Diego Hernández León Prof. Ldo. D. Víctor M. Jiménez López de Murillas Prof. Dr. D. Fermín Labarga García Prof. Ldo. D. Jeremías Lera Barrientos Prof. Ldo. D. Javier Martín Martija Prof. Ldo. D. Abilio Martínez Varea Prof. Dr. D. Martín Mazo Hernando Prof. Ldo. D. Tomás Ramírez Pascual Prof. Lda. D.ª Ana Rosa Ruiz-Bazán Prof. Dr. D. José Félix Sáenz Olarte Prof. Dr. D. Eduardo Torres Moreno Prof. Ldo. D. Pedro Mª Trevijano Etchevarría

EXTENSIÓN DE CANARIAS (LAS PALMAS) Prof. Dr. D. Juan Carlos Arencibia Suárez Prof. Dr. D. Daniel Barreto González Prof. Dr. D. José Manuel Castro Cavero Prof. Dr. D. Cristóbal Déniz Hernández

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 133

Anuario 17-18.indd 133 23/11/2018 10:31:40 Prof. Ldo. D. Luis Alberto Espí Zarza Prof. Dr. D. Juan Jesús García Morales Prof. Ldo. D. Aday González Cruz Prof. Dr. D. Luis Mª Guerra Suárez Prof. Lda. D.ª Fátima Henríquez Pérez Prof. Ldo. D. Bernardo Huerga Navarro Prof. Ldo. D. Fco. Javier López Armas Prof. Ldo. D. Carlos Mª Marrero Moreno Prof. Ldo. D. Ambrosio S. Abeso Ndjeng Angono Prof. Ldo. D. Roberto Ramírez Santos Prof. Dr. D. Agustín Sánchez Pérez Prof. Dr. D. Salvador Santana Rivero Prof. Dr. D. Eloy Alberto Santiago Santiago Prof. Ldo. D. Hermelindo Suárez Quintana Prof. Lda. D.ª Mª del Pino Tejera López Prof. Lda. D.ª Femke Waardenburg Prof. Ldo. D. Elías Zait León

EXTENSIÓN DE CARTAGENA (MURCIA) Prof. Ldo. D. Antonio Andreu Andreu Prof. Dr. D. José Ramón Bernabeu Mas Prof. Ldo. D. Manuel Roberto Burgos Azor Prof. Dr. D. José Manuel García Fernández Prof. Dr. D. José García Férez Prof. Ldo. D. Miguel Ángel Gil López Prof. Dr. D. Alberto Guerrero Serrano Prof. Ldo. D. Ramón Navarro Gómez Prof. Ldo. D. Luis Emilio Pascual Molina Prof. Lda. D.ª Demetria Ruiz López Prof Ldo. D. Justo Ruiz López Prof. Lda. D.ª Fuensanta Sáez Ruiz Prof. Dr. D. Fernando Valera Sánchez

EXTENSIÓN DE CIUDAD REAL Prof. Ldo D. Ángel Almansa Rodríguez Prof. Ldo. D. M. Ángel Angora Mazuecos Prof. Ldo. D. Adriano Delgado Perea Prof. Ldo. D. Juan Carlos Fernández de Simón Soriano Prof. Ldo. D. Enrique Galán Ruedas

134 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 134 23/11/2018 10:31:40 Prof. Dr. D. Fernando García-Cano Lizcano Prof. Ldo. D. Joaquín Gutiérrez Villar Prof. Ldo. D. Fco. Manuel Jiménez Gómez Prof. Ldo. D. Pedro López de la Manzanara Prof. Ldo. D. Pablo Martín del Burgo Cabañero Prof. Ldo. D. Arcángel Moreno Castilla Prof. Ldo. D. Manuel Pérez Tendero Prof. Ldo. D. Antonio Ruiz Pozo Prof. Ldo. D. Juan Sánchez Trujillo Prof. Dr. D. Juan Serna Cruz Prof. Lda. D.ª Marta Torrente Morales Prof. Ldo. D. Lorenzo Trujillo Díaz

EXTENSIÓN DE GETAFE Prof. Ldo. D. Gabriel Calvo Zarraute Prof. D. Andrés Castellano Marín Prof. D. Rafael de Tomás Ferrer Prof. Dr. D. Gabriel Díaz Azarola Prof. Dra. D.ª Ascensión Escamilla Valera Prof. Dr. D. Yago Fernández de Alarcón del Rey

Prof. Dr. D. Jesús Ramón Folgado García PROFESORADO 7. Prof. Dr. D. Inocente García de Andrés Prof. Dra. D.ª Mª Jesús Hernando García Prof. D. Isaac Parra Mogollón Prof. Dr. D. Jaime Pérez-Boccherini Stampa Prof. D. Jesús Manuel Úbeda Moreno Prof. Dr. D. José Ramón Velasco Franco

EXTENSIÓN DE GUADIX Prof. Dr. D. Fco. José Alarcos Martínez Prof. Ldo. D. Manuel Amezcua Morillas Prof. Dr. D. Pedro Aranda Garrido Prof. Dr. D. José Serafín Béjar Bacas Prof. Dr. D. Antonio Miguel Martín Morillas Prof. Dra. D.ª Manuela Martínez Higueras Prof. Ldo. D. José Antonio Martínez Ramírez Prof. Ldo. D. Juan Francisco Ramírez Medina Prof. Ldo. D. José Antonio Robles Navarro Prof. Dra. D.ª Carmen Román Martínez

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 135

Anuario 17-18.indd 135 23/11/2018 10:31:40 Prof. Ldo. D. David Ruz Parúguez Prof. Ldo. D. Juan Sáez Medina Prof. Ldo. D. José Francisco Serrano Granados Prof. Ldo. D. Juan José Toral Fernández Prof. Ldo. D. Juan Diego Vallecillos García

EXTENSIÓN DE IBIZA Prof. Ldo. D. Manuel Carraso Ibáñez Prof. Ldo. D. Pascual Lázaro Meléndez Prof. Ldo. D. Daniel Martín Reyes Prof. Ldo. D. Ricardo Mateo Esteban Prof. Ldo. D. José Luis Bernardo Miró Miró Prof. Ldo. D. Miguel Ángel Riera Planells Prof. Ldo. D. Luis Fernando Saz Montón Prof. Lda. D.ª Mercedes Torres Escandell Prof. Ldo. D. Vicente Tur Palau

EXTENSIÓN DE JAÉN Prof. Ldo. D. Enrique Cabezudo Melero Prof. Ldo. D. Juan Jesús Cañete Olmedo Prof. Dr. D. Manuel Carmona García Prof. Ldo. D. Jesús Diez del Corral Navío Prof. Ldo. D. Fernando A. Jiménez Ramírez Prof. Ldo. D. José López Chica Prof. Ldo. D. Pedro José Martínez Robles Prof. Dr. D. Francisco Juan Martínez Rojas Prof. Ldo. D. Pedro Ortega Ulloa Prof. Dr. D. Luis María Salazar García Prof. Ldo. D. Francisco de la Torre Tirado Prof. Ldo. D. Carmelo Zamora Expósito

EXTENSIÓN DE LUGO Prof. Ldo. D. Luciano Javier Armas Vázquez Prof. Ldo. D. Manuel Castro Gay Prof. Ldo. D. José Fernández Fernández Prof. Ldo. D. Antonio M. Fernández González Prof. Dra. D.ª Beatriz Fernández Herrero Prof. Ldo. D. José Antonio Ferreiro Varela Prof. Ldo. D. Gonzalo Fraga Vázquez

136 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 136 23/11/2018 10:31:40 Prof. Ldo. D. Daniel García García Prof. Ldo. D. David Gil Mato Prof. Ldo. D. Antonio Negro Expósito Prof. Ldo. D. José Manuel Penela Campos Prof. Ldo. D. José Pérez Barreiro Prof. Ldo. D. Luis Miguel Rodríguez Pérez Prof. Ldo. D. J. Antonio Salgado Agromartín Prof. Ldo. D. Enrique Luis Sánchez Arias Prof. Dr. D. Jesús Manuel Santiago Vázquez Prof. Dr. D. David Varela Vázquez Prof. Dr. D. J. Mario Vázquez Carballo

EXTENSIÓN DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA (TENERIFE) Prof. Ldo. D. Agalac Alonso Siverio Prof. Dr. D. Víctor Manuel Álvarez Torres Prof. Ldo. D. José Francisco Concepción Checa Prof. Lda. D.ª Carmen Mª Cruz Cabello Prof. Ldo. D. Juan Carlos Díaz Hernández Prof. Ldo. D. Rubén José Fagundo García Prof. Lda. D.ª Mª José García Cabrera

Prof. Dr. D. José Manuel García Matos PROFESORADO 7. Prof. Dr. D. M. Ángel García Rodríguez Prof. Ldo. D. Jesús Manuel Gil Agüín Prof. Ldo. D. José Domingo González Pérez Prof. Ldo. D. Alejandro Jesús González Rodríguez Prof. Ldo. D. Domingo Miguel González Ruiz Prof. Ldo. D. Juan Antonio Guedes Suárez Prof. Ldo. D. Quinidio Guerra Piñero Prof. Ldo. D. M. Joaquín Herbá Meizoso Prof. Ldo. D. Simón Herrera García Prof. Ldo. D. Macario Manuel López García Prof. Ldo. D. Florentino Martín del Blanco Prof. Ldo. D. Áureo Matesanz Sáez Prof. Ldo. D. J. Domingo Morales Hernández Prof. Ldo. D. Domingo Navarro Mederos Prof. Dr. D. Miguel Ángel Navarro Mederos Prof. Ldo. D. Víctor Manuel Oliva García Prof. Ldo. D. Daniel José Padilla Piñero Prof. Ldo. D. Antonio Manuel Pérez Morales

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 137

Anuario 17-18.indd 137 23/11/2018 10:31:40 Prof. Dr. D. Juan Pedro Rivero González Prof. Ldo. D. José Juan Rivero Pérez Prof. Ldo. D. Jorge Andrés Robles Hdez. Prof. Ldo. D. Gerardo Trujillo Cañellas Prof. Ldo. D. Esteban Vera Barroso

EXTENSIÓN DE SANTANDER Prof. Ldo. D. Álvaro Asensio Sagastizábal Prof. Ldo. D. Eleuterio Castanedo Torre Prof. Lda. D.ª Olga Dávila Ruiz Prof. Ldo. D. José Javier Espinosa Rubio Prof. Ldo. D. Luis Carlos Fernández Ruiz Prof. Lda. D.ª Lourdes González Aristigueta Prof. Ldo. D. Eduardo Guardiola Alfageme Prof. Lda. D.ª Mª Luz Gutiérrez Valentín Prof. D. Héctor Lavín González Prof. Dr. D. Esteban Peña Eguren Prof. Dr. D. Isidro Pérez López Prof. Ldo. D. Adrián Sainz Itúrbide Prof. Ldo. D. Ricardo Santos Donegana Prof. Ldo. D. Carlos Valiente Barroso Prof. Lda. D.ª Inés Vierna Carles-Tolrá

EXTENSIÓN DE SEGOVIA Prof. Ldo. D. Juan Cruz Arnanz Cuesta Prof. Ldo. D. Juan Santos Cuesta García Prof. Dr. D. José Miguel Espinosa Sarmiento Prof. Ldo. D. Alfonso Mª Frechel Merino Prof. Lda. D.ª Inmaculada de la Fuente Fernández Prof. Dr. D. Ángel Galindo García Prof. Dr. D. Ángel García García-Estévez Prof. Ldo. D. José Antonio García Ramírez Prof. Ldo. D. Ángel García Rivilla Prof. Dr. D. Miguel Martínez Antón Prof. Ldo. D. Santos Monjas Aguado Prof. Ldo. D. Pablo Montalvo Muñoz Prof. Ldo. D. Pedro Montarelo Sanz Prof. Ldo. D. Hipólito Prieto García Prof. Lda. D.ª Justa del Sol Hernando

138 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 138 23/11/2018 10:31:40 Prof. Dr. D. José Antonio Velasco Pérez Prof. Ldo. D. José Vidal Floriach

EXTENSIÓN DE TORTOSA Prof. Ldo. D. David Arasa Burjalés Prof. Ldo. D. José Luis Arín Roig Prof. Dr. D. Jordi Bertomeu Farnós Prof. Ldo. D. Víctor Cardona Eixarch Prof. Ldo. D. Agustí Castell Maura Prof. Ldo.D. Antonio Castellar Sánchez Prof. Ldo.D. Federico E. Diego Espuny Prof. Ldo.D. Domingo Escuder Giner Prof. Ldo. D. Francisco Ramón García Monforte Prof. Ldo. D. Carlos García Talarn Prof. Ldo. D. Joan Guerola Arrastraria Prof. Ldo. D. Emilio Igual Febrer Prof. Dr. D. Godefroid Leon Khonde Khonde Prof. Ldo. D. Raúl Peris Julve Prof. Ldo. D. Ramón Rosales Sebastiá Prof. D. Blai Ruiz López

Prof. Ldo. D. Jordi Salvadó Estivill PROFESORADO 7.

EXTENSIÓN DE TUI-VIGO Prof. Ldo. D. Juan Adión Marán Prof. Dr. D. Jesús Casás Otero Prof. Ldo. D. José Diéguez Dieppa Prof. D. Manuel Fernández Álvarez Prof. Ldo. D. Leonardo Fuentes Blanco Prof. Dr. D. Andrés Fuertes Palomera Prof. Ldo. D. Juan José González Estévez Prof. Dr. D. Guillermo Juan Morado Prof. Dr. D. Antonio Menduiña Santomé Prof. Ldo. D. Alberto Montes Rajoy Prof. Ldo. D. Avelino Muleiro García Prof. Ldo. D. Xoxé Uxío Nerga Menduíña Prof. Ldo. D. Ramón Portela Alonso Prof. Dr. D. J. Carlos Rodríguez Álvarez Prof. Ldo. D. J. Benito Rodríguez Guerreiro

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 139

Anuario 17-18.indd 139 23/11/2018 10:31:40 Prof. Lda. D.ª Almudena Suárez Cerviño Prof. Ldo. D. José Vidal Novoa

EXTENSIÓN DE VALENCIA Prof. Ldo. D. Álvaro Almenar Picallo Prof. Lda. D.ª Ana Belén Álvarez Haya Prof. Dr. D. Abelardo Cardells Martí Prof. Lda. D.ª Amparo Chapa Aguilera Prof. Dr. D. José Cosme Rodríguez Prof. Ldo. D. David Bartolomé Cuenca Manteca Prof. Lda. D.ª Isabel Esplugues Ferrero Prof. Dr. D. Juan Damián Gandía Barber Prof. Dra. D.ª Mª Dolores Grau Sevilla Prof. Dr. D. José Manuel Hernández Castello Prof. Ldo. D. Miguel León Padilla Prof. Ldo. D. José Máximo Lledo López-Cobo Prof. Dr. D. Ginés Marco Perles Prof. Lda. D.ª Sara Martínez Mares Prof. Ldo. D. José Carlos Más Beut Prof. Dra. D.ª Elisa Núñez Sánchez Prof. Dr. D. Enrique Orquín Fayos Prof. Dr. D. Leopoldo Quílez Fajardo Prof. Dra. D.ª Ana Risco Lázaro Prof. Dr. D. José Luis Sánchez García Prof. Ldo. D. Antonio Serrano Durá Prof. Lda. D.ª Elisa Vega Montero

140 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 140 23/11/2018 10:31:40 Anuario 17-18.indd 141 23/11/2018 10:31:40 UESD

Anuario 17-18.indd 142 23/11/2018 10:31:40 Actividad docente e investigadora del profesorado

2017 2018 8

Anuario 17-18.indd 143 23/11/2018 10:31:40 Anuario 17-18.indd 144 23/11/2018 10:31:40 8. Actividad docente e investigadora del profesorado

8.1. Profesores Estables

NUMERARIOS

PROF. DR. D. NICOLÁS ÁLVAREZ DE LAS ASTURIAS BOHORQUES Profesor Numerario Catedrático de la Facultad de Derecho Canónico Director de la Biblioteca

Docencia en San Dámaso Facultad de Derecho Canónico Segundo Ciclo “Historia de las Instituciones del Derecho Canónico”

Facultad de Teología DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Grado/Bachiller “Historia de la Iglesia Moderna” Máster/Licenciatura “Historia de la Liturgia en el Primer Milenio” Post-grado de Historia de la Iglesia en España “Iglesia y poder político en España” “Movimiento sacerdotal español en el siglo XX”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la Jornada Ley, matrimonio y procesos matrimoniales en los códigos de la Iglesia. Reflexiones en el centenario del CIC de 1917, organizada por la Asociación Española de Canonistas con una Ponencia titulada “Fundamentos y consecuencias eclesiológicas de la primera codificación canónica” (20/10/2017) Ponente en el Congreso Idoneità al sacerdozio e abilità agli ufficci ecclesiastici sulla base di prospettiva storica, organizado por el Instituto de Derecho Canónico de la Universidad Católica Peter Pazmany con una Ponencia titulada “L'idoneità per ricevere l'ordinazione sacerdotale alla vigilia del concilo Vaticano II” (12/02/2018)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 145

Anuario 17-18.indd 145 23/11/2018 10:31:40 Ponente en el Curso Summer School. I Anno. Il diritto canonico nella storia: studio e ricerca sulle fonti, organizado por la Facultad de Derecho Canónico San Pío X con una Ponencia titulada “Uso delle fonti nelle collectiones canonicae nel primmo millennio” (04-09/09/2018)

Conferencias “1517. Martín Lutero. Una nueva confesionalidad. La disciplina social. La libertad reli- giosa" celebrada en el Ateneo de Madrid. Institución organizadora: Sección de Derechos civiles (16/05/2018)

Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Doctorado. Historia de la Iglesia Director • José Ramón Godino Alarcón, “Los memoriales de reforma de san Juan de Ávila: fuentes de inspiración y análisis histórico-teológico” (16/11/2017)

Facultad de Derecho Canónico: Licenciatura Director • Didier Octavio Jiménez Puerta, “Los medios para la interpretación de la ley: estudio histórico-exegético del canon 17 del CIC'83” (21/06/2018)

Tribunales Facultad de Derecho Canónico Censor en el tribunal de Doctorado de Francis-Ludovic Ahouandjissi, “L'exorcisme dans l'Èglise catholique romain (c. 1172 §1). Une necessitè pastorale pou la nouvelle evangelisation. Le cas du diocèse d'Abomey en Répubblique du Bènin,” (13/11/2017).

Publicaciones Libros Como Coeditor N. Álvarez de las Asturias - G. Brugnotto - S. Paolini, Discernimento vocazionale e idoneità al presbiterato nella tradizione canonica latina (Libreria Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano 2018) 212 pp.

Colaboraciones en libros “Le grandi riforme medioevli: riletture ed incorporazioni di nuovi testi sull'idoneità”, en: N. Álvarez de las Asturias - G. Brugnotto - S. Paolini, Discernimento vocazionale

146 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 146 23/11/2018 10:31:41 e idoneità al presbiterato nella tradizione canonica latina (Libreria Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano 2018) 35-54. “Canonizzare e teologizzare l'idoneità: la prima mettà del secolo XX”, en: N. Álvarez de las Asturias - G. Brugnotto - S. Paolini, Discernimento vocazionale e idoneità al presbiterato nella tradizione canonica latina (Libreria Editrice Vaticana, Ciudad del Vaticano 2018) 131-153. “Fundamentos y consecuencias eclesiológicas de la primera codificación canónica”, en: L. Ruano Espina, Ley, Matrimonio y procesos matrimoniales en los Códigos de la Iglesia. Reflexiones en el centenario del CIC de 1917 (Dykinson, Madrid 2018) 29-44.

Artículos en revistas “Teología y pastoral de la vocación en el contexto actual” en: Scripta Theologica 49 (2017) 595-617. “Decisión, decisiones y consecuencias de la primera codificación canónica: el caso de la idoneidad para recibir las órdenes sagradas” en: Ius Canonicum 58 (2018) 37-68.

Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “Conmemoraciones que hacen pensar: sobre la función del derecho canónico” en

Revista Palabra (diciembre 2017) 54-57. DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. “Los jóvenes ante la vocación: el camino del discernimiento” en Revista Palabra (julio- agosto 2018) 12/9/2018.

Recensiones y reseñas Recensión J. Escrivá de Balaguer, La Abadesa de las Huelgas, (edición crítico-histórica preparada por Mª Blanco y Mª del Mar Martín. Rialp, Madrid 2016): Ius Canonicum 57 (2017) 970-974. F. J. Campos (coord.), Lutero, su obra y su época (Servicio de Publicaciones del R. C. U. Escorial - Mª Cristina, S. Lorenzo de El Escorial. Madrid 2017): Hispania Sacra 70 (2017) 374.

Otros Profesor Invitado en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz (Roma) Profesor Invitado en el Instituto de Derecho Canónico de la Universidad Católica de Lisboa, habiendo impartido la materia de Introducción al Código de Cánones de las Iglesias Orientales

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 147

Anuario 17-18.indd 147 23/11/2018 10:31:41 Profesor Invitado de la Facultad de Derecho Canónico San Pío X de Venecia Miembro del Canon Law History Research Center de la Universidad Peter Pazmany de Budapest Miembro del Consejo Asesor de la Revista Ius Canonicum Miembro del Consejo Asesor de la Revista Ius Ecclesiae Miembro del Consejo Asesor del ICMAC Miembro de la Asociación Española de Canonistas y de la Consociatio Internationalis Iuris Canonici Promovendo

PROF. DR. D. JOSÉ ANTÚNEZ CID Profesor Numerario Catedrático de Filosofía Sistemática II (El hombre) de la Facultad de Filosofía Director de la Oficina de Investigación y Relaciones Internacionales Miembro de la Oficina para la Promoción de la Calidad

Docencia en San Dámaso Facultad de Filosofía Grado/Bachiller “Antropología Filosófica” “Lectura de textos filosóficos I-A. Periodo Antiguo: la Ética a Nicómaco de Aristóteles” “Lectura de textos filosóficos I-B. Periodo Medieval: Las Confesiones de S. Agustín” “Sociología” “Fundamentos de Filosofía I: Filosofía de la vida” “Lectura de textos filosóficos II-A. Periodo Moderno: Introducción a la metafísica de las costumbres de Kant” “Lectura de textos filosóficos II-B. Periodo Contemporáneo: Ética. Cuestiones fun- damentales de R. Spaemann” Máster/Licenciatura “Teorías de la esencia humana: amor, dolor, alegría y cristianismo en el pensa- miento de C.S. Lewis”

ISCCRR Presencial Bachillerato “Antropología Filosófica”

148 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 148 23/11/2018 10:31:41 Facultad de Teología Escuela de Evangelización Misionera "Antropología de la misión"

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Asistente en la Jornada Cooperación e innovación en Europa: resultados y perspectivas para el próximo programa (2021-2027), organizada por Erasmus+ Francia, SEPIE, Archimedes Estonia (16-17/11/2017). Asistente e en la Jornada De Erasmus a Erasmus+. 30 años de historia, organizada por SEPIE (18/12/2017). Director y Ponente en la Jornada La nada y la belleza, un libro de Alfonso Pérez de Laborda, organizada por la Facultad de Filosofía UESD con una Ponencia titulada “Presentación” (10/04/2018). Asistente en las Jornadas de Movilidad de Educación Superior entre países del programa (KA103), organizadas por la Universidad de Cantabria y el SEPIE (27-28/06/2018) Asistente en la Sesión Extraordinaria del Seminario de Teología: “Eugenio Trías y la religión” por A. García Nuño, organizada por la Facultad de Teología de la UESD (09/05/2018). Ponente en el Curso A. Haas, Viento de lo absoluto, organizado por el Seminario de Filosofía de la UESD con una Ponencia titulada “Deseo inextinguible” (16/05/2018).

Asistente en el Curso ¿Es el personalismo una filosofía primera? a cargo del Dr. D. Juan DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Manuel Burgos, organizado por la Facultad de Filosofía UESD (18-20/06/2018). Coordinador en el Encuentro Aprender Roma 2018: Evangelizar desde la belleza, organizado por la Università Pontificia de la Santa Croce y el Collegio Sacerdotale Altomonte (22-28/07/2018). Ponente en el XXXI Curso de Verano de la Universidad Santa Catalina, organizado por la Universidad de Cantabria, la Universidad Pontificia de Salamanca, el Instituto Castellano-Leonés de la lengua y la Fundación científica de Caja Rural de Soria con una Ponencia titulada “Nada sin la razón. Reivindicación de la inteligencia y la reflexión crítica en el desarrollo de lo humano” (24/07/2018) . Ponente en la Jornada Los jóvenes: primer anuncio, acompañamiento y discernimiento vocacional, organizada por la Universidad de Navarra con una Ponencia titulada “Una juventud que cambia: rasgos, valores e inquietudes” (18-19/09/2018).

Dirección de trabajos académicos Facultad de Filosofía: Licenciatura. Antropología y religión Director • Charles Hakorimana, “La théorie de l’action d’Arendt. Une approche anthropologi- que pour les grands défis de l’Afrique des Grands Lacs” (05/06/2018)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 149

Anuario 17-18.indd 149 23/11/2018 10:31:41 Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Vocal del tribunal de Bachillerato (25-26/06/2018)

Tribunales Facultad de Filosofía Presidente en el tribunal de Licenciatura de Jesús Mata Simón, “Libertad y bien común en Friedrich Hayek” (17/10/2017) Censor en el tribunal de Licenciatura de Juan Bautista Ndong Mba, "La cultura según el Papa san Juan Pablo II. El hombre vive una vida verdaderamente humana gracias a la cultura" (29/06/2018)

Comisiones Participación en Comisiones de Cátedra Vocal de la Comisión de Cátedra de Filosofía Sistemática I (Dios) de la Facultad de Filosofía para el paso a Catedrático del Dr. D. Santiago García Acuña (16/04/2018)

Publicaciones Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “Mirar desde la periferia. Una clave evangélica más allá de las ideologías” en Revista Palabra 657 (10/1/2017) 62-65

Otros Miembro del Grupo de Investigación de la Facultad de Filosofía de la UESD: Proyecto grupal plurianual financiado por la OIRI de la UESD: Revisión histórica de una teo- ría de la experiencia. La inteligencia humana Evaluador de proyectos de investigación para el CONECYT del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile Consultor delegado Mutual del Clero

PROF. DR. D. MANUEL AROZTEGI ESNAOLA Profesor Numerario Catedrático de la Facultad de Teología Director de Revista Española de Teología Director del Departamento de Teología Dogmática Miembro electo de la Comisión Permanente

150 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 150 23/11/2018 10:31:41 Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Eucaristía” “Bautismo y confirmación” Máster/Licenciatura “La fe una según san Ireneo de Lyon”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Asistente en las XV Jornadas de estudio sobre la filiación en los inicios de la reflexión cristiana, organizadas por Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (13-14/11/2017) Asistente en la Jornada Anunciar a Jesucristo en la posmodernidad. A 50 años de mayo del 68, organizada por Departamento de Teología Dogmática de la Facultad de Teología (25/04/2018)

Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Licenciatura. Teología Dogmática Director • Fernando Burgaz Vicent, “San Buenaventura: el ejemplarismo en las Cuestiones

disputadas de la ciencia de Cristo” (19/10/2017) DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8.

Facultad de Teología: Licenciatura. Teología Patrística Director • Teodomiro Benjamín Megogo Ekoka, “El Ad Scapulam de Q.S.F. Tertuliano: texto, traducción y notas” (16/04/2018)

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Presidente del tribunal de Bachillerato (26/06/2018)

Tribunales Pontificia Università della Santa Croce Vocal en el tribunal de Doctorado de Isabel Cecilia Troconis Iribarren, “Dimensión his- tórica y dimensión ontológica del cumplimiento del hombre. La salvación cristiana según Joseph Ratzinger” (13/10/2017).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 151

Anuario 17-18.indd 151 23/11/2018 10:31:41 Facultad de Teología Censor en el tribunal de Licenciatura de Jesús Iglesias Cobo, “La celebración de inter- comunión de Pentecostés de 1968 a la luz de la aportación de M.-J. Le Guillou” (30/10/2017). Censor en el tribunal de Doctorado de Michele Taba, “Chiesa, tradizione e missione. Una proposta di ecclesiologia dinamica a partire del pensiero di Marie-Joseph Le Guillou o.p.” (31/05/2018). Presidente en el tribunal de Doctorado de Antonio Joaquín de la Torre Munilla, “Primeras interpretaciones del sueño de Nabucodonosor (An 2, 31-35)” (23/02/2018). Presidente en el tribunal de Licenciatura de Joseph Rutembera, “L’énigme théologique du mal selon Adolphe Gesché” (26/09/2018).

Publicaciones Artículos en revistas “Cuerpo y bautismo en los ofitas de Ireneo de Lyon” en:Revista Española de Teología 78/1 (2018) 127-164.

PROF. DR. D. JUAN MANUEL CABEZAS CAÑAVATE Profesor Numerario Catedrático de la Facultad de Derecho Canónico Miembro del Consejo de redacción de Ius Communionis

Docencia en San Dámaso Facultad de Derecho Canónico Segundo Ciclo “Función docente de la Iglesia”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el VI Coloquio de Derecho Canónico de la UESD, organizado por la Facultad de Derecho Canónico de la UESD con una Ponencia titulada “la Instrucción Cor Orans sobre la vida contemplativa femenina” (16-18/09/2018). Ponente el VI Congreso Internacional de Hermandades de la Vera Cruz, organizado por la Confraternidad de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz celebrado en Sevilla con una Comunicación titulada"Las Cofradías de Semana Santa a la luz del Derecho Canónico" (28-30/09/2018).

152 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 152 23/11/2018 10:31:41 Dirección de trabajos académicos Facultad de Derecho Canónico: Licenciatura. Director • Hilder Agustín Guerrero Rojas, “Legislación y proceso para tratar los casos de abu- sos sexuales de menores de edad por parte de clérigos, c. 1395-82” (21/06/2018)

Participación de exámenes de grado Facultad de Derecho Canónico Vocal del tribunal de Licenciatura (04-05/10/2017) Vocal del tribunal de Licenciatura (06-07/02/2018) Vocal del tribunal de Licenciatura (20-21/06/2018)

Publicaciones Artículos en revistas “Ubicación teológica y canónica de la vida consagrada en la estructura fundamental de la Iglesia” en: Revista Española de Teología 78 (2017) 271-298. “Aportaciones doctrinales del Santo Padre Benedicto XVI en el ámbito del derecho canónico” en: Studia Nauk Teologicznych Pan 12 (2017) 131-153. “La Constitución Apostólica Vultum Dei Quaerere: anotaciones canónicas” en: Ius Communionis 5 (2017) 249-283. 8. ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “¿Tiene la Iglesia poder para disolver el matrimonio?” en Alegraos 15 (06/07/2018) “¿Cuáles son las competencias del gobierno en la educación de los hijos?” en Alegraos 14 (05/04/20118)

Otros Revisión del artículo "El nuevo derecho de la vida contemplativa según la Constitución Apostólica Vultum Dei quaerere: una posible lectura" para la revista Ius Canonicum de la Universidad de Navarra

PROF. DR. D. IGNACIO CARBAJOSA PÉREZ Profesor Numerario Catedrático de la Facultad de Teología Director de la revista Estudios Bíblicos Director del Departamento de Publicaciones Co-director de la colección "Sapientia Verbi" de Manuales de Sagrada Escritura

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 153

Anuario 17-18.indd 153 23/11/2018 10:31:41 Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Introducción a la Sagrada Escritura” “Libros Proféticos y Sapienciales” Máster/Licenciatura “Crítica textual y versiones antiguas de la Biblia”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la Jornada Cardenal Cisneros, perfil de un gran humanista, organizada por Pastoral Universitaria de la Diócesis de Madrid con una Ponencia titulada “Cisneros y la Biblia Políglota” (15/11/2017).

