¿Qué significa hacer radio universitaria? Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de

Diana Marcela Rodríguez Núñez [email protected]

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios en Comunicación Bogotá, Colombia 2015

¿Qué significa hacer radio universitaria? Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Diana Marcela Rodríguez Núñez

Tesis o trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de: Magíster en Comunicación y Medios

Director: Oscar Antonio Caballero Rodríguez

Línea de Investigación: Investigación en Medios

Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios en Comunicación Bogotá, Colombia 2015

¿Qué significa hacer radio universitaria? IX

Resumen

Desde principios de siglo XX se han gestado proyectos de radio universitaria en países de todos los continentes, lo que da cuenta de un notable interés de las instituciones de educación superior por hacer presencia en los medios masivos de comunicación. Actualmente se registran aproximadamente 2.000 emisoras universitarias en el mundo que se concentran principalmente, en Estados Unidos, Reino Unido y América Latina con una fuerte presencia en México, Argentina y Colombia. En el caso colombiano este tipo de emisoras han presentado un crecimiento acelerado desde 2003 y UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia constituye uno de sus principales referentes. Paradójicamente, la investigación académica centrada en radio universitaria cuenta con una corta trayectoria y resultan escasas las investigaciones que reflexionan alrededor de la identidad y el modelo comunicativo propuesto por este tipo de emisoras que, con frecuencia, son definidas a partir de dos conceptos: educación y cultura.

Palabras clave: Radiodifusión, Radio Universitaria, Educación, Cultura, Universidad Nacional, Comunicación de masas, Colombia

X ¿Qué significa hacer radio universitaria? Las nociones de educación y cultura en UN Título de la tesis o trabajo de investigación Radio, emisora de la Universidad Nacional de Colombia.

Abstract

Since the beginning of 20th century there have been gestated university radio projects in countries from all continents, which realizes considerable interest from institutions of higher education to do presence in the mass media. Nowadays, there are approximately 2.000 university radios registered in the world that are mainly concentrated in the United States, United Kingdom and with a strong presence in Mexico, Argentina and Colombia. In the Colombian case, these types of radio stations have presented an accelerated growth since 2003 and UN Radio Bogota, the radio station of the National University of Colombia is one of its main references. Paradoxically, academic research focused on university radio has a short history and few studies are pondering about the identity and communication model proposed by such radio stations that often are defined from two terms: education and culture.

Key words: Broadcasting, University Radio, Education, Culture, National University, Mass Communications, Colombia.

¿Qué significa hacer radio universitaria? XI

Contenido

Pág.

Resumen ...... IX

Lista de gráficas ...... XIV

Lista de tablas ...... XV

Introducción ...... 17

1. La radio como objeto de estudio ...... 21

1.1 Sobre la radio en Colombia ...... 22

1.2 Radio: educación y comunicación ...... 24

1.3 ¿Y sobre la radio universitaria? ...... 25

1.3.1 Sobre radio universitaria en Colombia ...... 32

1.3.2 Análisis de tendencias en los estudios sobre radio universitaria ...... 37

2. Las emisoras universitarias en Colombia y el mundo ...... 44

2.1 Nacimiento de las emisoras universitarias: Estados Unidos ...... 44

2.1.1 World College Radio Day ...... 46

2.2 Canadá ...... 47

2.3 Europa ...... 47

2.3.1 Reino Unido ...... 48

2.3.2 Francia ...... 49

2.3.3 Italia ...... 49

2.3.4 España ...... 50

2.3.5 Bélgica ...... 51

2.3.6 Alemania ...... 51

2.3.7 Otras experiencias en Europa ...... 52

2.4 Oceanía...... 52

2.4.1 Australia ...... 52

2.4.2 Nueva Zelanda ...... 53

2.5 África y Asia ...... 53 XII ¿Qué significa hacer radio universitaria? Las nociones de educación y cultura en UN Título de la tesis o trabajo de investigación Radio, emisora de la Universidad Nacional de Colombia.

2.6 América Latina ...... 54

2.6.1 Argentina...... 55

2.6.2 México ...... 56

2.6.3 Chile ...... 57

2.6.4 Ecuador ...... 58

2.6.5 Venezuela ...... 58

2.6.6 Brasil ...... 59

2.6.7 Centroamérica ...... 59

2.6.8 Otras experiencias en Latinoamérica ...... 61

2.6.9 Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe, RRULAC ...... 61

2.8 Análisis situación emisoras universitarias a nivel mundial ...... 62

2.9 Colombia ...... 64

2.9.1 Emisoras Universidad de Antioquia ...... 65

2.9.2 Emisoras Universidad Pontificia Bolivariana ...... 66

2.9.3 Emisoras Pontificia Universidad Javeriana ...... 67

2.9.4 Emisoras Universidad Jorge Tadeo Lozano ...... 69

2.9.5 Emisoras Universidad Nacional de Colombia ...... 70

2.9.6 Emisora Universidad Distrital Francisco José de Caldas ...... 70

2.9.7 Otras emisoras ...... 71

2.10 Análisis de la situación de las emisoras universitarias de Colombia ...... 73

3. Las nociones de educación y cultura desde las emisoras universitarias ...... 78

3.1 El concepto de cultura ...... 78

3.1.1 La cultura y los medios masivos de comunicación ...... 83

3.1.2 Comunicación y cultura desde Latinoamérica ...... 84

3.2 El concepto de educación ...... 85

3.2.1 Educación y cultura en la radio colombiana ...... 88

3.3 La universidad en los medios masivos de comunicación: educación y cultura ...... 90

3.4 La educación y la cultura en las emisoras universitarias ...... 92 ¿Qué significa hacer radio universitaria? XIII

3.4.1 ¿Para quienes se abren los micrófonos de las radios universitarias? ...... 97

3.4.2 Contenidos asociados a las nociones de cultura y formación del gusto artístico ...... 100

3.4.3 La figura del oyente en las emisoras universitarias ...... 101

4. UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia ...... 104

4.1 UN Radio Bogotá desde adentro: la propuesta metodológica ...... 105

4.2 Historia y contexto de la radio universitaria en la Universidad Nacional de Colombia ...... 111

4.3 Orientaciones de la programación de UN Radio Bogotá ...... 118

4.4 Educación y cultura en UN Radio Bogotá desde las voces de sus colaboradores ...... 134

5. Conclusiones ...... 150

ANEXOS ...... 155

Anexo 1: Emisoras de la Red de Radio Universitaria de Colombia ...... 155

Anexo 2: Cuestionario modelo...... 158

Anexo 3: Premios y/reconocimientos recibidos por UN Radio ...... 160

Bibliografía ...... 161

¿Qué significa hacer radio universitaria? XIV

Lista de gráficas

Pág. Gráfica 1: Tipos de texto consultados sobre radio universitaria a nivel mundial ...... 37 Gráfica 2: Tipos de texto consultados sobre radio universitaria en Colombia ...... 38 Gráfica 3: Tipos de texto, total o parcialmente, sobre UN Radio ...... 38 Gráfica 4: Tipos de texto exclusivamente sobre UN Radio ...... 39 Gráfica 5: Procedencia textos, total o parcialmente, sobre UN Radio ...... 39 Gráfica 6: Países origen de las investigaciones consultadas ...... 40 Gráfica 7: Zonas y países tema de las investigaciones ...... 41 Gráfica 8: Procedencia textos sobre radio universitaria en Colombia ...... 41 Gráfica 9: Porcentajes procedencia textos sobre radio universitaria en Colombia ...... 42 Gráfica 10: Emisoras colombianas tema de investigaciones ...... 42 Gráfica 11: Porcentaje emisoras colombianas tema de investigaciones ...... 43 Gráfica 12: Número de emisoras universitarias por país ...... 62 Gráfica 13: Emisoras universitarias por continentes ...... 63 Gráfica 14: Emisoras universitarias en América Latina por países ...... 64 Gráfica 15: Crecimiento de las emisoras universitarias en Colombia (2003 – 2015) ...... 73 Gráfica 16: Presencia de emisoras universitarias en las regiones ...... 75 Gráfica 17: Número de emisoras por departamento ...... 75 Gráfica 18: Universidades con mayor número de emisoras ...... 76 Gráfica 19: Tipo de universidad con emisoras ...... 76 Gráfica 20: Tipo de transmisión...... 77 Gráfica 21: Solicitudes de entrevista ...... 108 Gráfica 22: Respuestas solicitudes de entrevista ...... 109 Gráfica 23: Solicitudes sin ningún tipo de respuesta ...... 109 Gráfica 24: Entrevistas realizadas ...... 110 Gráfica 25: Tipos de programas ...... 119 Gráfica 26: Contenidos musicales con mayor número de horas al aire ...... 127 Gráfica 27: Contenidos discursivos con mayor número de horas al aire ...... 128 Gráfica 28: Contenidos con mayor número de horas al aire ...... 129 Gráfica 29: Tipos de programas según sus realizadores ...... 132 Gráfica 30: Programas realizados por la comunidad universitaria ...... 133

¿Qué significa hacer radio universitaria? XV

Lista de tablas

Pág. Tabla 1: Líneas de trabajo o maneras de entender la cultura y la educación cuando la academia se hace partícipe en los medios de comunicación ...... 96 Tabla 2: Temáticas de la programación de UN Radio Bogotá ...... 122 Tabla 3: Bloques temáticos en la programación de UN Radio Bogotá ...... 124

¿Qué significa hacer radio universitaria? 17

Introducción

El surgimiento, desarrollo y consolidación de emisoras universitarias en varios países da cuenta de un notable interés por parte de las instituciones de educación superior por hacer presencia en los medios masivos de comunicación. La radio universitaria tiene sus orígenes a inicios del siglo XX y desde entonces se han gestado proyectos de radio universitaria en diversos países, actualmente, se registran alrededor de 2.000 emisoras de este tipo en el mundo, número que supera ampliamente los casos de televisión y prensa universitarias. Este tipo de emisoras se concentran principalmente en Estados Unidos, Reino Unido y América Latina, en este último caso con una fuerte presencia en México, Argentina y Colombia. Esta presencia de las universidades en los medios masivos puede considerarse, en parte, como respuesta al entendimiento del papel estratégico que desempeña la comunicación en el desarrollo, el crecimiento y la generación de impacto de la universidad contemporánea, en la medida en que permite no solo divulgar las actividades e investigaciones realizadas por las universidades sino también, en algunos casos, puede constituirse como estrategia de mercadeo y publicidad de los programas de formación ofrecidos por estas instituciones. Sin embargo y a pesar del alto número de emisoras universitarias en el mundo, la investigación académica centrada en radio universitaria es incipiente y cuenta con una escasa trayectoria, lo que se encuentra en consonancia con el olvido histórico que ha sufrido la radio en el marco de los estudios en comunicación frente a la prensa, la televisión y actualmente los escenarios digitales. Paradójicamente, la radio de las instituciones de educación superior ha sido poco abordada por la academia a pesar de que su estudio podría dar cuenta de las diversas relaciones que se tejen entre universidad, comunicación y sociedad. El corpus existente, en su mayoría, está compuesto por documentos de corta extensión que dan cuenta de experiencias específicas, realizan estudios de audiencia o analizan modelos y estrategias de programación. Pocos son los estudios que ubican la reflexión sobre los significados que rodean el trabajo de este tipo de medios masivos y su modelo comunicativo. Y aún más escasas resultan aquellas investigaciones en las cuales se recopilan las posiciones, percepciones e ideas, en general imaginarios, que sobre su labor tienen quienes día a día trabajan en estas emisoras: periodistas, técnicos y funcionarios. Precisamente esta carencia de reflexión alrededor del modelo propuesto por las emisoras pertenecientes a instituciones de educación superior, orientó una primera etapa de la investigación a indagar por preguntas como: ¿Qué significa hacer radio universitaria? ¿En qué consiste su 18 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

identidad? ¿Qué modelo de comunicación proponen las emisoras universitarias frente a otras ofertas radiales? En este sentido, la presente investigación pretende constituirse en un aporte a una línea de investigación poco explorada. Con miras a lograr una aproximación a las preguntas planteadas se optó por el diseño de una metodología de enfoque mixto que al usar técnicas cuantitativas y cualitativas permitió acceder a información esencial sobre las preguntas propuestas. Este tipo de metodología puede ser de gran ayuda ya que involucra un “conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos que implica, a su vez, la recolección y análisis de datos, así como su integración y discusión conjunta para realizar inferencias y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio” (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista, 2010). Debido a ello, en un primer momento se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica con un corpus compuesto por documentos escritos, archivos multimedia, vídeos y páginas web. Dicha indagación permitió identificar cómo a pesar de que las relaciones que las universidades establecen con sus medios radiales obedecen a diversos modos de hacer y pensar la comunicación existen dos conceptos que con bastante frecuencia son usados para definir este tipo de emisoras: educación y cultura; nociones que históricamente han jugado un papel importante en el desarrollo de la radio. Así, es un hecho común que a las emisoras universitarias se les identifique con labores de educativas y de divulgación cultural que, en gran parte de las ocasiones, están ligadas a la función de extensión propia de las universidades. Estos dos conceptos de educación y cultura son usados indistintamente por legisladores, gobiernos, rectores, directores de emisoras, periodistas, productores, oyentes e investigadores para referirse al deber ser, la identidad y el modelo propuesto por las emisoras de las instituciones de educación superior. Sin embargo, no todos están aludiendo a lo mismo, ni hablan desde los mismos parámetros cuando se valen de estos términos en su discurso. Por supuesto, las posiciones a partir de las cuales se asumen la educación y la cultura en este contexto influyen notablemente en las rutinas y modelos de trabajo, en la estructura de programación, en la relación que las emisoras establecen con las audiencias y, en general, con la orientación del proyecto de comunicación específico. En relación con lo anterior, Colombia no es la excepción. Sus emisoras universitarias han sido asociadas principalmente, desde el discurso de la política pública, a labores educativas y de difusión cultural, lo cual ha influido notablemente en el desarrollo y las orientaciones de las 59 emisoras de este tipo en el país. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 19

Uno de los casos más notables es precisamente el de UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia que debido a los fuertes vínculos que estableció en sus inicios con la radio estatal conserva un modelo comunicativo muy asociado a funciones educativas y culturales, lo cual resulta significativo al tener en cuenta que ésta emisora es uno de los principales referentes de radio universitaria en el país no solo porque está próxima a cumplir 25 años al aire sino porque además, fue la tercera emisora universitaria en la capital en transmitir en Fm y es una de las emisoras de la universidad pública más grande del país. En la misma dirección, en una segunda etapa de la investigación surgió el siguiente interrogante: ¿De qué manera entienden la educación y la cultura [aspectos vinculados a la identidad de las emisoras universitarias] los colaboradores y funcionarios de UN Radio Bogotá, en relación con el trabajo que desempeñan en la emisora? Precisamente, con miras a investigar sobre las nociones y posiciones de quienes desempeñan diferentes funciones en UN Radio Bogotá, se diseñó un cuestionario de entre 20 y 30 preguntas con interrogantes destinados a indagar por rutinas de trabajo, audiencias objetivo, tendencias en la programación, percepciones sobre el deber ser de una emisora universitaria, orientaciones institucionales del proyecto y relaciones de la radio con diferentes sectores sociales, todo desde la mirada de las funciones educativas y culturales que se asocian frecuentemente a este tipo de medios de comunicación. Los datos encontrados permitieron dar cuenta tanto de la diversidad de orientaciones, iniciativas y perspectivas de la educación y la cultura presentes en UN Radio Bogotá, así como de una fuerte tendencia en la mayoría de ellas a relacionar los ejercicios de comunicación con procesos educativos asociados a “transferencia de conocimiento” y “transmisión de la cultura”. Así, el lector podrá encontrar reflexiones alrededor de las temáticas mencionadas en un recorrido por cuatro capítulos. El primero de ellos se titula La radio como objeto de estudio en el que se realiza un rastreo por las investigaciones existentes sobre radio universitaria en Colombia y en el mundo, así como por algunos documentos que exploran la relación entre la radio y los conceptos de educación y cultura. El capítulo cierra con un análisis de las tendencias encontradas en el corpus consultado en relación con temáticas recurrentes y líneas poco exploradas. En el capítulo 2 titulado Las emisoras universitarias en Colombia y en el mundo, se realiza un recorrido por la historia del surgimiento, desarrollo y crecimiento de diversos proyectos de radio universitaria en América Latina, Asia, África, Oceanía, Europa y Norteamérica. El apartado finaliza con un análisis de la situación de las radios universitarias a nivel mundial. 20 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

El capítulo 3 se titula Las nociones de educación y cultura desde las emisoras universitarias en el cual se exploran la historia, los usos y las vertientes principales de los conceptos de educación y cultura así como su aplicación en diversas disciplinas, para después observar cómo estos dos conceptos se han integrado en la historia del medio radiofónico. El capítulo cierra con una recopilación de percepciones y opiniones respecto de la relación entre educación, cultura y el trabajo realizado por las emisoras universitarias, por parte de rectores, investigadores, periodistas, productores y otro tipo de actores clave en relación con este tipo de emisoras en diversos países. El cuarto y último capítulo se titula UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia en el que se analiza el modelo comunicativo propuesto por esta emisora a partir de las maneras en las que son comprendidos los conceptos de educación y cultura por parte de los colaboradores y funcionarios de la radio.

¿Qué significa hacer radio universitaria? 21

1. La radio como objeto de estudio

“En los estudios sobre medios de la educación superior, la radio ocupa un lugar minúsculo” (Lewis & Booth, 1992, pág. 28)

Los esfuerzos por hacer y programar la radio han sido mucho mayores que los de pensarla en sus diferentes dimensiones. Este medio de comunicación ha ocupado como objeto de estudio, un lugar marginal en el campo de la investigación en comunicación. Autores como Peter Lewis y Jerry Booth han documentado la ausencia de estudios sobre radio en Europa y América del Norte (Lewis & Booth, 1992); investigadores como Richard Cavanagh han reflexionado acerca de la carencia de bibliografía sobre radio en Oceanía, África y Asia (Cavanagh R. , 2009); mientras que autoras como María Cristina Mata han dado cuenta del mismo hecho en los países latinoamericanos (Mata, C, 1998). Para autores como Haye, la ausencia de estudios académicos sobre radio ha ocasionado que ésta no cuente con el mismo “nivel de conceptualización teórica de otros medios” (Haye, El Impacto Cultural de la Radio, 1998, pág. 14). A esto se suma el hecho de que gran parte de los estudios existentes se han enfocado en la técnica y la dimensión práctica que implica la producción de contenidos en una emisora y, en menor medida, han explorado las implicaciones teóricas, sociales y culturales propias de la radio. A partir de los años 60 la prensa y la televisión han ocupado un lugar privilegiado en los estudios en comunicación. Los temas predominantes han sido la imagen televisiva, la retórica y las relaciones entre los medios de comunicación y las estructuras de poder. Hoy la mayoría de las investigaciones en comunicación, se enfocan en internet y las tecnologías de la información y las comunicaciones; tecnologías de las que, por supuesto, se apropia la radio actualmente. Así las cosas, investigar la radiodifusión en el siglo XXI es un ejercicio potente, no solo porque implica subsanar un vacío existente sino que además, permite poner la mirada en un medio de comunicación que sigue constituyéndose como un escenario de creación de tejido social y producción de conocimiento.

22 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

1.1 Sobre la radio en Colombia1

La radio en Colombia, al igual que en muchos otros países del mundo, ha sido poco estudiada y en la mayoría de los casos ha sido abordada desde su dimensión técnica, práctica e institucional y en menor medida, desde la teoría y conceptualización del medio radiofónico. La radio, en palabras de María Cristina Mata, “ha tenido en nuestro continente una azarosa y pobre vida en tanto objeto de conocimiento” (Mata, C, 1998, pág. 4) y Colombia no es la excepción a pesar de que cuenta con uno de los sistemas de radio más robustos del continente, que Jesús Martín Barbero describe como “uno de los más modernos de Latinoamérica en lo tecnológico y hasta cierto punto, en lo informativo” (Martin-Barbero, 2006, pág. 9). Sin embargo, existen investigaciones que han realizado contribuciones importantes en torno a las reflexiones sobre el lugar que ha ocupado la radio en la historia del país. Un ejemplo de ello es el texto de Renán Silva titulado Ondas Nacionales. La Política Cultural de la República Liberal y la Radiodifusora Nacional de Colombia (Silva R. , 2000), en el que el autor da cuenta de cómo la radio se constituyó como un instrumento central y estratégico del Estado durante la política cultural de la República Liberal2, en la búsqueda de la transformación de la sociedad colombiana en una nación moderna. Silva estudia en profundidad, la política cultural de masas llevada a cabo durante los años de gobiernos liberales por la Extensión Cultural del Ministerio de Educación Nacional y el lugar que tanto la radio, como el cinematógrafo, ocupaban en esa política. En República Liberal, Intelectuales y Cultura Popular (Silva, 2005), Silva reflexiona sobre estos temas de manera más extensa y analiza cómo el concepto de cultura popular fue usado como forma de clasificación y representación social. También da cuenta de la creación de la

1 Es importante aclarar que esta revisión no pretende, de ninguna manera, incluir la totalidad de los trabajos académicos sobre radio en Colombia. Únicamente se referencian aquellos que fueron consultados para la realización de este trabajo y que además brindaron aportes importantes para la consolidación del mismo. 2 Época de la historia de Colombia, comprendida entre 1930 y 1946, durante la cual gobernaron el país presidentes miembros del Partido Liberal (uno de los dos partidos políticos en ese entonces). El proyecto de nación planteado por la República Liberal incluyó una serie de iniciativas sociales, políticas y económicas que buscaban hacer de Colombia una nación moderna. Quizá, la más importante de estas reformas es la que tiene que ver con el Proyecto Educativo Nacional en donde los medios de comunicación cumplieron un papel determinante. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 23

Radiodifusora Nacional de Colombia3 y su uso como dispositivo para la creación de una identidad colectiva. Nelson Castellanos en su texto titulado ¿Tabernas con Micrófono o Gargantas de la Patria? La Radio Comercial en Colombia: 1930 – 1954 (Castellanos N. , 2003), también analiza las dinámicas de funcionamiento de la radio estatal durante la República Liberal y establece un paralelo con la radio comercial del mismo período en términos de financiación, programación y relaciones con el Estado. Con relación a las emisoras de interés público es importante mencionar el estudio Características, Alcances Sociales e Impacto del Servicio de Radiodifusión de Interés Público en Colombia (Ministerio de Comunicaciones, 2003), trabajo realizado por el entonces Ministerio de Comunicaciones4 y Acción Cultural Popular, ACPO5, en donde a través de 27 capítulos se analizan las principales características de funcionamiento y el impacto general de 147 emisoras de interés público entre las que figuran radios de universidades, alcaldías, cabildos indígenas, gobernaciones y Fuerza Pública. A lo largo del análisis se discute la noción de lo público asociada a los discursos radiofónicos y el ejercicio profesional en espacios radiales. Con relación a la radio comercial y las nociones de lo cultural presentes en este medio de comunicación, Alberto Duque López en el artículo La Radio Como Instrumento Cultural en Colombia (Duque López, 1993), aborda la pregunta de si la radio comercial en el país contribuye o no al mejoramiento de la cultura de los ciudadanos. El autor hace el análisis a partir de una concepción de cultura centrada en la difusión de clásicos de la literatura y la música desde la cual compara algunos aspectos de la programación de las emisoras comerciales, universitarias y las llamadas radios culturales. Dar cuenta de este grupo de textos permite evidenciar cómo las relaciones entre radio, cultura y educación en la radiodifusión colombiana han sido mínimamente exploradas, a pesar de que este medio de comunicación desde sus inicios se ha constituido como un recurso estratégico para la educación y la difusión de la cultura por parte del Estado y de diversas organizaciones educativas, políticas y religiosas. Esta investigación pretende aportar reflexiones en este sentido.

3 Emisora colombiana de carácter público y estatal fundada en 1929 durante la República Liberal. Inicialmente se le conocía con el nombre de HJN. Desde el año 2004 hace parte del Sistema de Medios Públicos y actualmente se conoce como Señal Radio Colombia. 4 Actualmente se le conoce como Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 5 Organización católica que funciona en Colombia desde 1947. Esta organización implementó en el país el proyecto de escuelas radiofónicas , que se mencionará en el capítulo 3. 24 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

1.2 Radio: educación y comunicación

La historia de la radio ha estado ligada a procesos de enseñanza y aprendizaje, principalmente en el campo de la educación no formal debido a que este medio de comunicación, desde sus inicios, ha entablado acciones claras en relación con la difusión y el intercambio de conocimiento. De hecho, la radio es “el primer medio de comunicación que define una intencionalidad educativa” (Rodríguez Uribe, 2008, pág. 23). Sin embargo, el concepto de radio educativa es tan amplio que bajo esta denominación se han agrupado proyectos radiofónicos con diferentes perspectivas e intencionalidades, respecto de lo que implica desarrollar labores educativas a través de un medio de comunicación. Precisamente sobre esta relación entre radio y educación los textos de Emma Rodero titulados La Radio Educativa (Rodero E. , 1993) y Educar a través de la Radio (Rodero, 2008) abogan por recuperar la formación educativa a través de estructuras orales como principal instrumento de acceso al conocimiento. En los dos textos se presenta a la radio como la herramienta más propicia para cumplir objetivos formativos y pedagógicos. En La Radio como Medio para la Educación (Arteaga, Martínez, Piña, & Soto, 2003) Carolina Arteaga, César Martínez, Héctor Piña y Beatriz Soto, discuten las diferentes perspectivas desde las cuales se ha abordado la relación entre radio y el concepto de comunicación educativa. Todo el análisis se hace en el marco de la historia de la radio en México. Daniel Prieto Castillo en Comunicación Radiofónica desde una Perspectiva Pedagógica (Prieto, 2000), desarrolla la relación entre la radio y la educación en el contexto latinoamericano. En el trabajo titulado Medios de Comunicación y Educación: La Perspectiva Radial (Rodríguez Uribe, 2008), Hernán Rodríguez Uribe ofrece un panorama histórico de la radio en relación con su aplicación en procesos de formación de comunidades. Carmen Marta Lazo y Ana Segura en el texto La Radio Educativa en la Era del Dial Infinito (Lazo & Segura, 2011), estudian cómo el desarrollo de internet ha propiciado el avance y la expansión de la radio educativa en España, debido a los bajos costos de transmitir a través de plataformas web. Gran parte del análisis se concentra en la revisión de los formatos de emisión, las estructuras de programación y las relaciones con los oyentes en las emisoras por internet de las universidades en España, desde el concepto de radio educativa. En Modalidades Educativas de la Radio en la Era Digital (Perona & Barbeito, 2007), Juan José Perona y Mariluz Barbeito exploran el potencial instructivo y formativo que históricamente se ¿Qué significa hacer radio universitaria? 25

le ha atribuido a la radio. Además, el artículo se aproxima a las diferentes modalidades educativas que brinda la radio en medio de las transformaciones tecnológicas propias del siglo XXI. Arturo Merayo en Identidad, Sentido y Uso de la Radio Educativa (Merayo, 2000), da cuenta de la historia de la radio en relación con el concepto de radio educativa y las funciones y estrategias que, desde allí, se le otorgan al ejercicio radiofónico. El texto de Ana María Peppino Barale titulado Radio Educativa, Popular y Comunitaria en América Latina. La Formación de un Nuevo Sujeto Social (Peppino Barale, 1998), analiza la evolución de la radio educativa en el continente y explora los retos a los que se enfrenta con la llegada del siglo XXI. Sin duda los trabajos mencionados en el apartado constituyen un recurso fundamental para la investigación, en la medida en que permiten identificar cómo la radio a nivel mundial ha estado asociada, desde sus inicios, a funciones educativas y procesos de formación. Es importante mencionar que no se encontraron investigaciones que aborden el concepto de educación en relación con las emisoras universitarias, por tanto este trabajo pretende realizar aportes en este sentido.

1.3 ¿Y sobre la radio universitaria?

Los medios de comunicación universitarios han sido poco abordados por la academia, a pesar de que su estudio y análisis podría dar cuenta de las relaciones que se establecen entre academia, comunicación y sociedad. El caso de la radio es particularmente notorio precisamente porque, a nivel mundial, supera en número y cobertura a la televisión y la prensa universitarias. El estudio de estas radios, entonces, permitiría indagar por el marcado interés que las universidades manifiestan en hacer presencia en los medios masivos de comunicación. Al respecto, existen aportes importantes como el realizado por la colombiana Eliana Herrera en su artículo Apuntes para Pensar la Producción Radial desde la Academia (Herrera, 2001), en el que propone una mayor participación de la comunidad académica en el desarrollo de proyectos radiales que vinculen la teoría sobre radio con la práctica propia de los profesionales en periodismo. Discute, precisamente, el hecho de que la formación de los profesionales del medio se haga, en mayor medida, desde el ámbito de la práctica y en contadas ocasiones, desde la reflexión sobre el papel de la radiodifusión en la sociedad, sus perspectivas y sus posibilidades de innovación. Hace además, un breve recuento de la situación de la radio universitaria y comunitaria en Colombia. 26 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Carmen Marta Lazo y Daniel Marín Pena en el artículo titulado Investigación en Radio Universitaria: Presente, Pasado y Futuro (Lazo & Pena, 2014), hacen una revisión bibliográfica para identificar líneas de investigación en radio universitaria y las tendencias hacia las cuáles apuntan los trabajos más recientes. El texto se concentra, fundamentalmente, en el caso español. En La Radiodifusión Universitaria y los Circuitos Cerrados de Radio en las Instituciones de Educación Superior: Una Propuesta para la Expresión de los Estudiantes (Pérez Rosas, 2004), Luis Pérez Rosas analiza el concepto de radiodifusión universitaria en relación con el marco jurídico que las regula en Ciudad de México. A lo largo del texto, el autor plantea la pregunta por el deber ser de estos medios como espacios de formación profesional. En el mismo sentido, el artículo de Lilia Rodríguez y Roberto Nájera titulado Radiofonías Universitarias: Comunicación, Vanguardia, Memoria y Oralidad (Rodríguez & Nájera, s.f), reflexiona sobre la definición y el papel de las emisoras universitarias como espacios de intercambio, debate, análisis y democratización. El texto cierra con un corto apartado en el que los autores definen los principales parámetros de la estética radial universitaria en México, a partir de las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior. En Gestión de Radios Universitarias: Definiendo la Estrategia (Asuaga, 2007), Carolina Asuaga analiza algunas emisoras universitarias en Latinoamérica desde la visión de la gestión empresarial y enumera de las que, para ella, son las principales fortalezas y debilidades de este tipo de emisoras. Ángels Álvarez y Anunciación Ramírez en Los Objetivos de las Emisoras de Radio Universitarias a través de su Programación (Álvarez & Ramírez, 2000) exploran, a partir del análisis de las parrillas de programación de algunas emisoras universitarias en España, la noción de comunicación radiofónica universitaria. Cada una de las parrillas de la muestra es comparada con los principios institucionales de la emisora y la universidad a la que pertenecen. Por otro lado, los desafíos que enfrenta la radio universitaria en el marco de internet y la tecnología digital es abordado por Juan Carlos Prado en Reflexiones sobre la Radio Universitaria en los Días de Internet (Prado, 2011), texto que ofrece algunas recomendaciones para que las emisoras de las universidades puedan adaptarse y apropiarse del escenario digital. Daniel Prieto en Las Emisoras Universitarias frente a las Transformaciones de Fin de Siglo (Prieto, 1996), aborda la problemática del papel de las universidades y sus emisoras en el contexto tecnológico y mediático de fin de siglo XX y analiza posibles líneas de trabajo académicas sobre estas temáticas. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 27

El texto La Radio Universitaria en el Siglo XXI: Perspectiva Hispano – Francesa (Ortiz, Rodríguez, & Cheval, 2014), de Miguel Ortiz, Dolores Rodríguez y Jean Cheval, también aborda los desafíos que para la radio implica el actual contexto tecnológico. Para ello, los autores hacen una revisión histórica de la radio universitaria en España y Francia y dan cuenta de cómo el desarrollo en los dos países presenta líneas de trabajo muy diversas. Lucía Casajus y Marina Vásquez en el artículo titulado Los Jóvenes Prosumidores en la Radio Universitaria 2.0: Un Perfil en Construcción (Casajus & Vázquez, 2014), exponen las principales características tecnológicas del funcionamiento de la radio universitaria en internet y cómo los jóvenes juegan un papel determinante en las dinámicas de la misma al asumirse como prosumidores: consumen pero también producen información para las redes. Las autoras realizan un breve perfil del prosumidor en la radio universitaria, a partir del recorrido por diversas experiencias de participación de jóvenes en este tipo de radios. En Las Radios Universitarias, más allá de la Radio: Las Tic como Recursos de Interacción Radiofónica (Espino & Pena, 2012), Cinta Espino y Daniel Pena dan cuenta del desarrollo que han tenido las emisoras universitarias en España, desde su surgimiento a finales de los años 80 y cómo las tecnologías de la información y la comunicación han facilitado su expansión. A lo largo de la investigación analizan la influencia que han tenido en las radios universitarias elementos como el software libre, las redes sociales, el podcast y las aplicaciones móviles. El trabajo de Steven Mcclung College Radio Station Web Sites: Perceptions of Value and Use (Macclung, 2001), estudia la importancia y el impacto de los sitios web de las emisoras universitarias en Estados Unidos. La radio web como herramienta educativa es abordada en el artículo The Educational Radiophony of University Radios: Transforming the Entertainment in Alternatives of Teaching – Learning (Mendoza & Perona, 2011). En el texto, Marcelo Mendoca y Juan José Perona analizan 6 emisoras universitarias web en España y Portugal a partir del empleo que hacen de diversos recursos tecnológicos y cómo precisamente, el empleo de este tipo de tecnologías las ha ido configurando como emisoras que brindan recursos educativos. En Educomunicación y Radios Universitarias: Panorama Internacional y Perspectivas Futuras (Aguaded & Pena, 2013), Ignacio Aguaded y Daniel Pena, sitúan el trabajo de las radios universitarias en el contexto del servicio a la ciudadanía, la participación cívica y la democratización. Los autores ofrecen, dentro de este contexto, un breve panorama de la situación de las emisoras de universidades en Latinoamérica y Europa como fuente importante de desarrollo de procesos de enseñanza – aprendizaje. 28 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Tziana Cavallo y Guillermo Gaviria en el artículo titulado Radio Universitaria: Trabajo en Red como Imperativo (Cavallo & Gaviria, 2013), dan cuenta de la importancia que el trabajo en red ha tenido en la historia, el desarrollo, el impacto y la consolidación de identidad de las emisoras universitarias. El análisis se hace a partir de dos casos concretos en Italia y Colombia, a través de los cuales los autores buscan motivar el trabajo colaborativo entre diversas emisoras universitarias. Daniel Pena, Carmen Lazo y Miguel Ortiz en la investigación titulada De las Primeras Experiencias Radiofónicas Universitarias en Latinoamérica y España al Trabajo Asociativo y Colaborativo (Pena, Lazo, & Ortiz, 2015), también exploran la situación de muchas emisoras universitarias que trabajan en redes o asociaciones de colaboración en áreas relacionadas con investigación, producción de contenidos y divulgación. Los autores hacen un recorrido breve por la historia de estas emisoras en Latinoamérica y España para demostrar cómo el trabajo en red ha propiciado la expansión de este tipo de emisoras en Iberoamérica. Rob Cavanagh en International Approaches to Funding Community and Campus Radio (Cavanagh R. , 2009), realiza un informe sobre la situación general de las emisoras universitarias en 12 países: Australia, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. El informe aporta datos respecto de la situación general de financiación y reglamentación legal, así como el número de emisoras. El historiador de medios públicos Hugh Richard Slotten en Universities, Public Service Experimentation and the Origins of in the United States, 1900 – 1920 (Slotten, 2006), estudia la historia de la radiodifusión en los Estados Unidos y el papel determinante que las universidades jugaron tanto en el desarrollo del medio como en la construcción de la función social que fueron adquiriendo las emisoras en el país. El estudio titulado Situación y Perspectivas de los Medios de Comunicación Universitarios en Centroamérica (Cordon & Estrada, 2004), desarrollado por Mynor Cordón y Marco Estrada con el apoyo del Instituto Internacional para la Educación Superior, Ieslac6, es quizá, el único estudio que aborda la situación general de las emisoras universitarias en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El estudio, que incluye capítulos sobre la situación de la prensa y la televisión universitarias, aporta datos sobre el número de emisoras existentes, los costos de producción y estructura legal.

6 Organismo de la UNESCO dedicado a la promoción de la educación superior. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 29

En UNI Radio. Más allá del “Kilómetro Cuadrado”: Multi Estrategias Comunicacionales para la Construcción de Audiencias y Contenidos (Puig, 2011), Alejandro Puig explora la situación general de las radios universitarias en Uruguay y específicamente, el papel de las redes sociales en el trabajo realizado por UNI Radio, emisora de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Hugo Olea Morales en Estudio Exploratorio sobre la Radio Universidad de Concepción (Morales, 2002), estudia los niveles de satisfacción de la audiencia de esta emisora chilena en relación con la calidad de la programación. Además, aborda la historia y el desarrollo de esta emisora. La radio universitaria en México es abordada por Lourdes de Quevedo en La Radio en la Difusión Universitaria. A la Búsqueda de Sentido (Quevedo de, 2004). En el artículo, la autora presenta una breve historia de la radio universitaria en el país y reflexiona sobre el lugar que, para ella, debe jugar en la sociedad. En Radios y Redes: La Radio en las Instituciones de Educación Superior (Reyna, 2005), Margarita Reyna Ruiz explora la situación general de la radio universitaria en México y los aspectos que la diferencian de la radio universitaria en otros países. Vicente Castellanos Cerda en El Cuadrante Crece, la Comunicación también, pero no el Dinero ni la Potencia. Panorama de la Radio Universitaria en el Cuadrante Metropolitano de la Ciudad de México (Castellanos V. , 2011), aborda la historia y la oferta programática de cinco estaciones de radio universitaria en México, tanto públicas como privadas, y reflexiona acerca del contexto político y económico que rodea el trabajo de las mismas. En Retos y Perspectivas de la Radio Universitaria de Cara al Siglo XXI. Caso específico: Radio Universidad Nacional Autónoma de México (Tapia, 2003), Dalia Tapia Marín lleva a cabo una amplia contextualización de la situación de las dinámicas de la radiodifusión universitaria en el país para, a partir de allí, dar cuenta de la programación, las audiencias y la evolución de Radio Universidad Nacional Autónoma de México. Finalmente, realiza una serie de propuestas de mejora para la emisora. Las Radios Universitarias en México (Berlín Villafana, 1998), texto de Irving Berlín Villafana, además de mencionar la historia de estas emisoras, analiza tendencias, tipologías y modos de operación de la radio universitaria en el país. En un texto posterior titulado El Derecho a Decir: Radios Universitarias y Educativas en México (Berlín Villafana, 2000), Villafana explora los escenarios digitales y las políticas de organización y financiación de éstas. El mismo autor en Las Radios Universitarias, ¿Subversión en los Mercados? El Caso Mexicano: El Sureste (Berlín 30 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Villafana, 1997), analiza la conformación del sistema de radios universitarias en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Sergio Cruz y Hugo Méndez en Colores Posibles de una Radiodifusora Universitaria: El Caso de la Reestructuración del Sistema Universitario de Radio de la Universidad Autónoma de Baja California (Cruz & Méndez, 2012), dan cuenta de los resultados de un estudio de audiencias realizado a la comunidad universitaria. En La Radio Universitaria y su Función Social como Instrumento para la Integración. La Radio Universitaria en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León (Villanueva, 2008), Carlos Villanueva documenta el desarrollo de la radio universitaria en México y analiza las programaciones de las emisoras universitarias en Monterrey. Marina Vázquez Guerrero en La Radio Universitaria en México y España. Estudio de la Participación y la Formación de los Jóvenes (Vázquez, 2012), identifica los mecanismos de participación para jóvenes en 6 emisoras de México y España y las valoraciones que dichos jóvenes hacen de esos mecanismos. Finalmente, realiza una propuesta acerca de cómo las radios universitarias pueden convertirse en parte activa en la formación de los estudiantes universitarios. Vázquez en un texto posterior titulado Jóvenes y Radio Universitaria: Un Acercamiento a las Estrategias Formativas de dos Países (Vázquez, 2013), da cuenta de los resultados de una encuesta destinada a identificar la presencia de los jóvenes en el medio, así como las funciones y las políticas que cada emisora universitaria sigue al respecto. La investigación, desarrollada en emisoras de México y España, se concentra en la población estudiantil entre 17 y 24 años de edad. Las emisoras universitarias en España son abordadas por Ignacio Aguaded y Paloma Contreras en La Radio Universitaria como Servicio Público para una Ciudadanía Democrática (Aguaded & Contreras, 2011). El texto explora el panorama histórico y las transformaciones tecnológicas de la radiodifusión universitaria, así como la discusión respecto de las funciones y el papel que deben desempeñar este tipo de medios en relación con otros modelos de radio como el comercial. Ángeles Durán y Francisco Fernández también hacen una aproximación a la radio universitaria española en el texto titulado La Radio Universitaria, entre la Generalidad y la Especialización. El Caso de Vox UJI Radio (Durán & Férnandez, 2005). El documento da cuenta del tardío desarrollo de la radio universitaria en España y de cómo se ha configurado el modelo programático en este tipo de medios de comunicación, modelo que muchas veces se encuentra entre el dilema de seguir una línea programática generalista o, una especializada. Los autores ¿Qué significa hacer radio universitaria? 31

enriquecen estas reflexiones a partir del estudio de Vox UJI Radio, emisora española de la Universidad Jaume I, de la comunidad valenciana, en la que se identifican los mecanismos mediante los cuales se construye y evalúa la programación. En Divulgación Científica en las Radios Universitarias Españolas (Segura, 2013), Ana Segura analiza la labor de las radios universitarias en España a la luz de las funciones constitutivas de las instituciones de educación superior: docencia, investigación y extensión. Desde este enfoque, reflexiona sobre la presencia de contenido científico en las parillas de programación y bajo qué perspectiva son divulgadas estas temáticas. Cinta Espino en Contenido, Estructura y Función Social en la Programación de las Radios Universitarias (Espino C. , 2014), estudia las parrillas de programación de varias emisoras españolas para analizar la oferta de contenidos en relación con la noción de función social que, para la autora, debe ser parte constitutiva del trabajo realizado por las emisoras universitarias. En Radio Universitaria en España. Situación de una Forma de Comunicación Alternativa (Gallego I. , 2007), Juan Ignacio Gallego da cuenta del panorama general de la radio universitaria en este país desde las nociones de comunicación alternativa y ciudadanía. Diego Fidalgo en el artículo Radio Universitaria: Historia de una Radio Diferente (Fidalgo Diez, 2006), estudia la historia, el desarrollo y las perspectivas de la Radio Universidad de León en España. En un texto posterior titulado Las Radios Universitarias en España: Transformación al Mundo Digital (Fidalgo, 2009), el autor propone una clasificación de la radio universitaria española, en relación con el uso de tecnologías y la digitalización de sus contenidos. A lo largo del texto, aborda las maneras cómo estas emisoras han encontrado en la tecnología digital una vía importante para impulsar su desarrollo. Daniel Pena y Ana Segura en Perfil de los Colaboradores de las Radios Universitarias en España: El Caso del Alumnado del Área de Ciencias de la Información (Pena & Segura, 2014), estudian el perfil de quienes participan como colaboradores de las emisoras y las políticas institucionales que estas radios tienen en relación con la apertura de sus micrófonos a la sociedad. Parte importante de la investigación está orientada a identificar cómo los estudiantes universitarios de comunicación o ciencias de la información, tienen una mayor posibilidad de participar en la programación de estas radios. En Radio y Universidad: Treinta Años de Radio en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra (Ferrand & Faus, 1991), Manuel Ferrand y Ángel Faus hacen un recuento de la historia de la radio universitaria en España y un análisis de la estructura organizacional y programática de la Radio Universidad de Navarra. 32 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Los textos presentados en este apartado permiten observar cómo, a nivel mundial, las investigaciones sobre radio universitaria se han ocupado, fundamentalmente, de la historia, las programaciones y los estudios de audiencia; mientras que temas como educación, cultura y las percepciones que de su trabajo tienen quienes hacen la radio universitaria, han sido poco explorados. Precisamente, este trabajo pretende ser un aporte a esas líneas de trabajo.

