aisge REVISTAACTUA DE LOS ARTISTAS E INTÉRPRETES Nº 28 • JULIO/SEPTIEMBRE 2011

I CINE Y MEMORIA I ‘La‘La vozvoz dormida’,dormida’, otro título para rescatar los años más oscuros en España PÁGS. 6 A 9 I I Recuerdos lúcidoslúcidos dede unun octogenario vitalista: «Soy un librepensadorlibrepensador» PÁGS. 10 A 13 I TIERRA DE LOBOS I Vaqueros, tiroteos y pasiones JJUULLIIAA GGUUTTIIÉÉRRRREEZZ CCAABBAA enconadas en lala ExtremaduraExtremadura del siglo XIX ««MeMe dabadaba pavorpavor nono estarestar PÁGS. 36 A 41 I DANIEL BRÜHL I aa lala alturaaltura dede mimi apellidoapellido»» «Los jóvenes hacen bien en Sesenta años sobre las tablas: montar el pollo en una pasión familiar desde la cuna lala callecalle yy expresarexpresar su rabia» PÁGINAS 46 Y 47 PÁGS. 54 Y 55 2 ACTÚA I DESCUENTOS Y BENEFICIOS I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

I DESCUENTOS Y BENEFICIOS I ÓPTICA ROMA PROMESCENA ofrece a todos los ofrece descuen- socios pertene- tos en artes cientes a AISGE un 30% de descuento escénicas y ocio INSTIMED. Los socios de AISGE y fa- en gafas graduadas completas y en len- en . También descuentos en tea- miliares directos podrán obtener des- tes de contacto; un 20% de descuento tros de hasta el 50%. Para acceder a las cuentos del 8% en los servicios que en gafas de sol y un 10%, en audífonos. promociones basta con integrarse en el ofrece este Instituto (salvo línea cosmé- Además, nuestros asociados podrán dis- Club de Amigos de Promescena (en la pá- tica y consultas de nutrición). Instimed, frutar de un 30% de descuento al hacer gina web www.promescena.es) y com- con centros en Madrid y Móstoles, tam- sus gafas de protección.Pza. Manuel pletar el formulario. Con su número de bién dispone del equipamiento más Becerra, 18 (Madrid). 91 309 68 58. C/ usuario puede comprar sus entradas dia- completo para el tratamiento integral Alberto Aguilera, 62 (Madrid). 91 550 21 riamente llamando a los teléfonos de varices. Más información: 91 323 90. C/ Bravo Murillo, 166 (Madrid). 91 91 188 0830 o al 902 54 60 22 44 55 y www.instimed.es 572 02 07; C/ Alcalá, 388 y Plaza Le- gazpi. ANA ISABEL MARTÍNEZ JAIME, psicóloga especialista en tratamientos El INSTITUT CA- WAVESTUDIO centro individuales y de pareja, con amplia ex- TALÀ DE RETI- de GYROTONIC EX- periencia y conocimiento del sector NA ofrece un PANSION SYSTEM®. artístico, ofrece un 20% de descuento 30% de descuen- Los socios de AISGE en sus honorarios a los socios de AIS- to a los socios de podrán disfrutar de un 20 GE y familiares. Máxima discreción y AISGE y sus fa- % de descuento en los confidencialidad. Consulta en Barcelo- miliares, también a los que necesiten bonos de este centro, que implanta en Es- na. Información y cita: 678 627 032. consultas o tratamientos y otras condi- paña un novedoso sistema de ejercicio en ciones ventajosas en intervenciones el que se aplican principios básicos de la La CLÍNICA quirúrgicas. Más información en Esco- danza, yoga, tai-chi, natación y gimnasia OFTAL- les Pies 73-79, bajos Barcelona 93 434 deportiva. C/ Av. de América, 19 (Madrid). MOLÓGICA 05 53. La acreditación se realizará des- Más información: 91 562 72 70 o www.wa- AVER es un de el Departamento Asistencial de la vestudio.es. centro autorizado por la Consejería Fundación AISGE (Delegación Barcelo- madrileña de Salud. Ofrece a todos los na 93 412 76 22). El Club Deportivo PA- socios de AISGE y sus familiares unas LESTRA ofrece a los so- condiciones muy ventajosas en cirugía CORPORACIÓN cios de AISGE en Madrid láser (diagnóstico e información gra- CAPILAR, centro importantes descuentos: tuitos), cirugía lasik (900 euros ojo, in- especializado en matrícula gratuita (el cos- cluyendo consultas postoperatorias) y soluciones integra- te habitual es de 250 €) y un 20 % de des- un 20% de descuento en cirugía de ca- les para el cabello y cuento en la cuota mensual (que ascen- taratas, presbicia y resto de tratamien- el vello pone a disposición de los aso- dería a 79 €). Dispone de dos centros: uno tos. C/ Menéndez Pelayo, 7. Más in- ciados de AISGE un 10% de descuento en Quevedo (con parking) yotro en Rivas formación: 91 781 34 80 y www.clini- en tratamientos capilares y para la rea- Vaciamadrid (con piscina). Más informa- ca-aver.com. lización de microinjertos; un 15%, en de- ción: 914 489 822 (Elena Blanco) o pilación láser al contratar sesiones indi- www.palestra.es. PASO A TRES viduales y un 20 si se contratan cuatro (c/ Evaristo sesiones. Corporación capilar ofrece una ATLANTIC GROUP ofrece San Miguel 19; primera consulta gratuita y un diagnós- un descuento del 10% a los 91 468 23 91) tico personalizado. C/ Velázquez, 27. socios de AISGE en Madrid ofrece trata- Tel. 902 252 253. www.corporacionca- en su programa de sesiones mientos orientados a bailarines, músi- pilar.es. individualizadas (in center y cos o cantantes. Los socios de AISGE house calls) a actores que deseen au- pueden obtener su tarjeta Artista, que mentar al máximo sus oportunidades de supone 5 euros de descuento en todas éxito en un casting o preparar un perso- las actividades: yoga, pilates, fisiote- El CENTRE DE FISIOTERÀPIA TONI naje durante la preproducción de un pro- rapia, osteopatía y reiki. BOVÉ ofrece cabinas individuales con yecto en inglés. Información: 689 005 695. los últimos avances en electroterapia y SAYATI (c/ Cava- un gimnasio para ejercicios de recupe- PANDORA ofrece a los socios de AISGE nilles 31, Madrid) ración. También tratamiento a domicilio. un 25% en sesiones de atención psicoló- ofrece una en- Los socios de AISGE podrán obtener un gica y coaching personal. Asesoramos, señanza especiali- 20% de descuento. Para más informa- orientamos e intervenimos sobre aquellas zada del yoga, con clases especiales ción en Consell de Cent, 113-115 entlo dificultades que están impidiendo una re- para actores en las que se aplica un 5º, Barcelona 93 325 07 55. La acredi- solución adaptativa de los conflictos emo- 10% de descuento. Más información: tación se realizará desde el Departa- cionales o afrontar satisfactoriamente de- www.sayati.com o en el teléfono 633 mento Asistencial de Fundación AISGE terminadas situaciones. C/Valencia 45, 670 233. ( Delegación Barcelona 93 412 76 22). Pral. B. (Barcelona) 93 226 98 64. I EN ESTE NÚMERO I ACTÚA 3 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011

Benjamín Prado Directores de 72 , en la OMPI fotografía 4 El polifacético novelista rememo- 19 ra su iniciático descubrimiento de Uno de nuestros intérpretes más internaciona- Los maestros de la luz, el próximo los camerinos, acompañando en les acudió el 19 de julio ante los embajadores de colectivo que se incorporará a AIS- la noche madrileña a Rafael Al- Naciones Unidas para reivindicar el valor del GE, denuncian las reticencias del berti. trabajo de los actores y actrices en las produc- Ministerio de Cultura. ciones audiovisuales. Reproducimos en un es- pecial de diez páginas su emotivo discurso, que ya ha tenido una consecuencia trascen- Actrices tras la dental: la convocatoria de la Conferencia Di- cámara 6 plomática de la OMPI para 2012. 28 La tercera entrega de la serie ‘Acto- 82 Autorizaciones en Latinoamérica res tras la cámara’ nos lleva hasta dos directoras fundamentales: Ana Las sociedades hermanas IAP (Perú), SUGAI Mariscal y Margarita Alexandre. (Uruguay) y ACTORES (Colombia) ya dispo- nen del permiso administrativo para comenzar Cine contra el olvido a gestionar los derechos de propiedad intelec- Profetas fuera tual de sus asociados. Javier Ocaña repasa la producción 30 El cine español recaudó en la tem- cinematográfica reciente (con La 88 AISGE en San Sebastián porada 2010 un total de 80 millo-

suplemento de información ARTISTAS E INTÉRPRETES, SOCIEDAD DE GESTIÓN

voz dormida, la última película de aisge nes de euros en España y 90 lejos Benito Zambrano, como último Entrevista con el delegado de laACTÚA entidad, Mario de nuestras fronteras. ejemplo) sobre los años negros de Pardo. la guerra y la represión. Y ADEMÁS... EL CAMINO DE... Carlos Saura 34 Series que hacen historia 46 Julia Gutiérrez Caba EN PRIMER PLANO 10 A punto de entrar en su octava dé- Isabel la Católica es solo el caso más reciente. La 48 Natalia Sánchez cada, Carlos Saura nos abre el la- televisión se sumerge en épocas pasadas, igual LA MIRADA DE... boratorio de sus reflexiones. El in- que en los años setenta abordó los grandes rela- 52 quieto director oscense ha hecho tos. CRUZANDO PUENTES de la imagen algo más que un me- 54 Daniel Brühl dio de vida: fotografía, pintura y ci- 36 ‘Tierra de lobos’ HUMOR CON SENTIDO ne siguen siendo el motor de su vi- 56 Santiago Ramos da, plena de proyectos Más de tres millones de audiencia para estas aven- REPARTO DE LUJO turas con aroma a western ambientadas al final 58 Ramón Barea del siglo XIX. TIEMPO DE DANZA Versión Española 60 Eva Yerbabuena 42 Carmelo Gómez LA SILLA DEL DIRECTOR 14 Andrea Trepat, Luis Callejo y Raúl 62 Enrique Urbizu Arévalo se llevan este año los pre- El cura que protagonizó ‘La Regenta’ confiesa que COMPAÑEROS DE VIAJE suplemento de información ARTISTAS E INTÉRPRETES, SOCIEDAD DE GESTIÓN

mios que AISGE otorga junto al no tiene TDT. Y eso le deja másaisge tiempo para pre- 64 Sergio Moure programa de TVE y que suman ya parar su próxima obra de teatro,ACTÚA Elling. ÚLTIMA TOMA su sexta edición. La cinefilia de Javier Ocaña EN ESTE NÚMERO 70

José Carlos Erdozain Producción e impresión • Prensa Agut, Willy Arroyo, Asunción Bala- ACTÚA Diseño original • Moncho Trigueros Universal, S.L. (tfn: 91 889 41 62) guer, Isabel Blanco, Maite Blasco, Edición • F. J. Antonio Distribuye • Fucoda Frank Capdet, Amparo Climent, Imagen portada • Enrique Cidoncha Depósito legal • M-41944-2004 Xabier Elorriaga, José Luis García Fotografía •E. Cidoncha, Carlos Rosi- ISSN • 1698-6091 Pérez, Emilio Gutiérrez Caba, Jorge Nº 28 julio/septiembre de 2011 llo, Juantxo Egaña y archivo AISGE Patronato de la Fundación AISGE de Juan, Mercè Managuerra, Fer- Revista cultural de AISGE • Artistas ACTÚA • (presidenta), Alicia nando Marín, Sergi Mateu, Mario Intérpretes, Sociedad de Gestión Pardo, Cristina Plazas y César Sán- Edita: Fundación AISGE Ésta es tu revista: chez Dirección de contenidos • Willy Nos interesan tus opiniones, comentarios, críticas o sugerencias. Pue- Nota • AISGE ACTÚA es un medio Arroyo, Maite Blasco, Amparo Cli- des hacernos llegar cartas al director y todo tipo de propuestas a la di- plural. AISGE no se identifica nece- ment, Xabier Elorriaga (coordinador) rección electrónica [email protected]. Si prefieres el correo postal, escrí- sariamente con las opiniones verti- Director de la Fundación AISGE • benos a AISGE ACTÚA / Fundación AISGE. Ruiz de Alarcón, 11. 28014 das en entrevistas, artículos de opi- Abel Martín Madrid nión u otras informaciones publica- Gerente de la Fundación AISGE • Esta revista también puede leerse en www.aisge.es das en estas páginas 4 ACTÚA I FIRMA INVITADA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

s un poeta a propó- sito, se le ven los an- Edamios”, decía Ra- fael Alberti, y eso signifi- caba que el autor del que N VENENO estuviese hablando no U tenía magia, sino sólo ofi- cio. Él distinguía a los es- critores de los mecanó- grafos igual que Bill Wy- man, el antiguo bajista de VER EN LA O los Rolling Stones, dife- rencia a los baterías de los • BENJAMÍN tamborileros, y a su lado aprendí que en el territo- rio de la literatura es tan sus disfraces, se ponen ro- importante dominar la téc- pa normal y avanzan hacia nica como evitar que ella las personas que los espe- te domine a ti. No he olvi- ran a la salida como si re- dado eso, pero ahora tam- gresasen a ellos mismos, bién sé que lo que es ver- lentamente pero cambian- dad dentro de un libro es do deprisa, parecidos a una mentira detrás de un esce- de esas ilustraciones que nario, quizá porque el ar- explican la evolución del te despierta en nosotros el ser humano mostrándolo deseo de saber y el es- cada vez más erguido y pectáculo nuestra curiosi- más reconocible. Cuando dad. Que esa curiosidad no los abrazas y les felicitas siempre es malsana lo en- por su trabajo, están con- tendí en cuanto el maestro tigo pero no están allí, no empezó a llevarme al tea- parecen muy despiertos, tro y pasé después de las más bien da la impresión funciones a los camerinos, de que despertaran de una porque en cuanto entré en anestesia. ellos quedé fascinado por Rafael Alberti y yo, que esa visión de lo invisible a menudo nos divertíamos que en lugar de romper el inventando palabras ab- hechizo lo multiplicaba y surdas que tuviesen un que a mí me hacía sentir aroma de trabalenguas, parte de un hermoso se- llamábamos a eso “der- creto. Ver cómo maquillan personajizarse”. Por algún a una actriz que está a pun- motivo, siempre que he to de ser durante hora y visto ese proceso de mu- media Bernarda Alba, tación, que creo que expli- Electra o Antígona es co- ca bastante bien la energía mo meter la mano en la que requiere el trabajo de chistera del ilusionista; ob- los actores, siempre los he servar a un actor que se encontrado frágiles, casi mira en un espejo rodeado quebradizos, igual que si de bombillas blancas, nada sus huesos fueran de cris- más acabar la representa- tal. Y esa fragilidad siem- ción y aún no se reconoce pre me ha parecido con- del todo, es tener el privi- movedora. legio de asistir a una me- “Primero cayó el vaso, tamorfosis: la de alguien después el hombre ente- que, lo mismo que si se ro”, dice Borges, y en los arrancara unas alas de la camerinos primero son las espalda, se tiene que des- felicitaciones y luego el in- prender de la jota y la e del ventario de las anécdotas, personaje para volver a ser los errores y los aciertos «Los actores se quitan sus disfraces, se ponen de nuevo la persona. Ver- de esa noche de estreno, el ropa normal y avanzan hacia las personas que le los andamios al teatro análisis del público, el te- hace que te lo creas aún mor a la crítica que pueda los esperan a la salida como si regresasen a más, consigue que la emo- salir al día siguiente en los ellos mismos, parecidos a esas ilustraciones ción se duplique. periódicos… En algún lu- que explican la evolución del ser humano» Los actores se quitan gar he escrito que “la críti- FIRMA INVITADA I FIRMA INVITADA I ACTÚA 5 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 FIRMA INVITADA por eso una gran parte de sus compañeros de la Ge- neración del 27 escribiera obras dramáticas, porque O QUE HACE aparte de él mismo lo hi- cieron Federico García Lorca, Pedro Salinas, José Bergamín, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Ge- rardo Diego, aunque en su OSCURIDAD caso de forma muy es- porádica, o el joven Mi- PRADO (*) • guel Hernández…–, y que la voz que habla dentro de él tiene que interpretar un ca es el lunes del poema”, papel, aunque sea para na- LUIS FRUTOS LUIS y qué sería del fútbol sin rrar su propia vida: incluso los lunes y de la pasión sin para decir la verdad hay sus extremos, en una es- que inventarla, y hay que quina el miedo a ser re- hacerlo de modo que re- chazados; en la otra, la es- sulte verosímil. La litera- peranza de ser correspon- tura, y el teatro es literatu- didos. ra en movimiento, no im- Me he reído mucho con porta por lo que cuenta si- los actores, especialmente no por lo que simboliza, a última hora, cuando ya no es una confesión sino han cenado algo, se han to- una representación, y su mado una copa y empie- fin es explicarte algo acer- zan a sentirse bien y ya con ca de ti mismo. ¿A quién ganas de bromear: impo- interpretaba esa actriz o sible olvidar, por ejemplo, ese actor que tanto te im- una noche en Mérida, sen- presionó en la última obra tados en el jardín del hotel que viste? Naturalmente, en el que todos estábamos lo que llevaba en la cara alojados, tras una repre- no era una máscara sino un sentación de la Salomé de espejo, y te interpretaba a Oscar Wilde con el autor ti, era un duplicado tuyo y de la versión española, Te- algunas de sus frases eran renci Moix, la intérprete una respuesta. Esa es la principal, Núria Espert, y impresión con la que uno otro de los protagonistas suele salir a la calle des- del drama, Félix Rotaeta, pués de haber visto una que había cometido una obra de teatro o una pelí- equivocación que a esas al- cula que le haya turbado. turas ya había dejado de A los actores les gusta parecer trágíca para vol- llamarse a sí mismos có- verse cómica, cuando pa- micos y hablar del veneno rado en el centro del esce- del teatro. Sé que tienen nario y dirigiéndose al au- razón en las dos cosas, ditorio en tono confiden- porque he salido con un cial, dijo: “Se comenta que par de actrices y porque he el tal Jesús de Nazareth es probado esa droga. Las capaz de hacer milagros. primeras me dejaron y a la La semana pasada, en un segunda no la pienso de- banquete de bodas cele- jar yo: la necesito para ver brado en Caná, convirtió en la oscuridad. el vino ¡en agua!”. La car- cajada unánime de los asis- tentes lo dejó helado. (*) Benjamín Prado es «Me he reído mucho con los actores, Alberti solía decir que poeta y novelista. Su obra especialmente a última hora, cuando ya han había aprendido de su ami- más reciente es go Vittorio Gassmann a ‘Operación Gladio’ (2011). cenado algo, se han tomado una copa y escribir como un actor, y En 2002 testimonió sus empiezan a sentirse bien y ya con ganas de con eso trataba de explicar experiencias con Alberti bromear: imposible olvidar» que un poema también es en las memorias ‘A la un pequeño teatro –tal vez sombra del ángel’ 6 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

– Somos un pueblo maldito, ¿no crees? – No. Creo que no somos un pueblo maldito. Eso sería echar la culpa a otros. Extracto de diálogo de ‘Ter- cera Derrota: 1941 o El idio- ma de los muertos’, tercero de los relatos escritos por Alberto Méndez en ‘Los girasoles ciegos’.

JAVIER OCAÑA

Ya nos lo decía Alberto Méndez: aferrarse a la ex- plicación del castigo divi- no es una actitud equivoca- da, que se topa de bruces con el análisis, que choca con el recuerdo de lo que sabemos. Conformarse con el dicho del “pueblo conde- nado a enfrentarse” es huir en diagonal. Para que las ausencias se conviertan en presencias solo hace falta una cosa, recordarlas. ¿Có- mo? Con la memoria, con los libros, con el arte, con la denuncia, con la búsque- El cine com da, quizá con el cine. Desde que, en 1977, Jai- me Camino intentara de- sentrañar en su intachable Películas para recordar y entender. O i documental La vieja me- moria las causas, los hechos trabajo de Benito Zambrano, escarba en la y las consecuencias de la Guerra Civil española, no son pocas las producciones relato absolutamente origi- tar entender, cine para re- muy poco tiempo había pa- cinematográficas que, al nal e infinidad de docu- cordar. sado de idolatrar a su viejo principio con cuentagotas, mentales que están apor- “¡Ateo!... ¡Rojo!... ¡Ti- profesor a perseguirlo por últimamente a chorro, ape- tando a las nuevas genera- lonorrinco!... ¡Espiritrom- las calles, ojos enrojecidos, lan a ese concepto relativa- ciones que no saben, e in- pa!”, gritaba, roto por un encanallado por la presión, mente nuevo llamado me- cluso a las antiguas que no rencor asumido por obliga- mientras la pesadumbre se moria histórica con el obje- sabían o no ción, el niño de adueñaba del hombre ino- tivo de no caer en el sim- querían saber, MEMORIA La lengua de las cente, alojado en un camión plismo del pueblo maldito unas reflexio- mariposas junto a otros seres humanos, que nos decía Méndez. Una nes que duran- Represión, (José Luis Cuer- como borregos camino del rendija abierta por la apro- te mucho tiem- muerte, olvido. da, 1999) en la matadero. “Para las nuevas bación por parte del Con- po no pudieron Contra ello terrible última generaciones que deberán greso de los Diputados de salir a la luz por secuencia de la dar respuestas al desorden la Ley de Memoria Histó- culpa del muro queda la película, basada que les afecta, según códi- rica (el 31 de octubre de de la cerrazón. memoria. Y el en tres de los gos que solo a ellas perte- 2007), “por la que se reco- Las causas de cine, que nos cuentos de necen, La lengua de las ma- nocen y amplían derechos, la guerra, los ¿Qué me quie- riposas debería ser reco- y se establecen medidas en hechos de la hace recordar res, amor?, es- mendada como un resumen favor de quienes padecie- guerra, la re- critos por Ma- de la tragedia y la epopeya ron persecución o violencia presión poste- nuel Rivas. Pie- de la España republicana durante la Guerra Civil y la rior de un bando sobre el dra en mano, masacrado por (…). Recomendada sobre dictadura”. otro. La última, La voz dor- el sectarismo, el crío mez- todo porque ayuda a com- Así, han surgido un mida, de Benito Zambrano, claba enseñanzas que a él le prender la bajeza del ate- puñado de películas basa- basada en la novela de Dul- sonaban a insulto con pre- rrorizado superviviente das en novelas más o me- ce Chacón, presentada en suntos insultos que solo de- frente a la del vencedor”, nos inspiradas por hechos el reciente Festival de San ben definir opciones vita- escribió justo después del

reales, alguna película de PANORAMA Sebastián. Cine para inten- les, políticas, morales. En estreno, en El País, el falle- I PANORAMA I ACTÚA 7 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 PANORAMA ESCUELAS Y NIÑOS Una parte de Los girasoles ciegos –una vez más de Cuerda, basada en los re- latos de Méndez y estrena- da en 2008– también tiene a la escuela y a un niño co- mo germen de las conduc- tas. La idea principal del realizador era “presentar unos personajes poliédri- cos, con profundidad y sus- tancia, e interpretados por actores que supiesen de- mostrar al máximo las zo- zobras, las inquietudes y la imposibilidad de vivir dig- namente”. Algo que por entonces no era fácil y que también intentó Adolfo Lu- cas Reguilón, alias Severo –maestro en el pueblo to- ledano de Navamorcuende en los años treinta, guerri- llero en el bando republi- cano, veinte años en pri- sión tras la contienda, y muerto en democracia ya en los años noventa–, a cu- ya figura está dedicada el mo memoria documental La guerra de Severo, de César Fernán- dez. Uno de los mejores do- intentarlo. ‘La voz dormida’, el último cumentos de esta nueva ola de memoria histórica es Vi- huella de los años más trágicos de España vir de pie: las guerras de Cipriano Mera (Valentí Fi- gueres, 2008), dedicado a cido Manuel Vázquez Mon- Antonio Marina, es el fra- mos en los años en los que un humilde albañil anarco- talbán. La figura del maes- caso de la inteligencia, el el filósofo José Luis López sindicalista, fundador jun- tro quedaba reflejada en esa derribo de la educación. Un Aranguren, discípulo de to a Buenaventura Durru- mirada triste pero digna, tema al que también se Ortega y Gasset, fue ex- ti, en 1933, del Comité re- alojada en el cuerpo de Fer- acerca, pero en el ambien- pulsado de la universidad volucionario de Zaragoza, nando Fernán-Gómez. te universitario, la película –junto a Enrique Tierno y más tarde participante en La sublevación militar La vida en rojo Galván y la defensa de Madrid du- se cebó especialmente con (Andrés Lina- PARA NO OLVIDAR Agustín García rante la guerra. Exilio, cár- el gremio de los profesores. res, 2008), ba- Calvo– por ha- cel, penas de muerte, con- Y de ahí surge precisamen- sada en la no- Han pasado 75 ber participado mutaciones y penurias ocu- te el mediometraje docu- vela de Isaac años y todavía en una marcha paron parte del resto de su mental (50 minutos de du- Rosa El vano hay familias con protesta por la vida; siempre con la cabe- ración) La escuela fusila- ayer, premio falta de libertad za alta y sin dejar de traba- da, dirigido por Iñaki Pine- Rómulo Galle- hermanos, de asociación. jar y de luchar por los in- do y Daniel Álvarez. Hasta gos, y ambien- padres o abuelos Un hecho que tereses del pueblo. Vivió 6.000 educadores fueron tada en los años desaparecidos en rodea la novela en Francia hasta su muerte; expulsados de la enseñan- sesenta y seten- de Rosa y la paradójicamente, un mes za, según cifras del Foro de ta. La terrible las cunetas película de Li- antes que la de Francisco la Memoria, una purga en Dirección Ge- nares. “La pelí- Franco. la que no era el franquismo neral de Segu- cula no preten- Del activismo político el que debía demostrar la ridad, adonde llevaban a los de abrir heridas porque en también procedía una par- culpabilidad de los maes- detenidos en época dicta- realidad no están cerradas. te de las míticas 13 rosas: tros, sino estos los que torial, ocupa buena parte Sin venganzas ni revan- trece chicas, entre los 18 y debían demostrar su ino- del escenario de unos per- chismos, solo quiero huir los 29 años, que, con la cencia. sonajes que no deberían ha- del olvido cómodo, que es guerra ya acabada, fueron Inocencia, culpabilidad, ber salido de su hábitat na- fatal para la sociedad”, de- fusiladas por el régimen ¿de qué? Como diría José tural: la universidad. Esta- claró el director. franquista. A ellas está de- 8 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

dicada la película de ficción Las 13 rosas, dirigida por I BENITO ZAMBRANO I Emilio Martínez-Lázaro en 2007. “Franco se dedicó al exterminio sistemático de la oposición política en Es- «Sería terrible dejar paña. Aquello había sido horrible por las dos partes, porque también en la parte republicana hubo matanzas la política solo para inexcusables, pero él impu- so la paz a su manera, con la paz de los cementerios”. Pa- los políticos» labras del propio Martínez- Lázaro, que, incluso duran- te la filmación, notó cómo J. O. en los propios intérpretes, casi todos jóvenes que des- Con apenas tres películas (Solas, Habana conocían buena parte de los Blues y La voz dormida) y una gran serie hechos narrados, se iniciaba de televisión (Padre Coraje) en doce años un interés político hasta en- de carrera, Benito Zambrano (Lebrija, Se- tonces larvado. Un poco an- villa, 1964) se ha convertido en un clási- tes, en 2004, José María Al- co de nuestro cine. Con La voz dormida, mela y Verónica Vigil presentada en la sección oficial del Festi- habían dirigido el largo do- val de San Sebastián, remueve concien- cumental Que mi nombre cias. no se borre de la historia, – El cine, en general, y su película, en también sobre la tragedia de particular, ¿pueden llegar a mejorar la estas trece mujeres. vida de las personas, ayudarlas a com- Al maquis, el conjunto prender, reconfortarlas? de guerrilleros antifran- – Muchísima gente que trabaja alrededor quistas que se negó a la vic- de la memoria histórica, que ha padecido toria de la dictadura, dedi- toda esta tragedia, está reclamando cons- caba Montxo Armendáriz tantemente un mayor reconocimiento de Silencio roto, del año 2001, lo que pasó durante la Guerra Civil y de melodrama romántico de quiénes fueron sus responsables. Esa gen- corte histórico con el que el te que vivió todo eso, o que lo ha estu- director pretendía hacer una diado durante años, siente que ha habido “película sobre la dignidad, una cierta falta de piedad por parte del ci- entendida como la mani- ne. De modo que cualquier película que se festación de unos valores haga con un mínimo de rigor la van a que- muy fuertes en el corazón rer. Y entre la generalidad del público hay de una época conflictiva”. montones de personas que quieren saber, la política solo para los políticos. A hechos mucho más que se aclaren las cosas, que se investi- – ¿Cómo ve la situación del cine es- cercanos se refiere el docu- gue. Los cientos de miles de lectores de la pañol respecto de la Guerra Civil? mental Haizea eta Sus- novela así lo demuestran. – Siempre se dice que se hacen muchas traiak (Iñaki Agirre, 2008), – ¿Qué es para usted el cine político? películas sobre el tema y no es verdad. sobre los últimos fusila- ¿Es ‘La voz dormida’ una película polí- No son muchas y además muy pocas han mientos del régimen fran- tica? sido buenas, al menos como para aban- quista, el 27 de septiembre – La política forma parte de la vida, no donar a priori y decir que eso ya no hay de 1975: el de dos militan- puedes separar lo sociopolítico de lo hu- quien lo mejore. La gente tiene que ha- tes de ETA, Ángel Otaegui mano. Nosotros, con el cine, comunica- cer la película que le dé la gana y después y Juan Paredes, y tres del mos, y eso debe tener una visión concreta, que sea el público el que diga si te has Frente Revolucionario An- un compromiso, una postura. Siempre hay equivocado o no. Yo creo que se ha pe- tifascista y Patriota que elegir, y esa determinada elección tie- cado de timidez, de prejuicios, de tratar (FRAP), José Humberto ne un cariz político. Lo terrible sería dejar el tema con guante de seda. Baena, José Luis Sánchez Bravo y Ramón García Sanz. A pesar de los inten- Rafael Alberti, en “los cla- manos, padres o abuelos dos por defender los idea- tos para evitar sus muertes, vos del féretro del dicta- desaparecidos en cunetas, les de la democracia”, re- incluso vía Vaticano (Pa- dor”. montes o bosques. Han pa- clama en su página web el blo VI era el Papa) a través sado más de treinta años colectivo Imágenes Con- del ex embajador Joaquín IMÁGENES CONTRA desde la transición y to- tra el Olvido, que en estos Ruiz Jiménez, los cinco EL OLVIDO davía son múltiples las fo- años ha dado lugar a la hombres se convirtieron, “Han pasado 75 años y to- sas comunes con miles de edición en DVD de una se-

según palabras del poeta PANORAMA davía hay familias con her- hombres y mujeres fusila- rie de documentales sobre I PANORAMA I ACTÚA 9 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 PANORAMA Oriol Porta. También la I MARÍA LEÓN I ficción El lápiz del car- pintero, de Antón Reixa. Ahora tenemos en los cines La voz dormida, de «No valoramos lo Benito Zambrano, centra- da en las mujeres que aca- baron en las cárceles fran- quistas, algunas de ellas mucho que sufrieron fusiladas, muchas tortura- das, tras el final de la gue- rra. Como Prohibido re- nuestros abuelos» cordar, documental de Txaber Larreategi y Josu Martínez centrado en un – ‘La voz dormida’ invita a que los jó- antiguo balneario de lujo venes de su generación se acerquen a en la playa de Saturrarán, los cines a vislumbrar aspectos de la más tarde convertido en historia que quizá desconocían. ¿Qué seminario y luego en una era para usted la Guerra Civil española de las cárceles más crue- antes de esta película? les del régimen fascista, – No creo que supiera mucho de ella, aun- donde mujeres calificadas que tengo claro que ninguna guerra de- como “extremadamente bería existir. De nuestra guerra sabía lo rebeldes y peligrosas” es- que te cuentan en el colegio; de la pos- tuvieron encerradas entre guerra, en cambio, no se cuentan tantas 1937 y 1944. cosas. – ¿Ha cambiado entonces en algo su ‘LA VOZ DORMIDA’ mentalidad respecto de aquella con- Represión, muerte, olvido. tienda tras el rodaje? Contra ello queda la me- – La mentalidad con respecto a la guerra moria. La voz dormida se no cambia. Sé que no traen nada bueno presentó en el Festival de y que es algo totalmente destructivo. Eso San Sebastián con ciertas sí, ahora miro de otra forma a los abuelos, voces en contra que la acu- que tienen mucho vivido. Son muy po- saban de maniqueísmo. cas generaciones de distancia y no valo- Pero, para terminar, quizá ramos lo mucho que sufrieron. haya que volver a escuchar – ¿Llega a afectar personalmente in- las palabras del crítico Án- terpretar un papel tan duro y tan com- gel Fernández-Santos, fa- plejo como este? llecido en 2004, tras el es- – Más que afectar, creo que me ha ali- treno de La lengua de las mentado como persona. Me ha enseñado mariposas, que desde cier- J. O. a luchar con las entrañas. Uno siente de tos sectores tuvo parecidas dónde venimos y lo afortunados que re- acusaciones. “Hay quienes Con La voz dormida, su primer papel pro- almente somos ahora. Como diría mi Pe- tildan a este filme de ma- tagonista, María León (Sevilla, 1983) ya pi, este papel me ha alimentado “las ganas niqueo, porque divide en ha cosechado una Concha de Plata a la de vivir”. dos, de un tajo, a un gru- mejor actriz en el Festival de San Sebas- – ¿Con qué se queda de la experiencia po de gentes comunes, tián y parece clarísima favorita al Goya a a lo largo de una semana en el Festival convirtiendo a unos en ma- la mejor actriz novel. ¿Quién da más? de San Sebastián? los y a otros en buenos. Ella es Pepita –“mi Pepi”–, como la llama – Con muchísimas cosas, pero, si tengo Sería este un grave repro- durante la entrevista-, como si fuera una que elegir solo una, con el abrazo que nos che si quienes lo formulan persona real (¿o quizá lo es?), una de esas dimos Benito Zambrano, Inma Cuesta y no fueran víctimas de ol- jóvenes mártires a las que la guerra yo cuando nos enteramos del premio. Un vido del fascismo, pues la arrastró hacia territorios donde nadie me- abrazo en la intimidad que no se me ol- esencia del brote de este, rece acercarse nunca jamás en la vida. vidará. se tiña de la idea que quie- ra teñir, consiste precisa- mente en que hace real, la tragedia, todos con títu- mil, Presos del silencio, bién han llegado, entre ejercida en la vida, la abs- los bien expresivos: La Los héroes nunca mueren, otros, Escuchando al juez tracción maniquea. El bro- guerrilla de la memoria, Muerte en el valle, Es- Garzón, de ; te fascista divide, súbita- Los niños perdidos del paña-Última esperanza, Los niños de Rusia, de Jai- mente y sin matices, en franquismo, El convoy de Una inmensa prisión, Los me Camino; Extranjeros buenos y malos, es decir, los 927, Santa Cruz por alzados de Palma y La de sí mismos, de Rioyo y en asesinos y asesinados, ejemplo, La mala muerte, memoria es vaga. No son López-Linares, y Holly- a sus víctimas, que son La columna de los ocho los únicos: a los cines tam- wood contra Franco, de tanto unos como otros”. 10 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

«Admiro más a un concertista que a un director de cine» A punto de cumplir 80 años, Carlos Saura nos abre el laboratorio de sus reflexiones. Inquieto hasta la obsesión, el director oscense ha hecho de la imagen algo más que un medio de vida: fotografía, pintura y cine se centrifugan en su probeta

