Hervidero Creativo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Juan Diego Juan Diego
aisge REVISTAACTUA DE LOS ARTISTAS E INTÉRPRETES Nº 27 • ABRIL/JUNIO 2011 I FISAHARA I I MARTIN PATINO I El cine como ‘Canciones para UUAANN IIEEGGOO fugaz halo de luz después de una JJ DD en la cruda guerra’, una diáspora del «liberación» que desierto cumple 40 años DeDe SalvadorSalvador AllendeAllende PÁGS. 6 A 11 PÁGS. 12 Y 15 I I. GABILONDO I I MARIVÍ BILBAO I aa capocapo embaucadorembaucador «Por razones «Me gustaría haber políticas, algunos nacido en «Las crisis son curas de humildad» se toman a Hollywood para cachondeo carreras bajar las escaleras PÁGIINAS 46 Y 47 artísticas de años» como Dios manda» PÁGS. 26 Y 27 PÁGS. 56 Y 57 2 ACTÚA I DESCUENTOS Y BENEFICIOS I I EN ESTE NÚMERO I ACTÚA 3 ENERO/MARZO ENERO/MARZO 2011 aisge REVISTA CULTURAL REVISTA CULTURAL aisge 2011 I DESCUENTOS Y BENEFICIOS I Gutiérrez Aragón Filmotecas 64 La CNC ÓPTICA ROMA PROMESCENA 4 Uno de los grandes directores de la 18 Galicia y Euskadi inauguran esta ofrece a todos los ofrece descuen- historia del cine español testimo- El director general de AISGE, Abel Martín, ana- nueva serie sobre los espacios que socios pertene- tos en artes nia su relación con los actores, liza las relaciones de la entidad con este orga- custodian la memoria de nuestros cientes a AISGE un 30% de descuento escénicas y ocio “una señal en el tiempo, un antes nismo regulador: desencuentro en torno a la grandes intérpretes del pasado siglo INSTIMED. Los socios de AISGE y fa- en gafas graduadas completas y en len- en Madrid. -
Premis Goya 2000 -2020
PREMIS GOYA 2000-2020 Vint-i-un anys no són res... L'Acadèmia de les Arts i les Ciències Cinematogràfiques d'Espanya és una associació sense ànim de lucre composta per professionals dedicats a les diferents especialitats de la creació cinematogràfica. L'Acadèmia celebra la qualitat del cinema espanyol amb el lliurament dels Premis Goya als millors professionals de cadascuna de les especialitats tècniques i creatives. Al llarg de la seva història, l'Acadèmia ha reconegut amb el Goya, o amb la seva nominació, el treball tant de tècnics, professionals anònims per al gran públic, com de grans estrelles espanyoles i foranes. Fem un repàs a continuació dels films que han guanyat el guardó a "millor pel·lícula" durant els últims vint-i-un anys. Incloem els enllaços al catàleg per si voleu fer reserva i també la puntuació que els han donat els usuaris de dues de les millors pàgines de cinema. 20 00 Direcció PEDRO ALMODÓVAR Intèrprets Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Candela Peña, Antonia San Juan, Rosa María Sardà, Fernando Fernán Gómez, Fernando Guillén, Toni Cantó, Eloy Azorín, Carlos Lozano, Cayetana Guillén Cuervo Una infermera argentina que viu a Madrid i està destrossada per la mort del seu fill en un accident, es trasllada a Barcelona per parlar amb el pare del noi. Buscant l'home que la va abandonar coneixerà diferents dones que canviaran la seva vida. :7,1 :7,8 20 01 Direcció ACHERO MAÑAS Intèrprets Juan José Ballesta, Pablo Galán, Manuel Morón, Alberto Jiménez, Ana Wagener, Nieve de Medina, Gloria Muñoz, Javier Lago, Soledad Osorio, Máximo Jiménez La família de Pablo "El Bola" és una família trista, marcada per la mort del germà de Pablo. -
XXV PREMIOS GOYA 2011 25Th GOYA AWARDS 2011
