Juan Diego Juan Diego
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
XXV PREMIOS GOYA 2011 25Th GOYA AWARDS 2011
XXV PREMIOS GOYA 2011 Concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España 25th GOYA AWARDS 2011 By the Academy of Motion Picture Arts and Sciences of Spain Mejor Película/Best Film: "Pan Negro" © Ministerio de Cultura Isona Passola. Mejor película. Agustí Villaronga David Pinillos Mejor Dirección/Best Director: Agustí Villaronga, por “Pan Negro” Mejor Dirección Novel/Best New Director: David Pinillos, por “Bon appétit” Agustí Villaronga Rodrigo Cortés recoge el Goya de Chris Sparling Mejor guión original/Best Screenplay - Original: Chris Sparling, por “Buried" Mejor guión adaptado/Best Screenplay - Adapted: Agustí Villaronga, por “Pan Negro” Mejor Interpretación masculina protagonista/Best Actor: Javier Bardem, por “Biutiful” Mejor Interpretación femenina protagonista/Best Actress: Nora Navas, por “Pan Negro” © Ministerio de Cultura Javier Bardem Nora Navas Mejor Interpretación masculina de reparto/Best Supporting Actor: Karra Elejalde, “También la lluvia” Mejor Interpretación femenina de reparto/Best Supporting Actress: Laia Marull, por “Pan Negro” Laia Marull Karra Elejalde © Ministerio de Cultura Francesc Colomer Marina Comas Mejor actor revelación/Best New Actor: Francesc Colomer, por “Pan Negro” Mejor actriz revelación/Best New Actress: Marina Comas, por “Pan Negro” Cristina Zumárraga Antonio Riestra Alberto Iglesias Mejor dirección de producción/Best Production Supervision: Cristina Zumárraga, por “También la lluvia” Mejor fotografía/Best Cinematography: Antonio Riestra, por “Pan Negro” Mejor música -
Spanish Videos Use the Find Function to Search This List
Spanish Videos Use the Find function to search this list Velázquez: The Nobleman of Painting 60 minutes, English. A compelling study of the Spanish artist and his relationship with King Philip IV, a patron of the arts who served as Velazquez’ sponsor. LLC Library – Call Number: SP 070 CALL NO. SP 070 Aguirre, The Wrath of God Director: Werner Herzog with Klaus Kinski. 1972, 94 minutes, German with English subtitles. A band of Spanish conquistadors travels into the Amazon jungle searching for the legendary city of El Dorado, but their leader’s obsessions soon turn to madness. LLC Library CALL NO. Look in German All About My Mother Director: Pedro Almodovar with Cecilia Roth, Penélope Cruz, Marisa Perdes, Candela Peña, Antonia San Juan. 1999, 102 minutes, Spanish with English subtitles. Pedro Almodovar delivers his finest film yet, a poignant masterpiece of unconditional love, survival and redemption. Manuela is the perfect mother. A hard-working nurse, she’s built a comfortable life for herself and her teenage son, an aspiring writer. But when tragedy strikes and her beloved only child is killed in a car accident, her world crumbles. The heartbroken woman learns her son’s final wish was to know of his father – the man she abandoned when she was pregnant 18 years earlier. Returning to Barcelona in search on him, Manuela overcomes her grief and becomes caregiver to a colorful extended family; a pregnant nun, a transvestite prostitute and two troubled actresses. With riveting performances, unforgettable characters and creative plot twists, this touching screwball melodrama is ‘an absolute stunner. -
Revista Del Cine Español Nº 176 MARZO 2011 4 €
