N˚ 19 ISSN 2027-8780 Abril 2014
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Transformaciones De La Radio En Colombia. Decretos Y Leyes Sobre
TRANSFORMACIONES DE LA RADIO EN COLOMBIA Decretos y leyes sobre la programación y su influencia en la construcción de una cultura de masas 1 Transformaciones de la radio en Colombia Director: José Ricardo Barrero Tapias María del Pilar Chaves Castro Monografía presentada como requisito parcial para optar por el título de Socióloga Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Sociales Bogotá, 2014 2 TRANSFORMACIONES DE LA RADIO EN COLOMBIA Decretos y leyes sobre la programación y su influencia en la construcción de una cultura de masas María del Pilar Chaves Castro Director: José Ricardo Barrero Tapias Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Sociales Departamento de sociología Bogotá, 2014 3 4 Contenido Introducción 8 1. EL PANORAMA RADIAL EN COLOMBIA ANTES DE 1948 13 1.1 Primeros años de la radio en el país 13 1.2 Colombia en relación con otros países de América Latina 15 1.3 Debates en torno a la programación 16 1.4 Primera legislación sobre la radio en Colombia 21 1.5 La Radiodifusora Nacional 23 2. 1948: LA RADIO COMO INCITADORA 27 2.1. Lo sucedido el 9 de abril de 1948 desde los micrófonos. 27 2.2. Cierres de emisoras 31 2.3. El decreto 1787 del 31 de mayo de 1948 32 2.4. Decreto 3384 del 29 de septiembre 1948 38 3. PANORAMA RADIAL EN COLOMBIA DESPUÉS DE 1948 41 3.1 Las cadenas radiales 41 3.1.1 Cadena Radial Colombiana (CARACOL) 42 3.1.2. Radio Cadena Nacional (RCN) 43 3.1.3 Cadena TODELAR 44 3.2. Radios culturales y educativas 44 3.2.1 La H.J.C.K., el mundo en Bogotá 45 3.2.2 Radio Sutatenza: la radio educadora 46 5 3.3 La censura en los gobiernos de Laureano Gómez y Rojas Pinilla 48 3.4 El decreto el 3418 de 1954 49 Conclusiones 51 Anexos 56 Referencias 67 Bibliografía 70 6 7 Introducción Los medios de comunicación en Colombia ocupan un espacio central en la cotidianidad de las personas. -
1 Noticiero Para Unipanamericana Stereo Andrés Nicolás Fajardo
1 Noticiero para Unipanamericana Stereo Andrés Nicolás Fajardo Corredor Brayan Mauricio Ramírez Ramírez Nicolás Monroy Sanz Lucía Paola Peinado Ruiz Proyecto de trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Comunicador Social Fundación Universitaria Panamericana Facultad de Comunicación Comunicación Social Bogotá, Colombia 2018 2 Noticiero para Unipanamericana Stereo Andrés Nicolás Fajardo Corredor Brayan Mauricio Ramírez Ramírez Nicolás Monroy Sanz Lucía Paola Peinado Ruiz Proyecto de trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Comunicador Social Tutor (a): Mag. Diana Patricia Santana Jiménez Línea de Investigación: Medios de comunicación: Diagnóstico y montaje de piezas. Fundación Universitaria Panamericana Facultad de Comunicación Comunicación Social Bogotá, Colombia 2018 3 Agradecimientos El presente trabajo de grado es el resultado de un esfuerzo conjunto, en donde directa o indirectamente hubo la participación de varias personas, pero nada se hubiese podido llevar a cabo sin Dios, así que en primer lugar le damos gracias por darnos las herramientas para efectuar este trabajo de grado, enseñarnos a valorar nuestra formación profesional, mantenernos insistentes con la culminación de nuestro pregrado y ponernos a nuestro lado tantas personas que han contribuido en nuestro crecimiento personal. En segundo lugar, varios fueron los maestros que leyeron, opinaron, corrigieron y guiaron el proceso de elaboración de este, a todos ellos les damos las gracias por su guía y dedicación, no solamente -
Crónicas De La Radio En Cali
