LA PROPUESTA CULTURAL DE LAS EMISORAS UNIVERSITARIAS DE LA

FRECUENCIA MODULADA (FM) EN BOGOTÁ

LEONARDO NIÑO RODRÍGUEZ

Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de

COMUNICADOR SOCIAL - PERIODISTA

Campo Profesional: Periodismo

Director: Andrés López Giraldo

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ D.C.

JUNIO DE 2010

Artículo 23 del Reglamento Académico de la Pontificia Universidad Javeriana:

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus Trabajos de Grado. Sólo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católica y porque no contenga ataques o polémicas puramente personales, antes bien, se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Bogotá, junio 8 de 2010

Señor Jürgen Horlbeck B. Decano Académico Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Ciudad

Señor Horlbeck:

Me dirijo a usted por medio de la presente para presentarle el trabajo de grado: “La propuesta cultural de las emisoras universitarias de la Frecuencia Modulada (FM) de Bogotá”, cumpliendo así este requisito que exige la Facultad para optar al título de Comunicador Social-Periodista.

Atentamente,

Leonardo Niño Rodríguez

Bogotá, junio 8 de 2010

Señor Jürgen Horlbeck B. Decano Académico Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Ciudad

Señor Horlbeck:

Por medio de la presente pongo a su consideración el trabajo de grado titulado: “La propuesta cultural de las emisoras universitarias de la Frecuencia Modulada (FM) de Bogotá”, realizado bajo mi dirección por Leonardo Niño Rodríguez para optar al título de Comunicador Social-Periodista.

Considero que cumple con los requisitos exigidos por la Facultad para trabajo de grado y que representa un aporte a los estudios sobre la radio universitaria.

Atentamente,

Andrés López Giraldo Director del Campo Radiofónico de la carrera de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje Carrera de Comunicación Social

RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO Este formato tiene por objeto recoger la información pertinente sobre los Trabajos de Grado que se presentan para sustentación, con el fin de contar con un material de consulta para profesores y estudiantes. Es indispensable que el Resumen contemple el mayor número de datos posibles en forma clara y concisa.

I. FICHA TÉCNICA DEL TRABAJO

Autor (es): (Nombres y Apellidos completos en orden alfabético). Leonardo Niño Rodríguez

2. Título del trabajo: LA PROPUESTA CULTURAL DE LAS EMISORAS UNIVERSITARIAS DE LA FRECUENCIA MODULADA (FM) EN BOGOTÁ

3. Tema central: Las emisoras universitarias de la FM en Bogotá

4. Subtemas afines Radio Universitaria, Radio Cultural, Radio en

5. Campo profesional: Periodismo

6. Asesor del Trabajo: Andrés López Giraldo

7. Fecha de Mes: Junio Año: 2010 Páginas: 92 presentación:

II. RESEÑA DEL TRABAJO DE GRADO 1. Objetivo o propósito central del trabajo: Identificar y describir cuál es la propuesta cultural que subyace en las emisoras universitarias de la Frecuencia Modulada (FM) en Bogotá, mediante el análisis de los relatos propios de cada una y su importancia dentro del proceso de construcción del imaginario de Nación.

2. Contenido (Transcriba el título de cada uno de los capítulos del Trabajo) 1. Cultura y Radio 2. La Radio Colombiana 3. Las Cuatro Emisoras Universitarias de la FM en Bogotá 4. ¿Qué nos dicen las Emisoras Universitarias de la FM en Bogotá? – Análisis de Contenido 5. Conclusiones y perspectivas para el futuro de la radio universitaria en Bogotá 6. Bibliografía

3. Autores principales (Breve descripción de los principales autores referenciados) En este trabajo se consultaron autores que han escrito e investigado sobre el tema de la cultura y la radio principalmente. Entre ellos, Josep Picó, Pierre Albert, André-Jean Tudesq, Armand Balsebre, Omar Rincón, Néstor García Canclini, Jerry Booth, Peter Lewis y Reynaldo Pareja. No obstante, las principales fuentes fueron los directores y miembros de las emisoras universitarias de Bogotá.

4. Conceptos clave (Enuncie de tres a seis conceptos clave que identifiquen el Trabajo). Cultura, Radio, Lenguaje Radiofónico, Radio Cultural y Radio Universitaria.

5. Proceso metodológico. (Tipo de trabajo, procedimientos, herramientas empleadas para alcanzar el objetivo). Este es un trabajo investigativo de tipo cualitativo, debido a que se realizó con base en fuentes bibliográficas y también en trabajo de campo y periodístico. Se llevaron a cabo entrevistas con los directores de las emisoras universitarias de la Frecuencia Modulada (FM) en Bogotá, así como con miembros del equipo de trabajo de cada una. Así mismo, se utilizó un modelo de análisis de mensajes radiofónicos, para comparar algunos programas de cada una de las emisoras.

6. Reseña del Trabajo (Escriba dos o tres párrafos que, a su juicio, sinteticen el Trabajo).

Desde que existe la radiodifusión en Colombia, ha habido emisoras dedicadas a la transmisión y propagación de la cultura. Las emisoras universitarias pertenecen a este selecto grupo cuya misión y principal objetivo es la formación de sus oyentes a nivel intelectual y sociocultural, ofreciéndoles una programación acorde a esta política que siempre han defendido y que es hasta la fecha una forma muy importante para la construcción del imaginario de nación.

En Bogotá se encuentran cuatro emisoras universitarias en el dial de la Frecuencia Modulada (FM), estas son: LAUD Estéreo 90.4 FM (Emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas), Javeriana Estéreo 91.9 FM – Música sin fronteras (Emisora de la Pontificia Universidad Javeriana), UN Radio 98.5 FM (Emisora de la Universidad Nacional de Colombia) y la HJUT 106.9 FM (Emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano).

Con este proyecto de investigación se quiso identificar y describir la propuesta cultural que subyace en estas emisoras, su historia y sus características que las hacen distintas a las demás. De igual forma, se realizó el análisis de las parrillas de programación de cada una de ellas en la actualidad, así como den de algunos programas en específico, con el fin de sacar conclusiones en lo referente a su trabajo como gestores culturales y en cuanto a lo que están ofreciendo a los radioescuchas capitalinos.

III. PRODUCCIONES TÉCNICAS O MULTIMEDIALES

1. Formato (Video, material escrito, audio, multimedia). CD de datos.

2. Duración audiovisual (minutos): Número de casetes de vídeo: Número de disquetes: Número de fotografías: Número de diapositivas:

3. Material impreso Tipo: Número de páginas:

4. Descripción del contenido

Un CD de datos dentro del cual se encuentran varios archivos de audio. En estos están las entrevistas realizadas para la investigación y los programas analizados.

A Dios y mi familia, quienes son mi soporte y guías esenciales. A todos aquellos que de una u otra forma colaboraron para enriquecer este trabajo. A la que es y será siempre mi casa, Javeriana Estéreo.

TABLA DE CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………………………………..…..1 1. Cultura y Radio……………………………………………………………………………...... 3 1.1. ¿Qué es cultura?...... 3 1.2. La radio: medio sonoro y popular……………………………………………...... 6 1.3. El lenguaje radiofónico……………………………………………………….…………...9

2. La Radio Colombiana………………………………………………………………………...12 2.1. La radio llega a Colombia………………………………………………...…………….12 2.2. La radio cultural, comunitaria y educativa…………………………………...………....14

3. Las cuatro estaciones universitarias de la FM en Bogotá………………………………....17 3.1. Javeriana Estéreo HJKZ 91.9 FM – Música sin Fronteras – Emisora de la Pontificia Universidad Javeriana.……………………………………………………………………....17 3.1.1. Descripción de la parrilla de programación actual………………………………...20 3.1.2. Descripción programas – parrilla Abril 2010………………………………….…….21

3.2. HJUT 106.9 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano………………………………………………………………………………...... 27 3.2.1. Descripción de la parrilla de programación actual……………………………...... 30 3.2.2. Descripción programas – parrilla Abril 2010…………………………………...... 31

3.3 UN Radio HJUN 98.5 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Nacional de Colombia………………………………………………………………………….………....38 3.3.1. Descripción de la parrilla de programación actual…………………………….....40 3.3.2. Descripción programas – parrilla Abril 2010……………………………………….41

3.4. LAUD FM Estéreo HJUD 90.4 FM, Emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas……………………………………………………………………………….……52 3.4.1. Descripción de la parrilla de programación actual…………………………...... 54 3.4.2. Descripción programas – parrilla Abril 2010………………………………..…...54

3.5. Análisis comparativo de acuerdo a parrillas de programación y contenidos………..58 3.5.1. Javeriana Estéreo 91.9 FM……………………………………………………...…….58 3.5.2. HJUT 106.9 FM Estéreo……………………………………………………………....59

3.5.3. UN Radio 98.5 FM Estéreo………………………………………………………….....60 3.5.4. LAUD Estéreo 90.4 FM Estéreo…………………………………………………...... 61 3.5.5. Conclusiones de análisis y gráficos……………………………………….…………….62

4. ¿Qué nos dicen las emisoras universitarias de la FM en Bogotá? – Análisis de Contenido…………………………………………………………………………………...... 65 4.1. Javeriana Estéreo 91.9 FM……………………………………………………………….66 4.2. HJUT 106.9 FM Estéreo……………………………………………………….…...... 72 4.3. UN Radio 98.5 FM Estéreo…………………………………………………………...... 76 4.4. LAUD Estéreo 90.4 FM Estéreo…………………………………………………...... 82

5. Conclusiones y perspectivas para el futuro de la radio universitaria en Bogotá…………..87 6. Bibliografía………………………………………………………………………………….....91

INTRODUCCIÓN

Desde su creación, la radio ha sido un medio masivo popular por excelencia en el cual han existido a lo largo de la historia diferentes modelos que identifican a las distintas emisoras. Por un lado está el modelo de libre mercado, originario de Estados Unidos, cuyo principal objetivo es el de obtener un beneficio económico, financiándose de la publicidad y dándole prioridad a lo que más venda y no a la calidad del producto que se ofrece. “La radio comercial debe adquirir y transmitir una programación que cueste lo menos posible y maximizar sus beneficios ofertando a los anunciantes y patrocinadores el acceso al más amplio número de consumidores potenciales”. (Lewis et.al., 1992, p.30).

Pero existe también el modelo de la radio de emisión de servicio público, nacido en Gran Bretaña, que se ha distinguido por tener “un objetivo no lucrativo, la universalidad del servicio, el control unificado y el mantenimiento del nivel en la programación” (Lewis et.al., 1992, p.31). Este tipo de emisoras, al contrario de las comerciales, buscan educar y ofrecerles conocimiento y alta calidad en el contenido de sus programas a los oyentes, antes que el mero entretenimiento y el interés por tener mayor audiencia.

Dentro de la historia de la radiodifusión en Colombia, encontramos que ha habido y existen emisoras con este carácter, aunque en menor cantidad, por supuesto, que hacen parte de las llamadas radios temáticas “que ilustran el proceso de segmentación del público, y se especializan en un solo tipo de contenido. Por lo común se trata de emisoras que difunden programas musicales, pero también pertenecen a esa categoría de las radios especializadas en información (general, económica, cultural)” (Lochard et.al., 2004, p.116).

En el país existen, dentro de ese grupo, las llamadas radios culturales y universitarias que se preocupan y velan por la difusión de la cultura, la ciencia y la tecnología, con el fin de educar, estimular y fomentar el desarrollo de la sociedad, manteniéndola bien informada y ofreciéndole programas con altos estándares de calidad, tanto en contenido como en producción. Algunas de ellas son de servicio público, mientras que otras son de carácter privado y comercial, ya que se financian por medio de pauta. Sin embargo, los pautantes que ponen sus ojos en estas emisoras, apoyan la cultura y la labor esencial que cumplen estas estaciones radiales.

En Bogotá existen cuatro emisoras universitarias en el dial. Estas son: LAUD Estéreo 90.4 FM (Emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas), Javeriana Estéreo 91.9 FM – Música sin fronteras (Emisora de la Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá), UN Radio 98.5 FM (Emisora de la Universidad Nacional de Colombia - Bogotá) y la HJUT 106.9 FM (Emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano); LAUD y UN Radio son emisoras de interés público, mientras que Javeriana Estéreo y la HJUT son emisoras comerciales, pero todas son educativas universitarias. Esto significa

1 que son emisoras sin ánimo de lucro y que deben servir como canales para educar y cultivar a sus audiencias.

Cada una de estas cuatro emisoras hace parte de la Red de Radio Universitaria de Colombia, creada en 2003, y que reúne hasta la fecha cerca de 40 emisoras de distintas universidades y regiones del país. Si bien es claro que cada una de ellas es fiel a los principios y la esencia de la radio educativa, es evidente también que poseen su propia identidad y visión a la hora de elegir su programación y de hacer radio.

Al ser estas emisoras difusoras de cultura y educación en el dial de la capital, es importante e indispensable identificar y describir la propuesta cultural que subyace dentro de ellas, así como conocer su historia, programación y sus características específicas que las hace distintas a las demás.

Con este trabajo, se pretenden mostrar estos aspectos y hacer un análisis del papel que cada una de estas emisoras cumple dentro de la sociedad. Así mismo, definir cómo sus relatos culturales juegan un rol clave dentro del proceso de construcción del proyecto de nación.

2

1. CULTURA Y RADIO

Para poder identificar y describir la propuesta cultural de las emisoras universitarias de Bogotá, se deben analizar los conceptos base de este trabajo: cultura y radio. Aunque estamos hablando de emisoras educativas universitarias, la educación está ligada a la cultura, puesto que busca cultivar, formar y enseñar. Por esta razón, se debe definir en primer lugar qué es cultura y posteriormente qué es la radio, todo esto hecho de forma tal que se contextualice acerca del origen de cada uno y su desarrollo hasta nuestros días. Finalmente, encontrar la relación que existe entre ambos y cuál es su vínculo con las radios educativas universitarias.

1.1. ¿Qué es Cultura?

La cultura es un concepto demasiado amplio y controvertido dentro de las ciencias sociales, y son muchas las definiciones que se han dado del mismo. Para el propósito de esta investigación, dicho concepto es central, por cuanto actúa como eje articulador de la propuesta cultural de las emisoras universitarias bogotanas.

“Todos los seres humanos tienen cultura: sea esta entendida como “estilo de vida de un grupo”, “patrones de conducta”, “valores y significados”, “conocimientos, creencias, artes, leyes, moral y costumbres”. Tales estilos de vida, prácticas y creencias pueden ser infinitamente variables entre los seres humanos”. (Grimson, 2000, p.22).

Esa gran variedad de usos y significados que ha tenido el concepto y la palabra de cultura a lo largo de la historia, teniendo en cuenta los diferentes procesos y contextos, permite acercarse y entender “ese fenómeno tan vasto, complejo y difuso que se llama cultura” (Picó, 1999, p.14).

En un principio, por su carácter etimológico, se le asociaba con el contexto de la agricultura y la acción de cultivar la tierra, y posteriormente con la acción de cultivar el conocimiento o el intelecto de cada persona, un proceso en el que “el efecto o resultado (el cultivo o la tierra cultivada) sustituye la causa (la acción de cultivar propia de un sujeto).” (Serje et al., 2005, p.32).

La acción de cultivar conocimiento o el intelecto tiene una relación directa con el concepto de educación. “En el Renacimiento y en la Ilustración se comienza a hablar de “culture of minds” en la tradición inglesa, de “culture de l’esprit” en la tradición francesa, y de cultura del espíritu o del intelecto en la tradición española. No sobra recordar que los clásicos latinos, pero especialmente Cicerón y Tertuliano, ya habían hablado de “cultura animi”.” (Serje et al., 2005, p.33).

3

Dicho carácter espiritual y emancipador, permitía al ser culto y educado estar a un nivel más alto que el de los demás. Con la llegada de la modernidad a fines del siglo XVIII, momento histórico en el que había un evidente protagonismo de las sociedades burguesas, y durante el que se dio la formación de los Estado-Nación, el concepto de cultura “en lugar de transformarse en un ámbito de libertad, se transformó en un ámbito de dominio” (Picó, 1999, p.87), bajo el cual la religión y los defensores de las tradiciones y costumbres de cada sociedad se imponían ante las demás. Un claro ejemplo de esto, fue el proceso de evangelización y colonización por parte de los europeos en América.

Fue así como la cultura se convirtió en un campo y objeto de estudio de la antropología y de otras disciplinas socio-culturales, “Es decir: cuando las ciencias socio-culturales visualizan a la cultura, no tanto como un vocablo con diferentes acepciones, sino más bien como un problema que merece un esfuerzo específico de comprensión, por medio de la investigación.” (Serje et al., 2005, p.33-34).

Además de entender la cultura como significados o contenidos de realidades objetivas, también debe entenderse como un conjunto de símbolos que tienen como componentes mentales los conocimientos, los valores y la sensibilidad. “Lo que hace posible esa apropiación de la cultura, lo que llamamos la competencia cultural del sujeto, no es más que su grado de apropiación del código de representación presente en ella.” (Serje et al., 2005, p. 198).

El contenido de la cultura es el conjunto de saberes de la misma, que pueden distinguirse en tres tipos de saberes, estos son: la esfera de los saberes técnicos y teóricos, es decir, de aquellos saberes con los cuales el hombre se enfrenta al domino de la naturaleza; la esfera de los saberes prácticos, constituida por el universo de valores, normas y patrones de comportamiento, como lo bueno, lo malo, lo justo y lo injusto, para convivir dentro de la sociedad; y la esfera de los saberes estéticos, aprendizajes sobre las sensibilidades, en donde se encuentran el arte, la música, la literatura y la poesía, que son “productos sintetizadores de cultura.” (Serje et al., 2005, p.197).

En el siglo XIX, con el advenimiento de la revolución industrial y la aparición de las clases sociales, se estableció una distinción entre una cultura de élite y una popular. La cultura (Williams, citado en Serje et.al., 2005, p. 194) es el sistema significante a través del cual necesariamente un orden social se comunica, se experimenta, se reproduce y se investiga.

El desarrollo del modelo capitalista, la aparición de la cultura popular y de masas en la sociedad industrial, llevó a que las artes y todas las expresiones culturales se convirtieran en bienes de consumo. Esto dio origen al surgimiento de las llamadas industrias culturales, en las que los medios de

4 comunicación, comenzando por la prensa, además de buscar informar y generar opinión, buscaban también entretener al lector, apelando más a sus emociones que a su capacidad reflexiva.

Ya entrado el siglo XX, “las fronteras culturales caen ante el mercado común de los medios de comunicación. La estratificación se reconstruye dentro de la nueva cultura. Se puede decir que la cultura industrial es el gran terreno de comunicación entre las clases sociales y se puede entrever que la nueva cultura se mueve hacia la homogeneización de las costumbres.” (Picó, 1999, p.182).

Por lo tanto, las industrias culturales son el medio por el cual las clases dominantes tratan de difundir y propagar su ideología, para de esa manera “mantener la dominación socio-política desde arriba cultivando el conformismo, la alienación y la fuga de la realidad entre la clase trabajadora.” (Picó, 1999, p.184).

Es así como a lo largo del siglo XX y hasta la actualidad, con todo el desarrollo tecnológico y científico que se ha venido dando, la masa, “un grupo social no delimitado sino dinámicamente abierto” (Picó, 1999, p.177), ha ido adquiriendo ciertos patrones culturales globales, por decirlo de alguna manera, que hace que los individuos que pertenecen a ella actúen bajo estas directrices que los medios le imponen.

Quienes trabajan en los medios de comunicación como el cine, la radio, la televisión y el internet, son los encargados de entretener e informar, cada uno de ellos tiene una especialidad en algún campo. Tal es el caso del periodismo y la radio cultural, medio que se dedica a narrar y mostrar los hechos que estén relacionados con las diferentes expresiones culturales. Este a su vez se encarga especialmente de “la reproducción y circulación del capital cultural objetivado de una sociedad” (Rivera, 1995, p.32) independientemente del sector, grupo o expresión cultural que se trate.

Así como existen amplias y diferentes definiciones sobre el concepto de cultura, “la gama de temas e incumbencias del periodismo cultural es por cierto variada y heterogénea, pero puede decirse que la amplitud o restricción del concepto de cultura al que adhiera una publicación limitará o expandirá considerablemente su campo de intereses, y consecuentemente las posibilidades de elección temática de sus colaboradores.” (Rivera, 1995, p.28).

Esa heterogeneidad temática bajo la cual trabajan estos medios, tiene que ver con el universo de receptores a quienes va dirigida la información, y sobre el cual cada medio elige, dentro de los diferentes públicos, a qué sector de la población elige como sus destinatarios. La información y el contenido que ofrezcan, estarán pensados para difundirse a ese público, teniendo en cuenta sus características y preferencias.

5

En consecuencia, los medios masivos de comunicación se han convertido en los representantes de la cultura y, además, “no sólo en referentes fundamentales de la realidad sino en parámetros de construcción y reconstrucción de identidades individuales y colectivas, de la legitimación, del mantenimiento y la transformación de órdenes y relaciones sociales.” (Barbero, et al., 2003). De allí se desprende la propuesta cultural que subyace en cada uno de ellos.

“Los medios masivos son modos de inscribir el mundo, instrumentos para la comprensión humana y una poderosa estrategia para crear conciencia social acerca de lo importante y significativo para una sociedad…Lo cultural como referencia simbólica siempre se realiza e inscribe con base en las ideas de colectivo, comunidad y nación que existen en un tiempo y un territorio determinado.” (Rincón et al., 2005).

Teniendo en cuenta estos aspectos del concepto de cultura y su relación con los medios de comunicación masivos, entre los cuales se encuentra la radio, se puede entrar a analizar cuál ha sido el papel histórico de este medio.

1.2. La Radio: Medio Sonoro y Popular

Uno de los medios más poderosos, al lado de la televisión, es la radio, que nace luego de que termina la Primera Guerra Mundial, pero cuyos orígenes se remontan al desarrollo de la electricidad y la invención de las ondas electromagnéticas por parte del escocés James Clerk Maxwell, en 1864, y la posterior confirmación de dicha teoría por parte del alemán Heinrich Hertz, con el descubrimiento de las llamadas ondas hertzianas, en 1887.

En la última década del siglo XIX y la primera del XX, luego de que Eduardo Branly perfeccionara un aparato detector de ondas hertzianas por medio del radioconductor, Guillermo Marconi pudo coordinar y hacer los primeros ensayos en que se podía ver el intercambio de señales a largas distancias y por medio de antenas receptoras.

Fue así como se utilizó la telegrafía sin hilos para enviar mensajes, “En 1913, existían en Europa 330 estaciones de telégrafos abiertas al público, para el envío de radiogramas a los barcos o para poner en contacto regiones aisladas con la red telegráfica clásica.” (Albert y Tudesq, 2001, p.15). Durante la primera guerra mundial (1914-1918) la telegrafía y la telefonía fueron elementos fundamentales para las operaciones navales y aeronáuticas.

