Informe previo Comarca Condado-Doñana ()

Autora: Anhjara Gómez Aragón

Fecha: 03/ 12/ 2009

Condado-Doñana

Huelva

Índice

0-. Comarcalización 1-. Medio físico 2-. Procesos históricos 3-. Características socioeconómicas-actividades 4-. Características demográficas 5-. Comunicaciones: funcionalidad e infraestructuras 6-. Patrimonio inmaterial 7-. Patrimonio inmueble 8-. Calendario festivo 9-. Bibliografía

2

0-. JUSTIFICACIÓN DE LA COMARCALIZACIÓN.

Proviene de un importante centro califal, Niebla, capital de una taifa del siglo XI. Recoge la parte norte de la denominación de origen Vinos del Condado. Se inserta en el ámbito de Doñana, espacio natural con un Parque y un preparque (Nacional y autonómico). Muchos de estos municipios poseen una situación fronteriza. Limita al este con la provincia de provincia de Sevilla y la provincia de Cádiz, al sur con el Océano Atlántico, al este con la Comarca Metropolitana de Huelva y al norte con El Andévalo y la Cuenca Minera. El precedente histórico de esta comarca es el antiguo Condado de Niebla, perteneciente a la Casa de Medina-Sidonia.

1-. MEDIO FÍSICO.

Esta comarca se caracteriza por tener dos ámbitos o ecosistemas muy bien diferenciados: la marisma, y las formas más suaves y alomadas del Condado.

-La marisma. La mayor parte del terreno es muy llano, en el que sólo sobresalen los terrenos acolinados en sus bordes, poco potentes. Todo ello da una densidad de formas erosivas muy baja. Él ámbito se integra en el tramo final de la depresión posorogénica del valle del Guadalquivir y es el mejor ejemplo de dominio marítimo continental con formas estuarinas de influencia fluvio-mareal de la península. Los materiales de todo el sector son sedimentarios, y en este espacio central y marismeño se compone de limos y arcillas. El origen eólico de las zonas dunares se evidencia especialmente en el largo testigo de la restinga que separa el complejo marismeño del océano, y también con las grandes llanuras de acumulación de arena del oeste y noroeste. Hacia el norte, aparecen glacis y otras formas asociadas gravitacionales-denudativas, precisamente en el espacio ocupado por los emplazamientos más antiguos (Almonte, Hinojos), en los que predominan las arenas, margas, conglomerados, lutitas y calizas.

3

-Las tierras del Condado abarcan la zona más occidental de la provincia de Huelva. Se extiende entre la desembocadura del río Guadalquivir y el este de la ciudad de Huelva, y se sitúan a 25 metros sobre el nivel del mar. La superficie del suelo es roja arenosa, con alguna caliza y yeso sobre un subsuelo arenoso de depósitos aluviales en las cercanías del estuario del río. Son suelos neutros y de fertilidad media. Las formas suaves, de largas colinas alomadas en sentido noroeste-suroeste, hace del sector un espacio en el que predominan las formas suaves que dominan zonas llanas de forma longitudinal. No existen pendientes abruptas y la densidad de las formas de erosión es muy baja o baja.

El clima se caracteriza por los inviernos suaves y los veranos largos y cálidos. La temperatura media anual se sitúa en torno a los 17º, con una insolación media anual de unas 2.800 horas y nivel de precipitaciones medio que oscila entre los 600mmen la parte sur a los 750 mm, estando la humedad media en torno al 60% y al 80%. En las tierras de Doñana, además de los campos de cultivo, y de diversos ecosistemas, destaca por encima de todo, las marismas y el “Parque Nacional de Doñana”, una de las reservas naturales más importantes de Europa y de los de mayor extensión y reconocido prestigio de España, declarado Reserva de la Biosfera (1.981) y Patrimonio de la Humanidad (1.994). La configuración de Doñana, su constitución territorial, forma parte de un proceso de formación geológica que aún está en evolución. Hoy día Doñana es un territorio de más de 280.000 hectáreas flaqueando al sur por un línea de 50 kms. de playas - en buena parte vírgenes -, la autovía que enlaza Sevilla con Huelva por el norte y el curso del Guadalquivir al este. Millares de aves migratorias se dan cita en este paisaje levemente ondulado de playas desiertas y mediterráneos y marismas que se inundan en invierno y se desecan los veranos. Por su parte, existen ámbitos cercanos que se integran en otras figuras: parque natural de Doñana (que lo amplia hacia oriente y hacia occidente), así como numerosos humedales: laguna de la Pardilla, de la Lengua, de la Anguila, de San Lázaro que pertenecen junto a un ámbito mayor a la red Natura2000.

4

2-. PROCESOS HISTÓRICOS.

El territorio en manos cristianas mantendrá su constante de actividad agraria. Las tensiones existentes entre dos estructuras de organización económica y política bajomedievales, señoríos feudales y el reino castellano en evolución hacia el estado absoluto y centralizador del Antiguo Régimen, marcarán no obstante la definición y hasta la continuidad o no de los nuevos núcleos de población hasta nuestros días.

Aunque Niebla se mantendría en manos reales durante los primeros momentos, posteriormente los donadíos a miembros de la familia real, y las dotes de enlaces con grandes linajes señoriales de la época, conformarán desde 1369 el dominio territorial del condado de Niebla, el cual funcionará a partir de 1445 como parte del extenso “estado” del ducado de Medina Sidonia. Hasta fines del siglo XV se podrá hablar de apogeo de la organización señorial de las tierras ducales, justo antes de la potente política centralizadora castellana iniciada por los Reyes Católicos. Esta sería la “fase feudal” en la que por el esfuerzo de los señores (condes primero y duques después) se ven consolidadas poblaciones desde antiguas alquerías y/o castillos en Trigueros, Lucena, , Rociana, Bollullos, Villalba, Villarrasa, etc.

El sector próximo al Guadiamar evolucionará vinculándose desde el repartimiento al Concejo de Sevilla. Así quedará el Campo de Tejada que incluyó, junto a Escacena, o Chucena, a Huévar y Castilleja.

A partir del siglo XVI, el impacto del Descubrimiento provocará un acusado descenso poblacional en el área en beneficio de las ciudades portuarias próximas (Sevilla, Huelva, Sanlúcar de Barrameda o Cádiz). El condado se centra, en definitiva, en una economía agraria con bases en el cereal, el olivar y el viñedo con vistas a la exportación básicamente a Sevilla o a los demás territorios de la casa ducal.

5

En cuanto a Doñana, desde finales del siglo XVII el papel creciente de Cádiz como cabeza del comercio americano supondrá una minoración considerable del tráfico fluvial hasta Sevilla. Finalmente, en 1717 el Monopolio de Indias se trasladará a Cádiz por razones estratégicas (arsenales, situación costera, ahorro de costes en las flotaduras, etc.), aunque también hay que destacar las condiciones de degradación del curso fluvial respecto a su calado, situación que hay que insertar en procesos geomorfológicos de mayor escala temporal y espacial. El mantenimiento del tráfico fluvial se mantuvo latente durante el siglo XVIII y edad Contemporánea. Durante los siglos XVII y, sobre todo, XVIII, es destacable el afianzamiento del paisaje de olivar en el sector oriental de la demarcación en el que destacarán las haciendas o las cillas y pósitos tanto del concejo como del cabildo eclesiástico en las áreas de Manzanilla, Chucena o Huévar. Paralelamente se está consolidando el paisaje de viñedo en el sector más occidental (Rociana, Bollullos, La Palma) cimentando la producción y las instalaciones de tipo industrial y enfocadas tanto a vinos como a destilado de licores y alcohol ya en el siglo XIX, estás últimas con gran influencia en el paisaje urbano de los cascos urbanos del condado.

Durante los siglos XIX y XX se reactivará el interés por la mejora del tráfico fluvial hacia el interior y se realizarán proyectos de encauzamiento, dragado y exclusas de hondas implicaciones territoriales que aportarán la imagen y condiciones del curso del río hasta la actualidad.

3-. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS-ACTIVIDADES.

Considerando que los condicionantes medioambientales tienen mucho que decir en el desarrollo histórico de las actividades económicas de los pueblos, consideraremos, al igual que hemos hecho anteriormente, el entorno de Doñana frente al del Condado. Las roturaciones y desecaciones producidas durante largos períodos, pero sobre todo en el siglo XX, han desarrollado un importante uso agrícola de amplios sectores de las antiguas marismas en el que la estructura de la explotación se relaciona con la propiedad familiar. En ellos predominan los cultivos de arroz. En el entorno de Doñana se siguen realizando, aunque de forma casi marginal, aprovechamientos tradicionales del bosque de pinares y de ganadería adaptada a la marisma.

6

El sector servicios también se ha incrementado notablemente, siendo especialmente relevante el relacionado con los servicios turísticos, sobre todo en el municipio de Almonte, en el que se haya uno de los destinos de turismo regional más tradicional de la Andalucía occidental: Matalascañas. Paradójicamente, la marca Doñana no ha sido aprovechada tal y como pudiera esperarse de este potente reclamo relacionado con uno de los espacios naturales más importantes de la península ibérica e inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO. Las relaciones de este espacio son siempre ambivalentes con los municipios cercanos, para los que Doñana se relaciona con actividades tradicionales y con la romería más renombrada de toda España, el Rocío, y a la vez con innumerables cortapisas, o al menos así son percibidas por la población local, para su desarrollo. En el ámbito de El Condado, si bien se puede hablar también de cierto estancamiento, esto no significa que se trate de un sector sin interés. Las actividades agrarias son las propias de otras zonas campiñesas andaluzas (cereal, girasol), no siendo escasas las zonas con desarrollo de regadío (cítricos y otros frutales). Sin embargo, el producto señero de esta demarcación y que posee una denominación de origen es el Vino del Condado, sin duda el producto que rápidamente se asocia a la imagen de esta comarca. La presencia industrial es también notable en el Condado, aunque a menudo se trata de actividades muy contaminantes y agresivas para el medio ambiente. En Niebla se asentó una fábrica cementera con una ubicación muy poco adecuada desde todos los puntos de vista, también desde el paisajístico. También han aparecido varios polígonos industriales en poblaciones localizadas junto a la A-92 entre Sevilla y Huelva, destacando el de Bollullos Par del Condado. En los últimos años, y en relación con el extremo oriental, ya próximas al escarpe del Aljarefe sevillano, se está construyendo una planta solar con dos torres muy elevadas y de notable impacto en el paisaje. El sector de la construcción, aunque no de forma tan acentuada como en otras comarcas cercanas, ha tenido también un cierto dinamismo, especialmente en los municipios más poblados. Por último, los servicios, en la misma tónica de crecimiento sostenido pero pausado que otros procesos de la demarcación, también ha experimentado un cierto fortalecimiento en núcleos como Bollullos o , siendo menos importante en Niebla o Rociana.

7 a) Sector primario.

-Agricultura (1264200).

Salvo en el entorno a Doñana la agricultura ha estado presente en el ámbito. Estos últimos se encuentran, junto algunos cultivos tradicionales hortofructicolas, en Almonte, destacando el viñedo en secano de Doñana.