UNA ENTREVISTA DE JAVIER OLIVARES / FOTOGRAFÍAS DE ENRIQUE CIDONCHA I PANORAMA I ACTÚA 11 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 PANORAMA ntrar en el sancta – También usted se gana- de carreras, al menos para el Café Comercial o en el sanctórum de un ge- ba la vida como fotógrafo que conocieran mi nivel. No Gijón, y más o menos sabías Enio estremece. Pero de musicales, pero se ma- ingresé, claro. cuándo coincidir. Hasta la el zulo de Carlos Saura, en triculó en Industriales. – ¿Fue entonces cuando madrugada. la sierra de Madrid, no es – Siempre me gustó tanto su hermano Antonio le su- – ¿La censura, la repre- el relicario que se presupo- dibujar como la mecánica. girió que ingresara en la sión, se sentaban en la ne a un señor a punto de Me fascinaban las motos, Escuela de Cine? mesa de al lado? cumplir los 80. El ordena- pero era mal piloto. Corría – Y mis padres me apoya- – Seguro. Tengo claro que dor-santuario que testifica con una BMW en el paseo ron: no querían que hiciera la policía no es tonta: sabía sus progresos con el Pho- de coches del Retiro, ¡sin nada tradicional. Mi madre dónde estábamos, pero pre- toshop está rodeado de cá- casco! Ni llegué a empezar era aragonesa, anarquista. ferían que estuviéramos en maras de toda procedencia: la carrera: en el examen de Mi padre, murciano, un li- un sitio concreto que por ahí Hasselblad, Ernemann, Lei- ingreso, de cinco problemas brepensador. Siempre me escondidos, clandestinos. ca. Joyas. No hay duda: solo sabía tres. Como dis- ha gustado esa palabra: un Cuando Buñuel llega en Saura fue (y es) fotógrafo ponía de tres horas para los amigo mío entró en el ejér- 1960 para hacer Viridiana, antes que cineasta. Cuelgan otros dos, dibujé un coche cito, en documentación, y regresa de Moscú Federico de las paredes los Fotosau- tuvo acceso a las fichas de [nombre supuesto de Jorge rios, como él define a sus mi hermano Antonio y mía. Semprún]. Eran, éramos, to- fotos pintadas; esbozos de PASIONES Nos describían como “li- dos de izquierdas. ¡Cómo su serie pictórica Señoritas brepensadores, hijos de un no van a saber quién se de la sierra (homenaje a las Con alma alto ejecutivo del Ministe- reunía allí! Demoiselles d'Avignon pi- rio de Agricultura”. Menti- – ¿Cómo cayó en sus ma- cassianas) y retratos am- de fotógrafo ra: mi padre estuvo en Ha- nos la Bolex de 16 mm, su pliados de su mujer, Eulalia cienda. Pero lo de “libre- primera cámara de cine? Ramón, actriz (y fotógra- El director de Cría cuervos, Ay, pensador” siempre me ha – Quizá con el dinero que fa), y su hija Ana. Amén de Carmela y otras cuarenta pelí- gustado. gané siendo fotógrafo de todo tipo de iconos flamen- culas es un estudioso de la fo- – ¿Aquella formación le musicales, de danza. Hice cos, incluido un imponen- tografía. Las 600 cámaras de sirvió para algo? un esbozo en 16 mm con mi te primer plano de Morente su colección, algunas parchea- – Aprendí más con los hermano Antonio. Era un en Granada. das, funcionan “perfectamente”. compañeros. Había escrito- documental en la pradera de – ¿De dónde le viene esa Empezó como fotógrafo de mu- res, pintores... Conservo San Isidro, parecido al cua- afición por el flamenco? sicales y ese ojo le ha permiti- amigos de la etapa de pro- dro de Goya (con perdón). – No lo sé. Mi madre era do rodar con conocimiento de fesor: Manolo Summers, Nunca lo terminé. pianista, pero tocaba Cho- causa. Siempre fue autodidacta, Víctor Erice, Mario Ca- – ¿Qué le fascinaba de pin, Schubert, Schumann... como ahora con el Photoshop. mus… De los años cin- Buñuel? – ¿Se mezcla en su me- Admirador de Richard Avedon, cuenta, como alumnos, so- – Hay una época en el cine moria infantil el sonido del ha sabido adaptarse a los tiem- lo recuerdo a Jesús Fernán- mundial con directores que piano con el del bombar- pos. “Flamenco, flamenco está dez Santos, el escritor. trabajan con la imaginación. deo de la Guerra Civil? hecha con cámara digital. Tie- – Con Fernández Santos Uno fue Ingmar Bergman, – Pues… sí. En Madrid, so- nes la posibilidad de acabar to- coincidió también en las en un país frío, con purita- bre todo por la noche, se do sin cambiar de rollo. Antes tertulias madrileñas. nismo, fantasías y erotismo oían los cañonazos. En Bar- era imposible”. Según Saura, – Y con Carmen Martín controlados. Fellini era todo celona, en cambio, eran no hay mejor director de foto- Gaite, Rafael Ferlosio… lo contrario: algunas pelí- bombardeos, todo el día. grafía que Vittorio Storaro. “Na- Gente muy maja, cultísima. culas suyas son excesivas, – ¿Llegó a distinguir el so- die en el mundo ilumina como Era la novela realista es- otras extraordinarias. Pero nido de los aviones? él. Quizá algún americano”. Ha pañola en una tertulia. el que más me interesa es – Perfectamente. Los junc- trabajado en España con Teo – Y el cine, ¿qué pintaba Buñuel: la tradición literaria kers 52 o pavas; los trimo- Escamilla, Alcaine, Aguirresa- ahí? española aplicada. Cervan- tores italianos, Marchetti; robe, López Linares… “Todos – A mí me interesaba la li- tes, Quevedo… Hay pasa- los cazas rusos… Siempre buenísimos. Pero Storaro es teratura. Y allí tuve un con- jes de El criticón de Gra- me gustó mucho la avia- muy eficaz y muy rápido. Atenúa tacto teórico y práctico con cián en Buñuel. Y por últi- ción, le advierto. las luces o las acentúa. Creativo, Luis Buñuel. Porque el ci- mo, quizá Kurosawa. Me – ¿Diría que la música y la rápido, no tengo que explicarle ne de entonces (Rafael Gil, han influido esos tres o cua- Guerra Civil le han marca- nada. Aporta mucho. Pero so- Juan de Orduña), que estaba tro. Y todos coincidíamos do? lo hace las películas que le gus- bien, me interesaba poco. en el festival de Cannes, – No me psicoanalizo nun- tan… Sé que mi proyecto de Pi- La llegada de Luis amplió donde teníamos buena aco- ca. Pero la Guerra Civil ha casso va a volverle loco”. Inclu- la realidad: la imaginación, gida. sido un hito, seguro. De he- so su novela inacabada, Au- los sueños, los recuerdos. – ¿Ha tratado de imitar a cho estoy perfilando la pelí- sencias, se centra en la – ¿Cómo es la foto de ese Buñuel alguna vez? cula 33 días, que son los que fotografía. “Como no me deci- Madrid de los años cin- – No me habría importado. tardó Picasso en pintar el do a publicarla, ni me interesa, la cuenta? Pero no me interesa. Los Guernica. Será una copro- corrijo hasta que me muera. Eso – La tertulia era lugar de co- golfos era realista, rodada ducción franco–española, me divierte mucho. No la he mo- nocimiento: Cela, Deli- con cámara en la mano, una durante la relación del pintor vido entre los editores. Es pura bes… Gente inaccesible con técnica muy avanzada en con Dora Maar, una fotó- ficción”. la que de repente tenías un 1959. Pero la censura se grafa francesa estupenda. contacto. Nos reuníamos en cargó diez o quince minu- 12 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

tos. Entonces decidí hacer de Ginebra, donde han pro- solo películas controladas yectado Io, don Giovanni por mí. Y la primera fue La con un éxito enorme. Pero caza. A Buñuel le entu- en los sesenta incluso estu- siasmó, y aún más La pri- ve a punto de irme a Cuba. ma Angélica. – ¿Se ha planteado qué – O sea, eran uña y car- habría sido de usted si se ne… hubiera exiliado? – Hasta el punto de que du- – Ni me lo planteo. En la is- rante La vía láctea escribió la me ofrecían todo, tenía que la única persona que apenas 30 años y más de podría terminar la película una vez he querido volver. si a él le pasaba algo era yo. Con Juan Lebrón, que pro- Había una simbiosis curiosa, dujo Sevillanas, hablamos a pesar de ser mayor que yo. de investigar en la música Nos pasábamos proyectos, caribeña. Me interesaba so- como La casa de Bernarda bre todo la fusión de la tra- Alba, muy complicados. dición musical española con Irrumpe en el jardín con la africana. Yo era herma- la familia Antonio, el se- no de Tomás Gutiérrez gundo de sus siete hijos, pa- Alea, que me regalaba dis- ra despedirse tras la sobre- cos locales antiguos. Algún mesa dominical. Pide una día retomaré todo esto. dedicatoria en el libro de fo- – El año 67 marca su vi- tografía de Flamenco. “¿Di- da. Conoce a Elías Quere- bujito incluido?”. “Pater, jeta… nos vemos. Hablamos de – No encontrábamos pro- eso”. Eso no es cualquier ductor para el guión de La cosa: Antonio es productor caza, que entusiasmó in- y tienen un proyecto entre cluso a Alfredo Mayo. Por manos. Definitivamente, fin coincidí con Querejeta, don Carlos no es un abuelo que había producido algún al uso. documental. Pusimos un MEMORIA Oona O'Neill, su mujer, le – ¿Tiene más propuestas millón de pesetas cada uno. «Las tertulias eran el proyectaba una de sus pelí- musicales? A mí me lo dio mi padre. culas. Y él no paraba de – Por supuesto. Sobre los “Pero yo no quiero saber lugar del reírse. ritmos en el noroeste de Ar- nada”, me dijo. Como lue- conocimiento. Y la – ¿Tenía sensación de es- gentina, en la zona de Ju- go la película dio más di- policía prefería tar ante un mito? juy. Y el proyecto con mi nero, se ofreció a repetir, el – Nunca he sido mitómano. hijo Antonio va sobre el hombre. tenernos en un sitio La gente, por ejemplo, se re- mundo de los gitanos, la – También en 1967, Stan- concreto…» fería o dirigía a Buñuel co- música itinerante, la in- ley Kubrick le pide que tra- mo “Don Luis”. Y para mí quietud musical en todo el duzca al español sus pelí- MÚSICA era como un tío. Los mitos mundo, desde Turquía has- culas… «ºTengo un oído no me gustan nada. Hay ta aquí. Los gitanos y los – Me eligió a mí para La na- gente hábil o con más ta- flamencos me quieren mu- ranja mecánica y alguna estupendo, pero mi lento. Pero yo admiro más cho. otra. Y yo, encantado, cla- madre, pianista, nos a los grandes concertistas o – Solo falta que el Gobier- ro. prohibió seguir sus violonchelistas que a un di- no de Aragón le pida algo – Y en 1967 coincide con rector de cine. Hacer una autóctono. , con la pasos. No quería ese película es más fácil. Pero – Pues habría que hacerlo que luego compartió su vi- calvario» los músicos ¡cierran los [risas]. Hay músicos rusos da… ojos! Soy amigo del director que han usado la jota, sinfó- – En Berlín, La caza ganó Daniel Barenboim, y me nicamente. Y raíces de la el premio al mejor director, mañana, escribía guiones en quedo loco. jota en las alegrías de Cá- el Oso de Plata. Pasolini re- una letra muy pequeña. Un – ¿Usted toca algún ins- diz. Y conexiones con la se- conoció que había hecho lo día me dijo: “Te voy a leer trumento? guidilla manchega. La jota posible por que me dieran un guion mío”, dedicado a – No, pero tengo un oído es- es muy antigua. Iberia co- el Oso de Oro, pero se lo otra hija suya, Vicky. Y des- tupendo. La música es mi mienza con una jota, con otorgaron a Polanski. Allí de un atril me leyó aquello, asignatura pendiente. Y la Berna, el bailarín. Lo que la conocí, y le encajaba el que versaba sobre un ángel culpa es de mi madre, que choca es el uniforme regio- proyecto de Peppermint que aterrizaba en una tor- nos prohibió seguir sus pa- nal. Frappé. menta en Perú. Él interpre- sos. Había pasado toda su – ¿Siempre le han consi- – ¿Cómo se llevaba con el taba todos los papeles. Mi juventud sacrificada y no derado mejor fuera que Chaplin suegro? inglés era muy malo, pero quería que sus hijos siguie- aquí? – Muy bien. Ya era mayor. fueron dos horas maravillo- ran ese calvario. Yo he diri-

– Sí, incluso ahora. Vengo PANORAMA Se levantaba a las seis de la sas. Casi todas las tardes, gido cinco veces Carmen, I PANORAMA I ACTÚA 13 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 PANORAMA sonal en un momento de mi vida. – Hay quien dice que su obra maestra es ‘Elisa, vi- da mía’. – Y hay quien opina que Ay, Carmela. Otros, Car- men, y muchísima gente La caza. A mí me da igual. To- das las he hecho con el mis- mo entusiasmo. Éxito mun- dial han tenido Cría cuer- vos, Carmen y los Flamen- cos. El cine ha cambiado mucho y ahora ese tipo de cine, de poco presupuesto y actores estupendos, intere- sa menos. – Hablando de producción, ¿cómo sería hoy su Lope de Aguirre de ‘El Dorado’, la película más cara de la historia del cine español en 1988? – Recibí hace poco el DVD y es perfectamente vigente. No tocaría nada. De ningu- na película. No porque no sea mejorable, que lo es, si- no porque en el tiempo he hecho lo mejor que sabía en ese momento. Cada pelícu- pero mi gran frustración es mo desafinaba un violinista envidia es el deporte na- la cumple una parte de mi no leer música, el único len- entre toda la orquesta. cional? vida. Buñuel y la mesa del guaje universal. Nunca ol- – Cuando hizo ‘Tango’ en – Hombre, al ir a un país ex- Rey Salomón es muy inte- vidaré el día que Zubin Argentina o ‘Fados’ en Por- tranjero te miran como in- resante, y algún día se apre- Mehta, en el Carmen de tugal, ¿se dio cuenta de truso. Pero hice mi fado y ciará. O La noche oscura, Valencia [2010], detectó có- que no solo en España la mi tango. Es una idea per- sobre San Juan de La Cruz. O El sur… – ¿Qué le queda por ha- VIDA COTIDIANA cer? – Fuera de lo musical, algo sobre Felipe II. Como Goya o San Juan de la Cruz, im- portantes en mi vida y en la de España. Nadie se atreve a producirlo. Tengo claro el actor (me lo guardo para mí), y elegir a Don Carlos [su pri- El secreto de la eterna… vitalidad mogénito] es más fácil… Prefiero no decirlo [risas]. Carlos Saura es de Huesca. Y eso marca: la in- viajar menos. Hay que parar”. Y lo dice quien – ¿Pero es más fácil lo del quietud intelectual se confunde con el –diga- acaba de regresar de México de recibir un Ho- ‘Guernica’? mos– tesón regional. Se levanta todos los días noris Causa; de Ginebra, Niza… “Pero he de- – Sí, quizá comencemos en entre las 7.30 y las 8.00. Desayuna con la tele clinado ir a Rusia, y ya veremos si voy a Co- abril. Se va a rodar en Ger- de fondo, para ver las noticias, antes de em- lombia y Chile”. Motero de sillonbol, admira a nika. pezar a “trastear”. O escribe, o hace fotografías, Jorge Lorenzo, pero siente debilidad por Dani – ¿Por qué le atrae tanto o retoca fotosaurios (sus fotografías pintadas), Pedrosa. “Siempre parece que se va a caer, ese episodio? o repasa un guion. “Nunca tengo vacaciones pero es muy preciso, tan pequeñito. Y Stoner es – Porque están implicados porque no quiero. Estoy aquí mejor que en un genio. Rossi nunca me ha caído bien”. Está José Bergamín, Max Aub, ningún sitio”, asegura. El médico le ha obliga- al día de la Fórmula 1 –“han cometido un error Juan Larrea… Y en el pa- do a caminar todos los días una hora o dos. O garrafal con el kers, el alerón…”– y del atletis- bellón de la Feria Interna- en el monte o en la cercana Madrid, adonde mo. No hizo la película oficial de Barcelona 92, cional de 1937 convivían se desplaza en tren o autobús. Ha decidido re- Maratón, por casualidad. Y Eulalia Ramón, su Joan Miró, Pablo Picasso, ducir los viajes. “Cogí una neumonía que pudo mujer, nos regala un secreto: su paladar fut- Alexander Calder… Me nacer en los virus de los aviones. He decidido bolero cojea hacia el Real Madrid. apasiona. Es la locura. 14 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

Los jardines del Parque del Retiro de Madrid reunieron cientos de invitados que asisitieron a la gala de la sexta edición de los premios de interpretac Luis Callejo, Raúl Arévalo y llevan los premios Versión Los galardones de esta sexta edición reconocen su trabajo en lo

SERGIO GARRIDO de los premiados, reivindi- Ermessenda, dedicó el ga- nes anteriores se habían im- caciones de nuestra indus- lardón a su familia y a su puesto Gustavo Salmerón Una calurosa pero agrada- tria cinematográfica, humor madre. “El mejor premio y (2006), Al- ble noche servía como telón y la música del grupo No es trabajar”, subrayó. berto Ferreiro y Bárbara de fondo en los jardines del Dogs. Por los jardines Ce- De amistad y reencuen- Santa-Cruz (2007), Víctor Retiro madrileño para reci- cilio Rodríguez desfilaron tros familiares giraba tam- Clavijo y Cristina Plazas bir, el pasado 20 de junio, a a lo largo de la noche mul- bién la trama del cortome- (2008), e Ire- la gala de la sexta edición titud de caras conocidas del traje Pichis, de Marta Ale- ne Anula (2009) y Pablo de los premios de interpre- ámbito cinematográfico. do, cuyos actores protago- Derqui y Esther Rivas tación que la Fundación “Qué felicidad veros a to- nistas, Luis Callejo y Raúl (2010). AISGE otorga cada año jun- dos reunidos”, les alabó la Arévalo, consiguieron a me- Antes de los premios a to al programa insignia del presentadora. dias el galardón en la cate- intérpretes se habían entre- cine autóctono, Versión Es- Las interpretaciones que goría masculina. La “con- gado otras cuantas distin- pañola. Entre buen humor y este año consiguieron lle- tagiosa complicidad” que ciones relevantes. El direc- música se desveló que las varse la estatuilla a casa se demuestran ante la cámara y tor de cine Fernando True- estatuillas recaerían esta vez mueven entre las relacio- “la perfecta conjunción con ba subió al escenario para en Luis Callejo y Raúl Aré- nes afectivas y los conflic- la que consiguen trasladar entregar el premio de la Fe- valo, premiados ex aequo tos familiares. Es el caso al presente del relato todo deración de Asociaciones por su trabajo en el corto- de Andrea Trepat, prota- un pasado cargado de au- de Productores Audiovi- metraje Pichis; y en Andrea gonista de Morir cada día, sencias y conversaciones no suales Españoles (Fapae) a Trepat, por su labor inter- que se alzó con el premio concluidas” motivaron el la película española con pretativa en Morir cada día. AISGE/Versión Española premio. Arévalo es conoci- mayor repercusión interna- El espacio televisivo que a la mejor interpretación fe- do por sus trabajos en pelí- cional, según el voto direc- dirige Félix Piñuela y pre- menina dando a vida a culas como AzulOscuroCa- to de las asociaciones que senta la actriz Cayetana Blanca en el transcurso de siNegro o Los girasoles cie- integran la entidad. El thri- Guillén Cuervo en TVE dis- una cena familiar con so- gos, mientras que Callejo ller carcelario Celda 211, tingue junto a la Fundación bresalto final. Su “conteni- (El penalti más largo del dirigido por Daniel AISGE los mejores traba- da emoción” y la “inteli- mundo) también forma par- Monzón y gran revelación jos interpretativos de entre gente y modulada transi- te del elenco de la actual y de la temporada anterior, todas las cintas que con- ción de lo banal a lo dramá- exitosa serie El barco. fue el escogido. “Ese ‘Ma- currían al duodécimo Con- tico” fueron los argumentos Con estos tres nombres lamadre’ de ha curso Iberoamericano de que convencieron al jura- son ya trece los actores y cosechado éxitos allá por Cortometrajes. Durante la do. La joven actriz, que ha actrices que han recibido el donde pasa. Es un regalo ceremonia hubo tiempo pa- participado en series como galardón desde que se ins- para todos. El público ha

ra todo: alegría y emoción PANORAMA Pelotas o tv-movies como taurara en 2006. En edicio- ido a ver la película, se ha I PANORAMA I ACTÚA 15 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 PANORAMA recedora de esta Navaja. Sin descanso y con un ritmo frenético, los asisten- tes a la ceremonia comen- zaron a saborear más pre- mios. Un jurado compuesto por los actores Botto y Jorge Sanz, los di- rectores Helena Taberna y Jonás Trueba y el director de animación Coke Riobóo se encargó de elegir los me- jores cortometrajes del año. El premio Casa de Améri- ción que la Fundación AISGE concede conjuntamente con el programa Versión Española / E.CIDONCHA ca al mejor cortometraje iberoamericano fue para Vi- deojuego, obra de la direc- tora chilena Dominga Soto- mayor que también se alzó con el tercer premio del y Andrea Trepat se Concurso Iberoamericano de Cortometrajes. “Su ma- ravillosa capacidad de sín- tesis”, con la que logra, en un plano único, transmitir Española/AISGE el dolor de una separación y los efectos causados en un niño que intenta evadirse de os cortometrajes ‘Pichis’ y ‘Morir cada día’ una realidad que lo sobre- pasa fueron las bazas que motivaron este galardón. Además de la mención especial al cortometraje Amar, de Isabel Herguera, por “la belleza plástica con la que transmite una viven- cia personal”; los directores Marc Riba y Anna Solanas consiguieron el premio Ko- dak por su cortometraje Las gemelas de la calle Ponien- te –“por el fantástico y sór- dido ambiente logrado con una fotografía entre expre- sionista y cotidiana”–. El segundo premio del Concurso Iberoamericano de Cortometrajes fue para la obra de Aitor Echevarría Morir cada día, “por la su- tileza con la que narra un Los tres ganadores del galardón promovido por AISGE: (de izq. a dcha.) Raúl Arévalo, An- drama familiar en el que los drea Trepat y Luis Callejo posan con sus galardones / E. CIDONCHA silencios y las sugerencias dicen más que las palabras proyectado en festivales y distingue cada año a la pelí- ciones familiares. Esa “tur- y los gestos evidentes”. Y en todo el mundo”, se feli- cula revelación de la tem- bia lucidez para señalar un la obra de Elías León Si- citaba Emma Lustres, pro- porada. Si el pasado año la malestar íntimo contem- miani Límites, primera per- ductora de Vaca Films. ganadora fue un drama so- poráneo”, su rigor en “la sona logró el primer pre- bre tres hermanos encerra- creación de un código pro- mio con una historia que NAVAJA A dos en la jaula del hogar fa- pio”, “la precisión y sofis- destaca por “su hermosa y ‘LA MOSQUITERA’ miliar (La isla interior, de ticación de su puesta en es- doliente reflexión sobre el Poco después llegaría otro Dunia Ayaso y Félix Sa- cena” y “la armonía de las amor” y por “su aguda y de los momentos esperados broso), el honor recayó esta interpretaciones en un re- honesta reflexión sobre el de la noche, la entrega de vez en La mosquitera, de gistro novedoso y nada fá- cine”. Amor y cine: un tán- esa Navaja de Buñuel con Agustí Vila, otro drama que cil” fueron las principales dem sólido, alentador, aca- la que Versión Española explora también las rela- razones que la hicieron me- so inseparable. 16 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

S. G. I RAÚL ARÉVALO I A la vera de Luis Callejo VI PREMIO AISGE VERSIÓN ESPAÑOLA AL MEJOR ACTOR –la otra pieza imprescin- dible en Pichis, el corto- metraje de Marta Aledo–, Raúl Arévalo redondea un tándem interpretativo que los aficionados a los cor- «Las raíces son tometrajes tardarán en ol- vidar. Este madrileño na- cido en la ciudad periféri- ca de Móstoles –y al que importantes en la hemos visto en películas como AzulOscuroCasiNe- gro o Los girasoles cie- gos– se hizo también, ex creación artística» aequo, con el Premio AIS- GE/Versión Española a la Mejor Interpretación Mas- chico que no tiene claras culina. sus inclinaciones sexuales Sencillo y espontáneo, (AzulOscuroCasiNegro) este artista venido del ex- hasta un diácono (Los gi- trarradio se considera “un rasoles ciegos) o un juga- tío familiar” y muy amigo dor de billar que comparte de sus amigos. Y ese ver- mesa con Maribel Verdú y dadero apego por la amis- Blanca Portillo (Siete me- tad queda demostrado in- sas de billar francés). cluso en la ficción, como También se ha subido a un se aprecia en los quince ring teatral junto a la com- minutos que dura el corto- pañía Animalario en la metraje. Sentado al pie de obra Urtain. un escalón, junto al perso- Ahora se trae entre ma- naje interpretado por Luis nos el rodaje de una nue- Callejo, Raúl se mete en la va serie junto a Paco Tous piel de un hombre que re- e Iñaki Miramón, Con el memora batallas de su culo al aire. Una comedia adolescencia en las calles coral en la que un grupo de de Cuenca. Amores, desa- personajes se ven obliga- mores, el paso del tiem- dos, a causa de la crisis, a po… Todo tiene cabida en cambiar su modo de vida esta emotiva historia. Pe- e instalarse en las carava- ro lo más sorprendente es nas de un cámping urba- el clima de espontaneidad no. Pero, por si esto fuera y confianza que se esta- poco, Raúl participa tam- blece en escena entre am- bién en la adaptación tele- bos actores. visiva de El tiempo entre Ambos parecen tener costuras, la muy vendida orígenes similares: Calleja primera novela de María es segoviano al igual que Dueñas. los padres de Arévalo, de A pesar de tanto traba- un pueblecito llamado jo, este chico con aires de Martín-Muñoz de Posadas. Sean Penn no descarta me-

“Voy de vez en cuando allí E. C. terse a dirigir. “Algún día y también intento pasar dirigiré un largometraje, con frecuencia por Mósto- mándose a las órdenes de en el bar que regentan sus porque me apasiona. Me les, donde me he criado”, y, aunque padres en el barrio madri- interesa mostrar una vio- afirmaba el actor en una está muy orgulloso de ha- leño de Argüelles. Más lencia cruda y sórdida, cri- entrevista publicada en ber estudiado allí, no cree adelante, su papel en la po- ticar la violencia desde la ACTÚA en el año 2008. que todos los actores ten- pular serie Compañeros le propia violencia. Quizás “Es fundamental acordar- gan que pasar por una es- aportaría “mucho callo” in- porque tengo algo muy se de tus raíces: te conecta cuela. Sus comienzos en la terpretativo. violento dentro de mí”. En con tu esencia y para la interpretación fueron sir- Pero es en el cine donde la piel de Pichis, en cam- creación artística es muy viendo un pincho de torti- últimamente no ha parado bio, nos muestra su lado importante”. lla a Javier Cámara, muy de interpretar papeles de lo más familiar: el de un chi-

Pasó cuatro años for- PANORAMA parecido a los que ponen más dispares. Desde un co “de andar por casa”. I PANORAMA I ACTÚA 17 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 PANORAMA ‘campamento’ de Cuen- I LUIS CALLEJO I ca? VI PREMIO AISGE VERSIÓN ESPAÑOLA AL MEJOR ACTOR – ¡Con mucho frío! Rodá- bamos en la calle, sentados en unas escaleras y de no- che. Acabábamos las tomas y nos venían a tapar. Me permitió conocer los oríge- nes de Natalia de una ma- nera peculiar: no es lo mis- mo que te cuente su vida a que escriba un corto y tra- bajes en él. – ¿Resulta más fácil ser dirigido por una actriz? – Agradezco que me diri- jan intérpretes. Si saben transmitir lo que saben de interpretación, el proceso resulta muy sencillo. Solo hay que estar relajado. – Tanta confianza entre el equipo, ¿no acabó sien- do un problema para in- terpretar? E. C. – Es un arma de doble filo. Puedes aprovechar aspec- tos que conoces del otro, pero en otras facetas debes «Hago cortos por desligarte por completo. – ¿Cómo se le cruzó la ac- tuación en su camino? – Estaba estudiando Dere- egoísmo: me lo cho y me fui con una beca Erasmus a París. Fue un año durísimo, era un am- biente muy distinto al que estaba acostumbrado. Me paso muy bien» metí en el taller de teatro de la universidad y eso me salvó. Hicimos una obra en S. G. por Marta Aledo, muestra al mejor actor revelación verano, volví a España y a tres amigos sentados a pie en 2006. Además se ha su- me preparé las pruebas de Aunque Luis Callejo le ha de escalera recordando vie- bido a las tablas con obras la Resad. cogido cierto gustillo a las jos tiempos entre risas y como Bent o Urtain, de – ¿Se atrevería a desta- tormentas en alta mar –in- añoranzas. Animalario. E incluso ha- car alguno de los papeles terpreta al campechano De Callejo se siente cómo- ce año y medio fundó junto que ha hecho? la Cuadra en la serie El bar- do en el mundo del corto: a otros amigos su propia – Rudy, un personaje que co–, hace ya mucho tiem- “Los hago por egoísmo, me compañía, Teatro del Ba- hacía en Bent, una obra so- po que este segoviano de lo paso muy bien y conoz- rro, con la que prepara un bre la persecución de ho- 41 años encontró su voca- co gente”. Lo de dirigir montaje sobre la figura del mosexuales en la Alemana ción frente a la cámara, des- uno, en cambio. ya se lo fugitivo El Lute. nazi. Fue una iniciativa de pués de una amarga tra- pensaría más. “Todo lo que – ¿Cómo nace ‘Pichis’? Nacho Guerreros. Interpre- vesía por el mundo del de- hago en mi vida es… si me – Por pura endogamia, nos taba a un bailarín con ras- recho. “Menos mal, ¡habría lo piden mucho”, responde conocíamos todos. Fue una gos afeminados. Tenía más sido un abogado lamenta- medio en broma. cuestión de amistad y de prejuicios de los que yo ble!”, se confiesa con una Tiene claro que cual- ganas de trabajar juntos. pensaba y gracias a esta sonrisa espontánea. quier personaje es impor- Natalia Mateo quería una obra me los quité. Fue esta misma natura- tante. “Me tocan muchos historia muy personal, con – ¿Y qué papel anhela? lidad la que le hizo mere- papeles pequeños en series sus orígenes en Cuenca, y – El de Cyrano de Berge- cedor en el cortometraje Pi- o películas, pero intento tra- le pidió a Marta Aledo que rac. Es una idea muy chis, junto a Raúl Arévalo, bajarlos como si fuera un lo dirigiera. En el fondo un romántica y me gusta el va- del galardón masculino en protagonista”, asegura. De cortometraje es como un lor que se le da a las pala- la sexta edición de los pre- hecho, por su papel secun- campamento, pero sin ac- bras. Aunque mi persona- mios AISGE/Versión Es- dario en Princesas de Fer- tividades de montaña… je favorito, probablemen- pañola. La historia, dirigida nando León, optó al Goya – ¿Y cómo fue aquel te, sea el próximo… 18 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

S. G. I ANDREA TREPAT I Una cotidiana cena fami- VI PREMIO AISGE VERSIÓN ESPAÑOLA A LA MEJOR ACTRIZ liar estallará con las pala- bras de Blanca. O lo que es lo mismo, las que pronun- cia la joven Andrea Trepat en Morir cada día. Prome- te esta muchacha catalana a la que hemos visto partici- pando en tv-movies como Ermessenda y colaboran- do en multitud de cortome- trajes para la ESCAC. Su última incursión ha sido en el cine con Insert coin, una comedia romántica dirigida por once jóvenes recién sa- lidos precisamente de esta escuela de talentos cine- matográficos. Trepat, mirada limpia y serena, transmite alegría y vitalidad en plena sobre- mesa. Será porque desa- yunó porridge, una de sus debilidades en la cocina. ¿Una receta, por favor? ALBERTO ROLDÁN “¡Claro! Copos de avena, frutas… Todo un súper de- sayuno. Lo aprendí cuan- do estuve viviendo en Lon- dres”, informa sin perder la «Me gustaría hacer sonrisa. El sol reluce en las vi- drieras del Círculo de Be- llas Artes mientras Andrea de mujer poderosa, habla sobre los ajetreos de la profesión, lo bien que lo pasa en los festivales o la tierna historia que protago- como Uma Thurman» nizaba en el vídeo de Do- mingo astromántico, el éxi- to del grupo catalán Love – Ya consiguió un premio tención de la escena era de contar algo. Pero ya of Lesbian. “Lo que más en el festival AlCine de Al- mucha. puestos a interpretar, me me gusta en domingo, calá de Henares. ¿Será – Esa tensión dramática encantaría hacer de Uma cuando no hay rodaje, es porque su papel exigía mu- ha dado sus frutos: no Thurman en Kill Bill, en bailar. ¡Es algo muy mío!”, cha emoción contenida? han parado de acudir a plan mujer poderosa. se sincera. – Quizás, pero Aitor, el di- festivales… – Algo tan emotivo como – ¿Cómo llegó este pa- rector, sabía muy bien lo – El último al que asistimos lo que cuenta el videoclip pel de Blanca a sus ma- que quería. Y eso nos per- fue el Mèdit de Menorca. de Love of Lesbian… nos? mitía jugar y cambiar o en- Llegas a un sitio nuevo, te – Aquello fue un boom, la – Me hicieron un cásting. riquecer algunas frases, mi- llevan, te traen… ¡No tie- verdad. Abrí el Facebook Llegué a la prueba y vi a tres radas o reacciones. nes que preocuparte por na- y encontraba un montón de o cuatro chavalitas de quin- – ¿Qué resultó más difí- da! Y además no paras de mensajes de todo el mun- ce años, así que me relajé. cil? ver películas y conocer a do, correos larguísimos de Pensé: “O me quieren a mí o – La secuencia final, por multitud de gente. Me en- gente que no te conoce de quieren a una de estas supuesto. No la tuvimos canta, lo confieso. nada y a la que le ha gusta- niñas…”. El rodaje lo hici- que repetir mucho porque – ¿Es un buen guion lo do tu trabajo. La idea sur- mos hace ya año y medio, lo llevamos ya muy ensa- que hace brillar a un per- gió en un festival de cortos en cuatro días, después de yado, pero le decía a Aitor: sonaje? de la ESCAC, curiosamen- tres ensayando. Con ese “¿De verdad que no puedo – Depende del personaje y te donde conseguí mi pri- elenco de actorazos (Joa- levantarme e irme de esta del guion, sí. Mi papel de mer galardón. Fue allí don- quín Climent, Blanca Apilá- mesa?”. Cuando dijeron Blanca ha sido un placer de conocí a David Casade- nez, Paula Vives, Txema ¡corten! no podía parar de porque había tiempo de en- munt, uno de los directores

Blasco) fue todo tan fácil. PANORAMA llorar de la tensión. La con- sayo y muchísimas ganas del videoclip. I PANORAMA I ACTÚA 19 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011

De izquierda a derecha: Cristina Busch (IMAGO); Porfirio Enríquez; Fernando Marín (AISGE), José Luis Alcaine y Abel Marín (AISGE), en la rueda de prensa donde se expusieron las demandas de los directores de fotografía / QUICO MERA Directores de fotografía, artistas con el respaldo de AISGE La entidad defiende las «lógicas e inapelables» demandas de este colectivo, al que el Ministerio de Cultura ningunea

CELIA TEIJIDO bre una modificación de los directores de fotografía PANORAMA sectario, siguiendo los dic- estatutos para integrar a es- más destacados del cine tados de una entidad, la Representantes de la Aso- te colectivo profesional en español, pusieron voz a un SGAE, de la que es socia. ciación Española de Auto- la entidad de gestión, pero colectivo que se siente dis- Ha errado tanto en las for- res de Obras Fotográficas el Ministerio se aferra a los criminado injustificada- mas como en el fondo de Cinematográficas (AEC) argumentos de la SGAE mente por parte de la mi- la cuestión”. acudieron el pasado 21 de para negarles su condición nistra Ángeles González- Los directores lamen- julio a la sede madrileña de autores. “Las reivindi- Sinde. “Parece obvio”, re- taron que la ministra ni si- de AISGE para denunciar caciones de los directores cordó Enríquez, “pero la quiera se haya dignado a el trato discriminatorio de fotografía son lógicas, gente no termina de enten- recibirles una sola vez, pe- que, a su juicio, el Minis- justas e inapelables”, resu- der que el cine son imáge- se a las tres solicitudes for- terio de Cultura está dis- mió Fernando Marín, ac- nes en movimiento y no- males por escrito y más de pensando a los directores tor y vicepresidente de sotros somos los que ha- una docena de conversa- de fotografía, ya que les AISGE, en el encuentro cemos las imágenes. Lo ciones telefónicas. “Llevo niega los derechos que la con los medios de comu- único que no es prescindi- 127 películas”, enumeró Ley de Propiedad Intelec- nicación. ble en el cine es nuestro Alcaine, reciente Medalla tual (LPI) les reconoce. Porfirio Enríquez y trabajo, pero la ministra ha de Oro de la Academia de AISGE aprobó en diciem- José Luis Alcaine, dos de mantenido un proceder Cine y firmante de la foto- 20 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

grafía de La piel que ha- DERECHOS RECONOCIDOS EN EUROPA bito, “y ninguna me ha da- PAÍSES ¿TIENEN RECONOCIDO ALGÚN ¿SON RECONOCIDOS EXPRESAMENTE COMO do derechos, pero me que- DERECHO DE AUTOR? COAUTORES DE LA OBRA AUDIOVISUAL? jo de que no se reconozca Alemania SI SI la labor de creación. No Austria SI SI estoy aquí reclamando un Bélgica SI NO pedacito de la tarta, sino Bulgaria SI SI pidiendo que conste mi pa- Croacia SI SI pel como responsable de Dinamarca SI SI un pedacito de la película, Eslovenia SI SI como creador de la ima- Estonia SI SI gen, la luz y en ocasiones Finlandia SI SI también el encuadre”. Al- Francia SI NO caine se mostró sorprendi- Grecia SI SI do de que el Gobierno “no Países Bajos SI NO nos proteja a nosotros, que Hungría SI SI somos la parte débil, fren- Irlanda SI NO te a los directores, músi- Italia SI SI cos y guionistas de la Letonia SI SI SGAE”. La ministra, a su Luxemburgo SI NO juicio, “se ha puesto del la- Lituania SI SI do de los poderosos”. Noruega SI SI Polonia SI SI ERROR Y PARADOJA Portugal SI NO La Federación Europea de Reino Unido SI NO Cinematógrafos (IMA- República Checa SI NO GO), que representa a más Rumania SI SI de 4.000 profesionales de Suecia SI SI este sector en todo el mun- Suiza SI NO do, también respalda estas reivindicaciones. Su abo- gada Cristina Busch re- EN DETALLE saltó que los directores de fotografía cuentan con el Una presencia reconocimiento de su tra- bajo en 23 de los 27 paí- abrumadora en ses de la Unión Europea. “El dictamen del ministe- las legislaciones rio de Cultura es muy de- europeas cepcionante porque Es- paña se está automargi- Los directores de fotografía tie- nando en el ámbito euro- nen sus derechos reconocidos en peo. Es un gran error y una la gran parte de los países que in- paradoja, ya que otras en- tegran la Europa de los 27. El caso tidades de gestión en el ex- español constituye una excepción tranjero sí recaudan para flagrante en el contexto europeo, los directores de fotografía como puede comprobarse en es- españoles en el ámbito de te cuadro comparativo que han sus países”. elaborado los servicios jurídicos El director general de de AISGE. La tabla superior de- AISGE, Abel Martín, la- muestra que son rigurosa minoría mentó que el equipo de la los países donde estos profesio- ministra, en la tramitación nales no gozan de reconocimien- de este expediente, se haya to como coautores de las obras plegado a los dictados de audiovisuales. José Luis Alcaine la SGAE, escudándose en una interpretación errónea, literal y restrictiva de la dos por ley. “Incluso en la de Cultura “responde a una tucionales, por la muchí- Ley de Propiedad Intelec- Ley del Cine, que es pos- consigna, pero no tiene sima influencia de la tual para negar los dere- terior en fecha a la de Pro- sostén ni jurídico ni polí- SGAE en Cultura. Noso- chos de los directores de piedad Intelectual, se re- tico”. Destacó que los de- tros presentaremos un re- fotografía. En su opinión, conoce a estos directores rechos en liza no son nue- curso de alzada ante la mi- además, el ministerio se ha como lo que son: creado- vos. “No es un conflicto nistra y, si no rectifica, ire- excedido en sus compe- res”, anotó. entre creadores, pero pue- mos a los tribunales hasta tencias, dado que no puede Martín denunció que la de llegar a existir un con- el final, porque esto es un

negar derechos reconoci- PANORAMA actuación del Ministerio flicto entre intereses insti- atropello, una injusticia”. I PANORAMA I ACTÚA 21 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 PANORAMA jo: “Si sigues así, no vas a I PORFIRIO ENRÍQUEZ I tener Goya”. Y recuerdo PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AUTORES que le respondí: “Pero habré participado en una DE OBRAS FOTOGRÁFICAS CINEMATOGRÁFICAS de las mejores películas del cine español”. – Le hemos oído decla- rar que la luz que “no se ve”, no se lleva pre- «La luz está al mios… – Estoy convencido, y no solo por mi experiencia. Néstor Almendros decía: servicio del actor, “Si arde bien todo ya tie- nes medio Oscar”. Siem- pre me acuerdo de eso. Dejé de rodar un plano de del personaje» Lugares comunes porque todo estaba demasiado bo- nito y se trataba de que las XABIER ELORRIAGA reflexiones de [Federico] Luppi no fuesen distraídas Sus primeras puestas de por la espectacularidad de luz fueron como cámara la luz. Así que esperamos. de informativos de TVE. Cuando se nubló un poco Con una larga –como to- y todo quedó más plano, das, y más en aquel enton- rodamos. ¡No era una es- ces– procesión de Sema- cena de amantes jurándo- na Santa, cuando enjoya- se amor eterno! dos pasos y sufrientes co- – Para los actores, la luz fradías avasallaban la es un ingrediente funda- única televisión de la épo- mental en la creación ca. Después vendrían Eu- que hacen de sus perso- rovisión y A toda plana, najes… donde le tocó retratar los – La iluminación que cu- horrores de muchas gue- bre y emana del actor debe rras y vivir situaciones formar parte de los senti- muy complicadas. “Aun- mientos que está expre- que no tuve que dejarme sando un personaje. No la piel, como tantos com- hay forma de iluminar pañeros”. bien si quien ilumina no Abandona el reporte- tiene claro qué es lo que rismo en TV para hacer la intenta transmitir el actor fotografía de Los ríos, ro- al espectador. dando desde el aire toda – ¿Cómo entienden la luz España e innumerables do- los actores? cumentales, y Con otro – Los viejos actores bus- acento, un programa que caban el calor de la luz y mostraba los países y pue- eso les ayudaba. Ahora se blos de Latinoamérica. ilumina de otra forma, y Trabajando precisa- ENRIQUE CIDONCHA el consejo que suelo dar a mente en este programa, ‘Huidos’, ‘La ley de la – Hay muchas formas de actores y actrices es: llega recibe la propuesta de ro- frontera’… ¿En qué me- iluminar un espacio. a la marca, siente la luz, dar en 35mm la cabecera dida la ficción cambia su – Una vez que leo el no se la quites nunca a de una serie que TVE pre- concepción de la foto- guion, le planteo al direc- otros compañeros. Cada paraba: Curro Jiménez. grafía? tor por dónde me gustaría personaje tiene su ilumi- Esa sería su primera fic- – En que, como me dijo tirar. Mi punto de referen- nación como cada plano o ción como director de fo- Rohmer en una ocasión, si cia es la pintura. Verlo cla- secuencia tiene la suya. tografía. “No fue fácil, pe- tienes una cámara y un ro de entrada es difícil, por Yo diría que una de las ro aguanté el tirón”. magnetofón, quienes cuen- no decir imposible. Signi- primeras cosas que debe – A partir de entonces de- tan la historia son los ac- ficaría trabajar de oficio y aprender un actor que sea sarrolla su carrera prin- tores. Es una opción a la eso no lo sé hacer. Creo llamado a hacer cine es cipalmente en el cine: que me he apuntado siem- que la luz en una película conocer cómo funciona la ‘Sus años dorados’, ‘El pre. La de las superpro- no debe sobresalir. Ro- luz y cómo están ilumina- hombre de moda’, ‘Ama- ducciones nunca me ha in- dando Martín H(ache), dos los planos en los que nece que no es poco’, teresado. Adolfo [Aristarain] me di- su personaje saldrá. 22 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

 FILMOTECAS DE ESPAÑA (III)  La filmoteca catalana se abre al mundo La institución pública inicia una etapa de expansión justo cuando el cine catalán gana enteros internacionalmente con ‘Pa negre’