6

Pero fue a hacia 1920, cuando se crearon las primeras estaciones emisoras de radio, idea impulsada por los productores de material radioeléctrico que querían difundir sus experiencias y propagar sus técnicas para así crear un nuevo mercado de este tipo de producciones.

“Cuando el 2 de noviembre de 1920 la estación KDKA de Pittsburgh (perteneciente a la Westinghouse Electric Manufacturing Company) realiza un reportaje sobre la elección de Warren G. Harding, el candidato republicano, la radiodifusión nace como medio de información política.” (Albert y Tudesq, 2001, p.19) Así nació uno de los distintos modelos de radio informativa, cuyas políticas de comunicación y los contenidos de sus programas han sido a lo largo de la historia sustancialmente diferentes.

El modelo estadounidense era el de la radio comercial democrática, en la que se buscaba conseguir la mayor cantidad de audiencia para los diferentes anunciantes publicitarios. De esta manera las radiotransmisiones, sustentadas por la publicidad, se convirtieron no sólo y simplemente en un artículo de lanzamiento a través del cual se ayudaba a vender aparatos de radio, sino también en una operación rentable en sí misma. Las pocas emisoras que poseían licencia para tener una frecuencia, tenían como principal objetivo conseguir la máxima audiencia, transmitiendo el material más popular.

El modelo británico, por el contrario, era un modelo de radio no comercial ni privada, porque consideraban que la radiodifusión era una fuerza demasiado poderosa para quedarse en manos de pocos. Al buscar esa independencia, en la que no se interpusiera la publicidad, la solución fue dar a la radio una parte de la tarifa de la licencia. La British Broadcasting Corporation (BBC) fue adquiriendo reconocimiento mundial de esa forma, teniendo como plantilla a una elite universitaria.

Se transmitían grandes obras dramáticas, música clásica y charlas sobre diferentes temas que tuvieran que ver con las artes y, en consecuencia, con la cultura. Las noticias no eran su fuerte en un comienzo, a causa de la presión por parte de los periódicos. Sin embargo, la BBC se ganó una credibilidad internacional que aun hoy en día permanece, en especial en la época de guerra, cuando la libertad e independencia de la cadena radial hizo que sus boletines informativos y noticiosos fueran tomados por el público y los radioescuchas como verdaderos y fiables.

En la década de los 30, la radio en Estados Unidos se convirtió en un factor político muy importante, así como de información, en especial durante la segunda guerra mundial. Paralelamente, durante este período la radio comenzó a “transformarse en un asunto profesional, los programas de radio se especializan y se extienden durante casi todo el día. Muchas emisiones retransmiten actividades que no han sido concebidas para la radio: conciertos, canciones, obras de teatro, conferencias, lecturas de extractos de libros o de periódicos”. (Albert y Tudesq, 2001, p.37).

7

Este era el papel cultural que ejercía la radio, pero también existía el papel político que en la Alemania del período de la segunda guerra mundial, cuando reinaba el nazismo, fue bastante notorio. Como instrumento de dominio y de poder para dirigirse a toda la nación y lograr una movilización de la masa, era el rol que asumía este medio de comunicación en ese régimen totalitarista.

En Gran Bretaña ya se había confirmado que la radio tenía mucho más alcance e influencia sobre la sociedad que la prensa escrita, por lo cual lo sucedido en tierras germánicas durante el régimen nazi, no fue la excepción. Algo similar pasó en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), luego de que estallara la revolución bolchevique, en 1917. Esta era la llamada radio propagandística, que sirvió como factor político para los sistemas totalitarios de los nazis y comunistas.

Al ver lo efectiva y poderosa que era la radio como instrumento de guerra, años después, cuando comenzó la llamada guerra fría, siguió siendo utilizada para este fin. Al mismo tiempo, se iba dando una clara expansión del mercado que derivó en el desarrollo tecnológico y científico, con el lógico crecimiento de las emisoras y de la cantidad de aparatos radiofónicos que poseía cada familia en diferentes países del mundo. “En 1962, se fabrican más de 59 millones de aparatos, los Estados Unidos, siempre a la cabeza, con 17’900.000, seguido por Japón con 15’400.000, luego la URSS con 4’200.000 y Alemania con 3’900.000.” (Albert y Tudesq, 2001, p.65).

Con la clara división bipolar del mundo, durante el período de la guerra fría (1945-1989), la radio estuvo regida por diferentes reglamentos en occidente diferentes a los de oriente. En los países occidentales, quienes seguían el modelo capitalista, era concebida como un medio de entretenimiento e información, mientras que en los países orientales, en donde los países eran socialistas, era un medio e “instrumento privilegiado de propaganda estrechamente ligado al Partido Comunista”. (Albert y Tudesq, 2001, p.73).

Además de estos tres modelos por los que se ha regido la radio, hay que tener en claro que este medio “es una de las tantas prácticas culturales masivas que hoy hacen parte de nuestra cultura: es decir, del espacio en el que somos y vivimos. Y como toda práctica cultural, la radio no es sólo un hecho simbólico, un intercambio de significados. Es también materialidad: una institución, unas reglas y unas condiciones de funcionamiento, unas relaciones de trabajo, un proyecto que toma forma y se desarrolla en contextos particulares.” (Matta, 1995, p.62).

Si bien la televisión, por ser un medio audiovisual, es el medio de más impacto e influencia en el mundo actualmente, la radio le ha seguido muy de cerca en este aspecto. Hoy en día, con el nuevo sistema de telecomunicaciones a través del internet, la radio ha entrado en una nueva etapa en la que,

8 como los demás medios tradicionales, debe asumir el reto de enfrentar esta nueva era globalizante, en la que los medios de comunicación están cada vez más al alcance de todo el mundo, siendo mediadores de la realidad.

1.3. El lenguaje radiofónico

Además de la importancia e influencia que la radio ha ejercido en el mundo desde su aparición, algo clave para su éxito ha sido el lenguaje propio que ha manejado, el cual está compuesto de varios elementos. “El lenguaje radiofónico no es únicamente la palabra; se constituye de los sistemas expresivos de la palabra, la música y los efectos sonoros.” (Balsebre, 1994, p.36). Y también, porque no decirlo, de los silencios.

Teniendo en cuenta esos elementos, es importante dar una explicación de cada uno de ellos. En primer lugar, está la palabra hablada. En términos generales, a nivel fisiológico, la palabra es una vibración producida por una fuente de energía, que son los músculos respiratorios, en especial el diafragma. Gracias a esto, la vibración adquiere una resonancia, cuyo resultado es la palabra.

El sonido de la palabra se define de acuerdo al timbre, el tono y la intensidad de cada voz. Ésta, además de ser un elemento de distinción como la misma apariencia física en las personas, cumple una función clave a la hora de expresar una intencionalidad y de mostrar, inclusive, la personalidad de alguien. En la radio, funciona exactamente igual, puesto que se buscan timbres de voz agradables, diversos y apropiados para cada tipo de programa o emisora. De igual forma, la melodía y armonía de esas voces son fundamentales para que la conexión entre el emisor y el receptor sea exitosa.

El segundo elemento es la música, con la cual la radio guarda un vínculo muy fuerte. De hecho, los elementos anteriormente mencionados, son casi los mismos que se tienen en cuenta para definir y hacer música. Esto debido, por supuesto, a que ambos son fenómenos sonoros. “Aunque la “logosfera” de la radio contiene un universo más próximo y natural –el universo de la palabra–, la música está considerada como la más pura personificación de la radio…El valor específico de la música en la radio, sin embargo, no hay que buscarlo en la mayor o menor adecuación de unos determinados géneros o estilos musicales a las características de la radio como medio de difusión. Hemos de integrar el valor simbólico y significativo de la música en el sistema semiótico del lenguaje radiofónico como un elemento expresivo más y analizar sus distintas manifestaciones.” (Balsebre, 1994, p. 92 y 93).

Así como existe un lenguaje radiofónico que se nutre de la palabra y otros elementos, también se puede hablar de música radiofónica, puesto que ésta es utilizada en ocasiones como parte del mensaje, es decir, como telón de fondo. No obstante, la utilización de la misma varía en cierto modo, de

9 acuerdo al tipo de emisoras o programas que se estén observando o analizando. Por ejemplo, en varias de las emisoras comerciales no se pasan en su totalidad algunos temas musicales o se sobreponen mensajes comerciales, debido a que no existe una separación entre la obra y el mensaje que se está dando, sino que hay una superposición entre palabra y música.

Por el contrario, en las llamadas emisoras culturales, dentro de las cuales se encuentran las universitarias, existe un respeto por la pieza musical que se está presentando en la gran mayoría de sus programas, puesto que el ejercicio de escucha es valorado de otra forma y se busca educar al radioescucha. “Si tenemos en cuenta el aspecto musical…la prioridad de una emisora del campus es hacer que el oyente comprenda el hecho musical. Para ello es necesario salirse del esquema que se limita a difundir una obra musical sin mayores explicaciones. Pretender que toda obra “habla por sí misma” es de alguna manera echar por la borda las enormes posibilidades que tiene le oyente de comprenderla mejor si se le acompaña de una presentación más completa…la radio universitaria educa para escuchar”. (Garay, 1995, p.33)

El tercer elemento que conforma el lenguaje radiofónico son los efectos sonoros. Estos son los recursos o técnicas por medio de las cuales se pueden generar distintos sonidos, ya sean de la naturaleza y del entorno, o simplemente creaciones experimentales. “Fuera del sistema semiótico de la palabra o la música, la realidad referencial objetiva es representada en la radio a través del efecto sonoro.” (Balsebre, 1994, p.117). Se dice que la radio así como la música tiene el poder de crear paisajes sonoros, escenarios e imaginarios, es decir, que existe una especie de código imaginativo- visual que está ligado al fenómeno sonoro.

Todo lo que percibimos nos llega por los oídos, y dentro del lenguaje radiofónico, los efectos sonoros cumplen una función ambiental y descriptiva, expresiva, narrativa y ornamental, así como sucede con la música en el cine o la televisión. Por eso en la radio se pueden crear historias que brindan todos los elementos sonoros posibles, para hacerlas más cercanas a la realidad y más fáciles de imaginar. Es por esto que los efectos sonoros cumplen un papel muy importante dentro del lenguaje radiofónico. Sin embargo, cabe aclarar que esto es más utilizado en programas de contenidos especiales, tales como dramatizados o radionovelas, y no en espacios musicales.

Finalmente, hay un cuarto elemento, menos visible y audible que los demás, el silencio. “Lingüísticamente, la palabra no tendría significado si no pudiera ser expresada en secuencias de signos constituidos en unidades “silencio/sonido/silencio”. El sonido y el silencio definen de manera interdependiente un mismo sistema semiótico: el lenguaje verbal. Es así como el silencio verbal participa de un sistema semiótico más complejo: el lenguaje radiofónico” (Balsebre, 1994, p.135).

10

Es así como estos cuatro elementos, que definen el lenguaje radiofónico, componen el relato de los emisores, quienes son creadores de un imaginario y una propia identidad, de acuerdo al manejo y uso que le dan a cada uno de estos, para llegar a sus audiencias. Así se configura el concepto de la cultura, su relación con los medios de comunicación, que los convierte en gestores, mediadores e intérpretes de la misma, y el de la radio, como uno de los más poderosos e influyentes.

11

2. LA RADIO COLOMBIANA

Luego de haber definido los conceptos de cultura y radio, y la relación que guardan entre sí, es importante referirse a la historia de la radio en nuestro país y cómo fueron surgiendo los distintos tipos de emisoras, incluyendo, por supuesto, las universitarias.

2.1. La radio llega a Colombia

La historia de la radio en Colombia no es diferente al proceso anteriormente mencionado, ya que comenzó como algo meramente de radioaficionados y fue creciendo paulatinamente conforme al crecimiento económico y al desarrollo tecnológico. Este primer período se vivió durante la década de 1920, cuando fueron traídos del extranjero los primeros receptores-transmisores de baja potencia.

En vísperas de la caída del régimen conservador, que había gobernado a lo largo de dos décadas en el país, se fundó el 7 de agosto de 1929, por parte del presidente Miguel Abadía Méndez, la primera radiodifusora nacional, cuya identificación fue la de HJN. En ese mismo año, el 8 de diciembre, se abrió la primera emisora privada, la HKD, que años más tarde se llamaría “La Voz de Barranquilla”.

En 1930, fue inaugurada la primera estación de carácter comercial, “Colombian Radio and Electric Corporation”, identificada con la sigla HKF. Junto a esta, fueron surgiendo varias estaciones, que en principio eran meramente experimentales, por cuanto no había condiciones legales que permitieran establecerlas como radios comerciales. Finalmente, en 1931, dichas condiciones fueron expedidas para abrirle paso a este modelo de radio.

Durante la primera mitad de la década de los 30, imperó el modelo comercial en la radio, ya que en esencia era simplemente utilizado como un negocio con fines lucrativos. Aproximadamente la mitad de la programación de las emisoras, sin horarios fijos, era dedicada a la transmisión de cuñas o propagandas, y la otra mitad a presentar noticias. La producción radial y musicalización no existían.

Esta marcada tendencia, en la que el modelo comercial predominaba, fue de gran influencia para la radio que vendría a posteriori, tanto la privada como la pública. Sin embargo, el crecimiento industrial y tecnológico que vivió el país entre 1935 y 1940, permitió organizar, tecnificar y profesionalizar las distintas emisoras que existían y que iban apareciendo.

De esa forma, los horarios de emisión fueron creciendo, y los contenidos de la programación fueron cambiando, siendo eso sí, muy similares a los del modelo norteamericano, caracterizado por entretener con programas humorísticos y con la transmisión de música popular. Así mismo, se fue creando el

12 periodismo radial, con el cubrimiento de eventos y sucesos tanto nacionales como internacionales, ya que hasta ese entonces, solamente se acostumbraba a leer lo que los diarios de prensa escrita publicaban.

Un hito en la historia de la radio en Colombia, fue el establecimiento de la Ley 198 de 1936, con la que el Gobierno adquirió los derechos para legislar y controlar la radiodifusión. Al mismo tiempo, la radio se fue convirtiendo en un medio de unión, participación y construcción de la cultura y realidad nacional. “Durante la República Liberal se consolida no solo el proyecto de radio estatal sino también el proyecto radiodifusor en general, con la interesante característica de haberse desarrollado de manera equilibrada en casi todas las zonas pobladas del país.” (Gómez y Quintero, 2003, Ministerio de Comunicaciones).

“La Radio Nacional se funda en 1940 como parte del proyecto cultural de la República Liberal en el gobierno de Eduardo Santos. El objetivo entonces era llevar cultura y educación a los colombianos, imitando un modelo clásico de radio cultural, el de la BBC, previo a la II Guerra Mundial, concebido por el señor Reith que decía no hacer estudios de audiencias porque sabía lo que necesitaba la gente.” (91.9 La revista que suena, 2007, noviembre, p.19).

La Radiodifusora Nacional es el primer ejemplo de radio no comercial en el país. El espíritu y proyecto liberal que pregonaba educación al alcance de todos los ciudadanos, consideró necesario que la radio nacional y estatal fuera un vehículo transmisor de conocimientos en los campos de la ciencia, la tecnología, así como los avances culturales que fueran de importancia para el cumplimiento de objetivos del Estado.

Esta era una buena opción para los radioescuchas, ya que muchos de los contenidos y la programación de las emisoras existentes eran manejados por las clases altas y tomaban provecho para vender su ideología. Con el “Bogotazo” del 9 de abril de 1948 y la llegada de los conservadores nuevamente al poder, se vive una nueva redistribución del dial en todo el país, cancelando las licencias de varias estaciones liberales y el mismo proyecto con el que fue fundada la Radiodifusora. De esa manera, el gobierno le otorgó varias frecuencias a la red de emisoras de la iglesia católica, de las cuales algunas están hoy en día todavía al aire. Fue así como la radio pública sufrió la coyuntura política y la hegemonía conservadora de finales de y principios de los 50.

Durante este período previo a la dictadura militar del General Gustavo Rojas Pinilla, nacieron las cadenas Caracol, RCN y , lo cual significó la consolidación definitiva del modelo norteamericano en la radio colombiana. Es importante resaltar que la radio hecha en Colombia hasta la actualidad ha sido regida en su mayoría por el modelo estadounidense, es decir, el de la radio

13 comercial democrática, en el que el negocio de la publicidad y la propaganda política son los protagonistas.

Con los Decretos 3518 de 1949, 2167 de 1953 y el 3418 de 1954, quedó establecido el control de la radio por parte del Estado. Esta legislación, como algo positivo, permitió que le dieran espacio y licencias a emisoras no comerciales, que fueron llamadas y se conocen como emisoras culturales. Dichas emisoras se sostenían debido a que eran financiadas por instituciones educativas con capacidad económica o por el mismo Estado. De igual forma, a muchas emisoras comerciales pertenecientes a la industria, les convenía apoyarlas, para demostrar que también estaban interesados en apoyar la cultura.

La historia de la radio desde ese entonces no ha sido diferente en Colombia. La gran mayoría de estaciones que ocupan la Frecuencia Modulada (FM) y la Antena Modulada (AM), pertenecen a las grandes empresas y cadenas Caracol, RCN y Todelar. El grueso de sus contenidos y parrillas de programación son de carácter masivo y popular, lo cual no demerita su labor, pero sí es bastante cuestionable desde el punto de vista de la responsabilidad social que tienen los medios de comunicación frente a la sociedad, más allá de entretener y divertir a sus audiencias.

2.2. La radio cultural, educativa y comunitaria

En 1950, diez años después de la creación de la Radiodifusora Nacional, fue fundada una emisora privada de carácter cultural, la HJCK: El mundo en Bogotá, que durante más de medio siglo fue un referente fundamental dentro de la radio hecha en el país, con grandes voces de intelectuales que conformaban “la inmensa minoría”, una minoría de élite que buscaba difundir dentro de su programación las bellas artes y todo lo relacionado con la llamada alta cultura.

Álvaro Castaño Castillo, director de la HJCK, cuyo lema siempre ha sido “una emisora para la inmensa minoría”, declaró sobre la época en que se fundó la emisora, lo siguiente: “¡Solo había noticias gritadas, música popular y radio novelas! Existía la Radio Nacional y se creía que con ella el Estado cumplía la cuota cultural pero no era suficiente, nosotros soñábamos con una emisora ideal, queríamos más…Ante todo queríamos vincular a los intelectuales colombianos a la radiodifusión, porque estaba en manos de los técnicos, que no tenían la formación humanística necesaria.” (91.9 La revista que suena, 2007, noviembre, p.20).

Si bien la opción y la labor que la HJCK ejerció desde el dial para los radioescuchas bogotanos, fue de vital importancia para las personas sedientas de un lenguaje distinto al de la radio comercial, es importante resaltar que siempre ha sido algo exclusivo de quienes son amantes de la llamada alta

14 cultura. Durante los 55 años que estuvo en el dial, y posteriormente en internet, la programación y contenidos de esta emisora, han sido hechos por y para un pequeño sector de la población.

Es allí donde surge la pregunta, ¿Qué se entiende por cultura?, ya que “para algunos evidentemente ese término atiende a las grandes expresiones del arte musical, literario, visual, etc.; para otros el término tiene una acepción más amplia y se refiere al conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico y científico de una época o un grupo social.” (Gaviria, 2007, noviembre, p.10).

Emisoras como la HJCK o Musicar FM Estéreo (1976-1993), primera emisora cultural de la FM en Bogotá, que cerró por no ser rentable, han demostrado que existe una delgada línea que las separa de las radios educativas y las comunitarias. Todas ellas hacen parte de un mismo grupo, que representa una alternativa al tradicional modelo norteamericano de la radio comercial, pero existen ciertas diferencias que permiten establecer y evaluar hasta dónde su proyecto de difundir cultura es efectivo o no.

Las emisoras comunitarias, por ejemplo, han ido adquiriendo un lugar importante dentro del dial de las zonas rurales y de los pueblos. Esto es algo fundamental en la labor cultural, puesto que “los medios de comunicación masiva pasaron a hacer parte constitutiva de la construcción de las imágenes de las sociedades contemporáneas. Ya no es posible pensar a las sociedades sin esa relación continua con los medios; ellos contribuyen a que muchas personas accedan al mundo y consoliden una imagen de él.” (Gómez y Quintero, 2003, Ministerio de Comunicaciones).

Es por eso que “sobre la base de ese reconocimiento y presencia de lo popular en los medios de comunicación masiva, fue posible consolidar referentes con los que se identificaron nuestros pueblos, y esos referentes, al ser reconocidos como propios por parte de los habitantes de un país, se convirtieron en una de las primeras vivencias colectivas de nación”. (Gómez y Quintero, 2003, Ministerio de Comunicaciones).

Las emisoras educativas o universitarias han cumplido también un rol muy importante en la difusión de cultura y educación para los radioescuchas colombianos. La radio universitaria en el país inició en el departamento de Antioquia, con La Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia, fundada en 1933, y la Radio Bolivariana de la Universidad Pontifica Bolivariana, creada en 1948.

Varios años después, llegó al dial de la capital de la república, la primera radio universitaria, la Emisora Javeriana, inaugurada el 7 de septiembre de 1977. En 1983, se fundó la HJUT, emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, liderada desde sus inicios por el periodista Bernardo Hoyos. Ya en

15

1990, apareció la emisora de la Universidad Nacional, y en el año 2000 se fundó la cuarta estación del FM bogotano, LAUD Estéreo.

Con el paso de los años, cada vez son más las universidades de distintas partes del país que se han propuesto obtener una licencia para llevar el nombre de la Universidad a través de los medios de comunicación, en este caso, a través de la radio. No obstante, “la idea de hacer y programar la radio en las universidades no ha sido clara. Algunas tienen emisoras por darse imagen; otras porque quieren dar un aporte cultural; otras porque quieren mejorar sus ventas y matrículas; y otras la tienen para ponerse a la altura de las demás universidades que tienen emisoras, ya que creen que eso da estatus dentro de la comunidad universitaria.” (Rincón, citado en Gaviria, 2007, noviembre, p.10).

En el año 2003, se creó la Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC), conformada hasta la fecha por 39 emisoras, de 29 universidades, ubicadas geográficamente en 19 ciudades y 5 municipios del país. El principal propósito de las emisoras pertenecientes a esta red, es la de transmitir programas de interés cultural para la formación de públicos, así como la incentivación de la investigación en los campos de la ciencia y la tecnología, y la proyección social, siendo medios para la generación de una sociedad mejor informada y educada.

“Las emisoras educativas universitarias tienen a su cargo la transmisión de programas de interés cultural, sin ninguna finalidad de lucro, con el objeto, entre otros, de difundir la cultura, la ciencia y la educación, de estimular el flujo de investigaciones y de información científica y tecnológica aplicada al desarrollo, de apoyar el proyecto educativo nacional y, servir de canal para la generación de una sociedad mejor informada y educada. Este servicio se prestará a través de instituciones de educación superior, legalmente reconocidas y acreditadas institucionalmente por el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Comunicaciones. (Título IV, Servicio de Radiodifusión Sonora de Interés Público, Capitulo I, Decreto número 2805 de 2008).” (“Red de Radio Universitaria de Colombia”, 2010).