El Condado está dedicado al cultivo de la vid y elaboración de vinos, para lo cual se han agrupado por medio de la Denominación de Origen "Condado de Huelva. Así, encontramos agricultura de secano de tipo mediterráneo centrada en la vid, el olivo y los cereales y, en menor medida, el algodón, las legumbres y el girasol. Predomina la pequeña y mediana propiedad. Las parcelaciones rurales de origen histórico, con un acentuado uso agrario, se articularán desde época romana tomando como eje la vía romana Itálica-Guadiana que cruza el territorio de este a oeste. Las numerosas del entorno de La Palma del Condado son ejemplos indicativos de la intensa colonización agrícola que tendrán su continuidad durante la Edad Media. Las alquerías de época musulmana son parte fundamental de las unidades territoriales de la cora andalusí, en algunos casos supondrán la base de las haciendas actuales o el germen de asentamientos urbanos posteriores. *Terminología relacionada:

Edificios agropecuarios. Villae. Alquerías. Haciendas. Cortijos. 7112100 1264200 Viticultura.

-Ganadería (1264400). La ganadería aparece vinculada al sistema de tracción y abono de la tierra en una agricultura tradicional y poco mecanizada. En la actualidad es una actividad en regresión.

8 Hacia el siglo XVIII, en el Coto de Doñana y su entorno, comienzan a explotarse las dehesas y los pastos para la ganadería. Con la modernización, se circunscribe el ganado de renta a las marismas y aparece el “cerrado”, como explotación ganadera extensiva. El ganado marismeño (ovino, vacuno y equino) a pesar de no tener una gran trascendencia económica, adopta formas particulares de cría muy vinculadas a los sistemas de identidades culturales locales. Entre este ganado destacan las especies autóctonas de la vaca mostrenca y la yegua marismeña con un régimen de explotación asilvestrado. *Terminología relacionada:

7112100 Edificios agropecuarios. 7112120 Edificios ganaderos. 7122200 Vías pecuarias.

-Recolección (1264000), actividad forestal (1264100), pesca (1264600), marisqueo (1264000), caza (1264300), salina (1264500).

La especie arbórea dominante de pino piñonero, ha favorecido, dos actividades fundamentales para la economía de los habitantes de la zona: la recolección de piñas y la producción de carbón vegetal. Junto al pino piñonero aparece, aunque en menor cantidad, otro árbol de gran porte: el alcornoque. Su corteza, ha servido para la fabricación de colmenas desde tiempos remotos. En cuanto al aprovechamiento forestal de la zona de monte, tradicionalmente se ha practicado el carboneo, la comercialización de la madera de pino, que se utilizaba para la construcción naval, la elaboración de esencias, y la apicultura. Los pinares costeros ofrecían a Almonte la materia prima para la obtención de la brea.

En la costa también se han pescado barbos, galápagos, anguilas y coquinas. Asimismo, en primavera se recolectaban los huevos y los patos mancones de las marismas y en la época del paso de los atunes se instalaban grandes almadrabas frente a la costa.

9 Destaca la dedicación casi en exclusiva del Coto de Doñana a la actividad cinegética en los tiempos en los que estos terrenos fueron comprados, delimitados y así denominados, por el séptimo duque de Medina-Sidonia. Hacia el siglo XVIII se consolida el coto como cazadero, para lo que se acondiciona de nuevo el antiguo palacio. La caza que se ha practicado tradicionalmente ha sido mayor y menor, en especial ésta última. Junto a la caza “legal”, se viene practicando la caza furtiva como otra de las estrategias de subsistencia y explotación económica de los recursos de Doñana por parte de los habitantes de la zona.

La actividad salinera ha supuesto el aprovechamiento secular de las marismas naturales, generando un paisaje antrópico que todavía hoy puede ser contemplado en la margen izquierda del Guadalquivir, y es objeto de explotación turística para la observación de aves.

*Terminología relacionada:

1415000 Técnicas de pesca. Almadraba. 14j3000 Descorche. 1263300 Carboneo. 7112500 Edificios industriales. Salinas. 14J5000 Producción de sal.

-Abastecimiento (de agua) (1200000). Las necesidades de la explotación de los recursos agrícolas, el paso de importantes vías pecuarias y el abastecimiento histórico de agua a los núcleos urbanos han marcado las actividades relacionadas con las técnicas hidráulicas. Por una lado, es destacable la existencia de sistemas romanos de abastecimiento en Niebla. Igualmente, para época islámica también hay vestigios de elementos de infraestructura del agua. Las necesidades del movimiento a larga distancia del ganado motivaron durante la edad Media la construcción de pilares y abrevaderos localizados junto a las importantes vías de trashumancia. *Terminología relacionada

7123200 Infraestructuras hidráulicas. Acequias. Aljibes. Acueductos.

10

b) Sector secundario. -Producción de alimentos. Oleicultura. Viticultura (1263000). El desarrollo industrial de la zona más destacable es el vinculado al sector agroalimentario, como la producción artesanal de aceite de oliva y de vinos en la comarca.

*Terminología relacionada:

7112511 Molinos. Molinos harineros. Molinos de aceite. Almazaras. Lagares. 7112500 Edificios industriales. Destilerías.

-Actividad de transformación (1263000).

Crianza de vinos y elaboración de aceite junto a la agricultura tradicional. Básicamente desde la época bajomedieval cristiana, la explotación agrícola ha conllevado históricamente la edificación de instalaciones de transformación (molinos, lagares, bodegas, etc.) y un conjunto de actividades en torno a ellas. La actividad vitivinícola del Condado se remonta al siglo XIV. Tras la epidemia de filoxera de finales del s. XIX se produjo una etapa de crisis del sector que no empezó a remontar hasta la segunda mitad del siglo XX. Los vinos del Condado están reconocidos como Denominación de Origen. El peso de esta actividad ha propiciado el desarrollo de industrias artesanales relacionadas como la tonelería y fabricación de botas en Bollullos y la Palma del Condado. Actualmente se localizan industrias de transformación de la madera y fabricación de muebles en San Juan del Puerto, Bollullos, La Palma, Niebla Otras actividades artesanales de carácter local son el bordado en oro en Bollullos del Condado, la alfarería en Manzanilla y la Palma del Condado y el trenzado de palma en Bonares. *Terminología relacionada:

7112500 Edificios industriales. Bodegas. Tonelerías. 1263000 Vinicultura.

11 c) Sector terciario. -Turismo (1240000). La actividad turística tiene su explosión con el turismo de masas, el de sol y playa de los años sesenta y el vinculado a la naturaleza a partir de los ochenta. Sin embargo, con anterioridad y por sus cualidades naturales y de caza, Doñana ha sido un lugar residencial para clases privilegiadas. La comarca ofrece al viajero un paisaje, de enorme riqueza agrícola y forestal, así como cinegética, pero también monumental y cultural. Un espacio idóneo para disfrutar del turismo rural y de un turismo activo, ecológico y respetuoso con el medio ambiente y con las tradiciones. Solo por poner un ejemplo, la ribera del río es muy frecuentada por excursionistas que pueden disfrutar de todo tipo de actividades al aire libre gracias al frescor de arroyos y pantanos, al tiempo que descubren los importante yacimientos arqueológicos de la comarca.

Las actividades náuticas, el senderismo, la escalada, las rutas a caballo, en mountain bike, en 4x4 o en quads son algunas de las apuestas de ocio de esta zona. Además, considerar la existencia de rutas que siguen los pueblos de la Denominación de Origen de los vinos del El Condado, que promocionan no sólo aspectos relativos a la cultura del vino, sino también al patrimonio cultural de los diferentes municipios. *Terminología relacionada:

7112810 Edificios residenciales. 7112100/7112321 Cortijos. Edificios de hospedaje.

12

4-. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS.

El ámbito de Doñana, tradicionalmente ha mostrado un dinamismo demográfico muy fuerte. En la franja de poblaciones al sur del Condado de Niebla se registra un crecimiento muy potente en Almonte, que pasa de algo más de 11.600 habitantes en 1960 a 20.224 en 2007. El resto de los municipios, con crecimientos positivos, no son tan acusados (Hinojos crece de 3.258 a 3.927). El interior de la demarcación, dadas las características marismeñas y de espacios altamente protegidos, es prácticamente un desierto en el que destacan sólo muy puntualmente algún pueblo de colonización.

El Condado de Niebla ha experimentado, frente a otras demarcaciones cercanas -más dinámicas o más regresivas- un cierto estancamiento, que se puede apreciar tanto en su demografía como en su actividad económica. Niebla, el núcleo históricamente más significado de este sector, poseía algo más de 4.200 habitantes en 1960 y apenas supera los 4.000 en 2006 (4.033). La Palma del Condado y Bollullos Par del Condado, con crecimientos más elevados durante buena parte del siglo XX, superaban los 8.700 y 11.000 habitantes en la primera de las fechas, alcanzado en 2006 los 10.074 y los 13.500 respectivamente. Villalba, Rociana o Bonares son municipios que oscilan entre los 3.000 y los 6.000 habitantes que han tenido todos ellos, salvo Paterna que ha perdido habitantes, crecimientos aunque no muy destacados en los últimos decenios.

5-. COMUNICACIONES.

La conformación fisiogeográfica del espacio marismeño se caracteriza especialmente por el ritmo y la profundidad de los cambios geomorfológicos acaecidos en ella desde la prehistoria hasta nuestros días. A grandes rasgos, la evolución de la mayoría de su superficie puede trazarse desde una configuración inicial como golfo marino o ensenada abierta, su progresivo cerramiento por el cordón dunar de Doñana, pasando por la instalación de islas y de una marisma interior debido a los progresivos aluvionamientos del Guadalquivir, hasta el estadio actual de marisma desecada convertida en tierras agrícolas de regadío junto con el reservorio del geo/ecosistema de Doñana como recuerdo de su estado natural.

13 El borde norte del espacio de marismas, que constituye el contacto con el Condado de Niebla, Campo de Tejada y Aljarafe, se utilizará preferentemente como acceso al interior de la demarcación de importantes vías ganaderas tales como la continuación del Cordel de Portugal por Villarrasa (Cañada Bonal) y Bollullos Par del Condado (Cañada de Montañina), o la continuación de las vías ganaderas procedentes de Castilla y Extremadura que confluirán en Villamanrique de la Condesa (Cañada Real de los Isleños, la de la Marisma Gallega) o que cruzan el Aljarafe (cañada Real de Medellín). Por otra parte, se van a utilizar con diferente intensidad a lo largo de los tiempos históricos los ejes fluviales como vías navegables destacando principalmente el río Guadalquivir, aunque también el Guadiamar- Brazo de la Torre y la red de caños fluviales hacia Almonte (Rocina/Madre de las Marismas) tuvieron una función importante como ejes interiores en el tráfico interior de la demarcación. El sistema de asentamientos históricos traducirá en cierta manera la configuración paleogeográfica dejando un gran vacío interior de localizaciones y aprovechando las elevaciones del norte y el este para la fundación de lugares con vocación de continuidad. La extensa franja litoral tuvo una utilización importante durante el Neolítico y, posteriormente como soporte de actividades pesqueras en época romana y como soporte del sistema de torres vigía en la Edad Moderna.

