MARCHANTES DE VINOS Seleccionamos los vinos más representativos de las 12 DO de Cataluña 12 VINOS INÉDITOS SELECCIONADOS PARA TI

¿Es posible descubrir el vino de las Uvas, bodegas, “terroirs”, comarcas, Dotzevins te llevará partes de las 12 Denominaciones de Origen cata- climas ... Cada DO tiene infinitas ex- 12 DO catalanas de la mano de sus lanas bajo una misma marca? Sí, de presiones, matices, interpretaciones, creadores: Nacho y Epi, dos apasio- la mano de Dotzevins, una mirada sensaciones. Dotzevins es un cami- nados emprendedores que deci- inédita que quiere captar lo más no que te facilita este viaje donde dieron ponerse al servicio de esta representativo de esta tierra a través probar lo más representativo de misión como ‘marchantes’: seleccio- de una colección única de 12 vinos cada territorio con respeto y pasión nando y buscando lo mejor de las disponibles de forma individual y por sus rasgos característicos. DO catalanas y transformándolo en también en lotes de regalo. una colección única.

EL VINO

Dotzevins es una colección de 12 vinos que recoge lo Una colección de vinos que recoge los rasgos y las par- mejor de las 12 Denominaciones de Origen catalanas: 12 ticularidades que hacen únicas cada una de las deno- maneras de entender una pasión, el vino; y una tierra, minaciones de origen de Cataluña: el territorio, las uvas Cataluña. más representativas, el clima y su terruño.

6

5

9

3 4 1 3 8 3

10 5 11 6 Empordà 12 7 7 Montsant 8 Penedès 1 Alella 9 Pla de Bages 2 Cataluña (todas las DOs) 10 Priorat 3 11 Tarragona 4 Conca de Barberà 12 Terra Alta DOTZEVINS TE GUSTARÁ SI ...

Quieres redescubrir una DO en particular con una visión inédita

Quieres regalar u ofrecer un vino único y quieres acertar al 100% con tu elección

Buscar la máxima calidad para tu negocio a precios competitivos

Quieres disfrutar de lo mejor y lo más representativo de las 12 DO catalanas

Te gustan los cupajes inéditos y las propuestas que se desmarcan de las producciones ‘convencionales’

Buscas una edición limitada seleccionada para amantes del vino

Quieres sorprender con un producto fuera del mercado ‘tradicional’

Puedes consultar toda esta informa- ción y mucho más en nuestra web: DOTZEVINS ALELLA

Es un vino de agricultura ecológica hecho con uvas de Pansa Blanca y Garnacha Blanca muy características de esta DO que, junto con la tierra arenosa y la proximidad del mar, lo convierten en un vino Mediterráneo en estado puro. Os presentamos un vino blanco joven, sedoso, elegante y con una acidez equilibrada. Nos lo elabora la bodega “Bouquet de Alella” especialmente para nosotros y ha obtenido una muy buena pun- tuación en la guía de vinos de Cataluña.

DO ALELLA “TERROIR”

La DO Alella cuenta con una producción La uva proviene de laderas de arena cerca- muy pequeña, de 560 hectáreas de viñedo nas a la población de Alella y encaradas al localizadas en 18 municipios en el norte de mar, donde les da el sol todo el día. La arenis- la provincia de Barcelona. Es la población ca, de hecho, es muy permeable y permite a de Alella el principal centro productor de la las raíces de la vid profundizar en el sustrato zona. El clima suave y las pocas lluvias que para la búsqueda de agua. Además, su ca- se registran favorecen el cultivo de la Pansa racterístico color blanquecino propicia la re- Blanca, el Xarel•lo o la Garnacha blanca. To- flexión de la luz del sol, facilitando la madu- dos son uvas blancas que se producen en di- ración de la uva. La marinada y la protección ferentes formatos: vinos secos, semisecos o a los vientos que ejerce la cordillera litoral afrutados de moderada graduación alcohó- favorecen un clima suave que aporta a las lica y muy aromáticos. También se producen uvas de la DO Alella una expresión particular en menor cantidad vinos tintos de Tempra- y genuina. En conjunto es una pequeña DO nillo y Cava. La DO cuenta con unos 137 vi- donde pervive todo el encanto de ser una ticultores y sólo 6 bodegas productoras, que de las más antiguas de Cataluña. comercializan unos 800.000 litros de vino.

ELABORACIÓN CUPAJE

Vino de agricultura ecológica elaborado de GARNACHA BLANCA 50% forma moderna. Vendimia manual en cajas de PANSA BLANCA 45% 18 Kg. Maceración pelicular prefermentativa. Prensado suave con aprovechamiento CHARDONNAY 5% exclusivo del mosto flor. Fermentación alcohólica a temperatura controlada de 15 °C. en depósitos inoxidables durante 3 semanas (cada variedad por separado). Crianza sobre las lías del vino durante 6 meses haciendo “batonage”. Producción limitada de 1.390 botellas.