XXV PREMIOS GOYA 2011 Concedidos por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España 25th GOYA AWARDS 2011 By the Academy of Motion Picture Arts and Sciences of Spain Mejor Película/Best Film: "Pan Negro" © Ministerio de Cultura Isona Passola. Mejor película. Agustí Villaronga David Pinillos Mejor Dirección/Best Director: Agustí Villaronga, por “Pan Negro” Mejor Dirección Novel/Best New Director: David Pinillos, por “Bon appétit” Agustí Villaronga Rodrigo Cortés recoge el Goya de Chris Sparling Mejor guión original/Best Screenplay - Original: Chris Sparling, por “Buried" Mejor guión adaptado/Best Screenplay - Adapted: Agustí Villaronga, por “Pan Negro” Mejor Interpretación masculina protagonista/Best Actor: Javier Bardem, por “Biutiful” Mejor Interpretación femenina protagonista/Best Actress: Nora Navas, por “Pan Negro” © Ministerio de Cultura Javier Bardem Nora Navas Mejor Interpretación masculina de reparto/Best Supporting Actor: Karra Elejalde, “También la lluvia” Mejor Interpretación femenina de reparto/Best Supporting Actress: Laia Marull, por “Pan Negro” Laia Marull Karra Elejalde © Ministerio de Cultura Francesc Colomer Marina Comas Mejor actor revelación/Best New Actor: Francesc Colomer, por “Pan Negro” Mejor actriz revelación/Best New Actress: Marina Comas, por “Pan Negro” Cristina Zumárraga Antonio Riestra Alberto Iglesias Mejor dirección de producción/Best Production Supervision: Cristina Zumárraga, por “También la lluvia” Mejor fotografía/Best Cinematography: Antonio Riestra, por “Pan Negro” Mejor música -
Un Recorrido Por La Filmografía Hispano-Argentina De Ricardo Darín
Un recorrido por la filmografía hispano-argentina de Ricardo Darín 53 UN RECORRIDO POR LA FILMOGRAFÍA HISPANO-ARGENTINA DE RICARDO DARÍN Nereida RÓDENAS LOPERA Universidad de Alicante RESUMEN Ricardo Darín (1957) es uno de los intérpretes argentinos con mayor repercusión internacional a causa de su amplia y variada carrera actoral. Debutó en la pequeña pantalla en 1968 y, desde entonces, ha participado en más de una decena de representaciones teatrales, entre las que destaca Art; así como en más de una treintena de series. También lo podemos encontrar en más de cuarenta películas, entre las que destacan El secreto de sus ojos, El hijo de la novia, Tesis sobre un homicidio y Relatos salvajes, entre otras. Si bien es cierto que participa mayoritariamente en filmes argentinos, también ha protagonizado numerosas co-producciones hispanoamericanas, así como exclusivamente españolas. El objetivo de este artículo es hacer un recorrido por la filmografía hispano-argentina del actor, así como realizar una sinopsis del largometraje y los galardones que recibió el bonaerense por su labor actoral. Palabras clave: Ricardo Darín, filmografía, trayectoria profesional, co-producciones hispano-argentinas. ABSTRACT Ricardo Darín (1957) is one of the Argentinean interpreters with the greatest international impact because of his wide and varied acting career. He debuted on the small screen in 1968 and, since then, has participated in more than a dozen theatrical performances, including Art; as well as in more than thirty series. We can also find it in more than forty films, among which El secreto de sus ojos, El hijo de la novia, Tesis sobre un homicidio and Relatos salvajes,, among others. -
Elefante Blanco