La conformación geográfica de la zona correspondiente al Condado, que actúa como corredor campiñés, limitado por los valles del Tinto y Corumbel (a oeste y norte) y el del Guadiamar (al este), de mejores tierras que la zona andevalense al norte o que los arenales al sur, va a conjugar a lo largo del tiempo su papel agrario y de puente de comunicaciones en el extremo occidental andaluz. Hay que destacar la importante vía pecuaria en sentido este-oeste constituida por la vereda de carne Sevilla-Ayamonte (por Tejada la Nueva y Niebla) que soporta también la vía romana que desde Itálica conducía al río Guadiana, y que dispone del importante ramal que desde Villarrasa inicia el denominado Cordel de Portugal por Beas, Villanueva de los Castillejos y El Granado, y que constituirá un camino de importancia capital para las conexiones onubenses durante la Baja Edad Media cristiana.

14 Si bien la capitalidad y centralidad histórica correspondía a Niebla, en el siglo XX sobre todo se ha desplazado hacia la dualidad urbana de La Palma del Condado y Bollullos Par del Condado, más estratégicamente situadas en relación con las comunicaciones y con un mayor dinamismo socioeconómico.

a) Infraestructuras. Puede entenderse cómo los principales ejes terrestres de comunicaciones van a utilizar la orla norte para los accesos al interior de las marismas al oeste del Guadalquivir, y el margen este como soporte del eje principal de caminos del valle bético hacia el golfo de Cádiz utilizando la margen derecha del río Guadalquivir cuyo cauce dificultará los pasos hacia el sector onubense. Esta demarcación tiene una fuerte articulación territorial en sentido este-oeste eje Huelva- Sevilla a partir de la A-49, que estructura la alargada franja del Condado entre la ladera serrana al norte y la amplia marisma al sur. A ello contribuyen la estructura de la red hidrográfica (río Tinto en el sector occidental) y la preexistencia de la antigua carretera nacional (hoy A-472) que atraviesa los núcleos más importantes de la demarcación. A esta se superpone la red ferroviaria con la misma dirección. El resto de los ejes son poco importantes en la articulación del sector (carretera en sentido norte- sur Valverde-Palma del Condado-Bollullos Par del Condado- Almonte-Matalascañas). La red de asentamientos rurales también tiende hacia las formas lineales. La más importante es la que se enlaza la mencionada carretera nacional entre Huelva y Sevilla (Niebla, Villarrasa, La Palma del Condado, Manzanilla), aunque existe otra secundaria, y no tan ligada a un eje viario, que discurre paralela más al sur (, Bonares, , Bollullos Par del Condado - A-486, A-484, HV- 6132 y HV-6211).

b) Funcionalidad El espacio posee una articulación doble: la viaria que tiene sentido norte sur (autovía y carretera A-483 desde el eje Huelva-Sevilla a Matalascañas) y otra que corre paralela al litoral entre Matalascañas y Mazagón (A-494). Existe otro eje (Almonte- Hinojos-Sevilla; A-474) que, si bien ha adquirido importancia durante los últimos años en relación a la accesibilidad de Matalascañas, se relaciona más directamente en parte con los caminos que confluyen en el Rocío con motivo de la romería que allí se celebra cada Pentecostés. En este ámbito existen dos poblaciones de carácter muy distinto: Almonte, cabeza municipal y población de tamaño medio (no alcanza los

15 20.000 habitantes) pero con importante producción agraria; El Rocío, pedanía almonteña de hondo calado religioso y cultural; y Matalascañas, núcleo turístico andaluz (especialmente de sevillanos y onubenses). Las referencias paisajísticas son siempre las formas marismeñas, las dunas y el mar. Consideración en el Plan de Ordenación Territorial de Andalucía: Estructuras organizadas por ciudades medias de interior de las unidades territoriales de Aljarafe- Condado-Marismas (Almonte). Grado de articulación: Sin articulación en sentido este oeste, articulación elevada en sentido norte sur. Consideración en el Plan de Ordenación Territorial deAndalucía: Estructuras organizadas por ciudades medias de interior en la unidad territorial de (La Palma del Condado, Bollullos Par de la Mitación, Niebla, Aznalcollar).

6-. PATRIMONIO INMATERIAL.

a) Gastronomía. Tanto en relación a la caza como a la pesca existen elaboraciones culinarias destacables (sopa marismeña, calderetas de cordero, mostos,... ). Es de destacar la producción de vinos y los mostos jóvenes, con importancia en la gastronomía pero también en los momentos de ritual. Muy importante destacar los numerosos momentos de comensalismo en diferentes fiestas de la comarca, a destacar las romerías. Del mismo modo, hay que prestar atención al consumo de determinados alimentos o bebidas en momentos concretos de rituales. Un ejemplo sería el consumo de chorizos mojados en mosto en la fiesta de San Sebastián, en Bollullos Par del Condado.

b) Fiestas, rituales festivos.

Las cruces de mayo y las romerías son las fiestas por excelencia de esta demarcación, lo que produce que el gran acúmulo de rituales festivos tenga lugar en los meses de primavera. No obstante, ningún mes queda desierto en el calendario festivo del Condado-Doñana.

16 La romería de la Virgen del Rocío, patrona de Almonte, es sin duda la más singular manifestación cultural de toda la comarca-, en la cual participan numerosos municipios intra y extracomarcales. Igualmente, la feria de San Pedro en Almonte y su tradicional “Saca de yeguas” es muy destacable.

Las Cruces de Bonares son un momento cúlmen en la localidad, y es una fiesta declarada de Interés Turístico Nacional Condado. Hay que considerar el hecho de que se realiza un fiesta de cruces para los niños, llamadas “cruces chicas”, que es una mimetización de la fiesta anterior, en la que los niños comienzan a aprender las normas y valores del ritual.

En el Condado de Huelva dos son, fundamentalmente, las fiestas Locales relacionadas con el vino. Por una parte, la Real Feria y Fiesta de la Vendimia del Condado que se celebra en la localidad de la Palma del Condado. Por otra lado, las Fiestas de Septiembre de la localidad de Bollullos Par del Condado, una de las fiestas de la vendimia más concurridas de Andalucía. Además, el día 4 de diciembre de cada año, se celebra el día grande de la Denominación de Origen Condado de Huelva. Por su especificidad, cabe destacar la fiesta de las Gamonitas, que se celebra en Bollullos Par del Condado y en Rociana, donde el fuego será un elemento primordial.

c) Modos de expresión. -Caminos y rituales rocieros. La Virgen del Rocio es objeto de veneración de muchos de los habitantes de estos pueblos, la mayoría de los cuales tienen Hermandades propias y todos los años “hacen el camino” con su simpecado hasta la ermita situada en el municipio de Almonte. Las romerías son las fiestas principales de esta comarca, y en ellas podremos encontrar modos de expresión muy diversos y plásticos.

-Tamboril. En ferias, fiestas patronales y romerías es importante destacar la presencia del tamboril, que anima con sus sonidos o señala momentos precisos del ritual.

17 -División por barrios o mitades. Sobre todo en la fiesta de las cruces observaremos, en los diferentes municipios, cómo los vecinos se reagrupan, generalmente según barrios o lugar de residencia, estableciéndose una división social que, en la mayoría de los casos, tiene un matiz socio-económico o histórico. En las cruces de Bollullos Par del Condado se produce división en tres barrios, por ejemplo; en las de la Palma del Condado, en dos.

-Juegos. En la Semana Santa de Chucena, en la madrugada del jueves santo tiene lugar una de sus más antiguas tradiciones “El Juego de las Chapas” en el que viejas monedas de cobre (de Alfonso XII y XIII o anteriores guardadas en las casas como reliquias) son lanzadas al aire entre las apuestas económicas de distintos grupos de personas frente al llamado banquero que cubre sus apuestas a la espera del caprichoso caer de las monedas, cara-cara, cara-cruz, cruz-cruz. La antigüedad de esta tradición, que recuerda el pasaje evangélico en el que los soldados romanos se reparten las ropas de Jesús, nos explica que, pese a la prohibición del juego durante al anterior régimen, en esta localidad siempre fue autorizado, aunque eso sí, solamente durante esa madrugada hasta el mediodía y siempre bajo la supervisión de la autoridad. En Lucena del Puerto, en las Fiestas Patronales en honor de San Vicente Mártir, tras la procesión, llega la hora de la puja, en la que participa todo el pueblo. La puja es una especie de subasta en la que los vecinos ofrecen donativos a cambio de que el santo pase por los lugares que el donante desee, por ejemplo, por delante de alguna caseta, o para que entre o salga de la iglesia parroquial.

-Reproducciones de fiestas infantiles. Como modo de transmitir los valores y enseñar el desenlace ritual, algunas fiestas de la comarca tienen su versión en miniatura donde los niños son los protagonistas. Es el caso de la romería del Rociíto, en Hinojos, o de las cruces chicas en Chucena.

-Mayordomías. A destacar, sobre todo, en las fiestas de Cruces, donde los mayordomos o mayordomas adquirirán el peso de determinados momentos rituales de importancia.

18

-Campanilleros. Los campanilleros entonan sus canciones en varios municipios, en cada caso en momentos festivos diferentes: en Bollullos Par del Condado, en la fiesta de las Gamonitas; en la Palma del Condado, en las Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. del Valle. La peculiaridad es que siempre aparecen en los meses de invierno.

-Fuego. Elemento simbólico relacionado con la purificación, el fuego aparece en varias fiestas, de las que destaca la Fiesta de las Gamonitas por su especificidad. Se celebran en la vísperas de la festividad de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, en Rociana y en Bollullos Par del Condado. La festividad consiste en el encendido de hogueras y las quema de gamonitas. Los vecinos elaboran antorchas con las hojas secas de gamonitas y las prenden en las candelas que se esparcen por todas las calles de la localidad. La fiesta se convierte en una celebración del fuego y de la luz, preludio del invierno y de la navidad.

d) Oficios y saberes. -Viticultura. Cultura del vino El inicio documentado de la historia del cultivo de la vid por esta zona onubense se sitúa en el siglo XIV, si bien existen legendarias referencias de los intercambios llevados a cabo entre los tartesos y los griegos, de partidas enviadas a Roma y de la tolerancia de los musulmanes con el cultivo y elaboración del vino.

La zona vitivinícola que actualmente ampara las Denominaciones de Origen ‘Condado de Huelva’ está situada al sureste de la provincia onubense, abarcando en la actualidad a 18 términos municipales: Almonte, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Chucena, Gibraleón, Hinojos, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Rociana del Condado, San Juan del Puerto, Trigueros, Villalba del Alcor y Villarrasa. Todos estos pueblos son aptos para la producción de uva de las variedades autorizadas.

19 Practicas, saberes y manifestaciones rituales ligados a la viticultura y la vinicultura. De entre los rituales destacar por ejemplo la feria y fiestas de la Vendimia de Bollullos y la Palma del Condado.

-Técnicas de pesca. En las marismas, así como en la costa, se han realizado tradicionalmente capturas de sardinas y bonitos, con jábegas, sedales y almadrabas.