ACADEMIA Revista del Cine Español nº 176 MARZO 2011 4 € A CADEMIA DE LAS A RTES Y LAS C IENCIAS C INEMATOGRÁ FICAS DE E SPAÑA Ilustración: Augusto Costhanzo ACADEMIA REVISTA DEL CINE ESPAÑOL DIRECTOR: ARTURO GIRÓN [email protected] PRODUCCIÓN: ANA ROS [email protected] 4 La gala en el Teatro Real. La Academia REDACCIÓN ([email protected]): corona a Pa negre con nueve Goyas, entre JEFA DE REDACCIÓN: CHUSA L. MONJAS [email protected] ellos los de mejor película, dirección y ELOÍSA VILLAR [email protected], ANA ROS, JUAN GARCÍA [email protected] actriz protagonista 16 El ‘abc’ del DOCUMENTACIÓN: PATRICIA VIADA [email protected] backstage 23 El último discurso de Álex DISEÑO: ALBERTO LABARGA [email protected] de la Iglesia24 Entrevista con Isona IMPRIME: Gráficas 82 D.L. BU–217/95. ISSN 1136–8144 Passola, productora de Pa negre 26 Los ACADEMIA, REVISTA DEL CINE ESPAÑOL, NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON LAS Goya desde la calle desde la OPINIONES EXPUESTAS EN LOS ARTÍCULOS QUE PUBLICA, CUYA RESPONSABILIDAD 28 CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A LOS AUTORES. televisión Belleza, y EDITA: 29 glamour evasión. La moda, por Lorenzo Caprile 34 Palmarés 38 Discurso de Mario Camus, Goya de Honor 39 Mis primeros Goya, por el director de C/ Zurbano, 3. 28010 Madrid producción Emiliano Otegui y la Tel. 91 5934648 y 91 4482321. Fax: 91 5931492 Internet: www.academiadecine.com directora y guionista Azucena Rodríguez E-mail: [email protected] 43 Sabela Correa, el mejor espectador PRESIDENTE: ÁLEX DE LA IGLESIA 25 premios honoríficos, por Jesús de VICEPRESIDENTES: ICÍAR BOLLAÍN, EMILIO A. -
“Juan Diego” De Alberto Ortega SUMARIO
“Juan Diego” de Alberto Ortega SUMARIO • INFORMACIÓN GENERAL 3 • PRESENTACIÓN 4 • Exposición: UN MURO DE ESTRELLAS 5 • Exposición: GREGORIO PRIETO Y LA FOTOGRAFÍA 7 • PREMIOS GOYA 8 • FILMOTECA MUNICIPAL DE ENERO 16 • BASES CERTAMEN NACIONAL DE PROYECTOS DE CORTOMETRAJE “VILLA DE COSLADA” 20 • Staff 23 INFORMACIÓN GENERAL PREMIOS GOYA 2020 Lugar: Cines La Rambla Calle: Honduras, 25 y 27. Coslada PRECIO DE LAS ENTRADAS: ● 4 € con carné de la Filmoteca EXPOSICIONES: UN MURO DE ESTRELLAS. 29 enero > 21 febrero Autor: Iván José López Inauguración: miércoles 29 de enero a las 19:30 horas Lugar: Hall del Nuevo Centro Cultural. Avda. Príncipes de España nº 4, Coslada. Al finalizar tendremos un vino español. GREGORIO PRIETO Y LA FOTOGRAFÍA. 5 > 27 febrero De la Red ITINER de la Comunidad de Madrid. Lugar: Centro Cultural Margarita Nelken, Avda. Príncipes de España nº 18, Coslada. Entrada gratuita ACTO DE INAUGURACIÓN OFICIAL Día: jueves 30 de enero Lugar: Cines La Rambla Hora: 18:00 horas FILMOTECA MUNICIPAL ● FILMOTECA ENERO Lugar: Cines La Rambla VIII Certamen Nacional de proyectos de cortometraje “Villa de Coslada” Bases del certamen 3 Un año más, Coslada tiene el privilegio de celebrar su Semana del Cine Español. Un acontecimiento que cumple ya 22 años y que sigue marcando un hito no solo en los municipios de nuestro entorno, sino en el conjunto de la Comunidad de Madrid. Sin duda alguna, es ya una seña de identidad propia de nuestra ciudad. Con esta programación que proponemos del 30 de enero al 11 de febrero, queremos apoyar a nuestro cine, del que nos sentimos muy orgullosos y orgullosas, un Séptimo Arte que forma parte de la riqueza cultural del país y cuyo prestigio internacional no deja de aumentar. -