Al ver este nuevo panorama al que se está abriendo la radio universitaria en Colombia en este siglo XXI, con un crecimiento cada vez mayor en diferentes regiones y una red estructurada que las identifica y diferencia de las demás, es importante analizar cuál es el presente de estas emisoras y cuáles son las perspectivas hacia el futuro. Todo esto de acuerdo a lo mencionado anteriormente, evaluando de qué forma se está cumpliendo con la labor esencial de la radio educativa.

Por esta razón, con este proyecto de grado se pretende hacer un análisis sobre los contenidos y el estado actual de las cuatro emisoras universitarias que emiten a través de la Frecuencia Modulada (FM) en Bogotá, la capital del país. De esta manera, se podrán sacar conclusiones generales y

16 específicas sobre la importancia de este tipo de radios como medios de comunicación, el trasfondo de su propuesta y el aporte que hacen a la construcción del imaginario de nación en Colombia.

3. LAS CUATRO ESTACIONES UNIVERSITARIAS DE LA FM EN BOGOTÁ

Tal y como se expuso al principio de este trabajo, el concepto de cultura ha tenido a lo largo del tiempo múltiples definiciones e interpretaciones. Esto debido a que abarca la gran diversidad de modos de vida, pensamiento y acción de las distintas sociedades del planeta. Los medios de comunicación masivos, incluyendo por supuesto a la radio, son los representantes de la cultura, puesto que son la ventana a través de la cual se puede observar y conocer a cada sociedad y sus diferentes expresiones, las cuales, a su vez, forjan una identidad.

En la radio existen distintos tipos de emisoras, las cuales, a pesar de tener una estética y producción radiofónica distintiva, podrían asociarse al concepto de cultura, justificando esto con base en la pluralidad y la libertad de expresión. Sin embargo, existen ciertos patrones y formatos radiofónicos, sobre los cuales se ha construido la llamada radio cultural. Etimológicamente, el concepto de cultura habla de cultivar la tierra, y en su sentido humanístico nos lleva a pensar en cultivar el intelecto, por lo cual no es un misterio para nadie ni es difícil identificar a las que son consideradas emisoras culturales.

Las emisoras educativas universitarias, forman parte de este selecto grupo, obedeciendo a su carácter académico, pedagógico y universal. Así como las universidades tienen como propósito formar integralmente a hombres y mujeres en los diferentes campos del saber, sus emisoras no son la excepción.

Es así como las cuatro emisoras universitarias de la FM en Bogotá, que forman parte de la Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC), son un claro ejemplo de un tipo de radio que busca cultivar y no solo entretener a sus oyentes, cada una con sus respectivas tendencias y formas de hacerlo.

A continuación se hace un breve repaso por la historia de cada una de estas estaciones radiales:

3.1.1. Javeriana Estéreo HJKZ 91.9 FM Música sin fronteras – Emisora de la Pontificia Universidad Javeriana – Sede Bogotá

17

La Emisora Javeriana, como se llamó en un principio, fue fundada el 7 de septiembre de 1977 por el padre Alfonso Borrero Cabal S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana en ese entonces. Esta fue la primera emisora universitaria en Bogotá y la tercera en el país, ya que se encontraban en funcionamiento hacía varios años la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia (1928), y la Radio Bolivariana (1948).

Con el apoyo de personas como el padre Alberto Múnera, quien lleva 27 años realizando un espacio semanal llamado “Cristianismo al día” en la emisora, el decano de Comunicación de aquella época, Francisco Gil Tovar, y un profesor de ingeniería, Raúl Henao, quien donó una consola y montó la infraestructura con un transmisor de apenas 100 vatios, el proyecto fue dando sus primeros pinitos. Luego de pasar un período de prueba, el Ministerio de Comunicaciones expidió la resolución No.0988 del 28 de Marzo de 1978, con la cual se le dio a la emisora la Licencia de Funcionamiento, para transmitir en frecuencia modulada de 91.9 mega hertzios. Un hecho histórico, porque fue la primera emisora universitaria en estar en la FM.

Sin embargo, en aquel entonces, la emisora era muy diferente a como es conocida en la actualidad. Jürgen Horlbeck, quien fue su director entre 1983 y 1997, dijo al respecto: “Cuando yo llegué a la dirección en el 83, todavía no había una idea clara del tipo de formato que la emisora debía tener…tampoco había claridad sobre qué debía ser la radio universitaria. La emisora tenía un formato educativo, para dar clases a distancia, aburrido, que no cabía dentro de la frecuencia modulada.” (Horlbeck, 2007, noviembre, p.14).

Desde que Horlbeck llegó a la dirección, la emisora fue creciendo y fortaleciendo su infraestructura. Para ello, se cambió de lugar la antena desde donde se emitía, ya que estaba a la altura de la carrera séptima, y esto no me permitía un largo alcance y cobertura, además de generar interferencias, lo cual hacía bastante deficientes las emisiones en lo referente al sonido. Esto se normalizó gracias a unas donaciones de una fundación alemana que financiaba a empresas del tercer mundo, y al permiso obtenido a finales de 1988, el cual les permitió mover la antena a una altura de 3100 m sobre el nivel del mar. Debido a esto, las transmisiones mejoraron ostensiblemente.

18

El año de 1989 fue muy importante en la historia de Javeriana Estéreo, por cuanto se hizo la primera convocatoria para que los estudiantes universitarios hicieran parte del equipo de trabajo. “En ese entonces había que tener una licencia de locución para hablar por radio y nosotros quisimos experimentar con voces nuevas. Les dábamos cursos de locución, cursos de fonética y veíamos cómo los estudiantes iban creciendo y cómo la emisora iba sonando fresca y espontánea.” (Horlbeck, 2007, noviembre, p.16).

Para Guillermo Gaviria, director de la emisora desde 1997, y de la Red de Radio Universitaria de Colombia, creada en 2003, esto ha sido lo más importante en el desarrollo y establecimiento de la identidad de Javeriana Estéreo. “Yo creo que esta emisora suena como suena porque está hecha por jóvenes que tienen pasión por la música y están descubriendo el mundo y quieren compartirlo con otros.” (Gaviria, 2007, noviembre, p.16).

Fue así como varios de esos curiosos y melómanos de las aulas, se atrevieron a hacer radio de calidad, demostrando su talento y pasión por la música. Entre los que formaron parte alguna vez de la emisora, se encuentran reconocidos periodistas y personajes de la vida pública a nivel nacional como Juan Carlos Garay, Gustavo Gómez Córdoba, Juan Daza, Vicky Rueda y María Isabel Henao, entre otros.

Para 1991, la emisora se independizó a nivel financiero y administrativo, y pasó a ser la Fundación Cultural Javeriana Estéreo 91.9 FM, como entidad sin ánimo de lucro y con Personería Jurídica propia. Durante un tiempo el lema que la identificaba fue “La música primero”, para luego quedarse con el muy universal y llamativo “Música sin fronteras”.

Dicho lema ha determinado el formato que la emisora adoptó desde finales de la década de los 80 y principios de los 90, con una parrilla de programación en la que la diversidad musical es el baluarte de educación no formal para los oyentes. “Queríamos que hubiera toda la música posible en la emisora y así ayudar a formar un oyente que aprendiera del mundo a través de la música. Una persona respetuosa de las otras culturas, amante de la diversidad”. (Gaviria, 2007, noviembre, p.17).

Con una programación rica y heterogénea en cuanto a géneros musicales, programada y presentada por estudiantes, Javeriana Estéreo se convirtió en una emisora híbrida, por así decirlo. Esto debido a que, por un lado, se incluía la música clásica o culta, que hace parte de cualquier radio cultural, pero también se fueron explorando géneros populares y tradicionales de distintas partes del mundo, que otras emisoras culturales no incluían, debido a la antigua concepción sobre la alta cultura, en la que el espectro de lo que es o no es culto, es muy cerrado y excluyente.

19

Entre septiembre de 1994 y agosto de 1999, la emisora publicó una revista llamada “91.9 la revista que suena”, que complementaba los contenidos de los programas. La realización de los programas y lo que se le brinda al oyente de Javeriana Estéreo, no es solamente música y la presentación de los temas que se van a escuchar, sino que detrás hay una investigación y un relato de educación no formal, con la que se cultiva a una audiencia.

Un mes después de que saliera de circulación esta revista, debido a problemas financieros, entró en funcionamiento la página web de la emisora, www.javerianaestereo.com, que hasta la fecha de hoy ha sido el lugar en donde los oyentes y curiosos pueden obtener información sobre la programación y tener contacto con todo lo referente a la emisora, además de tener la opción de sintonizarla a través del audio en vivo, desde cualquier lugar del mundo. En los últimos dos años, la página se ha ido renovando sustancialmente, con una imagen y proyección visual muy agradable para el navegante de la red; inclusive, se pueden escuchar en podcast, varios de los programas especiales que se emiten cada .

Si bien la transmisión de las distintas músicas clásicas y populares del mundo entero ha sido la principal fortaleza y lo que le ha dado una identidad a Javeriana Estéreo, en los últimos años se han venido incluyendo programas de contenido, en los que se debate sobre temáticas sociales y culturales, lo cual para el director Gaviria es algo importante y necesario: “Está bien que la emisora sea musical, pero es importante que haya más programas de contenido, que se involucren más las facultades de la Universidad en su programación. La emisora y las demás radios universitarias, no queremos formar compradores, sino ayudar a que se formen ciudadanos”. (Gaviria, 2010).

Con una audiencia estimada entre 30.000 a 40.000 oyentes, Javeriana Estéreo es, en palabras de su director, una emisora “hecha desde la universidad, no para la universidad. Mucha gente suele confundir que las emisoras universitarias son para los profesores y la universidad exclusivamente, pero debe quedar muy en claro que es hecha desde la universidad. Somos el aula más grande, con 30.000 oyentes aproximadamente que nos ayudan y se integran al proyecto de la universidad, a través de la radio.” (Gaviria, 2010).

3.1.2. Descripción de la parrilla de programación actual

Javeriana Estéreo emite en la actualidad, a diario, 18 horas de programación de lunes a jueves, 24 los viernes, 19 los sábados, y 17 los domingos y lunes festivos. En los días en que no se transmite las 24 horas, se hace una conexión con la emisora asociada Radio Francia Internacional, hasta iniciar emisiones nuevamente.

20

La programación está basada fundamentalmente en programas musicales pregrabados. Existen franjas generales como lo son Clásica, Jazz, Rock, Latina y Sonidos Contemporáneos, que ocupan gran parte de las horas programación y son géneros amplios de los cuales se desprenden sub-géneros, como la salsa y el jazz latino, por ejemplo. También están el rock clásico y rock contemporáneo, una división histórica dentro del mismo género. De otra parte, existen programas especiales de un solo género en específico, tales son: Bolero, Blues, Música del Brasil, Flamenco, Tango, Bandas Sonoras y Una Guitarra Mil Mundos, este último espacio dedicado exclusivamente a dicho instrumento.

Ya en un menor porcentaje, se encuentran los programas de contenido especializado, dedicados a explorar temas diferentes a lo musical específicamente. Dentro de la parrilla actual se pueden encontrar las noticias e información internacional en el Noticiero Internacional de Radio Francia Internacional, así como la información cultural se despliega en el programa Magazín 91.9, uno de los pocos programas realizados en directo. En cuanto a los temas relacionados con la Universidad se encuentran en los programas institucionales como Portal Javeriano.

A continuación se hace una breve pero detallada descripción de la parrilla de programación actual de Javeriana Estéreo:

3.1.3. Descripción programas – parrilla abril 2010

PROGRAMAS No. CONTENIDO DIA Y HORARIO MUSICALES Espacio dedicado a difundir las Lunes a viernes - 6:00 a 7:00 a.m. expresiones musicales tradicionales y 1 Música para Colombia las nuevas corrientes de las diversas Sábados y domingos - 7:00 a 8:00 a.m. regiones de Colombia. Espacio dedicado a la música clásica de diversas épocas, desde el barroco temprano hasta comienzos del siglo XX, mezclando toda la variedad 2 Concierto de la Mañana posible de géneros y agrupaciones Lunes a viernes – 7:30 a 12:00 m. instrumentales. Las obras de los grandes compositores de la historia en versión de los más importantes intérpretes del mundo.

21

Espacio dedicado a la música clásica de diversas épocas, desde el barroco temprano hasta comienzos del siglo pasado, mezclando toda la variedad 3 Concierto del Mediodía posible de géneros y agrupaciones Lunes a viernes – 12:00 a 1:00 p.m. instrumentales. Las obras de los grandes compositores de la historia en versión de los más importantes intérpretes del mundo. Espacio dedicado a escuchar los músicos e intérpretes históricos de jazz, así como a los jóvenes talentos Lunes a viernes – 1:00 a 5:00 p.m. 4 Jazz que continúan interpretándolo. De igual manera, hay espacio para las Sábados y domingos – 6:00 a 7:00 p.m. nuevas tendencias vanguardistas del género, así como para las fusiones. Espacio dedicado a hacer un recorrido por los más diversos géneros musicales del Brasil como la 5 Brasil Lunes a viernes – 5:00 a 6:00 p.m. bossa-nova, la samba, el carnaval, los ritmos tradicionales y el rock hecho en este país suramericano. Espacio en el que se exploran los exponentes más representativos del arte musical gitano español. Se hace Domingos – 12:00 a 1:00 p.m. 6 Flamenco especial énfasis en las nuevas manifestaciones, tendencias y Repetición: Lunes – 7:00 a 8:00 p.m. fusiones con géneros como el rock, el jazz y el reggae. Espacio dedicado a escuchar lo más representativo de la música afrocubana de todos los tiempos. 7 Salsa Desde las primeras grabaciones Lunes a jueves – 8:00 a 9:00 p.m. realizadas en Cuba durante las primeras décadas del siglo pasado, hasta las expresiones más modernas

22

del género.

Espacio dedicado a la historia, las historias y los protagonistas del rock desde sus inicios hasta 1990. Todos Lunes a jueves - 9:00 a 10:00 p.m. 8 Clásicos del Rock los artistas, discos y temas que por su calidad y permanencia en el tiempo Sábados y domingos – 2:00 a 3:00 p.m. pueden denominarse "clásicos del rock”. Lo más reciente de este género en materia de producción discográfica y Lunes, miércoles y jueves - 10:00 a 11:00 referencias a los acontecimientos del p.m. 9 Rock Contemporáneo día a día en el mundo del rock. Se incluye lo mejor del género realizado Sábados – 3:00 a 4:00 p.m. durante los últimos 20 años. Este espacio, apartándose de los convencionalismos musicales, da Sonidos paso a la experimentación y a la 10 Lunes a Jueves – 11:00 a 12:00 p.m. Contemporáneos búsqueda de nuevas técnicas interpretativas y de composición de finales del siglo XX y la actualidad. Entrevistas exclusivas y grabaciones históricas de los protagonistas del bolero, presentados por César Domingos – 7:00 a 8:00 p.m. 11 Bolero Pagano, uno de los mayores conocedores del bolero y la música Repite: Martes – 7:00 a 8:00 p.m. afrocaribeña en el mundo de habla hispana. Espacio dedicado al rock hecho a lo 12 Rock Iberoamericano largo de la historia en los países de Martes – 10:00 a 11:00 p.m. habla hispana.

23

Espacio en el que se hace un recorrido por la historia y los Domingos – 8:00 a 9:00 p.m. protagonistas del tango. De Gardel a 13 Tango los más contemporáneos alumnos de Repite: Miércoles – 7:00 a 8:00 p.m. Piazzolla. Se incluyen testimonios y grabaciones históricas. Este espacio se estructura, teniendo a la guitarra como hilo conductor, alrededor de tres ejes temáticos: la Domingos – 10:00 a 11:00 a.m. Una Guitarra, Mil 14 guitarra clásica en la historia y en el mundos mundo contemporáneo, la guitarra en Repite: Jueves – 11:00 a 12:00 m. las culturas y los instrumentos familiares cercanos de la guitarra. Este es un espacio en el que las tradiciones folclóricas y autóctonas de todas las regiones del mundo, son los protagonistas. Se abordan los 15 Música del Mundo Jueves – 7:00 a 8:00 p.m. instrumentos y costumbres propios de los cinco continentes y su evolución a través de los acentos contemporáneos de las mismas. Espacio en el que se puede apreciar el trabajo de artistas que se han dedicado a combinar elementos del 16 Jazz Latino Viernes y sábados – 7:00 a 8:00 p.m. jazz con la inmensa variedad de ritmos latinoamericanos existentes, especialmente los afrocubanos.

Espacio en el que se puede escuchar 17 Costas de Colombia la música proveniente de la costa Viernes y sábados – 8:00 a 9:00 p.m. norte de nuestro país.

Espacio enteramente musical, en el que se puede escuchar Viernes – 9:00 a 6:00 a.m. 18 Caribe y Sol ininterrumpidamente lo más representativo de la música Sábados – 10:00 a 2:00 a.m. afrocubana de todos los tiempos.

24

Espacio abierto a todas las músicas. Desde el canto gregoriano, pasando por la música barroca, clásica, el 19 Trapecio reggae, la salsa, la música étnica... Sábados – 9:00 a 12:00 m. hasta las tendencias más contemporáneas del jazz y el rock. Realizado por Carlos Heredia. Programa realizado en Radio Universidad Puerto Rico, en el que se puede escuchar lo mejor de la salsa, 20 Son del Caribe el jazz latino, la música africana y en Sábados – 12:00 a 1:00 p.m. general la música latina, caribeña y afrocubana. Se incluyen entrevistas y testimonios de artistas caribeños. Espacio dedicado a las tendencias y 21 Desde el Trópico diversos géneros de la música Sábados – 1:00 a 2:00 p.m. jamaiquina. Programa en el que se pueden escuchar las más recientes producciones discográficas del rock 22 Rock 91.9 Sábados – 3:00 a 4:00 p.m. hecho en Colombia. El programa cuenta con un invitado especial en cada emisión. Espacio dedicado al rock hecho en la última década del siglo XX, haciendo 23 Rock de los Noventa Sábados – 4:00 a 5:00 p.m. especial énfasis en el llamado rock indie. Espacio dedicado al género sobre el cual se forjaron las bases del rock y 24 Blues Sábados y domingos – 5:00 a 6:00 p.m. el jazz, pero que ha continuado con vida y alma propia. Programa realizado en Radio Universidad Puerto Rico, en el que se 25 Son de Cuba puede escuchar lo mejor de la música Sábados – 9:00 a 10:00 p.m. cubana. Se incluyen entrevistas y testimonios de artistas oriundos de

25

esta nación.

Programa donde se recomiendan algunos discos y se presentan Novedades recientes producciones discográficas 26 Domingos – 11:00 a 12:00 m. Discográficas salidas al mercado nacional e internacional. Patrocina Tango Discos. Retransmisión del programa que los oyentes consideren como el mejor o 27 Programa de la Semana Domingos – 1:00 a 2:00 p.m. más interesante de la semana inmediatamente anterior. Espacio de dos horas dedicado a escuchar rock hecho en todo el 28 Rock sin Fronteras mundo, haciendo especial énfasis en Domingos – 3:00 a 5:00 p.m. las más recientes producciones y artistas del nuevo siglo. Programa especializado en música 29 Bandas Sonoras hecha o seleccionada para las Domingos – 10:30 a 11:00 p.m. producciones cinematográficas. Espacio dedicado a escuchar las más recientes tendencias estilísticas de la 30 Música Contemporánea Domingos – 11:00 a 12:00 p.m. música académica, propias de finales del siglo XX y comienzos del XXI. Espacio dedicado a hacer un recorrido por lo mejor de las músicas 31 Música sin Fronteras populares del mundo entero, sin Lunes festivos – 1:00 a 12:00 a.m. frontera de género, idioma o nacionalidad. PROGRAMAS DE No. CONTENIDOS CONTENIDO DIA ESPECIALES

26

Las principales noticias del mundo, con énfasis en Latinoamérica, en directo desde los estudios de Radio Francia Internacional. Una visión Noticiero Internacional 1 diferente de las noticias, desprovista Lunes a jueves – 7:00 a 7:30 a.m. (RFI) de los intereses comerciales y políticos que caracterizan los noticieros locales de las grandes cadenas comerciales. Programa dedicado a debatir e informar sobre el acontecer social, 2 Rompecabezas Lunes – 6:00 a 7:00 p.m. político y cultural del país, con invitados cada semana. La información sobre el acontecer cultural en Bogotá. Las notas aluden a montajes teatrales, conciertos, exposiciones en las galerías más prestigiosas de la ciudad, novedades 2 Magazín 91.9 Martes y viernes – 6:00 a 7:00 p.m. editoriales y discográficas, y recomendados de la programación de la emisora. Además entrevistas en vivo con destacados personajes de la cotidianidad cultural. Serie radial realizada por Luis Liévano, en la que se les da espacio a 3 Palabra de Mujer las mujeres y se debate sobre la Miércoles – 6:30 a 7:00 p.m. posición actual que cumplen dentro de la sociedad colombiana. Microprograma informativo sobre la Jueves – 7:20 a 7:30 a.m. 4 Portal Javeriano actualidad de la Universidad Javeriana. Repite: Domingos – 8:30 a 8:40 a.m. Programa dedicado a dar información y analizar casos relacionados con la 5 Hablemos de Ecología ecología y el medio ambiente. Jueves – 6:00 a 6:30 p.m. Participan estudiantes de la carrera de Ecología de la Pontificia

27

Universidad Javeriana así como profesores, promotores o expertos invitados. Serie radial sobre literatura, donde se escucha multiplicidad de voces, lenguas, acentos, colores, ritmos y músicas, con dos elementos claves de la narración: emoción y sorpresa. 6 Sopa de Letras Jueves – 6:30 a 7:00 p.m. Los ejes transversales son: equidad de género, etnias y diversidad. Realizado por el área de literatura de la Dirección de Artes, del Ministerio de Cultura. (2009-2010). Programa dedicado a dar a conocer diferentes temáticas de la vida 7 La Otra Frecuencia estudiantil y cotidiana, realizado por Viernes – 7:00 a 7:30 a.m estudiantes de la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Programa realizado por estudiantes de la Facultad de Psicología de la 8 Psicofónico Pontificia Universidad Javeriana. En Domingos – 10:00 a 10:30 p.m. él se tratan temas relacionados con esta área del conocimiento. Programa orientado al tratamiento del tema religioso desde una perspectiva crítica y moderna, a partir de la Teología Católica 9 Cristianismo al día Domingos – 8:00 a 8:30 a.m. contemporánea, marcada por las orientaciones del Concilio Vaticano II. Realizado por el Padre Alberto Múnera de la Compañía de Jesús. Programa que pretende ser un puente tendido entre el momento de 10 La Palabra Figurada creación de un pintor de cualquier Domingos – 9:00 a 10:00 a.m. época, y un oyente de nuestro tiempo: el arte visual deslizado a

28

través del oído.