YURI VARGAS / JORDI CODÓ de cine del Comissariat de UN HOTEL MÁGICO logía y el lenguaje en cin- Propaganda de la Genera- La de la Filmoteca de Ca- tas como El hotel eléctrico, Por el número 184 de la litat republicana) o con la talunya es también, subra- en la que un conjunto de ob- barcelonesa Gran Via de mayor colección mundial yan sus responsables, una jetos se movían sin inter- les Corts Catalanes desfi- de trabajos del pionero Se- apuesta de país. Riambau mediación humana. Sus lo- laron casi 110.000 perso- gundo de Chomón, que de- considera que la conserva- gros no pasaron inadverti- nas a lo largo del año pasa- sarrolló su trabajo entre ción y estudio de lo propio dos en el que entonces era do. Las proyecciones de la Barcelona y Francia (junto debe anteponerse al resto, el centro neurálgico del nue- Filmoteca de Catalunya se a Méliès). El año pasado, y no es de extrañar que en- vo arte, Francia, y allí se han convertido en un clá- precisamente, se logró edi- tre sus proyectos editoria- marchó para seguir hacien- sico en la ciudad condal, tar un digibook con parte les prioritarios se cuenten do su magia con mayores igual que los talleres o cur- de los filmes de Chomón una Historia del cine ca- medios a su alcance. sos para colegios. Y la ac- restaurados, una la- Fue el primer ce- tividad prosigue a buen rit- bor que ha mereci- EN TRES LENGUAS rebro en fugarse, un mo, también en este 2011 do algún premio in- Cataluña hace realidad, también a fenómeno que aún de todas las crisis: entre los ternacional. persiste hoy en día: ciclos de la temporada en- La Filmoteca de nivel cinematográfico, su condición ahí están los Jaume contramos los dedicados a Catalunya ha em- de tierra de acogida. Por eso el cine Collet-Serra (realiza- directores como el catalán prendido este año la catalán habla indistintamente inglés, dor), Eduard Grau Bigas Luna, el italiano senda del creci- (director de foto- Marco Bellocchio o el es- miento con la inau- castellano y catalán grafía) o Jordi Mollà tadounidense Nicholas guración de sus (actor) haciendo pelí- Ray; sobre el cine realizado nuevas sedes. Pese OBJETIVOS PRIMORDIALES culas en Hollywood. en la República de Weimar al contexto de re- La de la Filmoteca de Catalunya es Pero la industria ca- o durante la Guerra Civil ducción en el gasto talana del cine tam- española, incluso en torno público, la institu- también una apuesta de país. bién ha sido polo de al oficio de los guionistas. ción ha logrado Riambau considera que la atracción de creado- Una gran ocasión de cono- inaugurar un nuevo conservación y estudio de lo propio res cinematográficos, cer actores de todo el mun- archivo en Terrassa en especial del resto do y todas las épocas. (que albergará las, debe anteponerse al resto de España. El propio La programación es su aproximadamente, Chomón era aragonés función más visible, pero 150.000 latas con y llegó a Barcelona al director de la filmoteca celuloide que la filmoteca talán, así como un catálogo atraído por una industria catalana, Esteve Riambau, tenía dispersas en varios de todo el cine hecho en dinámica, que por entonces le gusta recordar su com- centros) y un moderno edi- Cataluña. Por eso, la recu- lideraba la producción esta- promiso con la preserva- ficio en el corazón del ba- peración y restablecimien- tal; lo mismo que el caste- ción de materiales valiosos. rrio del Raval barcelonés to de Segundo de Chomón llano Daniel V. Villame- En este sentido, la entidad con dos salas de proyec- es un paso fundamental, diana (director de El brau se congratula de contar en ción, otra de exposiciones, pues significa empezar la blau), el mallorquín Agustí su fondo con tres origina- la biblioteca-mediateca y historia por sus cimientos. Villaronga (Pa negre, can- les de Georges Méliès, con las oficinas de la institu- Chomón rubricó algunos didata española a los Oscar noticiarios y documentales ción. El siguiente sueño es de los primeros filmes he- 2012) o el cántabro Eduardo de propaganda sobre la el de albergar en 2013 el chos en Cataluña (y, a buen Noriega, protagonista de Guerra Civil producidos congreso mundial de fil- seguro, los más atrevidos), y Les mans buides. Incluso al-

por Laya Films (la sección PANORAMA motecas. experimentó con la tecno- gunas estrellas internacio- I PANORAMA I ACTÚA 23 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 PANORAMA como Salvador y la recien- te Eva). En definitiva, Cataluña hace realidad, también a ni- vel cinematográfico, su condición de tierra de aco- gida. Por eso el cine catalán –y así lo reconoce la re- cientemente creada Acadè- mia del Cinema Català– habla indistintamente inglés (por ejemplo, en Map of the Sounds of Tok- yo de Isabel Coixet y Bu- ried de Rodrigo Cortés), castellano (en los títulos de autores catalanes como Jai- me Rosales, José Luís Guerín, Jaume Balagueró o Juan Antonio Bayona) y, lógicamente, catalán. En los últimos años, las películas en la lengua pro- pia han tomado un impulso que no es ajeno a la activi- dad de algunas importan- tes empresas privadas del sector y a la implicación de instituciones públicas co- mo la Generalitat (en bue- na medida a través del ca- nal de televisión TV3), así como al indudable genio de los cineastas (en el sen- tido más amplio de la pa- labra), muchos de ellos for- mados en las prestigiosas escuelas de Barcelona (co- mo el ESCAC). Nombres como los de Marc Recha, Albert Serra o Sergi López son ahora habituales en los festivales más prestigiosos, Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Catalunya por no hablar del gran éxi- to de crítica y público que cosechó Pa negre, la pri- nales han encontrado bue- mera realización en lengua EN DETALLE nas oportunidades en el se- catalana que haya ganado no de la industria catalana, el Goya a la mejor película. que ha producido sus pelí- Rostros imperecederos La nueva Llei del Ci- culas o les ha presentado in- A finales del siglo XIX, uno de los primeros cronistas del cine es- nema –de aprobación alta- teresantes proyectos: son los cribió la siguiente frase: “A partir de ahora, la muerte ha deja- mente polémica, por esta- conocidos casos de Woody do de ser algo absoluto”. Si consideramos tal circunstancia co- blecer cuotas de doblaje en Allen (que rodó buena par- mo algo positivo, no cabe duda de que los principales benefi- catalán para las películas te de Vicky Cristina Barce- ciarios han sido los actores. Sus caras y cuerpos, pero sobre to- extranjeras– viene a refor- lona en la misma ciudad del do su arte (técnica, emoción y empeño), han quedado grabados zar esta situación, en parte título, a expensas de Me- para la posteridad. Al menos en el caso de aquellos cuyas pelí- especificando las compe- diapro), el tailandés Api- culas se han preservado, pues gran cantidad de obras de los orí- tencias de la Filmoteca de chatpong Weerasethakul (a genes se perdieron para siempre. Es evidente, pues, que los ac- Catalunya. En ella se en- quien Eddie Saeta le produ- tores le deben mucho a las filmotecas y su afán de proteger fatiza, como destaca Riam- jo su Uncle Boonmee) o el el cine. Y los intérpretes catalanes a quien más le deben es a bau, “la prioridad de con- actor hispano-alemán Da- la Filmoteca de Catalunya, en cuyo catálogo de cine patrio se servar y difundir la pro- niel Brühl (visto en Good encuentran inmortalizados la mayoría de ellos. Los Rosa Ma- ducción cinematográfica Bye Lenin y Malditos bas- ria Sardà, Cassen, Lluís Homar, Josep Maria Pou, Núria Espert, catalana, segundo núcleo tardos, pero también en tí- Mercè Bruquetas y un largo etcétera, porque el plantel abarca de producción del cine es- tulos puramente catalanes docenas de nombres y apellidos. pañol”. 24 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

 FILMOTECAS DE ESPAÑA (IV)  «El patrimonio audiovis Nuria Cidoncha dirige el Institut Valencià de l'Audiovisual y la Cinematogra

TITO ANTÓN que más cuidamos, pues APOYO ECONÓMICO Films H. B. Cuesta, que re- custodia un patrimonio Las subvenciones trató la vida de la región El idilio entre la Comuni- que refleja nuestra identi- entre 1905 y 1915 a través dad Valenciana y el audio- dad y tiene alma. Esas para la producción de de cincuenta grabaciones, visual atraviesa un buen imágenes son un recorri- proyectos vinculados de las que solo se han re- momento: 7.000 trabajado- do histórico del que somos a la Comunidad cuperado parcialmente res repartidos en 2.390 em- parte”, sentencia Nuria Ci- nueve. presas sostienen el sector, doncha, al frente del IVAC Valenciana han según datos del Centro de desde hace dos años. To- repartido en diez años RESPALDAR EL ÉXITO Recursos Tecnológicos del das las obras permanecen más de 20 millones Si la Filmoteca impregna Audiovisual Valenciano. en siete cámaras con con- al IVAC de una fuerte car- De entre tales magnitudes diciones de conservación ga sentimental, la parte emerge el Institut Valencià dispares: desde los 17ºC APOYO A ACTORES prosaica radica en el com- de l' Audiovisual y la Cine- para los sistemas electró- El organismo promiso del organismo matografia (IVAC), que lle- nicos a los 4ºC que preci- también se con el negocio audiovi- va por apellido a Ricardo san las copias con emul- sual. Las subvenciones pa- Muñoz Suay, cineasta y sión de color, pasando por encuentra detrás de ra la producción de pro- fundador de la Filmoteca los 11ºC para las tiras en series de televisión yectos vinculados a la Co- autonómica en 1985. Con blanco y negro. con las que impulsa munidad Valenciana se 33 empleados y una dota- Algunos materiales re- llevan la palma: entre 2000 ción de 6,9 millones de eu- cuperados presentan una la cantera valenciana y 2010 se han repartido ros en 2011, la institución degradación irreversible de actores más de veinte millones de no solo se encarga de velar que los condena a su desa- euros entre 110 cortome- por el tesoro fílmico regio- parición, por lo que es ur- trajes, 80 series, 70 largo- nal; también estimula gente digitalizarlos. Otros, metrajes y 30 documenta- económicamente la indus- aunque deteriorados, pue- De ámbito estrictamen- les para televisión. tria con diversas ayudas y den ser restaurados y pre- te valenciano sobresalen La apuesta de la insti- organiza el festival interna- servados en su formato ori- Castigo de Dios (Hipólito tución por los cortometra- cional Cinema Jove. ginal. En este caso, ya se Negre, 1925); Sangre y jes supera la realización y La Filmoteca –absorbi- ha actuado sobre 127 títu- arena (Vicente Blasco se ocupa tanto de su con- da en 1998 por un IVAC los, aunque el proceso es Ibáñez, 1916); o Sanz y el servación como de su pro- con funciones más am- complicado: solo dos téc- secreto de su arte (Maxi- moción en certámenes na- plias– fue creada para res- nicos trabajan en él y su miliano Thous, 1918). Pe- cionales e internacionales catar, conservar, restaurar y duración depende de la ro el IVAC también alber- mediante los Curts Comu- difundir la historia valen- longitud de la película, el ga en exclusiva 4.000 títu- nitat Valenciana. Y lo ha- ciana en imágenes. Su ar- estado de conservación y, los de cine familiar y ama- ce con éxito: así lo evi- chivo fílmico cuenta hoy claro, del presupuesto. teur de los que no hay dencian títulos como Pro- con más de 26.000 títulos Entre las joyas del fon- copias. topartículas (mención es- en soporte cinematográfi- do destacan piezas de la Rescatar veinte piezas pecial del jurado en el co y electrónico, proce- época muda, especialmen- de la filmografía de Luis festival Sundance) o Exli- dentes en su mayoría de los te valiosas pues solo se ha García Berlanga junto al bris (candidato a los Go- 900 depósitos de particu- rescatado el diez por cien- Instituto de la Cinemato- ya). “El corto es, a menu- lares registrados desde el to de lo producido por el grafía y las Artes Audiovi- do, el germen de otros for- inicio de la campaña El cine español en aquel tiem- suales (ICAA) y comple- matos. Por eso necesita IVAC recupera tus recuer- po. Otras obras trascienden tar la trayectoria de Carles apoyo público, sobre todo dos. Las adquisiciones de el interés cinematográfico Mira, sobresaliente ejem- en difusión”, apunta Ci- materiales antiguos, en y constituyen un testimo- plo del cine independiente doncha. cambio, son escasas y se nio esencial de algún pe- valenciano de los sesenta El organismo también realizan principalmente a riodo, como ¿Qué es Es- y setenta, son los grandes se encuentra detrás de se- anticuarios. paña?, que aborda la in- retos que actualmente ries de televisión con las “El archivo fílmico es vestigación de los años afronta la Filmoteca. Sin que impulsa la cantera va- una de las cosas más im- veinte con imágenes úni- olvidar el interés por seguir lenciana de actores. L'Al-

portantes que tenemos y PANORAMA cas de Ramón y Cajal. explorando la productora quería Blanca (Canal 9) es I PANORAMA I ACTÚA 25 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 PANORAMA “imprescindible para cre- ar un star system propio de intérpretes reconocidos”, afirma Carlos Aimeur, res- ponsable de Comunicación del IVAC. Lo mismo su- cede con Crematorio (Ca- sual tiene alma» nal +), que encabezaba el valenciano Pepe Sancho y se basó en una novela tam- afia, que apuesta por el futuro para cuidar del pasado bién levantina. “Al fin y al cabo, los intérpretes son la cara de la Comunidad Va- lenciana”, resume la di- rectora general. En el caso de las pelí- culas, el IVAC respalda tí- tulos como Cinco metros cuadrados (ganador en el último Festival de Málaga) o Las olas, de Alberto Mo- rais, que acaparó los tres máximos premios del Fes- tival de Moscú. “Es un chi- co de Valladolid criado en Valencia que no tenía ni idea de ayudas a la pro- ducción y nuestros técni- cos le guiaron. Su ejemplo es similar al del mallorquín David Monzón y Celda 211”, narra Aimeur. Con un presupuesto anual de 3,5 millones na- cieron las subvenciones a los proyectos rodados en la región. En palabras de Nuria Cidoncha, las apor- taciones “equivalen al 16 por ciento de lo que los productores gastan aquí; es decir, suponen ahorrar- se el IVA”. También existen ayu- das a contenidos multipla- taforma, “puesto que el audiovisual –anota Cidon- Nuria Cidoncha, directora del IVAC / NANO AMENEDO cha– es netamente on line, con todo mi cariño hacia EN DETALLE el archivo fílmico”. Bajo estos preceptos nació el cómic musical Lágrimas Cinema Jove, cita cinéfila de aire, “una joya en for- mato y estructura que in- En 2011, el festival internacional ha celebra- giu o Andrew Dominik, exhibieron sus primeras cluso se vende en iTunes”. do su 26ª edición con una dotación de 650.000 películas aquí, cuando aún nadie ha puesto la Como cinéfila confesa euros, 350.000 menos que en 2010 por la reti- vista en ellos”, detalla Aimeur. Pero no todo y amante de la cultura, es- rada del Institut Valencià de la Joventut. Del son buenas noticias. Nuria Cidoncha confiesa ta directora dice “emocio- total, el IVAC aporta 550.000. Pese al tijereta- que el Cinema Jove, bien posicionado entre narse” cada vez que nace zo, el certamen conserva su prestigio. “Ha ha- cinéfilos, “no tiene tanto reconocimiento social una iniciativa. “Durante bido ediciones en las que hasta tres cortos pre- en la región”. Y adelanta algunas posibles so- los años que esté en el car- sentados en Valencia fueron luego nominados luciones: “Parece que es un evento para inte- go, espero la gente aquí a los Oscar. Dentro de la carrera que siguen lectuales y queremos saber por qué se tiene trabaje feliz, el audiovisual los autores, sobre todo europeos, el festival es esa percepción cuando no es así. Hasta nos funcione como servicio una parada obligatoria. Cineastas de éxito hemos planteado la posibilidad de cambiarle público y nuestros proyec- enorme, como Matteo Garrone, Cristian Mun- el nombre”. tos perduren”. 26 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

PABLO CARBALLO

Si los premios Mestre Ma- teo suponen a la vez una ce- lebración y un diagnóstico Galicia premia del audiovisual hecho en Ga- licia, su última edición nos deja algunas conclusiones significativas. En primer lu- gar, que la producción ma- un gran año de in Galicia de televisión –con series y programas que gozan de notable apoyo de público– y cine –con un mer- cado en el que la coinciden- cia de varias películas im- de producción portantes en un año ya casi no es noticia– fue sobresa- liente en 2010. Y en segundo término, que los profesiona- les del sector son conscientes de la temible amenaza de la audiovisual crisis y reclaman apoyo ins- titucional y fe en la industria para repetir la cantidad y ca- lidad productiva en ejerci- ‘18 comidas’ se consagra en los cios venideros. En cualquier caso, los ga- IX Mestre Mateo, con Miguel de Lira lardones reconocen princi- palmente los talentos indi- y María Vázquez como los viduales, y en este terreno el triunfador de este buen año de cine gallego fue el direc- mejores actores principales tor lucense Jorge Coira. Su última película, 18 comidas, obtuvo siete premios y su- en frecuentes proyectos. La Los asistentes captaron año para el cine gallego, pe- peró a otras favoritas, como mejor prueba de ello es que y agradecieron la ironía de ro más de modo circunstan- Os Crebinsky. tenía papeles tanto en 18 co- esta optimista predicción en cial que debido a una es- La gala de entrega de es- midas como en Os Cre- la que Galicia se convertía tructura permanente de fi- ta novena edición tuvo lu- binsky. en Galiwood. Fue la manera nanciación que sostenga la gar en el Auditorio Munici- en el que la academia au- industria. pal de Ourense. Por él des- ‘GALIWOOD’ diovisual quiso presentar los filaron los rostros más reco- El hilo conductor argumen- problemas del sector y tam- CAMARADERÍA nocidos en la industria tal de la gala fue esta vez el bién sus ambiciones y anhe- Las reflexiones sobre lo que audiovisual gallega, entre ficticio escenario de una Ga- los de futuro. En todo ello le espera a la profesión en ellos el intérprete de la tie- licia que, allá por el año incidió también, de un modo el contexto de la crisis rra con mayor proyección 2021, se ha convertido en más directo, el presidente de económica se fueron alter- nacional e internacional du- una potencia mundial de la la Academia, Xosé Manuel nando con el reconoci- rante la última década: el producción cinematográfi- Oliveira, ‘Pico’. Pese a la so- miento, en medio de un am- también lucense –e íntimo ca. La historia se relataba a lidez del sector por los re- biente de gran camaradería, amigo de juventud de Coi- través de una serie de hila- sultados del 2010, Oliveira a los mejores trabajos del ra– Luis Tosar. Para él fue rantes vídeos en cuya gra- manifestó su preocupación año pasado. Un ejemplo: el premio de honor Fernan- bación habían participado de cara al futuro del cine y varios de los integrantes de do Rey, que con el nombre actores, directores y otros la televisión en Galicia. los equipos técnicos y artís- del inolvidable actor coruñés rostros populares del audio- Hubo críticas veladas a ticos de las películas candi- distinguió la imparable tra- visual gallego. ¿El argu- la Xunta, a la que la oposi- datas a los principales pre- yectoria de Tosar. Y tam- mento? Una industria cultu- ción política y algunos rea- mios llevaban camisetas bién para él, propietario ya ral que en 2011 padecía de- lizadores acusan de no ha- promocionales de alguno de de tres Goyas, fue la gran pendencia de las subven- ber ejecutado en su totali- los filmes rivales. Fueron ovación de la noche. Sus co- ciones y ayudas públicas se dad el presupuesto destina- varios los premiados que in- legas de profesión aplaudie- había convertido, una déca- do a apoyar el cine –un sistieron en que se trataba ron no solo su talento, sino da después, en “una nueva aspecto que la Administra- no tanto de defender tal o también su permanencia y meca mundial del cine” a ción niega con firmeza–. En cual película, sino la profe- compromiso dentro de la ór- base de “innovación, bue- todo caso, en la gala parecía sión en su conjunto, ante la bita del audiovisual gallego, nas historias y vanguardia extendida la impresión de amenaza de la escasez de

donde sigue implicándose PANORAMA tecnológica”. que 2010 había sido un gran recursos en plena crisis. I PANORAMA I ACTÚA 27 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 PANORAMA En cualquier caso, los galardones principales fue- ron cayendo uno tras otro en 18 comidas: mejor di- rección, guión, dirección de producción, montaje, soni- do, música original y, cla- ro, mejor película. El filme, en el que experiencias gas- tronómicas y vitales se en- tremezclan siguiendo una original estructura, superó a Os Crebinsky, de Enrique Otero, una historia con to- ques surrealistas sobre una familia rusa varada en la costa gallega en tiempos de guerra. Por esta cinta obtuvo el premio al mejor actor pro- tagonista Miguel de Lira. También recibieron des- tacadas estatuillas las pelí- culas Retornos, de Luis Avilés –con los dos mejo- res actores de reparto, Xosé Manuel Oliveira y María Bouzas–, y Mar libre, por la que María Vázquez fue considerada la mejor actriz protagonista. Por su parte, el premio revelación Chano Piñeiro recayó en el joven director Oliver Laxe, por Todos vós sodes capitáns, mientras que el de mejor largo docu- mental fue compartido por Jazz en liberdade y Man Luis Tosar (premio Fernando Rey), Miguel de Lira (mejor actor principal) y Xosé Manuel Fred: Home sen paz. Tam- Oliveira ‘Pico’ (director de la Academia Galega), con sus galardones / AGdA bién hubo un hueco en el palmarés para el showman Roberto Vilar, reconocido como mejor comunicador JORGE COIRA de televisión por su labor en el programa de la Televisión «Da gusto sentirse querido en casa» de Galicia Land Rober. Vi- lar, por cierto, acaba de dar El director de 18 comidas, la ca que estos galardones no el salto a Madrid para pre- película triunfadora del año son especialmente significa- sentar un concurso en un ca- según los profesionales del tivos a efectos de taquilla nal de ámbito nacional. audiovisual gallego, se en- “porque para entonces la pelí- La televisión pública au- contraba exultante al térmi- cula ya había hecho buena tonómica fue también pro- no de la gala. “Aquello fue un parte de su carrera comer- tagonista en la gala, en su alegrón enorme, porque cial”. Sin embargo, no dejan condición de entidad dina- siempre es un orgullo recibir de contribuir al prestigio de la mizadora de la producción premios y más cuando son cinta. “Hace un par de meses audiovisual durante los úl- de los profesionales que tie- estuve en París, presentan- timos veinte años. A los rec- nes alrededor; da gusto sen- do la película, y allí destaca- tores de la TVG, entidad tirse querido en casa”, reme- ron que había recibido los responsable de la formación mora el realizador de Rábade principales premios de la Aca- y proyección de muchos (Lugo). “Pero hubo algo más; demia Galega”, anota. Cuan- profesionales del sector en todos los directores nominados por las princi- do recibió el premio al mejor director, Coira pi- Galicia, reclamaron varios pales películas éramos de una misma gene- dió a los otros tres nominados que se pusieran de los premiados que re- ración, de cuarenta y pocos años como má- en pie y compartió con ellos el reconocimien- nuncien a reposiciones y ximo. Es decir, los premios pusieron de ma- to. “Fue un gesto muy de verdad, porque los apuesten por la creación de nifiesto un relevo generacional”. Coira expli- tres son compañeros y amigos”. nuevos contenidos. 28 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

XABIER ELORRIAGA  ACTORES TRAS Ana Mariscal y Margarita Alexandre. A la primera, Umbral bautizó como “chi- ca topolino” (Las chicas to- polino, en El País, 1985), ex- presión que tomó prestada de una novela de la posguerra, y la apellidó “de derechas” (con el “de izquierdas” adje- tivó a María Asquerino, im- pactante y rebelde actriz ella). De la segunda no hace re- ferencia, ni como “topolino” ni como nada. Posiblemente porque la figura de Margari- ta escapaba a la intención del texto: hablarnos de las pri- meras mujeres bandera que no aceptaron, cada una a su manera, los rígidos roles im- puestos por el nacionalcato- Ana Mariscal, directora, actriz y escritora licismo triunfante tras la vic- toria de la rebelión militar contra la II República. Margarita Alexandre, ac- triz que persiguió y consiguió ser directora, guionista y pro- ductora de cine en Cuba, no Dos mujeres, d llegó a tener ningún efecto mediático. No desde luego en las devastadoras décadas de la dictadura del general lla- mado por la gracia de Dios a Mariscal y Marg ser Caudillo de España, según nos contaban las monedas de a peseta. Ni tampoco la fa- mosa actriz del jaleado Mo- Actrices y directoras a contracorriente, u vimiento; vamos, de esa im- placable y sangrienta movi- primera a Miguel Delibes; la otra abando da que nos cayó en suerte. Alexandre se largaría de España a finales de los cin- golpe al creciente movi- Ortega y Gasset fundaría la Fuese por lo que fuese, cuenta, tras actuar en diez miento sindical y a las aspi- Revista de Occidente, algo lo cierto es que su inteligen- películas y codirigir tres. raciones de una masa empo- es algo. Y, desgraciadamen- cia y sensibilidad la llevaron Después de una breve peri- brecida. Y, entre otras gra- te, muere la gran Sara Bern- a rechazar con este nombre pecia en México, se traslada cias, decretaría la prohibición hardt, que iba para monja. el oscuro y cerrado mundo a una isla donde ha triunfa- del uso del catalán en perió- Lo que son las cosas. ante el que se encontró cre- do la revolución de los lla- dicos, Ayuntamientos, es- Comencemos por Ana ciendo. Josefina Molina diría mados “románticos barbu- cuelas y hasta señales de trá- Mariscal. Nacida Ana María de ella: “Mujer culta, poli- dos”, en muy despistada por- fico. Un precursor, vamos. Rodríguez Arroyo, irrum- facética, nacida quizá de- tada de la revista norteame- También en 1923, Hitler piría en el cine firmando en masiado pronto, quizá en un ricana Life. Allí optó por intentaría llegar al poder por tanto que actriz y directora país inadecuado”. encontrar un mundo que le la fuerza y, encarcelado el como Ana Mariscal. Pode- permitiera resolver su saga buen hombre, escribiría Mi mos pensar que en una so- DE PROFESIÓN, CINEASTA vital y en el cual pudiera ex- lucha, librito de buenas y ciedad militarizada como era Su carrera como actriz fue presar la que se demostró co- nuevas costumbres contra la España inaugurada por meteórica. Hermana del di- mo gran capacidad creativa hombres, mujeres, pueblos Franco, Ana espetó, toma rector y también actor Luis y organizativa. y naciones que tanto inspi- castaña, “me apellido Ma- Arroyo, todavía adolescen- raría, años después, cuando riscal”. O vaya uno a saber, te, Luis Marquina se fijó en ESPAÑA 1923 nuestras dos actrices ac- amigo Freud, si, cuando ella ella y le dio un papel cuando Nuestras dos actrices direc- cedían a la adolescencia, a nació, la graduación de su dirigía El último húsar toras nacen este año. El mis- muy violentos e iluminados padre –cabo del Ejército es- (1940) en la imperial Roma mo en el que el general Primo próceres españoles. Afortu- pañol asignado a Gran Ca- del aún exultante Mussoli-

de Rivera daría el primer gran PANORAMA nadamente, ese mismo año naria– le influyera en algo. ni. Hemos de suponer que I PANORAMA I ACTÚA 29 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011

LA CÁMARA (III)  PANORAMA resulta difícil imaginar los anatemas, condenas y gol- pes de pecho tras ese estreno. A pesar de todos sus éxi- tos y el amplio reconoci- miento que recibió como ac- triz, declararía que la direc- ción cinematográfica le pro- ducía más placer que actuar. Con todo, tras dirigir once películas, no fue hasta 1963 –Franco vivito y coleando, pero ya Fraga Iribarne, mi- nistro de Información y Tu- rismo, aceptando (forzosa- mente, pensamos) nuevos tiempos– cuando consiga el aprecio de la crítica. La pelí- cula: El camino, adaptación de la novela de Delibes. Rebelde dentro de sus más íntimas convicciones y Margarita Alexandre, actriz-directora nacida en 1923 de una capacidad intelectual muy difícil de discutir, Ma- riscal fue la única mujer que aprovechó su éxito como ac- triz para intentar caminos de salida en un mundo perfec- tamente cerrado y oscuro. dos oficios: Ana Las palabras que Berlanga le dedicó un día no hacen si- no fortalecer la imagen que hoy tenemos de ella: “Ana fue uno de los bastiones más garita Alexandre importantes del cine español de los años cincuenta”. Actriz y directora, pro- fesora en diversas sedes uni- una protagonizó ‘Raza’ y adaptó por vez versitarias relacionadas con la investigación cinema- onó España para continuar haciendo cine tográfica, autora de poemas, ensayos y novelas (Hombres se prohibiría en 1943 y tar- la incluso más joven Ana tonces: Alfredo Mayo, Ju- Fue con Segundo López, daría casi medio siglo en guardaba todavía entonces lia Caba Alba, Aurora Bau- aventurero urbano (1952) editarse), “de derechas”, sal- el recuerdo de Federico tista, José Nieto, Fernando –un retrato neorrealista sobre vo en su reivindicación de García Lorca, el primero Rey, , Ra- unos marginados en Madrid las capacidades de la mujer. que la animó a subir a un es- fael Durán, Amparo Rive- que no se llegó a estrenar– Cualidad que se le escapó al cenario recién salida de la lles, Sara Montiel, Tomás cuando Ana pareció decir: muy consagrado cronista de infancia (1935). Blanco o Guillermo Marín. “¡Puedo dirigir también!". En la Villa y Corte, de sus en- Protagonizar Raza, escri- Y no solo alcanzó cla- una sociedad en la que las tornos y mundillos dignos ta y dirigida por Sáenz de morosos éxitos como actriz, mujeres estaban condenadas de efímeras notas. Heredia, la llevó al estrellato sino que se reveló como una a tareas de esposas y madres, Y, aun beneficiándose de total en 1941. El argumento considerable directora de ci- ella manifestó tener ideas un contexto social totalita- pergeñado por un Franco ne. La primera en dirigir ca- propias y asumió un terreno riamente imperante, no deja camuflado como Jaime de torce años después en que que les había vuelto a ser ve- de ser más cierto el que esta Andrade, le serviría al cau- lo hiciera Rosario Pi (1938), dado. Incluso crearía su pro- gran actriz y nada despre- dillo para solicitar su ingreso aunque, como los lectores pia productora, Bosco Films, ciable directora de cine se en la SGAE en 1964. de esta serie de ACTÚA a fin de levantar este y otros propusiera demostrar que, Mariscal aportó sus do- podrán recordar, la primera proyectos. en la España en la que le tes de actriz a más de medio actriz en ponerse tras la cá- La Mariscal ya había tocó crecer, una mujer podía centenar de películas. Com- mara había sido la más que apuntado maneras cuando contarnos historias enarbo- partió entre otros protago- notable Helena Cortesina: decidió interpretar en teatro lando una cámara. nismo con los mejores ac- pionera indiscutible, en el Don Juan de Zorrilla tores y actrices del muy cen- 1922, de las mujeres reali- (1945). “¡Una mujer ha- Próxima entrega: tralizado cine español de en- zadoras en nuestro país. ciendo de hombre…!”. No Margarita Alexandre 30 ACTÚA I PANORAMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

HECTOR ÁLVAREZ JIMÉNEZ

Quienes perseveran en la aversión hacia el celuloide patrio tal vez ignoren una El cine español realidad de la que deberían sentirse orgullosos. Los da- tos definitivos de 2010 re- velan que España fue el sexto productor más po- es profeta fuera tente del mundo y el se- gundo de Europa. Como suena. De las 1.203 cintas realizadas en el viejo con- tinente, 201 (casi el 17 por ciento) tenían nacionalidad de su tierra española. Así consta en el último informe anual di- vulgado por la Federación de Asociaciones de Pro- Los filmes exportados al extranjero obtienen ductores Audiovisuales (FAPAE). mejores resultados que el conjunto de la Tanta producción no encuentra, sin embargo, la cinematografía nacional dentro del país salida esperada en las sa- las. Según la propia FA- PAE, solo 367 de los 1.555 La industria que mayor LAS CIFRAS La recaudación fue espe- largometrajes proyectados provecho extrajo del mer- cialmente provechosa en el año pasado en el país cado nacional en 2010 fue,  El cine español recau- Francia, donde el elevado fueron domésticos. Las ci- como de costumbre, la es- da 80 millones en Es- número de copias distri- fras para el cine español tadounidense: sus 592 cin- paña y 90 millones fuera buidas generó 23 millones fueron peores entre el pú- tas movilizaron a 70 mi- de nuestras fronteras de euros. Del bolsillo de los blico, ya que apenas con- llones de espectadores y re- espectadores italianos sa- siguió sentar frente a la caudaron 466 millones.  367 fueron los títulos lieron 12 millones, mien- pantalla a 13 de los 101 mi- Hollywood llenó siete de nacionales estrenados tras que los mexicanos gas- llones de espectadores re- cada diez butacas con títu- en España en 2010. taron otros cinco. gistrados. Esa cuota de los como Avatar, Toy Story 1.188 foráneos A la cabeza de los fil- mercado (menos del 13 por 3 o Alicia en el país de las mes con mayor repercusión ciento) contrasta, por ejem- maravillas. El otro gran  19% de cuota de pan- en el exterior se situó Pla- plo, con las cifras de 1965, éxito fue para el celuloide talla española en 2011 net 51. Pasó de puntillas cuando cien millones de británico. Solo aportó 106 (primer semestre) por las salas españolas, pe- aficionados, sobre un total obras a las carteleras de ro percibió 50 millones de de cuatrocientos, ocuparon 2010, pero congregó a la  25 películas españo- euros en su andadura por sus butacas para ver alguna misma cantidad de segui- las en los cines de Italia y 39 naciones. Otras obras película nacional. dores y facturó dos millo- México. 24 en Francia con tirón fueron Buried El bache de 2010, por nes más que el doméstico. (mostrada en 33 países), El fortuna, es historia. Las  Solo en Francia se re- secreto de sus ojos (en 30), obras españolas atraparon ÉXITO SIN FRONTERAS caudaron 23 millones Ágora (27), Los abrazos al 19% del público durante El buen funcionamiento de rotos (23) y Conocerás al el primer semestre de 2011 nuestra ficción en el ex-  ‘Planet 51’, el título hombre de tus sueños (20). y Enrique González Ma- tranjero compensó los dis- más exitoso: 50 millones La plataforma Madrid de cho, presidente de la Aca- cretos resultados del inte- en 39 países Cine/Spanish Film Scree- demia de Cine, confía en rior. Los 91 largometrajes nings ha vendido este año que cierren el ejercicio con que el año pasado salieron  Las superproduccio- Primos a Japón y Puerto unos ingresos próximos a de España obtuvieron 90 nes USA copan el 82% Rico, o Una hora más en los cien millones de euros. millones de euros y fueron del mercado español Canarias y Afinidades a La temporada pasada solo vistos por 16 millones de Venezuela. pudo embolsarse 80 de los personas. En cambio, las Carlos Cuadros, direc- 662 millones de euros ge- 367 producciones estrena- midores de nuestro cine tor general del Instituto de nerados por las salas de ex- das en el país tuvieron que fueron Italia y México (que la Cinematografía y de las hibición. En otras palabras: repartirse 80 millones de proyectaron 25 películas Artes Audiovisuales los filmes autóctonos ocu- euros y 13 millones de se- cada uno), seguidos de (ICAA), cree que este es paron el 24 por ciento de guidores. Parece claro: el Francia (24) y Argentina buen momento para entrar la cartelera, pero solo per- futuro del sector pasa por (17). Más atrás quedan EE en potencias emergentes cibieron el 12 por ciento de su internacionalización. UU, Canadá, Alemania y como Brasil, Rusia, China

los beneficios. PANORAMA Los principales consu- Colombia, con 14 títulos. o India. “Son estados con I PANORAMA I ACTÚA 31 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 PANORAMA ne tres medidas para llegar con más eficacia hasta el espectador. La primera, li- mitar la política de contra- tación en bloque que ma- nejan las empresas nortea- mericanas, que colocan sus productos masivamente, como una colonización cultural. También sugiere que los medios de comu- nicación, secuestrados por las contundentes campañas publicitarias de las majors, otorguen parecido espacio informativo a las historias autóctonas y a las de Hollywood. Y, por último, que apliquen tarifas publi- citarias especiales a las cintas españolas menos poderosas. La distribución inde- pendiente nacional es el otro pilar para mantener “una industria cinema- tográfica potente y sanea- da”, en palabras de Jesús Prieto, del conglomerado audiovisual Vértice 360º. El año pasado, las siete distribuidoras multinacio- nales (Warner, Disney, Fox, Sony, Paramount, Aurum y Universal) en- cargadas de comercializar las superproducciones es- tadounidenses coparon el 82 por ciento del mercado en España, por lo que el espacio libre para las em- presas interesadas en ven- der ficción doméstica es ‘Ágora’, ‘Buried’, ‘El secreto de sus ojos’ y ‘Planet 51’, las más taquilleras fuera de España minúsculo. Las pequeñas distribui- doras independientes se tasas de crecimiento responsable de la produc- en 2010 gracias a las obras ven así obligadas a trabajar económico relevantes, po- tora Vaca Films, es parti- realizadas por Antena 3 y con películas que, por su blaciones numerosas y un daria de esta vía. “Debe- Telecinco, que aportaron limitada difusión, afrontan consumo de ocio que se in- mos generar más proyec- un 41% y un 9% de los in- unos elevados costes de ti- crementa de forma extra- tos pensados para cruzar gresos, respectivamente. raje con recaudaciones de- ordinaria”. El negocio de fronteras y financiar parte Aunque estas cifras mues- masiado escasas. En este la exhibición en Brasil lle- de sus presupuestos en el tran el compromiso de las sentido, las ayudas del va cuatro años creciendo a ámbito internacional. Así televisiones con la gran ICAA suponen “unos in- razón del 20 por ciento. es más fácil conquistar al pantalla, el productor Ge- gresos inestimables para Para aprovechar esta gran público”. Otra alter- rardo Herrero alerta: “La cubrir los déficits de ex- coyuntura, el ICAA parti- nativa para acceder a nue- inversión de las cadenas plotación que se registran cipa en el Plan de Acción vas culturas es la partici- privadas se ha reducido del de forma mayoritaria”, Cultural en el Exterior pación en festivales como 5 al 3 por ciento. Canal+ según Prieto. La consoli- (PACE), en cuyo marco los de Shangai (que orga- compra menos y más ba- dación de este sector es, está ultimando un tratado nizó la sección Focus on rato. Y TVE tiene mucho pues, clave para que el ci- de coproducción con India ) o el de Moscú. menos dinero para difun- ne español siga llegando a y trabajando con su homó- dir cine español”. las pantallas y deje de ver logo brasileño ANCINE RECUPERACIÓN INTERNA Adolfo Blanco, creador cómo el grueso de sus be- para impulsar un acuerdo El cine nacional obtuvo la de la distribuidora A Con- neficios va a parar a ma- similar. Emma Lustres, mitad de su recaudación tracorriente Films, propo- nos extranjeras. 32 ACTÚA I EN NUESTRO RECUERDO I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

l actor y director tea- tral Carlos Balleste- EL ECLECTICISMO DEL GRAN Eros, uno de los gran- des del teatro desde los años cincuenta, falleció el 8 de septiembre en el Hospital CARLOS BALLESTEROS de Móstoles a los 75 años a causa de un cáncer hepático diagnosticado reciente- • ROSANA TORRES • mente. El actor no tuvo en- tierro ni fue incinerado, ya que quiso donar su cuerpo a de familia (1995). También la ciencia. para la pequeña pantalla Había nacido la noche- participó en Historias para vieja de 1935 en Zaragoza, no dormir o, más reciente- aunque fue Madrid la ciu- mente, en Quart (2007). dad que eligió para vivir y Fue considerado uno de desarrollar su oficio, con es- los hombres más atractivos tancias, estas últimas déca- de la escena española. “Yo das, en la costa alicantina. siempre les decía a los ac- Residía en Navalcarnero tores noveles”, recordaba (Madrid), donde el año pa- Pilar Bardem, “que debían sado asumió la dirección de aprender a besar como Ba- la escuela municipal de te- llesteros encima de un es- atro clásico, lo que significó cenario”. Y proseguía: “Na- su último gran proyecto, al ció para estar vestido de ro- que estaba entregado lleno mano, porque nadie ha es- de ilusión y empeño. tado así de romano, tan Con él se marcha un guapo...”. intérprete ecléctico e infa- Concha Velasco, que tigable que también se en- protagonizó con él Abelar- tregó con acierto a la litera- do y Eloísa en los años se- tura humorística, como de- tenta, se llenó de añoranza mostró con su reciente no- cuando le comunicaron su vela Para cuando se canse fallecimiento. “Abelardo y de leer a James Joyce, un Eloísa fue uno de los ma- texto de corte bufo que la yores éxitos de mi carrera. crítica situaba en la estela Cuando Carlos aparecía en de Enrique Jardiel Poncela el escenario haciendo de y el humor hilarante de la monje, la gente aplaudía revista La Codorniz. Un hu- «Con él se marcha un intérprete ecléctico e por cómo salía él, impre- mor que nunca dejó de ejer- infatigable que también se entregó con sionante y tan atractivo. Era cer, como en la adaptación acierto a la literatura humorística, como más guapo que Paul New- teatral de Drácula en clave man y, encima, un primerí- de humor negro, o con su demostró con su reciente novela ‘Para simo actor”. primer libro, Chúpate esa, cuando se canse de leer a James Joyce’» También Andrés Peláez, Teresa (1995), divertimen- director del Museo Nacio- to sobre un vampiro actual nal del Teatro, recordó el que lucha contra la extin- Participó, desde 1957 y Su trabajo para la panta- compromiso de Ballesteros ción de su especie. También hasta el comienzo del nuevo lla grande no fue tan prolí- con su teatro ambulante. En mantuvo siempre una prolí- siglo, en más de cien mon- fico, pero abarca una vein- los años setenta y ochenta fica actividad pictórica, ya tajes de relevancia, muchos tena de títulos. Entre ellos recorrió, con un puñado de que dibujó desde joven. de ellos de autores clásicos. destacan sus papeles pro- actores y un carro, numero- Ballesteros dirigió va- Se retiró en el año 2000 tras tagónicos en producciones sos pueblos en los que hacía rios montajes. Su último tra- participar en La malqueri- como Tatuaje (Bigas Luna, teatro popular, con textos de bajo fue una puesta en es- da, de Jacinto Benavente, 1976), La espada negra Cervantes y Lope, a la ma- cena de su propio texto Es- pero antes se había atrevi- (Francisco Rovira Beleta, nera de las Misiones Pe- perando al señor S, que es- do con Calderón, Zorrilla, 1976), Nunca en horas de dagógicas de la II Repúbli- trenó en el Teatro Español Buero Vallejo, Lope de Ve- clase (José Antonio de la ca. Ballesteros llevó a cabo de Madrid, un espacio don- ga, Cervantes, Valle-Inclán, Loma, 1978) o Locas vaca- este proyecto peleándolo él de hace años también tra- Alfonso Sastre y casi todos ciones, que Hubert Frank con todas sus fuerzas, sien- bajó en el montaje de Mario los dramaturgos españoles rodó en Torremolinos allá do ya una primerísima fi- Gas sobre La gata sobre el de relieve, además de Sha- por 1985. Pero el gran pú- gura del teatro, pero dejan- tejado de zinc caliente, jun- kespeare, Ibsen, Wilde, blico le conoció en gran me- do todas sus energías y el to a Aitana Sánchez-Gijón, Strinberg, Molière, Stein- dida por su entrañable pa- dinero que ganaba en este su nuera en la ficción. beck, Poe o Esquilo. pel de Nicolás en Médico bello proyecto. EN NUESTRO RECUERDO I EN NUESTRO RECUERDO I ACTÚA 33 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 EN NUESTRO RECUERDO tud”. La amnistía le per- mitió regresar y fundar junto a otros intelectuales las legendarias revistas El viejo topo y Quimera. ACTOR, ESCRITOR Y, En Francia había asis- tido a cursos impartidos por María Casares y Ge- rard Philippe, pero no su- SOBRE TODO, LUCHADOR bió a las tablas hasta 1983, cuando a raíz de su empleo • EDUARDO VALLEJO • en la librería Leviatán co- noció a José Sanchis Si- nisterra y se unió a su Te- l pasado 15 de sep- atro Fronterizo. Gracias a tiembre fallecía en su inmaculada dicción y a EMadrid Jordi Dauder su voz diáfana y profunda, (Barcelona, 1938) tras con- se convirtió además en un vivir largo tiempo con un extraordinario doblador, cáncer que en los últimos metiéndose en el pellejo de meses había mermado su actores como Richard Ha- movilidad. En el otoño de rris, Gregory Peck o Nick 2010, ACTÚA tuvo la oca- Nolte. La primera oportu- sión de entrevistarlo (ver nidad en el cine llegó de número 25) y ya entonces modo fortuito en 1989, se hacía acompañar de un cuando un compañero de bastón al que después sus- doblaje rechazó unas se- tituiría una silla de ruedas. siones en Si te dicen que En ella seguía acudiendo caí y Vicente Aranda ter- hasta hace poco a las asam- minó llamándolo a él. bleas del 15-M, una de sus Pese a haber iniciado últimas bregas. tarde su carrera de actor, Y es que una faceta la nómina de sus trabajos esencial de este badalonés es muy extensa. Entre ellos viajero fue su inquebran- cabe destacar Compañía, table compromiso con la monólogo de Beckett con sociedad de su tiempo. Pe- dirección de Pierre Cha- ro no solo era un luchador bert; la mencionada Après en ese frente; su entrega moi, le déluge, de Lluïsa era patente también en el E. C. Cunillé; y algo de lo que ámbito profesional, como él estaba especialmente or- atestiguaba a esta revista gulloso: su paso por la Vicky Peña, compañera de «Gracias a su inmaculada dicción y a su voz Compañía Nacional de Te- escena en Après moi, le dé- diáfana y profunda, se convirtió además en atro Clásico, una estancia luge: “Nos sentíamos muy un extraordinario doblador, metiéndose en de siete años que se inició cómplices en escena. La con El alcalde de Zalamea complicidad es distinta del el pellejo de actores como Richard Harris, y determinó su decisión de compañerismo. Es com- Gregory Peck o Nick Nolte» afincarse en Madrid. Ante partir cosas e ir en la mis- las cámaras dejó huellas ma dirección sin necesidad imposibles de borrar, co- de palabras. Eso me dre en torno a una mesa ca- poránea y participó en las mo la gelidez del sacerdo- ocurría con Jordi”. milla y con muchos invita- movilizaciones de apoyo te de Camino, que le valió Dauder se crió en un dos que siempre las elogia- al FLN argelino y en el un Goya en 2009, o su ambiente libresco y teatral. ban”, rememoraba el actor. movimiento asambleario composición del cruel Ma- De niño mecanografiaba Marcado por este con- que culminó en el Mayo teu Montsolís en Nissaga sus propias historias en la texto, el joven Dauder em- del 68. También fueron de poder, un hito de las te- vieja Underwood de su pa- prendió la carrera de Be- años de intensa actividad leseries en catalán. dre, Vicente Dauder, con- llas Artes y pronto la gri- literaria que él recordaba Esperemos que pronto table y dramaturgo valen- sura asfixiante del país le así: “Escribí mucho teatro se edite la autobiografía ciano que llegó a estrenar empujó al exilio en 1957. y poesía. Lo envié a mi ca- que estaba escribiendo, en el Paralelo y que vería París ya le había cautiva- sa y allí mi madre, que porque con él se va un truncada su carrera tras cin- do meses antes en unas sabía que me buscaba la buen pedazo de nuestra co años de condena en las breves vacaciones. Allí vi- policía, lo destruyó todo. memoria. Algo que, como cárceles de Franco. “En mi vió, entre idas y venidas, El gran dolor de mi vida el propio Dauder decía, casa se organizaban lectu- los siguientes doce años, es no poder recuperar “no podemos permitirnos ras de las obras de mi pa- estudió Historia Contem- aquellos escritos de juven- perder”. 34 TVEMOS I REPORTAJE I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