NOTAS DE CATA MARIDAJE

Sedoso, elegante y con una agradable fres- Quesos no demasiado curados, embutidos cura y acidez equilibrada. Entrada suave en como la catalana, la butifarra de huevo con boca, evolucionando hacia las frutas y un final foie, platos de cáscara y marisco al vapor, largo con persistencia. En nariz, fresco, con pescado y carnes blancas, ensaladas, entre- notas de frutas como la pera, el melón ma- meses, platos de pasta con salsas suaves. duro y el lichi, con un toque salino y fragancia cítrica. Color amarillo pajizo luminoso y refle- jos característicos verdosos, limpio y brillante. Rendimiento 5.000 Kg / Ha

6 meses EN LÍAS de 9ºC a 11ºC TEMPERATURA DE SERVICIO

DENOMINACIÓN DE ORIGEN 12% GRADUACIÓN ALCOHÓLICA AGRICULTURA ECOLÓGICA 75 cl. 2018 CONTENIDO BOTELLA DOTZEVINS PENEDÈS

Las uvas de este vino proceden de la sierra del Garraf, donde el suelo calcáreo y la marinada marcan fuertemente su carácter. Elaboramos nuestro Dotze DO Penedès con vino de agricultura ecológica, con Xarel·lo como principal uva, característica de esta DO, acompañada de otras variedades como Macabeo o Chardonnay, muy bien aclimatadas en este territorio.

DO PENEDÈS “TERROIR”

Es la DO más grande de Cataluña con más Ubicado geográficamente en la zona del Ga- de 26.000 hectáreas de viñedos ubicados rraf, en un territorio calcáreo perteneciente entre las provincias de Barcelona y Tarrago- a un extremo meridional de la sierra litoral na, con Vilafranca del Penedès como princi- entre la plana del Penedès y el mar Medite- pal núcleo vitivinícola. 4.088 viticultores, 152 rráneo. En un paisaje de cerros redondeados, bodegas y una producción media anual de esta orografía limita la cantidad de terreno 32 millones de litros, de los cuales un 35% cultivado. se destina a la exportación. Las principales variedades de uvas blancas predominantes son Xarel·lo, Macabeo, Parellada y Chardon- nay.

ELABORACIÓN CUPAJE

Fermentación lenta en depósito inoxidable a XAREL·LO 40% 15 °C con las levaduras naturales (sin añadir MACABEO 30% levaduras comerciales). La fermentación fina- CHARDONNAY 25% lizó en el mes de noviembre. El vino perma- nece 6 meses en reposo también en depó- SAUVIGNON BLANCO 5% sito inoxidable. Finalmente se filtra antes de embotellar.

NOTAS DE CATA MARIDAJE

Fresco, de color amarillo paja, aromas mine- Aperitivos, mariscos y arroces, pescado blan- rales y toques de fruta blanca. Seco y vivo, co y quesos semicurados. con buena acidez y equilibrado.

Rendimiento 5.500 Kg / Ha

3 meses EN LÍAS de 8ºC a 10ºC TEMPERATURA DE SERVICIO

DENOMINACIÓN DE ORIGEN 11,5% AGRICULTURA ECOLÓGICA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA 75 cl. 2018 CONTENIDO BOTELLA DOTZEVINS TERRA ALTA

Vino nacido entre los bancales que recorren la comarca de la Terra Alta, entre el río Ebro y la comarca del Matarraña. En él permanece el espíritu ‘mediterráneo’ de su te- rruño donde la Garnacha blanca juega un papel fundamental. Una personalidad parti- cular en un vino que, en nariz, se viste de fruta blanca y albaricoque maduro con notas cítricas. Un vino con volumen, untuoso, ligeramente ácido, refrescante y largo en boca con un sabor que nos recuerda a la pera de San Juan.

DO TERRA ALTA “TERROIR”

Entre el Ebro y la comarca del Matarraña, las Viñedos situados por encima de los 400 cordilleras pre litorales de Pàndols, Cavalls y metros de altitud, dispuestos en “bancales” els Ports presiden un paisaje espectacular y “pendientes”, sobre un terruño de natura- típico del mediterráneo interior, donde se leza calcáreo-arcilloso y siempre muy pobre encuentra la DO Terra Alta. La vid se cultiva en materia orgánica. Una pluviometría que en terrazas, a menudo naturales, con varias difícilmente pasa de los 400 ml. por año jun- pendientes, llanuras o bancales. El suelo de to con las más de 2.000 horas de insolación cultivo, con buen drenaje y de profundidad durante el ciclo vegetativo y a la influencia variable, es rico en caliza y muy pobre en de un régimen de vientos dominados por materia orgánica. El clima es mediterráneo el Sers y la garbinada, dan como resultado seco, aunque con una influencia continental unas óptimas condiciones para el perfecto fuerte. Si bien las lluvias no son muy frecuen- desarrollo de las viñas y una producción de tes, hay que destacar el papel de los vientos uva de gran concentración y calidad. dominantes: el Sers y las garbinadas. La ‘me- diterraneidad’ de su terruño, el predominio de las variedades de uva tradicionales y la ELABORACIÓN importancia de la Garnacha blanca definen bien su particular personalidad. Tanto es así Cada variedad de este vino se ha vendimiado que la DO cuenta con un distintivo de garan- de forma manual. El desfangado de las prime- tía específico: el “Terra Alta Garnacha blanca”. ras fracciones del mosto a 13 °C tiene lugar A lo largo de 6.000 hectáreas y con más de durante 24 horas y la fermentación durante 1.400 viticultores inscritos, en Terra Alta se 25 días a 14 °C. Después tiene lugar el movi- elaboran blancos, rosados, negros y hasta miento y el trabajo con las lías finas durante 4 cuatro tipos de vinos de licor (mistela blanca, meses. Cupaje hecho a principios de febrero mistela negra, rancio y vino dulce natural). para después clarificar, estabilizar y filtrar. Vino embotellado el 9 de marzo de 2016.