1.3.1 Sobre radio universitaria en Colombia

La radio universitaria en Colombia ha sido explorada por el español José Augusto Ventín Sánchez en su tesis doctoral titulada La Radio Universitaria en Colombia: Concepción de sus Estructuras de Gestión, Producción y Programación para la Creación de una Tipología de Dirección de Medios (Ventín Sánchez, 2014). La investigación aporta datos con relación a la historia, número y cobertura de las emisoras universitarias en el país para, a partir de allí, hacer un recorrido por los aspectos principales que caracterizan las estructuras institucionales y las programaciones de estas radios, desde la noción de emisora universitaria como empresa informativa ligada a una institución de educación superior. La investigación culmina con una serie de recomendaciones en relación con la gestión de la estructura organizacional de una emisora dirigidas a los directores de radios universitarias. En el texto titulado La Radio Universitaria en Colombia (Gaviria G. , 2004), Guillermo Gaviria explora brevemente la historia de este tipo de emisoras en el país y señala los retos más importantes a los que se enfrentan en relación con financiación, normatividad jurídica e identidad. La investigación desarrollada por la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, en asocio con el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, IESALC, titulada Medios de Comunicación Universitarios en Colombia. Situación Actual y Perspectivas (ASCUN, 2004), rastrea las condiciones de funcionamiento de la prensa, la televisión y la radio pertenecientes a instituciones de educación superior en el país. En el caso de las radios universitarias, aporta datos en relación con número de emisoras, costos de montaje, inversión en planta física, costos por hora de grabación y fuentes de financiación. William Ricardo Zambrano en su artículo Radiografía de las Emisoras Universitarias Colombianas (Zambrano, 2012), analiza los posibles cambios a los que se ven enfrentadas las radios universitarias con la entrada de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en relación con la programación, las narrativas, los lenguajes y los hábitos de las audiencias. El autor ¿Qué significa hacer radio universitaria? 33

realiza varias propuestas acerca de cómo la radio en las universidades puede apropiarse del escenario actual de convergencia digital7. La Pontificia Universidad Javeriana en La Radio Cultural y Universitaria en Bogotá (Pontificia Universidad Javeriana, 2007) recopila, a través de entrevistas, el trabajo realizado por actores clave en el surgimiento y desarrollo de la radio en las universidades de la capital del país. En el artículo titulado No Queremos Cometer el Delito del Silencio (Prado, 2011), Juan Carlos Prado Caicedo se pregunta por el papel que debe jugar la radio universitaria en el país, dentro del contexto de la radiodifusión en Colombia. En La Mística de la Radio Universitaria (Mejía, 2004), Beatriz Mejía analiza la definición de radio universitaria en el contexto general de la radio en el país y se aproxima a esa pregunta, a partir de la revisión de la historia y el desarrollo de la radio en la Universidad de Antioquia8. Omar Gerardo Rincón en el artículo La Radio en la Universidad Javeriana (Rincón, 1995), da cuenta de la historia de Javeriana Estéreo y reflexiona acerca de las características que han rodeado el surgimiento y desarrollo de las emisoras universitarias en el país. Algunos aspectos relacionados con la programación son analizados por Damaris Ramírez en la tesis de maestría titulada Análisis de Contenido de las Parrillas de Programación, Géneros, Formatos, Herramientas Digitales e Interactividad que están Implementando en la Web las Ciberradios Universitarias de Colombia (Ramírez, 2013). La investigación ofrece un análisis general de la situación de las ciberradios o emisoras por internet en el país y estudia en profundidad cuatro de ellas: Radio Altaír (Universidad de Antioquia), Óyeme UJTL (Universidad Jorge Tadeo Lozano), Acústica (Universidad Eafit) y R.U.V Radio (Universidad Nacional Abierta y a Distancia). La autora identifica las variables del funcionamiento de este tipo de emisoras, fundamentalmente, desde la revisión de la programación y la relación con las audiencias. Precisamente, el tema de las audiencias es abordado por Juan Manuel González en la tesis de grado titulada Estudio de Audiencias a Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana en Relación a la Emisora Javeriana Estéreo (González, 2009). El trabajo de González hace un recorrido por la historia de la emisora para luego, a través de entrevistas, medir la audiencia y los hábitos de escucha de Javeriana Estéreo dentro de la comunidad estudiantil.

7 El estudio de Ricardo Zambrano aunque es mencionado en este apartado de revisión bibliográfica, no fue tenido en cuenta, ni citado en el análisis realizado a lo largo de la investigación, debido a que se encontraron algunas inconsistencias en los datos presentados por el autor. 8 Institución de Educación Superior de carácter público, ubicada en el Departamento de Antioquia. 34 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Julieth Paola Hernández en la tesis de grado Percepciones de los Jóvenes de Educación Superior frente al Contenido y la Programación de la Radio Universitaria en Bucaramanga (Hernández, 2011), realiza una breve historia de la radio universitaria en Colombia para, a partir de encuestas y estudios focales, analizar qué tanto escuchan radio universitaria los jóvenes de Bucaramanga9. La investigación Estudio de Percepción de Medios de Comunicación de la Universidad de Antioquia (Aigneren, Agudelo, Castaño, Correa, Levy, & Chica, 2009), realizada por Miguel Aigneren, Gabriel Agudelo, Olga Castaño, Elena Correa, Gabriel Levy y Wilson Chica, analiza a través de grupos focales las percepciones de la comunidad de 10 municipios de Antioquia y de la Ciudad de Medellín, en relación con la televisión, la prensa y el sistema de emisoras de la Universidad de Antioquia. En Aportes para la Caracterización de las Audiencias de las Emisoras Universitarias de Interés Público en Colombia, desde el Modelo de las Mediaciones Múltiples, para Contrastar los Usos y Expectativas de las Audiencias con las Funciones que le Asigna la Ley estos Medios (Díaz & Vega, 2010), Ana María Díaz y Jair Vega analizan los usos y las expectativas que las audiencias de Univalle Estéreo (emisora de la Universidad del Valle)10 y UdeC Radio (emisora de la Universidad de Cartagena)11, tienen en relación con la programación de las emisoras mencionadas. Diana Patricia Mayne en Análisis Exploratorio de las Audiencias de las Emisoras Universitarias (Mayne, 2005), hace un recuento breve de la historia de este tipo de radios en el país y un análisis de las audiencias a las que dirigen su programación. En la investigación La Dimensión Pública de la Radio Universitaria (Arnedo, 2003), Bertha Lucía Arnedo analiza el trabajo realizado por radios adscritas a universidades públicas, a partir del marco legal que las rige y las nociones de lo público y compromiso social presentes en su programación. Leonardo Niño en La Propuesta Cultural de las Emisoras Universitarias de la Frecuencia Modulada (FM) en Bogotá (Niño Rodríguez, 2010), a través de entrevistas y de la revisión de las temáticas de la programación en las emisoras universitarias de Bogotá, reflexiona sobre la transmisión y la propagación de la cultura, como el aspecto que diferenciaría a las emisoras

9 Departamento ubicado en el noreste de Colombia. 10 Institución de educación superior de carácter público ubicada en la ciudad de Cali, Colombia. 11 Universidad pública ubicada en Cartagena, capital del Departamento de Bolívar. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 35

universitarias de otros modelos de radio. En la investigación la noción de cultura no es ampliamente discutida y se asocia a la formación intelectual y la transmisión de obras clásicas de la literatura y la música. El trabajo titulado Producción y Estética Radial en la Radio Universitaria en Santafé de Bogotá (Gamba, 1994) de José Andrés Gamba, explora la historia de la radio universitaria en el país y da cuenta de los géneros musicales más programados por estas emisoras. En esta misma línea, Juan Carlos Garay Acevedo en la tesis de grado titulada Los Cien Mejores Guitarristas del Siglo XX. Diagnóstico y Propuesta sobre el Papel de la Música en la Radio Universitaria Bogotana (Garay Acevedo, 1995), analiza las parrillas de programación de las emisoras universitarias de la ciudad de Bogotá que transmiten en FM12, en relación con los géneros musicales con mayor espacio al aire. Lucía Restrepo en Voces y Memoria: El Archivo Sonoro de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia: La Voz de la Universidad (Restrepo L. , 2003) analiza, desde las ciencias de la bibliotecología y la información, los modos de conservación y clasificación del archivo sonoro de la emisora. La investigación titulada Divulgación Científica en las Emisoras Universitarias de Bogotá: Diagnóstico y Propuesta para el Periodismo Científico (Sánchez, 2013) de María Camila Sánchez, ofrece un recorrido por las parrillas de programación de las cuatro emisoras universitarias de la ciudad de Bogotá para identificar en qué proporción se dedican a programar espacios académicos y de divulgación científica. A lo largo del trabajo la autora hace una contextualización de los principales lineamientos del periodismo científico y propone una metodología para programar este tipo de espacios en las radios universitarias. Alba Lucía Henao en el artículo Emisora Universitaria: 65 años al aire (Henao, 1998) realiza un breve recuento de la historia del sistema de emisoras de la Universidad de Antioquia. En Historia de la Radio Universitaria: Estudios de Caso de las Emisoras Laúd y UN Radio (Cuesta, 2012), Óscar Julián Cuesta ofrece una revisión detallada de la historia, el desarrollo y las características generales de estas dos emisoras universitarias en Bogotá: Laúd Estéreo,

12 Las cuatro emisoras universitarias de la ciudad de Bogotá que cuentan con licencia de transmisión en Fm son, en su orden: Javeriana Estéreo (Pontificia Universidad Javeriana), HJUT (Universidad Jorge Tadeo Lozano), UN Radio (Universidad Nacional de Colombia) y Laúd Estéreo (Universidad Distrital Francisco José de Caldas). 36 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y UN Radio, emisora de la Universidad Nacional de Colombia. La investigación titulada El Radio de “Radio de Acción”, Retórica Pública sobre la Investigación y la Ciencia en la Universidad Nacional de Colombia (Raigoso Camelo, 2006) de Carlos Emilio Raigoso, analiza el discurso público sobre la investigación y la ciencia en el “Radio de Acción”, programa emitido en UN Radio entre 1991 y 2003 y orientado a la difusión de investigaciones producidas en la universidad. En Radio Universidad Nacional, la Cultura desde la Universidad (Valencia, 1993) Andrés Felipe Valencia ofrece un recorrido por la historia de la emisora y las diferentes parrillas de programación con las que la emisora ha contado a lo largo de los años. Alejandro Rodríguez Mendieta en el trabajo titulado Auxiliar en el Uso del Lenguaje para la Expresión Mediática de la Información en UN Radio (Rodríguez Mendieta, 1981) hace un análisis, desde los estudios del lenguaje y la lingüística, de las formas de expresión en los espacios noticiosos de la emisora de la Universidad Nacional de Colombia. En la tesis de grado titulada Prototipo de un Sistema de Información Gerencial para una Emisora Cultural: Caso de Estudio (Ortiz F. , 1996), Frank Ortiz realiza el análisis y el diseño de un sistema de información, desde la ingeniería de sistemas, para la Radio Universidad Nacional de Colombia (hoy, UN Radio). Maritza Silva en Diseño de un Sistema de Información Administrativo para la Radio Universidad Nacional (Silva M. , 1994) realiza, desde el procesamiento electrónico de datos, el análisis y el diseño de un sistema de manejo y procesamiento de la información para la emisora. En La Educación Ambiental en la Emisora UN Radio de la Universidad Nacional de Colombia (Fernández L. , 2004), Luz Angélica Fernández analiza el programa radial “Dimensión Zoológica” dedicado a la educación ambiental sobre fauna silvestre y doméstica en Colombia y transmitido entre 2000 y 2003. Los textos presentados en este apartado permiten identificar cómo los estudios sobre radio universitaria en Colombia tienen líneas de trabajo muy similares a las tendencias mundiales. Así, la historia, la programación y las audiencias son los principales objetos de análisis, mientras que temáticas como cultura, música, ciencia y educación han sido mínimamente exploradas. Tampoco existen estudios que incorporen en su análisis las nociones, creencias y percepciones de quienes trabajan, día a día, en las radios universitarias. En este sentido, este trabajo pretende constituirse como un aporte para subsanar, en parte, esos vacíos. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 37

1.3.2 Análisis de tendencias en los estudios sobre radio universitaria

"El abandono académico es, en parte, responsable de la invisibilidad de la radio" (Lewis & Booth, 1992, pág. 30)

De acuerdo con los textos analizados y consultados para la elaboración de este trabajo, es posible inferir la importancia que revisten los artículos científicos en la consolidación, a nivel mundial, de un corpus académico sobre radio universitaria. Como se puede observar en la Gráfica 1, de 69 documentos consultados sobre esta temática, 28 corresponden a artículos publicados en revistas científicas, lo que equivale a un 40.5% de la totalidad del corpus. Por otro lado, las tesis de pregrado, ponencias y libros también constituyen parte importante de la totalidad de los textos consultados con 12, 11 y 7 textos, respectivamente. Las tesis de maestría y doctorado tan solo aportan, conjuntamente, 5 de los 69 textos consultados, lo que equivale tan solo al 7.2% de la muestra. Así las cosas, el corpus está compuesto en su mayoría, por textos de corta extensión y son escasas las investigaciones de largo aliento, que analizan en profundidad la radio universitaria a nivel mundial.

Gráfica 1: Tipos de texto consultados sobre radio universitaria a nivel mundial

Revista Universitaria 1 Capítulo Libro 1 Tesis Maestría 2 Tesis Doctoral 3 Artículo Web 4 Libros 7 Ponencias 11 Tesis Pregrado 12 Artículos Científicos 28

En relación con las investigaciones sobre radio universitaria en Colombia las tesis producto de programas de maestría o doctorado, siguen constituyendo una pequeña parte del corpus. Como lo evidencia la Gráfica 2 solo existen 3 investigaciones de posgrado sobre radio universitaria en Colombia, 2 de las cuales son tesis de maestría (producidas en Colombia) y la 38 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

restante es una tesis de doctorado (producida en España). En este caso, las tesis de pregrado constituyen la mayoría de los estudios encontrados, con una totalidad de 13 documentos que equivalen al 44.8% de la muestra. De los 29 textos encontrados, solo 5 corresponden a artículos científicos, lo que equivale al 17.2% de la totalidad de los documentos.

Gráfica 2: Tipos de texto consultados sobre radio universitaria en Colombia

Revista Universitaria 1 Tesis Doctoral 1 Ponencia 2 Libro 2 Tesis Maestría 2 Artículo Web 3 Artículo Científico 5 Tesis Pregrado 13

Con relación a los documentos que se dedican a explorar, total o parcialmente, la emisora de la Universidad Nacional de Colombia, 10 de ellos son tesis de pregrado, como muestra la Gráfica 3, éstas equivalen a la mayoría del corpus y representan el 83.3% de la muestra13. No existen tesis de doctorado, ni libros, ni capítulos de libros, dedicados exclusivamente a estudiar esta emisora. Además de las tesis de pregrado, existen un artículo científico y una tesis de maestría.

Gráfica 3: Tipos de texto, total o parcialmente, sobre UN Radio

Artículo Científico 1 Tesis Maestría 1 Tesis Pregrado 10

La Gráfica 4 presenta los textos encontrados que abordan, como objeto de estudio, única y exclusivamente a UN Radio, emisora de la Universidad Nacional de Colombia. En este caso, se

13 Para la muestra de la Gráfica 5 se tomaron en cuenta documentos que dedicaran su totalidad o, al menos un apartado significativo, a estudiar UN Radio, emisora de la Universidad Nacional de Colombia. En algunos casos los documentos son tesis de pregrado que abordan la situación de la radio universitaria en la ciudad de Bogotá (Colombia) en la que opera UN Radio Bogotá. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 39

encontraron 5 tesis de pregrado, 1 tesis de maestría y 1 artículo científico. Tampoco existen tesis de doctorado, libros o algún otro tipo de documento alrededor de esta temática.

Gráfica 4: Tipos de texto exclusivamente sobre UN Radio

Artículo Científico 1 Tesis Maestría 1 Tesis Pregrado 5

Como evidencia la Gráfica 5, los textos que abordan, total o parcialmente a UN Radio, provienen, en su mayoría, de dos universidades: la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Nacional, que aportan 6 y 5 investigaciones, respectivamente. El trabajo restante es aportado por la Universidad Santo Tomás.

Gráfica 5: Procedencia textos, total o parcialmente, sobre UN Radio

Universidad Santo Tomás 1 Universidad Nacional 5 Pontificia Universidad Javeriana 6

Respecto de los países de los cuales provienen las investigaciones consultadas14, es importante destacar que Colombia, España y México aportan la mayoría de los documentos del corpus sobre radio universitaria. Como evidencia la Gráfica 6, Colombia, España y México aportan la mayoría de los documentos del corpus con cantidades de 30, 18 y 13 textos, respectivamente. Estados Unidos y Uruguay aportan, cada uno, 2 investigaciones. Otros países como Argentina, Francia, Portugal, Italia, Guatemala y Chile aportan, cada uno, una (1) investigación alrededor de esta temática.

14 Varias de las investigaciones consultadas son realizadas en coautoría por investigadores y/o instituciones de diferentes países. En estos casos, se tuvo en cuenta y se contabilizó el país de cada uno de los autores participantes. 40 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Gráfica 6: Países origen de las investigaciones consultadas

Chile 1 Guatemala 1 Italia 1 Portugal 1 Francia 1 Argentina 1 Uruguay 2 Estados Unidos 2 México 13 España 18 Colombia 30

En relación con las zonas o los países de los cuales hablan las investigaciones15 consultadas, la Gráfica 7 evidencia que Colombia, España y México son los países más analizados por estos trabajos, con cantidades de 31, 18 y 13 textos, respectivamente. Las emisoras universitarias en Estados Unidos son abordadas por 4 de los textos consultados y Latinoamérica, por 3 de los trabajos; mientras que Europa y Centroamérica son abordadas por 2 investigaciones en cada caso. Países como Argentina, Francia, Portugal, Italia, Nueva Zelanda, Uruguay y Chile son estudiados por 1 texto, en cada caso. No se encontraron estudios que aborden la radio universitaria en África y Asia.

15 Algunas de las investigaciones consultadas analizan la radio universitaria en varias regiones o varios países. Cada una de esas regiones o países fue contabilizado. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 41

Gráfica 7: Zonas y países tema de las investigaciones

Chile 1 Uruguay 1 Nueva Zelanda 1 Italia 1 Portugal 1 Francia 1 Argentina 1 Centroamérica 2 Europa 2 Latinoamérica 3 Estados Unidos 4 México 13 España 18 Colombia 31

La mayoría de documentos que abordan la radio universitaria en Colombia, provienen o son editadas por la Pontificia Universidad Javeriana. Tal y como evidencian la Gráfica 12 y la Gráfica 13, las investigaciones producidas en esta universidad, equivalen al 39.2% del total de documentos encontrados, con una cantidad de 11 textos. En segundo lugar, se encuentran los 5 documentos producidos en la Universidad Nacional de Colombia, que representan el 17.8% del total del corpus consultado. La Universidad de Antioquia también aporta parte importante de las investigaciones con un total de 4 textos, que representan el 14.2% de la muestra. Las tres universidades, conjuntamente, aportan el 71.2% del corpus sobre radio universitaria en el país. También es importante recordar que la única tesis doctoral que aborda la temática, proviene de España.

Gráfica 8: Procedencia textos sobre radio universitaria en Colombia

España 1 Organismo Indepediente 1 Universidad Panamericana 1 Universidad Santo Tomás 1 Universidad de Cartagena 2 Universidad Pontificia Bolivariana 2 Universidad de Antioquia 4 Universidad Nacional 5 Pontificia Universidad Javeriana 11

42 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Gráfica 9: Porcentajes procedencia textos sobre radio universitaria en Colombia

Pontificia Universidad Javeriana 28,50% 39,20% Universidad Nacional

14,20% Universidad de Antioquia 17,80% Otros

Respecto de las emisoras universitarias más estudiadas en Colombia, la Gráfica 14 y la Gráfica 15, evidencian que UN Radio y el sistema de emisoras de la Universidad de Antioquia ocupan los primeros lugares, con el 23.3% y el 16.6% de los textos, respectivamente. Los documentos que abordan la situación general de la radio universitaria en el país y en la ciudad de Bogotá también ocupan parte importante de las investigaciones encontradas con un 23.3% y un 16.6%, respectivamente. A pesar de que la Pontificia Universidad Javeriana, aporta la mayoría de los documentos del corpus, su emisora Javeriana Estéreo es estudiada únicamente, por el 6.6% de los textos. No se encontraron documentos que aborden la situación de emisoras universitarias de carácter regional o rural en el país.

Gráfica 10: Emisoras colombianas tema de investigaciones

Univalle Estéreo 1 Radios Universidades Públicas 1 Radios Web 1 Laúd Estéreo 1 Pontificia Universidad Javeriana 2 Emisoras Bogotá 5 Universidad de Antioquia 5 UN Radio 7 Colombia en General 7

¿Qué significa hacer radio universitaria? 43

Gráfica 11: Porcentaje emisoras colombianas tema de investigaciones

UN Radio

23,30% Universidad de Antioquia 36,60% Emisoras Bogotá 16,60% Pontificia Universidad Javeriana 6,60% 16,60% Otros

Con relación a los temas, problemas y áreas de interés de los estudios encontrados y consultados sobre radio universitaria a nivel mundial, vale la pena mencionar que los temas más recurrentes tienen que ver con la historia, la recopilación de experiencias, la pregunta por su identidad dentro de la totalidad del panorama radiofónico, el análisis de la programación y los estudios de audiencia. La tendencia muestra que, por el contrario, temas como ciencia, cultura, el análisis de sus funciones, su relación con la educación y el papel desempeñado por la música en estas emisoras, han sido mínimamente estudiados. En este sentido, esta investigación pretende aportar en una esas líneas de trabajo poco exploradas: la asociación de las emisoras universitarias con el trabajo educativo y cultural. En el caso de los estudios sobre radio universitaria en Colombia, la tendencia resulta ser muy similar ya que la historia, la programación y las audiencias son los principales objetos de análisis, mientras que temas como cultura, educación, música y ciencia ocupan un lugar reducido. De la misma manera, no existen estudios que incorporen en su análisis las nociones, creencias y percepciones de quienes trabajan en las radios universitarias. Respecto de las investigaciones sobre UN Radio, los temas predominantes nuevamente han sido la historia, la programación y la recopilación de experiencias lo que, sin duda, se encuentra alineado con las tendencias mundiales de investigación sobre radio universitaria. Sin embargo, en este caso, temas como la educación, la ciencia, la retórica y la noción de divulgación cobran un mayor protagonismo. Ninguna de las investigaciones existentes ha considerado como material de análisis las creencias y posiciones que, frente a su trabajo, tienen los voluntarios, directivos y funcionarios de la emisora. 44 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

2. Las emisoras universitarias en Colombia y el mundo

“La radio universitaria es una voz con tonos, tesituras y colores diferentes. Una y múltiple a la vez” (Berlín Villafana, 1998, pág. 112)

El surgimiento y la consolidación de las emisoras universitarias en varios países da cuenta del marcado interés de las instituciones de educación superior por hacer presencia en los medios masivos de comunicación, en parte como respuesta al entendimiento del papel estratégico que desempeña la comunicación en la divulgación de las actividades e investigaciones que realizan las universidades y en parte, como estrategia de mercadeo y publicidad de sus programas de formación. Así, estas radios suelen estar asociadas, principalmente, a labores de difusión educativa, cultural y artística. Sin embargo, un recorrido por su historia permite rastrear la diversidad de fines, modelos y objetivos que se plantean este tipo de medios de comunicación.

2.1 Nacimiento de las emisoras universitarias: Estados Unidos

Como primera medida, es importante mencionar que no existe consenso acerca del surgimiento de las emisoras universitarias. Autores como (Gallego I. , 2007) y (Fidalgo Diez, 2006) sugieren que la primera radio de este tipo se fundó en 1924 en la Universidad de la Plata, en Argentina. Por el contrario, autores como (Slotten, 2006) y (Vázquez, 2012) aseguran que la primera radio universitaria fue la emisora de la Universidad de Wisconsin WHA, que obtuvo una licencia experimental en 1915, como parte de un programa del Ministerio de Comercio de los Estados Unidos que otorgó licencias especiales a más de 20 universidades públicas y aproximadamente, a 15 universidades privadas con el objetivo de contribuir al desarrollo de comunidades rurales, mediante la enseñanza de temas agrícolas, a través de radios que venían desarrollando de manera experimental docentes de física e ingeniería eléctrica en algunos centros educativos. Entre las emisoras que hicieron parte de esta iniciativa se encuentran la radio del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Iowa, WOI; la emisora de la Universidad de Ohio, WEAO; la emisora de la Universidad Agrícola de Kansas, KSAC; la emisora de la Universidad ¿Qué significa hacer radio universitaria? 45

Agrícola del Estado de Oregón, KOAC y la radio de la Universidad Agrícola de Nuevo México, KOB. Según (Vázquez, 2012, pág. 60) para 1925 en los Estados Unidos ya existían 125 radios universitarias que se constituyeron en parte fundamental del inicio y la consolidación del sistema de radiodifusión en el país. A medida que estas emisoras fueron creciendo en número, en importancia y que fueron adquiriendo licencias para emitir en FM, empezaron a recibir ingresos por publicidad, lo cual generó molestias en ciertos grupos monopólicos comerciales que realizaron numerosas gestiones ante la Comisión de Radio16 y lograron que se cancelaran frecuencias y licencias de emisión a un gran número de universidades. De esta manera, según (Slotten, 2006, pág. 498) Estados Unidos pasó de tener 125 emisoras universitarias en 1925 a tener tan solo 24 en 1932. Esta situación condujo a que gran parte de las emisoras que habían perdido su licencia se asociaran con radios de otra denominación (como las de carácter comunitario, étnico y no gubernamental) para poder, de cierta manera, mantener su espacio como medio de comunicación. Hacia 1935 la legislación sobre radiodifusión en los Estados Unidos fue permitiendo nuevamente las licencias de emisión para las universidades, lo que abrió el camino para la creación de organismos a través de los cuales hoy son representadas este tipo de radios en el país. El primero de ellos el Intercollegiate Broadcasting System, IBS, es una organización no lucrativa fundada en 1940, que reúne el trabajo de emisoras universitarias y escolares fundamentalmente, con el objetivo de compartir experiencias y realizar producciones de manera conjunta17. En 1954 se constituye el College Media Advisers, CMA, organización que se plantea como una asociación nacional de medios de comunicación universitarios y que incluye, además de la radio, medios impresos y virtuales de las instituciones de educación superior. Actualmente, esta organización tiene más de 800 asociados y se encarga de representar a los mismos ante la Comisión Federal de Comunicaciones y Litigios, así como de promocionar estos medios, organizar programas de formación y fomentar el intercambio de experiencias y producciones entre sus miembros18. Un año después, en 1955, se crea Broadcast Education Association, BEA, organismo que asocia medios de comunicación impresos y audiovisuales y se encarga, entre otras cosas, de analizar y proponer

16 Organismo estatal encargado de otorgar licencias y frecuencias a estaciones de radio en los Estados Unidos. Actualmente se le conoce como Comisión Federal de Comunicaciones. 17Para mayor información sobre esta organización, puede visitar http://www.collegebroadcasters.us/content/index.html 18 Actualmente esta organización se conoce como College Media Association. Para mayor información puede visitar http://www.collegemedia.org/ 46 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

temas relacionados con legislación, prácticas profesionales y audiencias19. El último organismo en crearse fue el College Broadcasters Inc, CBI, que nació en 2005 y representa a los estudiantes que hacen parte de los medios de comunicación universitarios, su principal objetivo es fomentar la participación estudiantil en este tipo de medios20. Legalmente, las emisoras universitarias en los Estados Unidos son reconocidas por el Estado lo que les otorga mayor permanencia y estabilidad dentro del sistema de radiodifusión. En este sentido, vale la pena mencionar que existen tres categorías o maneras de hacer radio por instituciones de educación superior en los Estados Unidos. Una primera categoría legal corresponde a las radios públicas que pertenecen a universidades; una segunda categoría la conforman las college radio (categoría con mayor número de emisoras), que son radios operadas dentro de las instalaciones del campus universitario y realizadas o programadas por los estudiantes y, una tercera categoría son las “high school radio” que son hechas para la práctica de alumnos de educación media, con mínima potencia y transmisiones irregulares” (Vázquez, 2012, pág. 65). Actualmente Estados Unidos es un gran referente en el tema de emisoras universitarias, no solamente por la trayectoria y por la importancia histórica que este tipo de radios representaron en el desarrollo de la radiodifusión en el país, sino porque además Estados Unidos cuenta con el mayor número de emisoras de este tipo en el mundo (son más de 1200, algunas con transmisión en el dial, otras con transmisión web); tiene además un modelo de programación por franjas que es seguido por muchas radios estudiantiles en varios países y cuenta con un modelo particular de programación pues estas emisoras son, en su mayoría, apoyadas financieramente por las universidades pero operadas, realizadas y en algunos casos, dirigidas por los estudiantes, bajo la supervisión de los departamentos o facultades de comunicación.

2.1.1 World College Radio Day

La iniciativa de conmemorar el Día Internacional de la Radio Universitaria o World College Radio Day, que se celebra cada 2 de octubre desde 2012, fue idea del profesor Rob Quicke director de la emisora de la William Paterson University21, como una manera de manifestarse con

19 Para mayor información sobre este organismo, puede visitar http://www.beaweb.org/wp/ 20 Para mayor información sobre esta organización, puede visitar http://www.askcbi.org/ 21 Universidad situada en Wayne, New Jersey, Estados Unidos. Su página web es http://www.wpunj.edu/ ¿Qué significa hacer radio universitaria? 47

respecto a algunas amenazas de cierre de emisoras universitarias en Estados Unidos para vender sus licencias. A la iniciativa que durante su primer año, funcionó únicamente en los Estados Unidos se vincularon, en 2013, las redes de radio universitaria de Colombia e Italia, lo que le dio mayor visibilidad al evento y permitió que muchos países se sumaran a la iniciativa. Para 2014 el World College Radio Day contó con la participación de más de 580 emisoras ubicadas en 29 países, la mayoría en América y Europa, que participaron en una transmisión de 24 horas continuas a través de internet22. El evento ha contribuido a generar convenios de cooperación internacional en aspectos relacionados con programación, investigación y tecnología.

2.2 Canadá

Aunque en este país no existe una fuerte tradición en el tema de radio universitaria, como sí sucede en su país vecino Estados Unidos, legalmente se reconocen dos categorías. Una, los llamados Campus Community Radio Station que están adscritos a universidades pero en la que su equipo de trabajo y sus temáticas son muy diversas y una segunda, llamada Campus Instructional Radio Station que tiene, fundamentalmente, objetivos formativos para profesionales del medio, así que este tipo de emisoras son, principalmente, el lugar en el que los estudiantes de comunicación y periodismo desarrollan sus prácticas profesionales. Actualmente 90 radios universitarias de Canadá, forman parte del National Campus and Community Radio Association, organización que trabaja por la divulgación y el fortalecimiento de este tipo de medios de comunicación23. Según (Cavanagh R. , 2009) el marco regulatorio vigente permite que las emisoras universitarias se financien con donaciones, publicidad y patrocinios.

2.3 Europa

En este continente las emisoras universitarias han presentado un desarrollo más lento frente a los casos de Estados Unidos y Latinoamérica, principalmente porque su nacimiento se dio de manera tardía y con tropiezos legales en la mayoría de los países, algunos de los cuales no se

22 Para conocer con más detalle este evento puede visitar http://worldcollegeradioday.com/ 23 Para conocer más acerca de esta asociación, puede visitar http://www.ncra.ca/about-cc-radio 48 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

han superado. Este tipo de radios surgieron en Europa solo hasta finales de los años 60, lo cual autores como (Chaparro, 1998, pág. 22) atribuyen al monopolio cultural que muchos Estados ejercían sobre la propiedad de las frecuencias y sus contenidos. Sin embargo, fue solo hacia la década del 80 que este tipo de emisoras empezaron a tomar fuerza. La caída de varias dictaduras y las recomendaciones del informe MacBride24 generaron mayor apertura hacia la participación de diferentes sectores sociales en los medios de comunicación, lo que condujo al auge de emisoras libres y locales en las que cualquier ciudadano tenía la posibilidad de participar. A partir de allí, los estudiantes y profesores universitarios se empezaron a interesar por programar sus propias emisoras.

2.3.1 Reino Unido

La primera emisora universitaria legalmente reconocida en Europa emitió, por primera vez, en 1968: Radio York en el Reino Unido, emisora que tenía un formato predominantemente estudiantil. Hoy en día existen, aproximadamente, 120 emisoras universitarias en este país y se conocen bajo el nombre de student and schools radios, la mayoría tienen una cobertura máxima de 5 kilómetros a la redonda y están representadas y apoyadas técnicamente por la UK Student Radio Association25. Legalmente estas emisoras en el Reino Unido solo pueden transmitir por periodos cortos en FM o si desean transmitir de manera prolongada, deben hacerlo a través de licencias de baja potencia. Este tipo de limitaciones ha conducido a que la mayoría de las emisoras universitarias en el país prefieran transmitir en línea. La mayoría de ellas es financiada por las universidades, aunque también pueden obtener recursos a través de patrocinios y publicidad.

24 El informe McBride también fue conocido como “Voces Múltiples, un Solo Mundo”, es un documento de la Unesco, publicado en 1980 y fue redactado por una comisión presidida por Sean McBride, ganador del Premio Nobel de Paz en 1974. El objetivo del documento era analizar los problemas de la comunicación en el mundo y sugerir un nuevo orden en el ámbito de la información y la comunicación. Entre las sugerencias más importantes figuran la democratización en el acceso a los medios y la erradicación de los efectos negativos que produce la creación de monopolios. Finalmente, en 1989 el informe fracasa gracias a la presión que el Gobierno de los Estados Unidos, en cabeza de Ronald Reagan, ejerce sobre la Unesco asegurando que las recomendaciones eran incompatibles con la libertad de expresión y de información. 25 Para conocer más acerca de esta asociación, puede visitar http://www.studentradio.org.uk ¿Qué significa hacer radio universitaria? 49

2.3.2 Francia

Actualmente existen 25 emisoras universitarias en Francia y se conocen bajo el nombre de Campus Radio, una categoría legal que les permite recibir fondos públicos para su funcionamiento a través del Ministerio Federal para la Cultura y la Comunicación. Estas emisoras están agrupadas en la red IASTAR (Asociación Internacional de Estudiantes de Radio y Televisión)26 que tiene por objetivo representarlas en temas legales, de programación y en la búsqueda de convenios de cooperación internacional.

2.3.3 Italia

En este país la radio universitaria ha venido presentando un desarrollo importante y un crecimiento acelerado desde que la primera de estas emisoras llamada Facoltá di Frequenza, empezó a emitir en la Universidad de Siena en 1999. Sin embargo, resulta significativo que la emisora pionera de este tipo de experiencias en el país hoy no se encuentra al aire debido a la falta de recursos económicos. Después de esta primera emisora otros proyectos similares tuvieron lugar en las universidades de Verona, Teramo, Padua y Catania, lo que condujo a que, en 2006, naciera la Asociación de Radios Universitarias Italianas, RadUni27, que representa y agrupa a estudiantes, profesores, emisoras y agencias de noticias de más 30 universidades. Según (Cavallo & Gaviria, 2013) RadUni tiene por objetivo principal trabajar en la adopción de la radio universitaria en el país como instrumento de cultura, educación y entrenamiento profesional. Actualmente existen 34 emisoras universitarias en Italia, sin embargo, la mayoría de los proyectos se caracterizan por la falta de estabilidad, cada año se crean nuevas emisoras y otras dan por terminada su actividad, principalmente por restricciones de tipo legal que impiden la concesión de licencias para transmitir en FM, lo que ha conducido a que la totalidad de las emisoras universitarias en Italia transmitan únicamente a través de internet. A esto se suma el hecho de que este tipo de emisoras no son reconocidas por la ley, lo cual impide que exista claridad respecto de los alcances, la regulación y la financiación de este tipo de proyectos.

26 Si quiere conocer con más detalle las emisoras de Francia y la asociación que las representa, puede visitar http://www.radiocampus.fr/ 27 Para mayor información acerca de la Asociación de Radios Universitarias Italianas, puede visitar http://www.raduni.org/ 50 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

2.3.4 España

España es otro de los países del continente en el que las radios universitarias se generaron y consolidaron solo hasta finales de los años 80. Este es quizá, el país europeo en el que las emisoras de las universidades han tenido un desarrollo más lento y con más tropiezos en relación con el reconocimiento legal y la participación activa de este tipo de radios en el mapa de la radiodifusión. De hecho, gran parte de las primeras emisoras universitarias en el país, sufrió cierres temporales por falta de recursos económicos y falta de apoyo de las instituciones educativas. La primera de estas radios, Radio Campus de la Universidad de la Laguna, emitió por primera vez en frecuencia modulada en 1986. Solo hasta 1995, salió al aire la segunda de estas emisoras, Radio Universidad de la Universidad de Salamanca y a partir de la fecha, otras instituciones educativas pusieron en marcha proyectos similares. Así, durante los últimos años del siglo XX, las universidades de León, La Coruña, Navarra, Complutense y Autónoma de Madrid, contaban con sus propias emisoras. La mayoría de estos proyectos radiofónicos surgió por iniciativa de asociaciones estudiantiles que veían en las emisoras una especie de “taller” que podía funcionar como espacio para la realización de sus prácticas profesionales. (Espino C. , 2014) clasifica las emisoras universitarias españolas en tres tipos. El primer tipo está conformado por emisoras que, fundamentalmente, tienen como objetivo la realización de prácticas profesionales por parte de estudiantes de comunicación. Una segunda categoría está conformada por las emisoras que tienen un carácter mucho más institucional en la definición de sus temáticas y programaciones y finalmente, el tercer tipo de emisoras planteado por la autora, tiene que ver con radios de un carácter más abierto en los que cualquier ciudadano, incluso externo a la comunidad universitaria, tiene la posibilidad de participar. Actualmente las emisoras universitarias en España transmiten únicamente a través de la web ya que legalmente no se les reconoce como una categoría específica ni se les otorgan licencias, a pesar de que se encuentran en continuo crecimiento y que, desde 2001, están agrupadas en la Red de Radios Universitarias de España ARU28, con 22 emisoras afiliadas.

28 Para conocer más acerca del trabajo de la Asociación de Radios Universitarias de España, puede visitar http://www.asociacionderadiosuniversitarias.es/ ¿Qué significa hacer radio universitaria? 51

2.3.5 Bélgica

El desarrollo de la radio universitaria en Bélgica refleja, en parte, la complejidad de la estructura política y cultural de un país que está conformado por cuatro territorios autónomos en términos administrativos, políticos, lingüísticos29 y, hasta cierto punto, legales, condiciones que han ocasionado que las emisoras universitarias no tengan un desarrollo similar a lo largo del país, sino que, por el contrario, este desarrollo depende, en gran medida, de las condiciones legales y políticas propias de cada jurisdicción. (Cavanagh R. , 2009) asegura que los primeros proyectos de radio universitaria en Bélgica surgieron hacia finales de la década de los 90 cuando se levantó el monopolio público de la radiodifusión y se generó mayor apertura a proyectos de radio independiente. Según el autor, actualmente existen en el país cuatro emisoras universitarias que transmiten en francés a través de licencias de baja potencia.

2.3.6 Alemania

En Alemania la radio universitaria no ha tenido un amplio desarrollo lo cual puede resultar contradictorio, en la medida en que el país, históricamente, ha sido líder mundial en relación con el desarrollo y la implementación de tecnologías para las comunicaciones. Las radios universitarias allí son minoría y legalmente, son incluidas dentro de la categoría de “medios ciudadanos” que también incluye radios comunitarias, radios locales no comerciales, y radios educativas. (Cavanagh R. , 2009) habla de una cifra aproximada de 22 emisoras universitarias en Alemania que transmiten a través de FM y por internet y entre las que se destacan Campus Welle Koln, emisora de la Universidad de Cologne, UniRadio Baden, emisora de la Universidad de Karlsruhe y HR2, emisora de la Universidad de Frankfurt. Sin embargo, asegura que esta es una cifra que debe ser abordada con precaución, debido a que la concesión de licencias para este tipo de radios suele ser poco estable y muchas de estas emisoras no son sostenibles a largo plazo.

29 Vale la pena recordar que Bélgica se caracteriza, entre otras cosas, por ser un Estado multilinguistico con tres lenguas oficiales: holandés, francés y alemán. 52 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

2.3.7 Otras experiencias en Europa

En otros países europeos hay registro de experiencias de radio universitaria, sin embargo, el número de emisoras, el impacto y el reconocimiento de estas dentro del escenario de la radiodifusión en cada país, es mucho menor que en los casos mencionados anteriormente. En países como Holanda, Suecia, Suiza, Austria, Dinamarca e Irlanda construyeron proyectos de radio universitaria a lo largo de la década de los 80, algunas de estas emisoras transmiten hoy a través de internet. Croacia por ejemplo, cuenta con UNIDU Radio adscrita a la Universidad de Dubrovnik. En Finlandia existe la emisora, LIMU Radio de la Universidad de Ciencias Aplicadas. En Países Bajos también se conoce un caso, Radio 1 de la Universidad de Amsterdam. En Suecia se registran 3 casos: Studentradion de la Universidad de Uppsala, K103 Studentradion de la Universidad Tecnológica de Chalmers y Radio Campus de la Universidad de Örebro.

2.4 Oceanía

El número de experiencias de radio universitaria registradas en Oceanía es significativamente menor con relación a casos como el de Europa y América. Sin embargo, en algunos aspectos, su impacto podría considerarse como más relevante dentro del mapa de medios de países como Australia y Nueva Zelanda, debido a que estos medios de comunicación se han constituido como referentes para la expresión de la población juvenil y son ampliamente escuchados.

2.4.1 Australia

La primera emisora universitaria del continente TuneFm surgió en la Universidad de Nueva Inglaterra, en abril de 1970 y según su página web, surgió como una iniciativa de docentes y estudiantes que buscaban revelarse contra las políticas de los gobiernos que el país había tenido a lo largo de la década del 60 y que restringían, fuertemente, la libertad de expresión de las ¿Qué significa hacer radio universitaria? 53

juventudes30. A partir de ese momento, se gestan proyectos similares en otras universidades australianas, aunque la mayoría de ellos fracasan. Actualmente en el país existen 5 emisoras universitarias que transmiten en línea y cuyo trabajo es coordinado por la Red de Jóvenes Estudiantes, SYN31, proyecto que agrupa todo un sistema de medios universitarios a lo largo y ancho del país: radio, televisión, prensa e internet. Esta red es reconocida como uno de los mayores proyectos de comunicación realizado por jóvenes en el mundo, cuenta con más de 1.500 voluntarios y se estima que su audiencia supera las 200.000 personas.

2.4.2 Nueva Zelanda

En Nueva Zelanda existen 7 emisoras universitarias que son operadas, en su mayoría, por voluntarios y se encuentran asociadas, desde 1998, en una red conocida como BNet que las representa en aspectos relacionados con legislación, publicidad y programación32.

2.5 África y Asia

En algunos países africanos y asiáticos también es posible encontrar experiencias de radio universitaria. Sin embargo, su desarrollo ha sido tardío y menos documentado; existen pocos casos registrados y además ningún país en estos dos continentes cuenta con una red o asociación que represente el trabajo de este tipo de medios de comunicación. Aun así, autores como (Cavanagh R. , 2009) mencionan que países como Sudáfrica, Nigeria y Ghana lideran en África el desarrollo de emisoras y medios de comunicación vinculados a universidades, mientras que, en Asia, los casos más representativos son los de Malasia, China, Israel y Filipinas. En China por ejemplo, las dos emisoras universitarias más reconocidas son CommChannel de la Universidad Bautista de Hong Kong y People’s Campus Radio de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong. Mientras que en Israel se registran 3 casos: Radio Soloud de la Universidad de Tel Aviv, IDC Radio Internacional del Centro Interdisciplinario ubicado en la ciudad de Herzliya y Kol Hacampus del Colegio de Administración Israelí.

