JOINT STATEMENT ADOPTED at the 8Th ARGENTINA-CHILE BINATIONAL MEETING of MINISTERS
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe De Evaluación Externa Universidad Nacional De Río Negro
Informe de Evaluación Externa Universidad Nacional de Río Negro (noviembre 2016 – julio de 2017) 1 Índice 1. Resumen Ejecutivo 4 2. Análisis del desarrollo de la evaluación externa 6 Actividades durante las jornadas de evaluación 8 Agenda desarrollada por el CEE 11 3. Evaluación del marco institucional en que se desarrolla la función I+D+i 16 4. Evaluación de las políticas y estrategias 21 5. Evaluación de la gestión de la función I+D+i 25 6. Evaluación de los recursos humanos comprometidos en la función I+D+i 28 7. Evaluación de la infraestructura y el equipamiento para la función I+D+i 36 Acerca de la infraestructura 36 Acerca del equipamiento 39 Medidas de higiene y seguridad 42 Evaluación general 43 8. Evaluación de las actividades de I+D+i y sus productos 45 9. Evaluación de la articulación de la función I+D+i con el resto de las funciones de la Universidad 50 10. Evaluación de la relación de la función I+D+i con el contexto regional, nacional e internacional 53 Articulación con el sistema de ciencia y tecnología 53 Relaciones con la comunidad 55 11. Gestión de la función I+D+i dentro de los institutos de investigación dependientes de la Universidad 57 Sede Atlántica Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS) 58 Instituto de Investigaciones en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPyG) 60 Sede Alto Valle y Valle Medio Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE) 62 Hospital Escuela de Veterinaria de Choele Choel 67 Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPyG) 68 Laboratorio -
The Foreign Service Journal, January 1924 (American Consular Bulletin)
AMERICAN Photo Veiga Magellan Monument and Plaza, Punta Arenas, the Southernmost City of the World January, 1924 i^r 11 iii y i ii 11 ii 1111111 ii 11 ii 11111111111111 ii 11111111111111 ii 11 it 1111111 ii 1111 ii 11 ii 11 ii 111 ■ 111111 ii 111 n 11 ii 111111 ill i ii 11111 mi 11 ii 11 ill 11 M 11 iiii THE STANDARD OF VALUE The American Dollar is the Standard of Value all over the World. Regardless of where you are located, you should maintain a banking connection with Washington, D. C. WHY NOT SELECT THE FEDERAL-AM ERIC AN? Foreign Exchange, Letters of Credit, Travelers Checks, Commercial, Savings and Trust Departments, and $14,000,000.00 in assets, assure you of adequate facilities to transact any financial business you may require. Our officers are always glad to advise upon financial matters. FEDERAL-AMERICAN NATIONAL BANK WASHINGTON, D. C. W. T.fGALLIHER, JOHN POOLE, Chairman of the Board President 5iiiiimiiimimimiiimiiiiimiiiiiiiiiiimimiHiiiiiiiMiiiiiiimiiMmimimiiii!imMMimMiiiiiiiimiiiiiiMMiiiiimiiiiiin Press of RansdeU Incorporated Washington, D. C. vmp) •• «• P ox CON sue LLETIN W 1 PUBLISHED MONTHLY BY THE AMERICAN CONSULAR ASSOCIATION VOL. VI. No. I WASHINGTON, D. C. JANUARY, 1924 The United States Tariff Commission Its Work and Functions in Relation to Commerce By JOHN R. TURNER, Chief Economist, United States Tariff Commission [The writer, although a member of the staff of the United States Tariff Commission, personally assumes full responsibility for all the statements contained in this article.] SELF-INTEREST is a guiding motive maxim of public policy that one party to a in all business conduct, in all the pur¬ trade must get cheated, that to the extent suits of wealth. -
América Latina, Tecnocracia Y Centroderecha: ¿Es Posible Deducir Una Relación Inexorable Entre Estos Factores?