CUPAJE

GARNACHA BLANCA 80% VIOGNIER 20%

NOTAS DE CATA MARIDAJE

En nariz detectamos fruta blanca y albarico- Vino perfecto para combinar cualquier tipo que maduro con notas cítricas. En boca, en- de pescado y marisco, así como quesos de contramos un vino con volumen, untuoso, pasta blanda. Magnífico para acompañar ligera acidez refrescante y de paso largo. El cualquier receta de pastas y arroz. sabor nos recuerda a la pera de San Juan.

Rendimiento 5.500 Kg / Ha

4 meses EN SUS LÍAS de 8ºC a 10ºC TEMPERATURA DE SERVICIO DENOMINACIÓN DE ORIGEN 13% AGRICULTURA ECOLÓGICA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA 2018 75 cl. CONTENIDO BOTELLA DOTZEVINS CATALUNYA

Esta es la propuesta de Dotzevins por la DO Cataluña, una denominación de origen para los vinos producidos a las regiones vinícolas de Cataluña que cumplen con los requisitos de su consejo regulador. Se creó con el fin de dar salida a la producción de las denominaciones catalanas pequeñas abriendo la posibilidad de embotellar vino en una denominación con uva proveniente de otra o de hacer mezclas con uvas de diferentes denominaciones. Además de dar pie al hecho que la viticultura pudiera hacer experimentaciones con una gamma más amplia de variedades y con menos restricciones que en las otras denominaciones. Es por este motivo, que Dotzevins ha querido hacer su vino rosado en esta DO, puesto que en ninguno de las otras denomi- naciones de origen, no destaca como una de las características principales y que más lo representa. DO CATALUNYA “TERROIR”

La DO Cataluña recoge la historia y tradición La Denominación se extiende por el nordes- de la viticultura de Cataluña e incluye un am- te de la Península Ibérica, entre el Mar Me- plio abanico de variedades autóctonas y tra- diterráneo y los Pirineos. Reúne 42.985 ha. dicionales en una denominación que reúne de superficie vitivinícola repartida en 426 buena parte de los territorios de cultivo de termas municipales de Cataluña, donde la viña de Cataluña. En total, integra 330 mu- viña se ha cultivado tradicionalmente, acon- nicipios que se superponen a las otras diez teciendo un elemento característico e inhe- denominaciones de origen, más la DO Cava, rente de sus paisajes y de su cultura. Gracias todo que el número de hectáreas inscritas a la DO Cataluña, además, municipios elabo- es menor. De los 22 millones de botellas co- radores de vino que no podían adscribirse a mercializadas en 2000 con el sello de la DO jefa otra denominación de origen y que ela- Cataluña, se ha llegado a las 60,3 millones de boraban grandes vinos, como por ejemplo botellas actuales. Tal y como dicen desde la parte importante de la comarca de la Anoia propia DO, cada botella de esta denomina- o del Baix Llobregat, pueden ampararse y ción contiene el país en su totalidad. Y esto conseguir el sello de calidad y confianza que no es retórica, sino la filosofía de una DO que supone para el consumidor la certificación pretende ofrecer a los viticultores un marco de la DO Cataluña. más flexible y con más posibilidades de cu- pada en la creación de sus vinos. NOTAS DE CATA

En nariz, aromas de fresa, flor de naranjo, pé- talos de rosa. Muy delicado. En boca, goloso ELABORACIÓN con volumen, toques de cereza y un ligero final de almendras tostadas. Vino muy gas- Uva de recogido el día tronómico. 21 de septiembre del 2017 a mano y ademán en cajas de 15 kg. Una vez llega a la bodega, se hace un prensado directo de la uva. Prensa- CUPAJE do el mosto se posa en una tina con frío a 11 °C y se deja durante dos días que desfangue CABERNET SAUVIGNON 100% por si solo hasta que se trastorna separando los barros de la parte neta. Aquí empieza el proceso de fermentación a una temperatura MARIDAJE de 16 °C con levaduras seleccionadas. El 18 de noviembre se trastorna y se mantiene en la Vino muy gastronómico. Maridaje con carne tina hasta su clarificación proteica donde se blanca, pastas, tataki de salmón o un tártaro vuelve a trastornar y preparar para embotellar. de atún.

Rendimiento 6.000 Kg / Ha

7 meses EN SUS LÍAS 8ºC TEMPERATURA DE SERVICIO DENOMINACIÓN DE ORIGEN 14,5% GRADUACIÓN ALCOHÒLICA 2017 75 cl. CONTENIDO BOTELLA DOTZEVINS CONCA DE BARBERÀ

Os presentamos un vino tinto joven, fresco y con una acidez muy equilibrada. Elabo- rado con un cupaje de uvas Trepat (la más representativa de la DO) y Garnacha Tinta. Este cupaje es único entre los que elaboran los diferentes productores de la DO y ha sido una apuesta muy trabajada con el enólogo Ricardo Sebastián de la bodega Mas Foraster, que es quien ha elaborado el vino Dotze DO Conca de Barberà.