30 Para mayor información sobre TuneFm, puede visitar http://www.tunefm.net/ 31 Para obtener más información sobre la Red de Jóvenes Estudiantes, puede visitar http://syn.org.au/ 32Para mayor información acerca de BNet, puede visitar http://www.bnet.org.nz/BNObject.php 54 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

En India se registra conoce una emisora de este tipo ACJ Radio del Colegio Asiático de Periodismo. En Emiratos Árabes Unidos también se conoce un caso MBRSC Post – Radio de la Universidad Americana en Dubai. Por su parte Turquía registra un caso ITU Radio emisora de la Universidad Técnica de Estambul. En Filipinas existen dos emisoras universitarias: DZCA de la Universidad de Computación, Artes y Tecnología y DWAU de la Fundación Universidad de los Ángeles. En Ghana se conoce una emisora de este tipo MYND emisora de la Universidad de la Educación en la ciudad de Winneba. En Sudáfrica también se registra un caso Rhodes Music Radio, emisora de la Universidad de Rhodes.

2.6 América Latina

En los países latinoamericanos la radio universitaria tiene una presencia importante que se manifiesta, tanto en el número de emisoras, como en el papel que estas radios han desempeñado en la reflexión sobre el lugar de la universidad en la sociedad. Autores como (Vázquez, 2012) calculan que existen alrededor de 250 emisoras de este tipo en América Latina. En la mayoría de estos países, las estaciones universitarias surgieron de la mano de la iniciativa privada con las excepciones de Colombia, Paraguay, El Salvador y Venezuela en donde estos proyectos radiofónicos surgieron en universidades públicas. El origen de la radio universitaria en Latinoamérica se vincula, directamente, con la Reforma de Córdoba33 y los cambios en el concepto de universidad que este hecho trajo consigo. Algunos de los enunciados de la Reforma para (Cavallo & Gaviria, 2013) tenían que ver con la búsqueda de que las universidades respondieran a las necesidades de la región a través del compromiso social que podía lograrse mediante labores de extensión y difusión34, labores a las que se ha asociado, desde sus inicios, el trabajo de las radios universitarias. Para autores como (Vázquez, 2012, pág. 67) las universidades, de la misma manera que otros grupos de poder,

33 La Reforma de Córdoba fue un movimiento estudiantil que comenzó en 1918 en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, que luego se propagó por otras universidades de América Latina. Entre los principios que defendían se encuentran la autonomía universitaria, el ingreso democrático y sin examen eliminatorio y la representación estudiantil en el gobierno universitario. 34 La relación entre el concepto de extensión y las radios universitarias se desarrollará en el capítulo 3. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 55

encontraron en la radio una gran oportunidad para difundir sus propuestas ideológicas a lo largo y ancho del continente.

2.6.1 Argentina

La primera emisora universitaria en Latinoamérica fue Radio Universidad Nacional de la Plata que emitió por primera vez el 5 de abril de 1924. Autores como (Gallego I. , 2007) y (Fidalgo Diez, 2006) sugieren que esta es la primera emisora universitaria del mundo. La estación se fundó con un objetivo muy claro de apoyo a las labores de extensión y divulgación científica y cultural que realizaba la institución. Inicialmente, el proyecto estuvo a cargo de docentes de física y matemáticas, sin embargo, en 1933, con la rectoría de Ricardo Lerene se creó en la universidad la Comisión de Transmisiones por Radiofrecuencia que buscaba articular todas las facultades y programas académicos de la institución en la producción de contenidos, modelo que aún es utilizado. La segunda emisora universitaria en el país, LT10 de la Universidad del Litoral, tuvo su primera emisión el 18 de agosto de 1931. La tecnología con la que contaba la emisora en ese momento era realmente limitada, razón por la que transmitían únicamente dos horas diarias. Principalmente, programaban música clásica, charlas y conferencias de divulgación científica, además de espacios dedicados exclusivamente a hacer comentarios sobre arte y literatura. Estas primeras emisoras universitarias en Argentina surgieron de manera simultánea con la radio comercial. Sin embargo, no contaban con la tecnología, los recursos económicos, ni el apoyo político necesario, lo que las obligo, durante gran parte del siglo XX, a transmitir pocas horas al día. Según (Novelli & Hernando, 2011) solo hasta después del fin de la dictadura de la Junta Militar en 198335, este tipo de radios crecieron en número y sus contenidos lograron mayor divulgación. A partir de allí, instituciones como la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional Formosa y la Universidad Nacional Catamarca, emprendieron proyectos similares de creación de radioestaciones.

35 Hace referencia a la dictadura militar en Argentina, ocurrida entre el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, mediante el cual fue derrocado el Gobierno de María Estela Martínez de Perón y el 10 de diciembre de 1983, día en el cual Raúl Alfonsín asume la presidencia mediante sufragio. Durante este período una junta militar asumió el poder y fueron años que se caracterizaron por el terrorismo de Estado, violaciones de los derechos humanos, desapariciones, muerte, torturas y un conflicto bélico con Gran Bretaña: la Guerra de las Malvinas. 56 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Actualmente existen en Argentina alrededor de 60 estaciones universitarias, agrupadas en la Asociación de Radiodifusoras de Universidades Argentinas, ARUNA36, fundada el 7 de julio de 1998. La mayoría de estas radios poseen agencias radiofónicas a través de las cuales se coordina el trabajo para la producción de contenidos. Según (Ventín Sánchez, 2014, pág. 101) gran parte de la programación de las radios argentinas está enfocada en la música y en los contenidos de divulgación académica.

2.6.2 México

México es el tercer país latinoamericano (después de Argentina y Colombia37) en tener una emisora universitaria. Hoy es el mayor referente en la región en relación con el número, desarrollo e impacto de este tipo de estaciones debido, principalmente, a la amplia tradición radiofónica, tanto comercial como pública, con la que cuenta el país. Como ha sucedido en muchos países, la radio universitaria surge en México mucho antes de que exista legislación que defina, ampare y determine los alcances de este tipo de radios. La primera emisora de este tipo, Radio Unam, de la Universidad Nacional Autónoma de México, emitió por primera vez, el 14 de junio de 1931. Inicialmente transmitía 4 horas diarias. Hoy es la emisora universitaria más grande de México, cuenta con tres frecuencias, en Am, Fm y onda corta y depende de la división de extensión universitaria y difusión cultural. La segunda emisora universitaria en el país, Radio Universidad San Luís de Potosí, salió al aire el 28 de junio de 1938 y la tercera, Radio Universidad Veracruzana, emitió por primera vez en 1944. Sin embargo, solo hasta las décadas del 60 y el 70, empiezan a crecer en número estas emisoras debido a que el Estado concede más licencias de emisión para instituciones educativas, en el marco de la Ley Federal de Radio y Televisión que incluye este tipo de emisoras en el grupo de radios permisionadas o no comerciales, categoría que las define como estaciones que fomentan el acceso a la cultura y el arte. Durante este período surgen la Radio de la Universidad de Sonora (1962), Radio Universidad de Guadalajara (1974) y Radio Universidad de Sinaloa (1973), entre

36 Para mayor información sobre la Asociación de Radiodifusoras de Universidades Argentinas, puede visitar http://www.aruna.org.ar/ 37 El caso colombiano se abordará al final de este capítulo. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 57

otras. La mayoría de las emisoras creadas durante las décadas del 60 y el 70 se concibieron como apoyo académico a las carreras de comunicación e ingeniería. Actualmente existen 71 emisoras agrupadas en el Sistema Nacional de Productoras y Radio Emisoras de Instituciones de Educación Superior de México, SIMPRIES38, que distingue dos categorías dentro de sus emisoras miembros. Una de estas categorías es la de “radiodifusoras” que son aquellas emisoras asociadas a una institución de educación superior, con permiso legal y frecuencia radiofónica. La otra categoría es la de “productoras”, que son aquellas radios pertenecientes a universidades pero que no cuentan con la infraestructura, material, humana y técnica necesarias para la realización de producciones. Sin embargo, (Ventín Sánchez, 2014, pág. 102) habla no de dos, sino de tres modos diferentes de hacer radio universitaria en México, en relación con los objetivos que se plantea la radio. Una primera categoría está conformada por las radios pertenecientes a universidades públicas autónomas en las que, desde la perspectiva del autor, se difunde conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Una segunda categoría la conforman las escuelas radiofónicas pertenecientes a Institutos Tecnológicos en las que el objetivo principal es la formación de profesionales de la radio. Finalmente, la tercera de las categorías tiene que ver con las emisoras de universidades privadas en las que existen programas para la realización de prácticas profesionales pero, al mismo tiempo, existe un trabajo importante en relación con divulgación científica y cultural.

2.6.3 Chile

En Chile la radio universitaria también ha estado ligada fuertemente a labores de extensión y difusión. La primera emisora de este tipo en el país, nace el 7 de abril de 1937 en la Universidad Técnica Federico Santa María, radio que según Ventín Sánchez, se crea con el propósito de convertirse en “un vehículo de extensión, llamado a cumplir un rol importante en el desarrollo espiritual y cultural de la sociedad” (Ventín Sánchez, 2014, pág. 112). Hoy la emisora cuenta con dos frecuencias, una en Am y otra en Fm, con programación diferenciada. Entre 1959 y 1963 se fundan tres emisoras más: Radio Universidad de Concepción (1959), Radio Valentín Letelier (1961) y Radio Universidad de la Serena (1963). En la década del 70 se fundan la mayoría de emisoras universitarias del país, lo que conduce a la creación de la Red de

38 Para conocer con más detalle el trabajo de SIEMPRIES, puede visitar http://sinpries.red.anuies.mx/ 58 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Radios Universitarias de Chile, REUCH39, que actualmente agrupa a 25 emisoras y es patrocinada por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

2.6.4 Ecuador

En Ecuador se estima que existen alrededor de 12 emisoras universitarias. La mayoría de ellas comenzaron a emitir durante la primera década del siglo XXI, lo que refleja, evidentemente, un desarrollo tardío frente a lo ocurrido en otros países del continente. Estas estaciones están vinculadas a la Red de Radios Universitarias del Ecuador, RRUE40, organización que entró en funcionamiento el 10 de enero de 2014 y que se plantea dos objetivos principales: fomentar la identidad de la radio universitaria como una categoría específica dentro del contexto radiofónico nacional y el uso de software libre para la producción de contenidos. Más de la mitad de las emisoras universitarias de Ecuador emiten online lo cual se debe, en opinión de Juan Manuel Aguillo, director de Radio Universidad de los Hemisferios41, a la “acumulación de frecuencias por parte de las grandes corporaciones y al hecho de que el 97% de las radios en Ecuador son privadas” (Ventín Sánchez, 2014, pág. 115). Sin embargo, en junio de 2013 se sancionó la Ley Orgánica de Comunicación mediante la cual se redistribuyó la concesión de licencias para radio. Así, se estableció que un 33% debía destinarse a radios comerciales, un 33% a radios públicas y un 34% a radios comunitarias, lo que ha venido posibilitando el camino para que las universidades puedan obtener licencias de radios públicas o comerciales para transmitir en Am o Fm.

2.6.5 Venezuela

Las radios universitarias en Venezuela cuentan con 24 años de trayectoria. La primera de ellas, Luz Radio de la Universidad del Zulia fue fundada el 5 de mayo de 1991; actualmente dicha universidad cuenta con 3 emisoras en diferentes zonas de la geografía venezolana.

39 Para conocer más sobre REUCH, puede visitar http://www.reuch.cl/ 40 Para conocer más sobre RRUE, puede visitar http://www.rrue.org/ 41 Universidad ubicada en Quito, Ecuador. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 59

Otras radios de este tipo muy conocidas en el país son Circuito Radiofónico Universitario de la Universidad de los Andes, en la ciudad de Mérida, que cuenta con 4 frecuencias; FMUC Universitaria 104.5 Fm, emisora de la Universidad de Carabobo; Radio Internet de la Universidad Central de Venezuela y Radio UDO de la Universidad de Oriente. El 23 de abril de 2015 se conformó la Red de Emisoras Universitarias de Venezuela, integrada por 12 radios.

2.6.6 Brasil

El nacimiento, el desarrollo y las características de las emisoras universitarias en Brasil, no ha sido ampliamente documentado. Sin embargo, gracias a algunos datos aportados por (Cavanagh R. , 2009) se sabe que actualmente existen cerca de 30 radios universitarias a lo largo y ancho del país. De ellas, 31 pertenecen a instituciones privadas, 20 a instituciones federales y 5 a universidades estatales. Los casos más representativos son la Rádio Universitária Fm Sao Carlos, de la Fundação Theodoreto Souto, la Rádio Universitária Londrina de la Universidade Estadual de Londrina y Rádio Unesp de la Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita. A pesar de que el país cuenta con un número importante de este tipo de emisoras, aún no son consideradas legalmente como una categoría específica, ni han consolidado redes o asociaciones de trabajo que las represente.

2.6.7 Centroamérica

En relación con los países centroamericanos, se puede decir, en términos generales, que el desarrollo de las emisoras universitarias es aún incipiente, la mayoría de este tipo de radios en la zona tienen muy baja cobertura, no son reconocidas por la ley, transmiten pocas horas al día, no tienen espacios formalmente constituidos de trabajo en red y, en muchos casos, no cuentan con el apoyo institucional y político necesario en relación con aspectos financieros, académicos y tecnológicos. Guatemala cuenta con tres emisoras universitarias: Radio Universidad San Carlos de Guatemala, Radio Universidad Rafael Landívar y Radio Universidad del Valle de Guatemala. El Salvador cuenta con dos emisoras de este tipo: Radio Universidad de El Salvador y Radio Ysuca de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. 60 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Nicaragua únicamente registra una emisora universitaria: Radio Universidad de la Universidad Centroamericana. Costa Rica cuenta con tres radios de este tipo: Radio Universidad de Costa Rica y Radio U, pertenecientes a la Universidad de Costa Rica y Radio Uned de la Universidad Estatal a Distancia. Esta última emisora es quizá, el caso más representativo en el país debido a que su parrilla de programación se construyó a partir de una investigación académica sobre los intereses de la comunidad estudiantil respecto de los contenidos que les interesaría escuchar en radio. Honduras registra una emisora de este tipo Radio Universidad de Agricultura de la Universidad Nacional de Agricultura. Se sabe que en Panamá existe un caso, Radio Estéreo Universidad de la Universidad de Panamá. En Puerto Rico el referente más importante es Radio Universidad de la Universidad de Puerto Rico que cuenta con dos frecuencias en Fm. Estas radios se gestionan a través del servicio de programación pública en español que une a varias radioestaciones públicas de diversas organizaciones, a través de Estados Unidos. La historia de este tipo de radios en el país no ha sido documentada ni tampoco existen redes de radio que las representen. Se sabe que en República Dominicana entre 2006 y 2013 estuvo al aire Radio Universidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, radio orientada fundamentalmente a procesos de alfabetización y educación a distancia. Esta emisora incluso estuvo asociada a la Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe42. No está documentada su salida del aire y tampoco se conocen otras experiencias de este tipo en el país. En Jamaica se conocen dos experiencias, College Radio de la Universidad Tecnológica de Jamaica y NCU 91 FM de Northern Caribbean University. Por su parte, Cuba cuenta con dos emisoras, Radio Ciudad Digital de la Universidad de Ciencias Informáticas y Habana Radio de la Universidad de la Habana. Sin embargo, en el país muchas universidades producen contenidos radiofónicos que son emitidos en radios estatales y que son premiados, una vez al año, en el Festival de la Radio Universitaria. No existen casos registrados en Haití.

42 Sobre esta red se hablará en un apartado posterior. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 61

2.6.8 Otras experiencias en Latinoamérica

En Bolivia se conocen dos emisoras universitarias Radio San Simón Online de la Universidad Mayor de San Simón y Radio Universitaria de la Universidad Unión Bolivariana. Perú también cuenta con dos emisoras de este tipo, USMP 3D Radio de la Universidad de San Martín de Porres y Radio UNT de la Universidad Nacional de Trujillo. Por su parte Uruguay cuenta con UNI Radio, emisora de la Universidad de la República.

2.6.9 Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe, RRULAC

Con el propósito de unir esfuerzos, pensar en la función de este tipo de medios, fomentar alianzas internacionales y mejorar el impacto de las radios universitarias de la región, el 12 de noviembre de 2009 se fundó en San José, Costa Rica43, la Red de Radios Universitarias de Latinoamérica y el Caribe, RRULAC44. Inicialmente este organismo se conformó con las redes de radio de México, Chile y Colombia. La red tiene dos tipos de integrantes: los miembros y los asociados. Los miembros son aquellas redes de radios nacionales suficientemente reconocidas y que dentro de sus emisoras afiliadas, al menos dos, transmitan por radiofrecuencia. Vale la pena aclarar que únicamente es posible que una red de radio por país sea miembro de RRULAC. Los asociados son emisoras universitarias que emiten por radiofrecuencia o por internet, pero que no forman parte de ninguna red de radios nacional. En este orden de ideas, los asociados tienen voz pero no tienen voto en ninguna de las decisiones tomadas por el organismo. Actualmente RRULAC está conformada por 5 miembros: Las redes de radio de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y México; y 6 asociados: Radio Ilce (México), Radio Universidad (Nicaragua), Radio Universidad (Paraguay), Uniradio (Uruguay), Luz Radio (Venezuela) y Universitaria 104.5 Fm (Venezuela).

43 No existen datos que permitan conocer el por qué fue escogido este país para la fundación de la RRULAC. 44 Para conocer con más detalle la RRULAC, puede visitar https://sites.google.com/a/rrulac.org/rrulac/ 62 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

2.8 Análisis situación emisoras universitarias a nivel mundial

De acuerdo con los datos aportados por la bibliografía consultada, es posible dar cuenta del liderazgo mundial de los Estados Unidos en relación con el número de emisoras universitarias encontradas en diferentes países. Como evidencia la Gráfica 12, en los Estados Unidos existen 1.200 emisoras pertenecientes a instituciones de educación superior, lo que equivale al 67% de las emisoras de este tipo a nivel mundial. La segunda posición la ocupa el Reino Unido con 120 emisoras que equivalen al 6.7%. Canadá con 90 emisoras universitarias, cuenta con el 5% de las emisoras de este tipo en el mundo. México y Argentina ocupan la cuarta y la quinta posición respectivamente, con el 3.9% y el 3.3%. Colombia ocupa la sexta posición con un total de 58 emisoras que equivalen al 3.2%. Italia, Brasil, Francia, Chile, España, Alemania, Ecuador y Venezuela también presentan un número importante de emisoras universitarias. Tanto Nueva Zelanda como Australia, tienen menos de 10 radios cada uno. Resulta notable el hecho de que de los 16 países con mayor número de emisoras universitarias en el mundo 7 son latinoamericanos, mientras que tan solo 5 son europeos.

Gráfica 12: Número de emisoras universitarias por país

Australia 5 Nueva Zelanda 7 Venezuela 12 Ecuador 12 Alemania 22 España 22 Chile 25 Francia 25 Brasil 30 Italia 34 Colombia 58 Argentina 60 México 70 Canáda 90 Reino Unido 120 Estados Unidos 1200

¿Qué significa hacer radio universitaria? 63

Como se puede evidenciar en la Gráfica 13, los 2 países norteamericanos ubicados en la lista, Estados Unidos y Canadá, conjuntamente, representan el 73.7% de la totalidad de las emisoras universitarias en el mundo, lo cual evidencia que la zona es un referente en relación con el desarrollo de este tipo de medios de comunicación. América Latina representa el 14.8% y Europa el 12.4% de tal participación, mientras que Oceanía representa tan solo el 0,67% del total. En la lista no figuran países ubicados en África y Asia, debido a que el desarrollo de este tipo de radios en los dos continentes, ha sido poco documentado académicamente y no existen redes de trabajo que permitan contar con cifras exactas del número de emisoras en estas regiones. Aun así, se sabe por autores como (Cavanagh R. , 2009) que el desarrollo de las emisoras universitarias en Asia y África ha sido menor que en otros continentes.

Gráfica 13: Emisoras universitarias por continentes

0,67%

12,40% Norteamérica 14,80% Latinoamérica 72,00% Europa Oceanía

En relación con la situación de las emisoras universitarias en Latinoamérica, la Gráfica 14 permite evidenciar que México (71), Argentina (60) y Colombia (58) son los países que mayor número de emisoras universitarias tienen en el continente, mientras que Brasil (30) y Chile (25) ocupan la cuarta y la quinta posición. Ecuador y Venezuela cuentan con 12 emisoras universitarias, cada uno, mientras que Costa Rica y Guatemala cuentan con 3. Puerto Rico, Jamaica, Cuba, Bolivia, Perú y El Salvador cuentan con 2 emisoras universitarias de este tipo. En Nicaragua, Honduras, Panamá y Uruguay se registra una (1) emisora universitaria en cada país.

64 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Gráfica 14: Emisoras universitarias en América Latina por países

Uruguay 1 Panamá 1 Honduras 1 Nicaragua 1 El Salvador 2 Perú 2 Bolivia 2 Cuba 2 Jamaica 2 Puerto Rico 2 Guatemala 3 Costa Rica 3 Venezuela 12 Ecuador 12 Chile 25 Brasil 30 Colombia 58 Argentina 60 México 71

2.9 Colombia

Colombia es el segundo país en Latinoamérica, después de Argentina, en tener una radio universitaria. La historia de este tipo de medios en el país ha contado con un común denominador: la mayoría de los proyectos radiofónicos en las universidades colombianas han surgido como respuesta a iniciativas de profesores y alumnos de ingeniería que después contaron con apoyo institucional. Gran parte de estas emisoras están asociadas a labores de extensión, divulgación y formación profesional.

¿Qué significa hacer radio universitaria? 65

2.9.1 Emisoras Universidad de Antioquia

La primera emisora universitaria en Colombia, la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia45, emitió por primera vez en 1933, gracias a que dos profesores de física, José Sierra y Próspero Ruiz, consiguieron tras varios ensayos, crear una emisora de onda corta para transmitir las conferencias, conciertos y eventos académicos que tenían lugar en la institución. En 1938 la radio obtuvo licencia de funcionamiento con una nueva frecuencia y, a partir de allí, estableció una programación diaria realizada con el apoyo de algunas facultades y departamentos. Durante la década del 60, la emisora comenzó a transmitir en frecuencia modulada e inauguró su fonoteca que, hoy en día, es una de las más importantes del país. Hacia 1993 esta radio convocó al primer concurso de radio arte46 que se haya celebrado en Colombia y, años más tarde, el 14 de abril del año 2000, continúa siendo pionera en el continente debido a que emite por primera vez Radio Altaír, la primera emisora universitaria virtual de América Latina, iniciativa de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia que tiene como objetivo la formación de profesionales en comunicación y periodismo47. En el año 2005 se puso en marcha un proyecto llamado “Emisora Cultural Universidad de Antioquia: una radio educativa para el departamento”. La iniciativa estaba orientada a que la emisora (que transmitía a través de radio frecuencia) se escuchara no solo en Medellín (capital del departamento) sino que además, llegara a diferentes regiones y municipios de Antioquia con contenidos específicos, de acuerdo a las necesidades, públicos e intereses de cada región. El proyecto se sustentaba en el interés de que la universidad fortaleciera su presencia en el departamento a través de la radio como vehículo para que la comunidad regional accediera a educación no formal y a contenidos producidos por la institución. La implementación de este proyecto dio como resultado la creación y consolidación de 6 emisoras en Fm y una en Am que, actualmente, transmiten 24 horas para Medellín (1410 Am y 101.9 Fm), Urabá (102.3 Fm), Bajo Cauca (96.3 Fm), Magdalena Medio (94.3 Fm), Suroeste Antioqueño (96.4 Fm) y Oriente Antioqueño (103.4 Fm).

45 Universidad pública fundada en 1803 en el Departamento de Antioquia, Colombia. Es la institución de educación superior más importante de dicho departamento y es reconocida, en mayor medida, por sus programas de formación en las áreas de la salud y las comunicaciones. 46 El radio arte es un género radiofónico que nació en Europa a principios de siglo XX y que busca, fundamentalmente, generar obras artísticas que usan el sonido como vehículo principal de expresión. 47 Para conocer con mayor detalle el trabajo de Altaír, puede visitar http://altair.udea.edu.co/ 66 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Todo lo mencionado anteriormente ha permitido que el sistema de emisoras de la Universidad de Antioquia se consolide como el proyecto de radio universitaria de mayor impacto en el país, debido no solamente a que es un referente histórico en el continente sino que además, la Universidad de Antioquia es la institución de educación superior en el país con mayor número de emisoras (en radiofrecuencia y web), las cuales tienen cobertura tanto en zonas rurales como urbanas, con una programación diferenciada48.

2.9.2 Emisoras Universidad Pontificia Bolivariana

La segunda emisora universitaria del país llegó 15 años más tarde. Emisora Cultural Radio Bolivariana Am fue fundada el 11 de agosto de 1948 en la Universidad Pontificia Bolivariana49 ubicada en Medellín, capital del Departamento de Antioquia. El proyecto liderado por monseñor Félix Henao Botero, quien fue cofundador y rector de la universidad, tenía como propósito fundamental apoyar las labores de extensión y divulgación de la institución, tal y como evidencian las palabras pronunciadas por el primer director de la emisora, Jaime Salazar Montoya, durante la inauguración de la estación: “Si la universidad no se irradia, muere. Es preciso tener una voz propia… y ha de ser siempre, como lo aprendimos de nuestros mayores, precisa, honrada, fecunda, católica y patriótica” (Universidad Pontificia Bolivariana, 2008). Hacia 1965, la emisora pasó de emitir 7 horas al día a 18 horas al día, razón por la que se vincularon, como voluntarios, muchos estudiantes y docentes y se reestructuró completamente, la programación. Los estudiantes de ingeniería eléctrica, por ejemplo, se encargaban de los aspectos técnicos y los estudiantes de derecho eran quienes coordinaban los aspectos relacionados con el contenido de la programación50. Para 1978 la emisora transmitía 24 horas, los 365 días del año.

48 Para conocer con mayor detalle las emisoras del Sistema de Radio de la Universidad de Antioquia, puede visitar http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio 49 Institución de educación superior de carácter privado, fundada en 1936 en la ciudad de Medellín, capital del Departamento de Antioquia. La Universidad pertenece a la Arquidiócesis de Medellín y a la Federación Internacional de Universidades Católicas. 50 Bernardo Hoyos, quien por más de 10 años fue el director de la emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, durante su época de estudiante de derecho en la Universidad Pontificia Bolivariana, fue voluntario en la emisora. Así, si bien Bernardo Hoyos comenzó su carrera en la radio siendo estudiante, durante su época como director de la emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Emisora Universitaria ubicada en la ciudad de Bogotá) prohibió rotundamente que los estudiantes participaran en la radio, por considerar que esto le restaba calidad a la programación. Este aspecto será tratado con algo más de detalle en el capítulo 3 en donde se abordarán algunas prácticas y modelos de hacer radio universitaria en el país. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 67

El 1 de diciembre de 1992 se inauguró la frecuencia de la Emisora Cultural Radio Bolivariana en Fm con cobertura en Medellín y 15 municipios aledaños. Según la página web de la emisora esta frecuencia en Fm está dirigida a “profesionales y ejecutivos amantes de la música culta, la geopolítica, la reflexión y los temas especializados”, mientras que la radio en Am se enfoca en adultos trabajadores y amas de casa con programación orientada a la música popular, salud, familia, cultura jurídica y religión. Desde 1999 la emisora cuenta con una página web a través de la cual se puede escuchar en vivo la programación. Ese mismo año la radio fue seleccionada como el audio ambiente del Metro de Medellín51.

2.9.3 Emisoras Pontificia Universidad Javeriana

La tercera emisora universitaria en Colombia, Javeriana Estéreo, radio adscrita a la Pontificia Universidad Javeriana52, se fundó el 7 de septiembre de 1977 en la ciudad de Bogotá bajo el lema: “La radio que nace y se hace en la Universidad”. Después de un período de prueba, el 28 de marzo de 1978, la emisora obtiene la licencia y con ello consigue ser la primera emisora universitaria en la capital del país y la primera en Colombia en transmitir en Fm. En un principio fue conocida como Emisora Javeriana y fue el resultado de un proyecto impulsado por el padre Alberto Múnera y el rector de la universidad, en ese entonces, padre Alfonso Borrero Cabal, con la intención de que la universidad hiciera presencia en los medios de comunicación, dado que ya se habían gestado proyectos similares tanto en Colombia como en Latinoamérica. Para Omar Rincón hay una primera etapa de la emisora que va desde su fundación hasta 1989, en la que la programación estaba muy orientada a seguir los parámetros de la llamada radio cultural, específicamente de la HJCK53 (Rincón, 1995). Sin embargo, hacia 1989 la emisora fue consolidando una programación más relacionada con la pedagogía musical y la formación de públicos; se empezaron a programar espacios dedicados a géneros como el jazz y el blues que, en ese entonces, no eran ampliamente programados por otras emisoras. De hecho, su lema pasa a ser

51 Para conocer con más detalle el trabajo de las emisoras de la Universidad Pontificia Bolivariana en Antioquia, puede visitar http://www.radiobolivarianavirtual.com/medellin-colombia/ 52 Universidad privada y católica fundada en Bogotá en 1623 por La Compañía de Jesús. 53 Emisora privada fundada en Bogotá el 15 de septiembre de 1950. Su principal interés, estaba relacionado con la divulgación de la música clásica, la literatura, el arte y la pintura. Desde el 21 de noviembre de 2005, la emisora transmite únicamente a través de internet. Su lema ha sido durante muchos años “HJCK, el mundo en Bogotá. Una emisora para la inmensa minoría”. 68 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

en esa época “La imagen sonora en Santa Fe de Bogotá”. Según Ventín Sanchéz, este giro en el carácter de la emisora estuvo motivado por el deseo de ofrecer contenidos distintos a los que emitían las demás radios universitarias del país54. En ese mismo año 1989, se hizo la primera convocatoria para que algunos estudiantes hicieran parte del equipo de trabajo como locutores y periodistas. Actualmente la comunidad estudiantil sigue siendo parte importante de la emisora en las áreas de investigación, locución, edición y selección musical. Esta emisora es, quizá, una de las que mayor apertura ha tenido en el país, en relación con la vinculación de estudiantes55. A partir de 1991 la emisora se independiza de la universidad a nivel financiero y administrativo al convertirse en la Fundación Cultural Javeriana Estéreo, con una personería jurídica independiente. Aunque la Fundación es supervisada por la Rectoría, tiene un mayor grado de autonomía e independencia en relación con asuntos administrativos, programáticos y financieros. Al año siguiente, 1992, se crea Javeriana Estéreo Cali radio adscrita a la Oficina de Comunicaciones de esta sede de la universidad56. Esta emisora tiene una programación que incluye la transmisión de algunos contenidos realizados en la emisora de Bogotá y algunos programas propios57. Según Guillermo Gaviria, ex director de Javeriana Estéreo Bogotá, aunque la sensibilización musical ha sido la característica bandera de la emisora, en los últimos años se han venido incluyendo, tanto en Bogotá, como en Cali, “más programas de contenido, en donde se puedan involucrar las diferentes facultades de la universidad en su programación” (Niño Rodríguez, 2010, pág. 65). Tanto la emisora de Bogotá como la de Cali, funcionan bajo una modalidad de financiación mixta en el que un porcentaje de los gastos es asumido por la Universidad y el restante es obtenido a través de publicidad y alquiler de estudios de grabación58.

54 Ya para 1989, a las emisoras universitarias ya mencionadas: Radio Cultural Universidad de Antioquia (Medellín), Emisora Cultural Radio Bolivariana (Medellín), se había sumado la HUJT, emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá. Sobre esta última emisora se hablará más adelante. 55 Este aspecto se tratará con más detalle en el capítulo 3. 56 En noviembre de 1978 se dio apertura a la sede Cali (Departamento del Valle del Cauca) de la Pontificia Universidad Javeriana. 57Para conocer más acerca de Javeriana Estéreo Cali, puede visitar http://www.javerianacali.edu.co/javeriana-estereo-cali 58 Para conocer más acerca de Javeriana Estéreo, puede visitar http://www.javerianaestereo.com/ ¿Qué significa hacer radio universitaria? 69

2.9.4 Emisoras Universidad Jorge Tadeo Lozano

HJUT 106.9 FM emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano59 se funda en agosto de 1982, como una dependencia adscrita a la Fundación para el Desarrollo Universitario, lo que la convierte en la cuarta emisora universitaria del país y la segunda en transmitir en Bogotá. El proyecto fue iniciativa del rector de la universidad en ese entonces, Jaime Pinzón López y estaba orientado, fundamentalmente, a la transmisión de contenidos musicales. En sus primeros 10 años de funcionamiento la emisora programaba contenidos durante 7 horas diarias y en 1992, pasó a trasmitir 24 horas, los 365 días del año. Entre 1999 y 2012 Bernardo Hoyos, quien trabajó en la Radio Bolivariana por más de una década, asumió la dirección de la emisora. Durante este período la radio consolidó una identidad orientada, tal y como manifiesta su página web, a la “promoción y difusión de la música culta”, entendida como música clásica; se consolidaron convenios con diversas empresas privadas del país que apoyan financieramente la emisora y se consolidó un equipo de trabajo compuesto, en su totalidad, por profesionales, ya que su director consideró que la participación de la comunidad estudiantil le restaba calidad a la programación de la emisora60. Este hecho generó algunas críticas dentro de la comunidad universitaria, razón por la cual, desde 2003 la Universidad Jorge Tadeo Lozano tiene una emisora web Óyeme UJTL, que depende directamente de la carrera de comunicación social y periodismo. En esta emisora virtual la mayoría del contenido es producido por estudiantes ya que funciona como un espacio para la realización de prácticas profesionales y está orientada a temas de entretenimiento y música urbana, con algunos espacios académicos61.

59 Universidad fundada en 1954 en la ciudad de Bogotá, cuyo nombre es un homenaje al naturalista Jorge Tadeo Lozano. El objetivo con el que se fundó, según su página web, fue “continuar la obra cultural y científica comenzada por la Expedición Botánica”. Actualmente cuenta con 4 sedes en el país: Bogotá, Chía, Santa Marta y Cartagena. 60 Sobre la participación de los estudiantes en las emisoras universitarias del país se hablará con más detalle en el capítulo 3. 61 Para conocer más acerca de HJUT, emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, puede visitar http://www.utadeo.edu.co/es/micrositio/emisora-hjut. Si quiere conocer más acerca de Óyeme UJTL, puede visitar http://www.utadeo.edu.co/es/micrositio/emisora-oyeme-ujtl 70 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

2.9.5 Emisoras Universidad Nacional de Colombia62

UN Radio, emisora de la Universidad Nacional de Colombia63 emite contenidos, por primera vez, en 1991 y se convierte así en la quinta emisora universitaria en el país y la tercera fundada en Bogotá. El proyecto se remonta a 1986 en donde varios estudiantes de ingeniería empezaron a poner en marcha la idea; sin embargo, es solo hasta 1991 bajo la Rectoría de Antanas Mockus cuando se aprueba la licencia por parte del Ministerio de Comunicaciones. Inicialmente, según Garay, la emisora tenía como objetivo “articular academia y actualidad” (Garay, 2007, pág. 13) razón por la cual, parte importante de su programación se centraba en la discusión de asuntos noticiosos y de interés nacional. Tanto los objetivos como la programación de la emisora han sufrido algunas modificaciones que han estado determinadas por las diferentes administraciones de la Universidad y hoy, según directivos de la radio64, los contenidos de la emisora se dirigen a líderes de opinión en Colombia. Actualmente la Universidad Nacional cuenta con tres emisoras: UN Radio Bogotá, UN Radio Medellín y UN Radio Web que tienen, en su mayoría, una programación diferenciada pero que también comparten y realizan de manera conjunta algunos espacios. Las tres emisoras hacen parte de Unimedios65, la Unidad de Medios de Comunicación de la institución66.

2.9.6 Emisora Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Laúd Estéreo, emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas67, es la cuarta emisora universitaria en Bogotá y la última en esta ciudad en adquirir una licencia para transmitir en Fm. El proyecto surgió en 1995 cuando varios estudiantes de ingeniería electrónica decidieron

62 La historia de UN Radio, sus objetivos y programación serán abordados con detalle en el capítulo 4. Por lo tanto, en este apartado se mencionan algunos aspectos generales, de manera muy breve. 63 Universidad pública de carácter nacional fundada en 1830. Actualmente cuenta con 8 sedes en el país: Tumaco, Orinoquía, Palmira, Medellín, Manizales, Caribe, Bogotá y Amazonía. 64 Las entrevistas sobre esta temática a funcionarios de la emisora serán abordadas en el capítulo 4. 65 Unimedios es la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia. Incluye una oficina de comunicaciones, una agencia de noticias, dos periódicos, varios medios impresos, tres emisoras, una oficina de medios digitales y un canal de televisión. Se profundizará sobre Unimedios en el capítulo 4. Para conocer con más detalle su trabajo, puede visitar http://www.unimedios.unal.edu.co/ 66 Para conocer más acerca del trabajo de las tres emisoras de la Universidad Nacional de Colombia, puede visitar http://www.unradio.unal.edu.co/ 67 Universidad pública de la capital colombiana fundada en 1948. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 71

crear una estación radial como muestra para la “ del ingenio y el diseño”68. Esa primera estación llamó la atención de la rectoría que inició trámites para solicitar al Ministerio de Comunicaciones una licencia. Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, fue obtenida la licencia para emitir a través de los 90.4 Fm. Según Cuesta, durante el proceso de concepción y planificación de la emisora, el equipo de trabajo buscó consolidar una identidad muy clara frente a las demás emisoras universitarias, razón por la que se planteó una programación más orientada a las noticias y las actividades de la ciudad de Bogotá, con énfasis en la realización de programas en vivo y la transmisión de música latinoamericana y del Caribe, como una manera de distanciarse de la música clásica, el jazz y el blues, géneros ampliamente programados por las demás emisoras universitarias (Cuesta, 2012, pág. 113). Dicha diferenciación se mantiene en la actualidad. Por otro lado, la emisora ha consolidado convenios con diversas entidades públicas y privadas de Bogotá, para capacitar funcionarios, estudiantes de colegios públicos y miembros de diversas fundaciones y organizaciones, en aspectos relacionados con radio, periodismo local y comunicaciones, como una vía de acercar a los habitantes de la ciudad a la emisora69.

2.9.7 Otras emisoras

Entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI, las emisoras universitarias crecieron aceleradamente en diferentes regiones del país con radioestaciones en Am, Fm y radios web. Así durante este período, surgieron emisoras como UIS Radio de la Universidad Industrial de Santander70 (1995); Univalle Estéreo de la Universidad del Valle71 (1995); Radio Cultural Universidad de la Amazonía de la Universidad de la Amazonía72 (1999); UDC de la Universidad de Cartagena73 (2006); Unad Radio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia74 (2007);

68 Evento que, en la época, se celebraba en dicha universidad con el objetivo de que los estudiantes presentaran proyectos innovadores en diversas áreas de conocimiento. 69 Para conocer con más detalle el trabajo de Laúd Estéreo, puede visitar http://laud.udistrital.edu.co/ 70 Universidad pública fundada en 1948, ubicada en la ciudad de Bucaramanga, Departamento de Santander. Su emisora cuenta con dos frecuencias, una en Am y otra en Fm. 71 Universidad pública fundada en 1945 y ubicada en la ciudad de Cali, Departamento del Valle. Cuenta con una frecuencia en Fm. 72 Universidad de carácter público fundada en 1982, está ubicada en la ciudad de Florencia en el Departamento del Caquetá. 73 Universidad pública fundada en 1827, está ubicada en la ciudad de Cartagena, capital del Departamento de Bolívar. 72 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Unisabana Estéreo de la Universidad de la Sabana75 (2008); Uniminuto Radio de la Universidad Minuto de Dios76 (2009) y Frecuencia U de la Universidad de Medellín77 (2012); entre otras. Este crecimiento de las emisoras universitarias en el país, permitió que se gestaran mecanismos de trabajo asociado que, finalmente, se consolidaron en la creación de la Red de Radio Universitaria de Colombia, organismo fundado el 19 de septiembre de 2003 en la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga), en el marco del Primer Encuentro Nacional de Radios Ciudadanas y Universitarias78. Desde entonces este organismo se ha convertido en un actor clave en torno a la planeación, la programación y el impacto internacional de las emisoras universitarias en Colombia. Según su página web, algunos de los propósitos más representativos de esta organización son: “Fomentar la identidad de la radio universitaria como una categoría específica en el contexto radiofónico nacional, transmitir programas de interés cultural para la formación de públicos, difundir la ciencia y la educación y servir de canal para la generación de una sociedad mejor informada y educada”79. Actualmente la Red de Radios Universitarias de Colombia está conformada por 59 radios80, pertenecientes a 41 universidades, con cobertura en 20 ciudades y 9 municipios del país81.

74 Universidad pública fundada en 1981. Ofrece programas académicos en modalidad semi-presencial. Su emisora transmite, únicamente, a través de la web. 75 Universidad privada de la Prelatura del Opus Dei en Colombia fundada en 1979. Está ubicada en el municipio de Chía, Departamento de Cundinamarca. 76 Universidad privada de carácter católico fundada en 1990. Cuenta con 8 sedes que cubren 35 ciudades y municipios del país. Su emisora transmite, únicamente, a través de la web. 77 Universidad privada fundada en 1650, ubicada en la ciudad de Medellín, capital del Departamento de Antioquia. 78 Evento que en 2003, fue convocado por los Ministerios de Educación y Comunicaciones en Colombia. No se ha vuelto a realizar otra versión. 79 En el capítulo 3 se abordará con mayor detenimiento la presencia de las nociones de educación y cultura en las emisoras universitarias en Colombia y en su red de trabajo. 80 Las 58 emisoras a las que se hace referencia no dan cuenta de la totalidad de las radios universitarias del país. Este número corresponde a las emisoras miembros de la red y que, por lo tanto, trabajan de manera conjunta y se acogen a sus políticas de programación y producción. Aunque no existe un número estimado, se sabe que en todo el país hay presencia de emisoras online que hacen parte de universidades, pero que aún no son miembros de la Red de Radios Universitarias de Colombia. 81 En el Anexo 1 se encuentra la relación de todas las emisoras miembro de la Red de Radio Universitaria de Colombia. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 73

2.10 Análisis de la situación de las emisoras universitarias de Colombia

La Gráfica 15 permite evidenciar el crecimiento del número de emisoras universitarias en Colombia entre 2003 (fecha de creación de la Red de Radios Universitarias de Colombia) y 2015. Los datos evidencian que el país pasó de tener 19 emisoras en 2003 a contar, en 2015, con 59. Lo anterior indica que en un período de 12 años, se crearon 40 emisoras universitarias en diferentes zonas del país; es decir, un promedio de 3.3 emisoras, por año. Además, resulta importante señalar que los períodos comprendidos entre 2009 – 2010 y 2011 – 2012, han sido los que mayor crecimiento han registrado, con la creación de 7 emisoras universitarias en cada período.

