TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE SUCRE SALA PRIMERA DE DECISIÓN ORAL , treinta y uno (31) de enero de dos mil diecinueve (2019)

MAGISTRADO PONENTE: RUFO ARTURO CARVAJAL ARGOTY

RADICACIÓN: 70-001-33-33-002-2015-00125-02 DEMANDANTE: PROCURADOR 19 JUDICIAL AMBIENTAL Y AGRARIO DEMANDADO: MUNICIPIO DE SAMPUÉS – EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Y ASEO DE SAMPUÉS (EMPASAM E.S.P.) MEDIO DE CONTROL: PROTECCIÓN DE LOS INTERESES Y DERECHOS COLECTIVOS

Procede la Sala, a decidir el Recurso de Apelación interpuesto por la parte demandante, contra la sentencia del 22 de mayo de 2018, proferida por el Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Sincelejo, mediante la cual, se declaró la ausencia de objeto por haber operado el hecho superado.

1. ANTECEDENTES:

1.1 Pretensiones1:

El señor PROCURADOR 19 JUDICIAL AMBIENTAL AGRARIO Y AGRARIO, solicitó la protección de los derechos colectivos, relacionados con el goce de un ambiente sano, el espacio público, la seguridad y salubridad pública y derecho de acceso a una infraestructura de servicios que garantice el saneamiento básico. En razón de ello, pidió:

“1. PROTÉJANSE, la comunidad del Municipio de Sampués, los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, el espacio público, la seguridad y salubridad pública y derecho de acceso a

1 Ver folios 10 - 11, del cuaderno de primera instancia. Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02 una infraestructura de servicios que garantice el saneamiento básico.

2. ORDENAR al municipio de Sampués en conjunto con la Empresa EMPASAN E.S.P. para que realicen los estudios técnicos y destinen los recursos económicos necesarios para la construcción y adecuación de un relleno sanitario en la jurisdicción del Municipio de Sampués.

3. ORDENAR al Municipio de Sampués en conjunto con la Empresa EMPASAM E.S.P. ponga en funcionamiento el relleno que se construya y adecuarlo de los equipos necesarios para que se dé la prestación del servicio de saneamiento básico en el área rural.

4. ORDENAR al Municipio de Sampués en conjunto con la Empresa EMPASAM E.S.P. hacer la erradicación, transporte y disposición final de todos y cada uno de los basureros a cielo abierto que se encuentran dentro de la jurisdicción del Municipio de Sampués.

5. ORDENAR al municipio de Sampués en conjunto con la Empresa EMPASAM E.S.P. recuperar las condiciones iniciales de los lugares de suelos contaminados y establecer allí una cobertura vegetal acorde con la geomorfología de la zona según lo informe y determine CARSUCRE.

6. ORDENAR al municipio de Sampués, actualizar un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de acuerdo con la normatividad vigente. Ampliar la cobertura de la prestación del servicio de aseo en el casco urbano y en las áreas corregimentales y veredales a un 100%.

7. ORDENAR al municipio de Sampués, dar cumplimiento a las exigencias consagradas en la Ley 1259 de 2008, en el Decreto 3695 de 2009 y Ley 1466 de 2011, en lo que tiene que ver con la implementación del comparendo ambiental en esa jurisdicción, especialmente con la formulación de la actividad de reciclaje, así como también dar cumplimiento a las exigencias formuladas en el PGIRS del Municipio de Sampués.

8. ORDENAR al municipio de Sampués, implementar PRAES (Proyecto de Escolar) y SSE orientados al manejo integral de residuos sólidos con instituciones educativas tanto públicas como privadas, capacitando a los recuperadores y líderes comunales; a los entes encargados de controlar y prestar el servicio en temas legal, técnicos – operativos, ambiental e institucional, inherentes a la prestación del mismo, para que de esta forma se garantice los proyectos y actividades formulados en el PGIRS del Municipio de Sampués.

9. DESIGNAR a la Corporación Autónoma Regional de Sucre – CARSUCRE, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo y la accionante, hacer parte del Comité de Verificación de la

2

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

Sentencia que se profiera con el fin de que vigile y garantice su cumplimiento”.

1.2.- Hechos de la acción2.

A través de los oficios Nos. 3600013/PGIRS/1527, 3600013/PGRIS/1745 y 3600013/1583 de fechas noviembre 4 de 2014, noviembre 7 de 2014 y diciembre 5 de 2014, la entidad demandante indagó a los accionados por el estado del PGIRS en cada uno de los puntos críticos del territorio municipal, tanto, urbanos como rurales, encontrando la presencia de varias irregularidades, a saber: a. La problemática de los botaderos de basura a cielo abierto, lo que se remonta a años anteriores al 2012, de acuerdo al alcance que se hace del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos, antecedentes que reposan en el expediente No. 4269 de 2007, llevado por la Corporación Autónoma de Sucre – CARSUCRE.

Hasta el punto que tal actuación dio lugar a que mediante Resolución No. 0017 del 6 de enero de 2012, se sancionara al Municipio de Sampués al habérselo declarado responsable de la disposición de los residuos sólidos ocasionando afectaciones del recurso suelo, aire, flora, fauna y modificaciones al paisaje, sanción que también cobijó a EMPASAM E.S.P. b. El municipio de Sampués cuenta con un convenio suscrito con la Empresa EMPASAM S.A. E.S.P., para la Prestación Integral del Servicio de Aseo en el casco urbano de dicho municipio, resultando que para el año 2012, el Municipio de Sampués no adelantó los proyectos que se encuentran formulados en el PGIRS, como son: Capacitación en la separación en la fuente y cultura ciudadana; socialización del PGIRS; Organización de recicladores en microempresas; capacitación a los recicladores; Construcción de planta de aprovechamiento; Establecimiento de planes de negocios; Selección de sitio de disposición final y diseño; construcción del

2 Folio 1- 4, del cuaderno de primera instancia.

3

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02 relleno sanitario; estudio tarifario; clausura de botaderos a cielo abierto e implementación de escombreras.

Persistiéndose en la disposición inadecuada de residuos sólidos generados por la comunidad sobre la vía que desde el casco urbano de Sampués, conduce al Municipio El Roble (Km 0 + 800), puntualmente, en las coordenadas planas X = 0858454 Y = 1507163 Z = 175, evidenciándose en el lugar, una gran acumulación de residuos sólidos de tipo doméstico, los cuales, son quemados por la comunidad del sector, convirtiéndose tal actividad en poco amigable con el medio ambiente por la emisión de dióxido de carbono y otros contaminantes que deterioran la calidad del aire. c. Para el primer semestre del año 2013, el Municipio de Sampués no prestó el servicio de aseo en la zona rural. d. Para el año 2012 y primer semestre del año 2013, el municipio de Sampués no adelantó los siguientes proyectos formulados en el PGIRS, como son: Organización de recicladores en Microempresa; Construcción de planta de aprovechamiento; establecimiento de planes de negocios; Selección del sitio de disposición final y diseño; Construcción del relleno sanitario; Implementación de escombreras e instalación de horno incinerador. e. Para el mes de octubre de 2014, en visita realizada el día 24, dice el demandante, se observó en Sampués que los residuos sólidos que se generan en el casco urbano, se disponen finalmente en el Relleno Sanitario “La Candelaria”; empero, no se adelantaron los proyectos correspondientes a construcción de la planta de aprovechamiento e implementación de escombreras.