-Tonelería. Actividad artesanal en torno a la producción y reparación de toneles y botas, en relación con la actividad vitivinícola.

-Saberes agrícolas y ganaderos. Saberes relacionados con los cultivos agrícolas y con la cría de ganado en esta zona.

7-. PATRIMONIO INMUEBLE.

-Fortificaciones. Ejemplos de recintos defensivos protohistóricos son los constituidos por las murallas de Tejada la Vieja, las posibles del Cerro de la Matanza, ambas en Escacena del Campo, o las fases más antiguas de la muralla de Niebla. Esta última localidad y Tejada la Nueva, Itucci, (Paterna del Campo) también conservan restos de fortificación de época romana. Los restos más evidentes de fortificación del territorio corresponden al periodo islámico. De estos momentos, destacan las fortalezas urbanas de Niebla o Tejada la Nueva (Paterna del Campo). Así mismo existen fortificaciones en el medio rural como el castillo de Alpízar (Paterna del Campo), o restos de fortificaciones muy destruidas en los cascos urbanos actuales, tales como el castillo de Trigueros integrado, en parte por la iglesia de San Antón, el castillo de la Reina en La Palma del Condado. De época cristiana es destacable el importante programa ducal desarrollado en el Alcázar de los Guzmanes (Niebla) del siglo XV. La casa ducal también acometió a mitad del siglo XV obras en el desaparecido castillo de Trigueros.

20

-Edificios industriales. Con referencias desde la protohistoria, destacan los edificios vinculados a fundición metalúrgica del poblado de san Bartolomé (Almonte) Durante época romana tuvieron relevancia las instalaciones destinadas a la producción de salazones tales como Cerro del Trigo (Almonte). En relación al comercio romano hay que mencionar los alfares destinados a producción de ánforas para envase de productos tanto de salazón como de aceite y vino. Destacan los alfares de Las Manchas (Villamanrique). La gran tradición vitivinícola de la zona ha aportado desde el siglo XIX numerosas muestras de patrimonio industrial consistente en destilerías de licor cuyas chimeneas de alambique son parte del paisaje de los núcleos urbanos del Condado. Pueden citarse, la Torre Alambique de Rociana del Condado, la Torre de los Vallejo (Bollullos Par del Condado), la de la calle San Bartolomé (Villalba del Alcor), o la de Celestino Verdier (La Palma del Condado).

Bodegas y lagares se encuentran prácticamente en todos los cascos urbanos de las poblaciones del Condado, sobre todo Bollullos, Rociana o La Palma. Por otra parte, el aprovechamiento del agua como fuerza motriz es emblemático en el conjunto de los molinos localizados en el curso del Tinto a lo largo de los términos de La Palma del Condado, Villarrasa y Niebla. Se pueden citar, entre otros, el molino de La Vadera, el de Juan Muñoz, el de la Torre, el de Gadea o el del Centeno, todos en Villarrasa, o los del entrono del puente romano de Niebla.

La producción de aceite también ha dejado numerosos ejemplos de edificios de molienda, integrados en haciendas o en edificios incluidos en los cascos urbanos actuales. Destaca la almazara con torre contrapeso de la hacienda de Alcalá de la Alameda (Chucena) o el edificio de La Hacienda en el casco urbano de Rociana del Condado.

-Edificios agropecuarios. Durante la época romana se produce una importante expansión por el medio rural mediante la creación de villae. Cortijos y haciendas destacan en el paisaje agrario de este ámbito por ser emblemáticos modos de aprovechamiento y vida tradicionales. Destacan las chozas marismeñas de Doñana, construidas con vegetación y otros materiales cercanos de la zona, donde habitaron un considerable número de jornaleros y pescadores hasta no hace demasiadas décadas, y la vivienda agrícola tradicional propia del núcleo urbano de Almonte y la maquinaria industrial de finales del siglo XIX del molino oleícola.

21

De la época romana son destacables las villae vinculadas al aceite y el cereal, tales como las de Prado Luna (Escacena del Campo), El Garabato (La Palma del Condado). Una parte de las numerosas alquerías (qarya) de época islámica fueron la base de poblaciones recientes, lo cual sería el caso de Manzanilla o Bonares. Lugares del medio rural actual con posible origen en alquerías islámicas sería El Alcornocal (Bonares). Inmuebles de interés como haciendas rurales que han llegado hasta la actualidad y con origen, al menos, en el siglo XVIII, son, entre otros, la Hacienda Torralba y la de Xenís (Chucena), Tujena (Paterna del Campo), Alpízar (Paterna del Campo), Hacienda La Reunida (Niebla), Caserío de la Dehesa (Bollullos Par del Condado). Igualmente destacan fundaciones religiosas aisladas en el medio rural dotadas con edificaciones agropecuarias, tales como el franciscano de San Juan de Morañina (Bollullos Par del Condado), o el jerónimo del Convento de la Luz (Lucena del Puerto).

-Edificios de Molienda. Antiguo molino de aceite de Almonte, rehabilitado como Museo de la Villa de Almonte (inscrito en el Registro de Museos de Andalucía en el 2002), que centra su contenido en la historia de Almonte a través de los diferentes usos y trabajos que se han desarrollado en el territorio.

-Edificios residenciales. Antiguo Palacio de Doña Ana, construido en 1585, Palacio en el coto y edificaciones marismeñas con la tradicional arquitectura de los chozos. En general encontramos en los núcleos de población ejemplos de caserío tradicional.

-Construcciones funerarias. Sin duda la construcción funeraria más singular de la demarcación es el Dólmen de Soto, en el término municipal de Trigueros. También de gran interés es el Tholos del Moro o el dólmen de la Hueca (Niebla). De la Edad del Bronce se conservan enterramientos en cistas en La Ruiza (Niebla) o en Matahijos (Beas). Entre los cementerios contemporáneos destaca el de la SantísimaTrinidad de Escacena del Campo.

22 8. CALENDARIO FESTIVO

ALMONTE Enero. -Cabalgata de Reyes Magos; día 5. (ANC) Febrero. -Fiesta de la Luz; primer fin de semana. (ANC) Se celebra La Candelaria, en el Santuario de la Virgen del Rocío, con la emotiva presentación de los recién nacidos almonteños a la Blanca Paloma. El programa festivo se compone de una vigilia nocturna mariana la noche de la víspera, el Rosario de la Aurora a las 7,30 de la mañana y presentación de los niños, a las 12 del domingo. Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) (GF) Se inicia el Domingo de Ramos con la bendición de las palmas y ramos. El Jueves por la tarde hay misa de la Cena del Señor, con lavatorio de pies a doce niños, y después Via Crucis con Jesús del Gran Poder por la Plaza Virgen del Rocío. El Viernes, Sermón de las Siete Palabras y por la tarde Acción Litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor, y Estación de Penitencia con el Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores. En la noche del Sábado Santo se celebra Vigila Pascual y la procesión con el Santo Sacramento. Los cultos terminan el Domingo de Resurrección por la mañana con misa de niños y procesión infantil con el Niño Jesús. (/GF) Mayo. -Romería de la Virgen del Rocío; sábado, domingo y lunes de pentecostés. (FIT) (GF) Participan más de 60 hermandades, la mayoría andaluzas, aunque otras proceden de otros puntos de España. Las hermandades son las encargadas de organizar la romería en cada localidad. Cada hermandad posee una casa en la aldea, más o menos amplia y vistosa según las posibilidades. Cada una parte de su localidad para estar el sábado por la tarde reunidas todas para la recepción.

23

El día de partida, tras la misa de rometos se forma una comitiva formada por número variable de carretas, decoradas con flores de papel, encajes,... sirviendo de transporte y de refugio nocturno. Entre ellas destaca la que porta el estandarte con la imagen de la Virgen (carreta del Simpecado). Delante van los hermanos y las hermanas a caballo, vestidos de corto y de flamenca, y portando las varas, pero durante el camino se pierde el orden establecido, se dejan las varas y se cubre el Simpecado. Por la noche se montan campamentos a la luz de hogueras en lugares puntuales. La hermandad de Almonte prepara una serie de actos, incluyendo una novena que se inicia en las semanas precedentes. El sábado comienzan los actos conjuntos con las hermandades filiales. Por la tarde, la Hermandad Matriz da la bienvenida oficial a las filiales ante el santuario, en orden de antigüedad. Por la noche se celebra el santo Rosario de Almonte. El Domingo las Hermandades se reúnen con sus Simpecados para oir la Misa en el Real. Se hacen ofrendas y peticiones. Fuera sigue un ambiente festivo. Por la noche, Santo Rosario al que asisten todas las Hermandades con sus Simpecados y estandártes, recorre toda la aldea deteniéndose en cada casa Hermandad, donde se canta una salve. Al alba del lunes tiene lugar el acontecimiento más característico de la fiesta: el salto de la verja, privilegio de los almonteños que “van a por ella” pasando sobre las lanzas de hierro e introduciéndose bajo las andas de la Blanca Paloma, que avanza desde el presbiterio para iniciar la procesión. La procesión recorre todas las casas Hermandad, y se recoge por la tarde. (/GF) Junio. -Saca de las Yeguas; día 26. (ANC) -Feria de San Pedro; en torno al 29. (ANC) De origen ganadero, la llamada Feria de San Pedro se celebra en el Chaparral. La feria es tradicional con una hilera de casetas a ambos lados del recinto. Se completa la feria con una calle dedicada a las tradiciones. Pero además, durante los días de feria, en el recinto ganadero, la feria de ganado, incluso una competición hípica. (GF) Paseo a caballo por el Real hasta las 4 de la tarde. Se inicia con dianas, competiciones y premios a las mejores casetas, juegos, flamenco, toros y bailes de sociedad. (/GF) Agosto. -Rocío Chico; días 18 y 19. (ANC) En la aldea del Rocío, se celebra el Rocío Chico. Esta tradición tiene su origen en un voto de acción de gracias que el pueblo de Almonte hizo en 1813 tras haberse librado del ataque de las tropas francesas. El acta de voto tiene fecha el 16 de Agosto

24 de 1813, año desde el que se viene celebrando esta fiesta de carácter más local. Durante los días 16, 17 y 18, tiene lugar un triduo preparatorio que organiza la Hermandad Matriz. A las doce de la noche del 18 de agosto, sale un Rosario por las calles de la aldea, que finaliza con la entrada del simpecado de Almonte en el santuario. (/ANC) -Traslados de la Virgen del Rocío a Almonte; día 19, cada cuatro años. (ANC) Destaca en este sentido la ornamentación y ejemplos de arquitectura efímera de las calles de Almonte por las que procesiona la Virgen del Rocío. El día 19 por la mañana, los almonteños cumplen la promesa de este voto.