DELOS‘GRANDES RELATOS’ DE LOS AÑOS SETENTA A LAS FICCIONES DE AMBIENTACIÓN HISTÓRICA EN EL SIGLO XXI  LAS SERIES DE ÉPOCA HACEN HISTORIA 

NURIA DUFOUR y aspiraciones, en los que se ZAPPING versionaban clásicos de la Con la Transición en mar- literatura universal y muy cha, TVE, dueña y señora pocos españoles, y en 1974 de lo que en la pantalla te- Fernando Fernán Gómez di- levisiva se cocía, comienza rigió y protagonizó El píca- a desarrollar adaptaciones ro, trece episodios que re- serializadas –entre cuatro y creaban libremente las obras  trece capítulos– sobre obras picarescas del Siglo de Oro.  De la Edad Media a la pri- literarias de autores españo- Con la emisión más o mera mitad del siglo XX, pa- les y biografías de ilustres menos continuada de estas sando por el XVI. Estas son personajes, a las que en po- miniseries se divulgaba prin- las épocas elegidas para co tiempo se sumarían mu- cipalmente a autores y obras ambientar algunas de las chas más y alguna otra, las literarias. Y algunos de los próximas ficciones. menos, inspiradas en acon- directores más renombrados tecimientos relevantes de –de  Gran Hotel. Misterio loca- nuestra historia. Títulos a (Lorca) a Gutiérrez Aragón lizado en la campiña cánta- imagen de los europeos (El Quijote, foto 2), pasando bra de 1905. –británicos e italianos, ma- por Borau (Celia), Josefina yormente–, emitidos por la Molina (Teresa de Jesús) o  El corazón del océano. cadena en el espacio sema- Gonzalo Suárez (Los pazos Sesenta actores y actrices nal Grandes relatos. Seria- de Ulloa, foto 4)– estaban españoles y colombianos y lla…). Aunque, ya en 1987, les de nutrido presupuesto, tras ellas. más de 1.500 extras nos TVE había recreado en Cla- estética cinematográfica, Tardarían todavía unos trasladan a la América de se media (ocho episodios) gran despliegue de medios años en llegar las primeras Colón. una historia de familias si- técnicos y artísticos y esce- teleseries de temática origi- tuada en la España rural de narios espectaculares. Pro- nal, entorno histórico y nú-  El tiempo entre costuras. Alfonso XIII. ducciones impulsadas por el mero de capítulos y/o tem- Amor, intriga y espionaje en Ministerio de Cultura con el poradas abierto en función el Tetuán de los treinta y LA PRIMERA objetivo de fomentar nuestro de la audiencia (Temps de cuarenta. DE UNA SAGA acervo cultural, secuestrado silenci, Cuéntame, Amar en Si la serie que inició aque- durante cuarenta años. tiempos revueltos, Libro de  Toledo. Aventuras y ac- llas superproducciones, La El éxito popular de aque- familia, L'alquería blanca), ción en la España medieval saga de los Ríus, partía de llas ficciones animó a TVE y las llamadas “de gran for- de las tres culturas. un autor (Ignasi Agustí) afín a establecer “una produc- mato”, adaptaciones litera- al régimen recién conclui- ción propia de inspiración rias y biopics, las que en los  Y, en formato telefilme, do, las dos siguientes, Cañas genuinamente nuestra”, es- 2000 TVE realizó con el varios títulos recrean a y barro (1978) y La barraca logan con el que presentó en apoyo de la Generalitat Va- través del personaje que lo (1979) eran adaptaciones de el otoño de 1976 la pionera lenciana, cuya estructura protagonizó episodios del otro, Blasco Ibáñez, pros- La saga de los Ríus (foto 5), dramática se acercaba más XX: La conspiración (Gene- crito durante el franquismo. la primera en reunir carac- a los actuales telefilmes ral Mola), El asesinato de Tras la producción que terísticas visuales y narrati- (Blasco Ibáñez, Entre na- Carrero Blanco, El precio de en 1980 realiza Mario Ca- vas nunca realizadas. En los ranjos, Viento del pueblo, la libertad (Mario Onaindia) y mus de la galdosiana For- sesenta habían existido los Severo Ochoa, Arroz y tar- El ángel de Budapest (el tunata y Jacinta (diez capí- espacios Novela y Cuentos y REPORTAJE tana, Las cerezas del ce- Schindler español). tulos, 20.000 metros cua- leyendas, con menos medios menterio, Cartas de Soro- drados de decorados), las I REPORTAJE I TVEMOS 35 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 REPORTAJE porque ya por entonces TVE había dejado de ser la única antena.

‘ÁGUILA ROJA’   CREA ESCUELA En los últimos dos años, ani- madas por la enorme acogi- da que la ficción de época costumbrista está cosechan- do en TVE y, sobre todo, a raíz del éxito apabullante de la serie de aventuras am- bientada en el siglo XVII   Águila Roja (foto 1), Antena 3 y Tele5 las incluyen en su nómina de ficciones con de- sigual fortuna. Una acierta con Hispania (foto 3), pro- ducción que se traslada al si- glo II antes de Cristo, Ban- dolera, El secreto de puente viejo y Gran Hotel (foto 6).  Y la otra pincha con Piratas y da en el clavo con Tierra de lobos, aventuras y ro- mances con sabor a western en el XIX. Las autonómicas tam- bién han homenajeado la historia. TV3 regresó en 1994 al siglo XI con Arnau y fue la primera en recrear la España romana (La vía Augusta). ETB estrenó re- cientemente Mugaldekoak, trece episodios ambientados en los años cuarenta, y Te- lemadrid celebró el bicen- tenario de la Guerra de la In- dependencia con la emisión obras de otros tantos auto- EN DETALLE de Dos de mayo: la libertad res españoles se trasladan a de una nación. la pantalla. 1982 es el año Según Ángel Bahamon- más fértil en este tipo de fic- Isabel La Católica de, catedrático de historia ciones: siete, entre bio-  1474. Coronación de Isabel I de Castilla. Momento histórico contemporánea y asesor de grafías (Ramón y Cajal), ✇ elegido para dar el pistoletazo de salida a las grabaciones de la 14 de abril, la República, adaptaciones (Los gozos y gran apuesta dramática de TVE y Diagonal, trece capítulos re- “el éxito de estas series ra- las sombras, Juanita la lar- novables según el audímetro. Una tanda que recorrerá la ju- dica en el déficit de cono- ga, La plaza del diamante, ventud de la Reina Católica (foto 7). cimientos sobre nuestro pa- las Sonatas de Valle Inclán)  Actrices. , Maribel Martín, Isabel Ordaz, Su- sado”. Pero no nos confun- y hechos históricos (Los de- si Sánchez, Lola Flores o Sigourney Weaver la han interpretado damos: el cometido de la sastres de la guerra). en el cine. Ahora, tras un casting de varios meses, Michelle Jen- ficción de época, como el Después, la producción ner es la elegida para protagonizar la macroserie televisiva. “El de cualquier otra índole, es mermaría a dos por año has- físico me ha hecho un favor porque Isabel de Castilla era rubia y entretener. Por ello triun- ta que, entrados los noventa, de ojos azules, como yo”, ha declarado la actriz. fan, a pesar de ser productos queda reducida a una. Tam-  La serie. “La historia de una chica joven que es apartada de plagados de anacronismos bién el número de entregas su madre y llevada a una Corte convertida en un nido de ambi- a ojos del historiador pro- disminuye. Se podría afir- ciones”, en palabras del director, Jordi Frades (La Señora, La fesional. El marco históri- mar que La Regenta (Mén- República), se está grabando entre localizaciones naturales de co es más una excusa vi- dez Leite) cierra el ciclo en Madrid, las dos Castillas y Extremadura, y en dos platós de 3.000 sualmente atrayente donde 1995. Tres capítulos, tres metros cuadrados. contextualizar tramas y con- meses y medio de rodaje y  El resultado, a comienzos del próximo año. El avance lo flictos que se alarguen va- audiencias superiores a los ofreció el Festival de Cine de San Sebastián al proyectar el pri- rias temporadas. Si es por cuatro millones de especta- mer capítulo. historia, tenemos series pa- dores, un dato a considerar ra rato. 36 TVEMOS I ASÍ SE HACE I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

‘TIERRA DE LOBOS’ CABALGA DE NUEVO EN TELECINCO. TRES MILLONES DE ESPECTADORES LA SINTONIZAN CADA SEMANA EN TELEVISIÓN Y EN FACEBOOK SUPERA YA LOS 60.000 SEGUIDORES ‘COWBOYS’ CON TODAS LAS DE LA LEY

NURIA DUFOUR a los que se utilizan a varios IDENTIDAD barán y volverán otros”. kilómetros de allí. Parte en Rocío Martínez, la otra mi- A las afueras de Madrid, en una finca y parte en la loca- tad del tándem creativo, un polígono industrial en- lidad segoviana de Made- piensa que pueda deberse “a tre autovías y circunvala- ruelo, cuya plaza es uno de una necesidad de cambio”. ciones, se encuentran los los enclaves principales de LA CALIDAD Óscar Pedraza, director Estudios Picasso, un mi- la serie. Y todos, habilita- del capítulo a cuya graba- crocosmos televisivo cuyos dos de paneles móviles pa- VISUAL ES UNO ción asistimos (la plantilla laberínticos pasillos son tes- ra que las cámaras puedan de directores la completan tigo desde hace casi dos dé- operar con holgura. DE SUS otros tres profesionales), sos- cadas de muchas de las fic- La calidad visual es uno tiene: “En España, el tipo de ciones del imaginario au- de los distintivos de Tierra DISTINTIVOS. LA series que se escribían no diovisual. Actores y actri- de lobos. Johnny Yebra, el  permitían tanta espectacula- ces van y vienen de un set a director de fotografía, tra- LUZ ES COMO ridad ni explorar otros terre- otro. Técnicos que rematan baja la luz como en las se- nos. Aunque las historias detalles. Secadores de pelo ries inglesas, buscando “un que interesan al público se- que no descansan. Agujas punto muy cinematográfi- EN LAS SERIES an básicamente las mismas, enhebradas para los reto- co”. Y aplaude el gran mo- ahora están adornadas y con- ques del último instante. El mento que vive la ficción INGLESAS tadas en un contexto que las mismo ambiente frenético en general, y la de época en hace más atractivas”. “La que se respira en cualquier particular. “Estamos lo- ventaja que tiene la época”, otra producción. Y nada grando un nivelazo. Artís- ción sacamos alrededor de continúa Cueto, “es que te que impida resolver en se- tica y tecnológicamente no dos minutos”. permite hacer cosas más no- gundos el imprevisto más hay nada que nos distancie En dos enormes platós vedosas, y esto el público lo inoportuno. del producto británico”. A (1.600 metros cuadrados), agradece. Además, puedes Cruzamos la puerta que lo que Álex García (César un equipo de 120 profesio- tomarte una serie de liberta- conduce a uno de los deco- Bravo, el protagonista, el nales graba desde hace va- des que no asumirías si estás rados y entramos de lleno héroe de la historia) añade: rios meses los interiores de circunscrito a una familia en un espacio que nos tras- “Esta serie es el mejor re- la serie de aventuras con ai- más o menos estándar”. lada al viejo oeste; es de- galo que me han hecho en res de western y drama fo- Álex García recuerda cir, a la Extremadura de fi- mucho tiempo”. lletinesco que Telecinco es- que cuando leyó el primer nales del siglo XIX. Inclu- De lunes a viernes, en trenara la temporada pasa- guion, “con el tiroteo, dos so el suelo lo han cubierto jornadas de diez horas, dos da, el segundo serial en ves- hermanos solos buscando de arena. unidades simultanean inte- tir de época la pantalla. cómo salir adelante”, se Los decorados reprodu- riores y exteriores. Cada Desde entonces son varias acordó de su llegada a Ma- cen con toda precisión un capítulo tiene una duración las producciones que se mi- drid con su hermano. “Me burdel, el clásico saloon, un media de setenta minutos. ran en tiempos remotos pa- encanta el western y pensé: colmado, la cantina, Casa Hoy están previstas siete se- ra ambientar sus conflictos. Aquí hay algo que contar”. Grande –la hacienda de la cuencias, que en emisión Pero ¿dónde radica el in- Por su parte, el veterano familia Lobo– y la Quebra- vienen a significar unos diez terés actual de bucear en la actor Juan Fernández tenía da, el pequeño rancho de los minutos. “Hay mucho tex- historia? “Son ciclos”, muchas ganas de participar hermanos Bravo. Todos con to”, nos explica el director, apunta Juan Carlos Cueto, en una serie de época. An- salidas que simulan pe- “las situaciones dan pie pa- productor ejecutivo y co- tonio Lobo, el personaje que

queños exteriores, idénticos ASÍ SE HACE... ra eso. Cuando todo es ac- creador de la serie. “Se aca- interpreta, “el malo de la his- I ASÍ SE HACE I TVEMOS 37 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011

Silvia Alonso, Dafne Fernández y José Sospedra, junto al equipo técnico antes de rodar una nueva escena / ENRIQUE CIDONCHA ASÍ SE HACE... toria”, es capaz de amar, su- der matizarlos como querría reño (Juan Fernández). tando libros especializados frir, enamorarse y llorar. por falta de tiempo. Dedica María relata con entusias- y acudiendo a exposicio- “Tiene un lado muy humano los fines de semana a estu- mo cómo es trabajar en Tie- nes”, resumen Pepe Reyes que yo he querido impri- diar los guiones y a repasar rra de lobos. “Hay jornadas y Natacha Fernández, los fi- mirle. Los guiones me per- películas de época, “a ver muy ligeras y otras en las gurinistas, pero al tratarse miten no quedarme solo en de dónde puedo sacar más”. que echamos muchas horas, de época “lo más difícil de la anécdota del cacique mal- Uno de sus referentes es pero esto no es la mina”, ad- encontrar es todo”. Gran vado y desarrollar un arco Michael Corleone “porque mite. Algo en lo que coin- parte del trabajo diario de mucho más amplio”. Nieves, como el hijo de El cide su compañero de re- este equipo –que maneja in- Padrino, nunca traicionaría parto Juan Fernández: “El gentes cantidades de ropa REFERENTES CLÁSICOS a su familia”. trabajo es intenso, podría distribuidas en numerosos Para Dafne Fernández, Nie- Ataviada con los carac- decir duro, pero no lo voy percheros identificados con ves es su Scarlata O'Hara: terísticos ropajes de una a decir porque duro es su- la foto del personaje– es “Siempre quise interpretar- mujer sin recursos de aque- birse a un andamio. Hace- buscar, lavar y teñir telas. la y creo que esto es lo más llos días, calzada sobre al- mos algo que nos gusta”. Y es que buena parte del cerca que voy a estar de ha- pargatas, recién maquillada Para reflejar con fideli- vestuario lo confecciona di- cerlo”. Su personaje se pa- y peinada, nos encontramos dad la época, se realiza un rectamente el propio depar- rece a la heroína de Lo que a la actriz María Castro, exhaustivo trabajo de docu- tamento, que integran diez el viento se llevó”"por lis- Elena en la ficción, la joven mentación que ayuda a los profesionales más. ta, pasional, intuitiva y frí- coraje, viuda y madre, que responsables de la dirección vola”. Además, subraya regenta la tienda de comes- artística, vestuario, maqui- LOS CABALLOS Dafne, “tiene todos los re- tibles, atiende las demandas llaje y peluquería a recrear Los actores no solo han te- gistros que una actriz pue- de su padre (Mario Pardo) los patrones de aquellos nido que olvidarse de las tí- de llegar a desear en su ca- y es presa de los envites años. “Nos documentamos picas expresiones coloquia- rrera”, pero le pesa no po- abusivos del cacique luga- viendo mucho cine, consul- les, sino aprender a mover- 38 TVEMOS I ASÍ SE HACE I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL se; sobre todo ellas, con ves- LOS PROTAGONISTAS tidos largos y apretados corsés. “El trabajo es muy corporal”, certifica María Castro. “Influyen la forma de caminar o la posición al sentarse, porque cruzar las piernas no era habitual. Ah, y debemos cortarnos la len- gua para que no se escape ningún vale…”. También deben montar a caballo y manejar las ar- mas. Porque, como precisa Antonio Velázquez (Aníbal en la ficción), “no es lo mis- mo montar a caballo que disparar a la vez con un win- chester, o llevar un lazo y tener que saltar de un caba- llo a otro”. Junio Valverde (Román, el menor de los El director Óscar Pedraza Juan Fernández en

GRABACIÓN

DE LUNES A VIERNES, SE SIMULTANEAN INTERIORES Y EXTERIORES EN JORNADAS DE DIEZ HORAS Dafne Fernández (de pie), Silvia Alonso y Yolanda Ulloa María Castro lee el Bravo, un joven impulsivo que actúa sin pensar en las consecuencias) y Álex García nunca antes habían ejercido de jinetes. “Nos gustó muchísimo preparar- nos para la serie”, nos cuen- ta Junio recién llegado de la segunda unidad. Dafne Fernández admite entre ri- sas: “Al principio ni me podía subir y ahora soy una loca. Nunca quiero que me doblen. Siempre que puedo hacerlo, lo hago”. El ritmo de trabajo no deja tiempo a la improvisa- ción, aunque el ambiente se percibe relajado. José Sos- preda –el teniente Ruiz, una de las incorporaciones de la temporada en marcha– ter- Antonio Velázquez Claqueta del rodaje

mina de grabar su secuen- ASÍ SE HACE... UN ), SEPTIEMBRE / 120 2011 39 JULIO METROS

S O N DOS PLATÓS aisge EL EQUIPO E (1.600 PROFESIONALES GRABA ESTA SERIE CUADRADOS EQUIPO DE Antonio Velázquez aña- M  de que grabar con doble unidad “hace que pilotemos de una a otra, pero el plan- teamiento es como en cual- quier otra serie. Una vez el equipo técnico tiene todo marcado, pasamos el texto con el director. General- mente no iniciamos sin que todos estemos satisfechos. Hay veces que debemos ha- cerlo rápido, pero son las mínimas”. Silvia Alonso, actriz que debuta con esta serie, argumenta: “Has de tener muy claro en cada se- cuencia de dónde vienes, adónde vas y aislarte un po- co, porque, si no, te vuelves loca al cabo del día”. Veláz- quez define a Aníbal como “el perro del amo, el incon- cia: “Hago una media de cia: “Hago a la semana, dos, tres días ago-pero el trabajo no es to-biante”. Junio rueda casi “pa-dos los días y confiesa las se- sarlo en grande con Daf- cuencias de acción”. A ne Fernández le maravilla ver lo bien que está organi- en zado el equipo, “un caos sabe el que todo el mundo tiene perfectamente lo que co- que hacer”. Las horas y ape-rren que se las pelan nas hay plazo para muchas tomas. “Tenemos que dar- lo todo casi a la primera. Entre los actores, nos ayu- damos mucho. Es fácil, to- dos trabajamos del mismo modo”. E

V ASÍ SE HACE... T REVISTA CULTURAL

I leit mo-

José Sospreda Carlos Manuel Díaz Berta Hernández Javier Villalba Paca López Félix Cubero Raúl Pérez Navarro José Alberto Agüero Javier Gómez Antonio Velasco • • • • • • • • • • han sido dos de sus Horizontes de gran- ASÍ SE HACE ASÍ ”, matiza Antonio Veláz- I

mezcla varios géneros y mue-  Tierra de lobos y los actores El entramado Leyendas de pasión y Completan el reparto Tierra de Lobos de la historia, que surge entre Almudena, su pri- Los actores: Mario Pardo Elisa Matilla Adriana Torrebejano Nicolás Coronado Jordi Rico Carla Díaz Mamen Duch Manel Sans Eva Pedraza  La serie nos traslada a la Extremadura de 1875, a la España de la Restauración, a una sociedad rural en la que la mayoría de la población ca- recía de recursos, en manos de una oligarquía agraria. De ahí, estallidos sociales fuertemente re- primidos por las autoridades, revueltas san- grientas que vertebrarán algunas de las tramas de la temporada recién comenzada. “Una época, el XIX, y un mundo, el del caciquismo, que al no estar muy utilizados en la ficción son parte del atractivo de la serie”, afirma Juan Fernández. A la veintena de actores iniciales, encabezados por Álex García, Junio Valverde, Juan Fernández, María Castro, Silvia Alonso, Antonio Velázquez, Dafne Fernández y Yolanda Ulloa, se han su- mado en los nuevos capítulos Sergio Peris Men- cheta, un militar ambicioso y sin escrúpulos, y Carolina Bang, una bailarina que viene a saldar cuentas con los hermanos protagonistas.  tiv mogénita, y César Bravo. grandes inspiraciones, “aunque jamás se ha in- tentado hacer ni uno ni otro. Fueron el condi- mento y de ese condimento ha salido este cuen- to que es quez. Los hermanos Bravo (César y Román) son dos forajidos que regresan a su tierra natal para comenzar otra vida, pero nada más llegar se to- pan con un pueblo hostil, amedrentado por An- tonio Lobo, el todopoderoso terrateniente que hará lo que sea para echarlos. Con lo que no cuenta Lobo es con el amor imposible, el deza ve a los personajes entre el amor, la aventura y la acción. Los largometrajes • • • • • • • • •

l guion en un descanso del rodaje

e que da paso a una escena nsaya una escena con el director 40 TVEMOS I ASÍ SE HACE I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL dicional de Lobo. No tiene LA PRODUCCIÓN familia y ha encontrado en la de Lobo un refugio”. Sil- via es Almudena, la pri- mogénita del clan, el refe- rente romántico de la serie. Una mujer, en palabras de la actriz, “muy de su época y, aunque sensible y noble en esencia, cada vez se va a ver su lado más Lobo”. Aprovechamos un cam- bio de decorado para hablar con Yolanda Ulloa, la tata de los Lobo, un personaje “entre urraca y mirlo, una mujer contenida, opaca, comprometida, que viene a suplir la ausencia de la ma- dre. Un puente entre las niñas y el patriarca”. Armar

FIDELIDAD Juan Carlos Cueto y Rocío Martínez

PARA REFLEJAR Los creadores  Juan Carlos Cueto y Rocío Martínez se conocen al de- CON FIDELIDAD dillo los rincones de la ficción. Guionistas y productores ejecutivos de Tierra de lobos, empezaron con la neotele- LA ÉPOCA, SE visión, desarrollando los personajes y las tramas de aque- llos títulos primitivos (Médico de familia, Siete vidas, El REALIZA UN grupo…). Ahora dan un paso más en cuanto a estética y  ambientación y se suman a la tendencia vigente de las EXHAUSTIVO producciones de época y aventuras. ¿Cómo se gesta Tierra de lobos? “Teníamos algunas no- velas y películas donde inspirarnos. Una era Cumbres bo- TRABAJO DE rrascosas”, indica Cueto. Rocío abunda: “Nos gustan mu- cho las novelas góticas, las de personajes extremos”. Tam- DOCUMENTACIÓN bién Mujercitas y Leyendas de pasión se cuentan entre sus referentes. “La idea era proyectar una serie con elementos muy po- a esta tata, “al principio un tentes en cuanto a la parte romántica. Después se weste- tanto desdibujada”, le ha re- rizó”, revela Cueto. El pueblo al principio no existía. Todo sultado muy interesante por era más pequeño, “mas claustrofóbico”, puntualiza Rocío. cómo ha ido creciendo “y “En el proceso creativo, si cambias una pieza, también porque encierra el núcleo has de mover el resto”. de muchas tramas”. En el equipo de guion trabajan siete guionistas y dos co- La popularidad de la te- ordinadores, además de los dos autores de la idea original. levisión abre puertas, pero La escritura del capítulo se divide en dos fases: “En una de- ¿es posible conciliar con sarrollamos los argumentos principales, el mapa de tra- otros trabajos el ritmo que mas, y en la siguiente los guionistas, dos por episodio, se- exige una serie? Silvia cuencian y dialogan”. Alonso lo tiene claro y se le Listo y aprobado, el guion recorre los diferentes departa- escapa un “¡imposible!” de mentos de la producción y comienzan las grabaciones. gran contundencia. “Reci- Aproximadamente un mes después, el capítulo está listo pa- bes el plan el viernes y mu- ra la emisión. El resto ya no depende de ellos. chas veces sabes de un día para otro lo que vas a hacer al siguiente”. A María Cas- mágico y no podía perder la aprovechar la que tengo”, LA AUDIENCIA tro, sin embargo, sí le re- oportunidad de emular en- argumenta. Para Yolanda Y aunque los inicios de Tie- sulta factible. Actualmente tre comillísimas a la grandí- Ulloa, la televisión y el tea- rra de lobos en la pantalla compagina las grabaciones sima Grace Kelly. Y tro “son dos trabajos que ca- fueron casi tan complica- con la obra de teatro Cri- además, esta profesión es san muy bien”. dos como los de los herma-

men perfecto. "El teatro es ASÍ SE HACE... de rachas y ahora me toca nos Bravo en el ficticio pue- I ASÍ SE HACE I TVEMOS 41 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 ASÍ SE HACE... marcháramos al banquillo y luego volvemos con el re- sultado. Igual que en la Li- ga: dos puntos por debajo, dos por encima”. Juan Fernández asegura que ya no las mira, por el estrés que han llegado a provocarle, pero al final termina con- fesándose: “Lo primero que hago nada más levantarme es encender Internet. ¡No puedo evitarlo!”. Últimamente las cadenas se muestran más pacientes; existe una tendencia gene- ralizada a mantener las se- ries en antena, a no cance- larlas ante el primer revés. Pero la oferta es amplia, la competencia feroz y en bas-

CONSTANCIA

El equipo de vestuario EL RITMO DE TRABAJO NO DEJA TIEMPO A LA IMPROVISACIÓN, AUNQUE EL AMBIENTE ES RELAJADO

tantes ocasiones, las más de las veces, los malos resul- tados no se corresponden con la calidad del producto. El éxito o el fracaso, como dice Yolanda Ulloa, “forma parte del misterio que rodea este bussiness”. José Sospreda admite no obsesionarse. “Siempre es- peras que vaya bien, y esta es una de las series con me- jor factura que tiene la tele- visión en España”. Y Silvia Alonso reconoce: “Difícil Mesa de montaje llegar al día siguiente de la emisión y no preguntar, blo cacereño al que regre- res, uno más que la audien- Las audiencias impor- aunque procuro no estar san, la serie no tardó, igual cia inicial. Nueve meses tan, y mucho, y a todos in- muy pendiente”. “Trabaja- que ellos, en asentarse. El después, los recién estrena- quietan. Antonio Velázquez mos con una espada de Da- capítulo que cerraba la pri- dos episodios lideran los hace con ellas un símil fut- mocles en la cabeza”, con- mera tanda sumó 3,5 mi- miércoles el ránking de Te- bolero. “Cuando nos vamos cluye entre risas Juan llones largos de espectado- lecinco. a casa, es como si nos Fernández. 42 TVEMOS I HICIERON HISTORIA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

I CARMELO GÓMEZ I

QUICO MERA

EL LEONÉS RECUERDA ‘LA REGENTA’: «AÚN VIVIMOS EN ESA ESPAÑA DE CASINO E IGLESIA QUE RETRATÓ CLARÍN» «EL APAGÓN DIGITAL ME VINO BIEN: YA NO VEO LA TELE»

EDUARDO VALLEJO Fermín de Pas en la mini- Salamanca en diversos Mientras nos habla de serie La Regenta. empleos y actuando con sus vicisitudes profesiona- Cierto, cierto. Esta sección – Ese pasado campesino Garufa, una compañía de les, el actor leonés escan- recoge leyendas de la tele- explica su soltura en pelí- teatro amateur. Después di cia unos generosos vermús visión, pero nadie dijo que culas rurales, como ‘Va- el salto a Madrid. Conse- caseros recién traídos de su debían congeniar con el cas’ o ‘Secretos del co- guí un trabajillo, aprobé la pueblo. Así da gusto. medio. En sus propias pa- razón’. escuela y todo vino roda- – ¿A qué se debió el ba- labras, Carmelo Gómez – Ni siquiera Montxo [Ar- do. Tuve mucha suerte. che? (Sahagún, León, 1962) era mendáriz] sabía de mi pa- Hoy estoy mejor prepara- – Imagino que hay una un campesino que llegó a sado como agricultor con do, pero tengo más difi- edad en que no puedes ha- Madrid a finales de los mi padre y se asombraba cultades para encontrar tra- cer ni de padre ni de hijo ni ochenta con la sola com- del aplomo con que arrea- bajo. A diario me pregun- de espíritu santo, y esos tres pañía de una maleta y unos ba un grupo de , ¡y to si podré mantenerme en años me pillaron ahí. Aho- ahorrillos. Cuatro años des- eso que nunca tuvimos ga- esto. ra tengo claro que ya no pués era el rostro favorito nado! Pero es verdad que – ¡Exagera! voy a hacer protagonistas del mejor cine de estos la- tomas la vara y dices “arre” – En absoluto. He pasado y que el futuro está en la res y sus declaraciones se o “so” con la naturalidad momentos desesperantes. autogestión, como la obra contaban por titulares de que da haber vivido en el – ¿Como para dejarlo? que preparo con Javi Gu- prensa. Hoy, toda aquella campo. – Hasta tres años en blan- tiérrez y Andrés Lima. Sin vorágine amainó “y está ol- – ¿Y la fama y la gloria co. Hágase una idea. Aho- vértigo la vida no vale la vidada”, pero el actor no llegaron de repente? ra lo puedo contar porque pena. tiene reparos en hablar de – Me marché de casa con ya ha pasado, pero fue – Volvamos por un mo- ello, especialmente de su 23 años, no sé si huyendo durísimo. Lo peor que me mento a aquellos años de vigorosa interpretación de HISTORIA HICIERON o buscando. Pasé tres en ha podido ocurrir. vino y rosas. Su triunfo pa- I HICIERON HISTORIA I TVEMOS 43 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 HICIERON HISTORIA reció meteórico, pero se LA ‘TELE’ Y YO – A la Regenta en su pri- Lope de Vega! coció a fuego lento, ¿no? mera confesión. Este tex- – Fue una honrosa ex- – El éxito entonces no era to tiene casi 120 años... cepción. ¿Por qué no tan inmediato como ahora. – Y su actualidad es in- adaptamos a nuestros Para cuando hice Días con- cuestionable. Aquí en Ma- clásicos al cine? tados con Uribe [1994] ya «NO HE TENIDO drid hemos vivido un gran – Cuando se ha intentado, había subido a muchos es- negocio de ese tipo el pa- se ha hecho sin suficiente cenarios. Comencé con BUENA RELACIÓN sado verano, un aquelarre ensayo. De todos modos, Narros en el Teatro Es- de peregrinos. De Pas es es lo que nos define como pañol. Luego vino el cine CON LA TELEVISIÓN. un volcán con una losa en- país: despreciamos a nues- con Medem, Uribe, Gon- cima, su madre. Deseo, tros clásicos y tenemos un zalo Suárez, Pilar Miró... ES UN MEDIO moral, celos y ambición amor infundado a tostones y ya no paré. bullen en su interior. Es un que vienen de fuera. PODEROSÍSIMO Y personaje que explota de – Háblenos de ‘Elling’, esa REAL MADRID, DÍGAME contradicción. La obra obra que tienen usted y – ¿Qué tal digirió aquella ARTÍSTICAMENTE también ahonda en la so- Javier Gutiérrez a medias. repentina notoriedad? ciedad y el poder. Todavía – Nos estamos autoprodu- – Fatal. Vivía en una casi- INFRAUTILIZADO vivimos en esa España de ciendo. Vamos de gira en ta con mi pareja y mi hija, » casino e iglesia que retra- otoño y en enero venimos y de la noche a la mañana ta Clarín, solo que los ca- al Teatro Galileo de Ma- el teléfono no paraba de so- sinos son hoy clubes pri- drid. Nos dirige Andrés Li- nar. Me llamaba todo dios, – Pero los políticos corta- vados donde reunirse y ma. Lo estoy pasando bom- ¡hasta el presidente del Re- ron el grifo cuando se die- mangonear el país. ba con él y con Javier. El al Madrid! Nadie te prepa- ron cuenta de que se gas- origen es una obra norue- ra para eso. Entré en una taba el dinero en ficción y VERSOS POR LA PATILLA ga de gran éxito que fue lle- falsa realidad que cuando no en informativos, el vehí- – ¿Ya no recita a los clá- vada al cine y consiguió te quieres dar cuenta no es culo‘ obvio de propaganda. sicos como en ‘El perro una candidatura al Oscar en más que tierra quemada a – Méndez Leite tenía cla- del hortelano’? 2002; una comedia sobre tu alrededor. ro que Ana Ozores era Ai- – El poder del verso es ab- dos deficientes mentales – Encendamos el televi- tana Sánchez Gijón. ¿Hu- ductor, fascinante. En mis que luchan por adaptarse; sor. Tele ha hecho muy bo mucha competencia primeros años en Arte al uno le salva su amor por poquita. ¿Le da urticaria para el papel de Fermín Dramático salía a la calle una mujer y al otro la po- el medio? de Pas? a recitar romances de ciego esía. Para prepararla he tra- – No he tenido buena rela- – Fallaron otros actores por con viñetas, puntero y an- bajado con un hombre tras- ción con la televisión. Es falta de presupuesto. Yo teojos. Para aquella pelí- tornado que dice que ha vi- un medio poderosísimo y entré gracias al empeño de cula Pilar [Miró] trajo a sitado otros mundos y aho- artísticamente infrautiliza- Aitana, con la que com- Alicia Hermida, que fue ra está en la Tierra con una do. El apagón digital me ha partía escenario en La mal- quien nos preparó. El ro- misión: salvar a gente y lle- venido de perlas: como no querida. Fue mi valedora. daje se retrasó tres meses varla a otros globos terrá- tengo TDT, no veo la tele. – “La salvación es un ne- y para entonces ya había- queos. Yo preguntaba a sus – Sin embargo en los gocio. El gran negocio de mos puesto la obra en pie, cuidadores: “¿Esto cómo ochenta y noventa se hi- la vida”, dice Fermín de por la patilla, sin cobrar un se cura?”. Y ellos me res- cieron adaptaciones de Pas. ¿Cómo lo ve? duro. Íbamos como motos, pondieron: “¿Y para qué clásicos de enorme cali- – ¡La madre que lo p...! a una media de dos tomas quieres curarlo, si no hace dad. ¿Yo le digo eso? por escena, ¡y hablamos de mal a nadie?”.