Y en el recorrido, se localizó un basurero a cielo abierto sobre la margen izquierda de la vía que del Corregimiento de Sabanalarga conduce a Palito sobre las coordenadas geográficas 9º0942.07”N 75º19’38.49”O, evidenciándose en el lugar visitado la disposición inadecuada de residuos sólidos de tipo doméstico, en los orgánicos se identificaron a su vez, restos

4

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02 de podas, restos de alimentos y heces fecales que dentro de su proceso de descomposición biológica generaban la emisión de olores ofensivos y la presencia de vectores contaminantes (moscas); en los inorgánicos, espumas, textiles, bolsas plásticas, envases plásticos y de vidrio, cartón, papel, etc., presentando el área quema de residuos sólidos en varias zonas, lo que resulta poco amigable con el medio ambiente.

Añade, que el municipio de Sampués, para el momento de la demanda, no presta el servicio de aseo a toda su jurisdicción, contraviniendo lo dispuesto en el art. 8 del Decreto 2981 del 20 de diciembre de 2013.

Tal visita, afirma el demandante, le valió al municipio demandado la apertura de un nuevo procedimiento sancionatorio ambiental, en donde se le formularon cargos de disposición inadecuada de residuos sólidos, por no realizar los proyectos de construcción de planta de aprovechamiento e implementación de escombreras y no darle cabal cumplimiento al Plan de Gestión de Residuos Sólidos del Municipio de Sampués.

Tales irregularidades fueron puestas en conocimiento del Municipio de Sampués, sin que hubiera respuesta alguna al ente accionante.

1.3. Contestación de los accionados.

Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE)3: Al momento de contestar la demanda, frente a los hechos contestó, que es cierta la situación presentada en el Municipio de Sampués, tal y como se puede avizorar en las diferentes visitas practicas por personal de la Subdirección de Gestión Ambiental de la Corporación y en el expediente de infracción No. 4269 de septiembre 12 de 2007, en el cual, mediante Resolución No. 0199 de 15 de febrero de 2011, se decidió amonestar al Municipio en mención y a la Empresa de Servicios Públicos EMPASAM S.A. E.S.P., para que de manera inmediata proceda a erradicar los basureros de cielo abierto en su totalidad, dando cumplimiento al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS),

3 Folios 101 – 106, del cuaderno de primera instancia.

5

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02 en especial el basurero a cielo abierto ubicado en la margen de la vía, localizado a 300 metros del casco urbano del municipio. Como de igual manera, en los demás expedientes abiertos al efecto.

Se opuso a las pretensiones descritas como primera, segunda, tercera, cuarta, sexta, séptima, octava y décima, señalando, que entre sus competencias no se encuentra la de atender tales requerimientos y que en ejercicio de sus funciones, ha actuado diligentemente, abriendo y sancionando al municipio de Sampués por las infracciones cometidas, resultando ser el municipio de Sampués el legalmente obligado a atender lo pedido en la demanda.

En relación con las pretensiones quinta, novena y décima primera, indicó, que CARSUCRE, como máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, se encuentra presta a brindar asesoría y apoyo técnico ambiental, siempre que se encuentren dentro de sus competencias.

Propuso como excepciones la falta de legitimación en la causa por pasiva; la inexistencia de derechos colectivos violador por CARSUCRE y la genérica.

Municipio de Sampués4: En su contestación frente a los hechos de la demanda, dijo, que algunos no eran ciertos, otros, si lo eran o al menos aparentaban serlo y los restantes no le constaban.

Frente a las pretensiones de la demanda, dijo, que el Municipio no ha sido indiferente frente a sus obligaciones; sin embargo, atendiendo a que el servicio de aseo se encuentra concesionado, con la obligación del manejo integral de dichos residuos, no estima la necesidad de construir y operar un relleno sanitario. Agregando, que no se opone a las pretensiones, sino que estará presto a cumplir con sus obligaciones dentro del marco legal respectivo.

4 Folios 182 – 184, del cuaderno de primera instancia.

6

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

En relación con el PGIRS, indicó, que el Municipio de Sampués se encuentra realizando la actualización del Plan de Gestión conforme a lo dispuesto en la Resolución 0754 del 25 de noviembre de 2014, proferida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través de una consultoría contratada con el CONSORCIO GESTIÓN INTELECTUAL SUCRE 2015, por AGUAS DE SUCRE S.A. E.S.P.

Hecho lo cual, afirma, se actualizará el PGIRS y se adoptará el mismo, dándole viabilidad a las actividades ahí contempladas.

A parte de lo anterior, dijo, que el Municipio de Sampués cuenta con el comparendo ambiental expedido por el Concejo Municipal a través de Acuerdo 060 de 2013, el cual se ha hecho conocer a través de cartillas que contienen la información respectiva, las cuales han sido socializadas en todas las instituciones y Centros Educativos del Municipio, a las agremiaciones de actividades productivas y comerciantes de madera, curtidores de cuero, talabarteros, bolleros, recicladores y segregadores.

Igualmente, señaló, se elaboró una cartilla que contiene la información de la sanción pedagógica que contempla el Acuerdo 060 de 2013, para los infractores reincidentes y así mismo se identificaron 20 puntos críticos en la zona urbana y se establecieron amparos policivos de prohibición del arrojo de basuras.

En igual sentido, en el Estatuto de Rentas Municipal, adoptado mediante Acuerdo Municipal No. 003 de 2015, se estableció el comparendo ambiental, sus multas y sanciones, lo que demuestra que efectivamente la administración municipal ha cumplido con sus obligaciones.

No propuso excepción alguna.

SERVIASEO S.A. E.S.P.5: al contestar la demanda, señaló, que algunos hechos son ciertos, otros no le constan y los restantes eran parcialmente ciertos.

5 Folios 368 – 374, cuaderno de primera instancia.

7

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

Frente a las pretensiones, dijo, que no existe vulneración de los derechos colectivo señalados por el demandante, en tanto, existe en el municipio una empresa dedicada a la recolección de basuras; se ha erradicado el basurero que existía en la vía a – Sucre y se han dictado charlas sobre el buen manejo de los residuos sólidos.

Agregó, que al momento de contestar la demanda, las basuras se depositan en el relleno sanitario La Candelaria, el cual es tratado técnicamente, contando con las licencias ambientales respectivas, lo cual garantiza que no se vulneren derechos.

Añade, que el Municipio de Sampués – Sucre, no se necesita la construcción de un relleno sanitario, dado su alto costo.

Así mismo, que la responsabilidad de los basureros a cielo abierto es del ente territorial, pues, la empresa prestadora asume tal responsabilidad cuando media un contrato para ello o cuando la Alcaldía, autorice la erradicación de esos basureros a un tercero.

Dice, que el PGIRS es responsabilidad del Municipio de Sampués, de conformidad con lo establecido en la Resolución No. 754 de 2014 y Decreto 1077 de 2015 y que para el momento de contestar la demanda, lo que se necesita es reglamentar el comparendo ambiental y poner en práctica lo aprobado por el Concejo Municipal.