CONCA DE BARBERA “TERROIR”

Casi 4.200 hectáreas de viñedo en el norte La uva procede de viñedos situados en la de la provincia de Tarragona, haciendo fron- Sierra de Miramar, a 400 metros de altitud en tera con Lleida al oeste, y con Montblanc suelos arcillo-calcáreos. Son viñedos plan- como principal centro vitivinícola. La zona tados hace 35 años en vaso y encarados al de producción está enclavada en una cuen- suroeste, lo que hace que tengan más sol a ca o depresión, un marco geoclimático muy partir del mediodía. Es una zona no muy cáli- especial para el cultivo de la vid. La variedad da, pero con mucho contraste térmico entre de uva Trepat representa en este territorio el día y la noche. Todo esto hace que la uva el 90% de la producción mundial, de los madure lentamente, manteniendo una bue- que 8.500 hectolitros están avalados por la na acidez, que nos aporta mucha frescura. calificación de la misma DO y en el que sus 22 bodegas elaboran y comercializan una media de 1.200.000 botellas. Las uvas carac- terísticas son el Trepat en los vinos tintos y rosados, y el Macabeo y la Parellada en los vinos blancos y cavas, con baja graduación alcohólica, una ligera acidez y aromas afru- tados delicados. ELABORACIÓN CUPAJE

Maceración en frío (10 °C) durante una sema- TREPAT 75% na para extraer todo el potencial aromático de las pieles. Fermentación alcohólica con GARNACHA TINTA 25% levaduras endógenas a 20 °C durante 14 días con dos remontados diarios de máximo 5 mi- nutos cada uno (siempre con oxigenación). Posterior descube y separación del 100% de la parte de prensa. Fermentación maloláctica espontánea y proceso de clarificación por de- cantación (frío natural). Crianza de 5 meses en depósitos inoxidables.

NOTAS DE CATA MARIDAJE

Goloso, elegante y expresivo con notas de El equilibrado cupaje de este vino lo hace un fruta roja. Largo y persistente en boca, con excelente aliado tanto para carnes blancas y un final especiado, transitorio de laurel y pastas, como para arroz, pescado azul, em- almendra hacia pimienta blanca. En nariz butidos y quesos cremosos. mantiene las mismas características. Color cereza con ribete rubí, intensidad media-ba- ja y lágrima pequeña. Rendimiento 7.000 Kg / Ha

5 meses EN LÍAS de 14ºC a 16ºC TEMPERATURA DE SERVICIO DENOMINACIÓN DE ORIGEN 13% GRADUACIÓN ALCOHÓLICA 2016 75 cl. CONTENIDO BOTELLA DOTZEVINS PLA DE BAGES

Vino tinto joven ecológico, vendimiado manualmente y fermentado en depósito inoxidable, con uvas características del territorio. Vino con personalidad, suave y de excelente calidad. El cupaje escogido para este vino está hecho con Garnacha y Man- dó. Nuestro vino Dotze DO Pla de Bages ha sido elaborado y dirigido por Josep M. Claret, de la Bodega El Molí (Collbaix).

DO PLA DE BAGES “TERROIR”

Una extensión de unas 500 hectáreas de La uva proviene de viñas situadas entre fincas de la comarca del Bages (Barcelona) Manresa y Rajadell, bajo el cerro de Collbaix con las poblaciones de Artés y Manresa y delante de la sierra de Montserrat en un coma principales núcleos de producción vi- terreno franco y arcilloso. El excepcional mi- tivinícola. Las uvas más representativas son croclima de la comarca permite el cultivo de Picapoll, Macabeo y Chardonnay en vinos viñas y olivares ya que se encuentra bajo la blancos. En cuanto a vinos tintos, se están influencia del mar Mediterráneo, resguarda- recuperando variedades autóctonas como do por Montserrat y tocada por los vientos son Picapoll negre, Sumoll y Mandó. Las del norte que vienen del Pre-Pirineo. Esta otras variedades que se cultivan son , situación ofrece unos cambios importantes Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Garna- de temperatura entre el día y la noche. En el cha Negra, y Syrah. En la DO hay Pla de Bages disfrutan de un clima medite- unos 100 viticultores y 10 bodegas que ela- rráneo de media montaña, con lluvias esca- boran una media anual de unos 1,2 millones sas y una oscilación térmica anual bastante de botellas, de los que un 85% se consumen acusada. en el mercado nacional.

ELABORACIÓN CUPAJE

Vendimia manual en cajas de 20 Kg. y selec- MANDÓ 64% ción de granos sobre tabla de triaje. Mace- GARNACHA NEGRA 36% ración pelicular en prensa durante 12 horas. Fermentación alcohólica a 14 °C durante 22 días. Clarificación con caseina y bentonita. Crianza de 6 meses en depósito inoxidable y de 2 meses en botella antes de salir al mer- cado. Estabilizado por frío y filtración ligera por lo que pueden aparecer precipitados en el fondo de la botella.

