Filipinas, Un Pais Entre Dos Imperios
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 1 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 2 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 FILIPINAS, UN PAÍS ENTRE DOS IMPERIOS FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 3 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 Serie General Universitaria - 119 FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 4 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 MARÍA DOLORES ELIZALDE y JOSEP M.ª DELGADO (eds.) FILIPINAS, UN PAÍS ENTRE DOS IMPERIOS Temas contemporáneos Epílogo de Marco Revelli edicions bellaterra FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 5 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 Diseño de la cubierta: Joaquín Monclús Fotografía de la cubierta: Casa de Campo de Malacañang, acuarela de José Honorato Lozano (c. 1815-c. 1885) © de la presente edición, María Dolores Elizalde y Josep M. Delgado (eds.), 2011 © Edicions Bellaterra, S.L., 2011 Navas de Tolosa, 289 bis. 08026 Barcelona www.ed-bellaterra.com Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, http://www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Impreso en España Printed in Spain ISBN: 978-84-7290-556-6 Depósito Legal: B. 00.000-2011 Impreso por Global Solutions (Barcelona) FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 6 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 Índice Introducción TRANSICIONES IMPERIALES 1. Filipinas en el contexto de las dinámicas coloniales, M.ª Dolores Elizalde, CSIC, 15 El cómo y el porqué de los encuentros científicos España-Filipi- nas, 15 • La edición de 2010: «Filipinas, un país entre dos impe- rios», 18 • Conclusiones, 24 2. Filipinas en transición, 1850-1950, Josep M. Delgado, UPF- CSIC, 27 Contexto histórico e historiográfico, 27 • El contenido de la obra: Re- sistencias, continuidades y testigos de la transición, 36 • Bibliogra- fía, 47 Primera parte MODELOS POLÍTICOS 3. El debate sobre el «Proyecto de Ley Rizal» de 1956 y la influen- cia de los tres imperios en Filipinas, Reynaldo Ileto, National University of Singapore, 51 La influencia de España, 52 • Rizal como héroe fabricado por los nor- teamericanos, 57 • La influencia de un tercer imperio: Japón, 59 • La Iglesia Católica entre imperios, 65 • Los fantasmas de «Gombur- za», 68 • Enlazar el presente con la era española, 71 • Bibliografía, 76 FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 7 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 8 Filipinas, un país entre dos imperios 4. Los itinerarios de Mariano Ponce y el imaginario político filipi- no, Resil Mojares, University of San Carlos-Cebú, 79 Bibliografía, 116 Segunda parte CONTINUIDAD Y RUPTURA 5. Historias transimperiales. Raíces españolas del estado colonial estadounidense en Filipinas, Paul Kramer, Vanderbilt Universi- ty, 125 Ejércitos, 132 • Gobernadores, 134 • Leyes, 136 • Razas, 138 • Conclusión, 140 • Bibliografía, 141 6. «In God we Trust». La administración colonial americana y el conflicto religioso en Filipinas, Josep M. Delgado, Universitat Pompeu Fabra, 145 Bibliografía, 163 Tercera parte LA MIRADA EXTERIOR 7. Vías hacia la modernidad: Migraciones laborales filipinas en la era del imperio, Filomeno Aguilar, Ateneo de Manila Universi- ty, 167 La Gran Era de las Migraciones, 167 • Migraciones Laborales del si- glo xix, 171 • Migraciones Laborales a comienzos del siglo xx, 187 • Patrones Comparativos de Migración, 193 • Imperio Hegemó- nico e Identidad Filipina, 197 • Conclusión, 201 • Bibliografía, 205 8. Dinámicas internacionales en Filipinas, más allá de patrias y ban- deras. Percepciones británicas en el cambio de soberanía entre españoles, americanos y filipinos, María Dolores Elizalde, CSIC, 209 Filipinas, al fin una economía agro exportadora, 209 • Gran Bretaña en Filipinas, 212 • Los británicos ante el cambio de soberanía en Fili- pinas, 216 • Las percepciones del cambio de soberanía, a través de la FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 8 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 Índice 9 mirada del Escuadrón Naval enviado a Filipinas, 1898-1901, 225 • Bi- bliografía, 246 Cuarta parte LOS ESPAÑOLES ANTE LA TRANSICIÓN IMPERIAL 9. De colonizadores a residentes. Los españoles ante la transición imperial en Filipinas, Florentino Rodao, Universidad Compluten- se, 251 De la conversión al beneficio, 251 • Los españoles ante la revolución y la guerra en Filipinas, 264 • Características de la nueva comuni- dad, 275 • La renovada relación en el siglo xx, 277 • Conclu- sión, 289 • Bibliografía, 292 10. «El Renacimiento frustrado». Análisis de un diario proto-nacio- nalista con alma española, Gloria Cano, Universitat Pompeu Fa- bra, 299 Introducción, 299 • La prensa durante el gobierno español, 301 • Una ficticia libertad de prensa, 304 • Emergencia de El Renacimien- to, 307 • La campaña de LeRoy contra El Renacimiento, 319 • Con- clusión: «Aves de Rapiña», 328 • Bibliografía, 330 FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 9 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 1100 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 Introducción TRANSICIONES IMPERIALES FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 1111 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 1122 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 Introducción La forja de este volumen nace de dos procesos sucesivos. En primer lugar, la celebración de un encuentro científico en el que diferentes especialistas debatieron sobre la transición imperial vivida en Filipi- nas en el filo entre los siglos xix y xx, y cómo, entre esos dos impe- rios, el español y el americano, la nación filipina luchó por definir un lugar propio. Y en segundo lugar, la reelaboración por parte de los autores de sus contribuciones hasta convertirlas en los textos que aquí se presentan. Ambos procesos se analizan a continuación en esta intro- ducción. FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 1133 114/10/114/10/11 114:33:074:33:07 FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 1144 114/10/114/10/11 114:33:084:33:08 1. Filipinas en el contexto de las dinámicas coloniales María Dolores Elizalde Pérez-Grueso Instituto de Historia, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC1 El cómo y el porqué de los encuentros científicos España-Filipinas Esta obra nace de la colaboración entre Casa Asia, el Consejo Supe- rior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Pompeu Fabra. Es resultado del segundo encuentro científico que se celebra de forma paralela a la Tribuna España-Filipinas, un foro político, econó- mico, cultural y académico que reúne anualmente a representantes de los dos países, con objeto de promover la colaboración y el intercam- bio entre las sociedades civiles de ambas naciones, alternándose la sede entre ciudades de España y de Filipinas. En esta ocasión, se tra- taba de la V Tribuna España-Filipinas, que se celebró en Barcelona en febrero de 2010. Por esta razón el encuentro tuvo lugar en la Univer- sitat Pompeu Fabra, sita en esta misma ciudad y que cuenta con una unidad asociada al CSIC, creada para desarrollar conjuntamente in- vestigaciones sobre Asia y el Pacífico. La idea de celebrar reuniones académicas de forma paralela a la Tribuna fue una iniciativa que partió de Casa Asia, siempre compro- metida con la promoción del conocimiento y el encuentro entre Espa- ña y Filipinas. Tras unos años de estrecha colaboración informal, en el año 2006 Casa Asia propuso al CSIC la firma de un convenio de cola- boración entre las dos instituciones, orientado a potenciar el conoci- miento de Filipinas en España, en el cual se desarrollaran investiga- ciones históricas y estudios sobre la realidad actual de aquel país 1. Este trabajo se realiza dentro del proyecto «Imperios, Naciones y Ciudadanos en Asia y el Pacífico» (HAR 2009-14099-CO2-02). FFILIPINAS,ILIPINAS, UUNN PPAISAIS EENTRENTRE DDOSOS IIMPERIOSMPERIOS ((3G)8.indd3G)8.indd 1155 114/10/114/10/11 114:33:084:33:08 16 Transiciones imperiales asiático, y se organizaran cursos de especialización y encuentros cien- tíficos entre académicos españoles y filipinos. El CSIC aceptó la pro- puesta con entusiasmo y, cinco años después, nos satisface poder decir que tal colaboración es una dinámica viva y productiva. En ese marco, cada vez que se celebra una Tribuna España-Filipi- nas en nuestro país, Casa Asia y el CSIC convocan un encuentro cientí- fico que reúne a especialistas en la historia de Filipinas, y en las relacio- nes entre España y Filipinas, para plantear juntos distintas reflexiones sobre realidades que unieron a los dos países y que influyeron en la forja y evolución de ambas naciones. Estos encuentros se han converti- do en una ocasión para conocer las respectivas preocupaciones, las di- versas perspectivas e interpretaciones ante los hechos, las lecturas y fuentes dispares que utilizan las diferentes historiografías. Ofrecen tam- bién la oportunidad de conocernos de cerca, debatir, contrastar y, sobre todo, acercarnos. Después de esos encuentros es más fácil comprender- nos, colaborar y complementarnos.