Este programa es el vínculo entre la 11 Música y Literatura música y la literatura a través de la Domingos – 9:00 a 10:00 p.m. historia. Lunes a viernes – 12:00 a 6:00 a.m. Radio Francia Retransmisión de la programación en 12 Internacional francés de RFI, en directo. Domingos – 2:00 a 7:00 a.m.

3.2. HJUT 106.9 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

La emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano fue la cuarta estación universitaria del país y la segunda en Bogotá. Comenzó emisiones en 1983, luego de que el rector de aquella época, Jaime Pinzón López, obtuviera la licencia y el dial 106.9 FM, gracias al patrocinio y colaboración del gobierno de aquella época, encabezado por el presidente Julio César Turbay Ayala.

Bernardo Hoyos, un reconocido periodista cultural antioqueño, quien dirigió la Radio Bolivariana de Medellín por algunos años, entró a formar parte del equipo de la emisora desde 1985. Este hombre, de una vasta experiencia en radio cultural internacional, dirige la emisora desde el año 2000, y siempre ha dejado muy en claro que su emisora no es un laboratorio para que los estudiantes de la universidad realicen pruebas, sino que debe ser un proyecto para hacer buena radio cultural.

Para Hoyos, la radio cultural es una sola y ya está inventada. “La misión de la emisora es la misma que se inventó en 1922, en la BBC de Londres. Se define con el lema: educar, entretener e informar”. (Hoyos, 2010). Es evidente que bajo este lema estarían abrigados todos los medios de comunicación, aunque unos haciendo más énfasis en uno que otro de los tres términos. En cuanto a radio cultural y

29 universitaria se refiere, cada uno de ellos es importante, pero sobresale el de educar, “porque un solo programa de radio bien hecho es ya de por sí un fenómeno de educación.” (Hoyos, 2010).

Con una programación basada en la música principalmente, y primordialmente en la música clásica, la emisora de la Tadeo ha adquirido un estatus importante con el paso de los años, debido a que cuenta con un equipo de trabajo profesional altamente reconocido. Dentro de este se encuentran Rogelio Delgado, subdirector; Orlando Ricaurte López y José Daniel Ramírez, programadores; Hernando Romero Barliza y Julika Uprimny, locutores; y los realizadores Emilio Sanmiguel, Jorge Arias de Greiff, Carolina Conti, Eduardo Gómez, Ricardo de la Espriella y Mauricio Laurens, quienes realizan distintos programas sobre música, literatura, cine y poesía.

Pero el seguir un modelo de radio cultural establecido hace muchos años en el mundo, principalmente en Europa con la BBC y en Colombia con la HJCK, ha hecho que la emisora no abra un espacio para que los estudiantes de la universidad participen, a diferencia de la Javeriana, por ejemplo. “Esa es una cosa en la que hemos sido muy claros desde hace mucho tiempo, esta no es una emisora laboratorio. Esta es una emisora eminentemente profesional, ya hoy en día los estudiantes tienen por fortuna una emisora en internet, en la cual pueden hacer sus programas. Esto no quiere decir que estemos negando la oportunidad de que participen, sabemos que hay estudiantes muy brillantes y muy inteligentes, pero queremos mantener muy separado el esquema de lo que es profesional y el esquema de lo que es ensayo. De manera que no hay participación estudiantil.” (Hoyos, 2010).

Bernardo Hoyos es consciente de las fuertes críticas que ha recibido por adoptar una política bastante hermética en cuanto a la participación de la comunidad universitaria, pero considera que si bien toda radio universitaria es cultural, y toda radio cultural debe darle importancia a la universidad, la diferencia está, según él, “en estas dos cosas: o se es radio cultural, o se es una emisora experimental de una facultad universitaria.” (Hoyos, 2007, noviembre, p.22).

La emisora ha contado siempre con el patrocinio de varias empresas y entidades públicas y privadas, tales como el Banco de la República, Bavaria, la Cámara de Comercio de Bogotá, Mazda: Compañía Colombiana Automotriz, la Librería Nacional y la Secretaría de Cultura, por nombrar tan solo algunos. “Transmitimos publicidad y tenemos patrocinios porque las empresas que nos patrocinan quieren contribuir al establecimiento de un proyecto cultural.” (Hoyos, 2007, noviembre, p.22).

3.2.1. Descripción de la parrilla de programación actual

La programación de la HJUT 106.9 FM se ha basado especialmente en la música. Su especialidad es la música clásica, el cual ocupa un gran porcentaje de la programación, pero también existe espacio para

30

algunos otros géneros como el jazz, las músicas del mundo, música colombiana, música francesa, tango y pop, entre otros.

La emisora está al aire las 24 horas del día, todos los días. Transmite a través de internet en la página web www.utadeo.edu.co/dependencias/.../envivo.php. Además de los espacios musicales, existen programas de actualidad cinematográfica, literaria, poesía y de temas culturales en general. De igual manera, se le ha dado relevancia a programas de la radio internacional, como Radio Francia Internacional, la BBC, Radio Nederland, RAI, Deutsche Welle y la UNESCO, entre otras, con las que tiene asociación la emisora, que a su vez presta servicios culturales a las Embajadas de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia y Suiza.

A continuación una breve descripción de cada uno de los espacios que ocupan la parrilla de programación de la 106.9 FM Estéreo:

3.2.2. Descripción programas – parrilla abril 2010

PROGRAMAS No. CONTENIDO DIA Y HORARIO MUSICALES Espacio dedicado a escuchar especialmente obras orquestales y Lunes a viernes - 12:00 a 1:00 a.m. y 7:00 a 1 Concierto 106.9 conciertos de música clásica de 8:00 a.m. distintos períodos. Espacio dedicado a música para 2 Música de Vientos Lunes – 1:00 a 1:30 a.m. instrumentos de viento. Espacio dedicado a escuchar a los 3 Grandes Intérpretes grandes intérpretes de música clásica Lunes – 1:30 a 2:30 a.m. de todo el mundo. Espacio dedicado al jazz, patrocinado Lunes a viernes – 2:30 a 3:00 a.m. y 2:30 a 4 Jazz y Algo Más por Cafam. 3:00 p.m. Espacio patrocinado por Mazda Compañía Colombiana Automotriz, en Lunes a viernes – 3:00 a 4:00 a.m. y 10:00 a 5 Matinal Musical el cual se pueden escuchar obras de 11:00 a.m. música clásica de diversos períodos, en versión de grandes intérpretes.

Espacio en el cual se pueden escuchar 6 Viva la Música Lunes – 4:00 a 5:00 a.m. discos de música clásica que se

31

encuentran en las tiendas de Tango Discos, patrocinador del mismo.

Espacio dedicado a escuchar obras de Lunes a sábados – 5:00 a 6:00 a.m. Regreso a casa con música clásica de distintos períodos, 7 Bavaria en versión de grandes intérpretes. Lunes a viernes - 6:00 a 7:00 p.m. Patrocinado por Bavaria. Espacio patrocinado por Mazda Compañía Colombiana Automotriz, en 8 Alborada Musical el cual se pueden escuchar obras de Lunes a sábado – 6:00 a 7:00 a.m. música clásica de distintos períodos, en versión de grandes intérpretes. Espacio dedicado a escuchar especialmente suites orquestales y obras para cámara de música clásica de 9 Suite Banco Popular Lunes a viernes – 8:00 a 9:00 a.m. distintos períodos, en versión de grandes intérpretes. Patrocinado por el Banco Popular. En este espacio se pueden escuchar conciertos, obras para orquesta o solista de música clásica de de 10 Concierto Matinal Lunes a viernes – 9:00 a 10:00 a.m. distintos períodos, en versión de grandes intérpretes. Patrocinado por Colsubsidio. Espacio dedicado a escuchar obras de El Espíritu 11 compositores de la era romántica en la Lunes a viernes – 11:00 a 12:00 m. Romántico música (Siglo XIX). En este espacio se pueden escuchar conciertos, obras para orquesta o solista de música clásica de de 12 Concierto Visa Lunes a viernes – 12:00 a 1:00 p.m. distintos períodos, en versión de grandes intérpretes. Patrocinado por Visa. Espacio dedicado a escuchar obras de 13 Primer Interludio música clásica de distintos períodos. Lunes a viernes – 1:00 a 1:30 p.m. Patrocinado por Generali Colombia.

32

Espacio dedicado a escuchar obras de Media hora con música clásica de distintos períodos, 14 Lunes a viernes – 1:30 a 2:00 p.m. Nestlé en versión de grandes intérpretes. Patrocinado por Nestlé Espacio dedicado a escuchar una Los mejores discos selección de los mejores discos de 15 Lunes a viernes – 2:00 a 2:30 p.m. de 2009 música clásica publicados el año inmediatamente anterior. Espacio dedicado a escuchar obras de música clásica de distintos períodos, Concierto Cámara de 16 en versión de grandes intérpretes. Lunes a viernes – 3:00 a 4:00 p.m. Comercio de Bogotá Patrocinado por la Cámara de Comercio de Bogotá. Espacio en el que se retransmiten 17 Bogotá musical conciertos de la Orquesta Filarmónica Lunes a viernes – 4:00 a 4:30 p.m. de Bogotá. Espacio dedicado a escuchar obras de Los clásicos de 18 música clásica de distintos períodos, Lunes a viernes – 4:30 a 5:00 p.m. siempre en versión de grandes intérpretes. Espacio dedicado a escuchar obras de 19 Atardecer 106.9 música clásica de distintos períodos, Lunes a viernes – 5:00 a 5:30 p.m. en versión de grandes intérpretes. Espacio dedicado a escuchar obras de música clásica de distintos períodos, 20 Interludio Vespertino Lunes a viernes – 5:30 a 6:00 p.m. en versión de grandes intérpretes. Patrocinado por el Banco Popular Espacio dedicado a escuchar obras de música clásica de distintos períodos, La hora musical 21 con un género o temática específica Lunes a viernes – 7:00 a 8:00 p.m. Marly cada semana. Patrocinado por la Clínica Marly. Espacio dedicado a escuchar obras para piano solo y con Lunes – 8:00 a 9:00 p.m. 22 En Blanco y Negro acompañamiento, de distintos períodos de la música clásica, en versión de Repite: Jueves 4:00 a 5:00 a.m. grandes intérpretes. Patrocinado por

33

Bancolombia.

Espacio dedicado a escuchar a los grandes intérpretes de música clásica Grandes Intérpretes 23 de todo el mundo. Patrocinado por la Lunes a Jueves – 9:00 a 10:00 p.m. E.T.B. Empresa de Teléfonos de Bogotá (E.T.B.). Espacio dedicado a escuchar obras de Concierto Banco de música clásica de distintos períodos, 24 Lunes a Viernes – 10:00 a 11:00 p.m. Bogotá en versión de grandes intérpretes. Patrocinado por el Banco de Bogotá. Espacio dedicado a escuchar obras de música clásica de distintos períodos, 25 Música Nocturna Lunes a Viernes – 11:00 a 12:00 p.m. con un compositor, género o temática específica cada semana o mes. Ciclos especiales mensuales dedicados 26 Ciclos Especiales a un compositor, género o tema en Martes – 1:30 a 2:00 a.m. específico. Programa semanal dedicado a un Martes – 4:00 a 5:00 a.m. 27 La lira y el arco compositor o compositores en específico. Sábados y domingos – 8:00 a 9:00 a.m. Programa donde se recomiendan algunos discos y se presentan recientes Martes – 8:00 a 9:00 p.m. Comentarios 28 producciones discográficas salidas al discográficos mercado nacional e Domingos – 9:00 a 10:00 p.m. internacional. Patrocina Bancolombia. Programa dedicado a escuchar música de la llamada world music que hay en Martes – 9:00 a 10:00 p.m. diferentes partes del mundo. 29 Música del Mundo Patrocinado por Tango Discos y por la Repite: Miércoles 4:00 a 5:00 a.m. Empresa de Teléfonos de Bogotá (E.T.B.). Miércoles – 8:00 a 9:00 p.m. Espacio musical patrocinado por 30 Vida musical Bancolombia. Repite: Jueves – 1:30 a 2:00 a.m.

34

Espacio musical patrocinado por la Miércoles – 9:00 a 10:00 p.m. 31 Milenio Empresa de Teléfonos de Bogotá (E.T.B.). Sábados – 3:00 a 4:00 p.m. Espacio dedicado a escuchar repertorio 32 Jueves de la lírica de música vocal de distintas épocas, en Jueves – 8:00 a 9:00 p.m. versión de grandes intérpretes. Programa dedicado a lo mejor de la Jueves – 9:30 a 10:00 p.m. 33 Alma Caribe música caribeña, con los grandes clásicos de la música afrocubana. Repite: Viernes – 1:30 a 2:00 a.m. Programa en el que se pueden escuchar Viernes – 2:00 a 2:30 a.m. grandes clásicos de este género 34 Aquellos Boleros musical. Cada semana se dedica el Domingos – 8:00 a 8:30 p.m. programa a un músico en especial. Espacio dedicado a escuchar música Viernes – 4:00 a 5:00 a.m. 35 Concierto Espiritual sacra de diversas épocas, en versión de grandes intérpretes. Domingos - 6:00 a 7:00 a.m. Historia y tradición Espacio dedicado a hacer un recorrido Viernes – 8:00 a 8:30 p.m. 36 de la canción por lo mejor de la canción francesa. francesa Patrocinado por Bancolombia. Repite: Domingos 2:00 a 2:30 a.m. Viernes – 8:30 a 9:00 p.m. Espacio dedicado a las historias y 37 Tangos en la noche máximos representantes de este género Repite: Sábados y domingos – 2:30 a 3:00 musical argentino. a.m. Programa de la emisora internacional asociada Radio Nederland, en el que se Viernes – 9:00 a 10:00 p.m. puede escuchar música selecta del Sábados – 1:00 a 2:00 p.m. 38 Pódium Neerlandés repertorio clásico, interpretada por

orquestas holandesas. Patrocinado por Domingos – 1:00 a 2:00 a.m., 3:00 a 4:00 la Empresa de Teléfonos de Bogotá a.m. y 7:00 a 8:00 p.m. (E.T.B.). Programa en el que se presentan Sábados – 12:00 a 1:00 a.m. y 10:00 a 11:00 39 Estrenos Naxos nuevas producciones de este a.m. reconocido sello discográfico. Programa dedicado al jazz, Sábados – 1:30 a 2:30 a.m. y 9:00 a 10:00 40 La hora del Jazz patrocinado por Páginas Amarillas de p.m. Publicar.

35

Espacio dedicado a escuchar obras 41 Arte del Piano para piano, de diferentes épocas, en Sábados – 3:00 a 4:00 a.m. versiones de grandes intérpretes. Espacio dedicado a escuchar música Sábados – 4:00 a 5:00 a.m. 42 Música universal sacra de diversas épocas, en versión de grandes intérpretes. Domingos – 11:00 a 12:00 m. Espacio dedicado a la música Sábados – 7:00 a 8:00 a.m. Colombia en su tradicional y folclórica colombiana, de 43 música diversas regiones del país. Patrocinado Repite: Domingos - 4:00 a 5:00 a.m. por Casa Vieja restaurantes. Espacio dedicado a la música vocal de 44 Al aria matinal distintas épocas, en versión de grandes Sábados – 9:00 a 10:00 a.m. intérpretes de todo el mundo. En concierto con La Retransmisión de conciertos Orquesta presentados por la Orquesta 45 Sábados – 12:00 a 1:00 p.m. Filarmónica de Filarmónica de Bogotá en la Bogotá Universidad Jorge Tadeo Lozano. Música para la gran Programa especializado en música pantalla 46 compuesta o utilizada en producciones Sábados – 2:00 a 3:00 p.m. Grandes canciones cinematográficas. en el cine

Espacio dedicado a un compositor 47 Una hora con… Sábados – 4:00 a 5:00 p.m. cada semana.

Espacio dedicado a escuchar obras de compositores de distintas épocas, en Concierto Seguros 48 versiones de grandes intérpretes. Sábados y domingos – 5:00 a 6:00 p.m. Bolívar – Sony BMG Patrocinado por Seguros Bolívar y Sony BMG. Espacio dedicado a escuchar obras de Fin de semana con compositores de distintas épocas, en 49 Sábados y domingos – 6:00 a 7:00 p.m. Davivienda versiones de grandes intérpretes. Patrocinado por Davivienda. Espacio dedicado a escuchar música Sábados – 7:00 a 8:00 p.m. Lo sagrado en la sacra de distintas épocas, en versiones 50 tradición musical de grandes intérpretes. Patrocinado los Domingos – 9:00 a 10:00 a.m. domingos por Davivienda.

36

Programa dedicado exclusivamente al Cartelera jazzista Duke Ellington, en el que se 51 Sábados – 8:00 a 8:30 p.m. ellingtoniana hace un recorrido por su vida y obra entre 1924 y 1974. Espacio dedicado a escuchar obras de Sábados – 10:00 a 11:00 p.m. 52 Ad Libitum música clásica de distintos períodos, en versión de grandes intérpretes Domingos – 1:00 a 2:00 p.m. Espacio dedicado a escuchar obras de Fin de semana con música clásica de distintos períodos, 53 Domingos – 12:00 a 1:00 a.m. Bavaria en versión de grandes intérpretes. Patrocinado por Bavaria. Espacio dedicado a escuchar obras de Fin de semana con la 54 compositores de distintas épocas, en Domingos – 5:00 a 6:00 a.m. 106.9 versiones de grandes intérpretes. Espacio dedicado a escuchar obras para piano, de diferentes épocas, en 55 El arte del piano Domingos – 7:00 a 8:00 a.m. versiones de grandes intérpretes. Patrocinado por Guardianes. Espacio musical institucional realizado Crónicas de Música por el Gimnasio Moderno, en el cual Sábados – 11:30 a 12:00 m. 56 se narra la historia del artista y del álbum de la semana.

Programa sobre cine, en el que hay 56 La voz del celuloide Domingos - 10:30-11:00 a.m. distintas temáticas cada semana.

Música Espacio dedicado a todas las músicas 57 Domingos 12:00 a 1:00 p.m. iberoamericana de Iberoamérica.

Programa de tres horas dedicado a escuchar óperas. Patrocinado por 58 Teatro en Música Domingos – 2:00 a 5:00 p.m. Mazda Compañía Colombiana Automotriz. PROGRAMAS DE No. CONTENIDOS CONTENIDO DIA ESPECIALES

37

Martes a jueves y sábados – 1:00 a 1:30 a.m. Fonolibros un libro Espacio dedicado a la lectura de 1 en su radio grandes obras literarias. Domingos – 8:30 a 9:00 p.m. Espacio dedicado a la lectura de Jueves – 9:00 a 9:15 p.m. grandes poesías. Patrocinado por la 2 Poesía en el tiempo Empresa de Teléfonos de Bogotá Viernes – 1:00 a 1:15 a.m. (E.T.B.). Espacio dedicado a la enseñanza de la 3 Abecedario musical música. Patrocinado por la Empresa de Jueves – 9:15 a 9:30 p.m. Teléfonos de Bogotá (E.T.B.). Serie radial sobre literatura, donde se escucha multiplicidad de voces, lenguas, acentos, colores, ritmos y músicas, con dos elementos claves de la narración: emoción y sorpresa. Los 3 Sopa de Letras Sábados - 11:00 a 11:30 a.m. ejes transversales son: equidad de género, etnias y diversidad. Realizado por el área de literatura de la Dirección de Artes, del Ministerio de Cultura. (2009-2010). Programa temporal realizado por Luis Liévano, en el que se les da espacio a 4 Palabra de Mujer las mujeres y se debate sobre la Sábados – 8:30 a 9:00 p.m. posición actual que cumplen dentro de la sociedad colombiana.

3.3. UN Radio HJUN 98.5 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

38

La idea de fundar una emisora en la Universidad Nacional de Colombia, surgió en la década de los 60 del siglo pasado. Pero no fue sino hasta principios de los 90, en 1991, cuando obtuvieron la licencia y el dial 98.5 en la FM. “Comenzamos viviendo en la tradición. Todas las emisoras universitarias del país le deben a las emisoras culturales HJCK y la Radiodifusora Nacional que marcaron un estilo de pensamiento y escucha La emisora, que tomó la misma dirección de la Radiodifusora Nacional, propuso desde un comienzo una emisora muy discursiva, sin dejar de lado a la música, que ha ocupado siempre gran parte de la programación.” (Raigoso, 2007, noviembre, p.23).

La emisora fue en un principio un proyecto de ingeniería, de algunos estudiantes de la universidad. Se creó un estudio de grabación en el estudio Uriel Gutiérrez, donde se grababan varios programas que se emitían en la antigua Radiodifusora Nacional. Gracias a este trabajo e impulso de algunas personas, quienes consideraban que la universidad más importante del país debía tener un espacio dentro de los medios de comunicación, fue como el 22 de septiembre de 1991, luego de un año de preparación y formación de un equipo de trabajo, inició emisiones oficialmente UN Radio, convirtiéndose en la tercera emisora universitaria de la FM en Bogotá.

El principal objetivo de la UN Radio, además de transmitir programas culturales y musicales de calidad como toda radio cultural universitaria, ha sido transmitirle al país el conocimiento, los descubrimientos y avances científicos y tecnológicos que la universidad ha venido realizando con el paso de los años. No es gratuito su lema “Ciencia y Tecnología al servicio del país”. Así mismo, la información, el debate y la opinión, elementos fundamentales para la democracia y muestra de la pluralidad y diversidad, son un pilar que han defendido y mantenido a lo largo de dos décadas en su programación.

Carlos Raigoso, técnico de estudio en un principio y director de la emisora en la actualidad, afirma que “nuestro objetivo principal es velar por la imagen de la universidad, sobre todas las cosas. Les ofrecemos a nuestros oyentes un trasfondo de conocimientos sobre lo que proponemos como comunicación. Incluso cuando hablamos de programas musicales, siempre intentamos que lleven algún tipo de contenido, algún tipo de saber que hay allí, sin ser necesariamente el erudito. Ese saber produce un fenómeno cultural, ya sea en música o ya sea en escritura, literatura, política, etc. Todo ese conocimiento es lo que tratamos de enmarcar y que, finalmente, es lo que define a las universidades como sitios donde se elabora el conocimiento.” (Raigoso, 2010).

Partiendo de estas ideas claras y esta visión del papel que cumple UN Radio, se ha venido construyendo una emisora profesional en la que participan no solo personas de la universidad, sino cualquier ciudadano. En 1997, cuando se creó Unimedios, Olga Marín suprimió la barrera que existía entre comunicadores y académicos, por lo cual se incorporaron varios periodistas al equipo de trabajo.