Rituals of Performance: Ricardo Darín as Father Julián in Elefante blanco Beatriz Urraca Revista de Estudios Hispánicos, Tomo XLVIII, Número 2, Junio 2014, pp. 353-372 (Article) Published by Washington University in St. Louis DOI: https://doi.org/10.1353/rvs.2014.0031 For additional information about this article https://muse.jhu.edu/article/548212 Access provided by University of Washington @ Seattle (8 Jan 2017 05:25 GMT) Shortened Title 353 BEATRIZ URRACA Rituals of Performance: Ricardo Darín as Father Julián in Elefante blanco El actor argentino Ricardo Darín es indiscutiblemente la cara más conocida del cine de su país. Su personalidad pública es un retrato compuesto por elementos intrafílmicos y extrafílmicos, y se caracteriza principalmente por presentarse como una imagen del argentino medio, del hombre de la calle que opina sobre los problemas sociales de su país, interpelando directamente al poder político desde tribunas mediáticas controvertidas. Este artículo analiza cómo estos factores contribuyen a dar forma al papel del Padre Julián en Elefante blanco (Pablo Trapero, 2012) y cómo, a su vez, la marca de celebridad creada por Darín in- teractúa con la figura histórica del Padre Carlos Mugica y con el trabajo de los curas villeros en las villas de emergencia que la película describe. Al igual que el sacerdote a quien representa en la película, el actor habita el espacio entre lo ordinario y lo excepcional, entre la vida privada cotidiana y la actuación como figura pública. Dada la casi total ausencia de estudios sobre el estrellato y el tra- bajo actoral en el cine latinoamericano, este artículo se apoya en textos teóricos referentes a Hollywood, complementándolos con entrevistas con Darín y estudios sociológicos y periodísticos sobre el trabajo de los curas villeros en Argentina. -
Spanish Movies in Usa – May 2012 Miami
SPANISH MOVIES IN USA – MAY 2012 MIAMI CICLO DE CINE: Intercambio cultural entre España y Argentina May 8-15-22-29, 2012 Tuesdays of May at CCEMiami For more information go to www.ccemiami.org Entrada Gratuita – Entrance is free 1490 Biscayne Boulevard, Miami FL.33132. ELSA Y FRED Tuesday, May 8 - 7 pm Divertida comedia sobre la tercera edad, filmada en España en coproducción con Argentina. Dirección: MARCOS CARNEVALE. Sin subtítulos. LUGARES COMUNES Tuesday, May 15 - 7 pm Vida de un profesor, sus ideas y cambios. El enfrentamiento generacional y la experiencia vivencial de la jubilación. Dirección: ADOLFO ARISTARAIN. Subtítulos en inglés. CAMILA Tuesday, May 22 - 7 pm. Historia de amor basada en un hecho histórico, sucedido en la época post-colonial, en el siglo 19. Con subtitulos. Dirección: MARÍA LUISA BEMBERG. Sin subtítulos. LA VELOCIDAD FUNDA EL OLVIDO Tuesday, May 29 - 7pm. Comedia simbólica, de un joven realizador, sobre la búsqueda de sus orígenes, la memoria Y el olvido. Dirección: MARCELO SCHAPCES. Sin subtítulos. PEDRO ALMODOVAR CYCLE May 17- 24 - 31 , 2012 For more information go to www.ccemiami.org CCEM - Free Admission 1490 Biscayne Boulevard, Miami FL.33132. In the context of the Festival organized by FUNDarte PROGRAM (In Spanish with English Subtitles) Thursday 17: La mala educación Director and Writer: Pedro Almodóvar. Stars:Gael García Bernal, Fele Martínez, Javier Cámara In the early 60s, two boys – Ignacio and Enrique – discover love, movies and fear in a Christian school. Father Manolo, the school principal and Literature teacher, both witnesses and takes part in these discoveries. The three characters come against one another twice again, in the late 70s and in 1980. -
Revista ACTÚA