Estreno Destaque Dia Semana Fecha Emision Hora Emision Titulo Emision
ESTRENO DESTAQUE DIA_SEMANA FECHA_EMISION HORA_EMISION TITULO_EMISION DOMINGO 01/03/2015 07:10 Tres huchas para Oriente DOMINGO 01/03/2015 08:30 Cebo para una adolescente DOMINGO 01/03/2015 10:00 Esposa y amante DOMINGO 01/03/2015 11:45 Nobleza baturra DOMINGO 01/03/2015 13:30 El curso en que amamos a Kim Novak DOMINGO 01/03/2015 15:00 Los novios de mi mujer DOMINGO 01/03/2015 16:30 Cinco tenedores DOMINGO 01/03/2015 18:10 Mas allá del jardín DOMINGO 01/03/2015 19:50 Y si no, nos enfadamos X X DOMINGO 01/03/2015 21:30 Asalto al Banco Central DOMINGO 01/03/2015 23:10 La zorrita en bikini LUNES 02/03/2015 07:00 Malagueña LUNES 02/03/2015 08:35 Los pecados de una chica casi decente LUNES 02/03/2015 10:15 Enseñar a un sinvergüenza LUNES 02/03/2015 11:50 Salsa rosa X LUNES 02/03/2015 13:20 La pérgola de las flores LUNES 02/03/2015 15:00 Una ciudad llamada Bastarda LUNES 02/03/2015 16:40 ¿Quién soy yo? LUNES 02/03/2015 18:05 El jardín de las delicias LUNES 02/03/2015 19:45 El dinero tiene miedo X X LUNES 02/03/2015 21:30 Sor Metiche LUNES 02/03/2015 23:05 Tac-Tac MARTES 03/03/2015 00:55 Cuando tú no estás MARTES 03/03/2015 07:10 Canción triste de ... MARTES 03/03/2015 08:35 El ángel MARTES 03/03/2015 10:20 Entierro de un funcionario en primavera MARTES 03/03/2015 11:35 Caravana de esclavos MARTES 03/03/2015 13:20 Rocío de la Mancha MARTES 03/03/2015 15:00 ¿Qué nos importa la revolución? MARTES 03/03/2015 16:35 La Coquito MARTES 03/03/2015 18:30 ¡Aquí hay petróleo! MARTES 03/03/2015 20:00 Bwana X X MARTES 03/03/2015 21:30 El gafe MARTES 03/03/2015 -
DOSSIER OPERA 14 Castellano.Cdr
Consellería de Cultura e Turismo, Novacaixagalicia y Fundación Gaiás-Cidade da Cultura presentan una producción del CGG Dirección y dramaturgia de QUICO CADAVAL Dirección musical de DIEGO GARCÍA RODRÍGUEZ de BERTOLT BRECHT y KURT WEILL Dossier de prensa www .aoperadostresreas.info CDG_10-11 CENTRO DRAMÁTICO GALEGO temporada 2010-2011 Dirección y dramaturgia de QUICO CADAVAL Dirección musical de DIEGO GARCÍA RODRÍGUEZ y www.aoperadostresreas.info Comunicación: Gabinete de prensa de la Consellería de Cultura e Turismo Centro Dramático Galego Tel. 981 545 972 | [email protected] Salón Teatro. Rúa Nova, 34 culturaeturismo.xunta.es 15705 Santiago de Compostela Tel. 981 581 111 Gabinete de prensa de la Agadic [email protected] Tel. 981 577 126 - 128 (ext. 105 e 116) | [email protected] www.centrodramatico.org www.agadic.info 00 Índice 1. Presentación 2. El Brecht más gallego por Roberto Varela Fariña 3. Sueño cumplido por Blanca Cendán 4. La producción 5. Instituciones y entidades 6. Ficha artística 7. Funciones 8. La obra 8.1. Sinopsis 8.2. La maldición de Brecht por Quico Cadaval 8.3. Desmontando a... Quico Cadaval 8.4. La música 9. Los autores 9.1. Bertolt Brecht 9.2. Kurt Weill 10. Los directores 10.1. Quico Cadaval, dirección escénica 10.2. Diego García Rodríguez, dirección musical 11. Reparto 11.1. Luis Tosar 11.2. César Goldi 11.3. Alba Messa 11.4. Víctor Mosqueira 11.5. Mónica de Nut 11.6. Marcos Orsi 11.7. Marta Pazos 11.8. Francisco Pérez “Narf” 11.9. Muriel Sánchez 11.10. Begoña Santalices 11.11. -
Download Press