Sostiene también, que la empresa ha dictado charlas sobre el manejo de los residuos sólidos en cada una de las instituciones educativas del casco urbano del Municipio de Sampués y que es CARSUCRE, quien ejerce la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción.

1.4.- Sentencia impugnada6. El Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Sincelejo, mediante sentencia del 22 de mayo de 2018, declaró

6 Folios 676 - 686, del cuaderno de primera instancia.

8

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02 la carencia actual de objeto por haber operado el hecho superado frente a los derechos invocados. Para tal efecto, consideró:

“… Los municipios como entes responsables del manejo de los derechos y disposición final de los mismos deben desarrollar un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), por lo tanto, la responsabilidad de los entes accionados de mantener un equilibrio en el manejo del servicio de aseo en el municipio se ve comprometido al permitir que existan basureros a cielo abierto en áreas de su jurisdicción, sobre todo teniendo en cuenta que estos basureros ven comprometidos derechos colectivos como un medio ambiente sano y seguridad y salubridad pública. No obstante, en el caso de marras se probó que el municipio de Sampués inició un plan de mejoramiento que ha generado gran impacto en la problemática de los botaderos a cielo abierto, logrando con esto la erradicación de los mismos”.

La prueba a que hace referencia el texto citado, se concentra en la inspección judicial efectuada en el año 2016 y en las visitas técnicas realizadas por CARSUCRE, en la misma anualidad, que en criterio de la a quo, demuestran que la erradicación de basureros a cielo abierto es eficaz, en tanto, no persiste su existencia y que la recolección de basuras, el comparendo ambiental y las acciones pedagógicas desplegadas por el municipio, han generado un gran impacto en la comunidad cesando la vulneración del derecho colectivo.

Dado el contenido de la decisión, no condenó en costas.

1.5.- El recurso.

Inconforme con el contenido de la sentencia y buscando su revocatoria, la parte demandante formuló recurso de apelación7, afirmando:

“… Sin esfuerzo alguno se observa, que los dictámenes de CARSUCRE como máxima autoridad ambiental no descartaron en su totalidad la existencia de Basureros a Cielo Abierto (BACA) en el Municipio de Sampués, asimismo siempre recalcaron que el Municipio no cumplía con los planes y proyectos del PGIRS, y tampoco prestaban un servicio de saneamiento básico a las zonas rurales incumpliendo con la cobertura, mismo incumplimiento se

7 Folios 693 – 699, cuaderno de primera instancia.

9

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

predica del comparendo ambiental y de otros componentes del Saneamiento Básico…

Lo anterior se fija en este reclamo procesal, por cuanto la sentencia de primera instancia, resuelve que en el caso de marras se configura la carencia actual del objeto por hecho superado, para lo cual se manifiesta, que el daño continuado es sucesivo en el tiempo, tan es así que podemos ver que en las visitas de seguimiento realizadas por CASRUCRE, si bien algunos BACA desaparecen al instante nacen otros, no se logra superar la problemática, por ello observamos con detenimiento que la problemática ambiental en el Municipio de Sampués necesita un tratamiento de fondo que no fue tocado por el A Quo, más aún que uno hubo un pronunciamiento profundo sobre cada una de las pretensiones de la demanda…

Razón por la cual se insiste, en que en jurisdicción del Municipio de Sampués debe existir un relleno sanitario que cumpla con las características legales así como deben colegirse todo lo que implica el saneamiento básico (recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final de los residuos), de lo cual estamos convencidos el Municipio accionado no está cumpliendo con ello…

La construcción del relleno sanitario dentro de la jurisdicción de Sampués fue expuesto como pretensión por parte de esta Procuraduría ante el Juzgado Administrativo, la cual no encontró acogimiento en los argumentos del Juzgado, pues la providencia apelada se decretó con base en un principio básico para la prestación del servicio público de aseo (artículo 3o del Decreto 605 de 1996) como lo es el de desarrollar una cultura de la no basura y minimizar el impacto ambiental de la producción de residuos sólidos, dejándose de lado la regla de derecho contenida en el Decreto 838 de 2005…

Recalcamos, que a juicio de esta Procuraduría 19 Judicial II Ambiental y Agraria, debe ordenarse al Municipio de Sampués conjuntamente con la Empresa Prestadora del Servicio de Aseo la construcción de un relleno Sanitario y ponerlo en funcionamiento tal como viene señalado de las pretensiones segunda y tercera. Asimismo, el cumplimiento total de las pretensiones incoadas por esta Procuraduría que tomaron justificación en los trámites administrativos adelantados por CARSUCRE...”

1.6.- Trámite procesal en segunda instancia.

- El día 25 de septiembre de 20188, se admitió el recurso de apelación interpuesto por la parte demandante.

8 Folio 5, del cuaderno de segunda instancia.

10

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

2.- CONSIDERACIONES

2.1.- Competencia.

Presentes los presupuestos procesales y no existiendo causal que invalide lo actuado, el Tribunal, es competente para conocer en segunda instancia, de la presente actuación, conforme lo establecido en el artículo 37 de la Ley 472 de 1998.

2.2.- Problema jurídico.

De los extremos de la litis y de los argumentos del recurso de alzada, se observa que el problema jurídico a resolver, consiste en determinar: ¿La declaración de ausencia de objeto por haber operado el hecho superado, efectuada en la sentencia recurrida, se ajusta al ordenamiento jurídico y a lo probado en el proceso?

2.3.- Análisis de la Sala.

2.3.1. La acción popular, hoy medio de control de protección de los intereses y derechos colectivos.

La acción popular está regulada en el artículo 88 de la Constitución Política de , en los siguientes términos:

“Artículo 88. La Ley regulará las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos, relacionados con el patrimonio, el espacio, la seguridad y la salubridad pública, la moral administrativa, el ambiente, la libre competencia económica y otros de similar naturaleza que se definan en ella” (negrillas fuera del texto)

En desarrollo de esta norma constitucional, se expidió la Ley 472 de 1998, la cual en su artículo 2° define las acciones populares así:

“Artículo 2°. Las acciones populares son los medios procesales para la protección de los derechos e intereses colectivos.

11

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible.”

De las normas que han quedado transcritas, se desprende que la acción popular es el mecanismo constitucional y procesal idóneo para la protección de los derechos e intereses colectivos, definidos como tales en la Constitución Política, en las leyes y tratados de derecho internacional celebrados por Colombia9, cuando estos resulten lesionados o amenazados por la acción u omisión de las autoridades públicas.

Su objeto, siguiendo las voces de la Corte Constitucional, es evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio actual sobre dichos derechos e intereses o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible10.

Entendiéndose por derecho e interés colectivo, aquel “interés que pertenece a todos y cada uno de los miembros de una colectividad determinada, el cual se concreta a través de su participación activa ante la administración de justicia, en demanda de su protección”11.