Gráfica 15: Crecimiento de las emisoras universitarias en Colombia (2003 – 2015)

56 59 49 46 39 36 32 28 30 22 19

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2015

Sin embargo, este crecimiento no necesariamente se corresponde con proyectos y reflexiones claras por parte de las instituciones de educación superior, acerca del porqué tener una radio, qué tipo de contenidos programar, cómo vincular a la comunidad, cuál sería el papel que este tipo de medios de comunicación podrían desempeñar en la dinámica del mapa de medios del país y en la construcción de relaciones entre la academia y otros sectores sociales. Investigadores como Omar Rincón, señalan que los motivos por los cuales las universidades crean emisoras son muy diversos, algunas de ellas lo hacen movidas por el interés de “dar un aporte cultural; otras porque quieren mejorar sus ventas y matrículas; y otras para ponerse a la altura de las demás universidades ya que creen que esto da estatus dentro de la comunidad universitaria” (Rincón, 1995). En este mismo sentido, es importante mencionar lo señalado por la Asociación Colombiana de 74 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Universidades en relación con la falta de claridad, en muchas instituciones, respecto de la ubicación de las emisoras en el organigrama general: “Existen desde fundaciones sin ánimo de lucro con representación legal, hasta emisoras como dependencias de la Rectoría, las Facultades de Comunicación o de Bienestar Universitario” (ASCUN, 2004, pág. 47). Es preciso anotar, entonces, que la dinámica de la radio universitaria en el país es muy variada, por tanto identificar las 59 emisoras con un mismo proyecto comunicacional, resulta imposible, en la medida en que sus objetivos, orientaciones, programaciones, estructuras y audiencias, son muy diversas. Las emisoras universitarias en Colombia ofrecen un panorama rico y variado en términos estéticos, administrativos y tecnológicos, por tanto no es posible hablar de una única manera de hacer radio universitaria. Pero además de lo anterior, hay que tener en cuenta que el crecimiento de las emisoras universitarias en el país no se ha dado de manera similar, ni mucho menos uniforme, en las diferentes regiones del territorio nacional82. Como evidencia la Gráfica 16, el 74.5% de las emisoras universitarias se encuentran ubicadas en departamentos de la Región Andina, mientras que la Amazonía cuenta tan solo con el 1,6% de las emisoras universitarias del país. Las regiones Caribe y Pacífico tienen el 13,5% y 10,10% de las emisoras, respectivamente. En las regiones Insular y Orinoquía, que incluyen departamentos como San Andrés y Providencia, Arauca, Meta, Vichada, Casanare y Guaviare, no se registran experiencias de radio universitaria.

82 Colombia se subdivide en 6 regiones naturales: Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Orinoquía y Pacífico. Son divisiones territoriales realizadas a partir de características similares en relación con las condiciones climáticas, socioeconómicas y culturales de los departamentos que componen cada región. Amazonía está conformada por los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guanía, Guaviare, Putumayo y Vaupés. La Región Andina está conformada por los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima. La Región Caribe está conformada por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre. La Región Insular está conformada por San Andrés y Providencia, Islas del Rosario, Islas de San Bernardo, Isla Gorgona e Isla Malpelo. La Región Orinoquía está conformada por los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. La Región Pacífico está conformada por Cauca, Chocó, Nariño, y Valle del Cauca. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 75

Gráfica 16: Presencia de emisoras universitarias en las regiones

1,60%

10,10% Andina 13,50% Caribe

74,50% Pacífico Amazonía

Sin embargo, como evidencia la Gráfica 17, los departamentos con mayor número de emisoras universitarias son Antioquia (16) y Cundinamarca (13); es decir, que el alto porcentaje de emisoras universitarias que presenta la Región Andina, está concentrado, en su mayoría, tan solo en 2 de los 12 departamentos que componen la región. Así Antioquia y Cundinamarca tienen, conjuntamente, 29 de las 59 radios universitarias del país.

Gráfica 17: Número de emisoras por departamento

16 13

4 4 3 2 2 2 2 1

76 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Tal y como lo evidencia la Gráfica 18, dos universidades ubicadas en el Departamento de Antioquia son las que cuentan con el mayor número de las emisoras universitarias en el país: La Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana, con 9 y 4 emisoras, respectivamente. En la lista siguen la Universidad Nacional y La Universidad Jorge Tadeo Lozano, con 3 emisoras, cada una. Así, de las 4 universidades con más emisoras, dos son universidades privadas y dos son universidades de carácter público.

Gráfica 18: Universidades con mayor número de emisoras

Otras 1 Universidad de Pamplona 2 Universidad Industrial de Santander 2 Universidad Francisco de Paula Santander 2 Pontificia Universidad Javeriana 2 Universidad Jorge Tadeo Lozano 3 Universidad Nacional de Colombia 3 Universidad Pontificia Bolivariana 4 Universidad de Antioquia 9

A nivel nacional, por el contrario, la tendencia demuestra que son más las universidades públicas con emisora, que las privadas. La Gráfica 19 permite observar que de las 59 emisoras universitarias pertenecientes a la Red de Radio Universitarias de Colombia, el 62.7% hace parte de universidades públicas, mientras que el 37,2% hace parte de universidades privadas.

Gráfica 19: Tipo de universidad con emisoras

37,20% Privada 62,70% Pública

¿Qué significa hacer radio universitaria? 77

En relación con el tipo de transmisión, la Gráfica 20 permite evidenciar que el 57,6% de las emisoras universitarias del país transmite en Frecuencia Modulada; el 27,10% está compuesto por emisoras virtuales y el 15,2% transmite a través de Amplitud Modulada.

Gráfica 20: Tipo de transmisión

15,20% FM Virtual 27,10% 57,60% AM

Los datos presentados permiten observar la complejidad, diversidad y variedad de la dinámica, las orientaciones y los objetivos de las emisoras universitarias en el país. Los datos evidencian, además, cómo este tipo de radios han tenido un crecimiento acelerado en los últimos 12 años, lo que ha permitido su consolidación como un referente en el continente en relación con estrategias de organización y trabajo en red, legislación y estructuración de la programación.

78 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

3. Las nociones de educación y cultura desde las emisoras universitarias

El nacimiento, desarrollo y consolidación de las emisoras universitarias ha tenido matices diferentes a lo largo y ancho de la geografía mundial. Sin embargo, es un hecho común el que se les identifique con la divulgación de la cultura y como herramienta importante de la función educativa propia de las universidades. No obstante, una revisión de los conceptos de educación y cultura, da cuenta precisamente, de las grandes diferencias y aproximaciones desde las cuales han sido abordados los dos conceptos en diversas áreas del conocimiento. Desde las emisoras universitarias, los conceptos de cultura y educación suelen usarse por parte de directores, legisladores, programadores, investigadores y oyentes para referirse a los objetivos, las programaciones y los planes comunicacionales de este tipo de medios de comunicación. Sin embargo, no todos están haciendo alusión a lo mismo, ni hablan desde los mismos parámetros cuando se valen de estos conceptos en su discurso.

3.1 El concepto de cultura

“La verdad es que la cultura como la más refinada expresión del quehacer humano siempre ha sido y será elitista” (Villacís, 1998, pág. 8)

El concepto de cultura está marcado por una historia larga, activa y compleja. El concepto se ha usado en diversas disciplinas como la sociología, la antropología y la literatura y alude a una gran variedad de fenómenos. La complejidad que implica el concepto en lenguas como el inglés, el castellano, el alemán y el francés, se debe en parte, a que se ha usado en diferentes disciplinas con diversos matices; por tanto el concepto representa una amplia gama y superposición de significados. La amplitud de definiciones de la palabra cultura ha sido tal que, durante los años 50, Clyde Kluckhohn y Alfred Krober, recopilaron más de 160 definiciones distintas del concepto y en la década del 60, Georges Blandier recopiló 250 (Rodríguez Pastoriza, 2006).

¿Qué significa hacer radio universitaria? 79

En primera instancia, vale la pena mencionar la definición del concepto que hace el diccionario de la Real Academia Española y que recoge algunas de las principales acepciones del concepto. Así, cultura es definida como “Cultivo – crianza. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. Conjunto de modos de vida y costumbres. Conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.” (RAE, 2015). Esta definición da cuenta de las principales vertientes con las cuales ha sido asociado el concepto cultura en el campo de las ciencias sociales, vertientes que en muchas ocasiones, se superponen y mezclan. La primera de esas vertientes, que Thompson designa como la concepción clásica de la cultura, se desarrolló entre los siglos XVI y XIX y aprovecha la relación etimológica entre cultura y cultivo, para hablar metafóricamente de la cultura como el proceso de cultivo de la mente humana que se asocia al desarrollo intelectual, espiritual y estético. La cultura entonces se concibe como el proceso de desarrollar facultades, ennoblecer valores y asimilar obras intelectuales y artísticas asociadas con el carácter progresista de la época. Cultura es definida como: “civilización, progreso, mejoramiento, perfección, instrucción, enseñanza, ilustración”83 (Casares, 1957, pág. 146). De esta manera se consolida una vertiente que asocia cultura con refinamiento, “buen gusto”, orden, civilización y educación. A partir de esta relación entre cultura, instrucción y educación, se va configurando una definición de cultura que está mucho más relacionada con las obras y prácticas de la actividad intelectual y artística. “Este parece hoy el uso más difundido: cultura es música, literatura, pintura y escultura, teatro y cinematografía” (Williams, 2003, pág. 91). Esta noción para Williams, implica pretensiones de conocimiento superior, refinamiento y una clara distinción entre arte “elevado” (cultura) y entretenimiento o arte popular. De la misma manera, esta perspectiva que ubica la cultura en estrecha relación con la instrucción y la civilización intelectual, implica una distinción entre personas cultas (con cultura) e incultas (sin cultura)84. El diccionario de la Real Academia Española, define el concepto inculto (a), así: “Que no tiene cultivo ni labor, dicho de una persona, pueblo o nación de modales rústicos y groseros o de corta instrucción. Desaliñado, grosero” (RAE, 2015). La palabra cultura, entonces, a partir de esta

83 La negrilla es mía. 84 Esta idea de una distinción entre quienes poseían o no cultura, fue cuestionada por un sector de la antropología y sin duda constituyó uno de los grandes aportes de la disciplina a la discusión alrededor del concepto. 80 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

vertiente, se empezó a usar de manera mucho más frecuente como sinónimo de civilizado o cultivado y en oposición al concepto de barbarie, lo cual permitía que quienes eran considerados cultos y educados se consideraran en un nivel superior al del resto de la población. Con la Revolución Industrial y la aparición de las clases sociales se estableció una distinción aún mucho más marcada entre lo que se denominó como cultura de élite y cultura popular, diferenciación que se establecía (y aún hoy en muchos casos se establece) bajo los términos del “buen gusto”. Para Picó, el pensar la cultura en términos de civilización, transformó esta noción en “un ámbito de dominio” bajo el cual instituciones políticas, religiosas y defensoras de ciertas tradiciones y costumbres, se imponen ante otros sectores sociales (Picó citado por Niño, 2010, pág. 14). Para Thompson, esta vertiente clásica del concepto resulta restrictiva y estrecha en la medida en que privilegia unos valores sobre otros (Thompson, 1993). En palabras de Jesús Martín Barbero, esta mirada de la cultura despliega un “soterrado carácter elitista…confundiendo iletrado con inculto…tapaban su interesada incapacidad para aceptar que en esos sectores podía haber experiencias y matices de otra cultura” (Martin-Barbero, 2010, pág. 33). Esta asociación entre cultura, erudición y civilización, continúa implícita en algunos de los usos habituales de la palabra.

El surgimiento de la antropología hacia finales del siglo XIX, dio origen a nuevas maneras de entender la cultura, fundamentalmente, relacionadas con tareas de descripción etnográfica. El concepto cultura se convirtió en eje central de la literatura antropológica. A partir de la primera formulación del concepto en la disciplina hecha por Edward Tylor, la palabra cultura se asoció con la “totalidad de lo aprendido y producido por el ser humano” (Restrepo E. , 2012, pág. 24), lo que incluía modos particulares de vida y características de diferentes grupos sociales. Para el antropólogo Dominique Desjeux, “la cultura, en su dimensión más exacta y compleja, comprende todos los modos de vida y las formas de pensamiento que estructuran tanto el comportamiento, como las relaciones de los individuos y de los grupos” (Cacua Prada, 1993). En el mismo sentido, para la Unesco cultura es “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o a un grupo social…engloba las artes y las letras, los modos de vida, los sistemas de valores, las creencias” (Cacua Prada, 1993). Así, desde esta perspectiva que Thompson llama la concepción descriptiva de la cultura, se considera que todos los seres humanos, sin distinción, son seres culturales, por tanto no sería posible hablar de personas con cultura y personas incultas, sino que se parte de la existencia de ¿Qué significa hacer radio universitaria? 81

múltiples culturas. Se deja entonces, de hablar de Cultura, en singular y con mayúscula, para hablar de culturas (en plural) que están estructuradas bajo sus propias lógicas. Dentro de este modelo se asocia una cultura a una comunidad que a su vez está ligada a un territorio específico, lo cual ubica la cultura como algo que se puede localizar en un espacio geográfico delimitado y que pertenece a una población o grupo humano específico. Esta vertiente del concepto ha sido ampliamente usada por la etnografía en los estudios sobre pueblos y comunidades. Sin embargo, autores como García Canclini, se oponen precisamente, a la idea de correspondencia entre cultura – territorio – población, para apostarle a una noción de cultura desde la mezcla y la hibridación: en donde todas las nociones, miradas y vertientes de la cultura se superponen parcialmente (García Canclini N. , 1990). Ésta concepción descriptiva de la cultura sigue ligada, de alguna manera, a la vertiente clásica del concepto, en la medida en que permanece vinculada a la idea de civilización, y nuevamente el concepto de cultura es usado para jerarquizar y establecer diferencias, grados y escalas entre poblaciones humanas. Autores como Restrepo, manifiestan que existe una relación muy clara entre el concepto de cultura proveniente de la antropología y la expansión colonial occidental: “la idea de cultura como civilización humana…mantenía la premisa de que los pueblos no occidentales se encontraban en escalas inferiores de evolución” (Restrepo E. , 2012, pág. 42). Bajo este modelo, Europa se considera el estadio superior de evolución social y cultural y los pueblos que escapan a esta estructura, como muchos grupos indígenas, son concebidos como el pasado de la especie humana en donde algunas de sus prácticas religiosas, políticas y sexuales, son percibidas como susceptibles de ser “mejoradas” mediante la educación, puesto que se consideran bárbaras, salvajes o “poco civilizadas”. Para Thompson, esta vertiente no eliminó las nociones de progreso y civilización asociadas al concepto de cultura, en su lugar, las insertó en la idea de un marco evolutivo con el objetivo de reconstruir los pasos que llevarían de estados primitivos, a la construcción de una vida civilizada (Thompson, 1993). El estudio de la cultura, desde esta perspectiva, implica nociones de clasificación y comparación y por tanto, su cientificación. Bajo este mismo modelo, pero en otra perspectiva, ciertas corrientes de la antropología consideran que algunos pueblos no occidentales están provistos de “autenticidad”, por tanto cualquier cambio en sus tradiciones y costumbres es percibido como una aculturación o la “‘pérdida’ de una situación ideal previa debido a la imposición de una cultura ajena dominante” (Restrepo E. , 2012, pág. 27).

82 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Hacia mediados de siglo XX, el auge de los estudios culturales permite que en las ciencias sociales se vayan gestando otras maneras de entender la cultura. Thompson nombra a esta vertiente como la concepción simbólica de la cultura. A partir de esta mirada, el concepto es entendido desde la construcción y circulación de significados y el estudio de la cultura es definido como la interpretación de los símbolos y la acción simbólica. La cultura entonces es entendida como el patrón de significados incorporados en las acciones, los enunciados y los objetos a través de los cuales los individuos y los grupos humanos se comunican entre sí y comparten sus experiencias, concepciones y creencias. Para Williams la cultura, bajo este modelo, es el sistema significante a través del cual necesariamente un orden social se comunica, se experimenta, se reproduce y se investiga. La cultura entonces, es una dimensión de lo humano referida al significado, al sentido, a lo simbólico. Es una red de significados que construye formas de comprender y experimentar el mundo. Ese significado puede ser otorgado a cualquier relación, práctica o hecho social (Williams, 2003). Así, la economía, la política, la religión y todas las formas de organización social, ya no serían componentes de la cultura (como sí lo son en las otras vertientes del concepto), sino que tendrían una dimensión cultural. Es decir, la cultura es una dimensión que atraviesa todas las formas de organización social. Ese reconocimiento de la cultura como una red de significados, permitió que el estructuralismo y el interpretativismo, consideraran la cultura como texto o como un conjunto de textos, en la medida en que posee dimensiones arbitrarias, construidas por los seres humanos. A su vez, el reconocimiento del papel de la cultura en el lenguaje y los discursos, permitió que una corriente de la antropología propusiera el desplazamiento de la forma sustantiva del concepto (cultura) por la forma adjetivada (lo cultural). La diferencia radica básicamente, en que al hablar de cultura (como sustantivo) se hace mención a una cosa en el mundo que existe de manera autónoma, mientras que al hablar de lo cultural (como adjetivo) se le da el lugar de una dimensión o característica. Appadurai, uno de los autores que proponen este desplazamiento, argumenta que el uso de cultura como sustantivo “parece cargar con un conjunto de asociaciones…de modo que termina por esconder más de lo que revela, el adjetivo de ‘cultural’ nos lleva al terreno de las diferencias, los contrastes y las comparaciones y, por lo tanto, es más fructífero” (Appadurai citado por Restrepo, 2012, pág. 34). Frente a estas vertientes, Thompson propone una concepción estructural de la cultura, que reconozca la importancia de los contextos en el entendimiento y el estudio de los fenómenos culturales (Thompson, 1993). En el mismo sentido, propone una mirada del análisis cultural como ¿Qué significa hacer radio universitaria? 83

el estudio de las formas simbólicas, es decir, las acciones, los objetos y las expresiones significativas de diversos tipos, en relación con los contextos y procesos estructurados histórica y socialmente, en los cuales y por medio de los cuales, se producen y transmiten dichas formas simbólicas. Esta propuesta sirve de base a Thompson, para pensar en lo que implica el surgimiento y el desarrollo de la comunicación masiva, pues este escenario resulta ser un recurso privilegiado en las sociedades modernas, para la producción y transmisión de formas simbólicas. Gran parte de estas vertientes del concepto de cultura, incluida la concepción clásica, se pueden observar en las voces de los directores, legisladores, productores y oyentes de las emisoras universitarias que, en muchas ocasiones, asocian el trabajo realizado por estas emisoras a labores culturales. En los apartados posteriores se profundizará en las nociones de cultura que se asocian a las radios de instituciones de educación superior.

3.1.1 La cultura y los medios masivos de comunicación

“La comunicación es inseparable de la cultura. Es el otro lado de la misma moneda. No puede existir la una sin la otra. La cultura es comunicación y la comunicación es cultura” (Hall & Hall, 1990, pág. 120)

El entendimiento de la cultura como red de significados implica que el análisis cultural realizado en las sociedades modernas, necesariamente vincule la reflexión acerca del papel que cumplen los medios masivos de comunicación en la producción e intercambio de formas simbólicas; precisamente porque los medios masivos se constituyen, actualmente, como escenarios vitales en las dinámicas de producción, intercambio, circulación y consumo de sentidos y símbolos muy diversos. La puesta en marcha y el desarrollo del capitalismo, condujo a que muchas expresiones consideradas como culturales (las artes, las letras, las técnicas y tradiciones de ciertos grupos poblaciones), se convirtieran en bienes de consumo que acompañaron y jalonaron el desarrollo de las industrias culturales85 a lo largo del siglo XX. En este proceso, los medios masivos de

85 El concepto de industria cultural, fue introducido y desarrollado por Theodor Adorno y Max Horkheimer en su texto titulado Dialéctica de la Ilustración (1947). El concepto se refiere fundamentalmente, a la capacidad de la economía capitalista de producir bienes y servicios culturales en forma masiva.

84 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

comunicación jugaron un papel determinante, en la medida en que contribuyeron a la promoción masiva del consumo de este tipo de bienes y servicios, a través de contenidos en la prensa, la radio y la televisión, que crearon y afianzaron conductas de consumo en . Esta transformación en los modos de producción de bienes y servicios designados como culturales, se vio acompañada por una re contextualización del concepto de cultura que se empezó a observar, desde diversas disciplinas, en estrecha relación con la comunicación. Así se generaron definiciones de cultura ligadas a las dinámicas del escenario comunicativo. Para autores como Muñoz González, por ejemplo, la cultura es “el universo simbólico en el que se inscribe toda acción comunicativa” (Muñoz González citado por Calvo, 1998, pág. 12). Pierpaolo Donati asegura que “todo fenómeno de la cultura es un proceso de comunicación” (Donati, 2000, pág. 24), mientras que Edmund Leach plantea que “la comunicación produce la cultura” (Leach, 1981, pág. 18). De la misma manera, la relación cada vez más estrecha y compleja entre cultura y comunicación, permitió que la prensa, la radio y la televisión, se consideraran como mediadores culturales. Desde esta perspectiva, la cultura es concebida como tema y contenido para los medios y la comunicación como mero instrumento de propagación cultural. En palabras de Pierpaolo Donati, “la comunicación da voz a la cultura…la hace susceptible de ser transmitida” (Donati, 2000, pág. 18). La difusión de la cultura, entonces, se convirtió en una labor asociada a los medios de comunicación masivos, especialmente a la radio, pues se le consideraba particularmente “dotada para la transmisión de contenidos culturales…las entrevistas, los discursos, las conferencias, las grandes piezas musicales y artísticas, géneros cuya amplia gama de matices queda excluida de las frías páginas de la prensa” (Rodríguez Pastoriza F. , 2006, pág. 64). Para Ema Rodero, “la radio es idónea como divulgadora de contenidos culturales” (Rodero E. , 1993, pág. 9). De hecho, el periodismo radial, en sus orígenes, se planteó la tarea de “elevar el nivel de conocimiento de sus usuarios, mediante la difusión de la cultura” (Rodríguez Pastoriza, 2006, pág. 64).

3.1.2 Comunicación y cultura desde Latinoamérica

“La relación sigue atrapada entre una propuesta puramente contenidista de la cultura como tema para los medios, y otra difusionista de la comunicación”. (López, López, & Liana, 2012) ¿Qué significa hacer radio universitaria? 85

El desarrollo de la investigación en ciencias sociales en América Latina, a partir de los años 60, contribuyó al establecimiento de una corriente teórica en la que los medios masivos de comunicación se convirtieron en objeto de estudio. Autores como Jesús Martín Barbero, José Joaquín Brunner y Néstor García Canclini indagaron sobre las transformaciones que los medios masivos de comunicación provocaron sobre la idea de cultura y cómo la radio y, posteriormente, la televisión, facilitaron, entre otras cosas, el borramiento de los límites entre la cultura letrada y la cultura popular. De esta manera, las ciencias sociales en América Latina empiezan a pensar lo cultural en estrecha relación con la comunicación y ponen en duda la idea de que la cultura solo debe ser entendida como propuesta temática para los medios de comunicación y que estos, a su vez, son únicamente instrumentos de difusión cultural.

3.2 El concepto de educación

“Concibo la educación como el proceso de transmisión de la cultura” (Luengo, 2004, pág. 23)

Comprender con precisión el concepto de educación resulta complejo en la medida en que el surgimiento, la historia y los usos del concepto dan cuenta de una gran riqueza de acepciones que aluden a diversos tipos de actividades en una gran variedad de disciplinas como la psicología, la pedagogía, la antropología y la sociología. Para la lengua castellana, Rufino Blanco en su Enciclopedia de Pedagogía (Blanco, 1930) identificó hasta 184 definiciones de educación que eran usadas en la época, mientras que Teodoro Díaz Fabelo en su texto titulado Estudio Crítico del Fin de la Educación a través de la Historia identificó 133 definiciones (Díaz Fabelo, 1958). En la lengua inglesa William Francis Cunninghan en Filosofía de la Educación identifica 48 definiciones del concepto (Cunninghan, 1955), mientras que Raymond Williams en Palabras Clave da cuenta, brevemente, de la falta de unanimidad en la utilización del concepto (Williams, 2003). La procedencia del concepto educación se atribuye a los términos educere y educare, palabras latinas que hacían referencia a criar, edificar, construir, formar, guiar, conducir e instruir, de manera general, términos que se asociaban a ideas de perfeccionamiento y mejoramiento de los individuos desde la niñez, a la edad adulta. Para (Díaz Fabelo, 1958) esta mirada de la educación desde la etimología se puede considerar como una vertiente conceptualista del concepto en la que 86 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

la educación es entendida principalmente, desde su definición lingüística sin tener muy en cuenta dimensiones sociales, culturales e, incluso psicológicas, pero a todas luces son importantes en la medida en que fuertes cargas semánticas asociadas a su etimología se conservan en usos muy difundidos en la actualidad. A partir del siglo XVII el sentido del concepto se empezó a vincular de manera notoria, con procesos de instrucción organizados asociados a instituciones educativas, que transmitían “cultura” y conocimiento; y hacia finales del siglo XVIII este sentido del concepto de educación era ampliamente utilizado y constantemente se hacía referencia a él como un proceso articulado al surgimiento de las sociedades modernas mediante el cual se promovía el desarrollo intelectual, cultural, físico, espiritual y estético de los individuos, con el objetivo de llegar a alcanzar una serie de rasgos o saberes característicos del “ser educado”. Así, instituciones de formación de diversa índole se constituyeron en el principal agente educativo de las sociedades modernas para llevar a cabo labores de transmisión de conocimientos, valores, hábitos y costumbres que se asociaban con el proceso educativo. Para (Blanco, 1930) el surgimiento de instituciones educativas permitió la apertura a una vertiente del concepto que entiende la educación como un proceso estructurado, con etapas, herramientas y lineamientos en el que intervienen diversos factores y disciplinas como la antropología, la psicología y la sociología. Así, la educación se concibe como un proceso de adaptación a la vida social o a la vida en una comunidad concreta que se da en los ámbitos biológico, social, intelectual y moral. Las vertientes mencionadas, dan cuenta de cómo la educación se concibe principalmente desde el interés por “completar” y “optimizar” al ser humano, lo que implica en muchas ocasiones, nociones de civilización, perfeccionamiento, adiestramiento y entrenamiento, que en muchos casos conducen a distinciones, clasificaciones y separaciones sociales entre quienes se consideran cultos y educados y quienes no y entre quienes han recibido una “buena” o “mala” educación.

3.2.1 Radio: educación y cultura

“La radio debe deleitar, instruir y educar” (Rodero E. , 2008)

¿Qué significa hacer radio universitaria? 87

La radio ha cumplido un papel clave al entablar acciones claras en la difusión y el intercambio de conocimiento. Su historia ha estado ligada a procesos de enseñanza y aprendizaje, principalmente en el campo de la educación no formal. De hecho, autores como Hernán Rodríguez Uribe aseguran que la radio es el primer medio masivo de comunicación que define y traza una clara intencionalidad educativa (Rodríguez Uribe, 2008, pág. 23) entre otras cosas, debido a que sus costos de operación resultan menores que los de la prensa y la televisión, lo que la ha hecho atractiva, desde sus inicios, para la implementación de proyectos educativos de toda índole. Los primeros experimentos de radio educativa surgieron en Europa y Estados Unidos, alrededor de la primera década del siglo XX, con una serie de campañas de alfabetización para adultos, ubicados en zonas rurales. Precisamente, esta línea de trabajo fue tomada por las primeras emisoras universitarias en Estados Unidos que, hacia 1920, orientaron su programación a la formación de comunidades rurales en temas agrícolas. Así se gestan las primeras experiencias de radios vinculadas a centros de educación y lideradas por profesores y alumnos. El surgimiento del modelo de radio de servicio público en Europa, también estuvo marcado por esta visión del medio radiofónico como recurso estratégico para poner en marcha proyectos educativos. John Reith, primer director de la BBC de Londres86, define la labor de la radio en términos del “mantenimiento de criterios elevados, ofrecimiento de lo mejor y rechazo de lo pernicioso…la radiodifusión debe informar y educar a la gente y entretenerla con programas de calidad y buen gusto” (Reith, 1924, pág. 270). Esta visión de la radio educativa vinculada a nociones de buen gusto y erudición, tiene muchos puntos de contacto con la concepción clásica de cultura analizada por (Thompson, 1993) y actualmente, sigue presente en los usos habituales del concepto de radio educativa, por parte de investigadores, programadores y directores de emisoras. En este sentido, vale la pena mencionar la definición que del concepto educación, hace la Real Academia Española. Educación es “crianza, enseñanza y doctrina. Instrucción, cortesía, urbanidad. Desarrollo y perfección” (RAE, 2015).

La historia de la radio continúa entonces, vinculada a las nociones de educación y cultura, lo que permite que para mediados del siglo XX, la radio sea mundialmente conocida como una herramienta muy potente que, por un lado, permitía complementar la formación recibida en

86 La British Broadcasting Corporation, BBC, es el servicio público de radio, televisión e internet de Reino Unido. Fue fundado en 1922, con un servicio de radio experimental. 88 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

universidades, escuelas y centros educativos y por otro, abría posibilidades de acceso a alfabetización y capacitación en diferentes temas a comunidades que no tenían acceso a educación formal. De esta manera, se gestaron escuelas radiofónicas, radios ciudadanas, indígenas y de diversa índole a nivel mundial. Actualmente gran variedad de proyectos similares siguen vigentes en manos de movimientos sociales, organismos internacionales e instituciones religiosas y políticas.

3.2.1 Educación y cultura en la radio colombiana

“Nos parece que ya es hora de que se establezca un programa hecho por gentes de cierta cultura y de cierto gusto literario y artístico” (Castellanos N. , 2003, pág. 261)

En Colombia, las experiencias radiofónicas relacionadas con procesos educativos, se gestaron alrededor de 1940. Su antecedente más importante es Radio Sutatenza87 fundada en 1947, con la intención de brindar educación no formal a campesinos en diferentes zonas del país. Este proyecto abrió el camino para que el bachillerato por radio se convirtiera en una política estatal como parte de un grupo de leyes que, desde 1930, estaban “dirigidas a superar el atraso económico y avanzar en la civilización del iletrado” (Rodríguez Uribe, 2008, pág. 22). Este grupo de leyes, entre las que se encuentran la Ley 68 de 193588 y el Decreto 1044 de 193789, dieron vía libre para que a través de la radio, se gestaran proyectos de educación y difusión cultural (Gamba, 1994). Más adelante, a partir de la Ley General de Educación se fortaleció la mirada de la radio como recurso estratégico en el apoyo a labores educativas y de difusión cultural. En dicha ley el

87 Proyecto de escuelas radiofónicas realizado por la organización Acción Cultural Popular, ACPO. Se llevó a cabo entre 1947 y 1989. A grandes rasgos, tenía como objetivo la educación no formal de los campesinos colombianos. Algunos autores como Carlos Eduardo Samudio en Tensiones y Engranajes de la Propuesta Educativa Comunicativa Desarrollada por Radio Sutatenza y su Relación en la Práctica con los Discursos del Desarrollo del Sujeto, (2014) y Mora Aura Isabel en La Historia en Reserva de Radio Sutatenza, (2014) afirman que el modelo de educación del proyecto tenía un corte instrumental, basado en exigencias del exterior y que además, hizo parte de un proceso de colonización basado en la moral, la religión y las “buenas” costumbres. 88 Ley que introdujo la posibilidad de complementar la formación educativa a través de actividades de divulgación cultural en medios de comunicación. 89 Este decreto fue el primero en el país en hablar de “radiodifusoras culturales” destinadas exclusivamente a la divulgación de conferencias, conciertos y todo tipo de información cultural. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 89

Gobierno Nacional manifestó la adopción de una serie de estímulos que “permitan la adecuada y eficaz utilización de los medios de comunicación masivos como contribución al mejoramiento de la educación de los colombianos” (Congreso de la República de Colombia, 1994). Esta mirada estatal de la radio permitió que precisamente, las nociones de educación y cultura fundamentaran el trabajo de la HJN90, primera emisora colombiana propiedad del Gobierno Nacional, hoy conocida como Radio Nacional de Colombia. La emisora fundada en el marco del proyecto cultural de la República Liberal, se concibió como una iniciativa relacionada con la construcción de nación, en la que se consideraba un requisito fundamental para lograr integración nacional, participación política y progreso económico, la vinculación de las mayorías con las “formas mínimas de cultura intelectual y civilización material” (Silva R. , 2005, pág. 5). El objetivo de la emisora era llevar educación y cultura a los colombianos, mediante la adopción del modelo de radio pública, cuyo máximo exponente era la BBC de Londres, pues se consideraba que la escuela, como institución, no era capaz de asumir por sí sola esta tarea. La primera emisora estatal fue concebida entonces, con la clara intención pedagógica en arte, música y literatura como “una auténtica universidad (…) a cuya enseñanza se acoja la totalidad de la población colombiana” (Silva R. , 2005, pág. 15). De acuerdo con Ana María Lalinde, la programación de la HJN estaba completamente orientada a generar un “sentimiento nacional que hiciera parte de la cotidianidad…y así se orientaron las radionovelas, los radioteatros, los programas musicales y los consultorios sentimentales” (Lalinde, 1999, pág. 113). En sus inicios la HJN fue administrada por la Biblioteca Nacional cuyo director, Daniel Samper Ortega, consideraba que la emisora era el mejor medio para “irradiar cultura desde Bogotá sobre las aldeas” (Silva R. , 2005, pág. 72). Debido a ello se vincularon académicos e intelectuales en la elaboración de la programación. Así lo cultural, lo educativo, las nociones de lo artístico y de la “buena música”, fueron dadas desde un supuesto saber experto. Estos vínculos entre la comunidad académica y la radiodifusión estatal, permitieron consolidar en el país la percepción de la radio (especialmente la pública y la realizada por miembros de instituciones académicas) como un poderoso y eficaz instrumento para la divulgación de la “alta” cultura, a ciertos sectores sociales que se consideraba, necesitaban instrucción.

90 Nació como dependencia del Ministerio de Educación Nacional en 1929. 90 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Estos vínculos entre la radio estatal y la academia se hicieron más fuertes con el paso del tiempo. Hacia 1945 Radio Nacional91 “estrechó sus lazos con los más importantes profesores de la Universidad Nacional” (Silva R. , 2005, pág. 19) en aspectos relacionados con el planteamiento de objetivos para la radio, las temáticas, músicas y contenidos que debían ser programados. De hecho se sabe que hacia 1993, la relación entre Radio Nacional y algunos docentes de la Universidad Nacional seguía siendo muy estrecha pues conjuntamente producían y editaban el programa “Travesías”, dedicado a las ciencias sociales, que se emitía por Radio Universidad Nacional92 (Valencia, 1993). La relación entre radio y academia se extendió a la radio privada. En 1950 se funda la emisora HJCK, radio dirigida a “la inmensa minoría”, que contó con la colaboración de intelectuales y académicos en la divulgación de música clásica, literatura y bellas artes. Álvaro Castaño Castillo, director de la HJCK, declaró sobre la época en que se fundó la emisora, lo siguiente: “¡Solo había noticias gritadas, música popular y radio novelas! Existía la Radio Nacional y se creía que con ella el Estado cumplía la cuota cultural pero no era suficiente…Ante todo queríamos vincular a los intelectuales colombianos a la radiodifusión, porque estaba en manos de los técnicos, que no tenían la formación humanística necesaria” (Pontificia Universidad Javeriana, 2007, pág. 20).

3.3 La universidad en los medios masivos de comunicación: educación y cultura

Tanto la presencia en medios masivos, como las estrategias, planes y oficinas de comunicación, actualmente hacen parte de la labor de las universidades. Podría pensarse que esta situación surge en parte, como respuesta al entendimiento del papel decisivo que desempeña, hoy en día, la comunicación en la divulgación, la generación de impacto, el crecimiento de las instituciones de educación superior y la reducción del aislamiento social que históricamente ha caracterizado a las universidades. En todo caso resulta claro que la comunicación desempeña un lugar estratégico en el desarrollo y posicionamiento de la universidad contemporánea, lo que ha ido dando lugar a que las

91 Antes llamada HJN. 92 Este fue el primer nombre con el que fue conocida la emisora de la Universidad Nacional de Colombia hoy, UN Radio. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 91

instituciones de educación superior desarrollen nuevas prácticas alrededor del ejercicio comunicativo, como la puesta en marcha de medios de comunicación masivos, gestión de planes de comunicación organizacional y manejo de imagen a través de redes y canales digitales. Por supuesto, las relaciones que las universidades establecen con el amplio escenario de la comunicación están muy determinadas por el modelo de universidad que cada institución establece y obedecen a diversos modos de hacer y pensar la comunicación y los medios masivos. Vale la pena mencionar que la mayoría de las relaciones universidad - comunicación están orientadas a las labores de extensión, educación y difusión cultural. En el caso latinoamericano, particularmente, la reflexión sobre el concepto de universidad condujo a la definición de extensión, una de las áreas que actualmente define el accionar de las universidades en el mundo y que, en muchos casos, es el área a través de la cual las instituciones de educación superior gestionan sus emisoras, periódicos y canales de televisión. En 1949, en la Universidad San Carlos de Guatemala, durante el Primer Congreso de Universidades Latinoamericanas, se discutió el concepto de universidad en el continente. Allí “se estableció que la extensión debía abarcar el campo de los conocimientos científicos, literarios y artísticos, utilizando todos los recursos que la técnica contemporánea permita poner al servicio de la cultura” (Universidad Rafel Landivar citado por Ventín Sánchez, 2014, pág. 82). Dicho congreso dio como resultado la Carta de las Universidades Latinoamericanas, documento en el cual se hizo la declaración de los objetivos y fines de las universidades del continente, entre los cuales está “contribuir a la elevación del nivel espiritual de los habitantes promoviendo, difundiendo y transmitiendo cultura” (Ventín Sánchez, 2014, pág. 83). La extensión universitaria entonces, como contribución latinoamericana a la definición de universidad, fue pensada con el propósito de “irradiar los bienes de la cultura universitaria a las masas” (Vázquez, 2012, pág. 54); para ello, se valieron de la radiodifusión como recurso tecnológico con bajos costos de operación y capacidad de llegar a un amplio número de oyentes. En términos generales, se podría decir, que la presencia de la radio en las universidades se encuentra muy ligada a las labores de extensión, en un proceso complejo de búsqueda de apertura y comunicación con la sociedad. Desde esta perspectiva, los medios de comunicación universitarios podrían ser de gran aporte en la tarea de vincular a la academia con otros sectores sociales. Sin embargo, esta parece ser la excepción y no la regla, más cuando existe una tradición muy fuerte, sobre todo en las instituciones públicas, a asociar los ejercicios de comunicación, con la transmisión de mensajes unidireccionales, hegemónicos. Así la extensión se realiza en un solo sentido, desde la universidad “depositaria del saber y la cultura, al pueblo, simple destinatario de 92 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

esa proyección y al cual se supone incapaz de aportar nada valioso” (Tünnermann Bernheim, 2000, pág. 5). Se considera entonces, que la responsabilidad de la universidad es “transferir conocimiento a la sociedad” (Aguaded & Contreras, 2011, pág. 5).

3.4 La educación y la cultura en las emisoras universitarias

“Es importante que detallemos en palabras de las propias radios el modo en que se expresan de sí mismas, pues de esto depende tanto la forma en que conciben a su radioescucha, como la justificación para proponer ciertos contenidos y oferta de comunicación” (Castellanos V. , 2011, pág. 4)

Las nociones de educación y cultura han jugado históricamente, un papel importante en el desarrollo de la radio. En el caso de las emisoras universitarias, los conceptos de educación y cultura son usados de manera frecuente por parte de oyentes, investigadores, programadores y directores para referirse al trabajo realizado por este tipo de medios de comunicación. Sin embargo, los dos conceptos suelen usarse de manera indiscriminada, tanto en Colombia como en muchos otros países, para hablar de los objetivos y las programaciones de estas radios. Pareciera pensarse que éstos no requieren mayor explicación ni desarrollo como si todos, tanto desde el discurso de la política pública, como desde las voces de los programadores, están aludiendo a lo mismo y entienden, desde los mismos parámetros, los conceptos de cultura y educación aplicados a la radio.

En primera instancia vale la pena mencionar que legalmente, las radios pertenecientes a instituciones de educación superior son agrupadas en Colombia, bajo la categoría “emisoras educativas universitarias”, categoría que las asocia con labores de educación, formación y difusión cultural. Según la Resolución 415 de 2010 este grupo de radios se encargan de “la transmisión de programas de interés cultural…con el objeto de difundir la cultura, la ciencia y la educación…de apoyar el proyecto educativo nacional y servir de canal para la generación de una sociedad mejor informada y educada” (Ministerio de Comunicaciones, 2010)93. En este mismo sentido, lo educativo y lo cultural constituyen el eje central de las políticas, objetivos y

93 La negrilla es mía. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 93

programaciones que define la Red de Radios Universitarias para sus emisoras afiliadas, al ser concebidas como las radios más propicias para “difundir la ciencia y la educación; realizar divulgaciones de impacto académico-cultural; divulgar y promover los valores culturales del país; apoyar el proyecto educativo nacional y formar públicos” 94 (Red de Radios Universitarias de Colombia, 2014). Este discurso de la política pública ha permeado por supuesto, el trabajo al interior de las radios universitarias. En palabras de Álvaro Castaño, ex director de la HJCK: “¿Para qué sirve la radio universitaria? Para educar…la radio cultural eleva el nivel de quien la escucha” (Pontificia Universidad Javeriana, 2007, pág. 11). Bernardo Hoyos ex director de la HJUT, emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, considera que la radio universitaria se define con el lema “educar, entretener e informar” (Niño Rodríguez, 2010, pág. 28) y Rogelio Delgado, quien sucedió a Hoyos en la dirección de la emisora, asegura que la radio universitaria solo debería estar sujeta a “intereses culturales y educativos” (Niño Rodríguez, 2010, pág. 59). Por su parte José Sierra, uno de los fundadores de la emisora de la Universidad de Antioquia, primera emisora universitaria del país, definía así la identidad del proyecto: “la estación tiene un carácter exclusivamente cultural y desde ella nos ilustrarán con sus sabias enseñanzas los más competentes profesores…en su compromiso con la divulgación de contenidos educativos y culturales” (Mejía, B, 2014). Raúl Cosío el ex director de Radio UNAM en México, asegura que el papel de la radio universitaria “es la cultura, es el cerebro que el pueblo mexicano necesita” (Pérez Rosas, 2004, pág. 173). Para Cosío, el propósito de la emisora universitaria más importante de su país “ha sido formar un público que sepa preferir Mozart a la cursilería; Chejov a los vodeviles; los últimos adelantos de la ciencia a noticias sin importancia…enseñar elementalmente literatura, historia…señalar los mejores caminos de las Bellas Artes” (Tapia, 2003, pág. 66). Esta importancia otorgada a la educación y la cultura en el marco de las radios universitarias, también está presente en las reflexiones de investigadores y organismos internacionales. Para la Unesco por ejemplo, la radio universitaria “debe preocuparse por educar y difundir cultura” (Berlín Villafana, 2000, pág. 80). Por su parte, el investigador Augusto Ventín Sanchéz considera que las emisoras de las universidades tienen la función de “difundir la cultura, la ciencia y la educación, así como contribuir al desarrollo de los estudiantes” (Ventín Sánchez, 2014, pág. 90). Otro investigador Leonardo Niño, asegura en esta misma línea que las emisoras

94 De aquí en adelante, las negrillas del resto del apartado son mías. 94 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

universitarias “tienen el propósito de formar integralmente a hombres y mujeres en los diferentes campos del saber” (Niño Rodríguez, 2010, pág. 27). Así la articulación de enunciados como “divulgar la cultura” (Bulla, 2014), “altavoces de la cultura” (Aguaded & Contreras, 2011, pág. 36), “somos el aula más grande” (Pontificia Universidad Javeriana, 2007, pág. 17), “difusión de la cultura en coherencia con el proyecto educativo” (Javeriana, 2003), “un corte clásico y erudito en la música” (Orjuela, 2011), “una emisora de naturaleza culta” (HJUT, 2015) y “extender los beneficios del saber a núcleos amplios de la población que no tienen acceso a las aulas” (Pérez Rosas, 2004, pág. 18), han sido una constante y no la excepción en el pasado y presente de la radio universitaria. En México por ejemplo, durante las primeras décadas de este tipo de radios el “micrófono era reservado para los que saben” (Vázquez, 2012, pág. 6) y el principal objetivo con el que se creó este medio fue “extender la cultura por todo el país” (Berlín Villafana, 2000, pág. 70). De hecho investigadores como Teodoro Villegas aseguran que la radio universitaria en México se concibió como “una radiodifusora de élites en donde se escuchaba la excelencia de la música y las artes, vertientes muy alejadas de la realidad social del país” (Villegas, 2011). En España las primeras experiencias de este tipo fueron pensadas para “una élite culta que disfrutaba de conciertos, conferencias sobre ciencia o cultura y narraciones literarias” (Vázquez, 2012, pág. 67). En Colombia algunos proyectos como la Emisora Cultural de la Universidad de Antioquia y Javeriana Estéreo fueron concebidos en sus inicios, para que se constituyeran en un “instrumento eficaz de educación…que extendiera el influjo de la universidad” (González, 2009, pág. 38). De esta manera cultura, educación, formación e instrucción son conceptos que a lo largo de los años han sido usados para referirse al deber ser, los objetivos y los contenidos programados por emisoras universitarias en diferentes países. Sin embargo existen muchos matices y posiciones desde las cuales se asumen lo cultural y lo educativo en las radios de las instituciones de educación superior y que influyen notablemente en sus rutinas y modelos de trabajo, en la relación con sus audiencias y la comunidad universitaria, en sus programaciones, en su posibilidad de apertura hacia otros sectores sociales y en los géneros y formatos de sus contenidos. A pesar de la amplitud de modelos y la diversidad que implica la radio universitaria se podrían concebir, en términos generales, tres líneas principales de trabajo que dan cuenta de unas maneras muy particulares de entender la cultura y la educación cuando la academia se hace partícipe en los medios de comunicación. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 95

Una primera línea de trabajo está orientada a la formación de comunidades, en donde la educación y la cultura son entendidas desde la perspectiva de capacitación e instrucción a grupos poblacionales que no tienen acceso a formación académica básica o superior, como sucedió con las primeras emisoras universitarias en los Estados Unidos que dedicaban su programación a la instrucción de comunidades rurales o como funciona actualmente el Sistema de Emisoras de la Universidad de Antioquia que está orientado a brindar espacios de accesos a contenidos educativos y de “cultura general” a comunidades rurales y urbanas con bajos porcentajes de acceso a educación formal. Aquí el quehacer cultural y educativo está orientado, principalmente, a la búsqueda de impactar ciertos grupos poblacionales que tienen menores posibilidades de acceso a información. Desde esta perspectiva hay un fuerte énfasis en lectoescritura, artes y música. En una segunda línea de trabajo se encuentran aquellas emisoras universitarias que muestran un marcado interés por la formación de públicos en música clásica, bellas artes y clásicos literarios que constituyen los ejes centrales de su programación. Dentro de esta línea fuertemente asociada con nociones de lo que se conoce como alta cultura, se apuesta por un oyente con cierta “sensibilidad” e interés por este tipo de expresiones estéticas. Son emisoras que asocian su labor educativa y cultural al “refinamiento”, la erudición y la “formación del gusto musical”, como ocurre en la HJUT, emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano o en Javeriana Estéreo de la Pontificia Universidad Javeriana: “queremos darle a la gente pautas para que escuche lo que nosotros consideramos como buena música” (Gamba, 1994, pág. 68). Finalmente una tercera línea de trabajo está constituida por emisoras universitarias con énfasis en la formación de profesionales en las áreas de comunicación y periodismo. Este grupo de radios emiten principalmente a través de la web y están orientadas fundamentalmente, a ofrecer un espacio de prácticas profesionales a los estudiantes que mientras producen y transmiten contenidos en las emisoras, pueden dar cuenta de los conocimientos, habilidades y técnicas adquiridas a lo largo de su formación profesional. Por supuesto, no todas las emisoras universitarias pueden ser reducidas a alguna de estas líneas de trabajo, muchas de ellas incluso pueden manifestar diferentes aspectos de cada una de estas tendencias en sus maneras de concebirse a sí mismas. Por tanto, el esbozo de estos tres ejes principales desde los cuales se abordan la educación y la cultura en las radios universitarias, representa únicamente tendencias principales que no pretenden limitar la gran diversidad que caracteriza a este tipo de medios de comunicación.