‘LA REGENTA’

Las cifras. 500 millones de pesetas de presupuesto. 60 kilómetros de ne- gativo virgen. 84 días de rodaje en más de 60 localizaciones exteriores e interiores. 44 actores, 40 miembros de equipo técnico y 1.500 extras. Se es- trenó en TVE1 entre el 17 y 19 de enero de 1995.  La trama. Ana Ozores (Aitana Sánchez Gijón), casada con un hombre ✇ mucho mayor que ella, busca satisfacer sus ansias de amor: las místicas, con la asesoría espiritual de Fermín de Pas (Carmelo Gómez), magistral y provisor de la catedral de Vetusta (Oviedo en el s. XIX); las carnales, con la mundología del mujeriego y potentado político local Álvaro Mesía (Juan Luis Galiardo). Un hirviente caldero de deseo y ambición que acabará en tragedia.  La paradoja. En 1884, Clarín escribía a Galdós: “No me reconozco más condiciones que un poco de juicio [...], algún rasgo pasable en lo có- mico, un poco de escrúpulo en la gramática y nada más [...] Ha sido una ton- tería meterme a escribir novelas”. Casi cien años después, Vargas Llosa la calificaba como “la mejor novela del siglo XIX”. 44 TVEMOS I DESDE LATINOAMÉRICA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

‘A L FONDO HAY SITIO’, UN ÉXITO QUE ESTRENA TEMPORADA. EL NUEVO CURSO TELEVISIVO SE PRESENTA MUY COMPETITIVO Y PLENO DE NOVEDADES PERÚ, FICCIONES EN COMEDIA

N. DUFOUR raíso. La serie despidió temporada en diciembre En la televisión peruana, pasado con el capítulo 500 el producto estrella en tér- y más del 50 por ciento de minos de ficción continúa sintonía para su canal, siendo la telenovela. América TV. Echando un vistazo a las La trama de Al fondo parrillas de cuatro de las hay sitio gira en torno a las principales antenas del vivencias de dos familias país andino (ATV, Amé- antagónicas. Los Gonza- rica Televisión, Frecuen- les heredan una casa a me- cia Latina y Global) se dio construir en una urba- pueden contar una veinte- nización de lujo. Sus veci- na. Junto a ellas, otras se- nos, los Maldini, no les ries al uso; sobre todo co- ven con agrado. En Es- medias. paña, comedias que abor- A finales de 2008 ter- daron el choque de clases minaba con el capítulo mil fueron Mis adorables ve- Así es la vida, la primera cinos (Antena 3) y Puerta teleserie peruana que per- con puerta (TVE). Y en manece en pantalla varios los sesenta, la norteameri- años (cinco) con altos ín- cana Los nuevos ricos, dices de audiencia y la pri- emitida años después en mera de la que partió otra las cadenas autonómicas, (un spin off, en jerga tele- parodiaba las relaciones de visiva): Las locas aventu- unos rudos granjeros del ras de Jerry y Marce. Es- EL MANDO medio oeste, millonarios tos dos personajes princi- de la noche a la mañana, pales saltaron a su vez a la con los residentes de la ex- comedia El santo conven- clusiva Beverly Hills. Sus to. Esta en Europa exten-  diálogos hoy nos resul- dida práctica del crosso- tarían esperpénticos. ver se repite en la televi- sión del Perú: dos de los ¿Y EL CINE? protagonistas de Chico de El curso televisivo se pre- mi barrio lo fueron de la senta competitivo. Fre- miniserie Misterio. cuencia Latina ha desple- El actor y productor gado su artillería con una Efraín Aguilar, creador de Series ‘made in Spain’ comedia ambientada en un Así es la vida y responsa- barrio de clase media, La ble también de la aclamada  En los noventa, las ficciones españolas se convierten en lo bodeguita, y Panamericana Mil oficios, está detrás de que hoy llamaríamos trending topics. Aquellos títulos, comedias ha hecho lo propio con La Al fondo hay sitio. Al ini- de situación en su mayoría, encontraron ya entonces ventanas santa sazón. cio de las grabaciones ya latinoamericanas donde mostrarse. Los peruanos, a través del ¿Y el cine peruano? En pronosticó: “Posee todos Canal 13, pudieron seguir las vicisitudes de las Chicas de hoy España se estrena muy po- los argumentos para con- en día (en la imagen), los entresijos de una Farmacia de guar- co, con la ocasional reper- vertirse en un gran éxito dia o las relaciones de cuatro compañeras de piso postado- cusión de algún título (La televisivo”. Acertó de ple- lescentes que ejercían de Canguros, producciones pioneras de teta asustada, de Claudia no: en su estreno (marzo un género que hoy continúa cruzando fronteras. Solo en la úl- Llosa). Recientemente, el de 2009) superó el 30 por tima década, son varias las series que se emiten fuera, bien con programa de La2 Metró- ciento de cuota, despla- la venta del formato (Portugal, Francia e Italia a la cabeza en polis emitió un monográ- zando al programa Magaly adaptaciones) –lo cual supone recuperar alrededor del 20 por fico sobre la situación ac- te ve, que durante años ciento de la inversión– o con la de la lata, aunque el idioma tual del desconocido au- había liderado esa franja en el caso de América Latina represente más un hándicap que diovisual peruano, con horaria, y a la ficción de una ventaja. propuestas artísticas bien

ATV Sin senos no hay pa- DESDE LATINOAMÉRICA interesantes. I TELESCAPARATE I TVEMOS 45 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011

EL SOFÁ DEL INSOMNE TELESCAPARATE LOS BORGIA • Nueva versión del cineasta británico Neil Jordan. televisiva sobre la corrupta fami- En 2006, Antonio Hernández di- lia de origen levantino, la que do- rigió un largometraje basado en minó la Roma renacentista lle- la gloriosa estirpe, que se convir- gando a crear un imperio corrup- tió en el cuarto título más visto del to y descomunal en el seno de la año, y A3 lo emitió en formato iglesia católica (Pa- miniserie. En ella, pas, incestos, abu- Lluis Homar inter- sos de poder, asesi- pretaba al patriarca. La tortilla natos...). Tras los En la actual pro-  guiones, la firma del ducción, Jeremy de la abuela autor de otra saga, Irons se mete en los la de Los Tudor. La ropajes del amoral ace diez años ya que desembarcó dirección, a cargo Rodrigo Borgia. en la televisión pública una familia Hde clase media con un niño curio- so y locuaz, Carlitos, que nos narraba sus LOS QUIÉN •Antena 3 sitúa en aquella. La trama aborda los ava- aventuras y vicisitudes al tiempo que los los 80 su nueva comedia de si- tares del primer matrimonio que telespectadores iban desentrañando tam- tuación bajo el patrón de Siete vi- se divorció en España, allá por bién nuestra historia más reciente. Pero aun- das. De hecho, el creador de Los 1981. Él, psicólogo con ínfulas; que Carlitos siempre ha sido uno de los per- Quién, Nacho G. Velilla –artífi- ella, ama de casa frustrada. Alre- sonajes más queridos de esta serie, lo cier- ce de las taquilleras Fuera de car- dedor, los personajes tipo en esta to es que en la cabeza del espectador tam- ta y Que se mueran los feos–, es- clase de ficciones: la madre-sue- DE SECCIÓN UNA bién surge siempre otro personaje, el de taba detrás de la gra omnipresente, aquella tierna y cariñosa abuela, Herminia, exitosa ficción de la hija más madu- interpretada por la gran María Galiana. Tele5 y dos de sus ra que los padres, Cuando pienso en Cuéntame cómo pasó N

protagonistas, Ja- el vecino crápula, U me viene a la cabeza su primera temporada R

vier Cámara y el hermano-cuña- I y una escena, banal y cotidiana, en que la A D

María Pujalte, tam- do simplón, la ve- D buena mujer aparecía pelando patatas para bién lo fueron de cina remilgada... U hacer una tortilla. Era como si se pudiese F O escuchar el ruido del aceite bullendo. Notá- U

R bamos, al otro lado de la pantalla, el esme- DUES DONES DIVINES • de sus “salvamentos”. De apues- ro en la preparación. Hasta se nos hacía la Rosa María Sardà y Verónica ta arriesgada la ha calificado la boca agua. Forqué protagonizan la nueva Sardá: “No es una comedia al Aquel olor de los sábados en tantos hogares, comedia de TV3. Mimi y Piluca, uso y resulta muy difícil de cla- el de la tortilla que preparaban nuestras dos amigas excéntricas, incon- sificar”. Los efectos especiales abuelas, sirvió muchos años de excusa pa- formistas y antagónicas –una, acentúan la comicidad de las si- ra las reuniones familiares, el disfrute en republicana y pesimista; la otra, tuaciones. Y en el guion se al- compañía, la vitalidad y sentido del humor monárquica y ternan catalán y de nuestros mayores. Aquellas abuelas con optimista–, com- castellano, “co- las que reírnos juntos y asombrarnos de sus parten piso y mo en la vida vivencias en una España gris, envuelta en la afán por salvar el misma”, des- posguerra, donde la consigna era sobrevivir. mundo. En cada tacó en la pre- Ahora a veces parece que en televisión no episodio, doce de sentación su di- tienen cabida los que más saben de nues- 40 minutos, el tí- rector, Pol Mai- tro pasado. Aquellos que nos aventajan con tulo alude a uno nat. años de sabiduría; esa que no la dan los años de instrucción, sino los del caminar tropezando y levantándose. THE HOUR • Considerada el Dominic West, lo haya sido de la En este momento en que Cuéntame cómo Mad Men británico, esta produc- ficción estadounidense The wire pasó celebra su décimo aniversario, merece ción de la BBC ambientada en los (aplaudida en medio mundo), son la pena homenajear a estos “abuelos”. Y es años cincuenta ha despertado ex- algunos de sus atractivos. Más de agradecer que con personajes tan sencillos pectación meses antes de su estre- pronto que tarde los espectadores como el de Herminia uno se pueda acordar no. A lo largo de media docena de españoles tendremos ocasión de de aquellos momentos. Del olor de esos re- episodios –uno de los distintivos verla. Tras décadas sin saber de cuerdos que quizás no volverán a ser como de las series inglesas es el reducido ellas –lejanísimos quedan Un hom- antes. Ahí está el hechizo de la televisión, número de capítulos por tempora- bre en casa, Los Roper o Retorno su capacidad de trasladarte de nuevo a la da– se investigará un a Brideshead–, varios mismísima casa de tu abuela, a sus pinchos misterioso asesinato son los títulos que han de tortilla. Han pasado diez años de aquella desde las ondas ra- saltado de los exclu- escena, pero yo sigo viendo a mi abuela, diofónicas. La am- sivos canales de pago atenta a la conversación y pendiente de que bientación retro y el a los horarios estrella no se le quemen las patatas. que su protagonista, de los generalistas. SERGIO GARRIDO 46 ACTÚA I EL CAMINO DE... I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

I JULIA GUTIÉRREZ CABA I «Trabajar con jóvenes enseña y vivifica» Más allá de la tristeza por recientes pérdidas, la veterana actriz sigue en la brecha: de ‘Los ojos de Julia’ a ‘Águila Roja’

ENRIQUE CIDONCHA

EDUARDO VALLEJO hice mi primera toma de- se trasladó a Madrid. Tuvo da. Por ejemplo, era natu- lante de una cámara. Debía dos hijas: mi abuela Irene ral escuchar el relato del es- La voz de Julia Gutiérrez volverme para mirar donde Alba y mi tía abuela Leo- treno de La verbena de la Caba (Madrid, 1932) sue- se suponía que estaba sen- cadia. Hablamos de me- Paloma de boca de mi tía na cadenciosa y asombro- tado Paco. Él no tenía por diados–finales del siglo abuela Leocadia, que formó samente joven por teléfo- qué estar allí, pero dijo: ‘Yo XIX. parte de aquel elenco en no. En persona, al volverse me siento para que me mi- – En aquel ambiente fa- 1894. corpórea, se hace acom- res; así te saldrá mejor’. To- miliar, todo el día respi- – Con esos mimbres no le pañar de una elegancia do fue más fácil. Parece una rando teatro, ¿tuvieron costaría subirse a las ta- magnética y una cortesía nimiedad, pero no lo es, es una infancia ‘normal’? blas. exquisita, casi de otro tiem- una prueba de su generosi- – Lo único fuera de lo nor- – No crea, me daba pavor. po. Sandalias de platafor- dad”. mal es que Irene y yo éra- Supongo que por miedo a ma, pantalón de pinzas y – Usted es un brillante es- mos las primeras a las que no estar a la altura del ape- chaqueta negra de media labón de un largo linaje llamaban si había función llido. Qué sé yo. manga, Julia acude puntual teatral. en el cole. Por lo demás – ¿Cómo venció ese mie- a la cita en AISGE. Se de- – Mi bisabuelo Pascual nuestra infancia fue normal: do? tiene ante un retrato de Pa- fundó la saga. Venía de Na- la profesión de nuestros pa- – Corría el año 1951 cuan- co Rabal y recuerda un de- vajas, un pueblo de Cas- dres y abuelos, con su pe- do viajé a Canarias con mis talle: “En A las cinco de la tellón, donde empezó en culiar horario o sus disfra- padres, por entonces de gi- tarde [J. A. Bardem, 1960] grupos aficionados. Luego ces, era parte de nuestra vi- ra con la compañía de Ca- EL CAMINO DE... I EL CAMINO DE... I ACTÚA 47 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 talina Bárcena. Irene ya ac- – Ajá. Yo le repliqué: “Ojo, an–Pierre Cassel, padre de EL CAMINO DE... sionaba la aventura. Debo tuaba. En Gran Canaria me que yo gano mucho con el Vincent Cassel, ahora en el advertir que es muy duro. persuadieron para que sa- trato”. A los seis meses nos candelero como director de Jugarte tu dinero como em- liera en Mariquilla la Te- casamos. Era un hombre escena en Cisne negro. Di presario y como actor no es rremoto, de los Hermanos muy preparado y gran un gran salto. para pusilánimes. Jamás tu- Quintero. Nada más salir, amante del teatro. Manuel – Protagonizar ‘La familia vimos una subvención ofi- se fue la luz. “¡Ya os lo [Collado] fue, y sigue sien- y uno más’ (Fernando Pa- cial, pero sí la fortuna de decía yo!”, les reprochaba. do, alguien fundamental en lacios, 1965) junto a Al- dar con algún éxito que nos Lo cierto es que en aquella mi vida. Por desgracia ya berto Closas aumentó su permitía recuperarnos. época la luz se iba popularidad. cada dos por TEATRO Y CINE ¿Qué tal se han EL REGRESO A tres… «Siempre he preferido el teatro. llevado usted y la LAS PANTALLAS – ¿Y su debut en fama? – Tras veinte años de ale- serio, sin que se El cine no ha llamado mucho a – Bien, ¡aún me jamiento, volvió a la gran fueran los plo- mi puerta, pero yo tampoco he ido reconocen taxistas pantalla en 1997 de la mos? en su busca» y gente por la ca- mano de Camus (‘El color – Fue en el Infanta lle! En realidad lo de las nubes’) y Garci (‘La Isabel, en 1952, que me dio popu- herida luminosa’). ¿Por cuando ya tenía edad para hace un tiempo que no laridad fue la televisión. qué una ausencia tan lar- sacarme el carné del sindi- está... Empecé coprotagonizando ga? cato del espectáculo y po- Julia se compone tra- con Rafael Alonso unos mi- – Siempre he preferido el der trabajar. Pasé muchos tando de buscar ese reco- niespacios cómicos a me- teatro. El cine no ha llama- años en la compañía titular veco donde escondemos diodía antes de comer. Nos do mucho a mi puerta, pero de ese teatro. nuestras lágrimas cuando dirigía Jaime de Armiñán, yo tampoco he ido en su nos visita el recuerdo pun- un pionero del medio. Tra- busca. Las llamadas de Gar- DÉCADAS PRODIGIOSAS zante de la pérdida. bajé mucho con él y con ci y Camus vinieron cuando – En 1960 debutó en el ci- –... En fin, debuté con Bar- . no hacía ninguna función y ne con ‘A las cinco de la dem, pero me resistí bas- – En 1970 fundó com- eso facilitó mi vuelta. tarde’, a la que siguió en tante. Ya había hecho va- pañía con su esposo. – En cine ha hecho más 1963 ‘Nunca pasa nada’, rias pruebas en cine y luego ¿Qué tal funcionó? drama que comedia. Por también de Bardem. En nunca me llamaban. A la – Duró diez años, al cabo eso su paso por la serie 1964 se casó. ¿Le tem- vez Miguel Mihura cada de los cuales tuvimos di- ‘Los Serrano’ blaban más las piernas de vez me daba papeles más versas dificultades. Por (2003–2008) reveló una camino al altar o delante importantes. Finalmente, aquel entonces descollaba comicidad oculta para de la cámara? accedí sin demasiada espe- otro Manuel Collado, un muchos. – [Ríe] Había trabajado con ranza. Al final no hice chico joven que vino a bus- – Sin embargo lo que más Alberto Closas en Usted aquel papel, que fue para carme para hacer la nueva he hecho en teatro es co- puede ser un asesino, de Nuria Espert, pero Juan obra de Antonio Gala, Pe- media: Mihura, López Ru- José María Forqué. Alberto Antonio quiso que inter- tra Regalada, que estuvo bio, Tono... Antonio [Resi- me llamó para su adapta- pretara el otro personaje fe- dos temporadas en Madrid nes] es muy divertido y ción de Primera plana (aquí menino. y otras tantas de gira. La- Belén [Rueda] tiene el aura se llamó Edición especial). – Algunos críticos consi- menté que disolviéramos la etérea de un hada, ambos En aquella compañía estaba deran ‘Nunca pasa nada’ compañía, sobre todo por estupendos compañeros. el que iba a ser mi marido. el mejor trabajo de Bar- Manuel. Rodar con gente más joven Empezó bromeando: “Me dem. – ¿Es la meta de cualquier enseña y vivifica. Es como han hablado de ti, pero no – Fue crucial en mi carre- actor? un nuevo aprendizaje. parece para tanto la cosa”. ra. Había actores franceses – Yo no sentía esa necesi- – Goya en 2000 por ‘You'- – ¿Eso le dijo? en el reparto, como Je- dad, pero a Manuel le apa- re the one’ y el año pasa- do papel importante en ‘Los ojos de Julia’. ¿Hasta LA GENTE DE JULIA que el cuerpo aguante? – De momento no puedo • Mihura: “Entrañable, creativo, con un sentido entregar al teatro las del humor envidiable”. energías y dedicación que • Closas: “Gran director de comedia y de ac- exige. Tal vez más adelan- trices. No se le escapaba una carrera en una te. Pero el cuerpo aguanta media”. al menos para los nuevos • Bardem: “Fundamental, sin más. Para mí y capítulos de Águila Roja. para el cine”. Los ojos de Julia fue mi pri- • Armiñán y Marsillach: “Dos grandes talen- mer trabajo después de que tos”. Manuel faltara en mi vida. • Emilio: “Mi hermano pequeño. Llama todos Nada te prepara para un los días para ver cómo estoy. No creo que ha- trance así, por muy natural ya muchos hermanos así”. que sea con el paso de los • Irene: “Nací, crecí y trabajé con ella. La echo años. Trabajar me vino de menos. Todo es tan estúpido...”. bien. 48 ACTÚA I EN PRIMER PLANO I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

BEATRIZ PORTINARI NATALIA A Natalia Sánchez (Sevilla, I 1990) el estrés y las jorna- das maratonianas de traba- jo le sientan bien. Se levan- ta a las cinco y cuarto de la mañana –¡y tan feliz!–, se «Tienes que ducha cantando aquel viejo éxito discotequero titulado I'm the scatman, desayuna, conocerte bien a repasa su texto y sale a toda velocidad hacia el set de la séptima temporada de Amar en tiempos revueltos. Allí se ti mismo para crear maquilla y enfunda en los vestidos de época; estira la espalda, adopta la mirada lánguida de su personaje a los personajes» (Cecilia Armenteros) y pasa el día grabando hasta las seis de la tarde, cuando regresa a «Siento mucho ‘mono’ de teatro», casa a toda prisa para estu- diar el extenso guion del día admite esta joven hiperactiva que apenas siguiente. ¿Resultado? Una vida social limitada, sí, pero un excelente bagaje laboral: le concede cuatro horas al sueño a su edad, Sánchez puede sentirse orgullosa de su paso por las series Los Serrano y ahí empecé a compaginar el DE CERCA sacar esa parte de intuición y Acusados, o las películas instituto con las pruebas y con ella crear y enriquecer Clara y Elena, Hipnos y Los rodajes, porque mis padres al personaje. aires difíciles, entre otros tí- me inculcaron que lo pri- – ¿Qué le parece la expe- tulos. mero era formarse. riencia de ‘Amar en tiem- La conversación se de- – ¿Le habría gustado es- pos revueltos’? sarrolla en la casa de sus pa- tudiar alguna carrera? – ¡El ritmo de esa serie no dres, entre tortugas de es- – Siempre me planteé ma- lo había visto en mi vida! tanque y recuerdos de in- tricularme en la universidad Trabajas tres veces más, con fancia feliz. Cuando habla, a distancia, pero lo que a mí un texto de treinta folios al Natalia mueve las manos me atraía era Bellas Artes, día para memorizar y gra- como pájaros y bromea so- que es imposible estudiar bar al día siguiente. Y bre los quebraderos de ca- así. Se me daban bien las • Un sueño: Ser madre algún además cuidamos mucho el beza que le dan esas manos manualidades, tallar tizas, día. uso de las palabras; no se te inquietas a la hora de grabar hacer figuras de arcilla... • Una pesadilla: Llegar tarde a pueden escapar expresiones una serie de época. Y si echa Ahora procuro formarme a una función y que se me olvide el actuales como “guay” o “va- la vista atrás se sorprende mi manera; cojo los libros texto. le”, ni nada así. Hay que tra- del camino recorrido; ni si- de las carreras de mis ami- • Un lugar para perderse: bajar duro todos los días, quiera se consideraba, hasta gos, aunque sean de Biodi- Sudáfrica. preparar los textos, intentar hace poco, una “actriz de versidad o Historia, me los • Un disco: Los dos de Vetusta que las tomas salgan bien a verdad”. leo, busco información y Morla. la primera… Es agotador, – Su entrada en el mundo aprendo cosas nuevas de • Un libro: Maldito karma, de ¡pero muy estimulante! de la interpretación fue distintas materias. David Safier. – ¿Y su vida social queda muy temprana, de la ma- – ¿También se documenta • Una superstición: No soy su- aplazada hasta que ter- no de su madre, la actriz para los personajes que in- persticiosa. ¡Dicen que da mala mine la temporada? Charo Molina. ¿Cómo re- terpreta? suerte! – ¡Eso parece! [Risas] Me cuerda su primer cásting? – ¡Por supuesto! Creo que • Un vicio: Quedarme dormida da rabia no poder dedicar – Fue por pura casualidad. estudiar te define como ser en el sofá hasta el día siguien- más tiempo a mis amigos, Yo había acompañado a mi humano. Así eres, así actúas. te. pero, si algunos están en mi madre a un cásting que iba a Ante un nuevo papel siem- • Un plan perfecto: Un buen li- vida desde los seis años, ¡es- hacer ella, con Amado Cruz. pre hago un dibujo del per- bro con una buena comida. pero que puedan aguantar- Y él me sugirió que hiciera sonaje: pienso cómo ha- • Un plato favorito: No tengo me un poco más! La verdad la prueba, que podía enca- blaría, cómo se movería y un favorito. Como de todo, in- es que con este ritmo frené- jar para un papel. Así surgió cómo pensaría o comería, cluso bichos. tico solo alcanzo a dormir mi primera película, Clara sin caer en los clichés. Ahí • Un próximo viaje: Barcelona, unas cuatro horas diarias, y Elena, de Manuel Iborra, es donde tienes que cono- para ver el White Sensation. porque me acuesto tardísi- en el año 2000. Y a partir de certe bien a ti mismo, para mo: cuando termino de es- EN PRIMER PLANO I EN PRIMER PLANO I ACTÚA 49 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 EN PRIMER PLANO tudiar les llamo por teléfo- SÁNCHEZ no, para ver qué tal les va, I leo libros, veo documenta- les y trato de informarme so- bre lo que sucede en el mun- do – Por lo visto, en la serie le han pedido que toque el piano, algo que no solía hacer… – ¡Imagínate, tocar delante de gente! ¡Yo, que no toca- ba el piano ni para mis ami- gos! Llegó el director un día y me dijo: “Oye, Natalia, tú tocas el piano, ¿verdad?”. Intenté hacerme la despista- da, pero nada, no sé cómo acabé tocando el piano. El primer día me sudaban las manos, me temblaba todo. – También canta, sabe to- car el violín, el saxofón, cla- rinete… ¿Se ha planteado ampliar su carrera artística a la música, como Najwa Nimri o Leonor Watling? – En su día se planteó un proyecto así, pero final- mente no salió adelante. De todas formas, no me siento tan cómoda en el mundo de la música como en el de la interpretación. Necesitaría disponer de más tiempo pa- ra practicar, porque los ins- trumentos requieren horas de práctica que yo no tengo. Pero no descarto hacer co- laboraciones musicales. – ¿Cantaría con algún gru- po en concreto? – Hombre, últimamente es- cucho mucho Vetusta Mor- la, ¡nunca se sabe! [Más ri- sas]. – En teatro estrenó en 2010 ‘Los ochenta son

ENRIQUE CIDONCHA nuestros’, de Ana Diosda- do. ¿Le gustaría volver a subir a las tablas? SOLIDARIA – Siento mucho mono de te- atro, pero también le tengo Actriz aventurera, mujer sensible mucho respeto: es el dios de todo este asunto. Ahora mis- Cuenta Natalia Sánchez que durante los meses flexiona. En su último viaje a Honduras visitó cen- mo no me lo podría permitir que dure el rodaje televisivo no quiere distraer- tros de rehabilitación de jóvenes de las maras, porque es incompatible con se con nada. Solo a ratos se permite soñar con que le explicaron sus vidas extremas y las atro- el ritmo de Amar en tiempos sus planes de viajar sola, como acostumbra, el cidades cometidas. Mantuvo la compostura has- revueltos, pero sí me gus- próximo año a la India. Lo único que le preocupa ta que llegó al hotel, pero una vez allí enfermó taría volver a experimentar es cómo le afectará ese viaje a nivel personal. en cuestión de horas, sin fuerzas ni cuerpo para esa energía del público: des- “Mi problema es que soy demasiado sensible y el salir de la habitación. A pesar de todo, quiere se- de las tablas les oyes respi- sufrimiento me afecta. En situaciones difíciles me guir viajando y empapándose de otras culturas. rar, toser, comer un cara- desenvuelvo bien, soy fría. Pero después, cuan- “Los viajes te cambian, amplían tu punto de vista, melito… La magia del tea- do reflexiono sobre lo que he visto y oído, el cuer- y sobre todo, te ayudan a empatizar, que es cla- tro es como una droga: te po se me descompone y lo somatizo todo”, re- ve para el trabajo de un actor”, afirma. acaba enganchando. 50 ACTÚA I SAVIA NUEVA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

I LUIS FERNÁNDEZ I I NEREA CAMACHO I I RICARDO GÓMEZ I

Entre el cine Temprana Media vida en y la música vocación ‘Cuéntame’ Actor y vocalista de rap apodado Una escuela de teatro en Almería fue Debutó en el musical La bella y la Perla, califica de “increíble” la ex- su primer contacto con la interpreta- bestia y desde hace una década es periencia de trabajar en Los prote- ción. Después, un videobook y al cás- Carlitos, la memoria de la familia gidos, su primera serie televisiva y su ting de Camino, la película para la Alcántara en Cuéntame cómo pasó. primer protagonista. El personaje de que Javier Fesser buscaba protago- A este joven actor le hemos visto Culebra ha calado rápido entre las nista. La interpretación de la niña en- crecer al tiempo que su personaje en audiencias más jóvenes, provocando ferma terminal la convierte en la cuar- la longeva serie de TVE, trabajo por un fenómeno fan ante el que el actor ta intérprete de menor edad en alzar- el que ha recibido varios premios. ha manifestado “precaución y res- se con el Goya revelación. De aquello El poco tiempo que le dejan las gra- peto”. Un videoclip fue su puerta de han transcurrido dos años y Nerea Ca- baciones televisivas –entre seis y entrada a la televisión. Alguien lo macho, recién cumplidos los quince, ocho meses al año– le ha permitido vio, le llamaron para una prueba y atesora en su currículum cuatro pro- colaborar en la película Tiovivo salió elegido. Compagina las graba- ducciones cinematográficas más: Hé- c.1950, de José Luis Garci, corto- ciones de la tercera temporada de roes, A tres metros sobre el cielo, La metrajes y montajes teatrales. Con Los protegidos con los rodajes de chispa de la vida, Tengo ganas de ti y El señor Ibrahim y las flores del los largometrajes X3PD y Tengo ga- una televisiva, Los protegidos. Fes- Corán, junto a Juan Margallo, di- nas de ti, secuela de la taquillera Tres ser la definió como “una actriz su- rector de la adaptación, estuvo va- metros sobre el cielo, en la que tam- perprofesional con experiencia cero”. rias temporadas en la cartelera. Ri- bién colaboró. Además ha partici- Hace unos meses ha sido distinguida cardo Gómez se considera un pro- pado con cameos en Física o Quí- con otro premio revelación, el que yecto de actor: “Cuando me vea ca- mica y Diarios de la webcam, serie otorga la Asociación de Cronistas ne- paz de saber dónde dejar las frases, que nació para internet y desde hace oyorquinos. Si el sueño de ser actriz se dónde bajarlas o subirlas de tono sin unos meses puede verse en el canal acabara, Nerea se ve trabajando co- ayuda de nadie, podré decir que soy Neox. Entre sus próximos proyec- mo maquilladora de caracterización, actor”. En Cuéntame, Ricardo y sus tos prepara el rodaje de la comedia un oficio que llamó su atención cuan- compañeros más jóvenes cuentan de acción B-Vice junto a Maxi Igle- do rodaba Camino “al ver las heridas con la actriz Alicia Hermida para

sias. NUEVA SAVIA que me ponían”. preparar los guiones. I SAVIA NUEVA I ACTÚA 51 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 SAVIA NUEVA I PATRICIA MONTERO I I MAXI IGLESIAS I I PEPA RUS I N ECÓ DE SECCIÓN UNA J U A N T T E R

Actriz apasionada Sobre todo, Una gaditana del deporte actor en ‘Aída’ Curtida entre anuncios y experta en A los seis mira por primera vez a la Macu, el personaje más humorística- danza acrobática, esta actriz valen- cámara en la película de Ray Loriga mente descarado de la telecomedia ciana tuvo claro desde pequeña que La pistola de mi hermano. Pasan al- Aída, le abrió las puertas de la tele- lo suyo era la interpretación. La serie gunos años para que vuelva a pisar visión. Como “un golpe de suerte” Ellas son así y el largometraje Los lo- un plató. Lo hace en 2005 en las te- define la actriz su participación en la bos de Washington fueron su tram- leseries Amar en tiempos revueltos y exitosa ficción de Tele 5, a la que se polín. Después, pequeñas apariciones Hospital Central, pero no es hasta incorporó en la cuarta temporada. A en las ficciones Severo Ochoa, Atra- 2008 cuando su personaje de Cabano Pepa Rus le llega la oportunidad te- pados, Manolito Gafotas, Cuéntame, en Física o Química le convierte en levisiva mientras cursa estudios de Los Serrano, Cuenta atrás o El inter- uno de los rostros más populares de la filología hispánica e interpretación nado, hasta que en 2008 enlaza un televisión. Ante el éxito de la ficción en Madrid, aunque ya había partici- protagonista con otro en las teleseries juvenil de A3, en la que permanece pado en Canal Sur en una serie de Rocío casi madre, Yo soy Bea y Los durante varias temporadas, declara: sketches (La familia Morales) y al- hombres de Paco. En 2011 ha for- “Estoy mentalizado de que esto pue- gunas obras de teatro. En 2008, al- mado parte del reparto principal de la de ser mucho o quedarse en nada”. terna las grabaciones de Aída con las telecomedia Buenagente, donde in- En cine le hemos visto en 8 citas, de otra teleserie, Estados alterados. terpreta a una actriz en paro; de la tv- Mentiras y gordas –compartiendo De momento el cine –cuya única ex- movie que dirige Daniel Calparsoro créditos con otras promesas de la in- periencia ha sido la producción in- Tormenta y de las producciones ci- terpretación–, After y El diario de ternacional La mula, en la que com- nematográficas En fuera de juego y Carlota. En 2011 regresa a la televi- partía cartel con y María Fuga de cerebros 2. El teatro también sión en la serie Los protegidos. Pró- Valverde– es, según sus palabras, “mi aparece en sus créditos. A lo largo de ximamente estrenará la película de asignatura pendiente”. Acaba de fi- 2010 representó El viaje del actor, so- aventuras El secreto de los 24 esca- nalizar el rodaje de la miniserie de bre textos de Chejov. De aquella ex- lones y el primer filme español de te- Antena 3 El tiempo entre costuras y periencia ha dicho: “Subirse a un es- rror rodado en 3D, Paranormal Xpe- lleva varios meses recorriendo Es- cenario y sentir al público no se pue- rience. Le gustaría que el público vie- paña con el montaje teatral Historia de expresar con palabras”. ra su trabajo “más allá de mi físico”. de un karaoke. 52 ACTÚA I LA MIRADA DE... I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

HÉCTOR ÁLVAREZ JIMÉNEZ

Poca gente recorre las ca- NATHALIE POZA lles de Madrid un día fes- I I tivo a las diez de la maña- na. Ella sí. Nathalie Poza (Madrid, 1972) derrocha generosidad: madruga «A veces me siento cuando no toca trabajar y concede una entrevista en la que se entrega por com- más cómoda con pleto. Como en cada cosa que hace, asegura. Aunque sus palabras la describen como actriz inquieta y mis personajes que amante del aprendizaje, también delatan cierta fra- gilidad. Con humor, reco- noce no poder controlar en la vida real» esa locuacidad que la em- puja constantemente a re- comendar películas, alabar a compañeros de gremio… y hasta recetar la música que su hermano melómano le hace llegar desde Dina- marca. Es puro entusias- mo; también en torno a Die Farbe des Ozeans, la pequeña coproducción his- pano-germana, recién es- trenada en el Festival de Toronto, donde aparece con Álex González. “La protagonista es una turis- ta germana que encuentra en una playa canaria a un inmigrante con un niño muerto de sed y de ham- bre. La directora, Maggie Peren, ha sido muy va- liente porque es una reali- dad difícil de contar”. – Cuentan que, antes de subirse a un escenario, ya había despuntado us- ted en otros ámbitos. – Yo siempre quise ser bai- larina y desde niña hice ba- llet clásico. Después jugué al tenis durante seis años, pero decidí abandonar po- co antes de llegar a com- petir. Aunque se me hizo tarde, era evidente que iba a ser actriz porque no pa- raba de hacer cosas muy diversas. En definitiva, esa es la labor del intérprete. – ¿Tan claro lo tenía? – Con dieciocho años lo tenía clarísimo. Al acabar COU me metí en la prime- ra academia que encontré en el centro de Madrid, lue-

LA MIRADA DE... LA MIRADA go entré en la CAI de la ENRIQUE CIDONCHA I LA MIRADA DE... I ACTÚA 53 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 LA MIRADA DE... Complutense y de ahí pasé puesto era interesante. Mu- En Hispania trabajo con debut, Días de fútbol, y a Cristina Rota. En la CAI chas veces, sobre todo directores de cine e inten- luego me hizo protagonis- conocí a Javier Gutiérrez cuando empezaba, sí he he- tamos acercarnos a lo que ta en Días de cine. Y yo no y Patxi Freytez y empeza- cho cosas por la sencilla sería un rodaje idílico, pe- era una persona que le fue- mos a representar obras de necesidad de trabajar. Una ro resulta muy complica- se a vender la película, no teatro. Cristina me hizo vez acepté un montaje de do. En cualquier caso, yo le iba a garantizar un triun- sentir que podía dedicarme teatro que no me gustaba, no soy un best seller en te- fo comercial. David cono- a esta profesión. Estuve en pero es duro estar un año levisión. Si volviera a na- ce la fragilidad del actor, su escuela cuatro años, en- comprometido con una cer, sería una de las niñas sabe que necesitamos que trando y saliendo. Tenía idea en la que no crees. No de Los Soprano: han cre- se nos escuche. que lidiar con volveré a ha- cido en un entorno televi- – Dijo que encabezar el la vida, traba- INCONFORMISTA cerlo. sivo, pero con las condi- elenco de ‘Días de cine’ jando para po- «Estancarte en los – Elija un gé- ciones del cine y el teatro. le aterrorizó. ¿Pura inse- der estudiar. registros que te son nero. – En Animalario, en cam- guridad? – Por fortuna, – Todos me bio, les llueven los res- – Ahora, con 39 años, em- aquella es- cómodos te deja parecen intere- paldos: 14 estatuillas de piezo a sentirme segura, tancia dio artísticamente santes y dese- los Max, un Premio Na- pero siempre que abordo sus frutos... mortecino» aría descubrir cional de Teatro… un proyecto entro en una – Allí conocí algo nuevo en – Nos sentimos libres cre- pequeña crisis de la que me a Alberto cada proyecto. ando, expresando, sin pen- apetece salir corriendo. Mi Sanjuán, Lo consigo sar en los resultados de pú- madre me critica cuando y Ernesto Al- cuando represento con blico y crítica. Animalario digo que ya no sé actuar. terio y creamos Animala- Animalario, pero no siem- genera confianza porque el Arrancar con un nuevo pa- rio. Mientras trabajaba con pre me sucede en cine o te- espectador sabe que va a pel implica miedo, vértigo, ellos empecé a actuar con levisión. Ahora, por fortu- asistir a algo honesto, sin cierta pereza porque sé que Gloria Muñoz, Gerardo na, mi personaje en Hispa- intermediarios. Mientras tengo que reinventarme. Malla y José Ortega en So- nia es muy rico en regis- nos mantengamos en esa Ahora ya he asumido que pa de mijo para cenar, mi tros. Los actores que se línea, habrá quien quiera no hay que darle tantas primer montaje profesio- estancan en venir a ver- vueltas. Si quieres hacer al- nal. Pero siempre he vuel- aquello donde INSEGURA nos. go, hazlo, aunque sea dan- to a Animalario. Se ha con- se sienten có- – ¿Cuál ha si- do tumbos. vertido en mi casa y en el modos acaban «Cada nuevo papel do su expe- – Con Manuel Martín núcleo donde puedo desa- mortecinos. implica miedo, riencia más Cuenca rodó ‘La flaque- rrollar mi creatividad co- Aun así, su- vértigo, cierta intensa con za del bolchevique’ y ‘Ma- mo me gusta y con quien pongo que la Animalario? las temporadas’. Además me gusta. comedia es lo pereza a – Me fascinó de haber sido su jefe, hoy – ¿Qué le decían en casa más complica- reinventarse» la de Porno- es su gurú. a la jovencita Nathalie? do y, muchas grafía barata, – Para Manolo actuaría to- – Nunca me cuestionaron veces, lo que una historia da mi vida y en exclusiva. e iban a todas las salas y menos hacemos. sobre sexo en la que el pú- Es, posiblemente, el direc- bares donde hacíamos es- – ¿Provocar carcajadas blico era testigo de la vida tor más valiente que co- pectáculos normalmente es, entonces, su asigna- íntima de los personajes. nozco. Es una inspiración, inaceptables para unos pa- tura pendiente? Transcurría en un chalet al desarrolla su arte contra dres. Jamás les vi hacer una – Debería probar con una que los espectadores en- viento y marea. Me re- mueca, siempre hubo apo- comedia teatral muy desa- traban de noche. Actuába- cuerda a maestros como yo y comprensión. Mi pa- tada. Mi compañero y ami- mos en el jardín, en la co- Cassavetes: siguen traba- dre no pudo go Luis Ber- cina, en un cuarto a oscu- jado aun sin dinero, no se dedicarse del CÓMICA mejo está em- ras… Masturbarte en pelo- quedan instalados en su in- todo a la es- peñado en que tas pensando en tu amor comprensión ni en la que- cultura por te- «Debería probar hagamos un con la gente pegada al ja de lo mal que funciona ner que sacar con una comedia espectáculo de colchón fue sideral, mági- todo. adelante una desatada. ¡Que clown porque co. Me encantaría repetir – ¿Qué les da para que familia, así dice que llevo algo así; creo que muchos deseen repetir con us- que para él era alguien me ponga una payasa se quedaron con ganas de ted? natural que la nariz roja!» dentro y que verlo. – Supongo que soy dúctil, quisiera abrir- no la saco del – Su trayectoria en el ce- bastante obediente dentro me paso en todo. ¡Así que luloide siempre ha estado de mi rebeldía. Se me pue- una disciplina artística. le hago un llamamiento pa- unida al guionista y di- de malear y eso debe ser – Lamenta la precariedad ra que me ponga la nariz rector David Serrano. ¿Un muy cómodo para un di- laboral en el audiovisual. roja de una vez por todas! flechazo? rector. También tengo ca- ¿Ha tenido que aceptar – ¿Se lleva bien con la te- – Solo puedo decir cosas pacidad para arriesgarme. proyectos de mera su- le? hermosas de él. Apareció En la vida, en cambio, me pervivencia? – Me gusta porque da en la escuela de Cristina pierdo. Muchas veces me – Estos últimos años he te- muchísimo oficio y rapi- Rota y siguió a Animala- siento más cómoda con nido la suerte de que casi dez, hay que interpretar rio con devoción y cariño. mis personajes que en la todo lo que me han pro- con presión y velocidad. Contó con nosotros para su realidad. 54 ACTÚA I CRUZANDO PUENTES I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

NANDO DÍAZ ANIEL RÜ A Daniel César Martín I D B Brühl González Domingo (Barcelona, 1978) le han en- dosado una severa agenda de promoción en el majes- tuoso hotel María Cristina de San Sebastián, pero no parece sencillo desposeer «Me gustaría hace de su sonrisa ni de su muy saludable sorna a este his- pano-alemán del que la cá- mara terminó enamorándo- se con aquel inolvidable pa- hombre maduro, pel de joven embaucador en Good bye, Lenin (2003). Más rubiales al natural de lo que aparenta en la gran pantalla, desenfadado con con esta cara, no sus zapatillas deportivas granates y una camisa hol- gada –el traje elegantón lo dejaba para la fiesta noctur- Cura en la última de Fresnadillo, ‘Intruders’, na en el museo San Telmo–, Brühl se deja ver como un pionero del balompié  El intérprete hispan relámpago por San Sebas- tián con motivo de Intru- ders, la más reciente pelí- eso está escribiendo un li- AUTOESTIMA años, con la excepción de cula de Juan Carlos Fresna- bro sobre su querida Barce- «Mi ego de actor La cinta blanca [Michael dillo, en la que, acaso por lona y advierte que lo de Haneke], la calidad ha mer- su cara de chico bueno, le cantar, como en sus años no es tan alto como mado un poco. Menos mal adjudican el papel de cura (más) mozos, se le sigue para derrumbarme que el año que viene repe- comprensivo y redentor. dando “bastante bien”. si dejan de confiar tiré con Wolfgang Becker, A la mañana siguiente – ¿Encarnar a un sacer- el director de Good bye, Le- pondría rumbo –tras ma- dote le ha hecho mejor en mí» nin. Pero no sé por qué de- drugón intolerable– a ese persona? monios a los alemanes les Berlín donde regenta el bar – Me ha permitido hacer co- ha dado últimamente por Raval, de evidente aroma sas como visitar comunida- ALEMANES pensar que son graciosos. mediterráneo. Pero a este des de jesuitas o dormir con «Ahora les ha dado Nadie entiende su humor circunstancial Padre Daniel una Biblia debajo de la al- por pensar que son fuera de Alemania, pero es –“a todos los actores nos to- mohada, cuestiones que, co- que incluso yo, que soy me- ca hacer de curas alguna vez mo imaginará, no figuraban graciosos, pero su dio alemán… ¡tampoco! en la vida”– le seguiremos entre mis costumbres… Del humor no lo entiendo Pronuncia la maldad y a viendo con frecuencia por cura de Fresnadillo me gus- ni yo» Daniel se le pone cara de estos lares: acaba de prota- taba que huye del cliché y travieso, algo que le suce- gonizar Eva, del catalán Ki- ejerce más de psicólogo que de con cierta frecuencia. ke Maíllo; participa en la de otra cosa. Es un tipo muy DIRIGIR – ¿Tan distinta es la for- película Los Pelayos, la pa- social. ma de trabajar acá y allá? sada primavera rodó un cor- – ¿Volvió a ver ‘El exorcis- «Ya existen muchas – En Alemania no tenemos to en La Habana para Julio ta’ antes de ponerse a gra- buenas películas. Solo cine de género, por ejem- Medem (dentro del largo bar ‘Intruders’? lo haré si dispongo plo, aunque seamos un país Siete días en La Habana) y – Ni hablar. Aún no he ol- oscuro y misterioso. Hemos en breve encarnará a Kon- vidado la primera vez que de una historia conocido el Tercer Reich y rad Koch, un pionero del me puse esa película. Fue muy personal» tenido al hombre más malo balompié germánico una tarde, con doce años, de entre los malos, al ultra- –“Cristiano Ronaldo me re- que me había quedado solo malo; supongo que por eso sulta un poco repugnante”– en una casa de campo de ble nacionalidad y cuá- nos cuesta. En España, sin y se meterá en la piel mal- mis padres, a las afueras de druple dominio de len- embargo, disponemos de trecha del piloto de Fórmu- Barcelona. Tuve que parar guas, pero últimamente exponentes muy interesan- la 1 Niki Lauda. el vídeo mil veces porque parece prodigarse menos tes: Amenábar, Bayona o Parece que el teléfono si- no me atrevía a seguir mi- por Alemania. estos chicos tan brillantes gue sonando en casa de rando. Cuando regresaron a – Nuestro cine ha conocido de la ESCAC, la escuela ca- Brühl, pero, por lo que pu- casa, yo era un mar de lá- momentos muy buenos, pe- talana de cine. En cualquier diera suceder, siempre con- grimas. ro tengo la sensación de que caso, me tengo por un actor ENRIQUE templa algún plan B. Por – Usted es hombre de do- durante estos últimos dos versátil y me amoldo a las CRUZANDO PUENTES CRUZANDO I CRUZANDO PUENTES I ACTÚA 55 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 CRUZANDO PUENTES necesidades de cada país. momento me hace más feliz ÜHL Cuando me expreso en regentar Tapas, mi bar en I alemán, por ejemplo, soy Berlín, que está funcionan- más gritón. Y mis amigos do muy bien. A partir del dicen que en castellano ha- invierno lo aprovecharé pa- blo más rápido, muevo más ra programar cine clásico las manos… ¡y hasta sueno español, empezando por un más masculino! ciclo de Berlanga. – ¿Es igual de ecléctico co- – ¿Y su libro sobre Barce- er de mo espectador que como lona? intérprete? – Esa es una especie de guía – Soy de gustos omnívoros, de viajes muy personal que sí, y me gusta aprovechar me encargó una editorial las acreditaciones de los fes- alemana y con la que no pero, tivales para ver otras pelí- creo que gane el Pulitzer… culas… Aunque la realidad Es un librito nada preten- indica que hoy, como debo cioso, pero divertido, que atender entrevistas, me que- puede salir bien. Sigo sin tí- daré otra vez sin ver la nue- tulo, eso es lo malo. Bara- sé yo si…» va de Terrence Malick, El jaba Fins ara (Hasta lue- árbol de la vida [risas]. En go); así, en catalán. Pero los general tengo un gusto muy alemanes me dicen, lógica- diverso: solo no me gustan mente, que eso no hay quien sosias de Niki Lauda o las películas malas. Pero lo entienda… [más risas]. también intuyo que es difí- – Los niños de ‘Intruders’ no-alemán se atreve con todo cil añadir algo a las muchas pasan unas noches malí- buenas películas que ya simas. ¿Con qué cosas le existen. Por eso aún me da cuesta a usted conciliar el miedo pensar en dirigir. So- sueño? lo lo haré, en un futuro, si – Me considero un hombre dispongo de una historia bastante miedoso y tengo muy personal, algo que na- muchas pesadillas, aunque da más pueda contar yo. sin llegar al nivel de los cha- – Una vez dijo que, cuando vales del filme. Me aterra, le llegara el momento de por ejemplo, la falta de pers- retirarse, aspiraba a mirar pectivas de los jóvenes en a la estantería y encontrar España. La situación actual diez películas suyas en debe servir para montar un DVD que merecieran la pe- buen pollo. Sin agresividad, na. ¿Lleva buena media? desde luego, pero me con- – Sí, creo que estoy a tiem- gratulo de que los españo- po de cumplir con el objeti- les hayan salido a la calle a vo [guiña un ojo]. Algunas expresar su rabia. de mis pelis han sido un – ¿Y miedos profesiona- acierto, honestamente. Pe- les? ro otras, la verdad es que no. – En ese ámbito hay que es- El día del estreno de un lar- tar preparado para el mo- gometraje constituye una mento en que el teléfono de- sorpresa para un actor, y no je de sonar, cambiar de chip siempre agradable. Pero aún con la cabeza bien erguida. puedo llegar a las diez bue- Puedo abrir un nuevo bar, nas películas en mi filmo- empezar a escribir libros grafía, sí. Soy optimista. malos… ¡Qué se yo! Pero – Y es de los que sabe ha- mi ego de actor no es tan cer otras cosas, además elevado como para que me de colocarse frente a la cá- derrumbe si dejan de con- mara… fiar en mí. – Bueno, maticemos. Mi – ¿Cree en la madurez? banda de rock juvenil, Pur- – Sí, y me apetecería hacer ge, era solo regular. Yo sé papeles de hombre maduro, cantar más o menos bien, de padre con dos hijos o al- pero las letras eran un ho- go así. Pero con esta cara rror. Y un par de ellas que aniñada, no sé yo si… En escribí en castellano, para mi familia tenemos la cosa