Conferencias “Textual Criticism of the Hebrew Bible" celebrada en la Universidad St. Andrews (Escocia). Institución organizadora: School of Classics (10/11/2017).

Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Licenciatura. Sagrada Escritura Director • Tomás Olábarri Azagra, “Las cinco mujeres de la genealogía mateana. La justicia divina” (09/01/2018)

Comisiones Participación en Comisiones de Cátedra Vocal de la Comisión de Cátedra de Literatura árabe cristiana de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino para el paso a Catedrática de la Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado (13/12/2017)

Publicaciones Libros Como Editor Giobbe e l’enigma della sofferenza. C’è qualcuno che ascolta il mio grido? (Itaca, Castel Bolognese 2018) 151 pp.

Colaboraciones en libros “Una cosa me maravilla e ignoro: el camino del águila por los cielos (cf. Pr 30,18- 19). El vuelo como motivo de asombro y oración en la poesía bíblica”, en: F. L.

154 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 154 23/11/2018 10:31:41 Borrego Gallardo – M. Herrero de Jaúregui, Éter divino: Teopoética de la luz y el aire (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 105-116. “La articulación de Tradición y Escritura. La aportación de Dei Verbum, aporías y vías de solución”, en: A. del Agua Pérez, Revelación, Tradición y Escritura. A los cincuenta años de la "Dei Verbum" (BAC, Madrid 2017) 183-207.

Recensiones y reseñas Recensión E. Bons – D. Scialabba – D. Candido (eds.), La Septuaginta. ¿Por qué resulta actual la Biblia griega? (Verbo divino, Estella 2018): Estudios Bíblicos 76 (2018) 301-303. V. Morla, Libro de . Recóndita armonía (Verbo divino, Estella 2017): Estudios Bíblicos 76 (2018) 150-154.

Otros Miembro de la Society of Biblical Literature desde 2002 Miembro de la Asociación Bíblica Española desde 2005 Miembro de la Comisión Teológica Asesora de la Comisión para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española desde 2012 Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Textus. A Journal on Textual Criticism desde noviembre de 2017.

Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Católica Internacional Communio DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. desde 2006. Miembro del Consejo de Redacción de la colección Studia Semitica Novi Testamenti desde 2008. Miembro de la Asociación para la Investigación y la Docencia Universitas desde 2005

PROF. DR. D. PATRICIO DE NAVASCUÉS BENLLOCH Profesor Numerario Catedrático en la FLCC San Justino Decano de la FLCC San Justino Director del Departamento Interfacultativo de Lenguas Director de la Colección "Textos del Oriente Cristiano" Miembro del Consejo Editorial de la Colección "Apócrifos Cristianos"

Docencia en San Dámaso FLCC San Justino Grado/Bachillerato “Historia de la filología cristiana”

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 155

Anuario 17-18.indd 155 23/11/2018 10:31:41 Máster/Licenciatura “Historia de la exégesis cristiana” Doctorado “La tradición teológica de Metodio de Olimpo” Cursos de lenguas clásicas y orientales “Armenio I”

Facultad de Teología Grado/Bachillerato “Patrología II” Máster/Licenciatura “Introducción a la tradición alejandrina”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Presentación de las XV Jornadas de Estudio sobre La Filiación en los inicios de la reflexión cristiana, organizadas por la FLCC San Justino UESD en Madrid, (13-14/11/2017). Presentación del I Ciclo de Conferencias sobre Literatura y Arte Sacro del Siglo de Oro: Lope de Vega y el Humanismo cristiano, organizado por la FLCC San Justino (Cátedra Extraordinaria) en Madrid (14/12/17). Ponente en el I Ciclo de Conferencias sobre Literatura y Arte Sacro del Siglo de Oro: Lope de Vega y el Humanismo cristiano, organizado por la FLCC San Justino, con una ponencia titulada “Elementos de raíz agustiniana en El Isidro de Lope” (14/12/17). Organizador y Ponente del Congreso Internacional Poésie, bible et théologie de l’An- tiquité tardive au Moyen Âge (IV-XV s.), en colaboración con G. Agosti, F. Chapot, M. Cutino, F. Ploton-Nicollet, V. Zarini, organizado por la Faculté de Théologie Catholique y el Laboratorie de Théologie catholique et sciences religieuses (Université de Strasbourg) con una ponencia titulada “O crucifer bone lucisator (Prudence, cath. 3,1). Doctrine ancienne en de nouveaux termes” (25-27/01/18). Ponente y Presentación de las VI Jornadas de Poesía Religiosa Umbrales y Transiciones, organizadas por la FLCC San Justino UESD en Madrid con una ponencia titulada “Janua coeli entre Romano y Rosales” (21/02/18). Coordinador de la II Serie de lecciones magistrales sobre la tradición platónica impar- tida por el prof. Dr. D. Franco Ferrari: El misterio de la generación del universo (24-28/09/2018).

156 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 156 23/11/2018 10:31:41 Dirección de trabajos académicos para la obtención de grados Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino: Licenciatura Director • Aitor de la Morena de la Morena, “Apuntes para el estudio del Sinai Arabic ms. 154, ff. 99r-139v” (03/09/18) • Ramón Sánchez-Alarcos Díaz, “Aspectos mariológicos en los Sermones de Máximo de Turín (ss. IV-V)” (12/09/18)

Istituto Patristico Augustinianum: Licenciatura Director • Alejandro Acevedo, o.s.a., “Algunas cuestiones sobre el Demiurgo en el s. II d. C.” (02/03/18)

Participación en tribunales de Tesis y Tesinas de grado Facultad de Teología: Doctorado Censor Antonio de la Torre Munilla, “Primeras interpretaciones del sueño de Nabucodonosor” (23/02/2018)

Facultad de Teología: Licenciatura

Censor DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Indalecio González Santafé, “Acerca del alma humana en el De Principiis de Orígenes” (26/06/2018) Presidente Milton Altuzar Martínez, “La discusión contemporánea en torno a Adversus Hermogenem 17-18 de Tertuliano” (12/02/18) Luis Fuentes Fernández, “¿Ireneo encratita? Comentario de Adversus Haereses IV, 15, 2” (05/09/2018)

Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino: Licenciatura Presidente Juan Ramón Martínez Maurica, “Evangelio árabe de la Infancia del Salvador” (26/09/18)

Comisiones Participación en Comisiones de Cátedra Vocal de la Comisión de Cátedra de Literatura árabe cristiana de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino para el paso a Catedrática de la Prof. Dra. D.ª Pilar González Casado (13/12/2017)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 157

Anuario 17-18.indd 157 23/11/2018 10:31:41 Publicaciones Libros Colaboraciones en libros “Quelques principes herméneutiques chez Irénée”, en: A. Bastit, J. Verheyden (eds.), Irénée de Lyon et les débuts de la Bible chrétienne, Instrumenta Patristica et Mediaevalia 77 (Brepols, Turnhout 2017) 435-455. “Le léopard et le chevreau dans les Actes de Philippe VIII et IX”, en: M. Cutino, I. Iribarren, F. Vinel (eds.), La restauration de la création. Quelle place pour les ani- maux?, Supplement to Vigiliae Christianae 145 (Leiden, Brill 2018) 50-62. “Ecos pitagóricos y platónicos en el sistema de Valentín apud Ireneo AH I,11,1”, en: A. Sáez Gutiérrez, G. Cano Gómez, C. Sanvito (eds.), Filiación VII. Cultura pagana, reli- gión de Israel, orígenes del cristianismo (Trotta, Madrid 2018 en prensa) 339-363. “Alcance de algunas citas de san Agustín en el Isidro. Poema Castellano”, en: J. Ponce Cárdenas (ed.), Lope de Vega y el humanismo cristiano, (Iberoamericana. Vervuert, Madrid 2018) 61-80.

Otros Investigador Principal del proyecto UESD “Georgiano - Armenio - Griego: traducciones cristianas. Edición, traducción y comentario de las obras de san Hipólito” Miembro investigador del proyecto UESD “Armenio - Griego: traducciones cristianas. Edición, traducción y comentario de la Epideixis de san Ireneo de Lyon” Miembro del comité científico de la colección “Fuentes Patrísticas” Miembro del comité de redacción de Augustinianum Miembro del comité científico de la colección “Nuovi Testi Patristici” Città Nuova Miembro del comité científico de la colección “Supplementi di Adamantius” Miembro del comité de redacción de Futur Antico

PROF. DR. D. GERARDO DEL POZO ABEJÓN Profesor Numerario Catedrático de la Facultad de Teología Decano de la Facultad de Teología Coordinador del Bienio de Dogmática Miembro del Consejo de redacción de Revista Española de Teología

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Antropología Teológica I: creación” “Antropología Teológica II: pecado y gracia”

158 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 158 23/11/2018 10:31:41 Máster/Licenciatura “Teología y espiritualidad del sacerdocio en Joseph Ratzinger”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el Curso XX Aniversario de la Encíclica "Fides et Ratio", organizado por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir con una Ponencia titulada “Importancia para la Universidad: la universidad y la fe en los contenidos de la Fides et ratio” (16-20/07/2018). Ponente en el XX Curso de Antropología Teológica: Benedicto XVI: legado y profecía de un siervo, organizado por la Fundación Universitaria Española con una ponencia titulada “El largo camino interior de Benedicto XVI hasta su libro sobre Jesús” celebrada en Madrid (18/04/2018).

Conferencias “Una mirada a la historia de la acción social y de la Doctrina Social de la Iglesia" cele- brada en Jerez (Cádiz). Institución, organizadora: ACdP/CEU (13/04/2018).

Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Doctorado Director

• Christian Díaz Yepes, “La mirada desde el centro. El progreso de la perceptio del DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. misterio trinitario según Piero Coda” (20/09/2018)

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Presidente del tribunal de Bachillerato (08/02/2018) Presidente del tribunal de Bachillerato (26/06/2018)

Tribunales Facultad de Filosofía Presidente en el tribunal de Doctorado de Santiago García Acuña, “La revelación como prolegómeno para una filosofía de la religión. Esbozo sobre la fenomenalidad incondicional e irreductible de los fenómenos de revelación” (13/07/2018).

Facultad de Teología Presidente en el tribunal de Licenciatura de Robinson Hernando Sarmiento Rivera, “El Logos invisible se hace visible. La encarnación en la Anunciación de Fray Angelico” (28/06/2018).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 159

Anuario 17-18.indd 159 23/11/2018 10:31:41 Presidente en el tribunal de Doctorado de Léandre Bawenda, “Sacrificium rationabile. Pour une meilleure compréhension du culte sumbolique et culte réel dans le magis- tére de Benoît XVI” (27/05/2018).

Comisiones Participación en Comisiones de Cátedra Vocal de la Comisión de Cátedra de Filosofía Sistemática III (El Mundo) de la Facultad de Filosofía para el paso a Catedrático del Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan (26/02/2018).

Publicaciones Libros Como Coeditor J. C. Carvajal - G. del Pozo (eds.), Parroquia misionera. Jornadas de actualización pas- toral para sacerdotes (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 221 pp.

Colaboraciones en libros “Superar el divorcio entre teología y pastoral”, en: G. del Pozo - J. C. Carvajal, Parroquia misionera (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 13-30. “Testigos: Teresa Benedicta de la Cruz y Vidal Luis Gómara”, en: J. A. Martínez Camino, Víctimas y mártires. Aproximación histórica y teológica al siglo XX (Encuentro, Madrid 2017) 370-398. “El camino interior del teólogo Papa hasta su libro sobre Jesús”, en: J. Ratzinger/ Benedicto XVI, Jesús de Nazaret (Encuentro, Madrid 2018) 9-34.

PROF. DR. D. SANTIAGO GARCÍA ACUÑA Profesor Numerario Agregado de la Facultad de Filosofía Vicerrector

Docencia en San Dámaso Facultad de Filosofía Grado/Bachiller “Lectura de textos filosóficos I-A y I-B” “Lectura de textos filosóficos II-A y II-B” “Metafísica” “Fenomenología e historia de la religiones” “Fundamentos de Filosofía II: paradigmas de metafísica”

160 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 160 23/11/2018 10:31:41 Máster/Licenciatura "Fe y Ciencia I: Filosofía de la mente" "La realidad divina"

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el Curso A. Haas, Viento de lo absoluto, organizado por el Seminario de Filosofía de la UESD con una Ponencia titulada “¿Entender lo absoluto?” (19/04/2018). Ponente en el Curso de Verano de Teología de la Vida Consagrada para junioras (XVIII) y formadoras (XI) organizado por la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada de la Facultad de Teología de la UESD con una Ponencia titulada "La vida consagrada a la luz de la Exhortación apostólica Gaudete et Exsultate. Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional" (19/07/2018). Asistente en la Presentación del libro G. Carriquiry Lecour, Memoria, coraje y esperanza. A la luz del Bicentenario de la Independendia de América Latina, organizada por la UESD (15/01/2018). Asistente en Las Jornadas de actualización pastoral para sacerdotes La parroquia misionera, organizadas por la Facultad de Teología San Dámaso y la Vicaría del clero de Madrid (05-08/02/2018). Asistente en la Jornada Lo estético, organizada por la Facultad de Filosofía de la UESD

(07/03/2018). DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Asistente en la Jornada La nada y la belleza, un libro de Alfonso Pérez de Laborda, organizada por la Facultad de Filosofía UESD (10/04/2018). Asistente en la Sesión Extraordinaria del Seminario de Teología: “Eugenio Trías y la religión”, organizado por la Facultad de Teología de la UESD (09/05/2018). Asistente en el Encuentro Wittgenstein, organizado por el Seminario de Profesores y Doctorandos de la Facultad de Filosofía de la UESD. Asistente a la Conferencia “La reflexión y la enseñanza de la teología a la luz de la Veritatis Gaudium del Papa Francisco” impartida por el Dr. D. Javier Prades López, organizada por la Archidiócesis de Madrid (10/05/2018). Ponente en el Encuentro-Conferencia con docentes organizado por el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino de Santo Domingo (República Dominicana) con una Ponencia titulada "Importancia de la formación académica en la formación sacerdotal a la luz de la nueva Ratio" (29/05/2018). Asistente en el Curso ¿Es el personalismo una filosofía primera? a cargo del Dr. D. Juan Manuel Burgos, organizado por la Facultad de Filosofía UESD (18-20/06/2018).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 161

Anuario 17-18.indd 161 23/11/2018 10:31:41 Participación en exámenes de Grado Facultad de Filosofía Presidente en el tribunal de Bachillerato (28/06/2017)

Facultad de Teología Presidente en el tribunal de Bachillerato en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino de Santo Domingo (República Dominicana (29-30/05/2018)

Participación en tribunales de tesis y tesinas de grado Facultad de Filosofía Presidente en el tribunal de Licenciatura de Charles Hakorimana, “La théorie de l’ac- tion d’Arendt. Une approche anthropologique pour les grands défis de l’Afrique des Grands Lacs” (05/06/2018) Presidente en el tribunal de Licenciatura de Juan Bautista Ndong Mba, "La cultura según el Papa san Juan Pablo II. El hombre vive una vida verdaderamente humana gracias a la cultura" (29/06/2018)

Publicaciones Libros Como autor S. García Acuña, La revelación como prolegómeno para una filosofía de la religión. Esbozo sobre la fenomenalidad incondicionada e irreductible de los fenómenos de revelación (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 1.266 pp S. García Acuña, "Amoris Laetitia": la misión creativa de la Iglesia hacia la fragilidad del amor en la familia (BAC, Madrid 2018) 821 pp.

Otros Miembro de la Comisión Teológica Asesora de la Comisión para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española desde 2012 Miembro del Grupo de Investigación de la Facultad de Filosofía de la UESD: Proyecto grupal plurianual financiado por la OIRI de la UESD: “Revisión histórica y construc- ción de una teoría de la experiencia como ampliación de la razón”, en el año 2016

PROF. DR. D. JORDI GIRAU REVERTER Profesor Numerario Catedrático de la Facultad de Filosofía

162 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 162 23/11/2018 10:31:41 Docencia en San Dámaso Facultad de Filosofía Máster/Licenciatura “Historia de la Filosofía I: Antigua y Medieval” “Cristianismo y Filosofía Medieval”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el Encuentro Wittgenstein, organizado por el Seminario de Profesores y Doctorandos de la Facultad de Filosofía de la UESD con una Ponencia titulada “L. Wittgenstein y la mística”.

Conferencias "Ética, en búsqueda de la felicidad"Ciclo de conferencias celebrado en la Catedral Metropolitana, en Santiago de Cuba (Cuba). Institución organizadora: Arzobispado de Santiago de Cuba.

Comisiones Participación en Comisiones de Cátedra Vocal de la Comisión de Cátedra de Filosofía III (El Mundo) de la Facultad de Filosofía para el paso a Catedrático del Prof. Dr. D. Víctor Manuel Tirado San Juan

(26/02/2018). DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8.

Otros A petición del Episcopado de Cuba formulada a la Conferencia Episcopal Española y, por ésta, a la UESD, el tercer trimestre del curso se desplazó a Santiago de Cuba para dar clases a los seminaristas filósofos de las diversas diócesis de la isla reuni- dos en ese Seminario. Impartió Teodicea, Ética II (virtudes cardinales) e Introducción al Catecismo de la Iglesia Católica. Colaboró además en un esbozo de revisión del Plan de estudios de Filosofía para los seminaristas de toda Cuba.

PROF. DRA. D.ª PILAR GONZÁLEZ CASADO Profesora Numeraria Agregado de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 163

Anuario 17-18.indd 163 23/11/2018 10:31:41 Docencia en San Dámaso Facultad de Literatura Cristiana y Clásica Máster/Licenciatura “Literatura árabe cristiana” Cursos de Libre Acceso “Árabe I” “Lectura de textos árabes cristianos” “Siriaco II” “Lectura de textos siriacos”

Conferencias “El cristianismo y el islam, ¿hermanos o adversarios?" celebrada en Pamplona (Universidad de Navarra). Institución organizadora: AUNOM (Agrupación Universitaria por Oriente Medio) (22/02/2018) “Literatura cristiana en árabe” celebrada en Sevilla. Institución organizadora: Fundación Tres Culturas (18/06/2018).

Dirección de trabajos académicos Facultad de Literatura Cristiana y Clásica: Bachillerato Directora • Juan Ramón Martínez Maurica, “El evangelio de la infancia del Salvador” (26/09/2018)

Tribunales Facultad de Literatura Cristiana y Clásica Presidente en el tribunal de Licenciatura de Aitor de la Morena de la Morena, “Apuntes para el estudio del Sinai Arabic Ms 154, ff. 99r-139v” (03/09/2018).

Publicaciones Libros Como Autora Introducción a la Literatura Árabe Cristiana (Sígueme, Salamanca 2018) 382 pp.

Artículos en revistas “La Vie d’ et Ève dans la Caverne des trèsors: l’originalité de la tradition syria- que” en: Histoire du texte biblique 8 (2018) 339-356.

164 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 164 23/11/2018 10:31:41 Artículos en otras publicaciones periódicas Medio digital “El mito del islam apolítico” en Religión confidencial (03/10/2017). “El nacionalismo árabe como ejemplo” en Religión confidencial (16/10/2017). “La defensa de la poligamia, ¿islam moderado o radical?” en Religión confidencial (01/11/2017). “Lo que Europa le debe al islam o el error de identificar árabe e islámico” en Religión confidencial (14/11/2017). “San Agustín, el cristianismo en el Magreb y la Evangelización” en Religión confiden- cial (29/01/2018). “Unas palabras para Amanda Figueras, la periodista que se ha convertido al islam” en Religión confidencial (26/02/2018). “La grandeza de la vida cotidiana de Jesús” en Religión confidencial (16/04/2018). “La espiritualidad violenta del islam” en Religión confidencial (16/05/2018). “El miedo infundado a las clases de religión islámica en los colegios” en Religión confidencial.

Otros Directora de la colección "Apócrifos Cristianos" Miembro del Consejo Editorial de la colección "Textos del Oriente Cristiano"

DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8.

PROF. DR. D. JUAN DE DIOS LARRÚ RAMOS Profesor Numerario Agregado de la Facultad de Teología Director del Departamento de Teología de Moral Coordinador del Bienio de Teología Moral

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Ética” “Moral Fundamental” Máster/Licenciatura “Análisis teológico de la acción” Doctorado “Persona y naturaleza en la acción conyugal. Perspectivas abiertas a 50 años de Humanae vitae”

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 165

Anuario 17-18.indd 165 23/11/2018 10:31:41 Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Coordinador en la Jornada El misterio de la acción conyugal en la unión de naturaleza y gracia. Perspectivas abiertas a 50 años de "Humanae vitae", organizada por el Departamento de Moral de la Facultad de Teología de la UESD con una Ponencia titulada “La Luz de la Teología del cuerpo y Veritatis splendor” (19/04/2018).

Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Licenciatura. Moral Director • Jesús Manuel Úbeda Moreno, “La génesis del sujeto moral desde la perspectiva educativa de Luigi Giussani” (11/10/2017) • Rafael Herruzo Priego, “El amor cortés según C. S. Lewis” (28/06/2018)

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Presidente del tribunal de Bachillerato (08-09/02/2018) Presidente del tribunal de Bachillerato (25-26/06/2018)

Tribunales Facultad de Teología Presidente en el tribunal de Licenciatura de Francis Joseph Kumar Narsitty, “The Theological perspective on bioethics and the gift of human life” (06/10/2017). Presidente en el tribunal de Licenciatura de Danilo Emmanuel Ayala León, “El signi- ficado de la sexualidad humana: la luz del "Principio" para la situación actual” (10/10/2017). Presidente en el tribunal de Licenciatura de Henri Tshipamba Mukala, “Reconnaissance de la dignité du malade à la lumiere de la théologie morale" (15/03/2018). Presidente en el tribunal de Licenciatura de Alexander Neftalí Bolaños Burbano, “La encíclica Humanae vitae del beato Pablo VI a la luz del sexto ciclo de catequesis sobre la Teología del cuerpo de san Juan Pablo II” (16/03/2018). Presidente en el tribunal de Licenciatura de André Francisco Dias, “La cuestión del aborto en el Magisterio reciente de la Iglesia: una luz para la cultura actual” (10/05/2018). Presidente en el tribunal de Doctorado de Michele Taba, “Chiesa, tradizione e missione. Una proposta di ecclesiologia dinamica a partire dal pensiero di Marie-Joseph Le Guillou o.p.” (31/05/2018).

166 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 166 23/11/2018 10:31:41 Facultad de Derecho de la Universidad San Pablo CEU (Madrid) Vocal en el tribunal de Doctorado de Clara Arranz Hierro, “Amor conyugal y matrimonio en el Derecho Romano” (24/04/2018).

Publicaciones Libros Como Coeditor J. Granados - J. Larrú (eds.), La perspectiva sacramental. Luz nueva sobre el hombre y el cosmos (Didaskalos, Madrid 2017) pp.

Colaboraciones en libros “La bienaventuranza de la misericordia”, en: J. J. Pérez-Soba - A. Frigerio, Misericordia: pensieri, parole, opere e omissioni (Cantagalli, Siena 2017) 295-309. “La vida cristiana a la luz de la relación Iglesia-mundo contemporáneo”, en: M.-J. Le Guillou, La vie chrétienne dans l’Église et dans le monde (Universidad San Dámaso, Madrid 2017) 761-786. “La dimensión moral del testimonio”, en: Aa.Vv., Sobre dar testimonio: la presencia de los cristianos en la sociedad plural de Javier Prades (Ideas y Libros, Madrid 2018) 199-205.

Artículos en revistas DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. “Engagement y compromiso humano: los ‘lugares’ de la promesa” en: Comunicación y hombre 14 (2017) 41-51. “San Juan Pablo II, un singular maestro de espiritualidad conyugal y familiar” en: Teología y Catequesis 140 (2018) 123-145.

Recensiones y reseñas Recensión D. Granada, El alma de toda virtud. “Virtus dependet aliqualiter ab amore”: una relectura de la relación amor y amistad en Santo Tomás (Cantagalli, Siena 2016): Revista Española de Teología 77 (2017) 420-424. J. J. Pérez-Soba, La confesión, evento de misericordia (BAC, Madrid 2016): Revista Española de Teología 77 (2017) 424-428.

PROF. DR. D. JOSÉ LUIS LÓPEZ ZUBILLAGA Profesor Numerario Agregado de la Facultad de Derecho Canónico Miembro de la Comisión de Publicaciones Director de Ius Communiones

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 167

Anuario 17-18.indd 167 23/11/2018 10:31:41 Docencia en San Dámaso Facultad de Derecho Canónico Segundo Ciclo “Derecho Romano”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el VI Coloquio de Derecho Canónico, organizado por Facultad de Derecho Canónico de la UESD con una Ponencia titulada “La apelación en el proceso de nulidad matrimonial reformado” (17-19/09/2018).

Participación de exámenes de grado Facultad de Derecho Canónico Vocal del tribunal de Licenciatura (10/10/2017) Vocal del tribunal de Licenciatura (06/02/2018) Vocal del tribunal de Licenciatura (19/06/2018)

Publicaciones Colaboraciones en libros “La apelación en la reforma del motu proprio "Mitis iudexe”, en: Facultad de Derecho canónico de la Universidad Urbaniana, Miscelanea en honor al Cardenal Velasio de Paolis (Publicaciones Universidad Urbaniana, Roma 2018).

Artículos en revistas “La posición de la jurisdicción eclesiástica en el Ordenamiento jurídico español” en: Ius communionis VI/2 (2018) 333-350.

PROF. DR. D. JAVIER MARÍA PRADES LÓPEZ Profesor Numerario Catedrático de la Facultad de Teología Rector

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachillerato “Teología Fundamental” “Dios, uno y trino” Máster/Licenciatura "Secularización, pluralismo y libertad en las sociedades occidentales"

168 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 168 23/11/2018 10:31:41 Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el VIII Congreso de antropología, psicología y espiritualidad El yo y la identidad. ¿Un qué o un quién?, organizado por CITES-Cátedra Edith Stein con una Ponencia titulada “Una antropología dramática: el hombre como imagen de Dios” (29/10/2017). Ponente en el Congreso Internationale Tagung zur Theologie des Leibes, organizado por la Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt con una Ponencia titulada “Neues Vertrauen schaffen. Das interkulturelle Zusammenleben in Europa” (12/11/2017).

Conferencias “La realidad nunca me ha defraudado" celebrada en el Real Casino Antiguo de Castellón. Institución organizadora: Encuentro Castellón (18/10/2017). “Anhelo de Justicia, anhelo de Dios” celebrada en Madrid. Institución organizadora: Vicaria de Acción Social de la Archidiócesis de Madrid (25/11/2017). “Dal Mediterraneo all'Europa: la testimonianza nella società plurale” celebrada en Milán. Institución organizadora: Centro Culturale di Milano (04/05/2018). “Sacrificio e redenzione: lo sguardo di Cristo sul dolore dell'uomo” celebrada en Buccinasco, Milán. Institución organizadora: Associazione Seconda Navigazione per minori portatori di disabilità neurologiche gravi e gravissime (04/06/2018). “La reflexión y la enseñanza de la teología a la luz de la Veritatis Gaudium del Papa

Francisco” celebrada en Madrid. Institución organizadora: Archidiócesis de Madrid DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. (10/05/2018). “¿Postcristianismo? El malestar y las esperanzas de occidente” celebrada en Madrid. Institución organizadora: Universidad Francisco de Vitoria (29/05/2018). “68 e oltre. Scuola e università in un mondo che cambia: sfide antiche in un mondo nuovo?” celebrada en Rimini. Institución organizadora: Meeting per l'amicizia fra i popoli (23/08/2018).

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Presidente del tribunal de Bachillerato (26/06/2018)

Participación en tribunales de tesis y tesinas Facultad de Teología Presidente en el tribunal de Doctorado de Christian Díaz Yepes, “La mirada desde el centro. El progreso de la perceptio del misterio trinitario según Piero Coda” (20/09/2018)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 169

Anuario 17-18.indd 169 23/11/2018 10:31:41 Participación en Comisión de Cátedras Vocal de la Comisión de Cátedra de Filosofía Sistemática I (Dios) de la Facultad de Filosofía para el paso a Catedrático del Dr. D. Santiago García Acuña (16/04/2018)

Publicaciones Colaboraciones en libros "Racionalidad y confianza. La comunicación testimonial en la sociedad plural" en: J. García Rojo, (ed.), Pensar el hombre: la teología ante los nuevos planteamientos antropológicos (PPC-UPS, Madrid-Salamanca 2018) (191-213). "Neues Vertrauen schaffen. Das interkulturelle Zusammenleben in Europa" en: M. Groos - J. Surzykiewicz (eds.), Beiträge der 3. Internationalen Tagung zur Theologie des Leibes in Eichstätt (EOS, Sank Ottilien 2018) (121-149). “Comentario a las intervenciones en el XVIII Seminario Bibliográfico de AEDOS”, en: F. Fernández - J. Andrés-Gallego (eds.), Sobre dar Testimonio. La presencia de los cristianos en la sociedad plural (Ideas y Libros, Madrid 2018) (27-56). “Saludo”, en: J.M. Magaz-J.M. Prim (eds.), F. Ximénez de Cisneros. Reforma, conversión y evangelización (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) (11-13).

Artículos en revistas “El testimonio cristiano en el ámbito universitario” en: Cuadernos Universitarios 10 (2017) (9-19). “John Henry Newman educador. Los escritos universitarios de Newman en el contexto de la actual "emergencia educativa": Miscelánea en honor de José Luis González Novalín” en: Anthologica Annua 60 (2013. Publicado en 2018) 575-604. “Experiencia religiosa e incertidumbre en las sociedades postseculares” en: Journal of the Sociology and Theory of Religion 7 (2018) 78-110. “Aportes de la fe cristiana a la educación en la sociedad actual” en: Almogaren 60 (2017) (93-110).

Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “Cuando la verdad alegra” en Alfa y Omega (03/08/2018) 25. “¿Tenemos algo en común?” en ABC (30/04/2018).

Recensiones y reseñas Recensión S. Pié Ninot, Teología Fundamental (BAC, Madrid 2018): Revista Española de Teología 78 (2018) (198-202).