NOTAS DE CATA MARIDAJE

Vino con buena estructura en boca, expresi- Rabo de toro al chocolate, pato a la naranja o vo, con taninos redondos y amables, entrada sepia con albóndigas. dulce de cereza y final elegante de cacao. En nariz, aromas de cereza, cacao, piel de naran- ja, almendra verde y toques de anís estrella- do, tofe y vainilla. Color rubí con intensidad mediana. Rendimiento 5.100 Kg / Ha

6 meses CRIANZA EN BARRICA de 16ºC a 18ºC TEMPERATURA DE SERVICIO DENOMINACIÓN DE ORIGEN 14,2% AGRICULTURA ECOLÓGICA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA 2018 75 cl. CONTENIDO BOTELLA DOTZEVINS COSTERS DEL SEGRE

Vino ecológico vendimiado manualmente y criado en barricas de roble francés. La uva, mayoritariamente de las variedades Cabernet Sauvignon, Garnacha negra y Cari- ñena, crece lejos de la influencia marítima pero con un nivel alto de insolación y aridez y la humedad persistente fruto de las nieblas de invierno, rasgos que le aportan su ta- lante ‘continental’, propio de la DO Costers del Segre. El resultado es un vino potente, equilibrado y ligeramente especiado.

DO COSTERS DEL SEGRE “TERROIR”

La Denominación Costers del Segre aco- Las viñas se encuentran en la comarca de Las ge 4.153 hectáreas de viñas, el nexo de las Garrigues sobre una altitud que oscila entre cuales es la cuenca mediana del río Segre, los 550 y 700 metros, al sur de la provincia entre el Pirineo y el Ebro. De clima interior y de Lleida, entre las poblaciones de Albagés seco, su extensión permanece alejada de la y La Pobla de Cérvoles. El paisaje destaca influencia marítima con una insolación y ari- con olivos, almendros y se caracteriza por dez elevadas, escasas lluvias pero humedad un terreno seco. La tierra y el clima son los persistente fruto de las nieblas de invierno. rasgos más característicos de esta zona, que En el Consejo Regulador están inscritos 601 dan vinos con vocación de expresar la rique- viticultores y 40 empresas bodegueras que za sensorial de este entorno. La pluviometría comercializan una media anual de 17 millo- muy baja, temperaturas extremas, el terreno nes de litros de vino. abrupto sobre terrazas y suelos de gravera de diferentes composiciones minerales y Su naturaleza ‘de interior’ ha mantenido sus pobres en materia orgánica conforman el vinos lejos de las rutas de comercialización espacio idóneo por la elaboración de vinos más populares. El resultado es un vino con ecológicos. unos rasgos muy característicos, resultado de nuevas variedades de uva y métodos de CUPAJE producción. Costers del Segre es, de hecho, CABERNET SAUVIGNON 50% el primer lugar de Cataluña donde se intro- dujeron las variedades de Cabernet Sauvig- GARNACHA TINTA 26% non, Merlot y Chardonnay junto con varie- CARIÑENA 20% dades autóctonas, y donde se adoptaron las SYRAH 4% técnicas californianas de vinificación. NOTAS DE CATA ELABORACIÓN En nariz detectamos fruta negra, notas es- Uva ecológica vendimiada manualmente en peciadas de canela y vainilla y un sutil to- cajas de 12 kg. La fermentación ha tenido lu- que de madera y sotobosque. En boca en- gar en depósito de acero inoxidable cilíndrico contramos un vino redondo, equilibrado, a unos 24-26 °C. Maceración de la Garnacha con unos taninos suaves y sabores de fruta negra, la Cariñena y el Syrah de unos 10 días en compota y un trasfondo especiado. y de casi 20 días el Cabernet Sauvignon. Pren- sado ligero en prensa neumática. Fermenta- MARIDAJE ción malolàctica co-inoculada de la Garnacha negra, Cariñena y el Syrah y secuencial en el Vino perfecto para combinar carnes a la bra- Cabernet Sauvignon. Vino embotado en el sa, estofados y guisos. Si hemos de escoger mes de mayo del 2016 y crianza en barrica de entre tres platos ‘estrella’ para acompañar roble francés de grano medio. nuestro Costers del Segre no podemos olvi- dar la ternera con setas, el magret de pato con mermeladas dulces o el rabo de buey en su salsa. Rendimiento 4.000 Kg / Ha

11 meses EN BARRICAS DE MADERA de 16ºC a 18ºC TEMPERATURA DE SERVICIO DENOMINACIÓN DE ORIGEN AGRICULTURA ECOLÓGICA 15% GRADUACIÓN ALCOHÓLICA 2017 75 cl. CONTENIDO BOTELLA DOTZEVINS EMPORDÀ

Nuestro Empordà es hijo de la Tramontana y la proximidad del mar Mediterráneo. Ha crecido rodeado de tierras arcillosas y guijarros. Con este vino hemos hecho un cupaje muy similar al del Priorat tanto en las variedades como en los porcentajes. Es por ello que, si tiene la oportunidad de probar los dos vinos, verá la importancia del “terroir” y lo que aporta cada uno de ellos.

DO EMPORDÀ “TERROIR”

Esta DO está dividida en dos comarcas en La uva proviene de terrenos llanos cercanos la provincia de Girona: Baix Empordà y Alt a la población de Garriguella, de algunos vi- Empordà. La Bodega de Mas Llunes de Ga- ñedos plantados en tierras arcillosas y otros rriguella pertenece a esta última comarca en sustratos de guijarros a mayor altitud so- y es nuestro elaborador. Entre las uvas más bre el nivel del mar. La Tramontana juega un características para los vinos tintos está la papel importante en este territorio y el clima Garnacha tinta, la Cariñena, el Merlot y el Ca- suave de la proximidad del mar Mediterrá- bernet Sauvignon. Para los vinos blancos en- neo también. contramos el Macabeo, la Garnacha blanca y el Chardonnay. En la DO Empordà constan unos 360 viticultores y unas 49 bodegas, con una producción anual de unos 5,4 millones de litros de vino de los que un 20% fueron destinados a los mercados internacionales.