E CIDONCHA impresionar a las chicas, un de que todos parecemos más horror por partida doble. De jóvenes de lo que somos. 56 ACTÚA I HUMOR CON SENTIDO I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

HÉCTOR ÁLVAREZ JIMÉNEZ ANTIAG Café en mano, periódico I S abierto y fabulosas vistas so- bre el Retiro. Así nos recibe Santiago Ramos (Boadilla, Salamanca, 1949) en plena vorágine de La fiesta de los jueces, obra que protagoni- za desde hace un año y que «Soy una mezcla en junio llegó a las tablas del madrileño Teatro Marquina. Quién sabe, eso sí, qué vendrá después de este pro- yecto: “Está la cosa muy ra- extraña: alegría ra. Faltan bolos, tendré que ir a taquilla cuando nunca lo había hecho y, en fin, asu- miré economía de guerra”. de vivir y Su sosiego e ironía retratan a un hombre curtido en mil batallas que, sin embargo, no ha dejado de concebir la in- sentimiento trágico» terpretación como un juego infantil. – En 1970, con 21 años, decidió probar suerte co- Ganador de un Goya en ‘Como un mo actor en la capital. ¿Có- mo se lo tomaron en casa? relámpago’ y catapultado a la fama por ‘Aquí – Mal, muy mal. Mis padres no querían que me fuese y no hay quien viva’, ahora vive para el teatro dejaron de hablarme, pero se les pasó cuando demostré que estaba encarrilado. A los quince días de llegar a Ma- ALBERTO ROLDÁN drid ya estaba trabajando con el grupo Los Goliardos en La boda de los pequeños bur- estoy contentísimo de vivir Ahora soy un hombre con mosexual asesino… Soy ac- gueses, luego vino la com- tranquilo. cierta simpatía, pero mez- tor; con tendencia a la co- pañía Tábano y no he parado – En ‘Aquí no hay quien vi- clada con una melancolía media, pero actor. hasta ahora. va’ interpretaba al estafa- portuguesa que me viene de – ¿Un idealista huyendo de – Ahora que gasta toga, ¿a dor Andrés Guerra. ¿Ayuda familia. Es decir, una mez- la cruda realidad? quién sentaría ante un ser un poco canalla para cla extraña de alegría de vivir – Sin duda. Me gusta la men- juez? bordar papeles así? y un sentimiento trágico de tira para levantar el ánimo a – No tengo pleitos con na- – ¡No, por Dios! Lo bueno la vida. la gente. Los finales terribles die. Solo he ido una vez a un que tiene un ac- – Pero le gus- me producen repelús y, en juicio porque tropecé con tor es que re- COMEDIA tan más las general, huyo de los argu- una moto, pero ya ni me presenta perso- «Me gusta la carcajadas mentos basados en la vio- acuerdo. El juez me gritaba najes alejados que las lágri- lencia. Quizás se deban tra- mucho y no me enteré de na- de su carácter y mentira para mas. Ha dicho bajar historias de malos tratos da.. visión de la vi- levantar el ánimo. que toca ma- o abusos a niños, pero me – Algunos jóvenes bromean da. Es bonito Los finales terribles dera para no producen tal horror que no con el título y lo llaman ‘La jugar, como un recaer en el me apetece ni verlas ni re- fiesta de los jueves’… niño, a ser otras me dan repelús» drama, aun- presentarlas. Soy un esca- – Quizá demasiado, aunque personas. Y que el Goya pista. felizmente he dejado de ser- además, dentro de ‘Como un – ¿Deberían recetar los mé- lo por el hígado. El teatro te de las convenciones del tea- relámpago’ se lo propor- dicos un poco de comedia lleva a una forma de vida tro, los papeles más lejanos cionara uno… como terapia frente a la cri- muy poco ordenada y no te pueden ser estupendos. – De manera natural tiendo sis? sitúas hasta que ya eres ma- – De Andrés dijo que era a la comedia. Desde niño ya – Por supuesto. Anima a la yor. Mientras tanto, el teatro muy divertido y se parecía hacía el ganso y quiero se- gente, a juzgar por cómo es todo pasión y relaciones poco a usted. ¿Es que se le guir haciéndolo. Pero he he- aplaude al final de cada fun- complicadas con las actrices quitan las ganas de hacer cho muchos dramas: el per- ción, cómo desea quedarse o el alcohol. En ausencia de reír fuera del trabajo? sonaje de Juan Aldán en Los en la sala aclamando a los casa y familia, aquello es la – En el colegio era uno de gozos y las sombras, algún actores. La energía del hu- debacle. Ahora no soy así y esos graciosillos de clase. papel de alcohólico, un ho- mor consigue llevar la tris- HUMOR CON SENTIDO I HUMOR CON SENTIDO I ACTÚA 57 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 HUMOR CON SENTIDO nozcan como el marido de O AMOS La Hierbas marca la diferen- R I cia entre los seguidores tele- visivos y los teatrales. – Hablando de La Hierbas, a menudo parecía estar ba- jo los efectos de algo más que infusiones... – Sería saludable la legaliza- ción del cannabis, aunque me da igual porque yo no fumo. Fumé y me sentaba fatal, así que fue una liberación dejar los canutos. Pero siempre he visto gente a la que le van bien. – ¿Cuál ha sido su papel más disparatado? – ¡He hecho tantos dispara- tes! Quizá Robinson Crusoe, un personaje que hice con Tábano hace cuarenta años. Intervenía entre el público, perseguía con una escopeta a una gallina, corría por los respaldos de los asientos, descendía desde el tercer pi- so con una cuerda… Fue una experiencia innovadora, una relación muy especial con el público. – Por aquel entonces tam- bién debutó en cine, casi con la irrupción del desta- pe… – ¡Yo estaba tapadito! Aque- llo me parecía una absurdez teza a una sensación de cos- una aparición televisiva que tuvo ninguna importancia. pero, en una España tan atra- quillas sumamente agrada- por grandes actuaciones Al final el personaje triunfó y sada, a la gente le resultaba bles y solidarias. Me encan- en el cine y teatro? Silvestre resultó ser un actor novedoso. El destape siem- ta establecer una relación con – Los guiones, la comicidad estupendo. pre me ha parecido tan natu- el público basada en la risa. y un reparto adecuadísimo – Ha definido la televisión ral como el no destape; fue Además, la comedia es mu- de estupendos actores han como “el teatro de los que un fenómeno propio de un cho más potente cuando el hecho que Aquí no hay quien madrugan”. ¿Son entonces país penoso en cuanto a su teatro está lleno: el número viva tenga un éxito tan gran- las obras teatrales un es- sexualidad, de una sociedad de espectadores multiplica de y lleve unos pectáculo pa- reprimida. sus efectos. 28 pases: más VOZ ra acomoda- – En ‘Aquí no hay quien vi- – ¿Celuloide, teatro o tele- que Verano «La mía es muy dos? va’ era objeto de deseo de visión? azul y Farma- – No, puede Gemma Cuervo. ¿Ha sido – Lo que más me atrae son cia de guardia débil. De joven haber precios igual de ligón fuera de la las tablas. Ahí el actor es el juntas. Eso es me oían tan raro populares. Es ficción? rey, tan importante como el una satisfacción que una vez me cierto, sin em- – Me he divertido bien, ¡pe- texto y la dirección. Soy pri- y me viene de bargo, que en ro también me he metido en mer actor en el teatro, mien- perlas. doblaron» la tele se presta muchos berenjenales! Como tras en cine he hecho veinte – Y podría ha- mucha menos todo el mundo, he pasado de películas como protagonista berse converti- atención que estar con una soledad espan- y otras treinta de reparto. Y do en ídolo de masas co- en las salas, donde se exige tosa y no comerme un rosco en las series he hecho de to- mo El Duque de ‘Sin tetas una conexión profunda en- a no parar, aunque nunca he do, pero solo protagonicé no hay paraíso’, pero el pa- tre una ficción fugaz y el es- conocido reglas para ligar. Café con Leche. Prefiero es- pel se lo quedó Miguel Án- pectador. Eso requiere de un – ¿Le ayudaba su carac- tudiar como se hace en el te- gel Silvestre. ¿Se llevó un público que puede permitir- terística voz? atro, con tiempo, y no estar chasco? se el lujo de tener el tiempo – Mi voz es complicada, todo el día aprendiendo guio- – Lo cuento como una bro- de pararse y sentarse en una muy débil. Me dio algunos nes por el pasillo de la tele. ma: coger a un tío tan maci- butaca para ver una historia disgustos de joven: me oían – En ese caso, ¿cómo lleva zo y ponerlo a mi lado no de- que dura una hora y media. tan raro que en Cabo de Va- ser más popular gracias a ja de ser gracioso. Pero no El hecho de que me reco- ra me acabaron doblando... 58 ACTÚA I REPARTO DE LUJO I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

I RAMÓN BAREA I «Estoy contento de ser un secundario permanente» El gran actor de reparto del cine español es una institución en el teatro vasco. Y un curioso insaciable con centenares de proyectos

JAVIER OLIVARES muerto]. He tenido suerte… PERFIL sufre cómicas confusiones Pero muchos bilbaínos me pedestres. El Renacimiento resurgió reconocen aún como direc- Una indeleble – Proporcionalmente, te co- en Bilbao en los años se- tor y actor de teatro. Para la noce más gente por la tele senta del siglo pasado. Y no gente que empezaba a ha- impronta teatral que por el teatro. Una seño- es una bravuconada nórdi- cer cine, yo ya era “el del Ramón Barea es un combativo ra, por la calle: “Le conoz- ca: en esa época, Ramón teatro”. Íbamos en un lote abanderado del teatro alternati- co”. “Usted sabrá, ¿seré ve- Barea, un Leonardo del Bot- de actores con Mariví Bil- vo vasco. Desde siempre. “Hubo cino suyo?”, contesto. “Ah, xo, empezó a hacer de todo. bao, Álex Angulo… una Orquesta Sinfónica, nació sí, usted es el de los depor- Ya en su tierna adolescen- – La faceta de secundario, una tele propia… Pero el teatro tes”. “¿O el de Médico de cia, el hijo del pianista y la ¿es una garantía o una eti- no ha sido prioridad para ningún familia?”, donde no parti- maestra fue monaguillo, queta? gobierno”, lamenta. Compañías cipé en mi vida… Hay mu- tamborilero y hasta torero – Estoy contento de ser un como Cómicos de la Legua, Ka- cha cultura de zapping. Pe- de perros antes de hacerse secundario permanente. De rraka o Ur y la productora Maki ro prefiero esa ambigüedad espectador compulsivo de sumar. Podía haberme plan- Escénica y Audiovisual llevan su que la servidumbre de aten- teatro. Tan multifacética tado con los protagonistas impronta indeleble. Sus hijos No- der a gente amable. biografía crece aún hoy. En de En la puta calle o Entre ra, Beatriz y Marcos, que le ayu- – En muchas series parti- las entrevistas resulta épico todas las mujeres. O como daron en el arte de cargar y des- cipó muy poquito…. subtitular sus cargos en una coprotagonista de Atilano, cargar furgonetas, no han segui- – Sí, de paso. En 7 vidas, la sola línea: actor de todas las presidente. Que me reco- do la astilla de ese palo. Pero al- madre de Javier Cámara artes, director de cortos y nocieran por cuatro o cinco guno de sus cinco nietos sí tienen que bordó Amparo Baró, en largos, dramaturgo, pro- películas. Pero es una an- cierta vocación. Bilbao, Bilbao, de principio, iba a ser un pa- ductor de teatro, director de gustia, una tensión innece- la que fue director, conserva el dre: yo. Pero tomaba dema- cásting… “Para evitar con- saria pensar solo en ser pro- récord de espectadores en el País siado tiempo, me cambiaba fusiones, dinamizo y actua- tagonista. Vasco. El último revés ha sido la la vida. Y dejé Policías por- lizo yo mismo mi blog”, – ¿Nunca le engatusó el muerte del ilustrador Juan Carlos que el primer capítulo se bromea. Este secundario de foco de los primeros ren- Eguillor, compañero de fatigas en grababa en un mes y yo es- lujo, presente en más de me- glones del cartel? aquellos años ochenta. taba adaptando al teatro Los dio centenar de películas, – Algún represen- emigrados. Podría luce a los 62 años una barba tante que me cor- haberme quitado la decimonónica, digna de tejó (nunca he te- CON LAS IDEAS CLARAS hipoteca, pero era Francisco José de Austria, nido) me sugirió «Yo no sé vivir sin inquietudes, un rodaje compli- el de Sissi. Son las exigen- que, después de viéndolas venir. No quiero hacer cine cado. cias de la Blancanieves gó- En la puta calle, – Se evocan con tica que rueda a las órdenes no me bajara de o teatro solo, como no quiero hacer buen sabor inclu- Pablo Berger. ahí. Pero yo no sé solo protagonistas» so sus programas – Otro director que hizo su vivir sin inquietu- de culto de la tele. ópera prima con usted y des, viéndolas ve- – ¿Los recuerda? ha vuelto a llamarle. ¿Qué nir. No quiero ha- CONVICCIONES Y COMPAÑEROS Se cerraron progra- les da? cer cine o teatro «Soy especialista en coger proyectos que mas como El peor – Me pasa con muchos con solo, como no programa de la se- los que hice sus primeros quiero hacer solo me gustan y relegar los que triunfan [risas]. mana, de Wyo- cortos: Álex de la Iglesia protagonistas. He tenido ‘cómplices’ como Santiago ming y David [Mirindas asesinas] o Icíar – Con tantas ca- Segura, Álex Angulo, Luis Ciges…» Trueba, y Nadie es

Bollaín [Los amigos del DE LUJO REPARTO ras, seguro que perfecto, con Ant- I REPARTO DE LUJO I ACTÚA 59 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 REPARTO DE LUJO xon Urrusolo, donde fui di- rector de escena. Al quinto programa nos echaron. Soy especialista en coger pro- yectos que me gustan y re- legar los que triunfan [risas]. He tenido cómplices como Santiago Segura, Álex An- gulo, Luis Ciges, Pablo Carbonell o César Sarachu, el Bernardo de Cámara Café… – ¿Cuál es el rodaje más divertido que recuerda? – El primero, La fuga de Se- govia. Era mágico para mí por desconocimiento: el so- nido, cada plano, el ritmo… Para alguien autodidacta co- mo yo, en aquel rodaje aprendí un montón. Y el de Matías, juez de línea, en un pueblecito al lado del mar, en Galicia. Fue placentero y divertido, por la convi- vencia. – ¿Y alguna situación arriesgada? – En Acción mutante, Álex de la Iglesia, que es un puñetero, insistía en subir- me a un pico de las Bárde- nas Reales, en el mismo borde. Me rajé: “¿Y si se desmorona el pico de tie- rra?”. Me sustituyó alguien del equipo de cámara de complexión similar a la mía. En otra ocasión, también con Álex, había que comer- se una anguila. Repetimos tanto que la de la toma que valió estaba cruda, asque- CARLOS ROSILLO rosa. En la serie Cuenta atrás hay una escena de per- DE CERCA secución tremenda, a 150 por hora… «Solo sé de memoria el ‘Suspiciat’ en latín» – ¿Conserva la mirada de aquel ayudante de direc- • ¿Alguna frase de su primera película? se imagina el personal. Y las teles están bajando ción de 19 años? No me acuerdo, no soy de frases. Una prueba: mucho la tarifa. – Sí, eso no lo he perdido. me llamó Josep María Flotats para hacer un Be- • ¿Es un sacrilegio el txoko de hombres? Hace un par de años, esta- aumarchais. “Hola Ramón, nunca te he visto en te- Sin duda. Son las mujeres las que mandan en ca- ba Lluís Pascual en Bilbao y atro. ¿Te importaría recitar algo?”, preguntó. Y le sa y en la cocina. Por eso se escondían los hom- cancelé todo para ver cómo respondí: “Solo me sé de memoria el Suscipiat bres. No es machismo, sino cobardía: “Nos me- dirigía. Muchas veces me en latín, de cuando era monaguillo, y una estrofa temos en el txoko para que no nos vean las mu- interesa más el proceso que de Miguel Hernández, ¿qué prefieres?”. jeres”. el resultado. Además de co- • Hay alguna memorable, como en 800 balas… • ¿Por qué no le gusta el fútbol? nocer las buenas pelis de De esa sí. Una escena en la que me pegan una Significa ruido, gritos, acaparar el patio en el co- Brando, por ejemplo, pa- paliza y me levanto: “Me has hecho muchísimo legio. Yo era más de baloncesto o de ping-pong. garía por ver las tomas des- daño”. A Álex de la Iglesia le hacía gracia que me Mi padre me llevaba al fútbol y a los toros. Fui a un cartadas, cambios, rectifi- levantara y dijera eso. partido benéfico en San Mamés, de gordos contra caciones y matices. Me ha- • Recordará, al menos, su mayor caché. flacos. Luego estuve en otro de verdad y no me ce más ilusión trabajar fon- Pues no… El menor, seguro: los cortos, y alguna gustó, como no me gustó una corrida real des- dos documentales que hacer peli… No había dinero para En la puta calle, pero pués de ver al Bombero Torero. Fue la reacción de mi tercer largometraje co- pagaría por hacerlo. Pero es más barato de lo que la frustración. mo director. 60 ACTÚA I TIEMPO DE DANZA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

BEATRIZ PORTINARI VA ER “¿Cómo fue? / Un grito en I E Y la mejilla. / ¡Eso es todo! / Una uña que aprieta el tallo. / Un alfiler que bucea / hasta encontrar las raicillas del gri- to. / Y el mar deja de mover- se”. Una tarde, el maestro Enrique Morente recitaba es- tos versos lorquianos de Ase- sinato, incluidos en Poeta en Nueva York, y a su vera bro- taba la conmoción. La baila- ora Eva Garrido, ‘la Yerba- buena’ (Frankfurt-Granada, 1970. Premio Nacional de Danza 2001), que le escu- chaba recitar, se enamoró en ese instante del alma de Lor- ca y decidió emprendar una, digamos, relación estable con el poeta granadino. Su es- pectáculo Federico según Lorca, estrenado en el Ge- neralife de Granada el pasa- do verano, sirve de homena- je a su tierra y sus gentes, con un punto de nostalgia y me- lancolía flamenca. – ¿Cómo fue el proceso de creación de esta coreo- grafía? – Muy enriquecedor y emo- tivo, sobre todo. Volver a re- E. CIDONCHA cordar la luz, las costumbres, las gentes, la vega de Grana- da... Fue como volver a la in- co hasta el punto de que las – Imagino que el doble tra- – Más bien inconformista, fancia. Quería transmitir a casas estaban unidas por un bajo como coreógrafa y bai- me gusta hacer las cosas bien mi compañía la misma pa- pozo y a través del mismo se larina quita horas de sueño. y por eso quizás soy un poco sión que yo sentía, mostrarles escuchaba todo. – Sí, fueron semanas de no tiquismiquis. Pero no busco cómo sería hacer un es- – ¿Encontró usted margen dormir, de abusar del café la perfección porque eso es pectáculo sobre Lorca desde para sorprenderse con Fe- para que cuando llegue la imposible. Solo intento tra- nuestra visión. Y eso nos derico? inspiración te pille bailando; bajar de la mejor manera y llevó tiempo de documenta- – Sí, sobre todo por lo mu- comer poco, mal y a desho- exprimir el cuerpo mientras ción e investigación sobre el cho que teníamos aguante. poeta. en común: el COREÓGRAFA INCONFORMISTA – Este verano – ¿Qué buscaban exacta- espíritu luchador, «Me gusta hacer las cosas bien y quizás soy aún encontró mente sobre el autor? la creencia en el tiempo para bai- – Conocer detalles. Mi reto amor y la inocen- un poco tiquismiquis. Pero no busco la lar ‘Lluvia’ y vol- era acercarme a Federico co- cia. Yo creo en la perfección porque eso es imposible. Solo ver a colaborar mo hombre más que como energía, respeto intento trabajar de la mejor manera y con el director escritor, contar sus historias y mucho a los vi- Mike Figgis. sus inquietudes. Estuvimos vos y a los muer- exprimir el cuerpo mientras aguante» – ¡Es verdad! en Fuentevaqueros y Valde- tos. Y estoy se- Han sido unos rrubio, hablando con los ve- gura de que meses muy inten- cinos, buscando anécdotas sentía la energía de Federi- ras, de caerse el pelo... y de sos y con muchísimo trabajo. que recordasen sobre Fede- co mientras preparaba la co- no poder desconectar ni si- Lluvia es un homenaje a la rico. Todo el mundo sabe reografía. En cuanto supe quiera mientras duermes. A melancolía que me gusta bai- que la señora Francisca Alba que íbamos a estrenar en el todas horas le estás dando lar porque no solemos hablar existió en realidad, que vivía Generalife, hablaba mucho vueltas a la música, a que to- de esos temas, del desamor soltera con sus hermanas y con él. Hubo noches de lá- do encaje, a hacer el es- y de la incomunicación. Pe- la visitaban sus sobrinos y grimas y de cansancio en las pectáculo que me gustaría ro creo que la tristeza ha da- sobre ella se escribió La ca- que le decía: “Échame una ver como público. do los mayores monumen- sa de Bernarda Alba. Era ve- mano para que salga todo – ¿Se definiría como una tos de la poesía, la pintura y cina de la familia de Federi- bien”. coreógrafa perfeccionista? la música. TIEMPO DE DANZA I TIEMPO DE DANZA I ACTÚA 61 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 TIEMPO DE DANZA – Después de representar RBABUENA Federico según Lorca en I el Generalife, al aire libre, ¿para cuándo una gira por teatros? – Estamos en conversacio- nes para ir cerrando las fe- chas. Giraremos a partir de primeros de año, probable- «Hubo noches mente, por Madrid, Barce- lona, Jerez, Sevilla o Lon- dres. Tengo muchas ganas de bailar en un teatro cerra- de lágrimas en do; aunque la experiencia en el Generalife fue extra- ordinaria, quizás distraía un poco el cielo y el viento. Y las que hablaba seguramente en un espacio más pequeño el espectáculo resulte más íntimo. – Después de bailar a Lor- ca, ¿se plantea volver a con Lorca» trabajar a partir de algún autor? La granadina reconstruye la vida – ¿Por qué no? Ahora estoy deseando terminar de leer del gran poeta al tiempo que le un libro que tengo entre ma- nos para empezar otro que acabo de comprarme, Cuar- dedica otro montaje, ‘Lluvia’, teto para un solista, de José Luis Sampedro. Probable- a los niños sordomudos mente sea uno de mis auto- res favoritos: me conmue- ve con todos sus libros, es- pecialmente La sonrisa etrusca. No sé si algún día bailaré algún texto de Sam- – Además tuvo ocasión de DE CERCA lencio hace daño cuando es pedro, pero sin duda sus trabajar con niños sordo- puro. Tuvimos un profesor textos me inspiran mucho. mudos. ¿Cómo resultó esa • Un sueño por cumplir: Me que nos tradujo al lenguaje – A medida que evolucio- experiencia? encantaría volver a ser madre, de signos lo que queríamos na en su carrera, con los – Fue una de las más cauti- si Dios quiere. decir, y así lo introdujimos premios y reconocimien- vadoras de mi vida. En un • Una pesadilla: A veces sueño en la coreografía. tos conseguidos, ¿suele momento dado surgió la pre- que no llego a tiempo a escena. – ¿En qué consistió su re- echar la mirada atrás y re- gunta: ¿qué hace una perso- • Un lugar para perderse: el ciente trabajo en Londres cordar de qué forma em- na que no oye y no ve, cómo mar. con Figgis? pezó a bailar? desarrolla los demás senti- • Una bailarina que le inspire: – Fue una colaboración que – Siempre recuerdas a dos? Visité la ONCE con un Carmen Amaya y Pina Bausch. nos pidió a Paco Jarana y a quien te ha ayudado a me- poco de miedo, porque yo • Un palo flamenco favorito: mí para un proyecto en el que jorar, sobre todo porque me emociono enseguida, pe- la soleá. mezclaba clásico, jazz, co- empecé a bailar de forma ro fue una experiencia in- • Un rincón de Granada: el Pa- ros de voces y flamenco en casi mágica. Yo viví gran creíble. Nos enseñaron que seo de los Tristes. el Royal Opera House, titu- parte de mi infancia con los niños ciegos no sonríen • Su último libro: Si tú me di- lado Just tell the truth (Cuén- mis abuelos y mis tíos, her- sino que ríen de forma natu- ces ven, lo dejo todo, pero dime tame la verdad). Cuando manos de mi madre. Mi tía ral, porque la sonrisa es un ven, de Albert Espinosa. acudes a la llamada de Mike Encarnita, a quien yo quería gesto imitado que ellos nun- • Un concierto: Tengo ganas nunca sabes con qué te vas a como a una hermana, siem- ca han visto. Hay otras co- de ir a despedir a mi paisano Mi- encontrar, pero siempre es pre decía que deberían sas que son universales para guel Ríos. interesante porque le gusta apuntarme a clases de dan- videntes e invidentes, como • Una superstición: Nunca de- investigar. Cuando trabajé za porque yo tenía “algo” el llanto y la tristeza. De todo jo los zapatos encima de una con él en las películas Hotel que debería desarrollar. Y eso trata Lluvia. mesa o silla del camerino, siem- y Flamenco woman tuvo una cuando murió –muy joven, – ¿Y cómo integraron esos pre deben estar en el suelo. química muy especial con a los 29 años–, me apunta- conocimientos en la core- • Una manía: Meter los pies en Paco y conmigo. Eso sí, de ron a una academia de bai- ografía? hielo después de bailar y dar las momento Just tell the truth le porque era su mayor ilu- – Una de las piezas se llama gracias a mi cuerpo. solo estará en Londres, no sé sión. Y ya ves, aquí esta- Silencio y habla de que el si- si llegará a España. mos. Gracias a ella. 62 ACTÚA I LA SILLA DEL DIRECTOR I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

I ENRIQUE URBI «Para mí, el género policíaco es curativo» Regresa el autor de ‘La caja 507’ con otro ‘thriller’ trepidante. El bilbaíno antepone suspense a comedia

EDUARDO VALLEJO paz para los malvados. Por crápula, ya en el tramo final trabajos conmigo. cierto, lo de la ventana es de su debacle personal. – Tras ‘La vida mancha’ re- Nosotros somos dos y él está verdad. “Fue un actor ha- – También Santos Trinidad, gresa al suspense. ¿Se de- solo. El tipo entorna la mi- ciendo una prueba para un el personaje de José Coro- be a que aquella incursión rada mientras desliza furti- papel de policía”, aclara el nado, es un hombre en las en el género dramático no vamente la mano en el cajón. director. últimas, un arquetipo del funcionó como esperaba? Nos ponemos en guardia. – ¿Qué puede esperar el es- cine negro. – No es ningún secreto que Falsa alarma: saca una piti- pectador de su nueva pelí- – Sí, un clásico del género; tuvo un recorrido comercial llera y enciende un cigarri- cula? un sujeto autodestruido cu- desafortunado, pero es una llo. Mi compañero y yo nos – Un thriller con todas las de yos errores le hacen salir del película muy grata para mí y relajamos. Es duro, lleva la ley, inspirado en hechos fango y retomar su camino uno de los trabajos más difí- muchos kilómetros a sus es- que han ocurrido y ocurren de hombre de acción para ha- ciles a los que me he enfren- paldas, pero no es tonto: sa- en este país. Una película du- cer lo que mejor sabe: cazar. tado. En todo caso, la vuelta be que aquí quien hace las ra, concisa y oscura. Es un cazador. al thriller no está condicio- preguntas somos nosotros. – Sin la luz cegadora de ‘La – Y Coronado, un ‘tripitidor’. nada por eso. Ha habido Sin embargo, señalando una caja 507’. Con usted fue gélido ma- otros proyectos, pero este es fina grieta en el cristal de la – Aquella era una historia a fioso en ‘La caja 507’ el que ha cuajado. Cierta- ventana, le advierte al re- pleno sol, esta es una pelícu- (2002), melancólico erran- mente, parece un género cu- portero gráfico: “Tenga cui- la muy nocturna que trata de te en ‘La vida mancha’ rativo para mí. dado. El vidrio está de mí- reflejar el caos y la confusión (2003), y ahora... – Desde entonces han rame y no me toques. Lo en que vivimos. Pinta un Ma- – Nos entendemos muy bien. transcurrido ocho años y rompió un tipo al desenfun- drid caleidoscópico y poco Es un actor espléndido y gran solo un telefilme. ¿Por qué dar su arma”... Disculpen la folclórico, con algunas loca- compañero de trabajo. No este largo silencio? travesura en tono noir. El lizaciones reconocibles pero habrá paz... supone otra – No ha sido voluntario. Mi que fuma es Enrique Urbi- muchas bastante desconoci- vuelta de tuerca a lo que estado natural es rodar pelí- zu (Bilbao, 1962), un hom- das. habíamos hecho hasta aho- culas, no comerme la cabeza bre que, tras asombrar a los – ¿Y ese título tan bíblico? ra. Santos Trinidad es un lo- aquí sentado, pero ha ocurri- seguidores del género de – Es un versículo del Libro bo solitario, explosivo y des- do que algunas propuestas suspense con la vibrante La de Isaías. Con él abría Errol controlado, muy alejado del no han encontrado financia- caja 507, vuelve con otro Flynn una autobiografía don- autocontrol y la disciplina ción. He escrito guiones que thriller de altura: No habrá de daba cuenta de su vida de que exigían sus anteriores luego han dirigido otros, o LA SILLA DEL DIRECTOR I LA SILLA DEL DIRECTOR I ACTÚA 63 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011

LA SILLA DEL DIRECTOR un provechoso camino ZU genérico para el cine es- I pañol, pero [...] cayó pron- to en saco roto”. ¿A qué se debe la renuencia de sus colegas? – Me asombra y me descon- cierta porque yo lo encuentro apasionante, como director y como espectador. Además, el país ha cambiado lo sufi- ciente en las últimas décadas para que se puedan hacer buenas historias policíacas ambientadas aquí. Tenemos materia prima abundante: de- lincuencia nacional e inter- nacional, corrupción políti- ca, crímenes de guante blan- co, mafias, narcotráfico. Ya no hacen falta tramas mimé- ticas de la realidad nortea- mericana. – ¿Y por qué no despega? – Los productores no termi- nan de admitir esa verosimi- litud. En cambio, en televi- sión ha encajado muy bien y el público responde. Ya na- die debería sorprenderse de ver a Resines dando mando- bles o a Coronado em-

ENRIQUE CIDONCHA puñando un arma, por ejem- plo. – Pasó por la Academia de esperan en un cajón, o me NOVELISTAS EN SU CARRERA Je, je. Luego venía Falconetti Cine y se ha distinguido por han ofrecido proyectos que y le arreaba”. su defensa de los derechos no me interesaban. En fin... • Carmen Rico-Godoy: “En- – En 1999 firmó el guion del autor audiovisual al – ¿Cómo sobrevive un di- trañable, inteligente y divertida. de ‘La novena puerta’, de frente de DAMA. ¿Cómo se rector a baches así? Traté de contrarrestar su femi- Roman Polanski. ¿Traga acaba con el conflicto en- – En mi caso, teniendo po- nismo a ultranza”. muchos sapos un director tre internautas y creado- cas necesidades personales. • Bernardo Atxaga: “Genero- cuando le toca escribir pa- res? No tengo hijos, por ejemplo. so. Confió en mí cuando ape- ra otro? – Va a ser difícil, porque la Eso me permite un nivel de nas tenía qué ofrecerle. Le pro- – Del guion todo el mundo industria ha conseguido vida más modesto. En el fon- feso respeto y admiración”. opina, con lo que tragar sa- puentear el debate y escabu- do esto no es lo más compli- • Arturo Pérez Reverte: “Un pos es connatural al oficio de llirse de la discusión. Tele- cado: puedes dar clases o es- máquina. Muy legal y trabaja- guionista, pero este no fue el operadoras y fabricantes de cribir guiones. Lo difícil es dor. Pela la mesa desde tem- caso. Polanski era el direc- tecnología se han apartado no quemarte. Se pasa mucho prano por la mañana. Me puso tor ideal para la película que de una polémica falsa, que estrés cuando no se rueda. las pilas a punta de pistola, o estaba escribiendo, por su es la que enfrenta al autor – Debutó con una comedia mejor, de florete”. manejo del punto de vista na- –sin duda el eslabón más dé- (‘Tu novia está loca’, 1987) • Manuel Vázquez Montalbán: rrativo y la dosificación de bil de la cadena– con el con- y luego rodó dos de Car- “Tímido y discreto. Adaptar su la información. Y por su des- sumidor. Para recuperarse men Rico–Godoy por en- Carvalho fue un insospechado creimiento frente a lo sobre- del daño causado habrán de cargo. ¿No le tienta hacer honor, y asombrosa la libertad natural. pasar una o dos generacio- otra? que nos dio para ello. Se le echa – ¿Llegó a conocerlo? nes. El descrédito de la pro- – Es, con diferencia, el gé- de menos”. – Sí, en una cena en Toledo. piedad intelectual a pie de nero más difícil de abordar Es un joven de sesenta y tan- calle es enorme, alimentado para un director. De mo- tos años, con la mirada eléc- además por comportamien- mento no me sale. Como es- trica, muy inquieto, lleno de tos recaudatorios como los pectador tampoco es mi gé- al senador Rudy Jordache en nervio. Un fiera. de la SGAE. Soy muy pesi- nero favorito. Me río poco. la mítica teleserie Hombre – De su primer largome- mista con respecto al cuida- Y eso que no le falta re- rico, hombre pobre: “Así mi- traje de suspense (‘Todo do que damos a nuestros bie- tranca al bilbaíno. Nuestro raba por la ventana cada vez por la pasta’, 1991), el crí- nes culturales. Una sociedad fotógrafo le pide que mire que tenía un problema con el tico Carlos F. Heredero es- que no cuida eso es una so- por la ventana y él recuerda hermano pobre, Nick Nolte. cribió: “Debía haber abierto ciedad descoyuntada. 64 ACTÚA I COMPAÑEROS DE VIAJE I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

I SERGIO MOURE I

ENRIQUE CIDONCHA

ANTONIO MORENO Moreno sobre licantropía y demás fenómenos terrorífi- «La suerte Atraviesa Sergio Moure (A cos en el que sus producto- Coruña, 1969) uno de esos res han apostado seis millo- momentos que se intuyen nes de euros. Y en estos decisivos en el devenir de la mismos sofás del Círculo de de los vida profesional. Ha rubri- Bellas Artes que hoy nos al- cado este gallego ajustado a bergan, apenas un par de tar- los cánones –es decir: re- des antes, Moure consensuó servado y afable, como con José Luis Cuerda cómo compositores acostumbran los de su espe- habrá de ser la música que cie– algunas muy notables acompañe las imágenes de bandas sonoras que le han Todo es silencio, la nueva está ligada a conferido prestigio entre la inmersión del realizador al- audiencia especializada, co- baceteño en la literatura de mo Secuestrados, Retornos, Manuel Rivas. Un buen hombre o Incons- “La suerte de los com- las películas» cientes, de Joaquín Oristrell, positores está ligada a las que ya en 2004 le reportó películas”, asume sin am- una candidatura para los bages este hombre dinámico premios Goya. Sabe que le que ha encontrado en las El autor gallego de bandas falta el refrendo del gran pú- bandas sonoras la cuadratu- blico, pero este puede pro- ra del círculo para sus pa- sonoras prepara su asalto al ducirse a no mucho tardar. siones. Porque él siempre El último viernes de octu- fue “un melómano al que le gran público con ‘Lobos de bre, muy cerquita de la no- volvía loco el cine”, resume che de Halloween, estrena recordando los tiempos de Arga’ y la nueva de Cuerda Lobos de Arga, un largo- aquel chavalín coruñés que, metraje de Juan Martínez enclaustrado en su cuarto, COMPAÑEROS DE VIAJE COMPAÑEROS I COMPAÑEROS DE VIAJE I ACTÚA 65 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 COMPAÑEROS DE VIAJE desentrañaba nota por nota ORÍGENES La música se ordena en la está produciendo una situa- las más intrincadas melodías película con un formato ción graciosa en la pantalla de los Beatles, incluso las «Empecé en mi dramático, mientras para el no puedes comportarte co- guitarras acústicas de Black- cuarto, con la disco debes buscar una es- mo si le estuvieras poniendo bird y Norwegian wood. Las guitarra, sacando tructura diferente, incluso música a un episodio de puertas de aquella habita- crear bloques que suenan en Benny Hill. La sutileza es la ción acabaron abriéndose y notas de canciones momentos separados del lar- clave, sí. Supongo que por hoy Moure es un hombre de de los Beatles» gometraje. eso mismo Anthony Hop- mundo: ha residido en Ma- – ¿Por qué a los autores kins siempre dice que le re- drid y Barcelona, frecuenta de música para cine les sultó mucho más difícil in- las grabaciones con las más EXPRESIVIDAD suele dar pereza trabajar terpretar al mayordomo de demandadas orquestas del «La música ha de en el formato de canción? Lo que queda del día que al Este europeo (Praga, Bul- contar una historia, – No estoy del todo de psicópata Hannibal Lecter. garia, Kiev, Bratislava) y acuerdo. Yo mismo escribí – ¿Eso podría resumirse ejerce como asiduo colabo- desempeñar una un bolero para un corto o el en que el buen músico, rador en Singapur del Ob- función pareja a la tango central de Incons- igual que el buen intér- servatorio de la Tierra (EOS, del guion» cientes, para el que me do- prete, debe disponer de en sus siglas inglesas), para cumenté de forma exhaus- distintos registros? el que compone anualmente tiva: había concebido la in- – Sin duda. Hay que docu- la música de un documen- troducción para bandoneón, mentarse muy bien y ser COMEDIAS tal. pero lo cambié a última ho- versátil, o al menos inten- – ¿Qué virtudes debe en- «Son más complejas. ra por una guitarra tras com- tarlo. De lo contrario, siem- carnar un músico para que Requieren de sutileza, probar que los bandoneones pre te acabarían llamando su trabajo se amolde a la que no parezcan aún no se habían desarrolla- para un determinado tipo de gran pantalla? do en el año 1913. Pero sería filme. Por ejemplo, uno de – Tengo claro que ser un un episodio de una aberración hablar de la mis últimos trabajos, Se- buen compositor no te acre- Benny Hill» música cinematográfica sin cuestrados, constituía todo dita para dar un buen resul- el referente de la clásica. un reto porque se estructu- tado como compositor de ci- John Williams no enseñó a raba en planos secuencia lar- ne. Debes conocer también Wagner cómo se orquesta- guísimos. Esa película me el lenguaje cinematográfi- ne. El desarrollo rítmico y ba, ni yo le di clases a Ra- enseñó a escribir música co, amarlo, quererlo y pen- melódico de una banda so- vel. Los músicos de cine so- muy aplicada a lo que esta- sar por qué eliges esos ins- nora depende de la imagen, mos parte de una evolución ba sucediendo, a tirarme al trumentos y qué quieres ex- has de ajustarte a una es- que comenzó en el siglo vacío durante pasajes de seis presar con ellos. Una mis- tructura que te viene dada XVI. minutos de ambientaciones ma melodía transmite de antemano. – A los actores les suelen frías, solo con electrónica y sensaciones muy distintas – Quizás por ello, ciertas preguntar si les resulta percusión. Aunque me hu- en función de que la asuma bandas sonoras generan más sencillo interpretar biesen facilitado presupues- un piano o un violonchelo, la sensación de estar in- drama o comedia. ¿Y a los to para contar con la Sinfó- por ejemplo. completas cuando las es- músicos? nica de Londres, no la habría – ¿Se pueden explicar co- cuchamos en disco, sin el – Ponerle música a una co- utilizado. sas con la música? complemento visual… media es un proceso más de- – ¿Y se pueden combinar – Sin duda. La música ha de – Es que una banda sonora licado y complejo, tienes la versatilidad y el mar- contar una historia, desem- no tiene por qué funcionar que moverte entre lo sutil y chamo propio? peñar una función a la par necesariamente como CD. lo subliminal. Mientras se – Sí, es bueno y necesario que el guion. Imaginemos tener un sello personal, pero la secuencia de una chica ca- sin llegar al caso de esos minando por Las Ramblas. EL DETALLE compositores que suenan Si no suena nada en ese mo- demasiado a sí mismos. Es- mento resultará una imagen Estar pez en música tados Unidos sigue contan- plana, vacía. En cambio, si do con autores muy recono- incluimos In the mood for Pese al ilusionante dos conocimientos, cidos, pero muchos tenemos love nos parecerá como si ejemplo de Moure y de nuestro equivalente a la sensación de que el soni- esa muchacha navegara so- otros compañeros de lo que Ennio Morricone do Berklee [la famosa uni- bre la acera. su generación (Roque significa para el cine ita- versidad musical de Boston] – En su condición de crea- Baños, Eva Gancedo liano. Pero aquí, en tér- ya está un poco agotado. dor, ¿el músico no se sien- o, por supuesto, Al- minos generales, he- Eso seguramente explica el te muy condicionado o berto Iglesias, dos ve- mos empezado tarde a creciente éxito en Hollywo- constreñido por lo que está ces candidato al Os- darle importancia a la od de músicos foráneos co- sucediendo en la panta- car), el cine español acredita to- música”. Y él tiene oportunidad mo los franceses Alexandre lla? davía una escuela exigua de de comprobarlo en primera per- Desplat y Bruno Coulais o – En parte sí, y hace un par compositores. “Es cierto”, asu- sona, incluso ahora, cada vez el argentino Gustavo Santa- de años compuse mi prime- me nuestro entrevistado, “y ello que imparte clases de formación olalla. Los norteamericanos ra sinfonía, Admónitum, pre- pese a la figura pionera e inno- audiovisual a futuros directores. nunca tienen pudor en im- cisamente para desvincular- vadora de José Nieto, un com- “En la parte musical”, revela, “es portar aquello que les pue- me por un momento del ci- positor excepcional y de profun- donde suelen estar más pez”. de ayudar y enriquecer. 66 ACTÚA I ÁLBUM I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

Monólogos para el autoempleo Interpretación de textos en euskera

La Fundación AISGE organizó el curso Autoempléate. Hazte mo- La sede de AISGE en San Sebastián albergó un año más este nologuista de comedia, dirigido por Manuel Feijóo, que tuvo lugar los curso impartido por Julia Marín, dirigido a los socios vascos y días 18, 19, 25 y 26 de junio en el local Beer Station de Madrid. El los afiliados a EAB, con el fin de mejorar la interpretación en programa pretendía analizar las claves y herramientas necesarias euskera tanto en el teatro como en los medios audiovisuales. La para interpretar monólogos cómicos ante el público, así como los pa- metodología de trabajo se centró en definir un método de apoyo sos y recomendaciones oportunas para establecer contactos con lo- para los actores independientemente del conocimiento que ten- cales y salas de actuaciones. ga del idioma.