BEAS Febrero. -Clarines Chico; ¿??? (ANC) Coincidiendo con el último fin de semana del mes de febrero, se celebra una pequeña romería conocida popularmente como "Clarines Chico", que se desarrolla durante dos días en el santuario de Clarines, a 2,5 kms. de Beas. Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) Mayo. -Fiestas de San José Obrero, en Candón; fin de semana más cercano al día 1. (ANC) (GF) Actividades propias de ferias y veladas, que culminan con el Rosario Nocturno del sábado, cantado especialmente por mujeres, y con la procesión del domingo, que va deteniéndose en cada casa. (/GF) -Romería de la Virgen de España; segundo fin de semana. (ANC) Los romeros peregrinan durante tres días hacia el corazón del Andévalo, hacia el santuario de Ntra. Sra. de España, ubicado en Sotiel Coronada, término municipal de Calañas, frente al de la Virgen de la Coronada. -Romería de Ntra. Sra. de la Salud, en Fuente de la Corcha; último domingo. (ANC) Se celebra desde los años 80. Los corcheros, llevan cada año a su Virgen hasta el paraje "Cabezo de la Virgen" para oficiar una Misa en su honor, y celebrar a continuación una jornada festiva de convivencia entre vecinos y visitantes y regresar al atardecer hasta la aldea. Agosto. -Romería de Clarines; días 14, 15 y 16. (ANC) (GF) El primer día, pregón de las fiestas, al que siguen actuaciones de cante y baile regional y elección de la Romera Mayor. El

25 14 sale la imagen hacia su ermita, acompañada de romeros a caballo y carrozas engalanadas. Por la tarde, misa y rosario. El día 15 es la festividad, se celebra misa y quema de fuegos artificiales. El 16 está animado por la banda de música, cornetas y tambores, y por la tarde sale la Virgen de la Ermita para regresar al pueblo, donde hace entrada por la noche. Se organiza un desfile de despedida del que forman parte los romeros y las carrozas. (/GF) -San Bartolomé; fin de semana anterior al día 24, entre el 20 y 23. (ANC) Se inician las capeas de Beas, en honor al Patrón San Bartolomé, que se prolongarán durante 8 días, desde ese primer sábado hasta el siguiente. Son unas fiestas muy tradicionales en Beas, en las que se combinan la lidia de vaquillas por las tardes con la feria de noche. (GF) Septiembre. -Fiestas de Ntra. Sra. de la Merced, en Navahermosa; fin de semana más cercano al 24. (ANC) (GF) Diana por el tamboril, competiciones deportivas, misa y procesión de la Virgen. Por la noche, velada y bailes populares. (/GF) -Fiestas patronales en honor de Ntra. Sra. de la Salud, en Fuente de la Corcha; último fin de semana. (ANC) Diciembre. -Belén Viviente; del 19 de diciembre al 10 de enero. (ANC) (GF)

BOLLULLOS PAR DEL CONDADO Enero. -Cabalgata de Reyes; día 5. (GF) Formada por 12 carrozas, un escuadrón de caballería árabe y 3 bandas de música, donde se reparten caramelos. (/GF) -Romería de San Sebastián (Fiesta de los chorizos); día 20. (ANC) El inicio de esta festividad se sitúa hace más de un siglo. Su origen se remonta a la recogida de la cosecha de la naranja del país y al auge de las matanzas caseras, de ahí que el chorizo sea uno de los manjares más degustados y que se aluda a esta fiesta como el “Día de los Chorizos”. Una peculiaridad es que el chorizo antes de ser asado se moja en vino (en el nuevo mosto). En esta fecha, vecinos y foráneos se desplazan a la Dehesa Boyar de la localidad para pasar un día de campo y festejar así a San Sebastián. (/ANC) (GF) Febrero. -Carnavales; febrero/marzo. (ANC)

26 Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) Mayo. -Cruces; ¿??? (ANC) Son tres las calles que festejan la Cruz: la calle Niebla, la calle Santa Ana y la calle Cruz Montañina. Se trata de una tradición que muestra toda la riqueza cultural y sociológica de la localidad y que se vive intensamente. -Romería de la Virgen del Rocío; del jueves al martes de Pentecostés. (GF) La hermandad se fundó en 1936, ocupando el lugar número 22. Salen el jueves a hacer el camino, y regresan el martes, recibidos por el pueblo con entusiasmo. (/GF) Junio. -Velá de San Antonio; del 11 al 13. (ANC) Es una fiesta en honor al Santo con una tradición de más de doscientos años, velada bajo el amparo de las generaciones de la familia Iglesias Mairena. Se realizan diversas actuaciones, concursos y conciertos. Como broche de oro a la Velada, las familias sirven en su día el emotivo, edificante y bello espectáculo de pasar por delante del “pilar” de San Antonio. Las mocitas que hayan obtenido novio en ese año se lo presentan al Santo, aunque sea en silencio y dan gracias por ello. (/ANC) (GF) -Velá de San Juan; del 22 al 24. (ANC) Más de cuarenta años de tradición tiene esta fiesta en Bollullos. Tres días de fiesta en los que no falta la comida ni la bebida, ni ese olor a pólvora quemada que culmina el ciclo de ilusión de todo un año, a modo de trapo y papel, convirtiéndose en magníficas parodias de personajes populares como políticos y famosos o por qué no, ficticios e irreales. Entre los días 23 y 24 de Junio se celebra la misa en honor de San Juan Bautista, carreras ciclistas y pedestres, la gran Cucaña, con premio de un magnífico jamón, numerosas actuaciones, para terminar con la tradicional “quema de los muñecos”. (/ANC) (GF) Septiembre. -Ferias y Fiestas de Vendimia; del 12 al 16. (ANC) Son las fiestas mayores y se inician con la celebración del día de la patrona de la localidad, la Virgen de Las Mercedes. (GF) Hay misa, procesión y cultos religiosos en honor a la Virgen, que lleva en la mano derecha cetro y palma de oro, y en la mano izquierda sostiena al niño. Feria agrícola y actos recreativos, centrales en la fiesta, con el vino del Condado como fondo. Dianas, actuaciones, cabalgata, casetas con bailes,... (/GF) Diciembre. -Quema de Gamonitas; día 7. (ANC) La fiesta de las gamonitas tiene lugar la noche de víspera de

27 la festividad de la Inmaculada. En cada esquina o plaza de Bollullos y al son de los campanilleros, los atados de las gamonitas arden como una especie de incienso en honor de la Virgen. (/ANC) -Día de la Inmaculada; día 8. (ANC) Desde 1.855 la ciudad de Bollullos celebra una fiesta en honor a Virgen, como acción de gracias por haber salvado a la población de una epidemia de cólera morbo. La Virgen de las Mercedes, patrona de la localidad, sale en procesión vestida con un manto azul, símbolo de pureza. En este día se puede escuchar la peculiar música de campanilleros, que hacen sus rondas por las calles del pueblo. (/ANC)

BONARES Mayo. -Fiesta de las Cruces de Mayo; tercera semana de mayo. (FIT) (ANC) Dividido en dos días, el sábado, también conocido como el "romerito", y el domingo, momento en que procesionan las diferentes cruces (doce). Adquieren relevancia la ornamentación de las capillas en las que se encuentran las cruces de esta localidad. (GF) Existen 12 cruces y 12 hermandades que se encargan de adornarlas. El sábado se celebra el “romerito” común, y cada hermandad prepara con gran rivalidad su cruz, con organización a cargo de la Mayordoma. Los colores dominantes son el rosa y el azul. Los modelos de decoración se mantienen en secreto. Se sitúa en una habitación una capilla adornada con telas y maceteros. El jueves se celebra la novena a la Santa Cruz y rosario procesional. Por la noche verbena. El sábado por la mañana tras la misa, se sale desde la capilla de la Cruz de los Romeros a caballo al paraje conocido como El Corchito, donde se baila, se canta y se hacen banquetes en común. Al día siguiente, procesión de la cruz. (/GF) -Cruces Chicas; día 1. (ANC) Son fieles reproducciones de las "Cruces Mayores" para los niños y suponen una garantía para conservar tradiciones de la localidad. -Romería de la Virgen del Rocío; del jueves al martes de Pentecostés. (GF) La hermandad sale el jueves, y regresa el martes por el mismo camino, parando en el eucaliptal “Casa del Pañero”, y a su llegada el pueblo los recibe en “El Corchito”. (/GF)

28

Junio. -Corpus; variable. (ANC) (GF) Las calles se alfombran con flores. Julio. -Fiestas en Honor a Santiago Apóstol; del 24 al 27. (GF) (/GF) Octubre. -Fiestas en honor a Santa María Salomé; del 21 al 25. (ANC)

CHUCENA Febrero. -La Fritá; ¿????. (ANC) El calendario festivo chucenero se abre en el mes de febrero en el que es tradicional, la fritá. Dicha “fritá” es, desde hace unos años, una jornada campera que la Hermandad del Rocío de Chucena celebra para recaudar fondos, en el sitio conocido como la Dehesa del Perú, un paraje natural de incomparable belleza, poblado de encinas y alcornoques. Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) Destacar que en la noche del jueves santo por la madrugada tiene lugar una de sus más antiguas tradiciones “ El Juego de las Chapas” en el que viejas monedas de cobre (de Alfonso XII y XIII o anteriores guardadas en las casas como reliquias) son lanzadas al aire entre las apuestas económicas de distintos grupos de personas frente al llamado banquero que cubre sus apuestas a la espera del caprichoso caer de las monedas, cara-cara, cara-cruz, cruz-cruz. La antigüedad de esta tradición, que recuerda el pasaje evangélico en el que los soldados romanos se reparten las ropas de Jesús, nos explica que, pese a la prohibición del juego durante al anterior régimen, en esta localidad siempre fue autorizado, aunque eso sí, solamente durante esa madrugada hasta el mediodía y siempre bajo la supervisión de la autoridad. (/ANC) Mayo. -Romería de San Isidro Labrador y la Divina Pastora; ¿??? (ANC) Llegando a la Primavera, desde hace unos 50 años, se viene celebrando en Chucena una romería para honrar a la Divina Pastora y a San Isidro Labrador. Lo que antaño fue un día de campo es hoy una celebración cercana al concepto de feria. (GF) Junio. *Corpus; variable. (ANC)

29 Agosto. -Fiestas Patronales en honor de su Patrona la Virgen de la Estrella; del 14 al 17. (ANC) (GF) Previamente se celebran cultos y Novena. El primer día de las fiestas se dedica a los niños, y por la noche se inauguran los festejos, se presentan a la reina y las damas, pregón, procesión de la Virgen. Los días siguientes se abren con dianas, juegos infantiles y competiciones, y bailes nocturnos en las casetas. Los dos últimos días se corre el toro de fuego. (/GF)

Noviembre. -Día de todos los santos; día 1. (ANC)

ESCACENA DEL CAMPO Febrero. -Los Tostones; primeros de mes. (ANC) Se trata de un acontecimiento gastronómico destinado a recaudar fondos para las hermandades de San Isidro y del Rocío. El principal manjar es el tostón, un pan tostado untado con ajo y aceite que se acompaña de sardinas. El lugar donde se celebra es la aldea de Tejada, un lugar idóneo para pasar un día de campo. (/ANC) Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) Mayo. -San Isidro Labrador, en Tejada la Nueva; día 15. (ANC) (GF) Julio. -Fiestas de las cruces; ¿??? (ANC) Esta celebración tiene lugar durante el mes de julio; en ella se festeja a las dos cruces que aglutinan el fervor popular: la Santa Cruz de la Calle Tejada y la Santa Cruz de Abajo. Las fiestas consisten en la proclamación del mozo de las fiestas y la celebración de actos religiosos y festivos como el rosario, el romerito y la alegre y colorista procesión de las cruces. (/ANC) Agosto. -Fiestas patronales en honor de la Virgen de Luna; del 13 al 15. (ANC) Los actos festivos comienzan con el pregón del día 13, seguido de la divertida actividad del remojón popular y la apertura oficial del recinto ferial. Festividad de carácter religioso, se celebra una novena