De igual forma, esta acción, se erige como “un derecho político, constitucional y fundamental, basado en los principios de autogobierno democrático, libertad individual y solidaridad, que tiene como propósito principal asegurar el goce efectivo de los derechos e intereses colectivos.”12, dotándose al ordenamiento jurídico, de una herramienta idónea para dar eficacia material a los últimos, y confiriéndole, a su vez, al juez constitucional, la facultad de emitir órdenes (hacer o no hacer), que tiendan a retrotraer las cosas, al estado en que no existiera la supuesta vulneración al bien jurídico de orden constitucional, sin que se prevea un límite formal,

9 Consejo de Estado, C. P. Germán Rodríguez Villamizar, expediente AP. 3654, sentencia del 1 de noviembre de 2001. 10 Corte Constitucional, S T-528 de 1992 del 18 de septiembre de 1992, M. P. Fabio Morón Díaz. 11 Ver Corte Constitucional. Sentencia C-215 de 1999. M. P. Dra. Martha Victoria Sáchica de Moncaleano; Sentencia C-1062 de 2000. M. P. Dr. Álvaro Tafur Galvis. 12 Corte Constitucional. Sentencia C-630 de 2011. M. P. Dra. María Victoria Calle Correa.

12

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02 para tomar las medidas que a bien se consideren para la garantía y protección de los mismos. Al respecto, el Consejo de Estado ha indicado:

“De acuerdo con la Ley 472 de 1998, las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior si ello fuere posible -art. 2-, cuando quiera que por la acción u omisión de las autoridades públicas o de los particulares, sean violados o amenazados -art. 9-. Casos en los que corresponde al juez popular adoptar las órdenes de hacer o de no hacer, definiendo de manera precisa la conducta a cumplir, condenar al pago de perjuicios cuando se haya causado daño y, en fin, exigir la realización de las conductas necesarias para volver las cosas al estado anterior a la vulneración del derecho o del interés colectivo, cuando fuere físicamente posible -art. 34-, de manera tal que se garantice la eficacia de los derechos vulnerados, como lo exigen los artículos 2 y 88, constitucionales.

(…)

La supremacía de las normas constitucionales exige, antes que la evocación de un enunciado formal de prevalencia de los derechos colectivos, su plena eficacia material. Y a ese objetivo debe orientarse imperiosamente la actividad de las autoridades, incluyendo la tarea del juez de la acción popular, pues un entendimiento distinto conduciría al desconocimiento de uno de los fines esenciales del Estado social, para el efecto la participación en la protección de los derechos colectivos con la eficacia que su trascendencia exige. Desde antaño se conoce que un derecho se garantiza si está dotado de mecanismos de protección eficaces, de manera que no es dable sostener que la Carta Política garantiza los derechos colectivos si las autoridades encargadas de su protección no cumplen los deberes que les son exigibles y si el juez no corrige eficazmente las irregularidades que lesionan principios rectores de la actividad administrativa, conjurando oportunamente hechos u omisiones capaces de generar daños colectivos, con el fin de superarlos, restituyendo las cosas a su estado anterior, si ello resulta posible. Quiere decir, entonces que, en atención a la naturaleza de la acción, su origen constitucional, la clase de derechos e intereses que protege y los efectos de las medidas que puede adoptar, el juez de la acción popular no limita su decisión a los hechos, pretensiones y excepciones alegadas y probadas por las partes, como se infiere de los poderes que le otorgó la Ley 472 de 1998, sino que su deber tiene que ver con la adopción de las medidas que sean necesarias para restablecer la cosas al estado precedente a la vulneración

13

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

del derecho o del interés colectivo, de ser ello posible, como lo demandan los mandatos superiores bajo análisis.” 13

2.3.2. Normatividad relevante sobre el manejo de residuos sólidos

El artículo 79 de la Constitución Política, reconoce el derecho que tienen todas las personas de gozar de un ambiente sano. A su vez establece como deber del Estado la protección de la diversidad e integridad del ambiente, la conservación de las áreas de especial importancia ecológica y el fomento de la educación para el logro de estos fines. En concordancia con lo anterior, el artículo 79 de la Carta Política dispone, que con el fin de garantizar el desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, el Estado debe planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales.

Es relevante precisar, que el artículo 8º del Decreto Ley 2811 de 1974, “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente”, considera como factores que deterioran el ambiente, entre otros, la acumulación o disposición inadecuada de residuos, basuras, desechos y desperdicios (lit. I). Así mismo, señala el artículo 36 ibídem, que para la disposición o procesamiento final de las basuras se utilizarán, preferiblemente, los medios que permitan evitar el deterioro del ambiente y de la salud humana.

Al respecto, el Decreto 1713 de 2002, “por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993”, fija los parámetros técnicos que se requieren para el adecuado manejo de los residuos sólidos.

De esta disposición se destaca lo siguiente:

13 Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera – Subsección B. Sentencia del 5 de abril de 2013. Expediente 2011-00047-01 (AP). C. P. Dra. Stella Conto Díaz del Castillo.

14

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

1. En la prestación del servicio de aseo, se observará como un principio básico minimizar y mitigar el impacto en la salud y en el medio ambiente, ocasionado desde la generación hasta la eliminación de los residuos sólidos, es decir, en todos los componentes del servicio (art. 3º).

2. De conformidad con la ley, es responsabilidad de los Municipios y Distritos asegurar la prestación eficiente del servicio público de aseo a todos sus habitantes, sin poner en peligro la salud humana, ni utilizar procedimientos y métodos que puedan afectar al medio ambiente y, en particular, sin ocasionar riesgos para los recursos agua, aire y suelo, ni para la fauna o la flora o provocar incomodidades por el ruido o los olores y sin atentar contra los paisajes y lugares de especial interés (art. 4º).

3. El prestador del servicio de aseo debe cumplir con las disposiciones del Decreto 1713 de 2002 y demás disposiciones vigentes, so pena de incurrir en responsabilidad por los efectos ambientales y sobre la salud pública, generados por las actividades efectuadas en los diferentes componentes del servicio público de aseo de los residuos sólidos (art. 5º).

4. A partir de la vigencia de dicho Decreto, los Municipios y Distritos, deberán elaborar y mantener actualizado un Plan Municipal o Distrital para la Gestión Integral de Residuos o Desechos Sólidos (PGRIS) en el ámbito local y/o regional, según el caso, en el marco de la política para la Gestión Integral de los Residuos, el cual será enviado a las autoridades ambientales competentes, para su conocimiento, control y seguimiento (Art. 8°, modificado por el artículo 2º del Decreto 1505 del 4 de julio de 2003).

El Plan se diseñará para un período acorde con el de los Planes de Desarrollo Municipal y/o Distrital, según sea el caso y su ejecución se efectuará en armonía y coherencia con lo dispuesto en los Planes de Ordenamiento Territorial y en los Planes de Desarrollo de Nivel Municipal y/o Distrital; el plazo máximo para la elaboración e iniciación de la ejecución del PGIRS es de dos (2) años, contados a partir de la fecha de publicación de la metodología que para el efecto expida el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

15

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

El PGIRS debe estar a disposición de las entidades de vigilancia y control de la prestación del servicio de aseo y de las autoridades ambientales, quienes podrán imponer las sanciones a que haya lugar, en caso de incumplimiento.