170 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 170 23/11/2018 10:31:41 Otros Miembro del Comité Científico de la "Asociación Seconda Navigazione para el trata- miento de menores con discapacidades neurológicas graves y muy graves" desde 7 de abril de 2018 Miembro del Jurado Internacional del Premio Razón Abierta, convocado por la Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Ratzinger. Julio 2018

PROF. DR. D. GABRIEL RICHI ALBERTI Profesor Numerario Catedrático de la Facultad de Teología Vicedecano de la Facultad de Teología Miembro del Consejo de Redacción de Revista Española de Teología

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Eclesiología” “Orden sacerdotal” “Teología Pastoral” Máster/Licenciatura

“La exhortación apostólica Sacramentum caritatis” DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Máster/Licenciatura y Doctorado “Misión y Unidad”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el Curso La parroquia misionera, organizado por la Facultad de Teología UESD - Vicaría del Clero con una Ponencia titulada “La parroquia, lugar de comu- nión eclesial” (05-08/02/2018). Ponente en el Congreso Théologie: identité et pertinence, organizado por el Institut d'Étude Théologiques de Bruxelles con una Ponencia titulada “Penser l'Église après Vatican II” (12-14/02/2018). Ponente en la XIV Jornada de Catequesis, organizada por la Delegación de Catequesis de la Diócesis de Cádiz y Ceuta con una Ponencia titulada “¿Quién es la Iglesia?” (10/03/2018). Director en la Jornada Anunciar a Jesucristo en la posmodernidad. A cincuenta años de Mayo del 68, organizada por el Departamento de Teología Dogmática de la Facultad de Teología UESD con una Ponencia titulada “Ensayo de discernimiento cristiano” (25/04/2018).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 171

Anuario 17-18.indd 171 23/11/2018 10:31:41 Asistente en las XI Jornadas de Profesores de Eclesiología de España La reforma en la Iglesia (14-15/06/2018). Ponente en el Curso Autorité et obéissance dans la vie consacrée, organizado por Bénédictines du Sacré Coeur de Montmartre (09-27/07/2018).

Conferencias “Sacramentalidad de la Iglesia y sacramentalidad del diaconado" celebrada en Madrid. Institución organizadora: Archidiócesis de Madrid (21/10/2017). “L'amitié chrétienne” celebrada en Blaru (Francia). Institución organizadora: Bénédictines du Sacré Coeur de Montmartre (17/11/2017).

Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Licenciatura. Dogmática Director • Jesús Iglesias Cobo, “La celebración de intercomunión de Pentecostés de 1968 a la luz de la aportación de M.-J. Le Guillou,” (30/10/2017)

Facultad de Teología: Doctorado Director • Michele Taba, “Chiesa, tradizione e missione. Una proposta di ecclesiologia dina- mica a partire dal pensiero di Marie-Joseph Le Guillou, o.p.” (31/05/2018)

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Presidente del tribunal de Bachillerato (25-26/06/2018)

Tribunales Facultad de Teología Presidente en el tribunal de Doctorado de Jean-Marie Vianney Mwenze Kemukwa, “La Catéchèse inculturée dans les communautés ecclésiales vivantes à la Lumiére de la Pastorale de la recontre de Placide Tempels en RD Congo” (22/02/2018).

Publicaciones Libros Como Editor Marie-Joseph Le Guillou. Séjour en Grèce 1956-1957 (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 425 pp.

172 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 172 23/11/2018 10:31:41 Colaboraciones en libros “Conferencias episcopales, subsidiariedad y comunión”, en: J. Núñez Regodón – G. Tejerina Arias, Conferencias Episcopales: orígenes, presente y perspectivas. A los 50 años de la creación de la Conferencia Episcopal Española (BAC - UPSA, Madrid - Salamanca 2017) 294-313. “Introducción”, en: G. Richi Alberti, Marie-Joseph Le Guillou. Séjour en Grèce 1956- 1957 (Ediciones San Dámaso, Madrid - Salamanca 2018) 13-18. “Apertura Católica”, en: G. Richi Alberti, Marie-Joseph Le Guillou. Séjour en Grèce 1956-1957 (Ediciones San Dámaso, Madrid - Salamanca 2018) 345-362. “Prólogo”, en: J. Iglesias Cobo, El dosier "Intércélebration Pentecostale" de Marie- Joseph Le Guillou (San Dámaso, Madrid - Salamanca 2018) 13-15.

Artículos en revistas “Cuestiones eclesiológicas de actualidad. A propósito de una obra reciente” en: Revista Española de Teología 77 (2017) 396-413. “La Vida Consagrada. Nota bibliográfica” en: Carthaginensia 34 (2018) 115-136. “Diálogo sobre la secularidad” en: Revista Española de Teología 78 (2018) 176-186.

Recensiones y reseñas Recensiones

Bressan L. - Maffeis A, Montini. Arcivescovo di Milano (Istituto Paolo VI – Edizioni DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Studium, Brescia - Roma 2016): Revista Española de Teología 77 (2017) 428-432. Guerriero E, Servitore di Dio e dell’umanità. La biografia di Benedetto XVI (Mondadori, Milano 2016): Revista Española de Teología 77 (2017) 432-436. Calabrase G. - Goyret PH. - Piazza O. F., Diccionario de eclesiología (BAC, Madrid 2016): Revista Española de Teología 77 (2017) 436-440. E. Avallone, La Commissione Teologica Internazionale. Storia e prospettive (Marcianum Press, Venezia 2016): Revista Española de Teología 78 (2017) 202-204.

Traducciones Traductor Libro P. Martinelli, Seguir hoy a Cristo. Vida sacerdotal y consejos evangélicos (Encuentro, Madrid 2018) 115 pp. A. Scola, ¿Postcristianismo? El malestar y las esperanzas de Occidente (Encuentro, Madrid 2018) 144 pp.

Otros Director del Grupo de Investigación "Marie-Jospeh Le Guillou op: un teólogo para nuestro tiempo"

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 173

Anuario 17-18.indd 173 23/11/2018 10:31:42 Presidente de la Association P. Marie-Joseph Le Guillou op (Francia) Miembro del Comité Científico de la Fondazione InternazionaleOasis y de su revista (Italia) Miembro de la Asociación Universitas Colaborador del Departamento de Publicaciones de la UESD y de las revistas Scripta Theologica y Carthaginensia en la lectura y revisión de artículos y publicaciones

PROF. DR. D. ANDRÉS SÁEZ GUTIÉRREZ Profesor Numerario Agregado de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino

Docencia en San Dámaso Facultad de Literatura Cristiana y Clásica Máster/Licenciatura “Formación del Canon” “Antigüedad y Cristianismo” “Gnosticismo” “Lectura de un autor de la tradición alejandrina”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Director en el Congreso La filiación en los orígenes de la reflexión cristiana, organizado por Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (13-14/11/2017). Ponente en el Congreso Il cristianesimo in Anatolia tra Marco Aurelio e Diocleziano. Tradizione asiatica e tradizione alessandrina a confronto, organizado por Grupo italiano di ricerca su "Orígenes e la tradizione alessandrina" e Facoltà Teologica del Triveneto con una Ponencia titulada “Rivelazione, Spirito, Chiesa: la sfida mon- tanista, la sequela tertullianea, la proposta ireneana” (27-28/04/2018).

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Presidente del tribunal de Bachillerato (25-26/06/2018)

Tribunales Facultad de Teología Vocal en el tribunal de Doctorado de Antonio Joaquín de la Torre Munilla, “Primeras interpretaciones del sueño de Nabucodonosor (An 2, 31-35)” (23/02/2018). Censor en el tribunal de Licenciatura de Milton Altuzar Martínez, “La discusión contem- poránea en torno al Adversus Hermogenem 17-18 de Tertuliano” (12/02/2018).

174 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 174 23/11/2018 10:31:42 Censor en el tribunal de Licenciatura de Teodomiro Benjamín Megogo Ekoka, “El Ad Scapulam de Q. S. F. Tertuliano: Texto, traducción y notas” (16/04/2018). Censor en el tribunal de Licenciatura de Luis Fuentes Fernández, “¿Ireneo encratita? Comentario de Adversus Haereses IV,15,2” (05/09/2018). Presidente en el tribunal de Licenciatura de Indalecio González Santafé, “Acerca del alma humana en el De Principiis de Orígenes” (26/06/2018).

Facultad de Literatura Cristiana y Clásica Presidente en el tribunal de Licenciatura de Ramón Sánchez-Alarcos Díaz, “Aspectos mariológicos en los Sermones de Máximo de Turín (Siglos IV y V)” (12/09/2018)

Publicaciones Colaboraciones en libros “La chute de Satan dans la Vie d’Adam et Ève et chez Irénée de Lyon”, en: F. Amsler, A. Frey, J.-D. Kaestli, A.-L. Rey, La Vie d’Adam et Ève et les traditions adamiques. Actes du quatrième colloque international sur les littératures apocryphes juive et chré- tienne, Genève - Lausanne, 7-10 janvier 2014 (Publications de l’Institut romand des sciences bibliques 8, Lausanne 2017) 217-230. “Interprétations scripturaires en conflit chez Irénée : Quelques réflexions théoriques et un exemple significatif”, en: A. Bastit, J. Verheyden,Irénée de Lyon et les débuts de

la Bible chrétienne. Actes de la journée du 1.VII.2014 á Lyon (Brepols. Instrumenta DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Patristica et Medievalia 77, Turnhout 2017) 401-431.

Artículos en revistas “Evangelio y Cuerpo de Cristo en las cartas paulinas” en: Revista Española de Teología 78 (2018) 11-46. “Acerca del término ὑπόθεσις en el Adversus haereses de Ireneo de Lyon (A. Sáez, J. J. Ayán)” en: Augustinianum 0 (2018) 253-260.

Otros Miembro del Comité Directivo de la Colección Fuentes Patrísticas

PROF. DR. D. LUIS SÁNCHEZ NAVARRO Profesor Numerario Catedrático de la Facultad de Teología Director del Departamento de Sagrada Escritura Coordinador del Bienio de Teología Bíblica Miembro electo de la Comisión Permanente de la Facultad de Teología Editor de Recensiones en "Estudios Bíblicos"

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 175

Anuario 17-18.indd 175 23/11/2018 10:31:42 Co-Director de la colección de manuales de Sagrada Escritura "Sapientia Verbi" Director para la Promoción de la Calidad (hasta 21 septiembre 2018)

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Evangelios Sinópticos” “Corpus Joánico y Epístolas Católicas” “Seminario: El sacerdocio de Cristo en la carta a los Hebreos” Máster/Licenciatura “El pueblo y el hombre: de Israel a Jesús”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la Jornada "Ti farò mia sposa per sempre" (Os 2,21). Prerogative e valenze dell’analogia nuziale nella Scrittura. In onore di padre Luis Alonso Schökel, orga- nizada por el Pontificio Istituto Biblico con una Ponencia titulada “Gesù, il Messia Sposo. La testimonianza dei Sinottici” (09/11/2017). Asistente en el Curso L’Écriture Sainte, la doctrine et le sacrement du mariage: Idéologie projetée, résidu culturel ou témoignage au Christ?, organizado por el Institut de la Famille - Université La Sagesse (04-06/06/2018). Ponente en la Jornada Conversaciones en Covadonga. Covadonga: naturaleza, historia y espiritualidad. Geografía admirada que narra una historia cristiana, organizada por la Archidiócesis de Oviedo con una Ponencia titulada “La naturaleza, lugar de encuentro. La palabra de la sabiduría” (16/06/2018). Ponente en la Jornada Arqueología e historiografía bíblica. Balance y perspectivas, orga- nizada por la Asociación Bíblica Española con una Comunicación titulada “Jesús, Siervo que sana a las multitudes: la cita de Is 53,4 en Mt 8,17” (19-22/06/2018).

Conferencias “Marriage and Divorce in the Gospel of Matthew" celebrada en Ludwig-Maximilians- Universität (Munich, Alemania). Institución organizadora: Programa Erasmus+ (28/06/2018). “The Relevance of the Father of Jesus in the First Gospel” celebrada en Ludwig- Maximilians-Universität (Munich, Alemania). Institución organizadora: Programa Erasmus+ (29/06/2018).

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Presidente del tribunal de Bachillerato (09/10/2018)

176 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 176 23/11/2018 10:31:42 Tribunales Facultad de Teología Presidente en el tribunal de Licenciatura de Tomás Olábarri Azagra, “Las cinco mujeres de la genealogía mateana. La justicia divina” (09/01/2018).

Colaboraciones en libros “La legge e le montagne. Sul compimento delle Scritture in Paul Beauchamp”, en: L. Mazzinghi et al., La vita benedetta. Studi in onore della prof.sa Bruna Costacurta in occasione del suo quarantesimo anno di insegnamento (Gregorian & Biblical Press, Roma 2018) 463-472. “El misterio del pan”, en: J. Granados - J. Larrú, La perspectiva sacramental. Luz nueva sobre el hombre y el cosmos (Didaskalos, Roma 2017) 155-171.

Recensiones y reseñas Recensión M. E. Boring, Introduzione al Nuovo Testamento. Storia, letteratura, teologia (Paideia, Brescia 2016): Estudios Bíblicos 76 (2018) 162-164.

Otros Director del Seminario Permanente "Evangelios y Antiguo Testamento", en la

Asociación Bíblica Española DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Conferencia sobre el Evangelio de San Marcos en la Parroquia de Ntra. Sra. de Europa (Madrid, 09/04/2018) Presentación de: B. Estrada, Así nacieron los Evangelios (BAC 2017) (Librería Neblí: Madrid, 23/01/2018)

PROF. DR. D. ROBERTO SERRES LÓPEZ DE GUEREÑU Profesor Numerario Catedrático en la Facultad de Derecho Canónico Vicerrector Decano de la Facultad de Derecho Canónico Director de la colección Sapientia Iuris publicada conjuntamente por la BAC y la UESD Miembro del Consejo de redacción de la revista Ius Communionis

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachillerato “Derecho canónico”

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 177

Anuario 17-18.indd 177 23/11/2018 10:31:42 Master/Licenciatura Bienio de Teología Litúrgica “Derecho y normativa de la celebración”

Facultad de Derecho Canónico Primer ciclo “Matrimonio” "Instituciones de Derecho canónico" Segundo ciclo “La función de santificar de la Iglesia, excepto orden sagrado y matrimonio” “Cuestiones sobre el fuero interno”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Coordinador de la Jornada “El Derecho en la misión de la Iglesia”, organizada por la Facultad de Derecho Canónico de la UESD (06/11/2017). Participante en el Curso El nuevo proceso matrimonial y el procedimiento super rato, organizado por el Tribunal Apostólico de la Rota Romana (Ciudad del Vaticano, 20-25/11/2017). Ponente en la Presentación del libro Nuevo Tratado de Derecho Procesal Canónico de Mons. Juan José García Faílde, organizada por la Facultad de Derecho Canónico de la UESD (11/12/2017). Ponente en el II Curso de Experto en Causas para la Declaración de Nulidad Matrimonial El consentimiento matrimonial: la incapacidad para asumir las obligaciones esen- ciales del matrimonio a la luz de la jurisprudencia rotal reciente, organizado por la Facultad de Derecho Canónico de la UESD (Córdoba, 15/01/2018). Coordinador del Acto Académico con ocasión de la celebración de San Raimundo de Peñafort El valor del derecho canónico para la misión de la Iglesia, organizado por la Facultad de Derecho Canónico de la UESD (12/03/2018). Coordinador del ciclo de conferencias, organizado por la Facultad de Derecho Canónico de la UESD ¿Permanecen la Instr. "Dignitas connubii" y el Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España después de la reforma del proceso de decla- ración de nulidad matrimonial ("Mitis Iudex Dominus Iesus")?” (21/03/2018); “Jurisprudencia penal canónica. Algunos juicios recientes en el Tribunal de la Rota Romana” (23/04/2018); “Seguridad jurídica y economía” (09/05/2018). Moderador de la Mesa Redonda sobre La apelación en el proceso ordinario y en el proceso breviore y la ejecución de la sentencia ("Mitis Iudex Dominus Iesus"), organizada por la Facultad de Derecho Canónico de la UESD (21/05/2018).

178 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 178 23/11/2018 10:31:42 Ponente en la Presentación del libro Las asociaciones de fieles del Cardenal Lluís Martínez Sistach, organizada por la Facultad de Derecho Canónico de la UESD (22/05/2018). Coordinador y Ponente en el VI Coloquio de Derecho Canónico, organizado por la Facultad de Derecho Canónico de la UESD con una ponencia titulada “La commu- nicatio in sacris: perspectiva canónica” (Sevilla, 18/09/2018). Participante en el Curso sobre Matrimonio y Familia, organizado por el Tribunal Apostólico de la Rota Romana (Ciudad del Vaticano, 24-26/09/2018).

Dirección de trabajos académicos Facultad de Derecho Canónico: Doctorado • Francis-Ludovic Ahouandjissi, “L´Exorcisme dans l´eglise catholique romaine (C. 1172 § 1) une necessitè pastorale pour la nouvelle evangelisation. Le cas du dio- cèse d´Abomey en République du Bénin” (13/11/2017)

Participación de exámenes de grado Facultad de Derecho Canónico Presidente del tribunal de Licenciatura (05/10/2017) Presidente del tribunal de Licenciatura (21/06/2018)

Participación en tribunales de tesis y tesinas DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Facultad de Derecho Canónico Presidente en el tribunal de Doctorado de Javier Domingo Fernández González, “El derecho de libertad religiosa y la defensa de la paz como fundamento de la convi- vencia social en los ordenamientos jurídicos internacionales y en el Magisterio de Benedicto XVI” (15/02/2018). Presidente en el tribunal de Doctorado de Francisco José Cardona Vidal, “Los diecisiete artículos de Richard Kane” (18/06/2018).

Publicaciones Colaboraciones en libros “El proceso ordinario de declaración de nulidad matrimonial según el M.P. Mitis Iudex Dominus Iesus”, en Actas del X Simposio de Derecho matrimonial y procesal canó- nico, celebrado en Granada del 28 al 30 de septiembre de 2017 (Granada 2017) 23-40.

Artículos en revistas “Fe y sacramento del matrimonio. Consideraciones en torno a las alocuciones de Benedicto XVI y Francisco a la Rota Romana”: Ius Communionis 6 (2018) 105-134.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 179

Anuario 17-18.indd 179 23/11/2018 10:31:42 Otros Miembro de la Comisión Asesora de la Junta Episcopal de Asuntos Jurídicos de la Conferencia Episcopal Española Miembro del Comité científico de la Cátedra “Cardenal Velasio De Paolis”, erigida en la Pontificia Universidad Urbaniana Miembro del Consejo Editor de la Revista Anuario de Derecho Canónico, publicada por la Facultad de Derecho Canónico integrada en la Universidad Católica San Vicente Mártir, de Valencia Coordinador de la sección “Mesa de consultas” de la Revista Tabor, publicada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal Española Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España

PROF. DR. D. VÍCTOR MANUEL TIRADO SAN JUAN Profesor Numerario Agregado de la Facultad de Filosofía Decano de la Facultad de Filosofía

Docencia en San Dámaso Facultad de Filosofía Grado/Bachiller “Lectura de textos filosóficos I-A” “Lectura de textos filosóficos I-B” “Lectura de textos filosóficos II-A” “Lectura de textos filosóficos II-B” “Teoría del Conocimiento” “Estética” “Filosofía de la Naturaleza” “Filosofía del lenguaje” Máster/Licenciatura “La realidad del mundo" “Cristianismo y Filosofía moderna”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la Jornada Lo Estético, organizado por Facultad de Filosofía de la UESD con una Ponencia titulada “Esencia y dimensionalidad de lo estético” (07/03/2018).

Dirección de trabajos académicos Facultad de Filosofía Universidad Pontificia de Salamanca: Bachiller

180 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 180 23/11/2018 10:31:42 Director • Cornelio José Langa, “El rostro como expresión y comunicación en E. Levinás” (15/07/2018)

Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Director • Julian F. González Moreta, “Filosofía. Platón y la cueva de Salamanca” (12/06/2018)

Tribunales Facultad de Filosofía Universidad Pontificia de Salamanca Vocal en el tribunal de Licenciatura de Benjamim Joao Domingos Lavo, “Ciencia y Religión en tres físicos del siglo XX: Planck; Heisenberg y Pascual Jordan” (20/05/2018).

Publicaciones Libros Como Editor La Persona (Ediciones San Dámaso. Presencia y Diálogo, Madrid 2018) 190 pp. 8. ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Colaboraciones en libros “El creador adonado como persona”, en: V. M. Tirado (ed.), La Persona (Ediciones San Dámaso. Presencia y Diálogo, Madrid 2018) 91-144.

ADJUNTOS A CÁTEDRA Y ESTABLES DEL ISCCRR

PROF. DR. D. JUAN CARLOS CARVAJAL BLANCO Profesor adjunto a Cátedra de la Facultad de Teología Profesor estable del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Coordinador del Departamento de Teología de la Evangelización y Catequesis Coordinador del Bienio de Teología de la Evangelización y Catequesis Director de la revista "Teología y Catequesis" Miembro de la Comisión de Publicaciones de la UESD Coordinador del Curso de Evangelización misionera, organizado por la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología Miembro electo de la Junta de Facultad de Teología Miembro electo de la Comisión permanente de la Facultad de Teología

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 181

Anuario 17-18.indd 181 23/11/2018 10:31:42 Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Catequética fundamental” Máster/Licenciatura “Teología de la misión evangelizadora. En el surco de Evangelii Gaudium” “Pedagogía de la revelación y la fe. Al servicio de la condescendencia divina” Doctorado “El anuncio del Evangelio en los retos de la sociedad actual”

ISCCRR Presencial Máster/Licenciatura “Misión de la Iglesia y primer anuncio” “Espiritualidad y formación para la evangelización”

ISCCRR a Distancia Madrid Máster/Licenciatura “Misión de la Iglesia y primer anuncio” “Teología de la inculturación”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la Jornada Envío de catequistas y profesores de religión, organizada por la Delegación de enseñanza y catequesis de la Diócesis de Burgo de Osma - Soria con una Ponencia: titulada “El proceso espiritual de conversión de niños y adolescentes. Claves para el despertar cristiano de la primera infancia” (21/10/2017). Ponente en la Jornada Envío de catequistas, organizada por la Delegación de cateque- sis de la Archidiócesis de Madrid con una Ponencia titulada “El proceso espiritual de conversión de niños y adolescentes” (28/10/2017). Ponente en la Jornada Envío de catequistas y profesores de religión, organizada por la Delegación de enseñanza y catequesis de la Diócesis de Zamora con una Ponencia titulada “Discípulos y misioneros con Espíritu” (18/11/2017). Asistente en el Encuentro Catequesis con adolescentes, organizado por la Asociación Española de catequetas (05-07/12/2017). Ponente en la Jornada Formación de catequistas de Segovia, organizada por la Delegación de catequesis de la diócesis de Segovia con una Ponencia titulada “El catequista, mistagogo de la fe” (11/12/2017). Ponente en el Curso Formación del Clero, organizado por la Facultad de Teología San Vicente Ferrer y la Vicaria del clero de la Archidiócesis de Valencia con una Ponencia titulada “Pastoral del primer anuncio” (11/01/2018).

182 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 182 23/11/2018 10:31:42 Ponente y asistente en el Curso La parroquia misionera, organizado por la Facultad de Teología San Dámaso y la Vicaría del clero de Madrid con una Ponencia titulada “La Palabra que interpela e introduce en el Misterio de la fe” (05-08/02/2018). Ponente en la Jornada Formación del Clero, organizada por la Vicaría del Clero de la Diócesis de Salamanca con una Ponencias titulada “El proceso catequético, litúr- gico y espiritual, clave de la Iniciación cristiana. El proceso espiritual de conversión en la Iniciación cristiana de niños y adolescentes” (12/02/2018). Asistente en el Encuentro Lámpara es tu Palabra para mis pasos, organizado por la Subcomisión Episcopal de catequesis de la Conferencia Episcopal Española (19-21/02/2018). Ponente y asistente en el Encuentro Seminario de Reflexión misionológica "Missio ad-inter gentes", organizado por la Pontificia Unión Misional con una Ponencia titulada “La iniciación a la fe y a la vida cristiana de quienes se incorporan a la comunidad cristiana” (05-09/03/2018). Director en la Jornada Jesucristo, acontecimiento y definición del método, organizada por Dep. de Teología de la Evangelización y Catequesis y el Bienio de Teología Litúrgica de la Facultad de Teología de la UESD (14/03/2018). Coordinador en la Jornada El Espíritu, alma de la misión, organizada por la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología de la UESD (20/03/2018). Ponente en el Curso Seminario de profesores y doctorandos, organizado por Dep.

de Teología de la Evangelización y Catequesis de la Facultad de Teología de la DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. UESD con una Ponencia titulada “El anuncio del Evangelio entre los pobres” (24/04/2018). Ponente en la Jornada anual, organizada por el Secretariado Interdiocesano de Cataluña y las Islas Baleares con una Ponencia titulada “El anuncio del kerigma en el proceso de Iniciación cristiana” (05-06/06/2018). Coordinador y ponente en el Curso El Espíritu nos impulsa por los caminos del mundo, organizado por la Cátedra de Misionología de la Facultad de Teología de la UESD con una Ponencia titulada “Una misión que acompaña e ilumina los límites huma- nos” (25-30/06/2018). Ponente y asistente en la Jornada de formación, organizada por el Secretariado de Familia y Vida de la Diócesis de Ávila con una Ponencia titulada “El primer anuncio en el contexto de los cursos prematrimoniales” (20-23/09/2018).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 183

Anuario 17-18.indd 183 23/11/2018 10:31:42 Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Bachillerato. Teología Director • Jean-Marie Vianney Mwenze Kemukwa, “La Catéchèse inculturée dans les com- munautés ecclésiales vivantes à la Lumiére de la Pastorale de la recontre de Placide Tempels en RD Congo” (22/02/2018)

Participación de exámenes de grado ISCCRR Presencial Presidente del tribunal de Bachillerato (29/01/2018)

Tribunales Facultad de Teología Presidente en el tribunal de Licenciatura de José Antonio Ribeiro Gonçalves, “Discernimento e acompanhamento na iniciaçao cristã de adultos” (20/12/2017). Presidente en el tribunal de Licenciatura de Óscar Vinicio Barragán Barragán, “La cate- quesis iniciática, instrumento de formación de discípulos misioneros en América a partir de Aparecida” (28/02/2018). Censor en el tribunal de Licenciatura de Mario Walter Chiambacola Chicuamangan, “A iniciação cristã à missão na Diocese do Bié, à luz da Exortação Apostólica de SS. Paulo VI, Evangelii Nuntiandi” (10/07/2018).

Publicaciones Libros Como Autor Catequistas: testigos y pedagogos. Al servicio de la pedagogía divina (Editorial CCS, Madrid 2018) 139 pp. Evangelizadores al servicio del Espíritu (Editorial PPC Madrid 2018) 182 pp.

Colaboraciones en libros “El anuncio cristiano en un contexto de increencia”, en: V. Ruiz Pons (ed.), ¿Nueva evangelización desde las parroquias? (Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia 2018) 248-276. “La iniciación en la fe y en la vida cristiana de quienes se incorporan a la comunidad eclesial”, en: F. Meroni - A. Gil (coords.), La Misión futuro de la Iglesia. "Missio ad-inter gentes" (PPC, Madrid 2018) 195-223.

184 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 184 23/11/2018 10:31:42 Artículos en revistas “Una Iniciación cristiana que afronte la paradoja humana del vivir” en: Teología y Catequesis 139 (2017) 147-183.

Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “Dejad que lo niños se acerquen a mí: Sorprendente infancia” en Revista Catequistas (CCS) 262 (10/15/2017) 14-16. “¡Qué maravilla!” en Revista Catequistas (CCS) 263 (15/11/2017). “… Y ¿por qué?” en Revista Catequistas (CCS) 264 (15/12/2017) 14-16. “¡Qué Misterio!” en Revista Catequistas (CCS) 265 (15/02/2018) 14-16. “¡Me quieres! - ¡Te quiero!” en Revista Catequistas (CCS) 266 (15/03/2018) 14-16. “¡Te quiero, Jesús!” en Revista Catequistas (CCS) 267 (15/04/2018) 14-16. “Misioneros a la sombra del Espíritu. En encuentro” en Revista Misioneros 180 (01/12/2017) 6. “En envío” en Revista Misioneros 181 (01/01/2018) 6. “La salida” en Revista Misioneros 182 (01/02/2018) 6. “La presencia” en Revista Misioneros 183 (01/03/2018) 6. “El testimonio” en Revista Misioneros 184 (01/04/2018) 6. “El diálogo” en Revista Misioneros 185 (01/05/2018) 6.

“El discernimiento” en Revista Misioneros 186 (01/06/2018) 6. DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8.

Recensiones y reseñas Recensión G. Uríbarri Bilbao, La mística de Jesús. Desafío y propuesta (Sal Terrae, Cantabria 2017): Teología y Catequesis 139 (2018) 228-232. R. Fisichella, (a cura di), Catechismo della Chiesa Cattolica. Testo integrale. Nuovo commento teologico-pastorale (Librería Editrice Vaticana – San Paolo, Città del Vaticano – Milano 2017): Teología y Catequesis 140 (2018) 173-175.

Otros Miembro del equipo asesor de la revista Theologica: revista de ciências sagradas Braga (Portugal) Miembro de la Asociación Española de Catequetas (AECA), en calidad de Vicepresidente y Secretario del Consejo Miembro del Equipo Europeo de Catequistas (EEC) Miembro del Consejo Asesor de la Subcomisión del Catequesis de la Conferencia Episcopal Española Miembro del equipo de expertos de la Delegación Diocesana de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 185

Anuario 17-18.indd 185 23/11/2018 10:31:42 Docencia en el Centro Teológico San Agustín (Centro afiliado a la Facultad de Teología de la U.P Salamanca): - Catequética I: Fundamental (Ciclo institucional de Teología, 3º curso) - Teología Pastoral I: Fundamental (Ciclo institucional de Teología, 3º curso)

PROF. DR. D. ALFONSO GARCÍA NUÑO Profesor Estable de la ISCCRR Presencial Miembro electo de la Junta de Facultad de la de Filosofía Miembro electo del Claustro Coordinador del Seminario de profesores y doctorandos de la Facultad de Filosofía de la UESD "Corrientes filosóficas del nuevo gnosticismo"

Docencia en San Dámaso Facultad de Filosofía Grado/Bachiller “Historia de la filosofía española” “Introducción a la Filosofía” “Fundamentos de filosofía III: Filosofía de la historia” Máster/Licenciatura “Lectura de textos filosóficos III: filósofos españoles”

ISCCRR Presencial Bachillerato “Metafísica y Teoría del Conocimiento” Máster/Licenciatura “La búsqueda racional de Dios”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Asistente en el Congreso Centenario de la fundación del periódico El Sol: El pulso periodístico de una sociedad en transformación, organizado por la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón y la Facultad de Ciencias políticas y sociología de la Universidad Complutense de Madrid (13-14/11/2017). Ponente en la Jornada Lo estético, organizada por la Facultad de Filosofía de la UESD con una Ponencia titulada “Cuadros de una exposición de Juan Escauriaza” (07/03/2018). Asistente en el Curso ¿Es el personalismo una filosofía primera?, organizado por la Facultad de Filosofía de la UESD (18-20/06/2018).