96 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Tabla 1: Maneras de entender la cultura y la educación cuando la academia se hace partícipe en los medios de comunicación95 Línea de trabajo Características Ejemplos

La educación y la cultura entendidas Primeras emisoras desde la perspectiva de capacitación e universitarias en los Estados instrucción a grupos poblacionales que Unidos dedicadas a la no tienen acceso a formación académica instrucción de comunidades básica o superior. rurales. Formación de comunidades El quehacer cultural y educativo Sistema de emisoras de la orientado a la búsqueda de impactar Universidad de Antioquia grupos poblacionales con menores orientado a brindar contenidos posibilidades de acceso a información. educativos y de cultura general a comunidades rurales Fuerte énfasis en lectoescritura, artes y y urbanas con bajos música. porcentajes de acceso a educación formal.

Asocian su labor educativa y cultural al HJUT, de la Universidad “refinamiento”, la erudición y la Jorge Tadeo Lozano con una “formación del gusto musical”. programación muy vinculada a la música clásica, la La música clásica, las bellas artes y los literatura y las artes plásticas. Formación de públicos clásicos literarios, constituyen los ejes centrales de la programación. Javeriana Estéreo con una programación orientada a la Se apuesta por un oyente con cierta “formación del gusto “sensibilidad” e interés por expresiones musical”. estéticas asociadas a lo que se conoce como alta cultura.

Orientan su labor a brindar espacios de Óyeme UJTL, de la prácticas profesionales a los estudiantes Universidad Jorge Tadeo de áreas de comunicación y periodismo. Lozano. Formación de profesionales Principalmente transmiten a través de la Escenario Radio, de la web. Universidad Santo Tomás.

Los estudiantes producen y transmiten contenidos en las emisoras para dar cuenta de los conocimientos, habilidades y técnicas adquiridas a lo largo de su formación profesional.

95 Elaboración propia. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 97

3.4.1 ¿Para quienes se abren los micrófonos de las radios universitarias?

“El que tenga algo que enseñar, que venga y lo enseñe a través de la emisora” (Gamba, 1994, pág. 56)

La programación de las emisoras universitarias es concebida y construía en muchos casos, desde el entendimiento de la función educativa que este tipo de programaciones podrían desempeñar, como elemento diferenciador frente a otros modelos de radio como el comercial o el comunitario. Para Bernardo Hoyos “un solo programa de radio universitaria bien hecho es ya de por sí un fenómeno de educación”96 (Niño Rodríguez, 2010, pág. 49). Sin embargo no todas las emisoras universitarias vinculan en la construcción de su programación a los mismos sectores. Algunas radios por ejemplo, optan por contar con el apoyo de sus docentes e investigadores; otras incluyen a los estudiantes; algunas contratan periodistas profesionales y otras, tienen un esquema de trabajo en el que gran parte de la comunidad universitaria puede participar en la elaboración de contenidos. Solo unas pocas abren sus micrófonos para que sectores ajenos a la academia participen en la realización de programas, pues resulta muy extendida la idea de que “la radio universitaria debe ser hecha en su totalidad por universitarios” (Gamba, 1994, pág. 66). Esta mayor o menor apertura de las radios hacia la comunidad universitaria y hacia otros sectores sociales da cuenta de las nociones de conocimiento, comunicación, educación y cultura que circulan al interior de las universidades y que se reflejan en su elaboración. Se podría decir que generalmente las emisoras universitarias suelen ser espacios muy abiertos y receptivos a la participación de los docentes en la elaboración de contenidos y en la toma de decisiones respecto de la línea temática y programática. Desde esta perspectiva se considera a los docentes como los dueños del conocimiento y de un supuesto saber experto, por tanto en ellos recaería la labor de educar a los oyentes. Según Marina Vázquez durante los primeros años de la radio universitaria en México se limitó la participación de los estudiantes “por cuidar la imagen de las emisoras” y se promovió la integración de los docentes. Precisamente la integración de los estudiantes no es bien vista en todas las radios universitarias. Existen casos como el de la HJUT, emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano,

96 Las negrillas del resto del apartado son mías. 98 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

en la que los estudiantes no tienen la posibilidad de participar. Bernardo Hoyos quien durante más de 10 años fue el director de esta emisora afirmó “yo fui muy claro desde un principio en que esto no era un laboratorio; esta emisora no existe para que los estudiantes de comunicaciones hagan pruebas…o se es radio cultural, o se es una emisora experimental de una facultad universitaria” (Pontificia Universidad Javeriana, 2007, pág. 22). Debido a esta conceptualización, la universidad creó la emisora web UJTL, en la que los estudiantes realizan sus prácticas profesionales. En otros casos como el de UN Radio97 y el Sistema de Emisoras de la Universidad de Antioquia los estudiantes tienen la posibilidad de participar como realizadores, locutores o productores con el aval de un docente, departamento o facultad. Javeriana Estéreo es quizá, la emisora universitaria en Colombia que mayor apertura ha manifestado frente a la participación de la comunidad estudiantil. En esta radio estudiantes de cualquier carrera de la universidad pueden participar en la emisora como periodistas, investigadores, locutores e incluso, como apoyo a las labores administrativas. Desde 1989 la emisora ha definido una política de integración para los estudiantes: “quisimos experimentar con voces nuevas. Les dábamos cursos de locución, cursos de fonética y veíamos cómo los estudiantes iban creciendo y cómo la emisora iba sonando fresca y espontánea” (Niño Rodríguez, 2010, pág. 16). A partir de ese año la emisora estableció como objetivo de trabajo la creación de condiciones para que los estudiantes “opinen y se expresen sobre la actualidad y la vida cotidiana, en contraposición a otras emisoras que los convocan únicamente como concursantes y consumidores” (Pontificia Universidad Javeriana, Cali, 2013, pág. 4). De hecho el proyecto comunicativo de la emisora en su sede Cali señala que “la radio puede ser el punto de encuentro de dos generaciones: adolescentes y adultos, del mismo modo que la academia es el lugar de encuentro de jóvenes y adultos al servicio del conocimiento” (Pontificia Universidad Javeriana, Cali, 2013, pág. 11). Para la realización de esta tarea Javeriana Estéreo ha incorporado algunos elementos del modelo Free Form, bajo el cual funcionan la mayoría de las emisoras universitarias en los Estados Unidos y que promueve la colaboración y participación permanente de los estudiantes en el trabajo realizado por estas radios. La diferencia entre el caso de la Javeriana y lo que ocurre en los Estados Unidos es básicamente, el nivel de injerencia que tienen los estudiantes. Mientras en el país del Norte los estudiantes tienen absoluta y completa libertad en el manejo de estos medios de

97 Este caso será analizado en el capítulo 4. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 99

comunicación, al punto que ocupan todos los cargos administrativos incluido el de director, en la Javeriana su participación aunque es bastante amplia, comparada con la totalidad de experiencias en Colombia, se da bajo la supervisión de docentes y de la dirección de la radio. Sin embargo, existen algunos casos documentados de emisoras latinoamericanas en las que se permite la participación activa en la construcción de la programación a sectores distintos del académico. Por lo general son radios que orientan su labor hacia la consolidación de espacios de participación ciudadana y a generar oportunidades de acceso a los medios de comunicación a ciertos grupos poblacionales. Un ejemplo de ello es UniRadio, emisora de la Universidad Autónoma del Estado de México, que abre los micrófonos de su emisora a presos, internos de hospitales psiquiátricos e inmigrantes quienes reciben capacitación en locución, comunicación y periodismo y además tienen una franja horaria para elaborar y transmitir contenidos (Vázquez, 2012). También en México, la Radio Universidad Veracruzana tiene un esquema de trabajo interdisciplinar en la construcción de su programación en la que para las labores de investigación y producción, la comunidad que vive en zonas cercanas a la universidad y la academia, trabajan conjuntamente en la selección de los temas y la elaboración de los programas. Docentes y estudiantes de la universidad realizan grupos de trabajo con amas de casa, jóvenes desescolarizados y habitantes de las zonas cercanas para realizar talleres de formación en radio y construir programas a partir de las temáticas sugeridas en el grupo o de las problemáticas que vive la comunidad (Escalante, 2007). En Colombia se destaca particularmente y ha sido documentado el caso de Laúd Estéreo, emisora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que a través de diversos proyectos ha vinculado en su programación a voces no académicas como líderes comunales, estudiantes de secundaria y amas de casa, quienes también son capacitados en radio, comunicación oral y periodismo, como un proceso previo a la realización de contenidos. Alfredo Ardila Godoy director de la emisora, ha señalado en varias oportunidades que este tipo de iniciativas responden a un interés de diferenciación frente a otras emisoras universitarias: “Quisimos encontrar nuestro propio formato…encontramos que nadie quería una emisora de la inmensa minoría sino de la inmensa mayoría. Una emisora cultural que tuviera más que ver con nuestra vida diaria. Queríamos incluir a la ciudad en nuestros micrófonos” (Pontificia Universidad Javeriana, 2007, pág. 22).

100 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

3.4.2 Contenidos asociados a las nociones de cultura y formación del gusto artístico

“Algunas radios viven en la monotonía de la música clásica, como si toda la cultura cupiese en un solo arte” (Zepeda citado por Vázquez, 2012, pág. 69)

La música clásica, las bellas artes y los clásicos literarios ocupan parte importante de la programación de las emisoras universitarias. En muchas de ellas estos temas son altamente programados porque se conciben como los grandes escenarios de la cultura que implican erudición y gran desarrollo intelectual. Según datos de José Andrés Gamba, para 1994 los programas dedicados a la música clásica representaban el 80%, 50% y 20% del total de la programación de las emisoras HJUT, UN Radio y Javeriana Estéreo, respectivamente. En el mismo año la cantidad de tiempo al aire dedicado por las mismas emisoras a la lectura de clásicos literarios era de tres, cuatro y dos horas, respectivamente (Gamba, 1994, pág. 52). Actualmente el modelo de programación sigue siendo muy similar en estas 3 emisoras universitarias de la capital del país y en parte importante de las 58 emisoras universitarias a lo largo y ancho de Colombia, que programan este tipo de temáticas por considerarlas cercanas a su labor “educativa y cultural”. Juan Carlos Valencia asegura que en 2010, el 75% de la programación de las emisoras universitarias del país se dedicaba a “géneros musicales de gusto minoritario como el clásico o el jazz” (Valencia J. , 2010). Datos aportados por Cordon y Estrada permiten afirmar que la programación de las emisoras universitarias en Centroamérica presenta una línea de trabajo similar. En Guatemala por ejemplo, un 40% de la programación de la totalidad de emisoras está dedicada a la transmisión de conciertos de música clásica; en El Salvador un 30% de la programación total se dedica a hablar sobre literatura; en Nicaragua un 70% de los programas están dedicados al “arte y la música clásica”; y en Costa Rica un 60% del tiempo al aire es dedicado a transmitir conciertos del “repertorio clásico” (Cordon & Estrada, 2004). En muchos casos estos grandes bloques de programación dedicados a artes, música y literatura clásicas se asocian con el objetivo de “formar públicos” y la clara intención de “cultivar el gusto artístico”. Para investigadores como Gabriel Gómez este modelo que siguen muchas emisoras universitarias “responde a una programación musical erudita que no se mueve con el ¿Qué significa hacer radio universitaria? 101

mundo. Responde a un concepto de cultura viejo” (Pontificia Universidad Javeriana, 2007, pág. 19). Algunas emisoras sin embargo, incorporan en sus programaciones sentidos más amplios de la cultura. Laúd Estéreo por ejemplo, tiene como eje central de su programación músicas de Latinoamérica y el Caribe en un interés muy claro de establecer diferencias con las demás emisoras universitarias del país. En este mismo sentido, la emisora de la Universidad Técnica del Chocó, programa “salsa, vallenato, música tropical, merengue y reggaetón” (Valencia J. , 2010). En palabras de Gabriel Gómez: “En un concepto contemporáneo de cultura, una emisora clásica es tan cultural como una de chucu-chucu” (Pontificia Universidad Javeriana, 2007, pág. 19).

3.4.3 La figura del oyente en las emisoras universitarias

“Soy de los que piensan, que a la audiencia no hay que darle lo quiere, sino lo que necesita” (Prado, 2011)

Muy pocas emisoras universitarias tienen claridad respecto del público al que desean dirigir su programación y mucho menos, de las características y necesidades de la población que efectivamente, los está escuchando. Conocer las costumbres, hábitos, características y razones de escucha de las audiencias “es una exigencia que se cumple muy parcialmente en la radio universitaria. Ante la ausencia de estudios que indiquen la calidad y conformación de las audiencias, las decisiones sobre su programación se realizan a partir de percepciones relacionadas más con los gustos de algunos realizadores, que con el resultado de hechos objetivos” (Gaviria, 2010, pág. 3). Por supuesto, la realización de un ejercicio comunicativo pasa por la interacción con un Otro, y en la radio el conocer las audiencias y sus opiniones frente al trabajo de la emisora es vital a la hora de medir el impacto de un proyecto. Por lo tanto, si las preguntas: ¿quién queremos que nos escuche? y ¿quién, efectivamente, nos está escuchando?, no han sido problematizadas al interior de una radio universitaria es absolutamente difícil que esa radio pueda consolidar un proyecto comunicativo sólido con objetivos medibles a corto, mediano y largo plazo. Hay que mencionar sin embargo, que existen emisoras con mayor claridad respecto del perfil del oyente al que destinan su programación o bien, del perfil del oyente que realiza una escucha constante. Javeriana Estéreo Bogotá por ejemplo, deja claro en su página web que concibe a su oyente como “de tipo masculino, preferiblemente de estrato 4, 5 y 6, con estudios de 102 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

educación superior y un sentido agudo de la cultura y gran sensibilidad por la música” (Pontificia Universidad Javeriana, 2013). Esta noción del oyente de la radio universitaria como erudito, instruido y conocedor del arte y la música, ha sido una constante en este tipo de medios de comunicación. Sobre la audiencia de la emisora universitaria más grande de México el investigador Vicente Castellanos afirmó “el nivel educativo y cultural del radioescucha de Radio UNAM es el más alto del cuadrante” (Castellanos V. , 2011, pág. 212) y sobre la radio universitaria española Francisco Rodríguez asegura que “este tipo de espacios se ganó en poco tiempo la aceptación de una audiencia integrada por una minoría de entendidos” (Rodríguez Pastoriza, 2006, pág. 69). Otras emisoras creadas más recientemente han establecido, desde nuevas perspectivas, perfiles del oyente al que destinan sus contenidos. Javeriana Estéreo Cali por ejemplo, establece como el público principal de su programación a “jóvenes estudiantes de colegios y universidades entre 15 y 35 años” (Pontificia Universidad Javeriana, Cali, 2013) y la Radio Universidad de Monterrey en México destina su programación diurna conformada por noticias, música y programas deportivos a “obreros y amas de casa” y su programación nocturna, con programas dedicados al aprendizaje de idiomas y la divulgación de actividades académicas, a estudiantes universitarios (Guadiana, 2007). Vale la pena mencionar que la revisión de los resultados de los estudios de audiencia existentes sobre radio universitaria en Colombia permite observar cómo las nociones de educación y cultura no solo han sido consideradas por parte de quienes han participado en el diseño y la consolidación de la radio universitaria en el país sino que, además, forman parte de las razones por las cuales muchas personas sintonizan estas radios. Según el Ministerio de Comunicaciones, las principales razones que manifiestan los oyentes para escuchar una emisora universitaria tienen que ver con encontrar programación cultural y educativa, con un 59% y un 44%, respectivamente. En el mismo sentido, un estudio realizado sobre las audiencias de las emisoras universitarias de Bucaramanga revela que los oyentes sintonizan este tipo de emisoras porque esperan encontrar programación educativa (42%) y cultural (37%). Investigadores como (Ventín Sánchez, 2014) y (Mata M. , 1999) han señalado cómo en muchas emisoras universitarias los contenidos de la programación son los que determinan el público objetivo, es decir, un pequeño grupo de personas decide acerca de los contenidos que serán programados y de alguna manera, este tipo de contenidos atraerán cierto tipo de oyente. Los dos autores señalan que no es frecuente que suceda de manera contraria, en donde las estaciones ¿Qué significa hacer radio universitaria? 103

universitarias se planteen un público objetivo para su proyecto comunicativo y a partir de allí, configuren una programación que sea de su interés. Las radios universitarias algunas veces “no presentan un modelo plenamente definido y están sujetas a la voluntad, no siempre coherente, de rectores y ministros” (Vázquez, 2012, pág. 62). Por supuesto este tipo de conclusiones no reflejan la totalidad de las dinámicas de las audiencias de las emisoras universitarias, sobre todo si se tiene en cuenta el hecho de que no existe un corpus de investigaciones o estudios sólidos sobre las características, los intereses y las motivaciones de los oyentes de estas radios. Contar con este tipo de información permitiría que las programaciones respondan a intereses y problemáticas reales y no a preconcepciones hechas por un pequeño equipo de trabajo, además, permitiría contar con los elementos de juicio suficientes para realizar evaluaciones del impacto de este tipo de proyectos de comunicación y sobre todo sobre el mismo quehacer de los realizadores.

104 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

4. UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

“La radio […] es también materialidad: una institución, unas reglas y unas condiciones de funcionamiento, unas relaciones de trabajo, un proyecto que toma forma y se desarrolla en contextos particulares” (Mata, C, 1993, pág. 62)

La Universidad Nacional de Colombia98 es definitivamente un referente en el tema de radio universitaria en el país. Es la tercera universidad colombiana con mayor número de emisoras universitarias (3), solo superada por la Universidad Pontificia Bolivariana (4) y la Universidad de Antioquia (9). Dos de sus emisoras UN Radio Bogotá y UN Radio Medellín están ubicadas en los dos departamentos en el país que cuentan con mayor desarrollo, número de emisoras y trayectoria de este tipo de proyectos, Cundinamarca y Antioquia, respectivamente. Su emisora UN Radio Web hace parte de las radios online del país, sector en el cual las emisoras universitarias han presentado un crecimiento importante en la última década. De las tres emisoras UN Radio Bogotá es la que cuenta con mayor visibilidad debido a que sus 24 años de trayectoria la hacen la radio más antigua de la Universidad Nacional y además, fue la tercera emisora universitaria en la capital del país en obtener una licencia para transmitir en Fm, actualmente solo 4 emisoras universitarias tienen este tipo de licencia en la ciudad de Bogotá99. Sin embargo y a pesar de su importancia, las emisoras de la Universidad Nacional de Colombia han sido mínimamente estudiadas, únicamente existen 7 investigaciones (todas sobre

98 Institución de educación superior de carácter público y estatal creada en 1867 mediante la Ley 66 del Congreso de la República de Colombia como una entidad universitaria con plena autonomía vinculada al Ministerio de Educación. Debido a su carácter nacional, la Universidad está constituida por 8 sedes: Bogotá (1867), Palmira (1934), Medellín (1936), Manizales (1948), Amazonía (1989), Orinoquía (1996), Caribe (1997) y Tumaco (1997). Tiene el presupuesto más grande entre las instituciones de educación superior públicas del país. Para mayor información sobre la Universidad Nacional de Colombia puede visitar www.unal.edu.co 99 Las otras emisoras en contar con este tipo de licencia en la capital del país son: Javeriana Estéreo, emisora de la Pontificia Universidad Javeriana; HJUT, emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Laúd Estéreo de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 105

UN Radio Bogotá), la mayoría de las cuales han analizado la emisora conjuntamente con otras radios universitarias de la capital del país, para dar cuenta de algunas experiencias particulares de programas o proyectos implementados. Ninguna de las investigaciones ha analizado las orientaciones de la parrilla de programación, ni se ha acercado a la emisora para indagar las posiciones y percepciones, respecto del trabajo que desempeñan, de los colaboradores y funcionarios de la emisora. Tampoco existen trabajos que permitan identificar nociones y perspectivas que de lo educativo y lo cultural (conceptos con frecuencia asociados a este tipo de emisoras) tienen quienes hacen posible que la emisora salga al aire: productores100, realizadores101, funcionarios, técnicos y periodistas.

4.1 UN Radio Bogotá desde adentro: la propuesta metodológica

Con miras a investigar sobre las nociones y posiciones de quienes desempeñan diferentes funciones en UN Radio Bogotá, se diseñó un cuestionario de entre 20 y 30 preguntas con interrogantes destinados a indagar por rutinas de trabajo, audiencias objetivo, tendencias en la programación, percepciones sobre el deber ser de una emisora universitaria, orientaciones institucionales del proyecto y relaciones de la radio con diferentes sectores sociales, todo desde la mirada de las funciones educativas y culturales que se asocian frecuentemente a este tipo de medios de comunicación102. Para obtener la información requerida se creó un protocolo de contacto en el que, como primera medida, a través del correo electrónico institucional se presentó la temática de la investigación a 86 colaboradores de la emisora y se les invitó a participar en la misma a través de la realización de un cuestionario que sería enviado a quienes manifestaran interés de resolverlo y apoyar la indagación. Las 86 solicitudes de participación se realizaron, entre octubre y noviembre de 2014, a colaboradores que se encontraran dentro de alguna de las siguientes categorías:

100 Un productor se encarga de los aspectos técnicos necesarios para que la programación salga al aire con la mejor calidad posible: graba, edita y mantiene en pleno funcionamiento el software de emisión. 101 Un realizador es el encargado de coordinar todo lo necesario para producir un programa: investigación, entrevistas, locución, musicalización. 102 El cuestionario modelo puede ser consultado en el Anexo 2. Se habla de cuestionario modelo precisamente porque según el tipo de funciones y papel desempeñado por el entrevistado, algunas preguntas se suprimían y otras, por el contrario, cobraban mayor relevancia.

106 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

. Funcionarios UN Radio. Se solicitó entrevista a 14 personas que ocuparan algún cargo clave dentro de la emisora en relación con labores directivas, técnicas, administrativas y periodísticas y que, por lo tanto, contaran con un conocimiento profundo de los objetivos institucionales, las rutinas de trabajo y las dinámicas internas de la emisora. Todos mantenían en ese momento algún tipo de contrato laboral con UN Radio. Fueron contactados a través del correo electrónico institucional disponible en el directorio de la página web de Unimedios, Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia103. . Realizadores de la comunidad universitaria. En esta categoría se solicitaron 14 entrevistas a docentes, estudiantes o administrativos de la Universidad Nacional de Colombia que fueran realizadores, directores y/o coordinadores de algún programa que llevara, como mínimo, un año al aire en UN Radio Bogotá. El programa radial debía además, estar adscrito a alguna facultad, departamento, oficina y/o instituto de la universidad. En cada caso se buscó indagar respecto de las orientaciones temáticas, los objetivos y las relaciones con las audiencias que establece cada realizador o equipo de realizadores. Las solicitudes de entrevista fueron realizadas a través del correo electrónico institucional que figura en la presentación de cada programa en la página web de UN Radio y adicionalmente, se envió correo electrónico a la dependencia de la universidad a la cual se adscribe cada programa. . Realizadores programas institucionales UN Radio. Se solicitó entrevista a 13 realizadores de programas radiales que hacen parte de la programación habitual de UN Radio Bogotá (llevan más de un año continuo al aire) y que son avalados directamente por la emisora. Es decir, no están adscritos a ninguna dependencia de la Universidad Nacional de Colombia ni tampoco son realizados por alguna entidad externa. En algunos casos el realizador es un funcionario de la emisora (productor, administrativo, periodista) que se encarga de un espacio particular y en otros casos los realizadores no hacen parte de los funcionarios de planta de la emisora pero reciben algún tipo de compensación económica por realizar el programa. En cada caso se buscó indagar respecto de las orientaciones temáticas, los objetivos y las relaciones con las audiencias que establece cada realizador o equipo de realizadores. Todas las

103 Se hablará con más detalle de Unimedios en el siguiente apartado. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 107

solicitudes de entrevista fueron realizadas a través del correo electrónico institucional que figura en la presentación de cada programa en la página web de UN Radio. . Realizadores independientes. En esta categoría se solicitaron 45 entrevistas a personas que de manera independiente, o avalados por alguna entidad externa realizan uno o varios programas para UN Radio Bogotá. Es decir, son personas que presentaron voluntariamente y a título personal un proyecto a la emisora para realizar un programa y no tienen ningún tipo de relación laboral con UN Radio, ni reciben ningún tipo de compensación económica por parte de la emisora. En algunos casos estos realizadores reciben algún tipo de apoyo por parte de una entidad externa. Todos fueron contactados a través del correo electrónico institucional que figura en la presentación de cada programa en la página web de UN Radio o por correos electrónicos no institucionales proporcionados por los realizadores al despedir las emisiones del programa. El número de solicitudes de entrevista es más alto en esta categoría debido a que, como se verá más adelante, un porcentaje importante de la programación de la emisora está compuesto por proyectos independientes.

De esta manera, la Gráfica 21 permite evidenciar cómo de las 86 solicitudes de entrevista realizadas el 52,30% corresponde a solicitudes enviadas a realizadores independientes, mientras que las solicitudes enviadas a realizadores de la comunidad universitaria y a realizadores de programas institucionales de UN Radio Bogotá corresponden al 16,27%, en cada caso. Las solicitudes de entrevista realizadas a funcionarios de UN Radio Bogotá corresponden al 15,11% del total. Lo que evidencia el alto porcentaje de colaboradores externos o independientes con que cuenta la emisora para la realización de su programación en relación con la cantidad de funcionarios y de miembros de la comunidad universitaria que participan en la realización de la misma.

108 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Gráfica 21: Solicitudes de entrevista

Realizadores Independientes 15,11% Funcionarios UN Radio 16,27% 52,30% Realizadores Comunidad Universitaria 16,27% Realizadores Programas Institucionales UN Radio

Las 86 solicitudes de entrevista se realizaron a través del correo electrónico institucional de la Universidad Nacional de Colombia y se usó, en el 100% de los casos, la herramienta de verificación y confirmación de lectura automática de la que dispone la plataforma del correo institucional. Se recibieron 86 confirmaciones de lectura, lo que permitió evidenciar que la totalidad de los correos electrónicos enviados con las solicitudes de entrevista fueron recibidos y leídos. Sin embargo, llama la atención el alto porcentaje de solicitudes frente a las cuales no se recibió ningún tipo de respuesta, ni afirmativa, ni negativa, respecto de la posibilidad de participar en la investigación. En este sentido, la Gráfica 22 evidencia cómo de las 86 solicitudes de entrevista realizadas el 70,90% corresponde a casos en los que no se obtuvo ningún tipo de respuesta por parte de los realizadores o funcionarios y únicamente se obtuvo la confirmación de lectura automática. En el 26,70% de los casos se obtuvo una respuesta afirmativa con manifestación de participar en la investigación, mientras que en el 2,32% de los casos se obtuvo respuesta negativa manifestando incapacidad de participar debido, entre otras razones, a “falta de tiempo” y “poco conocimiento de la temática”. Así de las 86 solicitudes realizadas, 61 no fueron contestadas, 23 fueron contestadas de manera afirmativa y 2 fueron contestadas negándose a participar. Las dos respuestas negativas corresponden a funcionarios de UN Radio.

¿Qué significa hacer radio universitaria? 109

Gráfica 22: Respuestas solicitudes de entrevista

2,32%

Ningún tipo de respuesta 26,70% Respuesta Afirmativa 70,90% Respuesta Negativa

La Gráfica 23 permite evidenciar que de las 61 solicitudes de entrevista frente a las cuales no se obtuvo ningún tipo de respuesta el 55,70% corresponde a solicitudes enviadas a realizadores independientes y el 22,90% corresponde a solicitudes hechas a realizadores de programas institucionales, porcentaje dentro del cual se ubica la totalidad de las solicitudes realizadas en esta categoría, es decir, ninguno de los realizadores de programas institucionales respondió a la solicitud realizada, ni afirmativa, ni negativamente. La Gráfica 23 también refleja que el 11,40% de estas solicitudes sin respuesta corresponde a las realizadas a funcionarios de UN Radio, mientras que el 9,83% corresponde a solicitudes hechas a realizadores de la comunidad universitaria.

Gráfica 23: Solicitudes sin ningún tipo de respuesta

9,83% Realizadores independientes

11,40% Realizadores programas 55,70% institucionales UN Radio 22,90% Funcionarios UN Radio

Realizadores comunidad universitaria

Por otro lado, de las 23 solicitudes de participación que fueron contestadas afirmativamente el 100% se concretó en entrevistas que sirvieron como insumo para la investigación. Es decir, se obtuvo un total de 23 entrevistas que se realizaron entre noviembre de 2014 y abril de 2015, a través de correo electrónico. Se privilegió esta forma de respuesta frente a 110 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

la conversación personal debido a que el cuestionario se diseñó con preguntas abiertas que pretendían propiciar la reflexión concienzuda de cada uno de los temas planteados, por tanto el darle tiempo suficiente al entrevistado de resolver de manera solitaria el cuestionario le permitía contar con el espacio suficiente para reflexionar acerca de cada una de las respuestas. Sin embargo, en algunos casos excepcionales la entrevista se realizó de manera personal por solicitud del entrevistado. La Gráfica 24 evidencia cómo el 43,47% de estas entrevistas obtenidas corresponde a realizadores independientes; el 34,78% corresponde a realizadores de la comunidad universitaria, mientras que el 21,70% corresponde a funcionarios de UN Radio. No se obtuvo ninguna entrevista de realizadores de programas institucionales de la emisora debido a que en estos casos no se obtuvo ningún tipo de respuesta.

Gráfica 24: Entrevistas realizadas

Realizadores independientes 21,70% 43,47% Realizadores comunidad 34,78% universitaria Funcionarios UN Radio

Los datos presentados en esta primera parte evidenciaron el alto porcentaje de personas que hicieron caso omiso a la solicitud de entrevista, a pesar de que esta fue hecha por un miembro de la misma comunidad universitaria que, a su vez, participó durante varios años como realizadora de un programa radial en la franja de literatura de la emisora estudiada. Estos datos abren la posibilidad de reflexionar respecto de las maneras y los mecanismos a través de los cuales UN Radio interactúa con sus oyentes, con otros miembros de la universidad y con cualquier ciudadano interesado en obtener algún tipo de información de este medio de comunicación de carácter público. Es importante aclarar que el correo electrónico institucional es en la mayoría de los casos, el único vehículo con el que cuenta cualquier ciudadano para comunicarse con los realizadores de gran parte de la programación de la emisora, ya que muchos programas son pregrabados o no reciben llamadas de los oyentes; además un porcentaje importante de programas no es realizado ¿Qué significa hacer radio universitaria? 111

por funcionarios de planta de UN Radio Bogotá, por tanto no es posible ubicarlos en las líneas de atención telefónica o en las instalaciones de la emisora. En los siguientes apartados del capítulo se analizará la información obtenida en dichas entrevistas.

4.2 Historia y contexto de la radio universitaria en la Universidad Nacional de Colombia

“La situación que vive una universidad, con frecuencia, se revela en su radio” (Quevedo de, 2004, pág. 109)

La idea de crear una emisora en la Universidad Nacional de Colombia se gestó en la década del 60 del siglo pasado; sin embargo solo hasta inicios de los años 80, durante la rectoría de Eduardo Brieva Bustillo104, se empezaron a hacer las gestiones necesarias para obtener una licencia de transmisión. En esas primeras etapas del proyecto el nombre de la emisora era Radio Universidad Nacional. A pesar de las gestiones la licencia tardó varios años en ser aprobada; según Fernando Orjuela105 ex director de la emisora, esta tardanza se originó debido a que Noemí Sanín106 durante su período como Ministra de Comunicaciones se negaba a aprobar la licencia con el argumento de que “la emisora iba a llamar a la toma del poder y a tener un carácter subversivo” (Orjuela, 2011). Precisamente por este motivo la emisora se implantó como dependencia de la rectoría cuando aún no se contaba con licencia de emisión. Así, Radio Universidad Nacional se creó bajo el Acuerdo 126 del 17 de diciembre de 1986 del Consejo Superior Universitario107, acuerdo mediante el cual se autoriza al Rector Marco Antonio Palacios108 a continuar realizando las acciones necesarias para la obtención de la licencia de emisión y a constituir una junta de programación.

104 Ingeniero civil y astrónomo colombiano. Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia entre 1980 y 1982. 105 Ingeniero colombiano. Fue el segundo director de UN Radio entre 1990 y 1997. El director de la emisora fue Héctor Martínez entre 1988 y 1990. 106 Abogada y política colombiana. Ha sido ministra, embajadora y candidata presidencial, por diferentes movimientos y partidos de derecha. Fue Ministra de Comunicaciones entre 1982 y 1986, durante el gobierno del Presidente Belisario Betancur. 107 Máxima autoridad de dirección y gobierno de la Universidad Nacional de Colombia. 108 Historiador y abogado colombiano. Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia en dos períodos (1984 – 1988) y (2003 – 2005). 112 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Mediante el mismo acuerdo se crea la junta directiva de la emisora que para ese momento, estaba compuesta por el Rector, un delegado de la Presidencia de la República, un delegado del Ministerio de Educación, un delegado del Ministerio de Comunicaciones y tres profesores designados por el Consejo Superior Universitario. Dicho acuerdo además dio vía libre a la “creación de órganos de comunicación masiva que permitan a la Universidad tener un contacto permanente y eficaz con la sociedad” y aseguraba: “es importante que la Universidad Nacional disponga de los medios necesarios para la difusión de sus actividades docentes, científicas y culturales”109 (Universidad Nacional de Colombia, 1986). Dos años después, en 1988, durante la rectoría de Ricardo Mosquera Mesa110, es nombrado Héctor Martínez111 como el primer director de Radio Universidad Nacional y con su llegada se empieza a incorporar personal técnico, parte del cual provenía de algunas emisoras culturales de la capital del país. Carlos Emilio Raigoso, actual director de la emisora y quién ingreso como técnico de la misma hacia finales de la década del 80, asegura que lo llamaron a formar parte del proyecto gracias a su experiencia en Musicar Estéreo112: “Trabajé en la radio culta […] Me llamaron para ver cómo podía colaborar en el proceso de montaje de la emisora” (Raigoso, 2013). “Todo el equipo con el que yo llegué venía de trabajar en lo que se conoce como radio cultural. Es el germen de lo que aquí se va a desarrollar […] La radio universitaria se inserta en una tradición de comunicación de radio cultural. Dichas emisoras fueron y son una parte fundamental de su desarrollo” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015). Sobre su llegada a Radio Universidad Nacional, Raigoso comenta: “Cuando yo llego, no hay nada. Realmente eso no era una emisora, era un estudio de grabación con equipos de segunda […] no existía una idea clara de lo que íbamos a hacer, a programar o a decir en los micrófonos” (Raigoso, 2013). Para su ex director Fernando Orjuela, la radio de la Universidad “no se creó con un plan previo, ni con unos objetivos precisos” (Orjuela, 2011). Así, se pone en evidencia cómo en el proyecto para la consolidación de una emisora en la Universidad Nacional de Colombia se contó primero con la herramienta, con el dispositivo técnico (el estudio y los equipos de grabación)

109 La negrilla es mía. De aquí en adelante las negrillas contenidas en las citas, son mías. 110 Economista colombiano. Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia entre 1988 y 1990. 111 No se halló información respecto de su formación profesional u hoja de vida. 112 Radio propiedad de la cadena Caracol creada en 1976 que se autodenominaba radio cultural y se dedicaba en su mayoría, a programar música clásica. La emisora fue cerrada en 1989. Actualmente en esa misma frecuencia 97.9 Fm, funciona la emisora , también propiedad de Caracol. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 113

que con un proyecto claro y estructurado de comunicación. El crear una radio para la Universidad fue entonces un proyecto pensado desde la ingeniería y la tecnología, pues en un principio no se discutieron, ni se analizaron las implicaciones comunicativas del mismo. De hecho, los primeros contenidos producidos por Radio Universidad Nacional eran transmitidos a través de la Radiodifusora Nacional de Colombia. La ausencia de licencia y frecuencia de emisión permitió que se generara este convenio con la radio estatal. Según Carlos Raigoso “así duramos muchos años […] esa fue la verdadera participación en radio que la emisora tuvo en sus inicios” (Raigoso, 2013). Por su parte Pedro Salazar, actual coordinador de la fonoteca de UN Radio y quien ingresó a la emisora como técnico de programación a finales de los 80, asegura que en los primeros años del proyecto “docentes de la Universidad grababan programas de música clásica que se transmitían en la Radiodifusora” (Salazar, Comunicación Personal, 2015). Héctor Martínez abandona la dirección de la emisora en 1990 y ese mismo año asume el cargo Fernando Orjuela. Con su llegada se hace un primer diseño de la programación, que toma un modelo muy similar al de la Radiodifusora Nacional de Colombia. En este sentido afirma Carlos Raigoso: “Nosotros tomamos la línea de la Radiodifusora y la hicimos fuerte. Propusimos una emisora muy discursiva […] queríamos mostrar todo lo que se hacía en la Universidad, ¡tanto que algunos programas parecían clases! […] Esa fue una primera propuesta que fue variando levemente con cada director” (Pontificia Universidad Javeriana, 2007, pág. 23). En enero de 1991 bajo la rectoría de Antanas Mockus113, la Universidad Nacional de Colombia finalmente obtiene la frecuencia de transmisión por parte del Ministerio de Comunicaciones. Así, Radio Universidad Nacional se convierte en UN Radio y llega a ser la tercera emisora universitaria en Bogotá en obtener una licencia para transmitir en Fm. Después de 9 meses de emisiones de prueba, el domingo 22 de septiembre de 1991 a las 12 del mediodía, se inaugura oficialmente la programación de la emisora que en su mayoría estaba dedicada, durante 8 horas diarias, a la música clásica y a la transmisión de conferencias y temas académicos. Autores como Oscar Cuesta aseguran que con la obtención de la licencia se plantearon los primeros objetivos para la emisora entre los cuales estaban “difundir la verdad y elevar el nivel cultural y de salud de la población” (Cuesta, 2012, pág. 108).