5 El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos deberá ser formulado considerando, entre otros aspectos, el diagnóstico de las condiciones actuales técnicas, financieras, institucionales, ambientales y socioeconómicas de la entidad territorial en relación con la generación y manejo de los residuos producidos, así como la identificación de alternativas de manejo en el marco de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos con énfasis en programas de separación en la fuente, presentación y almacenamiento, tratamiento, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final (art. 9º).

Ahora bien, en lo que hace a la disposición final de los residuos sólidos, el artículo 25 del Decreto 838 de 2005, derogó el capítulo VIII del Título I del Decreto 1713 de 2002 y modificó lo relacionado con la disposición final de residuos sólidos, dictando otras disposiciones en relación con el manejo de la técnica de relleno sanitario.

Para el efecto dispuso:

“ARTÍCULO PRIMERO. Definiciones. Para los efectos del presente decreto se adoptan las siguientes definiciones:…

Relleno sanitario. Es el lugar técnicamente seleccionado, diseñado y operado para la disposición final controlada de residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública, minimizando y controlando los impactos ambientales y utilizando principios de ingeniería, para la confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases y lixiviados, y cobertura final…”.

Asignando en todo caso, a la responsabilidad obligacional del municipio, la ejecución funcional de varios aspectos relacionados con el tema, al señalar:

“Artículo 12. De los municipios y distritos. Dentro de las funciones asignadas a los municipios o distritos, señaladas en la ley, les

16

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

corresponde la definición y adopción de los PGIRS, la identificación y localización de áreas potenciales para la disposición final de residuos sólidos, en los que se ubique la infraestructura del relleno sanitario, de acuerdo con la normatividad vigente en los POT, PBOT y EOT, según sea el caso, para asegurar la prestación del servicio de disposición final de los residuos sólidos generados en su jurisdicción de manera eficiente, sin poner en peligro la salud humana, ni utilizar procedimientos y/o métodos que puedan afectar el ambiente.

Parágrafo. Esta disposición rige para el departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.

Sin descuidar, que aquellos sitios que fueron utilizados como botaderos de basura, deban ser rehabilitados, tal y como lo señala el art. 21 de la norma en comento:

“Artículo 21. Recuperación de sitios de disposición final. Sin perjuicio de las responsabilidades establecidas en el respectivo plan de manejo ambiental, corresponde a las entidades territoriales y a los prestadores del servicio de aseo en la actividad complementaria de disposición final, recuperar ambientalmente los sitios que hayan sido utilizados como "botaderos" u otros sitios de disposición final no adecuada de residuos sólidos municipales o transformarlos, previo estudio, en rellenos sanitarios de ser viable técnica, económica y ambientalmente.

2.4. Caso concreto

2.4.1. Pruebas relevantes

Como pruebas relevantes traídas en oportunidad procesal al presente asunto, se hallan14:

* Copia del Acuerdo Municipal No.15 del 30 de noviembre de 199615, “por medio del cual, se conceden facultades y autorización pro tempore al Alcalde Municipal (de Sampués – Sucre) para la Transformación de la dependencia de acueducto, alcantarillado y aseo en una empresa

14 Dado el contenido del art. 212 del CPACA, se desechan como tales, las que no hayan sido aducidas oportunamente. 15 Folios 15 – 17, cuaderno de primera instancia.

17

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02 industrial y comercial del Estado y se dictan otras disposiciones” (Paréntesis fuera de texto).

* Copia del Decreto Municipal No. 104 de 199616, mediante el cual, “se transforma la dependencia de acueducto, alcantarillado y aseo, en una empresa industrial y comercial del Estado y se dictan otras disposiciones para asegurar y garantizar la presentación de los servicios”.

* Copia de la Resolución No. 0017 del 6 de enero de 201217, mediante la cual, se declara “responsable por la disposición de residuos sólidos, ocasionando afectaciones al recurso suelo, aire, flora, fauna, modificaciones al paisaje, el cual se encuentra localizado en las márgenes de la vía a 300 metros del casco urbano del municipio en las siguientes coordenadas: x: 857.925 y:1506503 y la restauración ambiental, de los cargos consignados en el numeral segundo del auto No. 0634 de junio 9 de 2011”, sancionando al Municipio de Sampués – Sucre, con multa de veinte salarios mínimos mensuales vigentes, por “no haber suspendido y erradicado definitivamente los basureros a cielo abierto en su totalidad para así dar cumplimiento al PGIRS, el cual se encuentra localizado en las márgenes de la vía a 300 metros del casco urbano del municipio en las coordenadas x:857.925, y:1506503, z:159 y la restauración ambiental, incumpliendo con lo ordenado en la resolución No. 0199 de febrero 15 de 2011”.

* Copia del informe de visita de seguimiento al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sampués, efectuado por CARSUCRE el día 12 de septiembre de 200718, al interior del expediente No. 4269, en el que se concluye y recomienda que:

1. El municipio de Sampués debe ejecutar los siguientes proyectos con sus respectivas actividades, que se encuentran consignados a desarrollar en su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, (aprobado mediante Decreto No. 047 de junio 29 de 2005), correspondiente al año 2012:

16 Folios 21 – 22, cuaderno de primera instancia. 17 Folios 27 – 35/130 - 138, cuaderno de primera instancia. 18 Folios 36 – 43/139 - 146, cuaderno de primera instancia.

18

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

- Capacitación en la separación en la fuente y cultura ciudadana. - Socialización del PGIRS - Organización de recicladores en microempresas - Capacitación a recicladores - Construcción de planta de aprovechamiento - Establecimiento de planes de negocios - Selección del sitio de disposición final y diseño - Construcción del relleno sanitario - Estudio tarifario - Clausura de botaderos a cielo abierto - Implementación de escombreras

* Informe de visita de seguimiento al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio de Sampués – Sucre19, de fecha 12 de septiembre de 2007, efectuado por CARSUCRE y emitido en el expediente 4269, en el cual se concluye y recomienda:

1. El Municipio de Sampués debe ejecutar los siguientes proyectos con sus respectivas actividades que se encuentran consignados en su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (aprobado mediante Decreto 047 de junio 29 de 2005) correspondiente al año 2012:

- Organización de recicladores en Microempresas - Construcción de planta de aprovechamiento - Establecimiento de planes de negocios - Selección del sitio de disposición final y diseño - Construcción del relleno sanitario - Instalación del horno incinerador - Implementación de escombreras

2. El municipio de Sampués – Sucre, debe asegurar la prestación del servicio integral de aseo de la zona rural de dicha ente territorial.

19 Folios 44 – 48, cuaderno de primera instancia.

19

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

* Copia del informe de visita de seguimiento al plan de gestión integral de residuos sólidos del municipio de Sampués – Sucre de fecha octubre 24 de 201420, efectuada por CARSUCRE al interior del proceso 4269, en el cual se concluye y recomienda:

1. El Municipio de Sampués debe ejecutar los siguientes proyectos con sus respectivas actividades que se encuentran consignadas a desarrollar en su Plan DE Gestión Integral de Residuos Sólidos (Aprobado mediante Decreto 047 de junio 29 de 2005):

- Construcción de planta de aprovechamiento - Implementación de escombreras

2. El Municipio en la actualidad no le está prestando el servicio de aseo a toda su jurisdicción rural.

3. Se necesario de forma urgente que el municipio de Sampués – Sucre, realice la erradicación de los residuos sólidos inadecuadamente dispuestos y la respectiva recuperación ambiental del basurero a cielo abierto ubicado sobre la margen izquierda de la vía que del Corregimiento de Sabanalarga conduce a Palito (Municipio de Sampués – Sucre), puntualmente sobre las coordenadas geográficas 9º09’42.07”N 75º19’38.49”O.