CRÓNICAS DE LA RADIO EN CALI ADRIANA CHAMORRO LOZANO LUISA FERNANDA CORREA RODRíGUEZ LlVIA MARINA LÓPEZ OSORNO Ulliftrsidad Aut6noma de Occi~.lIle SECCION BIBLIOTECA 029260 CORPORACiÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE OCCIDENTE DIVISiÓN DE COMUNICACiÓN SOCIAL - PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 1998 CRÓNICAS DE LA RADIO EN CALI ADRIANA CHAMORRO LOZANO LUISA FERNANDA CORREA RODRíGUEZ LlVIA MARINA LÓPEZ OSORNO Trabajo de grado presentado como requisito para optar a el título de Comunicador Social-Periodista. Director: Juan Manuel Pavía Comunicador Social CORPORACiÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE OCCIDENTE DIVISiÓN DE COMUNICACiÓN SOCIAL - PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 1998 T 010~ Ify NOTA DE ACEPTACiÓN el! (¡ rr rI {J :r ('.J / -P~/ 8 I , ' Trabajo de grado aprobado por el ( " c;' Director asignado por la División, en cumplimiento de los prerequisitos exigidos para otorgar el título de Comunicador Social-Periodista e c ( e ") Director 7 Vo. Bo. Asesor Metodológico o e ¡; A. d ~,, G 1 Ciudad y Fecha , , aOe AGRADECIMIENTOS Al Doctor Santiago Aced Garriga A Osear Marino López A Mario Andrade y todo el personal que colaboró con nosotras para poder culminar este Trabajo LAS AUTORAS DEDICATORIA "No es por buena suerte o pura inspiración que sobresales, es por emplear tus dones con gran dedicación. El éxito es el fruto de la perseverancia, de la fe en uno mismo, en Dios y en los otros. Implica aprender de los errores". A mi familia, a Jose y a Canela gracias por apoyarme ADRIANA CHAMORRO DEDICATORIA A mi hermana Mariella quien fue la gran promotora para mi superaclon profesional , y que siempre estuvo cerca apoyándome en todo. Te quiero! L1VIA MARINA LÓPEZ DEDICATORIA itA mi madre y a mi tía, que aunque no me acompañaron hasta el final de este camino, siempre las sentí cerca. -
Transformation of the Colombian Radio Industry
Article From the Antenna to the Display Devices: Transformation of the Colombian Radio Industry Andrés Barrios-Rubio Faculty of Communication and Arts, Nebrija University, 28240 Madrid, Spain; [email protected] Abstract: Consolidation of the digital environment has become an irreversible global reality and, for the Colombian radio industry, it implies not only assuming a process of transformation in its actions, but, above all, continuous learning. Technological innovation imposes new forms of consumption whose logic corresponds to new systems for the production, distribution and commercialization of information, culture, science and entertainment. Object of study. Adaptation of the radio medium to the digital ecosystem of audiences invites us to focus the attention of researchers on the media’s use of web-radio, app–radio and social media; the relevance of sound semiotics compared to other components of the message on users’ screens; and the alterations suffered by the business model and productive routines of the radio. Methodology. This research took as its focus of study three Colombian radio stations and their informative stations—Caracol Radio, W Radio, Blu Radio, RCN Radio and La FM—through a mixed methodology. Quantitative instruments—numerical data to monitor activities on social platforms—and qualitative instruments—interpretation of messages and visual composition of the message—allow for the monitoring and analyzing of the performance of the radio medium in the digital environment, and the tactical approach of radio agents to delineate the strategies that promote the expansion, positioning and participation of radio in the Colombian Citation: Barrios-Rubio, Andrés. media ecosystem. Results. Normalization of connectivity, ubiquity, timelessness and interactivity 2021. -
Transformaciones Y Tendencias De La Radio Deportiva En La Convergencia Digital*
Transformaciones y tendencias de la radio deportiva en la convergencia digital* William Ricardo Zambrano** Recibido: 2020-06-27 • Enviado a pares: 2020-07-20 Aprobado por pares: 2020-08-05 • Aceptado: 2020-08-15 https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a10 Resumen La popularidad del deporte en general y, en particular, del fútbol siempre ha estado en la agenda de la radio colombiana. Ha sido un proceso de más de noventa años donde se han cubierto periodísticamente diferentes disciplinas deportivas a partir de innovadores formatos, estilos, lenguajes, narraciones y transmisiones que han impactado nacional e internacionalmente a la audiencia, situando al periodismo deportivo colombiano como uno de los mejores del mundo. En atención a lo anterior, se investiga la transformación de la radio deportiva análoga a la digital de cuatro programas con mayor sintonía y alcance informativo: El pulso del fútbol y El alargue de Caracol Radio; Planeta fútbol de Antena 2 de RCN Radio; y Blog deportivo de Blu Radio. Esto con el fin de configurar los nuevos