30 dedicada a la patrona en los días previos al 15, en que tiene lugar la función principal y la procesión de la Virgen. (/ANC) (GF) Noviembre. -Todos los santos; día 1. (ANC) Diciembre. -La Inmaculada Concepción; día 8. (ANC)

HINOJOS Enero. -Cabalgata de Reyes; día 5. (GF) Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) (GF) Existen 3 hermandades de penitencia. El Miércoles procesiona el Cristo Atado a la Columna o “procesión del silencio”. El Jueves, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra señora de la Esperanza, con un crucificado y un palio. El Viernes, la Hermandad del Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora de la Soledad, la cual el Domingo celebra la Resurrección con un “paso de alegría” denominado “Los Abrazos”. En el momento del encuentro hay suelta de palomas, lluvia de pétalos y música a cargo de la Banda. (/GF) Mayo. -El Rociíto; ¿???? (ANC) Se celebra en mayo y es una manifestación festiva única en la comarca. Se trata de la romería del Rocío para niños donde todo está en proporción a su tamaño. La fiesta consiste en un simulacro de la romería en los pinares del pueblo, a la que acuden los niños, vestidos con traje típico, portando reproducciones en miniatura de insignias, carretas, precedidas por otra reproducción fidedigna de la carreta del Simpecado, tirada por dos bueyes de cartón. La comitiva parte de la población hacia el campo por la mañana, y regresa al atardecer para recorrer las calles de la población. Cada año, dos niños hacen las funciones de Hermanos Mayores. (/ANC) -Romería de la Virgen del Rocío; del jueves al martes de Pentecostés. (GF) Junio. -El Romerito; ¿??? (ANC) Romería en honor a la Divina Pastora y la Santa Cruz que cada año tiene lugar hacia el mes de junio. En esta fiesta, que dura tres días, tiene lugar la procesión de la Divina Pastora y la Santa Cruz a las que acompaña un sequito de bellas carrozas entre las que

31 destacan las Reinas, Mayor e Infantil de la Fiesta. -Corpus; variable. (ANC) Destaca entre otros aspectos la ornamentación con elementos vegetales de las calles por las que trascurre la procesión y la preparación de altares. Septiembre. -Fiestas patronales y Feria de la Virgen del Valle; segundo fin de semana. (ANC) (GF) Comienza con cultos religiosos y procesión. Las fiestas tienen lugar en el Paseo, junto a la ermita, con puestos y caseras en las que hay bailes populares, concursos, deportes y juegos. (/GF)

LUCENA DEL PUERTO Enero. -Fiestas Patronales en honor de San Vicente Mártir; día 22. (ANC) Durante la fiesta y los días previos, Lucena despierta con el sonido matinal del tamboril, que llena las calles de fervor y entusiasmo. El día grande es el 22 de enero, día del patrón San Vicente que, desde por la mañana, recorre todas las calles del pueblo. Después de todo un intenso día de procesión, llega la hora de la puja, en la que participa todo el pueblo. La puja es una especie de subasta en la que los vecinos ofrecen donativos a cambio de que el santo pase por los lugares que el donante desee, por ejemplo, por delante de alguna caseta, o para que entre o salga de la iglesia parroquial. (/ANC) (GF) Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) Mayo. -Cruces de mayo; ¿??? (ANC) En la que las calles y plazas rivalizan en colorido y animación. Existen cuatro cruces, que reciben el nombre de las calles que las veneran. En el día de la Santa Cruz, desfilan a hombros de los vecinos por las calles de la localidad acompañadas de los vivos sones de las bandas de música. (/ANC) -Romería de la Virgen del Rocío; del jueves al martes de Pentecostés. (GF) Junio. -El Romerito; domingo siguiente al regreso del Rocío. (ANC) Está dedicada a la Virgen del Rocío y en ella participa todo el pueblo.

32 Agosto. -Fiestas patronales de La Virgen de la Luz; días en torno al 15. (ANC) Durante varios días los vecinos disfrutan de actuaciones, juegos, música, baile... El 15 de agosto se celebra la función principal en honor a la Virgen que más tarde recorre las calles del pueblo en procesión.

MANZANILLA Febrero. -Carnavales; febrero/marzo. (ANC) Mayo. -Cruz del Camino del Puerto; ¿??? (ANC) Se celebra en el mes de mayo. Los romeros recorren las calles con sus caballos, charrets y carros y pasan un día festivo y de convivencia.

-Cruz del Camino del Campo; ¿??? (ANC) Se celebra en mayo. Mujeres con mantilla recorren las calles acompañando a la Cruz en su recorrido procesional. Al día siguiente, tiene lugar la romería. Junio. -Real Feria del Valle; del 17 al 20. (ANC) (GF) Los tres primeros días se realizaba feria ganadera. Se instala el Real con casetas alrededor del Santuario del Valle. El primer día de feria tiene lugar función religiosa, y por la noche procesión de la Virgen por el Real. (/GF) Agosto. -Fiestas de San Roque; días 15 y 16. (ANC) Manzanilla celebra la festividad de Ntra. Sra. De la Victoria y de San Roque. Procesión del patrón, bailes y concursos. (GF)

NIEBLA Enero. -Cabalgata de Reyes Magos; día 5. (ANC) (GF) La cabalgata se forma por los pajes a caballo, la banda de cornetas y tambores, una carroza a modo de estrella guía, los Reyes y niños vestidos de pastores. (/GF) Febrero. -Carnavales; febrero/marzo. (ANC) Destaca el Domingo de Piñata. Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC)

33 Mayo. -Romería en honor a la Virgen del Pino, en Lavapiés; finales de mes. (ANC) Esta celebración dura unos tres días y se lleva a cabo en la aldea de Lavapiés. (GF) El domingo previo se nombra en la ermita al Hermano Mayor. En la mañana del sábado, el Batallón infantil interpreta un pasacalles, y a las 5 sale la carroza del Simpecado, y por la noche ofrenda de flores y rezo del rosario. El domingo, tras la noche de cante y baile, misa campestre y comida, y por la tarde se regresa al pueblo. (/GF) -Fiesta de la Santa Cruz; variable. (GF) Junio. -Festividad de San Walabonso; día 7. (ANC) Son las fiestas patronales en honor de este mártir nacido en esta localidad. (GF) Actos culturales, dianas por el Batallón infantil de Cornetas y Tambores, función religiosa, procesión del santo y bailes en las casetas. (/GF) -Romería de la Santa Cruz de Abajo; 24 y 25. (GF) El 24 por la mañana sale la romería hacia Lavapiés, donde se baila y se come. Por la tarde sale la Santa Cruz en procesión. (/GF) Septiembre. -Fiestas mayores en honor a la Virgen del Pino; principios de mes. (ANC) Destacan junto a otros aspectos, los encierros y capeas. (GF) Noviembre. -Feria de Tosantos; ¿??? (ANC) Destaca la compra venta de ganado y la repercusión que este momento tiene para la comarca.

PALMA DEL CONDADO Enero. -Cabalgata de Reyes Magos; día 5. (ANC) (GF) Febrero. -Carnavales; febrero/marzo. (ANC) Destaca el Domingo de Piñata. (GF) Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) (GF) Tres cofradías desfilan: Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Socorro, el Viernes; Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón, Mª Santísima de la Soledad y Nuestra Señora de la Amargura, el Jueves, y Hermandad del Santo Entierro. (/GF)

34 Mayo. -Cruces de mayo; ¿??? (ANC) Destacar la existencia de dos celebraciones, asociadas a las cruces de la Calle Sevilla y la Calle Cabo. (GF) Las dos cruces realizan sus fiestas en fechas diferentes y con actos diversos. (/GF) -Romería del Rocío; viernes a martes de Pentecostés. (GF) Tras la misa de romeros, la comitiva parte el viernes. (/GF) Junio. -Corpus Christi; variable. (ANC) (GF) Misa y procesión de la custodia. (/GF) -María Auxiliadora; ¿??? (ANC) Agosto. -Fiestas Patronales en honor a Ntra. Sra. del Valle; día 15. (ANC) (GF) Tradicionalmente se adornaban las calles por donde pasaba la procesión, durante la novena, con macetas de cebada, y colgar cazuelas llenas de resina en los dinteles de las calles. La imagen se traslada el último domingo de julio, y desde ahí comienzan los cultos religiosos. Se procesiona la Virgen, con canciones de los campanilleros. El último domingo del mes vuelve a su capilla. (/GF)

-Fiestas en honor al patrón San Juan Bautista; finales de mes. (ANC) (GF) Solemne función religiosa con procesión y atracciones en la plaza bajo alumbrado. (/GF) Septiembre. -Real Feria y Fiestas de la Vendimia; tercera semana de septiembre. (FIT) (GF) Una de las ferias más antiguas de España, que hoy discurre con cabalgata, degustaciones de vino, juegos, y un acto central en torno al Nacimiento y la Bendición del vino, presidida por Nuestra Señora de Guía. Se coronan reina de las fiestas y damas. Las fiestas acaban con la procesión de la Virgen hasta la parroquia. (/GF)

PATERNA DEL CAMPO Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) Mayo. -Romería de San Isidro Labrador, en Tujena; domingo más próximo al 15. (ANC) -Romería del Rocío; viernes a martes de Pentecostés. (GF) Tras la misa de romeros, la comitiva parte el viernes. (/GF)

35 Junio. -Corpus; variable. (ANC) Julio. -Festividad de la Virgen del Carmen; día 16. (ANC) En la actualidad, la Imagen del Carmen tiene el título de Alcaldesa Perpetua de la villa de Paterna del Campo. Agosto. -Virgen de las Virtudes; día 15. (ANC) Patrona de la ciudad de Paterna. Al igual que en las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, durante esos días se celebran diversas actividades a lo largo de la festividad así como actuaciones en la carpa instalada en la plaza del pueblo. -Fiestas patronales de San Bartolomé; día 24. (ANC) Procesión del santo, a la que acuden todos los vecinos. Estos días de fiesta giran en torno a la plaza mayor donde se celebran actividades y numerosas actuaciones, destinadas a todos los públicos. Septiembre. -Fiestas en Honor a la Santa Cruz de la Victoria de Cristo; primer fin de semana. (ANC) Rivalizan con las Fiestas de la Santa Cruz de Abajo. (GF) -Fiestas en Honor de la Santa Cruz de Abajo; segundo fin de semana. (ANC) Rivalizan con las Fiestas de la Santa Cruz de la Victoria. (GF)