39

“En principio, cualquier ciudadano colombiano puede presentar un proyecto de comunicación a la emisora de la Universidad Nacional. Lo importante es que ese proyecto sea afín con la actividad de la universidad. Ya el resto de pasos a seguir son meramente administrativos y de comunicaciones, es decir, que el ponente debe presentar un piloto del programa que quiere realizar, justificar y argumentar el objetivo, su sostenibilidad, de al menos un semestre, y sus capacidades tanto intelectuales como narrativas, para poder ejecutarlo.” (Raigoso, 2010).

En cuanto a la participación o no de estudiantes dentro del equipo de trabajo de UN Radio, el señor Raigoso señaló que “la participación de estudiantes tiene unas reglas muy precisas. El estudiante es una persona que está en un proceso de formación con unas cargas académicas generalmente muy altas, a veces muy dispersas, y estos proyectos de comunicación requieren que haya una permanencia, una constancia en el trabajo. Por esto, facilitar un espacio a los estudiantes implica un riesgo y es bastante complejo para la misma programación de la emisora. Por esto, los proyectos que presenten estudiantes deben ser gestionados por la facultad o instituto al que pertenecen para luego ser presentado ante la junta directiva de la emisora.” (Raigoso, 2010).

Dentro del equipo de trabajo de UN Radio se encuentran Juliana Gutiérrez, Coordinadora de producción y programación; Yadira Escobar, Richard Hernández, Paola Linares, Guillermo Parada, Claudia Sánchez, Paula Portela y Stephania Vásquez, periodistas; y Henry Arias, Álvaro Bulla, Giovanny Cuestas, Santiago Cortés, Manuel Durango, Edgar Guasca, Jimmy Morales y Andrés Vargas, productores.

3.3.1. Descripción de la parrilla de programación actual

Las cargas están más o menos equilibradas en la parrilla de programación de UN radio. Esto es bastante importante, y a la hora de sacar conclusiones respecto a la propuesta cultural y contenidos de programación, se podría decir que tiene una plusvalía en comparación a las otras emisoras universitarias.

Dentro de esta balanceada programación, se debe destacar el programa informativo “UN Análisis”, tanto en su franja internacional (lunes a viernes de 5:30 a 7:00 a.m.) como en la nacional (lunes a viernes 7:30 a 9:00 a.m.), ya que ha sido merecedor de varios premios de periodismo, gracias al manejo y profundidad de los temas propuestos y expuestos. Al programa asisten algunos de los más destacados analistas del país, para discutir sobre política, economía, cultura, ciencia y tecnología, o temas concernientes a la academia.

40

También existen programas como “La Nacional cultural” (lunes a viernes de 9 a 9:30 a.m.), en el que se habla sobre los diferentes aportes realizados por la Universidad Nacional a la sociedad colombiana; libros, tesis, investigaciones y grupos de investigación hacen parte de este programa. “D.C. distrito cultural” se emite en directo de lunes a viernes de 12:30 a 1:00 p.m., y se especializa en la difusión de información relacionada con el ámbito cultural bogotano.

Los programas de contenido son variados y cubren distintas temáticas de tipo educativas, científicas, artísticas y culturales. Durante la franja de 7 a 9 de la noche entre semana, se pueden escuchar varios de estos programas de media hora de duración, tales como “Tintos y Tintas” (Literatura), “La Mirada Opulenta” (Cine), “Diagnóstico” (Medicina) o “Debates económicos” (Economía). Este tipo de programas son la universidad en dialogo con el mundo.

Ya en el ámbito musical, hay programas de música clásica, jazz, rock, música colombiana, latinoamericana y contemporánea de distintas partes del mundo, realizado por personas estudiosas y conocedoras de cada género. “Laboratorio del Rock”, “Travesía por las Músicas Colombianas”, “Caminando por las Sendas de la Música Afrocubana”, “Industria Digital” y “Otras latitudes”; demuestran el amplio espectro que se maneja a nivel musical dentro de la programación de la 98.5 FM.

La emisora emite durante las 24 horas del día tanto en el dial como en internet, en la página web www.unradio.unal.edu.co/, donde también se encuentran los archivos de audio de todos los espacios, de los últimos meses. La programación más variada se encuentra en las noches y los fines de semana. A continuación, una breve descripción sobre todos los espacios de UN Radio.

3.3.2. Descripción de los programas – parrilla abril 2010

PROGRAMAS No. CONTENIDO DIA Y HORARIO MUSICALES Espacio dedicado a este compositor alemán de la era barroca, uno de los 1 Bach Lunes – 1:00 a 2:00 a.m. y 3:00 a 4:00 p.m. más importantes en la historia de la música. Espacio de una hora dedicado al jazz, en el cual se pueden escuchar a diario 2 Jazz…La Hora Lunes – 2:00 a 3:00 a.m. y 1:00 a 2:00 p.m. temas de los artistas más reconocidos de este género, así como las nuevas

41

tendencias.

Programa de la emisora internacional asociada Radio Nederland, en el que se Lunes, miércoles y viernes – 3:00 a 4:00 3 Pódium Neerlandés puede escuchar música selecta del a.m. y lunes a viernes – 2:00 a 3:00 p.m. repertorio clásico, interpretada por orquestas holandesas. Espacio dedicado a la música de Lunes a viernes – 4:00 a 5:00 a.m. y lunes a 4 Siglo XX compositores contemporáneos y del miércoles 10:00 a 11:00 p.m. siglo XX. Espacio dedicado a escuchar obras del repertorio vocal de música clásica, en 5 Tiempo de Canto Lunes a viernes – 9:30 a 10:00 a.m. versiones de los mejores intérpretes del mundo. Espacio dedicado a escuchar obras del repertorio clásico universal, en 6 Tiempo de Concierto Lunes a viernes – 10:00 a 11:00 a.m. versiones de los mejores intérpretes del mundo. Espacio dedicado a escuchar obras 7 Tiempo de Cámara para orquesta de cámara, en versiones Lunes a viernes – 11:00 a 12:00 m. de los mejores intérpretes del mundo. Espacio en el que se emiten obras de duración corta del repertorio clásico 8 Momento musical Lunes a viernes – 4:30 a 5:00 p.m. universal. Incluye música de cámara, vocal y contemporánea Espacio dedicado a escuchar las músicas de las distintas regiones del Travesías por las 9 país, desde lo más antiguo en la época Lunes a viernes – 5:00 a 6:00 p.m. Músicas Colombianas colonial hasta lo más contemporáneo. En algunas ocasiones hay invitados. Espacio en el que se puede escuchar música de todo tipo, sin frontera de 10 Disco Parlante Lunes – 6:00 a 7:00 p.m. género. Se hace especial énfasis en música poco conocida y no comercial.

Espacio musical dedicado a resaltar y 11 Otras Latitudes Lunes – 9:00 a 10:00 p.m. escuchar la música proveniente del

42

continente africano y su influencia en el resto del mundo.

Espacio dedicado a escuchar artistas y agrupaciones desaparecidas, algunas 12 Rock de Vinilo no muy conocidas, que hicieron parte Lunes – 11:00 a 12:00 p.m. del desarrollo de la historia del rock en sus primeros años. Espacio dedicado a este compositor austriaco de la era clásica, quien fue Martes – 1:00 a 2:00 a.m. y 3:00 a 4:00 13 Mozart uno de los más importantes en la p.m. historia de la música. Espacio dedicado a presentar obras y Martes – 3:00 a 4:00 a.m. y domingos - 14 Barroco compositores pertenecientes a dicho 11:30 a 12:30 p.m. período de la música. Espacio dedicado al jazz contemporáneo francés, con novedades 15 Jazzes-vous Français? y entrevistas a los nuevos artistas. Martes – 6:00 a 7:00 p.m. Realizado con el apoyo de la Embajada Francesa en Colombia. Espacio creado en 2003 y en el que se Oídos Martes – 9:00 a 10:00 p.m. y sábados – 16 presenta la llamada música Contemporáneos 4:00 a 5:00 a.m. contemporánea o del siglo XX. Espacio dedicado a la música alternativa colombiana y del mundo. 17 La Resistencia Dentro de él se pueden escuchar Martes – 11:00 a 12:00 a.m. sonidos electrónicos, experimentales, punk y low-fi. Espacio dedicado a este compositor alemán, quien marcó el período de Miércoles – 1:00 a 2:00 a-.m. y 3:00 a 4:00 18 Beethoven transición de la era clásica a la p.m. romántica.

Espacio dedicado a la música 19 Transición Sonora Miércoles – 6:00 a 7:00 p.m. electrónica.

Espacio dedicado a las nuevas 20 Fosa Orbital Miércoles – 9:00 a 10:00 p.m. tendencias de la música electrónica y

43

el global beat-fusion.

Espacio dedicado al heavy metal y sus 21 Psicosis diferentes subgéneros desde su Miércoles – 11:00 a 12:00 a.m. surgimiento hasta la actualidad. Espacio dedicado a la música religiosa Música de las de todos los tiempos, haciendo Jueves – 3:00 a 4:00 a.m. y domingos - 6:30 22 Religiones especial énfasis en la de origen a 7:30 a.m. cristiano y católico. Espacio dedicado al compositor húngaro de fines del siglo XIX y la 23 Bartók Jueves – 1:00 a 2:00 a.m. y 3:00 a 4:00 p.m. primera mitad del siglo XX, quien fuera fundador de la etnomusicología. Espacio dedicado a reseñar clásicos y novedades discográficas de géneros Tránsitos y musicales que han surgido de la fusión 24 Jueves – 9:00 a 10:00 p.m. Transiciones de ritmos afroamericanos con música tradicional norteamericana y la electrónica. Espacio dedicado a los más destacados Compositores del 25 compositores de música clásica del Jueves – 10:00 a 11:00 p.m. Siglo XX siglo XX. Espacio dedicado a distintos géneros 26 Ríos de Babilonia musicales de todo el mundo, sin Jueves – 11:00 a 12:00 a.m. frontera de género o nacionalidad. Espacio en el que se transmite la colección completa publicada por el Grandes Pianistas del sello Phillips y Steinway en 1999, que Viernes – 1:00 a 2:00 a.m. y 3:00 a 4:00 27 Siglo XX tiene el mismo nombre del espacio. Se p.m. incluyen comentarios sobre cada uno de ellos.

Espacio dedicado a escuchar la música 28 Retrospectivas Viernes – 6:00 a 7:00 p.m. de los llamados clásicos del rock.

Espacio dedicado al rock clásico y 29 Laboratorio del Rock Viernes – 7:00 a 9:00 p.m. contemporáneo, con información sobre

44

conciertos y la escena del rock en Colombia.

Espacio dedicado al heavy metal y subgéneros provenientes de esta 30 Rockópolis música. El programa sirve de espacio Viernes – 9:00 a 10:00 p.m. para que agrupaciones nacionales y locales puedan presentar su música. Espacio dedicado al amplio espectro 31 Industria Digital de la música electrónica y sus Viernes – 10:00 a 11:00 p.m. tendencias. Espacio dedicado a transmitir música Viernes – 11:00 a 12:00 a.m. y sábados – 32 Onda Cuántica electrónica y electroacústica de corte 3:00 a 4:00 a.m. independiente. Espacio dedicado a escuchar lo mejor de las músicas populares de todo el 33 Eklektik Sábados – 12:00 a 3:00 a.m. mundo, con producciones recientes y clásicas.

Programa de la Radio Exterior de 35 Gritos y Susurros Sábados – 5:00 a 6:00 a.m. España (RTVE).

Espacio dedicado a escuchar un álbum de algún artista o agrupación destacada 34 Álbum 7 a.m. del pasado o del presente, haciendo Sábados – 7:00 a 8:00 a.m. especial énfasis en su relevancia dentro de la industria musical. Programa dedicado a las historias y los representantes de la leyenda vallenata Aquí se Canta Sábados – 9:00 a 10:00 a.m. y domingos – 35 a través de crónicas, reportajes y Vallenato 4:00 a 5:00 a.m. noticias relacionadas con este género musical colombiano. Espacio dedicado a la legendaria 36 Con la Matancera agrupación latinoamericana La Sonora Sábados – 10:00 a 12:00 m. Matancera. Espacio dedicado a hacer un recorrido Por las Venas del 37 por la música latinoamericana y del Sábados – 12:00 a 1:00 p.m. Caribe Caribe.

45

Espacio dedicado a la música Caminando por las Sábados – 1:00 a 3:00 p.m. y domingos – 38 afrocubana, su historia, sus tendencias Sendas Afrocubanas 12:00 a 2:00 a.m. y diferentes estilos. Espacio dedicado a la música que se 39 La Música de Maelo escuchaba en la década de los 60 y 70 Sábados – 3:00 a 4:00 p.m. en Colombia. Programa sobre nuevos sonidos y Notas Emergentes 40 nuevos artistas colombianos, quienes Sábados – 4:00 a 5:00 p.m. Sonidos Urgentes presentan sus trabajos discográficos. Programa sobre la música hip-hop, con 41 Urbe Nativa entrevistas, información y noticias de Sábados – 5:00 a 6:00 p.m. todo lo relacionado con este género. Programa sobre el rock 42 Poder Latino latinoamericano, sus historias y sus Sábados – 6:00 a 8:00 p.m. protagonistas. Espacio en el que se difunden, exploran y analizan los diferentes 43 Soul to Soul Sábados – 8:00 a 9:00 p.m. géneros de la música urbana contemporánea Espacio dedicado al rock hecho en Rock 5: El Rock de los 44 todo el mundo, desde sus inicios hasta Sábados – 9:00 a 10:00 p.m. 5 Continentes el día de hoy. Espacio dedicado a escuchar la mejor música de los años 80 y 90, con 45 Jam Session Sábados – 10:00 a 11:00 p.m. géneros como el pop, soul, new-wave y rhythm & blues. Espacio dedicado a este género que 46 Latin Jazz mezcla el jazz con elementos de la Sábados – 11:00 a 12:00 a.m. música latinoamericana. Programa de la UN Radio de Medellín 100.4 FM, dedicado a las orquestas, 47 Oye Cómo Suena artistas y géneros musicales del Domingos – 2:00 a 3:00 a.m. espectro afroantillano, desde lo más clásico hasta lo más reciente.

Espacio dedicado al género del bolero, Domingos – 3:00 a 4:00 a.m. y 5:00 a 6:00 48 Boleros del Recuerdo su historia, sus representantes y más p.m.

46

recordados temas.

Programa de la UN Radio de Medellín 100.4 FM, dedicado a la música, 49 La Canción de Ayer compositores e intérpretes de la Domingos – 5:00 a 6:00 a.m. canción popular de la primera mitad del siglo XX. Espacio dedicado a música para 50 La Cuerda Pulsada instrumentos de cuerda, de distintas Domingos – 7:30 a 8:30 a.m. épocas y tradiciones en el mundo. Espacio dedicado a la música antigua Música Antigua para occidental como oriental. Su 51 Domingos - 10:30 a 11:30 a.m. el siglo XXI importancia, el contexto en el que se presentó y su legado.

Espacio dedicado a los diversos 52 Brasil Musical Domingos – 12:30 a 1:00 p.m. géneros de la música del Brasil.

Programa dedicado a presentar temas 53 Concierto Vallenato Domingos – 1:00 a 2:00 p.m. del género vallenato.

Espacio dedicado a la música de los Corazón de Llano 54 llanos colombo-venezolanos, realizado Domingos – 2:00 a 3:00 p.m. Adentro con el apoyo de UN Orinoquia. Espacio dedicado a lo mejor de la 55 Música Colombiana música colombiana, desde lo Domingos – 3:00 a 4:00 p.m. tradicional hasta las nuevas creaciones. Espacio dedicado al blues, género que influenció altamente al jazz y el rock. 56 La Hora del Blues Se puede escuchar desde lo más Domingos – 4:00 a 5:00 p.m. clásico hasta lo más contemporáneo de esta música de raíces africanas. Espacio dedicado al tango, género popular argentino que es muy querido en Colombia. El programa es 57 Tanguedia Domingos – 6:00 a 7:00 p.m. presentado como el eslabón perdido entre Gardel y Piazzolla, tal vez los más grandes e importantes

47

representantes del 2x4.

Programa de dos horas dedicado a 58 Musiké-éidos música de diferentes géneros, estilos y Domingos – 7:00 a 9:00 p.m. épocas. Transmite las presentaciones de la La Filarmónica en su Orquesta Filarmónica en el auditorio 59 Domingos – 9:00 a 10:00 p.m. Casa León de Greiff de la Universidad Nacional. Espacio dedicado a la ópera desde sus inicios en Italia en el renacimiento hasta las más modernas obras de este 60 Ópera Domingos - 10:00 a 12:00 a.m. género musical que reúne la música instrumental, vocal, la danza y la teatralidad. PROGRAMAS DE No. CONTENIDOS CONTENIDO DIA ESPECIALES Espacio en el que se hace conexión Radio Audizione 1 con la cadena radial y televisiva más Lunes - 12:00 a 1:00 a.m. Italiana (RAI) importante de Italia. Las principales noticias del mundo, Radio Francia con énfasis en Latinoamérica, en 2 Internacional Lunes a viernes – 5:00 a 5:30 a.m. directo desde los estudios de Radio (Noticias) Francia Internacional. Programa de opinión, debate y análisis U.N. Análisis 3 sobre los sucesos y el acontecer Lunes a viernes – 5:30 a 7:00 a.m. (Internacional) internacional, realizado en directo.

Las principales noticias del mundo, Radio Nederland con énfasis en Latinoamérica, en 4 Wereldomroep Lunes a viernes – 12:00 a 12:30 p.m. directo desde los estudios de Radio (Noticias) Nederland.

Programa de opinión, debate y análisis 5 U.N. Análisis sobre los sucesos y el acontecer Lunes a viernes – 7:30 a 9:00 a.m. nacional, realizado en directo.

48

Programa institucional en el que se informa acerca de los aportes que 6 La Nacional Cultural Lunes a viernes – 9:00 a 9:30 a.m. realiza la Universidad Nacional a la sociedad colombiana. Programa informativo sobre la agenda 7 Distrito Cultural cultural de la capital de la república, Lunes a viernes – 12:30 a 1:00 p.m. realizado en directo. Espacio dedicado a “recuperar el diálogo”. Se lleva a un invitado 8 El Coloquio Lunes a viernes – 4:00 a 4:30 p.m. especial cada día, para discutir sobre su vida. Programa temático sobre cine, televisión y medios audiovisuales. 9 La Mirada Opulenta Noticias, información, crítica y Lunes – 7:00 a 7:30 p.m. comentarios, bandas sonoras y temáticas semanales. Programa dedicado a rescatar, valorar 10 Voces Milenarias y difundir los saberes y tradiciones de Lunes 7:30 a 8:00 p.m. las culturas indígenas americanas. Programa dedicado a escuchar las voces de poetas, escritores, pintores y 11 Tintos y Tintas cineastas, quienes hayan dejado una Lunes 8:00 a 8:30 p.m. huella en el panorama artístico y cultural del país. Programa de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, en el que se muestran los adelantos e 12 Diagnóstico Lunes 8:30 a 9:00 p.m. investigaciones realizadas. De igual forma, se enseña sobre diferentes temas relacionados con la salud. Espacio en el que se hace conexión Radio Francia 13 con la emisora Radio Francia Martes – 12:00 a 1:00 a.m. Internacional (RFI) Internacional. Serie de programas dedicada a 14 Tríptico Científico explorar el pasado, presente y futuro Martes – 7:00 a 7:30 p.m. de la práctica científica en el contexto

49

local y global.

Programa en el que prestigiosos científicos, investigadores sociales y Diálogos Éticos 15 artistas, reflexionan sobre el quehacer Martes – 7:30 a 8:00 p.m. Contemporáneos ético en las diferentes áreas del conocimiento en el nuevo siglo. Espacio radial dedicado a escuchar las 16 Lecturas Compartidas voces de reconocidos escritores Martes – 8:00 a 8:30 p.m. leyendo y comentando sus textos. Programa realizado por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, en donde se tratan diferentes aspectos 17 Hipótesis Martes – 8:30 a 9:00 p.m. de la vida científica y académica de la universidad dentro de las ciencias naturales. Espacio en el que se hace conexión Miércoles – 12:00 a 1:00 a.m. y sábados 18 Radio Nederland (RN) con la emisora internacional de 7:00 a 7:30 a.m. Holanda, Radio Nederland. Programa dedicado a mostrar y analizar los acontecimientos más importantes que ocurren en el 19 África Viva Miércoles – 7:00 a 7:30 p.m. continente africano. Realizado por la Corporación de Alianza Panafricana de Colombia KONI Programa de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional y del Centro de Estudios Sociales CES. 20 Post-Scriptum Miércoles – 7:30 a 8:00 p.m. En él, se tratan temas de ciencias sociales y humanas a nivel local y global. Espacio dedicado a los libros, el sector 21 Libros al Aire Miércoles – 8:00 a 8:30 p.m. editorial y el fomento de la lectura. Este es un espacio en el cual dos profesores del departamento de física 22 Hablemos de Física Miércoles – 8:30 a 9:00 p.m. de la Universidad Nacional, discuten sobre la historia, el presente y la forma

50

en que la física hace parte de la vida cotidiana. Espacio en el que se hace conexión Radio Exterior de 23 con la emisora internacional de Jueves -12:00 a 1:00 a.m. España (REE) España, Radio Exterior de España. Serie de programas dedicada a tratar 24 Discursos Sostenibles temas como el desarrollo sostenible, Jueves – 7:00 a 7:30 p.m. sostenibilidad y alimentación. Programa dedicado a tratar el tema de las relaciones que tiene la familia y la 25 Gente de Colores comunidad con personas Jueves – 7:30 a 8:00 p.m. discapacitadas. Busca ser el espacio que dinamice esas relaciones. Espacio dedicado a difundir y entablar conversaciones con escritores 26 Micrófono de Papel Jueves – 8:00 a 8:30 p.m. latinoamericanos, quienes exponen ante el micrófono su obra. Programa del Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional, el departamento de Farmacia 27 Desde la Botica Jueves – 8:30 a 9:00 p.m. y la Facultad de Ciencias. En él se informa sobre temas de salud y medicina. Espacio en el que se hace conexión Voz de América 28 con la emisora internacional Voz de Viernes – 12:00 a 1:00 a.m. (VOA) América de Latinoamérica. Programa dedicado a uno de los sectores más importantes, pero a su 29 Campo y Ciudad vez, más deprimidos social e Sábados y domingos – 6:00 a 6:30 a.m. históricamente en Colombia: el sector rural. Espacio sobre todo lo relacionado con la salud, los distintos diagnósticos y 30 Cita sin Consulta tratamientos para evitar y curar Sábados – 8:00 a 8:30 a.m. enfermedades. Realizado por la Dirección de Bienestar Universitario

51

de la Universidad Nacional.