América Latina, tecnocracia y centroderecha: ¿es posible deducir una relación inexorable entre estos factores? Autor: Andrés Carlos González Grobas Correo electrónico: [email protected] Institución: Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires Área temática: GI 09 – Estudios del Ejecutivo Aun cuando presidentes latinoamericanos de toda ideología han nombrado en altos cargos gubernamentales a economistas sin experiencia política, la creencia popular establece que sólo mandatarios de centroderecha optan por utilizar un recurso así. Consecuentemente, los actuales funcionarios argentinos y peruanos tienden a ser calificados mediante expresiones tales como “Gobierno de los CEO” o “Gabinete dominado por tecnócratas”. El trabajo que presentamos nos posibilitará analizar si el uso de la terminología mencionada se ajusta a la realidad. Para este propósito, siempre observando la clasificación elaborada por Dávila Avendaño (2010), estudiaremos las trayectorias académica y partidaria que hacen a aquellos asesores respectivamente nombrados por Mauricio Macri y Pedro Pablo Kuczynski. Recopilamos la información necesaria para desarrollar el presente escrito de enfoque descriptivo accediendo a fuentes secundarias, principalmente artículos periodísticos, revistas académicas y libros. Nuestra labor permitió indicar en el Perú una verdadera mayoría de ministros y secretarios tecnócratas, fenómeno que no se repite en la Argentina, donde gran cantidad de colaboradores presidenciales posee militancia política, candidaturas electorales -
El Gabinete De Macri
El Gabinete de Macri Equipo de trabajo: Ana Rameri Agustina Haimovich Alejandro Yoel Ventura Responsable General: Ana Rameri Coordinación: Claudio Lozano Tomás Raffo Diciembre 2015 1 El gabinete de Macri es la muestra más evidente del desembarco del gran empresariado en el gobierno. Si bien actualmente existe discusión en torno al tipo de vínculo que debe establecerse entre los funcionarios del Estado con el sector empresario para favorecer un sendero de desarrollo, hay un consenso bastante amplio acerca de los riesgos que para el desarrollo económico, para la inclusión social y para la democratización de la vida política que implica la colonización por parte de las fracciones del capital concentrado del aparato estatal. La historia argentina tiene pruebas suficientes acerca de la existencia de estos nexos estrechos y las implicancias nocivas que tienen para el desarrollo y el bienestar del pueblo. El enraizamiento del sector privado sobe el aparato del Estado tiene un denominador común que atraviesa históricamente los distintos ciclos de acumulación y que se trata del afán de la burguesía local por la obtención de rentas de privilegio, (muy alejadas de lo que en la literatura económica se conoce como las rentas tecnológicas schumpeterianas de carácter transitorias), y más asociadas al carácter parasitario de corporaciones empresarias que se expanden al calor de los recursos públicos y la protección del estado. Los aceitados vínculos entre las fracciones concentradas del capital y los militares del último gobierno de facto posibilitaron el surgimiento de lo que se conoció como la “Patria Contratista” que derivó en espacios privilegiados para la acumulación de capital. -
El Perfil Del Ministerio De Educación Y Deportes De La Nación Durante La Gestión De Esteban Bullrich (2015-2017)
Informe de Investigación Nº 4 Entre la “agencia de evaluación” y la “gerencia de recursos humanos”. El perfil del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación durante la gestión de Esteban Bullrich (2015-2017) Por Manuel Becerra Noviembre 2017 La asunción de Mauricio Macri a la presidencia de la Nación no trajo aparejada grandes novedades respecto de la conformación de su gabinete educativo. Durante la campaña ya se había anunciado que, al menos en la primera y algunas de las segundas líneas del organigrama ministerial, vendrían “importadas” de la gestión en el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No obstante, en función de las diferencias específicas que tienen la gestión administrativa del Ministerio de Educación de la Nación –al que se le agregó el área de “Deportes”1– respecto de los ministerios de educación de las provincias y, más aún, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dispararon dudas respecto de cuáles serían las políticas públicas a implementar. Así, sehacía difícil prever qué línea seguiría la gestión del flamante ministro Esteban 1 Decreto presidencial 13/2015 del 10 de diciembre de 2015. 