113 Político, filósofo y matemático colombiano. Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia entre 1990 y 1993. En dos ocasiones fue Alcalde Mayor de Bogotá (1995 – 1997) y (2001 – 2003). También fue candidato a la Presidencia de la República de Colombia en dos ocasiones, 2006 y 2010. 114 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

No había transcurrido un año cuando en 1992 UN Radio organizó el Primer Encuentro Iberoamericano de Emisoras Universitarias con el objetivo de intercambiar experiencias. El evento que tuvo lugar entre el 1 y el 6 de junio de ese año, contó con la participación de emisoras de Colombia, Argentina, Chile y Paraguay. No hubo nuevas versiones del evento organizadas por UN Radio; solo hasta 2004 se gestaron eventos similares organizados por la Red de Radio Universitaria de Colombia. En 1993 la emisora empieza a transmitir durante 24 horas los 365 días del año, lo cual implicó modificaciones en la programación, como la ampliación y creación de nuevos programas musicales para ser emitidos en altas horas de la noche y la transmisión de noticias internacionales en la madrugada, a través de convenios con emisoras como Radio Francia Internacional114 y Radio Nederland115. Precisamente debido a la necesidad de ampliar la programación, la emisora convocó a varios estamentos de la Universidad a participar con la producción de contenidos que apoyaran las labores de divulgación de la radio. Según el director de la emisora de la época, para finales de 1993 “el 70% de la programación se hace con colaboración de facultades, departamentos e institutos de la Universidad” (Orjuela, 2011). Sin embargo, Fernando Orjuela también manifiesta que durante la rectoría de Antanas Mockus hubo muchas diferencias entre la emisora y el rector respecto de las orientaciones que debía tener la programación: “hubo mucha tensión en relación con el manejo de la emisora, fue muy fuerte […] básicamente se decía: hay presupuesto, pero yo doy el presupuesto y yo doy la orientación y la línea general de la emisora” (Orjuela, 2011). Lo que Orjuela concibe como una constante en la historia de UN Radio pues afirma que “no hay una política clara de hacia dónde va la emisora, no es política institucional sino que depende de la rectoría y las administraciones de turno” (Orjuela, 2011). El 29 de diciembre de 1997, bajo la rectoría de Víctor Manuel Moncayo116 y mediante la Resolución 863, se crea la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia, Unimedios, como dependencia de la rectoría y a esta oficina queda adscrita la emisora. En dicha Resolución se le atribuyen a Unimedios entre otras, las siguientes funciones: “Velar por

114 Emisora internacional propiedad de France Medias Monde, empresa del Estado francés. Produce programas en más de 12 idiomas. 115 Productora multimedia con sede central en la ciudad de Hilversum, Países Bajos. Actualmente produce programas de radio y televisión en más de 7 idiomas. 116 Abogado y politólogo colombiano. Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia entre 1997 y 2003. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 115

el mantenimiento de la buena imagen de la Universidad, tanto en el ambiente institucional como en ambientes externos. Promover los logros y avances de la institución en el camino de la defensa pública de la imagen de la Universidad […] y responsabilizarse por el buen manejo de la imagen corporativa de la institución” (Universidad Nacional de Colombia, 1997). Unimedios además de UN Radio incluye otras 4 oficinas: UN Televisión117, Comunicación Estratégica118, Oficina de Comunicaciones119 y Medios Digitales120. Para Fernando Orjuela con Unimedios “la emisora ya no es únicamente un medio radial sino que empieza a constituirse a partir de una agenda de comunicaciones que responde a los principios misionales de la Universidad” (Orjuela, 2011). Respecto de la labor de Unimedios su actual director Jaime Franky Rodríguez121 afirma: “tenemos un horizonte limitado ya que lo que nuestros periodistas alcanzan a ver de la comunidad académica es lo que va en nuestros medios de comunicación […] la comunidad universitaria está poco incluida en el proyecto de comunicación, hay que decirlo abiertamente […] tenemos algunos canales de contacto pero no hemos podido hacer más fluida la relación con la comunidad académica, hemos invitado en muchas ocasiones a los docentes y a los directores de los institutos, pero no hemos logrado nada más allá del contacto inicial” (Rodríguez, Comunicación Personal, 2015). A finales de 1997 finaliza el periodo de Fernando Orjuela como director de UN Radio y en 1998 asume la dirección de la emisora Olga Marín122, quien empieza todo un proceso para vincular laboralmente a UN Radio a periodistas y comunicadores que apoyaran la realización de la programación. La Universidad Nacional de Colombia no tiene (ni tenía en ese momento) facultad y/o programas de pregrado en áreas de comunicación y periodismo, por tanto los periodistas contratados eran egresados de otras universidades, en su mayoría privadas. El actual director de la emisora afirma que durante la dirección de Olga Marín “pasamos de un discurso pensado para el

117 Oficina encargada de la dirección del canal institucional Prisma Tv. Para mayor información puede visitar http://www.untelevision.unal.edu.co/ 118 Oficina encargada de diseñar campañas de comunicación y mercadeo para la promoción de la Universidad. Para mayor información puede visitar http://www.unimedios.unal.edu.co/estrategica/ 119 Se encarga del desarrollo de la Agencia de Noticias UN y de los medios impresos de la Universidad: UN Periódico, Carta Universitaria y las revistas Claves para el Debate Público y Matices. Para mayor información puede visitar http://www.unimedios.unal.edu.co/paginas/prensa.html 120 Dependencia encargada de diseñar e implementar diversos proyectos de comunicación digital. Para mayor información puede visitar http://www.unimedios.unal.edu.co/paginas/mdigitales.html 121 Arquitecto colombiano con magíster en historia y teoría del arte. Es director de Unimedios desde 2012, hasta la actualidad. 122 Comunicadora social y periodista egresada de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. 116 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

aula de clase a algo más coloquial, relajado, pensado para un oyente” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015). Un año después en 1999, se crea la página web de la emisora www.unradio.unal.edu.co que, en ese entonces, incluía algunos datos históricos de la radio y una descripción general de la programación. En 2001, se crean dos emisoras más con programación diferenciada: UN Radio Medellín (100.4 Fm) y UN Radio Web, de transmisión totalmente online. A finales de 2003, Olga Marín finaliza su periodo como directora de la emisora y en 2004 Fabio Fandiño123 es nombrado como nuevo director, bajo la segunda rectoría de Marco Antonio Palacios. Para 2005 la página web de la emisora es renovada y a partir de ese momento, se pueden escuchar en vivo las transmisiones de Medellín y Bogotá; además se encuentran disponibles los audios de los últimos 6 meses de emisiones de toda la programación junto con una descripción general de cada programa que incluye el nombre, la temática y el correo electrónico institucional. En 2006 Fabio Fandiño deja el cargo y Carlos Emilio Raigoso124, quien se encontraba trabajando en la emisora desde finales de la década del 80, asume las funciones de director. Actualmente, Raigoso sigue al frente de UN Radio. El 10 de abril de 2007 bajo la rectoría de Moisés Wasserman125, se emite la Resolución 334 que establece entre otras, las siguientes funciones para UN Radio: “Producir y transmitir programas radiales educativos y culturales que promuevan la radio universitaria como alternativa cultural” (Universidad Nacional de Colombia, 2007). Dichas funciones fueron ratificadas el 8 de octubre de 2013, durante la rectoría de Ignacio Mantilla126, mediante el Acuerdo 113 de 2013 y se añaden las siguientes: “Difundir la información producida por la Universidad Nacional de Colombia, velar por su imagen institucional y promover el debate público a partir de la difusión de las actividades académicas” (Universidad Nacional de Colombia, 2013). A lo largo de los años tanto la programación como las líneas temáticas de la emisora han ido sufriendo algunas modificaciones. Aunque en un principio algunos docentes eran quienes

123 No se halló información respecto de su formación profesional u hoja de vida. 124 Licenciado en electricidad y electrónica de la Universidad Pedagógica Nacional y magíster en sociología de la Universidad Nacional de Colombia. 125 Bioquímico colombiano. Fue rector de la Universidad Nacional de Colombia en dos periodos (2006 – 2009) y (2009 – 2012). 126 Matemático colombiano. Desempeña el cargo de rector de la Universidad Nacional de Colombia desde el año 2012 hasta la actualidad. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 117

producían los contenidos con el apoyo del personal técnico, en la actualidad docentes, estudiantes, administrativos y cualquier ciudadano interesado puede participar con propuestas que después de ser evaluadas por el Comité de Programación, pueden llegar a hacer parte de la parrilla programática de la emisora, lo que sin duda le ha dado algo más de variedad a la misma. Precisamente esta programación ha sido merecedora de 14 premios y/o reconocimientos que pueden ser consultados en el Anexo 3. Actualmente UN Radio y Unimedios trabajan en la consolidación de centros de producción radiofónica para las sedes de la Universidad Nacional que aún no tienen emisora. Es decir, en estas sedes sin frecuencia propia se constituirían centros para producir contenidos radiales que se emitirían en diferentes emisoras del país. En este sentido, ya existen algunos avances en la sede Manizales que actualmente produce 10 horas de contenidos para Caldas Fm127, emisora de la Gobernación del Departamento de Caldas128 y otros programas que son emitidos en UN Radio Bogotá y UN Radio Medellín. La administración de la Universidad espera que en el futuro, otras sedes puedan constituir frecuencias propias.

La historia de UN Radio, que en 2016 cumple 25 años al aire, da cuenta de una de las más amplias trayectorias de las radios universitarias del país. Trayectoria que desde sus inicios, ha estado asociada a labores de difusión y divulgación educativa y cultural y que al mismo tiempo, ha establecido fuertes vínculos con los modelos de radio estatal y radio cultural en relación con la estructuración de programaciones con un énfasis importante en música clásica, conferencias y contenidos académicos. Por otro lado, su historia evidencia cómo el proyecto se ha ido construyendo en la marcha y cómo en algunos aspectos, ha estado más vinculado a la voluntad de rectores y directores que a un proyecto institucional con claridad de objetivos, perspectivas futuras y estabilidad financiera. A pesar de ello, UN Radio ha conseguido construir un proyecto sólido alimentado con el trabajo de funcionarios y voluntarios que hoy es uno de los proyectos de radio universitaria más grandes de Colombia y que planea seguir expandiéndose.

127Para mayor información sobre Caldas Fm, puede visitar http://www.caldasfm.co 128 Entidad encargada de dirigir y administrar los bienes y recursos del Departamento de Caldas, cuya capital es la ciudad de Manizales. 118 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

4.3 Orientaciones de la programación de UN Radio Bogotá

“No olvidemos que la radio […] le confiere un poder a quienes están frente a los micrófonos” (Camacho, 2002, pág. 4)

La programación de una emisora cuenta mucho de sí misma: permite identificar las orientaciones de su proyecto comunicativo; observar la relación entre sus objetivos y las líneas temáticas que efectivamente se programan; reconocer el o los tipos de oyente que se prefigura esa radio y además, evidenciar los sectores sociales que tienen o no cabida en los micrófonos. En el caso de UN Radio Bogotá, emisora de la universidad pública más grande del país, la programación ha mantenido básicamente la misma línea durante 24 años, con pequeñas modificaciones. Esta línea se caracteriza por un fuerte énfasis en música clásica y contenidos de divulgación académica que parte importante de sus funcionarios y realizadores explican como un componente de la labor educativa y cultural asociada a las emisoras universitarias.

En primera instancia, es importante señalar que UN Radio Bogotá es sin duda, una de las emisoras universitarias con mayor cantidad de programas discursivos129. Según su director Carlos Raigoso, la emisora desde sus inicios propuso este tipo de estructura debido a que en la Universidad Nacional “siempre se está elaborando discursos y discutiendo, por ello desde el inicio tuvimos en mente plantear en la radio este tipo de formas de comunicación centradas en temas, debates e investigación […] más que pensarse como un proyecto de difusión musical, fue pensado como un proyecto de contenidos discursivos” (Sánchez, 2013, pág. 98). Según Raigoso, esto le permite a UN Radio Bogotá distinguirse de otras emisoras: “Somos más lentos, más argumentativos y más discursivos que otras emisoras […] esto es un reto para el oyente, tienes que concentrarte o estás fuera del discurso” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015). El director de la emisora también manifiesta que otras radios universitarias no tienen este tipo de estructura precisamente porque “no cuentan con el mismo nivel de interacción que nosotros tenemos con las

129 Según el peso que tengan la música y la palabra en los contenidos emitidos, se puede hablar de dos tipos de programas: discursivos y musicales. Los programas discursivos son aquellos en los cuales la palabra y el discurso tienen un peso destacado. Es decir, aquellos programas en los que se habla, discute y argumenta más. Por el contrario, los programas musicales son aquellos en los cuales la música, como mensaje, constituye el tema central de la emisión. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 119

facultades y departamentos de la Universidad […] aquí todos los académicos vienen y se echan su carreta porque tenemos una relación fuerte con quienes están produciendo conocimiento en la institución” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015). En este mismo sentido, para Pedro Salazar este tipo de contenidos discursivos son los que señalan la identidad de una emisora universitaria:

“Existen emisoras que llevan el nombre de universitarias por el solo hecho de pertenecer a una universidad. Pero si se estudia con detenimiento su programación, son emisoras que solo programan música (con mucho éxito e incluso con buen gusto), pero no se atreven a llevar el conocimiento que florece en las aulas de la universidad. UN Radio es de las pocas emisoras realmente universitarias que se pueden encontrar en el dial” (Salazar, Comunicación Personal, 2015).

En este sentido, la Gráfica 25 evidencia cómo, de los 112 programas emitidos semanalmente por UN Radio Bogotá, el 41% tiene un carácter discursivo, frente a un 58,90% de programas musicales que, aun así, componen la mayoría de la programación.

Gráfica 25: Tipos de programas

Musicales 41% 58,90% Discursivos

Lo anterior resulta relevante al considerar cómo las demás emisoras universitarias de la capital del país que transmiten en Fm, tienen proyectos orientados principalmente a la difusión de diferentes géneros musicales y a la formación de audiencias para ciertos tipos de música. En emisoras como Javeriana Estéreo, Laúd Estéreo y HJUT, el componente de programas discursivos es mínimo y son reducidos los espacios programados que se dedican a la discusión de alguna temática en particular (economía, política, física o similares) en colaboración con institutos, oficinas, departamentos y/o facultades de las respectivas universidades. 120 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Como se mencionó anteriormente, la estructura de programación en UN Radio Bogotá ha sido prácticamente la misma desde las primeras etapas del proyecto y son mínimas las modificaciones que se han realizado. Raigoso atribuye esto al hecho de que “en la emisora tiene un peso importante la tradición, por ello se procura no modificar mucho los contenidos que están establecidos” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015). Para Álvaro Iglesias, realizador del programa Eklectic130: “UN Radio es un medio estable, conservador, en el cual se han desarrollado proyectos radiofónicos producidos por un mismo realizador durante años, lo que da una imagen más seria” (Iglesias, Comunicación Personal, 2015). Sobre la línea de programación de la emisora Pedro Salazar afirma que ésta se “ha construido con el objetivo de mantener un equilibrio entre distintos tipos de programas que abarquen todo el conocimiento posible que pueda ser difundido. UN Radio es una emisora universitaria y, como tal, pretende ser universal” (Salazar, Comunicación Personal, 2015). Este tipo de posiciones evidencian cómo la difusión o divulgación de conocimiento se concibe como labor propia de las emisoras universitarias. Precisamente respecto de los contenidos y la orientación general de la programación, la Tabla 2 permite identificar las temáticas que hacen parte de la programación semanal de UN Radio Bogotá y los horarios en los que son emitidas. Para la identificación de las temáticas se revisó tanto la descripción de cada programa disponible en la página web de la emisora, como los cabezotes131 de inicio de cada espacio radial. De esta manera, la Tabla 2 permite observar cómo de lunes a viernes en la mañana los contenidos más emitidos son temas de actualidad y noticias, música clásica, académica132 y jazz. Hacia el medio día hay mayor presencia de programas de contenido académico133 dedicados a historia y patrimonio. En la tarde el jazz, la música colombiana y las

130 Programa que se transmite los sábados a las 10 de la noche y está dedicado según la página web de la emisora a “clásicos de la buena música de todos los tiempos, a través de una selección de artistas, álbumes y temas en diversidad de géneros y épocas”. 131 El cabezote es la presentación con la que inicia la emisión de cada programa. Por lo general tiene una duración de entre 20 y 30 segundos y señala el nombre del programa y sus temas principales. 132 Numerosos programas de la emisora hacen referencia a la transmisión de música “académica” tanto clásica como contemporánea. A partir de las descripciones encontradas en la página web de UN Radio Bogotá se observa que, en estos programas, entienden la música académica como aquella producida en conservatorios, escuelas y departamentos de música. 133 De aquí en adelante serán denominados como programas académicos aquellos espacios de tipo discursivo que tengan por objetivo discutir, argumentar o reflexionar sobre alguna temática en particular (literatura, economía, política, deporte, género, etc.). Como se verá más adelante, este tipo de programas son realizados ¿Qué significa hacer radio universitaria? 121

músicas clásicas y académicas constituyen nuevamente el eje de la programación. En las primeras horas de la noche la programación se vuelca nuevamente sobre programas de contenido académico dedicados a gran variedad de temáticas como literatura, discapacidad, ética, patrimonio y economía, entre otras; y finalmente de lunes a viernes, después de las 10 de la noche, músicas como el rock, la electrónica y las músicas del mundo ocupan la mayoría de la programación. El sábado los contenidos emitidos son de tipo musical (con excepción de un programa dedicado a niñez y adolescencia que se transmite a las 8:30 de la mañana) y hay una fuerte presencia de programas dedicados a la salsa y demás ritmos del Caribe, junto con programas que transmiten rock, música electrónica y hip hop, entre otros ritmos. El domingo en horas de la mañana los programas de contenido académico ocupan parte importante de la programación, con temáticas como género, paz, deporte, ciencia y tecnología; el resto del día está dedicado a programación musical con una fuerte presencia de programas de música colombiana, tango y las músicas del mundo.

por miembros de la comunidad universitaria o por académicos miembros de instituciones científicas o educativas externas a la Universidad Nacional de Colombia. 122 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Tabla 2: Temáticas de la programación de UN Radio Bogotá134 Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

00:00 00:30 Emisora Internacional Emisora Emisora Emisora Música Internacional Internacional Internacional Electrónica Música de Cuba 01:00 01:30 Jazz Jazz Jazz Jazz Jazz 02:00 02:30 Música Clásica de los siglos XX y XXI Música Bolero Electrónica 03:00 Conciertos 03:30 Bach Mozart Conciertos Pianistas Filarmónica Salsa Música Clásica Siglo XX Bogotá 04:00 04:30 Música Barroco Jazz Música Instrumentos de Música Celta Vallenato Antigua Religiones Cuerda

05:00 Música Canción Emisora Internacional Popular del Popular Siglo Pasado XX 05:30 06:00 Análisis Panorama Internacional Canción Música 06:30 Popular Siglo Religiones XX 07:00 Instrumentos de Emisora Internacional Tango Cuerda

07:30 08:00 Canción Infantil Análisis Panorama Nacional Barroco 08:30 Niñez y Adolescencia

09:00 “Buenas Noticias” de la Universidad Nacional Vallenato Género

09:30 Economía

10:00 Deporte

10:30 Música Clásica Música de la Sonora Ciencia, Matancera Tecnología y Comunicación

11:00 Cine, Televisión y Video

11:30 Voces del Mundo Paz

12:00 Emisora Memoria Medios de Música de Memoria

134 Fuente: Elaboración propia con base en información obtenida en la página web de UN Radio. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 123

Internacional Histórica Comunicación Brasil Histórica Música del Crónicas Caribe 12:30 Agenda Cultural de Bogotá Museos

1:00 1:30 Jazz Jazz Jazz Jazz Jazz Vallenato 2:00 2:30 Exploración Músicas Música Músicas del Música de Música Llanera Lenguaje Contemporánea Jazz Nacional Mundo Cuba Radial s Independiente

3:00 Bach Mozart Conciertos Pianistas Novedades Música del Música 3:30 Música Clásica Siglo XX Discográficas Caribe Colombiana

4:00 Entrevistas – Personajes Salsa 4:30 Diferentes Expresiones Musicales Tango

5:00 5:30 Música Colombiana Hip Hop

6:00 Salsa Rock 50’s y Procesos Música Celta Historia de la Blues 6:30 60’s Electorales Música

7:00 Historia Ciencias Conflicto Patrimonio Desarrollo y Sociales Armado en Sostenibilidad Rock en Conciertos Colombia Español Filarmónica Bogotá 7:30 Culturas Indígenas Ética Instituto Caro y Discapacidad Americanas Cuervo e Inclusión Rock

8:00 Artistas y Escritores Literatura Ingeniería Literatura Música Colombianos Independiente Música del Mundial Mundo 8:30 Ciencias Salud Naturales Física Salud

9:00 Historia de América Patrimonio Ciencias Cine Latina Naturales Programación Rock Música Antigua 9:30 Ciencia por Definir Tecnología y Medios de Ciencia y Tesis de Comunicació Comunicación Tecnología Grado n

10:00 Música Clásica Música 10:30 Música de de los siglos Música del Académica Música de Libre Jazz Asia XX y XXI Mundo América Descarga Música del Latina Mundo 11:00 11:30 Rock Música Rock Música del Música Programación Electrónica Mundo Electrónica por Definir

124 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

La revisión de la Tabla 2 y de las temáticas que componen la programación de UN Radio Bogotá, permiten identificar la existencia de bloques temáticos que son emitidos ampliamente, ya sea porque se transmiten varias horas sin interrupción o porque se emiten en horarios prolongados varios días a la semana. Estos bloques temáticos se destacan del resto de la programación precisamente por la cantidad de tiempo dedicada a ellos. Así, la Tabla 3 evidencia cómo de lunes a viernes se programan grandes bloques dedicados a la música clásica y académica (de 2 a 5 am, 9:30 a 12 m y 2 a 4 pm) y a programas sobre actualidad y noticias (de 5 a 9:30 am); mientras que de lunes a jueves en la noche hay un gran bloque dedicado a programas académicos (de 7 a 10 pm) y los viernes un bloque de rock (de 7 a 10 pm). El día sábado dos bloques temáticos se destacan por el número de horas en el que son programados: la música electrónica (de 12 a 4 am) y la salsa y demás ritmos del Caribe (de 10 am a 4 pm). El domingo se evidencian cuatro grandes bloques dedicados a la salsa y demás ritmos del Caribe (de 12 a 4 am), la música clásica y académica (de 5 a 9 am), programas académicos (de 9 am a 1 pm) y la música colombiana (de 1 a 4 pm). Otras temáticas como la canción infantil, el blues y el hip hop son programadas en horarios específicos pero no hacen parte de un gran bloque temático y como se verá más adelante, no representan un gran número de horas en el total de la programación.

Tabla 3: Bloques temáticos en la programación de UN Radio Bogotá135

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 00:00 00:30 Programación de Emisoras Internacionales

1:00 1:30 Jazz Electrónica Salsa y Ritmos de 2:00 El Caribe 2:30 3:00 3:30 Música Clásica y Académica 4:00 Música 4:30 Colombiana 5:00 Músicas del 5:30 Mundo 6:00 6:30

135 Fuente: Elaboración propia con base en información obtenida en la página web de UN Radio. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 125

7:00 Tango Música 7:30 Actualidad y Noticias Clásica y 8:00 (Internacionales, Nacionales, de la Universidad Nacional) Canción Académica Infantil

8:30 Niñez y Adolescencia 9:00 9:30 Música Colombiana 10:00 Música Clásica y Académica 10:30 11:00 11:30 Programas Programación de Académicos 12:00 Emisoras Programas Académicos Música de Programa Internacionales Brasil Académico

12:30 Agenda de Eventos en Bogotá

1:00 1:30 Jazz

2:00 Salsa y 2:30 Músicas Ritmos de El Música (Del mundo, jazz, colombiana) Caribe Colombiana

3:00 3:30 Música Clásica Músicas del Mundo

4:00 Entrevistas

4:30 Músicas del Mundo Tango

5:00 Música Colombiana Hip Hop 5:30 6:00 Salsa Rock Programa Músicas del Mundo Blues 6:30 Académico Rock 7:00 Música 7:30 Clásica y Académica 8:00 Programas Académicos Rock Músicas del 8:30 Mundo Músicas 9:00 (Clásicas y 9:30 Rock del Mundo)

10:00 Músicas 10:30 (Del Mundo, Clásica, Académica) Músicas del Jazz Mundo 11:00 Rock Electrónica Rock Música del Electrónica 11:30 Mundo Por Definir

126 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Como se mencionó anteriormente, los contenidos musicales componen la mayoría de la programación de la emisora (58.90%) y de éstos contenidos musicales una gran parte está dedicada a las músicas clásicas y académicas. Según Pedro Salazar: “Se pensó en un corte clásico y erudito en la música” (Salazar, Comunicación Personal, 2014); para Álvaro Bulla, productor: “La mayor fortaleza de la emisora es la música erudita y la clásica” (Bulla, Comunicación Personal, 2015); y Carolina Fernández, coordinadora de producción y programación, afirma: “Consideramos que no se pueden omitir las músicas académicas, también llamadas eruditas o clásicas, ya que solo las emisoras culturales nos movemos en estas ramas” (Fernández, Comunicación Personal, 2015). Posiciones como las anteriores evidencian que en algunas ocasiones, las radios universitarias son consideradas emisoras culturales, principalmente en razón al tipo de contenidos que transmiten, contenidos usualmente ligados a la música clásica, las artes y las letras. Es decir, que lo que haría “cultural” a una emisora universitaria tendría que ver con los temas de la programación más que con sus maneras de contar, su relación con las audiencias y con la capacidad que tenga de vincular los discursos de diversos sectores sociales en su programación. Según varios de sus funcionarios, lo que distingue la transmisión de contenidos musicales en una emisora universitaria y por supuesto en UN Radio Bogotá, frente a la transmisión de música que puede hacer por ejemplo, una emisora comercial es que éstos contenidos “no se basan solo en emisión de música, tratamos de brindar un contexto histórico y social para conocimiento del oyente” (Fernández, Comunicación Personal, 2015); “incluso cuando hablamos de programas musicales, siempre llevamos algún tipo de contenido, algún tipo de saber que hay allí” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015). Así, nuevamente está presente dentro de lo que se asocia con la definición de radio universitaria la idea de transmisión de un conocimiento específico explorada en el capítulo 3. En este sentido, la Gráfica 26 evidencia cómo de las 168 horas de programación que semanalmente emite la emisora, 34 horas están dedicadas a las músicas clásicas o académicas, siendo el tipo de música que mayor espacio ocupa en la programación. Las músicas del mundo (19 horas), las músicas de América Latina (15,5 horas) y el jazz (13 horas) también son contenidos altamente programados. La música electrónica, la colombiana y el rock cuentan con 6 horas de transmisión semanal, cada una. El tango es programado durante 2,5 horas a la semana.

¿Qué significa hacer radio universitaria? 127

Gráfica 26: Contenidos musicales con mayor número de horas al aire

Tango 2,5 Rock 6 Música Colombiana 6 Electrónica 6 Jazz 13 Música América Latina 15,5 Música del Mundo 19 Música Clásica y Académica 34

Los contenidos con menor número de horas al aire son los dedicados a la canción infantil, el hip hop, el blues, el bolero y las músicas experimentales, cada uno con 1 hora de transmisión semanal. No existen espacios dedicados a géneros como la ranchera, la champeta, el pop y la balada. Según Pedro Salazar “estas carencias musicales obedecen al hecho de no haber encontrado programadores con el conocimiento profundo que exige la emisora” (Salazar, Comunicación Personal, 2014). Por su parte Álvaro Iglesias, quien lleva más de 10 años en la emisora, afirma al respecto:

“Significa un compromiso inmenso de divulgar los valores inherentes a la buena música […] estudios han demostrado que la llamada música pop es cada vez más simple, repetitiva, predecible, más homogénea en sus timbres y pobre en sus líricas y en muchos casos fortalece y perpetúa imaginarios de violencia, machismo y diversidad de valores negativos […] lo que hace que este tipo de sonoridades no estimulen apropiadamente el cerebro de quien las escucha, una especie de placebo sonoro. Por el contrario, los grandes clásicos de la música occidental (Bach, Mozart, Beethoven, etc.), las músicas ancestrales (World Music), sacaras e instrumentales de diversas culturales, géneros contemporáneos como jazz, rock, salsa y las diversas fusiones, contienen sonoridades potencialmente significativas para el cerebro del oyente” (Iglesias, Comunicación Personal, 2015).

128 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

De esta manera, los contenidos de la emisora son dados desde un supuesto saber experto que determina qué es la “buena música” y qué temáticas y/o conocimientos son “apropiados” o “significativos” para el aprendizaje del oyente. Con relación a los programas discursivos, la Gráfica 27 evidencia que la transmisión de contenidos provenientes de emisoras internacionales ocupa 18 horas semanales al aire, siendo el contenido discursivo con mayor peso en la totalidad de la programación136. La actualidad y el panorama nacional es el segundo contenido discursivo más programado con 7,5 horas al aire, seguido por historia y patrimonio con 4 horas. Las noticias sobre la Universidad Nacional de Colombia, la agenda de eventos en Bogotá y las entrevistas a diversos personajes ocupan 2,5 horas de tiempo al aire, cada una. Los programas sobre ciencia, tecnología, comunicaciones y ciencias naturales son programados durante 2 horas semanales, cada uno. Los espacios sobre literatura ocupan 1,5 horas semanales de programación.

Gráfica 27: Contenidos discursivos con mayor número de horas al aire

Literatura 1,5 Ciencia, Tecnología y Comunicaciones 2 Ciencias Naturales 2 Entrevistas - Personajes 2,5 Agenda Eventos en Bogotá 2,5 Noticias Universidad Nacional 2,5 Historia y Patrimonio 4 Panorama y Actualidad Nacional 7,5 Emisoras Internacionales 18

Otros temas como política, cine y televisión, conflicto armado, paz o ciencias sociales son programados, cada uno durante 1 hora a la semana. Por otro lado, temáticas como niñez y adolescencia, género, economía, deporte, desarrollo y sostenibilidad, culturas indígenas, ética, discapacidad e inclusión, investigación e ingeniería tienen cada uno 30 minutos de tiempo al aire a

136 La programación de estas radios extranjeras está compuesta, en su mayoría, por noticias internacionales. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 129

la semana. Este tipo de temáticas suelen ser mínimamente programadas en otro tipo de emisoras, tanto universitarias, como comerciales. Sobre la inclusión y tratamiento de éstas temática señala Luis Eduardo Niño, realizador de Oídos Contemporáneos137: “Esperamos que los oyentes tengan acceso a temas que de otra manera son muy difíciles de escuchar en radio” (Niño, Comunicación Personal, 2015). De manera similar Enrique Forero, realizador de Panorama de la Ciencia138, indica: “Nos interesa darle visibilidad a temas que desafortunadamente son poco conocidos y valorados como los logros científicos del país” (Forero, Comunicación Personal, 2015). Así las cosas, la Gráfica 28 evidencia los contenidos, tanto musicales como discursivos, con mayor tiempo al aire a la semana. La música clásica y académica ocupa el primer lugar con 34 horas programadas semanalmente, seguida de músicas del mundo (19 horas) y el contenido de emisoras internacionales (18 horas). En cuarto y en quinto lugar están las músicas de América Latina (15,5 horas) y el jazz (13 horas), seguidos por panorama y actualidad nacional (7,5 horas). La música electrónica, la música colombiana y el rock son programadas durante 6 horas a la semana cada una. El tema historia y patrimonio es el décimo contenido con mayor tiempo al aire de programación con 4 horas.

Gráfica 28: Contenidos con mayor número de horas al aire

Historia y Patrimonio 4 Rock 6 Música Colombiana 6 Electrónica 6 Panorama y Actualidad Nacional 7,5 Jazz 13 Músicas de América Latina 15,5 Emisoras Internacionales 18 Músicas del Mundo 19 Música Clásica y Académica 34

137 Programa que según la página web de la emisora se dedica a “la música académica contemporánea”. 138 Programa realizado por la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales dedicado según la página web de la emisora a temas de “ciencia, tecnología, innovación y educación en ciencias”. 130 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Con relación a la pregunta ¿quiénes elaboran los programas de UN Radio Bogotá?, es necesario aclarar que los realizadores de contenidos en la emisora tienen un origen muy diverso, debido principalmente, a que cualquier ciudadano o institución interesada puede presentar un proyecto que después de ser evaluado, puede entrar a formar parte de la programación habitual de la radio. Esta evaluación es realizada por el Comité de Programación que según Carolina Fernández, está compuesto por “el director de UN Radio (Carlos Raigoso), el director de Unimedios (Jaime Franky Rodríguez) y 3 docentes de diversas facultades” (Fernández, Comunicación Personal, 2015). Sin embargo, resulta contradictorio que este tipo de información no sea divulgada abiertamente ya que ni en la página web de UN Radio ni durante la programación diaria se le informa a la ciudadanía que puede participar en la programación de la emisora a través de este mecanismo. Por otro lado, tampoco es clara la composición de dicho Comité de Programación pues no existe información oficial al respecto que se encuentre disponible al público. En las entrevistas realizadas se encontraron 3 versiones distintas de la conformación de dicho Comité; algunas de ellas incluían la presencia del coordinador de la fonoteca, otras del web máster y otras, de un representante de los productores. Sin embargo, se decidió optar por la versión de la coordinadora de producción y programación, en la medida en que es la persona encargada de éste aspecto en particular. En este sentido, la Gráfica 29 da cuenta de cómo el 50% de los programas de UN Radio Bogotá tienen una realización de carácter independiente. Es decir que este porcentaje de la programación es realizado por individuos o instituciones que presentaron un proyecto de manera voluntaria para ser evaluado por la emisora y que no tienen ningún tipo de relación laboral con UN Radio, ni reciben ningún tipo de compensación económica por parte de la misma. Dentro de este porcentaje se ubican programas realizados por individuos con interés en temáticas particulares e instituciones como la Embajada de Francia en Colombia, el Ministerio de ¿Qué significa hacer radio universitaria? 131

Relaciones Exteriores de Brasil, el Archivo General de la Nación139, el Instituto Caro y Cuervo140 y la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales141, entre otras. Por otro lado, el 28,5 % de la programación es de realización institucional es decir, este porcentaje corresponde a programas realizados por funcionarios de la emisora (productores, administrativos, periodistas) o bien por personas que no son funcionarios de planta de UN Radio Bogotá pero que reciben una compensación económica por realizar el programa. La Gráfica 29 también indica como el 15,10% de la programación es realizada por miembros de la comunidad universitaria. Es decir, son programas realizados por docentes, estudiantes y/o administrativos que cumplen el requisito de ser avalados por alguna oficina, departamento, instituto y/o facultad de la Universidad Nacional de Colombia. Por otro lado, el 6,25% de la programación es producida por otras emisoras con las cuales UN Radio Bogotá tiene convenios para el intercambio de contenidos como las emisoras internacionales Radio Audicione Italiana142, Radio Exterior de España143 y Radio Francia Internacional y las emisoras universitarias colombianas Univalle Estéreo y Uninorte Fm Estéreo144.

139 Entidad adscrita al Ministerio de Cultura de Colombia, se encarga de regir la política archivística y de custodiar y organizar el patrimonio documental que conserva. Para mayor información visitar http://www.archivogeneral.gov.co/ 140 Entidad adscrita al Ministerio de Cultura de Colombia, se encarga de realizar labores de investigación científica en los campos de la lingüística, la filología, la literatura, las humanidades y la historia. Además propone y ejecuta políticas relacionadas con el patrimonio idiomático de la nación. En la actualidad prosee emisora virtual propia “CyC Radio”. Para mayor información puede visitar http://www.caroycuervo.gov.co/ 141 Entidad de carácter privado que tiene por objetivo contribuir a la divulgación y a la apropiación de la ciencia. Para mayor información puede visitar http://www.accefyn.org.co/ 142 Compañía de radio y televisión pública de Italia. Gestiona 11 emisoras y 13 canales de televisión. 143 Emisora de servicio público que hace parte de Radio Nacional de España. 144 Emisora de la Universidad del Norte, ubicada en la ciudad de Barranquilla, para más información puede visitar http://www.uninorte.edu.co/web/uninorte-fm-estereo 132 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Gráfica 29: Tipos de programas según sus realizadores

6,25% Programas de realización independiente

15,10% Programas institucionales UN Radio

50,00% Programas realizados por la 28,50% comunidad universitaria Programas producidos por otras emisoras

Con relación a los contenidos realizados por la comunidad universitaria, la Gráfica 30 permite observar a qué oficinas, departamentos y/o dependencias están adscritos dichos programas. Así, la Facultad de Ciencias y la Facultad de Ciencias Humanas son las que más programas realizan, 3 cada una. La Facultad de Ingeniería, la Facultad de Ciencias Económicas y la Facultad de Artes realiza, cada una, dos programas; mientras que la Dirección de Patrimonio Cultural145, El IPARM146, la Oficina Nacional de Gestión y Patrimonio Documental147, la Facultad de Medicina y el Instituto de Estudios Urbanos148 realizan 1 programa, cada uno.

145 Oficina que según su página web, establece políticas, planes, programas y proyectos que permitan generar “nuevas interacciones entre la educación y la cultura” en todas las sedes de la Universidad Nacional de Colombia. 146 Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM), es una unidad académica especial de la Universidad Nacional de Colombia ubicada dentro del campus de Bogotá. Brinda educación formal en los niveles de preescolar, básica y media a los hijos e hijas de trabajadores, estudiantes, profesores y pensionados de la Universidad. 147 Área encargada de proponer políticas de gestión y difusión del patrimonio documental de la Universidad Nacional de Colombia. 148 Instituto interfacultades en el que participan las Facultades de Artes, Ciencias Económicas, Ciencias Humanas y Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Tiene por objetivo la investigación en temas relacionados con dinámicas urbanas. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 133

Gráfica 30: Programas realizados por la comunidad universitaria

Instituto de Estudios Urbanos 1 Facultad de Medicina 1 Oficina Nacional de Gestión y Patrimonio… 1 IPARM 1 Dirección de Patrimonio Cultural 1 Facultad de Ingeniería 2 Facultad de Ciencias Económicas 2 Facultad de Artes 2 Facultad de Ciencias Humanas 3 Facultad de Ciencias 3

Los datos presentados en este apartado permiten dar cuenta de cómo la programación de UN Radio Bogotá tiene unas orientaciones muy particulares que le permiten, en algunos aspectos, distinguirse de otras emisoras universitarias de la ciudad de Bogotá. En primera instancia, el porcentaje de la programación dedicado a programas de tipo discursivo se caracteriza por una importante diversidad de contenidos, lo que permite que temas poco abordados por otras radios como género, inclusión, historia, desarrollo, sostenibilidad, física, ética, ciencia, tecnología, entre otros, hagan parte habitual de la programación. De la misma manera, temas como arte y literatura que usualmente son altamente programados por emisoras universitarias y/o denominadas “culturales” actualmente no tienen un peso tan destacado en la parrilla de UN Radio Bogotá, mientras que en la programación musical la orientación es distinta, porque aunque hay una gama relativamente variada de géneros, la música clásica y académica tiene un peso contundente en la totalidad de la programación, orientación que se encuentra alineada con lo que suelen programar las emisoras universitarias y/o “culturales”. En segundo lugar, representa un dato importante el hecho de que la programación de UN Radio Bogotá sea elaborada, en su mayoría, por realizadores externos a la emisora y a la comunidad universitaria, hecho que nuevamente distingue su programación respecto de emisoras similares en las que el contenido es en gran parte, producido por el personal de planta de la radio o por estudiantes en etapa de prácticas profesionales. En este mismo sentido, el porcentaje considerable de programas que son realizados por parte de oficinas, departamentos y/o facultades de la Universidad se convierte en un elemento diferenciador.

134 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

4.4 Educación y cultura en UN Radio Bogotá desde las voces de sus colaboradores

“El proyecto cultural de una institución pública no puede ser cualquier proyecto. Quiero decir, no pueden ser proyectos que partan de cualquier idea de cultura o de cualquier idea de sociedad” (Montemayor, 2004, pág. 11)

Un componente clave del proyecto comunicativo de cualquier medio masivo de comunicación son las personas que día a día, hacen posible que el proyecto continúe adelante. En el caso de UN Radio Bogotá las posiciones y percepciones que realizadores, productores, funcionarios, técnicos y periodistas tengan respecto del trabajo que desempeñan influyen notablemente en los contenidos emitidos, las rutinas de trabajo, las relaciones con la audiencia y en general, con el modelo comunicativo propuesto por la emisora. Dentro de estas percepciones de los colaboradores de UN Radio Bogotá resulta notorio el hecho de que educación y cultura son conceptos empleados con frecuencia para referirse al deber ser de la emisora, a sus objetivos, contenidos y a su papel en relación con otros medios de comunicación. Por supuesto, es importante recordar que los colaboradores de la emisora tienen procedencias e intereses muy diversos por tanto los programas realizados no tienen las mismas orientaciones conceptuales, ni los mismos recursos humanos y económicos, ni obedecen tampoco a opiniones similares sobre la comunicación. Aun así, existen elementos comunes como el hecho de asociar lo educativo y lo cultural al trabajo que desempeñan.

Para muchos colaboradores de UN Radio Bogotá conceptos como educación, cultura, saber y conocimiento ocupan un lugar fundamental al momento de definir la orientación y los objetivos de la emisora. Para Álvaro Bulla, productor en ésta radio desde hace más de 10 años: “La cultura es la base de UN Radio […] su mayor objetivo es divulgar la cultura en la sociedad149” (Bulla, Comunicación Personal, 2015). En este mismo sentido, Jhonny Martínez estudiante de la carrera de literatura y quien realiza el programa Lecturas Compartidas150, afirma sobre la emisora: “Nos definimos como difusores de cultura y no de mera información. La primera exige análisis,

149 De aquí en adelante todas las negrillas de las citas son mías. 150 Programa adscrito al Departamento de Literatura de la Universidad Nacional de Colombia, es realizado por estudiantes de la carrera de Estudios Literarios. Aborda temas, problemas y autores de la literatura mundial. Se transmite los martes a las 8 de la noche. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 135

detenimiento y reflexión; interpela directamente nuestro sistema intelectual” (Martínez, Comunicación Personal, 2015), mientras que para Carolina Fernández coordinadora de producción programación, lo cultural es un factor común a las radios de este tipo: “Todas las emisoras universitarias son per se radios culturales” (Fernández, Comunicación Personal, 2015). Así, el trabajo realizado por la emisora se asocia a la labores de divulgación y difusión cultural, línea bajo la cual han sido entendidos permanentemente los medios de comunicación de las instituciones de educación superior. En la misma línea, algunos de los colaboradores de UN Radio Bogotá entienden el trabajo realizado por la emisora como una labor educativa que en muchos casos, es entendida desde las labores de docencia propias de cualquier universidad. Pedro Salazar por ejemplo, asegura que una de las misiones de la emisora es “llevar el conocimiento a la población, de las facultades y centros de investigación de la universidad, al oyente” (Salazar, Comunicación Personal, 2015); mientras que Ilvar Muñoz, profesor asociado de la Facultad de Medicina y realizador del programa Desde la Botica151, considera que: “Lo educativo es un objetivo central. La intención es abordar los temas en términos sencillos para que puedan llegar a amplios sectores de la comunidad” (Muñoz, Comunicación Personal, 2015). Bajo esta mirada los estudios de grabación funcionarían como un aula de clases, los realizadores serían los docentes y los oyentes los estudiantes. En palabras de Álvaro Iglesias: “No cabe duda del papel formativo que cumple la radio cultural o universitaria […] nuestros programas son una forma de ejercer la docencia” (Iglesias, Comunicación Personal, 2015). Por su parte Luis Fernando Niño profesor de la Facultad de Economía y realizador de los programas Discursos Sostenibles152 y Paso a Paso153, señala: “Nuestros programas casi son clases” (L. Fernández, Comunicación Personal, 2015); mientras que Amelia Pinzón, realizadora del programa Respuestas por Escrito154, afirma respecto de las emisoras universitarias: “El mayor interés que tienen es el de educar, o sea, ampliar el universo de sus oyentes” (Pinzón, Comunicación Personal, 2015).