aisge la revista trimestral de los artistas nº 58 enero/marzo · 2019 l TONI ACOSTA l JAIME BLANCH l MARÍA ISABEL DÍAZ LAGO l MANUEL GÓMEZ PEREIRA l EVA LLORACH De teleoperadora al Goya «No es que haya hecho las cosas tarde, sino a destiempo» JUAN MARGALLO «Petra y yo hemos sido generosos, y la gente lo valora» 2 enero/marzo 2019 ÍNDICE Ned cO t Ni Os FIRMAS 04 IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN ‘Un sueño infantil’ 06 ANDREA JAURRIETA ‘In her solitude’ pAnoRAMA ACTÚA 08 Manuel Gómez Pereira 38 Bando sonoro: Ciclocéano Nº 58 eNero/marzo De 2019 12 Los seis de los Goya 2019 40 El localizador: Santo Domingo (Burgos) y el documental ‘Desenterrando Sad Hill’ revista cultural de aISGe • Artistas 14 Todos los premios: Asecan, Gaudí, Mestre Intérpretes, Sociedad de Gestión 42 La peli de mi vida: Lucas Vidal Mateo, María Casares, CEC, Take, ADE, edita • Fundación AISGE Simón, Unión de Actores… y Luna Miguel Depósito legal • M-41944-2004 26 Ilustres veteranos: Micky 44 Cultura LGTBI: Antes de que ISSN • 1698-6091 28 Cosecha propia: ‘Quién puede matar nos casáramos a un niño’ 46 Esta peli no la conoces ni tú. Director de la Fundación aISGe • 32 Cien años del Metro de Madrid Empezamos por ‘El ojo de cristal’ Abel Martín Coordinador del comité editorial 48 Las restauraciones de la Filmoteca 34 Webseries: Sonia Méndez • Willy Arroyo 36 Raúl Peña, por América Latina: 50 El recuerdo de Francisco Moreno Director de aCTÚa • Fernando Neira su “lugar en el mundo” 52 Muñoz Molina y los ciclos de AISGE redacción • Héctor Álvarez J. -
El Cine Barraneche
1 EL CINE EL CINE ______________________________________________________________________________ JUAN JOSÉ BARRENECHE CRITICO CINEMATOGRÁFICO E D I T 0 R I A L B R U G U E R A , S . A . BARCELONA * BOGOTÁ * BUENOS AIRES * CARACAS * MÉXICO Copyright de la presente edicion: © J. J. Barreneche - 1971 sobre el texto literario © Archivo gráfico Bruguera, S.A. 1971 sobre la cubierta. La presente edición es propiedad de EDITORIAL BRUGUERA, S. A. Mora la Nueva, 2. Barcelona {España) lª. Edición: noviembre, 1971 Printed in Spain Impreso un España Depósito Legal B 30.578 - 1971 Impreso en los Talleres Gráficos de EDITORIAL BRUGUERA. S. A. Mora la Nueva, 2 · Barcelona - 1971 NOTA DEL EDITOR La radio primero, y últimamente la televisión, han popularizado una serie de programas cuyo principal atractivo radica en poner a prueba los conocimientos que sobre determinada materia posee el concursante. ¿Cree usted que, sometido a una prueba análoga, por ejemplo, sobre el tema objeto de esta obra, saldría airoso de ella? Probablemente usted posee una amplia serie de conocimientos diversos, producto de sus estudios, de sus lecturas, de su experiencia o su interés por determinada materia. Estos conocimientos le permiten, en ocasiones, dar prueba de su cultura, ante sus amistades, en familia o en su vida profesional, pero no es lo mismo brillar en una conversación que enfrentarse con un examen concebido para poner a prueba, no solo su preparación, sino también su retentiva. Esta colección esta pensada para que usted mismo pueda autocalificarse sobre sus conocimientos de diversas materias, comprobar el grado “real” de su dominio del tema y permitirle, una vez comprobados aquellos aspectos en que sus respuestas fueron más vacilantes, subsanar esta deficiencia proporcionalmente los datos necesarios para ello. -
Revista Del Cine Español Nº 176 MARZO 2011 4 €