* Copia del auto No. 2638 del 14 de noviembre de 201421, proferido por CARSUCRE, en el cual se concluye:

1. El Municipio de Sampués debe ejecutar los siguientes proyectos con sus respectivas actividades que se encuentran consignadas a desarrollar en su Plan DE Gestión Integral de Residuos Sólidos (Aprobado mediante Decreto 047 de junio 29 de 2005):

- Construcción de planta de aprovechamiento

20 Folios 49 – 52/152 - 155, cuaderno de primera instancia. 21 Folios 54 – 66/156 – 168/504 - 516, cuaderno de primera instancia.

20

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

- Implementación de escombreras

2. El Municipio de Sampués – Sucre, en la actualidad no le está prestando el servicio de aseo a la zona rural.

3. Se hace necesario de forma urgente que el Municipio de Sampués – Sucre, realice la erradicación de los residuos sólidos inadecuadamente dispuestos y la respectiva recuperación ambiental del basurero a cielo abierto ubicado sobre la margen izquierda de la vía que del Corregimiento de Sabanalarga conduce a Palito (Municipio de Sampués – Sucre).

Este mismo auto, abre investigación contra el municipio de Sampués – Sucre, por la posible violación ambiental, derivada de la inadecuada disposición de residuos sólidos en la margen izquierda de la vía que el Corregimiento Sabanalarga conduce a Palito (Municipio de Sampués – Sucre), puntualmente sobre las coordenadas geográficas 9º09’42.07”N 75º19’38.49”.

* Copia de la Resolución No. 0199 del 15 de febrero de 201122, proferida por Corporación Autónoma Regional de la Depresión Momposina CAR – Momposina, mediante la cual, se indica que el día 21 de septiembre de 2005, el secretario de Planeación e infraestructura municipal de Sampués, hizo entrega del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos y que se amonesta a dicho municipio, para que se erradiquen los basureros a cielo abierto en su totalidad, en especial el ubicado en las márgenes de la vía a 300 metros del casco urbano del municipio en las siguiente coordenadas x: 857925 Y:1506503 z:159 y la restauración ambiental respectiva.

* Copia del informe de seguimiento de fecha 5 de mayo de 201123, efectuado por CARSUCRE, en donde se concluye:

- Disposición final de los residuos sólidos. El municipio de Sampués realiza la disposición final de los residuos sólidos en el Relleno Sanitario “El Oasis” que

22 Folios 110 – 115/517 - 520, cuaderno de primera instancia. 23 Folios 113 – 115, cuaderno de primera instancia.

21

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02 opera la Empresa INTERASEO S.A. ESP en la ciudad de Sincelejo, mediante contrato No. 670-015, el cual inició el 11 de enero de 2011.

- Erradicación de botaderos satélites a cielo abierto. El Municipio de Sampués realizó la erradicación del botadero a cielo abierto que se localiza en la vía que del casco urbano conduce a la Vereda San José y aisló el área con alambre de púas para evitar se continúe disponiendo residuos sólidos en este sitio.

Se evidenció, dice el informe, residuos sólidos dispuestos inadecuadamente en la vía que de la cabecera municipal de Sampués conduce al Municipio de El Roble en el kilómetro 0 + 800.

- Sensibilización, educación y participación comunitaria. El Municipio de Sampués no presentó evidencias (planillas de asistencia a eventos) que acrediten el cumplimiento de las actividades encaminadas a la sensibilización, educación ambiental y participación comunitaria con el objetivo de realizar una adecuada gestión integral de los residuos sólidos.

- Barrido y Limpieza de vías y áreas públicas. A la fecha las actividades de barrido de calles y áreas públicas lo realiza directamente la empresa EMPASAM ESP por medio de personal contratado.

- Servicios Especiales. A la fecha del informe, la empresa EMPASAM ESP manifiesta que el manejo de los residuos hospitalarios lo realiza directamente la empresa social del Estado del municipio.

- Servicio en el área rural. El Municipio de Sampués no presta el servicio de recolección de residuos sólidos en el área rural con el argumento que las vías de acceso se encuentran en mal estado.

Recomienda el informe, que:

- El municipio debe prestar los soportes de las actividades encaminadas a realizar las jornadas de concientización y educación ambiental. A la fecha,

22

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02 dice el informe, el municipio no da cumplimiento a las actividades dispuestas en el PGIRS.

- El municipio debe dar seguimiento a la recolección de residuos especiales (hospitalarios), que se generen en su jurisdicción, con el fin de garantizar un adecuado manejo, tratamiento y disposición de los mismos.

- El municipio debe realizar acciones orientadas a darle cumplimiento a la gestión integral de los residuos sólidos en el área rural.

- El municipio deberá realizar las actividades encaminadas a la actualización del Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos (PGIRS).

* Copia del auto No. 0634 de fecha 9 de junio de 201124, proferido por CARSUCRE, conforme al cual, se abre investigación contra el municipio de Sampués, por no utilizar los métodos de recolección, tratamiento, procesamiento o disposición final de residuos sólidos, basuras, desperdicios y en general desechos de cualquier clase, de conformidad con lo anotado en visita de mayo 5 de 2011; no mantener actualizado el PGIRS; y la inadecuada disposición de residuos sólidos en la vía que de la cabecera municipal de Sampués conduce a al municipio de El Roble km 0+800.

* Copia del informe de seguimiento al PGIRS de fecha octubre 13 de 201125, efectuado por CARSUCRE, en el que se anota:

Se hace necesario que el municipio de Sampués erradique manualmente los residuos sólidos inadecuadamente dispuestos y a la respectiva recuperación ambiental del basurero a cielo abierto sobre la vía que desde el casco urbano de Sampués conduce al Municipio de El Roble (km 0+800), coordenadas planas x=0858454, y=1507163, z 175.

24 Folios 116 – 122, cuaderno de primera instancia. 25 Folios 123 – 129, cuaderno de primera instancia.

23

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

* Copia del informe de seguimiento al PGIRS de fecha 8 de julio de 201326, efectuado por CARSUCRE, en el cual se concluye:

1. El Municipio de Sampués debe ejecutar los siguientes proyectos con sus respectivas actividades, que se encuentran consignados en su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (aprobado mediante Decreto 047 de junio 29 de 2005), correspondiente al año 2012:

- Organización de recicladores de microempresas - Construcción de planta de aprovechamiento - Establecimiento de planes de negocios - Selección del sitio de disposición final y diseño - Construcción del relleno sanitario - Instalación de horno incinerador - Implementación de escombreras

2. El Municipio de Sampués debe asegurar la prestación del servicio integral de aseo en la zona rural.

* Copia del contrato de concesión para la prestación del servicio de aseo en el casco urbano en los componentes de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, recolección, transporte y disposición y aprovechamiento de residuos sólidos y gestión comercial en el municipio de Sampués27, suscrito entre el municipio de Sampués – Sucre y la EMPRESA OFICIAL DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE SAMPUÉS ESP (EMPASAM ESP).