Sometimes silence is the worst lie “WHILE AT WAR” “Mientras dure la Guerra” Produced by MOVISTAR + MOD PRODUCCIONES HIMENÓPTERO K&S FILMS MDLG A.I.E. With financing from the Spanish Government INSTITUTO DE LA CINEMATOGRAFÍA Y DE LAS ARTES AUDIOVISUALES With the support of INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES (ARGENTINA) A film by ALEJANDRO AMENÁBAR WHILE AT WAR is Alejandro Amenábar’s new film, his first in Spanish since “The Sea Inside” (Oscar ®winner for Best Foreign Film). It is a story based on true events which portrays Spain’s recent history and reintroduces the figure of the exceptional Spanish writer, Miguel de Unamuno. SYNOPSIS ~ Salamanca, 1936. Celebrated writer Miguel de Unamuno supports the military rebellion hoping it will resolve the prevailing chaos in Spain. Meanwhile, General Francisco Franco adds his troops to the uprising, secretly aspiring to take command of the war. The conflict turns bloody and with some of his colleagues incarcerated, Unamuno questions his initial stance. When Franco transfers his headquarters to Salamanca, Unamuno visits him, determined to request clemency. CAST ~ Miguel - Karra Elejalde Millán Astray - Eduard Fernández Franco - Santi Prego Nicolás - Luis Bermejo Cabanellas - Tito Valverde María - Patricia Lopez Arnaiz Felisa - Inma Cuevas Salvador - Carlos Serrano-Clark Atilano - Luis Zahera Enriqueta - Ainhoa Santamaría Carmen - Mireia Rey Mola - Luis Callejo Ramos - Dafnis Balduz Miguelín - Jorge Andreu With the special collaboration of Nathalie Poza as Ana CREW ~ Directed by Alejandro -
Press Kit Can Be Downloaded from Synopsis FÉLIX LOPE DE VEGA Y CARPIO
An AntenA 3 Films, el toro Pictures, ikiru Films, consPirAçAo Filmes co-Production LOPE A film by ANDRUCHA WADDINGTON 2010 · A SPAIN - BRAZIL CO-PRODUCTION · RUNNING TIME 1H52 minS · 35 MM · DOLBY SRD · COLOUR PleAse note: Photos and press kit can be downloaded from www.wildbunch.biz synoPsis FÉLIX LOPe DE VeGA y cArPIO “16th Century Spain. Gifted young playwright Lope Félix Lope de Vega y Carpio (usually called simply Lope de Vega returns to Madrid from the war filled with de Vega) was born in Madrid, 25 November, 1562, and ambition, eager to live, to write, to make his dreams died on 27 August, 1635. One of the most important a reality. Penniless, he is forced to work as a humble playwrights and poets of Spanish Golden Age, his copyist. Lope falls for Elena, his boss’s ravishing reputation is second only to that of Cervantes, while daughter. Her well-connected father, who runs the the sheer volume of his output is unequalled, making most successful theatre troupe in the city, would him one of the most prolific authors in world literature. never approve of the liaison, so the affair is kept secret. But Elena has another secret: she’s already Dubbed ‘The Phoenix of Wits’ and ‘Nature’s Monster’ married. When Lope finds out, he asks her to end her by Cervantes, Lope revitalised Spanish theatre at a marriage and make their love public. Elena refuses. time when it was starting to become a mass cultural Wounded, he is tempted to play along with the one phenomenon. He defined its key characteristics and, woman who can bring his vision to the stage, but along with Calderón de la Barca and Tirso de Molina, his passion burns stronger than his ambition, and he took it to its furthest limits. -
Pdf Fernando Fernán-Gómez, Autor / Cristina Ros Berenguer Leer Obra