ACADEMIA Revista del Cine Español nº 176 MARZO 2011 4 € A CADEMIA DE LAS A RTES Y LAS C IENCIAS C INEMATOGRÁ FICAS DE E SPAÑA Ilustración: Augusto Costhanzo ACADEMIA REVISTA DEL CINE ESPAÑOL DIRECTOR: ARTURO GIRÓN [email protected] PRODUCCIÓN: ANA ROS [email protected] 4 La gala en el Teatro Real. La Academia REDACCIÓN ([email protected]): corona a Pa negre con nueve Goyas, entre JEFA DE REDACCIÓN: CHUSA L. MONJAS [email protected] ellos los de mejor película, dirección y ELOÍSA VILLAR [email protected], ANA ROS, JUAN GARCÍA [email protected] actriz protagonista 16 El ‘abc’ del DOCUMENTACIÓN: PATRICIA VIADA [email protected] backstage 23 El último discurso de Álex DISEÑO: ALBERTO LABARGA [email protected] de la Iglesia24 Entrevista con Isona IMPRIME: Gráficas 82 D.L. BU–217/95. ISSN 1136–8144 Passola, productora de Pa negre 26 Los ACADEMIA, REVISTA DEL CINE ESPAÑOL, NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON LAS Goya desde la calle desde la OPINIONES EXPUESTAS EN LOS ARTÍCULOS QUE PUBLICA, CUYA RESPONSABILIDAD 28 CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A LOS AUTORES. televisión Belleza, y EDITA: 29 glamour evasión. La moda, por Lorenzo Caprile 34 Palmarés 38 Discurso de Mario Camus, Goya de Honor 39 Mis primeros Goya, por el director de C/ Zurbano, 3. 28010 Madrid producción Emiliano Otegui y la Tel. 91 5934648 y 91 4482321. Fax: 91 5931492 Internet: www.academiadecine.com directora y guionista Azucena Rodríguez E-mail: [email protected] 43 Sabela Correa, el mejor espectador PRESIDENTE: ÁLEX DE LA IGLESIA 25 premios honoríficos, por Jesús de VICEPRESIDENTES: ICÍAR BOLLAÍN, EMILIO A. -
“Juan Diego” De Alberto Ortega SUMARIO
“Juan Diego” de Alberto Ortega SUMARIO • INFORMACIÓN GENERAL 3 • PRESENTACIÓN 4 • Exposición: UN MURO DE ESTRELLAS 5 • Exposición: GREGORIO PRIETO Y LA FOTOGRAFÍA 7 • PREMIOS GOYA 8 • FILMOTECA MUNICIPAL DE ENERO 16 • BASES CERTAMEN NACIONAL DE PROYECTOS DE CORTOMETRAJE “VILLA DE COSLADA” 20 • Staff 23 INFORMACIÓN GENERAL PREMIOS GOYA 2020 Lugar: Cines La Rambla Calle: Honduras, 25 y 27. Coslada PRECIO DE LAS ENTRADAS: ● 4 € con carné de la Filmoteca EXPOSICIONES: UN MURO DE ESTRELLAS. 29 enero > 21 febrero Autor: Iván José López Inauguración: miércoles 29 de enero a las 19:30 horas Lugar: Hall del Nuevo Centro Cultural. Avda. Príncipes de España nº 4, Coslada. Al finalizar tendremos un vino español. GREGORIO PRIETO Y LA FOTOGRAFÍA. 5 > 27 febrero De la Red ITINER de la Comunidad de Madrid. Lugar: Centro Cultural Margarita Nelken, Avda. Príncipes de España nº 18, Coslada. Entrada gratuita ACTO DE INAUGURACIÓN OFICIAL Día: jueves 30 de enero Lugar: Cines La Rambla Hora: 18:00 horas FILMOTECA MUNICIPAL ● FILMOTECA ENERO Lugar: Cines La Rambla VIII Certamen Nacional de proyectos de cortometraje “Villa de Coslada” Bases del certamen 3 Un año más, Coslada tiene el privilegio de celebrar su Semana del Cine Español. Un acontecimiento que cumple ya 22 años y que sigue marcando un hito no solo en los municipios de nuestro entorno, sino en el conjunto de la Comunidad de Madrid. Sin duda alguna, es ya una seña de identidad propia de nuestra ciudad. Con esta programación que proponemos del 30 de enero al 11 de febrero, queremos apoyar a nuestro cine, del que nos sentimos muy orgullosos y orgullosas, un Séptimo Arte que forma parte de la riqueza cultural del país y cuyo prestigio internacional no deja de aumentar. -
Memoria AC/E 2017