Programa realizado por estudiantes del colegio IPARM de la Universidad Nacional. En este espacio pueden 31 Expreso Escolar contar sus relatos y experiencias Sábados – 8:30 a 9:00 a.m. cotidianas, sus pensamientos y perspectivas de la vida, tal y como la perciben a su corta edad. Programa en el que se discuten los principales temas de la sociedad, la ciencia, la tecnología y la 32 Interacción Domingos – 8:30 a 9:00 a.m. comunicación. Realizado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional. Programa dedicado a la visibilizar y fortalecer el papel de la mujer en la sociedad, así como el mejoramiento de las relaciones entre ambos sexos. 33 Todas y Todos Domingos – 9:00 a 9:30 a.m. Realizado por el programa de la Escuela de Estudios de Género de la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional. Espacio en el que se debate y se analiza sobre las realidades sociales y económicas del país. Realizado por 34 Debates Económicos Domingos – 9:30 a 10:00 a.m. parte de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional. Ciclo de 12 programas realizados en 2010, con motivo del bicentenario de 35 1808-1824 Domingos – 10:00 a 10:30 a.m. la independencia de la república de Colombia.

52

3.4. LAUD 90.4 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Esta emisora nació en 1995, cuando dos estudiantes de ingeniería electrónica tuvieron la iniciativa y quisieron crear una estación radial para transmitir durante la “semana de ingenio y diseño”, que se celebraba en la Universidad Distrital. El experimento funcionó y llamó la atención de la rectoría para solicitar al Ministerio de Comunicaciones una frecuencia. Sin embargo, pasaron cinco años, luego de varias licitaciones, para que LAUD FM Estéreo adquiriera la licencia para ocupar el dial 90.4 de la Frecuencia Modulada.

“A nosotros nos adjudicó la licencia el ministerio de comunicaciones en enero del año 2000. Salimos al aire el 10 de noviembre de dicho año, a las 12 del día. Esa primera emisión se hizo directamente desde la sala de juntas de la Alcaldía Mayor de Bogotá, durante el segundo período de Antanas Mockus.” (Ardila, 2010).

Al ser la emisora de una universidad pública, del distrito capital, los directivos decidieron darle un enfoque hacia Bogotá y todo lo que sucede allí. Es así, como han realizado a lo largo de su primera década de existencia, convenios con las entidades distritales, para apoyar a personas de las localidades de la capital, así como la capacitación de estudiantes de distintos colegios públicos, con un espacio como Zona Escolar, que se emite los sábados en las tardes.

“Como fuimos la última emisora en aparecer, quisimos encontrar nuestro propio formato. Encuestamos a la comunidad académica de nuestras cinco facultades diseminadas por Bogotá y encontramos que nadie quería una emisora de la inmensa minoría sino de la inmensa mayoría. Queríamos meternos más con Bogotá: como somos una universidad pública, del distrito capital, decidimos que nuestro plato fuerte debía ser la ciudad”. (Ardila, 2007, noviembre, p.24).

De acuerdo a esta dirección y enfoque que LAUD quiso tomar desde un principio, es claro que existe una diferencia importante entre su programación y la de las otras tres emisoras universitarias del dial bogotano. Lo que las otras emisoras universitarias tomaron de la radio cultural, en cuanto a retransmitir lo que es considerado como alta cultura, la emisora de la Universidad Distrital no hace lo mismo. Al contrario, pretende llegar a una audiencia más grande y masiva. “LAUD ha sido pionera en

53 la programación de música latinoamericana y del Caribe, ese es nuestro eje. Siempre pensamos en pasar música que lo haga pensar, reflexionar y lo ponga en contexto dentro de la realidad coyuntural del momento de la ciudad, del país y del mundo. Nosotros informamos, damos nuestra opinión, pero el oyente debe formar la suya, participando y dirimiendo dentro de los espacios”. (Ardila, 2010).

Otro aspecto relevante en cuanto a la forma en que LAUD Estéreo hace radio, en comparación a las otras emisoras universitarias bogotanas, es que todas sus emisiones son realizadas en vivo y en directo desde sus estudios de grabación, los cuales no están ubicados dentro de la universidad. La idea es interactuar con los oyentes y tener disc-jockeys o locutores que transmitan en directo, haciendo más espontánea y menos cuadriculada la forma de llegarle a la gente.

A la hora de realizar un programa dentro de la emisora, según su director, lo ideológico es secundario. Cualquier ciudadano puede presentar un proyecto radial ante el comité editorial de la Universidad Distrital, el cual será evaluado por el mismo, para dar su aprobación o no. Quienes trabajan en la emisora deben ser preferiblemente profesionales, tanto en la parte comunicacional como técnica. Si bien, puede haber estudiantes que participen, el hecho de que no haya una facultad de Comunicación y Lenguaje en la universidad, hace que no haya participación estudiantil.

Además de apostarle a la transmisión de la música hispanoamericana y del Caribe, haciendo un especial énfasis en la llamada “canción social”, LAUD Estéreo busca, en palabras de su director, “Lo primero que nosotros queremos es que la emisora sea un canal, un vehículo de divulgación de todas las actividades que permitan el desarrollo de las personas. Buscamos formar personas, con programas musicales, de debate y opinión de calidad, mostrando, además, los avances, los proyectos y el análisis que tiene la academia. Todo esto haciéndolo de una forma digerible para los oyentes”. (Ardila, 2010).

Aparte de su director, Alfredo Ardila Godoy, la emisora cuenta hoy en día con el siguiente equipo de trabajo: Albert Miranda Meza, Asistente de Dirección; Sandra Liliana Molina Gutiérrez, ingeniera industrial; Claudia Del Villar, Administradora de Empresas; María Fernanda García Chinchilla, Sonia Diazgranados, Yinna Paola Cárdenas Mogollón, Lina Neira, Mille Mancera Varela, María Ángela Vergara y Anahi Cely, periodistas; Andrés Vallejo (Universidad Libre Colombia), Danny Tamayo, Sandra Paola Romero Aponte y Pedro Salsa, disc-jockeys; y Camilo Gantiva, ingeniero electrónico.

3.4.1. Descripción de la programación

Alfredo Ardila, director de la emisora, afirma que LAUD busca hacer una radio independiente y, a su vez, agradable. Actualmente emiten las 24 horas del día, con la mayor parte de sus programas realizados en vivo y en directo, exceptuando los noticieros internacionales de Radio Francia

54

Internacional (RFI). Sus emisiones se pueden escuchar en vivo a través de internet en la página web www.udistrital.edu.co/laud-envivo/.

La música que se pasa en la emisora es en su mayoría hispanoamericana y del Caribe, de géneros como la canción social, el rock y pop, principalmente. Hay dos espacios de rock en inglés que se llaman “Ritmos y rock”, que se emite de lunes a jueves de 8 a 10 p.m., y “Sonido Inmortal”, que va los domingos de 8 a 12 p.m.

Hay varios programas de contenidos especiales en los que se debate sobre temas de actualidad, problemáticas de la ciudadanía y proyectos institucionales de la universidad. Entre esos se encuentran “Revista de la mañana”, que se emite de lunes a viernes de 6 a 9:30 a.m., “Revista Universitaria”, que va los sábados de 8 a 9 a.m., “Mapa Urbano”, que se emite los viernes de 1:00 a 1:30 p.m., “Amantes del círculo polar”, que va de lunes a jueves de 5 a 8 p.m. y “¿Qué está pasando?”, espacio de los domingos de 2:30 a 3:30 p.m.

3.4.2. Descripción de los programas – parrilla abril 2010

PROGRAMAS No. CONTENIDO DIA Y HORARIO MUSICALES Espacio dedicado a emitir lo de mejor Lunes a domingos - 12:00 a 1:00 p.m. Música y Músicos de de la música colombiana, tanto la 1 Colombia tradicional y folclórica, como la actual

y popular.

Lunes a viernes – 10:00 a 12:00 m. y 1:30 a 4:00 p.m.

Espacio dedicado a emitir la mejor Lunes, martes, jueves y viernes – 4:30 a 5:00 Música música iberoamericana y del Caribe. p.m. 2 Iberoamericana y del Los grandes representantes de la Caribe llamada “Canción social”, son los Sábados y domingos – 10:00 a 12:00 m y principales protagonistas. 1:00 a 2:30 p.m.

Sábados – 5:00 a 6:00 p.m.

Domingos - 1:00 a 2:30 p.m. y 3:30 a 6:00 p.m.

55

Espacio dedicado a la agenda cultural de Bogotá, con la información de Amantes del círculo 2 eventos musicales, de cine, literatura y Lunes a jueves – 5:00 a 8:00 p.m. polar arte en general. Se llevan invitados especiales cada día. Espacio dedicado al rock y pop en inglés. Un disc-jockey elige la 3 Ritmos y Rock Lunes a jueves – 8:00 a 10:00 p.m. temática de cada programa y hace comentarios. Programa en el que se establece contacto con los oyentes, para debatir 4 Qué tiene la Noche sobre el tema del día, que puede estar Lunes a jueves – 10:00 a 12:00 a.m. relacionado con diversos temas, como política, cultura o deportes. Espacio musical dedicado a dos artistas diferentes cada semana. Sus 5 Mano a Mano temas, su historia, sus similitudes y Jueves – 3:00 a 5:00 p.m. diferencias, y su aporte al mundo de la música hispanoamericana. Espacio dedicado a lo mejor de la salsa y la música afrocubana. Un disc- 6 LAUD en su Salsa Viernes y sábados - 6:00 a 1:00 a.m. jockey elige la temática de cada programa y hace comentarios.

Espacio en el que se escuchan varios 7 Protagonistas del ayer clásicos de la música Domingos – 10:00 a 12:00 m hispanoamericana.

Espacio dedicado al heavy metal, sus 8 Sonido Inmortal principales representantes y todo lo Domingos – 8:00 a 12:00 a.m. relacionado con este género musical. PROGRAMAS DE No. CONTENIDOS CONTENIDO DIA ESPECIALES Las principales noticias del mundo, Noticiero Lunes a viernes – 7:00 a 7:30 a.m., 1:00 a 1 con énfasis en Latinoamérica, en Internacional (RFI) 1:30 p.m. y 4:00 a 4:30 p.m. directo desde los estudios de Radio

56

Francia Internacional.

Programa informativo y periodístico, Lunes a viernes – 6:00 a 7:00 y 7:30 a 10:00 2 Revista de la Mañana en el que se le brinda al oyente las a.m. noticias del país y del mundo. Programa realizado por la Facultad de Artes de la Universidad Distrital 3 Irradiarte (ASAB), en el cual se informa acerca Miércoles – 4:30 a 5:00 p.m. del acontecer académico y artístico que se vive en la ASAB.

Programa en el que se debaten 4 Mapa Urbano Viernes – 1:00 a 1:30 p.m. diferentes problemáticas de la ciudad.

Programa institucional en el que se 5 Revista Universitaria habla del acontecer universitario y las Sábados – 8:00 a 9:00 a.m. noticias sobre la Universidad Distrital. Programa en el que se tratan temas y proyectos científicos, haciendo 6 Revista Científica especial énfasis en lo realizado por Sábados – 9:00 a 10:00 a.m. entidades aliadas con el distrito y la Universidad Distrital. Programa realizado por niños, gracias 7 Tripulantes a la alianza de la UNICEF con la Sábados – 10:00 a 10:30 a.m. Universidad Distrital. Programa institucional dedicado a 8 Distrito Universitario informar la agenda de eventos que Sábados – 10:30 a 11:00 a.m. realiza la Universidad Distrital. Programa realizado por la Comisión Nacional de Reconciliación de Acción La hora de las 9 Social de la República, en el que se Sábados – 11:00 a 12:00 m. víctimas aborda el tema de las víctimas en Colombia. Programa en el que los niños de 10 Zona Escolar distintos colegios del distrito, tienen Sábados – 2:30 a 5:00 p.m. espacio para expresarse y debatir sobre

57

sus gustos y problemáticas. Realizado como parte del programa ECO. Programa dedicado al debate político y 11 Revista Viento del Sur social, el análisis y reflexión sobre la Domingos – 9:00 a 9:30 a.m. realidad nacional e internacional. Programa sobre tecnología, realizado 12 Ingenio por los estudiantes de la Facultad de Domingos – 9:30 a 10:00 a.m. Ingeniería de la Universidad Distrital. Programa realizado por el IPAZUD, en el cual se debate sobre temas de 13 ¿Qué está pasando? coyuntura política tanto a nivel Domingos – 2:30 a 3:30 p.m. nacional como internacional. Se cuenta con invitados expertos en el tema. Programa realizado por el Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital (ILUD), en el que se pretende enseñar 14 Taking Wing el inglés y dejar que los oyentes lo Domingos – 6:00 a 8:00 p.m. hablen, para así irse formando en el aprendizaje de esta lengua extranjera, requisito indispensable hoy en día.

3.5. Análisis comparativo de acuerdo a parrillas de programación y contenidos

Luego de ver de manera detallada cada una de las parrillas de programación de las cuatro emisoras universitarias de Bogotá, se puede entrar a analizar comparativamente cuáles son las similitudes y diferencias entre cada una.

El primer aspecto que debe mirarse es el de la cantidad de programas que cada una tiene y clasificarlos de acuerdo al tipo de programa que sean, musical o de contenidos especiales. El segundo, observar la cantidad de horas al aire que ocupan los espacios musicales y los de contenidos especiales en cada emisora. De esa forma, se podrá tener una idea de qué pesa más en la programación de cada emisora.

3.5.1. Javeriana Estéreo HJKZ 91.9 FM Música sin fronteras – Emisora de la Pontificia Universidad Javeriana – Sede Bogotá

58

En Javeriana Estéreo hay 31 espacios musicales y 12 de contenidos especiales, es decir, un total de 43 espacios, que en términos porcentuales se dividen así:

Gráfico – Cantidad de Programas – Javeriana Estéreo 91.9 FM

80

60

Musicales 40 Contenidos Especiales 20

0 Programas - Javeriana Estéreo 91.9 FM

Se puede ver entonces que el 72,9% de los programas en Javeriana Estéreo son musicales y el 27,1% son de contenidos especiales. Por esta razón, se puede concluir que la música ocupa un lugar preponderante dentro de esta emisora.

De 168 horas que tiene una semana, los programas de Javeriana Estéreo tienen en términos porcentuales la siguiente cantidad de horas al aire:

Gráfico – Horas al aire – Javeriana Estéreo 91.9 FM

80

60

Musicales 40 Contenidos Especiales 20

0 Horas al aire - Javeriana Estéreo 91.9 FM

El 72% de horas a la semana son dedicadas a los espacios musicales y el 27% a los programas de contenidos especiales. Por lo tanto, es evidente que el número de espacios es proporcional a la cantidad de horas que tienen al aire cada uno.

59

3.5.2. HJUT 106.9 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

En la HJUT hay 58 espacios musicales y tan solo cuatro de contenidos especiales. Existe una clara diferencia abismal, ilustrada de esta manera:

Gráfico – Cantidad de Programas – HJUT 106.9 FM Estéreo

100

80

60 Musicales 40 Contenidos Especiales

20

0 Programas - HJUT 106.9 FM Estéreo

Se muestra entonces que el 93,5% de los programas en la HJUT son musicales, mientras que solo el 6,5% son de contenidos especiales.

La diferencia se hace aún mayor si se mira la cantidad de horas que dedicadas a cada tipo de espacios, como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfico – Horas al aire – HJUT 106.9 FM Estéreo

100

80

60 Musicales 40 Contenidos Especiales

20

0 Horas al aire - HJUT 106.9 FM Estéreo

El 97,5% de las 168 horas que tiene una semana, son dedicadas a programas musicales en la HJUT, y tan solo el 2,5% a los de contenidos especiales. Esto demuestra que los cuatro programas de contenidos no son de muy larga duración y que la emisora es netamente musical.

60

3.5.3. UN Radio HJUN 98.5 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

La emisora de la Universidad Nacional es la que mayor número de espacios tiene. Son 95 en total, que se dividen en 60 musicales y 35 de contenidos, dejando bastante clara la proporción a nivel porcentual como se puede ver en el siguiente gráfico:

Gráfico – Programas – UN Radio 98.5 FM Estéreo

70 60 50 40 Musicales 30 Contenidos Especiales 20 10 0 Programas - UN Radio 98.5 FM Estéreo

En términos porcentuales, el 63,2% de los programas en la UN Radio son musicales y el 36,8% son de contenidos especiales.

La diferencia aumenta si se mira el aspecto de horas al aire:

Gráfico – Horas al Aire – UN Radio 98.5 FM Estéreo

80

60

Musicales 40 Contenidos Especiales 20

0 Programas - UN Radio 98.5 FM Estéreo

Se puede observar que el 71,4% de horas al aire en la semana, son dedicadas a los programas musicales y el 28,6% a los de contenidos especiales. En consecuencia, es evidente que la brecha entre

61 programas musicales y de contenidos no es tan grande como en las otras emisoras, pero sigue siendo significativa.

3.5.4. LAUD 90.4 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

LAUD Estéreo es la emisora con menor número de programas, tan solo 22. Estos se dividen en ocho espacios musicales y 14 de contenidos especiales

Gráfico – Cantidad de Programas – LAUD Estéreo 90.4 FM

70 60 50 40 Musicales 30 Contenidos Especiales 20 10 0 Programas - LAUD Estéreo 90.4 FM

En términos porcentuales, el 36,3% de los programas en la emisora de la Universidad Distrital son musicales y el 63,6% son de contenidos especiales. Esto marca una diferencia en cuanto a la tendencia de las otras tres emisoras universitarias bogotanas, en las cuales hay muchos más espacios musicales.

Sin embargo, esta diferencia es realmente trascendente si se mira el aspecto de la cantidad de horas que tiene cada tipo de espacio:

Gráfico – Horas al aire – LAUD Estéreo 90.4 FM

80

60

Musicales 40 Contenidos Especiales 20

0 Horas al aire - LAUD Estéreo 90.4 FM

62

Tal y como lo muestra el gráfico, el 78,3% de las horas semanales en LAUD son dedicadas a los programas musicales, y únicamente el 21,7% a los de contenidos especiales. Por lo tanto, esto demuestra que así haya menor cantidad de espacios musicales en comparación a los de contenidos, esta diferencia es totalmente opuesta en cuanto a horas al aire se refiere. Inclusive, es la emisora en la que más tiempo de su programación es dedicado a los programas musicales.

3.5.5. Conclusiones sobre análisis y gráficos

Luego de observar a nivel cuantitativo cómo se dividen cada una de las parrillas de programación de las cuatro emisoras universitarias de la FM en Bogotá, hay varias conclusiones al respecto. En primer lugar, es evidente que los programas musicales pesan más que los de contenidos en cada una de ellas, por cantidad y por número de horas al aire. En segundo lugar, en la emisora de la HJUT no hay casi espacio para los programas de contenidos, caso contrario a UN Radio, donde sí hay un buen número de espacios de este tipo. Y en tercer lugar, UN Radio es la emisora con mayor cantidad de espacios, contrario a LAUD Estéreo que tiene casi cinco veces menos. Este es el resultado del análisis comparativo a nivel cuantitativo.

Ahora bien, otro aspecto fundamental es el del tipo de contenidos que cada una de las emisoras presenta, no solo a nivel de contenidos especiales, sino también del tipo de música que se transmite. En el campo musical, de acuerdo a la filosofía y misión de las emisoras no comerciales, la música que se les ofrece a los oyentes es distinta a la que se escuchan en radios comerciales, en su gran mayoría. Sin embargo, existen ciertas diferencias entre cada una de las emisoras.

En LAUD Estéreo, por ejemplo, no hay espacio para la música clásica o erudita, la cual si forma buena parte de la programación de las otras tres emisoras universitarias, especialmente en la HJUT, en donde es la especialidad. De igual forma, géneros especializados como el jazz, blues, rock clásico y alternativo, o músicas del mundo, no son la especialidad de la emisora de la Universidad Distrital. Sin embargo, esta emisora se ha preocupado por difundir la música latinoamericana, también conocida como música “protesta” o “canción social”, cosa que ninguna otra emisora del dial hace.

Los programas de debate y actualidad política así como los académicos y científicos, tienen más relevancia en las emisoras de universidades públicas, es decir, en LAUD y UN Radio. Esto obedece al carácter institucional de cada una, que las hace ser un poco más críticas con lo que pasa en el campus, en la ciudad, en el país y en el mundo. Por el contrario, Javeriana Estéreo y la HJUT, al ser emisoras de universidades privadas, le dan más prominencia a programas de información cultural y bellas artes. Sin embargo, Javeriana Estéreo ha venido incluyendo en los últimos meses más programas de contenidos y cuenta hoy en día con un programa de debate político, como lo es “Rompecabezas”.

63

Pero así como existen esas diferencias en cuanto a los contenidos de los programas, debido a que cada emisora representa a una institución educativa con una misión, visión y objetivos independientes, también se pueden encontrar similitudes. En primer lugar, al ser parte de la Red de Radio Universitaria de Colombia, tienen un compromiso común entre todas, tal y como aparece en los propósitos de esta organización en su página web: “- Fomentar la identidad de la radio Universitaria como una categoría especifica en contexto radiofónico nacional, -Constituir nuevos espacios que refuercen su función social, y -Establecer líneas de acción desde la perspectiva de la solidaridad y el apoyo mutuo.” (“Red de Radio Universitaria de Colombia”, 2010).

Además de esto, hay unos puntos fundamentales que nos acercan a la verdadera propuesta cultural que toda emisora educativa debe tener, a pesar de que haya diferencias como es lógico, pero son unos lineamientos esenciales, que sirven de ejemplo para ver el papel de la radio educativa: “-Divulgación Cultural: transmisión programas de interés cultural para la formación de públicos en el conocimiento de la música de las diversas regiones del país y del mundo, trasmisión de eventos, magazines, programas temáticos, programas de radios internacionales, informativos, etc. -Divulgación Académica: difundir la ciencia y la educación, estimular el flujo de investigaciones y de información científica y tecnológica aplicada al desarrollo, apoyar el proyecto educativo nacional. -Proyección Social: servir de canal para la generación de una sociedad mejor informada y educada. Formación de ciudadanos, participación, inclusión, diversidad, convivencia, cultura ciudadana.” (“Red de Radio Universitaria de Colombia”, 2010).

Todos estos puntos, anteriormente mencionados, deben ser tenidos en cuenta y les corresponde cumplirlos a cada una de las emisoras que son miembros de la Red. Las cuatro emisoras analizadas para este trabajo hacen parte de la misma y de acuerdo a ello se puede saber si sí los cumplen o no. Sobre el primer punto, puede decirse que todas lo cumplen, ya que divulgan material cultural para la formación de públicos. El segundo punto es más complejo, porque Javeriana Estéreo y la HJUT no tienen muchos programas enfocados a promover la ciencia y la educación, en comparación a LAUD y UN Radio. No obstante, en Javeriana Estéreo se han venido abriendo poco a poco espacios, en el transcurso de los últimos meses. Finalmente, el tercer punto es cumplido a cabalidad, por cuanto cada una aporta a su manera con el fin de tener una sociedad mejor informada y educada en Bogotá y Colombia.