ELABORACIÓN CUPAJE

Las diferentes variedades fermentaron por GARNACHA TINTA 35% separado en depósitos inoxidables refrigera- dos a una temperatura de 20 °C. Se realiza- CARIÑENA 25% ron dos remontados diarios y se descubaron CABERNET SAUVIGNON 25% a los 20-25 días del inicio de la fermentación, SYRAH 10% según la variedad. La fermentación malolác- tica se realizó en el mismo depósito. La cla- MERLOT 5% rificación y filtrado se sometieron a mínimos tratamientos y la crianza fue de 3 meses en barricas de roble francés.

NOTAS DE CATA MARIDAJE

Vino fresco, muy equilibrado, con notas de Carne blanca y roja a la brasa, embutidos, fruta madura (cereza, arándano...), made- quesos curados, ensaladas. Para el equilibrio ra tostada bien integrada, especias dulces de fruta y frescura, incluso con un “suquet” como la canela y el clavo. Persistente en su de pescado o una zarzuela, sobre todo para paso por la garganta. En nariz es fresco, ex- los que prefieren vinos tintos antes que los presivo, intenso, especiado, olores de hier- blancos. Como maridaje estrella, un “confit” bas silvestres y muy afrutado. Color cereza de pato o una paletilla de cabrito al horno. con ribete violeta.

Rendimiento 3.500 Kg / Ha

3 meses CRIANZA EN BARRICA 18ºC TEMPERATURA DE SERVICIO DENOMINACIÓN DE ORIGEN 14,5% GRADUACIÓN ALCOHÓLICA 2014 75 cl. CONTENIDO BOTELLA DOTZEVINS MONTSANT

El vino tinto de la DO Montsant ha sido elaborado con uvas procedentes de gran diver- sidad de fincas de diferente composición mineral y procedentes de los términos muni- cipales de Masroig, La Serra d’Almos, Darmós, Els Guiamets, Capçanes, Marçà y Falset. Un vino creado para satisfacer una amplia variedad de paladares, amable y con iden- tidad del entorno. Mucha sensación de fruta roja madura y fresca, notas especiadas y de hierbas aromáticas. Taninos suaves, maduros y aterciopelados en un vino fresco.

DO MONTSANT “TERROIR”

Es más que una DO ‘revelación’. Es una de- Dentro de la DO Montsant, predomina la ar- nominación que se ha hecho un lugar en el cilla, el granito y el suelo calcáreo y en menor mercado y el panorama vitivinícola nacio- medida la pizarra. La orografía es variada y nal e internacional. Cuando hablamos de accidentada, aunque más suave en algunas Montsant, hablamos de vinos de garnacha zonas del sur. Los viñedos se encuentran en- y cariñena elaborados dentro de una zona tre los 50 metros sobre el nivel del mar en que integra hasta 17 municipios diferentes, las zonas más bajas, y los 700 metros, en las situados principalmente en la comarca del zonas más elevadas. En esta zona el clima Priorat y también en la de la Ribera de Ebro. mediterráneo viene marcado por un cierto El territorio que ocupa está delimitado por clima continental, puesto que las montañas un semicírculo de montañas que distinguen esconden el territorio de la influencia ma- de forma singular sus dominios respecto a rítima, con un contraste acusado entre las su denominación vecina, DOQ Priorat. temperaturas diurnas y nocturnas en el mo- mento de la maduración de la uva.

ELABORACIÓN CUPAJE

Este es un vino de elaboración tradicional, GARNACHA NEGRA 40% con un proceso de vinificación separado por finca y por tipo de uva. Fermentación duran- CARIÑENA 30% te unos 7 días a temperatura controlada de SYRAH 20% 25-28°. Maceración de 22 días y crianza tres CABERNET SAUVIGNON 10% meses en cubos de cemento.

NOTAS DE CATA MARIDAJE

En nariz, encontramos fruta negra madura, Basándonos en su frescura, es un vino ideal ciruela, mora, anís estrellado y un toque de para maridar con carnes blancas y rojas, pla- regaliz. En boca, tenemos un vino muy equi- tos especiados, pasta, ensaladas y quesos. En librado, redondo, goloso, largo en boca, de cualquier caso, la aportación fresca del Dot- intensidad mediana/alta y expresivo. ze DO Montsant, equilibrará las especies, los lácticos y las salsas de los platos.

Rendimiento 4.000 Kg / Ha

3 meses CUBOS DE CEMENTO 16 -18ºC TEMPERATURA DE SERVICIO

DENOMINACIÓN DE ORIGEN 14,5% GRADUACIÓN ALCOHÓLICA 75 cl. 2018 CONTENIDO BOTELLA DOTZEVINS PRIORAT

Vino de agricultura ecológica con 6 meses de barrica de roble francés. La Garnacha tinta, la Cariñena, el Syrah, Cabernet Sauvignon y una pincelada de Merlot, uvas ca- racterísticas de este territorio, junto con la mineralización de la pizarra, le dan una intensidad y personalidad propia, difícil de encontrar en otras tierras. Vino intenso y carnoso de frutas rojas.