186 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 186 23/11/2018 10:31:42 Ponente y Asistente en el Seminario de Investigación Xavier Zubiri, organizado por la Fundación Xavier Zubiri durante el curso 2017-18, celebrado de octubre a junio (9 sesiones) con una Ponencia titulada "El orto de la inteligencia sentiente: Filosofía primera, 1952-53" (02/03/2018). Ponente y Asistente en el "Seminario de Análisis de Textos", organizado por la Fundación Xavier Zubiri durante el curso 2017-18, celebrado de octubre a junio (9 sesiones) con una Ponencia sobre el texto "Inteligencia y razón" de Xavier Zubiri, pp. 348-352 (08/06/2018).

Participación de exámenes de grado ISCCRR Presencial Presidente del tribunal de Bachillerato (27/06/2018) Presidente del tribunal de Bachillerato (14/09/2018)

Publicaciones Colaboraciones en libros “Persona en X. Zubiri (1959-63) y orden transcendental”, en: V. M. Tirado San Juan, La persona. Jornada de filosofía 2015 (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 35-90.

Artículos en revistas

“La verdad racional en Zubiri” en: Revista Española de Teología 78 (2018) (245-281). DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8.

Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “Un grupo filosófico de investigación en San Dámaso" enRevista San Dámaso (2018 01/01/2018) 18-19.

Recensiones y reseñas Recensión X. Zubiri, Estructura de la metafísica (Alianza Editorial – Fundación Xavier Zubiri, Madrid 2016): Revista Española de Teología 77 (2017) 414-417.

Otros Miembro del Consejo Editorial de la Revista "Fides et Ratio" de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

PROF. DR. D. ANDRÉS MARÍA GARCÍA SERRANO Profesor Adjunto de la Facultad de Teología

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 187

Anuario 17-18.indd 187 23/11/2018 10:31:42 Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Hechos de los Apóstoles y Corpus Paulino” Máster/Licenciatura “Teología de la carta del apóstol san Pablo a los filipenses” “El evangelio de la infancia según san Lucas”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Co-Comisario de la exposición "España en Tierra Santa", organizada por la UESD y la Obra Pía de los Santos Lugares (27/10/2017 - 08/11/2017).

Tribunales Facultad de Teología Censor en el tribunal de Licenciatura de Tomás Olábarri Azagra, “Las cinco mujeres de la geneaología mateana. La justicia divina” (09/01/2018)

Publicaciones Artículos en revistas “La correcta relación entre dones carismáticos y ministeriales según san Pablo” en: Revista Española de Teología 77 (2017) 23-54. “Bovon's Studies on the Acts of the Apostles: The History of Salvation” en: Revista Española de Teología 77 (2017) 349-361.

Intervenciones en medios no escritos Entrevista en Radio: “España en Tierra Santa” (Cope, 30/10/2017) Entrevista en Radio: “La Navidad en el Nuevo Testamento” (Cope 25/12/2017)

PROF. DR. D. AGUSTÍN GIMÉNEZ GONZÁLEZ Director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Profesor Adjunto de la Facultad de Teología Responsable del área informática de la UESD Miembro del Consejo de redacción de la revista "Estudios Bíblicos" Miembro del Consejo de redacción de la revista "Teología y Catequesis" Miembro del equipo revisor de textos de la colección de manuales de teología para la vida consagrada "Sapientia Amoris" Miembro del Comité de Manuales del ISCCRR.D Miembro del Comité de la OIRI

188 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 188 23/11/2018 10:31:42 Miembro de la Comisión de seguimiento del Proyecto de Digitalización con método Relearning de Programas Académicos

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Pentateuco y Libros Históricos” Máster/Licenciatura “Metodología del estudio bíblico” “Hebreo III” “Escatología Bíblica”

ISCCRR Presencial Bachillerato “Pentateuco y Libros Históricos” “Libros Proféticos y Sapienciales”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el Curso de Carismas, organizado por Fundación "Misión Amar y Servir" con una Ponencia titulada “Los carismas en la vida de la Iglesia” (17/03/2018).

Asistente en el IX Congreso de Educadores Católicos. Educación y Derechos Humanos. DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Celebrando el LXX aniversario de la Declaración Universal, organizado por la Fundación Educatio Servanda (10/03/2018). Ponente en la LXVIII Semana de Estudios Marianos La “via pulchritudinis“ y el miste- rio de María, organizada por la Sociedad Mariológica Española con una Ponencia titulada “El empleo divino de la belleza en el plan de la salvación. Visión bíblica” (21-24/08/2018). Ponente en el Congreso Mary in the Redemption: A Global Perspective, organizado por la International Marian Association con una Ponencia titulada “Mary Co-redemptrix in the Spanish Tradition and its Definability” (14-15/09/2018).

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Vocal del tribunal de Bachillerato (26/06/2018)

Publicaciones Artículos en revistas “María Corredentora: Explicación y Conveniencia de su Proclamación Dogmática” en: Ecce Mater Tua: A Journal of Mariology 1 (2018) 119-132.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 189

Anuario 17-18.indd 189 23/11/2018 10:31:42 Recensiones y reseñas Recensión J. L. Elorza, Drama y esperanza. Lectura existencial del Antiguo Testamento I. Dios, conflicto y promesa. Pentateuco y libros históricos (Verbo Divino, Estella 2016): Estudios Bíblicos 75 (2017) 480-484.

Otros Miembro de la Asociación Bíblica Española (ABE) desde 2007 Miembro del Centro Español de Sindonología (CES) desde 2010 Miembro de la Sociedad Mariológica Española (SME) desde 2017 Miembro del International Marian Association (IMA) desde 2017

PROF. DR. D. MANUEL GONZÁLEZ LÓPEZ-CORPS Profesor Adjunto a Cátedra de la Facultad de Teología Coordinador del Bienio de Teología litúrgica Miembro del Consejo de Redacción de la revista Teología y Catequesis

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller "Introducción a los sacramentos" "Liturgia" Máster/Licenciatura "Historia de la Liturgia en el segundo milenio" "Catequesis mistagógica y liturgia"

ISCCRR Sección Presencial Bachillerato “Liturgia” “Eucaristía”

Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Doctorado Director • Leandre Bawenda, "Sacrificium rationabile. Pour une meilleure compréhension du culte sumbolique et culte réel dans le magistére de Benoît XVI" (27/05/2018)

190 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 190 23/11/2018 10:31:42 Facultad de Teología: Licenciatura. Liturgia • Carlos Pérez Criado, "De structura Missae. El Capítulo II de la Institutio Generalis Missalis Romani" (18/07/2018)

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Presidencia de la Apertura del Curso de Formación Ecuménica 2017-2018 del Centro Ecuménico (CEMU) con la lección inaugural del Dr. G. Tejerina, osa, Decano de la Facultad de Teología de la UPSA (23/10/2017). Participante en la Apertura del curso 2017-2018 del Centro de Estudios Judeo-cristianos. Asistente en las XXVII Jornadas para Delegados Episcopales y Directores de Secretariados de Relaciones Interconfesionales El diálogo con el judaísmo, orga- nizadas por la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales de la CEE (23-25/10/2017). Asistente en la II Conferencia Mundial Religiones, Paz y Concordia con la presencia de líderes de las confesiones monoteístas: cristianos, musulmanes y judíos organizada por la Fundación Evsen en Madrid (06/11/2017). Asistente en la Clausura de las Jornadas España en Tierra Santa, organizadas por la Universidad San Dámaso y Obra Pía de los Santos Lugares (07/11/2017). Asistente en la inauguración del Congreso Lutero, organizado por el Centro Ecuménico de las Misioneras de las Unidad (10-12/11/2017).

Director Académico del I Congreso de cultura mozárabe en Córdoba, organizado por DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. el Foro Osio con un Ponencia Titulada “Presentación: un Congreso internacional y ecuménico” (Córdoba, 23-26/11/2017). Presentación de la conferencia Los Magos en la espiritualidad eslavo-oriental impartida por la profesora Dra. Susana Torres (I. E. University), organizada por la Asociación Gothia (13/01/2018). Asistente en el Acto de recuerdo del Holocausto, organizado por la Asamblea de Madrid (26/01/2018). Ponente y asistente en Las Jornadas de actualización pastoral para sacerdotes La parroquia misionera, organizadas por la Facultad de Teología San Dámaso y la Vicaría del clero de Madrid con una Ponencia titulada “Celebrando los misterios en un mundo postcristiano” (05-08/02/2018). Director de las Jornadas de Formación sacerdotal La solemnidad de la Pascua en el XXX aniversario de la Carta de la Santa Sede, organizadas por las Diócesis de Segorbe - Castellón (8-9/02/2018). Ponente en el Encuentro Diocesano de Liturgia, organizado por la Delegación de Sagrada Liturgia y Música Sacra de la Diócesis de Segorbe - Castellón con dos Ponencias tituladas "El equipo de liturgia (I y II)" (10/02/2018).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 191

Anuario 17-18.indd 191 23/11/2018 10:31:42 Director en la Jornada Jesucristo, acontecimiento y definición del método, organizada por Dep. de Teología de la Evangelización y Catequesis y el Bienio de Teología Litúrgica de la Facultad de Teología de la UESD con la Presentación del panel de comunicaciones (14/03/2018). Asistente como Director del CEMU del Acto de Clausura del Curso de Formación Bíblico-Ecuménica del Centro Ecuménico / Madrid (CEMU) (22/05/2018). Asistente en el Acto de Clausura del Curso Centro de Estudios Judeo-cristianos (24/05/2018). Ponente en la Presentación del libro “La mirada rusa hacia María. Perspectivas teológi- cas y estéticas de Dostoievski a Tarkovski” de Carlos Eymar, con Andrey Kórdochkin y el autor, organizada por Casa Rusia/Madrid (31/05/2018). Participante en el IV Congreso Internacional de Liturgia y Pastoral El Domingo día del Señor y de la Iglesia, organizado por la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín (Colombia) con dos Ponencias tituladas "El Domingo, fiesta primordial de los cristianos (I)" y "Los domingos del Año Litúrgico (II)" (23-25/07/2018). Ponente en el II Curso de Formación del Clero, organizado por la Diócesis de Medellín, Colombia (23-25/07/2018). Ponente en el IX Curso de verano, organizado por la Acción Católica General de Madrid con el curso Ecumenismo y familias litúrgicas en el (Guardamar, Alicante 19-25/08/18). Ponente en las XLIII Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Liturgia La Prex Eucharistica en Valladolid con una Ponencia titulada: "Marco histórico y teo- lógico de la anáfora eucarística" (20-23/08/2018).

Conferencias "Orar con los ojos. Un mosaico singular: St. Germigny des Pres". Institución organiza- dora: Asociación H-M Gothia (07/10/2017). “Los ciclos de lecturas en la Liturgia de la Palabra”celebrada en Alcalá de Henares. Institución organizadora: Delegación de Liturgia de la Alcalá (04/11/17). "El Credo del Pueblo de Dios de Pablo VI: aplicaciones y consecuencias ecuménicas" celebrada en Madrid. Institución organizadora: Centro Ecuménico (13/11/2017). "La liturgia mozárabe en la obra del Cardenal Cisneros en Madrid" celebrada en Madrid. Institución organizadora: Instituto de Estudios Madrileños CSIC (30/11/17). "San Pío X, patrón de los catequistas" celebrada en Madrid. Institución organizadora: Delegación de Catequesis de la Archidiócesis de Madrid (22/03/2018). "Cantigas del Santo en el Códice de Juan Diácono" en la presentación del CD Isidro Mozárabe. Institución organizadora: Museo de san Isidro (17/05/2018). "Presentación" del Concierto Los seis himnos medievales de san Isidro celebrado en la catedral Magistral de Alcalá de Henares. (18/05/2018).

192 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 192 23/11/2018 10:31:42 Participación en tribunales de tesis y tesinas Facultad de Teología Presidente en el Tribunal de Licenciatura de Jesús Iglesias Cobo, "La celebración de intercomunión de Pentecostés de 1968 a la luz de la aportación de M.-J. Le Guillou" (30/10/2017). Presidente en el Tribunal de Licenciatura de Gustavo José Apure, "El calendario litúrgico propio y la religiosidad popular en la Diócesis de Trujillo - Venezuela" (04/12/2017). Presidente en el Tribunal de Doctorado de Varkey George, "The sacramental mystery of Liturgy in the sermons of John Henry Newman" (14/12/2017). Presidente en el Tribunal de Doctorado de José Manuel Rodríguez Morano, "La conme- moración de los santos del Antiguo Testamento en el Rito Romano: Calendarios y Martirologio" (16/07/2018). Presidente en el Tribunal de Licenciatura de Miguel Ángel Aguado Mesa, "Los concilios compostelanos de 1059 y 1063. Las prescripciones litúrgicas de los últimos sínodos hispanos en el Reino de Castilla y León" (20/07/2018).

Publicaciones Colaboraciones en libros "Cisneros y el Rito Hispano-Mozárabe, en: Instituto de Estudios Madrileños (CSIC),

Ciclo de Conferencias "El Cardenal Cisneros en Madrid" (Bibl. Est. Madrileños DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. XLVI, Madrid 2017) 137-162. "Prólogo" en M. Hurtado del Solo, La belleza del canto al servicio de la fe en J. Ratzinger / Benedicto XVI (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 15-21.

Artículos en revistas "Gothia: una comunidad desde la liturgia" en: Teología y Catequesis 138 (2017) 167-189.

Artículos en otras publicaciones periódicas "Iconos: ventanas a la trascendencia" en: EGDA 1697 (2017) 8-9. "Orar con el prefacio V de Adviento: un salvador para los pobres" en: EGDA 1698 (2017) 8-9. "Siete antífonas en tiempo de Adviento" en : EGDA 1699 (2017) 6-7. "La eucaristía en el tiempo de Navidad-Epifanía" en: 170 (2018) 7-12. "El domingo de Resurrección: Indicaciones para el tercer día del Triduo Pascual" en: EGDA 1702 (2018) 10-11.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 193

Anuario 17-18.indd 193 23/11/2018 10:31:42 "Presentación de Cantigas de Jerusalem. Alfonso X El Sabio" en el Prólogo del libreto de CD Cantando Jerusalén / Singing to Jerusalem (E. Paniagua, Ed.) Pneuma, Madrid 2017, 7.

Intervenciones en medios no escritos Retransmisiones en TV: Comentario litúrgico en “Misa en la Plaza Mayor de Madrid con motivo de la Fiesta de Ntra. Sra. de la Almudena oficiada por el Card. Osoro” (TeleMadrid 09/11/2017) Comentador litúrgico “Misa de san Isidro en la Colegiata de Madrid oficiada por el Card. Osoro” (TeleMadrid 15/05/2018) Comentario litúrgico “Misa en parroquia de Ntra. Sra. de la Paloma en la solemnidad de la Asunción de María oficiada por el Card. Osoro” (TeleMadrid 15/08/2018) Comentario litúrgico en televisión (TV13) de la Ordenación episcopal de los Obispos auxiliares de Madrid (17/02/2018). Realización de los comentarios litúrgicos "Misa del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo (Corpus)" celebrada en la Catedral de la Almudena en Madrid (TV13 03/06/2018)

Intervención en medios Grabación de un video como testimonio vocacional, organizado por la Delegación de Pastoral Vocacional (enero ‘18) Participación en el programa televisivo Crónica vaticana (TV13) sobre Ecumenismo (17/01/2018) Celebrante semanal en TV13 de la Misa celebrada en la Basílica de la Concepción de Ntra. Sra. (2017-2018)

Otros Director del Centro Ecuménico de Madrid (CEMU) Director del Centro de Estudios Judeo-cristianos Director del Programa semanal en Radio María: "La liturgia de la semana" Miembro de la Asociación Española de Profesores de Liturgia Miembro del Consejo de Redacción de la revista “Pastoral Ecuménica” Dirección litúrgica en el Encuentro de oración con motivo de la Exposición España en Tierra Santa, organizado por la Universidad San Dámaso y la Obra Pía de los Santos Lugares (03/11/2017) Organización de la Oración de Adviento para alumnos y profesores de la UESD (22/12/2017)

194 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 194 23/11/2018 10:31:42 Formación a la Vida religiosa • Jornada de formación: "La teología litúrgica I" a las Junioras de la Congregación Concepcionistas (13/10/2017) • Jornada de formación: "La teología litúrgica II" a las Junioras de la Congregación Concepcionistas (01/12/2017) • Ponencia: “Las siete palabras de María: reflexión para el Sábado Santo”. Organiza: Oblatas de Cristo Sacerdote (31/03/2018) • Conferencia "La novedad de la Pascua: cincuenta días de gracia". Organiza: Juniorado de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Madrid (12/04/2018) • Charla: “La dedicación de una iglesia”, encuentro con las HH Agustinas del Monasterio de la Conversión (Sotillo / Ávila, 04/05/2018).

Conferencias y cursos en Instituciones religiosas • "La celebración de la Eucaristía". Institución organizadora: Vida Ascendente (30/11/2017) • Predicación en la semana de oración por la unidad de los cristianos en la Catedral de la Iglesia Española Reformada Episcopal (19/01/2018) • “El Decreto Unitatis redintegratio del Concilio Vaticano II”celebrada en Sotillo, Ávila. Institución organizadora: Monasterio de la Conversión (20/01/18)

• “El ecumenismo en los documentos del Concilio Vaticano II”. Institución organiza- DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. dora: Parroquia Beata María Ana de Jesús (Madrid, 26/01/2018) • “La Plegaria Eucarística sobre la Reconciliación I” celebrada en Madrid. Institución organizadora: “Siervas de Jesús” (16/02/2018) • “La Plegaria Eucarística y la cristología de la Cuaresma [C]” celebrada en Madrid. Institución organizadora: Filiación cordimariana (24/02/2018) • "Celebrar con la nueva edición del Misal Romano" celebrada en Madrid. Institución organizadora: Asociación “Mater Dei” (21/03/2018) • "Mirando a Cristo en Cuaresma". Institución organizadora: Parroquia Ntra. Sra. del Camino (Canillejas /Madrid, 09/04/2018) • "Algunas claves de la espiritualidad hispana: de san Aurelio a san Isidro". Institución organizadora: Parroquia de Ntra. Sra. Buen Suceso, Madrid (23/04/2018) • Curso cuatrimestral (oct-feb): “Lectura litúrgica de los salmos”. Organiza: Parroquia Concepción de Ntra. Sra. • Predicación del retiro espiritual de órdenes a los candidatos para el presbiterado de la diócesis de Madrid, organizado por el Seminario Conciliar de Madrid

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 195

Anuario 17-18.indd 195 23/11/2018 10:31:43 PROF. DRA. D.ª CAYETANA HEIDI JOHNSON Profesora Adjunta de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino

Docencia en San Dámaso Facultad de Literatura Cristiana y Clásica Cursos de Libre Acceso “Hebreo IV” “Arameo I Bíblico” “Arameo II Targúmico”

Departamento Interfacultativo de Lenguas “Hebreo I-T” “Hebreo II-T”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en las XV Jornadas de estudio La Filiación en los inicios de la reflexión cris- tiana, organizadas por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino con una Ponencia titulada “La Madre Sabiduría como Presencia de Dios en la tradición rabínica de Israel” (13-14/11/2017). Ponente en el Congreso Culturas y Pueblos en Contacto en el Próximo Oriente antiguo, organizado por la Universidad de Haifa con una Ponencia titulada “Redemption and Love by the Sea Monster at Jaffa: Perseus, Andromeda and ” (29/01/2018). Co-Comisaria de la exposición "España en Tierra Santa", organizada por la UESD y la Obra Pía de los Santos Lugares (27/10/2017 - 08/11/2017). Ponente en el Curso Preparación para neófitos, organizado por la Orden de los Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalén con una Ponencia titulada “Arqueología y simbolismo del Santo Sepulcro” (08/06/2018). Ponente en el IV Ciclo de Conferencias “Los orígenes del Cristianismo en la litera- tura, el arte y la filosofía”, organizado por la Universidad Complutense con una Ponencia titulada “El Santo Sepulcro: su historia y evolución” (30/10/2017). Asistente en el Curso Literatura Apócrifa Cristiana: Los Testimonia Apócrifos: un género marginado, organizado por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (04-06/06/2018). Asistente en el Curso II Serie de lecciones magistrales sobre la tradición platónica: El misterio de la generación del universo, organizado por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (24-28/09/2018).

196 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 196 23/11/2018 10:31:43 Publicaciones Libros Como Autora Gerasa (RBA, National Geographic España, Italia, Francia 2017) 95 pp.

Intervenciones en medios no escritos Entrevista en Radio: “La Tumba de Cristo” (Radio Ya, 06/05/2018)

Otros Trabajo de campo en la campaña de excavación de Tel Hazor, julio 2018, en colabora- ción con la Universidad Hebrea de Jerusalén. Proyecto dirigido por Amnon Ben-Tor y Shlomit Bechar con la colaboración de la Israel Society Exploration Trabajo de campo en las excavaciones de Ciudad de David, Jerusalén, Israel, agos- to-septiembre 2018, bajo la dirección de Yuval Gadot (Universidad de Tel Aviv) e Israel Antiquities Ponente en el seminario "Literatura Aramea", entre enero y marzo 2018. Universidad de Murcia Ponente en el seminario "Arameo, nivel intermedio", entre abril y junio 2018. Universidad de Murcia Ponente en el seminario "Arqueología Bíblica: los orígenes del Cristianismo", entre

abril y junio 2018. Universidad de Murcia DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8.

PROF. DR. D. MIGUEL ÁNGEL MEDINA ESCUDERO Profesor Adjunto a Cátedra de la Facultad de Teología

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Máster/Licenciatura “La homilía: transmisión de la Palabra” “Mensaje cristiano: creer, celebrar, vivir, orar” Postgrado en Historia de la Iglesia española “Historia de la evangelización americana - I” “Historia de la evangelización americana - II”

ISCCRR Presencial Bachillerato “Filosofía y fenomenología de la religión”

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 197

Anuario 17-18.indd 197 23/11/2018 10:31:43 Máster/Licenciatura “Religiones universales y sectas”

ISCCRR a Distancia Madrid Bachillerato “Filosofía y Fenomenología de la religión” Máster/Licenciatura “Religiones universales y sectas”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el Curso La comunidad en misión, organizado por la Congregación de Religiosas misioneras de Santo Domingo (05/11/2018). Ponente en el Congreso Conquista y evangelización de América y Filipinas: siglos XV al XVII, organizado por el Instituto de Pensamiento Iberoamericano - Universidad Pontificia de Salamanca con una Ponencia titulada “Los derechos de Dios y del hombre. Los dos absolutos en la evangelización dominicana en América” (05/11/2018). Asistente en el Curso Presencia activa del Espíritu Santo en la Historia de la salva- ción, organizado por la Escuela de teología para laicos Fr. Miguel de Benavides (05/11/2018).

Conferencias “El anuncio del Evangelio en la globalización de la cultura" celebrada en Madrid. Institución organizadora: Seminario de Profesores del Departamento de la Evangelización y la Catequesis de la Facultad de Teología de la UESD (05/11/2018). “La presencia de los Nuevos Movimientos Religiosos en España” celebrada en Madrid. Institución organizadora: Cátedra de Misionología de la UESD (05/11/2018). “Eucharisticum mysterium. Instrucción sobre el culto del misterio eucarístico” cele- brada en Madrid. Institución organizadora: Escuela de Teología para laicos Fr. Miguel de Benavides (19/10/2017). “Para la misión, necesidad del encuentro con Cristo” celebrada en Madrid. Institución organizadora: Catedral de la Almudena - Charlas cuaresmales (19/02/2018).

Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Licenciatura. Evangelización y Catequesis Director • Mario Walter Chiambacola Chicuamanga, “A iniciação cristã à missão na Diocese do Bié, à luz da Exortação Apostólica de SS. Paulo VI, Evangelii Nuntiandi” (10/07/2018)

198 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 198 23/11/2018 10:31:43 Facultad de Teología: Licenciatura. Liturgia Director • Charlemagne Densite Aderald Agbokou, “La pastorale liturgique: Quels impacts sur la crise de la transmission de la foi de nos jours?”

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Presidente del tribunal de Bachillerato (05/11/2018) Vocal del tribunal de Bachillerato (05/11/2018)

ISCCRR Presencial Vocal del tribunal de Bachillerato (05/11/2018) Vocal del tribunal de Diplomatura (27/06/2018)

ISCCRR a Distancia Madrid Presidente del tribunal de Diplomatura (27/06/2018)

Publicaciones Colaboraciones en libros “De penitentes a predicadores. Los laicos dominicos”, en: A. Camoes - J. Nunes - P. F.

de Oliveira, Os dominicanos em Portugal (1216-2016) (CEHR- Universidad Católica DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. de Portugal, Lisboa 2018) 61-80.

Artículos en revistas “El contenido y la práctica de la catequesis: eco de la Palabra viva de Dios” en: Teología y Catequesis 139 (2017) 41-67. “La misericordia de Cristo en la compasión apostólica de Domingo de Guzmán: evan- gelio viviente” en: Teología y Catequesis 141 (2018) 135-160.

Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “Diálogos y no monólogos. Colaboración en Tipología de homilías” en Revista Ecclesia 3939 (2018) 20-23. “Jóvenes, fe y discernimietno vocacional en el Sínodo de los Obispos” en Amanecer 17 (2018) 12/9/2018.

Intervenciones en medios no escritos Entrevista en Radio: “Los sacerdotes en el mundo de hoy” (Radio María, 27/01/2018)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 199

Anuario 17-18.indd 199 23/11/2018 10:31:43 Recensiones y reseñas Recensión Blanco - Carballo - Santos, El Dios que viene. Renovar la predicación (Edibesa, Madrid 2017): Teología y Catequesis 140 (2018) 180-183.

PROF. DR. D. MAREK RACZKIEWICZ Profesor Adjunto de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica

Docencia en San Dámaso Departamento Interfacultativo de Lenguas “Griego I” “Griego IIB” “Griego IV”

Facultad de Teología Grado/Bachiller “Oriente cristiano” Máster/Licenciatura “Griego Bíblico” “Los Padres Capadocios”

ISCCRR Presencial Bachillerato “Patrología”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la Jornada El mundo ibérico y el Oriente europeo en la época moderna. Circulación, mediación e integración, organizada por École des hautes études hispaniques et ibériques, Casa de Velázquez, Madrid; Universidad Complutense, Euroest con una Ponencia titulada “Armenios entre Oriente y Occidente: su presen- cia en Polonia y España hasta el siglo XVIII” (07-08/11/2017). Ponente en el XLVI Incontro di Studiosi dell'Antichità Cristiana dedicato al tema Tempo di Dio, tempo dell'uomo, organizado por el Institutum Patristicum Augustinianum, Roma con una Ponencia titulada “La 'plenitud del tiempo' (Ga 4,4) en el pensa- miento de Hipólito” (10-12/05/2018). Ponente en las XV Jornadas de estudio La Filiación en los inicios de la reflexión cristiana, organizadas por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino, UESD con una Ponencia titulada “La filiación en las Odas de Salomón” (13-14/11/2017).

200 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 200 23/11/2018 10:31:43 PROF. DR. D. JUAN PABLO RUBIO SADIA Profesor Adjunto de la Facultad de Teología

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Máster/Licenciatura “Magisterio pontificio sobre música litúrgica”

UESD “Aula de música. El canto gregoriano, estética y espiritualidad”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el Primer Congreso Internacional sobre Cultura Mozárabe, organizado por la Diócesis de Córdoba con una Ponencia titulada “Los mozárabes frente al rito romano: balance historiográfico de una relación polémica” (23-26/11/2017). Ponente en el Congreso Internacional Música y espacios sonoros en las instituciones civiles y eclesiásticas de la Península Ibérica. Desde la Edad Media hasta los albo- res del siglo XVII, organizado por la Sociedad Española de Musicología con una Comunicación titulada “Los fragmentos litúrgico-musicales del Archivo Diocesano de Barbastro (siglos XI-XVI): análisis musicológico y contextualización litúrgico-ce-

lebrativa” (06-07/04/2018). DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Ponente en el XI Congresso Internazionale di Liturgia Liturgia e cultura, organizado por el Pontificio Istituto Liturgico con una Ponencia titulada “La dimensión semántica en el lenguaje del "ordo unctionis" medieval” (09-11/05/2018). Ponente en el Congreso 46th Medieval and Renaissance Music Conference, organizado por Maynooth University con una Comunicación titulada “Liturgical fragments of the Collegiate Church of Alquézar (12th-16th centuries): Tradition of St. Rufus in Upper Aragon?” (05-08/07/2018). Ponente en el Congreso Cantus Planus 2018, organizado por International Musicological Society Study Group ‘Cantus Planus’ - Linnaeus University con una Comunicación titulada “The Romanization of the Hispanic in the Breviary ‘de Sanctis’ ms. 9 of the Chapter Archive of Huesca” (07-08/08/2018). Ponente en el Encuentro La "via pulchritudinis" y el misterio de María, organizado por Sociedad Mariológica Española con una Ponencia titulada “María, esplendor de la belleza, en la tradición litúrgica romana” (21-24/08/2018).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 201

Anuario 17-18.indd 201 23/11/2018 10:31:43 Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Licenciatura. Teología Litúrgica Director • Miguel Ángel Aguado Mesa, “Los concilios compostelanos de 1059 y 1063. Las prescripciones litúrgicas de los últimos sínodos hispanos en el reino de Castilla y León” (20/07/2018)

Tribunales Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid Vocal en el tribunal de Doctorado de Nuria Torres Lobo, “El repertorio musical del Ars Antiqua en el reino de Castilla” (02/10/2017).

Pontificio Istituto Liturgico S. Anselmo de Roma Censor en el tribunal de Licenciatura de Hyung sub So, “Il progetto del breviario privato del Cardinale G. M. Tomasi (1649-1713). Studio storico e analitico” (11/12/2017) Censor en el tribunal de Licenciatura de Roman Tertula, “Il libro della Liturgia delle Ore di Rito bizantino Molitvoslov. Genesi e principi generali” (08/02/2018). Censor en el tribunal de Licenciatura de Luciano Rossi, “Liturgia di san Magno, Patrono di Anagni. Studio della Messa solenne e dei Vespri concertati di epoca post-triden- tina e pontificali attraverso fonti musicali e liturgiche inedite” (09/03/2018). Presidente en el tribunal de Licenciatura de Emili Villegas Artacho, “El Misal del obispo Galceran de Vilanova (La Seu d’Urgell, Arxiu Capitular, ms. III). Estudio codicológico, histórico y litúrgico” (08/05/2018) Censor en el tribunal de Licenciatura de Alessandro Bellezza, “Missale vetus Treviso, Biblioteca Capitolare della Cattedrale, I.99 (4) ff. 1-64” (12/06/2018) Censor en el tribunal de Licenciatura de Gyapong Philip Desmond, “The Significance of the Ambo of Basilica of Santa Sabina (Rome) in the Celebration of the Liturgy of the Word” (12/06/2018)

Publicaciones Libros Como Autor La transición al rito romano en Aragón y Navarra. Fuentes, escenarios, tradiciones (Pontificio Istituto Liturgico-Editrice Domenicana Italiana, Nápoles 2018) 310 pp.