151 Programa que según la página web de la emisora se dedicada a “información independiente en temas de salud, medicamentos y otras alternativas terapéuticas”. Se transmite los jueves a las 8:30 de la noche. 152 Programa que según la página web de la emisora se dedica a tratar temáticas relacionadas con “los discursos del desarrollo y la sostenibilidad”. Se transmite los jueves a las 7 de la noche. 153 Producción que según la página web de la emisora se dedica a abordar “avances en la idea social de la paz”. Se transmite los domingos a las 11:30 de la mañana. 154 Programa dedicado a conversar sobre las tesis de grado de la Universidad Nacional de Colombia que obtuvieron mención de laureadada o meritoria. Se transmite los jueves a las 8:30 de la noche. 136 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Así, la labor de la emisora es entendida en términos de transmisión y difusión del conocimiento producido en la Universidad, modelo bajo el cual UN Radio Bogotá ha operado desde sus inicios y que según Ricardo González ex coordinador de programación, está orientado a “demostrarle a la gente si realmente [la universidad]155 es la reproductora de inteligencia, si es una fábrica de ideas” (Gamba, 1994, pág. 78). La emisora entonces, como representante de la Universidad es concebida como la depositaria del conocimiento en cuyas manos se encuentra la labor de llevarlo al resto de la sociedad y por ello, debe asegurarse de que sus programas sean realizados por “expertos”, “entendidos” e “intelectuales”. Para Pedro Salazar: “Todos los programas que emite UN Radio deben estar atravesados por un saber […] son personas con profundos conocimientos de sus temas” (Salazar, Comunicación Personal, 2015). En la misma vía de reflexión, Luis Eduardo Niño afirma que UN Radio Bogotá se distingue porque “es un medio en el cuál hay expertos, gente que conoce en profundidad las temáticas y los temas de importancia para el país” (L. Fernández, Comunicación Personal, 2015). La validación de la emisora y lo que le permitiría distinguirse de otras radios sería precisamente, desde esta perspectiva, el hecho de contar con una comunidad de expertos temáticos que “transfieren” y “plantan” sus conocimientos al resto de la sociedad. Para Frankgio Púa realizador del programa Voces Milenarias156 la emisora representa “la oportunidad de llevar la academia a sectores más amplios y plantar conocimientos en los oyentes” (Púa, Comunicación Personal, 2015). Para Johny Martínez con la programación de la emisora “los realizadores o profesores intentarán iluminar un espacio del conocimiento” (Martínez, Comunicación Personal, 2015). Esta labor de “transferencia” de saberes en muchos casos es asociada al concepto de cultura. En palabras de Joaquín García realizador de los programas Hipótesis157 y Hablemos de Física158: “Los oyentes deben tener acceso a la cultura, por ello la autoridad académica del contenido es lo fundamental” (García, Comunicación Personal, 2015) y para Pedro Salazar la

155 La anotación entre paréntesis es mía. 156 Programa que según la página web de la emisora se dedica a “rescatar y difundir los saberes y tradiciones de las culturas indígenas americanas”. Se transmite los lunes a las 7:30 de la noche. 157 Programa de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional que según la página web de la emisora aborda “diferentes aspectos de la vida científica y académica en el campo de las ciencias naturales”. Se transmite los martes a las 8:30 de la noche. 158 Programa del Departamento de Física de la Universidad Nacional que según la página web de la emisora se dedica a “conversar acerca de las múltiples instancias de la física en la vida cotidiana”. Se transmite los miércoles a las 8:30 pm. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 137

emisora es: “Además de universitaria, cultural. Y toda esa cultura está disponible en cada uno de los programas que realizamos. UN Radio está interesada en el conocimiento que sus programadores le pueden brindar a los oyentes, y ese conocimiento es cultural” (Salazar, Comunicación Personal, 2015). Así, la labor de la emisora es pensada desde las nociones de educación y cultura como vías para dar cuenta de los conocimientos poseídos por una comunidad de “expertos” y su programación es considerada también desde esta perspectiva. Para Jhony Martínez la unidad de la programación de la emisora “está dada por los conceptos de cultura y academia” (Martínez, Comunicación Personal, 2015). En este mismo sentido Carlos Raigoso, afirma: “Les ofrecemos a nuestros oyentes un trasfondo de conocimientos […] ese saber transmitido produce un fenómeno cultural ya sea en música, escritura y literatura [...] finalmente es lo que define a las universidades como sitios donde se elabora el conocimiento” (Niño Rodríguez, 2010, pág. 62); mientras que para Álvaro Bulla el hecho de pertenecer a una “de las universidades más importantes del país implica que los programas tienen que tener una connotación académica y temas científicos procurando contextualizar los hechos es decir, son programas educativos” (Bulla, Comunicación Personal, 2015). En esta misma línea se encuentran posiciones como la expresada por Federico Demmer, realizador de Presencia Centenaria159: “Además de hacer cultura, nuestra programación es una manera de educar hábitos. Todo ello con la altura académica que nos debe caracterizar. La radio cultural debe cultivar los valores que enriquecen nuestra identidad […] no los que empobrezcan y denigren los valores al nivel más bajo o simplemente reproduzcan la ignorancia cultural que nos rodea” (Demmer, Comunicación Personal, 2015); mientras que Sarah Marechal realizadora del programa Jazzez-vous Français160 define la programación de la emisora como “un contenido elaborado con la intención de compartir conocimiento y aumentar la cultura del oyente” (Marechal, Comunicación Personal, 2015) y para Carolina Fernández: “Uno de los propósitos de nuestro ejercicio mediático […] consiste tener un alto componente académico que amplíe el conocimiento de nuestros oyentes” (Fernández, Comunicación Personal, 2015).

159 Programa realizado por el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia. Se transmite los miércoles a las 11 de la noche. 160 Programa dedicado al jazz contemporáneo francés. Se transmite los miércoles a las 4 de la mañana y a las 2 de la tarde. 138 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

De esta manera se empieza a evidenciar cómo en algunos casos, la labor educativa que se asocia a las emisoras universitarias es abordada por algunos colaboradores de UN Radio Bogotá desde una perspectiva de transmisión y transferencia de conocimientos en la que el “saber” es propiedad de una comunidad de expertos, pero no es construido y elaborado conjuntamente con otros sectores sociales y menos fuera de la universidad. Es decir, la audiencia cuenta en términos de ser quien “necesita” acceder a diversos saberes y a un conocimiento validado por la autoridad académica, mientras que parecen ser poco reconocidos e incluidos los conocimientos y saberes de diversos sectores sociales no ligados a las universidades. Se concibe entonces que sectores no ligados al mundo académico tendrían la posibilidad de “acceder” a educación, cultura y conocimiento, mediante la “recepción” de saberes producidos por la “autoridad” de la Universidad y transmitidos por uno de sus medios de comunicación. Precisamente esas asociaciones entre los contenidos programados por la emisora y una comunidad de expertos temáticos que construyen la programación, es un hecho que ha influido de alguna manera en la escasa participación de la comunidad estudiantil en UN Radio Bogotá. Actualmente los estudiantes únicamente tienen la posibilidad de ser colaboradores de la emisora si están avalados por un departamento, facultad y/o instituto de la Universidad que se haga responsable por su participación. Según Luis Alejandro Fernández: “No resulta muy adecuado que los estudiantes participen en la emisora sin la orientación y dirección de un docente debido a que se encuentran en proceso de formación y no cuentan con la solidez conceptual necesaria” (L. Fernández, Comunicación Personal, 2015); mientras que Amelia Pinzón esgrime: “Lo que menos quiero es que esta emisora se convierta en un lugar de prácticas obligado de jóvenes que se criaron con la Mega” (Pinzón, Comunicación Personal, 2015). En este sentido, Carlos Raigoso afirma: “La participación de estudiantes tiene unas reglas muy precisas. El estudiante es una persona que está en proceso de formación con unas cargas académicas muy altas y estos proyectos requieren que haya una permanencia, una constancia en el trabajo” (Niño Rodríguez, 2010, pág. 56). Sin embargo, la existencia de “reglas muy precisas” no siempre se traduce en la puesta en práctica, el ejemplo de ello es el programa Lecturas Compartidas. Dicho programa lleva más de 10 años al aire, tiempo durante el cual ha sido realizado únicamente por estudiantes de la carrera de Estudios Literarios, porque aunque el espacio radial está adscrito al Departamento de Literatura de la Universidad Nacional todo el trabajo es realizado por estudiantes que lo hacen de manera voluntaria y la injerencia del Departamento es mínimo. Según Jhony Martínez, realizador del espacio: “No contamos con el amparo de ningún ¿Qué significa hacer radio universitaria? 139

profesor, de ningún jefe, de ninguna institución, ni siquiera con el apoyo y reconocimiento necesarios del Departamento de Literatura […] para bien o para mal la falta de apoyo nos ha dado independencia como estudiantes para hablar de cualquier tema que queramos” (Martínez, Comunicación Personal, 2015). El hecho de que el programa haya podido mantenerse por más de una década al aire da cuenta de que el trabajo realizado por estudiantes también puede ser constante y permanente. Precisamente en relación con la discusión planteada, algunos colaboradores de la emisora aunque coinciden en considerar la educación y la cultura como aspectos fundamentales de la labor desempeñada por UN Radio Bogotá tienen otro tipo de perspectivas un tanto más horizontales respecto de las implicaciones educativas y culturales que puede tener el ejercicio de comunicación que allí se desarrolla. Para Camilo Rodríguez estudiante de la carrera de economía y realizador del programa Debates Económicos161: “El papel educativo es muy importante, en la radio esta forma de educación se da para todo aquel que participa en el programa […] en este tipo de educación hay un ir y venir, nosotros debatimos frente al micrófono y esperamos que el oyente se sienta transgredido, critique, pregunte, aprenda, se cuestione” (Rodríguez, Comunicación Personal, 2015). Sobre este asunto, Carlos Raigoso afirma: “Nunca me he planteado lo educativo como clases o como ilustración, como unos ignorantes a los que hay que llevarles conocimiento […] me lo he planteado más como formación ciudadana que puede acceder a información para formarse como individuo, es una educación ligada al ejercicio de la ciudadanía” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015). En este mismo sentido, para Enrique Forero realizador del programa Panorama de la Ciencia162: “El trabajo desarrollado por UN Radio es importante para el conjunto de la sociedad, en tanto se constituye en un canal de información, opinión y cultura […] a partir de la cual toman posición [las audiencias]163frente a diversos asuntos de la vida nacional y de la actualidad mundial” (Forero, Comunicación Personal, 2015). En estas opiniones no se habla de “transferir”, “plantar” e “iluminar” a las audiencias sino de generar preguntas, cuestionamientos, críticas y tomas de posición.

161 Programa de la Facultad de Ciencias Económicas que según la página web de la emisora está dedicado al “análisis de los temas económicos de la realidad nacional”. Se transmite los domingos a las 9:30 de la mañana. 162 Programa de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, según la página web de la emisora se dedica a temas de “ciencia, tecnología e innovación”. Se transmite los miércoles a las 9 de la noche. 163 El comentario entre paréntesis es mío. 140 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Dentro de esta línea de reflexión es importante señalar cómo las nociones de educación y cultura que rodean el trabajo desarrollado en la emisora, influyen notablemente en la percepción que se tiene de las audiencias y de la implementación de estrategias que permitan medir el impacto de UN Radio Bogotá como proyecto de comunicación. En primera instancia se destaca el hecho de la emisora parece no tener un interés claro en conocer a sus audiencias, principalmente porque muchos de sus colaboradores asocian la medición de impacto con ejercicios de la radio comercial que, desde esta perspectiva, le restarían “calidad y seriedad” a su ejercicio radial. Así las cosas, ninguno de los colaboradores y/o funcionarios que participó en la investigación tiene claridad respecto de quiénes, cómo y de qué maneras escuchan sus programas, así como tampoco implementan mecanismos claros de interacción y relación con las personas que, efectivamente, los escuchan. En palabras de Jhony Martínez: “Nosotros no esperamos captar oyentes a través del sensacionalismos, preferimos a esperar que los interesados se acerquen por su cuenta” (Martínez, Comunicación Personal, 2015); mientras que Luis Alejandro Fernández, afirma: “No estamos obsesionados con la cantidad de oyentes. Nos interesa la calidad temática y conceptual del programa” (L. Fernández, Comunicación Personal, 2015). Al respecto Ramón García Piment, realizador del programa Pioneros del Saber,164 opina: “No buscamos protagonismo, no buscamos rating y eso nos diferencia de las demás cadenas radiales, solamente queremos dar conocimiento” (García, Comunicación Personal, 2015). En esta misma línea, Álvaro Bulla, afirma: “En nuestro caso no se le da tanta importancia al rating pues no competimos con emisoras comerciales y no existimos gracias a la pauta” (Bulla, Comunicación Personal, 2015). Por otra parte, Luis Fernando Medina realizador del programa Descarga Sónica Libre165, afirma: “Solo puedo hacerme una idea de mis oyentes por comentarios de conocidos o algunos mensajes en redes sociales […] además el mecanismo para medir impactos está más relacionado con la radio comercial” (Medina, Comunicación Personal, 2015); mientras que Fernando Torres realizador del programa Sonidos Nómadas166, asegura: “No tengo ni idea quién nos escucha, nunca

164 Programa de la Oficina Nacional de Gestión del Patrimonio Documental de la Universidad Nacional de Colombia, según la página web de la emisora el espacio se dedica a “visibilizar el acervo documental de todas las sedes de la Universidad”. Se transmite los martes a las 9 de la noche. 165 Proyecto independiente que según la página web de la emisora se dedica a “compartir música legal de libre descarga de todos los géneros”. Dejó de ser transmitido en el segundo semestre de 2015. 166 Proyecto independiente dedicado a la música de comunidades gitanas. Dejó de ser transmitido en el segundo semestre de 2015. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 141

he querido preguntar eso. Lo que nos importa es hacer el trabajo, no nos preguntamos mucho por la audiencia” (Torres, Comunicación Personal, 2015). Para Federico Demmer: “Es maravilloso poder trabajar en un ambiente radial en el que la labor y el servicio cultural están primero que las consideraciones de la rentabilidad y el rating” (Demmer, Comunicación Personal, 2015); mientras que para Luis Alejandro Fernández: “No nos interesa ni queremos hacer una programación al gusto del público” (L. Fernández. Comunicación Personal, 2015). Las opiniones recopiladas permiten evidenciar cómo varios colaboradores de UN Radio Bogotá encuentran que implementar mecanismos para la medición del impacto del proyecto en relación con la identificación de audiencias, es una estrategia propia de la radio comercial y desde esta concepción justifican el hecho de no conocer a sus audiencias, ni sus hábitos de escucha, ni sus opiniones sobre la emisora. Estas opiniones también asocian el interés por los oyentes como un ejercicio único y exclusivo de las emisoras comerciales y parten de la creencia de que la única preocupación de una emisora universitaria debe ser la “calidad” y “profundidad” de los contenidos emitidos. Pareciera ser que en este sentido, UN Radio Bogotá se encuentra en una zona de confort en la que no se arriesga a asumir la labor de creación de mecanismos propios de medición de impacto que no tienen por qué ser los mismos que los implementados por las grandes cadenas radiales, más aun teniendo en cuenta que la puesta en marcha de un proyecto radial lleva implícito el deseo de querer comunicarse con otro y dicha noción subyace a la supuesta “construcción social” del conocimiento. Además, emisoras como la Universidad de Antioquia (Aigneren, Agudelo, Castaño, Correa, Levy, & Chica, 2009), la Universidad de Bucaramanga (Hernández, 2011) o la Pontificia Universidad Javeriana (González, 2009) han desarrollado mecanismos propios de medición y conocimiento de sus audiencias para períodos de tiempo específicos, lo cual da cuenta de un antecedente importante que vale la pena sea tenido en cuenta. Actualmente los oyentes de UN Radio Bogotá tienen la posibilidad de comunicarse con la emisora vía telefónica, a través de correo electrónico y por medio de las redes sociales. La información que la emisora recibe de sus oyentes por estas vías, si es adecuadamente manejada y sistematizada, puede constituirse en una fuente importante de información con miras a lograr un conocimiento mayor de sus audiencias y de entablar relaciones más sólidas con ellas. La página oficial de la emisora en Facebook, llamada UN Radio – Unimedios tiene al 26 de noviembre de 2015, 8.559 likes; es una cuenta activa en la que se publican con frecuencia contenidos sobre la programación de la emisora. Existen otras páginas, grupos y perfiles en Facebook a nombre de UN Radio y de Unimedios, sin embargo no son perfiles oficiales. En twitter existe una cuenta con el nombre de UN Radio Bogotá: @985unradio; cuenta con 665 seguidores y 22 tweets. No es una 142 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

cuenta activa: su última publicación fue el 1 de octubre de 2014, mientras que por ejemplo, la cuenta en twitter de UN Radio Medellín @unradiomedellin cuenta con 3.564 seguidores y se publica información constantemente. De la misma manera algunos programas de la emisora tienen sus propias cuentas, grupos o perfiles en las redes sociales. Este hecho indica que no existe una política clara sobre el manejo de estos espacios al interior de la emisora, a pesar de que Unimedios cuenta con un área de medios digitales que podría apoyar estas iniciativas, y que más bien cada programa o cada emisora de la Universidad Nacional (UN Radio Bogotá, UN Radio Medellín, UN Radio Web) puede decidir las estrategias que implementará en este sentido. Frente a las posiciones encontradas de colaboradores que manifiestan no conocer y no tener mayor interés en identificar a sus audiencias, existen otras posiciones que expresan abiertamente el tipo de audiencia que esperan captar. “Personas con altas inquietudes estéticas e intelectuales” (García, Comunicación Personal, 2015); “una audiencia culta y diversa” (Iglesias, Comunicación Personal, 2015); “un oyente con una visión de mundo menos banal” (Franky, Comunicación Personal, 2015); “público con buen gusto musical” (Iglesias, Comunicación Personal, 2015) y “un oyente que aprecie los esfuerzos que nuestros realizadores hacen por enseñar” (Salazar, Comunicación Personal, 2015). Estas reflexiones son expresadas por algunos de los colaboradores de la emisora al momento de definir el oyente que consideran debe ser el público objetivo de UN Radio Bogotá. Precisamente, la variedad de orientaciones, orígenes e intereses de los colaboradores de UN Radio Bogotá que se ha venido mencionando a lo largo del capítulo, incide directamente en la diversidad de posiciones respecto de los públicos a los cuales se dirigen los contenidos de la emisora. Álvaro Bulla por ejemplo, afirma: “Primero queremos llegar a la comunidad universitaria y luego a la demás audiencia, quizás los estudiantes y académicos sean los que más nos escuchan” (Bulla, Comunicación Personal, 2015); mientras que Luis Alejandro Fernández opina: “Si pensamos que nuestra audiencia primera tiene que ser la comunidad universitaria, estamos mal” (L. Fernández, Comunicación Personal, 2015). En esta misma última vía, otros realizadores conciben públicos que no necesariamente hacen parte de la comunidad universitaria, así Enrique Forero señala: “Queremos llegar a la sociedad en general con un mensaje de gran contenido científico pero a la vez de fácil compresión para un público amplio” (Forero, Comunicación Personal, 2015); por su parte Carlos Raigoso expresa: “Tenemos una amplia gama de públicos: estudiantes universitarios, profesionales y líderes de opinión” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015); mientras que Camilo Rodríguez ¿Qué significa hacer radio universitaria? 143

asegura: “Nuestros oyentes son muy heterogéneos, estudiantes, padres de familia, profesores” (Rodríguez, Comunicación Personal, 2015). En palabras de Carolina Fernández: “Nuestra programación está diseñada para personas de distintos niveles educativos, socioeconómicos […] tenemos oyentes con bajos niveles de escolaridad y grandes académicos […] son personas de distintas edades, con diversos niveles de escolaridad y estratos sociales, precisamente por la variedad de nuestra programación” (Fernández, Comunicación Personal, 2015). En otros casos aseguran que diseñaron sus contenidos pensando en un tipo de público pero finalmente su programación fue acogida por otros sectores, tal y como afirma Ramón García Piment: “Al principio queríamos que nos escucharan los taxistas pero por el correo electrónico nos hemos dado cuenta que nos escuchan intelectuales, magistrados, docentes, médicos” (García, Comunicación Personal, 2015). Otra línea es la que quienes consideran que la emisora debe dirigir sus mayores esfuerzos en ser escuchada por líderes de opinión. En este sentido opina Jaime Franky Rodríguez, director de Unimedios: “Para UN Radio nos interesa gente que tome decisiones en el país, directivos de primer nivel, cámara, senado, políticos […] y a quienes buscan formar una opinión más cualificada” (Franky, Comunicación Personal, 2015); mientras que para Carlos Raigoso la emisora “busca impactar en personas que nos interesan […] los formadores de opinión, los tomadores de decisiones” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015). En palabras de Luis Alejandro Fernández:

Somos medio de medios. Otros medios de comunicación nos escuchan y a partir de allí deciden sus agendas, se informan, encuentran especialistas en los temas […] Los estudios de audiencia son muy costosos y no tenemos dinero para ello. Sin embargo, por estudios de Cifras y Conceptos sabemos que nos escuchan los generadores de opinión, periodistas, políticos, directores de medios, gente informada y con alto nivel educativo […] Nos interesa que nos escuchen los líderes de opinión, quienes ejercen la ciudadanía […] porque para ejercer la ciudadanía hay que pensar y hay mucha gente que cree que piensa y no, no lo hace […] No se trata del grueso del pueblo, estamos hablando de una minoría, de esa capa superficial de la sociedad, esa crema nata que arrastra la opinión, que arrastra el debate nacional y define los temas de discusión […] Es que nosotros no somos solo la emisora de la Universidad Nacional, representamos a todas las universidades del país, porque somos el mayor referente en calidad investigativa, por eso nos consultan los tomadores de decisiones. Hablar de UN Radio es hablar 144 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

de la emisora de la universidad colombiana (L. Fernández, Comunicación Personal, 2015).

El estudio de Cifras y Conceptos al que se refiere Fernández se realiza una vez al año; en el realizado a principios de 2014 se señala que el 1% de los líderes de opinión en el país prefieren a UN Radio como opción informativa, lo que la ubica en el décimo puesto del estudio que fue realizado a 2.307 líderes de opinión167. Una cifra muy pequeña para dar cuenta de los líderes de opinión escuchan toda la programación de la emisora, por supuesto debe haber muchas audiencias pero no se han medido. Las opiniones presentadas evidencian que no existe al interior de la emisora un criterio unificado respecto de las audiencias para las que construyen su programación, lo que puede dar cuenta por un lado, de que no existe suficiente claridad en su proyecto comunicativo o por otro lado que éste no ha sido lo suficientemente socializado entre todos sus colaboradores. Por supuesto, éstas visiones del trabajo realizado por UN Radio Bogotá tienen mucho que ver con los significados que se le otorgan a los medios de comunicación de las universidades que en gran parte de las ocasiones, están asociados a labores de extensión y de manejo de imagen institucional. Según Carlos Raigoso el principal objetivo de la emisora consiste en “velar por la imagen de la Universidad” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015). En esta misma línea de reflexión, Luis Alejandro Fernández afirma: “La emisora tiene que ser una ventana de la Universidad, es la oportunidad de mostrar que la Universidad Nacional no es un campo de batalla como otros medios hacen pensar […] tenemos que hacernos escuchar afuera, que se vea qué hacemos, cómo somos” (L. Fernández, Comunicación Personal, 2015); mientras que Ilvar Muñoz, asegura: “La información sobre las universidades públicas en los medios de comunicación masivos, privados, dominantes, se enfocan desde lo negativo, con la intención de desacreditarlas, por lo tanto la radio universitaria es una oportunidad de proponer una perspectiva diferente” (Muñoz, Comunicación Personal, 2015), precisamente porque como afirma Carlos Raigoso: “Hoy en día las universidades se validan a través de lo que comunican” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015).

167 Los primeros nueve lugares fueron ocupados por las emisoras Caracol (29 %), La W (21 %), Blu Radio (19 %), RCN (12 %), La FM (6 %), Hora 20 (6 %), La Luciérnaga (4 %), Javeriana Estéreo y (1 %).

¿Qué significa hacer radio universitaria? 145

De esta manera, las emisoras universitarias y particularmente UN Radio Bogotá, son asociadas, tanto desde sus administraciones como desde sus colaboradores, a labores de divulgación de la actividad y el quehacer de estas instituciones, con objetivos de manejo y posicionamiento de imagen pública. Sin embargo, según el director de UN Radio:

La reflexión sobre la comunicación tampoco es que haya permeado a la administración de la Universidad, dependiendo de quién llegue a administrar se determinan unas líneas de comunicación […] si a una administración le gusta el tema de la comunicación, puede haber más empuje y recursos, en otros casos la radio se puede ver como algo accesorio y se mantiene con un bajo perfil (Raigoso, 2013).

Estas opiniones dan cuenta de cómo, por un lado hay cierta incidencia de la administración en el trabajo desarrollado por la emisora en la medida en que se le otorga el papel de velar por el manejo de su imagen; pero por otro lado se deja entrever un cierto desdén de la administración de la Universidad por los ejercicios de comunicación, hecho que sucede con frecuencia en las instituciones públicas. En este sentido, Carlos Raigoso asegura: “Uno sí quisiera que hubiera una participación más alta de la administración en la financiación y el mantenimiento del proyecto. Una de las grandes debilidades son los recursos económicos con los que contamos para sostener nuestra labor” (Raigoso, Comunicación Personal, 2015). A pesar de la necesidad de mayor participación financiera de la administración en el sostenimiento de UN Radio Bogotá que manifiesta el director de la emisora, ésta misma administración puede influir y participar activamente en los contenidos programados por la emisora. Según Carlos Raigoso:

La emisora se mueve en una ambigüedad, la Universidad le marca a uno temas de diversidad, pluralidad, etc., y toda esa retórica que uno usualmente incorpora pero a la vez uno es parte de la administración de turno […] por un lado está la exigencia de eso que se supone deberíamos hacer, esa parte imaginada en la que la gente cree que la Universidad es independiente, autónoma, pero por otro lado se tienen toda una serie de compromisos administrativos e institucionales, la magia del rollo es cómo uno se va midiendo en esos dos escenarios (Raigoso, 2013).

146 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

En este mismo sentido afirma Álvaro Bulla: “La emisora en teoría es autónoma en ciertos temas, pero por supuesto depende mucho de la dirección y por esto hay temas sensibles que se procuran no tocar” (Bulla, Comunicación Personal, 2015). Aunque según Pedro Salazar no existe ningún tipo de injerencia de las directivas de la Universidad en los contenidos programados: “La emisora es independiente en sus decisiones. Las directivas de la Universidad no interfieren en la programación” (Salazar, Comunicación Personal, 2015). En palabras del director de la emisora la situación es la siguiente:

Hay unos temas que son muy sensibles para la Universidad y hay que decirlo abiertamente, hay que hacer silencios, también los silencios existen, hay cosas que uno definitivamente no puede abordar. Aun así, esta emisora no se puede entender como la voz oficial de una administración […] Hay temas sobre los que yo, como director de la emisora puedo tener cierto control, pero hay contenidos manejados por los departamentos o facultades en los que ellos mismos deciden cuáles son sus contenidos (Raigoso, 2013).

La situación antes descrita no solo revela autocensura por parte de miembros de UN Radio Bogotá en relación con no abordar temas o problemáticas que se saben sensibles para las directivas de la Universidad, sino que además da cuenta de cómo la mirada que la administración tiene de la emisora está completamente ligada a las voluntades, intereses y percepciones de la comunicación que tengan los sujetos que hagan parte de la administración, en lugar de responder a un proyecto institucional con objetivos, planes y financiaciones que no dependa para su continuidad de ninguna administración. Otras visiones de la comunicación al interior de la emisora indican que puede resultar muy complicado hablar de un proyecto llamado UN Radio Bogotá y que más bien podría hablarse de diversos proyectos de comunicación al interior de la emisora que están determinados por los intereses particulares de un grupo de funcionarios o realizadores. Por un lado hay posiciones que señalan la necesidad de que la Universidad incluya más el tema de la comunicación en sus políticas, sus planes de formación y sus discursos mientas que por otro lado hay funcionarios que no lo consideran necesario. Al respecto Jhony Martínez asegura: “Una facultad de comunicación vinculada a Unimedios, permitiría crear una identidad universitaria entrelazada a un proyecto de comunicación que podría ser más sólido y podría pensar diversas estrategias de acercamiento a la ¿Qué significa hacer radio universitaria? 147

comunidad universitaria de la cual Unimedios está muy alejada” (Martínez, Comunicación Personal, 2015); mientras que por el contrario Pedro Salazar afirma: “La educación formal en comunicación es una pérdida de tiempo. El hombre nace y muere comunicándose, incluso si es tarado o mudo. Al ingresar al aula de clase un docente ya es un comunicador, así que no es necesaria ningún tipo de formación en radio o comunicación” (Salazar, Comunicación Personal, 2015). Finalmente estas son algunas sugerencias de mejora para la emisora hechas por sus colaboradores y que dentro del ejercicio reflexivo propuesto pueden ser de gran interés debido a que la falta de espacios suficientes de socialización al interior de la emisora, ha impedido que se conozcan en profundidad las posiciones que los colaboradores tienen frente a la misma. Gran parte de las sugerencias evidencian el interés que algunos colaboradores tienen en contar con espacios de capacitación que permitan mejorar aspectos técnicos de locución, edición y producción, así como un interés particular en innovar respecto de los lenguajes empleados y las maneras de producir contenidos en la emisora. En palabras de Sarah Marechal, realizadora del programa Jazzez – vois francais: “Me gustaría que la emisora innovara en su FORMA de hacer radio, me parece heredada de viejos tiempos […] Que alguien se dedicara a mejorar la gestión en redes sociales” (Marechal, Comunicación Personal, 2015). Para Álvaro Bulla, productor: “Quisiera mayor participación en eventos masivos y culturales de la ciudad, sería importante volver a eventos como conciertos al parque y este tipo de manifestaciones, en donde la UN Radio interactué y difunda los hechos propios de la ciudad, además hacer más cubrimientos y traer información de primera mano […] Las propuestas estéticas de la emisora muchas veces caen en lo tradicional, es necesario innovar pero para esto tendríamos que capacitarnos aún más, me parece que es necesario hacerlo con mayor frecuencia” (Bulla, Comunicación Personal, 2015). En palabras de Frank Púa, realizador de voces milenarias: “Sería interesante recibir una capacitación mínima en asuntos técnicos básicos antes de empezar a formar parte de la emisora […] le daría más presencia periodística en distintos escenarios informativos, para ser una alternativa noticiosa con conocimiento académico” (Púa, Comunicación Personal, 2015). Para Luis Fernando Medina, realizador de Descarga Sónica Libre: “Poner el programa para descargar libremente cuando sea posible. Desde el programa se ha propuesto que cuando la música sea de licenciamiento libre casi que es una obligación hacer lo mismo con la obra derivada, es decir el programa (una consecuencia es la posibilidad de poner un enlace para descargar el programa). Aunque la solicitud se efectuó hace más de un año, y se envió a las partes de la Universidad pertinentes, nunca han respondido […] Debería existir un tipo de capacitación para quienes la deseen tomar […] Debería abrirse más a las propuestas y 148 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

participación de los estudiantes sin importar su Facultad […] Creo que la emisora debería ser más experimental incorporando formatos como la radio novela, el radio arte entre otros” (Medina, Comunicación Personal, 2015). Para Ilvar Muñoz, realizador del programa Desde la Botica: “Tener apoyo periodístico para realizar investigación y entrevistas de campo […] Creo que es necesaria la capacitación y formación en radio” (Muñoz, Comunicación Personal, 2015). En palabras de Enrique Forero, realizador del programa Panorama de la Ciencia: “Es deseable que un realizador y conductor de programa radial cuente con apoyo formativo en asuntos radiofónicos y lenguaje radial […] Adelantar un estudio de audiencia” (Forero, Comunicación Personal, 2015). Para Federico Demmer, realizador del programa Presencia Centenaria: “Ojalá tuviéramos el personal y los medios técnicos para hacer más transmisiones en vivo” (Demmer, Comunicación Personal, 2015). En palabras de Camilo Rodríguez, realizador del programa Debates Económicos: “Creo se necesita alguna formación, dado que estar frente a un micrófono y poder hacer un programa de calidad no es tan fácil como parece” (Rodríguez, Comunicación Personal, 2015). Para Álvaro Iglesias, realizador del programa Eklectic: “Creo que es muy necesaria la capacitación en técnicas y lenguaje radial, porque creo que aporta herramientas conceptuales y técnicas importantes en el desarrollo de la labor radial […] Poder realizar estudios de audiencia para saber qué opina le gente de nuestra programación […] Hacer más programas en vivo con interacción en tiempo real con la audiencia” (Iglesias, Comunicación Personal, 2015) y en palabras de Julián López, realizador del programa Rockopólis: “UN Radio carece de un mixer para tornamesas, tiene un déficit en equipo y presupuestal que sin duda ayudaría a mejorar el trabajo de los realizadores […] Creo que es muy necesaria la capacitación sobre todo en temas de locución y derechos de autor […] Mejorar los equipos invertir en los estudios con micrófonos, audífonos, mesas y sillas” (López, Comunicación Personal, 2015).

La información y los datos presentados a lo largo del apartado dan cuenta de cómo las voluntades personales y administrativas son las que determinan, en mayor medida, las dinámicas de UN Radio Bogotá frente a la falta de consolidación de un proyecto institucional con objetivos claros, perspectivas futuras y estabilidad financiera. Estas complejas relaciones entre la emisora y las administraciones de la universidad han incidido, en muchas ocasiones, en los contenidos abordados y en la estructuración general de la programación lo cual, por supuesto, ha sido una de las razones por las cuales la emisora no ha variado mucho su modelo en 24 años. Precisamente este modelo se caracteriza por un fuerte énfasis en música clásica y en la programación de algunos ¿Qué significa hacer radio universitaria? 149

contenidos académicos que son asociados a labores educativas y de difusión cultural. Desde esta perspectiva la emisora se concibe como “transmisora” de conocimientos producidos en la Universidad a una audiencia y comunidad ávida de ellos, sin que la existencia de una radio en la universidad pública más grande del país haya implicado reflexiones y acciones claras con el objetivo de vincular la academia con otros sectores sociales. En este mismo sentido, resulta notorio que el modelo comunicativo propuesto por UN Radio Bogotá se caracteriza por ser predominantemente unidireccional en donde la pregunta por las audiencias ha sido mínimamente explorada y en donde, incluso la comunidad universitaria, se encuentra poco incluida. De otra parte, de las sugerencias expresadas por los realizadores hay dos que sobresalen: mayor equipo y mayor capacitación. ¿Es ya el momento de retomar la reflexión sobre un posible pregrado en comunicación social dentro de la Universidad?

150 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

5. Conclusiones

En primera instancia la investigación realizada permite resaltar la importancia del fenómeno de la radio universitaria, como una manifestación del marcado interés de la universidad contemporánea por hacer presencia en los medios masivos de comunicación; en parte, como respuesta al entendimiento del papel estratégico que desempeña la comunicación en el desarrollo, el crecimiento y la generación de impacto de las instituciones de educación superior. Los costos de operación y la cobertura que puede brindar la radio la han hecho, sin duda, un medio de comunicación más atractivo para las universidades, frente a la televisión y la prensa escrita. Así, esas primeras experiencias de radio universitaria que se gestaron en Estados Unidos y Latinoamérica a principios de siglo XX, han tenido un crecimiento exponencial al punto que hoy en día son más de 2.000 radios, con presencia en todos los continentes. Por supuesto, el nacimiento, desarrollo y consolidación de las emisoras universitarias ha tenido matices diferentes a lo largo y ancho de la geografía mundial. En este contexto no se puede desconocer el papel desempeñado por los Estados Unidos, que además de ser el país en donde se ubica la primera experiencia documentada de radio universitaria, es el lugar en el que existe el mayor número de emisoras de este tipo (1.200) y además ha construido un modelo bajo el cual los estudiantes son quienes tienen a su cargo las emisoras, modelo que ha servido, como referente, en otras zonas del mundo. América Latina también se constituye como un escenario clave en el surgimiento y desarrollo de la radio universitaria, en la medida en que cuenta con la segunda experiencia documentada de este tipo de emisoras en el mundo y actualmente cuenta con más de 250 radios superando en cantidad a Europa, Asia, África y Oceanía, juntos. En la mayoría de los países del continente estas emisoras surgieron de mano de la iniciativa privada con las excepciones de Colombia, Paraguay, El Salvador y Venezuela en donde estos proyectos radiofónicos surgieron en universidades públicas. Los principales referentes alrededor de esta temática en la región son México, Argentina y Colombia. En Europa, por el contrario, el desarrollo de este tipo de emisoras ha sido más lento en relación con los casos de Estados Unidos y Latinoamérica, principalmente debido a que en muchos países del continente europeo existían fuertes restricciones legales para otorgar licencias de emisión a las universidades, restricciones que solo hasta finales de los años 60 fueron modificadas ¿Qué significa hacer radio universitaria? 151

en favor de las universidades. En este continente el Reino Unido, Italia, Francia, Alemania y España lideran el desarrollo de proyectos de radio en las instituciones de educación superior. En Asia, países como China, Israel e India son los principales referentes, mientras que en África se conocen un par de experiencias en Ghana y Sudáfrica. En Oceanía, se registran casos en Australia y Nueva Zelanda, países que cuentan con varias emisoras de este tipo que además son reconocidas como herramienta de expresión para la población juvenil. Este desarrollo de las emisoras universitarias a nivel mundial se ha caracterizado por un hecho común: la falta de reconocimiento legal de las emisoras universitarias como una categoría dentro del contexto radiofónico en la mayoría de los países. De hecho, las emisoras universitarias han surgido mucho antes de que exista legislación que defina, ampare y determine los alcances de este tipo de emisoras. Sin embargo, en algunos países el crecimiento de las radios universitarias ha conducido a modificaciones en la legislación. Países como Estados Unidos y Colombia, por ejemplo, cuentan con categorías legales específicas que definen el accionar de las radios universitarias; de hecho, Colombia es el único país latinoamericano que cuenta con una categoría de este tipo. Por otro lado, en países como México, Argentina, Reino Unido y Alemania es posible que las emisoras universitarias accedan a licencias de emisión a través de categorías legales como “medios públicos”, “radios ciudadanas” o “radios permisionadas”, categorías que ubican el trabajo realizado por estas emisoras en labores de servicio público, cultural y educativo. La situación es muy diferente en países como España e Italia en donde no existe una categoría legal que reconozca a las emisoras universitarias y además, para las universidades no es posible solicitar licencias de emisión a través de Am y Fm, por tanto éstas emisoras se han desarrollado, exclusivamente, en el escenario web. Sin embargo y a pesar del amplio interés mundial que las instituciones de educación superior manifiestan por hacer presencia en la radio, no se manifiesta el mismo interés ni crecimiento en las investigaciones académicas que centran su atención en las emisoras universitarias, lo cual indica que las universidades están más interesadas en hacer que en pensar la radio. La mayoría del corpus existente a nivel mundial corresponde a artículos científicos, mientras que se presentan en un número muy reducido las tesis de maestría o doctorado. Esta escasa trayectoria de la investigación académica sobre radio universitaria se encuentra en consonancia con el olvido histórico que ha sufrido la radio en el marco de los estudios en comunicación frente a otros medios de comunicación como la prensa, la televisión y, actualmente, los escenarios digitales. 152 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Así, el corpus existente sobre radio universitaria a nivel mundial está compuesto, en su mayoría, por textos de corta extensión que dan cuenta de experiencias específicas, realizan estudios de audiencia o analizan modelos y estrategias de programación. Pocos son los estudios que centran la reflexión alrededor de los significados que rodean el trabajo de este tipo de medios de comunicación y su modelo comunicativo. Y aún más escasas resultan aquellas investigaciones en las cuales se recopilan las posiciones, percepciones e ideas, que sobre su labor tienen quienes día a día trabajan en estas emisoras: periodistas, técnicos y funcionarios. En este contexto resultan mínimas las investigaciones que se han planteado preguntas como ¿Qué significa hacer radio universitaria? ¿En qué consiste su identidad? ¿Qué modelo de comunicación proponen las emisoras universitarias frente a otras ofertas radiales? En este sentido, la presente investigación pretende constituirse en un avance de ésta línea de trabajo poco explorada. La revisión de la bibliografía existente con el objetivo de resolver las preguntas arriba mencionadas permitió identificar cómo, a pesar de la diversidad de orientaciones, modelos, estéticas y propósitos que rodean el trabajo de las emisoras universitarias en el mundo, es un hecho común el que se les defina a partir de dos conceptos: educación y cultura. Estos dos conceptos son usados indistintamente por legisladores, gobiernos, rectores, directores de emisoras, periodistas, productores, oyentes e investigadores para referirse al deber ser, la identidad y el modelo propuesto por las emisoras de las instituciones de educación superior. Sin embargo, no todos están aludiendo a lo mismo, ni hablan desde los mismos parámetros cuando se valen de estos términos en su discurso. Así, es un hecho común que a las emisoras universitarias se les identifique con labores de educativas y de divulgación cultural que, en gran parte de las ocasiones, están ligadas a la función de extensión propia de las universidades. Por supuesto, las posiciones a partir de las cuales se asumen la educación y la cultura en este contexto influyen notablemente en las rutinas y modelos de trabajo, en la estructura de programación, en la relación que las emisoras establecen con las audiencias y, en general, con la orientación del proyecto de comunicación específico. No obstante, una revisión de los conceptos de educación y cultura, da cuenta precisamente, de las grandes diferencias y aproximaciones desde las cuales han sido abordados los dos conceptos en diversas áreas del conocimiento y cómo hacia principios de siglo XX se empezaron a observar en estrecha relación con la comunicación y el trabajo desempeñado por los medios masivos, especialmente la radio. Esta relación, cada vez más estrecha y compleja entre educación, ¿Qué significa hacer radio universitaria? 153

radiodifusión y cultura, permitió que la radio se considerara como instrumento de propagación de conocimientos y difusión cultural, ligada a las labores de las instituciones de educación superior, a partir del surgimiento en Latinoamérica del concepto de extensión universitaria. En relación con lo que se ha venido mencionando, Colombia no es la excepción. Sus emisoras universitarias han sido asociadas principalmente, desde el discurso de la política pública, a labores educativas y de difusión cultural, lo cual ha influido notablemente en el desarrollo y las orientaciones de las 59 emisoras de este tipo que actualmente existen en el país. De hecho, la creación en 2003 de la Red de Radio Universitaria de Colombia y el crecimiento acelerado que han tenido éstas emisoras a partir de ese mismo año, influyeron notablemente en que, desde 2010, se creara la categoría de emisoras educativas universitarias, que asocia este tipo de radios en el país a labores de educación, formación y divulgación cultural. Sin embargo y a pesar de que las emisoras universitarias en Colombia se encuentran agrupadas dentro de la misma categoría legal, no es posible asociarlas al mismo modelo, debido a que todas las radios no entienden desde los mismos parámetros las labores educativas y culturales que se les asignan. En este mismo sentido, resulta notorio el hecho de que aunque el reconocimiento legal de las emisoras universitarias en el país ha potenciado y brindado herramientas para su desarrollo, este crecimiento no ha sido uniforme en las diversas regiones del territorio nacional; la gran mayoría de las emisoras universitarias se encuentran en dos departamentos de la Región Andina: Antioquia y Cundinamarca; mientras que regiones como Amazonía, Caribe y Pacifíco presentan un bajo número de emisoras y regiones como la Orinoquía o la Insular no cuentan con ninguna experiencia de radios universitarias. Este dato no es de poca importancia dada la función social de carácter nacional de la principal universidad pública del país que tendría que llevar a reflexionar al respecto. Dentro del anterior panorama, uno de los casos más notables es precisamente el de UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia que debido a los fuertes vínculos que estableció en sus inicios con la radio estatal conserva un modelo comunicativo muy asociado a funciones educativas y culturales, lo cual resulta significativo al tener en cuenta que ésta emisora es uno de los principales referentes de radio universitaria en el país no solo porque está próxima a cumplir 25 años al aire sino porque además, fue la tercera emisora universitaria en la capital en transmitir en Fm y es la emisora de la universidad pública más grande del país. Esta universidad es la tercera emisora universitaria en numero de emisorasuniversitarias con 3 amisoras como con la tadeo. 154 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Los datos encontrados permitieron dar cuenta tanto de la diversidad de orientaciones, iniciativas y perspectivas de la educación y la cultura presentes en UN Radio Bogotá, así como de una fuerte tendencia en la mayoría de ellas a relacionar los ejercicios de comunicación con procesos educativos asociados a “transferencia de conocimiento” y “transmisión de la cultura”, nociones que tienen fuertes puntos de contacto con la concepción clásica del concepto cultura analizada por (Thompson, 1993) en la que cultura es usada como sinónimo de civilización, ilustración y erudición privilegiando unos valores y formas de conocimiento sobre otras lo que, en muchas ocasiones, conduce a distinciones y separaciones entre grupos humanos, en donde se considera que existen personas cultural y otras incultas (sin cultura); lo que se manifiesta en UN Radio Bogotá con la opinión, bastante extendida, de que un grupo de “expertos”, “eruditos” y “conocedores” se encarga de transmitir saberes a grupos poblaciones que requieren instrucción. Por último, este trabajo –realizado en parte al interior de Universidad Nacional de Colombia- pretende también ser insumo para la auto reflexión académica que debe pretender aunar esfuerzos en la consolidación de sus radios universitarias. Las radios universitarias son sin duda un movimiento americano de repercusión mundial y allí Latinoamérica y en especial Colombia, son referentes. En ese contexto la Universidad Nacional de Colombia no puede dejar de asumir el rol de liderazgo que le corresponde.