* Copia del Acuerdo Municipal No. 060 de noviembre 30 de 2013, “por medio del cual se reglamenta el comparendo ambiental y se dictan otras disposiciones”28.

26 Folios 147 – 151, cuaderno de primera instancia. 27 Folios 188 – 206, cuaderno de primera instancia. 28 Folios 208 – 231, cuaderno de primera instancia.

24

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

* Acta de inicio de contrato No. CM – CO – ADS – 003 – 10 – 201529, de fecha 30 de noviembre de 2015, en el que se indica como objeto del mismo, la consultoría para la realización del estudio, evaluación y actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) para los municipios de Caimito, San Onofre, , Chalán, Sampués, Colosó, Toluviejo, San Benito Abad y San Marcos – Departamento de Sucre, suscrito por AGUAS DE LA SABANA S.A. ESP y el Consorcio Gestión Integral Sucre 2015.

* Copia del oficio No. MS – 2014 – 014 de fecha febrero 7 de 201430, suscrito por la Secretaria de Planeación e infraestructura de Sampués, con el cual se remite a CARSUCRE el PGIRS, correspondiente a la actualización según metodología Resolución No. 1045.

* Copia del oficio de fecha septiembre 26 de 201431, suscrito por la Secretaría de Salud y medio ambiente de Sampués, conforme al cual se cita a los recicladores del Municipio para la formalización de los mismos.

* Copia del informe de la charla dirigida a los recicladores del Municipio de Sampués, con su correspondiente material fotográfico y planilla de asistencia32 y registro fotográfico de la socialización de la actualización del PGIRS de Sampués realizado por CORPECAT el día 17 de enero de 2014, junto con la planilla de asistencia33.

* Copia del acta de visita de fecha 7 de diciembre de 201234, suscrito por la Secretaría de Planeación e infraestructura de Sampués y CARSUCRE, en donde se anota que en las coordenadas x=0858454, y=1507163, z=175 no existía disposición de residuos sólidos, debido a la erradicación realizada por la empresa SERVIASEO S.A. ESP por medio del convenio de asociación No. 011-2012, suscrito entre el Municipio de Sampués y SERVIASEO S.A. ESP.

29 Folio 295, cuaderno de primera instancia. 30 Folio 297, cuaderno de primera instancia. 31 Folio 298, cuaderno de primera instancia. 32 Folios 299 – 301, cuaderno de primera instancia. 33 Folios 303 – 306, cuaderno de primera instancia. 34 Folio 309, cuaderno de primera instancia.

25

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

* Copia del registro fotográfico de la vía Sampués – Sabanalarga de fecha diciembre 7 de 201235.

* Copia del Decreto Municipal No. 047 del 29 de junio de 200536, “por medio del cual se adopta el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos –PGIRS- del Municipio de Sampués – Departamento de Sucre”.

* Copia de la Resolución No. 0890 de 8 de agosto de 200337, proferida por CARSUCRE, mediante la cual, se concede licencia ambiental a SERVIASEO S.A. ESP, para la construcción y operación del Relleno Sanitario denominado “La Candelaria” municipio de Corozal en la vía que conduce al Corregimiento de Villa López.

* Copia de la Resolución No. 0198 de 5 de abril de 201338, proferida por CARSUCRE, mediante la cual, se modifica la Resolución No. 0890 del 8 de agosto de 2003, por ampliación de cobertura.

* Informe de limpieza y mantenimiento de parques del Municipio de Sampués de fecha agosto 25 de 201539.

* Inspección Judicial de fecha 7 de octubre de 201640, apoyada en soporte fotográfico, practicada por la Juez de primera instancia, efectuada a: sitio ubicado en las coordenadas planas x=0858454, y=1507163, z=175 (km 0+800), en la cual se anota que en el sitio no hay botaderos de basura; coordenadas geográficas 9º09’42.07”N 75º14’38.49”O, vía que del corregimiento de Sabanalarga conduce a Palito, en donde se verificó que no había presencia de basuras y por el contrario existía vegetación; y coordenadas x=857.925 y=1506503 z=159, ubicadas a 300 metros del casco urbano de Sampués, en donde no se observaron botaderos de basura a cielo abierto.

35 Folios 310 – 311, cuaderno de primera instancia. 36 Folios 329 – 332, cuaderno de primera instancia. 37 Folios 394 – 403, cuaderno de primera instancia. 38 Folios 404 – 416, cuaderno de primera instancia. 39 Folios 448 – 434, cuaderno de primera instancia. 40 Folios 476 – 482, cuaderno de primera instancia.

26

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

* Oficio No. 300.11745 de fecha 5 de diciembre de 201641, suscrito por el Director General de CARSUCRE, en donde se da cuenta de los expedientes que por infracciones derivada de la presencia de basureros a cielo abierto cursan en tales oficinas, describiendo los siguientes:

- Resolución No. 1150 del 14 de septiembre de 2007, “por medio de la cual CARSUCRE requiere al Municipio de Sampués, para que de cumplimiento al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS”.

- Resolución No. 0827 del 5 de julio de 2007, “por medio de la cual se requiere al Municipio de Sampués, realizar la erradicación de los botaderos a cielo abierto que se encuentran ubicados al lado y lado de los predios de la familia Portacito, Olimpo Cárdenas y Rogelio Batín, así como le de cumplimiento a la guía ambiental para el saneamiento de botaderos de basuras a cielo abierto”.

- Documento informe de visita de fecha 5 de junio de 2007, que dio lugar a la Resolución No. 0827.

- Documento informe de visita de fecha 2 de noviembre y 6 de diciembre de 2010, que dieron origen a la Resolución No. 0199 de fecha 15 de febrero de 2011, por la que se amonesta al municipio de Sampués para que erradique los botaderos de basura a cielo abierto.

- Resolución 017 de enero 6 de 2012, “por la cual se sanciona al municipio de Sampués por la falta de erradicación de basureros a cielo abierto en su totalidad”

- Auto No. 2638 del 14 de noviembre de 2014, por el cual se formulan cargos al Municipio de Sampués, por la disposición inadecuada de residuos sólidos en la margen izquierda de la vía que conduce de Sabanalarga a Palito.

41 Folios 501 – 503, cuaderno de primera instancia.

27

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

* Copia del oficio No. 04287 del 23 de marzo de 201742, suscrito por CARSUCRE en el cual se informa al Juzgado de Primera instancia de la existencia de procesos por infracciones derivadas de la existencia de basureros a cielo abierto, destacándose que los actos administrativos emitidos en tales expedientes datan de los años 2007, 2010, 2011, 2012, 2014, 2015, 2016 y hacen relación a visitas de seguimiento y requerimientos para eliminar la existencia de basureros a cielo abierto o de diligencias de orden probatorio.

* Copia del acta de visita de fecha 22 de julio de 201643, efectuada por funcionarios de CARSUCRE, en donde anota:

- No se encontró en el sitio identificado en el informe de visita de 24 de octubre de 2014, residuos sólidos, pero en la vía que de Sampués conduce al Corregimiento de Palito, se identificó la disposición de residuos sólidos los cuales son recientes coordenadas x: 862.643 y: 1.505.148 Altura 136 msnm – 300 metros aproximado de la vía asfaltada.