1 Bullrich, en función de que las administraciones educativas jurisdiccionales difícilmente son trasladables a nivel nacional.2 1. Los antecedentes: estructura del sistema educativo nacional y políticas centrales de la administración kirchnerista. Para poder comprender las políticas educativas de la Alianza Cambiemos es necesario realizar un análisis de la estructura del sistema educativo y de las políticas desplegadas en los años previos, ya que durante el kirchnerismo fue sancionada una batería de leyes educativas que permitió configurar un nuevo escenario en el sistema educativo3. -
Redalyc.Argentina: El Protagonismo De Los Votantes Y La Alternancia Electoral
Revista de Ciencia Política ISSN: 0716-1417 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile MURILLO, MARÍA VICTORIA; RUBIO, JULIA MARÍA; MANGONNET, JORGE Argentina: El protagonismo de los votantes y la alternancia electoral Revista de Ciencia Política, vol. 36, núm. 1, 2016, pp. 3-26 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32446000001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 36 / Nº 1 / 2016 / 3 – 26 ARGENTINA: EL PROTAGONISMO DE LOS VOTANTES Y LA ALTERNANCIA ELECTORAL*1 Argentina: Voters’ Influence and Electoral Alternation MARÍA VICTORIA MURILLO Artículos Universidad de Columbia CIENCIA POLÍTICA JULIA MARÍA RUBIO Universidad de Columbia JORGE MANGONNET Universidad de Columbia RESUMEN En el marco de una caída de los precios de las materias primas, las elecciones de 2015 dieron paso a la alternancia gubernamental en Argentina. La llegada de un nuevo Presidente, que no es ni peronista ni radical, abre la posibilidad de un cambio en el sistema político argentino. En este artículo repasamos las principales tendencias observadas en las elecciones de 2015, analizando datos a nivel nacional, provincial y municipal como así también el contexto económico en el que se dieron los comicios y los desafíos que genera para el próximo gobierno. Finalmente, nos enfocamos en la derrota del peronismo en la provincia de Buenos Aires tras veintiocho años de gobierno hegemónico para ejemplificar el carácter estratégico de los votantes argentinos. -
Etn1986 14 NCAA
RACHEWSIEIIER June 19, 1986 Volume 32, No. 14 • NCAA OUTDOOR CHAMPIONSHIPS• Indianapolis, Indiana, June 4-5-6-7- HEATS (qualify 1 +5): 1(0.0)---1. McSwain 27.5) (51.6/55.1); 3. **Pablo Squella' (Tx) Prelims in each event which had them contested 20.43; 2. Martin 20.52; 3. lmoh' 20.62; 4. 1:47.14; two days before the finals (i.e., June 6 finals Albert Robinson (In) 20.80; 5. **Patrick 4. *Joey Bunch (USC) 1:47.42 (51.8/55.7); on June 4, June 7 finals on June 5). Gordon (Rice) 21.08; 6. *Daron Council (Aub) 5. *Ocky Clack (FISt) L47.75 (52.6/55.2); 6. Periodic heavy rains which delayed compe 21.19; 7. ***Gabriel Okon' (NM) 21.37; Derwin Graham (Bay) 1:47.80 (51.3/56.5); tition, otherwise warm and humid. ... dq- *Robert Hackett (Wi). 7. Calvin Harris (WaSt) 1 :48.07; 8. *Carlos 9-lane Mondo track. II (-0.1 )-1. Kerr 20.70; 2. * Leroy Reid' Ward (Lam) 1:48.31;9. Johnny Walker (TCU) (TCU) 20.79; 3. **Kenny Henderson (BYU) 1 ,48.67. •MEN• 20.92; 4. Earle Laing' (Tx) 21.08; 5. Cart Carter HEATS (qualify 1 + 6): 1-1. Bunch (TxT) 21.26; 6. *Jeff Williams (PV) 21.28; 7. 1 :47 .05; 2. Roberson 1 :47 .06; 3. Graham LEADING TEAMS: 1. Southern Metho *Kevin Young (Ok) 21.37; 8. *Marcus Black 1:47.42; 4. Walker 1:47.70; 5. Mike Elliott dist 53; 2. Washington State 52; 3. -
Encuesta De Satisfacción Política Y Opinión Pública
Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública #ESPOP Abril 2018 1 Metodología • Estos son hallazgos de la encuesta de satisfacción política y opinion pública de la Universidad de San Andrés. En total fueron realizadas 1004 entrevistas entre el 16 y el 23 de Abril de 2018 a adultos de 18-64 años conectados a internet, en Argentina. • La encuesta se realiza en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vía el Panel online de Netquest. La muestra es proporcional al tamaño de las provincias (con algunos ajustes para garantizar base de lectura) y representativa a nivel de las regiones. Las provincias fueron agrupadas en 5 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Patagonia, y Buenos Aires dividida a su vez en CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Se aplicaron cuotas de sexo, edad y nivel socioeconómico. • La encuesta versa sobre satisfacción con el desempeño de los poderes políticos y las políticas públicas y sobre la opinion respecto de los principals líderes politicos nacionales, grupos y sectores, ministros y gobernadores. Algunas preguntas siguen una serie de tiempo basada en la encuesta de Indicadores de Satisfacción Política Institucional (ISPI) realizada por la Universidad de San Andrés e Ipsos de Marzo de 2016 a Mayo de 2017. En la presente investigación se modificaron las escalas numéricas de satisfacción y opinion (antes de 1-10) por escalasordinales de 4 categorías (dos positivas y dos negativas). Los valores de las series de tiempo fueron recategorizados para ser comparabales con las nuevas mediciones. • Cuando los resultados no sumen 100, eso puede deberse a redondeos computacionales,, respuestas múltiples o la exclusión de los que no saben o no contestan. -
Information As of August 1, 2016 Has Been Used in Preparation of This Directory
Information as of August 1, 2016 has been used in preparation of this directory. PREFACE The Central Intelligence Agency publishes and updates the online directory of Chiefs of State and Cabinet Members of Foreign Governments weekly. The directory is intended to be used primarily as a reference aid and includes as many governments of the world as is considered practical, some of them not officially recognized by the United States. Regimes with which the United States has no diplomatic exchanges are indicated by the initials NDE. Governments are listed in alphabetical order according to the most commonly used version of each country's name. The spelling of the personal names in this directory follows transliteration systems generally agreed upon by US Government agencies, except in the cases in which officials have stated a preference for alternate spellings of their names. NOTE: Although the head of the central bank is listed for each country, in most cases he or she is not a Cabinet member. Ambassadors to the United States and Permanent Representatives to the UN, New York, have also been included. Key To Abbreviations Adm. Admiral Admin. Administrative, Administration Asst. Assistant Brig. Brigadier Capt. Captain Cdr. Commander Cdte. Comandante Chmn. Chairman, Chairwoman Col. Colonel Ctte. Committee Del. Delegate Dep. Deputy Dept. Department Dir. Director Div. Division Dr. Doctor Eng. Engineer Fd. Mar. Field Marshal Fed. Federal Gen. General Govt. Government Intl. International Lt. Lieutenant Maj. Major Mar. Marshal Mbr. Member Min. Minister, Ministry NDE No Diplomatic Exchange Org. Organization Pres. President Prof. Professor RAdm. Rear Admiral Ret. Retired Sec. Secretary VAdm. -
II Hemispheric Conference on Inland Ports, Waterways, and Dredging: Inland Transport As an Engine for Competitiveness
II Hemispheric Conference on Inland Ports, Waterways, and Dredging: Inland Transport as an Engine for Competitiveness HOTEL PANAMERICANO, BUENOS AIRES, ARGENTINA May 17-19, 2017 DRAFT AGENDA Tuesday, May 16 20:00 - 22:00 Welcome Cocktail / Presentation of the Plan of the Port of Buenos Aires Jorge Metz, Under-Secretary of Ports and Waterways, Under-Secretariat of Ports and Waterways of Argentina Gonzalo Mórtola, Port Controller, General Administration of Ports, Buenos Aires, Argentina Wednesday, May 17 8:00 - 9:00 Registration 9:00 – 9:45 Inauguration (to be confirmed according to protocol) Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinator General of Ports, Secretariat of Communications and Transportation (SCT) of Mexico, and Chair of the Executive Board of the Inter-American Committee on Ports Jorge Metz, Under-Secretary of Ports and Waterways, Under-Secretariat of Ports and Waterways (SSPYVN), Argentina, and Chair of the Technical Advisory Group (TAG) on Tourism, Inland Ports and Waterways, Ship Services and Navigation Safety Guillermo Dietrich, Minister, Ministry of Transportation, Argentina 9:45 – 10:15 Keynote Speech: Connectivity through Waterways for Increased Competitiveness Guillermo Ruiz de Teresa, Coordinator General of Ports, Secretariat of Communications and Transportation (SCT) of Mexico 10:15 - 10:45 Coffee Break / Official Group Picture 10:45 – 12:00 Facilitation of Intra-regional Trade through Waterways Moderator: CIP Secretariat Gonzalo Mórtola, Port Controller, General Administration of Ports, Buenos Aires, Argentina Kevin -