Colaboraciones en libros “Liturgical fragments of the diocese of Sigüenza (eleventh-sixteenth centuries)”, en: Cantus Planus. Study Group of the International Musicological Society. Papers read at the 17th meeting - , Italy, 2014 (Fondazione Levi, Venecia 2018) (79-87).

202 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 202 23/11/2018 10:31:43 Artículos en revistas “Catálogo de los fragmentos litúrgico-musicales del obispado de Sigüenza (siglos XI-XVI)” en: Medievalia. Revista d’Estudis Medievals (2017) 225-264. “Apud Hispanos lex Toletana obliterata est. Supressions, oblits i pervivències al voltant del ritu hispànic” en: Miscellània Litúrgica Catalana 25 (2017) 119-136. “Fragmentos de códices litúrgico-musicales del Archivo Diocesano de Barbastro (Carpeta nº 66)” en: Nassarre. Revista Aragonesa de Musicología 33 (2017) 281-343. “El Ordo ad unguendum fratrem en el Sacramentario de Aurillac (Silos, Archivo del Monasterio, ms. 8)” en: Ecclesia Orans 35 (2018) 9-40. “Los mozárabes frente al rito romano: balance historiográfico de una relación polé- mica” en: Espacio, Tiempo y Forma. Serie III: Historia medieval 31 (2018) 619-640.

Otros Nombramiento de Profesor Lector del Pontificio Istituto Liturgico San Anselmo de Roma (23/05/2018) Miembro del Proyecto I+D El canto llano en la época de la polifonía. Tercera fase (HAR2013-40871-P), financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia, bajo la dirección de la profesora Dra. Carmen Julia Gutiérrez, con duración hasta 31/12/2018

Curso Canto Gregoriano: storia, forme, modalità del Master universitario de II nivel DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. en Música Litúrgica (15, 22 de febrero y 1 de marzo): Pontificio Istituto Liturgico, Ateneo S. Anselmo (Roma) Curso Introduzione alla lettura delle fonti liturgiche (2017-2018, 2º semestre): Pontificio Istituto Liturgico, Ateneo S. Anselmo (Roma) Curso Il paradigma Lectio cum cantico nel Rito romano (2017-2018, 2º semestre): Pontificio Istituto Liturgico, Ateneo S. Anselmo (Roma)

PROF. DR. D. IGNACIO SERRADA SOTIL Profesor Adjunto de la Facultad de Teología Secretario General Adjunto

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Moral de la persona” Máster/Licenciatura “La acción medica: su sentido y límites”

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 203

Anuario 17-18.indd 203 23/11/2018 10:31:43 ISCCRR Presencial Bachillerato “Moral de la persona”

ISCCRR a Distancia Madrid Máster/Licenciatura “Cuestiones de bioética”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la Jornada El Misterio de la acción conyugal en la unión de naturaleza y gracia, organizada por el Departamento de Teología Moral (Facultad de Teología UESD) con una Ponencia titulada “La castidad y la pedagogía moral de las virtu- des” (19/04/2018)

Conferencias “Humanae vitae: una encíclica de profecía y misericordia" celebrada en Guadarrama (Madrid). Institución organizadora: Conferencia Episcopal Española (12/07/2018).

Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Licenciatura. Teología Moral Director • Francis Joseph Narsitty Selvaraj, “The theological perspective on bioethics and the gift of human life” (06/10/2017) • Danilo Emmanuel Ayala León, “El significado de la sexualidad humana: la luz del principio para la situación actual” (10/10/2017) • Henry Tshipamba Mukala, “Reconnaissance de la dignité du malade à la lumiere de la théologie morale” (15/03/2018) • André Francisco Dias, “La cuestión del aborto en el Magisterio reciente de la Iglesia: una luz para la cultura actual” (10/05/2018) • Fidele Koagbiayo, “La dimension morale de l'agir sur la vie humaine a la lumiere de Veritatis splendor et Evangelium vitae” (09/06/2018) • Alexánder Neftalí Bolaños Burbano, “La encíclica Humanae vitae del beato Pablo VI a la luz del sexto ciclo de catequesis sobre la Teología del cuerpo de san Juan Pablo II” (16/03/2018)

204 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 204 23/11/2018 10:31:43 Instituto Juan Pablo II (Sede Alcalá de Henares): Diplomatura. Máster en Ciencias del Matrimonio y la Familia Director • Natalia Bernal Soto, “Luces de la antropología cristiana ante la ideología de género en al ámbito educativo” (25/04/2018)

Instituto Juan Pablo II (Sede Madrid): Diplomatura. Máster en psicología de la familia Director • Jaime Serrada Sotil, “El tiempo del noviazgo: vocación al amor esponsal y prepa- ración próxima al matrimonio” (17/05/2018)

ISCCRR Presencial: Bachillerato. Director • Rocío Vázquez Odero, “El designio de Dios para el hombre. Relación entre Creación y Salvación” (28/06/2018)

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Vocal del tribunal de Bachillerato (25-26/06/2018)

Tribunales DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Facultad de Teología Censor en el tribunal de Licenciatura de Jesús Manuel Úbeda Moreno, “La génesis del sujeto moral desde la perspectiva educativa de Luigi Giussani” (11/10/2017). Censor en el tribunal de Licenciatura de Rafael Herruzo Priego, “El amor cortés a la luz de C. S. Lewis” (28/06/2018). Censor en el tribunal de Licenciatura de Héctor Adrián Gaviria Chica, “La justicia tran- sicional en Colombia: una luz desde la moral cristiana” (28/09/2018). Presidente en el tribunal de Licenciatura de Mario Walter Chiambacola Chicuamanga, “A iniciaçáo cristá a missáo na Diocese do Bié, à luz da exortaçao apostólica de SS. Paulo VI Evangelii nuntiandi” (10/07/2018). Presidente en el tribunal de Licenciatura de Domingo Salazar Flores, “Amor y virtud a la luz de la carta encíclica Deus caritas est” (28/09/2018). Vocal en el tribunal de Doctorado de Cyprien Bizimana, “La formación de los sacerdotes en Rwanda. ¿Qué tipo de sacerdote para una sociedad en crisis?” (12/12/2017).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 205

Anuario 17-18.indd 205 23/11/2018 10:31:43 Comisiones Participación en Comisiones de Cátedra Secretario de la Comisión de Cátedra de Filosofía Sistemática I (Dios) de la Facultad de Filosofía para el paso a Catedrático del Prof. Dr. D. Santiago García Acuña (16/04/2018).

Publicaciones Libros Como Editor Los jóvenes y el amor. Preparación al matrimonio (Ediciones Encuentro, Madrid 2018) 87 pp.

Colaboraciones en libros “Presentación de la edición española”, en: I. Serrada, Los jóvenes y el amor. Preparación al matrimonio (Encuentro, Madrid 2018) 07-27. “Misericordia y temporalidad”, en: J. J. Pérez-Soba - A. Frigerio, Misericordia. Pensieri, parole, opere e omissioni (Cantagalli, Madrid 2017) 323-333.

Intervenciones en medios no escritos Entrevista en Radio: “Karol Wojtyla y la educación al amor de los jóvenes” (Cadena COPE, 06/02/2018).

Otros Profesor invitado en el Máster de Bioética y Formación de la UCAV (curso sobre "Paternidad responsable") Profesor del Máster en Pastoral Familiar del Pontificio Instituto Juan Pablo II (curso sobre "El matrimonio, sacramento del cuerpo y del amor") Profesor del Máster en Ciencias del Matrimonio y la Familia, sede Alcalá de Henares (curso sobre "Ética de la sexualidad")

PROF. DR. D. EDUARDO TORAÑO LÓPEZ Profesor Estable del ISCCRR Presencial Profesor Asociado Facultad de Teología Miembro de la Comisión de revisión de textos de Manuales del ISCCRR.D Miembro de la Oficina de Calidad, en representación del ISCCRR Miembro del equipo de revisión de textos de la Colección "Sapientia Amoris" de la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada Director de la Librería CECADI

206 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 206 23/11/2018 10:31:43 Docencia en San Dámaso ISCCRR Presencial Bachillerato “Dios uno y trino” “Antropología Teológica” “Síntesis Teológica” “Tutoría de Síntesis Teológica” Máster/Licenciatura “Movimientos eclesiales y nueva evangelización”

ISCCRR a Distancia Madrid Máster/Licenciatura “Movimientos eclesiales y nueva evangelización”

Facultad de Teología Grado/Bachiller “Síntesis Teológica” Escuela de Evangelización Misionera “Algunos retos actuales de la misión: promoción de la justicia, ecumenismo y diálogo interreligioso” 8. ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el Congreso Progetti e prospettive di ricerca su sant’Ambrogio a live- llo internazionale, organizado por Classe di Studi Ambrosiani dell'Accademia Ambrosiana con una Ponencia titulada “Le traduzioni e gli studi su Sant'Ambrogio in Spagna” (20-21/03/2018). Ponente en la Jornada Los delegados diocesanos de liturgia: competencias y misión, organizada por la Comisión Episcopal de Liturgia. Conferencia Episcopal Española con una Ponencia titulada “La teología de la Iglesia local, marco de la pastoral litúrgica diocesana” (15-16/01/2018). Ponente en el Congreso Jesús es el Señor, organizado por la Renovación Carismática Católica en el Espíritu Santo de México con una Ponencia titulada “El señorío de Jesús en el hombre constituido de cuerpo, alma y espíritu” (13-17/11/2017). Asistente en el Congreso Prophetic consultation. Gifts of the Holy Spirit, organizado por ICCRS (22-25/03/2018). Ponente en el Congreso Renovados por el poder de la fe, organizado por la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Wichita (Kansas, EEUU) con una Ponencia titulada “¿Qué es la fe? La fe hace las cosas posibles” (11-12/08/2018).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 207

Anuario 17-18.indd 207 23/11/2018 10:31:43 Conferencias “La Iglesia ante el problema del mal" celebrada en Parroquia de San Jerónimo el Real (Madrid). Institución organizadora: Aula de Teología Los Jerónimos (24/10/2017).

Dirección de trabajos académicos Facultad de Teología: Licenciatura. Dogmática Director • Joseph Rutembera, “L’énigme théologique du mal selon Adolphe Gesché” (26/09/2018)

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Vocal del tribunal de Bachillerato (09/10/2017 10/10/2017) Vocal del tribunal de Bachillerato (25/06/2018 26/06/2018)

ISCCRR a Distancia Madrid Presidente del tribunal de Bachillerato (15/02/2018)

ISCCRR Presencial Vocal del tribunal de Bachillerato (27/06/2018)

Tribunales Facultad de Teología Censor en el tribunal de Doctorado de Cyprien Bizimana, “La formación de los sacerdotes en Rwanda. ¿Qué tipo de sacerdotes para una sociedad en crisis?” (12/12/2017). Vocal en el tribunal de Doctorado de Christian Díaz Yepes, “La mirada desde el centro. El progreso de la perceptio del misterio trinitario según Piero Coda” (20/09/2018).

Publicaciones Libros Como Autor Orad en el Espíritu. La oración de intercesión (Publicaciones de la RCCE, Madrid 2018) 175 pp.

Artículos en revistas “La teología de la Iglesia local, marco de la pastoral litúrgica diocesana” en: Pastoral Litúrgica 358 (2018) 35-55.

208 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 208 23/11/2018 10:31:43 “40 años de Antropología Teológica en España” en: Carthaginensia (2018) 383-401.

Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “A la fe se llega por experiencia” en Paraula (29/04/2018) 12-13. “La efusión del Espíritu” en Nuevo Pentecostés 174 (2018). “María, llena del Espíritu” en Shalom (México) 2 (2018) 10-12.

Recensiones y reseñas Recensión J. G. Morales Arráez, Le “Cahier du Synode” de Marie-Joseph Le Guillou (Ediciones Universidad San Dámaso, Madrid 2016): Revista Española de Teología 78 (2018) 375-378.

8.2. Profesores No estables

PROF. DR. D. GREGORIO ABOÍN MARTÍN DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Profesor No estable del ISCCRR a Distancia Madrid Miembro del Consejo de redacción de la revista Teología y Catequesis

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Máster/Licenciatura “Organización de la acción evangelizadora y catequética”

ISCCRR a Distancia Madrid “Introducción a los Sacramentos” “Liturgia”

Dirección de trabajos académicos ISCCRR a Distancia Madrid: Bachillerato. Director • Isabel Mª Manresa Lamarca, “La absolución: forma de la reconciliación entre Dios y los hombres” (20/09/2018)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 209

Anuario 17-18.indd 209 23/11/2018 10:31:43 Tribunales Facultad de Teología Censor en el tribunal de Licenciatura de José Antonio Ribeiro Gonçalves, “Discernimento e acompanhamento na iniciaçao cristã de adultos” (20/12/2017). Censor en el tribunal de Licenciatura de Franklin Miguel Cuenca Escobar, “La transmi- sión de la fe en el ámbito «familiar» a la luz de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia” (22/06/2018). Censor en el tribunal de Licenciatura de Óscar Vinicio Barragán Barragán, “La cate- quesis iniciática, instrumento de formación de discípulos misioneros en América a partir de Aparecida” (28/02/2018).

Publicaciones Artículos en revistas “Una catequesis en la que toda la comunidad sea responsable” en: Teología y Catequesis 139 (2017) (109-130).

Otros Profesor con dedicación plena en el Centro Universitario de Magisterio Escuni, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid

PROF. LDO. D. ANTONIO ANDREU ANDREU Profesor Tutor-colaborador del ISCCRR.D - Extensión Murcia Director Delegado de la Extensión de Murcia del ISCCRR.D

Docencia en San Dámaso ISCCRR.D - Extensión Murcia “Historia de la Iglesia antigua”

Participación de exámenes de grado ISCCRR.D - Extensión Murcia Presidente del tribunal de Bachillerato (11/05/2018)

Otros Jefe de estudios del Instituto Teológico San Fulgencio. Diócesis de Cartagena (2002-2017)

210 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 210 23/11/2018 10:31:43 PROF. LDA. D.ª DIANA AUSÍN GÓMEZ Profesora Invitada de la Facultad de Filosofía

Docencia en San Dámaso Facultad de Filosofía Máster/Licenciatura “La realidad del mundo”

Postgrado “Cosmología y filosofía”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la Jornada Filosofía y mundo actual: temas y autores, organizada por Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha con una Comunicación titulada “Algunas reflexiones desde X. Zubiri sobre la relación entre la ciencia y la técnica contemporáneas” (02-03/03/2018).

PROF. LDO. D. RAFAEL BELDA SERRA Profesor Invitado de la Facultad de Teología

Coordinador General del Plan de Formación Teológica para la Vida Contemplativa DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. "Sapientia Amoris"

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “La Vida Consagrada en el Cine actual (Seminario)”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en las XIV Jornadas de Vida Espiritual de Niños, Adolescentes y Jóvenes: Habrá santos entre los niños, organizadas por los Cooperadores de la Verdad de la Madre de Dios con una Ponencia titulada “Exhortación apostólica del Papa Francisco Gaudete et exsultate, Presentación al santo Pueblo de Dios” (21-23/09/2018). Ponente en el Encuentro La Vida Contemplativa en la Iglesia Particular, organizado por la Vicaría de Vida Consagrada de la Diócesis de Valencia con una Ponencia titu- lada “La vida contemplativa en el siglo XXI, a la luz de la Constitución Apóstólica Vultum Dei quaerere” (25/05/2018).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 211

Anuario 17-18.indd 211 23/11/2018 10:31:43 Conferencias “Exhortación Apostólica Gaudete et exultate, subrayados para la vida consagrada" celebrada en Ávila. Institución organizadora: Cátedra de Teología de la Vida Consagrada (UESD) en colaboración con la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada (CEE) (20/07/2018).

Publicaciones Libros Como Autor "Vivid en el amor" (Ef 5, 2) Una reflexión formativa sobre la vivencia del amor en la vida consagrada, en el ministerio ordenado y en el matrimonio, a la luz de la Palabra y con la guía del Magisterio (EDICE, Madrid 2018) 171 pp.

Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “Llena de gracia, comentario a la película.” en TABOR 31/32 (2017) 132-139. “La virginidad consagrada: vocación, carisma, espiritualidad” en TABOR 33 (2017). “¿Son diocesanos los sacerdotes religiosos?” en TABOR 33 (2017) 170-182. “Congreso Internacional Pastoral Vocacional CIVCSVA” en TABOR 33 (2018) 221-229. “El estudio como virtud” en TABOR 34 (2018) 218-226.

Intervenciones en medios no escritos Entrevista en Radio: “La Instrucción Aplicativa Cor Orans sobre la Vida Contemplativa Femenina” (Radio Exterior de España, 01/07/2018)

Otros Jefe de Redacción de la Revista de Vida Consagrada TABOR, de la Conferencia Episcopal Española Coordinador General del Plan de Formación Teológica para la Vida Contemplativa "Sapientia amoris" Coordinador de los Cursos de Verano para Religiosas (UESD-CEVC) Director del Departamento de Formación y Publicaciones en la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada (Conferencia Episcopal Española)

PROF. DRA. D.ª CAROLINA BLÁZQUEZ CASADO Profesora Invitada de la Facultad de Teología

212 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 212 23/11/2018 10:31:43 Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Del protestantismo a la Iglesia, Louis Bouyer y los principios teológicos del Protestantismo en el quinto centenario del inicio de la Reforma” Máster/Licenciatura “Teología de la espiritualidad litúrgica”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el Congreso Internacional sobre Cultura mozárabe, organizado por Cabildo de la Catedral de Córdoba con una Ponencia titulada “Dimensión cósmica de la liturgia mozárabe” (23-26/11/2017)

Tribunales Facultad de Teología Censor en el tribunal de Doctorado de Leandre Bawenda, “Sacrificium rationabile. Pour une meilleure compréhension du culte symbolique et culte réel dans le magistère de Benoit XVI” (27/05/2018). Vocal en el tribunal de Doctorado de Michele Taba, “Chiesa, tradizione e missione. Una proposta di ecclesiologia dinamica a partire dal pensiero di Marie-Joseph Le

Guillou, o.p.” (31/05/2018). DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8.

Universidad Pontificia de Salamanca. Facultad de Teología Vocal en el tribunal de Doctorado de José Alberto Sutil Lorenzano, “Pensar a Dios alabándole. Teología y doxología en diálogo con Vladimir Lossky” (12/15/2017).

Publicaciones Colaboraciones en libros “Esbozos para una teología ecuménica”, en: G. Richi Alberti, Marie-Jospeh Le Guillou. Séjour en Grèce 1956-1957 (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 363-402.

Artículos en revistas “Cuerpo y sacramentos en la teología ortodoxa de Olivier Clément” en: Revista Española de Teología 78 (2018) 47-72. “La antropología calcedoniana de Olivier Clément: un nuevo paradigma” en: Salmanticensis 65 (2018) 237-265.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 213

Anuario 17-18.indd 213 23/11/2018 10:31:43 Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “Adviento vivido desde la espiritualidad hispano-mozárabe” en Vida Nueva 3060 (225/11/2017) 23-30. “Valor y belleza de la virginidad en el mundo actual” en Vida Nueva 3091 (2018).

Recensiones y reseñas Recensión C. Eymar, La mirada rusa hacia María. Perspectivas teológicas y estéticas de Dostoievsky a Tarkovski : Revista de Espiritualidad (2018).

PROF. DR. D. MARCOS CANTOS APARICIO Profesor Asociado de la Facultad de Teología Responsable de Extensión Universitaria del ISCCRR

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Síntesis Teológica” “Cristo y las religiones: una mirada desde la teología y la enseñanza contempo- ránea de los papas” Máster/Licenciatura “Jesucristo en y ante las religiones no cristianas: fundamentos teológicos” Profesor Asistente en Grado/Bachiller "Teología Fundamental" "Dios Uno y Trino"

ISCCRR Presencial Bachillerato “Teología Fundamental”

ISCCRR a Distancia Madrid Bachillerato “Dios Uno y Trino”

214 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 214 23/11/2018 10:31:43 Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Vocal del tribunal de Bachillerato (08-09/02/2018) Presidente del tribunal de Bachillerato (21-22/06/2018) Vocal del tribunal de Bachillerato (25-26/06/2018)

ISCCRR Presencial Vocal del tribunal de Diplomatura (20/01/2018) Vocal del tribunal de Diplomatura (27/06/2018) Vocal del tribunal de Diplomatura (14/08/2018)

ISCCRR a Distancia Madrid Presidente del tribunal de Diplomatura (20/09/2018)

Tribunales Facultad de Teología Censor en el tribunal de Licenciatura de Robinson Hernando Sarmiento Rivera, “El Logos invisible se hace visible. Estudio teológico de la Anunciación de Fray Angélico” (28/06/2018)

Publicaciones DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Artículos en revistas “Experiencia religiosa e incertidumbre en las sociedades postseculares [junto con J. Prades]” en: Journal of the Sociology and Theory of Religion 7 (2018) 78-110. “La fe, luz que ilumina todo el camino. En torno a la encíclica Lumen fidei del papa Francisco” en: Revista de Espiritualidad 308 (2018) 397-425.

Recensiones y reseñas Reseña G. K. Popcak, Los siete anhelos del corazón humano (Palabra, Madrid 2017): Revista Española de Teología 77 (2017) 445-446.

Otros Texto y participación en el vídeo para la aplicación Wikigrado: "¿Por qué estudiar Ciencias Religiosas?"

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 215

Anuario 17-18.indd 215 23/11/2018 10:31:43 PROF. LDA. D.ª MARÍA F. CIFUENTES JIMÉNEZ Profesora Asociada del Departamento Interfacultativo de Lenguas Miembro electa del Claustro de Profesores

Docencia en San Dámaso Departamento Interfacultativo de Lenguas "Latín I-T" "Latín II-A-T" "Latín III-T" "Latín IV-T"

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Asistente en la XI Semana de formación para profesores y doctorandos de Literatura Apócrifa Cristiana, organizada por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (04-08/06/2018). Asistente en las XV Jornadas de estudio sobre La Filiación en los inicios de la reflexión cristiana, organizadas por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (13-14/11/2018).

PROF. DR. D. DANIEL ALBERTO ESCOBAR PORTILLO Profesor Invitado de la Facultad de Teología

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Máster/Licenciatura “Textos latinos”

ISCCRR a Distancia Madrid “Pastoral y Espiritualidad Litúrgica”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Asistente en el Congreso Liturgia e Cultura, organizado por el Pontificio Ateneo San Anselmo (09-11/05/2018). Director en el Seminario Interdisciplinar de Música Sacra, organizado por el Centro Español de Estudios Eclesiásticos con una Ponencia titulada “La necesaria integra- ción entre la liturgia y la música” (17-19/12/2017).

216 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 216 23/11/2018 10:31:43 Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Vocal del tribunal de Bachillerato (09/02/2018) Vocal del tribunal de Bachillerato (25-26/06/2018)

Tribunales Facultad de Teología Censor en el tribunal de Doctorado de George Varkey, “The sacramental mystery of liturgy in the sermons of John Henry Newman” (14/12/2017). Censor en el tribunal de Licenciatura de Charlemagne Densite Aderald Agbokou, “La pastorale liturgique: Quels impacts sur la crise de la transmission de la foi de nos jours?” (19/09/2018). Vocal en el tribunal de Doctorado de José Manuel Rodríguez Morano, “La conmemo- ración de los santos del Antiguo Testamento en el Rito Romano: Calendarios y Martirologio" (16/07/2018).

Publicaciones Artículos en revistas “Criterios para la selección de cantos y música litúrgica: eucaristía, matrimonio y exe- quias” en: Phase 58 (2018) (41-60). 8. ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “Comentario dominical del Evangelio (Ciclo A y B)” en Alfa y Omega.

Otros Director del Seminario Interdisciplinar Permanente de Música Sacra del Centro Español de Estudios Eclesiásticos de Roma Miembro de la Asociación Española de Profesores de Liturgia

PROF. DR. D. JOSE MIGUEL ESPINOSA SARMIENTO Profesor Tutor-colaborador del ISCCRR.D - Extensión Segovia

Docencia en San Dámaso ISCCRR.D - Extensión Segovia “Derecho Canónico” “Mariología”

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 217

Anuario 17-18.indd 217 23/11/2018 10:31:43 Publicaciones Libros Como Autor Crónica de la Virgen de la Fuencisla (1916-2018) ( Segovia 2018) 83 pp.

Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “Apuntes de los vínculos existentes entre el arma de artillería y la Virgen de la Fuencisla” en Memorial de Artillería 174/1 (2018) 117-120.

Intervenciones en medios no escritos Entrevista en TV: “Aparición libro de actas de finales del s. XVI en el Archivo Catedral de Segovia” (Radio Televisión Castilla y León, 03/05/2018).

PROF. DR. D. FRANCISCO CÉSAR GARCÍA MAGÁN Profesor Invitado de la Facultad de Derecho Canónico

Docencia en San Dámaso Facultad de Derecho Canónico Segundo Ciclo “Normas Generales II”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Director en el Curso Cardenal Cisneros. El hombre, su obra, su tiempo, organizado por el Área pastoral Fe y Cultura del Arzobispado de Toledo (01/10/2017-01/12/2017). Asistente en las XXXVIII Jornadas de Actualidad Canónica, organizadas por la Asociación Española de Canonistas (04-06/04/2018). Director en el Curso Experto en derecho matrimonial y procesal canónico, organizado por la Escuela de Derecho Canónico San Eugenio (01/11/2017-01/06/2018). Director en el Curso "Leges et Ars" (III). Tertulias jurídico-canónicas para profesionales del foro y agentes de la pastoral familiar, organizado por el Área pastoral Fe y Cultura del Arzobispado de Toledo y la Vicaría Judicial (01/10/2017-01/06/2018).

Participación de exámenes de grado Facultad de Derecho Canónico Vocal del tribunal de Licenciatura (20/06/2018)

218 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 218 23/11/2018 10:31:43 Publicaciones Intervenciones en medios no escritos Tertulia en Radio: “La linterna de la Iglesia” (COPE, 2017/2018) Tertulia en TV: “Enfoque” (Canal Diocesano de TV de Toledo 2017/2018)

Otros Asignatura "Derecho Canónico I", Ciclo Institucional de Teología, Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso (Toledo) Asignatura "Fe, cultura y evangelización", Ciclo de Licenciatura, Instituto Superior de Ciencias Religiosas Santa María de Toledo Asignaturas "Normas Generales I" y "Normas Generales II", curso “Experto en dere- cho matrimonial y procesal canónico”, Escuela de Derecho Canónico San Eugenio de Toledo, noviembre 2017-junio 2018 Curso “Magisterio de la Iglesia: Laudato si' (II), Juniorado de las Religiosas Angélicas; Toledo, octubre 2017-junio 2018. Curso sobre derecho de la vida religiosa (VII), Fraternidad Reparadora en el Corazón de Cristo Sacerdote; Oropesa (Toledo), 06/07/2018 Conferencia “Relaciones Iglesia-Estado: los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español”. Grupo de pastoral universitaria; Toledo, 26/04/2018 Presentación del libro “Cartas sobre humanismo y política” de Fernando Díez Moreno.

Asociación Cultural “Amigos de Fray Luis de León”; Toledo, 09/03/2018 DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Miembro de la Comisión de Dirección del Instituto Superior de Estudios Teológicos San Ildefonso (Toledo), como representante de los profesores adjuntos a cátedra Miembro del Consejo del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Santa María de Toledo, como profesor estable del mismo Miembro de la Asociación Española de Canonistas Evaluador de artículos para una revista indexada: ha sido Informante Externo para la revista “Ius Canonicum” (ISSN: 0021-325X), Universidad de Navarra, Instituto Martín de Azpilcueta, por encargo del Consejo de Redacción de la misma

PROF. DR. D. JOSÉ MIGUEL GARCÍA PÉREZ Profesor Invitado de la Facultad de Teología

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Máster/Licenciatura “La pasión de Jesús. Estudio histórico-teológico” “Historia del Nuevo Testamento”

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 219

Anuario 17-18.indd 219 23/11/2018 10:31:43 ISCCRR Presencial Bachillerato “Introducción a la Sagrada Escritura” “Corpus paulino” “Corpus joánico y epístolas católicas”

ISCCRR a Distancia Madrid Bachillerato “Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles” “Corpus paulino” Máster/Licenciatura “Resurrección salvífica de Jesús”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la Jornada Jesucristo, acontecimiento y definición del método, organi- zado por el Departamento de Evangelización y Catequesis y el Bienio de Teología Litúrgica con una Comunicación titulada “Acontecimiento de Cristo, Dios entra en la historia” (14/04/2018).

Dirección de trabajos académicos ISCCRR a Distancia Madrid: Bachillerato Director • Lucía Pilar Fortea Torrado, “La Eucaristía. Recorrido bíblico-histórico” (15/02/2018) • Marta Martín Fernández, “La fe en Dios Padre Creador del cielo y de la tierra” (20/09/2018)

Participación de exámenes de grado ISCCRR a Distancia Madrid Vocal del tribunal de Bachillerato (15/02/2018) Presidente del tribunal de Bachillerato (27/06/2018) Presidente del tribunal de Bachillerato (20/09/2018)

Publicaciones Artículos en revistas “Acontecimiento de Cristo, Dios entra en la historia” en: Teología y Catequesis 141 (2018) 37-56.

Intervenciones en medios no escritos Entrevista en Radio: “La adoración de los Magos” (COPE, 06/01/2018).

220 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 220 23/11/2018 10:31:43 PROF. DR. D. ENRIQUE GONZÁLEZ FERNÁNDEZ Profesor Asociado de la Facultad de Filosofía

Docencia en San Dámaso Facultad de Filosofía Grado/Bachiller “Historia de la filosofía moderna y contemporánea” “Filosofía del derecho y política” “Filosofía de la cultura” “Cuestiones disputadas II: el Humanismo cristiano”

Dirección de trabajos académicos Facultad de Filosofía: Licenciatura. Director • Juan Bautista Ndong Mba, “La cultura según el Papa San Juan Pablo II. El hombre vive una vida verdaderamente humana gracias a la cultura” (29/06/2018)

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Vocal del tribunal de Bachillerato (25-26/06/2018) 8. ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Publicaciones Colaboraciones en libros “Prólogo”, en: J. Habyarimana, Imitación de Jesucristo día a día. Lecturas del día y charlas de Cuaresma y del Triduo Pascual (Asociación Pan y Agua, Madrid 2018) 11-13.

PROF. DR. D. JOSÉ MIGUEL GRANADOS TEMES Profesor Invitado de la Facultad de Teología

Docencia en San Dámaso ISCCRR Presencial Bachillerato “Matrimonio y Orden sacerdotal”

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 221

Anuario 17-18.indd 221 23/11/2018 10:31:44 Publicaciones Libros Como Autor Orden Sacerdotal y Matrimonio (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) pp.