Universidad de Alicante Fernando Fernán-Gómez, autor Cristina Ros Berenguer Tesis de Doctorado Facultad: Filosofía y Letras Director: Dr. Juan Antonio Ríos Carratalá 1996 Cristina Ros Berenguer FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ, AUTOR Tesis de Doctorado presentada en el Departamento de Filología Española (Facultad de Filosofía y Letras) de la Universidad de Alicante bajo la dirección del Dr. D. Juan Antonio Ríos Carratalá. Vº Bº del director de la tesis. Alicante, marzo de 1996. ÍNDICE PRÓLOGO I I. TRAYECTORIA BIO-BIBLIOGRÁFICA DE FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ I. Introducción 3 1. 1. La Guerra Civil 20 1. 2. La primera posguerra. Los años cuarenta 33 1. 3. Los años cincuenta 77 1. 4. Los años sesenta y setenta 129 1. 5. Los años ochenta 197 1. 6. Los años noventa 239 II. FERNANDO FERNÁN-GÓMEZ, ESCRITOR II. 1. El proceso creativo. Un autor difícilmente clasificable: el autobiografismo 258 II. 1. 1. El eterno aficionado a la literatura 258 II. 1. 2. Fernando Fernán-Gómez: actor 268 II. 1. 3. El autobiografismo 270 II.1.3.1. El pacto autobiográfico 277 II.1.3.2. Identificación autor-narrador-personaje 281 II.1.3.3. La filosofía del autor 282 II.1.3.4. La experiencia vital 283 II.1.3.5. La memoria La memoria: el autor 293 La memoria: el lector, el personaje y el texto 296 II. 2. Hacia una poética paralela. Un estilo difícilmente clasificable: el concepto de realismo 298 II. 2. 1. Una obra comunicada 299 II.2.1.1. La concepción poética: la relación indisociable actor-realizador-escritor 299 II.2.1.2. -
Zaragoza Ciudad De Cine
Zaragoza tiene el honor de ser la cuna del cine español: en el año 1899 Eduardo Jimeno rueda la primera película que se conserva del cine español, Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza. Desde entonces nuestra ciudad, cuya riqueza arquitectónica y cultural es incuestionable, ha ofrecido a la gran pantalla los rincones más hermosos y espectaculares, que han elegido como lugar de filmación grandes maestros del cine como Fernando Trueba, Terry Gilliam, Carlos Saura, Vicente Aranda, Milos Forman, Florián Rey, Luis García Berlanga, José Luis Borau, King Vidor, Orson Welles, Stephen Frears, José María Forqué, Guillermo del Toro, Bigas Luna, Julio Medem o José Luis Cuerda. Y por donde han desfilado actores y actrices de la talla de Charlton Heston, Imperio Argentina, Fernando Rey, Jean Rochefort, Antonio Banderas, Johnny Depp, Natalie Portman, Javier Bardem, Pepe Isbert, Rafaela Aparicio, Gina Lollobrigida, Penélope Cruz, George Sanders, Antonio Resines, Yul Brynner, Jordi Mollà, Anna Galiena, Maribel Verdú, Paco Martínez Soria, Victoria Abril, Jorge Sanz, Uma Thurman, Sergi López, Jonathan Pryce, Federico Luppi, Juan Diego, Alfredo Landa, Robin Williams, José Sacristán, Agustín González, Manuel Alexandre, Carmelo Gómez, Emma Suárez, Adolfo Marsillach, Tyrone Power, Paco Rabal o Carmen Maura. La lista de creadores autóctonos que han continuado esta estela ha ido creciendo con el paso del tiempo. Miguel Ángel Lamata fue uno de los pioneros en dar el salto de Zaragoza a Madrid y labrarse una carrera como guionista y director de cine y televisión. Y cineastas como Nacho G. Velilla, Nata Moreno, Paula Ortiz, Pilar Palomero o Gaizka Urresti han obtenido un especial reconocimiento en los Premios Goya o en festivales de prestigio. -
Hervidero Creativo