DO PRIORAT “TERROIR”

Única DO Calificada de Cataluña, ocupa una Las uvas provienen de laderas y terrazas pequeña región montañosa situada al oeste de pizarra. Los viñedos están plantados en de la provincia de Tarragona. Dentro de sus pronunciadas pendientes de entre un 30% y 1.900 hectáreas de viña, encontramos las un 40% de inclinación. Cada cepa tiene una uvas más representativas para elaborar vinos producción reducida, entre 1 kg y 1 ½ kg, tintos, la Garnacha tinta y la Cariñena. La pro- con frutos que tienen un alto componente ducción anual de esta DOC es de 2 millones mineral que aporta un punto de frescura a de botellas, que salen de unos 618 viticulto- los vinos. La pizarra, los cálidos veranos y los res y unos 98 bodegas. Porrera y Gratallops fríos inviernos, hacen de este territorio una son las principales poblaciones elaborado- zona muy especial para extraer unos vinos ras de gran parte de sus vinos y el 45% de su de mucha intensidad y fuerza. La bodega producción se destina a la exportación. “Mas Sinén” de Poboleda, nos elabora una edición limitada de 1.390 botellas, que ex- presan lo más representativo de esta DOC.

ELABORACIÓN CUPAJE

Uva tratada ecológicamente, cosechada a GARNACHA TINTA 40% mano en cajas de 15 kg. y seleccionadas con rigor en la misma cepa. Cada día se entra la CARIÑENA 25% uva cosechada, se hace un lento derrapado. CABERNET SAUVIGNON 16% La fermentación alcohólica se realiza en de- SYRAH 15% pósitos de acero inoxidable unos 14 días, y 14 días más de maceración con la piel. Pren- MERLOT 4% sado suave con máquina vertical y reposo de 6 meses en barrica de roble francés.

NOTAS DE CATA MARIDAJE

De sabor intenso, carnoso, con notas de Quesos curados, embutidos, carnes rojas, frutas rojas maduras, con tostados suaves y caza como el faisán, la perdiz, la pintada. Pa- cremosos, acompañado por un sutil sabor letilla de cordero al horno, ternera con setas especiado de pimienta, canela y vainilla. y otros guisos “consistentes”, platos con setas Final largo con sabor a fruta madura y re- o trufa, capón relleno, codorniz o solomillo tro nasal de ahumados y especias. En nariz, con setas. El maridaje estrella para este vino fresco, expresivo, intenso, aromas de fruta puede ser un ganso con peras, y el maridaje madura con predominio de moras y aránda- atrevido, una buena elección de chocolates. nos, especiado, olores de hierbas silvestres, pimienta negra en grano y recuerdos de pie- dra húmeda (pizarra) de fondo. Color cereza madura, de capa alta, con ribete violeta, lá- grima gruesa, lenta y muy tintada. Rendimiento 2.500 Kg / Ha

6 meses CRIANZA EN BARRICA 18ºC TEMPERATURA DE SERVICIO

DENOMINACIÓN DE ORIGEN CALIFICADA 14,5% GRADUACIÓN ALCOHÓLICA AGRICULTURA ECOLÓGICA 75 cl. 2013 CONTENIDO BOTELLA DOTZEVINS TARRAGONA

La Denominación de Origen Tarragona es el sello que identifica y protege los vinos elaborados al Camp de Tarragona y parte de la Ribera de Ebro. La propuesta de Dot- zevins es un vino dulce y esencialmente mediterráneo, fresco, perfecto para maridar con postres y quesos.

DO TARRAGONA “TERROIR”

El ánfora que hay en el logotipo de la De- El clima de la DO Tarragona y la influencia nominación de Origen Tarragona sintetiza directa del mar, con una orografía suave y un la presencia milenaria de la vitivinicultura terreno excepcional, ofrecen unos vinos sua- en esta Denominación de Origen. También ves, frescos y típicamente mediterráneos. La la vincula con el Imperio Romano y su lega- DO Tarragona cuenta con “terroirs” varios, di- do cultural puesto que el ánfora era el reci- ferenciándose claramente los más próximos piente de cerámica utilizado a la antigüedad al mar de aquellos otros que son vecinos del para almacenar y transportar vino. La zona rico Ebro. Terreno franco-arenoso calcáreo de producción de la DO Tarragona presenta de poca profundidad. En el subsuelo encon- dos zonas claramente diferenciadas. La zona tramos piedra lisa calcaría y mucha graba del Camp de Tarragona, con las comarcas en la superficie con un débil contenido de del Alt Camp, Baix Camp y lo Tarragonès, y materia orgánica. la zona de la Ribera de Ebro. Este territorio se sitúa entre el río Ebro y la Mar Mediterráneo. El relevo de la DO es sencillo, la mayor parte del territorio es encuentra por debajo de los 600m y la mayoría de viña está entre los 100 y los 400 metros.

ELABORACIÓN CUPAJE

Vendimia manual con dos pases, cosechando MOSCATEL DE GRANO PEQUEÑO 100% solo las uvas soleadas. Fermentación, elabo- ración, filtración y embotellado realizado con menos de 45 días para preservar todos los aromas primarios dentro de la botella.