PROF. DRA. D.ª LOURDES GROSSO GARCÍA Coordinadora de la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada Profesora asociada de la Facultad de Teología Profesora No Estable de las Secciones Presencial y a Distancia del ISCCRR Miembro de la Comisión Revisora de Textos del Plan de Formación Teológica para la Vida Contemplativa "Sapientia amoris”

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Máster/Licenciatura “La fidelidad creativa. Itinerario de renovación de la vida consagrada”

Jornadas, cursos, congresos y encuentros Coordinadora de la Jornada Nacional para Vicarios y delegados episcopales para la Vida Consagrada Fidelidad a Jesucristo en la vida consagrada Desafíos que pre- senta la cultura actual, organizada por la Conferencia Episcopal Española (13- 14/11/ 2017). Coordinadora en el XVIII Curso de Teología de la Vida Consagrada: La Vida Consagrada Confessio Trinitatis (II): Espíritu Santo (15-22/07/2018). Coordinadora del XI Curso de Teología de la Vida Consagrada para Formadoras: Formar en la Confessio Trinitatis (II): Espíritu Santo (15-22/07/2018). Asistente en el Seminario Internacional Consecratio et Consecratio per Evangelica Consilia. Reflexiones, cuestiones abiertas, caminos posibles, organizado por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (01-03/03/2018). Coordinadora en el Congreso Consecratio et Consecratio per Evangelica Consilia. Reflexiones, cuestiones abiertas, caminos posibles,organizado por la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (03-06/05/2018). Asistente al Congreso Dios en la literatura contemporánea, organizado por el Proyecto “Dios en la literatura contemporánea” y la Universidad Técnica Particular de Loja (19-21/10/2017).

222 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 222 23/11/2018 10:31:44 Coordinadora de la Jornada de extensión universitaria La fidelidad creativa itinerario de renovación de la vida consagrada, organizada por la UESD (19/10/2017). Coordinadora y Ponente del Curso El valor pedagógico del testimonio en el aula, organizado por el Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Este (14-23/11/2017).

Conferencias “Oración y Misión”. Institución organizadora: Formación permanente de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara (26/10/2017). “En creciente fidelidad. Con el Espíritu Santo y María, construyendo el futuro”. Institución organizadora: Asamblea de Casas generalicias de las Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza (27/12/2017). “La santidad es para ti. La exhortación apostólica Gaudete et Exsultate”. Institución organizadora: Formación permanente del Clero de la Diócesis de Segovia (09/05/2018). “La santidad en la vida cotidiana. Meditaciones desde la exhortación apostólica Gaudete et Exsultate”. Institución organizadora: Formación permanente de la CONFER Coria-Cáceres (19/05/2018).

Publicaciones

Colaboraciones en libros DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. “Presentación. El Amor permanece siempre”, en R. Belda, Vivid en el amor (Ef 5,2) (EDICE, Madrid 2018) 13-19.

Artículos en revistas “Significado de la redacción de una nuevaMutua relationes” en: TABOR 33 (2017) 26-35. “Congreso Internacional Pastoral Vocacional CIVCSVA” en: TABOR 33 (2017) 223-229. “La vida consagrada Confessio Trinitatis (I): Jesucristo” en: TABOR 33 (2017) 233-236. “Elementos doctrinales para un enfoque actual de Mutua relationes” en: TABOR 34 (2018) 15-49. “Seminario Internacional Consecratio et Consecratio per Evangelica Consilia. Reflexiones, cuestiones abiertas, caminos posibles” en: TABOR 34 (2018) 227-237.

Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “La realidad trucada” en Ecclesia 3.907 (2017) 19. “Todo tiempo es tiempo para la santidad” en Ecclesia 3.912-3.913 (2017) 45. “Cuaresma en el corazón” en Ecclesia 3.923 (2018) 19.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 223

Anuario 17-18.indd 223 23/11/2018 10:31:44 “Ave José” en Ecclesia 3.926 (2018) 17. “Creo en la comunión” en Ecclesia 3.930-3.931 (2018) 14. “La firmeza del amor” en Ecclesia 3.940 (2018) 38. “La palabra de los jóvenes consagrados” en Ecclesia 3.947-3.948 (2018) 19.

Intervenciones en medios no escritos Entrevistas en Radio: “La misión en la Iglesia” (Cadena COPE Guadalajara, 10/11/2017). “La vida consagrada en la Iglesia” (Cadena COPE, 02/02/2018). “Primeras impresiones sobre la exhortación apostólica Gaudete et Exsultate” (Cadena COPE, 11/04/2018). “La exhortación apostólica Gaudete et Exsultate” (Radio Exterior de España, 13/05/2018).

Recensiones J. Braz de Aviz, De las periferias del mundo al Vaticano. El cardenal de la vida consa- grada” (Publicaciones Claretianas, Madrid 2015): TABOR 31/32 (2017) 170-173. Y. de Andía y Elio, Homo viator. Antropología del camino espiritual” (BAC, Madrid 2017): TABOR 33 (2017) 248-251.

Otros Consultora de la Congregación para Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica Directora del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, de la Conferencia Episcopal Española Directora de la Revista TABOR, publicación cuatrimestral especializada en vida consa- grada, de la Conferencia Episcopal Española Responsable de "Sapientia amoris". Formación teológica para la Vida Contemplativa (Propuesta formativa para los monasterios a distancia), en la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada Asesora Pedagógica de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) en el Centro asociado de Madrid Directora del Aula de Pedagogía de la Fundación Fernando Rielo

PROF. DR. D. DANIEL JUSTEL VICENTE Profesor Asociado de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica Secretario Editorial de la revista Estudios Bíblicos

224 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 224 23/11/2018 10:31:44 Docencia en San Dámaso Facultad de Literatura Cristiana y Clásica Cursos de Libre Acceso “Acadio I” “Acadio III” “Sumerio I”

Tribunales Universitat de Barcelona Vocal en el tribunal de Doctorado de Sara González Moratinos, “Antropología del parentesco en Babilonia. Estudio de los grupos consanguíneos y residenciales en el periodo paleobabilónico” (22/09/2017).

Publicaciones Libros Como Autor Infancia y Legalidad en el Próximo Oriente Antiguo durante el Bronce Reciente (ca. 1500-1100 a. C.) (Ancient Near East Monographs Series 20, Society of Biblical Literature, Atlanta (EE. UU.) 2018) 428 pp.

Colaboraciones en libros DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. “Middle Babylonian Terminology related to Workforce”, en: À. García-Ventura, What’s in a Name? Terminology related to Work Force and Job Categories in the Ancient Near East (Alter Orient und Altes Testament 440, Ugarit-Verlag, Münster 2018) 259-270. “Las niñas ante los procesos legales en el Oriente cuneiforme”, en: À. García-Ventura - J.-J. Justel (eds.), Las mujeres en el Oriente cuneiforme (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, Münster 2018) 219-239. “El vuelo de Anzû, ave de la tormenta, en la poesía mitológica mesopotámica”, en: F. L. Borrego Gallardo y M. Herrero de Jáuregui (eds.), Éter divino: Teopoética de la luz y el aire (Ediciones Universidad San Dámaso, Münster 2018) 67-79.

Otros Profesor e Investigador Asociado en el Centro Superior de Estudios del Próximo Oriente y Egipto de la Universidad Autónoma de Madrid Miembro del Comité Científico de la revistaAntesteria . Debates de Historia antigua. Universidad Complutense de Madrid

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 225

Anuario 17-18.indd 225 23/11/2018 10:31:44 PROF. DRA. D.ª MARÍA FERNANDA LACILLA RAMAS Profesor No estable de la ISCCRR Presencial Miembro del consejo de redacción de la revista Teología y Catequesis desde mayo de 2012

Docencia en San Dámaso ISCCRR Presencial Máster/Licenciatura “Fundamentos de la Educación”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la Jornada anual de Vicarios episcopales sobre Fidelidad a Jesucristo en la vida consagrada. Desafíos que presenta la cultura actual, organizada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada (Conferencia Episcopal Española) con una Ponencia titulada “Fidelidad en la vida consagrada: desafíos antropológicos y culturales” (13-14/11/2017). Ponente en el Curso El Valor Pedagógico del testimonio en el aula, organizado por el Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Este con una Ponencia titulada “La metodología experiencial en el ámbito docente” (16-28/11/2017). Ponente en el Curso Religión y pseudo-religión, organizado por la Vicaria II con una Ponencia titulada “Religión y pseudo-religión. Esencia y manifestaciones” (12/05/2018).

Otros Universidad Pontificia de Salamanca. Profesora de la Cátedra Fernando Rielo Directora del Aula de Pedagogía de la Fundación Cultural Fernando Rielo Miembro investigador de la Escuela Idente Profesora en la Escuela de Humanidades Metafísica y Mística «Fernando Rielo» en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

PROF. DRA. D.ª MONTSERRAT LEYRA CURIÁ Profesora Asociada de la Facultad de Teología

Docencia en San Dámaso Departamento Interfacultativo de Lenguas “Latin I” “Latín II-A” “Hebreo I”

226 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 226 23/11/2018 10:31:44 “Hebreo II”

Facultad de Derecho Canónico Segundo Ciclo “Latin canónico I” Doctorado “Latín canónico IV”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Asistente en el Curso Intensivo Latín III, organizado por Polis: The Jerusalem Institute of Languages and Humanities (02-20/07/2018). Asistente en la Jornada Interpretación del texto sagrado en el Judaísmo, el Cristianismo e Islam, organizada por el Instituto de lenguas y culturas del Mediterráneo y Próximo Oriente Antiguo (24/05/2018). Asistente en el XVI Simposio de la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos, organizado por la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos (13-15/06/2018). Asistente en las Jornadas de la Asociación Bíblica Española, organizadas por la Asociación Bíblica Española (20-22/06/2018).

Publicaciones DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Libros Como Autor In Hebreo: The Victorine Exegesis of the Bible in the Light of Its Northern-French Jewish Sources (Brepols. Bibliotheca Victorina 26, Turnhout. Belgium. 2017) 408 pp.

Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “Judíos y Cristianos en el siglo XII” en Alfa y Omega (2018).

Medio digital “El sábado” en El Confidencial Digital: Religión Confidencial (30/05/2018).

Otros Miembro de la Asociación Española de Estudios Hebreos y Judíos

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 227

Anuario 17-18.indd 227 23/11/2018 10:31:44 PROF. DR. D. JAIME LÓPEZ PEÑALBA Profesor Asociado de la Facultad de Teología Secretario del Departamento de Publicaciones

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Teología e historia de la espiritualidad” “Santa Teresa del Niño Jesús: la ciencia del amor divino” Máster/Licenciatura “Redención y sacrificio en la tradición contemplativa”

ISCCRR Presencial Bachillerato “Teología espiritual”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el Encuentro Mártires del siglo XX, organizado por Ediciones Encuentro con una Ponencia titulada “La experiencia cristiana excelente: el martirio” (27/11/2017). Ponente en la Jornada Jesucristo, acontecimiento y definición del método, organizada por los Bienios de Teología litúrgica y Teología de la Evangelización y la Catequesis con una Ponencia titulada “La identidad de la experiencia de Jesús y la de sus discípulos” (14/03/2018). Ponente en el VI Curso de verano de misionología El Espíritu nos impulsa por los caminos del mundo, organizado por Obras Misionales Pontificias y la Cátedra de misionología de la Universidad San Dámaso con una Ponencia titulada “La misión del prójimo: Iglesia en salida y fraternidad cristiana” (25-30/06/2018). Ponente en el Curso de Teología de la Vida Consagrada: la vida consagrada, confessio Trinitatis (III): el Espíritu Santo, organizado por la Comisión para la vida consa- grada de la Conferencia Episcopal Española y la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada de la Universidad San Dámaso con una Ponencia titulada “La vida según el Espíritu: sus dones para la madurez cristiana” (18-19/07/2018). Ponente en el II Congreso mundial sanjuanista: Noche Oscura, organizado por el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista CITES Universidad de la Mística con una Ponencia titulada “San Juan de la Cruz, fuente de las espiritualidades laicas” (06/09/2018).

228 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 228 23/11/2018 10:31:44 Tribunales Facultad de Teología Vocal en el tribunal de Doctorado de Cyprien Bizimana, “La formación de los sacerdotes en Ruanda: ¿qué tipo de sacerdotes para una sociedad en crisis?” (12/12/2017).

Publicaciones Libros Como Editor Marie-Joseph Le Guillou, La vie chrétienne dans l'Église et le monde (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 835 pp.

Como Autor Manual de teología espiritual (Ediciones San Dámaso Madrid 2018) 233 pp.

Colaboraciones en libros “El Inocente, clave del martirio cristiano”, en: J. A. Martínez Camino, Víctimas y már- tires: una aproximación histórica y teológica al siglo XX (Encuentro, Madrid 2017) 191-229. “Teología y mística en la experiencia espiritual de santa Isabel de la Trinidad”, en: F. J. Sancho Fermín, A. Kaddissy, Isabel de la Trinidad, mística en la vida cotidiana

(Monte Carmelo-CITES, Madrid 2017) 251-300. DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8.

PROF. DR. D. JUAN FRANCISCO MARTÍNEZ SÁEZ Profesor Invitado de la Facultad de Teología

DOCENCIA EN SAN DÁMASO Facultad de Teología Escuela de Evangelización Misionera “Animación, formación y cooperación misionera”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Asistente en la Jornada Grupo de estudio sobre consagración, organizada por la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la CEE (26/02/2018). Asistente en la Jornada El Espíritu Santo, alma de la misión, organizada por la Cátedra de Misionología UESD (20/03/2018). Ponente en el Encuentro Akademicki ruch misyjny. Wczoraj – dziś – jutro (Movimiento Misionero Académico. Ayer, hoy, mañana), organizado por la Universidad Adam

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 229

Anuario 17-18.indd 229 23/11/2018 10:31:44 Mickiewicz con una Comunicación titulada “Las experiencias misioneras de jóvenes en España” (10-11/03/2018). Coordinador en el VI Curso de Verano, organizado por la Cátedra de Misionología de la UESD con una Comunicación titulada “Animación misionera” (25-30/06/2018) Asistente en el Congreso Redes y misión, organizado por la Semana Española de Misionología (02-05/07/2018).

Publicaciones Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “¿Qué hace el Fondo Nueva Evangelización por la vida consagrada?” en Revista Tabor 34 (2018) 169-174.

Intervenciones en medios no escritos Retransmisión en Radio: “Programa Mater et magistra” (Radio Verbum Dei)

Otros Profesor ordinario de Derecho Canónico en el Instituto Teológico Verbum Dei con sede en Loeches (Madrid)

PROF. LDA. D.ª RAQUEL OLIVA MARTÍNEZ Profesora Asociada del Departamento Interfacultativo de Lenguas

Docencia en San Dámaso Departamento Interfacultativo de Lenguas “Griego I” “Griego III”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la VI Jornada de poesía religiosa, organizado por Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino con una Ponencia titulada “Valentín, gnóstico y poeta (Comentario a Refutatio VI, 37, 7)” (21/02/2018). Ponente en la Jornada Crítica textual: problemas y soluciones, organizada por la Fundación Pastor y Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino con una Ponencia titulada “Razones para una nueva edición crítica de Epifanio, Panarion 31, 9-32” (13/06/2018)

230 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 230 23/11/2018 10:31:44 PROF. DR. D. RAÚL OROZCO RUANO Profesor Asociado de la Facultad de Teología Secretario de la Revista Española de Teología Miembro electo de la Junta de Facultad de Teología Miembro electo de la Comisión permanente de la Facultad de Teología

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Grado/Bachiller “Cristología” Máster/Licenciatura “La fundamentación teológico-trinitaria de la virginidad de Cristo”

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Vocal del tribunal de Bachillerato (10/02/2018) Vocal del tribunal de Bachillerato (25-26/06/2018)

Tribunales Facultad de Teología

Vocal en el tribunal de Doctorado de Léandre Bawenda, “Sacrificium rationabile. Pour DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. une meilleure compréhension du culte sumbolique et culte réel dans le magistére de Benoît XVI” (27/05/2018).

Publicaciones Artículos en revistas “La humanidad de Cristo como fundamento teológico de la sacramentalidad” en: Revista Española de Teología 78 (2018) 73-100.

PROF. DR. D. JUAN JOSÉ PÉREZ-SOBA DIEZ DEL CORRAL Profesor Invitado de la Facultad de Teología

Docencia en San Dámaso Facultad de Teología Máster/Licenciatura “La verdad os hará libres: epistemología de la relación verdad y libertad” Máster/Licenciatura “Líneas para una ética de la fe”

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 231

Anuario 17-18.indd 231 23/11/2018 10:31:44 Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en el Congreso Intelligenza d'amore. Una nuova epistemologia morale oltre la dialettica tra norma e caso, organizado por el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las ciencias del matrimonio y la familia con una Ponencia titulada “Ipse amor notitia est: un cammino verso una nuova epistemologia morale” (17-18/11/2017). Ponente en el Congreso El triunfo de la vida y la verdad del amor humano a los 50 años de "Humanae vitae", organizado por la Diócesis de Alcalá de Henares con una Ponencia titulada “Los fundamentos de la moral. A los 25 años de la Veritatis splendor” (26-28/01/2018). Ponente en la Jornada El misterio de la acción conyugal en la unión de naturaleza y gracia. Perspectivas abiertas a 50 años de "Humanae vitae", organizada por la Facultad de Teología de la Universidad de Eclesiástica San Dámaso con una Ponencia titulada “La caridad conyugal y el destino del eros” (19/04/2018). Asistente en la Jornada Azione sacramentale e agire familiare: quale sinergia?, orga- nizada por el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las ciencias del matri- monio y la familia (20/04/2018).

Conferencias “Il neopelagianesimo alla luce della carta Placuit Deo della Congregazione per la dot- trina della fede" celebrada en Roma. Institución organizadora: Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las ciencias del matrimonio y la familia (07/04/2018). “Renovación de la Alianza hombre-mujer, un camino de esperanza” celebrada en Roma. Institución organizadora: Ateneo Regina Apostolorum / Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las ciencias del matrimonio y la familia (25/06/2018).

Dirección de trabajos académicos Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las ciencias del Matrimonio y la Familia: Doctorado. Ciencias del Matrimonio y la Familia Director • Jean Norbert Randriamiavo, “La pastorale familiare comme pastorale sociale, a partir du Magistère de l'Église: Du Concile Vatican II au magistère de Benoît XVI” (27/02/2018)

Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las ciencias del Matrimonio y la Familia: Licenciatura. Ciencias del Matrimonio y la Familia Director • Deodatus John Masasi, “Marriage Preparation. An important moment for a stable family in light of Familiaris consortio n. 66” (26/10/2017)

232 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 232 23/11/2018 10:31:44 • Edgar Fabián Amaya García, “El acompañamiento a la persona y la familia en la realización de su vocación al amor. Una reflexión a la luz de Familiaris consortio y Amoris laetitia” (26/10/2017) • Aji Varghese Chungan, “Family, the Protagonist of New Evangelization: with a Special reference to Familiaris consortio” (26/10/2017) • Ihab Alrachid, “La vocazione alla famiglia come vocazione alla santità” (20/06/2018) • A. J. Charles Motari, “Evangelizing the Family in the Thought of Benedict XVI: Africae Munus in the Catholic Diocese of Kisii-Kenya” (20/06/2018) • Guillaume Seguin, “La fidélité créatrice comme vérité personelle chez Gabriel Marcel” (21/06/2018) • Tingyi Cai, “Accompagnamento del matrimonio e famiglia cristiana nella Cina attuale” (21/06/2018)

Tribunales Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las ciencias del Matrimonio y la Familia Vocal en el tribunal de Doctorado de Carlos Mendiola Martínes, “Sperat ut ab amico: La virtud de la esperanza y la acción moral en Santo Tomás de Aquino” (16/05/2018) Presidente en el tribunal de Doctorado de Victor Paul Raj Antony Samy, “Role of the Laity in the Mission of the Church. An Historical and Theological Approach”

(23/05/2018) DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Presidente en el tribunal de Doctorado de Florian Max Andre, “Concupiscentia und temperantia. Auf der Suche nach einem realistischen Bild christlichen moralischer Tugend mit Thomas von Aquin” (25/06/2018) Presidente en el tribunal de Licenciatura de Kelipe Kalfke Konzen, “Catecumento matri- monial à la luz da iniciaçâo cristâ na época patrística” (21/06/2018)

Facultad de Humanidades de la Universidad de Navarra (Pamplona) Vocal en el tribunal de Doctoradode Katherine Zambrano Yanuaga, "La naturaleza del amor conyugal a partir de la experiencia vivida. Una investigación fenomenológi- ca-hermenéutica según Max van Manen" (15/06/2018).

Facultad de Teología de la UESD Presidente en el tribunal de Licenciaturade Frodouard Kanamugire, "La justice réconci- liatrice au Rwanda" (16/07/2018). Presidente en el tribunal de Licenciatura de Fidele Koagbiayo, "La dimension morale de l'agir sur la vie humaine a la lumiere de Veritatis splendor et Evangelium vitae" (06/09/2018).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 233

Anuario 17-18.indd 233 23/11/2018 10:31:44 Presidente en el tribunal de Licenciatura de Héctor Adrián Gaviria Chica, "La justicia transicional en Colombia: una luz desde la moral cristiana" (28/09/2018). Censor en el tribunal de Licenciatura de Domingo Salazar Flores, "Amor y virtud a la luz de la carta encíclica Deus caritas est" (28/09/2018).

Publicaciones Libros Como Coautor J. J. Pérez-Soba Diez del Corral - J. C. Vera Gállego, Moral Fundamental (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 214 pp. Como Coeditor A. Frigerio - J. J. Pérez-Soba (eds.), Misericordia: pensieri, parole, opere e omissioni (Cantagalli Siena 2017) 337 pp.

Colaboraciones en libros “La misericordia: uno sguardo su un mistero che genera vita. Note introduttive”, en: A. Frigerio - J. J. Pérez-Soba (eds.), Misericordia: pensieri, parole, opere e omissioni (Cantagalli Siena 2017) 13-25. “Siate misericordiosi" (Lc 6,36). Una luce per la morale. Status quaestionis”, en: A. Frigerio - J. J. Pérez-Soba (eds.), Misericordia: pensieri, parole, opere e omissioni (Cantagalli Siena 2017) 27-76. “Una misericordia senza iudicio?”, en: A. Frigerio - J. J. Pérez-Soba (eds.), Misericordia: pensieri, parole, opere e omissioni (Cantagalli Siena 2017) 175-200. “Prefazione”, en: A. Frigerio - J. J. Pérez-Soba (eds.), Misericordia: pensieri, parole, opere e omissioni (Cantagalli Siena 2017) 05-08. “Prólogo”, en: L. de Prada García, La caridad conyugal: una amistad que construye una vida. Estudio teológico-pastoral en "Familiaris consortio" y "Carta a las familias" (Didaskalos, Siena 2017) 17-28. “Prólogo”, en: F. J. Cortés Blasco, El esplendor del amor esponsal y la communio per- sonarum. La doctrina de la castidad en las Catequesis de San Juan Pablo II sobre el amor humano en el Plan Divino (Cantagalli, Siena 2018) 11-19.

Artículos en revistas “Conocimiento y amor: la novedad de Lumen fidei” en: Anthropotes 33 (2017) 147-195. “La misericodia, uno sguardo su un mistero che genera vita: a proposito del Colloquio Internazionale” en: Anthropotes 33 (2017) 251-264.

234 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 234 23/11/2018 10:31:44 “Con suavidad y firmeza: un camino eclesial a recorrer, laVeritatis splendor vita tras Amoris laetitia. Una respuesta a un libro reciente de Alain Thomasset y Jean-Miguel Garrigues” en: Anthropotes 33 (2017) 565-614.

PROF. DR. D. TOMÁS RODRÍGUEZ HEVIA Profesor Asociado de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino

Docencia en San Dámaso Facultad de Literatura Cristiana y Clásica Cursos de Libre acceso “Griego V" “Griego VI” “Lectura textos griegos”

Departamento Interfacultativo de Lenguas “Griego I” “Griego II” “Griego III” “Griego IV” 8. ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. Publicaciones Libros Como Autor Filón de Alejandría, De Ebrietate. El uso de los tópicos filosóficos griegos (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 410 pp.

Artículos en revistas “Filón de Alejandría” en: Enciclopedia filosófica (2018).

PROF. LDA. D.ª CLARA SANVITO Profesor Asociado de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica

Docencia en San Dámaso Facultad de Literatura Cristiana y Clásica Grado/Bachiller “Mitología Clásica” “Historia de la Literatura Griega”

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 235

Anuario 17-18.indd 235 23/11/2018 10:31:44 Cursos de Libre Acceso “Latín VI”

Departamento Interfacultativo de Lenguas “Latín V” “Latín V-T”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Ponente en la Jornada New research on ancient Armenia, organizada por Irenee Tinti, colaboradora científica FNS (Fonds national suisse de la recherche scientifique) con una Ponencia titulada “The Epideixis by St. of Lyons: Relevance, Problems and Methodological Approach” (08-09/06/2018).

Conferencias “La tradición de la Escritura en San Ireneo de Lyon: cuestiones filológicas" celebrada en el Consejo Superior de Investigación Científica, Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Institución organizadora: Proyecto Recepción, transmisión y tradición de la Biblia en griego y latín: Edición y estudio de textos (FFI2014-51910-P) (07/03/2018).

PROF. DR. D. DAVID TORRIJOS CASTRILLEJO Profesor Asociado de la Facultad de Filosofía

Docencia en San Dámaso Facultad de Filosofía Grado/Bachiller “Cuestiones disputadas I: sobre la verdad” “Lectura de textos filosóficos I-B: periodo medieval” “Lectura de textos filosóficos II-B: periodo contemporáneo” Máster/Licenciatura “Filosofía de los padres” “Cuestiones disputadas III: de metafísica”

ISCCRR Presencial Bachillerato “Historia de la filosofía antigua y medieval”

236 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 236 23/11/2018 10:31:44 ISCCRR a Distancia Madrid Bachillerato “Historia de la filosofía antigua y medieval” “Historia de la filosofía moderna y contemporánea”

Jornadas, Cursos, Congresos y Encuentros Asistente en la Jornada Reforma Universitaria y Humanismo en el Renacimiento Español: Vitoria y Cisneros (15/01/2018). Ponente en el Curso History of Theology, organizado por Wydział Teologiczny Uniwersytetu Mikołaja Kopernika con dos Ponencias tituladas “The Salamanca School and De Auxiliis Controversy” (23/01/2018), y "Divine Providence in the Earliest Church Fathers. Philosophy and Faith in Dialogue” (24/01/2018). Ponente en el Curso A. M. Haas, “Viento de lo absoluto”, Seminario de profesores y doctorandos, organizado por la Facultad de Filosofía con una Ponencia titulada “San Pablo y la postmodernidad”. Ponente en la Jornada La universidad cristiana medieval y el humanismo renacentista. V Encuentro Internacional de Filosofía Medieval, organizada por SOFIME et al. con una Ponencia titulada “La disputa De auxiliis: entre la tradición medieval y el humanismo renacentista” (06/03/2018). Ponente en las III Jornadas Catolicismo e Ideologías: Una perspectiva crítica del

presente, organizadas con una Ponencia titulada “Ilustración y Catolicismo” DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. (12-16/03/2018). Asistente en la Jornada Lo estético, organizada por la Facultad de Filosofía de la UESD (07/03/2018). Ponente en el Congreso internacional Inteligencia y voluntad en Tomás de Aquino, organizado por la Facultad de Filosofía de la Universidad de Navarra con una Comunicación titulada “Contingencia y necesidad de la voluntad divina según santo Tomás y Domingo Báñez” (28/04/2018). Ponente en el IV Congreso Internacional de Filosofía Tomista Operari sequitur esse, organizado por la Universidad Santo Tomás con una Comunicación titulada “Domingo Báñez y su peculiar concepción de la premoción física” (17-19/07/2018). Asistente en el Curso II Serie de lecciones magistrales sobre la tradición platónica: El misterio de la generación del universo, organizado por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino (24-28/09/2018).

Conferencias “La recepción de Anaxágoras en Orígenes" celebrada en Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Institución organizadora: Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea. Facultad de Filología (12/02/2018).

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 237

Anuario 17-18.indd 237 23/11/2018 10:31:44 “La nouvelle métaphysique thomiste” celebrada en Abbaye de Limon-Vauhallan (Île- de-, Francia). Institución organizadora: Académie Catholique du Val de Seine (07/07/2018).

Participación de exámenes de grado Facultad de Teología Vocal del tribunal de Bachillerato (09/02/2018)

Tribunales Facultad de Filosofía Censor en el tribunal de Licenciatura de Charles Hakorimana, “La théorie de l’action d’Arendt. Une approche anthropologique pour les grands défis de l’Afrique des Grands Lacs” (05/06/2018). Vocal en el tribunal de Doctorado de Santiago García Acuña, “La revelación como pro- legómeno para una filosofía de la religión. Esbozo sobre la fenomenalidad incondi- cionada e irreductible de los fenómenos de revelación” (13/07/2018).

Publicaciones Colaboraciones en libros “La noción de providencia según san Justino”, en: J. A. Álvarez-Pedrosa - M. López Salvá - N. Sánchez Madrid - I. Sanz Extremeño, Los orígenes del cristianismo en la filosofía, la literatura y el arte II (Dykinson, Madrid 2018) 271-290. “La noción de persona en san Alberto Magno”, en: V. M. Tirado (ed.), Jornada de filo- sofía 2015. La persona (Ediciones San Dámaso, Madrid 2018) 163-190. “Franz Brentano et la néoscolastique allemande”, en: C. Brunier-Coulin, Philosophies et théologies au XXIe siècle (Orizons, Madrid 2018) 281-308. “La noción de “homeomería” en Anaxágoras”, en: K. Boudouris, Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy, vol. 2/1 (Greek Philosophical Society, Madrid 2018) 65-69.

Artículos en revistas “Suárez y la premoción física” en: Cuadernos salmantinos de filosofía 44 (2017) 71-94. “La providencia en san Alberto Magno” en: Espíritu 66 (2017) 275-302. “Alexander of Aphrodisias on fate, providence and nature” en: Forum 3 (2017) 07-18. “Providence in St. Albert the Great” en: Revista Ciências da Religião: história e socie- dade 14 (2016) 14-44. “Albert the Great on Eucharist as true food” en: Annales theologici 32 (2018) 141-152.

238 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 238 23/11/2018 10:31:44 Artículos en otras publicaciones periódicas Medio impreso “¿Jaque mate?” en Seminaristas Hoy. Boletín del Seminario San Basilio Magno (Santiago de Cuba) 03-10 (2017). “Doble centenario: Suárez y Brentano” en Seminaristas Hoy. Boletín del Seminario San Basilio Magno (Santiago de Cuba) 04-10 (06/05/2018).