64

4. ¿QUÉ NOS DICEN LAS EMISORAS UNIVERSITARIAS DE LA FM EN BOGOTÁ? – ANÁLISIS DE CONTENIDOS

Luego de hacer un breve repaso por la historia, una detallada descripción y análisis de cada una de las programaciones que tienen las cuatro emisoras universitarias que están en el dial de la Frecuencia Modulada (FM), es importante hacer también un análisis de contenidos, para poder tener una perspectiva más clara de la propuesta cultural que cada una de ellas tiene. De igual forma, esto ayudará a evidenciar qué tanto construyen con sus programas, cómo ayudan a formar y educar a los oyentes, poniendo así su granito de arena para consolidar el proyecto de nación.

Con la proliferación de medios masivos de comunicación en el siglo XX, incluyendo por supuesto a la radio, salieron a la luz varias tesis y modelos de análisis de comunicación, que permitieron hacer una radiografía del papel que estos cumplían. Uno de esos modelos fue el de Laswell, el cual mostraba que existe un emisor que envía un mensaje, el cual viaja a través de un canal y finalmente es tomado por un receptor. Esto se ejemplifica perfectamente con lo que sucede en la radio.

Sin embargo, existen modelos que analizan el fenómeno de la comunicación, mas no hay muchos que sean específicamente creados para el análisis radiofónico. El profesor César Augusto Rodríguez Charry, comunicador social de la Pontificia Universidad Javeriana, quien ha dictado desde hace varios años la clase Culturas de la Radio, se dio a la tarea de proponer un modelo para este fin, sin dejar de lado el modelo tradicional básico de emisor-canal-receptor, el cual se pregunta: ¿Quién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto?

Tomando esto como base, el profesor Rodríguez buscó con su modelo propio “acercarse a varias de las especificidades de la radio al tiempo que desea convertirse en una herramienta global para analizar diferentes tipos de programas, entendidos estos como mensajes radiofónicos.” (“Modelo de análisis para programas de radio”, 2009).

El autor plantea que el modelo busca observar los siguientes aspectos:

- Variables culturales, sociales, de clase y género especialmente vinculadas a las temáticas. - El poder e ideología, especialmente en el tratamiento y estilo de los programas. - Los recursos técnicos como parte de una codificación cultural determinada. - El uso y manejo del lenguaje como parte intrínseca de una variable cultural. - El manejo de la voz como herramienta y recurso retórico asociado al estilo. - La relación de tipo sistémico que guardan los fragmentos del programa, no solo los contenidos sino también lo que se puede detectar a través de estos.

65

Para hacer este ejercicio, tomando uno de los programas que emite cada una de las emisoras universitarias del dial bogotano, el modelo propuesto por el profesor Rodríguez es pertinente y puede ser bastante útil para las conclusiones y el fin de este trabajo de grado. Por esta razón, de acuerdo a dicho modelo, a continuación se hará el análisis de uno de los programas de contenido de cada una de las emisoras universitarias de Bogotá.

4.1. Javeriana Estéreo 91.9 FM – Música sin Fronteras – Emisora de la Pontificia Universidad Javeriana – Sede Bogotá

Programa seleccionado: Rompecabezas Emisión: Lunes – 6:00 a 7:00 p.m.

TEMA Realidades e Identidades en Colombia QUIÉN HABLA Habla un grupo de periodistas, quienes en aras de fortalecer el debate y la opinión pública, plantean desde la academia temas de trascendencia para la sociedad colombiana. Para este fin, se realizan reportajes, notas y se presenta música que contextualiza sobre el tema del día. Además, son llevados dos invitados por programa, expertos en el tema, quienes aportan sus puntos de vista. De igual forma, los oyentes entran en contacto con los emisores, para mostrar sus opiniones. Tanto los periodistas como los invitados y los oyentes, hacen parte de una misma unidad (la nacionalidad colombiana) que es a su vez diversa y heterogénea. Dentro de las fuentes entrevistadas, se encuentran fuentes oficiales o estatales, representantes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y ciudadanos o gente del común. Todos ellos buscan construir, analizar y debatir sobre las distintas problemáticas que los afecta como sociedad y como ciudadanos. Cada uno, desde su lugar, pone sus fichas para armar el rompecabezas (tema) del día.

66

QUÉ SE DICE Antes de iniciar el programa, se aclara que “Los puntos de vista y opiniones del programa „Rompecabezas‟ no expresan necesariamente el punto de vista de las entidades que intervienen en el acuerdo de cooperación.” (“Rompecabezas”, 2010, 26 de abril).

Inmediatamente después, el cabezote muestra a varias personas describiendo el programa. Dicen textualmente que “es un espacio de construcción y deconstrucción. Diferentes tipos de rompecabezas. Diferentes imágenes dentro de una gran imagen, que nos permite reconocernos y entendernos. Alternativa. En apariencia, podemos parecer todos iguales, pero fijándose un poco más, se empiezan a ver una cantidad de gamas que son distintas.” (“Rompecabezas”, 2010, 26 de abril).

Enseguida, un pequeño fragmento de un tema musical (relacionado en muchas ocasiones con el tema), que sirve de cortinilla en el primer segmento, abre el programa. Segundos después las presentadoras dan el saludo a los oyentes.

Luego de hacer los anuncios de rigor, es decir, recordar la frecuencia, los teléfonos y la página web desde donde se da la conexión entre emisores y oyentes, la directora y presentadora principal repite el lema del programa, que dice: “Rompecabezas: Muchas voces, otras formas de vernos”. Allí queda implícita desde ya la intencionalidad del programa.

Esa intencionalidad es la de ser un espacio en el cual todos pueden debatir y dar sus opiniones,

67

para poder entender y ver distintas problemáticas sociales de una forma más clara o de otra diferente.

Se presentan a los invitados y se plantea la pregunta del día, la cual podrá ser respondida por los oyentes que quieran conectarse y aportar una ficha para construir el rompecabezas.

Posteriormente aparecen múltiples voces en un reportaje que ayuda a contextualizar la temática del día. En el reportaje se escuchan las siguientes palabras, pronunciadas por el periodista y sus entrevistados: “El toque colombiano. Nosotros mismos. Nuestra cultura. Discurso nacional. Costumbres. Regiones. Idiosincrasias. Plasmar lo que es Colombia. Masificación. Viajar. Cotidianidad de lo urbano se toma los cotidianos. Transición. Vida Rural. Vida Urbana. Vecindario. Universos. Mundos. Búsqueda de identidades.” (“Rompecabezas”, 2010, 26 de abril).

Es evidente que dentro de todos esos conceptos hay un elemento unificador: ser colombianos. Al presentar varios puntos de vista y al haber ofrecido la debida contextualización sobre el tema, la moderadora procede a abrir el debate.

El resto del programa funciona con la misma mecánica de escuchar a los invitados, los oyentes y los periodistas. Se escucha un tema musical a la mitad del programa, que es presentado como una pausa, un descanso.

En la segunda parte, se plantea un nuevo tema, se

68

contextualiza por medio de un reportaje y se emite una nueva pregunta para seguir debatiendo. Finalmente hay una reflexión sobre el rompecabezas (tema) del día.

CÓMO SE DICE Dentro del programa se maneja una estética y un lenguaje radiofónico respetuoso y formal. Al ser un programa en vivo, hay cierta tendencia a la espontaneidad, aunque todo está muy bien preparado. Las presentadoras utilizan palabras y frases que aluden a la participación. “Muy buenas noches, saludamos a todos nuestros oyentes que se conectan a esta hora con nosotros, para armar un nuevo rompecabezas.” (“Rompecabezas”, 2010, 26 de abril).

Se recurre mucho a utilizar testimonios, así como archivos sonoros relacionados con el tema, cumpliendo a cabalidad con el lema del programa, que habla de “Muchas voces, distintas formas de vernos”.

No existen lugares comunes dentro del discurso que se escucha en los programas, más allá de las necesarias redundancias y estándares radiales, propios del medio. Entiéndase por esto, el saludo, los anuncios, las invitaciones para que participen los oyentes, etc. Aunque cabe aclarar, que no son invitaciones con una intencionalidad comercial, en lo absoluto.

Hay un uso directo de imaginarios compartidos, como el hecho de ser colombianos y las distintas temáticas que afectan a la Nación, de la cual hacen parte tanto los periodistas, los invitados como los oyentes. Todo esto se hace con el fin de

69

abarcar al público que está escuchando. QUIÉN ESCUCHA Es importante tener en cuenta a la hora de hablar de quién es el que escucha, el medio a través del cual se emite el mensaje o programa. En este caso, se trata de una emisora universitaria, es decir, un medio no masivo ni comercial.

Quien escucha este programa, está dentro del grupo de oyentes ávidos de una alternativa, espacios en donde se transmitan diversos puntos de vista y se puedan debatir problemáticas que afectan a todos los colombianos. Esto debido a que los medios comerciales, por lo general, no se detienen mucho a pensar, cuestionar y debatir sobre este tipo de temáticas. ESTATUS DEL TEMA En este programa, los temas son principalmente escogidos de acuerdo a la coyuntura política del momento. En otras ocasiones, son escogidos porque representan un problema o una realidad importante a nivel sociocultural que debe ser debatida. ESTATUS DEL HABLANTE Los realizadores de este programa no son periodistas altamente reconocidos, sino más bien de bajo perfil. Esto no demerita en ningún momento su profesionalismo y su misión a la hora de entablar un debate y mostrar temas que son necesarios y trascendentes para la sociedad colombiana.

Por lo tanto, no hay un plus de fama o reconocimiento que haga darle cierto refuerzo y estatus a quienes hablan en este programa, así como no lo tienen quienes hablan desde una emisora universitaria.

No obstante, algunos de los invitados y de las

70

voces que se escuchan dentro del programa, son altamente reconocidos y están dentro del imaginario de nación de todo el país. ESTATUS DE QUIEN ESCUCHA De acuerdo a lo que el Estudio General de Medios (EGM) realiza constantemente en los diferentes medios de comunicación, se ha podido determinar que Javeriana Estéreo es escuchada por gente de estratos altos y por gente de la segunda edad, es decir, principalmente adultos y jóvenes, entre 18 y 54 años. No obstante, este programa es un espacio que se puede escuchar también en una estación de la Antena Modulada (AM) y en una emisora del departamento de Nariño, por lo cual el estatus puede cambiar ostensiblemente.

Este tipo de programas son escuchados por una porción pequeña de la población a nivel nacional e internacional. El contexto en el que se desenvuelve, al ser originado desde una emisora universitaria, es precisamente la academia. Quienes llaman a participar, hay que decirlo, son personas que en su mayoría tienen cierto tipo de formación y cultura política. MENSAJE E IDEOLOGÍA En este punto final, se puede concluir que quienes transmiten este programa buscan enviar un mensaje de reflexión y de construcción de opinión, de acuerdo a las realidades que vive el país. No existe un sesgo ideológico, político, religioso o sociológico. Si bien se habla a un público educado y con algo de formación intelectual, de acuerdo al medio que lo transmite, esto no implica que se esté excluyendo a nadie. Al contrario, se busca incluir a mucha gente, para que expresen sus opiniones y ayuden a armar el rompecabezas del día.

71

4.2. HJUT 106.9 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano

Programa seleccionado: Alma Caribe Horario: Jueves – 9:30 a 10:00 p.m.

TEMA La música del Caribe QUIÉN HABLA Habla y presenta uno de los realizadores del programa, quienes seleccionan la música y redactan los libretos de este espacio dedicado a la música del Caribe y el trópico. El presentador, Rogelio Delgado, quien es el subdirector de la emisora, es el encargado también de presentar el programa de música colombiana de los sábados. Tanto él como su colaborador Enrique Araujo, investigan y son conocedores de la música caribeña y colombiana. QUÉ SE DICE El programa inicia con un cabezote que incluye un fragmento de música del Caribe, identificando así el tipo de sonidos que se escuchan en el espacio. En el mismo, una de las voces más reconocidas de la HJUT, menciona el nombre del programa y el de sus realizadores. Existe un mensaje dentro del tema utilizado que alude tanto a los realizadores como radioescuchas del programa. Dice, “Óigala, a ustedes conocedores de lo que es el arte y la música, y otros que quieren saber”. (“Alma Caribe”, 2010, 27 de mayo).

Aquí ya hay una clara intencionalidad de mostrar lo que busca el espacio y el lugar desde donde se está transmitiendo. Se menciona tanto a los que conocen del arte y la música, como a quienes no la conocen, dejando en claro el mensaje de que el programa y la emisora tienen un público específico, pero está abierto también a quienes

72

quieran conocer y aprender de la música caribeña, la cual no tiene cabida en emisoras comerciales.

Posteriormente, el locutor da la bienvenida y contextualiza, al hablar del tema y el disco al cual estará dedicado el programa: “Una pequeña muestra de lo que es “Colombia Tropical” en este programa de Alma Caribe. Música de nuestro país y comenzamos con un bello ejemplo de nuestra Colombia tropical, con la Orquesta Ritmo Latino en son de cumbia sampuesana.” (“Alma Caribe”, 2010, 27 de mayo).

Con esta simple y cordial bienvenida, el presentador introduce el tema musical con el que se va iniciar el programa y se procede a escuchar el mismo. Luego de su término, el presentador aparece nuevamente y dice: “Los sonidos de nuestro Caribe colombiano en esta “Colombia Tropical”, con la Orquesta Ritmo Latino, cumbia sampuesana, cumbia en dominante y la cumbia cienaguera del compositor Luis Martínez. Y qué mejor representante de nuestra música del Caribe, que el maestro Francisco Zumaque, que ha llevado más allá de nuestras fronteras la música de nuestro querido país, y muy especialmente su música del Caribe Colombiano. „Colombia Caribe, sí, sí, Colombia.‟” (“Alma Caribe”, 2010, 27 de mayo).

Aquí hay un claro ejemplo de que en el programa se presentan temas representativos del folclor colombiano y del Caribe. Estos hacen parte de una gran diversidad de géneros musicales, los cuales a su vez, son una clara muestra de la

73

diversidad de culturas que hay dentro del país. Por esto, se puede decir que hay una intención de resaltar la música caribeña y colombiana.

El resto del programa maneja la misma dinámica, de escuchar los distintos temas que aparecen en el trabajo discográfico presentado y los comentarios del locutor. CÓMO SE DICE Este espacio radial, al igual que todos los de esta emisora, manejan una misma estética radiofónica, en la cual prima la formalidad, el buen lenguaje y una cuidadosa producción.

Dentro del discurso del locutor, previamente redactado, sobresale el sentido nacionalista con el que se busca crear una afectividad o conexión con el oyente. Estas son algunas de las palabras o frases mencionadas dentro del programa: “música de nuestro país; los sonidos de nuestro Caribe colombiano; nuestro querido país; una de nuestras más queridas representantes y embajadoras a nivel internacional; una de las pioneras y más queridas compositoras y cantantes de nuestra música del Caribe; un paseo por nuestra „Colombia Tropical‟”. (“Alma Caribe”, 2010, 27 de mayo).

Por otro lado, se destaca la elaboración de los libretos y el lenguaje utilizado por el presentador, en el cual se utilizan figuras literarias como la metáfora cuando se introduce un tema. Este es un claro ejemplo: “Esthersita Forero es, sin duda alguna, una de las pioneras y las más queridas compositoras y cantantes de nuestra música del Caribe. Esthersita Forero es lo que podría llamarse una verdadera „Luna Barranquillera‟.”

74

(“Alma Caribe”, 2010, 27 de mayo).

No hay espacio para interactuar con los oyentes o para recordar cuál es el tema que se está tratando o los invitados con quienes se está debatiendo, puesto que es un programa pregrabado. No existe ningún tipo de propaganda o promoción del evento o de los artistas que se están escuchando. QUIÉN ESCUCHA Quien o quienes escuchan esta emisora o este tipo de programas musicales en los que se presentan artistas que normalmente no están sonando en las emisoras comerciales, están dentro del grupo de oyentes que buscan una alternativa, justamente. Esto debido a que este país y la región Caribe, tienen una vasta diversidad musical, que no se difunde masivamente. Por esta razón, quienes tienen curiosidad o cultura musical, buscan y escuchan estas emisoras. ESTATUS DEL TEMA La música colombiana es una de las más ricas y diversas en el mundo. Las emisoras que no son comerciales, como las estatales, públicas, culturales y universitarias, son el medio a través del cual se le brinda un espacio a esta amplia gama de géneros y artistas.

La HJUT, a pesar de tener en más de la mitad de su programación música clásica, le ofrece a sus oyentes también algunos espacios en los que se presenta la música colombiana y del Caribe. ESTATUS DEL HABLANTE El presentador de este programa no es famoso. Tal vez sea conocido para los oyentes de esta emisora, puesto que presenta varios espacios, pero no masivamente.

Tanto él como el equipo de locutores de la HJUT,

75

tienen un sello propio en su forma de presentar los programas, con lo cual se denota el conocimiento, el estilo y la estética radiofónica que maneja la emisora y cada uno de ellos. ESTATUS DE QUIEN ESCUCHA La emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, es una de las radios culturales con más tradición y prestigio en el dial bogotano. Sus oyentes pertenecen en su gran mayoría a los estratos altos, puesto que conocen y les gusta la música clásica o erudita. MENSAJE E IDEOLOGÍA El programa “Alma Caribe”, tiene un mensaje muy claro, que engloba a su vez el sentido y la razón de ser de la radio cultural: darle espacio a los artistas y músicos que no lo tienen en la radio comercial y educar, dar a conocer la riqueza musical de la región Caribe y Colombia.

4.3. UN Radio 98.5 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

Programa seleccionado: U.N. Análisis Horario: Lunes a viernes – 7:30 a 9:00 a.m.

TEMA Análisis Coyuntural QUIÉN HABLA Habla un moderador, quien introduce y presenta el tema del día. Con el fin de analizar y debatir sobre esta temática, se llevan varios invitados, quienes son, por lo general, académicos. Estos participantes son expertos o buenos conocedores del tema sobre el cual se va a discutir, por lo que se está hablando de fuentes autorizadas. No obstante, los invitados van a estudio o también participan vía telefónica. Se trata, en síntesis, de académicos que buscan aportar al análisis coyuntural del país, por medio de sus

76

conocimientos, trabajos, investigaciones y pensamientos. QUÉ SE DICE El programa inicia con el cabezote que dice “Los académicos, expertos y protagonistas, analizan y debaten los acontecimientos nacionales e internacionales, las problemáticas y hechos políticos, sociales, científicos, económicos y culturales que son noticia.” (“U.N. Análisis” (2010, 4 de mayo), [emisión radial], Parada, G. (per.), en U.N. Radio 98.5 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.)

Enseguida, el periodista Guillermo Parada, quien oficia como moderador del programa, da el saludo e introduce el tema y los invitados del día. “Damas y caballeros, tengan ustedes muy buenos días. Estamos en el segmento temático de U.N. Análisis, hoy es día de… tenemos en compañía nuestra a…” (“U.N. Análisis”, 2010, 4 de mayo).

Posteriormente, el periodista plantea el tema del programa, haciendo una contextualización y planteando las preguntas que surgen al tratar el mismo. “El tema que nos ocupa hoy es el árbol genealógico de nuestras identidades culturales. Se oye hablar mucho de la identidad cultural, y algunos dicen que el problema del país es que los colombianos todavía no tenemos una identidad cultural, aunque de alguna forma se buscó tratar una identidad cultural con la constitución del 91. Pero la identidad cultural se mantiene a veces como un sentimiento de pertenencia a la patria chica, pero no siempre se habla de todo el terreno colombiano, sino que entramos a hablar

77

de la vallecaucanidad o de antioqueñidad.” (“U.N. Análisis”, 2010, 4 de mayo).

Luego de esto, los invitados empiezan a participar uno a uno, entablando un debate erudito, por decirlo de alguna manera, sobre un tema que atañe a todos los colombianos, como lo es la identidad nacional, de acuerdo al tema del programa analizado.

Dentro de todo lo que se escucha durante la hora del programa, se escuchan las siguientes palabras o conceptos: “Hibridación, diversidad, identidad, país, república, provincia, pueblos, gentes, razas, comunidades, nación, imaginario nacional, españoles, negros, mestizos, criollos, indígenas, colonia, multietnicidad, nacionalismo, homogenización, discriminación, clase social, expresión cultural, contexto cultural, ciudadanos, civilización.” (“U.N. Análisis”, 2010, 4 de mayo).

Aquí podemos ver un claro ejemplo de que la temática social que se está tratando, hace parte de la coyuntura que viven día a día los colombianos, con un tema tan importante como el de la identidad, concepto tan controvertido y debatido como el de cultura.

De acuerdo a lo que se dice, es evidente que se está tocando un tema y unos conceptos que incluyen a todos los colombianos por igual, sea cual sea su población de origen. Además, se trata de un tema clave en cuestiones socioculturales.

Todo el resto del programa se centra en el debate,

78

sin ninguna interrupción musical o propagandística. CÓMO SE DICE Este programa maneja una estética cuidadosa y un lenguaje bastante formal y respetuoso, porque tiene este carácter y cuenta con unos participantes provenientes de la academia que tienen un nivel intelectual bastante alto.

Al pertenecer a ese mismo núcleo familiar, por así decirlo, hay espacio para demostrar afecto y un sentido de confraternidad. “A quien buscamos, llamamos y lo traemos, y disfrutamos mucho con su presencia. Bienvenido a su casa…”, “Utilizo tu frase para armar dialogo…” o “No sé esta opción que reflexión te hace pensar en este momento”. (“U.N. Análisis”, 2010, 4 de mayo).

Al ser un programa realizado por miembros de la academia, en muchas ocasiones se discute sobre trabajos o se citan frases textuales de algunos de ellos, que sirven para darle un sentido de credibilidad y realidad al tema del día.

No hay ningún tipo de propaganda o redundancia constante para repetir o recordar cuál es el tema que se está tratando o los invitados con quienes se está debatiendo. Tan solo se hace al principio y al final del programa, por lo cual se evita tener la intencionalidad de vender o exaltar a la emisora o al programa que se está escuchando.

Este es un claro ejemplo del rigor bajo el cual se rige el programa, y sobretodo el nivel o estatus de los emisores, quienes en este caso discuten entre sí y no dan espacio a los oyentes para que opinen,

79

más allá de que traten temas que hacen parte de los imaginarios nacionales y que tocan a todos los colombianos. QUIÉN ESCUCHA Quien o quienes escuchan este programa, están dentro del grupo de oyentes ávidos de una alternativa, espacios en donde se transmitan diversos puntos de vista y se puedan debatir problemáticas que afectan a todos los colombianos. Esto debido a que los medios comerciales, por lo general, no se detienen mucho a pensar, cuestionar y debatir sobre este tipo de temáticas. ESTATUS DEL TEMA Este programa trata distintos contenidos en la sección temática. Hay un día para hablar de política, otro para cultura, economía, sociedad, ciencia y tecnología. Así que hay unos campos del conocimiento universales dentro de los cuales existen temas específicos que se debaten de acuerdo a la coyuntura actual que vive el país y el mundo.