ROCIANA DEL CONDADO Febrero. -Carnaval; febrero/marzo. (GF) Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) Mayo. -Cruces de Mayo; primer domingo. (ANC) Esta localidad cuenta con nueve cruces pero en la actualidad solo procesionan cinco. (GF) Verbenas populares con actuaciones y, el último día, romerito, yendo gran parte de la población en carretas y caballerías para pasar el día de cante y baile en el campo. (/GF) -Romería del Rocío; viernes a martes de Pentecostés. (GF) Tras la misa de romeros, la comitiva parte el viernes. A su regreso, el pueblo sale a recibirles, y se entona la última salve de las fiestas. (/GF)

36 Agosto. -Fiesta de La Virgen; día 14. (ANC) Víspera de la festividad de la Asunción de la Virgen que Rociana, celebra con el traslado y procesión de su patrona, la Virgen del Socorro, por las calles de la localidad. En la parroquia aguardará su fiesta grande, el 8 de septiembre. -Feria; día 24. (ANC) Dedicada al patrón, San Bartolomé. Se trata del preludio de la recogida de la cosecha, antesala festiva de la vendimia. (GF) Septiembre. -Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Socorro; día 8. (ANC) (GF) Función religiosa y desfile procesional. (/GF) -Romería en Honor a la Virgen del Socorro; finales de mes. (ANC) Diciembre. -Día de las Gamonitas; día 7. (ANC) Se celebran en la vísperas de la festividad de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre. La festividad consiste en el encendido de hogueras y las quema de gamonitas. Los vecinos elaboran antorchas con las hojas secas de gamonitas y las prenden en las candelas que se esparcen por todas las calles de la localidad. La fiesta se convierte en una celebración del fuego y de la luz, preludio del invierno y de la navidad. (/ANC)

TRIGUEROS Enero. -Día de las Candelas; día 16. (ANC) -Fiestas Patronales de San Antonio Abad; último fin de semana. (ANC) Destacar las "tiradas de pan" y otros artículos a la multitud, en ofrenda al Santo. El Santo, en la procesión popular que comienza el domingo a medio día la "entrega" ritual de la imagen al pueblo por parte del Alcalde, está en la calle más de 30 horas sin interrupción. San Antonio Abab recorre todo el pueblo parando en las casas donde encuentra las puertas abiertas. Antes de estos momentos de mucha intensidad para los triguereños y foráneos, destaca la tradicional bendición de los animales y la procesión de tercia de gran solemnidad. Igualmente reseñables son el traslado y las Vísperas del sábado y el regreso a la capilla del lunes donde no falta la original "escapada". Se da la curiosidad que San Antonio Abad es el único Santo con carnet de sindicalista. (/ANC) (GF) Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) (GF)

37 Abril. -Verbena de San José Obrero, en la barriada de Triana; finales de mes. (ANC) Mayo. -Romería de San José Obrero; primeros de mes. (ANC) -Fiesta de la Santa Cruz; del 22 al 24. (GF) Actos religiosos y verbenas organizados por la calle Sevilla. -Romería del Rocío; jueves a martes de Pentecostés. (GF) Tras la misa de romeros, la comitiva parte el jueves. (/GF) Julio. -Fiesta de la Virgen del Carmen; sábado siguiente al 16. (ANC) Patrona actual de la villa. Tras un solemne novenario en el Convento del Carmen, la patrona de Trigueros procesiona por las calles de un pueblo engalanado para rendir pleitesía a su patrona, donde las casas de los vecinos están abiertas para el deguste de la tradicional sangría. Además, se realizan competiciones deportivas, una verbena popular y el tradicional concurso de engalanamiento de fachadas. (/ANC)

Agosto. -Fiesta de los Toros o Capeas; últimos de mes y primeros de septiembre. (ANC) Las antiguas fiestas campesinas de final de cosecha, "Los Toros", son las fiestas más interesantes y animadas de Trigueros, después de las de San Antonio Abad. Se trata de una semana completa de encierros en horario de mañana y capeas por la tarde donde los festejos taurinos y las distintas actividades lúdicas copan el protagonismo de todo el pueblo. En los distintos escenarios, la calle Labradores por la mañana, la empalizada en la calle Plazas por la tarde y las distintas verbenas por la noche congregan a miles de personas disfrutando de un ambiente inmejorable que enlaza el día con la noche. (/ANC) (GF) Octubre. -La Feria; jueves, viernes, sábado y domingo de la última semana. (ANC) Antigua feria de ganado. (GF)

38 VILLALBA DEL ALCOR Enero. -Cabalgata de Reyes Magos; ¿??? (ANC) Febrero. -Santa Águeda; día 5. (ANC) El día 27 de enero comienza una novena en su honor, en la parroquia de San Bartolomé, que concluye con un besamanos, muy esperado, la noche del día 4 de febrero. El día 5, es día de fiesta local, y se celebra con dianas por la mañana y Función Principal de Instituto. A las 5 de la tarde, sale la patrona en procesión por las calles del pueblo. A su entrada se disparan fuegos artificiales y el tradicional toro de fuego. Allí permanecerá unos días hasta que se celebre la “Fiesta de los Tostones”, momento en que regresa a su ermita. Seguidamente, multitud de familias y grupos de amigos se concentran junto al lugar para comer el tradicional tostón (pan de pueblo al fuego con sardinas). La imagen se mantiene en la Ermita durante todo el año, celebrándose el día 5 una misa en su interior. (/ANC) (GF) Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) Mayo. -Cruces de mayo; fines de semana. (ANC) Se celebra durante los fines de semana del mes de mayo. Son varias las cruces que se vuelcan con dicha celebración: Calle Real, Calle Paterna, Stma. Trinidad, Calle Cerrillo, Niche y en ocasiones la Cruz de los melones. Cada fin de semana corresponde el turno a una de las calles, que se alumbra y se pone de gala para la ocasión. Tradicionales son los toros de fuego y de cuerda. Los primeros salen de madrugada cargados de fuegos de artificio sobre un armazón (en forma de toro). Los últimos salen el sábado por la mañana. Suelen ser toros de plaza de unos 500-600 kg o vaquillas. En un recorrido que está formado por un rectángulo de cuatro calles, el toro sale de la cajonera mientras los más jóvenes lo esperan subidos en las ventanas o corriendo delante. Ambos toros se viven con intensidad durante cada uno de los fines de semana de las cruces. Las cruces salen acompañadas de multitud de Bandas de Música siendo varios los actos religiosos y culturales que le preceden. Además, dependiendo de cada cruz, se realizan actos particulares como: romería, rosario, procesión de mantillas, toque de diana al amanecer, coronación de la reina de la cruz, etc. -Romería del Rocío; viernes a martes de Pentecostés. (GF) Tras la misa de romeros, la comitiva parte el viernes. (/GF)

39 Julio. -Feria en Honor a Santa Águeda; segundo fin de semana. (ANC) (GF) Agosto. -Fiestas del Carmen; último fin de semana y el primero de septiembre. (ANC) Aún así, en el mes de julio se realiza en el convento una novena en honor a la Virgen del Carmen, por motivos relacionados con las labores agrícolas, se traslada esta fecha a la citada anteriormente, siendo algo atípico y particular. Durante las fiestas en el primer fin de semana se produce el traslado desde el convento carmelita a la parroquia y la procesión; durante la semana un septenario, y el segundo fin de semana, el traslado al convento. Los sábados por la mañana se suelta el tradicional toro de cuerda, también, de madrugada, el toro de fuego. (/ANC) (GF)

VILLARRASA Enero. -Romería de San Vicente; fin de semana posterior al 22. (ANC) Romería campestre en la Dehesa Espina, donde se degusta el tradicional tostón (un pan tostado en las candelas con ajo, aceite y sardinas, acompañado de mosto joven del año de la cosecha del municipio) obsequiado por el Ayuntamiento a todos los participantes. Marzo. -Semana Santa; marzo/abril. (ANC) Mayo. -Cruces de mayo; ¿??? (ANC) Esta celebración se divide entre la Cruz del Campo y la Cruz de Arriba. (GF) -Romería del Rocío; viernes a martes de Pentecostés. (GF) Tras la misa de romeros, la comitiva parte el viernes. (/GF) -Romería de San Isidro Labrador; mediados del mes. (ANC) Junio. -Corpus; variable. (ANC) Agosto. -Feria de Nuestra Señora de los Remedios; en torno al 15. (ANC) Patrona de la localidad.

40

Diciembre. -Día de la patrona, Ntra. Sra. de los Remedios; día 18. (ANC) Junto a los diferentes actos religiosos, destaca la tradicional "puja", donde se subastan desde animales vivos, hasta repostería u objetos de diverso valor sentimental, todos ellos donados por los vecinos y devotos. Destaca la subasta de los nardos que visten el paso de nuestra Patrona y que la han acompañado durante el recorrido por las calles de nuestro pueblo. (/ANC) (GF)

9. BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía genérica - Huelva.

-CÁCERES FERIA, Rafael; “Marisqueo y pesca artesanal en la provincia de Huelva”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 81-84, 1998 , pags. 45-56. -CANTERO, Pedro A.; “Las moradas del agua: Arquitectura de agua en la provincia de Huelva”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 81-84, 1998 , pags. 17-32. -PIÑERO, Pedro M.; PÉREZ CASTELLANO, Antonio J.; BALTANÁS, Enrique; PEDRO LÓPEZ, José y FERNÁNDEZ GAMERO, Manuel (eds); Romancero General de Andalucía II. Romancero de la Provincia de Huelva. Fundación Machado, Diputación Provincial de Huelva, 2005. -VALCUENDE DEL RÍO, José María; “Patrimonio etnológico de la vivienda: las casas tradicionales en la provincia de Huelva”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 81-84, 1998 , pags. 1-16

Bibliografía específica - Condado-Doñana.

-AGUDO TORRICO, Juan; “El culto a la Virgen de Luna en el contexto cultural del Valle de los Pedroches”. En: Demófilo, nº 12, 1994; pp 11-31. -AGUDO TORRICO, Juan; “Santuarios de Frontera”. En: Demófilo, nº 21, 1997; pp 99- 117. -AGUDO TORRICO, Juan; “Santuarios, imágenes sagradas y territorialidad: simbolización de la apropiación del espacio en Andalucía”. En: Demófilo, nº 17, 1996; pp 57-74.

41 -COMELLES, Josep M.; “Rocíos”. En: Demófilo, nº 17, 1996; pp 13-38. -CRAIN, Mary; “Transformación y representación visual en el Rocío”. En: Demófilo, nº 19, 1996; pp 63-83. -GONZÁLEZ TURMO, Isabel; “Rituales alimenticios y ocasiones festivas (1)”. En: El Folk-Lore Andaluz, (2ª época), nº 8, 1992, pp 39-53. (Centrado en El Rocío). -MURPHY, Michael Dean y GONZÁLEZ FARACO, J. Carlos; “Fuentes básicas para el estudio de El Rocío”. En: Demófilo, nº 20, 1996; pp 195-209.