¿Qué significa hacer radio universitaria? 155

ANEXOS

Anexo 1: Emisoras de la Red de Radio Universitaria de Colombia168

Universidad Tipo Emisora Transmite Ubicación Sitio web

Corporación Privada Uniminuto Radio Am Bogotá, www.uniminutoradio.com Universitaria Cundinamarca Fundación Privada Konradio Virtual Bogotá, www.konradlorenz.edu.co Universitaria Cundinamarca Konrad Lorenz Fundación Privada Unipanamericana Virtual Bogotá, emisora.unipanamericana.e Universitaria Estéreo Cundinamarca du.co Unipanamericana Institución Privada Radio UNIAJC Virtual Cali, Valle radio.uniajc.edu.co Universitaria Antonio José Camacho Institución Privada Poliradio Virtual Bogotá, poliradio.poligran.edu.co Universitaria Cundinamarca Politécnico Grancolombiano Universidad Privada Radio Cóndor 1540 Am Manizales, radiocondor.org Autónoma de Caldas Manizales Universidad Privada Uniautónoma Fm 94.1 Fm Barranquilla, uniautonoma.fm Autónoma del Atlántico Caribe Universidad Privada Sinigual Fm 93.3 Fm Rionegro, www.uco.edu.co/sinigual/P Católica de Orienta Estéreo Antioquia aginas/default.aspx

Universidad CES Privada CES Radio Virtual Medellín, radio.ces.edu.co Antioquia Emisora Cultural 101.9 Fm Medellín, www.udea.edu.co/emisora Universidad de Antioquia Antioquia Emisora Cultural 1410 Am Medellín, No registra Universidad de Antioquia Antioquia Universidad de Pública Emisora Cultural 102.3 Fm Turbo, No registra Antioquia Universidad de Antioquia Antioquia Emisora Cultural 100.9 Fm Andes, No registra Universidad de Antioquia Antioquia Emisora Cultural 103.4 Fm Carmen de No registra Universidad de Viboral, Antioquia Antioquia Emisora Cultural 94.3 Fm Puerto Berrío, No registra Universidad de Antioquia

168 Elaboración propia con datos tomados de la página web de la Red de Radio Universitaria de Colombia y de las páginas web de las emisoras. 156 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Antioquia Emisora Cultural 96.3 Fm Caucasia, No registra Universidad de Antioquia Antioquia Universidad de Pública Emisora Cultural 93.9 Fm Santafé de No registra Antioquia Universidad de Antioquia, Antioquia Antioquia Altaír Virtual Medellín, altair.udea.edu.co Antioquia Universidad de Pública UDC Radio 99.5 Fm Cartagena, udecradio.unicartagena.edu Cartagena Bolívar .co Universidad de Pública Unicor Estéreo 90.0 Fm Montería, unicorstereo.unicordoba.ed Córdoba Córdoba u.co/unicorst Universidad de la Pública Radio 98.1 Fm Florencia, www.uniamazonia.edu.co/ Amazonía Universidad de la Caquetá v10/index.php/servicios- Amazonía de-informacion/radio-en- linea.html Universidad de la Privada Unisabana Radio Virtual Chía, www.unisabanaradio.tv Sabana Cundinamarca Universidad de Pública UM Radio Virtual Manizales, umradio.fm Manizales Caldas Universidad de Pública Emisora Cultural 940 Am Medellín, www.udem.edu.co/index.p Medellín Universidad de Antioquia hp/servicios/frecuencia-u Medellín Universidad de Pública Radio 101.1Fm Pasto, Nariño radio.udenar.edu.co Nariño Universidad de Nariño Radio 94.9 Fm Pamplona, www.unipamplona.edu.co/ Universidad de Norte de emisora Universidad de Pública Pamplona Santander Pamplona Radio San José de 1160 Am Cúcuta, Norte www.unipamplona.edu.co/ Cúcuta de Santander unipamplona/portalIG/hom e_24/recursos/areas/radio_ sanjose/22102010/radio_sa njose.jsp Universidad de Pública Unisucre Fm 100.8 Fm Sincelejo, Sucre www.unisucrefm.co Sucre Estéreo Universidad del Pública Unicauca Estéreo 104.1 Fm Popayán, Cauca www.unicauca.edu.co/sitio Cauca emisora/node/150 Universidad del Pública Unimagdalena 91.9 Fm Santa Marta, radio.unimagdalena.edu.co Magdalena Radio Magdalena Universidad del Pública Uninorte Fm 103.1 Fm Barranquilla, www.uninorte.edu.co/web/ Norte Estéreo Atlántico uninorte-fm-estereo Universidad del Pública La U Fm Estéreo 102.1 Fm Armenia, laufmuq.com Quindío Quindío Universidad del Pública Tu Radio Virtual Ibagué, Tolima turadiout.com Tolima Universidad del Pública Univalle Estéreo 105.3 Fm Cali, Valle emisora.univalle.edu.co Valle Universidad Pública Laúd Estéreo 90.4 Fm Bogotá, laud.udistrital.edu.co Distrital Francisco Cundinamarca José de Caldas Universidad Eafit Privada Acústica Virtual Medellín, acustica.eafit.edu.co/Pagin Antioquia as/inicio.aspx Universidad UFPS Radio 95.2 Fm Cúcuta, Norte www.ufps.edu.co/radio Francisco de Paula Pública de Santander Santander La U Fm Estéreo 95.2 Fm Ocaña, Norte de laufm.ufpso.edu.co ¿Qué significa hacer radio universitaria? 157

Santander Universidad UIS Estéreo 96.9 Fm Bucaramanga, radio.uis.edu.co Industrial de Pública Santander Santander UIS Am 670 Am Bucaramanga, radio.uis.edu.co Santander Pontificia Javeriana Estéreo 91.9 Fm Bogotá, www.javerianaestereo.com Universidad Privada Cundinamarca Javeriana Javeriana Estéreo 107.5 Fm Cali, Valle www.javerianacali.edu.co/j Cali averiana-estereo-cali Emisora HJUT 106.9 Fm Bogotá, www.utadeo.edu.co/es/mic Cundinamarca rositio/emisora-hjut Universidad Jorge Privada Óyeme UJTL Virtual Bogotá, www.utadeo.edu.co/es/mic Tadeo Lozano Cundinamarca rositio/emisora-oyeme-ujtl K13 Radio Virtual Cartagena, www.utadeo.edu.co/es/tade Bolívar o-caribe/link/recursos- academicos/26256/k13radi o Universidad Pública Radio Unad Virtual Bogotá, ruv.unad.edu.co Nacional Abierta y Cundinamarca a Distancia UN Radio 98.5 Fm Bogotá, unradio.unal.edu.co Universidad Cundinamarca Nacional de Pública UN Radio, 100.4 Fm Medellín, unradio.unal.edu.co Colombia Medellín Antioquia UN Radio web Virtual Bogotá, unradio.unal.edu.co Cundinamarca Universidad Público UPTC Radio 104.1 Fm Tunja, Boyacá www.uptc.edu.co/uptcradi Pedagógica y o Tecnológica de Colombia Radio Bolivariana 1110 Am Medellín, www.radiobolivarianavirtu Am Antioquia al.com/emisora.php?id_pa gina=7 Universidad Privada Radio Bolivariana 92.4 Fm Medellín, www.radiobolivarianavirtu Pontificia Fm Antioquia al.com/emisora.php?id_pa Bolivariana gina=2 Frecuencia 1160 Am Montería, frecuenciabolivariana.com. Bolivariana Córdoba co Radio Católica 1450 Am Bucaramanga, www.rcm1450.com Metropolitana Santander Universidad Privada La Radio USC Virtual Cali, Valle laradio.usc.edu.co Santiago de Cali Universidad Santo Privada Escenario Radio Virtual Bogotá, escenario.usta.edu.co Tomás Cundinamarca Universidad Sur Público Radio 89.7 Fm Neiva, Huila www.radiousco.edu.co Colombiana Universidad Sur colombiana Universidad Pública Universitaria 88.2 Fm Pereira, universitariaestereo.utp.ed Tecnológica de Estéreo Risaralda u.co/programación Pereira Universidad Pública Radio 97.3 Fm Quibdó, Chocó www.utch.edu.co/portal/es/ Tecnológica del Universidad del extension/radio- Chocó – Diego Chocó universidad-del- Luis Córdoba choc%C3%B3.html

158 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Anexo 2: Cuestionario modelo

El siguiente cuestionario tiene como objetivo servir de insumo a la tesis titulada “¿Qué significa hacer radio universitaria? Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia”, para optar por el título de Magíster en Comunicación y Medios en la misma universidad. Muchas gracias por tomar parte de su tiempo para resolver este cuestionario. Le agradezco responder cada pregunta de la manera más completa posible, desde su experiencia profesional. Sus aportes serán parte vital de la investigación.

1. Me gustaría que empezara contándome acerca de su labor en UN Radio. ¿Hace cuánto tiempo está vinculado a la emisora? ¿Qué tipo de vinculación tiene? ¿Qué labores ha desempeñado? ¿Cuáles son hoy sus funciones? Por favor, brinde la mayor cantidad de detalles posibles. 2. ¿Cuáles son los principales objetivos que persigue la emisora y el programa que realiza? 3. ¿Cómo se define qué programas salen al aire en UN Radio Bogotá? ¿Quiénes y cómo toman las decisiones respecto de los programas que se emiten? 4. ¿Cómo surgió el proyecto del programa que realiza? ¿Cómo obtuvo un espacio al aire? Por favor, brinde la mayor cantidad de detalles posibles. 5. ¿Quiénes conforman el equipo de trabajo del programa y que rol desempeña cada uno? 6. ¿Cuáles cree usted han sido y son los temas sobre los cuáles constantemente se habla en la emisora? ¿Qué temas no pueden faltar en la programación de UN Radio Bogotá? 7. ¿Cuáles son los temas sobre los cuáles constantemente se habla en el programa que realiza? ¿Quiénes y cómo toman las decisiones al respecto? 8. ¿Qué géneros musicales no pueden faltar en la programación de la emisora y por qué? ¿Hay algún género musical que en su opinión no deba programar UN Radio como emisora universitaria? 9. Varios programas de la emisora son realizados por, o tienen participación de miembros de la comunidad universitaria que quizá no tienen ningún tipo de experiencia y/o formación en radio. En estos casos, ¿existen planes de capacitación? ¿Por qué? 10. Cuando ingresó a UN Radio, ¿recibió algún tipo de capacitación/formación en radio? ¿Cree que es necesaria? ¿Qué significa hacer radio universitaria? 159

11. ¿Considera que el hecho de que no exista una Facultad de Comunicación en la Universidad Nacional de Colombia incide de alguna manera en el trabajo realizado por la emisora? 12. En este mismo sentido, ¿encuentra diferencias entre UN Radio y otras emisoras universitarias pertenecientes a universidades en las que sí existe una Facultad de Comunicación Social y/o periodismo? 13. Para usted, ¿qué significa la radio universitaria? ¿Qué implicaciones tiene hacer este tipo de radio en Colombia? 14. ¿Por qué o para qué cree usted que la Universidad Nacional de Colombia debe tener una emisora? 15. ¿Cuál es el oyente al que dirigen sus contenidos? 16. ¿Qué estrategias o métodos usan para comunicarse con sus oyentes? 17. ¿Saben ustedes quienes y qué tanto los escuchan? ¿Los escucha la comunidad universitaria? 18. ¿Usted escucha la programación de la emisora? ¿Qué programas? ¿Con qué frecuencia? 19. ¿Cómo miden el impacto del proyecto (emisora, programa)? 20. ¿Cambiaría algo de UN Radio? 21. ¿De qué manera está incluida la comunidad universitaria en el proyecto? Me refiero a los estudiantes, docentes y administrativos. 22. ¿Qué tanta independencia tiene la emisora frente a la rectoría de la universidad? ¿Ha sentido algún tipo de censura? ¿Hay algún tema del que no pueda hablar? 23. ¿La radio universitaria debería educar? Sí es así, ¿de qué manera? 24. ¿UN Radio se parece en algo a emisoras como la HJCK? ¿Cómo entiende usted esta relación? 25. Cuando se habla de emisoras universitarias, suele asociárseles frecuentemente al concepto cultura, ¿cómo entiende usted este concepto desde su experiencia en UN Radio? 26. ¿Cuál cree usted que debería ser el papel de UN Radio en la formación de opinión pública y la discusión de asuntos de interés nacional? 27. ¿Cómo se ha adaptado la emisora a las nuevas experiencias de escucha en la radio: web, podcast, plataformas online? 28. ¿Qué acciones establecen en relación con la creación de formatos y nuevas estéticas para la radio? ¿Tienen algún tipo de propuesta en este sentido (emisora o programa? 29. ¿Cuál es el modelo de radio universitaria que propone UN Radio? 30. ¿Tiene algunas sugerencias de mejora para la emisora? ¿Cuáles? 160 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Anexo 3: Premios y/reconocimientos recibidos por UN Radio

1. Programa “Radio de Acción”. Premio al Mérito Científico otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, (2001). 2. Programa “Simplemente Complicado”. Primer lugar de la Bienal Internacional de Radio en la categoría “radio drama”, México (2002). 3. Programa “De Acuerdo con los Niños”. Mención especial de la Bienal Internacional de Radio en la categoría “programas para niños”, México (2002). 4. Programa “De Acuerdo con los Niños”. Premio de Comunicación por los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, capítulo Unicef Colombia. 5. Programa “De Acuerdo con los Niños”. Finalista al Premio de Comunicación por los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, capítulo Iberoamericano Unicef. 6. Programa “De Acuerdo con los Niños”. Segundo puesto Premio Internacional Sociedad para Todos. 7. Programa “UN Análisis”. Premio al Mérito Científico otorgado por la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia en la categoría “divulgación científica”, (2007). 8. Programa “Territorio Capital”. Orden Civil al Mérito Periodístico Álvaro Gómez Hurtado otorgado por el Concejo de Bogotá en la categoría “programa de opinión”, (2008). 9. Programa “UN Análisis”. Tercer lugar del Premio de Periodismo Ambiental otorgado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío, (2008). 10. Programa “UN Análisis”. Mención de Honor del Premio Anway de Periodismo Ambiental, (2009). 11. Programa “UN Análisis”. Orden Civil al Mérito Periodístico Álvaro Gómez Hurtado otorgado por el Concejo de Bogotá en la categoría “programa de opinión”, (2010). 12. Programa “UN Análisis”. Premio Nacional de Periodismo Agropecuario, (2014). 13. Programa “Diagnóstico”. Primer puesto en la categoría “radio” otorgado por la Fundación Simmon, (2014). 14. Programa “Historias del Conflicto Armado y Procesos de Paz en Colombia”. Segundo lugar Premio Nacional Fernando Quiñonez de Comunicación Paz y Conflicto, (2015).

¿Qué significa hacer radio universitaria? 161

Bibliografía

Aguaded, I., & Contreras, P. (2011). La Radio Universitaria como Servicio Público para una Ciudadanía Democrática. España: Gesbiblo, S.L.

Aguaded, I., & Pena, D. (2013). Educomunicación y Radios Universitarias: Panorama Internacional y Perspectivas Futuras. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. N.124, 61-70.

Aguilera de, M., Farias, P., & Baraybar, A. (2010). La Comunicación Universitaria. Modelos, Tendencias y Herramientas para una Nueva Relación con sus Públicos. Icono. Revista de Comunicación y Nuevas Tcenologías, 90-124.

Aigneren, M., Agudelo, G., Castaño, O., Correa, E., Levy, G., & Chica, W. (2009). Estudio de Percepción de Medios de Comunicación de la Universidad de Antioquia. La Sociología en sus Escenarios, 5-209.

Álvarez, A., & Ramírez, A. (2000). Los Objetivos de las Emisoras de Radio Universitarias a través de su Programación.

Antequera, J., & Obregón, R. (2002). La Radio Como Dinamizadora de Procesos Sociales y Culturales en Barranquilla. Investigación y Desarrollo. Vol.10. N 2, 146-169.

Appadurai citado por Restrepo, E. (2012). La Cultura en la Imaginación Antropológica. En E. Restrepo, Intervenciones en Teoría Cultural. Popayán, Colombia: Universidad del Cauca.

Arnedo, B. (2003). La Dimensión Pública de la Radio Universitaria.

Arteaga, C., Martínez, C., Piña, H., & Soto, B. (2003). La Radio como Medio para la Educación. Razón y Palabra.

ASCUN. (2004). Medios de Comunicación Universitarios en Colombia. Situación Actual y Perspectivas. Bogotá: Asociación Colombiana de Universidades.

Asuaga, C. (2007). Gestión de Radios Universitarias: Definiendo la Estrategia. Revista RE - Presentaciones, 185-196.

Balsebre, A. (1994). El Lenguaje Radiofónico . Madrid, España: Ediciones Cátedra.

Berlín Villafana, I. (1997). Las Radios Universitarias, ¿Subversión en los Mercados? El Caso Mexicano: El Sureste. Huelva, España: Universidad Internacional de Andalucía.

Berlín Villafana, I. (1998). Las Radios Universitarias en México. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. N.64, 78-82. 162 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Berlín Villafana, I. (1998). Radio: Los Medios de Servicio Público, América y Europa. Apuntes para un Diagnóstico. Revista Latina de Comunicación Social.

Berlín Villafana, I. (1998). Tipologías Radiofónicas y una Propuesta Sistémica. Revista Latina de Comunicación Social.

Berlín Villafana, I. (2000). El Derecho a Decir: Radios Universitarias y Educativas en México. Revista Latina de Comunicación Social. Vol.3 N.27.

Blanco, R. (1930). Enciclopedia Pedagógica. Madrid, España.

Buendía, A., & Pino, J. (2008). Radio Local, Opinión Pública y Participación Ciudadana. Signo y Pensamiento. N 52, 84-96.

Bulla, A. (15 de Noviembre de 2014). Entrevista via correo electrónico. Productor UN Radio Bogotá.

Cacua Prada, A. (1993). En Busca de un Periodismo Cultural. Recuperado el 23 de Marzo de 2014, de Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/periodismo/perculturalper/02.htm

Calvo, M. (1998). Periodismo Cultural. Conceptos y Problemas. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. N.63, 11-13.

Camacho, L. (2002). La Radio Germen de una Nueva Oralidad. Recuperado el 16 de 03 de 2015, de Unesco: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002148/214853m.pdf

Carrizales, C. (2000). El Sentido de la Universidad Contemporánea. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Casajus, L., & Vázquez, M. (2014). Los Jóvenes Prosumidores en la Radio Universitaria: Un Perfil en Construcción. Edmetic: Revista de Educación y Mediática y TIC, 87-111.

Casares, J. (1957). Diccionario Ideologico de la Lengua Espanola: Desde la Idea a la Palabra, Desde la Palabra a la Idea. Barcelona, España: Editorial G. Gili.

Castellanos, N. (2003). ¿Tabernas con Micrófono o Gargantas de la Patria? La Radio Comercial en Colombia: 1930 - 1954. En Medios y Nación. Historia de los Medios de Comunicación en Colombia (págs. 256-280). Bogotá, Colombia: Ministerio de Cultura y Aguilar Editores.

Castellanos, V. (12 de Enero de 2011). El Cuadrante Crece, la Comunicación también, pero no el Dinero ni la Potencia. Panorama de la Radio Universitaria en el Cuadrante Metropolitano de la Ciudad de México. Recuperado el 23 de 02 de 2014, de Red de Radio Universitaria de Latinoamérica y el Caribe: http://rrulac.org/descarga/ ¿Qué significa hacer radio universitaria? 163

Cavallo, T. (2014). Panel Radio Internacional Universitaria . Recuperado el 20 de Enero de 2015, de Red de Radio Universitaria de Latinoamerica y el Caribe : https://soundcloud.com/rrulac/panel-radio-internacional

Cavallo, T., & Gaviria, G. (2013). Radio Universitaria: Trabajo en Red como Imperativo. Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC, 131-154.

Cavanagh, R. (2009). International Approaches to Funding Community and Campus Radio. Otawa, Canada: Canadian Radio - Television and Telecommunications Commission.

Chaparro, M. (1998). Radio Pública Local. Sevilla, España: Fragua.

Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ministerio de Educación Nacional . Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de Ministerio de Educación Nacional : http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Cordon, M., & Estrada, M. (2004). Situación y Perspectivas de los Medios de Comunicación Universitarios en Centroamérica. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe.

Cruz, S., & Méndez, H. (2012). Colores Posibles de una Radiodifusora Universitaria: El Caso de la Reestructuración del Sistema Universitario de Radio de la Universidad Autónoma de Baja California. Universidad Autónoma de Baja California.

Cuesta, O. (2012). Historia de la Radio Universitaria: Estudios de Caso de las Emisoras Laúd y UN Radio. Tesis de Grado. Ánfora 20, 97-115.

Cunninghan, W. (1955). Filosofía de la Educación. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo.

Curubeto, C. (2007). La Marca Universitaria. Atributos, Beneficios o Valores: ¿Qué Utilizan las Universidades de Buenos Aires para Construir su Identidad de Marca y Propuesta de Valor? Buenos Aires, Argentina: Universidad Austral.

Díaz Fabelo, T. (1958). Estudio Crítico del Fin de la Educación a través de la Historia. La Habana, Cuba: Publicaciones del Colegio Nacional de Maestros Normales y Equiparados.

Díaz, A., & Vega, J. (2010). Aportes para la Caracterización de las Audiencias de las Emisoras Universitarias de Interés Público en Colombia, desde el Modelo de las Mediaciones Múltiples, para Contrastar los Usos y Expectativas de las Audiencias con las Funciones que le Asigna la Ley. Bogotá, Colombia.

Donati, P. (2000). Cultura y Comunicación. Una Prespectiva Relacional. Recuperado el 06 de 20 de 2015, de Universidad de Navarra: http://dadun.unav.edu/handle/10171/8479 164 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Duque López, A. (1993). La Radio Como Instrumento Cultural en Colombia . En H. Troyano Guzmán, Periodismo Cultural y Cultura del Periodismo. Bogotá, Colombia: Fundación Konrad Adenauer.

Durán, A., & Férnandez, F. (2005). La Radio Universitaria, entre la Generalidad y la Especialización. El Caso de Vox UJI Radio. Barcelona, España: II Congreso Iberoampericano de Comunicación Universitaria.

Escalante, F. (2007). Conferencia. Audio. Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia. Agosto 27, 28 y 29. Bogotá, Colombia.

Espino, C. (2,3, y 4 de Octubre de 2013). Panel Radio Internacional Universitaria. Recuperado el 16 de Diciembre de 2014, de SoundCloud: https://soundcloud.com/rrulac/panel-radio- internacional

Espino, C. (2014). Contenidos, Estructura y Función Social en la Programación de las Radios Universitarias. Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC, 26-43.

Espino, C., & Pena, D. (2012). Las Radios Univeristarias, más allá de la Radio: Las TIC como Recursos de Interacción Radiofónica. Cataluña, España: Editorial UOC.

Esteniou, J. (2007). La Televisión Universitaria y la Construcción de un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina. Global Media Journal. Vol.4 N.7, 46-64.

Fernández, J. (2009). Asedios a la Radio. En M. Carlón, & C. Scolari, El Fin de los Medios Masivos. El Comienzo de un Debate. Buenos Aires, Argentina: La Crujía.

Fernández, L. (2004). La Educación Ambiental en la Emisora UN Radio de la Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Grado. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Ferrand, M., & Faus, A. (1991). Radio y Universidad: Treinta Años de Radio en la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra. Navarra, España: Universidad de Navarra.

Fidalgo Diez, D. (2006). Radio Universitaria: Historia de una Radio Diferente. Razón y Palabra, 49-57.

Fidalgo, D. (2009). Las Radios Universitarias en España: Transformación al Mundo Digital. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación. N.80.

Gallego, I. (2007). Radio Universitaria en España: Situación de una Forma de Comunicación Alternativa. En A. (. Walzer, Comunicación Alternativa, Ciudadanía y Cultura. Madrid: Edipo. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 165

Gamba, J. (1994). Producción y Estética Radial en la Radio Universitaria en Santafé de Bogotá. Tesis de Grado. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Garay Acevedo, J. (1995). Los Cien Mejores Guitarristas del Siglo XX. Diagnóstico y Propuesta sobre el Papel de la Música en la Radio Universitaria Bogotana. Tesis de Grado. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Garay, J. (2007). 30 Años de Radio Cultural y Universitaria en Bogotá. 91.9 La Revista que Suena. N 24, 12-23.

García Canclini, N. (1990). Culturas Híbridas. Estrategias para Entrar y Salir de la Modernidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Grijalbo.

García, J. (1993). Medios de Comunicación y Universidad. Revista Comunicar, 61-67.

Gaviria, G. (Abril de 2004). La Radio Universitaria en Colombia. Recuperado el 12 de Marzo de 2013, de Javeriana Estereo: http://www.javeriana.edu.co/javerianaestereo/portal/documents/radio_universitaria_en_Co lombia_-_G_Gaviria.pdf

Gaviria, G. (2010). La Audiencia de la Radio Universitaria. ¿Cantidad o Calidad? VIII Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia. Agosto, 12, 13 y 14. Quindío, Colombia: Red de Radio Universitaria de Colombia.

González, J. (2009). Estudio de Audiencias a Estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana en Relación a la Emisora Javeriana Estéreo. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Guadiana, A. (2007). Un proyecto de proyectos. Bogotá, Colombia: Audio. Encuentro Red de Radio Universitaria de Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. Agosto 27, 28 y 29.

Hall, E., & Hall, M. (1990). Understanding Cultural Differences: Germans, Frenchs and Americans.

Haye, R. (1995). Hacia una Nueva Radio. Buenos Aires, Argentina: Paidós Ibérica.

Haye, R. (1998). El Impacto Cultural de la Radio. Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación N 63 Septiembre, 14-16.

Haye, R. (2000). La Radio del Siglo XXI. Buenos Aires, Argentina: Ediciones CICCUS, La Crujía.

Henao, A. (1998). Emisora Universitaria: 65 Años al Aire. Agenda Cultural. N.38., 9-11.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. 166 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Hernández, J. (2011). Percepciones de los Jóvenes de Educación Superior frente al Contenido y la Programación de la Radio Universitaria en Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana.

Herrera Damas, S. (2005). Ventajas e Inconvenientes de la Participación de la Audiencia en los Programas de Radio. DOXA Comunicación N 3, 123-142.

Herrera, E. (2001). Apuntes para Pensar la Producción Radial desde la Academia. Signo y Pensamiento. Vol.20. N.38, Bogotá, Colombia.

HJUT. (2015). Emisora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. . Recuperado el 10 de Febrero de 2015, de http://www.utadeo.edu.co/es/link/emisora-hjut/40076/hjut-y-su-historia

Holloway, T. (2002). La Imagen de la Universidad. En C. Aljovín de Losada, La Universidad en el Perú. Lima, Perú: Fondo Editorial Lima.

IECO. (2011). Conmemoración 15 años. Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Javeriana, P. U. (2003). Pontificia Universidad Javeriana Cali. Recuperado el 12 de 9 de 2015, de http://www.javerianacali.edu.co/javeriana-estereo-cali

Kaplún, M. (1998). Procesos Educativos y Canales de Comunicación. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. N.64, 4-8.

Lalinde, A. (1999). Radio Informativa y Participación Ciudadana. En R. Alfaro, La Radio Ciudadana del Futuro (págs. 79-94). Lima, Perú: Asociación de Comunicadores Sociales Calandria.

Lazo, C., & Segura, A. (2011). La Radio Educativa en la Era del Dial Infinito. Madrid, España: Congreso Internacional de la Sociedad Digital.

Lazo, M., & Pena, M. (2014). Investigación en Radio Universitaria: Presente, Pasado y Futuro. Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC, 8-25.

Leach, E. (1981). Cultura e Comunicazione. La Logica delle Connessione Simbolica. Milán.

Lewis, P., & Booth, J. (1992). El Medio Invisible: Radio Pública, Privada, Comercial y Comunitaria. Paidós Ibérica.

López, M. C., López, M. A., & Liana, G. (Marzo de 2012). Cultura y comunicación: una relación compleja. Recuperado el 16 de Julio de 2016, de Contribuciones a las ciencias sociales : http://www.eumed.net/rev/cccss/19/hah.html ¿Qué significa hacer radio universitaria? 167

Luengo, J. (2004). La Educación como Objeto de Conocimiento. El Concepto de Educación. En M. Pozo, J. Álvarez, J. Luengo, & E. Otero, Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Macclung, S. (2001). College Radio Station Web Sites: Perceptions of Value and Use. Journalism and Mass Communication Educator. Vol.56, 62-73.

Martí, J. M. (1990). Modelos de Programación Radiofónica. Barcelona, España: Feed-Back.

Martin-Barbero, J. (13 de Abril de 2006). Colombia: Medios y Cultura. Recuperado el 20 de Marzo de 2014, de Revista Todavía. Pensamiento y Cultura en América Latina: http://www.revistatodavia.com.ar/todavia27/13.barberonota.html

Martin-Barbero, J. (2010). De los Medios a las Mediaciones: Comunicación, Cultura y Hegemonía. Editorial Anthropos.

Martin-Barbero, J. (2010). Globalización y Cultura Mundo: Nuevas Dinámicas Globales de lo Cultural. Revista Signo y Pensamiento. Vol.XXIX. N.57, 20-34.

Martínez Costa, M., & Moreno, E. (2004). Programación Radiofónica. Arte y Técnica del Diálogo entre la Radio y su Audiencia. Barcelona, España: Ariel.

Mata, C. (1993). La Radio: Una Relación Comunicativa. Diálogos de la Comunicación N 35 Marzo, 1-5.

Mata, C. (1998). Saber sobre la Radio. Signo y Pensamiento N 33, 91-98.

Mata, C. (1991). Radio: Memorias de la Recepción. Aproximaciones a la Identidad de los Sectores Populares. Diálogos de la Comunicación N 30, 1-18.

Mata, C. (1998). Saber sobre la Radio. Signo y Pensamiento N 33, 91-98.

Mata, M. (1999). De la Cultura Masiva a la Cultura Mediática. Diálogos de la Comunicación. N.56, 81-91.

Mayne, D. (2005). Análisis Exploratorio de las Audiencias de las Emisoras Universitarias. Tesis de grado. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Mejía, B. (07 de 02 de 2014). Emisora Universidad de Antioquia. Recuperado el 20 de Enero de 2015, de http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/emisora/Opinion/Hoy%20record% C3%A9%20a%20Eduardo%20Galeano

Mejía, B. (2004). La Mística de la Radio Universitaria. Agenda Cultural. N.100, 20-26. 168 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Mendoza, M., & Perona, J. (2011). The Educational Radiophony of University Radios: Transforming the Entertainment in Alternatives of Teaching – Learning. Razón y Palabra. N.75, 2-16.

Merayo Pérez, A. (2000). Para Entender la Radio: Estructura del Proceso Informativo Radiofónico. Salamanca, España: Universidad Pontificia de Salamanca.

Merayo, A. (2000). Identidad, Sentido y Uso de la Radio Educativa. Salamanca, España: III Congreso Internacional Cultura y Medios de Comunicación.

Merayo, A. (2007). La Radio en Iberoamérica. Evolución, Diagnóstico y Prospectiva. Madrid, España: Comunicación Social. Ediciones y Publicaciones.

Ministerio de Comunicaciones. (2003). Características, Alcances Sociales e Impacto del Servicio de Radiodifusión de Interés Público en Colombia. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Comunicaciones. (31 de Julio de 2010). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Recuperado el 16 de Enero de 2014, de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: http://www.mintic.gov.co

Montemayor, C. (2004). La Universidad Pública y la Cultura Nacional. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios. N.039, 10-14.

Morales, H. (2002). Estudio Exploratorio sobre la Radio Universidad de Concepción. Estudios de Periodismo.

Moreno, E. (2005). Las "Radios" y los Modelos de Programación Radiofónica. Comunicación y Sociedad. Vo. XVIII. N 1, 61-111.

Muñoz González citado por Calvo, M. (1998). Periodismo Cultural: Conceptos y Problemas. Revista Latinoamaricana de Comunicación Chasqui 63, 11-13.

Niño Rodríguez, L. (2010). La Propuesta Cultural de las Emisoras Universitarias de la Frecuencia Modulada (FM) en Bogotá.Tesis de Grado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Novelli, O., & Hernando, A. (2011). Las Radios Universitarias. Trayectoria Histórica y Panorama Mundial. En I. Aguadez, & P. Contreras, La Radio Universitaria como Servicio Público para una Ciudadanía Democrática. Coruña, España: Netlibro.

Orjuela, F. (2011). Evento de Conmemoración 15 años de UN Radio. Archivo de Audio. (I. d. Cultura, Entrevistador) Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Ortiz, F. (1996). Prototipo de un Sistema de Información Gerencial para una Emisora Cultural: Caso de Estudio. Tesis de Grado. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. ¿Qué significa hacer radio universitaria? 169

Ortiz, M., Rodríguez, D., & Cheval, J. (2014). La Radio Universitaria en el Siglo XXI: Perspectiva Hispano - Francesa. Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC, 61-86.

Pellegrini, S. (1999). Los Medios y La Universidad: Matrimonio Indisoluble. Revista Palabra Clave, 49-61.

Pena, D., & Segura, A. (2014). Perfil de los Colaboradores de las Radios Universitarias en España: El Caso del Alumnado del Área de Ciencias de la Información. Congreso Internacional Latino de Comunicación Social.

Pena, D., Lazo, M., & Ortiz, M. (2015). De las Primeras Experiencias Radiofónicas Universitarias en Latinoamérica y España al Trabajo Asociativo y Colaborativo. Revista Faro. Vol.1 N.21.

Peppino Barale, A. (1998). Radio Educativa, Popular y Comunitaria en América Latina. La Formación de un Nuevo Sujeto Social. Signo y Pensamiento. N.33, 27-34.

Pérez Rosas, L. (2004). La Radiodifusión Universitaria y los Circuitos Cerrados de Radio en las Instituciones de Educación Superior: una Propuesta para la Expresión de los Estudiantes. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Vol 192, 153-186.

Perona, J., & Barbeito, M. (2007). Modalidades Educativas de la Radio en la Era Digital. Icono 14. Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías, 12-37.

Picó citado por Niño, L. (2010). La Propuesta Cultural de las Emisoras Universitarias de la Frecuencia Modulada. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Tesis de Grado.

Pontificia Universidad Javeriana. (2007). La Radio Cultural y Universitaria en Bogotá. La Revista que Suena 91.9 N 24, 6-53.

Pontificia Universidad Javeriana. (2013). Javeriana Estereo. Obtenido de Javeriana Estereo: http://www.javerianaestereo.com/

Pontificia Universidad Javeriana, Cali. (2013). Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Recuperado el 1 de Abril de 2015, de Proyecto Comunicacional de la Emisora Javeriana Cali 107.5 FM: http://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field- documents/field_document_file/proyecto_comunicacional_emisora_javeriana_estereo_cali _2013.pdf

Prado, J. (19 de 10 de 2011). No Queremos Cometer el Delito del Silencio. Recuperado el 2014 de 03 de 20, de Ministerio de Educación Nacional: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-286580.html

Prado, J. (2011). Reflexiones sobre la Radio Universitaria en los días de Internet. Ponencia Encuentro de la Red de Radio Universitaria de Colombia, 1-5. 170 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Prado, J. (Compositor). (2011). Reflexiones sobre la radio universitaria en los días de internet. . [E. e. Colombia, Intérprete] Sincelejo, Colombia .

Prieto, D. (1996). Las Emisoras Universitarias frente a las Transformaciones de Fin de Siglo. Encuentro Red de Radios Universitarias.

Prieto, D. (2000). Comunicación Radiofónica desde una Perspectiva Pedagógica. Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina en Quito.

Prieto, D. (2010). La Comunicación Universitaria. Editorial Stella.

Puig, A. (2011). UNI Radio. Más allá del “Kilómetro Cuadrado”: Multi Estrategias Comunicacionales para la Construcción de Audiencias y Contenidos. Encuentro de la Red de Radios Universitarias de Colombia. Montevideo, Uruguay.

Quevedo de, L. (2004). La Radio en la Difusión Universitaria. A la Búsqueda de Sentido. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, 107-115.

Radio Universidad Nacional de la Plata. (2015). Radio Universidad Nacional de la Plata. Recuperado el 20 de Marzo de 2015, de http://www.radiouniversidad.unlp.edu.ar/institucional/

RAE. (2015). Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el Marzo de 3 de 2015, de http://dle.rae.es/?id=BetrEjX&o=h

Raigoso Camelo, C. (2006). El Radio de “Radio de Acción”, Retórica Pública sobre la Investigación y la Ciencia en la Universidad Nacional de Colombia. Tesis de Maestría en Sociología. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Raigoso, C. (23 de Octubre de 2013). Clase Maestría en Comunicación y Medios. Archivo de Audio. (A. Sicard, Entrevistador)

Raigoso, C. (s.f.). 98.5 Fm. Una Radio de 15 Años. . Recuperado el 10 de 3 de 2015, de UN Periódico: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/98/20.html

Ramírez, D. (2013). Análisis de Contenido de las Parrillas de Programación, Géneros, Formatos, Herramientas Digitales e Interactividad que están Implementando en la Web las Ciberradios Universitarias de Colombia. Medellín, Antioquia: Universidad Pontificia Bolivariana.

Real Academia Española . (22 de Abril de 2015). Diccionario Real Academia Española . Obtenido de Diccionario Real Academia Española : http://buscon.rae.es/drae/srv/search?id=UitBPncv8DXX2pzUHdVB%7CpIvibrAavDXX2 gn6qTEU ¿Qué significa hacer radio universitaria? 171

Red de Radios Universitarias de Colombia. (2014). Red de Radios Universitarias de Colombia. Recuperado el 27 de Junio de 2014, de https://sites.google.com/a/radiouniversitaria.org/rruc/Home

Reith, J. (1924). Broadcast over Britain. Londres, Reino Unido: Hodder and Stoughton Limited.

René, M., & Romilio, M. (2004). Situación y Perspectivas de los Medios Universitarios de Centroamérica. Guatemala: Iesalc, Unesco.

Restrepo, E. (2012). La Cultura en la Imaginación Antropológica. En E. Restrepo, Intervenciones en Teoría Cultural (págs. 23-54). Popayán, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Restrepo, L. (2003). Voces y Memoria: El Archivo Sonoro de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia: La Voz de la Universidad. Revista Interamericana de Bibliotecología. Vol.26.

Reyna, M. (2005). Radios y Redes: La Radio en las Instituciones de Educación Superior. Reencuentro. Análisis de Problemas Universitarios, Distrito Federal, México.

Rincón, O. (1995). La Radio en la Universidad Javeriana. Recuperado el 12 de Marzo de 2013, de Radio Universidad Autónoma de Yucatán: http://www.radio.uady.mx/ariadna/articulos/javeriana.html

Rincón, O. (2006). Narrativas de la Radio. En O. Rincón, Narrativas Mediáticas. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Rodero, E. (1993). La Radio Educativa. Diálogos de la Comunicación. N.37, 38-49.

Rodero, E. (2008). Educar a través de la Radio. Signo y Pensamiento. N.52, 97-109.

Rodríguez Mendieta, A. (1981). Auxiliar en el Uso del Lenguaje para la Expresión Mediática de la Información en UN Radio. Tesis de Grado Linguistica. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez Pastoriza, F. (2006). Periodismo Cultural. Madrid, España: Editorial Síntesis, S.A.

Rodríguez Uribe, H. (2008). Medios de Comunicación y Educación: La Perspectiva Radial. Popayán, Colombia: Instituto tecnológico de educación superior. Comfacauca.

Rodríguez, L., & Nájera, R. (s.f). Radiofonías Universitarias: Comunicación, Vanguardia, Memoria, Oralidad. Xochimilco, México.

Sánchez, M. (2013). Divulgación Científica en las Emisoras Universitarias de Bogotá: Diagnóstico y Propuesta para el Periodismo Científico. Tesis de Grado. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Segura, A. (2013). Divulgación Científicas en las Radios Universitarias Españolas. Edmetic: Revista de Educación Mediática y TIC, 44-60. 172 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Sierra, A. (2003). Cultura de Programación Radiofónica en una Radio . Primer Encuentro Nacional de Radios Ciudadanas y Universitarias. Medellín, Antioquia: Sistema Nacional de Información Cultural.

Silva, M. (1994). Diseño de un Sistema de Información Administrativo para la Radio Universidad Nacional. Tesis de Grado. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Silva, R. (2000). Ondas Nacionales. La Política Cultural de la República Liberal y la Radiodifusora Nacional de Colombia. Revista Análisis Político. N 41 Sep-Dic, 2-23.

Silva, R. (2005). República Liberal, Intelectuales y Cultura Popular. Medellín, Colombia: La Carreta Editores.

Slotten, H. (2006). Universities, Public Service Experimentation and the Origins of Radio Broadcasting in the United States, 1900 – 1920. Historica Journal of Film, 485-504.

Sunkel, G. (2002). Una Mirada Otra. La Cultura desde el Consumo. Distrito Federal, México: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Tapia, D. (2003). Retos y Perspectivas de la Radio Universitaria de Cara al Siglo XXI. Caso Específico: Radio Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F: Razón y Palabra. Tesis profesional para obtener el título Licenciado en Ciencias de la Comunicación.

Theodor, A., & Max, H. (1947). Dialéctica de la Ilustración. Frankfurt: Editorial Trotta.

Thompson, J. (1993). Ideología y Cultura Moderna. Teoría Crítica Social en la Era de la Comunicación de Masas. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Tünnermann Bernheim, C. (2000). Universidad y Sociedad. Balance Histórico y Perspectivas desde América Latina. Caracas, Venezuela: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Universidad Nacional de Colombia. (17 de 12 de 1986). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 15 de 03 de 2014, de Acuerdo 126 de 1986: http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=50110

Universidad Nacional de Colombia. (29 de 12 de 1997). Resolución 863. Recuperado el 15 de 03 de 2015, de Universidad Nacional de Colombia: http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=45991

Universidad Nacional de Colombia. (10 de 04 de 2007). Resolución 334. Recuperado el 10 de 3 de 2015, de Universidad Nacional de Colombia: http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=35104 ¿Qué significa hacer radio universitaria? 173

Universidad Nacional de Colombia. (8 de 10 de 2013). Acuerdo 113 de 2003. Recuperado el 2 de 06 de 2015, de Universidad Nacional de Colombia: http://www.legal.unal.edu.co/sisjurun/normas/Norma1.jsp?i=58926#21

Universidad Pontificia Bolivariana. (2008). Radio Bolivariana: 60 Años de Difusión Cultural. Recuperado el 12 de Diciembre de 2014, de Universidad Pontificia Bolivariana: http://www.radiobolivarianavirtual.com/medellin-colombia/

Universidad Rafel Landivar citado por Ventín Sánchez, A. (2014). La Radio Universitaria en Colombia: Concepción de sus Estructuras de Gestión, Producción y Programación para la Creación de una Tipología de Dirección de Medios. Madrid, España: Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Valencia Rincón, J. (2008). La Radio Digital. ¿Una Demanda Social o un Nuevo Escenario de las Pugnas del Capitalismo Globalizado? Signo y Pensamiento. N 52, 110-118.

Valencia Rincón, J. (s.f). Midiendo y Construyendo Audiencias Radiales. Colonialidad del saber, radio y los estudios de audiencia.

Valencia, A. (1993). Radio Universidad Nacional, la Cultura desde la Universidad. Tesis de Grado. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Valencia, J. (15 de 03 de 2010). ¿Qué Está Pasando con la Radio Colombiana? Recuperado el 20 de 03 de 2014, de Revista Arcadia: http://www.revistaarcadia.com/musica/articulo/que- esta-pasando-radio-colombiana/20687

Vázquez, M. (2012). La Radio Universitaria en México y España. Estudio de la Participación y la Formación de los Jóvenes. Barcelona, España: Tesis doctoral. Universitat Pompeu Fabra.

Vázquez, M. (2013). Jóvenes y Radio Universitaria: Un Acercamiento a las Estrategias Formativas de dos Países. Barcelona, España: Congreso Internacional de la Organización Española de Investigadores de la Comunicación.

Ventín Sánchez, A. (2014). La Radio Universitaria en Colombia: Concepción de sus Estructuras de Gestión, Producción y Programación para la Creación de una Tipología de Dirección de Medios. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Villacís, R. (1998). Periodismo y Cultura. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. No 63. Septiembre, 8-11.

Villanueva, C. (2008). La Radio Universitaria y su Función Social como Instrumento para la Integración. La Radio Universitaria en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.

Villegas, T. (7 de 10 de 2011). Desde Nuestros Acentos. (E. d. Caribe, Entrevistador) 174 Las nociones de educación y cultura en UN Radio Bogotá, emisora de la Universidad Nacional de Colombia

Williams, R. (2003). Palabras Clave. Un Vocabulario de la Cultura y la Sociedad. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.

Zambrano, W. (2012). Radiografía de las Emisoras Universitarias Colombianas. Revista Folios, 115-138.

Zepeda citado por Vázquez, M. (2012). La Radio Universitaria en México y en España: Estudio de Participación y Formación de los Jóvenes. Barcelona, España: Tesis Doctoral. Universidad Pompeu Fabra.