Esto quiere decir que los temas que se comunican en este programa, son de suma importancia para entender e interpretar la realidad que se vive tanto a nivel nacional como internacional. ESTATUS DEL HABLANTE El periodista y moderador de este programa, no es altamente reconocido, puesto que pertenece a una emisora universitaria, en la cual no se busca la fama.

Los invitados al programa, son personas de la academia, en su mayoría, quienes tienen un estatus bastante alto a la hora de hablar sobre temas de campos del conocimiento universales. ESTATUS DE QUIEN ESCUCHA U.N. Radio, al igual que las demás emisoras universitarias del dial, exceptuando tal vez a la de

80

la Distrital, tiene un público o audiencia de un nivel intelectual medio-alto y alto.

Al ser la emisora de la universidad pública más importante del país, puede tener una audiencia un poco más grande que la de la Tadeo y la Javeriana, que son privadas. Pero de acuerdo al estilo y formato manejado, se trata de una audiencia de estratos altos, de personas con formación universitaria y un nivel intelectual importante.

Más aún, en un programa como “U.N. Análisis”, el cual ha sido merecedor de varios premios de periodismo a lo largo de los años, ha adquirido cierto prestigio dentro de los programas de opinión pública que se emiten en las mañanas, sin llegar a tener, claro está, una audiencia masiva. MENSAJE E IDEOLOGÍA El mensaje e ideología que muestra el programa de “U.N. Análisis” es muy claro. Tal y como lo dice el lema del programa: “Saber para interpretar”. Es evidente que se busca ofrecer el punto de vista de personas eruditas que gracias a sus vastos conocimientos en distintas temáticas que afectan la cotidianidad de la ciudadanía, pueden dar distintos puntos de vista y perspectivas, para poder analizar e interpretar con fundamentos, dichos temas.

Sin embargo, es indudable que hay cierto tipo de exclusión con gente del común, porque los oyentes no pueden participar y opinar, sino que el programa es enteramente realizado por expertos en cada uno de los temas.

81

4.4. LAUD Estéreo 90.4 FM – Emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Programa seleccionado: ¿Qué está pasando? Horario: Domingos – 2:30 a 3:30 p.m.

TEMA Actualidad y coyuntura social, cultural y política. QUIÉN HABLA Hablan miembros del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano (IPAZUD) de la Universidad Distrital, quienes ofician como moderadores del espacio. Tanto el programa como el instituto tienen como objetivo promover el debate público y político, pero principalmente tratar temas de conflicto y violencia que vive la sociedad colombiana y la ciudadanía en la capital. Para esto, son llevados distintos analistas políticos y miembros de organizaciones humanitarias, que defienden los derechos de ciertos sectores oprimidos de la población civil. QUÉ SE DICE El programa inicia con un cabezote que presenta los créditos de rigor (nombre, realizadores, lema). Enseguida, los locutores dan la bienvenida a los oyentes, presentan el tema de la semana e introducen a los invitados.

La palabra la tienen de inmediato los invitados, quienes responden a la pregunta central formulada por el equipo del IPAZUD, “¿Cómo se percibe la discriminación en Colombia y cómo se materializa en la cotidianidad?” (“¿Qué está pasando?”, 2010).

Dentro de las respuestas y argumentos que emiten, se escuchan las siguientes palabras y frases durante la hora de debate: “La violencia es un delito y que el estado debe castigar; estamos en una sociedad con tantos problemas

82

económicos, sociales, culturales; no hay una conciencia social; los sectores más vulnerables de la sociedad; fenómeno que genera discriminación e irrespeto; racismo, contexto, tradición cultural, políticas públicas, equidad de derechos de la mujer, derechos humanos, dignidad, tolerancia, reconocernos en la diferencia.” (“¿Qué está pasando?”, 2010).

Se puede ver que hay una intencionalidad clara de denunciar y protestar por injusticias que se presentan dentro de la sociedad colombiana. En resumen, se pretende hacer una reflexión en torno a ciertos temas que muchas veces no son visibles en un sector de la sociedad y no se visibilizan por parte de la opinión pública y los medios de comunicación.

Cuando ha transcurrido aproximadamente la mitad del programa, se hace una pausa musical, en la que se escucha una canción que esté relacionada con el tema del día. Esto sirve para ubicar al oyente y también para dejarlo descansar un momento de tanta conversación.

Finalmente, se retoma el debate y se van dando las últimas opiniones y conclusiones respecto al tema sobre el cual se está discutiendo. Los locutores despiden el programa e invitan a la audiencia para escucharlo nuevamente la siguiente semana en el mismo horario. El mismo cabezote de entrada sirve de salida y culmina el programa. CÓMO SE DICE Este programa de contenido especializado, maneja una estética radiofónica simple y un lenguaje formal. Esto debido a que es realizado

83

por miembros de una institución académica y por personas envueltas en el ámbito político, que tienen cierto bagaje cultural.

Debido a la temática, se hace clara alusión a creencias sociales estandarizadas o legitimadas y, justamente, se hace una reflexión crítica sobre varias de ellos. “Cómo hacemos para que la sociedad comience a entender que la violencia y la discriminación no es normal, que hay que hacer unas revoluciones y que hay que empezar a decir una cantidad de cosas que a la gente no le gusta; porque eso implica romper paradigmas, eso implica romper modelos religiosos, sociales, culturales”. (“¿Qué está pasando?”, 2010).

Además, se aprovecha el espacio para hacer un llamado directo a la sociedad: “Estamos en un estado de derecho pluriétnico y multicultural. Y eso se ha perdido, no hay conciencia de qué significan esos conceptos. Hay que empezar a trabajar desde el ámbito educativo.” (“¿Qué está pasando?”, 2010).

Otro recurso utilizado es el de programar un tema musical a la mitad del programa, para darle descanso al debate y enriquecer el ejercicio de reflexión en torno a una problemática que sufre la ciudadanía y la sociedad colombiana en general.

El uso de palabras va de acuerdo al contexto en el que se está debatiendo, una emisora de una universidad pública, en la cual se busca darle elementos a sus oyentes para que formen un pensamiento crítico. QUIÉN ESCUCHA Quienes escuchan este tipo de espacios y esta

84

emisora, son oyentes que buscan una alternativa al debate oficial de los medios de comunicación más poderosos y, por otra parte, tratar algunos temas sobre los cuales no se profundiza. ESTATUS DEL TEMA En este programa se tratan diferentes temas de carácter político, social y cultural, cada semana. En muchos casos, se busca visibilizar y darle voz a temas sumamente relevantes para la sociedad colombiana, sobre los cuales no hay discusión en los medios masivos y la información oficialista. Por lo tanto, los temas que se tratan en este espacio radial son trascendentes y relevantes. ESTATUS DEL HABLANTE Los locutores del programa pertenecen a un instituto académico, por lo cual no son reconocidos o famosos. Quienes trabajan en la emisora de la Universidad Distrital, son profesionales en su gran mayoría, aunque no tienen el mismo perfil de las otras tres emisoras universitarias de la capital de la república. Por esto, puede decirse que el estatus estaría un poco por debajo del que se encuentran las otras emisoras, que llevan mucho más tiempo al aire y manejan ciertos cánones de hacer radio distintos a los de esta emisora. ESTATUS DE QUIEN ESCUCHA LAUD Estéreo, al igual que las otras tres emisoras universitarias, tiene un grupo de audiencia que busca una alternativa y prefiere la radio educativa y cultural, en vez de la comercial.

Sin embargo, esta emisora no llega a los estratos más altos de Bogotá, sino más bien a los medios- bajos. La no inclusión de música clásica y de jazz en su programación y el formato de hacer programas en vivo, en los que casi todo se hace de manera espontánea y sobre la marcha, difiere bastante de la forma de hacer radio por parte de

85

las otras emisoras. No obstante, el carácter educativo es el mismo para todas. MENSAJE E IDEOLOGÍA El mensaje de este programa de LAUD es claramente poner sobre la mesa y ante los radioescuchas de la emisora, temas sobre la coyuntura política, social y cultural de la capital y del país.

La ideología es netamente crítica y no conservadora. Esto se une a la filosofía de la emisora y de su universidad, que debido a su carácter público, permite un mayor diálogo sobre temas delicados que no tienen cabida en los medios masivos y en emisoras de universidades privadas, generalmente.

De acuerdo a estos análisis de contenido, que son una pequeña muestra de lo que ofrece cada emisora, se puede evidenciar que existen ciertos elementos que diferencian el manejo que cada una le da a ciertos temas, la forma en que se le transmite al oyente el mensaje, tanto a nivel de locución como de producción, y finalmente cuál es la ideología de cada una y el estatus que manejan dentro de la audiencia bogotana.

Es importante aclarar que por cuestiones de tiempo, no se pudieron hacer análisis de más programas por cada emisora, lo cual hubiera permitido tener algunos puntos de vista más específicos sobre el contenido y la forma en que emiten su mensaje e ideología cada una.

86

5. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO DE LA RADIO UNIVERSITARIA EN BOGOTÁ

Al término de esta investigación y de haber realizado los respectivos análisis de cada una de las propuestas de las cuatro emisoras universitarias de la FM en Bogotá, es pertinente decir que este es un aporte más sobre el estudio de este tema que ya ha sido abordado en otras ocasiones, pero que sigue en constante movimiento y da cabida para ver cuál es el estado y la evolución que ha tenido la radio universitaria en el país. De igual forma, sirve para resaltar su importancia dentro del campo de la comunicación social y la radio específicamente.

Rogelio Delgado, subdirector de la HJUT 106.9 FM, declaró que “La radio colombiana está impregnada de lo instantáneo, de lo que está de moda, del sexo y la rumba, de la farándula y los deportes. La radio no debería estar sujeta a los estudios de audiencia ni tampoco a intereses económicos. Sólo a intereses culturales y educativos.” (“Sexo, política y cultura: una radiografía de la radio en Bogotá”, 2010). Estos intereses son justamente por los que velan todas las emisoras universitarias del país, las cuales aumentan cada año a lo largo y ancho del territorio nacional y se constituyen como canales desde los cuales se gesta un proyecto educativo y sociocultural, sumamente importante para el proceso de construcción de nación.

A nivel de contenidos, las emisoras tienen ciertos factores en común como fue expuesto en este trabajo, debido a que ostentan un formato radiofónico independiente y consolidado, el de la radio educativa. Si bien es cierto que son asociadas con el modelo clásico de radio cultural, creado por la BBC de Londres hace casi un siglo atrás, las emisoras universitarias han tomado principios básicos de este modelo, como lo son informar, entretener y educar, pero es evidente que hablan su propio lenguaje, unas más equidistantes que otras.

En cuanto a la música, que ocupa la mayor parte de la programación de cada una de las emisoras – en unas más que otras – hay que decir que tiene un significado supremamente importante en la labor de difundir cultura y educar a través de la misma, más allá del simple hecho de entretener. “Aún hoy en día la música ocupa a menudo el último lugar cuando pensamos en la educación. ¿Tiene realmente la música otra cualidad que la de ser muy agradable o emocionante?... la música también nos da otra herramienta, más valiosa, con la que aprender sobre nosotros mismos, sobre nuestra sociedad, sobre política; en resumen, sobre el ser humano”. (Barenboim, 2008, p.16).

Además de esta perspectiva en cuanto al aspecto musical, también se debe resaltar el hecho de que la música que se emite en estas estaciones universitarias, no se encuentra en otras emisoras del dial bogotano. La gran variedad de géneros musicales del mundo – clásicos y populares – que se pone a

87 disposición y escucha de los oyentes, no se encuentra en las emisoras comerciales y privadas, lo cual obedece al principio de universalidad que toda institución de educación superior tiene y a la necesidad de transmitir la riqueza musical de otros países, así como la nacional, que es una de las más diversas.

De acuerdo a los postulados expuestos por la Red de Radio Universitaria de Colombia (RRUC), es indiscutible que hay unas emisoras más cercanas al cumplimiento de cada uno de ellos. La emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, por ejemplo, ha sido criticada siempre en el medio, porque su programación es la más uniforme de todas y conserva un lineamiento de emisora cultural ortodoxa, en la que la música clásica ocupa un grandísimo porcentaje en su programación. Aunque hay algunos espacios para programas de contenido, muchos de ellos emitidos por convenio en todas las emisoras de la RRUC, no existe un equilibrio o un buen balance, inclusive a nivel musical, dentro de la programación de la HJUT.

Pero así como la música clásica es la materia prima de la emisora de la Tadeo, la llamada “canción social” ocupa el mayor porcentaje de horas al aire de la emisora de la Distrital. Si se mira desde el punto de vista musical, las emisoras de la Javeriana y de la Nacional son las más equilibradas y diversas, respetando el principio de universalidad.

En los programas de contenido, que son todos aquellos diferentes a los musicales, se tocan temas de actualidad, ciencia, arte y tecnología. En ellos prima la palabra y el análisis, cumpliendo así con la función de informar y educar. Pero “el concepto de educación aquí entendido es el de la esfera más alta del aprendizaje. Por encima del adoctrinamiento y del entrenamiento, la educación busca que el oyente genere un criterio propio sobre los contenidos que se le están dando”. (Garay, 1995, p.93)

En cuanto a este tipo de programas, se puede ver claramente que las emisoras de universidades públicas (LAUD y UN Radio) le dan un poco más de relevancia que las de universidades privadas (Javeriana Estéreo y HJUT). Esto debido en parte a que cada una de estas emisoras tiene una junta directiva conformada por altos directivos de sus respectivas universidades, quienes ponen en juego los principios, la misión y la visión de cada una, para decidir qué camino deben seguir y qué tipo de programas y contenidos deben hacer parte de sus transmisiones y cuáles no.

Sin embargo, eso no significa que cada una refleje a cabalidad los principios y lineamientos de la universidad a la que pertenecen. Por esta razón, existen ciertas diferencias entre unas y otras, si se mira tanto desde el aspecto de programas musicales como de contenidos, tal y como quedó reflejado en este trabajo. Allí está implícita una visión de mundo. Lo cierto es, a fin de cuentas, que cada una responde a su función como radio educativa, tal y como lo establece el Ministerio de Comunicaciones, por lo

88 cual se puede afirmar que existe y subyace una propuesta cultural equivalente para todas, dejando en claro, eso sí, que no son homogéneas en su totalidad.

Bernardo Hoyos, director de la HJUT, declaró que Pierre Bordieu, un teórico francés, había dicho que “el hombre había perdido una de las más bellas oportunidades históricas de haber perfeccionado un medio como la televisión para cultivar, para educar, para crear un clima de tolerancia de comportamiento social, y lo perdió. La radio, por el contrario, no.” (Hoyos, 2010).

Aunque esta teoría no está alejada de la realidad, así como existen radios preocupadas por educar y cultivar a las audiencias, existen algunos canales de televisión que velan por lo mismo, pero más a nivel internacional. A nivel nacional, la televisión esta avasallada de telenovelas y programas realizados con el fin exclusivo de entretener y de vender, no de educar. La radio comercial hace lo mismo, pero por fortuna hay muchas más opciones dentro del dial que en la televisión colombiana, de encontrar productos que eduquen y formen a la ciudadanía.

Ahora bien, también es importante ver cuáles son las perspectivas para el futuro de estas emisoras universitarias. Allí hay varios puntos de vista respecto a lo que viene y lo que deben hacer este tipo de radios. Para Bernardo Hoyos, quien no ve diferencia alguna entre radio universitaria y radio cultural, considera que la “buena” radio ya está inventada. Según él, no hay nada que cambiar y tan solo habría que preocuparse por tener un apoyo financiero, porque al ser entidades sin ánimo de lucro, no se tiene el mismo el mismo poder de adquisición de las últimas tecnologías y de la radio digital, que reinará en este siglo XXI. Esta misma posición la comparte el director de UN Radio, Carlos Raigoso, quien afirma que para asegurar “un futuro promisorio, es necesario tener una garantía de recursos” (Raigoso, 2010).

Por otro lado, Alfredo Ardila, director de LAUD Estéreo, cree que las radios universitarias sí deben reinventarse, y muy particularmente en la parte de la programación musical. “Que no se piense o no se crea que la música social, el rock o el pop, deben tener un espacio muy pequeño al lado de la música culta”. Además, agrega que estas emisoras deben ser pensadas y hechas no solo por académicos, sino por gente del común.

Esto también es muy importante, puesto que muestra un punto de vista diferente respecto a la forma en que se debe hacer radio universitaria, lo cual es válido dentro de la universalidad y diversidad que aporta este género radiofónico. Carlos Raigoso, director de UN Radio, afirma respecto a estas emisoras que “no son homogéneas, es decir, no son todas de la misma categoría. No todas tienen las mismas relaciones con la academia, porque hay unas emisoras que tienen unos lazos muy estrechos

89 con su producción académica, cultural y científica, y otras que están afiliadas a desarrollar perspectivas musicales”. (Raigoso, 2010).

Guillermo Gaviria, el director de Javeriana Estéreo y de la Red de Radio Universitaria de Colombia, ve con optimismo el futuro de la radio educativa en el país. Recientemente se conformó la Red de Radio Universitaria Latinoamericana, con cuatro países inicialmente, Colombia, Chile, México y Argentina. Este es un paso muy importante para consolidar el proyecto de las radios universitarias de todo el continente, estando a la vanguardia con esta era de la globalización en la que estamos inmersos.

Finalmente, y a modo de conclusión general, por medio de este trabajo se logró identificar y describir la propuesta cultural que subyace en estas emisoras. Por medio de un recuento por su historia, el análisis de sus programaciones y del contenido de algunos de sus programas, se pudieron develar cuáles son sus diferencias y similitudes. El modelo de análisis radiofónico utilizado fue muy pertinente para el trabajo, pues se lograron examinar detalladamente diferentes aspectos de los mensajes y la forma en que se emiten desde cada emisora. Debido a la idiosincrasia propia de cada una de ellas y de las instituciones educativas a las que pertenecen, hay distintos enfoques y se le da más relevancia a ciertos temas que otros, pero todos dentro del mismo universo. La misión esencial: educar, cultivar, formar e informar, aplica para todas por igual.

Sin dudas, estas emisoras son gestoras culturales que aportan enormemente con sus programaciones y contenidos para la construcción de nación, entendiendo por esto, el hecho de apoyar el proyecto educativo nacional y velar porque la sociedad esté mejor informada y educada. Esto resulta en que hoy en día tienen un estatus ganado dentro de la radio y los medios de comunicación, como un género independiente, alternativo y enriquecedor, al cual todos los oyentes bogotanos como del resto del país, e incluso – gracias al internet – de cualquier parte del mundo, son bienvenidos.

90

BIBLIOGRAFÍA

- 91.9 La revista que suena. Edición No.24, Noviembre de 2007. Bogotá, D.C.

- Albert, P. y Tudesq, A. (2001), Historia de la radio y la televisión, México D.F., Fondo de Cultura Económica.

- “Alma Caribe” (2010, 27 de mayo), [emisión radial], Delgado, R. (Dir.), en HJUT 106.9 FM Estéreo – Emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

- Ardila, A. (2010, 12 de abril), entrevistado por Niño, L., Bogotá.

- Arnheim, R. (1980), Estética radiofónica, Barcelona, Gustavo Gili.

- Balsebre, A. (1994), El lenguaje radiofónico, Madrid, Cátedra.

- Barenboim, D. (2008), El sonido es vida. El poder de la música, Bogotá, Grupo Norma.

- Booth, J. y Lewis P.M. (1992), El medio invisible, radio pública, privada, comercial y comunitaria, Barcelona, Paidós.

- Boyer, H. y Lochard, G. (2004), La comunicación mediática. Barcelona, Gedisa.

- Cebrián Herreros, M. (1994), Información radiofónica. Mediación técnica, tratamiento y programación, Madrid, Síntesis.

- Garay Acevedo, J.C. (1995), Los cien mejores guitarristas del siglo XX - diagnóstico y propuesta sobre el papel de la música en la radio universitaria [tesis de pregrado], Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, Carrera de Comunicación Social.)

- García Canclini, N. (1987) Políticas culturales en América latina. México D.F., 1987. Editorial Grijalbo S.A.

- Gaviria, G. (2010, 9 de abril), entrevistado por Niño, L., Bogotá.

91

- Gómez Mejía, G. y Quintero Velásquez J.C. (2003), Diagnóstico del servicio de radiodifusión de interés público, Bogotá D.C., Ministerio de Comunicaciones, Acción Cultural Popular – ACPO–.

- Grimson, A. (2000), Interculturalidad y comunicación, Bogotá, Grupo Norma.

- Hilliard, R.L. (2000), Guionismo para radio, televisión y nuevos medios, México D.F., International Thompson.

- Hoyos, B. (2010, 12 de abril), entrevistado por Niño, L., Bogotá.

- “Información General (Red de Radio Universitaria de Colombia)” (2010) [en línea], disponible en: http://sites.google.com/a/radiouniversitaria.org/rruc/Home, recuperado: 4 de junio de 2010.

- Matta, M.C. (1995), Investigación radiofónica de las palabras a los hechos, Quito, 1995. Asociación Católica Latinoamericana para la Radio, Televisión y Medios Afines.

- Mattelart, A. (1983), América latina en la encrucijada, Buenos Aires, Paidós.

- Moles, A.A. (1978), Sociodinámica de la cultura, Buenos Aires, Paidós.

- Pareja, R. (1984), Historia de la radio en Colombia: 1929-1980, Bogotá D.C., Servicio colombiano de Comunicación Social.

- Picó, J. (1999), Cultura y modernidad, Madrid, Alianza.

- “Qué está pasando” (2010, 6 de junio), [emisión radial], en LAUD Estéreo 90.4 FM – Emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.

- Raigoso, C. (2010, 29 de abril), entrevistado por Niño, L., Bogotá.

92

- Rincón, Omar et al. (2007), La nación de los medios, Bogotá D.C., Ministerio de Cultura.

- Rivera, J. B. (1995), El periodismo cultural, Buenos Aires, Paidós.

- Rodríguez, C.A. (2009) “Modelo de análisis para programas de radio” [en línea], disponible en: http://culturasdelaradio.blogspot.com/2009/04/modelo-de-analisis-para-programas- de.html, recuperado: 11 de mayo de 2010.

- “Rompecabezas” (2010, 26 de abril), [emisión radial], Cárdenas, J. (Dir.), en Javeriana Estéreo 91.9 FM – Música sin fronteras, Bogotá.

- Serje, M. R. et al. (2005), Sujeto, cultura y dinámica social, Bogotá D.C, Antropos.

- Ocampo Cifuentes, D. (2010), “Sexo, política y cultura: una radiografía de la radio en Bogotá” [en línea], disponible en: http://portal.urosario.edu.co/plazacapital/articulo.php?articulo=638, recuperado: 3 de junio de 2010.

- “U.N. Análisis” (2010, 4 de mayo), [emisión radial en línea], disponible en: http://www.unradiobogota.unal.edu.co/index.php?id=329&tx_ttnews[tt_news]=26676&tx_ttn ews[backPid]=331&cHash=33e6d54a92, recuperado: jueves 27 de mayo de 2010.

93