NOTAS DE CATA MARIDAJE

En nariz, aromas a lichi, piña, piel de naran- Maridaje con postres, hojaldres o hojas de te, ja y notas de anís. En boca es fresco con quesos azules y foie. sabores de frutas tropicales, con notas de almíbar y uva.

Rendimiento 5.500 Kg / Ha

90 días EN SUS LÍAS 8ºC TEMPERATURA DE SERVICIO DENOMINACIÓN DE ORIGEN 12,5% GRADUACIÓN ALCOHÓLICA 2017 50 cl. CONTENIDO BOTELLA

DOTZEVINS CAVA

El Dotze DO Cava – “Brut Nature Reserva” ha sido elaborado cuidando las variedades autóctonas del Penedès, cultivadas sobre terrenos francos. El objetivo primero era cui- dar el cupaje, con una segunda fermentación lenta, a baja temperatura y un silencioso reposo sobre madres. El 50% del Xarel·lo aporta cuerpo y estructura necesaria para tolerar el paso del tiempo. El 25% de Macabeo ofrece elegancia, finura y delicadas notas amargas con aromas a fruta blanca y dulce. El 25% de Parellada cierra el cupaje con una ligera acidez cítrica muy refrescante. DO CAVA “TERROIR”

La Denominación de Origen Cava protege Viñas que crecen en tierras arcillosas, pobres los vinos VEQPRD (vino espumoso de calidad en materia orgánica, calcáreas y con un alto producido en una región determinada) ela- componente de magnesio que aporta al borados según el método tradicional del Cava Cava la acidez necesaria para disfrutar de la del Penedès. Lo hace desde 1991, cuando se frescura. El clima se mediterráneo, luminoso promulgó un nuevo reglamento propio de y soleado, de inviernos suaves y los veranos una Denominación de Origen. Pero la tradi- no excesivamente calurosos, se lo acompa- ción para elaborar vino espumoso se remonta ña una moderada pluviometría que se va mucho antes. Las primeras botellas de Cava se repartiendo a lo largo de todo el año y pro- empezaron a producir en 1872. Un siglo des- duce un microclima óptimo para el cultivo pués, en 1972, se constituyó el primer Consejo de la viña y la maduración de la uva. Regulador de los Vinos Espumosos para regu- lar la producción, la elaboración y la denomi- nación de los vinos llamados finos entonces ELABORACIÓN como champán. La nueva regulación recogió todas las bodegas que en aquel momento El Dotze DO Cava “Brut Nature Reserva” ha elaboraban vinos espumosos de calidad. Des- sido elaborado mimando las variedades au- taca especialmente la concentración en el Alt tóctonas del Penedès, cultivadas en las fincas Penedès, donde todos los municipios tienen sobre terrenos francos, cuidando el cupaje, bodegas inscritas a la Denominación de Ori- con una lenta segunda fermentación a baja gen, donde se encuentra la sede del Consejo temperatura y un silencioso reposo sobre Regulador en Vilafranca del Penedès y donde madres. se encuentra la capital histórica del cava en Sant Sadurní d’Anoia, que concentra 76 bode- gas con el 75% de la producción total. CUPAJE NOTAS DE CATA XAREL·LO 50% PARELLADA 25% El Dotze DO Cava “Brut Nature Reserva” MACABEO 25% presenta una reluciente capa dorada con matices verdosos, un constante rosario de fina burbuja y fiel corona con una cabeza de espuma persistente. En nariz, aparecen unos primeros aromas florales pareciendo a la primavera, seguidamente sobresalta una MARIDAJE ligera fruta cítrica con una agradable levadu- ra que recuerda a bollería. En boca, muestra Es un cava perfecto para acompañar todo una entrada prudente con fina burbuja muy tipo de aperitivos, pescados, carnes blancas muy integrada. Una excelente acidez que se o de caza menor. También es idóneo para adapta muy bien con un final amargo dán- acompañar arroces de pescado, pasta fresca dole fuerza y complejidad. Hay que destacar y todo tipo de cocina al horno. el aroma de boca residual y los recuerdos que manifiesta la fruta blanca o el pomelo. Rendimiento 10.000 Kg / Ha

24 meses

7ºC TEMPERATURA DE SERVICIO DENOMINACIÓN DE ORIGEN 11,5% BRUT NATURE RESERVA GRADUACIÓN ALCOHÓLICA 75 cl. CONTENIDO BOTELLA SEGUEIX-NOS

@dotzevins

@dotzevins

www.facebook.com/dotzevins

[email protected]

MARCHANTES DE VINOS: LOS MEJORES VINOS PARA TU NEGOCIO

El mercado del vino es extraordinariamen- te dinámico: ferias, productores, bodegas, premios ... Por este motivo, es importante ofrecer siempre una oferta de calidad, cohe- rente con tu personalidad y la de tu negocio, pero siempre al día de las novedades que se presentan y de los gustos del consumidor y los críticos (y el presupuesto). No siempre es fácil y el tiempo es limitado.

Si quieres renovar tu cartera de vinos y ac- tualizarla según tus preferencias y tus ne- cesidades, déjate asesorar por Dotzevins. Proponemos y seleccionamos los vinos más adecuados de las 12 DO catalanas para tu negocio.

Más información: [email protected] dotzevins.cat