Oecd Review of the Statistical System and Official
2 Table of contents INTRODUCTION: THE ORIGIN, PREPARATION AND CONDUCT OF THIS REVIEW 5 CHAPTER 1: THE LEGAL AND INSTITUTIONAL FRAMEWORK FOR ARGENTINA’S STATISTICS 8 CHAPTER 2. STATISTICAL INFRASTRUCTURE 35 1. Introduction 35 2. Population, household and housing census, and population register 35 3. Statistical Population Register 40 4. International Standards and Classifications 41 5. Economic Census 45 6. Statistical Business Register 46 7. Census of Agriculture 49 CHAPTER 3. NATIONAL ACCOUNTS AND PUBLIC SECTOR DEBT STATISTICS 53 1. Introduction 53 2. Non-financial national accounts statistics 53 3. Financial national accounts statistics 66 4. Public Sector Debt statistics 68 5. Supply-and-use tables 72 CHAPTER 4. PRICE STATISTICS 75 1. Introduction 75 2. Consumer Price index and Producer Price Index 75 3. Residential Property Price Index (RPPI) 85 CHAPTER 5. STRUCTURAL AND DEMOGRAPHIC BUSINESS STATISTICS 86 1. Introduction 86 2. OECD data and metadata requirements for SDBS 86 3. Evaluation of SDBS data of Argentina 88 4. Overall assessment and recommendations 91 CHAPTER 6. INDICES OF PRODUCTION AND DEMAND - REAL INDICATORS 93 1. Introduction 93 2. OECD Data and Metadata Requirements for indices of production and demand 93 3. Evaluation of indices of production and demand of Argentina 95 4. Overall assessment and recommendations 98 CHAPTER 7. INTERNATIONAL TRADE BY COMMODITY STATISTICS (ITCS) AND TRADE BY ENTERPRISE CHARACTERISTICS (TEC) 100 1. International Trade by Commodity Statistics (ITCS) 100 2. Trade by Enterprise Characteristics (TEC) 106 CHAPTER 8. BALANCE OF PAYMENTS AND INTERNATIONAL TRADE IN SERVICES STATISTICS 110 1. Introduction 110 2. OECD Data and Metadata Requirements for Balance of Payments Statistics and International Trade in Services Statistics 110 3. -
Centro Estratégico Latinoamericano De Geopolítica Informe Apuntes
Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica Informe Apuntes sobre el gabinete económico de Mauricio Macri Por Agustín Lewit y Silvina M. Romano Tal como se esperaba, el gabinete de ministros que acompañará a Mauricio Macri en su presidencia tiene una fuerte impronta neoliberal, pro-mercado y empresarial. Previo a la asunción formal, varios de los ministros realizaron acciones que preanuncian lo que será el rumbo económico del gobierno entrante. Al respecto, alcanza con mencionar tres de ellas: 1) La conversación que mantuvo el flamante ministro de Hacienda argentino, Alfonso Prat-Gay, con el secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew, al cual le adelantó las líneas macroeconómicas del futuro gobierno, antes de que el mismo las haga explícita en el propio país; 2) la reunión del flamante secretario de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, con representantes de los fondos buitre para avanzar en un posible acuerdo entre las partes; y, 3) los anuncios de la flamante canciller argentina, Susana Malcorra respecto a que “el ALCA no es una mala palabra”, haciendo alusión a la posible futura firma de un TLC con EEUU. En líneas generales, una devaluación de la moneda, sumada a una mayor apertura comercial y a la toma de deuda son las coordenadas que marcarán el nuevo rumbo económico del país. Vale la pena recordar que la devaluación implica, básicamente, la licuación de los ingresos de los asalariados y una transferencia de riqueza hacia los sectores con capacidad para dolarizar sus activos, generalmente grande firmas locales y multinacionales. Esto ayuda a comprender en buena medida el grupo de gente seleccionada para los ministerios.