Inglés frente a la cámara

De nuevo, Tania de la Cruz fue la encargada de impartir el curso Aprender inglés ac- tuando ante la cámara, or- ganizado por la Fundación AISGE en San Sebastián y desarrollado en la sede de AISGE en esta ciudad. El ta- ller incluía juegos escénicos en inglés como calenta- miento, escenas a trabajar en inglés (desde nivel bási- co a bilingüe). Las clases cu- brieron todo el proceso de puesta en escena, en inglés, con rodaje final de una se- cuencia.

Dirección de actores e interpretación

El curso magistral que im- partía Alfonso Ungría en Bilbao, del 16 al 20 de ma- yo, fue organizado por la Fundación Autor con la co- laboración de la Fundación AISGE. Consistió en la in- L E terpretación de escenas G

O por parte de los alumnos y R R

A su posterior análisis y di- L

R rección de Ungría. El obje- A

C tivo fue acercar a los alum- nos una metodología de trabajo similar al ritmo de rodaje profesional en cine y

ÁLBUM UNA SECCIÓN DE televisión. I ÁLBUM I ACTÚA 67 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011 N ECÓ DE SECCIÓN UNA ÁLBUM   C A R L A R R O G E L

 

AADPC

Prácticas con cámara

La sede donostiarra de AISGE participó, en colaboración con EAB, en este programa especial formado por las clases de Pablo Malo (foto3), en Bilbao durante enero y febrero; Alberto Gorritiberea (foto 1), en San Sebastián durante febrero y marzo; Mikel Rueda (foto 4), en Bilbao durante marzo y abril; Lourdes Bañuelos, en San Sebastián durante abril y mayo; Patxo Tellería (foto 2), en Bilbao durante mayo y junio.

Junta directiva de Apradoga

Tras la dimisión el pasado mes de junio de su anterior equipo rector, la reunión ce- lebrada el día 29 del mismo mes sirvió pa- ra elegir a la nueva junta directiva de Apradoga, la reputa- da asociación de los dobladores gallegos. El nuevo presidente es Andrés Bellas, con Carlos Jiménez como vicepresidente, María del Mar Liaño en funciones de se- cretaria, Gaspar González de tesorero y César Cambeiro y Santiago Cortegoso de vocales. 68 ACTÚA I LIBROS I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

CURIOSIDADES DE UNA MUSA LIBROS

O D I R R

A GODARDIANA

G ‘ ’ G O I TÍTULO • ANNA KARINA. talla de cine y convertirse el apadrinamiento de Coco G

R LA PRINCESA DE LA NOU- en todo un icono atempo- Chanel y Pierre Cardin. El E

S VELLE VAGUE ral al que han querido escritor y analista cinema- AUTOR • ALBERT GALE- emular infinidad de actri- tográfico Albert Galera ha ACOTACIONES RA ces. analizado su figura desde EDITORIAL • ALREVÉS La obra Anna Karina. todos los ángulos, sin re-

HISTÓRICAS UNA SECCIÓN DE PÁGINAS • 189 La princesa de la Nouvelle nunciar tampoco a ele- PRECIO • 26 EUROS vague pretende homena- mentos anecdóticos sobre CARIOCAS jear a esta intérprete dane- su vida. Sophia Loren, Claudia sa que empezó su carrera A lo largo de estas pá- TÍTULO • EL TEATRO DE DIAS Cardinale, Catherine De- como modelo en el París ginas se enumera la fil- GOMES: MIRADAS SOBRE EL neuve, Jeanne Moreau… de los años sesenta, bajo mografía de esta actriz. TEATRO BRASILEÑO CONTEM- Todas ellas son Posiblemente los PORÁNEO actrices euro- grandes éxitos de AUTOR • MIGUEL ÁNGEL ZA- peas de fama su carrera fueran MORANO mundial, pero aquellos trabajos EDITORIAL • FUNDAMENTOS a buen seguro que realizó bajo PÁGINAS • 294 el nombre de la batuta de Go- PRECIO • 17,31 EUROS Anna Karina dard, pero la tra- ya no es tan yectoria cinema- Bertolt Brecht, Samuel Bec- conocido para tográfica de Ka- kett, Luigi Pirandello, Fer- el gran públi- rina fue de una nando Arrabal. Seguro que el co. Ella ha coherencia admi- gran público conoce a estos quedado injus- rable, como de- dramaturgos. Pero… ¿y si tamente rele- muestra la clasi- preguntáramos por un autor gada a un se- ficación temática brasileño? La editorial Fun- gundo plano, a que se incluye en damentos nos sugiere un pesar de perte- estas páginas. acercamiento a este país en necer a la mis- En definitiva, auge a través de la figura de ma generación un libro plagado Dias Gomes, uno de sus dra- de las intérpre- de fotografías maturgos de mayor relieve en tes que men- para descubrir el panorama actual. cionábamos. las curiosidades Este ensayo del filólogo Godard la di- de esta descono- brasileño Miguel Ángel Za- rigió en ocho cida musa de la morano contextualiza la obra películas y se Nouvelle vague de Dies Gomes en la coyun- convertiría en cuya fotogenia tura histórica del país, lo que su esposo, pe- marcó una de las hace aún más rica la visión ro Anna Kari- etapas más deter- que plantea el libro. Aquel na consiguió minantes de la Brasil de los años cincuenta, trascender más historia del cine con fuertes raíces rurales y allá de la pan- francés. grandes desigualdades entre la población, no era muy di- ferente a la España de la pos- su país al tiempo que crea domblé y Orixás; Capoeira, es que los textos de Dias Go- guerra. personajes que permanecen Samba de Roda y Carnaval mes son, en el fondo, una ex- Con obras como O paga- en el imaginario brasileño (la de calle. cusa para contar el pasado. dor de promessas y O santo pura y piadosa Branca Dias), En el estudio se mantiene Las acotaciones históricas de inquérito, Gomes critica tam- sin dejar de lado la aporta- el equilibrio entre vida, obra la siempre atractiva geografía bién los fallos e injusticias de ción afrobrasileña: Can- y contexto sociopolítico. Y carioca. –. SEPTIEMBRE / film yber- 2011 69 JULIO de Rid- , se na- , describe al- ofrece un ex- CSI Miami aisge Mutaciones es algo mucho más que inauguró la pelí- Blade Runner Mutantes Neonoir: Cine Negro En la primera parte del rran, con estilo ameno, las claves que han convertido al género negro en uno de los más atrayentes para el público. La segunda par- te, gunas de las señas de iden- tidad de realizadores que, como , David Lynch o Quentin Tarantino, han construido piezas únicas y personales en el género. Porque, des- pués de leer este volumen, queda claro que el noir que “pelis de detectives”. ley Scott– o, incluso, ex- ley Scott– o, incluso, y perimentos televisivos acer- postmodernos que lo pura can a la Serie B más –el gore de Americano haustivo recorrido en la evolución de este género cinematográfico siempre en auge. El escritor y críti- co de cine Jesús Palacios es el artífice de esta obra que cuenta con aportacio- nes de otros expertos co- mo Roberto Cueto o Jara Fernández. libro, desde la entrada de esce- desde la entrada la in- nas de acción hasta de clusión de elementos c ciencia ficción –el noir cula ACTÚA REVISTA CULTURAL UNA SECCIÓNS DEERGIO GARRIDO I LIBROS , tam- Amar en y, por su- LIBROS I Cajón desastre unos niños que juegan con columpios, gatos y mons- truos. Estas son solo algunos de los hilos argumentales que se desarrollan a lo largo del libro, una prosa que consti- tuye una auténtica caligrafía de la cotidianeidad. Se trata de una faceta todavía poco conocida de una actriz que ya ha trabajado a las órdenes de Pedro Almodóvar, en po- pulares series como tiempos revueltos puesto, en el ya mítico pro- grama bién de TVE. Azo- , con una prosa sencilla vuelve a deleitarnos con sus relatos. En concreto, son 15 las narraciones que compo- nen esta segunda obra, gadas y ligera, pero llena de emoti- vidad. A través de estas pá- ginas, diversos personajes desgranan sus sentimientos más ocultos: amor, desamor, miedo, ternura. El amor (o desamor) de aquella chica de Albacete que no se atreve a reconocer su verdadero de- seo; el miedo que siente una mujer sola en un misterioso hotel de Turín o la ternura de - - IE - - - I noir DI & F : C ALA ERNÁN P F EUROS EUROS

T&B E MERICANO UERGA , la intérprete H A • ARTA ESÚS EO NOIR 415 112 ZOGADAS J • 22,12 • M N 13,46 .) • A

• • • • • D UCHO MÁS • URO DITORES EGRO (E

E

-M N ODERNO UTOR UTOR ÁGINAS RECIO DITORIAL DITORIAL ÁGINAS RECIO ÍTULO

ÍTULO ALIGRAFÍA DE LA COTIDIANEIDAD

P P A DEZ E RRO T

TORES P P M A CIOS T NE

E La vida cotidiana está hecha de detalles que a veces nos resultan insignificantes. Son precisamente estos episodios en apariencia nimios los que no le pasan inadvertidos a la actriz Marta Fernández-Mu- ro. Tras la publicación de Niñas malas americano ha cambiado desde aquellos años cua- renta en los que Bogart en- candilaba la pantalla in- terpretando al Philip Mar- lowe de Raymond Chand- ler. La capacidad de este género para adaptarse a los nuevos tiempos ha permi- tido que siga en boga. Y todo ello gracias a dife- rentes ingredientes que ca- racterizan su trayectoria: Siempre que se habla del género negro en cine viene a la cabeza la imagen del hombre duro, aquel que eternamente viste con ga- bardina y no suelta el ci- garro ni para hablar, cur- tido en mil batallas y pue- de que al borde de la lega- lidad. Pero el cine C

QUE DETECTIVES M 70 ACTÚA I ÚLTIMA TOMA I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 aisge REVISTA CULTURAL

HOLLYWOOD CASERO Fugas en la Alpujarra ante la Guardia Civil “En la tradición de Hemingway y Bo- gart”, decía la frase promocional bajo el título de Fuga sin fin. La película, rodada en España en el año 1971, quería abra- zar el tópico del aventurero americano en tierras españolas con la sombría ele- gancia del tipo de tenebroso pasado que debe volver a la acción. Y así es la pelí- cula realmente, un extraño cruce entre ambas cuestiones, protagonizado por un maduro George C. Scott y dirigido suce- sivamente por dos grandes realizadores: el archiconocido, , que aban- donó casi recién iniciada la filmación por sus diferencias con Scott (con fama de díscolo; recordemos que ha sido uno de los pocos intérpretes en rechazar el Oscar, por Patton); y otro no tan conocido pero en modo alguno menor, Richard Fleis- cher. “La hice porque me recordaba a las viejas películas de Bogart”, declaró más tarde Scott a la revista Time. La película, un thriller de acción con estructura de road movie, cuenta la hui- ¡QUÉ ÉXITO EL DE AQUELLA PELÍCULA! da de un preso en una cárcel española y su posterior carrera hacia Francia, en compañía de su novia, gracias a la ayu- da de un exper- Trágico romanticismo to conductor americano con- tratado para la de aroma regio ocasión. Con la garra habitual Los niños de la época estaban acos- muchos exteriores y cientos de extras. del director de tumbrados a aquella famosa tonadilla Año 1958. Un galán: Vicente Parra Los vikingos y popular: “¿Dónde vas Alfonso XII / (foto 1). Una joven dotada para la can- El estrangula- dónde vas, triste de ti? / Voy en busca de ción, que unas cuantas coplas en un ro- dor de Boston, Mercedes / que hace tiempo no la vi…” mance nunca vienen mal: Paquita Ri- Fuga sin fin tu- –y ello a pesar de que lo que seguía era co (2). Un director: Luis César Ama- vo como esce- terrible: “Ya Mercedes está muerta / dori (3). Y una película: ¿Dónde vas, nario principal muerta está, que yo la vi / cuatro du- Alfonso XII? Por supuesto, un éxito el pueblo mala- ques la llevaban / por las calles de Ma- multitudinario. Un triunfo que, además, gueño de Ner- drid”–. En fin, así endurecían las ma- diversos teóricos consideraron esencial ja, además de dres a los críos de la época. De modo para el despertar de un cierto senti- numerosas ca- que cuando se planteó adaptar para el ci- miento monárquico (recordemos que rreteras andalu- ne el mítico amor entre el rey Alfonso eran tiempos del dictador Franco, más zas, aunque la XII y su prima (¡ay, su prima!) María de o menos en el ecuador de su mandato). mejor escena tiene lugar en el Puente de las Mercedes, a finales del siglo XIX, se De modo que, tras llevar a media Es- los siete ojos de Órgiva, sobre el río hizo a lo grande, siguiendo la línea de lo paña a los cines para llorar a moco ten- Guadalfeo, en plena alpujarra granadina. que poco antes habían supuesto las pelí- dido con el romanticismo regio y su trá- Allí se produce la espectacular fuga del culas de aquella emperatriz Sissi que gico final, cuatro años después quedó autobús del que escapa el preso, vigila- interpretaba Romy Schneider. Gran pre- dispuesta una continuación algo menos do por la Guardia Civil. supuesto, decorados de lujo, palacios, exitosa: ¿Dónde vas, triste de ti? I ÚLTIMA TOMA I ACTÚA 71 JULIO/SEPTIEMBRE REVISTA CULTURAL aisge 2011

ÚLTIMA TOMA UNA SECCIÓN DE JAVIER OCAÑA

LA LÍNEA HISTÓRICA UN PREMIO HISTÓRICO LA PODADORA ARTÍSTICA Douglas, Stewart y Gritos a un polaco en Donosti favor de Seguramente es cher, y Vértigo, Aranguren uno de los datos de Alfred Hitch- más sorprenden- cock, dos obras Los hay valientes, desde luego. tes de la historia maestras tan dis- Como el barcelonés Jorge Grau del Festival de tintas como sus (en la imagen), al que en el año San Sebastián. géneros (la aven- 1966 no se le ocurrió mejor forma Año 1958: “Y la tura y el suspen- de apoyo a José Luis López Aran- Concha de Plata se), fueron ningu- guren, mítico filósofo y profesor, «¡Mire, padre, a la mejor inter- neadas para la expedientado y expulsado de la pretación mascu- Concha de Oro. facultad poco antes por sus críti- mire cómo lina es, ex aequo, La triunfadora fue cas al régimen franquista (tam- vuelo! ¡Como para… ¡James la polaca Ewa ch- bién lo fueron en esas fechas En- Stewart (foto 1) ce spac, de Ta- los ángeles!» y Kirk Douglas deusz Chmie- (2)!”. Hoy pare- lewsky, de la que Santiago Segura, ce increíble, pe- hoy nadie se en El día de la ro dos de los más acuerda. El san- bestia, de Álex de la grandes mitos de grante olvido de Iglesia, en la escena Hollywood triunfaron en Vértigo podría haberse re- del letrero luminoso Donosti. Eso sí, lo que pa- parado al año siguiente, de Schweppes rece un acierto del jurado cuando Hitchcock acudió en realidad es una muestra de nuevo con Con la muer- EXPEDIENTE X de estrabismo, ya que las te en los talones. Pero tam- películas por las que fue- poco ganó, aunque com- ron galardonados, Los vi- pensaran a Hitch con el kingos, de Richard Fleis- premio al mejor director.

rique Tierno Galván y Agustín García Calvo), que plantear en el guion de Una historia de amor, su cuarta película como director, una manifestación ficticia en la que los gritos de los indignados fueran de apoyo al propio Aran- guren. Naturalmente, y por des- gracia, la Junta de Censura prohi- Réquiem por bió el texto en su integridad. Sin embargo, después de al- un pueblo gunos retoques (entre ellos la su- presión de la citada manifesta- ¿Sabías que, ción y la insinuación de una mas- en 1972, un incendio, turbación sexual femenina), la dispuesto para la película pudo rodarse. Una his- película Le llamaban toria de amor era una parábola Calamidad (Alfonso moral de tintes bíblicos (que se Balcázar, en imagen, le escaparon a la censura) sobre acabó con Esplugues el hecho de la paternidad, las di- City? La villa se ficultades del amor y la naturali- construyó en 1964 en dad del deseo. Protagonizada por Barcelona para Simón Andreu, Serena Vergano y albergar spaghetti- Teresa Gimpera, llegó a participar westerns, pero ya no en el Festival de San Sebastián, era rentable donde obtuvo la Concha de Plata. 72 aisge I INTERNACIONAL I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 ACTÚA SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN

REFLEXIONES ANTE LA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA DE 2012 LA NECESIDAD DE UN TRATADO INTERNACIONAL PARA LOS ACTORES En 2012 se reanudará la Conferencia Diplomática de la OMPI, suspendida en 2000, con el firme propósito de concluir el primer instrumento internacional de la historia que proteja las interpretaciones audiovisuales fijadas en un soporte o sistema que permita su reproducción. La irrupción de Internet, la tecnología digital y la globalización de los mercados y las industrias, incluida la audiovisual, hacen más necesario y urgente la conclusión de un tratadointernacional que arbitre soluciones justas y equilibradas para todos los intereses en juego: los actores, la industria y los ciudadanos Panorámica general de la Asamblea de la OMPI

ABEL MARTÍN VILLAREJ0 En este sentido, resulta visual de sus interpretacio- Esa regulación –siquie- DIRECTOR GENERAL DE AISGE llamativo que ni tan siquie- nes. Se establecería así una ra de mínimos y universal- ra en relación con los mo- base armonizada de carác- mente aceptada por los es- oda referencia a pau- dos de explotación que hoy ter internacional, tanto en tados miembros de la OM- tas y actividades fu- calificamos de tradiciona- lo que respecta a los actos PI– serviría de modelo e in- Tturas en relación con les el artista audio- centivo para las las interpretaciones audio- visual no goce de PRECEPTOS legislaciones nacio- visuales debe pasar nece- una protección ade- Resulta llamativo que en los modos nales que aún no sariamente, en primer tér- cuada en algunos or- protegen debida- mino, por lograr su ade- denamientos nacio- de explotación tradicionales el mente las interpreta- cuada protección interna- nales ni en el ámbito artista audiovisual no goce de una ciones audiovisua- cional. Esta circunstancia internacional. protección adecuada en algunos les. Y, de otro lado, es aún más apremiante si Urge, pues, la operaría como efec- tenemos en cuenta las nue- consecución de un ordenamientos nacionales ni en el to estabilizador en la vas formas de explotación Tratado Internacio- ámbito internacional consolidación de los surgidas durante estos úl- nal que garantice al derechos de propie- timos años, fruto del im- artista una equitati- dad intelectual reco- parable desarrollo de la va y justa retribución o re- de explotación que conoce- nocidos a los actores en tecnología digital y de la muneración por todas aque- mos desde hace décadas co- aquellos otros Estados don- globalización de los mer- llas utilizaciones o actos de mo en relación con todos de las legislaciones y la cados y del sector del en- explotación que tienen co- los nuevos usos y formas práctica diaria han implan- tretenimiento. mo base la fijación audio- de explotación. tado tales derechos. INTERNACIONAL I INTERNACIONAL I aisge 73 JULIO/SEPTIEMBRE SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN ACTÚA 2011 INTERNACIONAL podrá exigir respecto de las fijaciones audiovisuales producidas en virtud de su legislación nacional que di- cho consentimiento o con- trato conste por escrito y esté firmado por ambas partes del contrato o por sus representantes debida- mente autorizados. Independientemente de la cesión de los derechos exclusivos descrita supra, en las legislaciones nacio- nales o acuerdos indivi- duales, colectivos o de otro tipo se podrá otorgar al ar- tista intérprete o ejecutan- te el derecho a percibir re- galías o una remuneración equitativa por todo uso de la interpretación o ejecu- ción, incluidos los descri- tos en los artículos 10 y 11. Con esta redacción se re- suelve el aspecto más com- plicado de las negociacio- nes: lograr el equilibrio ade- cuado entre las necesidades de los productores –que pre- cisan una indispensable se- guridad comercial para la distribución y explotación de las fijaciones audiovi- suales– y la consolidación del marco jurídico interna- cional para la protección de los derechos de los intér- pretes audiovisuales. Se trata, en definitiva, de una cláusula ciertamen- te flexible que da cabida tanto a las disposiciones propias del copyright an- Los Estados miembros refiere al régimen de titula- sentimiento para la fijación glosajón –en el que rige, co- han incluido esta cuestión ridad y cesión de los dere- de su interpretación o eje- mo es el caso de EE UU, la en la agenda de la OMPI chos. Lo que sigue es una cución en una fijación au- doctrina del work for hire desde hace varios años. Los traducción oficiosa del ori- diovisual, los derechos ex- en la producción de obras últimos avances logrados ginal: clusivos de autorización audiovisuales– como las del son significativos, de previstos en los artí- sistema continental euro- manera muy espe- GRANDES AVANCES culos 7 a 11 de pre- peo y latinoamericano del cial los alcanzados Los últimos avances son sente Tratado serán Derecho de Autor, puesto durante la última se- de titularidad o ejer- que admite pacto en contra sión del Comité Per- significativos, de manera muy cicio o cedidos al en relación con la presun- manente de Dere- especial durante la última sesión del productor de dicha ción de cesión de los dere- chos de Autor y De- Comité Permanente de Derechos fijación audiovisual chos al productor. rechos Conexos con sujeción a cual- En todo caso, el ámbito (SCCR) del pasado de Autor y Derechos Conexos quier contrato que de esta cesión queda expre- mes de junio. En ella (SCCR) del pasado mes de junio establezca lo con- samente limitado a los de- vimos superado el trario entre el artis- rechos exclusivos de auto- obstáculo que impi- ta intérprete o eje- rizar la reproducción (artí- dió la adopción definitiva Una Parte Contratante cutante y el productor de la culo 7), distribución (artí- del Tratado en el año 2000, puede prever en su legisla- fijación audiovisual según culo 8), alquiler (artículo puesto que se alcanzó una ción nacional que cuando determine la legislación na- 9), puesta a disposición redacción consensuada pa- el artista intérprete o eje- cional. (artículo 10) y comunica- ra el artículo 12, el que se cutante haya dado su con- Una Parte Contratante ción pública (artículo 11). 74 aisge I INTERNACIONAL I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 ACTÚA SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN

La redacción deja expresa constancia de la posibilidad que asiste a los distintos Es- tados miembros de prever en sus respectivas legisla- ciones nacionales un dere- cho de remuneración por cualquier uso, de manera destacada por la puesta a disposición y la comunica- ción pública (artículos 10 y 11) de las interpretaciones actorales fijadas en un so- porte o sistema. Si a dicho precepto aña- dimos los 19 artículos pro- visionalmente acordados durante la Conferencia Di- plomática del año 2000 –y que, según el SCCR, “ofre- cen una base adecuada pa- ra avanzar en las negocia- ciones sobre el tratado” de- finitivo, obtenemos la Pro- puesta Básica que los Estados miembros deberán debatir tan pronto como se Los representantes internacionales, en la Asamblea de la OMPI reanude en 2012 la Confe- rencia Diplomática sus- pendida en el año 2000, tal alcanzado entre Estados y como han acordado los miembros e industria el pa- Estados miembros de la sado mes de junio, durante OMPI en las recientes la vigésimo segunda sesión Asambleas Generales ce- del Comité Permanente de lebradas el pasado mes de Derechos de Autor y De- septiembre. rechos Conexos, al tiempo Y todo ello, sin olvidar de que las declaraciones las inquietudes manifesta- concertadas pendientes de das por algunos Estados redacción logren mejorar miembros y determinadas y clarificar el texto con- Organizaciones no Guber- sensuado en el año 2000. namentales, que aconseja- Para alcanzar tan im- ron incluir en el preámbu- portante y anhelado obje- lo del Tratado una cláusu- tivo siempre se ha contado la adicional reconociendo con la generosa y positiva la importancia de la Agen- predisposición de todos los da para el Desarrollo, así Abel Martín, director general de AISGE Estados miembros de la como negociar la redac- OMPI, faltaba el consenso ción de tres declaraciones OBSTÁCULOS SUPERADOS ACUERDO DEFINITIVO de la industria con el que concertadas a los artículos Con la cesión y La Conferencia ahora se cuenta desde el 1, 2 y 15, en el siguiente pasado mes de junio, lo sentido: titularidad de Diplomática de 2012 que nos llena a todos de sa- (A) Reafirmando el em- derechos se logró un debe ratificar el tisfacción por el esfuerzo peño de los Estados equilibrio entre las histórico acuerdo ya desarrollado y de espe- miembros en los principios ranza por ver, al fin, un tra- y objetivos del Acuerdo necesidades de los alcanzado entre tado internacional que pro- sobre los ADPIC, así co- productores y de los Estados miembros teja el trabajo de millones mo en su política de com- intérpretes e industria de artistas en todo el mun- petencia, aclarando la re- do, para quienes la suerte lación entre el WPPT y el consiste en poder actuar Tratado. tantes (a los efectos del Siendo todos estos los ante la cámara y poder de- (B) Delimitando con ma- Tratado)–. ingredientes del futuro Tra- sarrollar su carrera profe- yor precisión y rigor el ám- (C) Aclarando la relación tado, no queda sino espe- sional en unas condiciones bito subjetivo del Tratado entre las limitaciones y ex- rar a que la Conferencia mínimas de vida digna y –es decir, la definición de cepciones y las medidas Diplomática de 2012 rati- suficiente para él y su fa-

artistas intérpretes y ejecu- INTERNACIONAL tecnológicas de protección. fique el histórico acuerdo milia. I INTERNACIONAL I aisge 75 JULIO/SEPTIEMBRE SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN ACTÚA 2011

OMPI UNA FRUCTÍFERA REUNIÓN DE TRABAJO • El director general de la OMPI, Francis Gurry, el actor Javier Bardem y Abel Martín Vi- llarejo, en su doble condición de director general de AISGE y secretario general de LATIN ARTIS, aprovecharon la cita del 19 de julio en Ginebra pa- ra mantener una breve y fructífera reunión de trabajo durante la que abordaron los principales asuntos en la agenda de dichas organizaciones. Las posibles negociaciones de un Tratado Internacional sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales ocuparon un lugar preeminente en la con- versación, así como el desarrollo de futuras actividades conjuntas en el marco del convenio de colaboración suscrito recientemente entre la OMPI y LATIN ARTIS. Gurry –que expresó su agradecimiento al actor español y a las instituciones representadas por Martín– insistió en su “más firme com- promiso con los derechos de los actores” y se mostró optimista de cara a la posible negociación del Tratado. En la imagen, Javier Bardem (en el cen- tro), acompañado por el director general de AISGE, Abel Martín (derecha), y el director general de la OMPI, Francis Gurry. 76 aisge I INTERNACIONAL I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 ACTÚA SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI) ACTORES POR DERECHO Javier Bardem pronuncia ante la OMPI un emocionante discurso sobre el papel fundamental de los actores en el medio e industria audiovisual y sobre la necesidad de concluir un tratado internacional que proteja las interpretaciones audiovisuales en todo el mundo

A. A. el productor británico Iain Smith, el productor y di- La tarde del 19 de julio de rector indio Bobby Bedi y 2011, Javier Bardem, uno la presidenta ejecutiva de de los actores españoles la entidad egipcia Al Ara- más internacionales, acu- bia Cinema, Essad Younis. dió a la sede de la Organi- En dicha rueda de pren- zación Mundial de la Pro- sa, que se difundió en di- piedad Intelectual (OMPI), recto a través de Internet, en Ginebra, para pronun- Javier dejó clara, a pregun- ciar ante los embajadores tas de la prensa internacio- de docenas de países un nal, la siempre difícil dis- histórico discurso con el tinción entre el derecho a que reivindicaba los dere- la libertad y la necesidad de chos intelectuales de los ac- compensar el trabajo de to- tores y el papel decisivo que dos los hombres y mujeres, estos profesionales desem- incluido el trabajo de los peñan en el contexto de las creadores y artistas. De di- industrias audiovisuales de cha rueda de prensa inter- todo el mundo. La compa- nacional y del discurso pos- recencia, que se prolongó terior de Javier se han he- durante más de media ho- cho eco más de 250 medios ra, sirvió para concienciar de comunicación social re- a los integrantes de esta or- levantes de todo el mundo ganización de la ONU so- y en diversos idiomas. De bre la necesidad, ya inapla- hecho, su intervención en zable, de convocar una al OMPI ha contribuido en Conferencia Diplomática y gran medida a la creación concluir un tratado interna- de un clima de optimismo y cional que proteja el traba- convicción sin precedentes jo de los actores. en el largo y accidentado Antes de su interven- camino del futuro tratado ción en la Sala Principal de internacional sobre inter- la OMPI, Javier participó pretaciones audiovisuales. en una rueda de prensa, Ante la trascendencia junto con los otros asisten- del acto y la relevancia de tes invitados por el Director sus palabras, AISGE General de la OMPI, Fran- ACTÚA reproduce a con- cis Gurry, a este Diálogo tinuación, en su práctica to- de Alto Nivel sobre la In- talidad, el discurso que leyó

dustria Audiovisual fueron INTERNACIONAL Javier Bardem. I INTERNACIONAL I aisge 77 JULIO/SEPTIEMBRE SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN ACTÚA 2011 INTERNACIONAL JAVIER BARDEM escribieron las obras que nicos para fijar, reproducir ACTOR. SOCIO NÚMERO 265 DE AISGE deseaban interpretar y, tal y comunicar las interpre- vez por eso mismo, fue- taciones de los actores istinguidos emba- ron capaces de concebir desde que se inventó el jadores, compañe- unos textos tan auténti- cine hasta los últimos Dros de mesa, Señor cos y sublimes. avances digitales o la in- Francis Gurry, Organiza- Porque el trabajo del terpretación en tres di- ciones No Gubernamen- actor, en esencia, con- mensiones no ha hecho tales y todos los trabaja- siste en construir un más que aumentar nues- dores de la OMPI. personaje partiendo de tras exigencias profesio- Es un gran honor para las pautas del guion o li- nales. Ahora ya no basta mí participar hoy en este breto y bajo las orienta- con interpretar, sino que evento en nombre de los ciones que le ofrezca el debemos hacerlo ante la miles de actores que cada director de la obra. cámara. día se levantan para bus- Es decir, el personaje Y la cámara, créanme, carse la vida de la manera solo existe potencial- exige un alto concepto de más digna posible. Unos, mente en el guion y el la responsabilidad. Cual- los más afortunados (el actor lo ha de convertir quier gesto, por insignifi- 10%), para interpretar un en acto, lo ha de dotar de cante que le resulte al ojo papel, otros, con no tanta elementos reales y mati- humano, puede significar suerte (el 20 %), para de- ces para que cobre vida mucho en la pantalla. sarrollar una actividad la- auténtica y el espectador El actor de hoy ha de boral complementaria a se pueda identificar con él. vivir en permanente su trabajo actoral, y la in- Por eso, el actor aprendizaje y formación. mensa mayoría (el 70%) siempre ha sido una No contamos, sin embar- para buscar una oportu- fuerza transformadora go, con ayudas públicas nidad y trabajar esporádi- de estilos, conciencias, ni privadas para tal pro- camente. Hoy mi voz convencionalismos e ceso, de modo que cada pretende ser, sin distin- ideas. Un buen trabajo actor debe procurarse esa ción, la de todos los ac- conseguirá que el espec- formación continua en tores del mundo. tador se posicione ante el función de su tiempo y El gran público tal vez personaje, lo que posibilidades solo nos reconozca por concede al intérpre- económicas. los personajes que encar- te un considerable MARCO LABORAL Por otro lado, es namos, pero detrás de poder de influencia. «Una industria sin evidente que la cada actor hay una per- Como prueba de equilibrios, que no obra audiovisual sona, un trabajador, un cuanto digo, sirva el es el resultado de creador y una familia ejemplo de las proteja a sus muchas aporta- con las mismas inquietu- compañías tabaca- trabajadores, los ciones creativas. des, problemas, afectos y leras que patrocina- actores-, está Por eso todos los necesidades que las de ron la producción elementos se han cualquier otro ciudadano. cinematográfica a lo abocada antes o de conjugar idóne- Más allá de los focos largo de los años después al fracaso» amente, en espe- y del glamour hay una treinta, cuarenta y cial los aspectos cantidad ingente de tra- cincuenta a cambio creativos que apor- INQUIETUDES bajo, esfuerzos, renun- de que los actores tan, entre otros, el cias, sacrificios y ries- fumasen durante las «Los actores somos guionista, el direc- gos. Los actores amamos escenas. Es tan difí- trabajadores con las tor-realizador, los una profesión que, sin el cil recordar a mismas inquietudes actores, el director factor vocacional, resul- Humphrey Bogart de fotografía o el taría imposible. sin un cigarrillo en la que cualquier otro compositor de la Y, aunque no siempre mano como impo- ciudadano, más allá banda sonora. fue así, actualmente se sible ver hoy fumar de los focos y el Pero de todos halla fuera de toda duda a un actor mientras cuantos creadores la dimensión creativa del interpreta. El mun- ‘glamour’» participan en la actor. Quienes todavía do entero sucumbió obra audiovisual, hoy nos niegan dicha cua- entonces al cigarrillo, igual solo dos suelen prolongar lidad es porque ignoran que todo giró en sentido su compromiso con la nuestro trabajo o porque contrario cuando cambió obra más allá de su pro- sus inconfesables intere- la tendencia. Así de gran- ducción: el director y los ses les impiden ver las co- de es la influencia de la actores protagonistas. Me sas tal y como son. imagen, el cine y la inter- refiero a la fase de pro- No olvidemos que tan- pretación en nuestras vi- moción de la película, to Shakespeare como das cotidianas. tan decisiva para su bue- Molière eran actores an- La irrupción y desa- na comercialización. tes que autores. Ambos rrollo de los medios téc- Y de todos los creado- 78 aisge I INTERNACIONAL I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 ACTÚA SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN

Javier Bardem, flanqueado por (entre otros) Francis Gurry, Ian Smith y Abel Martín, momentos antes de pronunciar su discurso ante los embajad

res de la obra audiovisual, económico y social al res- LEGISLACIÓN trabajo del actor difieren asimismo, solo los acto- to del mundo a través de «Necesitamos un en cada uno de esos tres res aportan y compro- sus imágenes. Pero la in- formatos (cine, televisión e meten su imagen per- dustria audiovisual repre- instrumento Internet), aunque la base y sonal, intrínsecamente senta entre el 3% y el 6% internacional que elementos interpretativos unida a su interpretación. del Producto Interior Bru- nos garantice una puedan ser a menudo si- Por eso es tan importante to en casi todos los paí- milares. contar con derechos mo- ses desarrollados o en protección mínima 5. Que en el mundo coe- rales que protejan la pa- vías de desarrollo, y apor- para nuestras xisten dos grandes siste- ternidad e integridad de ta a la riqueza nacional interpretaciones» mas de protección de las nuestros trabajos ante la más que otras industrias creaciones audiovisuales: cámara. Y todo ello sin tan significativas como la el copyright y el derecho perjuicio de que nuestra energética. COMPROMISO de autor. imagen personal –prote- Ahora bien; en ocasio- «Los intérpretes 6. Que, aunque EEUU os- gida por derechos funda- nes, cuando se habla de somos los primeros tenta un liderazgo indis- mentales– no sea usada “industria audiovisual” cutible en la producción y sin autorización o para fi- o de “sector audiovisual” interesados en que distribución cinematográ- nes diferentes a los pro- no se tienen en cuenta los las producciones fica, otros países y mer- pios de la película. siguientes aspectos: alcancen la mayor cados entran en liza y son Junto a estas dimen- 1. Que dicha industria au- muy competitivos cuan- siones creativas y labora- diovisual comprende tan- difusión e ingresos do hablamos de conteni- les, conviene destacar to producciones cinema- posibles» dos televisivos como tv- que los actores también tográficas como televisi- movies, series, telenove- formamos parte de una vas. las y otros programas. gran industria de nues- 2. Que los criterios de además, se están desa- 7. Que el mercado televi- tro tiempo. La industria producción, distribución rrollando producciones sivo de las últimas dos audiovisual es la segunda y explotación de una obra audiovisuales en forma- décadas ha basado su actividad económica en cinematográfica y una tos específicos para In- modelo de negocio en los Estados Unidos y la pri- obra audiovisual destina- ternet, cuyos criterios de contenidos de ficción, en mera desde un punto de da en exclusiva a ser di- producción, distribución tanto que otros conteni- vista estratégico y socio- fundida por televisión, son y explotación son también dos como la emisión de cultural, pues este país ha diferentes. distintos a los anteriores. eventos deportivos han si-

exportado su modelo INTERNACIONAL 3. Que actualmente, 4. Que las condiciones de do deficitarios. I INTERNACIONAL I aisge 79 JULIO/SEPTIEMBRE SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN ACTÚA 2011

ores de la OMPI INTERNACIONAL Pero volvamos a la IMAGEN constituyen una mayoría los residuals (en aquellos obra audiovisual y al tra- «Solo los actores superior al 90%. Ninguna países bajo el sistema de bajo creativo del actor. Es obra audiovisual de fic- copyright), o de cualquier necesario hacerlo para re- comprometemos ción se puede hacer solo otro sistema que garanti- cordar que, pese a que nuestra imagen con protagonistas, es ne- ce al actor una pequeña nuestra contribución es personal. Ninguna cesario todo un elenco de compensación económi- decisiva y relevante en las actores sin cuya contri- ca una vez ha finalizado fases de producción y ex- película nacería bución el proyecto colec- su trabajo en la fase de plotación de las obras, como proyecto sin tivo no llegaría a nacer. producción. Se trata de somos el único colecti- actores» Por otro lado, los ac- disponer de unos dere- vo de creadores que ca- tores somos los principa- chos similares a los que recemos de un Tratado les interesados en que las ya gozan los guionistas, Internacional. Y tal cir- PROCESO CREATIVO obras audiovisuales al- directores o músicos. cunstancia no es justa ni «La obra audiovisual cancen la mayor difu- La inmensa mayoría de conveniente, tanto para es el resultado de sión y rendimientos actores y artistas no se los propios actores como económicos posibles. benefician del uso de para la industria. muchas aportaciones En modo alguno reivindi- sus interpretaciones en Considero imprescin- creativas. Por eso, camos derechos que pue- Internet. Resulta esencial dible que todas las partes todos los elementos dan obstaculizar la libre que se encuentren medi- implicadas aporten su comercialización de tales das que garanticen a los mejor voluntad y conoci- se han de conjugar obras, porque nos es- artistas una remuneración mientos para lograr un idóneamente» taríamos perjudicando a o participación en los re- equilibrio de intereses. nosotros mismos. sultados de tales usos, Una industria sin equili- Lo que pedimos es po- cualesquiera que sean brios, que no proteja vilegiada que no precisa der participar en alguna sus condiciones de tra- adecuadamente a sus en la actualidad de tales medida de los rendimien- bajo y el contenido de sus trabajadores, está abo- derechos, pero reivindi- tos económicos de las contratos con los produc- cada antes o después al co los derechos de pro- obras, siquiera a través de tores. fracaso. piedad intelectual para los denominados dere- Por todo ello, sería Y digo esto desde la todas esas miles de fa- chos de simple remune- conveniente disponer de legitimidad que me con- milias de actores que no ración (en los países en un instrumento interna- cede mi posición. Yo per- pueden vivir de su pro- los que rige el sistema de cional de mínimos y do- tenezco a esa minoría pri- fesión plenamente y que derecho de autor), o de tado de cierta flexibili- 80 aisge I INTERNACIONAL I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 ACTÚA SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN

dad para poderlo adaptar a las prácticas contrac- tuales y a las legislacio- nes de cada país. He tenido conocimien- to del esperanzador e histórico resultado de la sesión del Comité Perma- nente de Derechos de Au- tor y Derechos Conexos del pasado mes de junio. Por primera vez en la his- toria, la industria y los Es- tados miembros lograron consensuar el texto del precepto más importante del tratado. Los artistas del mundo entero esperamos ahora que la Asamblea Gene- ral de la OMPI del próxi- mo mes de septiembre retome la Conferencia Di- plomática del año 2000, continúe las negociacio- nes y pueda así concluir el tratado lo antes posi- ble, a lo largo de 2012. Tantos años después de que los cantantes y músicos vieran reconoci- dos sus derechos, los ac- tores esperamos ahora de los Estados miembros de la OMPI que acuerden con prontitud este nuevo tratado, permitan su rápi- da entrada en vigor y lo conviertan en un están- dar para la protección de nuestro trabajo a nivel na- cional e internacional. Queridos amigos, esto es en esencia lo que os El actor español, acompañado por Abel Martín, recibe el aplauso de los embajadores asistentes tra quería contar en mi turno de palabra. Son los dile- mas, adversidades, espe- LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OMPI CONVOCA CONFE ranzas, retos y circunstan- cias de cualquier actor del La Asamblea General de la OMPI acordó el pa- AEPO-ARTIS, FIA, MPA, etcétera), la redacción mundo. Pero sobre todo sado día 29 de septiembre convocar una confe- de dicho artículo 12 fue acordado por consenso he querido recordar la ne- rencia diplomática en 2012 al objeto de concertar durante la última sesión del Comité Permanente cesidad de contar con una un Tratado Internacional sobre interpretaciones y de Derechos de Autor y Derechos Conexos de protección mínima de sus ejecuciones audiovisuales. En realidad no se tra- la OMPI, el pasado mes de junio. interpretaciones audiovi- taría de una nueva convocatoria, sino de la rea- Dicho acuerdo propició, precisamente, que aho- suales en un mundo cada nudación de la Conferencia Diplomática del año ra se acuerde la reanudación de la Conferencia vez más globalizado. 2000, en la que los Estados miembros ya acor- Diplomática. El convencimiento generalizado es Y para finalizar, consi- daron, siquiera provisionalmente, 19 artículos. el de que en esta ocasión no existe motivo para derando el contexto de En aquella ocasión quedó solo pendiente el re- que la misma fracase en su objetivo de alcanzar esta reunión y el hecho lativo al régimen de cesión, titularidad y ejercicio el esperado Tratado. histórico de que muy cer- de los derechos que dicho instrumento recono- Tan optimista era el clima que se respiraba en la ca de este lugar, en Ve- cerá a los actores y demás artistas del audiovisual. Asamblea General de la OMPI que hasta tres de- vey, vivió sus últimos años Tras varios años de intenso trabajo a nivel infor- legaciones (México, China y Marruecos) se ofre- el autor y protagonista de mal (v.gr. seminarios regionales, reuniones con re- cieron para albergar la Conferencia Diplomática, La quimera del oro, Luces presentantes gubernamentales y/o del sector pri- que posiblemente tenga lugar en junio o julio de de la ciudad, El gran dic- vado, incluyendo a las principales organizacio- 2012. Esta cuestión, junto con otras de carácter

tador y Tiempos moder- INTERNACIONAL nes de artistas y productores: AISGE, LatinArtis, preparatorio, será abordada por un comité que I INTERNACIONAL I aisge 81 JULIO/SEPTIEMBRE SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN ACTÚA 2011 INTERNACIONAL nos, no quisiera despe- dirme de vosotros sin evocar a una de las gran- des figuras del cine. Per- mitidme que os lea un pe- queño episodio de su bio- grafía: “Sennett me llevó apar- te y me explicó su méto- do de trabajo. No tenemos argumento: tomamos una idea y luego seguimos la secuencia natural de los acontecimientos ... Nece- sitamos algunos gags pa- ra esto, dijo. Y luego se volvió hacía mí: ponte un maquillaje de comedia. Cualquier cosa servirá. Yo no tenía ni idea de qué maquillaje ponerme. No me gustaba mi indumen- taria de reportero de pren- sa. Sin embargo, de cami- no hacia el guardarropa pensé que me pondría unos pantalones anchos, grandes zapatones, un bastón y un sombrero hongo. Quería qué todo fuera una contradicción: los pantalones holgados, el abrigo ceñido, el som- brero pequeño y los zapa- tos grandes. No estaba se- guro de si quería parecer viejo o joven, pero, recor- dando que Sennett espe- raba que yo fuera mucho mayor, añadí un pequeño bigote, que -razoné- me haría parecer mayor sin ocultar mi expresión. No as su intervención ante la Asamblea de la OMPI tenía ni idea de mi perso- naje. Pero en cuanto es- tuve vestido, la ropa y el ERENCIA DIPLOMÁTICA PARA 2012 maquillaje me hicieron sentir qué clase de perso- se establecerá a tal fin a finales del próximo mes ticipar en la explotación de sus actuaciones”. En na era. Empecé a cono- de noviembre, en el marco de la correspondiente cuanto a las grandes estrellas, “quizás no nece- cerlo y cuando entré en el sesión del Comité Permanente de Derechos de siten el Tratado para vivir, pero lo recibirán con los escenario ya se había for- Autor y Derechos Conexos. brazos abiertos, pues será una muestra del com- mado por completo. Tal y como señaló el director general de AISGE, promiso por parte de lo Estados miembros con Cuando me presenté an- Abel Martín, durante su intervención en la Asam- el valor creativo de los actores en un momento te Sennett, entré como el blea General de la OMPI, “los avances que se en el que la propiedad intelectual está siendo es- personaje y empecé a pa- están dando son de suma importancia, y la con- pecialmente cuestionada", concluyó el máximo vonearme, balanceando el secución de un Tratado Internacional sobre in- directivo de la entidad española. bastón y paseándome an- terpretaciones audiovisuales será ampliamente En resumen, la Conferencia Diplomática se con- te él. Los gags y las ideas bienvenida por el colectivo de actores y demás vocará en 2012 y proseguirá la labor de la reu- cómicas se me agolpaban artistas audiovisuales, de manera especial por nión celebrada en el año 2000. Y tendrá lugar en en la cabeza…”. aquellos que no tiene medios suficientes para vi- Ginebra, a menos que el comité preparatorio de- Y así fue, señoras y vir y, pese a ello, se levantan cada día con la in- cida aceptar la propuesta por parte de algún Es- señores, como Charles tención de entretener a los demás”. “Estos acto- tado miembro de acoger la Conferencia Diplomá- Chaplin construyó al per- res con dificultades para llegar a fin de mes”, tica. Al ofrecimiento de México, China y Marruecos sonaje tal vez más ca- agregó Martín, “son la gran mayoría, y cierta- pueden sumarse otros, al menos hasta noviem- rismático del séptimo arte mente precisan de un tratado que les permita par- bre, cuando se reunirá el comité preparatorio. universal: Charlot. 82 aisge I INTERNACIONAL I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 ACTÚA SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN Tres entidades latinoamericanas de actores logran en dos meses su autorización oficial definitiva Los artistas audiovisuales de Perú, Uruguay y Colombia gozan ya de protección para sus derechos, lo que supone un hito para Latin Artis

MARTA FERNÁNDEZ había producido en el pasa- OBJETIVO CUMPLIDO del Uruguay autorización do ni parece probable repe- Los más recientes para funcionar como enti- AISGE y LATIN ARTIS tir en el futuro un cúmulo dad de gestión colectiva pa- han contribuido decisiva- de permisos administrati- frutos en el esfuerzo ra “la protección, defensa, mente en estos últimos me- vos tan concentrados en el de LATIN ARTIS gestión y representación de ses a la autorización defini- calendario. Esta circuns- son la plena entrada los intereses y derechos de tiva para la entrada en pleno tancia supone ya un hito pa- los actores y bailarines aso- funcionamiento de tres im- ra LATIN ARTIS, con la en funcionamiento ciados”. portantes sociedades de ges- necesaria y eficaz colabo- de IAP, SUGAI y Considerando que algu- tión latinoamericanas, IAP ración de AISGE, a la hora ACTORES nos términos limitaban su (Perú), SUGAI (Uruguay) de hacer balance de su acti- ámbito de actuación, SU- y ACTORES, en Colombia. vidad a lo largo de 2011. GAI presentó alegaciones. Las tres certificaciones ad- AVALES OFICIALES El 22 de agosto obtuvo una ministrativas se han sucedi- Las certificaciones nueva resolución del Con- do en el plazo escaso de dos sirven para consolidar sejo de Derecho de Autor meses, lo que sirve para por la que se le autoriza a consolidar y reforzar los de- los derechos operar como entidad de de- rechos intelectuales de los intelectuales de fensa y gestión colectiva de actores en Latinoamérica, PERÚ los actores en los derechos patrimoniales además de avalar la impor- El 27 de julio de 2011, Inter de los titulares de obras re- tancia estratégica que con- Artis Perú (IAP) obtuvo au- Latinoamérica conocidas por el derecho de cita la alianza LATIN AR- torización de funciona- autor. La ratificación del TIS cuando todavía ni si- miento por parte de la Di- Ministerio de Cultura uru- quiera ha cumplido su se- rección de Derechos de Au- El 30 de diciembre de guayo llegó el 26 de sep- gundo año de vida. tor del Instituto Nacional 2010, IAP solicitó a IN- tiembre. El sueño de los ac- Cuantos más países dis- para la Defensa de la Com- DECOPI la autorización de tores y demás artistas uru- pongan de legislaciones que petencia y de la protección funcionamiento que co- guayos se remontaba al año reconozcan los derechos de de la propiedad intelectual braría forma siete meses 2006, cuando comenzaron los actores, y estos cuenten del Perú (INDECOPI). después. Al no presentarse los preparativos para dar con una entidad que los ha- Hasta ahora, la Asocia- alegaciones, la resolución forma a la entidad hoy ya ga efectivos, mayor será el ción Nacional de Artistas e pasó a ser definitiva con su ratificada. beneficio y protección que Intérpretes y Ejecutantes publicación, el 19 de agos- reciben, directa e indirecta- (ANAIE) agrupaba a los to, en el Diario Oficial pe- mente, los actores del resto intérpretes audiovisuales y ruano. del mundo. Los más re- musicales. IAP se desgajó cientes frutos en el esfuer- por acuerdo de los artistas zo de LATIN ARTIS son la intérpretes y ejecutantes afi- plena entrada en funciona- liados a ANAIE en las miento de Inter Artis Perú, Asambleas Generales ex- la Sociedad Uruguaya de traordinarias de 29 de mar- COLOMBIA Gestión de Actores Intér- zo y 31 de octubre del 2009. La entidad ACTORES, So- pretes y Actores, Sociedad A su vez, la Sociedad Na- URUGUAY ciedad Colombiana de Ges- Colombiana de Gestión. Es- cional de Intérpretes y Eje- El 31 de marzo de 2011, la tión gozaba de personalidad ta confluencia de autoriza- cutantes de la Música (SO- Sociedad Uruguaya de Ges- jurídica desde hace más de ciones en tan exiguo plazo NIEM) pasó a ocuparse de tión de Actores Intérpretes una década, pero no podía de tiempo bien puede con- la gestión colectiva para los (SUGAI) obtenía del Con- operar puesto que la legis-

siderarse histórica; nunca se INTERNACIONAL artistas musicales. sejo de Derechos de Autor lación nacional no reco- I INTERNACIONAL I aisge 83 JULIO/SEPTIEMBRE SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN ACTÚA 2011 INTERNACIONAL nocía derechos a los acto- res. La promulgación de la ley Fanny Mickey, el 17 de junio de 2010, subsanó esta situación y propició que ACTORES abordara una profunda reforma estatutaria para ajustarse a la exigente normativa colombiana y la Decisión 351 de la Comu- nidad Andina. Con la ayuda y expe- riencia de AISGE se redac- taron once reglamentos de desarrollo de los estatutos sociales. Colombia cuenta con una de las mejores le- gislaciones en materia de control de las entidades de gestión y además propicia, a Ernesto Cabrejos, presidente de Inter Artis Perú través de la Dirección Na- cional de Derechos de Au- tor (DNDA), un control di- recto en la gestión diaria de las entidades ya constitui- das ACTORES presentó an- te la DNDA su autorización de funcionamiento el 25 de abril. Y fue el propio mi- nistro del Interior y de Jus- ticia, Germán Vargas Lle- ras, quien hizo entrega al Consejo Directivo de la en- tidad, el pasado 3 de octu- bre, la "resolución número 275" de la DNDA, fechada el 28 de septiembre, por la que se da vía libre a la nue- va sociedad. El acto de entrega de la autorización de funciona- Aura Elena Prada, presidenta de ACTORES, Sociedad Colombiana de Gestión miento fue muy emotivo, pues se aprovechó el mo- mento de la inauguración de la sede de ACTORES, S.C.G. A ella asistían el pro- pio Vargas Lleras y el se- nador ponente e impulsor de la Ley Fanny Mikey, Luis Fernando Velasco, que visitó AISGE en junio de este año. También se leyó un comunicado de Lucero Cortés, actriz y congresista propulsora de la ley, en un ambiente de celebración. Las muestras de cariño hacia ACTORES, S.C.G. se han sucedido desde dife- rentes sectores e institucio- nes de Colombia. El propio presidente de la república, Juan Manuel Santos, tam- bién remitió una carta de fe- Óscar Serra, presidente de la Sociedad Uruguaya de Gestión de Actores Intérpretes licitación a la entidad. 84 aisge I INTERNACIONAL I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 ACTÚA SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN

M. F.

ACTORES, S.C.G. cuen- ta ya con una sede propia, moderna y eficaz, fruto del extraordinario traba- jo que están desarrollando los artistas colombianos. La tarde del pasado 3 de octubre tuvo lugar en la Avenida 15, número 103- 37 de Bogotá DC el es- treno de estas instalacio- nes, el nuevo lugar de en- cuentro para los 376 ac- tores y actrices que integran por ahora la homóloga colombiana de AISGE. El ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, fue el encargado de cortar la cinta inaugu- ral en presencia de mu- chos de los intérpretes más representativos de la televisión colombiana. También asistieron el vi- cepresidente de AISGE Fernando Marín y el di- rector general de la enti- dad, Abel Martín Villare- jo, y los congregados se encontraron con la sor- presa de que el propio presidente de la Repúbli- ca, Juan Manuel Santos, remitía una carta de feli- citación. El ministro Vargas Lleras se congratuló de que los artistas de su país “tengan ya derecho a co- brar una remuneración económica por la comu- El ministro del Interior colombiano, Germán Vargas Lleras, corta la cinta inaugural de la nueva sede nicación pública de las del director general de AISGE, Abel Martín. En la imagen pequeña, Fernando Marín en su intervenc producciones audiovisua- les, ya desempeñen en ellas un papel principal o secundario”. Ello es po- sible desde la promulga- ción, en junio de 2010, de Los actores c la llamada Ley Fanny Mi- key, fruto de cinco años de arduas negociaciones con los distintos partidos cortan la cinta d políticos representados en el arco parlamentario. “Tanto las repeticiones La entidad de derechos estrena sede ante el ministr como las ventas al exte- rior de una producción audiovisual generarán a bras algunos de los ros- Chávez, Marcela Carva- Helena Prada, y su vice- partir de ahora regalías a tros más populares en las jal, Consuelo Luzardo, presidente, Juan Sebastián los artistas”, recordó el al- pantallas colombianas, Armando Gutiérrez o Ro- Aragón, cabezas visibles to representante guberna- como los de Carolina Sa- berto Cano. Y las respon- de la entidad junto a los mental. bino, César Mora, Juan dieron la nueva presiden- consejeros Chávez, Cano

Aplaudieron sus pala- INTERNACIONAL Pablo Raba, Manuel José ta de ACTORES, Aura y Julio César Herrera. I INTERNACIONAL I aisge 85 JULIO/SEPTIEMBRE SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN ACTÚA 2011 INTERNACIONAL LA SEDE AISGE, “por la confian- za que tuvieron en noso- Parabienes tros y de cuyos frutos hoy presidenciales son testigos”. AISGE efectuará en noviembre el El presidente de la República Co- primer reparto de la his- lombia, Juan Manuel Santos, hizo toria de los actores co- llegar una afectuosa carta con mem- lombianos, a cuenta de las brete oficial a los directivos de AC- reservas de derechos ge- TORES con sus parabienes por la nerados en España y re- puesta en marcha de las instalacio- caudados a lo largo de los nes en la Avenida 15. Tras recordar últimos quince años. que el colectivo lleva más de veinte La ceremonia inaugu- años trabajando por los de- ral también incluyó la lec- rechos de los actores colom- tura de una emotiva car- bianos a recibir “una remu- ta remitida por la actriz y neración por la difusión pú- congresista Lucero blica de telenovelas, series y Cortés. “Ya nació el bebé películas”, el máximo man- y tenemos que darle toda datario del país enfatiza: “Me nuestra protección, velar han oído hablar de trabajo en para que los dineros re- equipo, concertación, unidad caudados lleguen a los be- en la diferencia en pro de un neficiarios, darles a nues- bien general más alto y no- tros pares esa seguridad ble. Ustedes, en ACTORES, social que tanto necesitan son un claro ejemplo de ello. y unos estatutos claros. Asociarse en torno a un mis- Nada de esto hubiera si- mo fin, independientemente do posible si el gremio no del éxito de la trayectoria pro- se hubiera hecho visible fesional de cada uno, es un en todo el proceso de de- gesto que favorece y fortale- bate y aprobación”, ex- ce al gremio y a los miembros de la presó. sociedad”. Santos aprovecha la mi- Abel Martín, director siva para testimoniar su "profunda general de AISGE y se- admiración" por el trabajo de los ac- cretario general de LA- tores y subrayar la importancia de TIN ARTIS, también tu- las políticas culturales. “Estoy con- vo palabras de aliento pa- vencido de que dejan un legado ca- ra la sociedad hermana en paz de transformar a la sociedad. un momento tan decisivo. Las múltiples manifestaciones de la “Sus dirigentes son cons- cultura son capaces de combinar li- cientes del reto y la res- bertad, audacia, conocimientos e in- ponsabilidad que tiene en vención, fuerza creativa y agitación sus manos”, expresó. “No e en presencia de la presidenta de ACTORES, Aura Helena Prada, y del espíritu, todas expresiones fun- bastará hacer las cosas ción junto a Vargas Lleras / S.C.G. damentales para el ser humano”. bien, sino que han de ser perfectas. Ahora comien- za el verdadero proceso, pleno de obligaciones y, en ocasiones, dificultades, de hacer valer los dere- colombianos chos reconocidos y con- seguir su aplicación”. A juicio de Fernando Marín, vicepresidente de e su nueva casa AISGE, Colombia “rinde tributo con este proyecto a sus actores, auténticos ro del Interior y la felicitación del presidente Santos artífices de la imagen po- sitiva que de dicho país se percibe por todo el mun- Prado recordó que los tancia de la nueva sede soñando y trabajando mu- do, amén de revertir cantantes y compositores como “un espacio físico cho, con amor y compro- igualmente en beneficio colombianos ya obtenían que nos genera sentido de miso”. La actriz y presi- de la producción audiovi- remuneración por la difu- pertenencia e identidad denta de ACTORES tuvo sual colombiana y en la sión de sus obras desde como gremio, una reali- unas palabras especiales riqueza cultural y econó- 1982 y subrayó la impor- dad que se ha conseguido para los representantes de mica”. 86 aisge I INTERNACIONAL I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 ACTÚA SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN

EXTENDER AL AUDIOVISUAL El único punto negativo viene dado por la exclu- sión injustificada de las in- terpretaciones audiovisua- les del ámbito de aplica- ción de la nueva directiva. De ella solo se benefi- ciarán aquellos artistas que incorporen sus actuacio- nes en un soporte sonoro o fonograma; básicamente, los cantantes y los músi- cos. En todo caso, y gra- cias a los esfuerzos con- juntos de AISGE y AEPO- ARTIS, la nueva directiva establece la obligación de la Comisión Europea de llevar a cabo un estudio Imagen del edifico principal del Parlamento Europeo sobre la situación del sec- tor audiovisual que permi- ta determinar la necesidad de ampliar el plazo de pro- tección igualmente a los La UE amplía a 70 años actores y demás artistas del audiovisual. Las conclusiones de la Comisión, incluyendo su la protección de los posible propuesta de di- rectiva a este respecto, habrán de ser presentadas al Parlamento Europeo y derechos de los músicos al Consejo de la UE antes del 1 de enero de 2012. AISGE continuará es- AISGE aplaude la decisión y exhorta a las autoridades forzándose durante los pró- ximos meses para garanti- comunitarias a que la hagan extensiva a los actores zar el informe favorable de la Comisión a este respec- to, y así lograr un plazo JOSÉ MARÍA MONTES La directiva que ahora protección de los derechos. más amplio de protección finalmente se asume ya El presidente de la IFPI, el de los derechos de los ac- Tras más de dos años de es- había logrado el 23 de abril tenor español Plácido Do- tores y demás artistas del pera, el Consejo de la Unión de 2009 la aprobación del mingo, aplaudió la apro- ámbito audiovisual. Esta Europea adoptó el pasado Parlamento Europeo. Mo- bación del pasado 12 de extensión encuentra las 12 de septiembre la directi- difica una directiva ante- septiembre como “un mo- mismas justificaciones que va para ampliar de 50 a 70 rior, la 2006/116/CEE, en mento especialmente im- han servido de base a la años el plazo de protección la que aún no se recogía es- portante”. nueva directiva, como por de los derechos de los artis- ta ya veterana reivindica- Una noticia como esta ejemplo la mayor esperan- tas musicales y de los pro- ción por parte de músicos y siempre es motivo de cele- za de vida de los artistas ductores de fonogramas. Al productores. “Pese a que bración y alegría, pero lo es –lo que sucede con inde- mismo tiempo, las autori- su música y sus canciones más aún cuando surge en pendencia del soporte o dades comunitarias prevén siguen siendo muy popu- un ambiente hostil y de medio al que incorporen su determinadas medidas adi- lares, hoy muchos intér- constante cuestionamiento actuación, sonoro o audio- cionales o de acompaña- pretes se quedan sin ingre- de la propiedad intelectual. visual– o su mala situación miento, como la posibilidad sos cuando llegan a su ve- Un ambiente propiciado, en socio-laboral. Existen nu- de que, en determinadas cir- jez”, admitió el Consejo buena medida, por la viru- merosos estudios, algunos cunstancias, los artistas pue- Europeo. lencia con la que determi- de ellos desarrollados a ini- dan recuperar los derechos Más de 38.000 artistas, nadas multinacionales in- ciativa de AISGE, que po- exclusivos previamente ce- según la IFPI (siglas in- tentan engordar sus cuen- nen de relieve las deficien- didos a los respectivos pro- glesas de la Federación In- tas de resultados, aun a cos- tes condiciones a que se en- ductores de fonogramas –si ternacional de la Industria ta de poner en peligro la frentan los actores y las di- estos no los explotan du- Discográfica), habían fir- sostenibilidad misma de los ficultades con que se rante el periodo adicional mado para reclamar un in- contenidos que nutren sus encuentran para poder vi-

de protección–. INTERNACIONAL cremento en el plazo de negocios. vir de su trabajo. I ASAMBLEAS I aisge 87 JULIO/SEPTIEMBRE SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN ACTÚA 2011 Abierto el plazo para presentar candidaturas al censor de Cuentas de 2012 El cargo habrá de ser ratificado por los socios en la Asamblea General, que se celebrará el próximo 18 de diciembre ASAMBLEAS INMACULADA SANCHÍS Todos los socios que de- seen información sobre las Tal y como establecen los funciones y responsabilida- estatutos de la entidad, los des del censor o que dese- socios de AISGE tendrán en formalizar su candidatu- que elegir en la Asamblea ra pueden ponerse en con- General de diciembre al que tacto con Inmaculada San- será censor de Cuentas para chis o Laura Carreño a el ejercicio 2012. Ante el través del número de telé- éxito de participación de an- fono 91 521 04 12, a través teriores convocatorias, pu- de la Delegación de AISGE blicamos de nuevo en estas en Madrid (sita en Ruiz de páginas la convocatoria y Alarcón, 11) o bien a través requisitos requeridos para del correo electrónico co- formalizar las candidaturas. [email protected], haciendo El cargo de censor de constar la palabra clave Cuentas –así como cual- Ana Goya, censora de Cuentas de AISGE en 2011 ‘censor’. quier punto que deba ser aprobado por la Asamblea CALENDARIO General de socios– ha de ser CALENDARIO Los socios recibirán a lo lar- sometido a votación en to- go de noviembre la convo- das las asambleas territo- ASAMBLEAS TERRITORIALES (ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS) catoria de la Asamblea Ge- riales y en la Asamblea Ge- DICIEMBRE 2011 neral y toda la documenta- neral de Madrid. Por ese ción relativa. En cualquier motivo, el plazo se estable-  Santiago de Compostela. Viernes 9, a partir de las 19.00h. caso, se incluye aquí tam- ce respecto a la celebración (c/ Monte dos Postes 14, bajo) bién el calendario con las de la primera asamblea te- distintas asambleas, en aras rritorial.  San Sebastián. Lunes 12, a partir de las 11.00h. a lograr una mayor difusión Aquellos socios que (c/ Aguirre Miramón 8, bajo) y participación. La partici- estén interesados en concu- pación de los socios en la rrir a la elección del censor  Valencia. Martes 13, a partir de las 12.00h. Asamblea General consti- de Cuentas 2012 disponen (c/ Barón de Cárcer 30, 1º-2) tuye un hecho fundamental de margen hasta el próximo en la vida de la entidad, ya 7 de diciembre, inclusive,  Sevilla. Miércoles 14, a partir de las 11.00h. que es precisamente ese ór- para presentar sus candida- (c/ Peral 51, bajo) gano el que adopta las de- turas. La documentación re- cisiones más importantes querida a tal efecto com-  Barcelona. Viernes 16, a partir de las 17.00h. para el funcionamiento co- prende una foto reciente, un (c/ Consell de Cent 433, ppal. 1) tidiano de AISGE. Sirva es- breve currículo –unas cuatro ta página como invitación a líneas que resuman su acti- ASAMBLEA GENERAL (ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS) participar activamente en vidad profesional– y cum- DICIEMBRE 2011 las Asambleas y aprove- plimentar el documento que charlas para compartir pre- formaliza su candidatura –y  Madrid. Domingo 18, a partir de las 10.30h. ocupaciones y reflexiones que se facilita en cualquiera (c/ Ruiz de Alarcón 11) entre distintos compañeros de las sedes de la entidad–. de oficio. 88 aisge I DELEGACIONES I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 ACTÚA SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN «Crear las delegaciones fue una inversión necesaria, eficaz y coherente» El delegado de AISGE en San Sebastián cree que el concepto de propiedad intelectual «aún está tardando en calar en la masa social»

X. E.

Siguiendo el recorrido por las sedes de AISGE que iniciamos en el número an- terior, nos entrevistamos con Mario Pardo, respon- sable de la de Euskadi. Además del País Vasco, la delegación, radicada en San Sebastián, engloba los territorios de Navarra, As- turias, La Rioja y Canta- bria. A finales de 2010 los miembros adscritos as- cendían a 520. – ¿Qué viene suponien- do para los artistas–intér- pretes la delegación de AISGE que dirige? – La descentralización ad- ministrativa siempre es po- Carmen, Olatz, Ainhoa, Mario y Livia, el equipo de la entidad posa ante las instalaciones sitiva, ya que facilita el de la sede donostiarra / J. E. acercamiento tanto de los socios a la entidad como de la entidad a los socios, do es la dispersión social, pico –aunque cada vez me- des de gestión. Consciente haciendo más familiar y ya que desde aquí gestio- nos– que consideren a de estas dificultades, el ca- propia la realidad de AIS- namos los derechos de va- AISGE como protectora mino que hemos seguido GE. El acercamiento ad- rios territorios, lo que li- por ejemplo de unos dere- ha sido el de unirnos lo ministrativo que ocasiona mita desgraciadamente su chos de imagen indefini- más posible a las fuerzas la presencia física de las uso. dos o que crean que vela sindicales plenamente es- sedes no solo aligera el tra- – ¿Diría que los socios a por cuestiones laborales tablecidas en la sociedad bajo de la entidad, sino que los que atiende esta de- propias de las institucio- laboral y que han actuado redunda en beneficio de legación están bien in- nes sindicales. Esto, uni- como una cuña para crear los núcleos laborales co- formados de su función? do a la complejidad de los confianza y presencia so- munitarios. En este senti- – El concepto de propie- pormenores en la recauda- cial. De todas formas, sea do, cuando se buscó el lu- dad intelectual, al ser no- ción y reparto de derechos cual sea el concepto que se gar idóneo para la delega- vedoso dentro de la tradi- remunerables, hace que al- tenga de la función de ción se tuvo en cuenta no ción de las diversas profe- go sencillo parezca com- AISGE, y aunque sean po- solo que fuera suficiente siones que constituyen plicado. Además, no po- cos los socios que la en- para la gestión adminis- nuestra entidad, está tar- demos calibrar cómo les tienden, está más que con- trativa, sino que contara dando en calar en la masa está afectando a los socios firmado entre ellos la con- con una zona de uso ex- social. Aún hoy día se la campaña de desinfor- fianza en la efectividad y clusivo para el socio. La mantiene como algo difu- mación de ciertos medios lealtad de nuestra gestión.

frustración de este delega- DELEGACIONES so en su percepción y es tí- en contra de las socieda- – La labor de asistencia I DELEGACIONES I aisge 89 JULIO/SEPTIEMBRE SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN ACTÚA 2011 DELEGACIONES social, objetivo priorita- rio para AISGE, supone- mos que es una de las más importantes… – No debemos olvidar que es nuestra propia decisión asamblearia la que ha de- cidido que el dinero gene- rado por todos sea admi- nistrado para todos en tér- minos siempre solidarios. Es la joya de nuestra enti- dad, realmente, y destaco el respeto, discreción y equidad con la que trabaja tanto la Comisión Asis- tencial como el propio Consejo de Administra- ción. Quizás más adelan- te, es mi opinión personal, comprendamos que, al ser nuestra única opción real- mente solidaria y que hu- maniza este tipo de enti- dades legalizadas para la recaudación y reparto co- lectivo de los derechos de propiedad intelectual, de- bamos buscar fórmulas pa- ra aumentar su dotación. Y más si estos tiempos tor- mentosos no escampan pronto. – ¿Considera, como má- ximo responsable de su delegación, que esta cuenta con los medios suficientes para desa- rrollar su labor: local, equipamiento, personal adecuado? – Como dice la canción, “todos queremos más”. Pero, de momento, la do- tación, tanto del personal Mario Pardo, delegado de AISGE en San Sebastián / JUANTXO EGAÑA contratado como del equi- pamiento, es suficiente pa- ra las necesidades que se TRABAJO CONSTANTE BUENA INFORMACIÓN generan. Los espacios de «El concepto de propiedad «Los esfuerzos que ha hecho el trabajo son amplios y agra- intelectual, al ser novedoso dentro actual Consejo de Administración dables, y los comentarios que recibo por parte de Li- de la tradición de las profesiones por clarificar la información y via Yarza, nuestra coordi- en nuestra entidad, está tardando acercarla al socio han sido nadora, y de su equipo, en calar en la masa social» decisivos» confirman esta aprecia- ción. Trabajo no les falta y, excepto en algunos mo- mentos puntuales, lo lle- LA SEDE van sin agobios. – ¿Cómo valoraría el pe- Un espacio confortable y dotado so de la delegación que  “Desde su inauguración, el local dispone de una sala de actos dotada tecnológicamente para reu- dirige dentro de toda la niones, visionados, cursos, ensayos, etcétera, a la que no le falta (dentro de nuestros límites) de na- estructura de funciona- da; así como de un discreto espacio para Biblioteca/Filmoteca. Además, siguiendo la tradición local, miento de nuestra so- tuvimos un especial interés de habilitar un área confortable, a modo de txoko, para solaz de nuestros ciedad de gestión? compañeros. Mi mayor deseo en este sentido es que se aproveche al máximo”. – Una de las característi- 90 aisge I DELEGACIONES I JULIO/SEPTIEMBRE 2011 ACTÚA SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN cas de las delegaciones es su homologación, siendo el número de socios la di- ferencia más sustantiva en- tre ellas. Precisamente por esa cualidad de homolo- gación, en el Consejo de Administración las actua- ciones de un delegado pe- san lo mismo que las de cualquier otro, tenga 500 socios o 5.000. Es más, si hay alguna actividad que resalte en cualquiera de ellas se hace lo posible por extenderla al resto. La cre- ación de las delegaciones supuso un gasto para AIS- GE, pero no cabe duda de que fue una inversión ne- cesaria, eficaz y coherente con el espíritu de servicio que nos personaliza. – ¿Y el conocimiento de los socios acerca de los derechos que nuestra so- ciedad administra y de- fiende? – Este es un marrón que tenemos que asumir, aun- que, afortunadamente, es un marrón glasé. Lo que le interesa al socio es el co- bro anual de lo que su tra- bajo ha generado y sacar el mejor provecho de las actividades de nuestra Fundación. Por eso creo que, en general, es más im- portante para él estar bien informado de las distintas ofertas disponibles en la Dos imágenes de las instalaciones de la delegación, en plena jornada laboral / J. E. sociedad que de conocer la legislación que ampara la propiedad intelectual. Por ÁREA ASISTENCIAL eso digo que es un marrón, pero glasé. Lo que más la- Foco de interés personal mento es que todavía que-  “El detraer que cada año se realiza de la recaudación global un 10% para la asistencia social, con- den profesionales de nues- vierte a la Entidad en un foco de interés personal para todos (otro tanto podríamos decir del Área tro sector que, por distin- Promocional). Para unos en el presente y para todos en un futuro, cercano o lejano”. tas razones, no se han aso- ciado a una entidad que no persigue otra cosa que de- momentos, si aún hay so- una como otra han mejo- – Sería apropiado cada vez fender sus derechos. Se cios que permanecen de- rado considerablemente, que se hace un reparto pre- están perjudicando inútil- sinformados sea por su nuestra revista y la web sentar un esquema de las mente. propia decisión. forman un cuerpo más que cantidades percibidas. Los – La información que la – Y para terminar, suficiente para mantener socios que aún descono- delegación dirige a sus ¿querría darnos su opi- la información exhaustiva cen cómo se generan nues- socios, ¿le parece ade- nión acerca de la que lle- y actualizada. Insisto, el tros dineros se preguntan: cuada, suficiente? ga a los socios de su de- fallo no está en la ida, sino ¿Y cómo, si se reparten – Los esfuerzos que ha he- legación a través de la re- en la vuelta. Seamos rea- tantísimos millones, yo so- cho el actual Consejo de vista institucional ACTÚA listas, el personal se acuer- lamente percibo 11 euros? Administración por clari- o de la web de AISGE? da de Santa Bárbara cuan- Ese cuadro ayudaría a ex- ficar la información y acer- – Aunque no tengo datos do truena. plicar, en el sentido de las carla al socio han sido de- para ilustrarlo, excepto el – ¿Querría sugerirnos al- cuentas claras, esas razo- cisivos para que, en estos DELEGACIONES comentario de que tanto go en este terreno? nes. I PASATIEMPOS I aisge 91 JULIO/SEPTIEMBRE SUPLEMENTO DE INFORMACIÓN ACTÚA 2011

EFEMÉRIDES CINEQUIZ  HACE 75 AÑOS UN PASATIEMPO CINÉFILO DE HÉCTOR ÁLVAREZ • García Lorca publica en 1936 La casa de Bernarda Alba, Miguel 1. ¿Qué actriz española protagonizó el primer corto sonoro en castellano, filma- Hernández Un rayo que no cesa y do en 1923? Azorín estrena en Madrid La guerrilla.

A. ESTRELLITA CASTRO B. IMPERIO ARGENTINA • Desaparece Nós, la revista que C. HELENA CORTESINA D. CONCHA PIQUER pretendía normalizar el uso del ga- llego, tras 16 años de actividad. 2. ¿En qué ciudad se fundó Cifesa, la productora de cine más importante de Es- paña en los años 40 y 50? • El 16 de noviembre nace el bai- larín Antonio Gades. Diciembre des- A. MADRID B. ALBACETE pide a Miguel de Unamuno (31) y al C. VALENCIA D. BARCELONA autor teatral y Nobel de Literatura Luigi Pirandello (10). 3. ¿Qué película ganó el primer Goya del cine español?

A. DRAGÓN RAPIDE B. EL VIAJE A NINGUNA PARTE  HACE 25 AÑOS C. TATA MÍA D. 27 HORAS • La aldea maldita (Florián Rey), obra 4. ¿Qué director europeo dijo aquello de: “La televisión ha matado al cine”? clave del cine mudo español, inau- gura en 1986 el 31º Festival de Cine A. ROMAN POLANSKI B. CLAUDE CHABROL de Valladolid. Durante la proyección, C. LARS VON TRIER D. el músico José Nieto se puso al fren- te de la orquesta. 5. Unos 250 soldados españoles construyeron un cementerio en solo dos días pa- ra este spaghetti western… • El autor teatral Antonio Buero Va- llejo obtiene el Premio Cervantes; el A. POR UN PUÑADO DE DÓLARES B. EL BUENO, EL FEO Y EL MALO director de cine Luis García Berlanga, C. EL SABOR DE LA VENGANZA D. TRES HOMBRES BUENOS el Príncipe de Asturias de las Artes.

6. ¿Qué película de Almodóvar iba a titularse ‘Existe una posibilidad, por pe- • La cineasta Pilar Miró, es nombra- queña que sea, de salvar lo nuestro’? da directora general de TVE en oc- tubre. Se estrenan las series A Elec- A. LA FLOR DE MI SECRETO B. ¡ÁTAME! tra le sienta bien el luto, Media na- C. LA LEY DEL DESEO D. QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO ranja, Segunda enseñanza, Régimen abierto, Tristeza de amor, Turno de 7. ¿Quién protagonizó 'La verbena de la Paloma' tras rechazar Carmen Sevilla el papel? oficio y Las aventuras de Pepe Car- valho. A. SARA MONTIEL B. CONCHA VELASCO C. MARY BEGOÑA D. RAQUEL RODRIGO  HACE 10 AÑOS 8. En los años 60, Gracita Morales cobraba cinco pesetas a sus vecinos por ver la televisión en su casa. ¿En qué película? • El cine pierde en el año 2001 uno de sus grandes nombres: Franciso A. ¡CÓMO ESTÁ EL SERVICIO! B. LA CASA DE LOS MARTÍNEZ Rabal. C. ATRACO A LAS TRES D. HISTORIAS DE LA TELEVISIÓN • El 7 de septiembre llega a las salas 9. ¿Qué película española ganó por primera vez el Oso de Oro de la Berlinale, el thriller de Alejandro Amenábar Los en 1960? otros, que superará los 27 millones de euros de recaudación y logra 15 A. EL COCHECITO B. VIRIDIANA candidaturas a los Goya. C. EL LAZARILLO DE TORMES D. LAS PALABRAS DE MAX • Los Ondas del cine recaen en el 10. ¿Qué actor español fue uno de los primeros en llegar a Hollywood para com- director Marc Recha (Pau y su her- partir pantalla con Greta Garbo en 'La tierra de todos' (1926)? mano), la actriz Paz Vega (Lucía y el sexo), el actor Daniel Giménez Ca- A. PACO RABAL B. FERNANDO REY cho (Sin vergüenza) y la película Los C. ANTONIO MORENO D. JOSÉ CRESPO otros. En televisión, en la produc- ción diaria Al salir de clase.

Soluciones: 1D, 2C, 3B, 4B, 5B, 6A, 7B, 8C, 9C, 10C 9C, 8C, 7B, 6A, 5B, 4B, 3B, 2C, 1D, Soluciones: J. TER