perfiles, competencias y tendencias del periodista deportivo del presente siglo. Para ello, se realiza una investigación mixta, descriptiva, exploratoria y correlacional a través del método de análisis de contenido análogo y digital apoyado en encuestas, entrevistas, grupos de discusión y observación. Estos espacios deportivos radiales están trasladando los mismos contenidos análogos a sus plataformas digitales. La exigencia y la profundidad de sus contenidos y análisis han bajado en calidad; la copia de programas, narrativas y lenguajes de otros países es reiterativo; priman el comentario y la noticia sobre fútbol, se sacrifica la crónica y el reportaje por la especulación. -
1 Rutinas Periodísticas En Las Emisoras De
RUTINAS PERIODÍSTICAS EN LAS EMISORAS DE TODELAR DE SANTIAGO DE CALI (1960 Y 1970) NATALIA URREGO TAMAYO MARIA ALEJANDRA VENEGAS DE LA PUENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL- PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2014 1 RUTINAS PERIODÍSTICAS EN LAS EMISORAS DE TODELAR DE SANTIAGO DE CALI (1960 Y 1970) NATALIA URREGO TAMAYO MARIA ALEJANDRA VENEGAS DE LA PUENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL- PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2014 2 RUTINAS PERIODÍSTICAS EN LAS EMISORAS DE TODELAR DE SANTIAGO DE CALI (1960 Y 1970) NATALIA URREGO TAMAYO MARÍA ALEJANDRA VENEGAS DE LA PUENTE Proyecto de grado para optar por el título de Comunicadora Social - Periodista Directora: YENNY VIVIANA CRUZ Comunicadora Social - Periodista UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRORAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL- PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2013 3 Nota de aceptación Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Comunicadora Social – Periodista. HERNANDO VACA Jurado MARÍA EUGENÍA HERNÁNDEZ Jurado Santiago de Cali, 7 de marzo de 2014 4 Este proyecto de investigación lo queremos dedicar a nuestras familias, pues es el resultado de más de cuatro años de estudio, en los cuales siempre nos brindaron todo su apoyo y amor incondicional. Lo dedicamos también a nuestra directora, Yenny Viviana Cruz, pues es resultado de un trabajo en conjunto. Por último, pero no menos importante, lo dedicamos a las personas que nos brindaron todo su conocimiento e información sobre el tema de esta investigación, sin su ayuda, este proyecto no sería una realidad. -
Paralelo Entre La Radio Convencional Y La Radio Virtual
s Andrés BArrios ruBio Comunicador social y periodis- ta, especialista en Edición Digital y De la onda Multimedia, egresado de la Universi- dad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, candidato a mba en Dirección de Pro- ANDRÉS BARRIOS RUBIO yectos de la Universidad de Viña del Mar, Chile. Miembro de la Asociación Colombiana de Redactores y Periodis- a la web tas Deportivos, acord. Es un profesional competente en distintos campos de la comunicación radial, televisiva y escrita, de acuerdo a la responsabili- dad social de los medios masivos. Capacitado para comprender los nuevos Paralelo entre medios como una herramienta que comunica proyectos cuyos contenidos son responsables, dinámicos y creativos, encaminados a mejorar el enten- dimiento de los problemas de la comunidad, a través de la investigación, el la radio convencional análisis y la síntesis de los fenómenos comunicativos, y así generar propues- tas que contribuyan al desarrollo de nuestra sociedad. Se ha desempeñado como docente del programa de Comunicación y la radio virtual Social - Periodismo de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano des- de el año 2003, como coordinador del programa de Tecnología en Produc- ción Radial. Director de la emisora virtual Óyeme ujtl, representante de los ANDRÉS BARRIOS RUBIO docentes ante el comité académico de la Universidad en cinco períodos e investigador principal del proyecto “Usos y consumos de las nuevas Tecno- logías de la Información y Comunicación (tic)” –fase i y ii– y Óyeme ujtl, pro- puesta de una emisora universitaria en Internet que desarrolla un espacio De la onda a web de opinión y participación para sus estudiantes. -
Los Inicios De La Radio En Colombia: Una Aproximación a La