Memoria Anual 2017 Memoria Anual 2017 Fernando Benzo Sáinz Presidente de Acción Cultural Española (AC/E) AC/E se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la nueva agenda digital y los principios desarrollados en el Plan Cultura 2020. A principios de legislatura pusimos cultura, se ha buscado, por un lado, en marcha nuevas líneas de actuación el desarrollo de la participación de la diseñadas para dar respuesta y reforzar sociedad civil; por otro, el apoyo a la objetivos fundamentales para Acción Cultural necesaria transición digital del sector Española (AC/E), de modo que se integraran cultural; y, por último, el fomento de plenamente en el Plan Cultura 2020, aquellas políticas necesarias para la documento que recoge las líneas de trabajo igualdad de género en todos los vectores que estamos llevando a cabo desde la que instrumentan el sector cultural. Secretaría de Estado de Cultura. A través de las mismas y con el objetivo principal de Estas líneas estratégicas pueden resumirse promover la internacionalización de nuestra en los cuatro grandes ejes hacia los que 3 AC/E ha enfocado su labor durante Este año 2018, el PICE ha cumplido 5 años el pasado año 2017: la promoción y difusión de funcionamiento y, con el objetivo de seguir de nuestros creadores, artistas e industrias perfeccionando el programa, hemos encargado culturales; el apoyo y la colaboración en un estudio independiente para valorar el programas diseñados por entidades culturales, impacto que ha tenido el programa en ya sean nacionales o internacionales; nuestro sector cultural. Los datos que la participación en las conmemoraciones ofrezca este estudio nos ayudarán a de acontecimientos y figuras históricas establecer los retos que el programa relevantes del panorama español, siempre tendrá que afrontar en los próximos años. -
Estimado Juan Antonio
1.714 PELÍCULAS INSCRITAS EN LA 18 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL, DE LAS QUE SE HAN SELECCIONADO 178 LARGOMETRAJES ESPAÑOLES – 130 Inscritos 32 Seleccionados (15 en Sección Oficial, tres en Málaga Premier, siete en Zonazine Sección Oficial, tres en Zonazine - Focus, tres en Estrenos Especiales y uno en Sesión Premium) CORTOMETRAJES – 774 Inscritos (724 en la categoría de Ficción, y 50 en Animación) 84 Seleccionados (22 en Sección Oficial, 19 en Panorama [siete de ellos procedentes de las Ayudas a la Creación Audiovisual 2014], 20 en Cortometrajes - Málaga, 21 en Animazine, uno Primer Premio Muestra Joven de Cortometrajes. Málagacrea 2014, uno Primer premio del IV Certamen Colectivo CROMA - EL TORCAL) DOCUMENTALES – 448 Inscritos (282 largometrajes y 166 cortometrajes) 45 Seleccionados (18 largometrajes en Sección Oficial, 11 en Sesiones Especiales y 16 cortometrajes en Sección Oficial) LARGOMETRAJES LATINOAMERICANOS – 171 Inscritos 13 Seleccionados (10 en Sección Oficial y tres en Focus) AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER – 191 películas inscritas (largometrajes, cortometrajes y documentales). 4 documentales seleccionados (uno de ellos procedente de la Muestra Mujer en Escena) LARGOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO A CAMBIO DE NADA DIRECCIÓN Daniel Guzmán PRODUCCIÓN El Niño Producciones, La Competencia, La Mirada Oblicua y Ulula Films INTÉRPRETES Miguel Herrán, Antonio Bachiller, Luis Tosar, María Miguel, Antonia Guzmán, Felipe García Vélez, Patricia Santos, Miguel Rellán, Fernando Albizu, Manolo Caro, Luis Zahera, Roberto