Recensiones y reseñas Recensión R. J. Matava, Divine Causality and Human Free Choice. Domingo Báñez, Physical Premotion and the Controversy De auxiliis revisited (Brill, Leiden/Boston 2016): Revista Española de Teología 78 (2018) 205-209. A. Marmodoro, Everything in Everything: Anaxagoras’s Metaphysics (Oxford University Press, New York 2017): Revista Española de Teología 78 (2018) 165-175.

Otros Docencia fuera de san Dámaso: • Invitado en el Pontificio Instituto Juan Pablo II (sección española, Alcalá de Henares): "Metafísica" • Invitado en el Seminario Interdiocesano San Basilio (Santiago de Cuba):

"Antropología filosófica", "Introducción a la filosofía", "Ética filosófica I", DOCENTE E INVESTIGADORA DEL PROFESORADO ACTIVIDAD 8. "Catecismo de la Iglesia Católica" • Invitado en el Máster de Educación Sociopolítica del Instituto Pérez Serantes (Santiago de Cuba) en colaboración con la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir: "Persona y sociedad" Participación en grupos de investigación: • Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea: "Los orígenes del cristianismo en la literatura, el arte y la filosofía" • Universidad de Navarra: "Pensamiento clásico español" Miembro de las siguientes sociedades académicas: • The International Association for Presocratic Studies • Sociedad Ibérica de Filosofía Griega • The International Association • Sociedad Internacional Tomás de Aquino • Académie Catholique du Val-de-Seine

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 239

Anuario 17-18.indd 239 23/11/2018 10:31:44 UESD

Anuario 17-18.indd 240 23/11/2018 10:31:44 Estadísticas

2017 2018 9

Anuario 17-18.indd 241 23/11/2018 10:31:44 Anuario 17-18.indd 242 23/11/2018 10:31:44 9. Estadísticas

9.1. Matriculación

CENTROS ACADÉMICOS PROPIOS

ENSEÑANZA REGLADA...... 1.575

Facultad de Teología ...... 571 Ciclo Institucional ...... 361 Primer curso...... 91 Segundo curso...... 77 Tercer curso...... 65 Cuarto curso...... 50 Quinto curso...... 65 Otros...... 13 Ciclo de Licenciatura...... 117

Dogmática...... 36 ESTADÍSTICAS 9. Evangelización y catequesis...... 15 Patrística...... 13 Moral...... 23 Liturgia...... 20 Teología Bíblica...... 10 Ciclo de Doctorado...... 93

Facultad de Derecho Canónico ...... 97 Primer ciclo...... 7 Segundo ciclo...... 52 Doctorado...... 38

Facultad de Filosofía...... 48 Bachiller...... 15 Licenciatura...... 17 Doctorado...... 16 Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino ...... 66 Bachiller...... 12

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 243

Anuario 17-18.indd 243 23/11/2018 10:31:44 Máster...... 4 Doctorado...... 7 Cursos de libre acceso...... 43

Instituto Superior de Ciencias Religiosas...... 793 Sección presencial...... 170 Bachillerato...... 141 Ciclo de Licenciatura...... 24 Cursando lenguas y otros...... 5 Sección a distancia...... 623 Bachillerato...... 551 Ciclo de Licenciatura...... 69 Cursando lenguas y otros...... 3 Por secciones Albacete...... 45 Astorga (Ponferrada)...... 5 Ávila...... 0 Cádiz y Ceuta...... 57 Calahorra y La Calzada-Logroño (La Rioja)...... 7 Canarias (Las Palmas)...... 2 Cartagena (Murcia)...... 43 Ciudad Real...... 78 Getafe...... 44 Granada...... 14 Guadix...... 8 Ibiza...... 15 Jaén...... 31 Lugo...... 14 Madrid...... 177 San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)...... 4 Santander...... 32 Segovia...... 3 Tortosa...... 6 Tui-Vigo...... 6 Valencia...... 32

ENSEÑANZA NO REGLADA...... 797 Facultad de Teología...... 624 Sapientia amoris (a distancia)...... 506

244 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 244 23/11/2018 10:31:45 Curso de Evangelización misionera...... 16 Postgrado en Historia de la Iglesia...... 11 Curso de verano Cátedra de Misionología...... 12 Curso de verano Cátedra de Teología de la Vida consagrada...... 79 Facultad de Derecho Canónico...... 116 Curso profesionales de los Tribunales eclesiásticos...... 24 Curso de verano (IV Coloquio)...... 35 Experto en causas para la declaración de nulidad matrimonial...47 Experto en Derecho procesal y matrimonial canónico...... 10 Facultad de Filosofía...... 40 Curso de Postgrado...... 16 Curso de verano Facultad de Filosofía...... 24 Facultad de Literatura...... 17 Cursos de verano Facultad de Literatura...... 17

TOTAL EN CENTROS UESD...... 2.372 Enseñanza reglada...... 1.575 Enseñanza no reglada...... 797

Reglada No Reglada 66% 34% 9. ESTADÍSTICAS 9.

CENTROS VINCULADOS A LA FACULTAD DE TEOLOGÍA EN ESPAÑA Toledo: • ISET “San Ildefonso”...... 119 • ISCCRR “Santa María de Toledo”...... 71 Córdoba: • Seminario Mayor San Pelagio...... 56 • ISCCRR “Beata Victoria Díez”...... 80 Granada: • Instituto “Lumen gentium”...... 61

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 245

Anuario 17-18.indd 245 23/11/2018 10:31:45 PREM (Trapenses)...... 15 Sevilla: • ISCCRR “San Isidoro y San Leandro”...... 214 Cádiz y Ceuta: • Seminario Mayor San Bartolomé...... 19 Lugo: • Instituto Teológico Lucense (Seminario de Lugo)...... 14

FUERA DE ESPAÑA Benguela (Angola) • Seminario Mayor del “Buen Pastor”...... 89 Santo Domingo (República Dominicana) • Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino...... 151

TOTAL EN CENTROS VINCULADOS...... 889

RESUMEN Matrículas en San Dámaso...... 2.372 Matrículas en Centros vinculados...... 889

TOTAL EN LA UESD...... 3.261

Centros vinculados Enza. Reglada UESD 27% 48%

Enza. No Reglada UESD 25%

9.2. Procedencia La procedencia del alumnado de enseñanza reglada y presencial de la UESD muestra la vinculación que existe entre San Dámaso y otras instituciones eclesiales:

246 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 246 23/11/2018 10:31:45 SEMINARIOS MAYORES EN LA FACULTAD DE TEOLOGÍA Seminario...... Nº de alumnos Conciliar de Madrid ...... 78 Redemptoris Mater ...... 45 Alcalá ...... 14 Getafe ...... 21 Castrense ...... 6 San Bartolomé de Sigüenza-Guadalajara...... 3 Otros...... 4

TOTAL SEMINARISTAS...... 171

Conciliar de Madrid 46% Redemptoris Mater 26%

Otros 2% Alcalá 8%

San Bartolomé de ESTADÍSTICAS 9. Sigüenza-Guadalajara 2% Castrense Getafe 4% 12%

CONGREGACIONES RELIGIOSAS Congregaciones religiosas con alumnos en enseñanzas regladas presenciales en la UESD...... 74

Centro ...... Nº de Congregaciones En la Facultad de Teología...... 44 En la Facultad de Derecho Canónico...... 4 En la Facultad de Filosofía...... 6 En la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino...... 1 En el Instituto Superior de Ciencias Religiosas (ISCCRR.P)...... 29

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 247

Anuario 17-18.indd 247 23/11/2018 10:31:45 ALUMNOS POR CONTINENTES Sin tener en cuenta los alumnos de la sección a distancia del ISCCRR ni los de ense- ñanza no reglada, en la UESD hay 650 matrículas de alumnos procedentes de Europa, 197 de América, 80 de África y 25 de Asia.

Asia América 3% 21%

Europa África 68% 8%

9.3. Profesorado En la Facultad de Teología imparten clase 63 profesores, 20 en la Facultad de Derecho Canónico, 18 en la de Filosofía, 24 en la de Literatura Cristiana y Clásica y 54 en el Instituto Superior de Ciencias Religiosa en sus dos secciones.

ESTADO ECLESIAL Sacerdotes.....Religiosas...... Laicos...... Total Fac. Teología...... 54...... 1...... 8...... 63 Fac. de Derecho Canónico...... 19...... 1...... 20 Fac. de Filosofía...... 11...... 7...... 18 Fac. de Literatura...... 11...... 13...... 24 ISCCRR...... 41...... 1...... 12...... 54

Sacerdotes FACULTAD DE 86% TEOLOGÍA Religiosas 1% Laicos 13%

248 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 248 23/11/2018 10:31:45 Sacerdotes 95% FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO

Laicos 5%

Sacerdotes 61% FACULTAD DE Laicos 39% FILOSOFÍA

Laicos 54%

FACULTAD DE ESTADÍSTICAS 9. LITERATURA CRISTIANA Y CLÁSICA SAN Sacerdotes JUSTINO 46%

Sacerdotes 76% INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS Laicos 22% RELIGIOSAS

Religiosas 2%

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 249

Anuario 17-18.indd 249 23/11/2018 10:31:46 TITULACIÓN Doctores...... Licenciados...... Total

Fac. Teología...... 56...... 7...... 63 Fac. de Derecho Canónico...... 19...... 1...... 20 Fac. de Filosofía...... 16...... 2...... 18 Fac. de Literatura...... 20...... 4...... 24 ISCCRR...... 40...... 14...... 54

Doctores 89% FACULTAD DE TEOLOGÍA

Licenciados 11%

Doctores 95% FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO

Licenciados 5%

Doctores 89% FACULTAD DE FILOSOFÍA

Licenciados 11%

250 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 250 23/11/2018 10:31:46 Doctores 83% FACULTAD DE LITERATURA CRISTIANA Y CLÁSICA SAN Licenciados JUSTINO 17%

Doctores INSTITUTO 74% SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS Licenciados 26%

GÉNERO ESTADÍSTICAS 9. Varones...... Mujeres...... Total

Fac. Teología...... 59...... 4...... 63 Fac. de Derecho Canónico...... 19...... 1...... 20 Fac. de Filosofía...... 15...... 3...... 18 Fac. de Literatura...... 19...... 5...... 24 ISCCRR...... 47...... 7...... 54

Varones 94% FACULTAD DE TEOLOGÍA

Mujeres 6%

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 251

Anuario 17-18.indd 251 23/11/2018 10:31:46 Varones 95%

FACULTAD DE DERECHO CANÓNICO

Mujeres 5%

Varones FACULTAD DE 83% FILOSOFÍA

Mujeres 17%

Varones FACULTAD DE 79% LITERATURA CRISTIANA Y CLÁSICA SAN JUSTINO Mujeres 21%

Varones INSTITUTO 87% SUPERIOR DE CIENCIAS RELIGIOSAS

Mujeres 13%

252 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 252 23/11/2018 10:31:47 9.4. Ayudas al estudio La UESD ha concedido las siguientes ayudas al estudio en el curso 2017-18:

Familia Matrícula Dto. Insti- Dto. PAS numerosa de Honor tucional Beca / PDI TOTAL Facultad Teología 5.376,48 € 11.839,26 € 14.775,75 € 4.463,97 € 81,10 € 36.536,56 € Facultad Derecho 1.184,53 € 2.632,99 € 585,12 € 4.402,64 € Canónico Facultad Literatura 190,62 € 3.369,82 € 218,10 € 3.778,54 € CC San Justino Facultad Filosofía 541,90 € 463,31 € 800,31 € 1.805,52 € ISCCRR 1.185,59 € 1.727,14 € 1.521,01 € 370,44 € 4.804,18 € Total 7.294,59 € 18.584,06 € 17.408,74 € 7.370,41 € 669,64 € 51.327,44 €

POR CENTROS ACADÉMICOS

Facultad Derecho Facultad Literatura Canónico CC San Justino 9% 7% Facultad Teología 71% Facultad Filosofía 4%

ISCCRR 9% 9. ESTADÍSTICAS 9.

POR TIPO DE AYUDA

Beca Dto. PAS / PDI 15% 1%

Dto. Institucional Familia numerosa 34% 14%

Matrícula de Honor 36%

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 253

Anuario 17-18.indd 253 23/11/2018 10:31:47 UESD

Anuario 17-18.indd 254 23/11/2018 10:31:47 Grados académicos

2017 2018 10

Anuario 17-18.indd 255 23/11/2018 10:31:47 Anuario 17-18.indd 256 23/11/2018 10:31:47 10. Grados académicos

10.1. Teología

10.1.1. TESIS DOCTORALES EN TEOLOGÍA Se defendieron 9 Tesis doctorales: • Bawenda, Leandre, "Sacrificium rationabile". Pour une meilleure compréhension du culte sumbolique et culte réel dans le magistére de Benoît XVI (27/05/2018) • Bizimana, Cyprien, La formación sacerdotal en el Kurera (Educar) en la cul- tura ruandesa. Una de las soluciones a la crisis de Ruanda desde 2Co 5, 20 (12/12/2017) • de la Torre Munilla, Antonio Joaquín, Primeras interpretaciones del sueño de Nabucodonosor (An 2, 31-35) (23/02/2018) • Díaz Yepes, Christian Luis,La mirada desde el centro. El progreso de la “perceptio” del misterio trinitario según Piero Coda (20/09/2018) • George, Varkey, The sacramental mystery of Liturgy in the sermons of John Henry Newman (14/12/2017)

• Godino Alarcón, José Ramón, Los memoriales de reforma de San Juan de Ávila: 10. GRADOS ACADÉMICOS fuentes de inspiración y análisis teológico (16/11/2017) • Mwenze Kemukwa, Jean Marie, La Catéchèse inculturée dans les communau- tés ecclésiales vivantes à la Lumiére de la "Pastorale de la recontre" de Placide Tempels en RD Congo (22/02/2018) • Rodríguez Morano, José Manuel, La conmemoración de los santos del Antiguo Testamento en el Rito Romano: Calendarios y Martirologio (16/07/2018) • Taba, Michele, La missione e lo sviluppo della Chiesa-Tradizione (31/05/2018)

10.1.2. LICENCIATURA EN TEOLOGÍA Se defendieron 33 Tesinas de Licenciatura:

ESPECIALIDAD EN TEOLOGÍA DOGMÁTICA: 5 • Burgaz Vicent, Fernando, San Buenaventura: el ejemplarismo en las “Cuestiones disputadas de la ciencia de Cristo” (19/10/2017) • Iglesias Cobo, Jesús, La celebración de intercomunión de pentecostés de 1968 a la luz de la aportación de M.-J. Le Guillou (30/10/2017) • Pérez Juárez, Miguel, La mediación de María en san Juan Pablo II: "Redemptoris Mater" y catequesis marianas (16/10/2017)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 257

Anuario 17-18.indd 257 23/11/2018 10:31:47 • Sarmiento Rivera, Robinson Hernando, El Logos invisible se hace visible. Estudio teológico en la ”Anunciación” de Fray Angélico (28/06/2018) • Rutembera, Joseph, L’énigme théologique du mal selon Adolphe Gesché (26/09/2018)

ESPECIALIDAD EN TEOLOGÍA DE LA EVANGELIZACIÓN Y LA CATEQUESIS: 4 • Barragán Barragán, Óscar Vinicio, La catequesis iniciática, instrumento de forma- ción de discípulos misioneros en América a partir de “Aparecida” (28/02/2018 ) • Chicuamanga, Mario Walter Chiambacola, A iniciação cristã à missão na Diocese do Bié, à luz da Exortação Apostólica de SS. Paulo VI "Evangelii Nuntiandi" (10/07/2018) • Cuenca Escobar, Franklin Miguel, La transmisión de la fe en el ámbito “familiar” a la luz de la Exhortación Apostólica “Amoris Laetitia” (22/06/2018) • Ribeiro Gonçalves, José Antonio, Discernimiento e acompanhamento na iniciação cristã de adultos (20/12/2017)

ESPECIALIDAD EN TEOLOGÍA LITÚRGICA: 4 • Aguado Mesa, Miguel Ángel, Los concilios compostelanos de 1059 y 1063. Las prescripciones litúrgicas de los últimos sínodos hispanos en el Reino de Castilla y León (20/07/2018) • Apure, Gustavo José, El calendario litúrgico propio y la religiosidad popular en la Diócesis de Trujillo - Venezuela (04/12/2017) • Pérez Criado, Carlos, "De structura Missae". El Capítulo II de la "Institutio Generalis Missalis Romani" (18/07/2018) • Agbokou, Charlemagne Densite Aderald, La pastorale liturgique: Quels impacts sur la crise de la transmission de la foi de nos jours? (19/09/2018)

ESPECIALIDAD EN TEOLOGÍA MORAL: 11 • Ayala León, Danilo Emanuel, El significado de la sexualidad humana: La luz del “principio” para la situación actual (10/10/2017) • Bolaños Burbano, Alexander Neftali, La encíclica “Humanae Vitae” del beato Pablo VI a la luz del sexto ciclo de catequesis sobre la teología del cuerpo de san Juan Pablo II (16/03/2018) • Dias, André Francisco, La cuestión del aborto en el Magisterio reciente de la Iglesia: una luz para la cultura actual (10/05/2018) • Herruzo Priego, Rafael, El amor cortés a la luz de C. S. Lewis (28/06/2018) • Kanamugire, Frodouard, La justice réconciliatrice au Rwanda (16/07/2018) • Koagbiayo, Fidele, La dimension morale de l’agir sur la vie humaine à la lumière de "Veritatis Splendor" et "Evangelium Vitae" (06/09/2018)

258 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 258 23/11/2018 10:31:47 • Narsitty Selvaraj, Francis Joseph Kumar, The theological perspective on bioethics and the gift of human life (06/10/2017) • Tshipamba Mukala, Henri, Reconnaissance de la dignité du malade a la lumière de la théologie morale (15/03/2018) • Úbeda Moreno, Jesús Manuel, La génesis del sujeto moral desde la perspectiva educativa de Luigi Giussani (11/10/2017) • Gaviria Chica, Héctor Adrián, La justicia transicional en Colombia: una luz desde la moral cristiana (28/09/2018) • Salazar Flores, Domingo, Amor y virtud a la luz de la Carta encíclica "Deus Caritas est" (28/09/2018)

ESPECIALIDAD EN TEOLOGÍA PATRÍSTICA: 4 • Altuzar Martínez, Milton, La discusión contemporánea en torno al Adversus Hermogenem 17-18 de Tertuliano (12/02/2018) • Fuentes Fernández, Luis, ¿Ireneo encratita? Comentario de "Adversus Haereses" IV, 15,2 (05/09/2018) • González Santafé, Indalecio, Acerca del alma humana en el “De Principiis” de Orígenes (26/06/2018) • Megogo Ekoka, Teodomiro Benjamín, El "Ad Scapulam" de Q. S. F. Tertuliano: Texto, traducción y notas (16/04/2018) 10. 10. GRADOS ACADÉMICOS ESPECIALIDAD EN TEOLOGÍA BÍBLICA: 1 • Olábarri Azagra, Tomás, Las cinco mujeres de la genealogía mateana. La justicia divina (09/01/2018)

ESPECIALIDAD EN HISTORIA DE LA IGLESIA DEL INSTITUTO SAN ILDEFONSO: 3 • Vera Artázcoz, Miguel, Acercamiento a la actividad caritativa del Cardenal Cisneros: su ayuda para la fundación de la Cofradía de la Madre de Dios de Toledo (1502-1516) (20/11/2017) • Becoba Tobasi, Tarsicio, El proceso de implantación del Evangelio en Guinea Ecuatorial (1883-1902) (05/12/2017) • Palomo Guio, Emilio, El culto a las reliquias: recepción de la teología de Trento en la Sede de Toledo y en la Villa de Yepes a finales del siglo XVI (31/01/2018)

ESPECIALIDAD EN TEOLOGÍA FUNDAMENTAL DEL INSTITUTO SAN ILDEFONSO: 1 • Bolambuli Bosinga, Francky, Preambules de la foi chez Ratzinger (28/06/2018)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 259

Anuario 17-18.indd 259 23/11/2018 10:31:47 10.1.3. BACHILLERES EN TEOLOGÍA 71 alumnos obtuvieron el Bachiller en Teología

FACULTAD DE TEOLOGÍA SAN DÁMASO: 41 • Acedo Mechato, Luis Miguel (febrero 2018) • Alcalde Guibert, Javier (febrero 2018) • Álvarez Méndez, Sergio (febrero 2018) • Álvarez Parrilla, Ignacio (octubre 2018) • Amado Menéndez, Diego (octubre 2018) • Andrés Boville, Josué (octubre 2018) • Anguis Rodríguez, Ángel Daniel (octubre 2018) • Bosques Bosques, Francisco (octubre 2018) • Bottana, Pablo (octubre 2018) • Briceño Jiménez, Emmanuel José (octubre 2018) • Brzezowska, Jorge (octubre 2018) • Lara Caballero, Arturo (junio 2018) • Loveland, Guillermo José (junio 2018) • Luengo Sánchez, Julián (junio 2018) • Luna Aguado, Martín (junio 2018) • Marmolejo Aponte, Jesús (junio 2018) • Martínez Pellón, Aldona Zofia (junio 2018) • Medbery, Beata Joanna (junio 2018) • More Bosch, Daniel (junio 2018) • Moreno Gutiérrez, Javier (junio 2018) • Mourente Cano, Álvaro José (junio 2018) • Mulet Jaume, Alejandro (junio 2018) • Nieto Zapata, Luis Alberto (junio 2018) • Olábarri Azagra, Alejandro Zoilo (junio 2018) • Olaya Suárez, Francisco Alejandro (junio 2018) • Peralta, José David (junio 2018) • Pérez Gallardo, Juan (junio 2018) • Pulido Pulido, Carlos Domingo (junio 2018) • Revuelta Muñoz, Víctor Alberto (junio 2018) • Rivero Ochoa, Jorge (junio 2018) • Rodajo Morales, Juan Luis (junio 2018) • Rodríguez Mendoza, Juan (junio 2018) • Rosario Núñez, Fei (junio 2018) • Ruiz Pizarro, Mei (junio 2018) • Ruiz-Mateos Albarracín, Andrea (junio 2018)

260 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 260 23/11/2018 10:31:47 • Salcedo Sola, Óscar (junio 2018) • Sauce Charmel, Marvin Noel (junio 2018) • Torres Fernández, Miriam Colleen (junio 2018) • Úbeda-Portugués Mata, Morgan Rhea (junio 2018) • Untel, Juan (junio 2018) • Vara Martín, Miguel (junio 2018)

INSTITUTO SAN ILDEFONSO DE TOLEDO: 15 • Cabrera Rodríguez, Eric Javier (junio 2018) • Cano García, Manuel Antonio (junio 2018) • Carmena García-Bermejo, Víctor (junio 2018) • Castilla Madden, José Manuel (junio 2018) • Cobo Abascal, Francisco Javier (junio 2018) • del Castillo Torres, José María (junio 2018) • Díez Gurumeta, Rafael (junio 2018) • Escrivá Uriarte, Reverien (junio 2018) • Espejo Espejo, Edgar Adrián (junio 2018) • Expósito Cabello, Miquel (junio 2018) • Franco Hiraldo, Raúl Isai (junio 2018) • Furman, José Manuel (junio 2018)

• García Camacho, Damián Orlando (junio 2018) 10. GRADOS ACADÉMICOS • García Cuadra, Miguel Ángel (junio 2018) • García-Lajara García-Arroba, Ángel (junio 2018)

SEMINARIO PONTIFICIO SANTO TOMÁS DE AQUINO (SANTO DOMINGO - REPÚBLICA DOMINICANA): 4 • Ventura Naranjo, Evius (mayo 2018) • Verdugo Santiago, César Miguel (mayo 2018) • Zeng, José Luis (mayo 2018) • Zhao, Juan Carlos (mayo 2018)

SEMINARIO SAN PELAGIO (CÓRDOBA): 4 • Bracero Carretero, José Miguel (junio 2018) • López López, Francisco Antonio (junio 2018) • Nziengui Mabicka, Roland (junio 2018) • Vieira da Rocha, Sergio (junio 2018)

INSTITUTO DE TEOLOGÍA LUMEN GENTIUM (GRANADA): 3 • González Córdova, David (junio 2018)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 261

Anuario 17-18.indd 261 23/11/2018 10:31:47 • González Sampayo, Alejandro Pablo (junio 2018) • Guerrero Quirós, William José (junio 2018)

CENTRO DE ESTUDIOS DEL MONASTICADO DE LA REGIÓN ESPAÑOLA DE LA ORDEN CISTERCIENSE DE LA ESTRECHA OBSERVANCIA: 1 • Alcañiz Perales, Christian (febrero 2018)

INSTITUTO TEOLÓGICO SAN BARTOLOMÉ (CADIZ): 3 • Gutiérrez Guerrero, Diego Manuel (junio 2018) • Hakizimana, Gabriel (junio 2018) • Hernández López, Juan Carlos (junio 2018)

10.2. Derecho Canónico

10.2.1. DOCTORADO EN DERECHO CANÓNICO Se defendieron 3 Tesis Doctorales • Ahouandjissi, Francis Ludovic, L´exorcisme dans L´eglise catholique romaine (c. 1172&1) Une necessite pastorale pour la nouvelle evangelisation: le cas du dio- cese d´Abomey en Republique du Benin (13/11/2017) • Cardona Vidal, Francisco José, Los diecisiete artículos de Richard Kane (18/06/2018) • Fernández González, Javier Domingo, El derecho de libertad religiosa y la defensa de la paz como fundamento de la convivencia social en los ordenamientos jurídi- cos internacionales en el Magisterio de Benedicto XVI (15/02/2018)

10.2.2. LICENCIATURA EN DERECHO CANÓNICO Se defendieron 12 Tesinas de Licenciatura • Arias González, Alexander Enrique, Motu propio "Mitis Iudax Dominus Ilsus": Un servicio en la búsqueda de la verdad del sagrado vínculo conyugal y su indisolu- bilidad (05/10/2017) • Ayala Torres, José Nicolás, Fe y sacramento del matrimonio (21/06/2018) • Blázquez Castillo, José Raúl, El M. P. de "Concordia inter Códices". Estudio canó- nico (21/06/2018) • Bosepa Barila, Benjamín, La libertad religiosa en la República de Guinea Ecuatorial. Una "visión introductoria" desde la Constitución vigente y el Acuerdo con la Santa Sede (21/06/2018) • Cubas Saavedra, Patricia, La potestad judicial del Obispo diocesano (21/06/2018)

262 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 262 23/11/2018 10:31:48 • González Rodríguez, Jairo, La absolución sacramental colectiva: fundamentos teo- lógicos y disciplina canónica (07/02/2018) • Guerrero Rojas, Hilder Agustín, Legislación y proceso para tratar los casos de abusos sexuales de menores de edad por parte de clérigos. Can. 1395-82 (21/06/2018) • Jiménez Puerta, Didier Octavio, Medios para la interpretación de la ley: estudio histórico exegético del canon 17 CIC (21/06/2018) • Lebrun Lunar, Clemente Arturo, La Libertad religiosa en la Legislación actual de la República Bolivariana de Venezuela, a la luz del Derecho Público Eclesiástico (05/10/2017) • Ntumba Mulumba, Augustín, Composition et fonctionnement de la Curie Diocesaine. Un regard sur L´Archidiocese de Madrid (07/02/2018) • Pozo Fernández, Eduardo, La juricidad del llamado Derecho de Género y sus impli- caciones canónicas (21/06/2018) • Retegui García, José Luis, Una Iglesia sinodal: análisis histórico-canónico del dis- curso de Francisco en el 50 aniversario del Sínodo de los Obispos (17-10-2015) (05/10/2017)

10.3. Filosofía 10. GRADOS ACADÉMICOS

10.3.1. DOCTORADO EN FILOSOFÍA Se defendió 1 Tesis Doctoral: • García Acuña, Santiago, La Revelación como prolegómeno para una filosofía de la religión. Esbozo sobre la fenomenalidad incondicionada e irreductible de los fenómenos de revelación (13/07/2018)

10.3.2. LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Se defendieron 3 Tesinas de Licenciatura • Hakorimana, Charles, La théorie de l’action d’Arendt. Une approche anthropologi- que pour les grands défis de l’Afrique des Grands Lacs (05/06/2018) • Mata Simón, Jesús, Libertad y bien común en Friedrich A. Hayek (17/10/2017) • Ndong Mba, Juan Bautista, La cultura según el Papa san Juan Pablo II. El hombre vive una vida verdaderamente humana gracias a la cultura (29/06/2018)

10.3.3. BACHILLERES EN FILOSOFÍA 3 alumnos obtuvieron el Bachiller en Filosofía • Salmerón Rodríguez-Vergara, Ángel (octubre 2017)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 263

Anuario 17-18.indd 263 23/11/2018 10:31:48 • Páramo Soto, Marta (octubre 2017) • Cedro Velázquez, Álvaro (octubre 2017)

10.4. Literatura Cristiana y Clásica

10.4.1. LICENCIATURA EN LITERATURA CRISTIANA Y CLÁSICA Se defendieron 3 Tesinas de Licenciatura • De la Morena de la Morena, Aitor, Apuntes para el estudio del “Sinai Arabic” MS 154, ff. 99r-139v (03/09/2018) • Sánchez-Alarcos Díaz, Ramón, Aspectos mariológicos en los "Sermones" de Máximo de Turín (siglos IV y V) (12/09/2018) • Martínez Maurica, Juan Ramón, Evangelio de la infancia del Salvador (26/09/2018)

10.4.2. BACHILLER EN LITERATURA CRISTIANA Y CLÁSICA 2 alumnos obtuvieron el Bachiller en Literatura Cristiana y Clásica • Moraleda Jiménez, Miguel Francisco (junio 2018) • Cifuentes Jiménez, María F. (septiembre 2018)

10.5. Ciencias Religiosas

10.5.1. BACHILLERES EN CIENCIAS RELIGIOSAS 16 alumnos obtuvieron el Bachiller en Ciencias Religiosas

INSTITUTO SAN DÁMASO: 10 • Katarzyna, Biel (junio 2018) • Elena Teresa Casado Pradera (junio 2018) • María Verónica De Pinto Castellano (septiembre 2018) • Pedro Antonio Jiménez Gómez (enero 2018) • Gadali Naira Garcia (junio 2018) • Javier Vicente Nogales Moreno (junio 2018) • Lidia Quirós Torres (septiembre 2018) • Jose Ramón Rapallo Quesada (junio 2018) • Alberto Romero Cagigal (junio 2018) • Rocío Vázquez Odero (junio 2018)

264 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 264 23/11/2018 10:31:48 INSTITUTO BEATA VICTORIA DÍEZ DE CÓRDOBA: 2 • Francisco Javier Murillo Perales (diciembre 2018) • María Ángeles Villagrán García (julio 2018)

INSTITUTO SAN ISIDORO Y SAN LEANDRO DE SEVILLA: 4 • Antonio Santísima Trinidad Barragán Rodríguez (julio 2018) • Mercedes Pacheco Pérez (marzo 2018) • Nicolás Ángel Quero Carvajal (octubre 2017) • Luis Rodríguez Cesaro (julio 2018) 10. 10. GRADOS ACADÉMICOS

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 265

Anuario 17-18.indd 265 23/11/2018 10:31:48 UESD

Anuario 17-18.indd 266 23/11/2018 10:31:48 Investigación y relaciones internacionales

2017 2018 11

Anuario 17-18.indd 267 23/11/2018 10:31:48 Anuario 17-18.indd 268 23/11/2018 10:31:48 11. Investigación y relaciones internacionales

La OIRI (Oficina de Investigación y Relaciones Internacionales) ha desarrollado su labor a lo largo del curso 2017-18 con las siguientes actuaciones en los ámbitos propios:

11.1. Investigación

AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN EN LA UESD La Comisión de evaluación de la OIRI, en sendas reuniones el 21 de diciembre de 2017 y el 25 de mayo de 2018, resolvió las solicitudes de financiación económica realizadas por los profesores de la UESD como se detalla a continuación:

PRESUPUESTO APROBADO POR CONVOCATORIA Y TIPO DE PROYECTO 11. INVESTIGACIÓN Y RELACIONES INTERNACIONALES Y RELACIONES INVESTIGACIÓN 11. Proyectos de investigación Nº de solicitudes aprobadas...... 6 Importe concedido...... 30.444,71€

Estancias de estudio en otras Instituciones españolas o extranjeras de 10 días como mínimo de duración (inscripción, viaje, estancia…) Nº de solicitudes aprobadas...... 8 Importe concedido...... 13.609,82 €

Asistencia y participación en reuniones científicas Nº de solicitudes aprobadas...... 8 Importe concedido...... 4.539,19 €

Elaboración y publicación de trabajos científicos Nº de solicitudes aprobadas...... 2 Importe concedido...... 6.892,73 €

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 269

Anuario 17-18.indd 269 23/11/2018 10:31:48 Elaboración y publicación de traducciones Nº de solicitudes aprobadas...... 2 Importe concedido...... 7.305,45 €

Participación en cursos Nº de solicitudes aprobadas...... 4 Importe concedido...... 4.265,00 €

Organización de reuniones científicas Nº de solicitudes aprobadas...... 1 Importe concedido...... 3.000,00 €

IMPORTE TOTAL CONCEDIDO CURSO 2017-18...... 70.056,90 €

Proyectos de investigación 44%

Estancias de estudio 19% Organización reuniones científicas 4%

Participación cursos Elaboración y 6% publicación trabajos científicos Participación reuniones 10% científicas Traducciones 7% 10%

Detalle de los proyectos de investigación grupal financiados a través de la OIRI en la UESD en el curso 2017-18:

TÍTULO DEL PROYECTO PARTICIPANTES Marie Joseph Le Guillou, un teólogo para nuestro tiempo 10 Georgiano - Armenio - Griego: traducciones cristianas. Edición, traducción y 4 comentario de La Epidexis de san Ireneo de Lyon Revista Landscare 6 Georgiano - Armenio - Griego: traducciones cristianas. Edición, traducción y 4 comentario de las obras de san Hipólito. Edición crítica de la versión latina de la Passio Petri et Pauli conocida como Pseudo 4 Marcelo

270 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 270 23/11/2018 10:31:48 11.2. Relaciones Internacionales

PROGRAMA ERASMUS EN LA UESD Dentro de la política de internacionalización de la UESD, por un lado, se han afianzado y expandido las alianzas con universidades europeas dentro del marco Erasmus+, por otro lado se ha proseguido la colaboración con otras instituciones dentro de los acuer- dos dependientes directamente del Rectorado.