aisge la revista de los artistas nº 44 julio/septiembre · 2015 RAÚL ARÉVALO hervidero El gEnio dE la intErprEtación dEbuta tras la cámara Creativo carlos areces «Lo dionisíaco está peor visto que lo elevado» l alejandro amenábar l loles león l maGGIe CIVanTOS l jUana aCOSTa l 2 julio/septiembre 2015 ÍNDICE EL OBJETIVO AMIGO ACTÚA REVISTA CULTURAL 3 N cO tENIdOs Ángeles González-Sinde 4 Nieves Conde 24 La directora, guionista y exministra de Cul- El autor de la extraordinaria Surcos, nacido tura en el último Gobierno socialista realiza hace ahora un siglo, era un falangista con- un encendido elogio del oficio interpretati- vencido que sacó de sus casillas al régimen vo, el arte de encarnar a otro. franquista con una filmografía valiente. ACTÚA PANORAMA La eclosión del cine uruguayo 26 Jota Linares 6 n º 44 julio/sEptiEmbrE dE 2015 Es un país con apenas tres millones de habi- La sección Nuevas voces da cabida a este revista cultural de aisgE • Artistas joven autor y cortometrajista gaditano tantes pero una industria audiovisual de con Urgencias para perros, una historia de creatividad efervescente. Y un puñado de Intérpretes, Sociedad de Gestión desolación entre las paredes carcomidas grandes filmes que descubrimos aquí. Edita • Fundación AISGE de un motel. depósito legal • M-41944-2004 issn • 1698-6091 Una prole inolvidable 34 director de la Fundación aisgE • Alejandro Amenábar 8 En la sección Cosecha propia rescatamos La gran familia, película que ensalzaba los va- Abel Martín Casi 20 años después gerente de la Fundación aisgE • de Tesis, el realizador lores de la familia tradicional pero acertó estrena su sexto largo- con un abultado reparto para la historia. -
FICHA TÉCNICA Nº 1 Título Biutiful Género Drama Dirección Alejandro
FICHA TÉCNICA Nº 1 Título Biutiful Género Drama Dirección Alejandro González Iñárritu Interpretes Javier Bardem, Maricel Álvarez, Diaryatou Daff, Eduard Fernández, Ana Wagener, Guillermo Estrella, Rubén Ochandiano, Félix Cubero, Martina García, Manolo Solo, Karra Elejalde. País México Año 2010 Duración 145 min. Síntesis argumental El eje central de esta película es lo que le sucede a su protagonista – e interés didáctico Uxbal‐ en su vida personal y familiar. Su inclusión en este material se debe a que la película permite reconocer y trabajar en clase situaciones de marginalidad y esclavitud a las que son sometidos inmigrantes africanos en una gran ciudad española como es Barcelona. Para focalizar en algunos contenidos, se pueden seleccionar escenas que permiten reconocer el papel del Estado y las políticas migratorias adoptadas por el gobierno español, las condiciones laborales de los inmigrantes en talleres clandestinos y su mala calidad de vida como consecuencia de la exclusión social. FICHA TÉCNICA Nº 2 Título El jardinero fiel Género Drama Dirección Fernando Mirelles Interpretes Ralph Fiennes, Rachel Weisz, País Reino Unido Año 2005 Duración 128 min. Síntesis argumental La temática abordada en este film es la experimentación, por parte de e interés didáctico una industria farmacéutica, con una medicación contra la tuberculosis en poblaciones de Kenia, poniendo en riesgo su salud. Constituye un buen recurso didáctico para que los estudiantes puedan identificar diversos actores sociales, políticos, económicos, ONGs, y conocer cómo actúan frente a una problemática que afecta un derecho humano como la salud. Incluye escenas que permiten conocer situaciones de pobreza y desesperanza propias de muchos países africanos y analizar de qué modo esas poblaciones son víctimas de los poderes políticos locales y de las grandes compañías multinacionales.