- Se hace claridad que el sitio es margen derecha de la vía que conduce de Sabanalarga a Palito en poca cantidad.

- En la vía Sampués Vereda San José se pudo establecer disposición de residuos en poca cantidad, bolsas y sacos, orgánicos e inorgánicos, coordenadas x: 857.550 y: 1.050.602.

* Copia parcial del contrato de servicios No. EPMS – 670 – 015 de fecha 11 de enero de 201144, suscrito entre EMPASAM ESP e INTERASEO S.A. ESP, el cual tiene por objeto la recepción para la disposición final y tratamiento de residuos sólidos domiciliarios que EMPASAM ESP entregue a INTERASEO SA ESP para disposición final en el relleno sanitario con que dispone la ciudad de Sincelejo, ubicado en la vía que de esa cabecera municipal conduce al corregimiento de Chochó.

42 Folios 559 – 565, cuaderno de primera instancia. 43 Folio 566/646 - 647, cuaderno de primera instancia. 44 Folios 613 – 615, cuaderno de primera instancia.

28

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

2.4.2. Objeto de la apelación

Resulta importante establecer cuál es el objeto de la apelación sustentada por la parte demandante, en tanto, revisado el contenido de la demanda, en ella se consignan varias pretensiones, tal y como se resaltó líneas atrás en esta providencia.

Siendo así, como lo sostiene la propia recurrente, su recurso va encaminado a que se disponga lo necesario para la construcción y mantenimiento de un relleno sanitario, que en su criterio pondría fin al recurrente problema de los basureros a cielo abierto en el municipio de Sampués.

Tal pretensión, permite a esta Sala de Decisión centrarse en ella, dejando de lado temas como la existencia del PGIRS, de los comparendos ambientales y demás pretensiones contenidas en la demanda, pues, se entiende que la recurrente se encuentra en tales aspectos, de acuerdo con la decisión de primera instancia, aun a pesar de que en su recurso bastante tangencialmente parece sostener otra cosa, afirmación esta que puede sostenerse, si se afirma que el recurso de apelación debe tener un objeto concreto y para el caso concreto se refiere al ya señalado.

Esta delimitación, igualmente permite afirmar, hace congruente la sentencia que se profiere con la demanda y con lo tratado en el expediente.

2.4.3. Fondo del asunto. Relleno sanitario.

Ya se dijo en el marco normativo, que un relleno sanitario, además de ser un contenido obligacional de los municipios para asegurar las condiciones de aseo y salubridad de los asociados, depende en gran medida de las condiciones en que se preste tal servicio.

Al efecto, un relleno sanitario pende de que así lo haya dispuesto la entidad territorial en su POT, PBOT o EOT, según el caso e incluso en su PGIRS, resultando que en el presente asunto, no se halla demostrado que tal

29

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02 aspecto se haya regulado en alguna de las normatividades descritas, pues, no fue aportado su contenido al expediente, siendo del resorte de la parte interesada, al tratarse de normas de orden territorial sin alcance nacional (art. 167 del CPACA), sin que sea suficiente el solo hecho de indicarlo en la demanda.

A parte de lo anterior, debe tenerse en consideración que la existencia de un relleno sanitario, en un municipio, tiene como objetivo la “disposición final de los residuos sólidos generados en su jurisdicción de manera eficiente, sin poner en peligro la salud humana, ni utilizar procedimientos y/o métodos que puedan afectar el ambiente”, objetivo que bien puede ser cumplido sin necesidad de que el relleno sanitario se ubique en el mismo municipio, como ocurre en este caso, en donde se halla demostrado que por virtud del contrato suscrito entre EMPASAM ESP e INTERASEO S.A. ESP, el municipio de Sampués hace uso del relleno sanitario dispuesto por el municipio de Sincelejo, encontrándose tal medida ajustada a lo requerido por el ordenamiento jurídico.

Ahora bien, la recurrente apuntala su requerimiento en la continua y constante presencia de basureros a cielo abierto en el municipio de Sampués; sin embargo, la prueba documental aportada especialmente por CARSUCRE indica, que tal fenómeno se ha ido superando luego del año 2015, existiendo focos ya pequeños de tales basureros, que no podrían, prima facie, atribuirse a la inexistencia de un relleno sanitario, sino más bien, a otras eventualidades como la falta de cultura de la ciudadanía, lo que si bien, aparentemente tendría relevancia para efectos de la eficacia del comparendo ambiental, la limitación del recurso expuesta en líneas anteriores, permite desechar tal apreciación, pues, si se aceptó su eficacia, no podría tacharse al municipio de haber incumplido con sus obligaciones pedagógicas frente a sus asociados.

Lo afirmado tiene sustento, además, en la inspección judicial practicada por la primera instancia, en donde a todas luces se da cuenta de la desaparición de los basureros a cielo abierto que se describen en la demanda, con la concomitante recuperación de la capa vegetal.

30

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

Debe también tenerse en cuenta, que los distintos informes de CARSUCRE, son claros en indicar que los basureros a cielo abierto que fueron identificados, además de haber desaparecido paulatinamente, han sido objeto de recuperación en su capa vegetal, insistiéndose en que la presencia posterior al año 2015 de tales basureros, es más bien poca y que el municipio ya cuenta con un servicio de aseo adecuado para la ciudad, dado precisamente su afán de dar cumplimiento a la normatividad ambiental, lo cual no podría traducir en afectación de los derechos colectivos demandados por parte de los accionados, pues, para el efecto entran en juego otros factores como la propia acción de la ciudadanía.

Siendo así, para la Sala, la decisión de la primera instancia debe ser confirmada, en tanto, si bien se demostró que para los años 2007 a 2015, prácticamente, hubo vulneración de los derechos colectivos descritos en la demanda, el paso de los años, ha permitido que tal vulneración cese paulatinamente, llamando si la atención a la primera instancia, para que al tratar este tipo de asuntos, deslinde los derechos fundamentales de los colectivos, pues, la parte resolutiva de la decisión venida en alzada, trata el tema desde el punto de vista de los derechos fundamentales, cuando el medio de control no va dirigido esencialmente sobre ellos.

DECISIÓN

En mérito de lo expuesto la Sala Primera de Decisión Oral del Tribunal Administrativo de Sucre, Administrando Justicia en nombre de la República de Colombia y por autoridad de la Ley,

FALLA:

PRIMERO: Confirmar la sentencia del 22 de mayo de 2018, proferida por el Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Sincelejo, conforme lo anotado.

31

Acción Popular – Segunda Instancia 70-001-33-33-002-2015-00125-02

SEGUNDO: Ejecutoriado este proveído, envíese el expediente al Juzgado de origen para lo de su resorte, previas las desanotaciones a que haya lugar.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE Estudiado y aprobado en sesión ordinaria de la fecha, Acta No. 0009/2019

Los Magistrados,

RUFO ARTURO CARVAJAL ARGOTY

EDUARDO JAVIER TORRALVO NEGRETE ANDRÉS MEDINA PINEDA

32