1 LOS INICIOS DE LA RADIO EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN A LA RADIONOVELA Luis Gabriel Cabrera Rodríguez Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Tecnología Licenciatura en Electrónica Bogotá D.C., Colombia 2020 2 LOS INICIOS DE LA RADIO EN COLOMBIA: UNA APROXIMACIÓN A LA RADIONOVELA Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado en Electrónica Autor: Luis Gabriel Cabrera Rodríguez 2013103009 Director: Carlos Augusto Rodríguez Martínez Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Tecnología Licenciatura en Electrónica Bogotá D.C., Colombia 2020 3 AGRADECIMIENTOS Deseo agradecer a todas aquellas personas que hicieron posible esta investigación, que con su paciencia y apoyo lograron darme ese impulso para seguir adelante, a mis padres quienes fueron los que me dieron el apoyo para poder salir adelante con todo lo que me he propuesto y han sido pieza fundamental en mi formación, a mi compañera de vida, quien me dio apoyo todos los días desde que nos conocimos y en el transcurso de toda esta carrera, además de darme consejos en los momentos que más lo necesitaba, a mi asesor de trabajo por orientarme y ayudar en el proceso de construcción del documento y por último pero no menos importante a mis compañeros esas personas que gracias a todas las experiencias que se vivieron en la universidad nos ayudaron a formar como los profesionales que somos hoy. 4 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. -
Defensor Del Oyente “Al Oido”
DEFENSOR DEL OYENTE “AL OIDO” UN ESPACIO QUE CONSTRUIMOS ENTRE TODOS EMERSON PALOMEQUE FERNANDEZ UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACION PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARTAGENA DE INDIAS, D. T. Y C JUNIO DE 2013 DEFENSOR DEL OYENTE “AL OÍDO” UN ESPACIO QUE CONSTRUIMOS ENTRE TODOS EMERSON PALOMEQUE FERNÁNDEZ Trabajo de grado como opción para optar el titulo de Comunicador Social Director Milton Cabrera Fernández Comunicador Social UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARTAGENA DE INDIAS, D. T. Y C JUNIO DE 2013 DEFENSOR DEL OYENTE “AL OÍDO” UN ESPACIO QUE CONSTRUIMOS ENTRE TODOS NOTA DE ACEPTACIÓN __________________________ __________________________ __________________________ ______________________ Presidente del Jurado ______________________ Jurado ______________________ Jurado Cartagena de Indias, 14 Junio de 2013. A DIOS quiero dedicarle este éxito porque solo él me ha brindado las oportunidades para llegar hasta donde hoy estoy, dándome la inteligencia y las fuerzas necesarias para no parar en el camino y seguir adelante a pesar de los obstáculos presentados en el transcurso de mi carrera. Hoy estoy aquí habiendo superado las adversidades y feliz de ser lo que siempre quise ser; comunicador Social AGRADECIMIENTO Quisiera darles mis más afectuosos agradecimientos a mis padres, hermano y profesores por haberme apoyado en este camino de formación académica, por sus consejos brindados para mi crecimiento personal, contribuyendo al cumplimiento de -
Historia De La Locución Radiofónica En Colombia: Caracterización De Unas Posibles Etapas1
Artículo producto de la investigación Historia de la locución radiofónica en Colombia: 1 caracterización de unas posibles etapas 2 Óscar Julián Cuesta Moreno Resumen El artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo dar cuenta de las características de la historia de la locución radiofónica en Colombia. Para ello, se realizó en primer lugar una búsqueda documental en esta línea; en un segundo momento, se efectuaron entrevistas en profundidad a cinco locutores de más de 35 años de experiencia en esta labor. El texto propone, como conclusión, la formulación de cuatro etapas históricas para la locución colombiana y establece la relación de estos momentos con el desarrollo tecnológico en la radiodifusión. Palabras clave: Locución, radio, producción radial, tipos de locución y locutores colombianos. 1 Este artículo es producto del proyecto de investigación Por una historia de la locución radiofónica colombiana. Desa- rrollado en el año 2011 por el Grupo de Investigación Comunicación, Cultura y Tecnología, de la Fundación Universitaria Los Libertadores. 2 Comunicador Social de la Universidad Santo Tomás, Magister en educación de la Universidad Pedagógica Nacional, especialista en docencia universitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia, y Técnico en locución y producción de medios audiovisuales. Docente de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Correo: [email protected] ÓscarHistoria Julián de la locución Cuesta radiofónica Moreno en Colombia: caracterización de unas posibles etapas, artículo producto de la investigación History of Colombia radio broadcasting: characterization of possible stages Abstract This article presents the results of a research study to account for the characteristics of radio broadcasting history in Colombia. -