-MURPHY, Michael Dean y GONZÁLEZ FARACO, J. Carlos; “Masificación ritual, identidad local y toponimia en El Rocío”. En: Demófilo, nº 20, 1996; pp 101-119. -RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador; “La romería del Rocío, fiesta de Andalucía”. En: El Folk- Lore Andaluz,(2ª época), nº 3, 1989, pp 147-152. -RUÍZ-ACAL, Miriam; “El ‘Toro de las Cruces’ de Villalba del Alcor”. En: Demófilo, nº 25, 1998; pp 35-48. -ZURITA CHACÓN, Manuel; “La romería del Rocío y la primitiva Regla de la Hermandad de Almonte (Huelva)”. En: Demófilo, nº 17, 1996, pp 199-223. -DURÁN SALADO, María Isabel; “Usos y aprovechamientos tradicionales en la construcción social del territorio de Doñana”. En: Anuario de etnología. 1998-1999. Sevilla, Consejería de Cultura, 2000. -DURÁN SALADO, María Isabel; “Paisaje y Patrimonio cultural en Doñana”. En: Anuario de etnología. 2000-2001. Sevilla, Consejería de Cultura, 2002. -GONZÁLEZ FARACO, Juan Carlos; MURPHY, Michael D. La saca de las yeguas en las marismas de Doñana. Narria: Estudios de artes y costumbres populares, Nº 81-84, 1998 , pags. 33-44. -GARCÍA FLORES, Augusto. El condado y sus vinos: Historia y presente. Narria: Estudios de artes y costumbres populares, Nº 81-84, 1998 , pags. 69-75.

42

*Páginas web. -Cruces de la Palma del Condado. www.callesevilla.com www.callecabo.com

-Bodegas y vinos. http://www.bodegasyvinos.com/espana/condado-de-huelva/

-Concejalía Turismo Huelva. http://www.ayuntamientohuelva.es/ciudad/puerta/web/a1.htm#rutcond

-SAT Condado. http://www.satcondado.es/

-Fundación Doñana 21. http://www.mancomunidad-donana.com/espacio_natural.php

BIBLIOGRAFÍA GENÉRICA

*Genérica. -ALVAR, Manuel; Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía. Arco/Libros, S.A; Madrid, 1991. -CANO GARCÍA, Gabriel; Gran Enciclopedia Andaluza del siglo XXI. Conocer Andalucía. Ediciones Tartessos; Sevilla, 2002. -PALENZUELA, P; CRUCES, C; JORDI, M.; Mujeres empresarias y mujeres políticas en el medio rural andaluz. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca y Universidad de Sevilla, Sevilla; 2002. -RIOJA LÓPEZ, C. 1996: “Reflexiones en torno a la cultura inmaterial y su gestión patrimonial en la Comunidad Autónoma Andaluza” en Boletín del IAPH nº 16. -DÍAZ VIANA, 1999: Los guardianes de la tradición. Sendoa Editorial, Gipuzkoa. Pp.13- 14. -CANCLINI, 1999 “Folklore y cultura de masas” y Velasco, H. 1999: “Cultura tradicional, cultura popular y cultura popularizada” en Medeiros, A. (coord.) Recreaciones Etnográficas. Mesas de Trabajo. VIII Congreso de Antropología. FAAEE, Santiago de Compostela, pp.65-72 -QUINTERO, V. y HERNÁNDEZ, E.: “Una propuesta de documentación de las Actividades de Interés Etnológico” en Boletín PH nº 38

43 *Rituales festivos. -RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador (dirección); Guía de Fiestas Populares de Andalucía. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Dos Hermanas (Sevilla), 1982. -ESCALERA REYES, Javier; La fiesta como patrimonio. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Nº 21. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Sevilla; 1999. -Junta de Andalucía, Fiestas de Interés turístico de Andalucía. Edita: Junta de Andalucía, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Turismo Andaluz S.A. Málaga, 2004. -MORENO NAVARRO, Isidoro; “La vitalidad actual de la Semana Santa andaluza: modernidad y rituales festivos religiosos populares”. En: Demófilo, nº 23, 1997, 175-192. -RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador; “Creencias, ideología y poder en la religiosidad popular: el Toro de San Marcos en Andalucía y Extremadura”. En: Demófilo, nº 25, 1998, 165-184. -RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador; “Poder y fiestas populares con toros en Andalucía”. En: Demófilo, nº 25, 1998, 71-87. -ROMERO DE SOLÍS, Pedro; “La dimensión sacrificial de la tauromaquia popular”. En: Demófilo, nº 25, 1998, 245-258.

-ROMERO DE SOLÍS, Pedro; “Las fiestas populares de toros en Andalucía: definición, tipología y catálogo”. En: Demófilo, nº 25, 1998, 261-283. -MATARÍN GUIL, Manuel Francisco; “Creencias y ritos en torno a las ánimas: las ermitas”. En: Demófilo, nº 33-34, 2000, 143-168. -ZOIDO NARANJO, Antonio; “Catalogación del Patrimonio de Semana Santa”. En: Demófilo, nº 38; 2003; pp. 49-54. -LÓPEZ MONTES, Mariano; “Prácticas y relaciones de trabajo, sociabilidad y significación social de costaleros y cargaores en la Semana Santa de Andalucía Occidental”. En: Anuario de etnología. 2002-2003. Sevilla, Consejería de Cultura, 2006. -CARO BAROJA, Julio; -1965; El Carnaval (análisis histórico-cultural). Madrid; Taurus. -1979; La estación del amor (fiestas populares de mayo a San Juan). Madrid; Taurus. -1984; El estío festivo (fiestas populares del verano). Madrid; Taurus. -GIL CALVO, E.; El Carnaval y sus metáforas. En: Cuadernos Hispanoamericanos 533- 534; pp 189-199. -GÓMEZ LARA, M.J. y RODRÍGUEZ MATEOS, J. (coords.); Fiesta y cultura: la Semana Santa de Andalucía. En Demófilo, 23.

44 -HURTADO SÁNCHEZ, J.; Cofradías y poderes. Relaciones y conflictos, Sevilla 1939-1999. Sevilla, Castillejo. -MORENO, Isidoro; -1974; Las hermandades andaluzas. Una aproximación desde la Antropología. Sevilla. Universidad de Sevilla. -1982; La Semana Santa de Sevilla. Conformación, mixtificación y significaciones. Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla. -1985; Cofradías y Hermandades Andaluzas. Estructura, simbolismo e identidad. Editoriales Andaluzas Unidas; Sevilla. -1991; La vitalidad actual de la Semana Santa andaluza: modernidad y rituales festivos populares. Demófilo, 23; pp 175-192. -RODRÍGUEZ BECERRA, Salvador: -1978; “Las fiestas populares: perspectivas socioantropológicas”, en VVAA, Homenaje a Julio Caro Baroja; Madrid, CIS; pp 915-929. -1980; “Cultura popular y fiestas.” En DRAIN, M.; Los andaluces.Madrid, Istmo, pp. 447- 494.

-1985; Las fiestas de Andalucía: una aproximación desde la Antropología cultural. Sevilla; Biblioteca de Cultura Andaluza. -2000; Religión y fiesta. Antropología de las creencias y rituales en Andalucía. Sevilla, Signatura. -RUBIO HERNÁNDEZ, R.; Antropología: religión, mito y ritual. Cuadernos de la UNED nº 053. Madrid; 1988. -FLORES, F.J.; -2001; Fiestas de ayer y de hoy en España. Alianza Editorial, Madrid. -2006; Las edades de la vida: ritos y tradiciones populares en España. Alianza Editorial. Madrid. -GÓMEZ, P.: -1991; Religión popular y mesianismo: análisis de la cultura andaluza. Servicio de Publicaciones de la Universidad. Campus Universitario de Cartuja; . -1992; Fiestas y religión en la cultura popular andaluza. Servicio de Publicaciones de la Universidad. Campus Universitario de Cartuja; Granada. -GONZÁLEZ CRUZ, D. (ed); Las cruces de mayo en España: tradición y ritual festivo.

45 Universidad de Huelva, Servicio de Publicaciones, Huelva, 2004.

*Gastronomía. -GARINE, Igor de; “Alimentación y autenticidad cultural”. En: El Folk-Lore Andaluz (2ª época), nº 9, 1992, pp. 13-23. -GONZÁLEZ TURMO, Isabel; “Rituales alimenticios y ocasiones festivas (1)”. En: El Folk-Lore andaluz (2ª época), nº 8, 1992; pp 39-53. -GONZÁLEZ TURMO, Isabel; “Rituales alimenticios y ocasiones festivas (2)”. En: El Folk-Lore andaluz (2ª época), nº 9, 1992; pp 63-80.

*Oficios y artesanías. -RUÍZ BALLESTEROS, Esteban; “Paisajes de mina: crear espacio, sentir el territorio”. En: Demófilo, nº 20, 1996, 167-175. -BERNABÉ SALGUEIRO, Alberto; “Procesos de desacralización de espacios religiosos: de ermitas y conventos a cortijadas en Sierra Morena”. En: Demófilo, nº 31, 1999, 41-58. -RUÍZ BALLESTEROS, Esteban; “Cultura minera en Andalucía”. En: Demófilo, nº 32, 1999, 9-36.

-CARRASCO MARTIAÑEZ, Iván; “La minería en Andalucía: situación actual y perspectivas”. En: Demófilo, nº 32, 1999, 103-116. -FLORIDO DEL CORRAL, David; “Los sentidos y el “saber hacer” de los pescadores andaluces”: En: Demófilo, nº 37, 2002, pp. 139-156. -JIMÉNEZ DE MADARIAGA, Celeste; “Monterías. Aproximación antropológica a la práctica de la caza mayor”. En: Anuario de etnología. 1998-1999. Sevilla, Consejería de Cultura, 2000.

*Modos de expresión. -MARTÍNEZ MORENO, Rosa María; “Mecanismos de cambio y niveles de representación identitaria en los trajes populares andaluces”. En: Demófilo, nº 38; 2003; pp. 27-48. -MARTÍNEZ MORENO, Rosa María; “Vestimenta, imagen e identidad en Andalucía. Imaginario y realidad en el origen del traje de flamenca”. En: Anuario de etnología. 1998- 1999. Sevilla, Consejería de Cultura, 2000. -MARTÍNEZ MORENO, Rosa María; “El traje de flamenca como bien etnológico: nuevas perspectivas simbólicas y económicas”. En: Anuario de etnología. 2000-2001. Sevilla, Consejería de Cultura, 2002.

46 -GONZÁLEZ CASARRUBIOS, Consolación (et al.); “El animal como protagonista en los carnavales españoles”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210- 9441, Nº 31-32, 1983 , pags. 3-9. -BRIBOURG, Jeanine; “La fiesta patronal en España como sustitución del carnaval”. En: Narria: Estudios de artes y costumbres populares, ISSN 0210-9441, Nº 31-32, 1983 , pags. 10-16.

*Páginas web.

-FIESTAS MUNICIPIOS: http://www.pueblos-espana.org/andalucia/jaen/hinojares/ -Declaración de Patrimonio Mundial por el Comité Internacional de ICOMOS- UNESCO. Véase http://www.unesco.org/opi/intangible_heritage/spain.htm -“Recomendación de la UNESCO para la salvaguarda de la cultura tradicional y popular, 1989” En http://www.unesco.org/culture/laws/paris/html_sp/page1.shtml

47