FONDOS ERASMUS Se recibieron los siguientes fondos Erasmus+ para el curso 2017-18: PARTIDA Nº DE MOVILIDADES DURACIÓN IMPORTE Alumnos 2 9 meses 1.940 € Personal docente 4 20 días 3.120 € Aspectos organizativos - 2.450 € TOTAL 6 7.510 € La totalidad de estos fondos fueron transferidos a los beneficiarios y destinos correspondientes.

Dos alumnos han disfrutado del programa de movilidad internacional Erasmus+ durante este curso académico:

• un alumno asistió a la Katolicki Uniwersytet Lubelski Jana Pawla II (Polonia) y INTERNACIONALES Y RELACIONES INVESTIGACIÓN 11. • un alumno a la Università Catolica del Sacro Cuore (Italia)

Cuatro profesores disfrutaron del programa Erasmus+ : • un profesor de la Facultad de Teología impartió un seminario en la Ludwig Maximilian Universitat (Munich), • un profesor de la Facultad de Filosofía en el Instituto Católico de París (Francia), • un profesor de la Facultad de Filosofía participó en un seminario de investigación en la Nicolaus Copernicus University (Polonia) y • un profesor del Departamento Interfacultativo de Lenguas participó en un semina- rio en el Instituto Católico de París (Francia).

ACUERDOS A lo largo del curso 2017-18 se firmó el acuerdo de movilidad con la Universidad de Salento, (Italia) que se suma a los ya existentes: • University of Fribourg - Suiza • University of Warmia and Mazury - Polonia • Ludwig Maximilian Universität München - Alemania • Katholische Universität Eichstätt Ingolstadt - Alemania

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 271

Anuario 17-18.indd 271 23/11/2018 10:31:48 • Instituto Católico de París - Francia • Katolicki Uniwersytet Lubelski Jana Pawla II - Polonia • Libera Università “Maria SS Assunta” di Roma - Italia • Nicolaus Copernicus University - Polonia • Pázmany Péter Catholic University - Hungría • Università degli Studi Roma Tre Roma - Italia • Università Cattolica del Sacro Cuore - Italia

OTRAS RELACIONES INTERNACIONALES Desde Rectorado se mantiene la gestión y cumplimiento de los acuerdos vigentes con: • College des Bernardins, París (Francia) • St. Thikon’s Orthodox University, Mockba (Rusia) • Pázmány Péter Catholic University, Budapest (Hungría)

272 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 272 23/11/2018 10:31:48 Anuario 17-18.indd 273 23/11/2018 10:31:48 UESD

Anuario 17-18.indd 274 23/11/2018 10:31:48 Departamento de Calidad

2017 2018 12

Anuario 17-18.indd 275 23/11/2018 10:31:48 Anuario 17-18.indd 276 23/11/2018 10:31:48 12. Calidad

12.1. Informe de la Comisión de expertos de AVEPRO Los días 22-24 de noviembre de 2017 tuvo lugar la visita de la comisión externa designada por la Agencia de la Santa Sede para la Valoración y la Promoción de la Calidad de las Universidades y Facultades Eclesiásticas (AVEPRO) para la evaluación de la Universidad. Los miembros de la comisión fueron los siguientes: • Prof. Mons. Lluis Clavell (Presidente), • Prof. Nuria Calduch-Benages, • Prof. Josep Corcó Juviña, • Jorge Antonio Martínez González, El evento se desarrolló en un clima de gran cordialidad y confianza, tanto en la relación entre los miembros de la Comisión externa, como en las reuniones con los distintos representantes de la UESD. El informe, con los resultados de la visita, fue enviado con fecha 30 de diciembre de 2017, y se dio a conocer publicándolo en la página web de AVEPRO. Las observacio- nes realizadas serán motivo de seguimiento para continuar el proceso de mejora de la

calidad de la Universidad. DE CALIDAD DEPARTAMENTO 12.

12.2. Cuestionario para la valoración de la didáctica A lo largo del curso 2017-18 el Departamento de Calidad ha puesto a disposición de los alumnos de la UESD, como es habitual dentro de los nuestros procesos de calidad, encuestas para la valoración didáctica de las distintas asignaturas. Los alumnos han podido realizar estas encuestas para expresar su nivel de satisfacción sobre la docencia recibida durante el curso académico. En las encuestas, realizadas on-line: • han participado el 41,63 % de los alumnos, • se han realizado el 21,80 % de encuestas ofertadas. Para realizar la encuesta era necesario que el alumno, que previamente había sido informado por mail, web, redes sociales y carteles en la universidad, introdujese sus credenciales en la Plataforma Académica de la Universidad (Sistema LOGOS) y acce- diese al módulo de encuestas. El sistema utilizado garantiza el anonimato de los alum- nos en el rellenado de las encuestas.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 277

Anuario 17-18.indd 277 23/11/2018 10:31:49 A continuación mostramos la media de resultados globales de la encuesta del presente curso académico, el resto de los resultados por facultades y centros pueden consultarse en el informe quinquenal de calidad:

MEDIA DE VALORACIÓN DE LOS PUNTOS DE LA ENCUESTA

1. Presentación inicial de la materia y del programa...... 8,35 2. Ritmo del curso (relación temario/tiempo)...... 7,88 3. Interés que suscita el profesor por su materia...... 8,23 4. Importancia conferida a cada tema, sin centrarse en cuestiones menores ni divagar...... 8,05 5. Claridad de las explicaciones en clase...... 8,13 6. Capacidad para relacionar su materia con otras del Ciclo correspondiente, abriendo horizontes más amplios respecto de los temas tratados...... 7,87 7. Capacidad para relacionar su materia con las principales cuestiones actuales...... 7,99 8. Capacidad para estimular la participación de los alumnos en clase...... 7,99 9. Capacidad para promover la madurez crítica de los alumnos...... 7,89 10. Distribución entre clase magisterial y otras formas de enseñanza (ejercicios, comentario de textos), según el carácter propio de la asignatura...... 7,94 11. Adecuación del material subsidiario (bibliografía, lecturas recomendadas, apuntes)...... 7,51 12. Uso de los instrumentos técnicos requeridos por su materia (proyector, ordenador, mapas, pizarra)...... 7,97 13. Puntualidad al comenzar y al acabar las clases...... 8,85 14. Habilidad para motivar las preguntas de los estudiantes...... 7,90 15. Respuestas a las preguntas de los alumnos...... 8,34 16. Relación con los alumnos en clase...... 8,53 17. Relación con los alumnos fuera de clase...... 7,81 18. Evolución del interés: durante el curso mi interés por la asignatura ha aumentado (máx. 10) o disminuido (mín. 0)...... 7,97 19. Juicio global que me merece la docencia de esta asignatura...... 8,13

278 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 278 23/11/2018 10:31:49 12.3. Cuestionario para alumnos graduados Del mismo modo, como en años precedentes, los alumnos presenciales que se han graduado en la sede de Madrid han sido invitados a realizar una encuesta sobre su recorrido formativo. Tomando como muestra los alumnos que han recibido las encues- tas, el resultado de la participación ha sido del 27,35 %. Los alumnos recibieron la encuesta una vez sus datos de titulación fueron procesados en el sistema de titulaciones de la Universidad. A continuación se presenta una muestra de los mismos, el resto de los resultados pueden consultarse en el informe quinquenal:

• En conjunto, ¿está satisfecho del ciclo de estudios? Opciones...... Porcentaje. Claramente Sí...... 72%. Más Sí que no...... 19%. Más No que sí...... 6% Claramente No...... 3%

• Si pudiera volver atrás en el tiempo, ¿se inscribiría de nuevo en la Universidad? Opciones...... Porcentaje Sí, en el mismo Centro...... 84%

Sí, pero en otro Centro...... 3% DE CALIDAD DEPARTAMENTO 12. No, no me inscribiría en la Universidad...... 6% Sin respuesta...... 6%

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 279

Anuario 17-18.indd 279 23/11/2018 10:31:49 UESD

Anuario 17-18.indd 280 23/11/2018 10:31:49 Publicaciones

2017 2018 13

Anuario 17-18.indd 281 23/11/2018 10:31:49 Anuario 17-18.indd 282 23/11/2018 10:31:49 13. Publicaciones

MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE PUBLICACIONES: Prof. Dr. D. Javier Mª Prades López Prof. Dr. D. Gerardo del Pozo Abejón Prof. Dr. D. Víctor Tirado San Juan Prof. Dr. D. Roberto Serres López de Guereñu Prof. Dr. D. Patricio de Navascués Benlloch Prof. Dr. D. Agustín Giménez González Prof. Dr. D. Ignacio Carbajosa Pérez Prof. Dr. D. Manuel Aroztegi Esnaola Prof. Dr. D. Juan Carlos Carvajal Blanco Prof. Dr. D. José Luis López Zubillaga

La Comisión de Publicaciones se ha reunido a lo largo del curso, para tomar las deci- siones que le competen en 3 ocasiones. 13. PUBLICACIONES 13.

13.1. Colecciones Se han publicado durante el curso 2017-18:

STUDIA THEOLOGICA MATRITENSIA • Nº23 (serie Le Guillou 9): J. López Peñalba, Marie-Joseph Le Guillou. La vie chré- tienne dans l'église et dans le monde • Nº24: (serie Le Guillou 10) G. Richi Alberti, Marie-Joseph Le Guillou Séjour en Grèce 1956-1957 • Nº25: (serie Le Guillou 11) J. Iglesias Cobo, El dosier “Intercélébration Pentecostale” de Marie-Joseph Le Guillou

STUDIA PHILOSOPHICA MATRITENSIA • Nº 6: S. García Acuña, La revelación como prolegómeno para una filosofía de la religión. Esbozo sobre la fenomenalidad incondicionada e irreductible de los fenó- menos de revelación

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 283

Anuario 17-18.indd 283 23/11/2018 10:31:49 PRESENCIA Y DIÁLOGO • Nº 50: J. M. Magaz: Mártires, la victoria sobre los ídolos • Nº 51: V. M. Tirado San Juan (ed.): La Persona. Jornada de Filosofía 2015 • Nº 52: M. Hurtado del Solo: La Belleza del Canto al servicio de la fe en Joseph Ratzinger/Benedicto XVI • Nº 53: J. Mª Magaz - J. M. Prim (eds.), F. Ximénez de Cisneros. Reforma, conversión y evangelización

INSTRUMENTA CANONICA • Nº 4: J. A. Nieva García, Conciencia de la nulidad matrimonial y nulidad de conciencia

SUBSIDIA CANONICA • Nº23: A. Cardenal Rouco Varela, El trasfondo eclesiológico de los Códigos de 1917 y de 1983 • Nº24: B. Cardenal Stella, El futuro de la formación sacerdotal. Retos para el orde- namiento canónico

SUBSIDIA INSTRUMENTA • Nº 9: I. Pérez Martín: Una historia de la escritura griega libraria, del siglo IV a.c. al siglo XVI d.c.

DISSERTATIONES THEOLOGICAE • Nº 27: F. J. Romero Galván, El acompañamiento eclesial en el proceso de la inicia- ción cristiana: el itinerario espiritual del RICA • Nº28: J. R. Godino Alarcón, Los Memoriales de reforma de San Juan de Ávila: fuentes de inspiración y análisis histórico-teológico

DISSERTATIONES CANONICAE • Nº 7: W. Belem: Le principe de conciliation dans les causes matrimoniales. Étude du canon 1446 • Nº 8: E. C. Flores Caldas: Libertad religiosa y enseñanza de la religión católica en el ordenamiento jurídico peruano y en el acuerdo con la Santa sede de 1980 • Nº9: J. D. Fernández González, El derecho de libertad religiosa y la defensa de la paz como fundamento de la convivencia social en los ordenamientos jurídicos internacionales y en el magisterio de Benedicto XVI

MANUALES DE CIENCIAS RELIGIOSAS • Nº 28: J. Santamaría Lancho: Bautismo y Confirmación

284 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 284 23/11/2018 10:31:49 • Nº 3.6: J. M. Granados Temes: Matrimonio y Orden sacerdotal • Nº 2.3: J. C. Vera - J. J. Pérez-Soba: Moral fundamental • Material didáctico complementario, Antropología Teológica • Nº 3.10: J. López Peñalba, Teología espiritual

13.2. Revistas

REVISTA ESPAÑOLA DE TEOLOGÍA Se han publicado: • Volumen LXXVII / año 2017 / septiembre-diciembre / Cuaderno 3 • Volumen LXXVIII / año 2018 / enero-abril / Cuaderno 1

TEOLOGÍA Y CATEQUESIS Se han publicado: • Volumen CXXXIX / año 2017 / septiembre-diciembre / Cuaderno 3 • Volumen CXL / año 2018 / enero-abril / Cuaderno 1 • Volumen CXL / año 2018 / mayo-agosto / Cuaderno 2 13. PUBLICACIONES 13.

ESTUDIOS BÍBLICOS Se han publicado: • Volumen LXXV / año 2017 / septiembre-diciembre / Cuaderno 3 • Volumen LXXVI / año 2018 / enero-abril / Cuaderno 1 • Volumen LXXVI / año 2018 / mayo-agosto / Cuaderno 2

IUS COMMUNIONIS Se han publicado: • Volumen V / año 2017 / julio-diciembre / Cuaderno 2 • Volumen VI / año 2018 / enero-junio / Cuaderno 1

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 285

Anuario 17-18.indd 285 23/11/2018 10:31:49 UESD

Anuario 17-18.indd 286 23/11/2018 10:31:49 Biblioteca

2017 2018 14

Anuario 17-18.indd 287 23/11/2018 10:31:49 Anuario 17-18.indd 288 23/11/2018 10:31:49 14. Biblioteca

14.1. Biblioteca Central

DATOS Nombre: Biblioteca San Dámaso Dirección: C/ San Buenaventura, 9 28005 Madrid Horario: 8:30 – 20:30 de la tarde Director: D. Nicolás Álvarez de las Asturias Servicios: Información bibliográfica, Sala de lectura y consulta, Hemeroteca, Préstamo, Préstamo interbibliotecario, Adquisición de nuevos fondos bibliográficos, Boletín de novedades, Reprografía.

FONDOS

EXISTENCIAS DE LIBROS En este curso académico el fondo bibliográfico se han incrementado en 982 volúme-

nes, de los cuales: 14.BIBLIOTECA • 801 por compra • 147 por donaciones • 34 publicados por nuestra Universidad

Adquisiciones por fondos

Teología 72% Derecho Canónico 6%

Filosofía 17%

Görres Fuentes 1% 4%

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 289

Anuario 17-18.indd 289 23/11/2018 10:31:49 El fondo de la Biblioteca al final del curso 2017-18 hace un total de195.435 distribui- dos de la siguiente forma: • Fondos generales:...... 120.976 • Sala de referencia:...... 1.885 • Libros antiguos:...... 20.812 • Seminarios:...... 23.292 • Sala de alumnos (UESD): ..... 3.395 • Biblioteca Görres:...... 25.076 Se han recibido importantes donaciones de D. Feliciano Montero, D. Antonio Ruiz de Elvira, D. Luis Mellado Manzano y de la Revista Palabra.

EXISTENCIAS DE REVISTAS La Biblioteca cuenta con 1.330 títulos de revistas, incluyendo los títulos de la biblioteca Görres. En este curso el fondo ha crecido con 27 títulos de revistas: 4 por suscripción, 2 por intercambio y 21 títulos por donación:

• 4 por suscripción Münsterischer Kommentar zum Codex Iuris Canonici Familia : revista de ciencias y orientación familiar La civiltà cattolica iberoamericana Rivista litúrgica

• 2 por intercambio Rivista di Teologia del Evangelizzacione Journal of Ancient Civilizations

• 21 por donación Die beiden Türme : Niederaltaicher Rundbrief Deutschprachige Evangelische Gemeinde Madrid, Lutherischer Dienst Revue belge des libres La revue de France Revue des deux mondes Cuadernos de filología clásica Cuadernos de filología clásica : estudios latinos Ayer Boletín oficial eclesiástico del Arzobispado de Burgos Historia social Historia del presente

290 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 290 23/11/2018 10:31:49 Bollettino dell’archivio per la storia del movimento sociale cattolico in Italia Alcores Espacio, tiempo y forma Spagna contemporanea Rivista di storia del cristianesimo Fonti e documenti A.C.N. de P. Romana Celebraçao liturgica

OTROS DATOS DE INTERÉS

TIPOLOGÍA DE USUARIOS La biblioteca cuenta con un total de 674 usuarios activos divididos en las siguientes categoría: Profesores: ...... 56 Doctorandos/Tesinandos: ....179 Investigadores: ...... 75 Alumnos: ...... 348 Personal de la UESD: ...... 16 14.BIBLIOTECA Alumnos 52% PAS 2%

Investigadores Doctorandos 11% 27% Profesores 8%

PRÉSTAMOS A lo largo del curso se han realizado: • 8.532 préstamos, • 5.603 renovaciones de préstamos y • 2.597 reservas por internet • 6 préstamos interbibliotecarios (recibidos) • 176 préstamos interbibliotecarios (solicitados)

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 291

Anuario 17-18.indd 291 23/11/2018 10:31:50 Préstamos realizados por tipo de usuario

Alumnos 50% PAS 1%

Investigadores 8%

Doctorandos Profesores 31% 10%

MEMBRESÍA La biblioteca continúa siendo miembro de ABIE (Asociación de Bibliotecarios de la Iglesia en España). Este año ha entrado a formar parte de la SEDIC (Sociedad Española de Documentación e Información Científica).

14.2. Centro de Documentación San Justino

DATOS Nombre: Centro de Documentación San Justino Dirección: C/ San Buenaventura, 9 - 28005 Madrid Director: D. Jesús Polo Arrondo (hasta febrero 2018)

SERVICIOS OFRECIDOS a) Consulta de fondos bibliográficos y de mapas en la sala de lectura b) Préstamo interbibliotecario c) Solicitud de copias digitales de manuscritos de otras bibliotecas

FONDOS El CDSJ ha aumentado sus fondos en 897 volúmenes, teniendo en cuenta los siguien- tes criterios: - Los criterios de selección de libros propios del CDSJ. - Libros relacionados con la investigación y docencia de profesores de la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino.

292 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 292 23/11/2018 10:31:50 - La bibliografía necesaria para los cursos de formación de profesores y docto- randos organizados por la Facultad de Literatura Cristiana y Clásica San Justino: “XI Semana de formación para profesores y doctorandos. Literatura apócrifa cristiana: Los Testimonia apócrifos: Un "género" marginado”; y “II Serie de lec- ciones magistrales sobre la tradición platónica: El misterio de la generación del universo”. El CDSJ ha realizado una donación de 242 volúmenes duplicados a la biblioteca de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

NUEVAS ADQUISICIONES DE COLECCIONES • Bibliothéque de l'Orient Chrétien • Classici Greci e Latini • Oxford Early Christian Gospel Texts • Untersuchungen zur Assyriologie und Vorderasiatischen Archäologie • Wisdom Literature from the Ancient World Series • Writings from the Ancient World Supplement Series • Writings from the Greco-Roman World • Writings from the Greco-Roman World Supplement Series

NUEVAS ADQUISICIONES DE REVISTAS

• Exemplaria Classica (Universidad de Huelva) 14.BIBLIOTECA • Gnosis: Journal of Gnostic Studies

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 293

Anuario 17-18.indd 293 23/11/2018 10:31:50 UESD

Anuario 17-18.indd 294 23/11/2018 10:31:50 Otros Servicios y Departamentos

2017 2018 15

Anuario 17-18.indd 295 23/11/2018 10:31:50 Anuario 17-18.indd 296 23/11/2018 10:31:50 15. Otros Servicios y Departamentos

15.1. Oficina de atención a los alumnos Sacerdotes proce- dentes de otros países ENCARGADO: PROF. DR. D. ANDRÉS MARTÍNEZ ESTEBAN En el curso 17-18, la UESD ha acogido a 89 presbíteros de 62 Diócesis y 24 países a través del convenio firmado entre la UESD y la Vicaría del Clero de la Archidiócesis de Madrid para la acogida y concesión de beca de estudios en la UESD a sacerdotes enviados por sus Obispos. Desde la Oficina de atención a los presbíteros alumnos de otros países se realiza el seguimiento académico de cada uno de ellos para que su estancia sea lo más prove- chosa posible. Además, en coordinación con la Vicaría del Clero, se cuidan también otros aspectos para el acompañamiento sacerdotal. A continuación se presenta la relación de las 62 Diócesis que tienen algún sacerdote acogido y becado en la UESD a través de la Vicaría del Clero: 15. OTROS SERVICIOS Y DEPARTAMENTOS SERVICIOS OTROS 15. PAÍS Nº BECADOS DÍOCESIS Angola 4 Benguela - Huambo - Lubango - Uíge Argentina 2 Posadas Tucumán Benin 6 Abomey - Cotonou - Porto Novo Bolivia 1 Sucre Burkina Faso 1 Fada n'Gourma Burundi 1 Gitega Camerún 1 Yaounde Colombia 13 Armenia - Barrancabermeja - Istmina - Tadó - La Dorada- Guaduas - Manizales - Montelíbano - Nueva Pamplona Congo RDC 6 Bukavu - Kabinda - Kikwit - Luebo - Mweka Costa de Marfil 4 Abidjan - Bouake - Grand-Bassam Cuba 1 Camagüey Ecuador 6 Babahoyo - Cuenca - De los Ríos - Ibarra - Quito El Salvador 3 San Miguel - Santiago de María India 7 Changanacherry - Kanjirapally - Neyyattinkara Paraguay 3 Santísima Asunción Perú 2 Trujillo

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 297

Anuario 17-18.indd 297 23/11/2018 10:31:50 PAÍS Nº BECADOS DÍOCESIS Polonia 2 Lomza Rep.Dominicana 2 Santo Domingo Ruanda 4 Bangassou - Butare - Byumba - Kabgayi Rumanía 1 Bucarest Sto.Tomé y Príncipe 1 Santo Tomé y Príncipe Uganda 1 Soroti Venezuela 16 Barinas - Barquisimeto - Cabimas - Caracas - Coro - Los Teques - Maracaibo - Maracay - Maturín - Mérida - Trujillo Zambia 1 Ndola

15.2. Servicio de Comunicación El Departamento de Comunicación de la (UESD) ha desarrollado a lo largo del curso 2017-18 su labor en dos ámbitos: comunicación interna y comunicación externa.

15.2.1 COMUNICACIÓN INTERNA En la comunicación interna se ha informado a alumnos, profesores y PAS a través de correo electrónico sobre actividades importantes de la UESD que atañen a toda la comunidad académica. El Campus Virtual también sirve como espacio de comunicación interna gracias al uso del foro y el espacio de noticias.

15.2.2 COMUNICACIÓN EXTERNA En cuanto a la comunicación externa, se ha informado a la comunidad universitaria y a los medios de comunicación sobre las jornadas y actividades que se desarrollan en la UESD. Estas notificaciones se realizan publicitándolas en el sitio web y en las redes sociales de la UESD. Las informaciones se exponen en formato texto, en fotografías o grabación de vídeo. También se han publicado los números 3 y 4 de la revista institucional de la UESD, con contenidos que recogen cada seis meses información y noticias de la vida universitaria.

Presencia de la UESD en las redes sociales: • Twitter (https://twitter.com/unisandamaso) • Facebook (https://www.facebook.com/UniSanDamaso/) • Youtube (https://www.youtube.com/UniSanDamaso) • Instagram (https://www.instagram.com/unisandamaso/) Se han enviado notas de prensa a medios de comunicación e informado a periodistas que cubren noticias de religión sobre los actos académicos que se celebran en la UESD

298 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 298 23/11/2018 10:31:51 ofreciéndoles los datos más relevantes y la posibilidad de entrevistar a los ponentes invitados. Los medios de comunicación con los que se ha tenido relación a lo largo del curso han sido los siguientes: • Televisión Española • Infocatólica • Alfa y Omega • Religión Confidencial • Vida Nueva • Revista Ecclesia • ACI Prensa • Agencia SIC • El Mundo • Radio María • ABC • Cadena COPE • La Razón • Servimedia • Religión Digital • Telemadrid • 13 Televisión • Religión En Libertad • Agencia EFE • La Vanguardia • Europa Press

15.3. Servicio de Pastoral Y DEPARTAMENTOS SERVICIOS OTROS 15. La UESD ha ofrecido a lo largo del curso 2017-18 atención pastoral a los alumnos a través de: • Celebración diaria de la Eucaristía los días lectivos, a las 8.30 h. y a las 17.45 h. • Exposición del Santísimo todos los jueves lectivos, de 11.00 h. a 13.30 h. • Rezo de la Hora intermedia todos los días lectivos, de 10.50 h. a 11.10 h. • Celebración conjunta de una Eucaristía por los difuntos de la UESD el día de difun- tos (2 de noviembre). • Celebración conjunta del Adviento en el último día lectivo antes de las vacaciones de Navidad, con el rezo solemne de la Hora intemedia y la audición de villancicos interpretados por grupos de alumnos. • Celebración de una Eucaristía de fin de curso en el ISCCRR.

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 299

Anuario 17-18.indd 299 23/11/2018 10:31:51 UESD

Anuario 17-18.indd 300 23/11/2018 10:31:51 Personal administrativo y de servicios

2017 2018 16

Anuario 17-18.indd 301 23/11/2018 10:31:51 Anuario 17-18.indd 302 23/11/2018 10:31:51 16. Personal administrativo y de servicios

SECRETARÍA DE DIRECCIÓN

RECTORADO D.ª Silvia Díez-Chellini López D.ª Ana María Moya Mesas

DECANATOS D.ª Marta Soto Canosa D.ª Ana Belén Villajos Cervantes

SECRETARÍA DE ALUMNOS

D.ª Pilar Cordero Velarde Y DE SERVICIOS ADMINISTRATIVO PERSONAL 16. D.ª Gema González García D.ª Victoria Martín García D.ª Inmaculada Morales García D.ª Salomé Moro Pulido

ADMINISTRACIÓN D. Carlos Coterillo Madrazo D. Javier Llabrés Ripoll

BIBLIOTECA UESD

BIBLIOTECA CENTRAL D.ª María Celinda García Fernández D.ª Ana Isabel Gómez Hernández D. Eugenio Barrera Etura D.ª Ester Hernández Rodríguez D.ª Virginia Mingo Hernández-Linador D.ª Ana María Mollo del Moral

UNIVERSIDAD SAN DÁMASO 303

Anuario 17-18.indd 303 23/11/2018 10:31:51 D.ª Laura Prieto del Valle

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SAN JUSTINO D.ª Carmen García Martón D.ª Carmen Pajuelo Rodríguez

SECCIÓN DE SERVICIOS INSTITUCIONALES

SECRETARÍA TÉCNICA Y ACTOS ACADÉMICOS D.ª Carmen Fortuny Medina

SERVICIO DE PUBLICACIONES D.ª Elena Martín Ariza D.ª Conchi San Román Bardera

SERVICIO DE INFORMÁTICA D. José Salgado Fernández

SECRETARÍA DE CALIDAD D. Javier Martín Rodríguez

SERVICIOS GENERALES D. Francisco Jiménez Sierra

SERVICIO DE REPROGRAFÍA D. Manuel Valadés Cabello de Alba D.ª Toñi Alfonso Muñoz

SERVICIO DE SECRETARÍA DE LA OIRI D.ª Silvia Díez-Chellini López D.ª Gema González García

SERVICIO DE DEPORTES D. Héctor González de la Canal

CONSERJERÍA D. Antonio Pardo Honrubia D. Anselmo Vázquez Aguado

304 UNIVERSIDAD SAN DÁMASO

Anuario 17-18.indd 304 23/11/2018 10:31:51 Anuario 17-18.indd 305 23/11/2018 10:31:51 Anuario 17-18.indd 306 23/11/2018 10:31:51