¿Qué Significa Hacer Radio Universitaria? Las Nociones De Educación Y Cultura En UN Radio Bogotá, Emisora De La Universidad Nacional De Colombia
¿Qué significa hacer radio universitaria? Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia Diana Marcela Rodríguez Núñez [email protected] Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios en Comunicación Bogotá, Colombia 2015 ¿Qué significa hacer radio universitaria? Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia Diana Marcela Rodríguez Núñez Tesis o trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de: Magíster en Comunicación y Medios Director: Oscar Antonio Caballero Rodríguez Línea de Investigación: Investigación en Medios Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios en Comunicación Bogotá, Colombia 2015 ¿Qué significa hacer radio universitaria? IX Resumen Desde principios de siglo XX se han gestado proyectos de radio universitaria en países de todos los continentes, lo que da cuenta de un notable interés de las instituciones de educación superior por hacer presencia en los medios masivos de comunicación. Actualmente se registran aproximadamente 2.000 emisoras universitarias en el mundo que se concentran principalmente, en Estados Unidos, Reino Unido y América Latina con una fuerte presencia en México, Argentina y Colombia. En el caso colombiano este tipo de emisoras han presentado un crecimiento acelerado desde 2003 y UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia constituye uno de sus principales referentes. Paradójicamente, la investigación académica centrada en radio universitaria cuenta con una corta trayectoria y resultan escasas las investigaciones que reflexionan alrededor de la identidad y el modelo comunicativo propuesto por este tipo de emisoras que, con frecuencia, son definidas a partir de dos conceptos: educación y cultura. -
Bogotá, D.C., 30 De Noviembre De 2010 Doctor JOSÉ VICENTE
Bogotá, D.C., 30 de noviembre de 2010 Doctor JOSÉ VICENTE ARIZMENDI Decano Académico Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Respetado doctor: Adjunto, los suscritos presentan a usted el Trabajo de Grado titulado “PROPUESTA DE UNA EMISORA DE INTERNET EN COLOMBIA”, elaborado por María Camila Gómez Caballero -para optar por el título de Comunicador Social con énfasis en Periodismo-, Carlos Fabio Hernández Arango y Gabriel Castellanos Cardona -para optar por el título de Comunicador Social con énfasis en Producción Radiofónica-. El Trabajo de Grado, fue dirigido por William Ricardo Zambrano Ayala, docente del campo de Producción Radiofónica de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá. Cordialmente, MARÍA CAMILA GÓMEZ CABALLERO C.C. 1015405753 de Bogotá CARLOS FABIO HERNÁNDEZ ARANGO C.C. 1136880424 de Bogotá GABRIEL CASTELLANOS CARDONA C.C. 1019027016 de Bogotá Bogotá, D.C., 30 de noviembre de 2010 Doctor JOSÉ VICENTE ARIZMENDI Decano Académico Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Asunto: Presentación del trabajo de grado de los alumnos María Camila Gómez Caballero, Carlos Fabio Hernández Arango y Gabriel Castellanos Cardona. Respetado doctor: Adjunto, me permito presentar el Trabajo de Grado titulado “PROPUESTA DE UNA EMISORA DE INTERNET EN COLOMBIA”, elaborado por los alumnos María Camila Gómez Caballero -para optar por el título de Comunicador Social con énfasis en Periodismo-, Carlos Fabio Hernández Arango y Gabriel Castellanos Cardona -para optar por los títulos de Comunicador Social en el campo profesional Producción Radiofónica, respectivamente. Considero que este trabajo reúne los parámetros y condiciones exigidos por la Universidad; por lo tanto, cuenta con mi aprobación.